Únete y participa
/elepicentrochile
@elepicentro
18 al 24 de julio 2014 Año 3 / Nº 143 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Reforma Tributaria: ¿Por qué sonrisas a medias? pág.3
Conozca la "joya" de Valparaíso pág.8
¡Vamos todos!: Dobro pozhalovat Rusia 2018
Porteños indignados por invasión de ambulantes
¡¿Hasta cuándo?! Alarmante incremento de un 50% del comercio ilegal en las calles de Valparaíso, específicamente en los sectores que rodean al Mercado El Cardonal, calle Bellavista, Uruguay, Condell y Pedro Montt. Municipalidad y policías trabajan en plan para frenar la situación.
pág.10
Wanderers obligado a dejar de ser comparsa pág.12
pág. 2
Crónica // 02
Porteños están aburridos de la situación
¡Invasión de vendedores ambulantes en Valparaíso! El comercio ilícito se ganó el desprecio de la mayoría de los porteños, todo esto porque los mismos transeúntes y vecinos del sector Almendral aseguran que “se han tomado las calles y apoderado de las veredas”, impidiendo de esta manera el paso de los peatones, acumulando basura y malos olores en arterias céntricas de Valparaíso. Este aumento se ha visto reflejado en las calles de la ciudad puerto y en el 50% de alza de este comercio ilegal. Eloísa Tolosa (74) es profesora de educación básica, llegó hace 23 años a vivir a Valparaíso y asegura que le duele ver a la ciudad tan descuidada ya que “vine a vivir acá por el amor que le tengo a esta ciudad”, dijo. Sin embargo, para ella el comercio ambulante que se instala en las calles Uruguay, Pedro Montt, Van Buren, Bellavista, Plaza O’Higgins, se ha transformado en un verdadero dolor de cabeza. Toloza a menudo transita por el sector de calle Uruguay para dirigirse a controles en el hospital Van Buren y asegura que “han invadido las veredas, hay cerros de ropa, cachureos y basura, sencillamente hay que bajar a la calle por donde pasan los autos a toda velocidad, hay que andar haciendo el quite a las cosas que tienen en el suelo”, agregando que “por esquivar a un ambulante me caí, me arrastré por el suelo, mis lentes volaron”, comentó indignada.
Plan de combate Producto de esta situación, que vive a diario Eloísa Tolosa y miles de porteños, se generó una alianza estratégica entre la Inspectoría Urbana del Municipio Porteño y Carabineros, la que permitirá controlar la actividad ambulante, permitiendo un mayor orden del comercio en la ciudad. Al respecto el comandante Juan Pezoa, jefe de la Segunda Comisaría Central de
Gabriel Huber
Habitantes aseguran que comerciantes ilegales se tomaron las calles del sector Almendral.
Últimamente el comercio ambulante en las calles de Valparaíso ha crecido en un 50%, específicamente en los sectores que rodean al Mercado El Cardonal, calle Bellavista, Uruguay, Condell y Pedro Montt.
Eloísa Tolosa señaló que “no es la forma de tener una ciudad patrimonio de la humanidad”, agregando que “el alcalde, las autoridades y los porteños están matando la gallina con los huevos de oro, Valparaíso podría ser perfectamente como Barcelona”.
Carabineros de Valparaíso aseguró que “la institución apoyará la fiscalización municipal y el control del comercio ambulante en el plan de la ciudad, erradicando a los que presenten permisos ilegales y que no cuenten con la debida autorización del municipio”, agregando que “ya tenemos un listado de los comerciantes autorizados. La idea es limpiar las calles del comercio ilegal que está inundando la ciudad”. Por su parte, Andrés Carmona, director de Inspectoría Urbana del municipio porteño, dijo que “queremos ordenar la ciudad del comercio ambulante. A la fecha hay 196 permisos autorizados, pero en las calles se puede apreciar mucho más
Héctor Castillo aseguró que “el sector del Mercado El Cardonal es un lugar donde converge de todo, mucha delincuencia, mucho ambulante, mucha basura, malos olores, está lleno de lanzas y no debería ser así”.
del doble de esta cantidad” agregando que “hemos sostenido extensas reuniones con la Cámara de Comercio, quienes están preocupados por el creciente avance de esta actividad ilícita”, dijo.
Carabineros en conjunto con el municipio porteño lanzó plan de fiscalización de comercio ambulante en las calles del sector Almendral.
Eloísa Tolosa señaló que “no es la forma de tener una ciudad patrimonio de la humanidad”, agregando que “el alcalde, las autoridades y los porteños, están matando la gallina con huevos de oro”. Por su parte, Héctor Castillo, transita a menudo por el sector Almendral y su visión del sector no es muy alejada a la de los demás porteños, asegurando que “está plagado de comerciantes ambulantes lo que es una ruina para la ciudad, se está vendiendo lo que no sirve, va contra el comercio establecido, debería fiscalizarse más. Le doy un palo a la autoridad municipal, no puede ser que a pasos del Congreso se genere todo este desorden”, dijo. Últimamente el comercio ambulante en las calles de Valparaíso ha crecido en un 50%, específicamente en los sectores que rodean al Mercado Cardonal, calle Bellavista, Uruguay, Condell y Pedro Montt, lo que ha provocado el malestar del comercio establecido, alzas en las cifras de delincuencia, la obstaculización del libre tránsito, tanto de peatones como de vehículos y el enojo de los vecinos porteños. “Se produce mucha aglomeración lo que aumenta la posibilidad del de-
El comandante Juan Pezoa, jefe de la Segunda Comisaría Central de Carabineros de Valparaíso, aseguró que “ya tenemos un listado de los comerciantes autorizados. La idea es limpiar las calles del comercio ilegal que está inundando la ciudad”. Lo acompaña Andrés Carmona, jefe de Inspectoría Municipal de Valparaíso.
lincuente para robar y la gente debe transitar por la calle donde pasan autos lo que es muy peligroso” aseguró el comandante Pezoa.
Mercado El Cardonal Otra de las zonas que por su descuido tiene con pesadillas a los porteños es el sector del Mercado El Cardonal, lugar por el que a diario transitan miles de personas, entre ellas, extranjeros, estudiantes, dueñas de casa, de la tercera edad, trabajadores, etc. Ana María López es una de las que está con el alma en un hilo por dicho lugar en cuestión, asegurando que “visiblemente el lugar se ve
muy feo, está lleno de basura, la gente no tiene cultura, tiran la fruta, desechos y papeles al suelo. Eloísa Tolosa es una de las que no entiende porqué sucede esto en Valparaíso, asegurando que “en Viña esto no ocurre, hay sectores habilitados para camiones, para feriantes, acá llegan y se instalan y dejan todo lleno de basura, incluso carritos haciendo asados y vendiendo completos, es un asco”. Por su parte, Castillo aseguró que “es un lugar donde converge de todo, mucha delincuencia, mucho ambulante, mucha basura, malos olores y está lleno de lanzas”.
Los mismos porteños, vecinos y transeúntes son los que se aburrieron de que las calles de la ciudad patrimonio “no se respeten y no luzcan de una manera presentable”, según ellos mismos aseguraron.
Los vendedores ambulantes se apoderaron de las calles del Barrio Almendral de Valparaíso, dificultan el tránsito de peatones y ayudan al alza de delincuencia.
Vecinos se quejan que feriantes dejan el sector del Mercado El Cardonal lleno de basura, lo que genera mal olor en ese sector.
...donde nace la noticia ...donde nace la noticia
Crónica // 03
Según senador Francisco Chahuán
Dichos de autoridades bolivianas revelarían “ánimo de extremar posiciones u obtener efectos electorales” El senador Francisco Chahuán reiteró su rechazo a las declaraciones del vicepresidente de Bolivia y sostuvo que éstas harían presumir la existencia de “un ánimo de extremar posiciones o de obtener resultados o efectos electorales en las próximas elecciones que se realizarán en ese país”. El integrante de la Comisión de Relaciones del Senado Exteriores condenó nuevamente las expresiones del vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, quien este fin de semana sostuvo que “el
En el marco de la entrega del documento con las objeciones de nuestro país a la competencia del Tribunal de La Haya, Chahuán condenó nuevamente las expresiones del vicepresidente de Bolivia, quien sostuvo que “el buen momento de la economía chilena se debe a las minas de cobre usurpadas en la Guerra del Pacífico”.
Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia.
buen momento de la economía chilena se debe a las minas de cobre usurpadas en la Guerra del Pacífico” y quien antes había aseverado que si Chile presentaba estas excepciones se ponía “al margen de las reglas de la convivencia internacional.” Chahuán agregó que la Presidenta Michelle Bachelet “ha actuado en total derecho y defendiendo los intereses de la Nación” y valoró desde el punto de vista del tiempo y de la forma su decisión de hacer hoy la presentación de las excepciones previas.
Asimismo, destacó la disposición de la Mandataria de resolver en torno a la materia luego de haber escuchado “a todos los actores, juristas, ex Presidentes, timoneles de partidos, parlamentarios de las comisiones de Relaciones Exteriores”. Chahuán también felicitó la decisión de la Presidenta de haber presentado la excepción en esta oportunidad “para evitar que Bolivia tuviera tiempo para desplegar comunicacionalmente sus argumentos políticos en una Corte que, como sabemos, no siempre falla en términos estrictamente jurídicos”.
Reforma Tributaria Respecto del acuerdo en torno a la Reforma Tributaria, relevó el rol del senador RN integrante de la Comisión de Hacienda, José García, quien “ha estado trabajando con un equipo técnico donde estuvo desplegado Juan Andrés Fontaine y el jefe de bancada, Alberto Espina”. Al respecto, manifestó que “hemos zanjado la mayor cantidad de temas en el protocolo de acuerdo”, reconociendo que “que hay materias que escaparon a dicho acuerdo y ciertamente van a ser objeto de debate en la sala del Senado”.
102.5 FM
Ciudadanía // 04
Columnas de Opinión
Editorial
El poder de las Redes Sociales
¿Será suficiente con estas medidas? El comercio ambulante ilícito ha sido un problema que por muchos años ha causado dolores de cabeza a los habitantes y a las autoridades de Valparaíso. Pasan y pasan los gobiernos nacionales y comunales y nadie le pone punto final a este tema. Sin embargo, recientemente, se volvió a ver una luz al final del túnel. La Municipalidad porteña ha señalado que “este tipo de comercio tiene sus días contados en Valparaíso, gracias a una alianza estratégica entre Inspectoría Urbana del Municipio y Carabineros de Chile, la que controlará esta actividad ilegal, permitiendo un mayor orden del comercio en la ciudad”.
¿Será tanta la maravilla? Tal como lo señala la crónica central de esta edición de El Epicentro, a la fecha el comercio ambulante ha crecido en un 50%, especialmente en los sectores que rodean al Mercado Cardonal, calle Bellavista, Uruguay, Condell, Esmeralda y Pedro Montt, lo que genera el malestar del comercio establecido, alzas en las cifras de delincuencia y la obstaculización del libre tránsito, tanto de peatones como de automovilistas.
Estamos viviendo en vitrina y la transparencia permite que cada quien pueda ser requerido para explicar sus actos públicos. Más famoso que el palo de Pinilla se hizo en breves horas el Diputado DC, Jorge Sabag, luego que propusiera un proyecto de ley para sancionar a quien insultara por medios digitales a una autoridad. Incluso su iniciativa consideraba agravante que alguien ofendiera sin usar su nombre verdadero u ocultase su identidad. No entendía el diputado que la libertad de expresión es lo más sagrado de la Internet y que quien amenace este principio se enfrenta a la furia cibernetica de un monstruo con millones de clones que vociferan al unisono y que frente a una causa ciudadana, reaccionan con una fuerza insoportable. Las caricaturas de Topaze o los titulares de Clarín son una alpargata vieja frente a los Memes, humor en multimedia que se masifica en el uso creativo de la tecnología de punta que existe en Chile y que es transversal, cubriendo todos los estratos sociales. El mismo trance que Sabag lo sufrió Enrique Ortega Frei que había sido nominado Gerente Corporativo de Barrick Gold, situación que las redes sociales estimaron incompatible, por ser cónyuge de la Ministra del Trabajo. De nada sirvió que quisiera atribuirse la reacción ciudadana en las redes a un supuesto machismo. Fue peor y la presión terminó cuando el sobrino del ex Presidente renunció a la minera. El poder de las redes sociales se está levantando con una fiscalización incisiva que hace temblar a la clase política, que trata de
influir en las redes, pero sin capacidad de domar a esta criatura creativa y sarcástica. Hoy cada individuo puede entregar una noticia, poner un tema y provocar discusiones. Cada celular es una cámara, un video que recoge evidencias de lo que ocurre. Estamos viviendo en vitrina y la transparencia permite que cada quien pueda ser requerido para explicar sus actos públicos. Y esto molesta cada día más a quienes tienen poder, porque es algo incontrolable y por ello estos intentos de coartar, censurar o restringir las redes sociales. Los regímenes autocráticos, dictatoriales o teocráticos impiden el funcionamiento libre de la Internet. La plutocracia, gobierno de los ricos, pretende colocar mordazas a las redes sociales que les resultan incómodas, ruidosas, peligrosas para sus maniobras, colusiones y
Días de Radio…
Se destacó que “la Municipalidad de Valparaíso ha sostenido extensas reuniones con la Cámara de Comercio, quienes están preocupados por el creciente avance de esta actividad ilícita, al vender especies de la misma línea del comercio establecido a menor precio, lo que perjudica a los que cancelan sus patentes comerciales”. Los que sean detectados por inspectores municipales o Carabineros ejerciendo esta actividad, serán notificados incautándoles sus productos y derivados al Juzgado de Policía Local respectivo, donde se les efectuará el cobro de una multa estipulada por la ley. Por su parte, las especies serán entregadas a algún organismo de beneficencia. ¿Bastará con estas medidas? Da la impresión que no y que esto puede ser sólo flor de un día, una vez más. Un problema de la envergadura del comercio ambulante en Valparaíso requiere la unión de más voluntades y entidades. Mientras no exista una política de fondo, decidida a terminar y controlar este tema, los habitantes de la ciudad Patrimonio de la Humanidad deberán seguir lidiando con el comercio ambulante, hoy por hoy, dueño de gran parte de las principales calles de la comuna.
La muy pionera y venerable Amplitud Modulada está de vuelta en gloria y majestad, al menos en lo que a Valparaíso concierne. Digamos que la manera de referirse a esta modalidad es simplemente A.M. Significa en líneas muy generales que la onda radial ha sido parcialmente constreñida por un cristal transmisor buscando lograr un amplio espectro de distancia. Al controlar la longitud de onda se controla también la distancia virtual a la que dicha transmisión puede llegar. Los viejos oyentes escucharon exclusivamente A.M. No existía por aquel entonces (hablamos de comienzos del siglo pasado) equipos suficientemente sofisticados como para ir más allá en materia de calidad de transmisión.
Periodismo Independiente @hnarbona en Twitter
otras martingalas. Chile ha sido un prototipo en materia de uso de tecnologías de comunicaciones y, desde el punto de vista sociológico, se da la paradoja de una alta abstención en las elecciones, pero una gran concurrencia en la virtualidad, con un seguimiento masivo del quehacer político nacional e internacional. Como evidencia de esto está el repudio generalizado al bombardeo que Israel ha realizado a la franja de Gaza, con un clamor planetario por la paz en Palestina. Sin lugar a dudas, la presencia en las redes sociales constituye hoy una expresión distinta del 5to poder que constituía la prensa de medios tradicionales, de lo cual los políticos recién están aprendiendo, con duras lecciones.
Roberto Retamal Pacheco
Y así, nuestros abuelitos y nuestros padres escucharon viejos programas en AM. Algunos hicieron época como “La Audición de los Enfermos”; “La Hora del Niño del Hada Madrina”; “La Familia Chilena” o el viejo “Radiotanda”. Fueron programas homéricos que se clavaron en la mente y el corazón de los oyentes y que dejan huella hasta el día de hoy. Pero los tiempos pasan, y los avances en la electrónica llevaron a que surgiera la Frecuencia Modulada o F.M. que, constriñendo aún más la onda la hizo mucho más precisa y con ello fue posible aumentar sustantivamente la calidad del sonido. La F.M. ha crecido y en todo Chile es la reina de las transmisiones de radio…Bueno, “casi” en todo Chile…
mcordova@elepicentro.cl
Y es que, Valparaíso se resiste a abandonar la vieja A.M. y ello, por un motivo topográfico: al ser este puerto un emplazamiento de cerros y quebradas, escuchar F.M. es a veces un suplicio. Se requiere muchos y costosos equipos para llevar la transmisión FM a todos los rincones, puesto que ella es rígida como un rayo láser y no se acomoda fácilmente a los cerros. Es entonces en que la vieja AM – también conocida como “onda larga”- viene en su ayuda al “acomodarse” al contorno y entregar su mejor sonido en todo lugar. Por ello es que Valparaíso ostenta un verdadero record de radioemisoras que transmiten paralelamente en FM y también AM. La última incorporación a esta histórica modalidad corresponde a Radio Valparaíso, nuestra radio amiga que ha retornado al dial AM en la frecuencia 121, tras una verdadera cruzada por que su programación sea escuchada por los porteños de la mejor manera posible en cada cerro. Saludos y parabienes a la Radio Valparaíso que retoma la tradicional “onda larga” que se transforma así en un sello de este puerto. Nos estamos viendo.
(032) 297 18 99
/elepicentrochile
·
@elepicentro
·
··
·
El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Gabriel Huber Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona Diseño: El Epicentro Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.
··
·
··
·
Ciudadanía // 05
...donde nace la noticia
Denuncias Ciudadanas El antes y después de un “evento” Nuestro lector @marcoant256 en Twitter nos envió estas fotografías del antes y el después de este “evento” en Plaza Sotomayor con calle Cochrane de Valparaíso. La pregunta de nuestro seguidor es si el arreglo durará o no aunque sea unas semanas. ¿Qué opina Ud.?
Se fueron los indigentes de Avenida Argentina Luego de la denuncia realizada la semana pasada en esta sección de El Epicentro, donde se daba cuenta de los vagabundos que hacían su vida en Avenida Argentina con Pasaje Quillota, en el corazón del Barrio Almendral de Valparaíso, con sus colchones, frazadas y su ropa colgada en la reja de seguridad del sector. Esa imagen -que vimos por mucho tiempo- cambió. Desde el lunes recién pasado el panorama es distinto, en el lugar ya no se encuentran las pertenencias de estas personas en situación de calle, ya no se encuentran durmiendo en medio de la acera, ni hacen sus necesidades en las cortinas de los locales comerciales, sin embargo, son ellos los que siguen frecuentando el lugar.
¿Cuándo van a solucionar este problema? Esta es la pregunta que se hacen los vecinos del sector de calle Los Acacios, a pasos de avenida Sporting en Miraflores Bajo, Viña del Mar. Se rompió esta tapa de cauce y colocaron la barrera blanca, lo que impide el paso de vehículos por dicha pista de circulación, convirtiéndose esta situación en una causa inminente de accidentes en este importante sector de la Ciudad Jardìn. El tema es que este problema lleva ya dos semanas. Es tiempo suficiente para cambiar la tapa rota de madera por una nueva.
Dispara Ud. y nosotros tocamos el bombo... ¡hasta que nos escuchen! Nuestros teléfonos 032-2963794 y 032-2963795 Nuestros correos contacto@twittercafe.cl; mcordova@elepicentro.cl ó mcordova@radiovalparaiso.cl
Crónica // 06 // 06 Actualidad
Mall Barón: ¿En qué va el proyecto más controvertido del siglo en Valparaíso? Completamente paralizadas se encuentran las obras del controvertido proyecto Mall Barón, el que busca edificar un gran centro comercial con recuperación del borde costero. Esto, debido a una paralización judicial de obras que pesaba por la acusación hecha por daño arqueológico e infracción a la ley de Monumentos Nacionales, la que se demostró por medio de la investigación que el proyecto trabajaba con arqueólogos especialistas demostrándose que no había daño del punto de vista legal. Pero sumado a esto, se está a la espera de una mesa técnica que la Unesco determinó para proponer diseños alternativos a la bodega Simón Bolívar. Con este panorama, el compromiso adquirido entre todos los entes participantes de la iniciativa, se determinó un compromiso del Estado para que el próximo 30 de noviembre se entregue la propuesta ante el órgano. Esta mesa ha decidido que sea el Estado quien la lidere, a través del Consejo de Monumentos Nacionales, además de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), el Ministerio de Transporte y Mall Plaza, los que en conjunto deberán entregar una propuesta arquitectónica alternativa para la intervención en dicha bodega. Al respecto se pronunció Juan Pablo Almazora, director del proyecto, quien explicó que “el segundo paso es la implementación del plan de gestión de arqueología actualizado porque el Consejo de Monumentos Nacionales solicitó actualizarlo y complementarlo, de manera que no quede ninguna posibilidad de no poner en valor los materiales arqueológicos que se puedan encontrar en el subsuelo, además de darle garantías a la comunidad de que estarán todos los
Christian González G.
El director, Juan Pablo Almazora, aseguró que las obras están completamente detenidas y que se espera el análisis de una mesa técnica para el plan de gestión arqueológica. resguardos tomados. Esperamos cumplir con esa etapa porque confiamos que éste es un gran proyecto que está en sintonía con los desafíos”.
Reunión en Qatar Hace menos de un mes, el alcalde porteño, Jorge Castro, participó de la 38º sesión del Comité de Patrimonio Mundial en Qatar, donde se analizó el informe que a fines del año pasado realizaron de Valparaíso los expertos en patrimonios enviados por Unesco a través de Icomos. Este informe habló sobre cómo las autoridades locales están cuidando el Patrimonio de la Humanidad de Valparaíso, principalmente en cuanto a la expansión portuaria del Terminal 2 y el Mall Barón. Ante esto, Juan Pablo Almazora explicó que “la reunión de la Unesco en Qatar ratificó que Puerto Barón es parte del desarrollo portuario de Valparaíso. En segundo lugar, desde el punto de vista legal tiene todos sus permisos al día y se levantó la paralización judicial de las obras que pesaban por la acusación de daño arqueológico porque se demostró en la investigación que el proyecto trabajaba con arqueólo-
gos especialistas; entonces, como no hay daño, del punto de vista legal está su aprobación al día. Además, en virtud de la reunión de Unesco en Qatar se analizó que todos los juicios en nuestra contra se han ganado”. Según explicó el director del proyecto, la obra está completamente detenida desde noviembre de 2013 cuando el Consejo de Monumentos Nacionales les pidió detener las obras para complementar el Plan de Gestión de Arqueología. Acerca de los movimientos de tierra y trabajos que se ven en el Nudo Barón aclaró que es una obra de la Dirección de Obras Hidráulicas para mejorar el colector de la avenida Argentina.
Proyecto controversial Una serie de trabas ha tenido en contra este proyecto, principalmente entre la ciudadanía porteña a la que incluso se han
sumado parlamentarios y la Armada, entre otras entidades. Respecto a esta situación, Juan Pablo Almazora dijo que era una situación totalmente comprensible debido a la envergadura de la intervención, hecho que se ha repetido en numerosas oportunidades en diversas ciudades del mundo donde se ejecutaron proyectos en sus bordes costeros. “Es una situación completamente normal en virtud del momento de Valparaíso. Todos queremos que el puerto se desarrolle, que crezca, pero al mismo tiempo queremos revertir los procesos de abandono que tiene este lugar históricamente; entonces nuestro desafío es revertir el proceso de decadencia económi-
Carabineros asistió a la joven de 19 años, que en horas de la madrugada llegó hasta la Primera Comisaría de Carabineros de Viña del Mar con síntomas de parto. La mujer fue auxiliada por los uniformados teniendo un exitoso parto.
ca, continuar con la recuperación patrimonial, mejorar la calidad del medio ambiente urbano, entre otras aristas”, aseguró. Almazora agregó que “todo esto da el contexto frente a los desafíos y al proceso de decadencia y deterioro, donde tenemos oportunidades; entonces ahí hay controversia que se transmite en trabas, juicios, polémicas y discusiones. Además con todo este proceso de cambio de una ciudad puerto, que lo hace más complejo, que es normal en su experiencia internacional, donde las ciudades puertos abrieron sus bordes para el proyecto. Así pasó por ejemplo en Boston, New York, Baltimore, Buenos Aires, Sydney y Londres, entre muchas otras”. “Todos estos proyectos han tenido una historia de resistencia detrás, pero tras evaluar el éxito de los mismos esta situación cambia. Por ejemplo en Bilbao hubo muchos problemas, hoy se puede ver en lo que enfrenta Hamburgo. De hecho en Bilbao hubo muchas protestas, con detenido e incluso personas fallecidas. Acá lo más importante es que la ciudad crezca, que se desarrolle y encuentre el equilibrio con el puerto. Todos queremos eso y que se encuentre una oportunidad para que el borde
costero dé los espacios públicos a su ciudadanía”, añadió el director del proyecto.
Características Este proyecto tiene como principal intención darle vida al borde costero en un equivalente al tamaño de la avenida Argentina, pero frente al mar. Es así que los 840 metros de largo por 40 de ancho buscan dejar este espacio con estándar internacional, con plazas conectadas en la misma estación Barón del Merval y en la estación Francia. Ambas, del tamaño de la plaza Victoria. “Además habrá mucha actividad náutica y turística. Lo que queremos es potenciar el Puerto Público Deportivo con instalaciones nuevas, con el muelle Barón habilitado para recibir turistas, con centros de eventos culturales, recreativos, con una fachada frente al mar. Además, en su segundo nivel habrá más de 15 restaurantes con vista al océano. Con esto, pretendemos que no sólo sea un lugar de recreación, sino que también sea un lugar para fomentar el turismo de Valparaíso con el borde y así generar un polo de desarrollo económico que inyecte energía al barrio”, cerró Almazora.
Joven de 19 años dio a luz con la ayuda de Carabineros
Los trabajos de construcción de Mall Barón se encuentran detenidas desde fines del año pasado.
Una vez que vuelvan las obras en el lugar, se espera que tarden 26 meses en estar listas. Una foto panorámica de Puerto Barón. Se aprecia diseño de baja altura (edificios del fondo son de Av. Errázuriz) y espacios públicos frente al mar. Incluye Puerto Deportivo, patio de botes, muelles de pesca y Muelle Barón como protagonista.
Esta foto muestra el borde costero de 40 metros de ancho promedio, visto desde la futura Plaza Barón, que tiene dimensiones similares a la Plaza Victoria. En ese mismo sector se ubicará el Puerto Público Deportivo. En la foto se aprecian los edificios de la avenida Errázuriz y las grúas existentes en el muelle con mayor altura que las nuevas instalaciones.
Juan Pablo Almazora, director del proyecto, aseguró que toda obra en bordes costeros es controvertida.
El oportuno y eficiente actuar de personal de Carabineros logró que Alexis Javiera Troncoso pueda dar a luz en una situación bastante complicada. Hasta la Primera Comisaría de Carabineros de Viña del Mar, ubicada en 4 norte con 4 poniente, llegó de urgencia la joven de 19 años, quien se encontraba con síntomas de parto, solicitando la ayuda del personal policial, siendo atendida de inmediato por el cabo primero, Luís Miranda, quien se encontraba de servicio en la guardia en compañía del carabinero José Corales. El hecho ocurrió a eso de las 3:45 horas de la madrugada del sábado recién pasado, cuando los uniformados prestaron auxilio a la mujer que dio a luz a su bebé en el vehículo particular de uno de los Carabineros, donde nació la lactante de sexo femenino.
Gabriel Huber
Ante la ausencia de una ambulancia, la joven madre y su bebé recién nacida, fueron trasladadas por personal de Carabineros, en vehículo institucional, hasta la unidad de urgencia de la clinica Ciudad del Mar, encontrándose ambas sanas y sin riesgo vital, según lo indicado por el médico de turno.
Actualidad // 07
...donde nace la noticia
Sonríe el Gobierno. Sonríe la oposición. Sonríe la Nueva Mayoría… Pero a medias. ¿Por qué?
Reforma Tributaria: base de cambios del Gobierno que no aprueban todos
Sonríe el Gobierno. Sonríe la Oposición. Sonríe la Nueva Mayoría… Pero a medias. ¿Por qué? El transversal acuerdo logrado entre las dos coaliciones políticas más importantes de este país para lograr una Reforma Tributaria que recaude 8.200 millones de dólares adicionales al erario público no cayó del todo bien al interior de la alianza de gobierno, puesto que los diputados del Partido Comunista (PC) y de la Izquierda Ciudadana (IC) se mostraron molestos por no ser partícipes del convenio, del cual aseguraron no haber sido invitados a conocer el texto del consenso logrado en la comisión de Hacienda del Senado. Este importante acuerdo permitirá destrabar la Reforma Tributaria, en una iniciativa que deberá ser discutida y votada durante los próximos días en la Cámara Alta para posteriormente volver –en su tercer trámite- a la Cámara de Diputados, lugar donde pueden existir ciertas complicaciones para aprobarse por parte de los parlamentarios molestos, sumados a los independientes y a algunos de Renovación Nacional que tampoco están muy en sintonía con el consenso alcanzado durante la semana pasada.
Pero, ¿de qué se trata la Reforma Tributaria? Lo primero que hay que entender en esta gran trans-
Christian González G.
El director de la Escuela de Negocios de la UVM, Gonzalo Becerra, aseguró que la Reforma Tributaria no significará un “cambio significativamente de perjuicio para Chile”.
Mientras el Gobierno aún festeja el acuerdo logrado entre el Ejecutivo y el Legislativo, algunas voces parlamentarias se han mostrado en discordancia con el consenso. formación tributaria que pretende impulsar este Gobierno antes de finalizar el año es que el objetivo de la Reforma es financiar los gastos permanentes del Estado con ingresos permanentes, los que servirán para lograr la gran Reforma Educacional que se quiere implementar; que los que ganan más, tributen más, y así, disminuir la brecha de la desigualdad económica del país; incentivar la inversión a empresas y Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes); y que todos paguen lo que corresponden, reducir la elusión y la evasión de impuestos. Para lograrlo, el acuerdo señala que habrá dos sistemas de tributación: un sistema atribuido y uno semi-integrado. En el primero, se pagará por la renta un 35% a nivel de la empresa, independiente si se retira o no; mientras que en el segundo se pagará un 27% si no hay retiro y un 44,45% en caso que sí se haga. Con estos importantes cambios, se logrará recaudar
var a cabo una Reforma Educacional”. En cuanto a lo negativo, Becerra aseguró que “esta reforma pudo haber sido mucho más completa de lo que terminó siendo porque hay temas no abordados, como por ejemplo en materia regional, el incentivo al establecimiento de empresas en regiones, pudo haber sido más agresivo con los impuestos a los más contaminantes, más agresivos para demostrar qué tipo de sociedad queremos construir. Finalmente, creo que de alguna manera el tema de igualar el impuesto de las personas, al capital y al trabajo pudo haberse avanzado mucho más y no se logró lo que la mayoría quería. Gonzalo Becerra, director de la Escuela de Negocios de la Universidad Viña del Mar considera que esta reforma no va a impactar negativamente en las inversiones del país.
un 3,02% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, los 8.200 millones de dólares estipulados en un principio.
En el Congreso Nacional se discutirá durante los próximos días la Reforma Tributaria, la cual se espera aprobar antes de la discusión de la Ley de Presupuesto 2015
Lo bueno y lo malo Gonzalo Becerra es ingeniero comercial, licenciado en Economía y director de la Escuela de Negocios de la Universidad de Viña del Mar (UVM). Desde su mirada experta en estos temas, analizó los pro y los contra que una transformación tan profunda como la Reforma Tributaria traerá al país y a nuestra región. Respecto de lo positivo, el docente explicó que “de alguna manera la incertidumbre ha bajado, y eso creo que es parte de lo bueno porque en temas tributarios lo que más afecta es justamente la incertidumbre para las inversiones y el crecimiento, que es fundamental para el desarrollo del país, y pese a que aún no se ha terminado la discusión, ha disminuido. Este principio de pacto, materializado en ley, disminuirá la efervescencia en al menos cinco años, lo que es positivo. Otro de los aspectos positivos es que lo recaudado de esta reforma permitirá lle-
División política Las críticas no se hicieron esperar tras el bullado acuerdo entre gobierno y la oposición, por lo que diferentes actores políticos entregaron su visión al respecto. Por ejemplo, el ex candidato a la presidencia del país, Marco Enríquez-Ominami, criticó el plan aseverando que se escucha un discurso altisonante para una reforma que “recauda poco, que favorece a los más adinerados y que no aborda el gran problema del sistema tributario chileno: que los pobres pagan más impuestos que los ricos”. Por su parte, el diputado independiente y ex líder estudiantil, Gabriel Boric, dijo que no hay mucha diferencia entre el acuerdo al que arribó el oficialismo con la oposición en el Senado, con lo que hacía la Concertación en los años 90. Dijo que “se daña a la democracia y que el gobierno y la Nueva Mayoría prefirieron negociar en la casa de un amigo en Las Condes que derechamente en el Parlamento de manera pública”. Ambos, criticaron que esta Reforma Tributaria no toca-
ra temas como el aumento al royalty en la minería y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), entre otros. Frente a este tema, Gonzalo Becerra dijo que lo compartía parcialmente porque considera que una reforma debe considerarse de manera global: “En ese sentido, el no haber incluido el aumentar el royalty u otro, si se habla de equidad impositiva, Chile tiene niveles de inequidad que no sólo se reflejan en este punto, sino que también el impuesto a los combustibles, al IVA, entre otros”. Respecto al IVA, Becerra recordó que “producto de los Tratados de Libre Comercio, por allá por el 20082009, fue una de las últimas variaciones de IVA porque Eyzaguirre (entonces ministro de Hacienda) aceptó que los aranceles llegaran a cero, que las importaciones llegaran a cero siempre y cuando fueran compensados por un aumento del IVA. El IVA es gran fuente de recaudación del Gobierno para su funcionamiento, entonces no era un impuesto negociable en esta Reforma Tributaria, de manera que en ningún caso iba a ser transado”. - Gonzalo, ¿es tan negativa esta Reforma Tributaria como algunos empresarios y políticos afirman? “Hay una concentración de inversionistas que dicen que puede afectar mucho, otros que aseguran que no afectará en nada y también algunos dicen que sólo parcialmente. En base a eso, se piden “cuentas claras”, como sucedió cuando la Presidenta fue a Estados Unidos, pero lo que pasa es que ésta es una discusión natural en un estado democrático como éste. En mi opinión, no siento que vaya a haber un cambio malo o significativamente de perjuicio para Chile. No sólo se debe medir el atractivo del país por el nivel de tributo que tenga, sino que hay otros atributos como estabilidad macroeconómica que hacen de éste un país estable y sólido desde el punto de vista de la rentabilidad de inversiones. Por ejemplo, en Argentina hay gran duda si pagarán su deuda o se declaran en sensación de pago, y frente a esto, Chile está lejos de estas realidades y no merece ser tratado como un país que desalienta las inversiones”.
...donde nace la noticia
Cultura // 09
“Antiguo Muelle de Valparaíso” de Thomas Somerscales
El enorme gesto de Baburizza
“Joya” está ubica
Don Pascual Baburizza adquiere en 1925 esta propiedad del cerro Alegre, la que destaca por su belleza arquitectónica que fusiona los estilos art deco, art noveau y modernismo.
Rafael Torres Director Ejecutivo Corporación Museo Baburizza
Pocos lugares son tan referenciales a la ciudad de Valparaíso, como lo es el palacio Baburizza, sede del Museo de Bellas Artes de la ciudad. La imagen del palacete de estilo art novau y su tradicional techumbre de cobre oxidado, es sin duda clásica postal a la hora de ilustrar el puerto. En él se alberga una maravillosa colección de arte europeo, la cual tiene esencialmente dos valores, uno el artístico, de la significancia de sus autores, estilos, tipo de obra y en general enmarques magníficos que le asignan un realce mayor a la obra en sí, y otro valor de gran importancia como es el gesto altruista de don Pascual Baburizza, gran empresario del salitre, que lega en testamento la colección a la ciudad de Valparaíso, donde reside. Gestos como el del señor Baburizza, no sólo representan una forma de mirar la vida y agradecer las oportunidades recibidas, sino que también una tremenda forma de contribuir al acervo cultural de una ciudad y sus habitantes. Las obras donadas enriquecen no sólo el museo, también la ciudad. Hoy estamos muy complacidos de poder ofrecer a la comunidad, las instalaciones del Museo de Bellas Artes de la ciudad, a los habitantes de la región y también a los visitantes nacionales y extranjeros, este magnífico museo y centro cultural, instalado en un barrio patrimonial de la ciudad de Valparaíso.
El inmueble es nominado Monumento Nacional en el año 1979. El municipio de Valparaíso adquirió la propiedad el año 1971, destinándolo a Museo de Bellas Artes.
Rafael Torres, director ejecutivo Corporación Museo Baburizza.
Museo Baburi Valparaíso, Tras su recuperación y remodelación en el año 2012, el museo cuenta con más salas para exhibición de la colección; también cuenta con una cafetería; una tienda; un auditorio para 48 personas y la sala de extensión, donde actualmente se exhibe la colección de esculturas.
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso, que se alberga en el hermoso palacio Baburizza del cerro Alegre, es una institución que vela por el cuidado, protección y difusión de la importante colección pictórica que la ciudad de Valparaíso viene reuniendo desde 1895, y que destaca dentro de las cuatros colecciones más importantes de Chile. La Colección está compuesta por obras de grandes artistas nacionales tales como Juan Francisco González, Pedro Lira, Alfredo Valenzuela Puelma y Nemesio Antúnez, entre otros grandes maestros chilenos; así también cuenta con obras de destacados artistas europeos entre los cuales podemos mencionar a Eugene Louis Boudin, Félix Ziem, Julio Romero de Torres y Johan Moritz Rugendas. Las obras de estos últimos artistas pertenecían a la colección personal de pintura de don Pascual Baburizza, destacado empresario del salitre.
Este fin de semana se desarrollarán actividades para niños en el Museo, programadas dentro de las actividades de extensión de la entidad cultural porteña.
Entre las nuevas dependencias turi
El Palacio Baburizza: Fue construido en 1916 por encargo del empresario Ottorino Zanelli. Sus autores fueron los arquitectos Arnaldo Barison (1887-1949) y Renato Schiavon (1883-1970) procedentes de Trieste cuando esa región croata-italiana estaba bajo el dominio del Imperio Austro-Húngaro. Luego de estudiar en la Escuela Industrial de Trieste se formaron en Viena bajo la influencia del movimiento artístico conocido como La Sezession. El chalet del cerro Alegre fue diseñado siguiendo los postulados del Art Nouveau, el Art Deco y el Modernismo. Pascual Baburizza lo adquirió en 1925 para su residencia .Tiene más de 2.000 metros cuadrados construidos en cinco pisos o niveles. Fue adquirido por la municipalidad en 1971 a los descendientes de Baburizza y destinado a sede del Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso. En 1979 fue declarado Monumento Nacional.
El Museo de Bellas Artes:
(1842-1927), una de las obras clásicas que se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Valparaíso.
ada en histórico sector del cerro Alegre
izza, un orgullo para , Chile y el Mundo Don Pascual adquiere en 1925 esta propiedad, la que destaca por su belleza arquitectónica que fusiona los estilos art deco, art noveau y modernismo; el inmueble es nominado Monumento Nacional en el año 1979. El municipio de Valparaíso adquirió la propiedad el año 1971, destinándolo a Museo de Bellas Artes.
Valparaíso, un organismo de Derecho Privado, sin fines de lucro, con personalidad jurídica vigente y que considera tanto organismos públicos como privados en
su constitución. El presidente de la Corporación es el alcalde de la ciudad, don Jorge Castro Muñoz, y su director ejecutivo el gestor cultural Rafael Torres.
La Colección Europea: Es la que donó Pascual Baburizza a la ciudad. Se caracteriza por la gran variedad de tendencias, estilos y propuestas. Está constituida por más de setenta pinturas de autores europeos. Principalmente franceses, españoles, italianos, inglés, ruso y holandés. Corresponden a artistas Románticos. Pre impresionista, de la Escuela de Barbizón. Post impresionistas, costumbristas, realistas, figurativos, académicos, naturalistas, simbolistas y Pre expresionistas. Hay paisajes, retratos y figuras, motivos populares, escenas al aire libre, intimistas, rincones típicos urbanos, rurales y marinos. Comprenden un periodo que va desde 1840 a 1930. Todas son originales y se encuentra emplazada en los salones patrimoniales de todo el primer piso del palacio.
Nuevas dependencias Tras su recuperación y remodelación en el año 2012, el museo cuenta con más salas para exhibición de la colección; también cuenta con una cafetería; una tienda; un auditorio para 48 personas y la sala de extensión, donde actualmente se exhibe la colección de esculturas. Actualmente el museo, propiedad del municipio de Valparaíso desde 1971, momento en que el alcalde era Sergio Vuskovic, es administrado en virtud de un comodato, por la Corporación Municipal Museo de Bellas Artes de
Durante la década de los ´80 del siglo XIX existieron en Valparaíso los salones de pintura impulsados por el pintor Alfredo Valenzuela Puelma. Fruto de ello el mismo artista fundó el Museo de Pintura de Valparaíso, el que funcionó en el Teatro de la Victoria (Municipal) hasta el terremoto de 1906. Luego de la destrucción de este valioso edificio la ciudad quedó sin museo hasta que al inicio de la década del ´40 del siglo pasado y por iniciativa del pintor Camilo Mori y del escritor Augusto D´Halmar se refunda con el nombre de Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso. En él se reúnen las pinturas que habían sobrevivido al primer museo, la donación de Pascual Baburizza y las que reunieron Mori y D´Halmar. Con ellas se estructuró la colección principal del museo. Este funcionó en diversos lugares hasta 1971 cuando se trasladó definitivamente al palacio Baburizza.
Miles de visitantes se dan cita año a año en el Museo de Bellas Artes del cerro Alegre, Valparaíso.
s del Museo destaca esta cafetería, sitio ideal para que los istas deleiten un sabroso café.
Talleres de pintura para niños Talleres de pintura para niños/as de entre 6 y 12 años, habrá este fin de semana en museo Baburizza de Valparaíso. Quienes participen del taller recorrerán primero el museo y tendrán un acercamiento a tres obras seleccionadas por los profesores a cargo del taller, para luego realizar el trabajo práctico de pintura. Esta actividad es totalmente gratuita y no requieren traer materiales, estos serán aportados por el museo y sólo requiere inscripción previa en los correos javiermunoz@ museobaburizza.cl o en museobaburizza@ gmail.com. Los talleres serán el viernes 18 a las 11.00 horas y el sábado 19 en horario a las 11.00 y a las 15.30 horas. El museo Baburizza está ubicado en el paseo Yugoeslavo 176, cerro Alegre, y se accede por ascensor el Peral, que parte en plaza Justicia de Valparaíso.
Toda la colección fue restaurada por el Centro de Conservación y Restauración CREA.
La Colección chilena: Está constituida por las pinturas rescatadas del primer museo, las que reunieron Mori y D´Halmar, más premios de concursos y donaciones. Comprende un período que va desde 1840 hasta los setenta del siglo pasado En ella hay autores chilenos y extranjeros residentes. Sus temáticas van desde paisajes de Valparaíso, del campo, cordillera, rurales y marinas, retratos, figuras y desnudos, naturalezas muertas, bodegones, etc. Están representados la mayoría de las tendencias y movimientos del arte nacional: Precursores extranjeros, Generación de ½ siglo, la Academia, los Cuatro Grandes maestros. Los iniciadores del paisaje, la Generación del 13, la Generación del 23, 28 y Grupo Montparnasse, La Generación porteña, la del ´40, del ´60, los marinistas, expresionistas, etc. Están distribuidas de la siguiente manera: Segundo piso: Colección Valparaíso. Colección de paisajes. Parte de la colección de retratos, figuras y desnudos. Mansarda: Colección de retratos y figuras. Espacio anexo: grandes paisajes. Zócalo: naturalezas muertas, flores y frutas. Extensión: Marinas y esculturas contemporáneas. Toda la colección de pintura fue restaurada por el Centro de Conservación y Restauración CREA.
Funcionamiento El museo Baburizza fue restaurado y habilitado entre los años 2010/12, siendo considerado una obra emblemática tanto del programa de recuperación y desarrollo urbano de Valparaíso, PRDUV, como también una obra Legado Bicentenario. El museo y la colección son propiedad del municipio de Valparaíso, siendo el alcalde Jorge Castro, presidente del directorio de la corporación que lo administra actualmente. Su recuperación tuvo un costo total de casi 3000 millones de pesos, y consideró la recuperación de todo el palacio, como también la construcción de una nueva zona llamada de extensión, bajo el paseo Yugoeslavo, dotándolo de un auditorio para 50 personas, una sala de exhibiciones transitorias, una cafetería, tienda y espacio restaurante. El público puede visitar el museo de martes a domingo, de 10.30 a 17.30 horas, valor entrada $ 2000 adultos y $ 500 estudiantes y 3ra edad. Los niños hasta 14 años entran gratis. Al museo se puede acceder por el ascensor el Peral, que parte en plaza Justicia, o por la escalera al costado del ascensor. Facebook: https://www.facebook.com/museobaburizza.valparaiso Web: www.museobaburizza.cl
Deportes // 10
Alemania es un carnaval en el Maracaná: Joachim Löw alza la Copa del Mundo, en medio del festejo desatado de los jugadores de la selección germana. En la tercera definición con Argentina, los teutones mostraron su archiprobada capacidad futbolística, física y mental.
La postal clásica de los campeones en el Maracaná de Río de Janeiro. El elenco alemán fue lejos el equipo de mejor rendimiento en el Mundial de Brasil.
Adeus Brasil, dobro pozhalovat’ Rusia 2018 (*)
Más de 400 mil aficionados vitorearon junto a la Puerta de Brandeburgo, en el corazón histórico de Berlín, a los vencedores de la final de la Copa del Mundo Brasil 2014 ante Argentina, por 1-0 con gol de Mario Götze en la prórroga. Con la felicidad dibujada en la cara y luciendo camisetas negras con un gran número 1, los futbolistas y el cuerpo técnico al mando de Joachim Löw alzaron la Copa ante el júbilo de la multitud que convirtió en un mar de banderas la avenida que une la Puerta de Brandeburgo con la Columna de la Victoria en la capital germana. “Fue un camino muy largo al título y al final tremendamente difícil, pero estamos tan contentos de estar con los fanáticos”, dijo Löw, que
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
Alemania cimentó su tetracampeonato con absoluto merecimiento, reafirmando su constancia y disciplina que siempre le hace favorito en todos los mundiales de fútbol. agradeció a la afición. “Sin ustedes no estaríamos aquí. ¡Somos todos campeones del mundo!”, añadió el habitualmente parco adiestrador, absorbido ahora por el jolgorio que envuelve a toda la nación germana.
El técnico germano Joachim Löw –al extremo derecho de la imagen, tapando a la Canciller de Alemania, Ángela Merkel- celebra junto a sus pupilos tras la obtención del título mundial. El ex volante sumaba anteriormente un tercer lugar en el Mundial de Sudáfrica 2010 junto al cuadro germano.
Un gol que valió un tetracampeonato: el joven atacante Mario Göetze recibió un magistral pase de André Schürrle para batir a Sergio “Chiquito” Romero, a 7 minutos del segundo tiempo de la prórroga. El único gol sirvió para consolidar el cuarto título mundial de Alemania.
Los campeones del mundo tuvieron un multitudinario recibimiento en Berlín. Arriba de un gigantesco trailer, los jugadores de la “Mannschaft” recibieron el apoteósico respaldo de más de 400 mil aficionados, quienes les vitorearon junto a la Puerta de Brandeburgo.
Mientras el golero Manuel Neuer recibió con merecimientos el premio “Guante de oro” e incluido en el once ideal del Mundial, el balón de oro recibido por Lionel Messi como el mejor jugador del torneo, generó dudas y críticas. El “Pulga” estuvo muy por debajo de lo que se esperaba de él.
“Deutschland, Deutschland”, corearon los aficionados y entonaron cánticos para acompañar el recorrido de los tetracampeones mundiales, a bordo de un gigantesco trailer especialmente habilitado para la ocasión.
MÉRITOS DE SOBRA A la hora de los balances, Alemania fue un justo campeón. Los germanos fueron sólidos en su juego, el equipo más goleador, tuvieron mucho juego de toque y además desde Corea-Japón 2002 que venían terminando entre los cuatro mejores, factor que demuestra su perseverancia en la lucha por el título planetario. Con 18 anotaciones, Alemania fue el equipo que más goles convirtió en Brasil 2014, frente a los cuatro que recibió en su portería. Además sólo uno de esos goles fue de penal, lo que dejó en claro la capacidad de los germanos para convertir. Si bien el colombiano James Rodríguez fue el máximo anotador del certamen (con seis goles) el delantero alemán Thomas Müeller anotó cinco; Andre Schürrle sumó 3 y Toni Kroos contribuyó con otros 2 tantos. Si bien Alemania no levantaba la copa desde Italia 1990, desde Corea-Japón 2002 que se estaba metiendo entre los cuatro mejores del mundo, es decir, desde hace tres mundiales. En el certamen asiático perdió la final ante Brasil. Luego vino el Mundial en casa (Alemania 2006) y aunque no pudo quedarse con el oro, obtuvo el tercer lugar tras vencer a Portugal. En la última edición (Sudáfrica 2010) nuevamente se quedó con el bronce luego de derrotar a Uruguay. La aplastante victoria sobre Brasil por 7-1 y el triunfo ante Argentina en la final eleva el logro de los europeos, pues brasileños y argentinos son los mejores exponentes del fútbol sudamericano. Esta vez, en medio del de-
bate sobre quién tiene el mejor fútbol (si en Europa o en Sudamérica), en esta oportunidad, los alemanes dejaron en claro que Europa hoy está dos peldaños sobre este continente. Hoy, Europa ostenta 11 títulos mundiales (Cuatro aportados por los alemanes e Italia; Francia, Inglaterra y España con uno cada uno) contra 9 de Sudamérica (El Pentacampeonato brasileño, y los dos títulos que aportan cada uno, Argentina y Uruguay). La legitimidad del título germano tuvo sus fundamentos además en la fortaleza mental del equipo, la solidez defensiva y la eficacia a la hora de hacer daño en el arco contrario. Algunos datos: En todo el Mundial protagonizó 314 ataques y 28 jugadas individuales hacia el área. Fue el equipo con más toque de toda la Copa del Mundo, con un total de 5.084 pases y una efectividad de 82 por ciento. Por otra parte, sumó un total de 98 tiros al arco y 71 de ellos fueron bajo los tres palos. En cuanto a la parte defensiva, los germanos tuvieron un 85 por ciento de aciertos en intentos de despeje y en cuanto a las entradas ganadas, estas fueron 91 de un total de 110. No cabe duda que la obtención de este cuarto título, motivará a los teutones para ir por el objetivo de la quinta estrella en el Mundial del 2018, y discutirle al hoy alicaído Brasil, la hegemonía futbolística del orbe.
Los mandatarios en la posta mundialera: La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff posa junto a su colega ruso Vladimir Putin, anfitrión de la cita planetaria del Rusia 2018. Les acompaña el mandamás de la Fifa, Joseph Blatter.
Más dólares que rublos “A partir de ahora, los fans del fútbol dirigen su atención para Rusia, un país especial, de rica cultura, y que tendrá la honra de albergar el mayor de los espectáculos del fútbol. Deseo al pueblo ruso mucho éxito en la organización y realización de la Copa del Mundo FIFA 2018”, dijo la presidenta e Brasil, Dilma Rousseff, en una ceremonia efectuada en el mítico estadio Maracaná, en el marco de la “posta mundialera” para con su colega ruso Vladimir Putin. “Los brasileños guardaremos la emoción y la satisfacción de haber realizado un evento con mucho éxito, una Copa que no fue perfecta solo porque el hexacampeonato no queda en casa”, añadió la mandataria brasileña. Por su parte, el presidente ruso Vladimir Putin se comprometió a realizar un evento de alto nivel en su país. “Quiero felicitar a la presidenta Rousseff por la forma en que organizó la Copa del Mundo”, dijo el principal anfitrión del próximo mundial. “El fútbol ayuda a resolver problemas sociales. Nuestro objetivo es crear las mejores condiciones posibles para entrenadores, jugadores, expertos e hinchas (...) Haremos todo lo posible para organizar un evento del más alto nivel”, agregó.
EL MÁS COSTOSO Rusia ya prometió que dentro de un año, estarán terminados los 12 estadios de las 11 sedes (Moscú, San Petersburgo, Kaliningrado, Nizhny Nóvgorod, Saransk, Volgogrado, Rostov del Don, Samara, Sochi, Kazán y Ekaterimburgo). Moscú tendrá dos: el Olímpico Luzhniki y Spartak
Moscú. En el Luzhniki se celebrará la inauguración, la semifinal y la final del Mundial 2018. Kazan, Sochi, San Petersburgo y Moscú serán además las ciudades encargadas de recibir los partidos de la Copa de las Confederaciones, que se disputará en 2017. Una de las cuestiones más comentadas antes de que comenzara el Mundial en Brasil 2014 fue la cantidad de dinero que el gobierno anfitrión gastó para un evento deportivo mientras que grandes porciones de la población viven en pobreza. Al final terminó costando alrededor de $14.5 mil millones de dólares, de los cuales $11.3 mil millones fueron usados para la infraestructura que permitió que se desplazaran los visitantes alrededor del país. Pues en Rusia será una tarea aún mayor. Así que debería ser poco sorprendente que el gobierno de Vladimir Putin tiene como meta gastar más en el Mundial del 2018: $ 20 mil millones de dólares. Ese sería el torneo de fútbol más caro en la historia. Desde que Rusia apenas consiguió el derecho de ser anfitrión, el costo se estimaba por la mitad. Antes de Brasil, el Mundial más caro fue en Alemania en el 2006, con un gasto de $6 mil millones de dólares. Esto viene justo detrás de el gasto de $50 mil millones de dólares que hizo Rusia para las Olimpiadas de Invierno en Sochi, una suma de dinero que los expertos están de acuerdo que no trae ningún beneficio duradero para el país. Aunque claro, todo ésto no se compara con los $ 200 mil millones de la divisa estadounidense que está prometiendo gastar Qatar para el mundial del 2022.
Rusia será el escenario dentro de poco menos de cuatro años, en donde los germanos buscarán refrendar no sólo su título, sino también, su incombustible estilo combativo y perseverante que les ubica en lo más alto del podio futbolístico mundial. (*) Adiós Brasil, bienvenido a Rusia 2018
Este será el distintivo promocional del Mundial de Rusia 2018.
El estadio Olímpico Luzhniki de Moscú, será el principal recinto deportivo que acogerá e Mundial de Rusia 2018. Posee una capacidad de 83.318 espectadores y el costo de su construcción demandó una inversión de 665 millones de dólares.
DEPORTES // 12
Deportes // 12 El técnico Emiliano Astorga asume la responsabilidad que tiene al mando de Wanderers. El sanantonino aspira a luchar por los puestos de avanzada en la presente temporada.
Roberto Gutiérrez y el ex audino Marcos Medel, se han adaptado rápidamente al trabajo encabezado por el técnico Emiliano Astorga. El atacante ya sabe de la mano del adiestrador en Palestino, club en el que Gutiérrez recuperó su condición de goleador.
Wanderers arranca el Apertura 2014-2015 con la obligatoriedad de dejar de ser comparsa La expectativa es grande. Mañana, a las 18 horas, Wanderers debutará en el Torneo de Apertura 2014-2015 enfrentando al recién ascendido Barnechea, con la mente puesta no sólo en sumar sus primeros tres puntos, sino que además, dejar atrás las penurias de estar arrancando con los justo de los puestos amenazados por el descenso. “Nos hemos adaptado muy bien a la metodología de trabajo del nuevo cuerpo técnico. Se nota que hay ganas, deseos de escalar alto. Eso es tremendamente positivo, sobre todo para quienes están comenzando en esto de
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
El esperado arribo del volante argentino Jorge Luis Luna cerró las incorporaciones del Decano que, bajo la mano de Emiliano Astorga, espera reconvertirse en actor de primera línea
fútbol. Los compañeros que han llegado también lo hacen con este mismo espíritu”, reflexiona el capitán del plantel de Wanderers, Jorge Ormeño, para resumir los nuevos aires que rodean al Decano, con un directo reconocimiento a la labor que lleva a cabo el nuevo cuerpo técnico encabezado por el entrenador Emiliano Astorga. Claro, Astorga no quiere retroceder en su ascendente carrera como entrenador, la misma que le llevó a ascender con Unión La Calera y luego en primera división, clasificar con los albirrojos por primera vez a la postemporada. O aquellas con Palestino, también siendo protagonista de torneos y clasificando a Play-Offs. “Nuestro deseo es que Wanderers deje de lado aquello de pelear por no descender. Hemos venido a esta institución con los objetivos bien claros. Clasificar a la liguilla es el piso que nos hemos puesto. Una institución como Wanderers no puede aspirar solo a mantener la categoría”, declara el técnico oriundo de San Antonio, convencido de reconvertir a Wanderers en un actor protagónico del torneo de primera división.
NO AL TERROR
El “Ingeniero” Gonzalo Barriga sería utilizado por Emiliano Astorga como externo por izquierda.
Cuatro son los jugadores que Wanderers sumó a su plantilla: Los volantes Gonzalo Barriga (ex O’higgins), Marcos Medel (ex Audax Italiano) y el argentino Jorge Luis Luna (ex Estudiantes de La Plata), y el delantero Roberto Gutiérrez (ex Atlante de México). Este último dijo estar conciente de la “amenaza” que se cierne sobre el Decano, respecto del promedio de los puntajes (coeficiente de rendimiento, en el cual Wanderers registra 1,176) de los últimos dos torneos de primera división. “Sabemos que es un factor que puede influir negativamente, pero este
Pese a tener ofertas del fútbol argentino, el volante Jorge Luis Luna optó finalmente por recalar en Wanderers. Tras largas semanas de incertidumbre, “Semilla” dejó Estudiantes de La Plata con la mente puesta en ser un real aporte para el Decano.
plantel de Wanderers está capacitado para luchar por los puestos de avanzada. No vine a pelear el descenso; al contrario, creo que a lo menos que podemos aspirar es a una liguilla. En el tiempo que llevo junto a mis compañeros, noto que hay muchos deseos de pelear por algo importante”, subrayó el “Pájaro”, llamado a ser uno de los agentes claves en la ofensiva caturra.
UN CALENDARIO EXIGENTE Si bien el elenco porteño arranca con un rival que debu-
ta en la primera división –Barnechea-, las cinco primeras jornadas que deberá afrontar Wanderers pueden marcar una tendencia: Sale en tres ocasiones y ante rivales duros: Cobreloa en Calama, y ante Universidad de Chile y Universidad Católica en Santiago. La cantidad de puntos que logre sumar el Decano en esos compromisos, será un indicador de las aspiraciones de Astorga y sus pupilos. “El fixture es difícil para todos los equipos. No podemos estarnos fijando que en tal fecha nos toca tal rival. Lo im-
portante será tener la convicción de poder surgir, poder vencer a la adversidad. Acá en Wanderers hay una buena materia prima como para proyectarse a futuro, pero también hemos tratado de incorporar a gente que ha sabido afrontar desafíos importantes. Queremos a un Wanderers fuerte, porque con ello, todos salimos beneficiados”, resume el técnico Emiliano Astorga, absolutamente convencido de cambiar la comparsa por el protagonismo. Vaya que tendrá tarea el sanantonino…
El calendario caturro del Apertura 2014-2015 (*)
Cuadrangular de vóleibol Copa Padre René Pienovi
Las “Leonas” del Liceo Cortés Brown rugieron otra vez Debate
Domingo: 9 horas Conduce: Luis Muñoz Ahumada
Enfoques microespacio
Lunes a viernes 8 a 8.05 horas Conduce: Luis Muñoz Ahumada El jefe de Estadio Seguro espera la certificación de los estadios y el cumplimiento de los clubes en materia de seguridad, para autorizar el inicio del Torneo de Apertura 2014-2015.
Un torneo con vacíos Al cierre de esta edición, la ANFP y los dirigentes del fútbol chileno afinaban detalles respecto de ver cómo modificar las bases del torneo Apertura 2014-2015, el cual presenta alguna indefiniciones en su articulado. Por ejemplo, el artículo 100 de las bases no contempla cómo definir si dos o más equipos igualen en uno de los puestos del descenso, considerando que al término de la temporada, descenderán tres equipos. Hoy, hay cinco clubes con una amenaza mayor de descenso: Unión La Calera, Audax Italiano y Huachipato, más los recién ascendidos San Marcos de Arica y Barnechea. Al respecto, el título XVII de las bases, relativo al descenso, con-
templa qué hacer si un club es desafiliado, pero no un empate en promedios. Otro vacío es el segundo cupo a la Copa Libertadores 2015. El Chile 1 lo ocupa hoy Colo Colo, pero las bases no contemplan por ejemplo, si los albos repiten el título y quién lo reemplaza. Igualmente, tampoco se considera la opción de que el finalista de la postemporada –Chile 4 para la Copa Sudamericana de acuerdo al artículo 98 de las bases-, sea el campeón de la Copa Chile (Chile 1). Este vacío viene del torneo pasado y para no hacerse lío, la ANFP resolvió que el finalista de la Copa Chile 20132014, Huachipato, vaya a la Sudamericana.
Por si fuera poco, el jefe de Estadio Seguro, José Roa, puso otro punto sobre la mesa a la hora de aprobar el inicio del torneo de Apertura 2014-2015. En rigor, se está aplicando el proceso de certificación de los estadios y de los planes de seguridad en el marco de la ley que entró en vigencia el 16 de marzo pasado, cuyos primeros resultados han arrojado varias falencias. Entre estas se cuentan estadios que no ofrecen condiciones mínimas de seguridad, e incumplimiento de algunos clubes respecto del resguardo de los espectadores e ingreso de personas a los recintos deportivos, estando impedidos de hacerlo.
Momentos de la Historia
TwitterCafé
Lunes a sábado 9 a 12 horas Conducen: Mauricio Córdova y Pablo Ramírez
Dimensión Latinoamericana
Lunes a viernes 12 a 13 horas domingo 12 a 13 horas Lunes a viernes 9 - 12 - 22.30 horas Conduce: Thelmo Aguilar Conduce: Luis Muñoz Ahumada
microespacio
Panorama Regional Lunes a viernes 7 y 13 horas Conducen: Gonzalo Gallardo y José Luis Riquelme
Somos Deportivos
Edición de Estudio Lunes a viernes 14 y 19 horas Conducen: Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz, Diego Vergara e Israel Jason Soza
Si son Chilenos, son buenos
Lunes a viernes 15 a 18 horas Conduce: Luis Lozano
Viaje sin Rumbo
Lunes a viernes 18 a 19 horas Conduce: Ignacio Franzani
Piensa Valparaíso Sábado 12 a 13 horas Conduce: Jorge Martínez D.
80 Nocturno
Lunes a sábado 21 a 24 horas Conducen: Patricio González y Marieta Pradenas
Emporio Cultural
Viernes 20 a 21 horas Conducen: Francisco Pietrantoni y Paula Olguín
Puntos de Encuentro
Lunes 20 horas Conduce: Macarena Urenda
Chilenos del Ayer
Martes a sábado 00.00 a 02.00 horas Conduce: Roberto Tapia
La Verdad tiene su Hora
Sábado 13 a 15 horas Conduce: Ricardo Bárcenas
102.5 FM // 121 AM www.radiovalparaiso.cl
Entretención // 14
Horóscopo Aries Amor: Período de cambios, donde verá los asuntos desde otro punto de vista. Adaptación y fluidez en sus relaciones sentimentales. Facilidad para conquistar. Salud: El pesimismo y la tristeza serán las notas discordantes, que influirán en su estado de ánimo. El ejercicio físico le ayudará a combatir el malestar y a recuperar la vitalidad. Dinero: Gastos que se multiplican, será oportuno que se esfuerce en hacer un balance de su economía. Buen momento para planificar las vacaciones y puntualizar detalles.
Amor: Las parejas deberán afrontar una situación del pasado, que ahora vuelve a recobrar protagonismo. La Luna favorecerá las soluciones acertadas. Salud: Los temas de salud estarán relacionados con la alimentación, preste atención a las comidas. Necesidad de un control médico, para prevenir problemas de colesterol o azúcar. Dinero: Una deuda o pago pendiente, con lo que no contaba. Necesita planificar bien sus gastos, opte por hacer una reserva, si quiere disfrutar de unas buenas vacaciones.
Cáncer Amor: Replanteamientos en su relación sentimental, aproveche para poner fin a todas sus dudas. Posibilidades de vivir aventuras amorosas, un tanto alocadas. Salud: Se sentirá pleno de vitalidad. Necesitará dar salida a toda esa energía que posee, use su sentido común y no se extralimite. Ligeros dolores de cabeza. Dinero: No tendrá problemas económicos. Contará con ayudas y facilidades para obtener el dinero necesario, para solucionar sus actividades diarias y sus vacaciones.
Leo Amor: Las tensio-
Libra
Tauro
nes de la relación se irán disipando, una vez superada la crisis, comenzará una etapa de romanticismo y nuevas oportunidades. Alegría y disfrute. Salud: Establezca el equilibrio entre los momentos de descanso y las actividades diarias. Evite que la tensión se convierta en agresividad, canalícela con el ejercicio físico. Dinero: Imprevistos con el dinero, que podrían llevarle a realizar unos gastos que no había planificado. Vigile su presupuesto y sea más selectivo en sus compras.
Escorpión
Amor: Estará potenciado su encanto y magnetismo personal. Si está solo, las oportunidades de estar con gente, surgirán una tras otra. Consolidación de parejas. Salud: Necesita concederse un tiempo libre para descansar y relajarse. Las prisas y los excesos podrían pasar factura a su salud. Evite las comidas rápidas. Dinero: Aproveche para poner en orden los asuntos económicos. Posibles ingresos o donaciones que aumentarán sus recursos. Adquisición de mueble u objetos para el hogar.
Amor: Renovación de las relaciones afectivas. Marte fortalecerá los vínculos y las parejas, tendrán la posibilidad de una conciliación amorosa. Salud: Gozará de buena salud y será una jornada positiva para recargar de nuevas energías. Las salidas o actividades al aire libre, serán una fuente natural para su vitalidad. Dinero: Contará con el apoyo de socios o personas con cierto poder, que le podrían ayudar a solucionar problemas financieros. Buen momento para pedir un préstamo.
Capricornio Amor: Los romances serán su principal interés durante esta jornada. Pero recuerde que el amor no vendrá a por usted, tendrá que salir en su busca. Salud: Es hora de tomar medidas y poner límites respecto a su alimentación. Seguir una dieta depurativa le ayudará sentirse mejor físicamente. Dinero: Aunque las influencias son favorables en los asuntos económicos, podría tener dificultades con el dinero sino pone freno al despilfarro.
Acuario Amor: Relaciones amorosas intensas, a partir de mediados de semana. Aproveche esta buena etapa para solucionar discrepancias con su pareja y pasar más tiempo, juntos. Salud: Necesita prestar atención a su cuerpo, comience una dieta natural y baja en grasas. Descanse más y no cometa imprudencias. Dinero: Oportunidades que vienen a través de socios o de la pareja. Logrará con perspicacia sortear toda clase de obstáculos respecto al dinero, pero estará preocupado.
Géminis Amor: Cambios positivos. La expresividad y la necesidad de exteriorizar sus emociones, podría sorprender a su pareja. Se fortalecen los vínculos sentimentales. Salud: Momento de corregir malos hábitos, para poner freno a los problemas de tipo digestivo que padece. Respete los consejos médico y siga el tratamiento, allí donde vaya. Dinero: Mantener la cautela para no verse en una situación límite. La influencia lunar favorecerá los ingresos, el cobro de una factura o un asunto de dinero pendiente. Virgo
Amor: Jornada propicia para conocer gente y establecer nuevos vínculos. Cuidado con la inseguridad, que le podría hacer perder buenas oportunidades. Salud: Tendencia a las confusiones o a los equívoco. No se deje llevar por las apariencias y sea responsable, guíese por su intuición y actúe con sentido común. Dinero: El sector económico será beneficiado. El resultado de su trabajo será un saldo positivo, que le permitirá invertir en belleza y cuidado personal, u organizar unas vacaciones diferentes.
El Caballero de la Rosa // Abuelo, viudo y vital busca pareja Estimado Caballero de la Rosa: Soy abuelo, viudo y vital, con 67 años y busco pareja. Yo sé que usted ha dicho que no es agencia matrimonial, pero le escribo con la esperanza de que me pueda ayudar, pues tengo un gran temor a terminar mis años solo, sin una compañera con quien compartir, vivir enamorado hasta envejecer descubriendo el amor en cada día que compartamos. Soy comerciante, mis hijos viven lejos y no tengo mucha chance de dedicarme a los nietos. Yo amé mucho a mi mujer, pero sé que debo seguir adelante, pero quiero hacerlo viviendo a concho la vida que Dios quiera regalarme, tratando de ser feliz y dar felicidad a una pareja estable. ¿Por dónde empiezo? Gracias por su orientación. Armando, Solitario.
Sagitario Amor: Todavía existirán dificultades, que solo podrá solucionar poco a poco, y siendo razonable. Si está libre, prepárese a vivir una aventura apasionada. Salud: Desbordante de energía, lo principal será aprender a canalizar toda esa fuerza. Practique deporte o realice alguna actividad artística, donde de rienda suelta a su creatividad. Dinero: Propensión a gastar más de la cuenta; será conveniente que organice su presupuesto para las vacaciones. Casi siempre cuenta con ayuda, pero no se confíe.
caballerodelarosa2014@gmail.com
Apreciado Armando: No quiero caer en frivolidades al comprender lo dramático de tu situación de viudez. Porque como decía aquella película de Pedro Olea (1973) “No es bueno que el hombre esté solo”, donde el protagonista vivía con un maniquí que figuraba como su mujer. En el mundo de hoy, tener 67 años es ser un adulto joven aún, como tú lo dices, vital. Una persona activa en lo sexual que necesita vivir en pareja. Tú eres una persona ordenada que hiciste tu vida y sacaste tus tareas debidamente. Pero ahora tienes que bailar con la fea, esa soledad que amenaza. Para superarlo, tienes que hacer un giro en tu vida, trabajar menos y hacer más vida social. Atrévete a probar sitios de ligue, es decir esos espacios virtuales donde te hacen gancho con alguien compatible. Ten citas exploratorias, trata de integrarte a alguna actividad recreativa, viaja en esas ofertas para tercera edad, con suerte encontrarás mujeres solas que sintonicen contigo. Es difícil empezar de nuevo, desligándose de esos hábitos de amor que construyen las parejas de larga data, por eso para que no metas las patas, nunca compares, controla tus emociones y escucha mucho, a las mujeres les encantan los hombres oreja. Y cuando hables lo justo, no critiques, sé gentil y expresa tu emoción, sobre todo si es deseo. Cruza la barrera de la timidez y abraza, acaricia, sé tierno. Sin apurar las cosas, la mujer debe sentir que está entrando a una relación con compromiso y pasión. Espero que lo consigas, aunque vivas algunas experiencias que te decepcionen, es parte del cuento. Cuando te sientas encendido por alguna mujer que te excite y conmueva, te sentirás vivo de nuevo y te cambiará la vida. Buena suerte. Un abrazo, Caballero de la Rosa.
Sudokus
Piscis
Amor: Tendrá la ocasión de estar cerca de esa persona que le interesa. Las parejas vivirán una temporada de comprensión y buenas relaciones. Salud: Necesita tiempo para estar a solas, es su mecanismo para relajarse y disipar las tensiones. Solucionará de forma natural, ciertos malestares respiratorios. Dinero: Actuación sensata con el dinero. Si necesita un préstamo o pedir ayuda monetaria para las vacaciones, podrá asumir los pagos que se generen.
Epigrama
Solución anterior
/elepicentrochile
@elepicentro
El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 18 Mín: 09° Máx: 23°
SAB 19 Mín: 08° Máx: 16°
DOM 20 Mín: 10° Máx: 15°
El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 18 Mín: 03° Máx: 25°
SAB 19 Mín: 03° Máx: 22°
DOM 20 Mín: 06° Máx: 14°
El Tiempo en Casablanca VIE 18 Mín: 02° Máx: 22°
SAB 19 Mín: 02° Máx: 21°
DOM 20 Mín: 05° Máx: 12°
Panoramas // 15
...donde nace la noticia
Sábado 19 de
Panoramas para el fin de semana
julio
Viaje musical al barroco Un concierto único con joyas musicales del Barroco Temprano, Medio y Tardío realizará el destacado grupo musical Mundos Reunidos, dirigido por Hugo Pirovich (foto de la derecha), hoy viernes 18 de julio a las 19 horas, en el Hall Central del Club de Viña del Mar. El espectáculo contará con entrada liberada al público, que podrá disfrutar de la calidad artística de esta agrupación fundada en 1985 por su actual director, Hugo Pirovich Battiza, para difundir la música barroca que se desarrolló en Europa entre los años 1600 y 1750. El variado repertorio contempla música italiana con obras de Claudio Monteverdi y Tarquinio Mérula, como también cantatas para soprano y tenor de los compositores alemanes Dietrich Buxtehude y Johann Krieger, el Concierto en Fa Mayor para clavecín, dos flautas dulces, cuerdas y bajo continuo de J. S. Bach, además de música para cuatro cantantes líricos. Con esta presentación continuará la exitosa XXII Temporada Oficial del Teatro Municipal que es organizada por la Corporación Cultural de Viña del Mar y cuenta con entrada liberada al público.
“Folclórico” “Folclórico” es el nombre de la nueva exposición que se exhibe desde esta semana en el Castillo Wulff, por gestión de la Municipalidad de Viña del Mar a través de su Unidad de Patrimonio y la galería de arte de Santiago, Montecatini. Son 22 acrílicos sobre tela del artista visual Leonardo Sepúlveda Faúndez, pintor de Linares y licenciado en arte de la Universidad de Concepción, que reúne en este edificio patrimonial y que se dedica a retratar temas sencillos, cercanos y populares. En “Folclórico”, el artista resalta y da a conocer de forma entretenida las tradiciones, costumbres, secretos, chilenismos, gastronomía y todo lo que rodea la cultura campesina de Chile a través de pinturas coloridas, atractivas y acogedoras. Se exhibe de martes a domingo de 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 horas en el edificio patrimonial ubicado en Av. Marina 37. Entrada liberada. Mira parte de estas obras en el Flickr http://goo.gl/gPtDUS.
Primer Festival de Teatro Infantil Festín 2014 Desde este martes 22 al viernes 25 de julio 2014 en el Teatro Municipal de Valparaíso. El objetivo de este festival es hacer que los niños desde muy pequeños tomen conciencia de la importancia que tiene su participación en eventos que implican un alto grado de creatividad, cómo forma de expresión de identidad a través del arte.
Organiza: Teatro Escuela ILUcIÓN. Co-Organiza: Dirección de Desarrollo Cultura Ilustre Municipalidad de Valparaíso. Patrocinan: Consejo Regional de la Cultura y la Artes - Círculo Teatral Independiente CTI Valparaíso - Teatro Educativo Ltda. Convenio JUNJI: 150 butacas en total de usos eligiendo funciones al valor de $150.000.- Reservas al Mail: festin.ilucion@gmail. com - Celular 97661784.
PROGRAMACIÓN Martes 22 de Julio 17:00 hrs. Acto Inaugural “Cuentos Chinos” - Compañía CACHIPORRA. Público General. Miércoles 23 de Julio 14:30 hrs. “Pinocho”: Clásico cuento infantil, llevado a escena por la Compañía de Teatro Escuela ILUcIÓN, que nos muestra las aventuras de una marioneta traviesa y juguetona. Niños de 04 a 08 años. Jueves 24 de Julio 10:30 hrs. “Érase una vez un bosque”: Obra musical de la Compañía de Teatro TRANVÍA, que nos enseña el cuidado de la naturaleza. Niños de 04 a 10 años. Viernes 25 de Julio 10:30 hrs. “Lazarillo de Tormes”: Clásico de la literatura española, con pasajes de las desventuras de un joven mozuelo. Montaje de la Compañía de Teatro TRANVÍA. Niños de 10 a 12 años. Viernes 25 de Julio 11:30 Hrs. “El Burlador de Sevilla”: Basado en el clásico de la literatura española, en una versión libre de un Don Juan cualquiera, que le gusta engañar y deshonrar a las mujeres. Montaje de la Compañía de Teatro TRANVÍA. Niños de 12 a 14 años.
Económicos Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática
Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net
Tu aviso debería estar aquí
Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl
LETRA MUDA
DISTINTO, DIFERENTE ... Y YANG CONCEPTO DEL TAOISMO
LIONEL ...
POLICIA NAZI
ORGANO VISUAL
MARTIN ...
PACCINO O CAPONE
LETRA REVES
FOTO
CALCIO
FOTO
FOTO
NOTA MUSICAL
APODADO " EL HUASO "
LUCAS ...
OREJA
FERNANDO ... NIQUEL
FOTO ARGOLLA
FUE MONEDA ITALIANA
DIRECTOR TECNICO FOTO
TONEL DE MADERA O METAL
PUNTO CARDINAL
METAL PRECIOSO
5 Y 500 EN ROMANOS
FOTO
AVENIDA ABREVIADA
CASI AJI BORO
VITAMINA
HUGO ...
A RICKY ...
MIL EN ROMANOS
NORTE
A
FOTO
MAGO DE ...
AGUSTIN ...
550 EN ROMANOS
... CATOLICA
MARCO ...
SERGIO ...
FOTO
B
FRANCO DI ...
ENROQUE CORTO
MEDIO OGRO
EZEQUIEL ...
NOTA MUSICAL
VASIJA DE BARRO O CRISTAL
3 VOCALES
MAXIMILIANO ...
ALEJANDRO ...
ISLA PRINCIPAL DE JAPON
FOTO
PROLETARIADO
PODEROSO EXPLOSIVO
MINA O BARRITA DE GRAFITO
RODRIGO ...
ALIANZA DEL ATLANTICO
TIPICO DEL FUTBOL
EMPRESA DE COREA DEL SUR
TRIUNFA, VENCE VOCALES DE ALDEANO
GONZALO ...
MONTAÑA DE PAKISTAN ... PARBAT
LENGUA PROVENZAL
FOTO
SU SIMBOLO ES AU
EZEQUIEL ...
JAVIER ...
CAPITAL DE LAS ISLAS DE ISABEL
CENTRO DE LUIS
AMOR PROPIO
JOSE ...
" LA DAMA DE LAS CAMELIAS "
PABLO ...
ENZO ...
B
VOCALES SEGUIDAS
OXIGENO
ANGELO ...
DIPTONGO DE CIELO
NOTA MUSICAL REVES
ACTOR EN IRON MAN
SERGIO ...
FOTO
Finalista Mundial Brasil 2014
Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com
SIMBOLO PLOMO