Únete y participa
/elepicentrochile
@elepicentro
5 al 11 de septiembre 2014 Año 4 / Nº 150 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Casablanca: Vuelve Manuel Jesús Vera pág.3
¡Todos lloramos!: Se nos fue un gigante pág.7
Alarma por creciente agresividad en niños pág.8
“No existo, no tengo identidad”, asegura Luis Torres
Insólito caso de porteño Vida de transportista ha sido una pesadilla. Primero vivió por años con número de cédula de identidad de su hermano, el que murió. Luego, obtuvo otro número de RUN...¡que no le sirve! Para colmo, cuando la policía le pide sus documentos, ¡lo detienen por suplantación de identidad!
Eventos por doquier por 100 años de Don Nica pág.15
pág. 2
Crónica // 02 Tenía mismo run que el hermano; se lo cambiaron: el de ahora no le sirve
Porteño confiesa tremendo drama: “No existo, no tengo identidad” Gabriel Huber
Luis Alberto Torres Loyola tiene 54 años. Es porteño, vive en el segundo sector de Playa Ancha, trabaja en una empresa transportista -hace mudanzas y embalajes-, se divorció de su primera mujer, tiene una hija, es wanderino de corazón, y tío abuelo del gran jugador caturro, que hoy triunfa en el Bani Yas de Emiratos Árabes. Es primo hermano de la madre del astro porteño. El impactante caso fue dado a conocer a través del programa TwitterCafé, de Radio Valparaíso (102.5 FM, 121 AM, 97.7 FM Casablanca). Justo en los momentos en que se entrevistaba al aire a Iris Miranda Gatica, jefa del Centro de Apoyo para la Integración Social de Valparaíso (CAIS), Luis Torres llamó al espacio radial para dar a conocer su caso. Iris Miranda se comprometió a interiorizarse de la situación para buscar una solución. Fuimos hasta su hogar, en la esquina de calles José Pareiro con Hernán Viejo. A simple vista luce como un hombre completamente normal, sin embargo, carga con un gran problema. Pese a todos estos antecedentes, con una voz triste, nerviosa
Torres aseguró que “ya no aparezco en los registros, perdí mi plata del seguro social, no puedo limpiar mis antecedentes, no puedo validar mi licencia del servicio militar. En los registros del cantón de reclutamiento aparezco remiso”.
Luis Torres asegura que “cuando fui al Registro Civil a sacar una nueva cédula de identidad, me dieron un run distinto al que tenía anteriormente”.
y afligida, el hombre asegura que “no tengo vida, no tengo pasado, no existo, no figuro en ningún registro”. El número de la cédula de identidad de Luís existe, pero no le sirve para realizar los trámites que le permiten vivir. Esta situación le ha generado grandes problemas a Torres. No puede llevar una vida normal y asegura que perdió de los registros del
Estado todos sus antecedentes anteriores. En términos simples la vida de Luis se puede resumir o dividir en dos. Ambas etapas con problemas de carácter similar. Su peor pesadilla: el run (rol único nacional).
Casados con las mismas mujeres A los 17 obtuvo su primera cédula de identidad para
poder realizar, sin ningún inconveniente, su servicio militar, el cual cumplió en la Infantería de Marina de la Armada. Cuando tenía 20 años se casó, hasta que se percató de lo que sería su –hasta ahora- gran dolor de cabeza. Torres se dio cuenta en ese momento que tenía el mismo número de cédula de identidad de su hermano Omar Torres Loyola, quien al poco tiempo falleció, por
En las oficinas del Registro Civil de Valparaíso hablaron con El Epicentro respecto del complejo caso.
ende nunca pudieron aclarar el problema. Pasó un par de años y Luis quiso separarse de su mujer: “me costó un mundo. Mi ex mujer y la viuda de él me querían demandar, figurábamos los dos casados con las mismas dos mujeres”, dijo. Otro problema con el que carga Luis, y para él el más grave, ya que asegura que no existe, es que actualmente, tiene otro número de cédula, ya que por un error se lo cambiaron. “Hace varios años, cuando era joven tuve un problema con la justicia. Me detuvieron por hurto, me quitaron el carné y cuando salí libre nunca recuperé mi cédula de identidad, es por eso que fui a sacar otra”, dijo, agregando que “cuando fui a sacar una nueva, me la dieron con otro número o run, uno que no tiene registro en el Registro Civil pero no en mi historial como ciudadano.” Por causa de esto, Luis asegura que “ya no aparezco en los registros, perdí mi plata del seguro social, no puedo limpiar mis antecedentes, no puedo validar mi licencia del servicio militar. En los registros del cantón y de reclutamiento aparezco como remiso” señaló, agregando que “no tengo pasado, me siento como que no tuviera vida, no figuro en ninguna parte”. Además Torres asegura que perdió todos los beneficios e imposiciones de la Armada, asegurando que “en los registros salgo muerto”.
“Suplantación de identidad” Aparte de dejar de recibir dineros, de no poder validar su paso por la Armada y de sentirse “sin identidad” como él señala, Luis tiene un problema aún mayor, todo a causa de su inexistente número de carné: problemas con la policía. Asegura que le ha sucedido varias veces, cuando es fiscalizado por Carabineros o la PDI y le piden su cédula, el porteño asegura que “consultan por radio a la central policial, y al dar mi nombre, les salta de inmediato que tengo algo pendiente (problema que tuvo hace años), pero en paralelo cuando dan mi run no coincide con mi nombre y sale como que no existe, entonces es ahí cuando me acusan de suplantación de identidad y me llevan detenido, les explico mi problema pero no me creen”, dijo, agregando que “me ha pasado varias veces, es algo muy desagradable”. En el Registro Civil de Valparaíso, en calle Prat, tras las consultas realizadas ayer por El Epicentro, se indicó que, efectivamente, su hermano Omar, fallecido, figura con un run, que es el mismo número que asegura tenía Luis Torres. Además, Torres aparece en el Registro Civil porteño con su cédula nueva y no se tienen registros de que hayan denuncias o algún trámite al respecto.
...donde nace la noticia ...donde nace la noticia
Actualidad // 03
Manuel Jesús Vera quiere ir a la pelea para ser elegido jefe comunal en elecciones municipales de 2016
Ex alcalde destituido de Casablanca está pensando en presentarse como candidato El próximo 21 de septiembre se cumplen tres años desde que el Tribunal Electoral Regional (TER) de Valparaíso destituyera de manera unánime al –en ese entonces- alcalde demócrata-cristiano (DC) de Casablanca, Manuel Jesús Vera, acusado de los delitos de Faltas a la Probidad y Notable Abandono de Deberes por haber utilizado fondos municipales para otros fines que no estaban considerados dentro del gasto municipal. Alejado ya de la política pública, el otrora jefe comunal casablanquino mantiene su postura de inocencia ante los delitos por los que fue acusado y declarado culpable en 2011, responsabilizando directamente maniobras políticas detrás de lo ocurrido. “Fui destituido –a mi juicio y al de muchas otras personasde pura injusticia. Acá, hubo detrás mucha injerencia del senador Francisco Chahuán, a quien se lo he enrostrado porque yo a él lo ayudé mucho durante su campaña a legislador y después hizo lo imposible para que me destituyeran como alcalde. Pero bueno, acá hubo un voto de minoría que dijo que efectivamente era un problema de todos los municipios y me llegó a mí”, aseguró Vera. Recordamos que esta acusación fue presentada por Rodrigo Martínez, Enrique Heck y Pedro Caussade, los tres –en ese entonces- concejales de la Alianza, quienes solicitaron a la Contraloría General de la República que investigara una supuesta mala administración municipal; esto, pues los ediles consideraban que el ex alcalde Vera estaba utilizando dineros municipales destinados a ciertas áreas, pero que finalmente fueron a parar a otras.
Christian González G.
“Tengo que volver si el pueblo lo quiere, para irme por la puerta ancha por donde entré”, dice el ex jefe comunal. Municipales 2016 Desde el sector privado, Manuel Jesús Vera ha recibido una serie de peticiones de los vecinos de su querida Casablanca para que vuelva a ser candidato con miras a las elecciones municipales de 2016. Según el ex alcalde, él sólo ha escuchado estos rumores, los que responde con gestos más bien de buena crianza. Sin embargo, en su interior el deseo está. Al menos así lo dio a conocer en exclusiva para El Epicentro. Ex jefe comunal plantea que la seguridad es preocupante; por su lado, el alcalde asegura que están haciendo bien las cosas.
“En el caso que las elecciones y los plazos me dieran para postularme, yo soy candidato a alcalde para Casablanca porque creo que para mí es de vital importancia dejarle claro a toda la comunidad que por lo que fui destituido fue una injusticia. De lo que se me acusó es algo que cometen todos, y aún de más grandes dimensiones en otros municipios, pero nadie dice absolutamente nada al respecto. Tengo que volver si el pueblo lo quiere para irme por la puerta ancha por donde entré”, expuso Vera.
El actual alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez, dijo que en, en el caso de Vera, no tendría cara para presentarse nuevamente.
Manuel Jesús Vera está dedicado actualmente al sector privado, pero vecinos le han pedido su retorno como cabeza del municipio de Casablanca.
El DC agregó que “aún faltan dos años para las elecciones municipales y no sé si los tiempos me calzan o no. Ahora estoy en la actividad privada, así que sólo escucho a la gente que me dice cosas, pero no tengo una mayor opinión al respecto. Hoy, por ejemplo, me plantearon que le entraron a robar a las 5 de la tarde a un vecino en su hogar, y esto es porque antes habían 70 carabineros en Casablanca y hoy sólo 40, entonces me piden que vuelva, pero yo sólo escucho”. Estas palabras no cayeron nada bien en el actual alcalde de la comuna, Rodrigo Martinez (RN), quien justamente fuera uno de los concejales que en 2011 pidió la salida de Vera de la Municipalidad. “Yo no soy uno de los interesados en pedirle que vuelva. Cuando una persona sale de un puesto en las condiciones en las que él salió, yo en lo personal no tendría cara para volver a presentarme, pero todas las
personas actúan de manera distinta. Yo no sé hasta cuándo le dura la inhabilidad para ser candidato, pero me parece que cuando uno no sale por la puerta ancha es difícil volver a entrar por la misma parte”, afirmó el alcalde de esta comuna vitivinícola.
Gestión municipal A juicio de Manuel Jesús Vera, la actual administración del alcalde de Renovación Nacional, Rodrigo Martínez, ha sido continuadora de casi todas las políticas públicas que ya estaban en ejecución durante la gestión de él. “Casi todos los proyectos actuales vienen de la época nuestra, pero ahora se ve mucho déficit en seguridad pública, déficit en las inversiones y también se ve el desorden del municipio, que es abismante y que es una realidad constatada por muchos”. Por su parte, el jefe comunal defendió su labor diciendo que “paramos el aumento de la deuda municipal, así que estamos con nuestras cuentas al día. También hemos aumentado un 25% los ingresos. Hacer una gestión de este nivel se ve en la calle, en las obras, así que hemos mejorado el nombre de la Municipalidad, que pucha que ha costado. Es difícil cambiar el prestigio, pero hemos hecho un tremendo esfuerzo para poder lograrlo. Así y todo falta más trabajo, llevo dos años y medio como alcalde, pero con trabajo honesto y abierto a la comunidad, Casablanca debería tener un lindo camino hacia adelante”.
Ciudadanía // 04
Editorial
Columnas de Opinión
¿Será tanta la maravilla?
El Túnel de Media Altura y la Integración
¿Cuántas veces hemos escuchado tremendos anuncios para Valparaíso, que nos hacen soñar con un futuro mejor, con un progreso a la altura de los tiempos?. Los porteños sentimos que muchas veces se han venido a reír de nosotros mismos, en nuestras propias caras. El miércoles pasado, la misma Presidenta de la República, Michelle Bachelet, acompañada por sus ministros y jefes regionales hizo un anuncio rimbombante. Algunos analistas aseguran que el protocolo de la ceremonia, el hecho que mandataria haya estado acompañada por sus más altos asesores, es el signo que le da una total transparencia a las buenas intenciones del gobierno.
Diversas autoridades calificaron como excelente la noticia respecto del anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet, respecto a que se invertirá un total de 510 millones de dólares para la reconstrucción de los sectores afectados por el incendio del 12 de abril en Valparaíso. El plan es “uno de los ejes importantes del gobierno. Por un lado mejoramos la calidad de vida de los porteños, y nos hacemos cargo de temáticas que vienen desde hace muchos años atrás” en la zona, sostuvo la Mandataria. El compromiso que realiza este gobierno es que “a marzo del 2018, en este plan se haya materializado al menos el 71% de las inversiones proyectadas”, explicó Bachelet. “A partir del 2014, se van a invertir 12 mil millones de pesos desde septiembre en adelante”. “Este plan de reconstrucción busca dar seguridad a las familias y fomentar la equidad en toda la comuna de Valparaíso”, dijo la Mandataria, quien señaló que además apunta a un verdadero desarrollo a los sectores altos de la ciudad con una verdadera integración con el resto de la ciudad. Lo único que queremos los porteños es que los diversos gobiernos no se sigan riendo de nosotros, de sus habitantes, de las familias, de sus niños. Queremos que de una vez por todo se acuerden de este pueblo alicaído, con una ciudad deteriorada y sin ninguna posibilidad de ver una luz al final del túnel. Queremos que se concreten este y otros espaldarazos, únicos salvavidas con los que contamos en medio de este naufragio. mcordova@elepicentro.cl
En esta columna quiero dejar testimonio histórico de un proyecto emblemático, en el cual participé desde sus inicios a finales de los ochenta. No es la pretensión ser auto referente, pero simplemente quiero dejarles un reporte que da cuenta de cómo se acuñó la idea de ese túnel de media altura, Juncal-Las Leñas, que permitiría un tránsito permanente, seguro e ininterrumpido entre la Región de Cuyo y la Región de Valparaíso. Remontémonos al año 1985, cuando recién se suscribía el Acuerdo de Paz Perpetua entre Argentina y Chile. En ese entonces, como académico de la Escuela de Ingeniería de Transporte de la UCV, inicié un acercamiento académico empresarial con las universidades trasandinas. Se generó el Consejo Académico de Integración, uniendo a las Universidades de las dos regiones, Cuyo y Quinta Región. Vinieron las Primeras Jornadas Académico Empresariales de Integración, donde más de 300 académicos, estudiantes, políticos y empresarios se dieron cita en Viña del Mar para generar la integración por la base, promoviendo el acercamiento democrático, estableciendo diversos comités de trabajo. Fue una iniciativa que sorprendió a la Cancillería, acostumbrada a mantener en forma centralizada las acciones diplomáticas. El C.A.I. rompió esquemas y a nivel micro regional aparecía un hecho político trascendente donde el Gobernador de Mendoza, José Octavio Bordón, se sentaba al lado del Almirante Pablo Wunderlich, Intendente de Valparaíso, a conversar del eje bioceánico Cuyo –Quinta Región. Eran los momentos de la transición política y Argentina ya había recuperado la democracia por lo que este eje nuevo tuvo gran repercusión política binacional. Recuerdo a los profesores Sergio Saldivia Grove, Alejandro Patillo, Jorge Negrete, Enrique Aimone, al
Agente de Aduana Carlos Calderón, Consejero Regional y Presidente de la Cámara Aduanera, a Eduardo Mewes, a Diego Sepúlveda de la Cámara Marítima, entre muchos otros, todos respaldando el proyecto. Del lado argentino destaco la labor de Raúl Bustos Cara, de Luis Triviño, de Leopoldo Gabrielli. En ese marco, pensando la integración física de ambas regiones, surgió la idea de un túnel de media altura que permitiera disponer de un tráfico sin interrupciones entre Chile y Argentina, justo en la región central. Ese túnel hasta tuvo nombre tentativo. Lo llamamos Túnel Cardenal Antonio Samoré y presentamos el proyecto en la Jornadas de Vialidad Invernal en Los Penitentes, en la cordillera de Los Andes del lado argentino. Se aunaron voluntades del Colegio de Ingenieros, la Cámara Aduanera, la Cámara Marítima, todas las Universidades pertenecientes al Consejo en sus dos capítulos y esto se elevó a las autoridades.
¡Pobre Valparaíso!..... Vivimos una verdadera fiebre patrimonial. Cada uno inventa su propio cuento y sale por el mundo a predicar que Valparaíso es patrimonial y que practicamente debemos decir algo así como “¡un, dos, tres, momia!”. Es bueno escuchar a todos, pero hay que cuidarse de no pisar el palito. Lo patrimonial es algo que realmente vale la pena preservar, pero no cualquier vejestorio es patrimonial. No podemos llegar a vivir entre telarañas. Lo digo, porque aprovechándose del pánico algunos predican que, “como Valparaíso es patrimonial no se debe levantar nada; no modificar nada ni pensar en ningún proyecto nuevo. Sinceramente creo que vivir de esa manera es ser exagerados. ¿De qué patrimonio me hablan, por ejemplo en el borde costero? ¿Ha visto usted, amigo mío, el estado lamentable en que se encuentran las ruinas de lo que antiguamente fue la maestranza Barón? Allí está, sirviendo
(032) 297 18 99
·
Se perfilaba un túnel binacional ferrovial de aproximadamente 20 Km. que partía en Juncal, donde parte la cuesta de Los Libertadores, y atravesaba la cordillera hasta Juncal cerca de Horcones donde está el actual puesto fronterizo. El sistema permitiría el cruce de los camiones sobre una rampla ferroviaria a tracción eléctrica En el gobierno de Frei Ruiz Tagle, el Ministro de Obras Públicas Ricardo Lagos Escobar, descartó la iniciativa y optó por proteger con cobertizos la carretera. Allí empezó la otra historia, la del túnel que no fue. Perdimos una gran oportunidad de desarrollo, que hoy 20 años después se retoma como una “gran iniciativa”. Lo justo es reivindicar el esfuerzo de gestación que tuvo ese proyecto con visión de Estado de largo plazo en el período en que las instancias académicas llevaban el pandero y abrían espacios a la reflexión. Es bueno que los impulsores actuales se informen para que el proyecto no se caiga por la miopía de algún tecnócrata. Es preciso que, con transparencia y participación de la ciudadanía y las llamadas fuerzas vivas, se pueda fortalecer una iniciativa de tan alto impacto. Aunque hayamos perdido 20 años, hoy, a través de actores similares, en un nuevo escenario, parece haber voluntad política. Y es digno de destacar que aparecen hoy nuevos actores movilizadores, como lo es la nueva Fundación para el Desarrollo del Comercio Exterior, Logístico y Portuario de Chile (Fundación CELP), de la Cámara Aduanera, que impulsa esta iniciativa, la reflota y se suma a las autoridades actuales que quieren ponerla en marcha. La integración que articulamos en esa instancia del Consejo Académico de Integración, deja de ser mera nostalgia para convertirse en energía renovada, en estas reflexiones de futuro que tanto necesita Valparaíso. Roberto Retamal Pacheco
de basural y letrina a vagabundos y borrachines. Llega a dar miedo andar cerca, porque en esos sucios rincones pasa de todo. ¿Eso es patrimonio? Ni una sola voz he escuchado para protestar por esa vergüenza urbana pidiendo que se reconstruya el sector y se transforme en un sitio amigable con porteños y turistas. Nadie parece ver esos despojos, pero en cambio, si los ven los opositores a Puerto Barón que viven inventando
/elepicentrochile
Periodismo Independiente @hnarbona en Twitter
pretextos para echarlo abajo, afortunadamente hasta ahora si éxito. Estamos muy mal si confundimos patrimonio con inmovilismo. Las ciudades patrimoniales del mundo son absolutamente contemporáneas. Estambul, por ejemplo tiene barrios ultramodernos con grandes tiendas, enormes edificios de departamentos y por supuesto tiene malls; digamos que Estambul tiene unos cuantos miles de años más de antigüedad que Valparaíso. Alguna lección deberíamos sacar de ese hecho. No puede ser. Valparaíso necesita cambiar su cara. Valparaíso es patrimonial, pero no por eso debe convertirse en un museo, porque las ciudades que han sido “congeladas” por argumentaciones fundamentalistas, terminan como Detroit, donde hasta los mendigos la han abandonado porque nadie quiere vivir acompañado por los ratones. ¡Pobre Valparaíso! Nos estamos viendo
@elepicentro
·
··
·
El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Gabriel Huber Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona Diseño: El Epicentro Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.
·
·
·
·
·
·
...donde nace la noticia
Crónica // 05
Que daría más recursos a gobiernos locales
Comisión Descentralizadora confía en aprobación de Ley de Rentas Regionales Cada mes, los 32 integrantes de la Comisión Asesora Presidencial de Descentralización se reúnen en un plenario para discutir, analizar y lanzar propuestas con el objetivo de buscar mejoras en cada una de las regiones de nuestro país. Durante la próxima semana, Valparaíso será la ciudad encargada de recibir a la delegación regionalista para comenzar a tratar las conclusiones finales que deben ser entregadas a principios de octubre a la Presidenta de la República, con el objetivo de que las iniciativas sean plasmadas en proyectos de ley y modificaciones constitucionales. Uno de las últimas acciones abordadas por esta Comisión Descentralizadora ocurrió el pasado miércoles 20 de agosto, cuando junto a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) participaron de la sesión especial convocada por la Bancada Regionalista de la Cámara de Diputados, la que tuvo como resultado la aprobación de un Protocolo de Acuerdo que exige una pronta Ley de Rentas Regionales. De aprobarse esta ley, las regiones podrían participar en la recaudación nacional, pero primero debe debatirse en el Congreso a fines de este año o al inicio del siguiente. Cabe precisar que esta iniciativa pro-
Christian González G.
Consejero Manuel Millones explica que esta ley beneficiará también a las ciudades puertos, las que dejarán un porcentaje importante de sus recursos en la comuna y en la región. pone elevar gradualmente el impuesto del royalty de 3,8% a una tasa del 5% en 2020, fondos que irán exclusivamente a las regiones (sin considerar la Región Metropolitana). “En septiembre se verá el tema, donde se busca que la actividad económica de la región se quede en la región: sea puerto, la Sofri, las mineras, las actividades mineras. Es un tema muy potente, por ejemplo en las regiones forestales, lo que se produce no queda ahí, todo se va a Santiago, así que con esta Ley de Rentas Regionales se verán beneficiadas. Acá también se beneficiará a las ciudades portuarias, no sólo a Valparaíso; también a las mineras, donde las ciudades no reciben casi ni un peso y la paradoja es que muchas de estas ciudades son sumamente pobres, como
Calama”, explicó Manuel Millones, consejero regional de Valparaíso que forma parte de la Comisión. Actualmente, los recursos provenientes de los impuestos de la minería, por ejemplo, ascenderían a unos mil millones de dólares en 2020, los que se repartirían en un 25% para los municipios donde se ejecuta la actividad minera, 25% para la región y 50% para el Fondo de Convergencia Regional (FCR), el que actuará como una especie de fondo solidario interregional. Otra de las ideas que surgió a raíz de esta Comisión Descentralizadora es que se incorporen varios tributos locales, como por ejemplo que los puertos paguen un 50% de lo que dan al Estado en las comunas y regiones que se encuentran; explotaciones forestales y a las cadenas de retail; además de establecer patentes a centrales eléctricas.
El consejero regional, Manuel Millones, es el único core en formar parte de esta Comisión Descentralizadora.
Según explicó Millones, “en septiembre veremos si se vota porque hay algunas diferencias respecto de si el impuesto será parejo o con un porcentaje parejo del tributo. Algunos también plantearon realizar un impuesto al contenedor por la carga, que pueda ser asumido por la empresa, situación que sería muy importante para la región”.
$ 13.090.000* Valor válido hasta el 30/09/14, o hasta agotar stock. Stock 10 unidades.
Según primeras conversaciones, la Ley de Rentas Regionales dejaría un 25% de lo recaudado en la comuna, 25% en la Región y 50% en un Fondo de Convergencia Regional.
VALPARAÍSO: Rodríguez 350 Fono (32) 251 7479 / LA CALERA: Av. Padre Hurtado 198 Fono (33) 471 682 EL BELLOTO: Portal Alto El Belloto, local 1009 Fono (32) 215 1175 / SANTIAGO: Mall Plaza Oeste Fono (2) 2467 7481
Crónica // 06 Para dar certeza jurídica y enfrentar escasez
Comisión especial sobre recursos hídricos del Senado aborda necesidad de legislar El senador Francisco Chahuán manifestó la necesidad de generar una legislación en torno a los recursos hídricos y destacó la disposición de avanzar con rapidez del delegado presidencial en la materia, Reinaldo Ruiz, quien expuso hoy en la Comisión Especial de la Cámara Alta encargada de conocer las iniciativas sobre Recursos Hídricos y anunció que mañana ingresarán las indicaciones al proyecto de ley sobre la materia que está en trámite en la Cámara de Diputados. El integrante de la instancia explicó que idea es generar una legislación en torno a recursos hídricos, sobre todo en temporadas de escasez, para dar certezas jurídicas y establecer un proyecto especial para la administración de las cuencas hidrográficas. Asimismo, celebró la disposición de hacer un diagnóstico sobre el tema, considerando que “existen muchos
A juicio del senador Chahuán, “las 400 mil personas que hoy reciben agua potable a través de camiones aljibe hacen imprescindible una legislación”. temas pendientes, entre los que se cuenta la dispersión de organismos relacionados con estos recursos hídricos y cuál será la institucionalidad que se va a dar el Estado”. Al respecto, Chahuán precisó que “somos el país de la OCDE con más entidades vinculadas a la materia y hay que definir si se va a crear una subsecretaría dependiente del Ministerio de Medio Ambiente o del Ministerio de Obras Públicas; si se va a crear un Ministerio de Recursos Hídricos o un Comité permanente de ministros, como lo
fue en su oportunidad el actual Ministerio de Medio Ambiente.” El senador RN lamentó la “situación crítica por la que atraviesan, particularmente, la provincia de Petorca y las regiones de Coquimbo, el Maule y el Bío Bío”. Por lo mismo, dijo “las 400 mil personas que hoy reciben agua potable a través de camiones aljibe hacen imprescindible una legislación.” Chahuán dijo que durante la sesión se le planteó al delegado presidencial “la importancia de hacer un catastro de las obras de canalización de recursos hídricos que hoy están en abandono, por ejemplo, el canal de la Prosperidad en la provincia de Valparaíso, entre otras.” Manifestó, asimismo, la relevancia de que “parte importante de las obras sean financiadas conforme a la Ley de Presupuesto, por lo que se está
consultando a los ministerios relacionados y esperamos se puedan adoptar las medidas.” Finalmente, el parlamentario valoró los anuncios en torno a “tres grandes embalses y otros
15 pequeños, los sistemas de agua potable rural, la carretera hídrica, la recarga de acuíferos, la planta desaladora, la reutilización de aguas, la infiltración de napas subterráneas y la contención de aguas lluvia”, subra-
yando sobre todo el ingreso de las indicaciones al proyecto de ley que está en trámite en la Cámara de Diputados y la idea de establecer un proyecto especial para la administración de las cuencas hidrográficas.
100 años
Nicanor Parra
...donde nace la noticia
Cultura // 07
Falleció un grande: ¡Adiós Gustavo Cerati! Una triste noticia sacude al país hermano y a la escena artística-musical, Gustavo Cerati, el argentino y líder y fundador del grupo musical Soda Stereo falleció ayer jueves 04 de septiembre a la edad de 55 años, en la Clínica Alcla, ubicada en la provincia de Buenos Aires. En un principio el deceso fue confirmado por su hijo Benito, y posteriormente por un comunicado oficial de la clínica donde estaba internado. El primer reporte lo dio el sitio web musical Veloz, y rápidamente fue replicado por los principales
medios trasandinos, internacionales y en las redes sociales. Recordemos que Gustavo Cerati fue internado el 15 de mayo del año 2010 por una descompensación, tras presentarse en Caracas, Colombia. Tres días después se confirmó que lo que sufrió el cantante y compositor fue un accidente cerebrovascular y desde ese día se encontraba en estado de coma. La televisión argentina habla del triste momento que viven como país y el difícil pasar que atraviesan los fanáticos de Cerati y su música.
Jóvenes y niñ
Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl
Muchos son aún adolescentes o no han alcanzado la mayoría de edad; otros ya sobrepasaron los veinte años pero no un nivel de madurez que asegure el autocontrol sobre sus emociones, y un tercer grupo se halla en plena etapa infantil, por lo cual es evidente que el período etario no constituye un factor influyente en la gestación de los hechos de violencia que con frecuencia protagonizan niños y jóvenes ,actos que en la mayoría de los casos parecieran producirse por incapacidad de manejar sentimientos destructivos tales como la ira, el rencor, los deseos de venganza, la prepotencia, entre otros que pueden constituirse en ingredientes perfectos para hacer detonar una bomba de tiempo en un colegio, estadio o cualquier espacio público del territorio nacional. En ese contexto, preocupante para padres, educadores y cualquier adulto consciente, todo puede suceder, incluso un crimen y si víctima y victimario no alcanzan a sumar treinta años entre los dos, la cosa simplemente se vuelve aterradora, ya que varias generaciones de chilenos terminaron su ciclo escolar con muy pocas experiencias asociadas al síndrome de la violencia, acaso un moretón, unos empujones en manos de un matoncito o de una niña peleadora, quienes por lo general eran llevados de una oreja a la oficina del director. Nadie resultaba herido de muerte por asistir a un encuentro de fútbol, es más, a nadie se le hubiera ocurrido siquiera propinarle una paliza a algún barrista del equipo contrario, y los universitarios podían protestar sin intervención de delincuentes enmascarados, por lo cual la policía actuaba más bien como escolta que como un escuadrón represivo. ¿Eran otros tiempos? Obviamente sí lo eran, qué duda cabe
en cuanto a que el progreso sigue su curso, pero el problema es que dentro de tantos adelantos maravillosos, y en especial de tantos distractivos engañadores en términos éticos y educativos, la Violencia fue escalando posiciones y adueñándose de lugares que constituían per se, espacios seguros donde los menores crecían y los mayores los cuidaban “como hueso santo”. Por diversas razones, ninguna buena por cierto, la ciudadanía pareciera haberse resignado a aceptar que los escolares se agredan fuera y dentro del colegio, a patadas y combos, o que acorralen a sus pares más débiles, menos “lindos” o tímidos, usando sus aparatitos electrónicos a guisa de armas psicológicas con las cuales torturar a víctimas que incluso pueden llegar al suicidio. Si este no es un panorama inquietante, realmente no se entiende cuál podría ser peor, si se considera que los niños y jóvenes de hoy serán adultos el día de mañana. ¿Qué clase de adultos? He ahí el mayor dilema al que el país se está enfrentando sin haber logrado hacer retroceder la violencia urbana de manera significativa o al menos, de tal modo que ya no haya más asesinatos ente adolescentes, ni jóvenes apaleados en una protesta, tampoco carabineros malheridos o niños abusados por adultos que aparte de dar un horrible ejemplo, terminan liberados de prisión en un par de meses. Ante la imposibilidad de intervenir en un escenario nacional y en un problema que a todas luces es responsabilidad del Estado, a los chilenos comunes y corrientes sólo les resta lamentar los hechos y agradecer en su interior, que no sean sus propios hijos los protagonistas. ¡Lástima que los niños y jóvenes afectados son hijos de alguien y forman parte de una familia, y
Según el presidente de Educación 2020, Mario Walssmuth, “la violencia en los estadios tiene que ver con la calidad integral de la educación, en especial en preescolar y básica, pero sería simplista no atribuirlo además a la profunda inequidad y a la cultura del individualismo que se ha apoderado de la sociedad.” esta familia a su vez, es parte de una patria, es decir, de una red donde nada pasa sin dejar una huella profunda, la señal de que algo malo está pasando y de que los esfuerzos, por tanto también las soluciones, están yendo por caminos equivocados. Y hablando de señales, quizás las más relevantes, las que están clamando por ser escuchadas, tienen que ver de manera directa con dos elementos básicos de cualquier sociedad, los que además, están íntimamente vinculados entre sí: la educación y el bienestar personal. El sentido común permite concluir que cuando los individuos han resuelto a satisfacción el tema del trabajo, la vivienda y la comida, aún cuando se hallen al límite, por lo general el paso siguiente los conduce a ocuparse de darle a los hijos una buena educación, de lo contrario, el proceso no sigue su curso natural, se entrampa en temas álgidos como son la cesantía, la ausencia parental y el abandono de los niños, y en ese caso el ciclo de la violencia comienza a funcionar por las anomalías sociales a que se exponen los niños y los jóvenes mientras se están formando. Si bien el matonaje juvenil y el cyber bullying ocurren también en los estratos sociales altos, el riesgo de que sucedan en la población de menores o de muy escasos recursos al parecer se duplica, a juzgar por los registros policiales, en los que raramente aparecen involucrados estudiantes de colegios de alcurnia. La misma situación se da en los estadios, donde los actos violentos son protagonizados por jóvenes que a la hora de ser capturados, casi siempre tienen un “alias” o son reconocidos por otros matones como parte de un grupo o de una pandilla, y ya se sabe que éstas no se forman al interior del barrio Providencia sino en vecindarios conflictivos donde las riñas y tiroteos son frecuentes.
MTP-PTD, la fórmula injusta Que “muchos tienen muy poco y pocos tienen demasiado” constituye una realidad que se ha mantenido estable a pesar de los
índices prometedores que presentan los países en vías de desarrollo o los que ya han superado esa etapa en el transcurso de las últimas décadas. Según el informe emitido en 2011 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, de acuerdo a cifras del Banco Mundial, “la pobreza, y aún la extrema pobreza, se produce mientras parte del planeta asiste a un espectacular crecimiento económico, es decir, estamos ante una pobreza que coexiste con una riqueza que va en aumento, de tal forma que en los últimos cuarenta años se han duplicado las diferencias entre los veinte países más ricos y los veinte más pobres del planeta. Si no actuamos ahora las desigualdades serán excesivas en los próximos años, lo que puede estallar como una bomba de relojería.” A pesar de que el Estado chileno está confortablemente situado en la parte media de la fórmula intentando reducir el “demasiado” a favor de una equidad social, la brecha que perjudica a miles de niños y jóvenes todavía resulta abismal y seguirá en esa línea mientras la educación lectiva y académica tenga un precio y un precio tan alto, que una parte de la población en edad de estudiar, desertará del sistema y terminará sin ninguna preparación para enfrentar su futuro, tal como ha venido ocurriendo desde los años 80 hasta la fecha. En ese marco, a nadie debería sorprenderle que muchos de esos excluidos terminen canalizando su frustración en actividades ilegales, tráfico de drogas, robos o prostitución, o formando pandillas de esas que se han tomado los barrios periféricos y también los recintos deportivos. Lo ilógico es que todavía subsista la peregrina idea de que la delincuencia constituye un problema encapsulado y ajeno al resto de la contingencia social, abordable desde la perspectiva de la seguridad ciudadana. No está de más mejorar los dispositivos de alarma y captura y hacer algunos cambios drásticos en el sistema judicial, pero el problema empieza en la realidad de muchos chilenos y chilenas cuyas familias en algún momento se tornan disfuncionales por falta de una política social solidaria y a la vez eficaz.
Las notic causan e
Ni un paso atrás Esa es la postura que hoy caracteriza a los jóvenes diputados Giorgio Jackson y Camila Vallejo, quienes a fines de agosto analizaron el momento crucial que atraviesa la reforma educacional del gobierno. En una columna de prensa ambos parlamentarios expusieron sus planes a corto y mediano plazo, entre los cuales se cuenta, en primera instancia, perseverar en las ponencias que apoyaron como dirigentes universitarios en junio de 2011, fecha en que las movilizaciones apretaron filas después de que el estudiante Manuel Gutiérrez, de dieciséis años, falleció a causa de un disparo al cuerpo que le propinó un sargento de Carabineros en medio de una protesta. En referencia a ese período, Vallejo y Jackson mencionaron la sensación de fracaso que los invadió cuando la propuesta por la gratuidad de la educación obligatoria fue rechazada por el gobierno de Sebastián Piñera a pesar de que estaba respaldada por la mayoría de los chilenos, una situación que no era nueva
ños agresivos
cias que espanto
ni reciente, ya que tampoco había sido resuelta en mandatos anteriores, incluyendo el primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. No obstante los inevitables altos y bajos que se han producido en el trámite de la reforma educacional, Vallejo y Jackson declararon encontrarse en un escenario distinto: “Las demandas por una mejor educación tuvieron que ser incorporadas en la mayoría de los programas de los candidatos presidenciales, incluido el de la Presidenta Bachelet; ahora estamos en el Congreso, pero nuestra presencia allí sería estéril si no empujamos los cambios que impulsamos entonces.” Pese a esa actitud proactiva, ambos parlamentarios reconocen que algunas transformaciones podrían perderse en el camino al éxito: “nada ni nadie puede garantizar que esas demandas que la mayoría apoya, se transformen finalmente, en leyes. Hemos escuchado opiniones favorables y en contra, preocupaciones y legítimas dudas, pero también mucha desin-
Reportaje // 08 “A nuestros hijos, los ciudadanos más vulnerables de cualquier sociedad, les debemos una vida sin violencia ni temor. Para garantizarla hemos de ser incansables en nuestros esfuerzos por lograr la paz, la justicia y la prosperidad no sólo para los países sino también para las comunidades y los miembros de una misma familia”(Nelson Mandela, Premio Nóbel de la Paz 1993).
formación e interés corporativo.” Tras las reuniones del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, con los ex dirigentes estudiantiles se espera que esta vez se logren los acuerdos que han costado más de alguna tragedia. Al menos, este parece ser el mejor momento y el mejor escenario en muchos años para la tramitación de la reforma respetando los términos por los cuales los líderes juveniles han luchado desde 2005 con el fin de fortalecer la educación pública, re estructurar la carrera docente y terminar con el lucro, la selección y el copago.
Puentes y no barreras En el marco de las transformaciones de la actual Presidenta, el ministerio de Educación impulsó desde inicios de este año, un plan piloto destinado a introducir la admisión equitativa en los liceos bicentenario que comenzaron a funcionar en 2010 bajo estándares de calidad reconocidos por los puntajes en las pruebas Simce y PSU. Hasta la fecha, la mayoría de esos establecimientos han cumplido las metas de excelencia seleccionando a sus alumnos por medio de una evaluación de conocimientos o por el promedio de calificaciones, un proceso exclusivo que podría eliminarse a la larga, si
logra concretarse el proyecto de ley que se tramita en el Congreso Del total de sesenta liceos, veintinueve participarán del plan piloto, todos ellos dependientes de las respectivas municipalidades, con excepción de dos establecimientos subvencionados, en Lota y en Aysén, y un tercero, en Río Negro, con otro tipo de administración. En su conjunto, los liceos suscritos se beneficiarán con el aporte de $ 330 millones con el cual el ministerio de Educación apoyará la gestión pedagógica de los docentes que adhirieron al programa. Según Gonzalo Muñoz, jefe de educación general del Mineduc, “les hemos ofrecido la posibilidad de transformarse en ejemplos de la Reforma, y el proyecto por tanto apunta a plantearles a alumnos y profesores el desafío de continuar con su sello de calidad sin seleccionar, es decir, demostrando que es posible mantener los proyectos educacionales y a la vez instaurar un ingreso completamente equitativo.” Los recintos tendrán un período de transición hasta que entre en vigencia la Reforma, con el propósito de que se acerquen de manera progresiva a los mecanismos no discriminatorios que se irán aplicando a todo el sistema. También se medirán otros indicadores aparte de la evaluación del Simce, para calificar el recinto, tales como la convivencia escolar, la brecha al interior del liceo y además, la capacidad de mantener los puntajes de Simce y PSU que han obtenido hasta ahora. Un referent del nuevo sistema es el liceo Juan Pablo ll ubicado en la localidad de Alto Hospicio, cuyo director, César Gavilán, dijo que implementará un sistema de selección mixta a partir de 2015 con los séptimos años, señalando que en ese curso se dispone de 140 cupos: “un 30% de esos alumnos podrán ingresar sólo con su certificado de nacimiento y el 70% deberá traer el documento que acredite que son de los primeros siete alumnos destacados de su promoción y si hay sobre demanda, se hará un sorteo”. De acuerdo a la planificación, la medida se irá incrementando de tal manera que en 2016 los porcentajes de no selección aumentarán a un 40% y en el año 2017 se evaluará la posibilidad de eliminar completamente la selección: “Con un buen proyecto y buenos profesores podremos cambiar la vida a los niños y no sólo a los buenos alumnos, porque si no, no estaríamos aportando.”-explicó el director del plantel que como otros, ha comenzado a tomar conciencia de cuán importante resulta acortar las diferencias y construir puentes en lugar de barreras.
La otra cara de la moneda Quizás uno de los referentes más conocidos sobre los efectos de la pobreza y el abandono dentro de un sistema social inadecuado, es El Cizarro, famoso por ejercer la delincuencia desde muy corta edad y por sus dramáticos escapes de la policía y del pésimo albergue del Sename donde se hallaba recluido. Antes de aparecer en la crónica roja de los noticiarios prácticamente todos los días, el Cizarro, cuyo verdadero nombre es Cristóbal, estuvo internado siete meses en la Unidad de Niños y Adolescentes Infractores del Hospital Calvo Mackena, refugio que desafortunadamente dejó de funcionar y en el cual fue tratado por el doctor Rodrigo Paz, entonces jefe de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica de ese hospital, en 2009, cuando Cristóbal tenía apenas catorce años y un nutrido prontuario. El destino de este delincuente infantil sobrecoge a quienes son capaces de imaginar cómo fue su paso por las comisarías, retenes y posiblemente calabozos, en tanto iba a “rescatarlo” un funcionario del Sename. Las declaraciones del doctor Paz hablan de un niño que a pesar de todo mantenía un vínculo con su conflictiva infancia, y lo manifestaba en la cariñosa recepción que le daba a su médico tratante cuando lo veía llegar a la Unidad, aún cuando hubo ocasiones en que lo golpeó y escupió en sus momentos de crisis. El diagnóstico del doctor Paz estableció que Cristóbal sufría de bipolaridad y si pudo llegar hasta el alma de su paciente fue por la combinación de Ritalin con otras sustancias más una terapia psicológica: “Durante ese período el niño nunca intentó fugarse, mucho menos delinquir, sólo le interesaban cuatro cosas: ver a su mamá, dormir con la luz prendida, dormir con su peluche preferido y jugar a la pelota”. Al cierre de la Unidad de Niños Infractores en 2010, Cristóbal deambuló por los centros del Sename por algún tiempo y al final quedó bajo la tutela de su madre. El 25 de abril apuntó con un arma de fogueo a la cajera de un servicentro, fue formalizado por amenazas y enviado a un centro del sename en Valparaíso, desde donde se fugó varias veces hasta ser recluido por diversos cargos. En mayo de 2013, el doctor Paz interpuso un recurso de amparo a favor de Cizarro en la Corte de Apelaciones: “Cristóbal está enfermo y es inimputable. Debe ser trasladado inmediatamente a un centro de salud mental donde pueda recibir los cuidados necesarios para proteger su integridad física y mental.” Así como la violencia arruinó la vida de Cristóbal, otro adolescente pareciera ser un candidato potencial para convertirse en una nueva víctima de este síndrome, ya que a pesar de que solo cuenta con catorce años, ya está enfrentando la justicia, acusado de homicidio simple por el asesinato del joven de dieciséis, Bastián Ordóñez, a fines de agosto, Ambos eran compañeros de quinto año básico en el Centro de Educación Integrado de Adultos de Valparaíso y según testimonio de la autoridad policial, mantenían enfrentamientos verbales, con golpes de puños, hasta que la situación estalló en una pelea con arma blanca que finalmente terminó con el fallecimiento de uno de ellos. Los amigos del joven homicida a través de las llamadas “redes sociales” juraron vengarse, ya que dijeron conocer a los involucrados. En opinión del presidente de Educación 2020, Mario Walssbluth, el fenómeno de la violencia en los estadios y probablemente en cualquier otro espacio público, está relacionado con la calidad de la educación en Chile: “Indudablemente tiene que ver con la calidad integral, especialmente en pre escolar y básica,pero sería simple no atribuirlo además, a la inequidad profunda y la cultura de individualismo que se ha apoderado de la sociedad. Estamos perdiendo la cohesión social a pasos agigantados, cuestión que a la elite de Chile, al menos hasta ahora, no ha parecido importarle mucho, salvo por la contratación de servicios de seguridad privados y llamados a mano dura”.
Deportes // 10
Rostros de decepción en Wanderers, contrastando con la algarabía de los jugadores de Huachipato. El 4-0 de los acereros fue un duro mazazo para el plantel de Emiliano Astorga. (Foto El Gráfico Chile).
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
“Nos faltó humildad. Eso de cancherear (…) y creernos superiores al rival, o hacer cosas que no corresponden dentro de la cancha, nos pasó la cuenta. Eso lo aprovechó muy bien Huachipato, y así nos fue”. Lapidario y rotundo, el capitán de Wanderers, Jorge Ormeño, planteó una certera autocrítica tras la rotunda derrota por 4 a 0 sufrida ante el potente elenco de Huachipato, deslizando de paso, un llamado de atención a compañeros suyos de plantel que no afrontaron debidamente el pleito con los acereros. Es cierto que hubo una actitud errónea de cómo afrontar ese partido en el CAP de Talcahuano, creyendo por ejemplo en un eventual decaimiento físico de Huachipato por su largo periplo ida y vuelta hasta Oruro en Bolivia, por la Copa Sudamericana, y sortear los
La inesperada goleada sufrid a p o r Wa n derers ante Huachipato y la sufrida victoria de Everton sobre Unión San Felipe, dejaron al descubierto una serie de falencias de ambos cuadros, las que debieran ser corregidas –al menos en partedurante este breve periodo de descanso.
Lucas Simón fue una pesadilla para la zaga de Wanderers. El delantero, goleador el torneo junto al colocolino Esteban Paredes, se despachó una tripleta ante los febles defensores porteños. (Foto lapelotaesmia.cl).
¡Aprovechen el receso,
muchachos…!
efectos de la altura donde se ubica la mencionada ciudad altiplánica (ubicada a 3.723 metros sobre el nivel del mar). Craso error, considerando que el cuerpo técnico que encabeza Mario Salas, tiene pautas de entrenamiento lo suficientemente avanzadas para precaver o sobrellevar situaciones como la altura o jugar partidos cada tres días. El gran pecado de Wanderers en Talcahuano fue la “soberbia”: Creerse ganador antes de tiempo, ante un equipo como el acerero que, hace rato juega bien, y presiona de manera asfixiante a sus visitas cuando juega en el puerto militar.
Volvieron los abrazos en Everton, pero con muchas dudas sobre el fondo futbolístico del cuadro viñamarino. Lo mejor de pleito ante Unión San Felipe fue la obtención de los tres puntos. Nada más. (Foto redgol.cl).
Una de las principales falencias que exhibió Wanderers en Talcahuano fue la cobertura de los laterales. Un problema recurrente al no tener especialistas en dicho puesto. (Foto cooperativa.cl).
Pero también hubo problemas futbolísticos. Errores en las coberturas de los laterales marcaron nuevamente un escenario adverso para la labor defensiva de los caturros. “No nos pueden hacer un gol tan temprano (9 minutos). No tuvimos tenencia de balón, y en ofensiva, dilapidamos demasiadas ocasiones de gol. Huachipato fue más práctico y directo. A ratos nos pasó por encima y eso no puede ser. Hubo demasiados errores que habrá que habrá que corregir seriamente durante el receso”, bramó el técnico Emiliano Astorga, tras su balance de lo ocurrido en el estadio CAP.
“Lo de Huachipato fue una advertencia. Tenemos que ser humildes en todo sentido, y afrontar los partidos concentrados todo el tiempo. Si queremos conseguir algo o ser protagonistas del torneo, no podemos repetir la actitud mostrada en Talcahuano”, reiteró Jorge Ormeño, a modo de premisa.
GANA CON LO JUSTO En Everton en tanto, la ajustada victoria por 1 a 0 sobre Unión San Felipe dio un respiro a los sufridos hinchas oro y cielo tras las dos goleadas consecutivas propinadas por San Luis y Depor-
tes La Serena. Un resultado que mantuvo a los viñamarinos en la zona media-alta de la tabla de 1ª B, pero que no alcanzó para disimular la falta de un mayor fondo futbolístico del principal candidato a ascender. De hecho, fue Unión San Felipe el cuadro que se posicionó mejor e el pasto del Elías Figueroa Brander, procurándose nueve ocasiones de gol en la portería del siempre eficiente capitán de Everton, Gustavo Dalsasso. La impericia de los delanteros aconcagüinos y las atajadas del golero evertoniano, evitaron un resultado adverso para los oro y cielo.
DEPORTES // 11
El triunfo sobre los sanfelipeños, le permitió a Everton mantener una prudente diferencia de puntaje con el líder San Luis. La diferencia con los quillotanos es de 6 puntos, aunque podría aumentar a 9 si es que mañana San Luis vence a Deportes Copiapó, aprovechando la fecha libre de los evertonianos. (Foto impactodeportes.cl).
Un empate 1 a 1 ante San Luis en Quillota, selló la participación de Wanderers en la primera fase de la Copa Chile. Los caturros ganaron el grupo 7, con 13 unidades. A los quillotanos les resta un partido ante Barnechea. Si lo ganan, clasifican. (Foto Prensa San Luis).
Caturros, sin sobresaltos en la Copa Chile “No jugamos bien, eso hay que reconocerlo. Lo mejor fue haber ganado y eso hay que valorarlo. Pero tenemos que ser autocríticos y reconocer que por ahora nos alcanzó. Tenemos que mejorar, subir nuestro nivel y saber marcar diferencias. Tengo confianza en que así va a ser”, piensa Maximiliano Ceratto, autor de gol del triunfo de Everton, y con una clara visión del momento futbolístico de los viñamarinos. El técnico Luis Marcoleta, reconoce que sus dirigidos aún no rinden lo deseado, algo que atribuyo a un factor extrafutbolístico: “Este equipo siente la presión de ser candidato. No es fácil sobreponerse a este
rótulo. Soy un convencido que este equipo puede dar mucho más en todos los aspectos, pero claramente, se siente presionado. Tenemos que trabajar bastante para que esa presión se transforme en motivación. Sigo confiando en todo caso, en la capacidad de mis jugadores”, destacó el estratego. Hoy, el cuadro evertoniano marcha en el sexto lugar de la tabla general de la 1ª B, con 7 unidades, seis menos que la del líder San Luis de Quillota, un
aspecto que para Luis Marcoleta no es motivo de preocupación. “El año pasado, cuando fui entrenador de San Marcos de Arica, San Luis nos sacó 17 puntos de ventaja en el primer torneo. Y al final, ascendimos con San Marcos. Siempre sostengo que el que arranca corriendo no siempre termina la carrera…dije también que este torneo no era fácil. Entiendo la inquietud de los hinchas y por supuesto, nosotros también estamos preocupados pero, confío mucho en la capacidad de mis jugadores. No hemos perdido de vista el único objetivo que nos hemos trazado: Devolver a Everton a primera división”, remachó el adiestrador oro y cielo.
No quiso arriesgar más de la cuenta el técnico de Wanderers, Emiliano Astorga, respecto del equipo que paró para afrontar el último partido por la fase de grupos de la Copa Chile, ante San Luis en Quillota. Una base de varios titulares –Ezequiel Luna, Mauricio Prieto, Gonzalo Barriga, Marco Medel, Jorge Luna y Gastón Cellerino, más el goleador caturro en este torneo, Ronnie Fernández- se la jugó para sostener un esforzado empate 1 a 1 con los quillotanos (Cristián Campozano anotó para San Luis; Fernández, el gol caturro), que se vio algo amenazado por la torpe expulsión de Cellerino en los 39’. “En línea generales, quedo conforme, porque hubo varias mejorías en relación al partido con Huachipato. Siempre quedan situaciones por corregir, pero en líneas generales, se hizo un buen partido. Ahora, hay que esperar por el rival de la próxima fase, y pensar
desde ya en el partido ante Cobresal por el campeonato de Apertura”, dijo el técnico caturro Emiliano Astorga, valorando además el haber ganado el grupo 7 de la Copa Chile. Wanderers esperará rival para la siguiente ronda de la Copa Chile, el que saldrá del grupo 8. Sus probables contendores serán Ñublense (a quien le resta un partido) o Provincial Curicó Unido.
TIRON DE OREJAS Astorga no ocultó su molestia por la expulsión de Gastón Cellerino en el primer tiempo, situación que conversará con el delantero para evitar problemas a futuro. “Gastón cometió un error y él lo sabe. Puso en riesgo el resultado del partido, porque jugar todo un tiempo con un elemento menos, obliga a un doble esfuerzo al resto de sus compañeros. Lo bueno fue que los jugadores respondieron al desafío, pero no podemos estar dando tantas ventajas con expulsiones evitables”, subrayó el estratego caturro.
DEPORTES // Deportes 12 // 12 El suizo-chileno-español Francisco Rodríguez, jugador del FC Zürich de Suiza, declinó el llamado de Jorge Sampaoli a la Roja, “por ahora”. Hubo mucha expectativa por verlo jugar por la selección, dados sus buenos antecedentes futbolísticos. Probablemente no sea nunca más nominado.
El delantero del Queens Park Rangers, Eduardo Vargas, fue el último en sumarse al trabajo de la Roja esta semana, pero no será considerado para el pleito de este sábado con México. Sí jugaría ante Haití.
La Roja comienza preparativos para Copa América “Es difícil decir que tenemos la obligación de ganarla. Sabemos que tenemos las armas de lograr algo. Chile no la ha podido ganar, nos planteamos y ponemos metas, pero sabiendo que jugar en una Copa América es difícil”, dijo Gonzalo Jara, zaguero que forma parte del seleccionado chileno adulto de fútbol que mañana inicia un mini ciclo de dos partidos amistosos internacionales en Estados Unidos, ante México mañana y el martes próximo con Haití. El defensor puso sobre la mesa un tema que ya es obligatorio en las conversaciones que por estos días, plantea el técnico Jorge Sampaoli con sus dirigidos en Norteamérica: La Copa América a realizarse en nuestro país el próximo año. Si bien está el deseo de que el torneo sea ganado por la Roja, dado el alto nivel mostrado por los actuales seleccionados nacionales en el último Mundial de Fútbol efectuado en Brasil, Sampaoli y su cuerpo técnico buscan a través de estos dos primeros amistosos, mentalizar a sus dirigidos en lo que será el máximo desafío deportivo para el combinado nacional durante el 2015.
en tierras del Tío Sam
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
Mañana ante México en San Francisco y el martes próximo con Haití en Miami, Jorge Sampaoli buscará dar con la base de jugadores nacionales que luchará por obtener por primera vez el título del certamen continental a realizarse en Chile el año que viene. Marcelo Díaz, volante del Basilea de Suiza y uno que asoma como titular seguro para el pleito de mañana ante los mexicanos, expresa abiertamente los deseos de gran parte del plantel de la Roja sobre este tema: “Todos tenemos el mismo pensamiento común. La Copa América de Chile va a ser muy importante para nosotros”.
“Lo he dicho desde que quedamos eliminados en Brasil: esta generación, de muy buenos futbolistas, merece ganar algo y la Copa América del próximo año es lo más importante que tenemos en el corto plazo”, aseveró el jugador formado en la U.
leccionador nacional. “Los jugadores jóvenes nos pueden hacer crecer como selección ahora y pueden estar presentes en una Copa América, eso nos va ayudar mucho”, afirmó sobre el particular, el zaguero Gonzalo Jara.
NUEVA DUPLA
Para el pleito de mañana ante los mexicanos, se pensó que el delantero del Queen’s Park Rangers de Inglaterra, Eduardo Vargas, fuera carta fija en el ataque chileno. Sin embargo, la tardía llegada del jugador a Estados Unidos, debido a los pro-
blemas con su visa de trabajo – ya resueltos-, le marginaron de la titularidad ante los aztecas, no obstante si sería considerado para el choque con Haití. Así, la opción de Fabián Orellana, de notable desempeño en el inicio de la liga española
Díaz aclaró que el salir campeón es el principal objetivo: “Nos vamos a enfocar para eso porque necesitamos que Chile salga victorioso en algún torneo internacional y qué mejor que hacerlo en nuestra casa”.
SE VIENE EL RECAMBIO Los pleitos ante México y Haití tendrán como novedad la presencia de algunos elementos jóvenes convocados por Sampaoli, como Sebastián Martínez (Universidad de Chile), Martín Rodríguez (Huachipato) y Juan Delgado (Colo Colo), parte de un recambio que se ve venir en futuras nóminas de la roja. Pendiente quedó la opción del suizo-chileno-español Francisco Rodríguez, jugador del FC Zürich de Suiza, quien declinó aceptar la convocatoria del se-
Fabián Orellana cumple una gran campaña en el Celta de Vigo en España. El “Histórico” asoma como titular en la ofensiva de Chile ante México, mañana en San Francisco.
102.5 FM
Martín Rodríguez, el talentoso volante de Huachipato, ya vistió la camiseta de la selección chilena a nivel sub-20. El técnico Jorge Sampaoli espera verlo en acción ante una selección adulta
de fútbol de 1ª división defendiendo al Celta de Vigo, sería la carta de Jorge Sampaoli para el duelo de mañana. El resto del once inicial para el duelo que se disputará en el Levi’s Stadium de San Francisco, California sería el mismo que comenzó el pleito ante Brasil por los octavos de final del certamen planetario en Belo Horizonte. Este sería con Claudio Bravo en el arco; Francisco Silva, Gonzalo Jara y Gary Medel en la zaga; Mauricio Isla, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Eugenio Mena y Arturo Vidal en la zona media; Fabián Orellana y Alexis Sánchez en ofensiva.
LOS RIVALES El seleccionador de México, Miguel Herrera, valoró que su elenco enfrente a Chile este sábado en el estadio Levi’s de San Francisco, en su primer amistoso internacional tras el Mundial de Brasil, asegurando que es muy “importante” medirse con un potencial rival en la próxima Copa América 2015.
de mucha marca y mucha entrega. Igualmente, hay muchos paisanos de ellos acá (Estados Unidos), entonces, esperamos ver dos aficiones entregadas por sus equipos”, concluyó el adiestrador azteca. La nómina de México la componen los guardametas Guillermo Ochoa (Málaga) y Moisés Muñoz (América), los defensas Paul Aguilar (América), Miguel Layún (América), Hugo Ayala (Tigres), Francisco Rodríguez (Cruz Azul), Miguel Herrera (Pachuca), Oswaldo Alanís (Santos), Gerardo Venegas (Atlas) e Hiram Mier (Monterrey). Los volantes Giovani Dos Santos (Villarreal), Miguel Ponce (Toluca), Andrés Guardado (PSV Eindhoven), Héctor Herrera (Oporto), José Juan Vázquez (León), Antonio Ríos (Toluca), Javier Aquino (Rayo Vallecano), Rodolfo Pizarro (Pachuca). Y los delanteros Javier Orozco (Santos), Erick Torres (Chivas USA),
Oribe Peralta (América) y Marco Fabián (Cruz Azul). Haití en tanto, selección con la que Chile se midió el 19 de enero del 2013 en Concepción, ganando la Roja por 3 a 0, no asoma precisamente como un examinador de fuste para el combinado que adiestra Jorge Sampaoli. Sin embargo, la plantilla que adiestra el francés Marc Collat, presenta una particularidad: Todos los jugadores del combinado haitiano militan en clubes extranjeros. El pleito entre chilenos y haitianos se jugará el martes 9 a las 20 horas de nuestro país, en el Lockhart Stadium de Fort Lauderdale en Miami. Para lo que resta de temporada, la ANFP espera confirmar otros cuatro amistosos en fechas y estadios por determinar, ante los seleccionados de Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia.
“Viene una Copa América donde probablemente nos podemos encontrar con Chile. Es importante jugar contra esos equipos, conocerlos y ver qué jugadores mantienen (en relación al pasado Mundial)”, afirmó el adiestrador. Asimismo, Herrera destacó la velocidad y entrega que demuestran los dirigidos por Jorge Sampaoli en cada compromiso. “Es un equipo con gente ‘muy correlona’ -veloces-, La selección de México se presentará ante Chile con lo mejor de lo que dispone, partiendo por su portero Guillermo “Memo” Ochoa.
El cuadro de Haití, elenco con el que Chile ya jugó un amistoso en Concepción durante el 2013, ganando por 3 a 0, examinará a la Roja en Miami el próximo martes 9.
Entretención // 14
Horóscopo Aries Amor: En asun-
tos de amor estará de parabienes, prepárese para disfrutar de un fin de semana apasionado. Alguna situación le inducirá a ser más reflexivo que de costumbre. Salud: Favorecidos en la salud, con una recuperación rápida de cualquier dolencia. La jornada será propicia para los tratamientos de belleza y el mejoramiento estético. Dinero: Comienzo de semana con magnificas perspectivas laborales, e interesantes opciones en el terreno profesional. Sin mayores problemas económicos.
Cáncer Amor: Tendencia al descontrol en los asuntos amorosos. Cuidado con las aventuras amorosas que podrían traerle complicaciones, más que satisfacciones. Salud: Gozará de buena salud en general. Un ligero agotamiento físico originado por una hiperactividad; evite los excesos y sea prudente en el aspecto sexual. Dinero: No deje que la indecisión le haga perder una buena oportunidad de trabajo. Su situación económica se irá consolidando, confíe en su claridad mental. Libra
Amor: Satisfacciones en la intimidad. Aquellos nativos, que no tienen claros sus sentimientos se verán casi obligados a decidir en este aspecto; actúe con sinceridad. Salud: Baja vitalidad y escasos de energía, deberá optar por evitar las prisas. Un modo de vida y alimentación poco saludable, podría a la larga repercutir en su organismo. Dinero: Favorecido el plano laboral, no existirán demoras para la firma de contratos o acuerdos profesionales. Las finanzas se benefician gracias a su habilidad con el dinero.
Capricornio Amor: Reclamos en el plano afectivo. Los asuntos de trabajo le alejarán de los asuntos amorosos, está situación creará problemas con su enamorado, o con su pareja. Salud: Sexualidad exaltada. Conveniente que tome todas las precauciones necesarias, para evitar un embarazo no deseado, o el contagio de alguna enfermedad sexual. Dinero: Exceso de actividad en el ámbito laboral. Aportará buenas ideas para mejorar la productividad del trabajo. Interesantes beneficios.
Tauro Amor: El amor le deparará momentos muy agradables. Dependerá de su comportamiento que la relación que ha iniciado llegue a buen puerto. Salud: Necesitará hacerse un chequeo o control médico rutinario, con el fin de controlar problemas crónicos. La falta de actividad física podría atentar contra su salud. Dinero: Actividad intensa en el plano laboral. Iniciará la semana realizando trámites que beneficiarán su posición profesional. Los ingresos serán satisfactorios. Leo Amor:
Géminis Amor: Satisfacciones y reconciliación. Si está esperando noticias o una comunicación de su enamorado, la recibirá sin mayor obstáculo. Salud: Evite por todos los medios que el desánimo se instale en su interior. Tendencia estar depresivo durante los inicios de la semana; cambios de ánimo a partir del día 4. Dinero: Favorecidos los trabajos relacionados con el arte, la belleza y los inmuebles. Los gastos en compras personales y para el hogar se dispararán, ponga un límite. Virgo
Comportamiento caprichoso en el amor. Venus situado en su signo potenciará sus cualidades y atractivos físicos, la buena fortuna estará de su parte. Salud: La buena salud le acompañará durante toda esta jornada. Con deseos de cuidarse, y de hacer un cambio de estilo en su imagen. Intensa actividad con los amigos. Dinero: La influencia lunar le beneficiará a la hora de aclarar sus dudas, en relación con asuntos laborales. Cuidado con los gastos innecesarios e inútiles.
Amor: Relaciones que no son correspondidas, no deberá fiarse de promesas que podrían ser falsas. Le será revelado algún secreto, de algo sobre lo cual usted sospechaba. Salud: Energía renovada. Su constancia y prudencia le ayudarán a mantener su estado de salud lo mejor posible. Actitud cuidadosa con su alimentación. Dinero: Marte dará un fuerte impulso a su profesión, con lo cual se irá abriendo paso en su actividad laboral. Controle los gastos y evite comprar cosas superfluas.
Escorpión Amor: Du-
Sagitario Amor: Una
das sobre su situación sentimental. Cuidado con las infidelidades, propias o ajenas, se pueden convertir en una amenaza difícil de superar. Opte por la sinceridad. Salud: Deberá buscar el equilibrio entre las horas de actividad y de descanso. Desgaste energético y nervios, como consecuencia de una semana de trabajo intensa. Dinero: Los cambios a nivel laboral serán necesarios para impulsar el crecimiento profesional. Sabrá adaptarse sin problemas a los vaivenes de su economía.
Acuario
Amor: Influencias positivas en el terreno sentimental. Los romances recién iniciados se consolidarán, en la medida en que las parejas combinen la pasión y la ternura. Salud: Equilibrar descanso y alimentación, descansar mucho y comer poco, serán la clave para evitar descompensaciones en su organismo. Ágil y optimista. Dinero: Etapa de nuevos acontecimientos en el plano laboral. Buen momento para iniciar estudios o cambiar de trabajo. Las soluciones económicas tardarán en llegar.
El Caballero de la Rosa // “Mi cuñada me tortura”
Querido Feña:
Estimado Caballero de la Rosa: Quiero contarle mi situación sentimental. Hace 20 años me casé. Mi mujer tenía cuando pololeábamos una hermana chica, flaca y deslavada, menor unos 4 años. Obviamente, yo comencé a salir con mi polola y en algunas ocasiones íbamos al cine con la hermana chica. Una vez, estando sentado al medio, la lola empezó a tomarme la mano y a provocarme, pero mi polola jamás se dio cuenta. El tema es que nos casamos y nos fuimos a vivir a otra ciudad. Al tiempo, llegó la hermanita chica a estudiar a la Universidad y vivir con nosotros. Ni le cuento la mansa mina en se había convertido. Lleva viviendo con nosotros casi 3 años y para mí ha sido una tortura, porque la muy tramposa juega y me siento incómodo, disimulando para que mi mujer no se dé cuenta. Por eso le escribo, ya que estoy confundido y en la cuerda floja. Sus comentarios, quizá me ayuden a despejar esta ensalada rusa que tengo en lo emocional. Muchas gracias,
Un viejo refrán italiano indica que el varón siempre debe respetar a la madre, a su señora y a su hermana. El problema en tu caso, es que la lola provocativa no es tu hermana sino tu cuñada. Dicen que uno tiene dos enanitos que te soplan por cada oreja, el bien y el mal. Tu posición es harto incómoda y estás jugando con fuego desde que te hiciste el leso allí en el cine y jugaste a las tocaditas disimuladas. Por más razonable que sea mi comentario, difícilmente podrás aplicarlo si te pasas rollos con tu cuñada y si ella se hace la mosquita muerta, pero de todas maneras, aquí va. La ocasión hace al ladrón, pero esas situaciones no son casuales ni inocentes y pueden evitarse. Por lo tanto, está en ti evitar el peligro y dedicar toda tu pasión a tu esposa. Nunca des pie a quedarte solo con su hermana. Por otra parte, evita creerte el semental de las pampas y actúa con cabeza fría. Una pareja necesita privacidad y de hecho vivir con una jovencita impetuosa entorpece la convivencia como sea se lo mire. Trata, diplomáticamente, de recomendarle a tu señora que tu cuñadita pueda irse a vivir a un departamento o comparta con niñas de su edad un departamento, a fin de que estudie mejor, etcétera y etcétera. Quizás con un poco de esfuerzo económico se evita el problema y apagas al enanito pícaro que te sopla tantas tentaciones. Lo que te ocurre a ti pasa en muchos ámbitos, pero está en ti cruzar la calle. Por último, asústate a ti mismo pensando en el forro en qué te meterías si pisas el palito. Quedar botella y más encima endeudado no es un panorama grato para nadie y así matarás altiro los malos pensamientos. Déjate de tonteras y madura.
Fernando, el Tentado
conducta demasiado agresiva, pondrá en peligro la estabilidad de sus relaciones de pareja. Será aconsejable que piense dos veces lo que quiere decir. Salud: La tensión que vivirá durante estos días, puede afectar su salud. Tendencia a somatizar físicamente los estados emocionales negativos. Dinero: Los contactos con el exterior beneficiarán su trabajo. Etapa favorable para las actividades relacionadas con la enseñanza y la comunicación. Estancamiento económico.
caballerodelarosa2014@gmail.com
Caballero de la Rosa
Sudokus
Piscis Amor: Recapa-
citará sobre el estado de su vida sentimental. Analizará las cosas desde otro punto de vista y mostrará interés por cambiar y mejorar, en este sentido. Salud: Máxima vitalidad y buen aspecto físico. Su preocupación por cuidarse, se manifestará con la adopción de un ritmo de vida más equilibrado. Dinero: Los intercambios a nivel laboral, le ofrecerán oportunidades y excelentes ofertas, para su futuro desarrollo profesional. Ingresos gracias a su trabajo.
Epigrama
Solución anterior
/elepicentrochile
@elepicentro
El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 5 Mín: 11° Máx: 13°
SAB 6 Mín: 06° Máx: 18°
DOM 7 Mín: 08° Máx: 20°
El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 5 Mín: 11° Máx: 14°
SAB 6 Mín: 02° Máx: 20°
DOM 7 Mín: 06° Máx: 17°
El Tiempo en Casablanca VIE 5 Mín: 08° Máx: 13°
SAB 6 Mín: 01° Máx: 19°
DOM 7 Mín: 03° Máx: 18°
Panoramas // 15
...donde nace la noticia
Panoramas para el fin de semana
de
Viernes 5
septiembre
Grupo Congreso celebra centenario de “Don Nica”
Luchín Salinas lanza hoy su disco debut
Hoy a las 22:00 hrs., el grupo Congreso, presenta “Feliz Cumpleaños Don Nica” un gran concierto dedicado a celebrar el cumpleaños n° 100 del gran poeta y anti-poeta chileno NICANOR PARRA nacido el 5 de septiembre de 1914 en el sur del país, el evento se realizará en el local La Piedra Feliz (Av. Errazuriz 1054, Valparaíso) oportunidad en que interpretaran la obra “La Pichanga” basada en la antipoesía del poeta chileno, junto a una selección de las composiciones más destacadas publicadas por el grupo en su extensa trayectoria discográfica iniciada en 1971 en la ciudad de Quilpué. Después de un año muy activo para el grupo, por la buena acogida de su disco “Con los ojos en la calle” y el lanzamiento de su esperado DVD grabado en vivo “A la Carta”, el primero en su extensa y brillante trayectoria de 43 años y de la presentación de su Concierto Sinfónico ofrecido en la Quinta Vergara de Viña del Mar para lanzar su disco Congreso Sinfónico, en enero pasado, el grupo regresa con un concierto especial, para los porteños, adhiriendo a las celebraciones que hará todo el país, al poeta Nicanor Parra en su cumpleaños n° 100, el hermano de Violeta, creador de la Antipoesia, estilo poético que acerca el arte literario a la gente común, bajó a la poesía de su pedestal para hacerla más coloquial y entendible. Congreso con más de 20 discos publicados, es admirado por distintas generaciones en Chile y fuera de nuestras fronteras por su excelente música y por la calidad interpretativa y creativa de sus integrantes. Congreso, considerado junto a Los Jaivas y Los Blops, uno de los grupos más emblemáticos en la historia musical chilena. Su estilo fusiona diversos elementos musicales y culturales, su música llena de magia y talento, posee una solidez y maestría, que muy pocos grupos pueden exhibir, alcanzando Disco de Oro en 1988 por la venta de sus discos, además de elogiosas críticas por la delicada fusión de su música. Congreso está integrado por: Francisco Sazo (voz y textos); Sergio “Tilo” González (Batería y dirección) Hugo Pirovich (Flauta Traversa), Jaime Atenas (Saxos), Sebastián Almarza (Percusión), Raúl Aliaga (Piano), y Federico Faure (Bajo), además de Jorge Abarca (Sonido). La pre-venta de entradas para el concierto titulado ¡Feliz Cumpleaños Don Nica! con el grupo Congreso este viernes 6 de septiembre a las 22:00 hrs. en el local La Piedra Feliz, tendrán un valor de $ 12.000.- y se podrán adquirir en el mismo local y en Arte Música (Av. P. Montt con Freire). El día del concierto las entradas tendrán un valor de $ 14.000.- Mayores informaciones al fono 225 67 88 y en www.lapiedrafeliz.cl.
El músico porteño Luchín Salinas ofrecerá el concierto de lanzamiento de su ópera prima, titulada “Norte claro, sur oscuro”, hoy 5 de septiembre en el Teatro del Centro de Extensión, Duoc UC, ubicado en Blanco 997 Valparaíso. Once canciones inspiradas en la vida cotidiana de los habitantes porteños y el poema Bio Bio, Sueño Azul de Elicura Chihuailaf son las que conforman el disco “Norte claro, sur oscuro”, trabajo discográfico que el músico oriundo del puerto, Luchín Salinas, presentará el próximo viernes 5 de septiembre en el teatro del Centro de Extensión, Duoc UC La placa marca el debut discográfico de Salinas y condensa el trabajo incesante que él y su banda Melcocha han desarrollado desde 2010, año en el que comenzaron a indagar en diferentes ritmos latinoamericanos, recorriendo peñas y calles de su ciudad, incluyendo entre su repertorio temas de propia autoría. Luchin Salinas es el heredero del canto folclórico urbano nacional incorporando en su canciones la tradición con la que se emparenta su música (La Nueva Canción Chilena, El “Gitano” Rodríguez, Ángel Parra, José Seves, Los Jaivas, Congreso, Illapu) El disco ha sido Financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2014. Además de la presencia de Salinas y su banda, el concierto del 5 de septiembre contará con la participación de invitados ilustres que participaron en el disco Pancho Sazo del Grupo Congreso, Alan Reale de Los Jaivas y Peter Guerrero de Ocho Bolas. La cita es a las 19:30 hrs, en punto. La entrada es liberada y están disponibles 48 horas antes de la función, en la oficina de Informaciones Turísticas del Centro de Extensión, Duoc UC.
de
Sábado 6
septiembre
Daniel Muñoz inaugura Mes de la Patria en el Municipal Mañana a las 21:30 hrs. el destacado actor y folklorista nacional Daniel Muñoz junto a su grupo Los Marujos, inaugurará el mes de la patria presentando su nuevo disco “Cueca”, en el Teatro Municipal de Valparaíso dedicando el concierto a los 100 años del poeta Nicanor Parra, evento que incluirá lo mejor de su extenso repertorio de Cuecas Bravas que ya fue aplaudido en el pasado Festival del Huaso de Olmué 2014. El artista ha investigado con pasión, la danza nacional, basándose en un trabajo de la maestra Margot Loyola, sobre el origen y dispersión en América de la Cueca, encontrando: cueca cuyana, marinera peruana, cueca en Bolivia, cueca o chilena en Guerrero y Oxaca en Mexico, indicando claramente que la Cueca chilena, es también profundamente latinoamericana. También forman parte de su investigación y propuesta artístico-musical otros géneros musicales populares, que dan cuenta del comportamiento social de nuestros pueblos en fiestas populares, especialmente en los puertos del país.
Daniel Muñoz y el grupo Los Marujos con quienes grabó el nuevo disco, el que fue dirigido artísticamente, por el propio actor, ha sido nominado al codiciado premio Copihue de Oro el 2013, año en que nuevamente fue premiado como mejor actor nacional de series televisivas, por su rol protagónico en la serie Los 80. Daniel Muñoz es un destacado actor, y folklorista chileno. Su extenso currículo lo ha consagrado como uno de los actores más importantes del país. Es famoso tanto por sus personajes humorísticos en televisión como El Efe, El Malo, El Chanta, El Sha y El Carmelo, como también por roles dramáticos en cine y televisión, destacando su papel protagónico de Juan Herrera en la aclamada serie Los 80 de Canal 13 , como el detective privado Donovan Huaiquimán en la también serie de Canal 13, Huaiquimán y Tolosa, como Juan “Lennon” en la película El chacotero sentimental y el del ladrón Chavelo en la película Taxi para tres. Su reciente trabajo en la nueva película rodada en Venezuela por el destacado director de cine Miguel Littin dedicada a Salvador Allende en la cual, el premiado actor nacional protagoniza el rol principal, una Superproducción que será estrenada en los cines de todo el país el 9 de noviembre próximo. Las entradas para este esperado concierto en el teatro Municipal de Valparaíso del actor y folklorista nacional Daniel Muñoz y Los Marujos este sábado 6 de septiembre a las 21:30 hrs. tendrán los siguientes valores: Galería $ 4.000. Balcón $ 7.000, platea numerada $ 10.000 y platea prreferencial $ 12.000.- Las que se encuentran a la venta en boleterías del Teatro. Mayores informaciones se pueden solicitar al teléfono 293 85 22. o en www.teatromunicipalvalparaiso.cl
Económicos Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática
Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net
Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl
Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com SU CAPITAL KUALA LUMPUR
COMUNA DE PELICULA DE IRRELIGIOSO, HUESCA EN KAREL ATEO LA SOTANERA REISE 1968
PEREZOSO AMERICANO
PROYECTIL POR COHETE O MOTOR
ZABILA, AZABARA
ANTIGUAMENTE PLAZA DEL ORDEN
RIO DE LIMA-PERU
SIMBOLO ORO
NOMBRE COMPOSITOR DE OPERA DE MUJER GOTTLOB ...
AMANECER, ALBA
VULGAR, PATAN
PACIFICAR, SOSEGAR
CIUDAD ETIOPE BENISHANGUL GUMAZ
VERDADERAS, SEGURAS
RUEDO PLAZA DE TOROS
9 EN ROMANOS
UNA VOCAL EN PLURAL
CALMA, SERENIDAD
TAPAS, COBIJAS
GENERO DE AVES PASERIFORMES
AMARRA. LIA
HASTA LUEGO, CHAO
SIMBOLO TECNECIO
POLICIA FEDERAL DE JUSTICIA
VOCAL REPETIDA
DOBLEZ, REBORDE
UNO DE LOS 23 BARRIOS DE TOKIO
HERMOSA, PRECIOSA
SEGREGACIONISTA
EX- DE LIZ TAYLOR
ANTIGUA MONEDA DE BRASIL
NOMBRE DE HOMBRE
CONDADO DE BENTON OREGON
BOTELLAS, CASCOS, FRASCOS
ESPACIAL, COSMICO
LIMPIA, ASEA
... THURMAN ACTRIZ CINE
... TANAKA CANTANTE JAPONESA
FOTO
CAYO JULIO CESAR GERMANICO AUSENTES NACION, PAIS REVES ELEMENTO QUIMICO N. ATOMICO 10
EQUIPO DE FUTBOL DE ESPAÑA
ISLA DE CANADA
ANTORCHA
SIMBOLO CLORO
LABRA, SURCA
CAPITAL TOSCANA
UNIVERSIDAD PRIVADA EN NEW HAVEN
CIUDAD Y PUERTO CHILENO
REVOCA, ELIMINA
ENFERMEDAD DE LA PIEL
AGENCIA DE INTELIGENCIA GRINGA
ENTRADA, PORTICO
CAMINAR, ANDAR
CABALLERO, SEÑOR, HIDALGO
COMUNA DE PAVIA ITALIA
ZURRAR, CASCAR, ZUMBAR
SIMBOLO ROENTGENIO REVES
AVENIDA ABREVIADO
Valparaíso Época Antigua
PARENTELA, ESTIRPE
HILERA, COLA
VOLCAN DE SICILIA
ENTREVISTA, REUNION