El Epicentro Nº141

Page 1

Únete y participa

/elepicentrochile

@elepicentro

4 al 10 de julio 2014 Año 3 / Nº 141 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Duras críticas a 3 meses del incendio

Lema de pescadores para recuperar la jibia

“Por la razón o la fuerza”

pág.6

Sence asegura que no debe ni un peso pág.7

Violentos incidentes en sector de Caleta Portales con Avenida España marcan el inicio de una decidida acción por parte de los hombres de mar, que lucharán

Sepa cómo superar dolor por palo de "Pini"

¡Fácil!: Ahora a ganar Copa América 2015 pág.10

Fotografía de Roberto Tapia

pág.8

para que se les deje sacar este producto de acuerdo a los compromisos establecidos, ya que, aseveran, “es el pan de cada día que nos queda para poder sobrevivir” pág. 2


Crónica // 02

Exigen que se respete el acuerdo que comprometió subsecretario

Pescadores artesanales en pie de guerra para eliminar la pesca de arrastre industrial de jibia Los pescadores artesanales del país están en pie de guerra contra las autoridades y las industrias pesqueras, exigiendo que esta actividad se realice solo con línea de mano y no de arrastre como lo realizan las grandes industrias. Además exigen que se respete lo establecido del 80% de pesca para ellos y el 20 % para los industriales, cosa que según los mismos pescadores no se ha respetado. Hace aproximadamente unos 5 años que se produjo un agotamiento de merluza, sardina, jurel, entre otras especies, en las costas de nuestro país. Lo único que va quedando es la jibia, pez que pescadores artesanales e industriales están tras su caza. Según los del gremio que trabajan de manera artesanal este es su “pan de cada día”, cosa que enfatizó Eduardo Quiroz, director del sindicato de pescadores de Caleta Portales asegurando que “los industriales están agotando el producto”, agregando que “exigimos a la autoridad que la

Gabriel Huber

La del miércoles pasado en Caleta Portales, avenida España, fue la primera batalla, en extremo sangrienta y violenta por lo demás, ya que los hombres de mar están dispuestos a utilizar “todas las formas de lucha” con el fin de conseguir su objetivo. “Por la razón o la fuerza”, dicen. pesca de jibia se realice solo con línea de mano y no de arrastre como lo hacen los pescadores industriales. Estamos dispuestos a usar todas las formas de lucha con el fin de cumplir con nuestro objetivo. Tal como dice nuestro escudo patrio, “por la razón o la fuerza”.

Los pescadores artesanales aseguran que los acuerdos comprometidos con el subsecretario de pesca Raúl Súnico no se están cumpliendo. La autoridad dependiente del Ministerio de Economía había acordado con los hombre de mar que los artesanales tenían un derecho absoluto de la pesca correspondiente al 80 por ciento, mientras que los industriales un 20, además de exigir que esta se realice solo con línea de mano. “La industria desconoce el 80 y 20, además continúan con el método de arrastre”, agregando que “exigimos que las autoridades cumplan con su palabra, y así cumplir con el programa de gobierno de la Presidenta donde ella se comprometió a reducir el arte de arrastre”, aseguró Quiroz. Eduardo Machuca, pertenece al sindicato de pescadores de San Antonio, y asegura que “los industriales por su manera de captura tienen

Pescadores enfrentándose contra Fuerzas Especiales de Carabineros, arrojaron piedras, bombas mólotov y encendieron barricadas. (Fotografías de Roberto Tapia y Gabriel Huiber).

Eduardo Quiroz, director sindicato de pescadores de Caleta Portales. “Se están incumpliendo acuerdos tomados con ministros y el subsecretario de pesca. La solución la vemos en que se establezca que la jibia se saque sólo con linea de mano y no de arrastre como lo hacen los industriales”, dijo.

copado todo el mercado, nos quitaron la jibia, cosa que ha sido cien por ciento de nosotros”, agregando que “no pedimos que se retire, queremos que respeten el 80 y 20 y que pesquen de la misma manera de nosotros”. Por su

parte Saúl Lagos, dirigente de pescadores de Lebu, aseguró que “tenemos una carta del subsecretario de pesca donde se compromete con los puntos de la jibia y la forma de captura”, agregando que “exigimos que se nos respete”, dijo.

Voz de experto El periodista científico, académico universitario, Eduardo Reyes Frías, conversó con El Epicentro, y nos explicó que esta problemática se basa en que “el acuerdo entre el subsecretario

102.5 FM


Crónica // 03

...donde nace la noticia

El pescador herido esperó más de 20 minutos la ambulancia mientras era asistido por vecinos y esposas de manifestantes. Habría recibido una bomba lacrimógena en su rostro y fue asistido, además, por sus compañeros, Carabineros y personal del Samu. Los incidentes ocurridos en la avenida España con Caleta Portales fueron los más graves registrados el último tiempo en nuestra zona.

Lleno de piedras quedo el sector de Caleta Portales en avenida España después de que Carabineros logró repeler a los manifestantes.

de pesca y los trabajadores del rubro aún no está establecido en la ley, fue solo un compromiso de palabra al momento de comenzar este gobierno, el cual los artesanales están exigiendo que se haga valer”, agregando que “la autoridad debe aclarar la situación, y decir si el Gobierno puede cumplir lo comprometido, es su obligación”.

“Batalla campal” Producto de la poca claridad que hay entre el acuerdo de pescadores y las autoridades, los trabajadores del gremio artesanal se manifestaron en contra de la Ley de Pesca, reuniéndose el miércoles pasado más de 400 personas en la Caleta Portales con la

intención de llegar hasta el Congreso Nacional, cosa que no fue autorizada por las autoridades regionales e impedida por Carabineros. Es en ese momento cuando se desató una verdadera “batalla campal” en el sector de la caleta en la avenida España, la cual se mantuvo cortada en ambas direcciones por más de dos horas, producto de los enfrentamientos entre Fuerzas Especiales y los pescadores, quienes encendieron barricadas en la calzada, en la línea férrea, y en el paseo peatonal del sector, destrozando parte de las instalaciones de Merval y arrojando piedras a efectivos y carros policiales quienes tuvieron que repeler el actuar con bombas lacrimógenas y el carro lanza agua. Según el Prefecto de Carabineros de Valparaíso, el coronel Fernando Baywaters “la marcha Saúl Lagos, dirigente del sindicato de pescadores de Lebu: “Usaremos todas las formas de lucha para que se nos escuche y se respeten los acuerdos, las mesas de trabajo son muy livianas y el gobierno no está cumpliendo”.

¿Qué es la jibia? El nombre científico de la jibia es dosidicus gigas, también conocida como calamar gigante. Se encuentra en casi toda la costa del Pacífico y, en Chile, principalmente en la IV y V regiones. La jibia alcanza un tamaño de entre 50 y 140 cms. y pesa entre 20 y 50 kilos. Se alimenta prácticamente de toda clase de peces. Es un alimento de gran valor nutricional y su consumo cada día se masifica más. La captura de la jibia con métodos de la pesca artesanal no es fácil. Los pescadores han creado un instrumento: La Tota. Consiste en un tubo de acero de 20 a 40 cm. de largo de dos pulgadas de diámetro, con una luz en

la punta. Tiene dos corridas de 10 a 15 anzuelos. Equipados con esta herramienta, los pescadores salen a la mar a probar suerte. La luminosidad de “La Tota” con los anzuelos la atrae. Con sus ramales (tentáculos) agarra el tubo y lo lleva al pico, sin soltarlo. Es el momento en que se la puede subir, con mucho esfuerzo,

hasta la borda de la embarcación: con un gancho de fierro, el pescador la agarra de la cabeza. Para defenderse, la jibia lanza tres chorros fuertes, dos de agua y uno de tinta que mojan al pescador afanado en izarla. Una vez logrado el propósito de depositarla en el bote, su color rojizo café cambia lentamente a un pálido café plomizo.

no estaba autorizada, es por eso que tuvimos que impedir que pudieran tomarse la avenida España”, agregando que “actuamos al margen de la ley, intentando controlar a los manifestantes por más de dos horas”. Esta situación generó uno de los caos viales más graves del último tiempo en nuestra zona.

Heridos La lluvia de piedras y el actuar de Carabineros dejó como resultado a cinco personas heridas. El más grave de ellos fue un hombre que habría recibido una bomba lacrimógena en su rostro, lo cual le generó una herida que lo tuvo sangrando por varios minutos mientras llegaba personal

del Samu al lugar. La persona fue asistida por algunas esposas de pescadores, vecinos del sector y un grupo de Carabineros, cosa que generó que se agravara aún más la situación, ya que ante la presencia del personal, los manifestantes no estaban al tanto de la presencia del lesionado y comenzaron a lanzar piedras a los efectivos, generando un caos total.


Ciudadanía // 04

Columnas de Opinión

Editorial

Volviendo a lo cotidiano

La necesidad de incentivar la participación ciudadana En la medida que las organizaciones sociales se involucren en el quehacer de sus respectivos gobiernos y participen en la toma de decisiones en torno a los problemas que a sus comunidades concierne, indudablemente que habrá más posibilidades de lograr con la apatía hacia la actividad política y, a la larga, lograr el necesario recambio en los liderazgos. Por eso es necesario destacar todos los esfuerzos que se hagan con el fin de capacitar y acercar a la gente a estas actividades. La Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco de la Ilustre Municipalidad de Olmué, está invitando a los dirigentes vecinales, sociales, y personas interesadas, a participar en el “Primer Seminario Políticas de Participación Ciudadana y los Nuevos Cambios en Organizaciones Territoriales y Funcionales” el que será dictado por Haydee Cárdenas, encargada de la Dirección de Organizaciones Sociales, de la Seremi de Gobierno; e Ignacio Castro, encargado regional de Proyectos de Fondos Concursables de la Seremi de Gobierno.

Cuando lea esta columna, ya habrá secado las lágrimas, ha decantado la pena y se ha quedado con lo maravilloso e inolvidable que nos regaló la selección de futbol. Poder hacer flamear nuestros símbolos patrios, quedar roncos coreando desde el alma “o el asilo contra la opresión”, abrazar al compatriota, fue un sentimiento colectivo de pertenencia que hace mucho se extrañaba. Era sólo fútbol,dirán algunos; pero en ese sueño que nos unió como sociedad, tuvimos para representarnos un grupo de muchachos esforzados, que lucharon como guerreros, siendo como los trescientos, como los treinta y tres, los cabros que estructuraron el equipo de la roja. El entrenador Sampaoli, la banca, el cuerpo técnico y la marea roja, aperrada, leal,

Periodismo Independiente @hnarbona en Twitter

acompañando a la selección con increíble esfuerzo. Y fue el equipo de multimedios donde la Radio Valparaíso, Quinta Visión, El Epicentro, Twitter Café, Periodismo Independiente, Somos Deportivo, Radio Cooperativa forjaron una alianza estratégica de colaboración, en una experiencia sin parangón en el periodismo ciudadano y la radio telefonía regional. A través de las notas en medio, y siendo parte, de la marea roja, sus despachos nos remecieron, nos acercaron al epicentro emocional de esta epopeya deportiva.Conocimos miles de historias, lamentamos incidentes negativos, supimos de accidentes trágicos, los hinchas hablaban y enviaban sus saludos e impresiones. Sabedores desde el co-

mienzo de lo difícil que sería derrotar esas barreras escondidas que nos ponía la nunca bien ponderada FIFA. Fue una gigantesca aventura que hará este junio que se aleja, una etapa impresa a grito de gol y rabia en el colectivo nacional. Volviendo ahora a la cotidianidad, lo hacemos con una impronta distinta, más cercanos del vecino, de ese desconocido con quien nos abrazamos, sufrimos y lloramos por la adversidad y el heroísmo de nuestros cabros valientes, que mojaron la camiseta con esa hombría de equipo, que todo lo entrega, sin medir el esfuerzo. Decir que nos hizo bien, que este mes de junio mundialero nos nutrirá de un ánimo diferente, significa probarnos en la acción, en donde sea que nos toque actuar, comprometiéndonos con cumplir nuestros deberes, no sólo por el dinero que ello nos signifique, sino por el sentimiento personal de hacer las cosas bien, sin escatimar esfuerzo, responsables de servir al compañero de trabajo, pensando en forma colaborativa en la casa, en la escuela, en el trabajo, lo social y lo político. Si esta roja de todos nos ha dejado este cambio de switch colectivo, todo su esfuerzo y su llanto varonil se convertirán en banderas de motivación para luchar por un mejor país, más libre, fraterno y humano. Gracias, muchachos, por esta lección histórica.

Troles nuevos…

Este seminario se realizará el próximo martes 8 de julio, a las 17.30 horas, en el Salón Multiuso de la Ilustre Municipalidad de Olmué. Las inscripciones se realizarán en el mismo lugar, junto con la entrega del material del seminario. La alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, destaca que esta instancia de capacitación es muy importante especialmente para los dirigentes de la comuna, quienes deben estar informados de las nuevas disposiciones en el ámbito de la participación ciudadana y normativas vigentes para un buen desempeño en sus labores comunitarias. Este tipo de actividades y gestiones se aplaude y se debieran replicar permanentemente en la diversas comunas de nuestra zona y del país. La comunidad siente cada vez más que el país avanza en base a decisiones tomada por un grupo lejano, que vela sólo por sus intereses. La participación activa es uno de los caminos para terminar con uno de los principales problemas sociales que enfrentamos en estos albores del siglo XXI. mcordova@elepicentro.cl

Calladamente, sin ningún tipo de alboroto llegó hasta Valparaíso. Lo hizo discretamente, como para pasar piola…¡y lo logró!. De esa manera y sin que nadie se diera cuenta ya está con nosotros el primer trolebús de última generación. Es una máquina suiza traída directamente desde Lucerna, donde hasta hace unas pocas semanas correteaba por las calles de esa solemne ciudad trayendo y llevando a los helvéticos que cumplían con sus diligencias diarias. Hoy ese estupendo trolebús está con nosotros y cada día se somete a las pruebas de compatibilidad, para ajustar cualquier detalles que pueda surgir. Es una máquina de los 90, pero está como nueva. Recordemos que hay otros trolebuses suizos circulando en este puerto, pero los pobres ya tienen muchos años en el cuerpo y piden acogerse a retiro. De los patrimoniales Pullman Standard mejor ni hablar, porque son un prodigio de longevidad, prolongada por los técnicos porteños. El nuevo trolebús esta dotado de los últimos adelantos y sus sistemas son completamente digitalizados, a diferencia del aparataje análogo de sus compañeros de ruta.

(032) 297 18 99

Roberto Retamal Pacheco

Por eso debe seguirse su funcionamiento segundo a segundo para controlar, por ejemplo, cualquier diferencia de tensión. Si todo sale como se espera vienen otros nueve más que llegarán en dos tandas, para que la flota esté completamente reforzada antes de fin de año. Así las cosas, para navidad probablemente los nuevos trolebuses, junto a los ya patrimoniales recorrerán nuestras calles, incluyendo el retorno de la añorada línea Pedro Montt que hace años está dormida para todos los efectos legales. Una gran alegría, por cierto. El nuevo equipo llegó “desconectado” a la catena-

/elepicentrochile

·

ria, mostrando que su poderoso motor auxiliar le permite ser autónomo hasta por una hora, evitando así formar los “tacos” que suelen generar nuestro venerables trolebuses cuando se corta la electricidad. Hablemos de “patrimonio” pero que sea en serio. Este servicio “patrimonial” nos muestra que Valparaíso puede y debe ser también una ciudad moderna y contemporánea, con todos los adelantos de nuestra época. Eso, aunque a algunos no les guste y se piquen. Nos estamos viendo

@elepicentro

·

··

·

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Gabriel Huber Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona Diseño: El Epicentro Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.

··

·

··

·


Ciudadanía // 05

...donde nace la noticia

Denuncias Ciudadanas Urgente: Se necesita reparación en Viña Nuestro lector Comentarista Urbano manda a esta sección la fotografía de este punto de Viña del Mar y que da cuenta del mal estado de la vereda en el centro neurálgico de la ciudad, específicamente en la intersección de las calles Quinta con Valparaíso, frente a los negocios Bell Sport y Cruz Verde. La ausencia de estas baldosas ya han mandado a varios peatones al suelo, provocándoles lesiones. Es urgente la reparación de este sector.

Debate

Domingo: 9 horas Conduce: Luis Muñoz Ahumada

Enfoques microespacio

Lunes a viernes 8 a 8.05 horas Conduce: Luis Muñoz Ahumada

Momentos de la Historia microespacio

TwitterCafé

Lunes a viernes 9 a 13 horas sábado 9 a 12 horas Conducen: Mauricio Córdova y Pablo Ramírez

80 Nocturno

Lunes a sábado 21 a 24 horas Conducen: Patricio González y Marieta Pradenas

Emporio Cultural

Lunes a viernes 9 - 12 - 22.30 horas Viernes 20 a 21 horas Conduce: Luis Muñoz Ahumada Conducen: Francisco Pietrantoni y Paula Olguín

Panorama Regional Lunes a viernes 7 y 13 horas Conducen: Gonzalo Gallardo y José Luis Riquelme

Somos Deportivos Dos problemas en Quilpué La vecina Claudia Ascorra, de Quilpué, nos envía estas fotografías para denunciar las siguientes situaciones: 1- La encina de más de 100 años de la calle Fonck fue podada y la dejaron con varias heridas. Nuestra lectora nos plantea que ni siquiera la desinfectaron. 2- En calle Baquedano de Quilpué, hay un hoyo tapado con tierra ¿Qué va a pasar cuando vengan lluvias más intensas?, se pregunta nuestra fiel lectora.

Dispara Ud. y nosotros tocamos el bombo... ¡hasta que nos escuchen! Nuestros teléfonos 032-2963794 y 032-2963795 Nuestros correos contacto@twittercafe.cl; mcordova@elepicentro.cl ó mcordova@radiovalparaiso.cl

Edición de Estudio Lunes a viernes 14 y 19 horas Conducen: Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz e Israel Jason Soza

Si son Chilenos, son buenos

Lunes a viernes 15 a 18 horas Conduce: Luis Lozano

Viaje sin Rumbo

Lunes a viernes 18 a 19 horas Conduce: Ignacio Franzani

Piensa Valparaíso Sábado 12 a 13 horas Conduce: Jorge Martínez D.

Puntos de Encuentro

Lunes 20 horas Conduce: Macarena Urenda

Chilenos del Ayer

Martes a sábado 00.00 a 02.00 horas Conduce: Roberto Tapia

La Verdad tiene su Hora

Sábado 13 a 15 horas Conduce: Ricardo Bárcenas

102.5 FM // www.radiovalparaiso.cl


Crónica // 06 // 06 Crónica

Lluvia de críticas a la hora del balance

A tres meses del megaincendio: lo bueno, lo malo y lo que se viene A escasos días de cumplirse tres meses de ocurrida una de las peores tragedias que recuerda la historia de Valparaíso, diametralmente opuestas son las posturas y opiniones que tienen diversas autoridades de la comuna y la región en materia de reconstrucción y avance post-incendio. Por un lado, algunos plantean que las demoras y poca claridad a la hora de entregarles soluciones a los vecinos afectados se está tornando eterna; mientras que otros aseguran que los trabajos se están haciendo y que se está avanzando en esta materia. Hace dos semanas, el diputado (Amplitud) por Valparaíso, Joaquín Godoy, encabezó las críticas de la Alianza por el proceso de reconstrucción (tanto de Valparaíso como posterior al terremoto en el norte de nuestro país) interpelando a la ministra de Vivienda, Paulina Saball, con el objetivo de responder las interrogantes surgidas en la materia y de solicitarle un compromiso con los ciudadanos para que tengan de una vez una solución definitiva. Pese a que la coalición política a la que pertenece respaldaba el actuar del parlamentario porteño, el alcalde (UDI) de Valparaíso, Jorge Castro se manifestó en completo desacuerdo con la iniciativa, donde aseguró sentirse muy conforme con la labor que –hasta ese momento- había realizado la secretaria de Estado en la Ciudad Puerto. Además, durante esa oportu-

Christian González G.

Políticos de la Alianza insisten en pedirle plazos al Gobierno en materia de reconstrucción; mientras que el oficialismo asegura que se está avanzando por buen camino. nidad, el jefe comunal agregó que sólo tenía palabras de reconocimiento a la ministra y al Ministerio de Vivienda porque habían tenido una atención buena que permitió el trabajo coordinado.

Críticas Pese a que las obras de reconstrucción siguen en la parte alta porteña, el senador (RN) por la Quinta Costa, Francisco Chahuán, postuló que “hay que apurar los tiempos. Hacemos el llamado a que el Gobierno entienda que quedan mil viviendas de emergencia que deben ser entregadas en Valparaíso, que también estas lluvias han significado un drama desgarrador para los afectados. Por ejemplo, en el cerro El Litre hay personas viviendo en carpas, hay problemas de retiro de escombros en la subida Troncoso, roedores en el cerro Merced, sectores como Las Torres en Rocuant que no tienen ayuda, como también en el cerro Mariposas, entonces aún queda mucho por hacer”.

La consejera regional (RN) por Valparaíso, Evelyn Mansilla, se sumó a las críticas diciendo que “lamentablemente, a 80 días del incendio no hay medidas concretas, no hay un plan de reconstrucción. La gente no está clara de qué tiene que hacer, de dónde tiene q ir. Ha sido un peregrinaje constante por los distintos servicios públicos, las personas no han podido resolver sus problemas. Hemos pedido al Gobierno y a la Presidenta que se ponga la mano en el corazón y mande a la gente de su gabinete regional para que haga el trabajo como corresponde y que escuche a las personas porque ellos no pueden seguir mendigando por ayuda”.

Cifras de reconstrucción Al paso de estas declaraciones salió justamente la vocera del Gobierno Regional, la secretaria regional ministerial (seremi) de Gobierno, Katherine Araya, quien aseguró que comprenden la situación de catástrofe que viven los vecinos de las partes altas de Valparaíso, pero fue enfática en señalar que esta misma semana se cancelaron ya más de dos mil subsidios cercanos al millón de pesos a familias que optaron por arrendar, o por vivir en casa de un familiar o por tener una vivienda de emergencia. Al respecto, la autoridad regional señaló que “sabemos que es complejo, sabemos que la gente solicita plazos, pero debemos ser claros que hemos

Imagen a 48 horas de una de la tragedias más grandes que recuerde la historia de Valparaíso.

trabajado incesantemente por lograr mejorar la calidad de vida para aquellos que lo perdieron todo con este incendio. Estamos dispuestos como Gobierno Regional en decirles que van a tener acceso a subsidios para comprar su vivienda, para reinstalarse en la comuna de Valparaíso, que el compromiso con las personas está para atender sus solicitudes, y en eso estamos trabajando para lograr solución”. Por su parte, el seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, dijo que “hemos avanzado bastante, atendida la naturaleza de la catástrofe, hay avances significativos a ese problema que no tiene parangón del punto de vista administrativo para ver cómo se puede enfrentar algo así. Pese a esto, hay que avanzar mucho. En el Ministerio tenemos 4.201 EFUS (Encuesta Familiar Única de Emergencia) validadas, de un total de 7 mil fichas. También hay trabajos asociados a las soluciones transitorias de vivienda, como arrendar, acogida familiar, o tener una mediaagua”.

Futuro de los cerros Consultado el seremi Gallardo sobre el futuro del lugar siniestrado, fue enfático en señalar que la reconstrucción de Valparaíso no es sólo construir casas, sino que es una tarea más compleja que ya tiene instrumentos validados como los subsidios, que son importantes y cuantiosos.

En la parte alta se puede apreciar cómo el incendio devastó con todo a su paso. Más abajo, parte de la reconstrucción.

“La reconstrucción busca evitar también que vuelvan a lugares en zonas de riesgo, pero también busca mejorar la conectividad de los sectores, de extender calles que actualmente no existen, de generar en la parte alta de la ciudad una infraestructura pública que lamentablemente hoy carece. Todas estas son funciones que van en paralelo a la vivienda,

ya que una cosa es la reconstrucción de casas y otra es la urbanización de la parte alta de Valparaíso, entonces son dos procesos que no se hacen de un día para otro y pese a que la Alianza pide plazos, no se pueden fijar”, explicó Gallardo, en alusión a lo solicitado encarecidamente por políticos de oposición. Quien también entregó su visión sobre el futuro de la parte alta de la Ciudad Puerto, el alcalde Jorge Castro señaló que “tras este megaincendio se ha abierto una tremenda oportunidad para que comencemos a pensar en el Nuevo Valparaíso. La reconstrucción pasa por llevar viviendas dignas a quienes las perdieron en el incendio y en esta etapa habrá que distinguir aquellos sitios en los que se puede construir de aquellos otros donde bajo ningún aspecto se permitirá la radicación de pobladores. Nadie está dispuesto a que el día de mañana se repita una tragedia como esta, solamente por la porfía de los que no atienden razones y se ubican en terrenos altamente vulnerables, sea a los incendios o a los derrumbes”. Agregó que “la nueva ciudad debe avanzar hacia un diseño acorde al Siglo XXI y desde ya estamos analizando otras experiencias exitosas, especialmente en nuestro continente, donde ciudades como Medellín superaron sus problemas transformando las cimas de sus cerros en polos de desarrollo, deporte, cultura y turismo. Nuestra meseta de la cumbre debe ser algo así como el “segundo piso” de la ciudad, ahí deben surgir urbanizaciones, edificios en altura, avenidas y emplazamientos para grandes centros de repoblamiento de nuestro puerto que ha avanzado muy poco en esta materia en las últimas décadas. Esta materia -como se aprecia- es motivo de

una reflexión más prolongada y de acuciosos estudios para implementar nuestro desarrollo urbano del futuro en la mejor forma posible”.

Afectados Una cosa son las críticas que los políticos pueden realizar contra el proceso de reconstrucción, o el respaldo que hace el oficialismo al trabajo realizado; pero muy distinto es conocer la opinión de los mismos afectados. Elvis Romero, residente del cerro Las Cañas perdió todo con el incendio del pasado 12 de abril. Consultado sobre su situación actual, el porteño dijo que ha tenido respuestas positivas, que cuenta con los beneficios que el Gobierno entregó para los damnificados y aprovechó la oportunidad para criticar a los vecinos que se quejan de no recibir ayuda. “He tenido respuestas, llegó la tarjeta, llegó la mediaagua, el forraje, el baño, ahora me cambiaron el techo que estaba malo, además me dieron el subsidio para la casa y estoy casi listo con eso. Me dieron 700 UF. Cuando la gente, por ejemplo algunos vecinos de mi sector que alegan que no tienen ayuda, es porque simplemente no se mueven, no hacen nada por ir a buscar los beneficios, quieren que les llegue a la casa y eso no puede ser. Uno tiene que ir a buscar las cosas, como lo he hecho yo”, afirmó Romero. Brenda Vásquez, del cerro El Litre, agregó que “hemos tenido ayuda, nos han llegado los bonos, pero creemos que aún falta mucho. Necesitamos saber de una buena vez qué pasará con los terrenos donde estaban nuestras casas. Yo por el momento estoy viviendo con mi familia en casa de unos parientes, pero necesitamos claridad para saber cómo podemos surgir más adelante”.


Crónica // 07

...donde nace la noticia Desmienten acusación de Centro de Capacitación Industrial

Sence asegura que “no le debe ni un peso” a Fundación Chileno Francés Funcionarios y docentes del Centro de Formación Industrial Chileno Francés aseguraron el viernes pasado en las páginas de este diario que debieron cerrar sus puertas y declararse en quiebra con sus cotizaciones y sueldos impagos, todo esto a raíz de que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) dejó de otorgarles recursos, situación que según Carlos Burgos, encargado de comunicaciones de la institución de formación técnica Chileno Francés de la Quinta Región, provocó la drástica determinación.

Gabriel Huber

Situación fue dada a conocer en la edición pasada de El Epicentro. Sin embargo, la situación la desmintió categóricamente el director regional de Sence, Esteban Vega, asegurando que “el ente del Gobierno no les debe ni un peso”. El director regional de Sence, Esteban Vega, asegu-

Esteban Vega, director regional de Sence.

ró que “no somos los encargados de pagar los sueldos y las cotizaciones de los trabajadores del Centro de Formación Chileno Francés, son ellos mismos quienes deben estar al día con sus trabajadores”. El personero explicó que Sence al momento de evaluar la adjudicación de fondos para capacitación se encontró con que el Centro de Formación Industrial Chileno Francés , en marzo, tenía una deuda provisional de 33 millones de pesos de deuda provisional, la que en mayo aumentó a 66 millones, es por eso que no pudieron volver a entregar fondos para CFI. Vega aseguró que “por su deuda no podemos firmar convenio con el centro de formación”, agregando que “CFI creció mucho a nivel nacional y no tomaron las medidas preventivas”. “Hay alumnos que estaban a cuatro días de terminar sus procesos de estudio, es por eso que haremos una licitación para que ellos puedan terminar”, destacó Vega, enfatizando en que “Sence no le debe nada al centro de formación”, agregando que “ellos se declararon en quiebra, situación que ni siquiera ha sido informada a Sence”.

Chahuán reitera solicitud de urgencia a proyecto que modifica ley de isapres El senador por la V Región Costa, Francisco Chahuán, pidió al gobierno que aplique urgencia al proyecto que modifica la ley de isapres pues, a su juicio, “hoy día se ha impuesto una verdadera cultura del parche curita respecto de los afiliados que recurren de protección a las Cortes de Apelaciones frente a las alzas de los planes de salud, a lo que se suma ahora el nuevo rol que está asumiendo la Superintendencia del control de los reajustes y congelando los incrementos en los precios”. El integrante de la Comisión de Salud lamentó que la necesidad en que se han visto los afiliados de escudarse en Tribunales “ha generado un verdadero

colapso del sistema” y el papel asumido por la Superintendencia en esa materia grafica la manera “en que se está dando respuesta a aquellos afiliados que presentan reclamaciones, pero que no tenemos una legislación que garantice igualdad de condiciones para todos los usuarios”. En virtud de lo anterior reiteró “el llamado al gobierno a que ponga urgencia a la iniciativa sobre la materia que estaba en trámite en el Senado y a la Comisión Asesora Presidencial para el Estudio y Propuesta de un Nuevo Modelo y Marco Jurídico para el Sistema Privado de Salud, a que evalúe el impacto que ha tenido la judicialización” en este escenario.

Finalmente, Chahuán insistió en la necesidad de “apurar la marcha porque los afiliados de las isapres no pueden seguir esperando proyectos de ley que estaban prácticamente despachados en el Senado.” Las declaraciones las formuló el parlamentario a propósito de informaciones de prensa respecto a que la Superintendencia de Salud congeló los precios de más de 80 planes de isapres, tras determinar que las alzas contempladas no estaban ajustadas a derecho, eran arbitrarias o no habían sido debidamente justificadas, entre otras razones, en lo que constituye una facultad aplicada en forma inédita.

Innovador servicio de oficinas “Urban Work” llega a Valparaíso Un innovador servicio de oficinas llamado “Urban Work” llegó a un tradicional y restaurado inmueble de Valparaíso para ofrecer un espacio cómodo y con todo lo necesario para que profesionales independientes, emprendedores y/o freelancer puedan desarrollarse y vivir la experiencia del trabajo colaborativo. Se trata de un concepto de trabajo conocido en el extranjero como “coworking” que cuenta con un espacio físico amplio para trabajar con escritorios, espacios comunes, sala de reunión, área para hacer capacitaciones, charlas o clases, sector de descanso con sillones y una cafetería. El joven emprendedor Vicente Gómez, es el creador, fundador y director de este servicio de oficinas “Urban Work”, ubicado en calle Las Heras, entre Pedro Montt y Yungay, en pleno barrio El Almendral, y aseguró que “es un lugar ideal para quienes están recién entrando al mundo laboral”.

Gabriel Huber

Gómez, señaló que el inmueble cuenta con internet, infraestructura y todo lo necesario para trabajar. “Tenemos las herramientas necesarias para aquellos que están recién partiendo con sus propios proyectos. No es fácil hacer un emprendimiento, ni elegir un lugar correcto, sin embargo nosotros apostamos por Valparaíso, por ser una ciudad Patrimonio de la Humanidad y con mucha presencia de universidades”, dijo, agregando que “recuperar una propiedad y potenciarla es una apuesta muy buen y no me cabe duda que estamos en el lugar correcto”. Respecto al arriendo de las oficinas, Gómez precisó que los clientes pueden utilizar los diferentes espacios por hora, día o mes. “Sólo deben venir y aquí se les armará un plan de acuerdo a sus necesidades”, agregó. El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro llegó hasta el inno-

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, llegó a presenciar el trabajo que se desarrolla en Urban Work y destacó la innovadora labor que realiza. A la derecha, Vicente Gómez, el emprendedor.

vador inmueble y aseguró que “se trata de un lugar potente, es todo lo que necesita este sector de puerto, que ha estado un

poco detenido sin muchas iniciativas que le den vida”, agregando que “Urban Work, es un emprendimiento que ofrece un

espacio cómodo y con todo lo necesario para trabajar. Por eso hemos venido a respaldar una muy buena iniciativa que es

una necesidad para Valparaíso, faltan ideas e inversiones como éstas que revitalicen el plan de la ciudad”.


...donde nace la noticia Experto da consejos para salir adelante de la frustración que significó perder ante Brasil

“Tenemos que darnos un tiempo como sociedad para superar esta derrota” Contagiosos y colectivos, así pueden transformarse los estados emocionales tan intensos como el que estamos viviendo en nuestro país a propósito de la derrota frente a Brasil y posterior eliminación del Mundial. Al respecto, Rodrigo Gillibrand, Jefe de la Unidad de Psicotrauma del Hospital del Trabajador, explicó que “al ser los chilenos miembros de un país con una identidad, que nos caracterizan ciertos aspectos como sociedad, estamos unidos y compartimos los grandes dolores y alegrías”. “Es así como celebramos nuestros héroes viviendo al máximo los triunfos (deportivos y de otros tipos), que sacan lo mejor de lo nuestro, lo que nos emociona y une como patriotas. Solo tenemos que acordarnos de lo sucedido con los mineros de Atacama, con la clasificación al Mundial, cuando se supera la meta en la Teletón, etc. También compartiremos los grandes dolores. Se trata de un sentimiento que involucra pena, rabia, impotencia y tantas otras emociones que se mezclan y que hemos sentido de una u otra forma y en distinta intensidad”.

“El duelo debe doler” GIllibrand explicó que las emociones de por si tienden a ser pasajeras: “la intensidad de la sensación va descendiendo de a poco y el recordar la derro-

El Jefe de Psicotrauma del Hospital del Trabajador, Rodrigo Gillibrand recomienda además que: “¡No combata la pena, exprésela!”. ta ya no genera el mismo nivel de emoción. Eso es lo que pasa de alguna manera con los duelos, el cual es un proceso ineludible. Se pierde un sueño y una ilusión. El duelo debe doler. En este caso, a medida que van pasando los días y seguimos en la cotidianeidad comentando y compartiendo lo triste que fue la forma de perder vamos a ir creando nuevos sueños y proyectos, continuando con una amargura cada vez menor”, aseguró el especialista. Pese a que el sentimiento de tristeza y frustración es compartido, puede haber algunas personas que tengan más dificultades en experimentar el proceso u otras que tengan por su personalidad mayores niveles de agresividad y rabia que se escapa de lo común. Otras, que puedan experimentar síntomas depresivos francos de días de duración quizás por una vulnerabilidad en su personalidad. En estos casos, el siquiatra del Hospital del Trabajador llamó a estar atento. Con respecto a los niños, Ro-

Siquiatra Rodrigo Gillibrand Esquinazi

drigo Gillibrand, dijo que ellos deben experimentar estas emociones, perder es parte del juego, no es un juicio moral. “Creo que lo mejor que se puede hacer con los niños es validarles también su pena y tomar como ejemplo la entrega de los jugadores, la convicción que tienen y el cómo se vuelven a parar y mirar el futuro”.

Otras recomendaciones para enfrentar este estado: · Si tiene pena exprésela, no es necesario combatirla. Esta tristeza es normal y tenemos que darnos el tiempo como sociedad y como individuos para vivir esta sensación... que ya pasará. · Intente plantearse la idea de que pese a que en esta oportunidad se ha perdido, los mundiales son cada 4 años, el deporte da nuevas oportunidades y revanchas. Que tal como se puede estar en la gloria se puede caer estrepitosamente...y viceversa. Darnos cuenta de que este es un proceso y que estas derrotas son un aliciente también a los futuros recambios y generaciones. Ya se está hablando con mucho optimismo de la Copa América 2015, donde Chile será sede. Es una gran oportunidad que se nos da para pensar en una

Sin duda, esta semana es distinta: se siente desgano y tristeza en el ambiente. Frente a este cuadro generalizado post eliminación de Chile del Mundial, el especialista entregó una mirada distinta para enfrentar estos tiempos y salir adelante.

revancha. Esta vez, en este Mundial Brasil 2014, no se perdió como habitualmente se pierde. · Tenga presente que mientras dure el Mundial tendremos recuerdos a diario de todo lo que sucedió, de ese intenso partido y la emoción que nos produjo, de lo que se pudiera haber hecho para adelante. Seguirá el sueño, pero ahora solo será un sueño, no una realidad (por este Mundial)....y como pasa en los sueños en que despertamos con la sensación que nos provoca, luego, al pasar de las horas (días o semanas), la sensación irá desapareciendo.


...donde nace la noticia

Reportaje // 09

“Nos levantamos de la misma forma que ante los golpes de la naturaleza” Por Luis Ulloa Labbé Director Escuela de Psicologia Universidad Santo Tomás

El tiro en el travesaño de Mauricio Pinilla en el minuto final del alargue, nos devolvió a la dura realidad de manera tan violenta como el rebote del balón de futbol, cuando el arquero brasileño no tenía nada que hacer. Estuvimos a centímetros de la gloria, en cambio una vez más, como en tantas incontables ocasiones debemos observar con dolor como otros disfrutan la alegría del triunfo a costa nuestra, ¿será un sino de nuestro futbol? A quien cabe dudas que el futbol es pasión, emociones a raudales, donde nos identificamos más que nunca con los símbolos patrios, himno nacional cantado a todo pulmón y que pone la piel de gallina, imposible no emocionarse hasta las lágrimas e identificarse con el pundonor, coraje, valentía y amor propio de deportistas que se brindan tras un logro más allá de sus posibilidades físicas, imposible no emocionarse y empatizar con el esfuerzo de nuestro equipo. Si bien no se consigue la meta soñada por los jugadores de nuestra selección, y por muchísimos hinchas que era ser campeones, existe un reconocimiento generalizado de valorar la entrega y pasión puesta en la lucha de cada balón, con lo que de alguna manera se minimiza la fuerte frustración por no seguir avanzando en un torneo, que desde el momento del “sorteo” sabíamos que el obstáculo era de gran envergadura, intentar superar a Holanda, España y Brasil en caso de avanzar. Por supuesto que estos equipos son palabras mayores en el futbol mundial, sin embargo nuestra selección, puso mucho más que esfuerzo físico, técnica y estrategia dentro del campo de juego para enfrentar a estos ocasionales rivales, puso muchísimo coraje y una pasión a toda prueba y esas virtudes puestas tras una meta nos impactó a los millones de chilenos que no entramos a la cancha, pero sentíamos que corríamos todos. Hubo mucho dolor y rabia tras la eliminación que sentimos injusta, hubo un sentimiento generalizado por la forma como se fue dando el partido que era la oportunidad de dar un batatazo a la historia de nuestro futbol, no era un partido más contra Brasil, por esa razón aún rememoramos con emoción controlada los palos que impidieron saborear la dulzura y el éxtasis del triunfo. Son tantos los sinsabores que nos toca vivir como chilenos, sobre todo cuando las desgracias ocasionadas por la naturaleza nos azotan cada cierto tiempo, u otro tipo de catástrofes como el incendio en Valparaíso, o las dificultades diarias de miles de chilenos en sus vidas personales, y son tan escasas las posibilidades donde las diferencias sociales, culturales, étnicas se diluyan, sin embargo nuestra selección lo consigue representando los símbolos de nuestra nación, y tras esa identificación sentimos que somos un solo país y nos levantamos de la derrota de la misma forma que ante los golpes de la naturaleza o la vida, y así seguimos con la esperanza de que para la próxima competencia sí será posible doblarle la mano a nuestro mal destino futbolístico.

Luis Ulloa Labbé, Director Escuela de Psicologia, Universidad Santo Tomás.


Deportes // 10

La eliminación ante Brasil mediante lanzamientos penales, fue un duro golpe para los seleccionados. En la imagen, los rostros y gestos de Gonzalo Jara, Gary Medel y Eugenio Mena, ahorran comentarios.

Ante Brasil, la Roja brindó su mejor partido en lo futbolístico y anímico. Chile se paró sin complejos ante los Pentacampeones y máximos favoritos para ganar su sexto mundial.

El nuevo desafío de la Roja: Ganar su primera Copa América El correr de los días ha ayudado a morigerar las pasiones y sobre todo, la desazón provocada por la dolorosa eliminación en la tanda de penales en la definición de octavos de final ante el anfitrión y favorito Brasil. Si, ya no hay tiempo para mayores lamentos por la actuación de la selección chilena adulta de fútbol en la cita planetaria que se disputa en suelo brasileño. Acaso cumpliendo una de sus mejores actuaciones en el extranjero, el combinado chileno dio muestras de un innegable progreso futbolístico, técnico-táctico, pero por sobre todo anímico, para pararse de igual a igual ante el gigante pentacampeón, un cuadro que jamás pensó que el otrora modesto equipo chileno les tuvo al borde de la cornisa, y muy cerca de repetir una

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Tras la dramática eliminación del Mundial por penales a manos de un nervioso Brasil, el combinado nacional dejó en claro que posee los atributos suficientes para convertirse en un actor principal del firmamento futbolístico, más cuando en la estadística final de la cita planetaria, rematará en el 9º puesto del orbe

nueva versión del “Maracanazo”.

UN BALANCE POSITIVO “No quedamos del todo conformes, porque no logramos el objetivo de llegar más arriba de los octavos de final. Hubo partidos muy buenos, otros no tanto, como el de Holanda, pero hay varios temas que perfectamente se pueden superar, para meternos de lleno en un objetivo que creemos, podemos conseguir, como es ganar la próxima Copa América”, indicó el volante del Basilea de Suiza, Marcelo Díaz, a la hora de hacer un rápido balance de la actuación chilena en el Mundial y proyectar los nuevos objetivos de la Roja. Algo en lo que concuerda el ex timonel del fútbol chileno y hoy máximo dirigente de O’Higgins de Ran-

Jorge Valdivia se despachó un golazo en la victoria 3-1 sobre Australia. El aporte de “Maginho” en el Mundial fue de más a menos. Su escaso fondo físico le pasó la cuenta en la alta competencia.

La histórica victoria por 2 a 0 sobre España, ilusionó a todo un país. Además, Chile llamó la atención de todo el mundo por haber dejado al descubierto una serie de falencias de los ibéricos, quienes hicieron una pálida defensa de su título mundial.

cagua, Ricardo Abumohor. “Está todo dado para que Chile acceda por primera vez a quedarse con la Copa América, más si se jugará en nuestro país. Se hizo un muy buen Mundial y si se mantiene el rendimiento mostrado en Brasil, la Copa América del 2015 debiera quedar en casa”, sostiene el ex mandamás del balompié chileno. “Creemos que se pudo llegar más arriba. Lamentablemente, Brasil se cruzó en el camino de Chile otra vez, pero nos quedó la sensación que estuvimos a la altura de las circunstancias. Nos paramos de igual a igual en octavos y no fue ningún demérito haber salido de Mundial por los penales. ¿La Copa América? Con esta base de jugadores que hoy tiene la selección, me parece que nuestras posibilidades de ganar la Copa América de próximo

año son factibles”, reflexionó por su parte el defensor de la Universidad de Chile, José “Pepe” Rojas. Las dudas iniciales en el triunfo sobre Australia, la aplicación y disciplina táctica mostrada en la victoria sobre España, la posesión del balón mostrada a ratos en el choque con Holanda, y la personalidad con que se encaró el pleito ante Brasil, son algunos de los fundamentos que Chile puede refrendar en la próxima Copa América , con gran parte o la mayoría de los actores que estuvieron recientemente en Brasil.

NOVENO DEL MUNDO Otro elemento que ayuda a creer en las opciones de Chile para la Copa América 2015 es un antecedente estadístico no menor: El equipo dirigido por Jorge Sampaoli terminará en el

noveno puesto entre las 32 selecciones participantes del actual Mundial, obteniendo su mejor registro desde 1962. Ya sabidos los ocho equipos que van por los cuartos de final en Brasil 2014, tras ellos y entre los eliminados, el seleccionado chileno fue el de mejor rendimiento, con los seis puntos logrados en la primera ronda, más el empate conseguido ante los anfitriones en octavos. México tuvo similares estadísticas en la suma de unidades, pero las diferencias de goles jugaron en favor de Chile. Este noveno lugar en una Copa del Mundo es sólo superado por la participación en la cita de 1962 en nuestro país, donde la “Roja” se quedó con el tercer lugar, entre 16 países, una marca hasta ahora no superada.


Instalada en La Moneda, todo el plantel –excepto Jorge Valdivia, quien se quedó en Brasil- y cuerpo técnico de la selección chilena, posa con la Presidenta Michelle Bachelet. La mandataria resumió el cariño y admiración de todo un país, por el esfuerzo desplegado por los seleccionados en el Mundial.

Cuatro años más tarde, en Inglaterra 66’, Chile estuvo muy lejos de lo esperado y tuvo una pobre actuación finalizando 13° entre 16 elencos. En Alemania 74’ se mantuvo la cantidad de participantes respecto al torneo anterior y allí la selección nacional mejoró en algo su nivel acabando en el puesto 11°. En España 82’, la “Roja” acabó última en su grupo y eso le valió terminar 22° entre 24 países en competencia. Tras 16 años sin asistir a una cita mundialista, Chile se reinsertó en el plano internacional en Francia 98’, ocasión en que la selección llegó a los octavos de final tras salir segunda en su zona. En esta fase fue eliminada por Brasil y concluyó en el sitial 16° entre 32 elencos. En Sudáfrica 2010, bajo el mando de Marcelo Bielsa, la “Roja” repitió los octavos y nuevamente fue sacada de competencia por el “Scratch”. Sin embargo, los dos triunfos obtenidos en la fase grupal le permitieron acabar en el décimo lugar. Cuatro actores principales de Chile en el Mundial: El portero Claudio Bravo, el improvisado zaguero Gary Medel, el todocampista Arturo Vidal y el atacante Alexis Sánchez. Referentes de un equipo chileno que deberá luchar por ganar su primera Copa América el 2015.

Sin duda que este 9º puesto logrado en Brasil, asoma como un incentivo muy fuerte para que la Roja vuelque todo su potencial en un objetivo que debiera convertirse en obsesión: Ganar por primera vez una Copa América. Ahora que se jugará en territorio nacional, la oportunidad es propicia. La mesa está servida… Rompiendo todo el protocolo, Mauricio Pinilla y Gary Medel no dudaron en aprovechar la moda de las “selfies”, posando incluso junto a la Presidenta Michelle Bachelet en uno de los palcos de La Moneda. El brusco aterrizaje ante Holanda demostró que Chile es un buen equipo, pero que aún no alcanza la categoría de “gran selección”. Arjen Robben, la estrella del elenco europeo, se las arregló en solitario para complicar a la Roja.

Sampaoli no se tienta con las ofertas europeas, aún… Tras la eliminación de Chile en el Mundial de Brasil, una de las grandes dudas que surgió en el ambiente futbolero fue la continuidad de Jorge Luis Sampaoli Moyá al mando del seleccionado rojo. Terminado el pleito con Brasil, el casildense señaló que “el tema de la Copa América es un asunto que se conversará cuando corresponda”, encendiendo las alarmas al interior de la ANFP, máxime cuando se sabe que el adiestrador de la Roja ya habría recibido a lo menos dos ofertas concretas de trabajo, provenientes de Italia y Francia. Sin embargo, fue el propio Sampaoli el encargado de poner algo de tranquilidad, al declarar en la radio La Plata de Rosario, Argentina, que seguirá al mando del combinado nacional, al menos hasta el 2015. Fue en el programa “Un Sueño Deportivo” de la mencionada emisora, en donde el seleccionador dejó en claro su futuro inmediato. “Tenemos pensado terminar el proceso con el tema de la Copa América. Hacer que este grupo se consolide, tratar de tener la posibilidad de lograr algo”, precisó Sampaoli.

“Hay una buena base, existe una metodología de trabajo ya aprehendida y toda una ilusión que necesariamente debe materializarse con un éxito deportivo de cierta magnitud”, añadió el entrenador. “Cuando se necesita una alegría, un triunfo o algo, nosotros debemos aprovechar esta generación de jugadores tan combativos para poder darles la posibilidad de una Copa América, que nunca la ganaron. La ganó Perú, la ganó Bolivia y Chile no lo ha podido conseguir nunca. Es un desafío que tenemos por delante y que esperamos concretar”, agregó. Al respecto, el presidente de la ANFP, Sergio Jadue aseguró que ya comenzó a planificar la Copa América 2015 junto a Jorge Sampaoli. “Jorge tiene contrato hasta las eliminatorias de Rusia 2018 y de clasificar seguirá. Con ello esperamos ser la primera selección en clasificar a tres mundiales seguidos en la historia. Haremos todos los esfuerzos para que Jorge Sampaoli se quede después de la Copa América 2015”, declaró el timonel del fútbol chileno en al programa de TVN “El Informante”.

El técnico Jorge Sampaoli aseguró en Radio La Plata de Rosario, que seguirá al frente del seleccionado chileno, hasta la Copa América a efectuarse en nuestro país el próximo año.


DEPORTES // 12 Deportes // 12 Cristián Canío vuelve a Everton tras ser campeón con los oro y cielo en el 2008.

El atacante Roberto Gutiérrez y el volante Marco Medel esperan ser aporte en el plantel de Wanderers.

Wanderers y Everton refuerzan plantillas para ser protagonistas El delantero Roberto Gutiérrez, proveniente del Atlante de México, y el volante Marcos Medel, desvinculado de Audax Italiano, se sumaron al plantel de Wanderers para afrontar la próxima temporada de 1ª división que comenzará el 19 de julio, y que tendrá a los caturros debutando en Valparaíso ante Barnechea, a las 18 horas ese mismo día. “No dudé en venir a Wanderers tras mi paso por el Atlante, un equipo a que llegué demasiado tarde y cuyo promedio le condenó al descenso. Llego a un club con historia, con una hinchada exigente, con aspiraciones y con un técnico que me conoce bien. Por eso estoy acá”, dijo el “Pájaro” Gutiérrez, tras responder sobre sus motivaciones para recalar en el Decano. Medel en tanto, desechó otras ofertas para sumarse a

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Wanderers. “Es un club de mucha historia, con tradición y que cuenta con jóvenes con mucho talento. Espero aportar con mi granito de arena para que Wanderers luche por algo importante en el torneo, ya sea liguilla o incluso por el título”, señaló el ex volante de Audax Italiano y Colo Colo. Al cierre de esta edición, Wanderers apuraba el fichaje del volante ofensivo argentino Jorge Luis Luna, proveniente de Estudiantes de La Plata, jugador que cerraría el ciclo de contrataciones para el torneo de Apertura 2014-2015.

apostó a jugadores de experiencia –casi todos ellos mayores de 30 años- para potenciar a un plantel compuesto mayoritariamente por jugadores de su cantera. De esta manera, se sumaron al régimen evertoniano el porter Jorge Deschamps (ex Cobresal), el lateral Oscar Magaña (ex Barnechea), el zaguero central argentino Juan Grabowski (ex Coquimbo Unido), el volante-delantero Cristián Canío (ex Deportes Antofagasta) y el delantero argentino Mario

Pierani (ex Coquimbo Unido). En las próximas horas debiera materializarse la llegada de a lo menos otros dos refuerzos, siendo uno de ellos el lateral izquierdo Patricio Gutiérrez, cuya última temporada la jugó en el cuadro de Cobresal. Los evertonianos optaron por la experiencia de sus nuevas caras, debido a la dura lucha que tendrán en el próximo torneo de 1ª B que comenzará el 3 de agosto próximo, y que tendrá sólo un cupo para ascender a la primera división.

Juan Grabowski pondrá la experiencia en la zaga de Everton

APOSTANDO A LA EXPERIENCIA Everton en tanto también comenzó el armado de su plantilla. Su técnico Luis Marcoleta

El lateral Oscar Magaña jugó en San Marcos de Arica y Barnechea. El técnico Luis Marcoleta lo tuvo como pupilo en el elenco ariqueño.

Mario Pierani, experiencia en la 1ª B de Chile y capacidad goleadora.

El portero Jorge Deschamps arriba a Everton para disputarle el puesto a Gustavo Dalsasso.


El choque de dos gigantes europeos marca una de las llaves más interesantes de la ronda de cuartos de final. Francia y Alemania chocaban este mediodía en el estadio Maracaná en Río de Janeiro.

El zaguero David Luiz tendrá dura tarea ante la figura de Colombia, James Rodríguez. Brasil juega a las 16 horas de hoy en Fortaleza ante un elenco colombiano que está con toda la motivación de evitar que el local sume su sexto título mundial.

El Mundial en su recta final: Parte la ronda de cuartos

Cuatro parejas, ocho ilusiones. Un Pentacampeón que aspira a sumar su sexto título del mundo. Un elenco europeo siempre candidato que también sueña con un tetracampeonato y la ilusión sudamericana de que el trofeo se quede en el lado del Atlántico o del Pacífico, conforman el cuadro de cuartos de final de la vigésima Copa Mundial de Fútbol que se disputa en Brasil, y que se disputará entre hoy y mañana en cuatro escenarios.

FRANCIA-ALEMANIA Franceses y alemanes se medirán este mediodía en el Maracaná en Río de Janeiro, en lo que será el 26º partido entre ambas selecciones, con un saldo de once victorias francesas, ocho triunfos teutones y tres igualdades, estadística que incluye 15 partidos con la desaparecida República Democrática Alemana. El último antecedente se remonta a febrero de este año en Paris, con victoria de los germanos por 2 a 1, con goles de Müller y Kedhira, y descuento de Valbuena para los de gallito. Francia llega a este partido invicto, con apenas 2 goles en

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Cuatro campeones del mundo y un cuarteto de aspirantes a levantar la copa –incluyendo a la sorprendente Costa Rica- animarán una de las fases más interesantes de la cita planetaria en Brasil. contra y 10 anotaciones a favor, resolviendo todo en los 90 minutos. Alemania sufrió más de la cuenta ante Argelia, venciéndole en el alargue por 2 a 1. Una llave incierta, considerando el eterno protagonismo alemán en los mundiales

BRASIL-COLOMBIA El aspecto sicológico de los jugadores de Brasil es la principal preocupación de técnico del Scratch, Luis Felipe Scolari,

quien vio a sus dirigidos demasiado “golpeados mentalmente” tras la dramática clasificación ante Chile. Para peor, su máxima estrella, Neymar, estuvo en duda, por problemas físicos. La presión por sumar su sexto título mundial, tiene al cuadro brasileño bastante reprimido en su propuesta futbolística, siendo para muchos un equipo que depende en demasía de lo iluminado o no que amanezca Neymar. Enfrente tendrá a un elenco colombiano que de la mano del astro del Mónaco de Francia, James Rodríguez (goleador del Mundial hasta ahora), pretende alcanzar un logro histórico y para muchos impensado, sobre todo tras la deserción –por lesión- de su máximo referente, Radamel Falcao. La historia entre ambos registra 24 partidos oficiales, de los cuales 10 han sido por eliminatoria mundialistas, 9 por Copa América y 5 de carácter amistoso. Colombia registra únicamente 2 triunfos en toda la historia

Dos referentes de sus selecciones frente a frente. Bryan Ruiz, el costarricense que se luce en el PSV Eindhoven de Holanda, y el astro del Bayer Munich, Arjen Robben, emblema de la selección holandesa. Dos que pasaron mediante los alargues y con angustia. Argentina y Bélgica jugarán mañana al mediodía en Brasilia, tras haber sorteado con lo justo a sus rivales de octavos. Los trasandinos sufrieron para sacar a Suiza, y los belgas superaron con los justo a Estados Unidos

ante los brasileros, ha caído en 15 oportunidades y han igualado en 7 ocasiones. De la misma forma, Colombia ha marcado 10 goles, mientras el Scratch ha convertido 54 tantos.

ARGENTINA-BÉLGICA Mañana a las 12 horas, jugarán en Brasilia, Argentina y Bélgica. Trasandinos y belgas han jugado en cuatro ocasiones, con tres victorias argentinas, y un éxito para los belgas. Diez son los goles anotados por la albiceleste, recibiendo cuatro conquistas de los “Diablos Rojos”. La última vez que jugaron en un Mundial fue en México ’86, con victoria trasandina gracias a dos anotaciones de Diego Armando Maradona. Otro duelo de pronóstico incierto, dado el vacilante rendimiento de una selección argentina demasiado dependiente de Lionel Messi, que alcanzó cuartos de final ganando “in extremis” a Suiza en octavos de final. Enfrente, el elenco belga no ha refrendado hasta ahora los antecedentes de una notable clasifica-

toria europea, que lo llevaron de manera invicta hasta Brasil.

HOLANDA-COSTA RICA Finalmente, a las 16 horas de este sábado en Salvador de Bahía, habrá un duelo inédito: Nunca antes “Tulipanes” y “Ticos” han jugado partido alguno, ni siquiera amistosos. Los holandeses llegan a esta fase con la ilusión de conseguir por primera vez un título mundial, tras sus históricos subcampeonatos en los torneos de Alemania ’74, Argentina ’78 y Sudáfrica 2010. Los centroamericanos en tanto, de la mano del colombiano Jorge Luis Pinto, se han convertido en la revelación del torneo y sueñan con seguir subiendo hasta alturas insospechadas. La capacidad de su portero Keylor Navas, el talento de Bryan Ruiz y el aporte de su artillero Joel Campbell, serán los argumentos que opondrá el elenco “tico” al cuadro liderado por el incombustible Arjen Robben, para otro partido con pronóstico reservado.


Entretención // 14

Horóscopo Aries

Amor: La terquedad podría ocasionarle conflictos. Los sentimientos de compañerismo prevalecerán a los sentimientos amorosos. Espere a que pase esta jornada, antes de tomar una decisión desacertada. Salud: Moderación en todos los sentidos. Controle los excesos en las comidas o el consumo de bebidas con alcohol. Dinero: Comienzo de mes poco afortunado. No se exija demasiado respecto al trabajo, sus energías estarán en baja. Buen momento para etapa de descanso o vacaciones.

Cáncer Amor: Los sueños románticos podrían llegar a desilusionarle. La semana será propicia para despejar situaciones poco claras de la relación; sea tolerante y objetivo, respecto a las críticas. Salud: Algunas dolencias o malestares, de origen desconocido, y con dificultades para solucionarlos. Necesita poner en orden sus hábitos diarios, y sobretodo, respetar los horarios de las comidas. Dinero: Progresos significativos. Mostrará un gran talento mental para llevar adelante sus proyectos. Libra

Tauro

Amor: Nuevos bríos, las parejas vivirán una jornada satisfactoria en el aspecto sexual. Sentirá la proximidad afectiva, de una persona que le interesa desde hace tiempo. Salud: Riesgos de contraer infecciones; lo más conveniente será cuidar y prevenir a todos los niveles. Desgaste a nivel energético, producto de la mala organización y el desajuste de sus horarios de vida. Dinero: El trabajo será intenso, a veces hasta muy tarde,. Gastos y ganancias, compartidos con socios.

Leo

Géminis

Amor: La continuidad de su relación, dependerá en gran medida de usted. Deberá ser muy cuidadoso en su comportamiento, si desea conservar lo que ha logrado hasta el momento. Salud: Su estado de ánimo tenderá a cambiar de forma repentina, pasando de estar alegre a sentir una fuerte melancolía. Dinero: Tratar con gente diferente y estar en contacto con los demás, serán fundamentales para tu éxito laboral. A nivel económico, existirá una marcada influencia a depender de otros.

Virgo Amor:

Amor: Susceptible, y un tanto falto de espontaneidad. Los solteros optarán por llevar con responsabilidad y cautela, la opción de comprometerse o de iniciar una relación. Salud: Las influencias cambiantes le provocarán stress y emociones, que no sabrá como canalizar. Busque ayuda psicológica o terapéutica. Dinero: Inquietud en el entorno laboral, que provocará cambios imprevistos en la rutina, a lo largo de la jornada. Determinación y perseverancia en los asuntos financieros.

Vivirá la sexualidad de forma natural y sin prejuicios. Las influencias lunares son opuestas, y le generarán inconvenientes. Evite los enfrentamientos. Salud: Su conducta disciplinada le hará minimizar cualquier dolencia o posible malestar. Apueste por aumentar la actividad física y mantener una práctica sistemática. Dinero: Deseará pasar inadvertido. La diplomacia le ayudará a tratar con la gente, para tener las cosas acabadas. Cauto y austero respecto a su economía.

Escorpión

Sagitario Amor: Será conveniente saber esperar a que pase la mala etapa que vive; luego verá que todo vuelve a la normalidad como por arte de magia. Los solteros podrían encontrar su media naranja entre los colegas. Salud: Beneficios. Se sentirá bien y con mucha vitalidad para hacer todo tipo de actividad física. Mantenga una buena hidratación e incluya el consumo de frutas frescas. Dinero: El trabajo en grupo o en equipo estará potenciado, durante esta semana. Recibirá ayuda financiera.

Amor: Las relaciones mejorarán, en dependencia de la actitud asuma ante posibles cambios o arranques de su pareja. Si desea encontrar un afecto verdadero, no deje de relacionarse con diferentes personas. Salud: El descanso insuficiente podría pasarle cuenta; cuide su cuerpo y no le exija demasiado. Dinero: Demostrará su originalidad a la hora de encontrar soluciones en el trabajo que desarrolla. Si tiene que realizar algún trámite o una entrevista, cuenta con el apoyo astral.

Amor: Cuando toma una decisión es difícil hacerle cambiar de idea, ello le acarrea conflictos. A la hora de iniciar una relación prevalecerá más su deseo de seguridad, que las emociones. Salud: Se mantiene con mucha energía y podrá afrontar con buen ánimo la vida cotidiana. Cuidar su alimentación, a partir de ahora, será fundamental. Dinero: Tiene mucha voluntad para conseguir las metas que se ha trazado. Sin prisa, pero sin pausa, irá solucionando y organizando el tema laboral.

Capricornio Amor: La Luna le dará un toque de sensualidad y pondrá mucho romanticismo. Preferirá ser paciente, a la hora de decidir con quién debe compartir su vida afectiva. Salud: Un giro imprevisto y positivo, sobre una afección o padecimiento casi crónico. Desequilibrio a nivel orgánico; recomendable hacer un cambio de dieta, con el objetivo de eliminar toxinas. Dinero: Si está buscando posibilidades estas podrían surgir de repente y a través de conocidos. Sabrá sortear obstáculos económicos.

Acuario Amor: Bueno para todo lo relacionado con los vínculos amorosos, sabrá como alimentar y mantener el amor. Se mostrará encantador, con mucha habilidad a la hora de enamorar o seducir. Salud: Los cambios en los hábitos diarios, le podrían afectar. Las horas de sueño son importantes para reparar el desgaste, no cambie su descanso por estar delante de la tv. Dinero: Los asuntos de trabajo mantendrán un ritmo lento. Precaución en cuanto al dinero que posee.

El Caballero de la Rosa // Eliminación del Mundial la dejó sin su marido ardiente Querido Caballero de la Rosa Le escribo para contarle mi pena. Después del partido de Chile con Brasil, mi marido se ha bajoneado tanto que ya no se fija en mí. Se le durmió el amor y eso que él ha sido siempre muy empeñoso en estas lides. Creo que esta secuela del Mundial la estoy sufriendo yo y muchas otras mujeres. Por eso le pregunto, cómo podría recuperar al marido ardiente, si ahora anda con la cara larga y como alma en pena. Ya he probado de todo y no hay caso, se da vuelta y se duerme. Espero su sabio consejo. Miriam, la desolada

caballerodelarosa2014@gmail.com

Apreciada Miriam: Entiendo claramente tu problema. El sexo es un asunto mental. Y si tu pareja está preocupado, estresado, con penas del corazón, es muy difícil que funcione en lo sexual. Agrégale el frío que hemos tenido estos días y tendrás la tormenta perfecta mata pasiones. Tendrás que esperar que pase el dolor de ese golpe en el palo de Pinilla y de los tres penales que perdimos, más el autogol, para que recién tu hombre pueda recuperar los bríos. Nada sacas con ponerte una ropa interior erótica, a lo sumo te ganarás un resfrío. Yo creo que el aterrizaje debe ir por otro lado. Prepara este fin de semana una comida rica, con mucho ají, acompañada de un vino chambreadito y lo más importante, que estén solitos, sin televisión ni celulares. Salgan a bailar y, de vuelta, dale a tu hombre un buen masaje relajador. Manda los niños a la casa de tu mamá y desenchúfalo del fútbol con las mejores malas artes femeninas. Ojalá que cuando estén en lo mejor, el troglodita no se acuerde de nuevo de los penales y se deprima en la mitad del partido. Por ahora, mi amiga, tenga paciencia y considere estas semanas como una prueba de amor. Que la FIFA no se meta entre tus sábanas cuando él quiera darte un mordisquito. Todo pasará y nos veremos de nuevo en la misma onda para la copa América. Que te vaya bien y puedas gritar viva Chile de nuevo. Caballero de la Rosa

Sudokus

Piscis

Amor: Inicio de relaciones que prometen, pero que pasado un tiempo podrían defraudarle. Los que están en pareja, examinarán cuidadosamente los puntos negros que empañan la relación, e intentarán encontrar un equilibrio. Salud: La naturaleza y los espacios abiertos, serán el mejor remedio para relajar su sistema nervioso. Dinero: A nivel laboral todo marcha en orden y con muchas perspectivas. Algunos comentarios fuera de lugar, le podrían herir; pase de largo y no haga caso. Solidez.

Epigrama

Solución anterior

/elepicentrochile

@elepicentro

El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 4 Mín: 07° Máx: 12°

SAB 5 Mín: 04° Máx: 13°

DOM 6 Mín: 04° Máx: 16°

El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 4 Mín: 04° Máx: 12°

SAB 5 Mín: 02° Máx: 12°

DOM 6 Mín: -1° Máx: 18°

El Tiempo en Casablanca VIE 4 Mín: 02° Máx: 08°

SAB 5 Mín: 0° Máx: 10°

DOM 6 Mín: -2° Máx: 14°


...donde nace la noticia

Viernes 4 de

Panoramas para el fin de semana

Panoramas // 15

julio

“Busco al hombre de mi vida (marido ya tuve)” en el Casino Catherine Mazoyer, Tana Palermo y Macarena Venegas protagonizan esta exitosa comedia que cuenta las aventuras y desventuras de las mujeres que intentan rehacer su vida y no encuentran a la persona adecuada. El montaje llega a Mori Casino Viña del Mar con sólo dos funciones, los viernes 4 y 11 de julio a las 21:00 horas. La obra es una opción de humor muy inteligente y divertido que hará reír y reflexionar a los espectadores. Una suma de preguntas, en su mayoría sin respuesta, con una salida muy saludable: la risa. Divertidísima comedia, donde las protagonistas son mujeres actuales, liberadas e independientes, que desarrollan múltiples actividades. Son mujeres que pueden resolver todo salvo uno de los grandes enigmas de la vida contemporánea: ¿Dónde se esconden los hombres solteros e interesantes? ¿Queda todavía alguno que no sea casado o gay? ¿Es posible salir con alguien que pueda diferenciar al Rey Lear de El Rey León? Autor: Daniela Di Segni Director: Tana Palermo Compañía: Palermo Producciones Elenco: Catherine Mazoyer, Tana Palermo y Macarena Venegas Duración: 1 hora Funciones: Viernes 4 y 11 de julio a las 21:00 horas Valores: $12.000 platinium y $10.000 gold (20% descuento Club Movistar) Mori Casino Viña del Mar

El Ensamble de Madrid

Sábado 5 de

julio

Zarzuela en Aula Magna USM En España los aplauden por su calidad interpretativa y los admiran por ser los custodios de un enorme legado, el Ensamble de Madrid es el responsable de revivir la música de zarzuela para formato de sexteto, con arreglos originales de los grandes autores del género. Su propuesta artística los lleva a presentarse en las principales salas de conciertos del país ibérico y ahora llegan a Valparaíso en el contexto de su gira por Chile y Argentina. Mañana sábado 5 de abril, a las 19:30 horas, el Ensamble de Madrid se presentará en el Teatro Aula Magna de la Universidad Santa María para deleitar a los seguidores de la zarzuela, su director Fernando Poblete adelanta: “El programa que hemos conformado está pensado para recordar una serie de zarzuelas que la gente conoce pero en un formato muy particular. Hace muchos años que estamos trabajando en la recuperación de un repertorio de cámara de obras

que son originales, escritas por los propios autores para sexteto con piano, esto nunca se ha traído a chile y Latinoamérica tampoco”. El programa que presentarán en la USM contempla selecciones de zarzuelas, con arreglos originales para sexteto de cuerdas y piano, como “Pan y Toros” de Francisco Asenjo Barbieri, “El año pasado por agua” de Federico Chueca, “La Chulapona” y “La marchenera” de Fernando Moreno Torroba, entre otras. Estos arreglos, forman parte de un volumen de cuatro CD’s editados en toda Europa, generando el aplauso del público y la crítica. Las entradas para su concierto en la Temporada Artística USM tienen un valor de $10.000 General, $8.000 Tercera Edad y $5.000 Estudiantes. Los tickets están disponibles en los Estudios de Radio USM (Casa Central USM, Av. España 1680), Óptica Koch (Av. Valparaíso 708, Viña del Mar) y Jardín Esmeralda (Esmeralda 1155, Valparaíso).

“Agua rezo para la Tierra” La invitación es para asistir mañana sábado 5 de Julio al evento “ Agua rezo sagrado para la Tierra” que se realizará en el Parque Quebrada Verde, ubicado en el km. 3,18 camino a Laguna Verde. Esta actividad contempla visitas guiadas a los Senderos de las Esculturas, las que comienzan a las 10 AM. Habrá también una feria multidisciplinaria. Desde las 14 hrs. en el anfiteatro del lugar, se contará con la presencia de artistas invitados

Económicos Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática

Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net

Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl

que apoyan este II Encuentro de Escultores, entre los que cabe destacar la participación de Ernesto Holman reciente ganador en música del Premio Altazor 2014, Lorenzo Aillapan el Hombre Pájaro, el Colectivo Chasky, el grupo La Pichimuchina y muchos más de gran nivel. Se cuenta con un bus de acercamiento gratuito al Parque, el que se encontrará ubicado en la Plaza Sotomayor a partir delas 9 AM y estará rotando cada 1 hora aproximadamente.


Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com AZUFRE

NOTA MUSICAL

FOSFORO

FOTO

DEPORTE DE RAQUETA

AMPERIO

550 ROMANOS

FOTO

MADRE DE MARIA

DANIEL ... NOTA MUSICAL

DE HUESO

CASI MALTA

PRIMAVERA EN JAPONES

FOTO

LUIZ FELIPE ...

CIRCONIO

YO EN ITALIANO

DAVID ...

SIN VALOR

MEDIO LOTE

CANTANTE ARGENTINO

VOCALES EN CRIA

ARSENICO

THIAGO ...

ACTINIO

TERMINACION VERBAL

JULIO ...

ESTAテ前

DECIMETRO

A LOS EDUARDOS

DESCANSO, RELAJO

FOTO

PRONOMBRE PERSONAL

SIMBOLO DE LA VICTORIA

RUTENIO

SACERDOTE CESIO

PARTICULA DE COMBUSTION REVES

COMUNA FRANCESA EN EL RIO BORGOテ前 ( NIEVRE )

TRAJE DE VESTIR DE GALA

EN LA LECHE

COWBOYS, CHARRO, LLANERO

AL MISMO NIVEL

VENDI A CREDITO

TRIUNFA, CELEBRA

PLAYA DE VIZCAYA

10 ROMANOS

INTERJECCION

FOTO

LAGO DE IRLANDA

LUIZ ...

CAPITAL PROV. DE HUBEI (CHINA)

AVE DE AUSTRALIA REVES

DIPTONGO MIAMI

HECTAREA

2,000 EN ROMANOS

EL MEJOR

MOLIBDENO

SHAKIRA SIN VOCALES

FOTO

Rival de Chile en 2ツェ Fase del Mundial

BREVE,FUGAZ FEMENINO (AL REVES)

PUNTO CARDINAL

VITAMINA

VITAMINA

PUNTO CARDINAL

500 EN ROMANOS

SALUDO POPULAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.