El Epicentro 152

Page 1

Únete y participa

/elepicentrochile

@elepicentro

17 al 25 de septiembre 2014 Año 4 / Nº 152 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Dramáticas historias de fonderos porteños pág.2

"Pirulo" Chávez tuvo ramadas pág.5

La gran tristeza que esconden los circos pág.8

Wanderers cumple, Everton no puede pág.10

Revelador estudio sobre el “18” a nivel regional

Hombres quieren tomar; ellas, bailar Investigación de Escuela de Sicología de universidad de la zona refleja que existe relación entre el “gusto” por determinadas actividades y el género del encuestado: para los hombres resultó de mayor preferencia las actividades de Fiestas Patrias relacionadas al consumo de ciertos tragos típicos (vino, cerveza y chicha) y ver rodeo, mientras que las mujeres valoraron en mayor medida que los hombres las actividades asociadas “a mover el esqueleto” en general, y danzar “cueca” en particular. pág. 3


Crónica // 02

Historias de fonderos: el renacer de familia que perdió todo con incendio en Valparaíso Fiestas Patrias de 1984. Eliana Ramos ayudaba a su marido a montar el escenario, las mesas y sillas de “La lotería del chico Lucho”, una pequeña fonda al interior del Parque Alejo Barrios del cerro Playa Ancha, en Valparaíso, que – por esos años- sólo reunía a una decena de personas en torno a los cartones del famoso juego de azar y a los número que el cantor pronunciaba. En esa época, las condiciones eran paupérrimas, como asegura la mujer, tanto en materia de seguridad como de la misma higiene del personal y del público. 30 años después. Antesala de las Fiestas Patrias 2014. Eliana Ramos permanece sentada a escasas 24 horas de dar el “vamos” a la gran celebración de septiembre en nuestro país. El escenario, las mesas y sillas ya fueron ubicadas por sus hijos y trabajadores. “La lotería del chico Lucho”, durante estas tres décadas, pasó de ser un humilde espacio de 2x2 metros a uno de 300 metros cuadrados con más de 60 mesas, donde incluso han recibido a casi 400 personas. “Todo comenzó cuando quisimos hacer una especie de negocio con mi marido, entonces nos pusimos con un pequeño puesto acá en el Alejo Barrios donde vendíamos números de lota. Al principio era difícil porque no teníamos luz, no teníamos agua ni menos baños para hacer nuestras necesidades. También el tema de la seguridad era muy deficiente porque antes se veían peleas todos los días y a cada rato. Ahora el tema está un poco más controlado por suerte”, dijo Eliana Ramos, mientras observaba cómo afinaban los últimos detalles de la obra gruesa de su fonda. Durante estos 30 años, la

Christian González G.

Eliana Ramos recuerda que el momento más duro que ha debido enfrentar fue cuando en 2013 perdió su hogar tras un incendio en Rodelillo. Pese a esto, su fonda la hizo surgir. dueña de esta fonda (que es una de las más grandes de la ramada porteña) ha debido lidiar con el éxito y también con el fracaso. Así, recuerda momentos en que las ventas no fueron lo que esperaba y terminó endeudaba y con más de algún dolor de cabeza; pero también recuerda los buenos momentos, como los vividos el año pasado donde los números fueron azules desde todo punto de vista, dejando satisfechos a todos, quienes meses antes, perdieron todo con el incendio registrado en Rodelillo el 14 de febrero de 2013. Eliana Ramos recuerda que “ese momento fue duro porque mi marido perdió todos sus autos, la casa, los recuerdos. Se nos fue gran parte de nuestra vida con el fuego, así que ese año fue particularmente doloroso para nosotros, pero al momento de tomar la decisión de ponernos nuevamente con la fonda, lo hicimos y fue muy bueno porque fue uno de los mejores años. Tuvimos lleno todos los días y realmente con eso pudimos arreglar el año que empezó realmente muy mal”. Recordemos que pasadas las 3 de la tarde del 14 de febrero de 2013, los trabajos de construcción que se hacían en un

terreno de San Roque, en la parte alta de Valparaíso, originaron que una chispa hiciera brotar fuertes llamaradas, las que producto del viento se propagaron con velocidad por el sector, llegando incluso a afectar a los aledaños cerros Placeres y Rodelillo. En aquella oportunidad, fueron 294 las casas que presentaron daños y más de mil personas quedaron damnificadas, incluida la familia de Eliana y Luis.

“Lotería del chico Lucho” Cigarro en mano y con la vista de un lado a otro cerciorando que “los muchachos”, como le dice a los trabajadores, estén haciendo las cosas tal y como ella espera, Eliana relata cómo es el día a día en “La lotería del chico Lucho”. “Acá la gente llega temprano, en la mañana ya tenemos a algunas personas que vienen a probar suerte, pero claro que las noches son más fuertes porque se llena. La gracia de esta fonda es que con poco dinero se puede pasar muy bien y además se puede llevar premios que son muy útiles para la casa”. Por sólo 500 pesos, se tiene derecho a un cartón, el que se va rellenando a medida que el cantor va diciendo los números. Los cuatro ganadores por sorteo, pueden escoger entre artículos de aseo, para la casa como loza, ollas o una ponchera y también pueden optar al máximo premio que consisto en un juego de loza de 30 piezas. “Los premios hemos tratado de mejorarlos (ríe) porque antes regalábamos unos monos que estaban rellenos de plumavit, que eran súper famosos, pero no valían nada”, aclara.

“La copa” Historias de esfuerzo y sobre todo, de tradición, hay por

Según los fonderos, pueden vender alcohol hasta las 4 de la mañana, a las 4:30 se apaga la música y a las 5:00 no debe haber nadie en el Parque Alejo Barrios.

Eliana Ramos ha estado en el rubro de las fondas con su “Lotería del chico Lucho” hace más de 30 años.

montones en la gran ramada del Parque Alejo Barrios de Playa Ancha. Desde la entrada principal (por el sector de la Universidad de Playa Ancha), uno de los primeros puestos que se encuentran es el de Sabrina Murillo y familia: “La copa”. Cinco años ubicados en el mismo lugar, la joven explicó que antes sus padres tenían fondas en el terreno y que con el paso de los años fueron traspasando la tradición a los hijos, que son los que justamente hoy dan vida a este nuevo emprendimiento. “Mis papás comenzaron con esto, pero ahora empezamos nosotros los hijos. Somos cinco hermanos, pero solo dos seguimos la tradición. Mis viejos nos dicen tenemos que luchar por lo de nosotros, por tener nuestras cosas, que es una posibilidad de ayudarnos económicamente y de salir adelante. A mis papás les iba bien, e incluso tenían empresas que los apoyaban. Ahora venderemos alcohol, comida, juguetes y hasta recarga de teléfonos. La gracia de nuestro negocio es que siempre tendremos los precios más bajos, aunque sea de 50 pesos”, contó la joven playanchina. Pero no sólo de Valparaíso vienen los fonderos que darán vida a las Ramadas de Valparaíso. Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana e incluso San Antonio también tienen sus representantes en el campo de tierra que como vecinos a la UPLA hacia el sur y a la Escuela Naval hacia el norte. El sanantonino Juan Murúa ha elegido a la Ciudad Patrimonial hace 12 años para realizar su pequeño emprendimiento de frutas confitadas, la fonda “Al lado de la Maquita”. “Me gusta mucho el ambiente que se genera acá en Playa Ancha para las Fiestas Patrias, porque la gente es muy amable

y además que las ventas son muy buenas. Por algo llevo acá 12 años trabajando. Lo que ofrecemos en el local es frutas confitadas como piñas, frutillas, manzanas, plátanos, también ofrecemos maní. No vendemos ni comida ni alcohol, así que la gente nos prefiere más durante el día y hasta la 1 de la mañana las ventas son muy buenas. Por una cosa obvia, la gente compra otras cosas pasada esa hora”, dijo Murúa. Viña del Mar es la segunda comuna con más fonderos tras Valparaíso. El por qué de esto no se encuentra necesariamente en la cercanía que tienen ambas ciudades, sino que el cobro que Sporting Club (lugar donde se realizan las fondas en la Ciudad Jardín) va a realizar a los asistentes de 2.500 pesos

por persona, los llevó a pensar que el público que llegará hasta el recinto hípico va a ser mucho menor a años anteriores, razón por la cual optaron por trasladarse hasta la Ciudad Puerto. Valparaíso, por su parte, no cobrará por el ingreso de los asistentes al Parque Alejo Barrios. En materia de seguridad se informó que habrá dos cámaras de televigilancia, además de dos vehículos permanentes de la Policía de Investigaciones (PDI) y un dispositivo de la Brigada Antinarcóticos de la misma policía. En tanto, Carabineros contará con una sub-comisaría con 40 funcionarios que trabajarán en tres turnos, además de una guardia para menores. Recordar que en el lugar se podrá estar hasta las 4:30 de la madrugada.

Sabrina Murillo (a la derecha) lleva cinco años con una fonda en solitario, siguiendo con la tradición de sus padres.


...donde nace la noticia ...donde nace la noticia

Actualidad // 03 Investigación de Escuela de Sicología de Universidad Santo Tomás

Revelador estudio: Hombres esperan el “18” para puro tomar; mujeres para bailar La Unidad de Investigación y Estudios Contemporáneos de la Escuela de Psicología Universidad Santo Tomás Viña del Mar, con el propósito de conocer el grado de identificación de los habitantes de la zona con los símbolos patrios e indagar en su preferencia por actividades consideradas “típicas” de Fiestas Patrias, realizó un estudio de percepción en 9 comunas de la V región: Valparaíso, Viña del Mar, Con Con, Quilpué y Villa Alemana las que en este estudio se consideró como comunas urbanas y se consideró comunas rurales Quintero, Limache, Olmué y Quillota.

La muestra Se consideró un muestreo por cuotas (con un error de 5%) donde participaron un total de 698 personas, en las comunas urbanas 378 encuestados de ambos sexos (50,3% hombres y 49,7% mujeres) y en las comunas rurales 320 personas de ambos sexos (46.5% hombres y 53.4% mujeres), en tramos de edad desde los 18 años hasta mayores de 50 años.

Hombres y mujeres Uno de los temas más llamativos que se observó en el estudio es que existía relación entre el “gusto” por determinadas actividades y el género del encuestado: para los hombres resultó de mayor preferencia las actividades del “18” relacionadas al consumo de ciertos tragos típicos (vino, cerveza y

Sólo 23,2% baila cueca en comunas más rurales. Encuesta se aplicó en 9 comunas de la Región de Valparaíso. En relación a las bebidas alcohólicas existe una diferencia notable en la preferencia por el vino en la urbe, 60,6% en relación a solo un 38,1% en zonas rurales. En estos lugares destaca el consumo de “terremoto”: 67,5% en relación a la urbe con 56,6% de preferencia. chicha) y ver rodeo, mientras que las mujeres valoraron en mayor medida que los hombres las actividades asociadas al “ir a bailar” en general, y bailar “la cueca” en particular.

Símbolos patrios En términos generales, existe una mayor identificación positiva con los símbolos patrios en zona rural 86.4% en relación a un 68,3% en la urbe, destacando la valoración positiva por las Fiestas Patrias 86,6% de aprobación en la zona rural en relación a un 78,3% en la urbe

y una alta valoración positiva por la Bandera Nacional 90% en el área rural en relación a un 74,9% en la urbe, el símbolo patrio que recibió una menor aceptación es el Escudo Nacional 83.7% de aprobación en sectores rurales y solo 67% en la ciudad. En relación a izar la bandera solo un 52,5% en zonas rurales y 67,9% en la urbe muestran agrado por realizarlo. En cuanto a las preferencias del grupo estudiado por distintas actividades consideradas “típicas” de Fiestas Patrias, las actividades con mayor preferencia fueron: en primer lugar las actividades sociales (estar con la familia y estar con amigos) por sobre el 92 % de preferencia en sectores rurales, y cercano al 90% en la urbe. En segundo lugar las actividades de comida (comer empanadas, comer asado, choripanes y anticuchos) 86% de preferencia en zona rural y 90% en ciudad.

Circo y juegos Asistir al circo un 72,2% en la zona rural y un 34,8% en la urbe. Encumbrar volantines un 67,5% de preferencia en sectores rurales y un 64,9% en la urbe. Practicar juegos típicos (rayuela, trompo, sacos, etc) un 57,2% de preferencia en zonas rurales y un 54,5% en la urbe. Asistir o ver rodeo el interés es superior en zonas rurales 57,2% en relación a solo 27,9% en la zona urbana. Luego le siguen vestir trajes típicos con un 52,2 % de preferencia en las zonas rurales en relación a solo un 28,2% en la urbe.

Bebidas alcohólicas En relación a las bebidas alcohólicas existe una diferencia notable en la preferencia por el vino en la urbe 60,6% en relación a solo un 38,1% en zonas rurales, en estos lugares destaca el consumo de “terremoto”: 67,5% en relación a la urbe con 56,6% de preferencia. El consumo de cerveza es muy similar en alrededor de 57% de preferencia. La preferencia por la chicha es muy pareja alrededor de un 59% en ambas zonas. Ir a las fondas tiene una preferencia muy similar alrededor de 64% en sectores rurales y urbanos.

Bailes y música Con respecto a nuestro baile nacional llama la atención que en las zonas rurales su preferencia es de solo un 23,2% en relación a un 60,7% en la urbe. En las zonas rurales gana prefe-

Respecto del cobro de $2.500 pesos por ingresar a las ramadas en el Valparaíso Sporting Club de Viña del Mar, el 28.4% si está de acuerdo con esa medida, en tanto que el 71.6% en desacuerdo. rencia la cumbia con un 60,9% en relación a un 50,8 % en la urbe. Escuchar música folklórica también es más preferido en zonas urbanas 67,9% en relación a un 52,5% en la ruralidad. En las fiestas patrias lo que presenta menor interés son las actividades religiosas, solo un 32,8% de preferencia en zonas rurales y un 21,9% en zonas urbanas. Respecto del grado de identificación con los símbolos patrios y variables sociodemográficas, fue posible encontrar

algunas tendencias: en primer lugar existe una relación entre la edad y el grado de aprobación por distintos símbolos patrios (Bandera, Escudo, Himno y Fiestas Patrias), en este sentido, a mayor edad va aumentando el grado de aceptación e identificación, del mismo modo el bailar cueca, asistir o ver parada militar y ver rodeo fueron actividades preferidas

en personas de mayor edad. La población más joven se siente más atraída por ir a las fondas y practicar juegos típicos.

Entrada del Sporting Respecto del cobro de $2.500 pesos por ingresar a las ramadas en el Valparaíso Sporting Club de Viña del Mar, el 28.4% si está de acuerdo con esa medida, en tanto que el 71.6% en desacuerdo.


Ciudadanía // 04

Editorial

¡No se endeude ni por nada este “18”! Las autoridades locales solicitaron a la gente que no gaste innecesariamente en estas Fiestas Patrias 2014 puesto que el “despilfarro” produce consecuencias negativas para las familias, por el resto del año. Los jefes del gobierno local, encabezados por el intendente regional Ricardo Bravo Oliva, abordaron a los transeúntes de avenida Brasil con Bellavista en Valparaíso para entregarles volantes informativos. Se recomendó que “haya limitaciones y consideraciones especiales al momento de consumir, las consecuencias del consumo desproporcionado después tienen que pagarse y eso significa que las familias quedan completamente hipotecadas por un buen tiempo para pagar las cuentas”, añadiendo que el despilfarro muchas veces hace olvidar que queda aún mucho año y temas por cumplir.

Se le hizo un llamado a la gente a que “en estas Fiestas Patrias no se endeude, que cotice, que genere el ahorro necesario para los meses venideros, para que así pueda pasar un buen septiembre, pero también tenga un buen octubre, un buen noviembre y un buen diciembre, creemos que es muy importante que junto con los aguinaldos y el sueldo del mes de septiembre, gaste lo justo y necesario y cotice”. También se orientó el llamado a que la gente si se va endeudar utilice la banca y no el retail, ojalá usando cuotas de 3 meses a precio contado “El concejo hoy día, es que aprovechemos esta opción para que gastemos el aguinaldo que vamos a tener, no nos endeudemos en créditos, especialmente aquellos créditos que tienen a largo plazo, recordar que la opción hoy día es ahorrar para los tiempos que vengan difíciles y en la medida que tengamos que hacer gastos, esos gastos sean ponderados. No más de un 15 a un 20 % del sueldo del presupuesto familiar debe estar destinado a endeudamiento”. Se destacó también el hecho que muchas personas creen que están ajenas a que un accidente los pueda afectar, por eso mismo señaló que lo “es importante para toda la población cuidarse de los riesgos, si lo vamos a pasar bien, bueno pasémoslo bien y no nos arriesguemos”. mcordova@elepicentro.cl

Columnas de Opinión

Las Universidades Públicas también cayeron en el lucro (II Parte) Mucho se ha criticado el lucro en la educación. Si se mira las universidades, podría pensarse que el lucro sólo se producía en las universidades privadas, que traficaban con carreras in destino laboral, usando las expectativas de una demanda insatisfecha de la población: lograr que sus hijos llegaran a la Universidad, tuvieran o no los talentos para ello, todo era cuestión de tener las lucas para pagar por “el servicio”. Las universidades tradicionales ¿libres de lucro? Es necesario poner en el tapete un hecho de la causa. Los proyectos universitarios privados se nutrieron de docentes formados por inversión pública en la universidades tradicionales, lo que impactó negativamente en la capacidad institucional de éstas de seguir desarrollando proyectos de investigación, al generarse una competencia desleal y ofertas de empleo externo que distrajeron valiosos recursos humanos hacia el sistema privado. Por otra parte, los cuerpos docentes de las universidades públicas entraron también, de suyo, en una mal enfocada competencia por recursos para investigación, de los cuales obtenían participación los profesores que participan en calidad de gestores o ejecutores, generándose al interior de las Universidades tradicionales verdaderos feudos con equipos cerrados que obtenían beneficios por esos proyectos, lo que no habría sido cuestión, de no

relegarse la docencia a un segundo plano. Es así como se fue dejando la docencia a profesores reclutados en términos precarios, a honorarios o jornadas parciales, sin pertenencia estable, sin vacaciones ni derechos a participar en la actividad ni ganancias de los equipos de planta, todo lo cual fue distorsionando el ser universitario, debilitando la docencia y arrastrando a las universidades públicas a malas prácticas que deterioraron la calidad de la educación impartida. Se abandonó la investigación, la docencia se delegó en profesores que tenían remuneraciones viles y que debían correr de un establecimiento a otro para lograr un ingreso acorde a su función. El lucro se entronizó en las universidades tradicionales y muchas de ellas se embarcaron al igual que las privadas en

“Parada chica”…

En este desfile, soldados, marinos, aviadores y carabineros recibirán el aplauso de porteños y muchos visitantes de fiestas patrias. Será un desfile que llegará hasta la Catedral, donde el jefe de las fuerzas, acompañado del alcalde Jorge Castro recibirán los honores de término del acto oficial. Será un muy atractivo acto dieciochero que, de alguna manera viene a compensar el otro, “ gran desfile” del 21 de mayo que los violentistas nos arrebataron con sus actos vandálicos y sus acciones de odiosidad. Le invito amigo mío, a que venga hasta el centro y junto a sus hijos y nietos disfrute de este ceremonia cívica en avenida Pedro Montt. Es una buena manera de celebrar nuestro 18 porteño ¿no le parece? Nos estamos viendo

/elepicentrochile

·

una oferta de carreras inconsistentes, sin destino, como simple captación de matrículas para sustentar financieramente las instituciones y aumentar los gananciales de los docentes que manejaban las distintas escuelas de las universidades. Por ello, creo que no se debe demonizar a las universidades privadas como las únicas que han lucrado en la aventura de la educación superior, porque también ese espíritu mercantil contaminó el ethos universitario tradicional, abandonándose prácticamente la voz crítica de las universidades sobre los grandes temas nacionales, actuándose con pragmatismo para no comprometer los proyectos que generaban ingresos a la universidad. La autonomía intelectual, fundamental para una Universidad, la libertad de cátedra, la construcción de conocimiento, quedaron relativizados por las áreas de finanzas de las corporaciones, que buscaron insertarse en el mercado con similares métodos que las privadas y, en muchos casos, incursionando en áreas donde, sin tener competencias instaladas, se corría el albur de crear nuevas carreras porque simplemente resultaban en buen negocio. Una autocrítica necesaria para las universidades tradicionales que sería oportuno escuchar de los actuales rectores y dirigentes universitarios, que pugnan por calidad y gratuidad en la educación chilena. Roberto Retamal Pacheco

Es este 18 espero poder aplaudir nuevamente a nuestras Fuerzas Armadas en pleno centro de nuestro viejo puerto. Como todos los años vibraremos con nuestra Parada Militar, frente al Congreso Nacional. Espero que este año el Congreso no cometa el desaire que hemos visto todos estos años, esto es que las puertas estén cerradas y que ninguna alta autoridad legislativa reciba oficialmente los honores de nuestras fuerzas armadas, lo que no es menor. De todas formas espero seguir disfrutando del espectáculo después de la parada. Lo haré aprovechando el desfile posterior que viene a ser algo mucho más integrado a la ciudadanía. Se trata de una verdadera “parada chica” que se desarrollará por avenida Pedro Montt hasta Plaza de la Victoria.

(032) 297 18 99

Periodismo Independiente @hnarbona en Twitter

@elepicentro

·

··

·

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Gabriel Huber Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona Diseño: El Epicentro Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.

·

·

·

·

·

·


...donde nace la noticia

Crónica // 05

El año 1977 puso una ramada; ganó 3 mil pesos de hoy

“Pirulo” Chávez: “Se llenaba la fonda, pero nos iba muy mal económicamente” Alejandro “Pirulo” Chávez, el emblemático animador radial y televisivo, hoy conductor de “El Show de Chávez” de Radio Valparaíso (lunes a viernes de 15 a 18 horas en el 121 AM) y profesor de locución en la Universidad de Playa Ancha, aseguró que las Fiestas Patrias son su fecha preferida, que siempre las pasó trabajando y que hoy se dedica a disfrutar junto a su familia y amigos, atendiéndolos y “cantando y tocando guitarra”, señaló . “En mi época dorada animaba muchos eventos dieciocheros. Animé el programa ‘El Chilenazo’ en Chilevisión, también conduje programas de Fiestas Patrias en TVN”, cuenta el ‘Pequeño Saltamontes’, agregando que “siempre pasé los dieciochos trabajando, también estuve animando en el Patagual de Olmué, en fiestas en las antiguas bodegas de Metro Valparaíso”, dijo. Chávez, con voz nostálgica y

Gabriel Huber

El famoso animador radial y televisivo -que hoy está con su programa “El Show de Chávez” en Radio Valparaísohabla de sus incursiones comerciales en Fiestas Patrias y cuenta diversas anécdotas. una sonrisa que da cuenta de sus buenos recuerdos, señaló que “la clave está en la imagen, es por eso que me mandé a hacer varios trajes de huaso, muy elegantes, así que eso llamaba harto la atención del público”.

“Pirulo fondero” El conductor del “Show de Chávez”, dijo que “en un par

de oportunidades puse una ramada con Moncho Silva, le pusimos ‘La cabeza de chancho en Tom Collins’, eso fue por el año 1977 en adelante, por un par de años, cuando las fondas estaban en la avenida Argentina de Valparaíso”, señaló. Además, el Pirulo, aseguró que “teníamos lleno todos los días, se repletaba, el show que hacíamos era muy bueno, la mejor música, excelente comida”, sin embargo, el Saltamontes junto a su socio nunca imaginaron lo que vendría. “Nos fue pésimo económicamente, cuando nos repartimos la plata fueron tres mil pesos de hoy para cada uno, no la supimos administrar, es muy cierto el dicho: Pastelero a tus pasteles”, señaló.

torias y experiencias que tuvo en televisión y como pequeño y mediano empresario fondero. Sin embargo, asegura que hoy pasa las Fiestas Patrias en familia tranquilo en su casa en el plan de Viña del Mar, junto a su señora, hijo y amigos. “Me gusta estar relajado, tocar guitarra, cantar, bailar cueca, hacer asados bien condimentados, me gusta que mis invitados disfruten”. Además, el animador aseguró que tiene una especialidad. “Infaltable es mi borgoña blanco con chirimoya que tienen que tomar todos los comensales”, dijo.

El “Pirulo” Chávez vive intensamente las Fiestas Patrias. Se viste con el atuendo típico chileno, canta y baila. Hoy anima “El Show de Chávez” en Radio Valparaíso, a través del 121 AM.

18 en familia El Pirulo Chávez mantiene excelentes recuerdos de cómo fueron sus “18” años atrás, recordando y riendo con las his-

$ 13.090.000* Valor válido hasta el 30/09/14, o hasta agotar stock. Stock 10 unidades.

VALPARAÍSO: Rodríguez 350 Fono (32) 251 7479 / LA CALERA: Av. Padre Hurtado 198 Fono (33) 471 682 EL BELLOTO: Portal Alto El Belloto, local 1009 Fono (32) 215 1175 / SANTIAGO: Mall Plaza Oeste Fono (2) 2467 7481


Crónica // 06 Francisco Chahuán

Senador valoró mayor per cápita para usuarios de consultorios pero lo calificó de “insuficiente” El senador Francisco Chahuán valoró que el presupuesto de Salud del próximo año contemple recursos para aumentar el per cápita para los usuarios de los consultorios de salud primaria pero sostuvo que el incremento de un 14% dista de ser el requerido para paliar el déficit que registra el sistema. El integrante de la Comisión de Salud del Senado destacó que con el aumento “se esté continuando la senda iniciada por el Presidente Sebastián Piñera”, pero lamentó que sea “insuficiente, debido a que el déficit que registra el sistema de salud primaria en el país, según la Asociación Chilena de Municipalidades, alcanza a 24 mil millones de pesos”. Chahuán precisó que “si bien el incremento deja el per en 4258 pesos, el monto está

El parlamentario RN sostuvo que el cambio que requiere la salud pública requiere de un incremento significativo de recursos, bajar las especialidades básicas para aumentar la resolutividad de la salud primaria y disminuir los tiempos de espera de las horas de especialistas.

muy lejos de llegar al óptimo presupuestado por la ACHM, que asciende a 5800 pesos”. Por lo mismo, el parlamentario de Renovación Nacional llamó a “establecer un cambio radical en la atención primaria, para que sea efectivamente la puerta de entrada al sistema público, dotándolo de un aumento significativo de recursos, bajando las especialidades básicas para mejorar la resolutividad y complejizando el sistema”. A su juicio, “ése es el cambio que la salud pública de Chile necesita”, subrayando su valoración al aumento del per cápita planteado, pero haciendo hincapié en que “un cambio en el sistema de salud dice relación con un mayor incremento, mejorar el acceso a las especialidades para aumentar resolutividad y disminuir los tiempos de espera de las horas de especialistas.”

Este martes 23, a las 19 horas

Radio Valparaíso celebra sus 27 años de existencia Evento se llevará a cabo en edificio Luis Cousiño del DuocUC de Valparaíso. ¡Están todos invitados!

Radio Valparaíso, 102.5 FM, 121 AM y 97.7 FM en Casablanca nació en el dial un 21 de septiembre de 1987. Cumple este 2014 un total de 27 años al servicio de la comunidad regional. Tal como lo señalan sus propios auditores, la Valparaíso es hoy una radio emergente, una potente voz ciudadana, que se consolida cada día más en el gusto de la audiencia de nuestra región. La ceremonia de celebración se llevará a cabo el próximo martes 23 de septiembre, a las 19 horas, en el Centro de Extensión del DuocUC, ubicado en calle Blanco 997, edificio Luis Cousiño de Valparaíso. En la ocasión habrá participación de diversos grupos musicales. Si Ud, quiere participar en este evento, llame al fono fijo 0322963794 o al celular 81996734, inscríbase y listo. Podrá disfrutar de un agradable momento junto a los conductores de los diversos famosos programas de esta emisora, como Alejandro “Pirulo” Chávez; el periodista Luis

Muñoz Ahumada; Thelmo Aguilar de Dimensión Latinoamericana y el periodista deportivo Fernando Muñoz, entre otros. También estarán los conductores de los programas “80 Nocturno”; “TwitterCafé”; “Operación Retorno”, “Somos Deportivos”, “La verdad tiene su hora”, “Piensa Valparaíso” “Si son chilenos son buenos”; “Emporio Cultural”, entre otros reconocidos espacios de esta emisora que tiene como lema “Escucha tu región”.


Crónica // 07

...donde nace la noticia

“Muéstranos el ‘18’ en Valparaíso” se cierra próximo lunes a las 22 horas

¡Se amplía plazo para participar en concurso de fotos de Fiestas Patrias!

El Epicentro, Radio Valparaíso, el programa TwitterCafé de esta emisora, en conjunto con la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso, han organizado un novedoso y entretenido concurso de fotografía en el marco de estas Fiestas Patrias 2014.

“Muéstranos el “18” en Valparaíso” se llama el espectacular concurso fotográfico que invita a todos los lectores de El Epicentro a tomar fotografías del ambiente dieciochero en las diversas comunas de la Región de Valparaíso. La novedosa actividad es organizada por diario El Epicentro, Radio Valparaíso, el programa TwitterCafé de esta emisora, en conjunto con la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso, que dirige Luigina Pruzzo. En un principio, el plazo para enviar las fotografías vencía el próximo viernes 19 de septiem-

bre. Sin embargo, dado el éxito de la convocatoria, la comisión organizadora decidió ampliar el plazo hasta el próximo lunes 22 de septiembre 2014 a las 22 horas. Los resultados de los ganadores serán dados a conocer en el programa TwitterCafé de Radio Valparaíso (102.5 FM; 121 AM y 97.7 FM en Casablanca, y www.radiovalparaiso. cl), del próximo martes23 de septiembre 2014. El programa se transmite de 9 a 12 horas de lunes a sábado. La idea es que Ud. registre el ambiente de Fiestas Patrias que se vive en su casa, junto a su familia, y amigos, o en algún lu-

gar que Ud, visite durante estos días de fiesta nacional. Puede participar todo el mundo, sin límites de edad y la temática es libre dentro del tema general. Las tres mejores fotografías recibirán premios relacionados con el “18”, tales como buenos vinos; literatura de autores nacionales y premios sorpresas. Los interesados en participar deben enviar sus fotografías a los siguientes correos: estudio@ radiovalparaiso.cl o concurso@ radiovalparaiso.cl. También pueden hacer sus consultas a los twitters @elepicentro o @ almaporteña, o al fono 0322963794.

Por aporte de puertos a sus ciudades

La oposición de Martínez al acuerdo logrado en Comisión Descentralizadora El pasado sábado 6 del presente mes culminó en Valparaíso la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional, conglomerado que reunió a 33 personeros de las 15 regiones de nuestro país, donde nuestra zona estuvo representada por el consejero regional (core) Manuel Millones Chirino y por Jorge Martínez Durán, director de la Fundación Piensa, que discutieron una serie de propuestas que serán entregadas a la presidenta de la República, Michelle Bachelet, durante la primera semanada de octubre. Entre los acuerdos logrados por la mesa, la elección de intendentes por medio de la votación popular; el poder destituir a autoridades como el intendente o el alcalde tras un plebiscito donde el 50% del padrón electoral lo determine; declarar a la Región de la Araucanía como una de carác-

Christian González G.

El director de la Fundación Piensa, Jorge Martínez, uno de los dos representantes de nuestra región, se opuso a que se incremente el impuesto al sector privado. ter plurinacional y multicultural; y la modificación a la tributación portuaria que cancelan las empresas del rubro son parte de lo que será presentado en algunas semanas más a la jefa de Estado. Pero justamente este último punto mencionado es el de la discordia para uno de los representantes de nuestra región: Jorge Martínez. Esto pues, considera que “tengo oposición a algunas

Jorge Martínez Durán, director de la Fundación Piensa, fue el único de los 33 miembros de la comisión en oponerse al tema.

de ellas como en el tema del aporte del puerto a las ciudades puertos. La desconcentración en el terreno fiscal, del sueldo de Chile, Santiago se lleva el 85% y las regiones el 15%; la propuesta base es disminuir el gasto central a 65% y 35% para regiones. Lo que pasó en la comisión es que fue partidaria a ideologías que sustenta el actual gobierno”. Martínez prosiguió diciendo que “me opuse a que se incremente el impuesto al sector privado porque creo que no se puede generar mayor desarrollo en regiones sin una mayor inversión. No se puede tener inversión en la región castigando a los que invierten. No tiene sentido porque así invertirán en Santiago; entonces lo que había que hacer era aumentar el gasto subnacional en la misma proporción en que se disminuye el gasto nacional, como ocurre en todo el mundo”. De los 33 votos, 32 fueron a favor de esta propuesta, sin embargo el único voto opositor fue el del director de la Fundación Piensa. Al respecto, dijo que “para sostener un proceso descentralizador, se debe lograr una dimensión sin castigar a quienes deciden invertir. Acá quedaron temas pendientes, pero el gran tema es cómo se incentiva a que los privados inviertan en las regiones y también en cómo desincentivarlos y que siga creciendo Santiago”.


Reportaje // 08

Hablan los trabajadores circenses qu

Vidas de circo: “Nos ve quinta categoría, sin em Gabriel Huber

Septiembre, mes de la Patria. Sale el sol, corre la brisa característica, en el cielo se ven los volantines, se escuchan los chinchineros, las guitarras, las cuecas; se siente el olor a asado en la calle, se percibe la primavera, las mujeres caminan con ropa más ligera y en distintos lugares comienzan a aparecer tremendas carpas coloridas, rodeadas de casas rodantes y en la entrada un letrero que dice algo así como: “Hoy, función, los mejores payasos y trapecistas del mundo”. Son las 11:58 de la mañana, el día, soleado, transcurre con normalidad. Mientras tanto, en el circo “Los Pollitos”, ubicado en calle Eusebio Lillo, a pasos de avenida Pedro Montt, en Valparaíso, la carpa azul con amarilla se ilumina en su interior con luz natural, galerías y sillas vacías, no hay música, no hay guardias, ni bolerías abiertas. En el escenario cuelgan dos lienzos blancos y un joven de unos 16 años está ensayando algunos movimientos de acrobacias. En tanto en la platea, está sentado un hombre moreno, con un tono de voz muy agradable, con una modulación

perfecta y palabras correctas, lo rodean dos niños –uno de aproximadamente 17 años y la más pequeña de 4 - que lo miran y escuchan con atención. Parecen una familia de sangre -el abuelo y sus tres nietos-, pero no lo son. Son “familia” de circo. El hombre moreno es el payaso Tiki Taka, formó parte del conjunto Los Bochincheros. Su nombre es Francisco Sandoval, tiene 64 años, de los cuales 58 se los ha pasado en el circo, viajando por todo Chile y distintos lugares en el extranjero, haciendo reír a miles de personas. El Tiki, como le llaman sus compañeros, asegura que ha conocido a mucha gente, distintas culturas y enfatiza que “todos los días son distintos, nada es plano, la vida de circo es muy bonita”, agregando que “la gente dirá: pobre gente de circo, nos miran como ciudadanos de quinta categoría, sin embargo, somos felices, vivimos una vida que tu no vives, todo es alegre, el circo es magia, vida, somos todos una familia. Estoy tan acostumbrado a esto, a estar en movimiento y viajar, que ya ni siquiera pregunto a donde nos vamos”, dijo.

“Dulce y amargo” El Tiki Taka, a pesar de demostrar ser una persona sumamente alegre y de asegurar que “la vida en el circo es maravillosa”, a tenido que pasar por algunas situaciones bastante complicadas, asegura que “a pesar de vivir sonriendo, la vida acá es muy sacrificada, no es fácil vivir de esto, se requiere de mucho esfuerzo, constancia y dedicación”, dijo. “El circo es muy incierto un día puede estar lleno, y al otro día vacío, un día puedes tener mucha plata, al otro ni siquiera tener para comer, acá se vive dulce y amargo”, aseguró, sin embargo fue enfático en que “si tuviera que volver a nacer, volvería a ser un hombre de circo, acá se vive dulce y amargo, tu no sabes como te ira”. A medida que avanza la conversación con el Tiki Taka, ya no soy solo yo y los dos niños los que lo escuchan. Ahora somos siete en total -integrantes del circo, jóvenes y niños en su mayoría- los que estamos ahí atentamente escuchando las historias del “payaso viejo”, como él se autodenominó. Hasta que llegó un hombre flaco, de 30 años, que aparentaba menos

edad, y que al mirarlo me percaté que era la misma persona de la gigantografía publicitaria que estaba en la entrada el circo, y es ahí cuando también recordé que lo había visto en televisión. Él era David, uno de los protagonista de las funciones, integrante del duo “Los Pollitos” –mismo nombre del circo-. El “Pollito” menor nació en un circo y toda su vida ha vivido en ese ambiente, y aseguró que “el circo a cambiado, los payasos ya no tienen el mismo humor, hace años atrás tener una casa rodante era lo máximo que te podía pasar, las carpas se hacían a mano, todo era muy distinto”, dijo. “Los payasos están, y me incluyo, al debe con los payasos más viejos de nuestro país, falta más trabajo y dedicación”, señaló David, agregando que “los payasos chilenos son reconocidos en todo el mundo, el mejor payaso es el payaso chileno, sin embargo, esos son los payaso viejos, de otras generaciones, nosotros estamos en deuda con ellos, se han perdido algunas tradiciones y es nuestra misión recuperarlas”, dijo.


ue trabajan este “18” en Valparaíso

en como ciudadanos de mbargo, vivimos felices” El Pollito coincide con el Tiki Taka, asegurando que “la gente nos mira de forma despectiva, a nosotros nos falta creernos más el cuento ya que somos realmente ricos por todo lo que vivimos, el circo te da experiencia, sencillez, una personalidad más light, abierta de mente, tolerante... Acá somos muy felices”, dijo. Además David, agregó que “hemos pasado cosas muy fuertes, un día puedes tener mucho y después nada”. El Tiki Taka y David, al continuar con sus historias, ambos recordaron que han tenido que vivir cosas muy duras, pero que sin embargo, salen adelante tomándolas con humor. “Estábamos en una gira en el sur, nos tocó mucha lluvia, por lo tanto tuvimos que suspender las funciones, no estábamos ganando dinero, y el que teníamos se nos estaba acabando”, dijo el “Pollo” chico, agregando que “un día no teníamos nada para comer en el circo, nadie tenía plata, no habían ni cigarros, no sabíamos que hacer, el Tiki encontró 100 pesos y con eso partimos los dos a comprar a ver que

podíamos hacer, comenzamos diciendo me vendería un kilito de papas por cien pesos, y nos espondían, no se preocupen, saquen nomás. Me vende unos tomates, preguntábamos en un campo más adelante, y nos respondían; no se preocupen, saquen nomás, y así todo el rato, la cosa es que volvimos con sacos de papas, tomates, cigarrilos y los 100 pesos”, dijo David, contándolo como anécdota.

Sin contrato Uno de los grandes problemas que destacó David de la vida circense, es que “no tenemos jefes, ni tener que hacerle contratos a nadie, entonces no podemos imponernos, no tenemos salud, no podemos optar a créditos ni nada, ya que no tenemos como rendir el dinero que ganamos”, dijo. Además el payaso que estuvo en Coliseo Romano de Mega,

señaló que “tenemos que hacer todo con dinero en efectivo, una vez fui a una multitienda, tenía el dinero para comprar muchas cosas, intenté sacar tarjeta por que así podía tener los descuentos, como no tenemos contrato, ni una liquidación de sueldo, no pude hacer nada. Pagué mucha plata en efectivo por todo lo que compré y siguieron sin darme el beneficio, eso igual nos “creen que somos como gitanos”. Si bien el modo de vivir como nómadas y en casas rodantes, los asemeja, el payaso Tika Taka aseguró que “mucha gente nos confunde con gitanos, creen que somos como gitanos, nos meten al mismo saco, somos distintos, tenemos otras cualidades, nosotros cultivamos y vivimos del arte, ellos no, tenemos otras costumbres, somos distintos”.

Ya no somos siete los que escuchamos a David el “Pollito” y a Tikia Taka, somos más, los que se iban integrando eran parte de la gran familia del circo. Las mujeres a esa hora empezaban a organizarse para el almuerzo, otros planeaban ir en camioneta con alto parlante a recorrer el puerto para anunciar las funciones, otros ensayaban acrobacias para el show de la noche, y los más pequeños se daban mortales para adelante y para atrás en la cama saltarina. Como dijo el payaso de 64 años, “en el circo se vive feliz” cosa que puede corroborar en el tiempo que estuve. Las historias abundan y el Tiki nuevamente tenía razón cuando me aseguró que “para escribir historias del circo tendías que llenar diez cuadernos de esos”, dijo apuntando el mío.


Deportes // 10

Roberto Gutiérrez gatilla sobre el arco de Cobresal, El “Pájaro” es el goleador exclusivo de Wanderers, con 6 conquistas, gracias a los dos tantos anotados en la portería de Nicolás Peric. (anfp.cl).

Pese a no jugar su mejor partido, el argentino Jorge Luis Luna nuevamente regaló parte de su talento a los hinchas del Decano: Abrió la ruta del triunfo caturro sobre Cobresal, con un verdadero golazo. (cooperativa.cl).

Caturros cumplen la tarea; evertonianos siguen al debe…

“Recuperamos lo anímico, tras la dura caída ante Huachipato y en líneas generales, diría que el equipo jugó bastante bien”, resumió el técnico de Wanderers, Emiliano Astorga, la amplia victoria 4-1 del Decano sobre un irregular elenco de Cobresal. Un triunfo que le permite al elenco caturro mantenerse en el tercer lugar de la tabla del Apertura, con 16 unidades, a seis del líder Universidad de Chile, y a tres de su escolta, Colo Colo. Por cierto, Wanderers estuvo lejos de desplegar su mejor fútbol, pero si exhibió contundencia en el arco rival, y un mejor manejo del trabajo defensivo con la vuelta de la línea de tres zagueros, pese a algunos inconvenientes en la portería con la sorpresiva titularidad de Mauricio Viana (ver recuadro). El nativo de Sao Paulo volvió a exhibir inseguridad en tiros de

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Previo al nuevo receso futbolero –esta vez por las fiestas patrias- el panor a m a d e Wa n derers suma expectativas entre sus hinchas. Por contrapartida, la campaña del elenco oro y cielo en 1ª B sigue sembrando dudas y preocupación.

media distancia, y su carácter nuevamente le traicionó, enfrascándose en una absurda pelea con un rival, y ganándose una evitable tarjeta amarilla cuando Wanderers ya ganaba por 4 a 1. “Tuvimos un mejor manejo en el mediocampo y eso hizo que el funcionamiento del equipo fuese mejor. Mejoramos mucho en relación a lo ocurrido con Huachipato, pero no debemos confiarnos de eso. Hay mucho que trabajar todavía, porque este equipo puede dar mucho más”, añadió el estratego de Wanderers, valorando la rehabilitadora victoria sobre los mineros. Un aspecto importante en el volumen ofensivo del equipo caturro fue la incorporación de Franz Schultz como volante derecho externo. El canterano fue permanente agente de salida Dos protagonistas desafortunados. Gastón Cellerino anduvo peleado con el arco, y el golero Nicolás Peric tampoco fue lo suficientemente solvente para evitar los cuatro goles en su portería. (prensafutbol.cl).

Choque de capitanes: Jorge Ormeño disputa el balón con el capitán de Cobresal, Mariano Torres. En esta pasada, le fue mejor al dueño de las jinetas caturro. (prensafutbol.cl).

por su sector, agregando en esta oportunidad, mayor aplicación en las faenas defensivas. “Destaco la labor de (Franz) Schultz, porque estuvo mucho tiempo fuera del equipo a causa de una lesión, y fue el aporte que esperábamos”, destacó Astorga sobre el particular. El desafío de Wanderers será no desentonar en su próximo partido, a jugarse el sábado 27 de septiembre en Yumbel (12.30 horas) ante la siempre complicada Universidad de Concepción, elenco que cayó estrechamente ante el líder Universidad de Chile. Un nue-

vo receso, ahora justificado por la ANFP en razón de las fiestas patrias, le restará continuidad a un campeonato salpicado de suspensiones por las fechas Fifa.

SIGUE AL DEBE En la vereda evertoniana, la campaña del equipo que adiestra Luis Marcoleta, sigue generando dudas. El empate 2 a 2 ante Magallanes, con un equipo de Everton que siempre estuvo en ventaja en el marcador, otra vez dejó la sensación que el elenco oro y cielo aún no se adapta a la dura realidad del fútbol de ascenso.

Ezequiel Miralles, autor del primer gol de Everton en La Pintana, comprende las dudas del entorno, afirmando que “hay que seguir mejorando algunos aspectos de juego que nos permitan sumar de a tres. Es cierto que les descontamos un punto a los líderes (San Luis y Santiago Morning), pero partidos como el del Magallanes, son para ganarlos. Dos errores nos costaron en empate”, señaló el bahiense, quien tras 5 años de ausencia de Viña del Mar, nuevamente pudo gritar un gol vistiendo la casaquilla evertoniana.


DEPORTES // 11

El joven golero de Wanderers, Gabriel Castellón, aún negocia su continuidad en el cuadro caturro. Hasta ahora, las conversaciones van bien avanzadas “y por buen camino”, aseguró Roberto Carrasco, dirigente del Decano. (elgraficochile.cl). Juan Grabowski se lleva una merecida tarjeta amarilla tras cometerle falta a un rival. En todo caso, el mediocre arbitraje de Nicolás Muñoz, generó muchas críticas al interior de Everton. (Prensa CD Magallanes)

La apreciación del delantero argentino, fue compartida a medias por Luis Marcoleta, estratego de Everton. “Hubo errores que son mejorables, habrá que insistir en ello. Obviamente quedamos algo insatisfechos, pero el equipo mostró varios progresos. Tuvimos jerarquía en algunos pasajes del partido y hubo rendimientos individuales muy superiores al de otros partidos. Pongo los casos de Ezequiel Miralles y Cristian Canío, por citar a dos, que poco a poco demostraron que son jugadores para marcar diferencias en la competencia”, sostuvo el adiestrador evertoniano. Al igual que el torneo de primera división, la 1ª B se toma un receso “dieciochero”, situación que para muchos es incomprensible. No obstante, el cuerpo técnico de Everton

La compleja renovación de Castellón Hasta el jueves de la semana pasada, el golero titular de Wanderers ante Cobresal era Gabriel Castellón. Pese a encajar 4 goles en la derrota ante Huachipato en la fecha anterior, el joven guardián de 21 años era ratificado por el técnico Emiliano Astorga bajo la portería del Decano.

El empate con Magallanes, dejó a Everton en el noveno lugar de la tabla general de la 1ª B. (Prensa CD Magallanes).

asegura que aprovechará estos días de “para”, a objeto de seguir corrigiendo algunos aspectos de juego deficitarios del plantel. Los evertonianos, hoy novenos en la tabla general con 8 puntos, volverán a la competencia de la B al mediodía del domingo 28 de este mes, para jugar con Rangers en Valparaíso, rival que exhibe la misma cantidad de puntos que Ever-

ton, pero con mejor diferencia de goles. Un aspecto que el cuadro viñamarino deberá mejoras ostensiblemente, pues su valla es la más batida del ascenso, con 11 goles en contra. Los talquinos traerán un elemento anexo a Valparaíso: El siempre controvertido Jorge Garcés en su banca, también obligado a ascender con el elenco rojinegro.

José Luis Villanueva, veterano atacante de Magallanes, tuvo a maltraer a la defensa de Everton. El ovallino fue uno de los destacados en la igualdad 2 a 2 entre albicelestes y viñamarinos. (Prensa CD Magallanes)

briel) Castellón tiene un enorme potencial como arquero”, señaló el adiestrador caturro para aclarar su decisión deportiva.

ESTAN CERCA

Sin embargo, un fuerte resfrió dejó al oriundo de cerro Ramaditas fuera de la titularidad, dando paso a su compañero Mauricio Viana, generando de paso una serie de especulaciones sobre esta situación. Comentarios que por cierto, se entrelazaron con las complejas negociaciones que Wanderers y Castellón sostienen por estos días, respecto de la renovación de contrato del novel golero, cuya ligazón con el club porteño caduca en diciembre. Hace unos días, fue el propio presidente caturro, Jorge Lafrentz, quien reveló que el representante del jugador, el argentino Fernando Felicevich, habría negociado la renovación “con valores prohibitivos para el mercado chileno”.

Más componedora fue la postura del presidente de la comisión fútbol de Wanderers, Roberto Carrasco, quien aseguró que las negociaciones entre el representante de Castellón y el club porteño, van por buen camino. “Diría que están muy buen encaminadas y veo a Gabriel como jugador de Wanderers por mucho tiempo, aunque por su calidad como arquero, es probable que las ofertas por él lleguen pronto. Confío en que muy pronto llegaremos a un acuerdo satisfactorio para las partes, más aún cuando el jugador nos ha manifestado su interés de quedarse en Wanderers”, aseguró el alto directivo caturro. Uno de los puntos en que las partes “toparían” es la extensión de vínculo del portero con Wanderers. El club querría cuatro años de duración, mientras que Felicevich propone dos años como máximo.

Ante este complejo escenario planteado por el timonel del Decano, se pensó que la pérdida de la titularidad de Castellón, obedecía a algún tipo de presión dirigencial, algo que no cayó bien al técnico de Wanderers, Emiliano Astorga. El que arma los equipos soy yo. Acá no hay ningún tipo de presión. Yo escojo a los que considero están en mejor estado para jugar. Además, para el duelo con Cobresal, necesitaba un poquito más de experiencia en el arco, reconociendo que (Ga-

Otro punto de presión serían las dos ofertas que manejaría Felicevich por su pupilo: Ricardo Abumohor, presidente y propietario de O’Higgins ya hizo un sondeo sobre el costo de adquirir al joven guardián, en tanto Carlos Heller, mandamás de Universidad de Chile, igualmente habría incluso hecho una oferta concreta para comprar a Castellón. Los próximos días de negociaciones serán claves para la continuidad o no del portero en Valparaíso.

Fernando Felicevich, representante de Gabriel Castellón (y de otros ilustres futbolistas chilenos como Arturo Vidal y Gary Medel), es quien lleva a cabo las negociaciones por el nuevo contrato del golero caturro con Wanderers. (ferplei.com-mediotiempo.com).


DEPORTES // 12

Deportes // 12

Establecimientos de las provincias de Valparaíso, San Antonio, Marga-Marga y Quillota serán integrados en una competencia que permitirá potenciar a jugadores infantiles y juveniles para la conformación de futuras selecciones regionales.

Una de las metas de esta nueva liga es que la comunidad aprecie el trabajo formativo de los establecimientos educacionales a través de un deporte integrador como es el vóleibol.

El vóleibol regional se reactiva con naciente liga de la Fundación ODEC A objeto de desarrollar de la mejor manera el vóleibol desde los primeros años de enseñanza básica en los 19 establecimientos educacionales que forman parte del Oficio Diocesano para la Educación Católica (ODEC), la Fundación ODEC lanzó oficialmente su primera liga regional, gracias al apoyo de su director, monseñor Edgardo Fernández Apablaza, del gerente de la mencionada corporación, Juan Lillo Araya, y del autor intelectual de esta nueva competencia, el profesor Alfredo Rojas Torrejón. La nueva liga contempla la participación de liceos y colegios de las provincias de Valpa-

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

raíso, Marga-Marga, San Antonio y Quillota. La creación de esta incipiente competencia tiene como objetivo el desarrollo permanente de esta disciplina, pensando en la conformación de futuras selecciones menores (infantiles y juveniles) de la región. “El objetivo de esta liga es captar a jóvenes jugadores que estudien en los colegios de la Fundación ODEC, que quieran jugar y competir permanentemente en torneos de alta exigencia. Ello permitirá desarrollar y proyectar el vóleibol a nivel infantil y juvenil, tanto en damas como varones, para que

a futuro se puedan desenvolver en el alto rendimiento”, plantea Alfredo Rojas, el principal responsable en la creación de esta nueva liga.

METAS Entre las metas que persigue esta incipiente liga están la de “aumentar cada año la participación de los equipos. Ubicarlos en los primeros lugares a nivel regional. Que la comunidad reconozca la valía del trabajo formativo a través de esta liga, y por supuesto, que cada uno de los equipos que tomen parte en la liga, sean los mejores de sus respectivas comunas”, agrega Rojas Torrejón, quien asumió además el rol de coordinador general de la naciente competencia.

La creación de esta nueva liga de vóleibol permitirá una competencia constante entre jugadores de las categorías infantil y juvenil, tanto en damas como en varones, lo que ayudará al desarrollo de esta disciplina en la región para la futura conformación de selecciones menores.

Este es el afiche oficial de la nueva liga de vóleibol de la Fundación ODEC, con la participación de nueve establecimientos educacionales de las provincias de Valparaíso, San Antonio, Marga-Marga y Quillota.


DEPORTES // Deportes 12 // 13 Hasta ahora, los establecimientos considerados en la nueva liga de vóleibol de la Fundación ODEC están Liceo San José y la Escuela el Ave María, ambos de La Calera; el Liceo San Isidro de La Cruz; el Colegio Santa Filomena de Quintero; el Liceo Juan XXIII de Villa Alemana; el Liceo Santa Teresa de los Andes de Miraflores en Viña del Mar; Liceo José Cortés Brown-Cerro Castillo y Liceo José Cortés Brown-Recreo, ambos de Viña del Mar, y el Colegio Teresa de Los Andes, de Algarrobo.

Ceremonia de lanzamiento de la nueva liga de vóleibol efectuada en una de las dependencias de la Fundación ODEC en Valparaíso. Al centro, monseñor Edgardo Fernández, presidente de la Fundación ODEC. A la izquierda de la imagen, Alfredo Rojas Torrejón, el principal impulsor de esta competencia.

Liceo José Cortés Brown brilla en el vóleibol escolar

Las jugadoras del Liceo Jorge Cortés Brown lideran la Copa Santo Tomás, del torneo de vóleibol femenino Sub-18 que culminará en octubre, en Algarrobo.

Nuevos trofeos a su ya abarrotada vitrina de copas y medallas, sumó el Liceo José Cortés Brown, al imponerse en dos importantes torneos de vóleibol escolar efectuados en La Cruz y Viña del Mar. En el marco del XV Campeonato de Vóleibol Sub-15 para damas y varones, organizado por el Liceo San Isidro de La Cruz, y con partici-

pación de 11 planteles, el elenco masculino del Liceo José Cortés Brown-Recreo, marcó diferencias sobre sus rivales, obteniendo el título de campeón. En damas, como buenas anfitrionas, las jugadoras del plantel del Liceo San Isidro de La Cruz también gritaron campeonas, siendo escoltadas por las voleibolistas del Liceo José Cortés Brown-Recreo.

Los jóvenes Sub-15 del Liceo José Cortés Brown-Recreo marcaron diferencias en su serie, logrando un nuevo título de campeones en su largo historial de éxitos deportivos.

Las anfitrionas del Liceo San Isidro de La Cruz ganaron el torneo de vóleibol Sub-15, mostrando evidente superioridad ante su rivales.

COPA SANTO TOMAS Por otra parte, la Copa Santo Tomás, torneo femenino de vóleibol Sub-18 que se efectúa en Viña del Mar, y en el que toman parte planteles pertenecientes a la Fundación ODEC, tuvo como ganadoras de la segunda fecha del certamen a las jugadoras del Liceo José Cortés Brown, perfilándose como las favoritas para ganar esta liga que

culminará dentro de poco más de un mes. La sorpresa de la fecha la dio el representativo femenino del Liceo Juan XXIII de Villa Alemana, quienes alcanzaron el segundo lugar de la clasificación, desplazando al buen equipo del Liceo San Isidro de La Cruz. La disputa de la Copa Santo Tomás concluirá el próximo 30 de octubre en dependencias del gimnasio municipal de Algarrobo.

El capitán del elenco Sub-15 del Liceo José Cortés Brown-Recreo, Claudio Flores, recibe el trofeo de campeones, de manos del director del Liceo San Isidro de La Cruz, Ramón Espinoza Lobos.


Entretención // 14

Horóscopo Aries Amor: En asun-

Amor: Ponerse de acuerdo a veces es difícil, pero en su caso vale la pena intentarlo. Preste atención a su pareja, su distracción podría crear un mal ambiente en la relación. Salud: La influencia de Venus beneficia su aspecto físico. Conveniencia de cambiar los hábitos alimentarios, como reducir el consumo de grasas de origen animal. Dinero: Vuelta a la actividad laboral. Una semana propicia para intensificar el trabajo en equipo, los resultados serán inmejorables. Gastos descontrolados o pérdidas.

Cáncer Amor: Comportamiento descuidado respecto a sus relaciones afectivas, que podría generarle problemas con la pareja. Sea más comprensivo y pida disculpas. Salud: Ante cualquier preocupación sobre su salud, consulte a un profesional, no debe automedicarse por su cuenta. La práctica deportiva beneficiará su salud. Dinero: Pasar inadvertido en el ambiente laboral, le servirá para ver la situación a distancia y reflexionar. No debe tomar compromisos económicos que no pueda asumir.

Leo Amor: La unión de

tos del corazón tendrá ciertos reparos, abrase a nuevas posibilidades y no espere a que ocurran casualidades. Disfrutará con los flirteos y los juegos de seducción. Salud: Beneficios en la salud. Poner fin a los pensamientos repetitivos, le ayudará a conseguir tranquilidad. Practique la concentración, y descansará mejor. Dinero: Demostrará su gran creatividad e improvisación en el trabajo que realiza. El trabajo por cuenta propia estará favorecido. Satisfacciones a nivel monetario.

Tauro

las influencias de Venus y Marte, potenciará todo lo relacionado en el terreno afectivo. Abra su corazón y acepte las posibilidades que le ofrece el amor. Salud: Recuperación y fortalecimiento de su sistema de inmunológico. Interés por los temas de belleza, apueste por hacer un cambio de imagen. Buen ánimo. Dinero: Cuenta con la capacidad necesaria para hacer su trabajo, pero deberá adaptarse al entorno para evitar ser reprochado. El dinero no será un problema de primer orden.

Libra Amor: Días afor-

tunados tomar decisiones trascendentales respecto a formalizar vínculos o compromisos. El amor le ofrecerá numerosas satisfacciones, disfrute plenamente. Salud: Poca energía, prepare su organismo de cara al otoño. Necesidad de fortalecer el cuerpo a nivel físico, opte por las actividades deportivas o el contacto con la naturaleza. Dinero: Lentitud y bajo rendimiento en el aspecto laboral. Podría recibir las utilidades, de una operación financiera realizada en un pasado reciente.

Escorpión

Amor: Dudas sobre la sinceridad de la persona que ama, no se apresure en juzgar sin saber. Las parejas establecidas deberán adoptar cambios en la convivencia. Salud: El exceso de actividad y el estar pendiente de varias cosas a la vez, le generan mucho stress y cansancio. Busque tiempo para distraerse y relajarse. Dinero: Reclamos con tendencia a la polémica, por asuntos de dinero. Los temas de trabajo que estaban aparcados o sin terminar, se resolverán de una vez por todos y bien.

Capricornio Amor: La flexibilidad que adopte en su relación, le ayudará a adaptarse y a entender mejor los puntos de vista de su pareja. Encuentros sociales. Salud: Un ligero decaimiento, del que se recuperará si duerme lo necesario. Favorable para adoptar cambios para mejorar su calidad de vida, o dejar malos hábitos. Dinero: Evite tomar decisiones apresuradas en asuntos de negocio o que requieran algún tipo de endeudamiento. Mucha exigencia y pocos alicientes a nivel laboral.

Acuario Amor: El erotismo estará presente en cada encuentro romántico. Aquellos que inician un nuevo vínculo, deberán evitar el marcado interés por las relaciones sexuales. Salud: La semana comienza con una cierta predisposición o malestar. En la medida que avancen los días irá recuperando su forma habitual y se sentirá mejor. Dinero: Ofrecimientos y nuevas oportunidades laborales o de negocio, que vienen del exterior. Contará con el apoyo de amigos y/o socios en todo momento.

Géminis Amor: Su comportamiento autoritario hacia la pareja, solo servirá para poner más distancia a la relación. Acepte las disculpas de su enamorado/a, serán sinceras. Salud: Los desórdenes alimentarios tienen consecuencias a nivel físico, lo notará en un aumento de peso. Los paseos al aire libre le ayudarán a restablecer su sistema nervioso. Dinero: Obtendrá mejores provechos, si se adapta a los acontecimientos. Buen momento para mejorar sus retribuciones económicas, actúe con prudencia. Virgo Amor:

La inseguridad podría truncar sus expectativas a nivel sentimental. No deje que las dudas hagan desaparecer las oportunidades que te aparecerán de ahora en adelante. Salud: Bienestar y buen ánimo. No ocurrirá nada que haga alterar sus nervios, pero sobretodo no se deje influenciar por los problemas de otros. Dinero: Actúe con modestia, evite los enfrentamientos inútiles con los compañeros de trabajo. Cuidado con los engaños o estafas, de parte personas que prometen lo que no será.

El Caballero de la Rosa // ¡Sablazos de lo lindo!

¡Oye, Mamerto!

Estimado Caballero de la Rosa: Lo saludo como fiel seguidor de sus chascarros, los que varias veces me han tocado de cerca y quiero pedirle consejo de mi caso. Soy separado y estoy saliendo con una comadre que tiene un puesto de mote con huesillos y también estaba sola. Me hice el comedido y empecé a ayudarle, hasta que enganchamos y nos comimos un pollito al velador y hasta ahí todo bien. El problema es que al rato después de haberse puesto cariñosa, la doña me empezó a pegar los sablazos, que necesitaba comprar chancaca, huesillos pál 18 y yo muy gil le pagué una cuenta grandota. Parece que le quedó gustando y de nuevo me ha andado sacando plata, haciéndose la emprendedora esforzada. Cuando le dije que no podía estar de financista del carrito se puso muy enojada y me dio la cortada. ¿Qué hago, Caballero? Me hago el tonto y sigo con la comedia o me borro y busco otros panoramas. Ud. que se las sabe todas y las que no las inventa, me puede dar una mano. Gracias y Feliz Dieciocho. Mamerto, quebrado

Sagitario Amor: Las

energías planetarias darán un toque de sosiego. La jornada es propicia para planear encuentros y salidas románticas con la pareja. Salud: En la medida que vaya recuperando el buen humor, notará una recuperación de la vitalidad. Sentirá la necesidad de esta a solas consigo mismo y alejarse del bullicio. Dinero: No dude en reclamar lo que le pertenece por derecho. Con Júpiter a su favor, las cosas se le facilitarán en relación al trabajo, pero no se duerma en los laureles.

caballerodelarosa2014@gmail.com

Soldado que arranca sirve para otra batalla. Estás haciendo lo más cuerdo, multiplicarte por cero, antes que realmente la amorosa te clave con las pocas lucas del aguinaldo. Deberías saber que por bonito día no te ibas a comer ese pollito con papas, sino que te iban a pasar la cuenta y así fue. Hay que saber donde uno se mete. Eso me lo decía un profe de ciencias naturales, “antes que nada, usen la nariz, huelan el ambiente, no sean giles”. Olvídate de la lucas aportadas al carrito y busca con cuidado para la próxima vez, mira que en tu caso capaz que aparezcan parientes pechadores que quieran que los lleves a las ramadas. Anda a pasar el dieciocho a otro lado, busca horizontes en Casablanca donde hay buena chicha. Métete a bailar cueca al montón, cuando no se note que estás dolorido y con un par de terremotos estarás listo para la foto. En estas fiestas largas, con tanta señora sola, viudas y separadas, no te faltará una pierna afectuosa que te enseñe a bailar cueca, sin que te empiece a zapatear en la billetera, que es el órgano más sensible que tienen los chilenos en esta época. Y cuando veas de nuevo a tu amiga, no le compres chancaca para las sopaipillas pasadas, porque la primera vez te pasa por ingenuo, la segunda, tú sabes por qué. Aro, Aro, El Caballero de la Rosa

Sudokus

Piscis Amor: La Luna

desde otro signo de agua, le depara momentos inolvidables junto a su amor. Precauciones en la intimidad, no estarán de más para las parejas de tiempo. Salud: Emocionalmente afectado, como consecuencia de preocupaciones. El mal humor prevalecerá, ocúpese haciendo lo que más le gusta. Dinero: Evite que la inestabilidad anímica, perjudique el buen funcionamiento y las relaciones, en el campo laboral. Favorecidas las adquisiciones o préstamos monetarios.

Epigrama

Solución anterior

/elepicentrochile

@elepicentro

El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso MIE 17 Mín: 11° Máx: 14°

JUE 18 Mín: 11° Máx: 17°

VIE 19 Mín: 11° Máx: 20°

El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana MIE 17 Mín: 10° Máx: 15°

JUE 18 Mín: 06° Máx: 20°

VIE 19 Mín: 09° Máx: 22°

El Tiempo en Casablanca MIE 17 Mín: 10° Máx: 14°

JUE 18 Mín: 09° Máx: 20°

VIE 19 Mín: 09° Máx: 21°


Panoramas // 15

...donde nace la noticia

Panoramas para el fin de semana Red de museos suma nuevo integrante y relanza ticket de visita múltiple a precio preferencial Los visitantes podrán conocer 6 museos de Valparaíso y Viña del Mar durante un año. El Museo Baburizza se unió recientemente a la “Ruta de Museos de Viña del Mar y Valparaíso”, sumándose así al Museo Fonck, Artequin Viña del Mar, Museo Naval y Marítimo, Casa Mirador Lukas y el Museo de Historia Natural de Valparaíso. La red tiene a la venta un ticket que permite realizar la “Ruta de Museos” y así recorrer todos los edificios antes mencionados. Así, los visitantes podrán adentrarse en la historia, la arqueología, el arte y el patrimonio natural, además de acercarse a personajes representativos de la Ciudad Puerto. El ticket ViVa tiene un costo de $ 6.000 y es vendido en cada uno de los museos. Tiene una vigencia de un año y se puede acceder una vez a cada sala de exposiciones. Cabe destacar que este boleto significa a los visitantes más de un 20% de descuento y tiene por objetivo potenciar la asistencia de la comunidad como un panorama conjunto. La invitación es a que tanto los turistas como los ciudadanos locales asistan y recorran estos importantes centros culturales que posee la Región de Valparaíso. Red ViVa es una alianza que nació formalmente en el 2012 con el fin de promover el patrimonio y la cultura local.

Museo Fonck El Museo de Arqueología e Historia Francisco Fonck es una institución sin fines de lucro que nació el 25 de noviembre de 1937. Posee importantes colecciones como la de Isla de Pascua. Junto a ello, entrega una visión resumida de la prehistoria y etnografía chilenas con muestras de nuestros pueblos originarios: Atacameños, Diaguitas, Mapuche, Zona Central y Extremo Austral. Además de un área destinada a las ciencias naturales, con diversos animales de la zona central de Chile como el Puma, Cóndor, insectos, entre otros. www.museofonck.com Fono: (32) 2686753/ Ubicado en 4 Norte, esq 1 Oriente, Viña del Mar- Chile.

Museo Artequin Viña del Mar Artequin Viña del Mar es un museo educativo de arte que con una metodología interactiva y lúdica –complementada con reproducciones fotográficas de pintura universal– tiene como principal objetivo acercar a los niños y niñas a la historia del arte a través de visitas guiadas y talleres. www.artequinvina.cl Fono: (32) 297 3637/ Ubicado en Alcalde Prieto Nieto no 500 Interior Parque Potrerillos, Viña del Mar –Chile.

Museo Marítimo Nacional El Museo Marítimo Nacional se creó en el año 1915, con el propósito de resguardar y conservar el patrimonio histórico naval y

marítimo de Chile. Ubicado sobre el paseo 21 de Mayo en Valparaíso, lugar desde el cual se puede disfrutar de una espectacular vista panorámica del puerto. En la actualidad el Museo cuenta con una infraestructura que comprende dos pisos que hacen un total de 17 salas, además de pasillos todos diseñados para exhibir sus más preciadas reliquias. www.mmn.cl Fono: (32) 2437018 – 2437651/ Ubicado en Paseo 21 de Mayo No 45, cerro Artillería, Valparaíso.

Casa Mirador Lukas El museo Casa-Mirador de Lukas, emplazado en una casona de principios del siglo 20, es la sede del testimonio y obra del genial dibujante, caricaturista e investigador histórico, Renzo Pecchenino, el inolvidable Lukas y su aporte a nuestra historia y vida cotidiana. El museo es propiedad de la Fundación Renzo Pecchenino, Lukas, que es una institución de derecho privado y sin fines de lucro, que reúne la obra de Lukas, la iconografía, bibliografía y publicaciones referidas a su persona como testimonio patrimonial de la identidad y costumbres de Valparaíso y de Chile. www.lukas.cl / Fono: (32) 2221344/ Ubicado en Paseo Gervasoni 448, Cerro Concepción, Valparaíso- Chile

Museo de Historia Natural de Valparaíso El Museo de Historia Natural de Valparaíso es el primer museo regional y el segundo más antiguo de Chile. Funciona desde 1878 al servicio de la comunidad y se encuentra instalado en el Palacio Lyon, ubicado en pleno centro de Valparaíso. El museo cuenta con un importante fondo bibliográfico y una colección de valiosas piezas museológicas pertenecientes a las Ciencias Naturales, Historia, Arqueología y Antropología. www.mhnv.cl Fono: (32) 254 4840/ Ubicado en Condell 1546, Valparaíso – Chile

Carabineros llama a celebrar, pero con responsabilidad Efectivos entregaron dípticos informativos con los resguardos que se deben adoptar para evitar accidentes de tránsito y ser víctimas de delito. Con el propósito de prevenir a la comunidad, Carabineros lanzó este medio día la campaña “Celebra Fiestas Patrias con Responsablidad” en la Plaza María Luisa Bombal de Viña del Mar, en donde los uniformados entregaron a los transeúntes dípticos informativos sobre medidas de autoprevención destinada a conductores, peatones y a la familia en general. Es así, que el capitán Pablo Pinochet, subcomisario de la Primera Comisaría de la Ciudad Jardín, hizo un llamado a la precaución en primera instancia a los conductores, instándolos a tomar todos los resguardos necesarios antes de

emprender un viaje y evitar elementos que puedan distraer su conducción. Así mismo, a los peatones se les llamó a respetar también las señaléticas del tránsito, cruzar en lugares habilitados y mantenerse siempre atentos a las condiciones viales. Para aquellas familias que emprenderán un viaje, se les recomendó no publicar dicha información en las redes sociales, ya que estará informando a los antisociales que su casa quedará deshabitada y podría ser víctima de delito.

Museo Baburizza Junto al paseo Yugoslavo en el cerro Alegre de Valparaíso se erige el Palacio Baburizza sede del Museo Municipal de Bellas Artes de la ciudad. Es Monumento nacional y de los estilos Art Nouveau, Art Deco y Modernismo. Exhibe una importante colección de pintura europea de mediados del siglo y comienzos del donada por Pascual Baburizza y de pintura chilena de mediados del siglo y asta los años 70. Es un ícono del patrimonio de la ciudad y está destinado además de la conservación, a la investigación y difusión de los valores pictóricos. www.museobaburizza.cl/ Paseo Yugoeslavo 176, cerro Alegre, Valparaíso. Fono 322252332.

Económicos Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática

Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net

Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl


Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com

CAPITAL DE LA REGION DEL MAULE

CETACEO

TAMBIEN LADRON

SEPTIMO ARTE PLURAL

PUNTAS, TORNILLOS, ALCAYATAS RIO AL SUR DE FRANCIA

" ANA KARENINA " ESCRITOR

EN EL DEDO

ISLA DE FINLANDIA TURKU

ENFERMEDAD ATACA EL SISTEMA NERVIOSO

SIMBOLO TALIO

PINTOR COLOMBIANO FERNANDO ...

COMUNA DE DOUAI FRANCIA

ESPOSO DE LA DIOSA TANIT PALO DE LOS NAIPES

RELIGION, DOGMA

INDICE O MEÑIQUE

RECIEN NACIDO

TERCETO, TRIO

VALIENTES, PALADINES, IDOLOOS

GOLFO DE LA CORUÑA GALICIA

APLICARSE, ECHARSE

SIMBOLO ESTRONCIO REVES

LOA, RIMAC, ORINOCO

PUNTO CARDINAL

NOMBRE DE VARON

TRANSPIRAS, HEROICOS, DESTILAS GLORIOSOS ROTURAR, SURCAR

CHOTO, CABRITO PLURAL YO EN ITALIANO REVES

DIOS DEL AMOR

SIMBOLO TECNECIO

PUESTO, FUNCION

HOY AVENIDA COLON

COMUNA DE SEGRIA LERIDA CATALUÑA

PAIS EN ESTE CONTINENTE

MAREMOTO

GUARIDA, GRUTA

HERMANO DE MOISES

SIMBOLO MILIMETRO

RORRO, CRIO, MOCOSO

VOCALES

LIMPIAR, PURIFICAR

SIMBOLO REDUCIRIAN, CALESITAS, MANGANESO ACORTARIAN CARRUSELES

AIRE EN INGLES

SIMBOLO LUTECIO

DESORDEN, ANARQUIA, CONFUSION

FORD ... MARCA

RAZA DE PERRO

FOTO

HURRAS EN DEPORTE

PRESIDENTE RUSO 1941

POLIEDRO CON BASE POLIGONAL CAPACIDAD PELICULA DE DE SABERLO VERDADERO, MANDIL, GUARDAPOLVO SPIELBERG UNICO TODO

1,150 EN ROMANOS

MAREMOTO REVES

CANTA UN MILLON DE AMIGOS

DESLEAL, INFAME

SIMBOLO PROTACTINIO

Valparaíso Época Antigua

CIUDAD DE PORTUGAL BAIXO VOUGA

UNO DE LOS VOCACION, 23TALENTO BARRIOS DE TOKIO

ONDAS MARINAS

SOMBOLO ARGON

ASTRO LUMINOSO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.