El Epicentro Nº144

Page 1

Únete y participa

/elepicentrochile

@elepicentro

25 al 31 de julio 2014 Año 3 / Nº 144 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Guerra por parquímetros al rojo en Viña del Mar pág.7

Tango porteño se exporta a Argentina pág.8

¿Y qué pasó en Brasil tras Mundial? pág.9

El legado del “Clan Ormeño” pág.10

“Hay cosas más graves que un rayado”, dicen

Graf iteros se def ienden Valoran murales, algunos de los cuales los califican como obras de arte, y critican las simples rayas en edificios emblemáticos; ciudadanos y políticos repudian este tipo de acciones callejeras. pág. 3


Crónica // 02

Políticos de nuestra región condenan rayados realizados constantemente en Valparaíso Valparaíso es una ciudad que pretende ser reconocida por sus autoridades como una de carácter portuario, para algunos como una del tipo universitario y para otros como una ciudad turística, así también la ven como la capital de la cultura, de la música y de las artes en general; pero lamentablemente algunos porteños (y turistas nacionales y extranjeros) ven a la “Joya del Pacífico” como el lugar perfecto para dejar sus firmas, consignas y graffitis en las paredes de sus inmuebles. Esta batalla la han lidiado durante largos años las autoridades comunales, encabezadas principalmente por los alcaldes de turno y por los gobernadores provinciales, los que han encabezado una serie de campañas para combatir esta situación. Este Gobierno no ha estado exento de esta situación, por lo que este martes anunció un plan que estará a cargo de las policías, tanto la uniformada como la de Investigaciones, las que buscarán frenar este hecho que tiene aburrida a gran parte de la población porteña. “Vamos a generar una fuerza de tarea con Carabineros y la Policía de Investigaciones para trabajar seriamente en el tema de los rayados en la ciudad, lo que supone sanciones lo más duras posibles para este tipo de faltas. No está considerado como un delito, pero vamos a tratar de que las sanciones pecuniarias sean las más altas para los responsables”, explicó el gobernador de la Provincia de Valparaíso, Omar Jara. Esta medida se da a conocer luego que la madrugada del lunes, el frontis de la Biblioteca Severín de la Ciudad Puerto amaneciera rayada con la firma de una persona que dejó más de alguna consigna difícilmente legible. Esta situación se suma a varios hechos de la misma magnitud ocurridos en Valparaíso, donde hasta inmuebles de conservación histórica han servido como pizarras para algunos sujetos.

Sanciones Durante marzo se vivió unos de los últimos episodios de este

Consejero regional Jaime Perry pide castigo con cárcel para los autores de estos hechos.

El gobernador Omar Jara entregó tarros con pintura para limpiar la Biblioteca Santiago Severín.

Christian González G.

El senador Francisco Chahuán dijo que se deben fortalecer las ordenanzas municipales para sancionar a los responsables de los rayados.

Por su parte, Ricardo Lagos Weber, aseguró que hay que diferenciar lo que son los graffitis de los rayados.

El senador Francisco Chahuán cree que la sociedad debe apoderarse de la ciudad y hacerla respetar.madrugada del lunes.

tipo en Valparaíso, claro que aquella vez fueron tres jóvenes los que resultaron detenidos en plena plaza Aníbal Pinto cuando fueron sorprendidos en flagrancia por Carabineros mientras realizaban rayados en el sector. Tras este hecho, las autoridades informaron que cualquier hecho de este tipo –que termine con sus responsables detenidosrecibirá multas de hasta 5 Unidades Tributarias Mensuales (alrededor de 207 mil pesos), además de sanciones sociales. Al respecto, el senador (RN) por la Quinta Región Cordillera, Francisco Chahuán, condenó el hecho de la Biblioteca Severín, donde dijo que “sin lugar a duda revela que tenemos que generar un liderazgo que involucre que los propios porteños se apoderen de sus espacios públicos y entiendan que la cuidad es de todos. Lo primero es rechazar a nivel cultural los rayados en nuestra propia cuidad y avanzar en términos legislativos y de ordenanza municipal para sancionar los rayados”. En cuanto a las sanciones que deben existir, el legislador sostuvo que “otras ciudades, lo que han hecho es dictar ordenanzas municipales para sancionar drásticamente los rayados y no solamente con volver a pintar el lugar, sino que también con sanciones económicas altas; esto, para el efecto de provocar un cambio cultural, de lo contrario es pan para hoy día, hambre para mañana”. Para terminar sus declaraciones, Chahuán dijo que “hay que entender que la ciudad es de to-

dos, así que hay que cuidarla y generar también cambios en las autoridades para sancionar mas drásticamente a los responsables. También tenemos que analizar en el plano legislativo el presentar un proyecto de ley sobre la materia”.

Graffitis vs rayados El otro legislador por esta zona, el senador Ricardo Lagos Weber, también condenó los rayados realizados en la Biblioteca Santiago Severín, edificio declarado en 1998 como Monumento Nacional, y pidió a los responsables tener “un mínimo de criterio” para no realizar estos actos que dañan el patrimonio de la ciudad. “Siento que nos violenta a los porteños cuando se hacen rayados en edificios patrimoniales, que son tan porteños como la Biblioteca Severín, desde su origen, el nombre de su fundador, que es de Valparaíso. Decir “Biblioteca Severín” es hablar de Valparaíso; en consecuencia, condeno brutal y totalmente los rayados que se han hecho en la biblioteca”, expresó el parlamentario por la Quinta Costa. “Dicho aquello, quiero también rescatar que yo valoro la importancia de los graffitis como expresión artística, y creo que le dan carácter a una ciudad. Y por eso, Valparaíso en innumerables paredes y muros, tenemos graffitis de diversas características, y algunos preciosos y que son parte de los atributos de la ciudad. Pero creo que aquí hay que tener un mínimo de criterio entre algo

El senador Ricardo Lagos Weber condenó los hechos registrados en este emblemático edificio porteño.

Este fue uno de los rayados que se vieron en la biblioteca tras la madrugada del lunes.

que aporta a Valparaíso, como murales artísticos pintados en distintas paredes porteñas, respecto a graffitis o rayados a la Biblioteca Severín o al Arco Británico, por poner dos ejemplos”, concluyó Lagos Weber.

Consejo Regional Acerca de la labor que tiene el Consejo Regional (Core) en la materia, el presidente de la comisión de Patrimonio del organismo, Manuel Millones (UDI), aseguró que el tema de los rayados es parte de las contradicciones que se tienen en la región; esto, pues “el Gobierno Regional, el Consejo y el Intendente están haciendo un esfuerzo grande para generar propuestas concretas en la materia”. Millones continuó diciendo que estas propuestas buscan “levantar otros sitios que necesitan ser protegidos. Son varios proyectos e edificaciones privadas que ameritan contar con el resguardo de patrimonio, como edificios históricos y de inmuebles patrimoniales. Pero lamentablemente ese esfuerzo queda en nada cuando encontramos delincuentes del spray que rayan y afectan la ciudad o propiedades particulares”. Por último, el consejero sostuvo que “quiero ser enfático y decir que estamos haciendo un esfuerzo para recuperar este tipo de propiedades dañadas, o por la desidia o por el descuido de sus propietarios o del Estado, donde se termina por destruir o dañar estos inmue-

bles con este tipo de acciones vandálicas”. Por su parte, Jaime Perry, consejero de RN, dijo que “acá deberíamos imitar lo que hace Perú con sus Monumentos Nacionales: que cuando se detenga a los responsables de los rayados, sean castigados con cárcel”, explicó, recordando lo sucedido hace tres años atrás cuando dos chilenos fueron a rayar a Cuzco y terminaron con severas penas en aquel país.

Biblioteca Severín Tras los rayados del pasado lunes, el director de la Biblioteca Severín, Carlos Carroza, consideró el hecho como lamentable, ya que “los recursos que se destinan a limpiar el edificio por este tipo de situaciones, se pueden invertir en beneficios para la comunidad. Este es un gesto noble que plantea una decisión estratégica de las autoridades locales en torno a proteger el

Consejero regional Manuel Millones señaló que este problema es una de las tantas contradicciones de la región.

patrimonio de la región”. A las 24 horas de ocurrido el hecho, el gobernador provincial, Omar Jara, entregó la donación de pintura para restaurar la fachada del emblemático edificio porteño, cuya reparación total está avaluada en 600 mil pesos luego del ataque sufrido. Ante esto, el subprefecto de la Policía de Investigaciones (PDI), Hugo Pérez, dijo que “pese a que hemos mantenido información sobre los daños y rayados en varios puntos de la ciudad, digo “rayados” porque no son grafittis, porque no es arte; así que vamos a trabajar en estos hechos. Llamamos entonces a la ciudadanía a denunciar para que se genere la investigación por parte de nuestra policía. Es necesario hacerla porque el círculo de estas personas es pequeño, no son muchas personas, y estamos trabajando para dar con su paradero”.


...donde nace la noticia ...donde nace la noticia

Crónica // 03

“Es más terrible el alto precio de los libros que un rayado”, dicen

Grafiteros porteños se defienden Caminando por Valparaíso, recorriendo la ciudad en vehículo, en locomoción colectiva, en los cerros, en el plan, es muy fácil toparse con un graffiti. Unos lo valoran, los fotografían, los contemplan, para otros, simplemente se trata de una pared rayada producto de una acción anárquica. El graffiti en la ciudad puerto –y en otras- ha generado bastante controversia, discusión y debate, sin embargo, para sus creadores, su único fin es seguir pintando. Roberto Smart (26) es un grafitero de la Quinta Región, muy conocido en el mundo de los “writer”, como también se les denomina. Pinta graffitis hace más de once años y aseguró que “desde pre-kinder el dibujo fue mi arma, lo que me motivó para adentrarme en el mundo del graffiti”, agregando que “tras un graffiti hay un mundo interno, fuerza, composición, tipografía, color, pasión, cariño, dedicación y también algo de ciencia”, dijo. Luego de que el pasado lunes, los trabajadores de la biblioteca Santiago Severin, monumento nacional, se encontraron con los muros del inmueble rayados, surgió esta gran controversia. ¿De que se trata este “atentado”?, como fue calificado por el gobernador de Valparaíso, Omar Jara.

“Uno aprende a respetar” ¿Rayas o graffiti? ¿Arte o vandalismo? En torno a este tema, que provocó el enojo de autoridades y transeúntes, Smart aseguró que “doy por sentado que los que hicieron esos rayados no saben de graffiti”, agregando que “no me parece bien lo que hicieron, eso es solo ego e inmadurez, yo también hice cosas parecidas en mi niñez, son parte del proceso, con el tiempo uno aprende a

ran, pero hay un poco menos que perros callejeros”, aseguró Smart. Por su parte Germán Pérez, aseguró que “están los estilo TAG, que son los que realizan su firma con rayas, también los que realizan producción muralista que por lo general los realizan en muros autorizados, y están los que llegan y pintan”.

Gabriel Huber

Aseguran que algunas son creaciones artísticas, y reconocen que otros son simplemente rayas sin sentido, como lo que ocurrió esta semana en Biblioteca Severín. respetar lugares y superficies”. En cuanto a dicho rayado en la biblioteca Severin, Smart fue enfático en señalar que “digamos las cosas como son, es más terrible el alto precio de los libros en Chile que un rayado en ese lugar. Si queremos cultura, éstos, los libros, debiesen ser bastante más accesibles. Hay cosas mucho más graves que un rayado”, enfatizó. Por su parte, Germán Pérez, apodado como “Pepo” (28), también se dedica a esta forma de expresión callejera, y aseguró que “cuando chico rayé cosas así como la biblioteca, a esta edad ya no lo hago, empecé a encontrarle sentido de valor y respeto”, agregando que “lo que ocurrió en ese monumento nacional para mi no son graffitis, son rayados”, dijo. Sin embargo, el “Pepo”, a pesar de criticar el rayado de la biblioteca Severín, destacó que quien lo realizó logró su objetivo, asegurando que “rayó un edificio público patrimonio, con consignas anti-sistémicas, en contra de la autoridad, la policía, logró recoger las miradas y llamar la atención”, dijo. Sin embargo, el grafitero viñamarino no justificó lo sucedido en la biblioteca pública, ya que destacó la importancia del lugar, asegurando que “hace poco lo restauraron, tiene un valor histórico y turístico, hay

“Actitud de protesta”

Roberto Smart: “He estado en calabozos y he pagado multas, pero lo peor es que los clientes no pagan, nos subestiman por pintar en la calle”.

que saber diferenciar los muros para pintar”. La principal de las razones que ponen en marcha a la mayoría de estos artistas urbanos, es la necesidad de cualquier tipo de arte, de expresar y comunicar a los demás el propio mensaje. Roberto Smart aseguró que “yo represento mi mundo interno, me gusta pintar desde niños autistas, pasando por alienígenas, animales y personajes propios”.

Problemas Para estos grafiteros y para la mayoría, no es nada fácil poder ejecutar sus creaciones, muchas veces tienen que esperar que los dueños de casas, muros o estructuras les den la autorización, otros, simplemente deben ejecutar sus pinturas bajo presión, esperando la llegada de alguna patrulla policial. “He estado en calabozos y he pagado multas”, dijo Roberto Smart, sin embargo, para él otra situación lo complica aún más que la autoridad. “Lo peor son los problemas con los clientes que nos subestiman por pintar en la calle y nunca quieren pagar lo que realmente vale el trabajo y nos dicen: ‘solo tenemos dinero para los materiales’”, agregando que “o realizan concursos donde el premio es pintarles lo que ellos quieran, cuando el premio realmente es para ellos, que se jodan y no nos hagan perder el tiempo, ese sí que es un problema”, aseguró. Por su parte, el “Pepo” aseguró que “no falta el que echa la foca, siempre van y te gritan algo, o llegan los carabineros”.

“Menos que perros callejeros”

Germán Pérez, aseguró que “cuando chico rayé lugares históricos, importantes, ahora a esta edad no lo hago, aprendí a encontrarle valor y sentido de respeto a inmuebles de este tipo, como la Biblioteca Severín.

Dentro del mundo grafitero en Valparaíso son muchos los que se dedican a este arte, en el cerro Concepción, cerro Alegre, en el plan, hay grandes y codiciados murales, realizados por grafiteros, y que a diario son captados por los flashes fotográficos de cientos de turistas. “En Valparaíso hay muchos tipos de grafiteros, hay de todo, los que quie-

Para muchos se trata de expresiones artísticas, sin embargo, el crítico de arte, Carlos Lastarria, prefirió dividir a los tipos de grafiteros en algunas categorías, asegurando que “están los que rayan edificios, iglesias, universidades, monumentos, etc. Esos obedecen a manifestaciones de tipo anarquista, antisistémicas, gente que hace lo que quiere y raya por que está en contra de todo en actitud de protesta”, dijo. Lastarria. El crítico de arte y curador de la colección del Museo de Bellas Artes de Valparaíso,

Graffiti tipo mural, realizado por Germán Pérez, conocido como “Pepo”.

también aseguró que “en otra división están los pintores callejeros y muralistas, autorizados, con trabajos muy bien hechos y

bien logrados, con buena luz y que contribuyen al espacio público, que por lo general hablan de ecología, naturaleza, vida”.


Ciudadanía // 04

Columnas de Opinión

Editorial

Hacia el Post Feminismo

Ambiente laboral: una caja negra Uno de los ambientes menos conocidos por nuestra sociedad es el laboral. Todos los que trabajamos pasamos más horas en nuestros puestos laborales, conviviendo con colegas, clientes, proveedores, que con nuestras propias familias. El ambiente y las relaciones en el mundo laboral se convierten en una caja negra. ¿Cómo se sienten los empleados, los trabajadores?, ¿cómo son sus relaciones interpersonales?, ¿hay acoso laboral, discriminación, favoritismos?. Si se pudiera investigar a fondo este tema, sin duda que se arrojarían valiosas conclusiones que llevarían a una mejor salud mental de los millones de trabajadores de nuestro país.

En este contexto, la Secretaría regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso y la Dirección Regional del Trabajo V Región, anunciaron el lanzamiento de la Encuesta Laboral, Encla 2014. La Encuesta Encla es realizada a nivel nacional por la Dirección del Trabajo, es única en Chile en su tipo, y arroja índices de medición en diversas áreas del mundo laboral, como percepción de remuneraciones y satisfacción en el ambiente de trabajo, entre otras muchas materias. Desde su primera aplicación, en 1998, ha servido como importante base para aplicar políticas y leyes que solucionen los problemas que emergen de las respuestas que a ella entregan tanto empresarios como trabajadores. Encla no es una encuesta que se aplique a trabajadores, sino a unidades productivas, por lo que es capaz de detectar los cambios ocurridos en el mundo del trabajo. La encuesta será aplicada en la región hasta el mes de octubre y en Valparaíso han sido invitadas a participar 287 empresas. Hay que seguir poniendo énfasis en este tipo de actividades. La idea es que trabajar no sea sinónimo de depresión y tortura. Una vida más grata parte en un ambiente laboral más digno, confortable y remunerado como corresponde. mcordova@elepicentro.cl

En Chile, la mujer participó activamente de los movimientos populares de los sesenta y durante las crisis económicas protagonizaron una movilización activa y desestabilizadora, utilizando ese artefacto de cocina que en ese entonces marcaba su rol clásico de dueñas de casa, las cacerolas. El gobierno de Allende supo de los cacerolazos, al igual que en las protestas del 83 debió sentirlas Pinochet. Durante la dictadura, las mujeres, con sus hombres cesantes, presos, relegados o exiliados, trabajaron con imaginación para parar la olla, para mantener el baluarte de sus hogares, con imaginación, coraje y abnegación. Las ollas comunes, las guarderías comunitarias, fueron organizadas y dirigidas por mujeres pobladoras que abrieron puertas de esperanza en medio de una época de oscurantismo. El feminismo es una corriente social y política que busca reivindicar la participación de la mujer en la sociedad, con igualdad de oportunidades respecto a los hombres. Es un movimiento que se generó en una época en que la mujer estaba sometida a reglas que le impedían tener acceso a la educación, a la política. La lucha por los derechos de la mujer, tal como el derecho al sufragio y el acceso a cargos que eran tradicionalmente territorio de los varones, se dio con fuerza y éxito en la primera mitad del siglo XX. El concepto de feminismo es ambiguo por su amplitud. Hay aspectos que son hoy de aceptación plena, como lo son el acceso de la mujer a todas las profesiones artes y oficios y por ende a todos los ámbitos de la producción. Sin embargo, los fundamentalismos feministas han querido explicar la historia de la humanidad como una consecuencia de la organización patriarcal de las civilizaciones, lo cual ha planteado una suerte de lucha de géneros de las mujeres en contra de los hombres. Gracias a la apertura cultural que aportó la incorporación de la mujer a la vida económica y política de la sociedad, cambió también la forma de pensar respecto de la sexualidad, erradicándose un machismo ortodoxo que separaba el placer sexual del matrimonio, separando a la propia mujer, novia, polola, a quienes “se respe-

Periodismo Independiente @hnarbona en Twitter

taba” y tocaba sólo a efectos de la procreación, de aquellas otras mujeres, que eran objetos sexuales para proporcionar placer. Este pensamiento imperante hace 50 o más años, fue quedando relegado con el cambio de actitud de las generaciones de la segunda mitad del siglo XX, que se llamaron épocas de destape o revolución y que coincidieron con momentos de salida de períodos autocráticos conservadores, que manejaban ese doble estándar respecto a la sexualidad. Con la democracia, en los noventa, el feminismo activo se hizo transversal en las fuerzas democráticas, pero alcanzó una connotación radical en el ámbito del socialismo renovado, colocando en el tapete temas como el divorcio, el aborto, la protección de la mujer y la equidad de géneros. Como muchas otras tendencias de la historia ha existido en materia de feminismo un efecto pendular, que va y viene, y que ahora parece traer de vuelta al fundamentalismo feminista a posiciones que fueron abandonadas por arcaicas o conservadoras. En una situación que he podido apreciar con paralelismos claros en Europa y en Chile, el afán de proclamar la liberación y autosuficiencia de la mujer, con un reclamo de espacios y de equidad frente al hombre, es mirado hoy en sus consecuencias, con reducción de los matrimonios, altas tasas de divorcios y escasa natalidad. En la actualidad, consecuencia a mi juicio de haberse relativizado los roles afectivos y de complementación entre los géneros, se ha debilitado la visión de los jóvenes acerca del proyecto matrimonial. Se ha generalizado la convivencia a prueba y sin compromisos de fondo. Hombres y mujeres conviven y en los varones la responsabilidad de pater familia se diluye, con una clara tendencia a posponer los compromisos. A lo sumo se estructuran relaciones en base a la sexualidad, pero más que proyecto común existen “compre juntos”, “compartir gastos”, en relaciones que cuesta plasmar en un “nosotros” indispensable para fundar una familia y criar hijos de manera sólida y con seguri-

Chuecuras…..

Roberto Retamal Pacheco

Vivimos en un mundo en el que las chuecuras son el pan de cada día. Por falta de una más firme formación ética estamos rodeados de personajes absolutamente desleales. Dicen un día una cosa y al día siguiente se han dado vuelta la chaqueta. Si, amigo mío; los “chuecos” abundan, porque han sido criados en la vertiente de la conveniencia propia: “ándeme yo caliente…y ríase la gente” es la consigna de hoy. Cada cual viendo su propio beneficio; cada cual tratando de subirse por el chorro para agarrar lo que sea. En esa lógica vemos que esa conducta es la parte más obscura de la gente de hoy. Esa compulsión por el “agarra aguirre” tiene perfiles que se pierden en la noche de la traición. Por eso es que los chuecos son percibidos como tipos despreciables que no

(032) 297 18 99

garantizan ninguna confianza. El paradigma de los chuecos y traidores es y seguirá siendo por siempre Judas Iscariote. Este tipejo arrastra consigo el desprecio universal por la perversidad de su conducta. Fue un tipo miserable que caminó por la senda de las palabras sagradas disfrutando del amor y la protección del Maestro. Comió y compartió con El para terminar mordiendo la mano que le dio el pan… El buen Jesús, sabiendo la chicha con que se estaba curando aceptó la miseria del sujeto e incluso le conminó a que llevara a cabo la traición que tenía proyectada cuando le dijo “Lo que vas a hacer, hazlo ya…” Desde entonces que el desprecio ha perseguido a los chuecos y traidores. Nadie los quiere ni los acepta. Cuando más los utilizan, para luego tirarlos a la basura. Se lo merecen. Nos estamos viendo.

/elepicentrochile

·

dad para esa prole. Muchas mujeres solas, muchas madres solteras, muchos hombres que abandonan a sus mujeres, pocos hijos, el estrés común de pertenecer a la sociedad de consumo, la angustia de afrontar un futuro como pareja, son síntomas del resultado de un proceso que toma aproximadamente 30 años y que ha llevado a que la sociedad haya cambiado y que hoy, con elementos hasta de geopolítica, se busca revertir, tratando de favorecer que haya más matrimonios, que aumente la natalidad, que el país quiebre la curva de envejecimiento. Obviamente, casarse, tener hijos y formar en ellos personas seguras afectivamente con un ambiente social que ofrezca igualdad de oportunidades, son caminos coincidentes para que el país se mantenga en el tiempo mayor calidad de vida. Hoy muchas sociedades vienen de vuelta de esa visión maniquea del feminismo fundamentalista que ha confrontado mujeres y hombres, en vez de favorecer su complementación afectiva. Lo positivo es que el machismo ha quedado en el pasado. Por eso se habla ya de post feminismo, donde las personas vuelven a una relación equilibrada y positiva fundada en el amor, fortaleciendo la fa- milia, el amor y respeto mutuos como base d e nuevas relaciones sin machismos ni feminismos perversos.

@elepicentro

·

··

·

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Gabriel Huber Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona Diseño: El Epicentro Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.

··

·

··

·


Ciudadanía // 05

...donde nace la noticia

Denuncias Ciudadanas Vecinos exigen mejoras en ruta que une Limache y Concón

Vecinos dan cuenta de que se les hace muy difícil transitar a pie por el Camino Los Laureles, exigen mejorar el costado de la ruta. Aseguran que “es muy peligroso”.

Vecinos y quienes transitan por el camino Los Laureles, ruta que une el sector norte de Limache con la vía hacia Concón (Ruta 60), están con el alma en un hilo debido a que tienen una serie de dificultades al desplazarse por dicho lugar. Nuestro lector Renato Madariaga, hizo la denuncia a El Epicentro, dando cuenta de que en dicho camino hay obstáculos en la berma, además de ser muy angosta, lo que impide el estacionamiento de vehículos de emergencia y de quienes tengan alguna falla mecánica. Madariaga también explicó que “hay dificultades con el transito peatonal, no hay vereda, poca iluminación y al costado del camino hay montículos y zanjas de tierra”, agregando que “han ocurrido varios accidentes producto de estas falencias viales”, dijo. ¡Ojo con este problema autoridades! Automovilistas no tienen espacio en la berma para detenerse en caso de alguna falla mecánica o vehículos de emergencia. Vecinos piden tapar la zanja.

En el costado de la vía hay montículos de tierra, hoyos y la berma es muy angosta, cosa que dificulta el transito de personas.

Pasamanos de cobre antimicrobianos Juan Maturana envía felicitaciones a @MetroValpo y sus pasamanos de cobre antimicrobianos en los carros.

“El salón de los indigentes” Gabriel Huber reporteó este tema y señala que a diario se reúnen por las tardes un grupo de aproximadamente ocho indigentes en pleno bandejón central de la avenida Brasil, entre las calles Morris y Uruguay a pasos del mercado El Cardonal del Barrio Almendral de Valparaíso. Los contertulios de la calle se instalan en los sillones que amenizan el lugar, y con sus respectivas botellas de licor, frazadas, colillas de cigarro, desechos, una improvisada fogata -restos de un cajón de fruta- para combatir el frío, y así se pasan hasta que llega la noche; conversando, tomando o simplemente durmiendo, lo que hace parecer un verdadero salón o club social. Esta situación tiene en alerta a transeúntes y vecinos del sector, ya que aseguran que “son verdaderas reuniones, en torno al fuego y botellas de alcohol”.

Instalación de antena en Recreo Macarena González nos escribe para plantear que está preocupado por la instalación de una antena en calle México, lo que causa funas y protestas en el barrio de Recreo, Viña del Mar. pic.twitter.com/ ByhsE27psB.

Dispara Ud. y nosotros tocamos el bombo... ¡hasta que nos escuchen! Nuestros teléfonos 032-2963794 y 032-2963795 Nuestros correos contacto@twittercafe.cl; mcordova@elepicentro.cl ó mcordova@radiovalparaiso.cl


Crónica // 06

Aseguran que la unión hace la fuerza

Agencia publicitaria y productora de eventos se unen para jugársela por público porteño La Agencia de Publicidad Creadis Comunicación & Diseño, con cerca de 15 años en el mercado participando en proyectos artístico culturales de relevancia, hoy une su fuerza creativa y estratégica a la Productora Oregon Producciones, dedicada a la Organización y Producción de Eventos, con varios años también en un mercado competitivo y con la meta permanente de lograr excelencia en cada una de las especialidades que ofrecen. “La experiencia de ambas empresas y de sus equipos profesionales, nos permite poner a disposición de nuestros actuales clientes y los futuros prospectos, una amplia gama de servicios un tanto innovadores para la región. Brindamos asesorías en Publicidad, Diseño Gráfico y Eventos Corporativos, con fundamentos en la creatividad, innovación y compromiso, entregando soluciones comunicacionales en 360º”, comentan los socios directores, Mario Tapia Rey y Luis Retamal Oregon. Ambos publicistas y con una amistad que data desde hace varios años, se decidieron a unir sus empresas motivados por un proyecto puntual en el que Mario Mutis, su amigo bajista de la reconocida banda Los Jaivas los convocó”.

Empresas se enfocan en la creatividad estratégica para clientes de la Región de Valparaíso. “Así ha sido más fácil. La otra empresa tenía lo que la mía no tenía y viceversa, siempre conversábamos y nos dimos cuenta que nos necesitábamos. Había clientes que querían hacer algo puntual que no estaba dentro de nuestros ofrecimientos. Porque no es cosa de querer ser de un día para otro una productora, por ejemplo, debes contar con la experiencia, los contactos, los equipos profesionales y técnicos. Aunque tenemos escuelas similares, nuestras especialidades han ido por diversos lados y lo lógico, basado en las confianzas, era trabajar juntos”, comenta Luis.

Flexibilidad “Nuestros equipos también son flexibles, es decir que por cada proyecto, sea este un portal web, un proyecto editorial, una campaña publicitaria o bien una producción masiva como por ejemplo un concierto de grandes artistas y bandas de rock (como los reconocidos Guitar Fest y las Escudo Power Party) o los eventos corporativos para empresas, son aborda-

dos por profesionales expertos que llevan a un altísimo nivel la propuesta de nuestros representados y por eso ellos siguen trabajando con nosotros” explica Mario.

Creadis: ¿Qué hace y por qué lo hace? “En Creadis Comunicación & Diseño, somos una agencia de diseño y publicidad de tipo boutique que da soluciones creativas a desafíos diversos a través de estrategias, acciones, herramientas visuales y contenidos. Trabajamos a partir de conceptos”. “Nuestro trabajo se relaciona con las ideas aplicadas al diseño y la publicidad de nuestros clientes, al turismo, la gastronomía y la comunicación masiva. Antes de emprender un proyecto, nos hacemos las preguntas simples de fondo y ofrecemos soluciones diferenciadoras, bien pensadas y en sintonía con el entorno y el usuario final. Llevamos muchos años en esta industria y sabemos escuchar”. “Creadis Comunicación & Diseño se involucra actualmente en proyectos culturales que tengan que ver con la investigación histórica y artística, de preferencia asociados al rescate patrimonial, turístico gastronómico y arquitectónico,

Mario Tapia Rey y Gonzalo Tapia, de la agencia de publicidad Creadis Comunicación & Diseño, con cerca de 15 años en el mercado participando en proyectos artístico culturales de relevancia, hoy une su fuerza creativa y estratégica a la Productora Oregon Producciones, cuyo líder, Luis Retamal Oregon, aparece junto a ellos en la fotografía.

en asociatividad con distintos exponentes del arte y la cultura en la Región de Valparaíso.”

Proyectos destacados “Hemos realizado proyectos de comunicación, decoración, ambientación y desarrollo de Marca para Alto Mirador Hotel Boutique, RC DecoArt Hotel Boutique, Hotel Boutique Santuario Patagonia, A Fuego Lento Restorán, Trattoría La Piazza, Santo Patrono Restaurant, Marcoita Restaurant, Aquí Jaime Restaurant, Fenasa, Cepal- Eclac, Ectel, Ópticas Blanco, Ópticas Cohens y esto sólo en la Región de Valparaíso. Tenemos también muchísimos otros proyectos que tienen muchos años, solo por mencionar algunos Museo Artequín en sus inicios, LanTours, entre otros, una lista muy larga y que no podríamos detallar aquí. He tenido la suerte de estar en el puesto correcto en el momento justo, trabajando con cuentas de relevancia”, señala Mario Tapia.

Oregon Producciones: Excelencia y calidad “Somos una productora de eventos que además presta servicios de marketing y publicidad, siendo muchas veces partners de importantes agencias y productoras de Santiago para la implementación global de activaciones y stands en Seminarios y Congresos que se realizan habitualmente en el Sheraton Miramar y en el Enjoy de Viña del Mar. También nos especializamos en eventos de empresas, como la celebración de aniversarios, donde prestamos servicios de banquetería, equipamiento técnico, contratación de artistas nacionales e internacionales y mucho más. Y todo funciona como reloj”, dice Luis Oregon.

Trayectoria y experiencia “En nuestros casi 10 años de vida, hemos realizado una serie de eventos de impacto local, como por ejemplo: “ARRIBA VALPARAISO 2014” (Show solidario en beneficio de Bom-

beros de Valparaiso), que contó con la presencia de las bandas nacionales De Saloon, Sinergia y UPA!. Por otra parte, somos los creadores del reconocido festival internacional GUITARFEST CHILE, donde traemos a nuestro país en forma exclusiva a importantes figuras del rock internacional, tales como: Vinnie Moore (2008), Kiko Loureiro de ANGRA (2009), Richie Kotzen Ex POISON y MR. BIG (2010), Doug Aldrich Ex WHITESNAKE (2012), Jeff Loomis Ex NEVERMORE (2013), Paul Gilbert de MR. BIG (2014) y próximamente MARTY FRIEDMAN (2015). Pero también hemos realizado otros eventos de relevancia para una importante marca de cerveza, como el ESCUDO POWER PARTY (2013) que contó con la participación de las Bandas Chancho en Piedra, Sinergia, Camila Moreno y Silvestre y los ESCUDO MASTERS (2014), donde se han presentado Los Tetas, Nano Stern, Los Mox, BBS Paranoicos, Rama, entre otros”, dice Tapia.

Senador pide al gobierno pronunciamiento en torno a las cuotas de captura de la jibia El senador Francisco Chahuán pidió al Ministerio de Economía y a la Subsecretaría de Pesca que “cumpla la palabra empeñada” respecto de establecer la asignación de un 80% de la captura de la jibia para los pescadores artesanales y el 20% restante para los industriales. El parlamentario recordó que el 3 de junio pasado dirigentes de pescadores artesanales de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Bío Bío se reunieron con las autoridades del ramo en el Congreso Nacional, quienes se comprometieron a ofrecer una solución dentro de un plazo de 45 días. Chahuán dijo que “uno de los argumentos que se dieron en dicha ocasión para no implementar una medida de esta naturaleza fue que aún no estaba zanjado en el Senado quiénes serían los integrantes

Dijo que ya se cumplió el plazo de 45 días fijados por el ministro de Economía para generar una propuesta para terminar con la carrera olímpica y que ya se resolvió quienes integrarán el Consejo Nacional de Pesca, por lo que ya no “habría excusa para dilatar la medida”. del Consejo Nacional de Pesca, cosa que ya está resuelta, por lo que ya no hay excusa para dilatar la medida”. El legislador manifestó su preocupación por las mo-

vilizaciones ocurridas esta mañana en el Puerto de San Antonio y reiteró la necesidad de que “el Ministerio de Economía y la Subsecretaría de Pesca cumplan con la palabra empeñada, que era poder asignar las cuotas de captura de la jibia en un 80% para los artesanales y un 20% para industriales, compromiso del secretario de Estado con los pescadores.” El senador RN recordó que durante la reunión realizada a principios de junio en el Salón Eyzaguirre del Congreso entre los pescadores, el ministro Luis Felipe Céspedes y el subsecretario Raúl Súnico se fijó el plazo -que ya se cumplió- para “revertir la decisión de permitir la carrera olímpica para la captura de la jibia, considerando que se trata de la especie que ha permitido la subsistencia de las caletas artesanales”.

El pasado miércoles 2 de julio se produjo uno de los enfrentamientos más graves entre pescadores de la Caleta Portales de Valparaíso y Carabineros, lo que provocó un gigantesco caos vial, en el contexto del conflicto por la pesca de la jibia. Esta semana los incidentes se repitieron en San Antonio.


...donde nace la noticia

Actualidad // 07

Macarena Urenda S. Concejala de Viña del Mar Presidenta comisiones de Educación y Medio Ambiente

La ciudad es de todos Por estos días fue publicada en el diario oficial la modificación a la normativa que permitía construir en altura en una de las zonas del seccional del barrio de Recreo. Esto es sin duda una buena noticia para el barrio y también para la ciudad. Hay que decir que Viña del Mar es una ciudad que ha alcanzado un desarrollo inmobiliario explosivo en los últimos años lo que naturalmente afecta las condiciones de muchos sectores tradicionales de la ciudad especialmente los barrios. En ese sentido es importante que los distintos actores de la comuna participen en el planeamiento de la ciudad que queremos para el futuro. En esto las inmobiliarias tienen un papel destacado no sólo por el progreso económico que traen sino también porque muchas veces pueden detener el deterioro en que se encuentran algunos sectores de la ciudad recuperando su valor económico y urbano y propiciando mejoras en la calidad de vida de los habitantes. Un ejemplo reciente de esto último ha sido el desarrollo inmobiliario del sector aledaño al centro de la ciudad en la calles Alvarez y Viana en dirección a Chorrillos, en donde se compatibiliza la capacidad vial con la densificación. Pero no son los únicos agentes en esta tarea. El rol de los vecinos es fundamental en este aspecto y afortunadamente ellos lo están reconociendo y asumiendo la responsabilidad que les corresponde en el desarrollo de la ciudad. La modificación al seccional del plan regulador de Recreo es un gran ejemplo. Una vez que se enteraron de la construcción de

dos torres de edificios de 19 pisos en un sector que había pertenecido a una universidad y cuya materialización colapsaría las calles del sector, inmediatamente se organizaron y se movilizaron y si bien no pudieron detener la construcción porque estaba dentro de las normas del seccional aprobado el año 2002, lucharon hasta que lograron la modificación del seccional. En conocimiento de esos antecedentes y gracias a que ellos se acercaron a mÏ, denuncié en el concejo municipal la preocupación de los vecinos por lo que estaba ocurriendo y solicité su revisión. Lo anterior llevó, en un camino no ciertamente corto ni fácil, al estudio y posterior cambio del seccional vigente con la participación de organizaciones del barrio y el destacado trabajo técnico del equipo municipal. Lo significativo de esta acción llevada adelante por los vecinos del sector, es que prueba que los que los motivaba no era sólo defender su calle (“No en mi patio” dicen los norteamericanos) sino que también los preocupaba el futuro de su ciudad representado en la defensa de este sector tradicional residencial. Bien por ellos. A las autoridades también nos cabe un rol fundamental en la visión de la ciudad que queremos tener. De hecho con el impulso y apoyo de todo el Concejo Municipal de Viña del Mar, en los próximos días tendremos la presentación de la propuesta del nuevo plan regulador de la ciudad. Lo que naturalmente incluye varias etapas de trabajo y consulta y considera a diversos actores No se está contra el desarrollo. Sí queremos que sea armónico y que respete las voces de inmobiliarias, vecinos, profesionales y autoridades. La ciudad es de todos.

Violentos incidentes protagonizaron vecinos de Viña del Mar por la instalación de parquímetros en el el sector nor-oriente.

En Población Vergara de Viña del Mar

Municipio busca solución a conflicto que generó protesta por parquímetros La conformación de una mesa técnica de trabajo con distintas unidades municipales (Tránsito y Rentas, entre otras) dispuso la alcaldesa Virginia Reginato para analizar la situación de los parquímetros implementados en el sector nor-oriente de Viña del Mar, lo que originó una manifestación de un grupo de comerciantes, especialmente de talleres mecánicos. “Estamos con la mejor disposición para buscar una solución y se estudiará caso a caso con aquellas personas que se sientan perjudicadas, fijando una mesa de trabajo con las unidades municipales respectivas, de modo de llegar a acuerdo con residentes y comerciantes, tal como se hizo en la Población Riesco”, dijo la autoridad comunal. Agregó que el control de estacionamientos tiene como objetivo ordenar los espacios destinados a este fin, permitiendo una ade-

cuada rotación de vehículos, medida que ya se había implementado en ese sector y que ahora se reactivó a petición de los propios residentes y comerciantes. Cabe mencionar que en ese sector históricamente han existido parquímetros, pero se suspendieron durante cuatro años al no prosperar la respectiva licitación. No obstante, y dado a las reiteradas peticiones para regular los calzos existentes, se licitaron nuevamente. “Por eso extraña mucho esta protesta, porque los mismos comerciantes solicitaban su instalación, ya que eso les favorecía y permitía el flujo de clientes. Esto, porque muchas personas llegaban a las siete de la mañana y se estacionaban durante todo el día, sin la posibilidad de que se produjera rotación de autos y, por consiguiente, de clientes a los distintos locales comerciales”, manifestó la autoridad comunal.


...donde nace la noticia

Cultura // 09 El intendente de La Falda, Eduardo Arduh; el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, y el grupo de baile porteño “Valparaíso Tango”, primera entidad chilena en presentarse en este reconocido evento argentino. Es integrado por los campeones mundiales del tango, Paloma y Maximiliano.

También se sumará la Ruta Turística del Vino, con participación de Casablanca

Turismo y tango unen a las ciudades de Valparaíso y La Falda, de Córdoba, Argentina A comienzos de esta semana el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro Muñoz, visitó la ciudad de La Falda, ubicada en la Provincia de Córdoba, Argentina, lugar donde se desarrolló la XXXI edición del Festival Nacional del Tango. El edil porteño aprovechó la oportunidad para formar

Alcalde Jorge Castro realiza alianzas estratégicas con el país trasandino, en el marco del Festival Nacional del Tango.

alianzas estratégicas enfocadas en el turismo y el tango, dos áreas que dotan a la Ciudad Puerto de su esencia e ingresos. Fue así como la iniciativa se concretó a través de un convenio de colaboración entre el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro; el Intendente de La Falda, Eduardo Arduh; y el Secretario de Turismo de Argentina, Diego Veliz.

Esta alianza permitirá una fuerte presencia de Valparaíso en Córdoba, además de potenciar el Festival Valparatango, que año a año, en el verano, inunda la Ciudad Patrimonio de la Humanidad con el ritmo del 2x4, lo que se suma a la creación de una ruta turística que mezclará el Tango y el Vino, un gran atractivo que posee esta zona

vitivinícola y donde se suma Casablanca. Según lo expresado por el alcalde Jorge Castro “para nosotros es muy importante este convenio, pues va a potenciar a ambos festivales, con espectáculos de primer nivel, además de realizar una fuerte promoción en ferias internacionales, que nos permitirá mostrar lo mejor de ambas ciudades”.

Una de las grandes novedades de esta versión del Festival de Tango, en su versión número 31, considerado como uno de los más importantes y prestigiosos del mundo, fue la participación del Ballet Porteño “Valparaíso Tango”, donde destaca la calidad artística de los campeones mundiales “Paloma y Maximiliano”.

Se estrechan lazos también en cultura y educación Alcalde Jorge Castro se reunió con Intendente y Gobernador de la ciudad trasandina para intercambiar experiencias y establecer puentes aéreos que beneficien a ambas comunas.

Una importante reunión fue la que sostuvieron el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, con el Intendente de la ciudad de Córdoba, Ramón Mestre; el Gobernador de la misma localidad, José Manuel de la Sota; el Cónsul de Chile en Córdoba, Rodrigo Quiroz y el diputado Nacional de Argentina, Sergio Massa. Cabe recordar, que el edil porteño participó de la XXXI edición del Festival Nacional del Tango, desarrollada en la ciudad de La Falda, en la Provincia de Córdoba, Argentina.

Puentes aéreos En la ocasión, según lo expresado por el jefe comunal porteño “se abordaron

diversas temáticas enfocadas en el turismo y la cultura, que permiten estrechar los lazos que por años han unido a ambas ciudades. Un tema a tratar fueron los puentes aéreos que gracias a Lan Chile han permitido el libre tránsito de los cordobeses a Valparaíso, pues son un público que independiente de la época del año nos visitan con frecuencia”. Además, el alcalde Castro destacó la decena de proyectos que hay para desarrollar con esta ciudad hermana, donde se pretende fortalecer la cooperación de las áreas del turismo, la cultura y la educación, mediante acciones conjuntas entre los sectores públicos, privados y académicos.


Raúl Lavié, uno de los maestros de la música argentina, fue uno de los protagonistas del certamen.

Después del Mundial de Fútbol la economía brasileña no levanta cabeza (Rio de Janeiro) - La primera potencia económica latinoamericana continúa perdiendo dinamismo. Pasada ya la “excitación” mundialista la agenda brasileña volvió a focalizarse en las problemáticas locales, las cuales, en líneas generales, son las mismas que afectaban al país antes del inicio del torneo.

Certamen de este año tuvo hasta un escándalo sobre el escenario

El Festival tanguero argentino más importante

La 31ª edición del Festival de Tango de La Falda cerró con un balance altamente positivo. El Diario de Córdoba informó que más de 5.000 personas le dieron un marco excepcional a la convocatoria que duró tres días y tuvo en el cierre como figura destacada a Adriana Varela, pero que también fue el turno de Omar Mollo, Esteban Morgado Cuarteto y María José Demare. El auditorio municipal Hugo del Carril, brilló con la conducción de de Silvio Soldán, quien fue muy bien secundado por María Fernanda Corda. Como todo festival de jerarquía tuvo sus polémicas y este año toda la controversia giró en la prolongada actuación de Ariel Ardit, que terminó en escándalo cuando al final mientras interpretaba un tema el jefe del escenario le cerró el telón dejando la orquesta atrás del pesado paño y el artista solo, adelante frente al público. Ardit, expresó su bronca frente a los micrófonos de Cadena 3 y dijo: “Es una lástima y una falta de respeto porque uno tiene un repertorio preparado”. La respuesta no se hizo esperar y fue el secretario de Turismo, Diego Véliz, quien salió al cruce de los dichos del cantante y explicó: “Aquí los artistas tienen experiencia y saben de manejo de escenario. En un festival de estas características hay un jefe de escenario que maneja los tiempos”. Asimismo señaló que muchas veces el público se entusiasma con el artista que está actuando y pide bis “pero el artista tiene que saber que tiene que dar un paso al costado porque vienen otros artistas y hay un tiempo que cumplir”.

Véliz recordó lo que había pasado con María Graña en la primera edición y que ella después lo terminó reconociendo. “El stage (jefe de escenario) tiene la obligación de ir tomando el timing y avisarle a los artistas: ‘mirá que te queda un tema’ y le va haciendo señas”, dijo Véliz.

Lavié y Baltar hicieron vibrar el “Carlos Gardel” El auditorio municipal se completó en la segunda velada y vivió así su noche de esplendor con la vigencia de Raúl Lavié y Amelita Baltar. Con su especial forma de cantar y la teatralización de cada uno de sus temas, Amelita Baltar mostró su vigencia, sobre todo en “Preludios al año 3001”, “Balada para mi muerte”, la siempre presente “Balada para un loco” en su momento piazzoliano, y en obras como “Sería fácil de decir” y “Viaje sin luna”, sin dejar de lado a los eternos “Gricel” y “La última copa”. Lavié inició su set con su impecable versión de “A mi manera”, para luego continuar con su personal repertorio compuesto por “Barrio de tango”, “Tinta roja”, “Naranjo en flor” y un amplio popurrí con “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, “Las golondrinas”, “Calle angosta”, coreados por el público, y culminando con “Santafesino de veras”. También se dio el gusto de invitar a la juvenil bandoneonista, pianista y cantante Lisette, para regalarle a la audiencia “El último café” y “Garúa”, culminando con “La bicicleta blanca” y “Como dos extraños”.

Este lunes (21 de julio) el Banco Central difundió los resultados del informe semanal conocido como Focus, documento que se nutre de datos proporcionados por las principales 100 instituciones financieras del país. La particularidad de esta última edición fue la magra perspectiva de crecimiento para 2014. Por primera vez las expectativas de expansión del PBI se ubicaron por debajo del 1%. Se espera que la economía cierre el ejercicio con un crecimiento de solo el 0,97%. Queda así confirmada la desaceleración de una economía que en 2013 solo había crecido un 2,5% y cuyas proyecciones para 2014 fueron sistemáticamente corregidas a la baja hasta llegar al 0,97% actual. El presupuesto del Gobierno Federal, aprobado en enero, auguraba una expansión del 2,5%, número inalcanzable bajo las actuales circunstancias. Para contener la inflación el Banco Central elevo las tasas de interés lo cual repercutió negativamente en el nivel de actividad, reduciéndose el crédito y la cantidad de

Santiago Pérez http://twitter.com/perez_santiago http://facebook.com/lic.perezsantiago

Esta ralentización económica enciende luces de alerta en la región, sobre todo en Argentina. dinero en circulación. A pesar de estas medidas de carácter contractivo la inflación se mantiene alta, en torno al 6,44%, muy cerca del techo máximo de 6,5% estipulado en el programa de metas de inflación. La tasa básica de interés del Banco Central (conocida como SELIC) se ubica en el 11% pero se especula con una corrección de 1 punto hacia arriba antes de fin de año. Esta ralentización económica enciende luces de alerta en la región, sobre todo en la Argentina, principal socio de Brasil en el Mercosur y cuya industria es altamente vulnerable a fluctuaciones en la demanda brasileña. Se da por descontado que una economía con menor crecimiento importará menor cantidad de bienes. Por último, el informe FOCUS proyecta un tipo de cambio de 2,39 reales por dólar para fin de año, un superávit comercial de USD 9.800 e inversiones extranjeras por USD 60.000 millones para todo 2014.


Deportes // 10 La cancha 2 del Complejo Jorge Ormeño –bautizado por la madre del capitán caturro como “la pequeña Bombonera”-, alberga de sobre manera a pequeños jugadores de la escuela de fútbol que mantiene el volante de Wanderers.

La idea partió hace poco más de tres años. Identificado a fuego con el barrio de toda su vida –Gómez Carreño-, Jorge Andrés Ormeño Guerra, el “Negro” o “Figura”, actual capitán de Wanderers, pensó cómo retribuirle a su gente, el cariño y la acogida brindada durante su infancia, adolescencia y adultez. Su inquietud la transmitió al resto de su familia: sus padres Jorge y Blanca, su hermana y sus dos hermanos. ¿Resultado? “Invertimos cerca de $ 150 millones en levantar un complejo deportivo. Lo hicimos pensando en dos cosas, vincular a la comunidad de Gómez Carreño con el deporte, que la gente del sector tenga un espacio donde desarrollar actividad física recreativa, ya sea a través del fútbol o con talleres deportivos, y por mi parte, seguir ligado a la actividad en la parte formativa, ya sea a través de las escuelas de fútbol, y en el mediano plazo, como entrenador”, relata Jorge Ormeño, a modo de prólogo para resumir la historia del complejo que hoy lleva su nombre.

LA FAMILIA UNIDA “Mi hermano Rodrigo (ex ejecutivo bancario) hizo los contactos con la comunidad de Gómez Carreño para conseguir el terreno, el cual nos fue entregado en comodato por 45 años. Son casi 7 hectáreas (6.990 metros cuadrados) aprovechados al máximo. Inauguramos en diciembre del 2011 y hasta ahora la respues-

ta de la gente ha sido muy buena”, agrega un entusiasta Jorge Ormeño, hasta que asoma su hermano mayor Rodrigo –el otro es Danilo, ex jugador de Everton y Wanderers- para advertir que “tanto interés generó en la gente este complejo, que hasta robos hemos sufrido (risas)”. Efectivamente, pese al compromiso de los Ormeño Guerra con la comunidad de uno de los barrios más tradicionales de Viña del Mar, los amigos de lo ajeno “les han visitado” en dos ocasiones. “Perdimos útiles de aseo, balones de fútbol, herramientas, camisetas… parece que fue el mismo ladrón, porque la segunda vez, se llevó las mismas especies”, aporta Rodrigo, ya más serio para detallar en parte estas lamentables pérdidas. Mamá Blanca, sus nueras Victoria Ramírez (esposa de Jorge), Marcela Ortiz (la señora de Rodrigo) y Paula Pincheira (novia de Danilo), también se suman al organigrama del complejo deportivo, haciéndolo funcionar desde las 9 de la mañana hasta las 23.30 horas, todos los días, salvo los festivos del 1 de enero y el 1 de mayo, o bien cuando las lluvias impiden el uso de las canchas. “Estoy en lo administrativo, cobro de cuotas y varios otros aspectos. Pero entre todos colaboramos y hacemos de todo”, sostiene la matriarca Blanca Guerra, mientras de reojo, sus nueras asienten y revelan que junto con administrar, también predican con el ejemplo.

El legado de los Ormeño para promover la actividad deportiva Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl Fotografias: Eduardo Poblete Araya y www.jorgeormeno.cl

Más de $ 150 millones invirtió la familia y el propio capitán de Wanderers para levantar un complejo que hoy mantiene un estrecho vínculo con los vecinos del tradicional barrio de Gómez Carreño en Viña del Mar.

Jorge Ormeño y su hermano Rodrigo, este último encargado de todo lo administrativo del complejo deportivo, departen al interior de uno de los 5 camarines que posee el recinto. Ubicada en calle Cono Sur, primer sector de Gómez Carreño, el Complejo Deportivo Jorge Ormeño buscar ser un punto de referencia para el esparcimiento de los vecinos del sector, y el fomento del deporte entre los niños y jóvenes.

El complejo deportivo de Jorge Ormeño funciona hasta las 23.30 horas, todos los días del año, a excepción del 1 de enero y 1 de mayo. “Los vecinos y varias empresas utilizan nuestras canchas”, sostiene el capitán de Wanderers.

La cancha principal del Complejo Deportivo Jorge Ormeño puede ser subdividida en tres mini canchas para la práctica de baby-fútbol. Al fondo, el edificio central que, dentro de dos meses, albergará una cafetería, un mini gimnasio y un salón multipropósito.


Una empresa ciento por ciento familiar. En medio de la cancha principal del complejo deportivo, aparecen Marcela Ortiz y su esposo, Rodrigo Ormeño; Blanca Guerra –la matriarca del clan-, Jorge Ormeño y su esposa Victoria Ramírez. Marcela y Victoria, forman parte del equipo “O-Diosas”, un grupo de 12 jugadoras que se luce lunes y viernes, jugando partidos en el complejo.

“Tenemos un equipo, las “O-Diosas”. Jugamos lunes y viernes. Somos 12 jugadoras. Hasta ahora hemos disputado puros amistosos. ¿Si nuestros maridos nos dicen algo? Ellos saben quién manda en la casa y nuestro nivel de juego es muy bueno”, aseguran muertas de la risa, Victoria y Marcela, las esposas de Jorge y Rodrigo, reiterando la tendencia de muchos futbolistas sobre quién realmente lleva las jinetas en sus hogares…

INSTALACIONES DE LUJO El complejo deportivo de Jorge Ormeño y su familia, se ubica en calle Cono Sur, primer sector de Gómez Carreño, en el entorno de la población Empart ’92. Cuenta con dos canchas de pasto sintético, la 1 para 8 jugadores por lado ($ 24 mil pesos el arriendo de una hora), y la 2 ( $ 20 mil los 60 minutos), para duelos de 6 por equipo. La iluminación de ambos campos de juego, registra una calidad superlativa: “Para la cancha 1 hay 18 focos

y la 2 cuenta con 10 luminarias. La calidad es óptima y es favorece el juego de quienes nos arriendan”, subraya Rodrigo Ormeño. Asimismo, el recinto tiene 5 camarines, 6 baños y dentro de un par de meses, se inaugurará el edificio central, en donde se instalará una cafetería, un mini gimnasio y un salón multiuso. Por último, se modificarán los cierres perimetrales, para darle una estructura definitiva al complejo. “Hemos hecho talleres de zumba, gimnasia aeróbica, trabajamos con escuelas de fútbol. Vamos a postular a proyectos deportivos y a permitir que los vecinos no sólo vengan a jugar fútbol. Cuando inauguremos nuestro edificio central, queremos tener un espacio para que los vecinos ya mayorcitos, se entretengan con juegos de salón, o bien participen de los talleres de gimnasia, o lo que sea. Siempre vamos a tener las puertas abiertas a la comunidad”, destaca Jorge Ormeño.

Por mientras, y reafirmando su compromiso social, el complejo deportivo de Jorge Ormeño y su familia alberga todos los lunes a los menores del Hogar Arturo Prat del cerro La Cruz de Valparaíso, con arriendo gratuito de la cancha 1, en el marco de la ayuda que el capitán de Wanderers comprometió con los damnificados de mega incendio del 12 de abril pasado que afectó al Puerto. Jorge Ormeño además se da tiempo para dirigir en su propio complejo, al equipo “El club del Loly”, conformado por amigos y familiares. “Yo sólo los entreno. Cuando me retire, quizás sea jugador-entrenador”, señala sonriente, orgulloso de darse este pequeño recreo deportivo en cancha. Pero sin duda, agradecido junto a su familia, del barrio que le vio crecer, desarrollarse y llegar a convertirse no sólo en un referente de Wanderers, sino también, en un hombre comprometido al máximo con el bienestar de sus vecinos. Panorámica de la cancha principal y edificio central del Complejo Deportivo de Jorge Ormeño ubicado en el primer sector del populoso barrio de Gómez Carreño en Viña del Mar. Tras ganarle espacio a una quebrada y sitio baldío, Jorge Ormeño y su familia invirtió en la construcción de una segunda cancha en su complejo deportivo.


DEPORTES // 12

Deportes // 12

Roberto Gutiérrez aportó con dos de los tres goles con que Wanderers superó a Barnechea, dejando en claro su capacidad como artillero. El “Pájaro” respondió a la confianza del técnico Emiliano Astorga.

Wanderers ante Cobreloa en Calama

Luego de un buen arranque, el desafío será sumar en la altura

“Tenemos un inicio de torneo difícil. Siempre es bueno comenzar ganando, pero el objetivo es consolidar un estilo de juego y sumar puntos. No podemos quedarnos con un solo éxito. Este equipo tiene que luchar por estar en la órbita internacional”, sentencia Roberto Gutiérrez, autor de dos de los tres goles con que Wanderers selló su victoria ante Barnechea en Valparaíso, en lo que fue el debut de ambos elencos por el Torneo de Apertura 2014-2015 de la 1ª división del fútbol chileno.

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Tras el 3-0 sobre Barnechea, el elenco caturro tendrá una dura prueba en La Madriguera, ante un rival que también busca recobrar el protagonismo de antaño.

Más allá de las debilidades del rival -y de su condición de debutante absoluto en la serie alta del balompié nacional-, el mérito de Wanderers para doblegar a Barnechea fue el ser un equipo ordenado tácticamente, que nunca perdió la calma, que supo atacar escalonadamente y que indujo al error a sus bisoños adversarios cuando definitivamente, se adueñó del balón.

RESPONDIERON El debut ante los “Huaicocheros” permitió además, ver en acción a los cuatro refuerzos

Marcos Medel asumió un rol de “doble 5” junto a Jorge Ormeño en el mediocampo de Wanderers. El ex audino cumplió una gran faena, siendo partícipe además, en los dos primeros goles del elenco caturro.

que sumó Wanderers para esta temporada. Y al revés de otros inicios de torneo, el cuarteto de caras nuevas respondió cabalmente a las expectativas, más allá de algunos matices en el análisis individual. Roberto Gutiérrez por ejemplo, refrendó su condición de goleador, retribuyendo la confianza que le dispensó antes en Palestino, el técnico Emiliano Astorga. El “Pájaro” llegó desde México más maduro, con mayor experiencia para moverse en el área y siempre buscando el juego asociado por sobre su protagonismo personal. Lo de Jorge Luis Luna en tanto, dio para ilusionarse. Siendo diestro, su juego presenta características similares a las que antaño mostró Jaime Riveros - tanto en Wanderers como en otros equipos-, tanto en la pegada, las habilitaciones y la visión periférica. El golazo de emboquillada que marcó, motivó que hasta

Jorge Luna (10) jugó de titular ante Barnechea, pese a llevar apenas cuatro días de trabajo con sus nuevos compañeros del plantel caturro. “Semilla” jugó en gran nivel, anotó un golazo y demostró que es un jugador de primer nivel.

El zaguero de Cobreloa Sebastián Roco, es una de las cartas fijas en el bloque posterior del elenco naranja. El caturro Matías Mier espera continuar en la titularidad de cuadro wanderino. Ambos se verían las caras nuevamente este domingo en Calama.

David Pizarro –instalado en la tribuna oficial- y el resto de los 5 mil hinchas caturros, le aplaudieran de pie. Con apenas cuatro días de trabajo con sus nuevos compañeros, lo demostrado ante Barnechea dejó en claro que “Semilla” es un jugador distinto, que puesto a punto, puede ser un hombre vital en el andamiaje futbolístico del Decano. Gonzalo Barriga en tanto, fue al sacrificio, en una labor mixta de marca y salida, pero que más en base a pundonor que a fútbol, logró sacar adelante. Cuando asumió protagonismo ofensivo, fue desahogo permanente por la franja izquierda, dialogando de manera permanente con Jorge Luna. Párrafo aparte para lo exhibido por Marcos Medel. Instalado como “doble 5” al lado de Jorge Ormeño, el ex Audax Italiano trabajó incansablemente en el

mediocampo porteño, soslayando incluso algunos yerros del veterano capitán. Participó en los dos primeros goles caturros ante Barnechea, ofreció un rico despliegue a lo largo de todo el partido y dio la impresión de sentirse muy cómodo en la nueva posición que debió ocupar. Si Medel logra mantener ese rendimiento con el correr de las fechas, se convertirá prontamente en una pieza insustituible en el mediocampo de los porteños.

CALAMA EN LA MIRA “Este torneo es largo y claramente tenemos que mejorar varios aspectos. Ganar siempre ayuda, pero dada la capacidad de este equipo, se nos vienen desafíos importantes. Y uno de ellos será Cobreloa, rival tradicionalmente muy duro, sobre todo en su casa”, comentó el técnico de Wanderers, Emiliano Astorga, de cara al compromiso de este domingo a las 15.30 horas en el


...donde nace la noticia

DEPORTES // Deportes 12 // 13

Andrés Robles y su recalada en el Atlético de Madrid B

De caturro a colchonero

Que sigan los festejos. Tras superar las dificultades que opuso Barnechea en los primeros 30 minutos, Wanderers desniveló con los goles de Gutiérrez y Luna. Ahora, el cuadro caturro deberá afrontar un duro desafío en la altura de Calama.

pequeño estadio ”La Madriguera” de Calama. Los loínos debutaron en el torneo con una buena victoria ante Palestino en La Cisterna, y querrán ratificar sus aspiraciones en su casa. Al igual que los caturros, el elenco naranja quiere retomar el rol prota-

gónico de otros años, y por lo mismo, no será nada fácil para Wanderers repetir lo hecho ante Barnechea. Si bien Wanderers al menos ya sabe lo que es ganar en la altura de Calama, no es menos cierto que el duelo de este domingo, puede ser un indicio de la potencialidad de los caturros para este torneo.

De sumar, la ilusión crecerá de sobremanera entre los hinchas. Y paralelamente, el trabajo de Emiliano Astorga, aumentará el crédito obtenido tras el auspicioso debut con Barnechea. Pareciera que la comedia de equivocaciones de años atrás –en materia de refuerzos y cuerpos técnicos-, está llegando a su fin.

Premiación de Liga Comercial Interempresa en el Hotel Prat En los salones del Hotel Prat de Valparaíso se llevó a cabo la premiación de la Liga Comercial Interempresa 2013. En la categoría senior resultó campeón el Club Deportivo Enap; subcampeón, el elenco de MuniViña “A”; en el tercer lugar hubo un empate entre los equipos de las empresas Marval S.A y Mamut Deportes. Goleador del Año, “Pichichi”, resultó En-

rique Santibáñez, de Marval S.A. El artillero histórico de la Liga es Emilio Romero, quien también recibió una distinción. Mejor Deportista del año 2013 resultó elegido Manuel Muñoz, de Mamut Deportes. Uno de los encargados de entregar los trofeos fue el socio Bernardino Valencia de Colectivos Recreo. En la imagen, desde la izquierda, aparecen Alberto Ferrero, ex Panzer, campeón con Santiago Wanderers en 1968, comentarista del programa Somos Deportivos de Radio Valparaíso (102.5 FM y 121 AM), presidente de la Liga Comercial Interempresa; Francisco Marchant, entrenador de Enap; Eduardo Collado, dirigente de la Liga; Carlos Fernández, capitán de Enap y César Vega, arquero del equipo.

Andrés Robles, jugando por la Sub-20 de Chile en el Mundial de Turquía, precisamente ante los locales. El porteño ya está en España para las pruebas físicas, médicas y futbolísticas en la filial del Atlético de Madrid.

Mientras Colo Colo ofreció modestos US$ 400.000 por la compra del 70 por ciento del pase de Andrés Robles, los dirigentes de Wanderers, junto con calificar de irrisoria y paupérrima la oferta alba, prestaron atención e interés a los llamados provenientes de España preguntando por el hijo del histórico capitán del Wanderers campeón del 2001, Héctor Robles. El arreglo fue rápido y el jugador ya está en la capital española, sometiéndose a las pruebas físicas, médicas y futbolísticas de rigor. En concreto, Andrés Robles se enrola en el Atlético de Madrid B en condición de préstamo, con opción de compra al término de la temporada 2015, por US$ 2 millones equivalentes al 70 por ciento de su carta. “Una oportunidad como ésta tengo que aprovecharla al máximo. Me esperan grandes desafíos y espero rendir en España. Mis metas también consideran el estar en futuras nóminas de selección”, declaró Robles antes de partir a la península, dejando en claro sus pretensiones.

UNA PERLA CHILENA A diferencia de ciertos medios de prensa chilenos que minimizaron la partida de Robles a España, el diario Marca dedicó un generoso párrafo al joven defensor caturro:

“El Atlético de Madrid ha pescado en Chile a una de las grandes perlas del país suramericano. El central del Santiago Wanderes Andrés Robles, de 20 años se incorporara en calidad de cedido al filial rojiblanco , tal y como anunciaron los dirigentes del club chileno. Robles disputó el Mundial Sub- 20 de 2013 con Chile, siendo un pilar básico de su selección y su progresión hizo entender a los responsables del Wanderers que no iban a poder retenerlo mucho tiempo debido a las ofertas que llegaban desde Europa. El Villareal ya intentó hacerse con los servicios del prometedor central antes de que jugara aquel campeonato mundial, pero al final se frustró su traspaso al conjunto amarillo. Robles comandó su selección manejando el centro de la zaga junto a Igor Lichnovsky, que también deslumbró y que acaba de fichar por el Oporto, también para empezar desde el equipo B del equipo portugués. Su llegada supone una apuesta de futuro de parte de los dirigentes del club rojiblanco por uno de los centrales de mayor proyección del continente americano”, concluyó el afamado medio español.

102.5 FM


Entretención // 14

Horóscopo Aries Amor: Desavenencias en el plano amoroso, podrían desestabilizar la relación de pareja; pensarlo bien antes de optar por la ruptura. Alguien reclama su atención en el amor. Salud: Exceso de actividades o tareas, que podrían terminar agotándole físicamente. Voluntad y constancia para mantenerse en forma. Evite los desequilibrios. Dinero: Nuevos proyectos a nivel laboral para un futuro próximo. A pesar de todos los gastos que viene haciendo, mantendrá su estatus económico. Cáncer Amor: Satisfacciones en el plano amoroso. La Luna en un signo afín potenciará su atractivo y despertará la atención del sexo opuesto allí donde vaya. Salud: Irá ganando en vitalidad y entusiasmo. Contará con la suficiente capacidad para desplegar diferentes actividades sin que el agotamiento lo frene. Dinero: Afrontará con mayor energía todos los desafíos que se presenten a nivel profesional. Los ingresos serán tema de preocupación, recibirá apoyo de otras personas. Libra

Tauro

Amor: La Luna en un signo de agua, favorece la comunicación verbal y emocional con la pareja. Evite obsesionarse con situaciones que no son viables en estos momentos. Salud: El autocontrol y el equilibrio serán básicos para mantener la dieta. Existe una marcada tendencia a cometer excesos, con la comida y la bebida. Dinero: Le pedirán cuentas sobre el trabajo que realiza, sino quiere evitar más tensiones sea flexible en su posición. Ganancias o beneficios en aumento.

Leo

Amor: Vivirá una etapa diferente y renovada en el amor; momentos llenos de romanticismo que le harán sentir reconfortado. Atraerá muchas conquistas. Salud: Esfuerzo por estar en forma y mantener una buena figura. Si alterna una alimentación equilibrada con actividad física diaria, conseguirá los resultados deseados. Dinero: La buena intuición le ayudará definir su situación laboral de cara al futuro. Demasiados gastos de última hora, y con los que no contaba.

Escorpión

Amor: Buena racha en el amor, mostrará su faceta más romántica y su pareja lo agradecerá. Reencuentro con el pasado, no se deje llevar por falsas ilusiones. Salud: Su buen estado de ánimo influirá positivamente en su estado de salud. Establezca y mantenga una alimentación basada en productos naturales y frescos. Dinero: Buena etapa para los negocios y para sacar adelante los proyectos aplazados. Podrá saldar deudas o hacer pagos que estaban pendientes. Equilibrio económico.

Amor: La Luna en su signo, fortalece todo lo relacionado con el amor y la pareja. Su poder de seducción le permitirá conquistar a quien se proponga. Salud: Aproveche todas oportunidades para estar en contacto con la naturaleza; es la mejor fuente de energía positiva, para su mente y su espíritu. Sorprendente vitalidad. Dinero: Controlará todos sus gastos, lo cual le permitirá aumentar sus ahorros. Dispondrá de un dinero extra para compras personales o darse algún capricho.

Capricornio Amor: Reacciones impulsivas, que pondrán en peligro su relación de pareja. Posibilidad de encontrar el amor en algún viaje o desplazamiento, que deba realizar. Salud: Mantener un régimen alimentario sano, le ayudará a encontrarse en buen estado físico. Necesitará recuperar energías y descansar más. Dinero: Destacará a nivel laboral y obtendrá el reconocimiento de sus superiores. Los asuntos económicos deberán ser reconducidos. Ahorro.

Acuario Amor: Amor y sexo en alza. Numerosas oportunidades para demostrar sus sentimientos más profundos e íntimos a su pareja. Posibilidad de iniciar una nueva relación. Salud: En buenas condiciones y con mucha energía. Evite las comidas picantes o con demasiada grasa. Buen momento para un chequeo médico rutinario. Dinero: Empuje para llevar adelante su trabajo. Se plantean varias opciones para solucionar un tema financiero, guíese por su intuición.

Géminis

Amor: Fin de semana propicio para vivir una velada romántica con su pareja. Se favorecen los encuentros, y se darán las condiciones para la reconciliación. Salud: Si desea ponerse a régimen deberá consultar a un profesional, no haga las cosas por su cuenta. Dolores musculares que le impedirán dormir bien. Dinero: Gracias a su ingenio podrá con todos los obstáculos que se presenten a nivel laboral. Cambios positivos desde esta semana, mejorías financieras.

Virgo Amor: Cambios

positivos, que potencian el afianzamiento de las relaciones de pareja. Los solteros se animarán a expresar sus sentimientos y se olvidarán de sus prejuicios. Salud: Alejar los pensamientos negativos contribuirá a conservar su equilibrio mental y psicológico. El ejercicio físico mejorará su estado anímico y su rendimiento. Dinero: Los cambios laborales o profesionales no serán como pretende, acepta las cosas como vienen. Agudeza para manejar el dinero.

El Caballero de la Rosa // “Ya no siento nada por él...” Querido Caballero de la Rosa Fíjese que me dí cuenta a mis 40 años que mi pareja, con quien he vívido por 10 años, no me atrae para nada. Yo fui madre soltera y él me conoció con mi niña grandecita. El hombre se portó bien, pero él se puso aburrido y como los dos trabajamos, me empezaron a pasar cosas con otros varones, más de mi edad. La diferencia de edad con mi pareja es de 12 años y ahora se notan mucho. Me desvela pensar seguir por obligación por 30 años más. Mi hija se va a estudiar su educación superior y dentro de poco se irá de casa. Solo sé que no quiero engañarlo pero ya no siento nada por él. ¿Qué me aconseja?

caballerodelarosa2014@gmail.com

Querida Norma: Tu obligación primera es que tu hija tenga estabilidad emocional ahora que empieza su Universidad y en nada ayudaría que tu te separes de su papá. Porque ella debe quererlo como padre, independiente de lo que tú sientas. Yo creo que estás pasando la comezón de la menopausia y quieres pasión porque ves que tu juventud se aleja. No soy quien para juzgar, pero sanamente te aconsejo pensar con la cabeza y frenar tus deseos de aventura. Si fueses sola te diría, corta, conversa, es un asunto entre adultos, pero si hay una hija, aunque él no haya sido su padre biológico, la situación podría afectarla. En resumen, paños de agua fría y evitar la tentación. Además, sé honesta con tu marido o pareja y dale una chance de reconquista. En esta vida, con tanta soledad, si lo dejas, él se pondrá en el mercado y en un santiamén encontrará consuelo y tú quedaras botada. Como decía mi abuela más vale pájaro en mano...Piénsalo y no te vuelvas loca. Caballero de la Rosa

Saludos Norma

Sagitario Amor: Intensas relaciones amorosas. Oportunidades para conquistar y enamorar a esa persona que tanto desea. El amor podría aparecer en su entorno laboral. Salud: Afecciones relacionadas con el sistema respiratorio, una gripe o catarro, mal cuidado que podría durar más de lo debido. Refuerce sus defensas con vitaminas. Dinero: Podrá solucionar deudas pendientes. Un esfuerzo conjunto, le permitirá pasar esta jornada sin mayores apuros. Sea cuidadoso con su presupuesto.

Sudokus

Piscis

Amor: Gratos momentos con su pareja, la relación pasará por un periodo de mutua comprensión. Si está solo, decídase a demostrar sus afectos más sinceros. Salud: El buen humor influirá de forma positiva en su salud mental. Busque soluciones naturales a los malestares digestivos. Problemas con el sueño. Dinero: Contratiempos en el terreno laboral, que sabrá superar gracias a su actitud perseverante. Use su buen sentido común a la hora de hacer cuentas.

Epigrama

Solución anterior

/elepicentrochile

@elepicentro

El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 25 Mín: 04° Máx: 16°

SAB 26 Mín: 07° Máx: 16°

DOM 27 Mín: 10° Máx: 15°

El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 25 Mín: 01° Máx: 18°

SAB 26 Mín: 04° Máx: 18°

DOM 27 Mín: 05° Máx: 17°

El Tiempo en Casablanca VIE 25 Mín: 0° Máx: 18°

SAB 26 Mín: 03° Máx: 16°

DOM 27 Mín: 05° Máx: 17°


...donde nace la noticia

Panoramas para el fin de semana

Panoramas // 15

Sábado 26 de

julio

Octava Sinfonía de Beethoven en Aula Magna USM Mañana sábado, a las 19:30 horas, regresa a la Temporada Artística de la Universidad Santa María la aplaudida Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ), conjunto que reúne a más de 70 músicos de gran talento, entre los 18 y 24 años de edad. El elenco, conducido por el destacado director José Luis Domínguez presentará un programa imperdible, donde se dará vida a las obras Suite N°3 de Danzas Antiguas de Ottorino Respighi, Serenata para instrumentos de viento de Richard Strauss y la Octava Sinfonía del genio de Bonn, Ludwig van Beethoven. La complejidad y la belleza del repertorio que interpretará la orquesta en el Teatro Aula Magna USM, sintoniza con el sello de perfeccionismo que el conjunto ha desarrollado desde que fuera creado en 1992 por el maestro Fernando Rosas. Para nadie es un misterio el altísimo nivel de sus músicos y su capacidad para sorprender en aspectos como talento y profesionalismo. Las entradas para el concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil tienen un valor de $10.000 General, $8.000 Tercera Edad y $5.000 Estudiantes. Tickets disponibles en Estudios Radioemisora Universidad Santa María (Avenida España 1680), Jardín Esmeralda, (Esmeralda 1155 Valparaíso), Óptica Koch (Avenida Valparaíso 708, Viña del Mar) y boleterías del Teatro Aula Magna el mismo día del evento.

“Mate con huesillo” “Mate con huesillo” es el más reciente espectáculo que tiene al comediante Jorge Alís sobre el escenario y que llevará hasta el casino Enjoy de Viña del Mar mañana sábado 26 de julio a las 21:00 y 23:00 hrs. Uno de los triunfadores de la pasada edición del Festival de Viña del Mar regresa a la ciudad jardín con un stand up que mezcla humor y una profunda e irónica mirada a nuestra sociedad y a la argentina. Con una rutina de más de una hora, el argentino habla también, en “Mate con huesillo” , del fracaso tras el éxito y cómo puede llegar a cambiar la vida con el reconocimiento de la gente. Las entradas para este espectáculo ya están a la venta a través del sistema Puntoticket y los valores son los siguientes: VIP Diaman te: $25.000 Golden Box: $20.000 Silver: $15.000. A través del sistema Puntoticket. www.puntoticket.cl. Tiendas Ripley y Cinemark. **Precios no incluyen cargo por servicio.

Casa Abierta ENAP cerrará sus actividades de vacaciones con el “Segundo Encuentro de Jazz de Invierno”, evento gratuito, que se realizará mañana sábado 26 de julio a las 18 horas, y que traerá a Concón una selección de este género musical que se ha hecho tradicional en la comuna. El programa de la actividad, financiada por el Fondo de Fomento de la Música Nacional del CNCA y auspiciado por ENAP Refinerías, Universidad de Playa Ancha y Radio Valentín Letelier, considera la presentación de tres agrupaciones: “La Banda Imaginaria”, “Big Band de la Universidad de Playa Ancha”, y “Moncho Peréz Cuarteto”.

Con un retraso de 20 minutos, el telón del Teatro Municipal de Valparaíso le abría la pista a la banda. Salen a escena y la figura de Àlvaro Henríquez es la misma que se vio lenta en el Festival de febrero pasado.

Parte de lo que llamó particularmente a los asistentes al recital, fueron las constantes conversaciones por parte de su vocalista con un roadie. En pleno recital, el histórico frontman daba las órdenes para que le tomaran fotos desde distintos ángulos. Sí, fotos. Las razones para meter fuerza mediática parecen estar estancadas. De ser “un tipo pe-li-gro-so”, de apuntarse con el dedo gordo de la mano durante la interpretación de “Jefe de jefes”, a pedirle a su gente que lo resguarde en su imagen en pleno escenario. Pocas veces se ve en los escenarios tamaña situación.

Clases de Computación a Domicilio

Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net

Fue su primer recital en Chile luego de suscitadas polémicas. Una banda que aterrizó hace un par de sábados en Valparaíso para presentar parte de su eterno y estático setlist. La banda que se presentó como quinteto, siente la ausencia de su ex guitarrista Ángel Parra. Su reemplazante, el virtuoso Sebastían Cabib, de buena ejecución instrumental, no logra llenar aquel vacío que dejó el emblemático ex guitarrista. Un espacio por el cual la banda penquista ha tratado de llenar y que intenta lograr una nueva identidad difícil de concretarse.

Raro

Económicos

Ingeniero en Informática

Gonzalo Silva-Mery

Vivir del pasado como mecanismo de posicionamiento, ha resultado algo majadero para la banda. Los mismos temas que presentan en gran parte de sus recitales (salvo el cover “Amigo” y una que otra sorpresa), aparecen como “novedad” a una banda que anteriormente, en cada jameo, daban la nota alta por la simplicidad y su virtuosismo.

El Jazz regresa a Concón

Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva

Los Tres en Valparaíso: Peligrosamente estático

Raro para ser un tipo “peligroso”.

Tu aviso debería estar aquí

Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl

Boris Ramírez en batería y Sebastian Cabib en guitarras, coros y lapsteel, entregan una necesaria frescura y aires de cambios. Se adaptan y cohesionan bien con la banda. Tal necesaria para la banda oriunda de Concepción. Aires que animan a continuar con una banda que lideró los 90’s y que no se quiere quedar en el tintero. La renovación añorada del sonido espera el tránsito de la inserción de su nueva camada como vía para mantenerse en pie. Esta nueva formación espera dar el golpe, que por mientras, espera y espera. El mismo canto, el mismo rock, pero con más vida. Eso esperan muchos.


Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com MEDIO RICO NOTA MUSICAL

TRAVESURAS, NIÑERIAS

COMIDA EN ARBOREO, PINCHOS DEL MEDIO ARBORIFORME ORIENTE

GURU DE LOS PANDAVAS Y LOS KAURABAS

DEFENDER, AMPARAR, APOYAR

INSULTO, OFENSA

COMUNA FORAL DE NAVARRA

HIJO DE CRONO Y REA

EVENTO PARA BAILAR TANGOS

LECHO, ALVEO

ANIMAL NOCTURNO

PAR MAYOR POKER COMARCA DE LA ALCARRIA GUADALAJARA

DISTRITO DE DOUAI FRANCIA

EMPATE FOME

... MALLO O ... SUAREZ

EMBARCACION PEQUEÑA

RIO REVUELTO

SIMBOLO CLORO

EL MEJOR

DOCTOR

FORD ... CLASE DE AUTO

OLBIATEMPIO CERDEÑA

MIR REVUELTO

CENTRO AMERICA

SALIDA EN INGLES MEDANO, ARENAL

PELEA, RIÑA, TRIFULCA

SIMBOLO CALCIO

ACUSADA, CULPABLE

LOCALIDAD DE CALIFORNIA E. UNIDOS

CARNET DE IDENTIDAD

EXIGIR, PEDIR DISTRITO AL CINTA NORTE DE ADHESIVA TURQUIA ... TSE FILOSOFO CHINO

OSCURECER, OCULTAR, TAPAR

UNIDAD DE VOLUMEN

HOLA EN DIALECTO DE FRISIA

NOVENO, NUEVE AL REVES

CIUDAD NEMAHA KANSAS

NUMERO, CIFRA BRILLAR, IRADIAR

PRINCIPAL CIUDAD DE BASKIRIA

COMUNA DE SANTIAGO

RAYAR, TACHAR, BORRONEAR

SIMBOLO EUROPIO

DISTRITO DE OSLO NORUEGA

... GEBERGTE INDONESIA

URNA REVUELTO

ESTE EN INGLES

CIUDAD DE RUMANIA SUCEAVA

COMUNA EN PARINACOTA ARICA RIO DE ITALIA

ESCRIBIRAN, APUNTARAN

ESPOSO, COMPAÑERO

SU CAPITAL SEVILLA

DEIDAD EGIPCIA

DISTRITO DE OSAKA JAPON

TITULO NOBILIARIO

POBLACION DE TOLEDO DOCUMENTO EXTRANJERO

ANTORCHA

SENSACION, CORAZONADA INGLES

CAMPO, CULTIVO

ESPOSA DE ZETO MADRE DE ITILO 1502 ROMANOS

FINURA, GRACIA

ALABAR

COMUNA DE LUGO GALICIA

FUTBOLISTA ALEMAN FRITZ ...

INCOGNITO, RECONDITO

SIMBOLO TECNECIO

ASADO, BARBACOA

TONINHO ... EX- FUTB. BRASILEÑO

PLUMILLAS EN LOS VEHICULOS 110 ROMANOS

COMUNA FRANCESA EN LOT

POMPA, EXAGERACION

PROVINCIA DE ZARAGOZA

ALTERAR, TURBAR

SONSO, IDIOTA

AMARRA, LIA

ADMINISTRADOR, CUSTODIO, TUTOR

Artista Mexicana

ARMA BLANCA SABLE CORVO

MARCA DE AUTO RUSO

TERMINACION VERBAL

MARINA DE GUERRA

ORGASMO, CULMINACION


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.