Únete y participa
/elepicentrochile
@elepicentro
8 al 14 de agosto 2014 Año 4 / Nº 146 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Todos los panoramas para el "Día del Niño" pág.3
Edificios nuevos se llueven enteros pág.6
Proyecto prohíbe darle tanda a niños pág.7
Crisis en Wanderers: Despiden a gerente pág.12
Aseguró que mejorará sistema de transporte de la zona
¡Presidenta, cumpla con su promesa!
Mandataria Michelle Bachelet, en entrevista con El Epicentro, habla de poner en acción la figura de una “Autoridad Metropolitana de Transporte” en el Gran Valparaíso, que se concentre en terminar con todos los problemas de la movilización colectiva. Plantea la instalación de estaciones intermodales, que combinen los diversos servicios. “Los contratos, plazos y fiscalización comprometidos con el TransValparaíso hay que cumplirlos sí o sí”, recalcó. pág. 2
Entrevista // 02
En su campaña presidencial anunció los cambios fundamentales que piensa aplicar en su gobierno
Presidenta Bachelet se comprometió a mejorar el sistema de transporte en el Gran Valparaíso El paro de los choferes de la locomoción colectiva de esta semana en el Gran Valparaíso por sus demandas en torno a la TNE (Tarjeta Nacional Estudiantil), puso en el tapete, nuevamente, además de la crisis del sistema en general, la precariedad y las malas condiciones que trabajan los conductores de micros. Con el fin de implementar un mejor sistema de transporte público en la Región de Valparaíso, la Presidenta Michelle Bachelet anunció en nuestra zona una serie de cambios en el mes de diciembre -específicamente el viernes 22 de noviembre de 2013-, días antes de la segunda vuelta de la elección presidencial, en la que finalmente resultó electa con una amplia votación sobre su contendora de la Alianza Por Chile, Evelyn Matthei.
Gonzalo Gallardo E.
Declaraciones las realizó en entrevista a periodista de El Epicentro, días antes de la segunda vuelta electoral, en la que finalmente se impuso. Gonzalo Gallardo, periodista de El Epicentro, Radio Valparaíso y Radio Festival, conversó en ese momento con la actual Presidenta de Chile. La entonces candidata a la Presidencia del país, Michelle Bachelet (ahora Mandataria) fue entrevistada y aseguró en dicha ocasión que se comprometía a realizar grandes cambios en el
sistema de transporte público de la Quinta Región. No hay que ser un gran observador para darse cuenta que, en todo este año, no se han visto cambios.
La entrevista A continuación, reproducimos la entrevista de Gonzalo Gallardo, exclusivamente en el fragmento en el que se toca este polémico tema:
La Presidenta Michelle Bachelet junto al periodista Gonzalo Gallardo, quien la entrevistó en los momentos en que ella era la candidata de la Nueva Mayoría en miras a la segunda vuelta electoral.
GG: El transporte publico en Valparaíso es bastante deficiente. Con respecto a los planes y la preocupación que ha habido también por el Transantiago y todo el problema que ha generado ese sistema, ¿tiene alguna medida concreta para mejorar el transporte en regiones como ésta, la Región de Valparaíso?
a público en el sentido de la acción pública que ejercen y que se pueda coordinar también todo lo que es vinculado a Merva. Por ejemplo en Valparaíso, los buses, los recorridos, los ascensores, hay que cooordinar las distintas formas de transporte en que la gente se mueve ahora.
MB: “A propósito del Transantiago, nosotros pensamos que era indispensable generar una ‘Autoridad Metropolitana de Transporte’. Yo estuve fuera de Chile, viví en Nueva York, que es una ciudad enorme. Allì tienen una autoridad metropolitana del transporte, y funciona muy bien. Entonces, lo que estamos planteando es que en todas las ciudades grande de Chile, y al menos en tres que hemos identificado como esenciales, que son Santiago, Valparaíso y Concepción, necesitamos tener esta autoridad metropolitana del transporte que pueda coordinar y tener una buena respuesta en términos de flujo de transporte público o privado. Me refiero
Una de las cosas es que, conversando con gente de los cerros de Valparaíso y de Viña del Mar, me manifestaban que en muchos lugares después de las 9 de la noche es imposible tener transporte público de buses, y para mucha gente que vive ahí el costo de un taxi o un colectivo es muy alto. Chiquillos que estudian, que trabajan, y por lo tanto esa es una de las tareas que vamos a darle a un grupo de expertos, junto con configurar la ley, que yo mandé en mi gobierno para hacer para el Transantiago y no logramos que esta se modificara. Pero también tenemos algunas otras iniciativas concretas, como es la de establecer una estación intermodal, que se conecte
con Merval y la estación de trolebuses de Barón, y que se posea un medio de pago único electrónico en el sector del gran Valparaíso-Viña. Ahora nosotros aprendimos la lección del Transantiago, una de esas fue que primero que nada hay que verlo con las personas y segundo hay que ir pensando en las personas y no que las personas tengan que adaptarse al sistema, y lo tercero es que uno tiene que ir implementando gradualmente todas estas cosas y no hacerlo de una en toda la ciudad, ya que la verdad es que eso requiere una entidad que tenga la atribución y por eso la autoridad metropolitana de transporte es esencial. En este caso la autoridad sería Valparaíso- Viña por que tiene que haber un ente que sea capaz de coordinar y asegurar que se cumplan los tiempos, los flujos, que los tiempos de espera no sean muy altos, los recorridos, que en la noche exista movilización”. GG: Presidenta, la situación contractual de los conductores,
en el caso de los buses, porque esa es la razón de porqué muchas veces no hay transporte muy tarde, o es deficiente, o se hacen carreras poniendo en riesgo la seguridad de los pasajeros. Se le prometió a los choferes, cuando se generó el Transvalparaíso, contrato, sueldo fijo, y todavía están a la espera. Esto nunca se cumplió... MB: “¿Pero eso no ha funcionado por qué motivo?, porque no tengo claridad de eso, ¿había un contrato?...” GG: Sí, había un contrato, pero aquello nunca se cumplió y las fiscalizaciones no han existido.... MB: “Bueno, habrá que revisar entonces eso y sí hay contratos claros, esos tienen que cumplirse, hay que revisarlo, y si hay decisiones tomadas y si hay algo que quedó claramente establecido como pre-requisito para un sistema, tiene que haber la fiscalización que asegure que eso se esté cumpliendo”.
...donde nace la noticia ...donde nace la noticia
Crónica // 03
Con actividades durante el todo fin de semana
Municipios de la zona celebrarán en grande a los más pequeños en su día Una serie de sorpresas están preparando las distintas municipalidades del Gran Valparaíso para los más pequeños que este domingo 10 de agosto festejarán el Día del Niño. Actividades culturales, musicales, artísticas y de entretención serán parte de las celebraciones que comenzarán a partir del sábado en Valparaíso, Viña del Mar, Quilpue y Villa Alemana, entre otras comunas.
Valparaíso Las celebraciones partirán en el Puerto mañana sábado a las 11 horas en el cerro La Cruz con juegos inflables, shows, payaso Cototín y concursos en la Cancha Pedro Aguirre Cerda y en la población Elberg II. En la tarde, las actividades continuarán en Bosques de Placilla con más música, juegos, pinta caritas y entretención. Mientras que para el domingo 10, se realizará la tradicional “Calle de los Niños”, que se
Christian González G.
tomará la Avenida Pedro Montt desde las 11:00 hasta las 14:00, con una renovada versión que busca generar un espacio para el esparcimiento y diversión de la familia. Al respecto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, dijo que “durante este festejo destacará la ramada deportiva Santiago Wanderers, la cual tendrá a disposición de los niños, fútbol-tenis y el concurso de mascotas wanderinas, donde se llama a todos los wanderinos de corazón a llevar a sus animalitos vestidos como wanderinos”.
Viña del Mar En un ambiente lleno de alegría, colores y fiesta, en la Plaza María Luisa Bombal de Viña del Mar, se lanzó el programa que ha preparado la Ciudad Jardín para celebrar el Día del Niño el próximo domingo. La jornada, en la que participó
un gran número de entusiastas niños y niñas, contó con un show artístico sobre el escenario, además de diversos juegos recreativos, rincón del deporte, juegos inflables, concursos, pinta caritas, entre otras recreaciones, situación que se repetirá el domingo 10 de agosto en la Quinta Vergara. Al respecto, la alcaldesa Virginia Reginato dijo que “nos hemos preparado para tener una linda actividad desde las 15 hasta las 18 horas para que los niños disfruten un lindo espectáculo en este tradicional recinto viñamarino, así que esperamos que los niños vengan y lo pasen bien”.
En Viña del Mar, la alcaldesa Virginia Reginato encabezará los festejos para los más pequeños de las familias.
Quilpué Una invitación abierta a todos los niños de Quilpué y Belloto realizó el alcalde Mauricio Viñambres, quien en conjunto con el municipio ofrecerán una serie de actividades para que tanto niños como niñas disfruten este domingo 10 de agosto el “Día del niño”. Las actividades comenzarán cerca de las 10:30 de la mañana en Belloto calle V Centenario
donde se realizará una mañana deportiva, comenzando con un cicletada familiar, para luego a las 12:00 horas seguir con el “Perrorunning”, donde los niños podrán participar con sus mascotas. Además en el lugar estarán disponibles juegos inflables, pinta caritas, actividades deportivas, concursos, premios y mucho más para los infantes.
Villa Alemana Un tinte distinto tendrá este domingo la celebración del Día del Niño en Villa Alemana, donde a las 13 horas, en el Parque Cívico Belén se realizará la “Liturgia Ecuménica Oración por la Paz”, convocada por el alcalde José Sabat y el concejo
municipal. “Acogimos la solicitud del presidente del Club Unión Árabe Valparaíso-Viña del Mar, Christian Eltit, y del presidente de la Juventud Árabe, Munir Chahuán , para realizar en nuestra comuna una liturgia ecuménica, como una forma de demostrarle al mundo, desde Villa Alemana, nuestra preocupación por la situación que se vive en Medio Oriente y expresar la necesidad de que exista paz en ese territorio”, expresó el alcalde José Sabat. Cabe recordar que en mayo del 2006, la municipalidad de Villa Alemana estableció un acuerdo de cooperación e intercambio con la ciudad palestina de Belén.
Ciudadanía // 04
Editorial
Una pipa de la paz, pero con mucho humo... El paro de los choferes de la locomoción colectiva marcó esta semana el panorama noticioso en nuestra zona. Fueron 5.000 buses los que no circularon durante un día y medio, lo que causó caos, rabia, molestia, indignación. En términos generales, el Gobierno, a través de la autoridad regional comprometió todos sus esfuerzos para ir lo más pronto posible a una modernización total de la Tarjeta Nacional Escolar, TNE y al buen uso del instrumento por parte de los estudiantes. El acuerdo firmado entre las partes fue el siguiente: “1.- El Gobierno Regional reafirma el inicio de la revisión y modernización de la tarjeta TNE en la Región de Valparaíso, debido principalmente a su obsoleta tecnología y características materiales, fuente de conflictos entre estudiantes y conductores. Lo anterior, en el marco del proceso de modernización del sistema de transporte público y la integración intermodal que impulsa la región. El Gobierno Regional junto a todos los actores incumbentes en esta problemática impulsarán medidas destinadas a promover el uso responsable de la TNE y de los genuinos beneficios a los derechos asociados a esta. 2.- En el marco de las medidas compensatorias, acerca de beneficios asociados a la ampliación del uso de la TNE, se impulsará la convergencia y reunión entre trabajadores y empresarios. El Gobierno Regional invitará a la conformación de una mesa de trabajo regional en que se expresen debidamente las aspiraciones de los trabajadores del transporte público.
3.- En relación a situaciones de derechos laborales, previsionales y de salud ocupacional se impulsará una mesa de trabajo regional intersectorial en que se representen las inquietudes de los trabajadores del transporte público, se dé seguimiento a la problemática de la salud ocupacional y se establezcan mejores formas de cumplimiento de los derechos laborales. 4.- Los firmantes nos comprometemos a mantener mesas de diálogo que sustenten avances y desarrollo de cada uno de los puntos señalados. Los trabajadores de locomoción colectiva comprometen el término de todas las medidas de paralización”. En definitiva, lo destacable de este capítulo es que el Gobierno reconoce que las cosas no se han hecho bien en lo que a este delicado y sensible tema se refiere. Lo preocupante es que se insiste en la conformación de mesas, todas siempre con buenas intenciones para “impulsar la convergencia”. ¿Recuerda Ud. algún resultado concreto y positivo de estas mesas de trabajo? También, y eso también es un punto bueno en este rodeo, se reafirma la inquietante realidad de las disminuidas y precarias condiciones laborales de los hombres del volante, muchos de ellos dañados severamente en su estado de salud. Se fumó una “pipa de la paz”, pero que arroja demasiado humo. Es de esperar que tanta humareda no impida ver el horizonte y avanzar así, en forma definitiva, en una real solución a una problemática de años y años. En esta edición de El Epicentro se destacan las palabras de la Mandataria, en plena campaña electoral. La gente quiere que ella no se olvide de sus promesas en torno a esta problemática ni de los habitantes de la Región de Valparaíso. mcordova@elepicentro.cl
Columnas de Opinión
¿Es izquierda la izquierda chilena? En la visión maniquea de buenos y malos, la izquierda se ubicaba en la primera categoría, reivindicando las luchas sociales de la primera mitad del siglo XX, con la construcción del sindicalismo y los Frentes Populares. La culminación de la evolución de la izquierda, se vivió en los mil días del gobierno de la Unidad Popular. En la dictadura se buscó exterminar literalmente a esa izquierda revolucionaria y anti imperialista, que había tenido el descaro de nacionalizar el cobre para Chile. Una transición pactada, que admitió no revisar las privatizaciones leoninas del patrimonio público, ni las AFPS ni la banca, manteniendo al dictador en un cargo impresentable de Comandante en Jefe del Ejército y ulteriormente Senador vitalicio, hablan de un período oscuro, en donde los más revolucionarios líderes de los mil días, llegaron al tablero político representando los intereses de corporaciones internacionales, que venían invasivamente a ocupar espacios en la abierta y desregulada economía chilena. La civilidad que había dado las peleas duras en las protestas, en los reductos clandestinos de la oposición ochentera, vieron de pronto llegar a un puñado de vacas sagradas, muy bien aperadas de esa ayuda internacional que había tomado insospechados destinos, por cierto distintos a los que se invocó para recaudarla. La transacción de esos socialistas renovados, con ese halo de víctimas sufridas, con los poderes fácticos de la pos dictadura, quienes a su vez hacían su inteligente repliegue estratégico, preservando los pilares sustantivos del sistema, consideró la desmovilización premeditada de la civilidad, en aras de un
puntos a tratar, la izquierda se ha conformado con que la inviten a la cocina, aunque sea de pinche y no de chef.
“no hacer olas”, lo que significó en definitiva, resignar las expectativas de una real democratización y del recupero de la dignidad y soberanía nacionales que habíamos planteado los ciudadanos en el plebiscito de 1988. Han pasado 25 años y un largo derrotero ha diluido las diferencias entre las fuerzas de la derecha tradicional y las fuerzas de la Concertación y hoy Nueva Mayoría. La dialéctica exitosa de manejar el poder, ha significado mantener anclada la institucionalidad a los pesados enclaves que dejó el régimen militar. Las reformas actuales entregan un escenario que pareciera ser virulento, pero en el fondo es una obra de teatro político en donde la izquierda se quedó sin contenido, porque nadie puede servir a dos señores, al dinero y a los principios doctrinarios. La recalcitrancia marxista del PC tuvo que aceptar, en aras de una cuota de poder, que hay temas tabú, de los que no se habla. El discurso de campaña y los compromisos comienzan a driblear en el área chica y nadie quiere meter el gol, seguramente porque el acuerdo tácito de fondo es empatar. Así, pese a ostentar una mayoría relativa, que se engrosa o debilita según los
Palabras valientes……. Nadie con el corazón bien puesto puede discrepar del intendente Ricardo Bravo. Fuerte y claro, preciso en sus conceptos vertidos a El Epicentro. Con palabras simples y educadas les ha dado en la cabeza a esos fundamentalistas que tienen paralizado a Valparaíso. Y es que es verdaderamente indignante lo que pasa. Uno mira a Iquique y se sorprende del perfil de altos edificios, calles y avenidas amplias. Turistas, mucho turista y mucha plata. ¿Tienen terremotos? Claro que sí, pero pese a los terremotos ellos no detienen en su avance, siguen creciendo. Antofagasta sube y sube con sus rascacielos, sigue cosechando dólares y todos los días se abre una nueva empresa. Es el Chicago de Chile. Copiapó comienza a cosechar millones de dólares y su centro está repleto de grúas levantando enormes edificios. La Serena, igual, los condominios suman y siguen. Concepción no deja de crecer, es una gran metrópoli. Osorno cosecha riqueza ganadera a cada segundo. Temuco –con su conflicto mapuche y todo- es una enorme ciudad de muy altos edificios, Valdivia es una tarjeta postal donde no hay bodegones viejos, sino hermosas reliquias patrimoniales, pero los
(032) 297 18 99
Demandas sociales que son atendidas sin una visión de Estado, sino al trasluz del marketing político, los impactos mediáticos de cada incendio y el cálculo populista, van quedando deformadas a medida que se trata de construir los proyectos de ley, ya que los amarres parecen ser una camisa de fuerza donde hay que quedar bien con muchos patrocinadores. Recientemente, la ONG Chile Transparente y el Centro de Estudios Plural señalaron que la gran deuda de los partidos políticos ha sido no transparentar sus ingresos ni sus gastos. Salvo contadas voces díscolas, independientes, de la nueva izquierda o regionalistas, como también el PRO, nuevo partido de Marco Enriquez Ominami, el grueso de la clase política no va más allá del disenso tolerable y, cuando corporativamente algo les amenaza, cierran filas de inmediato o se esmeran en leyes express que corrijan algún desaguisado. En este contexto, se extraña en la actual izquierda una posición republicana potente, que postule una sociedad con economía mixta en donde se recupere un Estado conductor y no subsidiario. Ya la izquierda tradicional no moviliza a la gente y debe parlamentar con los dirigentes sociales que la llevan. La Nueva Mayoría que se arroga esa posición centroizquierdista, aparece llena de inconsistencias particularmente en materia de medio ambiente. En vez de vincularse con la ciudadanía, están más preocupados de agrandar el número de cupos parlamentarios y de cuidar que les toque parte del pastel. Roberto Retamal Pacheco
vejestorios inservibles ¡al suelo! Y surgen nuevos edificios, Puerto Montt tiene frente a lago su tremendo mall de altas torres, edificios de oficinas y hoteles, Punta Arenas, para que decir…Es una ciudad típicamente europea moderna y floreciente. ¿Y Valparaíso?.....¡NADA!.. ASÍ DE SIMPLE ¡NADA! PORQUE TENEMOS UNA PATOTA DE FUNDAMENTALISTAS QUE ODIAN EL CONCRETO ARMADO Y NO QUIEREN EDIFICIOS AQUÍ, NI ALLÁ NI EN EL CERRO, NI EN LA CUMBRE…
/elepicentrochile
·
Periodismo Independiente @hnarbona en Twitter
Mientras tanto el Almendral –único gran espacio urbano de la ciudad- sigue botado. Nadie hace nada. Hay vejestorios, bodegones y sitios eriazos “patrimoniales” ¿Quiénes aprovechan este desastre? ¡claro! LOS AMBULANTES. El Almendral está repleto de ambulantes que venden de todo en todas partes: en las calles, en las plazas, en las veredas y en los sitios eriazos. Allí subsisten, pelean entre ellos y dejan toneladas de basura, a metros del congreso. Esta calamidad no da para más. Pero los fundamentalistas no hablan de esas cosas, están muy ocupados boicoteando el Paseo Barón. ¡Bien Intendente! Por fin escuchamos a una autoridad que se la juega hablando fuerte y claro. Reivindica el impulso porteño que tuvimos alguna vez en el pasado; impulso que hizo grande a esta ciudad, pero que un mal día perdimos arrastrados por unos obsesivos -llegados quizá de dondecon la consigna de hundir al puerto. Gracias Intendente Bravo por haber puesto las cosas en su lugar. ¡Usted demuestra ser realmente un “Defensor de Valparaíso”! Nos estamos viendo
@elepicentro
·
··
·
El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Gabriel Huber Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona Diseño: El Epicentro Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.
·
·
·
·
·
·
Crónica // 05
...donde nace la noticia
Aseguran que laboran bajo deplorables condiciones
Choferes de microbuses relatan cómo trabajan Los conductores de microbuses del Gran Valparaíso, se hicieron escuchar por las autoridades, paralizando sus recorridos. Los choferes realizaron sus demandas relacionadas con el uso y las ganancias monetarias en relación a la Tarjeta Nacional Estudiantil, dejando a miles de personas sin este transporte habitual por más de 24 horas, provocando la furia y tiempos de retraso entre los usuarios. Sin embargo, ellos se defienden. Jorge Padilla (45) se levanta todos los días a las 4 y media de la madrugada, sale de su casa a las 5, para poder llegar a la garita de Troncos Viejos, Quilpué, a las 5:30 de la mañana. Ahí enciende la máquina que le corresponde, que varía entre el recorrido 106, 107 o 109, dependiendo del día, y así comienza su jornada laboral en busca de pasajeros. De esta manera Padilla pasa todo el día sentado al volante, recibiendo dinero, dando el vuelto, cortando boletos y en muchas ocasiones, como el mismo asegura, peleando los usuarios. “Las principales peleas son con los estudiantes, se suben con mercadería de la feria, en la noche
Gabriel Huber
se suben con tragos, tomando” aseguró Padilla, agregando que “el valor es de 110 pesos, ellos solo te pasan 100, si les cobras los 10 te tratan de sin vergüenza, de infeliz y ladrón, y así nos pasamos el día recibiendo insultos” dijo. Por su parte, Alfredo Alarcón (67), presidente del sindicato FENUR y secretario de la Confederación Nacional de Conductores de Transporte, asegura que “yo trabajo diario 15, 16 y a veces hasta 17 horas diarias, dependiendo del día. Si empiezo a las 8 de la mañana voy a ganar menos plata porque se me asignaría una vuelta menos” dijo. Es por esta razón que Alarcón se ve en la obligación de levantarse a las 5 de la madrugada para comenzar su recorrido entre 5:30 y 6 AM. “No tenemos un sueldo, trabajamos en base a boletos cortados. Con sueldo sería todo muy distinto, hay veces que evitamos llevar a tantos estudiantes, porque influye mucho en nuestro sueldo”, agregando que “son mal educados, no dan el asiento a ancianos, ocupan la TNE en el verano, para carretear, eso
“El valor del pasaje de estudiante es 110 pesos. Ellos solo te pasan 100. Si les cobras los 10 te tratan de sinvergüenza, de infeliz y ladrón, y así nos pasamos el día recibiendo insultos”, aseguró Jorge Padilla.
nos perjudica”. Sin embargo, Alarcón enfatizó en que “en realidad el problema no es con los estudiantes, es contra el sistema. La Presidenta prometió cambios y hasta ahora no hemos visto ni uno”. Los conductores de microbuses coinciden en que “trabajamos bajo un ritmo muy estresante y desgastador”. Están todo el día sentados conduciendo y son enfáticos en que se les está pasando a llevar, ya sea por parte de los usuarios y las autoridades. “Se nos trata muy mal, con garabatos, improperios, eso nos daña psicológicamente. Llegamos reventados a la casa, dormimos poco, y a las pocas horas, de vuelta a la garita”, aseguró Alarcón. Esta situación de las condiciones laborales mantiene preocupados y molestos a los conductores, asegurando que “no tenemos hora de almuerzo, y si lo hacemos, perdemos una vuelta, una hora parados y eso es plata que estamos perdiendo” dijo Padilla.
ros mojados. Las condiciones son muy malas”.
“Trabajo de alto riesgo” Los conductores califican su labor como un trabajo de “alto riesgo”, asegurando que están expuestos a accidentes y asaltos. Sin embargo, eso no es lo que más les preocupa. Lo que realmente los tiene con el alma en un hilo es su salud. “Pasando los 50 años la mayoría tiene
problemas en las piernas, accidentes cardiovasculares, colesterol alto, problemas en los huesos” aseguró Luis Hidalgo. Por su parte, José Padilla señaló que el doctor le dijo “búsquese otra pega”, cosa que lo dejó muy preocupado, asegurando que “pasamos todo el día sentados, comemos mal, en la garita estamos incómodos, dormimos poco, trabajamos bajo presión. Es lógico que la salud nos pase la cuenta”.
La garita Pese a todos los malos ratos que deben enfrentar los conductores cuando están arriba
“En la garita, de las 4 tazas de baño que hay, solo hay una buena. Además que nos cobran 200 pesos por el uso. No tenemos un comedor y el piso es todo de tierra”, dijo Luis Hidalgo, agregando que “cuando llueve, en la garita queda todo lleno de barro, nos ensuciamos y quedamos enteros mojados. Las condiciones son muy malas”.
Estudiantes Al otro lado de la trinchera están los estudiantes. Pese a que ambos bandos culpan a las autoridades por el “pésimo sistema de transporte” como ellos aseguran, jóvenes y conductores son los que se ven las caras día a día, y que en la mayoría de las ocasiones se llevan como el perro y el gato. Esteban Araya (25), cursa el último año de la carrera de Geografía y aseguró que “hay veces que por ejemplo me subo con bolsas de supermercado y pago con mi TNE. Los micreros altiro se ponen prepotentes, no dejan ni siquiera que uno les
de su micro, hay algo más que los mantiene con los pelos de punta. Los choferes aseguran que trabajan en condiciones laborales muy precarias. “En la garita de las 4 tazas de baño que hay, solo hay una buena, además que nos cobran 200 pesos por el uso, no tenemos un comedor y el piso es todo de tierra”, dijo Luis Hidalgo, agregando que “cuando llueve queda todo lleno de barro, nos ensuciamos y quedamos ente-
explique que estoy en mi hora de estudios, que es mi almuerzo y que en la semana no dejo de ser estudiante”. Además el estudiante fue categórico en señalar que “a mi me han ofrecido combos y garabateado, eso me lo aguanto, pero ¿qué pasa con las mujeres?. A mi hermana la han bajado de la micro, la han empujado, maltratado y nadie hace nada”, agregando que “nosotros no estamos en contra de sus demandas y ellos no están siendo abusados por nosotros. Para nosotros es un beneficio, ellos están siendo abusados por las autoridades”, dijo Araya.
$ 11.990.000* Valor válido hasta el 10/08/14, o hasta agotar stock. Stock 10 unidades.
VALPARAÍSO: Rodríguez 350 Fono (32) 251 7479 / LA CALERA: Av. Padre Hurtado 198 Fono (33) 471 682 EL BELLOTO: Portal Alto El Belloto, local 1009 Fono (32) 215 1175 / SANTIAGO: Mall Plaza Oeste Fono (2) 2467 7481
Crónica // 06 Viviendas sociales de Los Lirios, entregadas a fines del 2010, se anegan cada vez que llueve
Conjunto habitacional de Quilpué: cuando el sueño de la casa propia se transforma en cruda pesadilla
Siete mil millones de pesos se destinaron para poder cumplirles a cerca de 500 familias de nuestra región el tan ansiado sueño de su casa propia. Fines de 2010 y las casi dos mil personas que comenzaban a habitar el conjunto habitacional Los Lirios, en Quilpué, se mostraban muy felices debido a por fin tenían algo que les era propio. Pero esta felicidad les duró sólo algunos meses. Llegó mayo del año siguiente y las primeras lluvias comenzaron a provocarles más de un dolor de cabeza a los nuevos residentes de estas viviendas sociales. Filtraciones de agua provenientes de los techos, de las ventanas, de las puertas y hasta de las mismas paredes, dejaron a los vecinos de Los Lirios 1, 2, 3 y 4 completamente decepcionados por las fallas que sus nuevos departamentos presentabas a escasos cinco meses de entregados. Tras este primer golpe, los vecinos se agruparon y llamaron a personal del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) para que fueran a arreglar el problema que a los días significó la llegada de hongos, pérdida de artículos electrónicos y domésticos en general. Continuó el invierno de ese año y consigo las filtraciones. Pese a que los profesionales del organismo de Vivienda realizaron reiteradas visitas al conjunto habitacional, los departamentos seguían presentando los mismos problemas cada vez que precipitaba en la zona. Y así pasaron cuatro años, donde cada vez que había temporal, los vecinos sabían que debían poner sacos de arena para evitar que el agua ingresara a sus viviendas, además de alejar los electrodomésticos de las ventanas y paredes para no tener que lamentar más pérdidas.
Afectada Verónica Correa habita un departamento del tercer piso del block A de Los Lirios 1. En enero de 2011 recibió las llaves de su tan esperada casa. Pero tal como gran parte de sus vecinos, en mayo registró una filtración en cadena de sus tres dormitorios, por lo que pidieron en conjunto a la Constructora Beltec y Egis Construye que arregle el problema. Fue justamente tras los trabajos que realizaron que la mujer se percató que las obras que estaban realizando eran deficientes, porque a su juicio no se estaba cumpliendo con las normas que el informe del proyecto indicaba. Junto con esto comenzó el calvario para la mujer. “Lo que nosotros solicitamos es el cambio completo del techo, como corresponde, con las normas de construcción y urbanismo. Hemos tenido reuniones donde les hemos planteado a las autoridades que no han sido responsables con las fechas porque esto no es jugarreta. Se han burlado en nuestra cara, lo que nos ha hecho el Serviu no tiene nombre, es indignante. Lo que hemos hecho es agotador sicológicamente, ya que además tenemos problemas graves con casos como el de un niño que operaron al corazón y su departamento se moja completo”, comentó la afectada.
Las viviendas sociales Los Lirios 1, 2, 3 y 4 fueron entregadas en diciembre del 2010.
Christian González G.
Filtraciones de agua han provocado daños en electrodomésticos, además de artículos del hogar como sillones, camas y muebles.
Vecinos denuncian que este proyecto habitacional fue entregado con graves problemas estructurales.
El problema de los hongos es un problema sin solución para los vecinos de esta parte alta de Quilpué.
Apuro de las autoridades Los vecinos de Los Lirios creen que parte del problema se debe al terremoto del 2010, el que provocó serios daños en la estructura del conjunto habitacional, pero que (las autoridades de la época) para inaugurar cuanto antes estas viviendas sociales de cuatro pisos cada una, no repararon las fallas. Esto lo sabe una de las mujeres
afectadas, por lo que diferencia entre las responsabilidades que les competen a uno y a otros. Correa denunció que “las autoridades actuales del Serviu no quieren venir a hacer nada. Los que pasaron no hicieron bien su pega. Pintaron, arreglaron por encima, pero nunca pusieron el material adecuado para no tener que seguir sufriendo cada vez que llueve los mismos problemas. Cuando han venido a arreglar se preocupan sólo del techo, pero lo que necesitamos nosotros es que también cambien la madera completa. Otra cosa que pedimos es que nos den fechas concretas porque no nos han entregado plazos. Es más, cuando caen heladas en Quilpué, nuestros dormitorios se marcan completamente, entonces es un problema estructural”.
Director Serviu
Nelson Basaes, director regional del Serviu.
El director regional del Serviu, Nelson Basaes, está al tanto de la problemática que afecta a los vecinos de Los Lirios 1, 2, 3 y 4, por lo que hace algunos meses
organizó una mesa de trabajo que reunió a los residentes con la empresa constructora y el organismo público, para que en conjunto buscaran la solución al problema. Así fue como Beltec se comprometió a reparar el techo mediante el refuerzo de los sellos, doblándolos incluso para evitar que las aguas lluvias se filtren a los hogares. “Producto de la mesa de trabajo, la empresa constructora se comprometió a reparar la techumbre mediante el refuerzo de los sellos que había, instalando doble sellaje para que con eso se evitara que las aguas lluvias ingresen hasta las viviendas de estas personas. Hay que considerar también que por alguna razón vinculada a la generación aires y vientos del sector las techumbres de igual manera sufrían la penetración de las lluvias”, dijo la máxima autoridad del Serviu a nivel regional. Basaes agregó que “durante estas últimas tres semanas se han realizado trabajos de sellaje, por lo que las lluvias de este miér-
coles generarán una evaluación para ver si el trabajo realizado fue suficiente y si responde a la expectativa que tienen los vecinos para dar una solución definitiva al problema. Como Serviu hemos dispuesto que nuestros técnicos vayan para que evalúen el impacto de los arreglos de la empresa, y a partir de eso, determinar si es esa la solución para seguir adelante con los trabajos en los otros bloques o buscar otra solución diferente a la que hemos estado haciendo”.
Senador Walker Si bien, los vecinos de Los Lirios valoran los acercamientos que las autoridades han tenido con la comunidad afectada, consideran que el problema debe solucionarse con plazos concretos, porque aseguran que no pueden esperar que hayan más lluvias para ver si se van a mojar o no. Justamente para tratar esta situa-
ción, la semana recién pasada se reunieron con el senador de la Quinta Región Cordillera, Ignacio Walker, quien se comprometió a hacer el acercamiento con las autoridades regionales para buscar en conjunto la solución. “Hemos tenido una reunión de trabajo en terreno con los representantes de estas familias de Los Lirios, en Quilpué. Viviendas que fueron entregadas hace algunos años y que tienen defectos en sus techos, en los muros húmedos, que son sólo algunos de los aspectos que reclaman los vecinos. La junta con la comunidad fue provechosa, asó que le pedimos posteriormente al Serviu y al alcalde Mauricio Viñambres que logren una solución a estas viviendas que tienen que estar garantizadas en la calidad de su construcción”, expuso el parlamentario que a su vez es el presidente de la Democracia Cristiana.
Personal de la empresa Constructora Beltec se encuentra trabajando hace tres semanas en el lugar.
...donde nace la noticia
Actualidad // 07
Encuentro arrojó como objetivo embellecer El Almendral
Cámara de la Construcción se la juega por Valparaíso
Los senadores Juan Pablo Letelier, Carolina Goic, Lily Pérez y Francisco Chahuán presentaron este proyecto que prohíbe los castigos corporales a niños y adolescentes.
Entre ellos está Francisco Chahuán
El encuentro regional “A propósito de Valparaíso... Gestión urbana para la calidad de vida” fue organizado por la Cámara Chilena de la Construcción.
El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, junto a otras autoridades y expertos, participó esta semana en el encuentro regional “A propósito de Valparaíso... Gestión urbana para la calidad de vida”, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción. El evento tuvo como fin plantear y evaluar, las mejoras y la modernización de la ciudad puerto. Tras dicha cita el alcalde Castro aseguró que “hoy en día los tiempos en urbanismo han sido más de discusión que de aporte”. Producto de esto es que el edil porteño señaló que “este evento es un paso importan-
te para que incorporar y poder ver la mirada que tiene la ciudad, hacia el organismo internacional, que nos está diciendo las áreas de influencias, si nos están marcando o no la edificación en altura, se nos está diciendo una serie de situaciones que tienen que ver con el anfiteatro de la comuna de Valparaíso”, dijo, enfatizando que se está en un proceso de cambios.
El Almendral En la misma línea el alcalde Jorge Castro, se refirió a un proceso de mejoras y embellecimiento del Barrio El Almendral, señalando que “este sector ha estado prác-
ticamente sin tener ningún estímulo e incentivo desde el terremoto del 85, así es que lo que venimos a buscar acá es la posibilidad de que podamos discutir, incorporar y que podamos tener una mirada en que por única vez espero que tengamos todos un solo fin común de trabajar para alcanzar un objetivo que parta de una idea cuando ya tenemos varios detractores de la misma sin lograr avanzar y ahora espero que sí tengamos la posibilidad de que con este aporte, poder incorporarlo y poder trabajar en miras a desarrollar un Almendral distinto al que hoy en día tenemos”, dijo.
El importante encuentro contó con la participación de diversas autoridades y se efectuó en el auditorio del DuocUc, en el edificio Luis Cousiño de Valparaíso.
Senadores presentan proyecto que prohíbe castigos corporales “para corregir” a niños Un proyecto de ley para modificar el artículo 234 del Código Civil y prohibir el castigo corporal y cualquier trato degradante a niños, niñas y adolescentes presentaron los senadores que integran la llamada Bancada por la Infancia, de manera de actualizar la legislación vigente cuando estamos a poco de celebrar el Día del Niño en nuestro país. El senador Francisco Chahuán dijo que “Chile ha sido cuestionado y debemos armonizar nuestra legislación estableciendo claramente una prohibición de cualquier forma de violencia contra este grupo de la población”. Chahuán agregó que “ad portas de una nueva celebración del Día del Niño, renovar el compromiso de avanzar hacia una sociedad menos violenta es un tema prioritario y queremos dar una señal fuerte porque el maltrato de ningún tipo puede ser aceptado.” La senadora Carolina Goic, en tanto, precisó que la iniciativa busca “incentivar el cariño, el cuidado y la protección de los niños, actualizando un Código Civil donde hoy el maltrato corporal puede ser utilizado como una forma de corregir”. La parlamentaria DC dijo que la propuesta obedece a que se trata de una de las observaciones
Iniciativa busca armonizar la legislación chilena, que hoy permite que los padres corrijan a sus hijos sin afectar su salud y su desarrollo personal, con la Convención sobre los Derechos del Niño. que ha tenido nuestro país sobre la materia, pero “desgraciadamente en nuestra cultura se sigue utilizando”, subrayando que “esta iniciativa lo prohíbe para madres, padres y quienes están al cuidado de los niños”.
Proyecto La moción, firmada además por los senadores Juan Pablo Letelier, Patricio Walker y Lily Pérez se funda en que en Chile el 71% de los niños, niñas y adolescentes recibe algún tipo de violencia de parte de su madre o padre. Un 51.5% sufre algún tipo de violencia física, sea leve (25,6%) o grave (25,9%). El 19,5% sufre solo violencia psicológica (UNICEF 2012), cifra que es coherente con los datos de la encuesta de violencia intrafamiliar que señala que un 75,1% de los niños, niñas y adolescentes declaró haber su-
frido algún tipo de violencia: un 69,5% de tipo psicológica, un 52,8% de tipo física leve y un 25,4% de tipo física grave. Se evidencia que el maltrato afecta transversalmente a niños, niñas y adolescentes de todos los estratos sociales. El texto constata que el castigo corporal constituye una manifestación del maltrato infantil que está considerada como una conducta legalmente permitida en el hogar, de acuerdo a lo prescrito en el artículo 234 del Código Civil, que permite que los padres corrijan a sus hijos, sin afectar su salud y su desarrollo personal. Los fundamentos precisan que “esa norma entra en clara contradicción con la Convención sobre los Derechos del Niño, específicamente con su artículo 19 N° 1, que señala que es una obligación para los Estados Partes adoptar todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo”.
Ciudadanía // 08
El alcalde Jorge Castro comprometió su apoyo, como jefe comunal de Valparaíso, a la rifa número 40 del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso.
El ingreso de la rifa anual es para paliar el presupuesto, pues los gastos que tiene la institución sobre lo que recibe son muy superiores, por lo que requieren de dinero extra para poder, por ejemplo, mantener adecuadamente los carros de combate de las emergencias.
Siempre esperanzados de contar con el apoyo de la ciudadanía porteña En la ceremonia del lanzamiento de la rifa, dirigió un discurso a los asistentes el secretario general Germán Arcos Galaz, en el que se efectuó un llamado a la ciudadanía a cooperar en esta campaña económica, destinada a obtener recursos para solventar los gastos que demanda la atención de las diversas emergencias que atiende diariamente Bomberos. Dentro de sus palabras Arcos citó: “Cada vez que iniciamos esta actividad, la hacemos esperanzados en que una vez más, contaremos con el apoyo de la ciudadanía de nuestro amado Valparaíso y sus alrededores, sabedores que es en sus habitantes donde encontramos la ayuda y solidaridad a nuestra tarea. Quién más que la propia comunidad es sabedora de todo el esfuerzo que venimos desplegando desde ya hace 163 años”. Agregó que “Solidariza Con Tus Bomberos”, es la frase de nuestro eslogan de campaña, que ojalá se transforme en un verdadero aliciente para esta nueva versión de la “Rifa Gigante” de los Bomberos de Valparaíso, los mismos que hemos sabido decir presentes en las grandes catástrofes que han azotado a esta amada ciudad, como lo fue el mega incendio de abril pasado”. En el acto en la Plaza Sotomayor se dieron cita el intendente regional Ricardo Bravo Oliva, el gobernador provincial de Valparaíso, Omar Jara Aravena y el alcalde de la municipalidad porteña, Jorge Castro Muñoz, quienes fueron recibidos por el superintendente Miguel Sánchez Paniagua, acompañado de los oficiales generales y miembros del Directorio General.
¡Esta es la imagen que tenemos que ver!. El compromiso de los ciudadanos porteños comprando números de la 40ª Rifa del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso!.
Actividad es fundamental para lograr el financiamiento de la in
Rifa del Cuerpo de Bo de Valparaíso cumple 4 “Solidariza con tus Bomberos” es el lema de la 40ª versión de la Rifa Gigante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso que fue lanzada por el superintendente de la institución, Miguel Sánchez; el intendente regional, Ricardo Bravo; el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, entre otras autoridades, en la Plaza Sotomayor. La venta de los boletos comenzó el viernes pasado, con un valor de $1.000, con doble numeración, es decir, con doble opción de obtener el gran premio que este año serán 3 automóviles Suzuki 0 Kilómetros. Además de televisores LCD, notebooks, consolas PS3, refrigeradores, cocinas, lavadoras automáticas, tablets y bicicletas.
Firma convenio Archi
Se sortearán 40 premios, entre los que destacan 3 automóviles 0 kilómetro.
Como ha sido tradicional en las últimas versiones de la Rifa Gigante, la Archi (Asociación de Radiodifusores de Chile), brindará una vez más su cooperación a la tradicional campaña económica.
explicó que “el ingreso de la rifa anual es para paliar el presupuesto, pues los gastos que tenemos sobre lo que recibimos son muy superiores, por lo que necesitamos dinero extra para poder equiparnos y así mejorar nuestro servicio ante cualquier emergencia”.
El apoyo se concretó esta vez, con un convenio que firmó el superintendente en el cual la totalidad de las radioemisoras locales -entre ellas Radio Valparaíso 102.5 FM, 121 AM y 97.7 FM en Casablanca- adheridas a la Archi emiten distintos spots publicitarios, llamando a la ciudadanía a colaborar en la rifa, pudiendo de esta forma llegar con el mensaje solidario a una mayor cantidad de la población, gesto que los bomberos porteños agradecieron y valoraron a los representantes gremiales.
El período de venta de los boletos, se extenderá hasta el próximo martes 30 de septiembre, realizándose el sorteo el viernes 3 de octubre, a las 19:30 horas en la Plaza Sotomayor.
En la ocasión, el jefe comunal, alcalde Jorge Castro, en su calidad de voluntario bomberil de la 14ª Compañía “Reino de Bélgica” del Cerro Placeres, comprometió su apoyo en la Rifa. “Estamos dando inicio a esta gran iniciativa. Queremos motivar a toda la región, especialmente a los porteños, para que nuevamente colaboren con la compra de los boletos que están a la venta. Los voluntarios ya están en la calle para ofrecer la rifa, la cual este año tiene grandes premios. Por lo tanto, el llamado es a sumarse y a apoyar la campaña”, sostuvo. En tanto, Miguel Sánchez, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso,
El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Miguel Sánchez, junto al alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, y Manuel Guerrero, subsecretario general y voluntario de la 15ª Compañía. El edil muestra el afiche de la campaña.
Denuncias Ciudadanas
En muy mal estado está la vereda en la Avenida Argentina con Avenida Brasil “¿Donde está la mantención municipal?”, se pregunta nuestro lector.
Múltiples Denuncias Nuestro lector Enrique González Pizarro nos envía las siguientes fotos denuncias:
nstitución
omberos 40 años
Este es el Paradero 27 de Quilpué en el Troncal Urbano. “Aquí pueden jugar a las bolitas el alcalde y todos los integrantes del concejo municipal y los dirigentes de la junta de vecinos del sector”.
Bandejón central de la Avenida Argentina. Esta tapa de registro rota pronto va a estar de cumpleaños. “¿Quién compra las velas y la torta para festejarla como corresponde?”, dice irónicamente nuestro fiel seguidor.
“Este paso peatonal en la calle Chacabuco de Valparaíso se parece a un paseo por la Luna”, dice Enrique González.
Dispara Ud. y nosotros tocamos el bombo... ¡hasta que nos escuchen! Nuestros teléfonos 032-2963794 y 032-2963795 Nuestros correos contacto@twittercafe.cl; mcordova@elepicentro.cl ó mcordova@radiovalparaiso.cl
Deportes // 10
La ministra del deporte, Natalia Riffo, no quiso profundizar mayormente en la crisis que vive la Federación de Tenis de Chile, que revela una serie de problemas financieros y administrativos. (Prensa IND).
Hace poco más de una semana, la ministra del deporte Natalia Riffo, se reunió con José Hinzpeter, presidente del tenis chileno, el vicecapitán del equipo chileno de Copa Davis, Marcelo Ríos, y los miembros de la comisión de deportes de la Cámara de Diputados, para gestionar ayuda económica a la Federación de Tenis de Chile. (Prensa IND).
Crisis del tenis y líos con el estadio de Concepción no son tema para la ministra Natalia Riffo, la sicóloga con experiencia en criminología y seguridad ciudadana y a la sazón ministra del deporte, se hizo presente una vez más en la zona, para encabezar el lanzamiento oficial de los XVII Juegos Binacionales de Integración Andina Cristo Redentor que partirán en septiembre próximo en la región de Valparaíso (ver nota secundaria). No obstante, las revelaciones periodísticas de la nueva crisis que vive el tenis chileno y la incertidumbre que aún persiste respecto de la construcción del nuevo estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción, asomaban como materias para ser abordadas de manera profunda por la secretaria de estado.
Desafortunadamente, Riffo optó por bajarle el perfil a ambas situaciones, despachándose percepciones apenas livianas y confusas, soslayando que en estas dos materias, ha habido un despilfarro evidente de dineros fiscales, cuyo paradero no tiene destinatario conocido.
LA CRISIS DE TENIS De acuerdo a lo revelado por El Mercurio de Santiago en su edición del pasado domingo 3 de agosto, la Federación de Tenis de Chile (FTCh) que preside desde el 2006 a la fecha el abogado José Hinzpeter, registra deudas en Dicom por $ 24 millones 885.307, pese a que en los últimos cuatro años, ha recibido del Estado chileno -a través del Instituto Nacional del Deporte (IND)-, $ 1.310 millo-
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
La titular de la cartera del deporte optó por “la diplomacia” en ambas materias que hoy causan indignación en la opinión pública, debido al despilfarro de recursos estatales en las dos instancias.
Por estos días, las obras de reconstrucción del estadio Ester Roa Rebolledo están totalmente paralizadas. Se estima que recién en octubre de este año, podrían reanudarse los trabajos.
nes 610.603. La FTCh tampoco ha pagado premios a los jugadores de Copa Davis por sus pleitos ante Barbados y Paraguay; adeuda $ 30 millones al ex tenista Fernando González; $ 20 millones a la asociación de árbitros, y registra deudas por protestos de cheques, atrasos en pagos de AFP, fondos de cesantía e Isapres.
La ministra Riffo inspeccionó las obras del estadio Ester Roa de Concepción. La secretaria de estado no dio certezas sobre la opción de que el principal recinto deportivo de la 8ª región esté listo para la Copa América del 2015. (Prensa IND).
No es todo: La FTCh habría trasgredido un convenio con el Serviu Metropolitano, arrendando a particulares, terrenos del cerro Colorado en Las Condes, para la práctica de otro deporte que no es tenis (en este caso, paddle). Y la otra “perlita”: La tenista Cecilia Costa no tuvo acceso a la beca Proddar que se ganó, debido a la medalla de oro que obtuvo en los Suramericanos de Medellín el
2010. La deportista no percibió $ 5.600.000 durante los últimos cuatro años, porque la FTCh extrañamente demoró la solicitud ante el IND. Consultada sobre el particular, la ministra Riffo no quiso profundizar sobre estas materias. “Nuestras vinculaciones siempre son con las federaciones, en este caso con la Federación de Tenis de Chile (FTCh). Al respecto, pedimos un informe, pero la verdad, en los reportes que tenemos nosotros, estamos con información al día con esta federación, con sus rendiciones correspondientes. Ahora, hay un caso puntual con un arriendo, que responde a un convenio que ellos (la FTCh) tiene con Serviu, en el cual nosotros (como ministerio), no tenemos incidencia”,
dijo respecto del lío con los terrenos de cerro Colorado. Respecto de la plata aparentemente enajenada a la tenista Cecilia Costa, la ministra Riffo, de manera insólita, dijo no estar al tanto de la situación.
LA VERGÜENZA PENQUISTA Otro tema candente es el del estadio Ester Roa Rebolledo. El gobierno de Sebastián Piñera, con el ex ministro Gabriel Ruiz-Tagle, anunció con bombos y platillos el inicio de los trabajos de reconstrucción del recinto penquista, a cargo de la empresa española Copasa, con una inversión que le demandaba al Estado de Chile, un desembolso de más de $ 18 mil millones. Sin embargo, las obras están paralizadas, pues se
DEPORTES // 11 rompió el vínculo con la mencionada firma hispana, debido a una serie de incumplimientos, que entre otras cosas, dejaron al descubierto que el avance de los trabajos era de apenas un 11 por ciento. Cabe señalar que de acuerdo al cronograma original, el nuevo estadio penquista debía ser entregado en el curso de este mes.
El problema es que la nueva licitación verá la luz a mediados de septiembre de este año y con suerte, la reapertura de los trabajos tendría lugar recién en octubre próximo, lo que pone en duda la opción de Concepción, de ser sede de la Copa América a realizarse en nuestro país en junio del 2015.
“Las obras del estadio (Ester Roa de Concepción) se pararon, pero no hoy día. Se pararon cuando nosotros decidimos poner cierre unilateral al contrato con la empresa (la firma española Copasa), y estamos hoy avanzando muy bien, en una coordinación con el Ministerio de Obras Públicas, con el gobierno regional y el municipio de Concepción, en una licitación cerrada, que debería estar en los próximos días ya adjudicada a la empresa que vaya a continuar con las obras de este estadio Ester Roa. Por cierto que queremos llegar con este estadio para la Copa América, para que (Concepción) pueda ser subsede. Y por lo mismo, estamos trabajando muy intensamente, estamos muy ocupados en que esto se concrete a la brevedad, desde el primer día que asumimos esta cartera”, afirmó sobre el particular la ministra Riffo.
Las señales dadas por la ministra fueron confusas para ambas situaciones que enlodan una vez más, a la actividad deportiva del país. En el caso del tenis, resulta contradictorio que la cartera de deportes haya aprobado al menos la idea de inyectar otros $ 400 millones a la federación, en vez de solicitar mayor claridad a la gestión del actual directorio. Respecto del estadio penquista, la premura por los plazos para terminar una obra de esa envergadura, se acortan velozmente y ponen en serio riesgo la posibilidad que Concepción acoja la Copa América. La secretaria de estado debiera golpear la mesa y exigir a quien corresponda, transparencia por un lado, y rápida solución a las trabas burocráticas en el otro. Eso, si es que se anima a tomarle el peso a ambos escándalos.
La ministra de deportes, Natalia Riffo, fue la principal oradora en la ceremonia de lanzamiento de los XVII Juegos Binacionales de Integración Andina Cristo Redentor. (Prensa IND).
Durante la ceremonia de lanzamiento de los XVII Juegos Binacionales de Integración Andina Cristo Redentor, hubo un especial reconocimiento para Gerardo Muñoz –al centro de la imagen-, impulsor de esta competencia bajo su gestión como ex director de Chiledeportes-Valparaíso en 1997. (Prensa IND).
Arranca una nueva versión de los Juegos Binacionales “Esta competencia es la expresión de la integración a través del deporte como herramienta de vinculación con nuestro país hermano. Tenemos infraestructura deportiva de calidad a disposición de los deportistas y esperamos que a través de esta competencia podamos detectar futuros talentos deportivos. Estos juegos tienen una historia, y nosotros queremos reforzarla y dar una señal de que también tenemos grandes eventos deportivos en regiones”. Palabras de la ministra del deporte, Natalia Riffo, quien fue la oradora principal de la ceremonia de lanzamiento de los XVII Juegos Binacionales de Integración Andina, efectuada en el hotel O’Higgins de Viña del Mar. Los Binacionales se desarrollarán desde el 29 de septiembre al 5 de octubre del presente año en la región de Valparaíso y reunirá nueve disciplinas deportivas: atletismo, balonmano, básquetbol, natación, tenis de mesa, tenis, voleibol, ciclismo varones y fútbol damas. Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana y Casablanca serán las ciudades que albergarán las competencias consideradas en la presente edición de los Binacionales.
En estos juegos participan deportistas de las regiones chilenas de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule; junto con las provincias argentinas de Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis. Desde 1997 a la fecha, como consecuencia de la finalización del conflicto limítrofe entre Argentina y Chile, y a partir del Convenio Binacional firmado por los presidentes Carlos Menem y Patricio Aylwin, se han realizado los Juegos de Integración Andina Cristo Redentor, con el objetivo de incentivar la práctica sistemática de las actividades deportivas, como una forma de mejorar la calidad de vida de los jóvenes, además de alcanzar los mayores niveles de rendimiento posible, de tal forma de proyectar a los deportistas a competencias de alta exigencia. Para esta versión, se estima en 1.500 la cantidad de jóvenes atletas participantes, de ambos países. En la oportunidad, se rindió un homenaje al ex director de Chiledeportes-Valparaíso, Gerardo Muñoz, impulsor de esta competencia internacional en 1997.
102.5 FM
DEPORTES // 12
Deportes // 12
Crisis directiva en Wanderers deriva en el despido del gerente deportivo La fea derrota sufrida ante Barnechea en duelo pendiente por la 2a fecha de la Copa Chile no fue precisamente el comentario obligado de los hinchas de Wanderers (con una formación plagada de suplentes) que desafiaron el viento y el frío playanchinos la tarde-noche del miércoles, para ver la peor presentación del elenco caturro bajo el mando de Emiliano Astorga. El tema era otro: El despido del hasta ese momento, gerente deportivo del Decano, Ignacio Eguiguren Correa. De hecho, antes de partido entre caturros y “Huaicocheros”, hubo una reunión extraordinaria de directorio en uno de los salones de palco del estadio Elías Figueroa, solicitada expresamente por el vicepresidente de Wanderers, el abogado Alberto Eguiguren, para tratar como principal tema, la desafectación de su hermano. Las razones del despido de ingeniero comercial, quien el 5 de febrero del 2008 llegó a Wanderers como gerente general, pasarían por serias diferencias con el presidente del club porteño, Jorge Lafrentz, pero particularmente, por la molestia de uno de los principales accionistas de la institución, el empresario Nicolás Ibáñez Scott, quien responsabiliza a Eguiguren de serios errores tanto deportivos como económicos, sobre todo a la hora de tener que inyectar más capital para no deteriorar aún más el delicado momento financiero de la institución.
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
Luego de seis años cumpliendo diversas funciones en el Decano, el ingeniero comercial Ignacio Eguiguren fue desafectado de la institución, provocando un severo quiebre al interior de la mesa que encabeza Jorge Lafrentz. LOS ERRORES Ignacio Eguiguren fue contactado por El Epicentro para obtener su versión de los hechos, excusándose de poder hablar –estaba en una reunión de trabajo-, pero si manifestando su “profundo dolor” por lo ocurrido, y de paso, agradeciendo las muestras de solidaridad que dijo haber recibido ante este delicado momento personal. Sin embargo, trascendió que entre las razones que gatillaron su salida fueron sus erráticas decisiones deportivas –tanto en la contratación de entrenadores como juga-
Ya no será “el dueño de la pelota”. Tras una serie de desavenencias con el actual directorio de Wanderers, Ignacio Eguiguren fue cesado en su cargo de gerente deportivo del Decano. Próximamente se designará a su sucesor.
deportivo de Mega hace una década.
Relaciones rotas. Hace tiempo que Ignacio Eguiguren y Jorge Lafrentz mantenían distancia. La salida del ahora ex gerente deportivo terminó por cortar todo vínculo.
dores para el plantel profesional-, su defensa a ultranza de la mantención de Ivo Basay como técnico de Wanderers, y su oposición a la llegada de Emiliano Astorga como entrenador del actual plantel profesional caturro. Lo anterior molestó de sobremanera al presidente Jorge Lafrentz, quien ya antes había mostrado su resquemor por la constante defensa de Eguiguren hacia la labor del “Hueso”, como también por el paupérrimo nivel de algunos refuerzos que arribaron a Wanderers con la venia del propio Eguiguren. La misma postura mostró Nicolás Ibáñez, quien a través de su representante en el directorio de la concesionaria “La Joya del Pacífico S.A.”, Ricardo Mendoza, refrendó la inquietud de Lafrentz y de varios otros miembros de la regencia caturra.
NO HAY CRISIS “La desvinculación de Ignacio (Eguiguren) fue consensuada (por el directorio) y se debe a procesos naturales que ocurren en todas las instituciones. Por cierto que estamos muy agradecidos por la magnífica labor que cumplió Ignacio en el ordenamiento administrativo del club y le deseamos toda la suerte del mundo en las futuras labores que le corresponda acometer”, señaló Jorge Lafrentz tras las consultas de rigor sobre la salida del ex comentarista
“Acá no hay que mirar bajo el agua, no hay crisis ni división. Como en toda institución, hay diferentes puntos de vista y miradas a situaciones puntuales, que se manifiestan con respeto y altura de miras. La salida de Ignacio Eguiguren responde a eso y es un hecho puntual. No hay un directorio dividido ni hay crisis”, insistió Lafrentz para reflejar el momento de la mesa que preside. Un dato decidor fue la rauda salida de Alberto Eguiguren del estadio porteño, sin hacer declaraciones ni tampoco presenciar el desarrollo del partido entre Wanderers y Barnechea.
NUEVOS MOVIMIENTOS Extraoficialmente, trascendió que la salida de Ignacio
Eguiguren no sería la única y que habría en el corto plazo, a lo menos un par de modificaciones más en la planta ejecutiva del área administrativa de Wanderers; como también, la habilitación de nuevas oficinas del club (se habla del nuevo edificio de la estación Puerto), separando lo que es la parte deportiva de la administración del club. Respecto de la designación de un nuevo gerente deportivo, Lafrentz señaló que ello será analizado por la comisión fútbol de Wanderers que encabeza Roberto Carrasco, quien con la asesoría de Elías Figueroa y del director Osvaldo León, elaborarían el “perfil” del profesional que se requiere para acometer esta función. El nombre del nuevo gerente deportivo en todo caso, no se sabrá hasta por lo menos dentro de un mes.
Postura diametralmente opuesta a la de Alberto Eguiguren, quien pese a ser uno de los abogados que trabaja codo a codo en las asesorías legales a las empresas que posee Nicolás Ibáñez, se mostró absolutamente en desacuerdo con el despido de su hermano.
Una de las últimas actividades públicas de Ignacio Eguiguren como gerente deportivo de Wanderers fue presentar a primer refuerzo del actual plantel caturro, Gonzalo Barriga. Tras ello, sus apariciones fueron esporádicas.
La mala relación de Ignacio Eguiguren con sectores más radicales de la hinchada de Wanderers, fue otro de los argumentos esgrimidos por Lafrentz y su bloque para justificar la salida del ahora ex gerente deportivo caturro.
El abogado Alberto Eguiguren, vicepresidente de Wanderers, junto al empresario Nicolás Ibáñez Scott, sonrientes. La relación entre ambos tampoco sería tan diáfana, dado que este último influyó de sobremanera en el despido de Ignacio Eguiguren, hermano de Alberto.
Esperan seguir con los festejos. El cuadro de Everton enfrenta el domingo a las 16 horas a Copiapó en la 3ª región. Los oro y cielo no contarán con Camilo Ponce y Mario Pierani (ambos a la izquierda de la imagen), lesionado y suspendido, respectivamente.
Wanderers buscará rehabilitarse mañana ante su público en Valparaíso, ante el alicaído elenco de Deportes Iquique, un rival que históricamente ha sido difícil para los porteños.
Dura prueba para caturros y evertonianos con rivales nortinos Tras la dolorosa derrota sufrida a manos del líder de la competencia, Universidad de Chile, Wanderers buscará esta sábado retomar la senda ganadora ante el cuadro de Deportes Iquique, a contar de las 20.30 horas en el estadio Elías Figueroa, duelo válido por la 4ª fecha del torneo de Apertura de 1ª división. Los caturros lamentarán la baja del delantero Roberto Gutiérrez, afectado por un desgarro de 2.3 centímetros en el abductor de su pierna izquierda, lesión provocada por una fuerte entrada del volante Gonzalo Espinoza, en los primeros minutos del pleito ante la “U” la fecha pasada, y que ni siquiera fue considerara como falta por el juez de aquel partido, Claudio Puga. “Roberto es un referente ofensivo del equipo y esperamos que su ausencia nos afecte lo menos posible. Es un jugador importante para el plantel y por ahora tenemos con qué reemplazarle. El origen de su lesión no deja de preocuparme, porque situaciones como esas son penalizadas. Pero a veces, los criterios para medir las faltas, son muy disímiles”, se quejó el técnico caturro, Emiliano Astorga, en una velada crítica al accionar del juez Claudio Puga, quien ni siquiera amonestó al causante de la lesión de Gutiérrez. Para el choque ante los iquiqueños, el reemplazante del “Pájaro” será Gastón Cellerino, quien
Roberto Gutiérrez estará fuera de la formación de Wanderers durante más de un mes. La lesión sufrida en el pleito ante la “U” marginó al “Pájaro”, debido a un desgarro de 2,3 centímetros en el abductor de su pierna izquierda.
busca su mejor puesta a punto para acomodarse en la oncena titular caturra. Los caturros sumaron esta semana al volante de quite Pablo Tamburrini (24 años), quien fue cedido a préstamo por Palestino –su club de origen- por los próximos seis meses. Su llegada fue expresamente solicitada por el técnico Emiliano Astorga, debido a la partida de Andrés Robles al Atlético de Madrid B de España, y a la prolongada ausencia (por lesión) del volante Sebastián Méndez. El cuadro de Deportes Iquique, rival que tradicionalmente ha sido muy difícil de vencer por Wanderers (apenas dos triunfos caturros en 17 partidos), marcha 15º en la clasificación, con apenas dos puntos, producto de dos igualdades ante Cobresal (2-2) y Universidad de Concepción (1-1). Su técnico, Héctor Pinto, ya es fuertemente cuestionado por la parcialidad iquiqueña y un sector del directorio de club.
AL DESIERTO FLORIDO Everton por su parte, luego de debutar con un triunfo en la competencia de 1ª B, ganando 2-0 como local a Coquimbo Unido, tendrá un difícil desafío ante Deportes Copiapó, este domingo a las 16 horas en el estadio Luis Valenzuela Hermosilla de Copiapó. Los oro y cielo lamentarán las ausencias de Mario Pierani (castigado por una fecha) y Camilo Ponce (lesionado), quienes se suman a los descartes de Jorge Romo y Gino Alucema (también lastimados), y de Ezequiel Miralles, este último aún poniéndose a punto en lo físico y futbolístico para su esperado debut. El choque en la tercera región será una nueva prueba para los dirigidos por Luis Marcoleta, quien ha reiterado sus conceptos respecto de lo complejo que resultará esta temporada de ascenso. “Partimos bien, ganando merecidamente, pero este torneo es muy largo, nos quedan otros 37 desafíos para cumplir con el objetivo que queremos todos, que es de tener a Everton en primera división. Tenemos que ir de a poco, corrigiendo algunos aspectos de juego, potenciando otros y siendo inteligentes para superar las dificultades que nos pondrán nuestros rivales”, advirtió el estratego auriazul. Para el pleito en la capital de la región de Atacama, Diego Ruiz reemplazará a Mario Pierani, y Cristián Canío hará lo propio con Camilo Ponce.
Entretención // 14
Pareja de mujeres, pero...
Horóscopo Aries Amor:
Relaciones con mucha intensidad. Posibilidades de iniciar una relación estable. Se siente libre al poder expresar sus sentimientos a la persona que estima. Salud: Desequilibrio emocional, deberá controlar sus emociones y dejar de hacer cosas que no van bien con su temperamento y que repercuten en su salud. Dinero: Situación económica normal; podrá planificar una vacaciones en familiar y compartiendo con amigos. Ahorre, compre solo lo necesario.
Cáncer Amor: Una situación favorable, que hará que su relación sea más llevadera. Al tener las cosas claras tendrá la posibilidad de encontrar el equilibrio deseado. Salud: Para combatir los problemas que viene teniendo con su salud, deberá tener fuerza de voluntad y no flaquear. El contacto con la naturaleza le reportará beneficios. Dinero: Nuevas posibilidades que le permitirán progresar adecuadamente en sus negocios. Impondrá su forma de actuar y marcará el camino para conseguir sus objetivos. Libra
El Caballero de la Rosa //
Tauro
Amor: Peligro de ruptura, ello le hará recapacitar y plantearse un cambio en su vida sentimental. Inseguridad, tome distancia y recapacite sobre la situación. Salud: Buscar el equilibrio es necesario para mantener una buena salud. Aléjese de la comida basura y comience una dieta sana y natural. Vitalidad y energía positiva. Dinero: Tendrá serios problemas económicos sino toma las decisiones pertinentes para poder salir de ellos. Reflexione sobre lo que ocurre, puede que su situación se arregle.
Leo
Géminis Amor: Todo
lo que desea en el plano amoroso se hará realidad. Es el momento de poner en marcha una relación bonita, sincera y llena de amor. Estabilidad sentimental. Salud: Voluntad y esfuerzo para mantenerse muy equilibrado en la salud. Si surgiera algún problema, la buena energía lo ayudará a afrontarlo sin dificultad. Dinero: No se adelante a los acontecimientos, el hecho de encontrarse con algún obstáculo en el camino no le interrumpe para nada su situación económica.
Virgo Amor: Cambios
Amor: Gracias a su equilibrada actuación, su relación gozará del afecto y la alegría que deseas. La seriedad y la fidelidad aportan fuerza positiva a tu relación de pareja. Salud: Fertilidad, ponga protección en su vida sexual si lo considera conveniente. Cualquier malestar o dolencia será pasajera, la recuperación será corta y rápida. Dinero: Economía equilibrada, es muy disciplinado en los asuntos financieros. Respeto y reconocimiento de sus derechos. Expansión de recursos o a nivel laboral.
que beneficiarán su situación afectiva. Momento de establecer ese compromiso tan deseado, será firme en sus decisiones. Salud: Recuperación de energías, ha llegado la hora de recobrar la vitalidad y sentirse bien del todo. Buen estado de salud debido a su actitud constante y disciplinada. Dinero: Su situación respecto a los ingresos evoluciona progresivamente. No corra el riesgo de hacer gastos excesivos, procure llevar el control de sus cuentas con detalle.
Escorpión
Sagitario
Amor: Los romances y las aventuras amorosas le tendrán muy ocupado. Estará potenciado su atractivo, será el centro de atención allí donde vaya. Sensualidad. Salud: Sea optimista y adopte una actitud positiva; cualquier situación de salud será solucionada sin mayor dificultad. Descanso oportuno y alimentación equilibrada. Dinero: Atormentado por la inseguridad; deberá poner su empeño para dar un giro a su situación y comenzar nuevos proyectos. No le faltará el dinero.
Amor: Puede que se sienta engañado en su relación, deberá actuar con sabiduría y paciencia para salir adelante. Decisiones importantes respecto a esa persona que desea. Salud: Disposición para cambiar hábitos y costumbres, que afectan a su organismo. Fortalecida la vitalidad, se sentirá seguro para buscar el equilibrio mental y físico. Dinero: Evolución lenta y en aumento. Efectuará un cambio en el cual se verá favorecida su situación económica, enhorabuena.
Capricornio Amor: Puede que tome una decisión o haga un viaje, en cualquier caso, ocurrirá un cambio en su relación, que será muy favorable y le traerá momentos de satisfacción. Salud: Problemas musculares o de articulaciones, que podrían convertirse en lesiones difíciles de curar. Tenga en cuenta los tratamientos de la medicina alternativa. Dinero: Situaciones muy positivas que permitirán impulsar sus proyectos y que pueda seguir evolucionando en su actividad. Constancia con los ahorros.
Acuario Amor: Cambios que le harán sentirse bien con su pareja. Tendrá muchas motivaciones y deseos de compartir sus sentimientos. Satisfacciones. Salud: Necesitará dar salida a toda la energía que tiene, practique deporte todos los días. Alimentación desequilibrada, prestarle atención a su dieta es muy importante. Dinero: Tiene todos los medios necesarios para salir adelante y conseguir el éxito. El dominio de la situación, le permite hacer cambios beneficiosos para su economía.
“Estimado Caballero de la Rosa: He leído sus consejos en El Epicentro y me animo a consultar, esperando que Ud. no se horrorice. Soy una mujer que trabajo en informática, tengo 50 años, convivo con una amiga, con quien somos pareja. Ella es muy celosa y no me acepta tener amigos hombres, por lo que siempre salimos juntas y vamos a sitios donde podemos bailar y divertirnos. En general, nos complementamos y me siento feliz con ella. Sin embargo, hace pocas semanas conocí a un vecino nuevo del condominio, que es separado y también trabaja en el rubro. Comenzamos a conversar y él no se imagina mi opción sexual, por lo que comenzó sutilmente a tirar sus redes. Y a mí me agradó ese cortejo, pero tengo miedo que mi pareja reaccione mal y se pueda romper nuestra relación que ya lleva años. Yo tenía una idea fija de hombres abusadores y egoístas, pero este vecino se nota diferente y como está solo me provoca ternura. Dígame ¿qué puedo hacer si algo dentro ha comenzado a hacer cosquillas? Espero que se anime a publicar este correo y responderme.
Querida Alejandra: En cuestiones del corazón es difícil poner reglas. Asumo que Ud. convive y en su opción sexual usted es lesbiana, lo cual se ha traducido en una relación emocional estable con su amiga. Y en ese contexto, que la ronden o joteen hombres que la ven deseable, hermosa, atractiva, es algo normal y a Ud. siempre le agradará, aunque no lo diga, porque todos somos humanos y de por sí vanidosos. Por eso no se extrañe del cortejo, Ud. debe merecerlo. Ahora bien. Si lo que Ud. siente es más de fondo y se siente atraída por su vecino, estaría a punto de ir a una relación heterosexual que a la vez sería ponerle los cuernos a su amiga, pareja estable. Es una decisión delicada y peligrosa, por lo que le recomiendo ser sincera con Ud. misma. Si siente que su sexualidad la lleva a la cama de un varón de pelo en pecho, convérselo lo más calmada posible con su amiga, evitando una escena de celos. Sé que en el espacio privado de una pareja puede haber mucha pasión y vehemencia, pero si la ira explota puede ser violenta. Evite eso, converse; pero no frene su corazón por miedo, no siga la relación con su amiga si está dudando. Respete siempre y será respetada. A veces, el amor llega por los caminos insospechados, en su caso con un link informático con su vecino. Buena suerte Caballero de la Rosa
Alejandra, dudosa”.
Amor: Inseguridad para decidir sobre su vida. Déjese llevar por su corazón y actúa de acuerdo a las circunstancias, puede que tenga un resultado positivo. Salud: En buenas condiciones. Su sistema nervioso podría verse afectado por algún desequilibrio, practique alguna actividad que le de serenidad y concentración. Dinero: Necesitará apoyo, pues la cosas no marchan como lo había planeado. Solo deberá mantenerse en el camino y esperar el momento oportuno para lograr lo que persigue.
caballerodelarosa2014@gmail.com
Sudokus
Piscis
Amor: Transformación positiva en el plano amoroso. Las relaciones de pareja funcionarán bien, gracias a la expresividad afectiva. Goce de una relación sólida. Salud: Conseguirá superar todas las pruebas y recuperará su buena salud. El buen ánimo, podría hacerle excederse en las actividades físicas y en la alimentación. Dinero: Los problemas laborales desaparecen para dar paso a nuevas perspectivas. Bien en los negocios o la profesión; podrá cubrir todo sus gastos y quedarse con un extra.
Epigrama
Solución anterior
/elepicentrochile
@elepicentro
El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 8 Mín: 05° Máx: 22°
SAB 9 Mín: 09° Máx: 13°
DOM 10 Mín: 09° Máx: 15°
El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 8 Mín: 04° Máx: 23°
SAB 9 Mín: 08° Máx: 16°
DOM 10 Mín: 09° Máx: 14°
El Tiempo en Casablanca VIE 8 Mín: 02° Máx: 19°
SAB 9 Mín: 08° Máx: 14°
DOM 10 Mín: 09° Máx: 15°
Panoramas // 15
...donde nace la noticia
Viernes 8 de
Panoramas para el fin de semana
agosto
Sábado 9 de
agosto
“Rojo” en el Casino
Noche de cueca brava con “Savia Porteña” Esta noche, a las 21.30 horas, el grupo regional “Savia Porteña” presentará “La noche de la cueca brava” anticipando las Fiestas Patrias, interpretando todas las más hermosas cuecas porteñas en su estilo urbano y popular. El evento se realizará en el local La Piedra Feliz (Av. Errazuriz 1054, Valparaíso). El grupo representa a la nueva generación de cultores de la cueca brava, la que ha despertado gran interés en la comunidad de Valparaíso, convirtiéndose en la continuidad de una antigua tradición musical, que ha conseguido atraer principalmente a los jóvenes, quienes han comenzado a valorar la danza nacional, como un baile también propio e interesante, convirtiendo a la actividad en muy concurrida en Valparaíso. Tres discos registra en su repertorio Savia Porteña, y ya prepara su cuarta producción, la cual incluirá las mejores cuecas, además de valses y boleros, en su mayoría compuestos por ellos mismos, recogiendo el legado aprendido de la bohemia porteña de los años ‘60. El conjunto ha participado con mucho éxito en varias ediciones del Festival de la Cueca y la Tonada inédita, obteniendo este año 2014 el primer premio por su composición “Cueca Encanto”. Savia Porteña se inicia en el 2003 y sus actuales Integrantes son: Mauricio Muñoz, Robert Torres, Jorge Flores, Cristián Gaete: y Daniel Ángel. Las entradas tienen un valor de $ 3.000 y se podrán adquirir en el mismo local y en Arte Música de Av. Pedro Montt con Freire. Mayores informaciones al fono 225 67 88 y en www.lapiedrafeliz.cl.
La Gira Teatro Mori 2014 llegó a Viña del Mar, luego de un exitoso paso por La Serena, Puerto Montt y Valdivia. Por segundo año consecutivo, la gira recorre 6 regiones del país y en esta oportunidad se presentará por primera vez en la Región de Valparaíso. “Rojo”, “La sexualidad secreta de los hombres” y “Venus en piel” se presentarán entre el 7 y 22 de agosto en el Casino Enjoy Viña del Mar. La gira en esta ciudad cuenta con el patrocinio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región de Valparaíso. Una de las obras más destacadas de la última temporada abre el paso de la gira por esta ciudad: “Rojo”, protagonizada por los destacados actores nacionales Willy Semler y Tito Horton. El montaje, que retrata la vida del pintor estadounidense Mark Rothko, fue estrenado en Londres y en Broadway y recibió seis premios Tony. Su última función será esta noche a las 20:30 horas. Las obras tienen un valor de $6.000 general. Mayor información en www.centromori.cl. Entradas ya están a la venta a través de www.puntoticket.com
Ricardo III revivirá este fin de semana en Duoc UC Continuando con el exitoso Festival de Teatro La Rebelión de los Muñecos, el Centro de Extensión Duoc UC invita a las familias y visitantes de la V Región a disfrutar de “Ricardo III. Shakespeare para niñas y niños valientes”, a cargo de la compañía Viajeinmóvil, liderada por el destacado dramaturgo nacional Jaime Lorca. Esta mágica y cautivante versión del clásico se presentará mañana sábado 9 de agosto, a las 19:00 horas y de forma completamente gratuita, en el Centro Cultural de Duoc UC en la ciudad puerto, ubicado en calle Blanco 997, Valparaíso; previo retiro de entradas en el mismo edificio. Con la premiada pluma de Luis Barrales en la adaptación, este proyecto de Jaime Lorca (ex La Troppa y Premio Municipal de Artes 2013), aborda la obra de William Shakespeare desde una nueva mirada, proponiendo una innovadora concepción de la animación de objetos en la actuación y, paralelamente, resaltando el Bullying que sufre su protagonista por una discapacidad física, la cual además es causa de su perversión, engaños y ardides políticos. La trama se sitúa en un salón de clases, intencionado el impacto hacia el núcleo familiar e invitando a la reflexión. No te pierdas la oportunidad de ver al privilegiado elenco de esta puesta en escena, compuesto por Catalina Peña, Leonor Marchant, Alfredo Allende, Ilan Spollansky y Carlos Becker, quienes transmitirán al público todo su talento y los llevarán por un verdadero viaje a través del tiempo.
Domingo 10 de
agosto “Río 2”
Económicos Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática
Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net
Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl
“Río 2”, secuela de la exitosa cinta de animación protagonizada por el entrañable papagayo Blu, se exhibe este domingo 10 de agosto en el ciclo Cine para Niños del Teatro Municipal de Valparaíso. La función, que comienza a las 12 horas, es un entretenido panorama para celebrar el Día del Niño en familia. En esta nueva aventura Blu, Perla y sus tres hijos llevan una vida perfecta en Río de Janeiro. Cuando Linda y Tulio descubren indicios de otros papagayos azules, la emplumada familia se aventurará en lo más profundo de la selva del Amazonas en Al llegar a su destino, no solo descubrirán el refugio de sus parientes salvajes, sino que también la amenaza de la tala ilegal de árboles que pone en peligro este santuario de la naturaleza. Las entradas están a la venta en la boletería del teatro con valores de $1.000 los adultos y solo $500 los niños.
Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com CIUDAD DE BELGICA
DISTRITO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
EN PERU PE EN ARGENTINA ...
ENROQUE CORTO AJEDREZ
CIUDAD DE ITALIA PIAMONTE
EN VIDRA SE REALIZAN OSONA PROV. CADA 4 DE GERONA AÑOS
LEVANTAR, AUPAR
VOCAL REPETIDA
DROGA
CODICIOSO, HAMBRIENTO
NOMBRE DE MUJER
MEDIA CONIFERA
VOCAL
LOCALIDAD EN CALAMA
MUERTE EN INGLES
JUNTA, PEGA
SACAR VENTAJA
AFLOJAR, RELAJAR
NOTA MUSICAL
DIOS HINDU VISNU
SEGUNDA Y TERCERA VOCAL
TRIBU TRACIAS CIUDADANO, HABITANTE
ESTADO DE MEXICO
AUTOR DE UN MILLON DE AMIGOS
MADRE DE LOS GRACO
REY DE LA ISLA DE EGINA PURA SIN MEZCLA
SANTO DOMINGO
RIO DE GALICIA
PAREJA
CAJON DE ESCRITORIO EQUIPO DE FUTBOL DE ESPAÑA
... PAULO BRASIL
102 EN ROMANOS
MANDIBULA EN INGLES MUJER DE ADAN
... SACK O ... BERGER
APUNTE, NOTA
EL NUMERO DEL DIABLO
CUADRUMANO
PIEDRA PRECIOSA
MASCOTA DE LOS PICAPIEDRA
10 EN ROMANOS COMUNA DE FRANCIA EURE
TELEVISION UNA CIUDAD DE GABON
COMUNA DE FRANCIA BLOIS
ANTIGUA CIUDAD GRIEGA
ANILLO, CIRCULO PORTAL DE INTERNET MEXICANO
DAME ACA
MILICIA, TROPA
FLACAS, DELGADAS, RAQUITICAS
DIOSES DEL PANTEON NORDICO
ENTREGAS
NOVELA DE CHARLES DICKENS
GALLINA, POLLO, PAJARO
PARA MEDIR LA ALTURA DE LOS ARBOLES
VOZ QUE LLEVA DOS ENCLITICAS
PRINCIPE DEL INFIERNO
EFUSION DE LAGRIMAS AL REVEZ
COMUNA DE SANTIAGO
PARIENTE
REVUELTO AREPA
EL MUNDO EN SUS HOMBROS
YUNQUE PEQUEÑO
IDEAR, TRAMAR, URDIR
ISLA DE SINGAPUR
ENTRE LA MURALLA Y EL TERRAPLEN
CIUDAD DE PAISES BAJOS
ALCALOIDE QUE SE EXTRAE DEL HABA DEL CALABAR
VENADO
EDUARDO FREI ...
GUANO, HUMUS
LARVAS
DONCELLA, AZAFATA
COSTA RICA
PARA MEDIR LA ALTURA DE LOS ARBOLES
TRIANGULO OPRESORES, O DICTADORES TRAPECIO (GEOMETRIA) BAJO TIERRA
PERRO
Revolucionario Mexicano
HERMANO DE HECTOR
CERVEZA DE MADRE FERMENTACION RELIGIOSA ALTA
SIMBOLO SODIO
"D"