El Epicentro Nº153

Page 1

Únete y participa

Conozca a las dos tiendas más antiguas pág.3

Multitudinaria fiesta de Radio Valparaíso pág.6

Penas del infierno para choferes ebrios pág.8

/elepicentrochile

@elepicentro

26 de septiembre al 2 de octubre 2014 Año 4 / Nº 153 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Asaltos, riñas, tiroteos... ¡mejor que en la tele!

“Show del delito” en Pza. O’Higgins Dramático relato de porteña dueña de un quiosco en la esquina de avenida Uruguay con calle Victoria. A ella solamente la han asaltado cuatro veces en las últimas semanas. Imagínese lo que le toca ver todos los días en el sector...

Famoso árbitro dispara con tutti pág.12

pág. 2


Crónica // 02

Dueña de quiosko está hasta la coronilla: le han robado 4 veces en el último tiempo Situación ocurre en el sector de Plaza O’Higgins. Afectada dice que ve todos los días asaltos, riñas, peleas, lanzazos tráfico de drogas, ¡mejor que una serie policial de la TV! Margarita Orrego, tiene un quiosco de diarios y confites en calle Victoria esquina avenida Uruguay, frente a la plaza O’Higgins, en el Barrio El Almendral de Valparaíso. La han asaltado cuatro veces, llevándole toda la recaudación del día en las últimas semanas. Asegura que “estoy desesperada y muy asustada”. No es para menos.

Margarita Orrego, tiene un quiosco de diarios y confites hace un año en la esquina de calle Victoria con Uruguay, en Valparaíso, al frente de la Plaza O’Higgins, en pleno barrio El Almendral. Se levanta todos los días a las 5 de la mañana para ir hasta su negocio a recibir los diarios. Pese a que aparentemente parece llevar una vida tranquila y de mucho esfuerzo, la mujer porteña vive una gran pesadilla que la mantiene a diario aterrada; ¡le han robado y asaltado cuatro veces en tres meses! “Tengo que estar encerrándome en el quiosco. Llego de madrugada a recibir los periódicos, entonces debo hacer hora en el interior encerrada muerta de miedo haciendo hora hasta abrir a eso de las 8 de la mañana”, aseguró Margarita, agregando que “en este sector falta mucha presencia policial, yo trabajo muy asustada, me han abierto mi negocito y me han asaltado muchas veces, es una situación muy desagradable porque no puedo trabajar tranquila”, dijo.

Tres opciones Tiene tres opciones. La primera; trabajar encerrada y ver todos los delitos que ocurren frente a sus ojos, por la ventanita para atender al público, como quien ve una serie policial televisiva. La segunda; estar con la puerta abierta para que sus vecinos comerciantes estén pendientes de ella y puedan cuidarla, además de estar alerta con todos sus sentidos al cien por ciento y, la tercera; no abrir, cosa que se le hace imposible ya que deja de ganar el dinero para

Gabriel Huber

vivir, tal como ella misma lo aseguró. “El sector es muy peligroso, en la Plaza O’Higgins se ve de todo, transacciones de droga, asaltos, peleas entre bandas, incluso hace pocos días hubo una pelea, sacaron pistolas y hubo balazos”, aseguró con cara de susto la aproblemada mujer, agregando que “incluso se les llega a caer la droga a los traficantes. Yo he encontrado bolsitas que contienen droga”, dijo. “Una, en realidad, tiene a todos los delincuentes identificados y ya sabe cuándo van a cometer un delito y los movimientos que hacen”, dijo.

Carabineros le solicita a la afectada que, por favor, se comunique con la institución. Policía uniformada porteña reconoce lo complejo del problema delictual en ese punto del Barrio Almendral, pero aseguran que tienen presencia permanente. Con el alma en un hilo La pequeña empresaria porteña del Barrio El Almendral dijo que muchas veces se ha ido con las manos vacías a su casa, ya que le roban la caja con la recaudación del día y queda de brazos cruzados.

“Yo soy una mujer de esfuerzo, me levanto muy temprano, no precisamente para que lleguen los delincuentes y me roben mi plata. Estoy con el alma en un hilo”, dijo la mujer, agregando que “uno llama a Carabineros y no contesta nadie, parece chiste ese número telefónico, y si es que contestan no viene nadie, faltan policías acá”, señaló.

Fiscalización de Carabineros El comandante, Juan Pezoa, jefe de la Segunda Comisaría Central de Carabineros de la ciudad puerto, está al tanto de compleja situación de inseguridad que se vive a diario en el sector de calle Victoria con Uruguay y en el interior y alrededores de la Plaza O’Higgins. Sin embargo fue enfático en que “sabemos que es un sector conflictivo. Hay muchos hurtos, asaltos, robos por sorpresa, es por eso que hay personal de Carabineros en ese lugar, de Fuerzas Especiales y de civil. Hemos realizado muchas detenciones de delincuentes que operan en el sector pero lamentablemente los tribunales los sueltan y vuelven a delinquir en ese lugar”. Además el jefe policial dijo que el comercio ambulante hace que atraiga aún más delincuencia al sector, pero que están trabajando por erradicarlo. “Le pido a la señora del quiosco que tome contacto con personal policial para estar al tanto de la situación y poder entregarle mayor seguridad”, señaló Pezoa.

Chahuán rechaza proyecto para regular eutanasia El senador Francisco Chahuán rechazó el proyecto presentado esta mañana en la Cámara Alta para regular legalmente la eutanasia y sostuvo que los temas que tienen que ver con la muerte digna “ya fueron zanjados en la normativa que estableció los Derechos y Deberes de los Pacientes”. Junto con precisar que “no es la primera vez que el senador Rossi lo presenta”, Chahuán dijo que ya existe legislación respecto de la muerte digna, pues hoy la ley “establece que una persona puede negarse a someterse a tratamientos quirúrgicos para prolongar artificialmente la vida”. No obstante, el integrante de la Comisión de Salud del Senado aseguró que “una cosa muy distinta -y que logramos salvaguardar en la ley sobre Derechos y Deberes- era que no se pudieran interrumpir suministros básicos, como por ejemplo, quitar suero u otros elementos mínimos necesarios para mantener la vida”.

En ese contexto, Chahuán reiteró que “ésta es una materia sobre la cual ya hemos legislado, la normativa contempla el principio de la muerte digna y una cosa muy distinta es que una persona pueda tener el derecho a decidir cuándo terminar con su vida, pues aquello sería un suicidio asistido y de ahí que seamos contrarios al tenor de lo propuesto por el senador Rossi”.

Hacer para volver a creer Hay varias cosas en que parecemos de acuerdo los chilenos. Una de ellas es la pésima percepción que tenemos de nuestros legisladores en particular, y en general de quienes ejercen labores en política. Las razones para eso son variadas, pero que la percepción inmensamente mayoritaria existe, existe.

Florencio Valenzuela Cortés. Profesor; secretario general de la Federación Nacional de Sindicatos de Funcionarios de Colegios Particulares de Chile.

¿Por qué se llegó a este convencimiento por la mayoría de la sociedad? ¿Por qué la juventud, en general tan proclive para abordar causas nobles, hoy día se siente tan alejada de la “política” que se supone es una disciplina que debe abordar los problemas de la gente y buscar la mejor manera de resolverlos, en un clima de concordia y de paz? Un elemento fundamental para sentirse integrado a la sociedad, a sus instituciones, a sus dirigentes es la credibilidad. Por cierto esto no ocurre sólo en las actividades públicas es un tema para muchas profesiones y oficios. En el caso de la actividad política esto es casi más grave: la única manera de validarse el político ante la ciudadanía es que haya coherencia entre lo que dice cuando es candidato y lo que hace cuando sale elegido, y eso es lo que no ha ocurrido durante mucho tiempo en nuestro Chile. Es más, hay políticos que esta forma de “hacer política” la transformaron en un mecanismo común y repetitivo. Por cierto se buscaron atenuantes: el realismo fue uno de ellos, la necesidad de no molestar a ciertos sectores poderosos de la comunidad que podrían generar dificultades, fue otro motivo al que se acudió comúnmente, los poderes fácticos siempre han sido una amenaza a cualquier cambio importante. No faltaron las razones para no llevar a cabo las promesas que se hacían en las campañas. Este hecho llevó a un cansancio ciudadano que se expresó en una desidia por participar en las elecciones, un alejamiento de la participación política, e incluso una apatía frente a las organizaciones ciudadanas como los sindicatos, las juntas de vecinos, los clubes juveniles, por mencionar sólo algunos ejemplos. Por qué entonces si hay un diagnóstico mayoritario que nuestros políticos decían una cosa y hacían otra hoy día cuando hay una autoridad que pretende ser fiel a lo que prometió: cambio constitucional, reforma tributaria, reforma educacional, nos sentimos abrumados por lo que nosotros mismos elegimos? ¿O es que votamos pensando que de nuevo sería lo mismo? Dicen algo que no van hacer realidad, da lo mismo.

Por cierto siempre las reformas pueden hacerse de mejor manera. Siempre van haber fuerzas que no desean las reformas y otras que frenéticamente las aceleren, y suelen actuar de tal manera que terminan favoreciendo aquellos que no quieren los cambios. Lo importante es llevar las reformas adelante. Será tarea de la Autoridad llevar a cabo los cambios ofrecidos porque de esa manera se irá recobrando la fe pública en nuestra Instituciones republicanas y en los hombres que las conforman. Será un primer paso para que la ciudadanía vuelva a tener interés en una actividad tan necesaria para la Patria como la Política y entender que no da lo mismo hacerse a un lado de las grandes decisiones que toma el país, porque si yo no participo otros lo harán por mí y puede que los deseos que tienen esos otros no sean los mismos míos. En democracia la participación es una piedra angular, pero para que ella fluya naturalmente, los ciudadanos deben sentir que sus representantes son personas creíbles, sus anhelos se harán realidad. Sentimos que el Gobierno actual tiene una voluntad de avanzar en esa dirección y eso lo valoramos y apreciamos.


...donde nace la noticia ...donde nace la noticia

Crónica // 03

El Olivar y Vidriería Italiana, ambos en calle Victoria

Conozca a los dos más antiguos negocios de Valparaíso que se niegan a morir Viajar en una máquina del tiempo es algo imposible. Sin embargo, entrar al almacén El Olivar, negocio ubicado en calle Victoria esquina Simón Bolivar, en el Barrio Almendral, es una experiencia que se puede asemejar a esa travesía. Estar en ese lugar es viajar al pasado unos 100 años atrás. Sus pasillos rodeados de muebles muy altos de madera, cristalería fina, luz tenue y artículos muy antiguos, hacen parecer estar en un elegante negocio de una oficina salitrera de la década del 20, o simplemente, situarnos en el antiguo comercio porteño del 1900. En el interior, sus dueños conservan el letrero que cuelga de un segundo piso, y que pueden leer quienes ingresen a la tienda, que antaño daba a la calle para certificar su antigüedad, que dice “Almacén El Olivar, Casa establecida en 1889”. Pablo Noce, pertenece a una antigua familia de comerciantes italianos radicados en Valparaíso, es ingeniero y uno de los dueños de el Almacén El Olivar, uno de los locales comerciales más antiguos de la ciudad puerto, que hasta el día de hoy tiene sus puertas abiertas, y que a lo largo de su historia nunca ha dejado de atender a su fiel clientela y a otros curiosos que llegan hasta ahí. Muchos piensan que la tienda más antigua es la Sombrería Woronoff de avenida Pedro Montt, pero no es así. Esta abrí sus puertas en la década de 1940. El Olivar siempre ha estado en el mismo lugar y pese a que su inicio data del 1889, desde 1910 se ha traspasado de generación en generación en esta familia de raíces italianas, los Noce. “En 1889 fue fundado el negocio por dos hermanos italianos

Gabriel Huber En el interior del Almacén El Olivar cuelga este cartel, que da cuenta de la fecha de antigüedad del negocio (1889) y que años atrás estaba en la fachada exterior.

“Seguimos en pie por cariño y por amor a los antepasados”, aseguran los estoicos empresarios porteños. de apellido Canessa Rapallo, mi tío abuelo llegó a trabajar ahí y es entonces cuando nace la historia de nuestra familia en el negocio”, aseguró Pablo Noce, instalado en la parte de atrás del mesón-vitrina cubierto en mármol, que data desde los inicios del local, agregando que “mi familia por medio de mi tío abuelo Agustín Noce asumió con la empresa a partir de 1910, es ahí cuando los Noce comenzamos a formar parte de la dirección de El Olivar”, dijo. Durante el transcurso de los años el padre de Pablo Noce, llegó a los 15 años desde Italia para trabajar en el negocio familiar. Transcurrió el tiempo de interrumpida atención, hasta que en 1983, el actual dueño, llegó de una mina del norte, donde trabajaba, para hacerse cargo del legado familiar que perdura hasta hoy, intacto, con pequeños toques de modernización, pero que mantiene su esencia romántica que encanta al público y llama la atención de muchos, tal como señaló Noce.

Vidrieria Italiana Por otra parte, distinto rubro, pero similar tradición familiar y conservando las raíces italianas, están los Peverelli, dueños por más de 100 años de la tradicional Vidriería Italiana (cuyo slogan comercial dice “dónde el cliente siempre gana”), también ubicada

sas malas nos hacen vender más; con incendios y manifestaciones también aumentan las ventas”, dijo Peverelli. Situación similar en pérdidas, pero a la vez contraria en cuanto a las ventas, es la que vive Noce, asegurando que “son fregados los terremotos, uno porque se nos rompe todo y dos porque las aseguradoras no nos cubren nada, ni el edificio ni la mercadería” agregando de manera optimista que “lo único que hay que hacer es poner buena cara y llegar a barrer”, dijo.

Otros tiempos Hasta hace unas décadas, eran tan comunes. Caja registradora de la “Vidriería Italiana” que data de los inicios del local. Fue rescatada en un incendio que afectó a la tienda y hoy se encuentra en exhibición en el tradicional negocio de calle Victoria.

en Valparaíso, a pasos del Almacén El Olivar, específicamente en calle San Ignacio, entre Victoria y Pedro Montt. Carlos Peverelli es el actual dueño, asegura que él es parte de la tercera generación que toma el mando de la empresa y que sus hijos, que ya trabajan en el negocio, serán la cuarta. “En los inicios en 1904, eran tres socios, y luego de la crisis de 1950, mi padre, Pierangelo Peverelli, se hizo cargo del negocio que estaba prácticamente quebrado. Mi viejo lo hizo renacer, trayendo vidrios de Europa, de España y Bélgica”, aseguró Peverelli.

El actual dueño de antepasados italianos cuenta que siempre ha estado ligado a la vidriería ya que “nací en lo alto del negocio, era de dos pisos, ahí nací y nunca más me despegué”. Peverelli aseguró que la clave para perdurar en el tiempo con un negocio así, tan antiguo y que ha pasado por altos y bajos es “la buena atención que tenemos, atención personalizada, llevamos muchos años en esto y mantenemos nuestra clientela, tenemos que ser responsables con las entregas y trabajamos con gente especializada en el rubro”, dijo. Pablo Noce, dueño de la antigua tienda, aseguró que el local se mantiene igual que en sus inicios. “Se conserva tal cual como en el 1889”, dijo.

El dueño de la Vidriería Italiana, Carlos Peverelli, aseguró que “yo nací en este lugar y nunca más me desligué”.

Terremotos: dulce y agraz Un terremoto no es bueno para nadie. Menos para Peverelli y Noce, que sus negocios están rodeados de de vidrio y cristalería. Sin embargo, para uno de estos comerciantes “luego del post-terremoto se sacan cuentas alegres”, aseguró el dueño de la Vidriería Italiana. “Son tragedias, no esperamos que hayan terremotos, se nos rompe todo el stock, pero después nos va bien ya que todos deben reponer sus vidrios. Lamentablemente las co-

Pablo Noce asegura que mantiene la herencia de un público de muchos años. Al igual que Peverelli, coincide en que la clave para perdurar en el tiempo es la atención especial y personalizada que se les da a los clientes. Sin embargo, pese a poseer un patrimonio inigualable en lo que respecta la fachada y el interior del local, Noce aseguró que “se deja de ganar mucho en estos tiempos. Las grandes casas comerciales de retail son las poderosas. El poder adquisitivo ha bajado mucho en el país, sobre todo en Valparaíso, negocios así ya no quedan, no podemos competir con las grandes tiendas”, aseguró, agregando que “finalmente esto se hace por cariño y por amor a los antepasados


Ciudadanía // 04

Editorial

Columnas de Opinión

¿Y si hubiese pasado en Santiago? ¿Qué cree Ud. que hubiese pasado si un caso de la gravedad del derrame de petróleo en la bahía de Quintero hubiese ocurrido en la Región Metropolitana? Se trata de un gravísimo y nuevo desastre ambiental en nuestra zona. Los ambientalistas incluso advierten sobre el fin de la pesca artesanal. De hecho, el director de la entidad Oceana llamó al gobierno a intervenir “con urgencia y forma drástica” en una zona donde los recursos pesqueros han prácticamente desaparecido. En tanto, autoridades regionales han señalado que la situación de la mancha –de entre 2 mil y 3 mil litros– se encuentra “controlada”. A la llegada de la Asamblea General de Naciones Unidas, registrada en Nueva York, el senador por la Quinta Región, Ignacio Walker, exhibió los antecedentes que hasta ahora se han podido recoger sobre el derrame de petróleo en la bahía de Quintero, al ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier.

El senador indicó que “no es posible, que a lo largo de los últimos años, hayamos tenido que presenciar con absoluta impotencia situaciones similares, que han producido una fuerte contaminación no solo en Quintero, sino que en Ventanas y Horcón”. El parlamentario agregó “la bahía de Quintero y los alrededores han visto una series de episodios de derrame de Petróleo, de contaminación, de carga y descarga de los distintos productos que llegan y salen de la bahía, por lo tanto, le he pedido al ministro de Medio Ambiente, que vaya, ojalá mañana (hoy) a terreno, a Quintero, Ventanas, Horcón con la superintendencia, hacer la fiscalización que corresponde y tomar las medidas, especialmente en el futuro, incluyendo una revisión completa del sistema de seguridad en la Bahía de Quintero”. Según, la última información entregada por ENAP, las labores de contención y recuperación del crudo, producto de una rotura en la conexión del buque tanque, operado por la agencia Agental, con la monoboya del Terminal Marítimo de ENAP, continuarán hasta hoy viernes, en diversos puntos de la bahía de Quintero y la localidad de Ventanas. La respuesta a la pregunta inicial, Ud. ya la sabe, es obvia: ¡Hubiesen cerrado y sancionado de inmediato a la empresa responsable del hecho!. Hasta en estos graves casos se nota lo enfermo que tiene a nuestro país el gigantesco centralismo. mcordova@elepicentro.cl

Educación: ¿y los padres dónde? Un tema que se evita, que duele, es responder al rol que tienen los padres en la formación de sus hijos. En nuestra sociedad hay culpas que se disimulan trasladando el peso de la formación al aula, como si fuera responsabilidad de los profesores formar a los niños, púberes y adolescentes, en circunstancias que eso es una tarea formativa de la familia, le guste o no a los papis y mamis de hoy que priorizan el trabajo a ocuparse de esto tan serio y fundamental como es criar los hijos. El Estado busca paliativos y facilita casas cuna y jardines infantiles, pero no son las “tías” ni las “nanas” las que deben hacer este trabajo, es la familia, sea ésta una familia uniparental, con padres o madres separados a cargo de sus hijos, o una familia clásica, con papá, mamá y abuelos. Para un niño es crucial hasta los 4 años tener esa seguridad, ese espacio que puede dominar, al ojo atento de los mayores. El punto neurálgico es que la sociedad de consumo empuja a pertenecer adquiriendo bienes. Y esto se traslada a los niños que exigen todo lo que muestran en la televisión. Para las parejas, comprarse la casa y el auto es algo que se coloca como meta de corto plazo, antes incluso de decidirse a tener hijos. También está antes el terminar estudios, hacer pos grados, competir en un medio laboral estresante. Esto provoca que a los niños, muchas veces, en vez de sentirlos como una bendición, se les asume como un problema. Y aparecen entonces los placebos de atención familiar, bebitos que son puestos de lactantes a ver las series de niños en la tele, niños que aprenden a hablar con el sonsonete de nickelodeon o de doblajes Disney. Así, los niños se crían a la buena de Dios, sin

esa voz rectora del adulto que regalonea, pero al mismo tiempo enseña hábitos, coloca límites, inculca valores. El resultado, son niños malcriados que pagan los costos de esa falta de educación y urbanidad, pues conflictúan cuando tienen que relacionarse con otros niños. Compartir lo que se come en un grupo, respetar al compañerito, aprender a jugar con otros niños, son conductas que puede poner el jardín o el colegio, pero si el niño va creciendo sin esa mano materna y paterna, no reconocerá límites y aprenderá a manipular y a exigir, eludiendo aquello que le moleste o perturbe. Ordenar sus juguetes, mantener limpia su pieza, colaborar en las tareas de la casa, poner la mesa, barrer o secar la loza, ir a comprar a la esquina, son tareas pequeñas que enseñan a los niños a tener obligaciones con la familia. Cuando los adultos adoptan la actitud facilista, de dejar hacer y no invo-

¿Amor por la camiseta?...

llega la infaltable tarjeta amarilla. No hace mucho un juvenil defensor wanderino cayó en ese garlito. Entusiasmado a morir se sacó la camiseta y en medio de la estupefacción de medio mundo fue encarado por el árbitro quien le mostró la amarilla…¡y luego la roja!. Por supuesto, el joven había olvidado que ya tenía amarilla y por lo tanto ¡pa’ la casa...! ¿Ganó alguien con esa celebración?, nadie, por cierto, perdió el futbolista y perdió el club, que no pudo llamarlo a formar al siguiente encuentro por estar suspendido. Sospecho que las recomendaciones no sirven. Sospecho que cuando los clubes apliquen una subida multa a sus muchachos entrarán en vereda y dejarán de lado ese mal hábito de sacarse la camiseta so pretexto del gol. No caben más recomendaciones, debe dolerles el bolsillo. No hay otra. Nos estamos viendo

/elepicentrochile

·

lucrarse, se genera un cuadro de desamor, porque los niños esperan que los papás fijen las reglas, los horarios, la rutina, el orden de la casa. Si no se la dan, el niño se desconcierta y asume que la vida es pedir y exigir sin asumir deberes. No hay que ser psicólogo para actuar con sentido común y por eso quise poner este tema para el debate. La Educación parte en el hogar y los profesores pagan los platos rotos de esos niñitos malcriados que no respetan nada y a quienes cuesta enseñar o fijar una disciplina mínima. Entonces, la negligencia de los padres enturbia el aula y los profesores son tratados por padres y apoderados como consumidores que exigen un servicio, para eso pagan. Nada más perverso y alejado de la cooperación positiva del profesor y los papás, para ir moldeando personas libres que respetan a sus semejantes. La familia educa, la escuela instruye.

Roberto Retamal Pacheco

Uno crece escuchando eso de que la camiseta debe amarse casi por sobre todas las cosas. En nuestras viejas pichangas (de eso hace muuucho tiempo) aprendimos que los colores representativos del club nos hacen distintos; nos hacen importantes y pasan a ser casi una segunda piel, a la que llegamos a amar con la misma fuerza que la propia nuestra. Por todo eso, amigo mío, es que terminamos preguntándonos ¿por qué hoy, a la primera de cambio, nuestros cracks se sacan la camiseta y a torso desnudo celebran los goles? Esa discutible costumbre ha sido sancionada por las autoridades del fútbol; los jugadores saben perfectamente que al sacarse la camiseta se exponen a sanciones severas. Pero todo esto parece haber sido en vano. Parece que las advertencias han sido un clamor en el desierto, por cuanto llegado el momento del gol, al jugador se le nubla la vista, se le olvida todo y ¡zas! vuela la camiseta y

(032) 297 18 99

Periodismo Independiente @hnarbona en Twitter

@elepicentro

·

··

·

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Gabriel Huber Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona Diseño: El Epicentro Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.

·

·

·

·

·

·


...donde nace la noticia

Crónica // 05

Surge novedoso proyecto editorial

Buscan fomentar iniciativas sustentables para un desarrollo urbanístico equilibrado Desde joyería hecha con material reciclado hasta paisajismo, esos son los contenidos que se pueden encontrar en la nueva revista Decosta, una publicación creada por la constructora CYM de Reñaca, que busca fomentar las iniciativas sustentables para un desarrollo urbanístico equilibrado con el medio ambiente. El lanzamiento de este nuevo medio de comunicación especializado, realizado en el hotel Radisson de Concón, tuvo gran éxito y contó con la presencia de autoridades y destacados profesionales de la región. Además, se dio a conocer la historia urbana de Valparaíso y se distribuyó la primera edición de la revista. Sergio Minoletti, Gerente General de CYM y creador de Decosta, señaló que esta revista surgió, porque “había algo no cubierto donde nosotros quisimos aportar y ser un punto de encuentro entre arquitectos, ingenieros, diseñadores, paisajistas y todas las personas que quieran

participar para hacer una ciudad más armónica y sustentablemente mejor”. Una innovadora iniciativa que llegó para impactar el mundo de la construcción. Ideas, nuevos negocios y datos sustentables son la tónica de esta publicación. Profesionales del mundo de la arquitectura y la decoración podrán encontrar interesantes temas para abordar la urbanización desde un punto de vista más amigable con el entorno. Este es el primer número de la revista, la que ya está trabajando en su segunda edición. “Nosotros queremos crear una tendencia, sabemos que en nuestra región no hay una revista igual. Queremos que esto dé que hablar, esta es una tremenda revista, con contenido súper interesante y hecha para cualquier lector”, comentó Carolina Arancibia, productora ejecutiva de la publicación. Decosta tendrá una distribución bimensual y se repartirá de forma gratuita en el sector de Concón - Reñaca.

Una imagen de la ceremonia de lanzamiento de esta interesante publicación.

Denuncias Ciudadanas

¡Terminen con este desastre! Diversos vecinos se han comunicado con El Epicentro para plantearnos su molestia respecto del estado de la calzada en la esquina de 5 Norte con calle Quillota, en Viña del Mar. Califican que el estado de la vía es un “desastre”. ¿Piensa Ud. lo mismo?.

¿Qué diablos será esto? Calle Rancagua con Avenida Argentina, Barrio El Almendral de Valparaíso. ¿Qué será esto?: ¿Una obra enmarcada en la manifestación moderna del arte callejero?; ¿una nueva versión del juego del luche?; ¿un mensaje de civilizaciones extraterrestres?. Ayúdenos a descifrar este enigma. Agradecemos el irónico aporte de nuestro lector Alejandro Elgueta.

$ 13.090.000* Valor válido hasta el 30/09/14, o hasta agotar stock. Stock 10 unidades.

Dispara Ud. y nosotros tocamos el bombo... ¡hasta que nos escuchen! Nuestros teléfonos 032-2963794 y 032-2963795 Nuestros correos contacto@twittercafe.cl; mcordova@elepicentro.cl ó mcordova@radiovalparaiso.cl

VALPARAÍSO: Rodríguez 350 Fono (32) 251 7479 / LA CALERA: Av. Padre Hurtado 198 Fono (33) 471 682 EL BELLOTO: Portal Alto El Belloto, local 1009 Fono (32) 215 1175 / SANTIAGO: Mall Plaza Oeste Fono (2) 2467 7481


Aniversario Radio Valparaíso // 06

Edmundo Eluchans, ex diputado por Viña del Mar y Concón; Macarena Urenda Salamanca, presidenta del directorio de Radio Valparaìso y concejala de Viña del Mar; José Luis Palacios, miembro del directorio de Radio Valparaíso; periodista Mauricio Córdova Iglesias, director general de Radio Valparaíso, y Gianni Rivera Foo, gobernador de la provincia de Marga Marga.

Ricardo Bravo Oliva, intendente regional; Macarena Urenda, Mauricio Córdova.

Andrés Silva, delegado presidencial para la reconstrucción; Omar Jara, gobernador de la provincia de Valparaíso y Rafael Torres, presidente del directorio de la Corporación Museo Baburizza.

Christian González G.

Algunas de las máximas de los medios de comunicación masivos son formar, informar y entretener. Con más de un cuarto de siglo cumpliendo a cabalidad con estas reglas, Radio Valparaíso celebró en grande el pasado martes 23 de septiembre su aniversario número 27 en el centro de extensión Edificio Cousiño de DuocUC, ante la presencia de más de 300 personas -entre autoridades de la región, trabajadores y fieles auditores- que colmaron el auditorio del recinto educacional porteño. La emisora se ha ido transformando con el paso de los años en uno de los medios de comunicación más emblemáticos de nuestra región; esto, debido a la variada programación que tiene durante los siete días de la semana, situación que ha originado ser una de las emisoras favoritas de la audiencia de esta parte del territorio nacional, que ve en Radio Valparaíso a un canal que no sólo informa, sino que entretiene y acompaña. Así lo destacó su director general, el periodista Mauricio Córdova, quien dijo ante los presentes que “la radio es emblemática porque ha perdurado contra viento y marea, navegando a tra-

Una imagen de las autoridades presentes en el evento aniversario de Radio Valparaíso. El alcalde porteño, Jorge Castro, sonríe.

Multitudinario evento con autoridades y auditores que repletaron Edificio Cousiño del DuocUC

¡Que 27 años no es nada!: la Radio Valparaíso festejó nuevo aniversario

La alcaldesa de Viña del Mar Virginia Reginato, junto al alcalde de Villa Alemana José Sabat, el ex diputado Edmundo Eluchans y la delegada municipal de Placilla María Angélica Silva.

vés del tempestuoso oleaje que ha impactado fuertemente en el mundo de los medios de comunicación. (…) Según la última encuesta radial, hemos obtenido la mejor posición en audiencia en los últimos cuatro años. Hemos recuperado el estar donde ocurren los grandes hechos, las grandes noticias que remecen a nuestra zona”. Así fue como el profesional de las comunicaciones, quien para muchos auditores era visto por primera vez, ya que conocían sólo su voz, recordó algunos de los hechos noticiosos que han marcado a nuestra región durante los últimos meses, como lo fue el mega-incendio de Valparaíso el pasado mes de abril y el sismo de 6,4 grados Richter que afectó el pasado 23 de agosto a toda la zona central del país, donde destacó los más de 300 llamados telefónicos sacados al aire.

En el Mundial Brasil 2014 Pero la gran perla de Radio Valparaíso durante este 2014 fue sin duda, el estar presentes in-situ en el Mundial de Brasil. “Este año marcamos un hito. Estuvimos en la máxima cita futbolística del mundo, siguiendo a la selección chilena en Cuiabá, Sao Paulo, Belo Horizonte y Río de Janeiro, ciudad en la que estuvo nuestro centro de operaciones. Fuimos la única radio regional de nuestro país que transmitió en directo desde Brasil”.

El también conductor del famoso matinal de la radio, TwitterCafé, también tuvo palabras para El Epicentro, del que subrayó que “hemos avanzado en la asociatividad con otros medios de comunicación, donde relevante ha sido la alianza con el semanario El Epicentro, el único periódico de distribución gratuita que abarca la mayoría de las comunas de la zona”. También destacó la alianza con el canal de televisión Quintavisión (Canal 9 de VTR). Fue en este contexto que resaltó los pilares fundamentales de la emisora: información-política; deportes; cultura-entretención; y la opinión ciudadana.

“Cambio mágica” Justamente para homenajear a uno de los periodistas que durante su trayectoria en radio ha llevado el estandarte de la información y el tratamiento de la actividad política en cada uno de sus programas, se galardonó a Luis Muñoz Ahumada, quien aseguró sentirse muy contento con esta distinción. “Los aniversarios son todos trascendentes, pero éste es especial porque además se celebra un año de la llegada de la actual dirección de la radio, la que ha cambiado mágicamente el destino de la emisora”. La Radio Valparaíso, que es la heredera de la antigua Radio Viña del Mar, ha ido consolidando a través de la última década una audiencia de todas las regio-

nes de nuestro país, e inclusive del resto del mundo, lo que se refleja diariamente con los mensajes en las redes sociales y los llamados telefónicos que ingresan a los diversos programas de la parrilla de la emisora; todo esto, gracias a la señal online www.radiovalparaiso.cl. Difícilmente se puede entender a una radio sin música. Justamente para premiar la trayectoria de sus programas musicales, Thelmo Aguilar y su “Dimensión Latinoamericana” fue galardonado por el director Mauricio Córdova: “Quiero agradecer que me hayan permitido recuperar mi espacio histórico de mediodía que tengo desde los años 80, fecha en que me inicié en la radiofonía regional, así que no tengo más que agradecer la oportunidad”, dijo el conductor del programa que destaca lo mejor del folclore nacional y continental. Tras valorar el hecho de que la radio haya expandido su emisión hacia el Valle de Casablanca y su sintonía en el 97.7 de la Frecuencia Modulada (FM), uno de los anuncios más aplaudidos por las más de 250 personas fue cuando se reveló que en las próximas semanas estarán presentes en la región de Coquimbo a través del 90.9 FM; además, se dijo que en un futuro cercano, pretenden recuperar la estación repetidora en la provincia de San Antonio y sus respectivas comunas del litoral central.

Emotivo Luego de los homenajes a Alejandro “Pirulo” Chávez y su afamado programa “El Show de Chávez”, vino el turno del comunicador Ricardo Bárcenas, conductor de “La verdad tiene su hora”, quien emocionó a todos los presentes por sus profundas palabras. Pero el momento más distendido de la noche fue cuando el presidente de Santiago Wanderers le hizo entrega a la presidenta del directorio de Radio Valparaíso, la concejala viñamarina Macarena Urenda, una

El grupo “Somos” deleitó al público con sus canciones del folclor chileno.


Aniversario Radio Valparaíso // 07 El afamado periodista Luis Muñoz Ahumada, conductor de Debate en Radio Valparaíso (domingos 9 AM), recibe la distinción de manos de Macarena Urenda, presidenta del directorio de Radio Valparaíso. El alcalde de Villa Alemana, José Sabat, le hace entrega de un regalo a Macarena Urenda.

camiseta del Decano. Esto provocó abucheos y burlas por parte de la mismísima alcaldesa Virginia Reginato, reconocida hincha de Everton (acérrimos opositores futbolísticos con Wanderers). La gerente de Radio Valparaíso, Macarena Urenda, dijo que “estoy muy emocionada porque cuando uno organiza algo siempre se pone un poquito nerviosa y ansiosa, pero salió todo muy bonito porque nos acompañó mucha gente. Muchos auditores vinieron porque los invitamos y eso siempre es muy bueno. El aniversario coincide además con el Día de la Radio, así que he estado recibiendo toda la semana saludos, así que estoy muy contenta porque es una forma de dar a conocer también esta nueva etapa de la radio”. Los presentes recordaron que la emisora tuvo sus primeros estudios radiales en el afamado restaurante viñamarino Cap Ducal; luego, las dependencias se trasladaron hasta un inmueble patrimonial de calle Juana Ross, en la Ciudad Puerto; y por último, ya hace una década, Valparaíso FM opera desde la Torre Valparaíso, en calle Eusebio Lillo, casi al frente del Congreso Nacional.

Autoridades Acto seguido, las autoridades, trabajadores y auditores se dirigieron hasta la cafetería del DuocUC Valparaíso para compartir un cóctel y brindar por los 27 años de la radio. Fue en este momento, que senadores, alcaldes, seremis y gobernadores presentes quisieron entregar algunas palabras para celebrar a Radio Valparaíso. “Es una muy importante fecha, no tan sólo por lo que la radio transmite o hace, sino que por la gente. Me impactó mucho

ver a Ricardo Bárcenas, que es un amigo de hace mucho años y creo que en él se simboliza el esfuerzo que se hace permanentemente por parte de su gente en la construcción de una perspectiva regional, de un medio que lucha por hacer que las historias de la vida de la zona queden plasmadas en la memoria colectiva de nosotros, los ciudadanos”, dijo el intendente regional, Ricardo Bravo. El senador por la Quinta Región Costa, Francisco Chahuán (RN), agregó que “hoy cumplimos 27 años de la radio. Para una radio regional, local, cumplir estos años es toda una odisea, sobre todo una radio que está en expansión, que hace escuchar y que escucha a la gente. También generan redes en la región y además hace que llegue el clamor de nuestra región hasta Coquimbo, entonces no queda más que agradecer el compartir con tantos actores legendarios de la radio. Es fundamental que la radio se mantenga en pie porque es un eco del clamor ciudadano y genera opinión”. Por su parte, el otro senador por esta zona, Ricardo Lagos Weber (PPD), expuso que “son muchos años y más aún logrando tener esta presencia regional como la que tienen, es encomiable. En un país centralizado, tener medios regionales es muy importante, pero por sobre todo en un mundo globalizado donde los capitales se ponen en los grandes medios, es doblemente meritorio. Es bueno saber -para los que vivimos en Valparaíso- lo que pasa a cuadras de nuestra casa, así que no queda más que felicitarlos”. La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato (UDI), sostuvo que “quiero felicitar a Maca-

José Luis Riquelme, director de administración y finanzas de Radio Valparaíso entrega el reconcomiento a Alejandro “Pirulo” Chávez.

rena Urenda por la labor que ha realizado en Radio Valparaíso y a sus ejecutivos, que han hecho de la radio una mucho más entretenida y atractiva, así que todos los buenos deseos. Indudablemente, cada día los medios regionales y especialmente esta radio se han destacado; hoy, parece que la gente está mucho más interesada en escuchar las emisoras y aprecia mucho más las noticias de la radio”. Luis Pardo, presidente de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) también estuvo presente en la conmemoración de un nuevo aniversario de Radio Valparaíso. Al respecto dijo que “esta es más que una buena razón para saludar a todos sus trabajadores y formular votos para que sigan trabajando junto a toda la comunidad local. Las regiones, comunas y provincias tienen opinión propia, que no se trata a nivel nacional y que le interesan a los vecinos y a la comunidad en general; y justamente esto lo reconoce la audiencia que prefiere a Radio Valparaíso”.

El jefe de Deportes de Radio Valparaíso, periodista Eduardo Poblete, recibe en nombre de Fernando Muñoz la distinción por la gran trayectoria de este famoso hombre de radio. El locutor Patricio González entregó la distinción.

El famoso Thelmo Aguilar, conductor del legendario programa “Dimensió Latinoamericana” recibe el galardón de manos del director general de Radio Valparaíso, periodista Mauricio Córdova. La secretaria Gabriela Vergara y el técnico Cristián Martínez, reciben de manos del miembro del directorio de Radio Valparaíso, José Luis Palacios, un reconocimiento a los trabajadores del medio de comunicación.

Macarena Urenda Salamanca, presidenta del directorio de Radio Valparaíso y concejala de Viña del Mar, recibió de manos de Jorge Lafrentz, presidente de Wanderers, una camiseta del club porteño. En la foto, su hijo Diego Barría Urenda, integrante del directorio de la emisora, le entrega un reconocimiento, mientras ella muestra feliz al público su regalo caturro.

Gabriel Huber, el “Notero de la Moto” del TwitterCafé; Alejandro “Pirulo” Chávez, animador de radio y TV, conductor de “El Show de Chávez” (121 AM), y Pablo Ramírez Torrejón, encargado de las redes sociales en TwitterCafé.

La joven Belén Collante emocionó a la multitudinaria audiencia.

Jorge Martínez Durán, miembro del directorio de Radio Valparaíso y director ejecutivo de la Fundación Piensa, entrega el premio al comunicador Ricardo Bárcenas, conductor de “La verdad tiene su hora”, programa que se emite los sábados a las 13 horas.

Repleta, con gente de pie en los pasillos, estuvo el anifiteatro del Edifico Cousiño del DuocUC de Valparaíso durante el acto aniversario de la emblemática emisora porteña.


Conductor

Al contrario de lo que sucede con las enfermedades largas, la muerte accidental no tiene antecedentes y por tanto no hay un tiempo de preparación que permita a los familiares asumir la pérdida con una mayor entereza de espíritu. Sucede en cosa de minutos, a personas que el día anterior compartían vivencias y momentos felices con sus seres queridos o hacían planes para un futuro del que nunca disfrutarán, y ante esa circunstancia inesperada no queda otra alternativa que resignarse. Pero así como los deudos se conforman frente a un fallecimiento causado por repentinos problemas de salud o por accidentes fortuitos, difícilmente hayan consuelo cuando el mismo se ha producido por la intervención de un tercero que ha arrebatado esa vida ya sea con manifiesta intención criminal o debido a una conducta irresponsable, producto de una mala decisión que tuvo consecuencias fatales. Hasta hace unos días, las muertes ocasionadas por conductores ebrios pasaban por varios cedazos, consideraciones y alternativas jurídicas que solían terminar relativizando la responsabilidad de los culpables ,como si esa manera de matar a un prójimo fuera menos grave por tratarse de un acto “involuntario”, una suerte de choque casual o un atropello que terminó mal para infortunio del peatón que se encontraba cerca del circuito del borracho, o del otro vehículo al cual sorpresivamente le salió al paso. En ese contexto, ¿qué tiene de “involuntario” el hecho de terminar con la existencia ajena? Absolutamente nada. Las campañas de advertencia sobre los peligros de manejar en estado de ebriedad son de antigua data en el país, han atravesado todos los gobiernos desde hace varias décadas, y Carabineros de Chile siempre ha puesto énfasis en la conducción responsable; en consecuencia, irse de copas y a continuación manejar cualquier tipo de vehículo motorizado consti-

En Chile, al alcohol está presente en el 20% de los accidentes de tránsito con consecuencias fatales y cinco personas mueren diariamente debido a la conducción en estado de ebriedad. Además los accidentes viales constituyen la primera causa de muerte en niños de cero a catorce años. tuye una decisión personal, una elección voluntaria de la cual se sabe de antemano que conlleva un alto nivel de riesgo tanto para quien conduce como para los demás, una situación injusta de por sí, ya que si el infractor fuera la única víctima, al menos sería por su propia culpa. En todos los casos el tema es complejo y pasa por factores culturales e incluso generacionales, ya que la prudencia no es virtud que abunde en los más jóvenes como lo demuestran las cifras de fallecimientos por accidentes de tránsito en los cuales los protagonistas tienen menos de treinta años. Una vez que aprenden a conducir un auto, las advertencias de los adultos no siempre son suficientes para hacerles entender la responsabilidad que asumen al subirse a una máquina que en cuestión de segundos puede convertirse en un arma mortal. Por desgracia no sólo la juventud es proclive a saltarse las reglas mínimas de sobrevivencia y seguridad al volante; también los viejos conductores caen en la tentación de superar la velocidad máxima permitida, adelantar en curvas o tramos peligrosos y lo que es peor, manejar bajo los efectos del alcohol, confiando en una buena estrella que un día fatal simplemente no funciona. Entonces vienen las lamentaciones por una tragedia cuyo componente más dramático reside en el hecho de que pudo haberse evitado, a diferencia de otros actos violentos que implican premeditación y alevosía por parte del hechor. Según consta a la ciudadanía, es justamente esa

Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl

diferencia de intencionalidad la que durante años manipuló la justicia chilena, recurriendo a atenuantes tales como la “conducta anterior irreprochable”, “insuficientes pruebas condenatorias”, o cualquier otro recurso legal para favorecer al abogado de la Defensa y mandar al homicida a casa sin su carnet de conducir y con la tarea de presentarse en tribunales para el trámite de las firmas, una situación a todas luces injusta y traumática para la familia de las víctimas.

Un peligro pú cualquier d

Leyes con nombre y apellido Como resulta habitual en la idiosincrasia chilena, tuvo que producirse una desgracia de resonancia nacional para que los otros dos poderes de Estado reaccionaran al fin con un nuevo instrumento legal, mejorado con respecto al que regía hasta hoy y por tanto con mayores probabilidades de éxito en su propósito originario, algo muy similar a lo que ocurrió con la llamada ley Zamudio, la cual penaliza toda forma de discriminación y que se cursó en tiempo record debido a la indignación que provocó en la ciudadanía, la masacre del joven gay, Daniel Zamudio, en manos de una pandilla de neo nazis. Así mismo, el 20 de enero de 2013, una nueva tragedia impactó al país y dejó al descubierto tanto la recurrencia de las muertes perpetradas por choferes ebrios como la debilidad de las sanciones vigentes a la fecha en el Código Penal para ese tipo de delito. Esta vez también se produjo un movimiento ciudadano y muchas voces se alzaron en demanda de justicia para Emilia, de nueve meses de edad, fallecida a causa de un conductor borracho que impactó el auto en que la niña viajaba con sus padres. En agosto de 2013, el Tercer Tribunal de Juicio Oral en lo penal de Santiago condenó a Nelson Fariña Jara, autor de los hechos, a la pena de dos años de presidio por el delito de manejar un vehículo motorizado en estado de ebriedad ocasionando la

El 15 de septiembre fue promulgada la Ley Emilia, que endurece las sentencias para quienes causen lesiones o la muerte a terceros por manejar bajo los efectos de bebidas alcohólicas. La Presidenta de la República señaló que el nuevo instrumento legal “es un paso contundente para que tomemos conciencia de nuestra responsabilidad y así también hacer justicia para las familias que se ven afectadas por estos lamentables hechos.” muerte de Emilia Silva Figueroa y lesiones graves a su madre, ilícito previsto y sancionado en el artículo 196 de la ley 18.290, en grado consumado. Además, el tribunal sancionó a Fariña con las penas “accesorias de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena, a la inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción

mecánica y al pago de una multa de ocho unidades tributarias mensuales.” La sala le concedió al condenado el beneficio de de la remisión condicional de la pena de presidio, recurso que según el artículo 3 de la ley consiste en la suspensión de su cumplimiento y en la “discreta observación y asistencia del reo por parte de la autoridad administrativa, durante un lapso de tiempo.” (Fuente Poder Judicial) De acuerdo a las declaraciones del matrimonio Silva Figueroa, las redes sociales permitieron que en 48 horas, 8500 chilenos indignados adhirieran a la idea de proponer un proyecto de ley que no sólo llevara el nombre de su hija sino además, sancionara con mayor severidad los homicidios ocasionados por conducir bajo efectos del alcohol. Es probable que la brutalidad del accidente, la corta edad de Emilia y la incidencia de otros casos anteriores influyeran para que el proyecto de ley fuera rápidamente acogido en el Congreso a través de un grupo de diputados que lo patrocinaron en primera instancia. A días del inicio de las Fiestas Patrias, el lunes 15 de septiembre de 2014, la presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley que endurece las penas a los conduc-


res ebrios:

Reportaje // 09

úblico, como delincuente

tores ebrios que causen lesiones o muerte a terceros, o se den a la fuga tras ocasionar el accidente. “La legislación busca reducir de manera significativa las estremecedoras cifras de accidentes de tránsito y las profundas tragedias que provocan. Aunque sabemos muy bien que aumentar el rigor de una ley no borrará el daño a las víctimas ni el dolor de las familias, al menos contribuirá a que el sufrimiento por un ser querido no se sume al sentimiento de injusticia y de impunidad frente a los responsables”-dijo Bachelet durante la ceremonia de promulgación de la tan esperada herramienta legal.-Según cifras entregadas por la Presidenta, el alcohol está presente en el 20% de los accidentes de tránsito con víctimas fatales, los que constituyen la primera causa de muerte entre los niños de cero a catorce años.

La Ley Emilia A partir de este mes, quien cause lesiones por conducir en estado de ebriedad deberá cumplir pena de cárcel entre tres años y un día a cinco años, tendrá que pagar una multa que oscila entre 8 y 20 UTM y quedará inhabilitado de por vida para manejar. La sanción para el conductor que mate a una persona por ha-

llarse bajo efecto del alcohol será de encarcelamiento por un período no menor a tres años y un día hasta un máximo de diez años, con idéntica multa y cancelación definitiva del carnet de conducir que aplica en el caso anterior.

graves a un tercero la multa ascenderá a 7 o 10 UTM, según el caso, se inhabilitará para siempre al conductor ebrio y este deberá cumplir presidio entre 541 días a tres años. Cuando las lesiones son graves, gravísimas o han causado la muerte de un tercero, se deberá pagar una multa de entre once y veinte UTM, se cancelará para siempre la licencia y se aplicará una pena de presidio de tres a cinco años. Además, se confiscará el auto que participó en los hechos. En todo accidente vial el conductor está obligado a practicarse exámenes para determinar la cantidad de alcohol en la sangre o la presencia de drogas. Si el implicado se niega al examen, altera los resultados o los demora, y sólo se han registrado lesiones leves, tendrá que cancelar una multa de tres a diez UTM y se le suspenderá la licencia durante un mes.

Si quien maneja ya ha sido condenado por un delito similar, si se trata de un chofer profesional, si su licencia ha sido cancelada o está inhabilitado para conducir, por cualquiera de estas circunstancias, si hay secuela de muerte el juez podrá decretar pena de prisión de entre cinco años y un día y diez años. Cuando se han producido “lesiones graves o gravísimas”, el magistrado podrá encarcelar al autor de las mismas a una pena de cárcel entre cuatro años y un día a cinco años.

La ley Emilia crea un nuevo delito calificado cuando el causante de un accidente automovilístico huye del lugar de los hechos, en cuyo caso se aplicará la pena de prisión de cinco a diez años. Además introduce nuevas reglas para determinar la validez de las llamadas “circunstancias atenuantes” o “no agravantes”, con lo cual se busca evitar que se dicten sanciones más bajas que el mínimo de tres años y un día. Simultáneamente se aprobó una ley que eleva la pena mínima del homicidio simple de cinco a diez años y del homicidio calificado, de diez a quince años.

Las obligaciones que establece la norma en un accidente automovilístico son “detener la marcha, prestar la ayuda que fuese posible al afectado, dependiendo de las circunstancias y de los conocimientos del conductor que ha causado el accidente, y dar cuenta del hecho a la autoridad”. Si no se cumplen estos deberes y sólo se registran daños materiales, el inculpado tiene que pagar una multa de tres a seis UTM y se le suspenderá la licencia por un período máximo de treinta días. Si se trata de lesiones menos

El primero en ser juzgado bajo la normativa impuesta por la Ley Emilia es un conductor ebrio cuya identidad aún no ha sido revelada, quien el 18 de septiembre atropelló y dio muerte a una mujer en la comuna de Calera de Tango. Según informó el coronel de la Prefectura de Tránsito, Oscar Vargas, el individuo huyó el lugar del accidente pero finalmente fue detenido por funcionarios de Carabineros, con lo cual podría recibir de cinco a diez años de cárcel por homicidio simple.

Sentencias de pacotilla El registro de lesiones invalidantes, y de muertes por atropellos o choques causados por borrachos es extenso y tras de cada nombre hay una historia de dolor y resentimiento por la pérdida de un familiar que tenía toda una existencia por delante. Entre los casos más representativos de lo que significan estas tragedias se halla el de Kevin Silva, el deportista que fue arrollado por Sergio Reyes Tapia cuando el joven esperaba locomoción para trasladarse al punto de encuentro de los participantes en una maratón. Reyes, quien conducía ebrio y a exceso de velocidad, fue condenado por el Sexto Tribunal Oral de Santiago a cuatro años de cárcel pero después de cumplir la mitad de su condena, se le otorgó la libertad condicional en noviembre de 2013. Kevin continuó practicando deportes a pesar de que perdió ambas piernas en el accidente. La muerte de Macarena Casassus conmovió al país y produjo un gran despliegue mediático. La joven fue atropellada por el arquero de la Universidad de Chile, Johnny Herrera, quien manejaba a una velocidad excesiva y con 0,46 gramos de alcohol en la sangre. Luego del juicio, Herrera fue sentenciado a 145 días de pena remitida, suspensión de la licencia de conducir por dos años y firma mensual pero fue sorprendido manejando y se le reformalizó por quebrantamiento de condena, debiendo pagar a la familia de la joven una indemnización de 15 millones de pesos. Un caso que generó fuertes polémicas fue protagonizado por el hijo del ex presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín. El joven, de nombre Martín, atropello y dio muerte a Hernán Canales el 18 de septiembre de 2013 en un camino rural en la región del Maule, mientras conducía su auto en estado de ebriedad; luego de huir del lugar fue detenido cuando intentaba viajar a Santiago, pese a lo cual los testimonios de sus amigos negaron estos hechos y entregaron una versión diferente a las autoridades. El suceso estuvo rodeado de circunstancias tendientes a minimizar la responsabilidad del joven imputado tanto en la conducción del vehículo bajo efectos del alcohol como en el abandono de la víctima, conductas que el senador Carlos Larraín desmintió terminantemente. Luego de que la Corte de Apelaciones de Talca decidiera aceptar el recurso de nulidad presentado por la Fiscalía, quedó sin efecto el fallo que lo acusó por cuasidelito de homicidio, desestimando en esa primera instancia, que el universitario se encontraba ebrio al momento de ocurrir el fatal atropello de Curanipe. En el segundo juicio, el Ministerio Público ha solicitado pena de cuatro años de presidio menor en su grado máximo, una multa de 10 UTM y prohibición perpetua de conducir vehículos motorizados.


Deportes // 10

El volante argentino Emiliano Romero asegura que al interior del plantel evertoniano, la autocrítica ha sido dura, tras la vacilante campaña cumplida en la fase zona de la 1ª B. (latercera.com)

Los duelos entre Everton y Rangers están plagados de definiciones y puntos trascendentales. La última vez fue el 2011, cuando el elenco talquino impidió que el cuadro viñamarino –dirigido por Marco Antonio Figueroa- subiese a la 1ª división. (superdt.cl)

Wanderers y Everton reanudan la actividad con objetivos claros

Terminado el inexplicable receso futbolístico dieciochero –se argumentaron rebuscadas razones de tipo económico y logístico para detener la actividad por parte de la ANFP-, los planteles de Wanderers y Everton reinician la participación en sus respectivas divisiones, a la espera que esta nueva detención, no afecte los objetivos trazados a comienzos de temporada. Por el lado de los caturros, sus aspiraciones son mantenerse a la saga de los líderes Universidad de Chile y Colo Colo (con una secreta aspiración al título), pero igualmente enfocados en una clasificación a la liguilla que da un cupo a la Copa Libertadores. En la vereda evertoniana, el inicio de la fase nacional de torneo de ascenso, representa para el cuadro viñamarino un desafío no menor, al tener que

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Mientras los caturros esperan afianzar sus deseos de clasificar a la liguilla de Copa Libertadores, los oro y cielo inician la fase nacional de la 1ª B con la obligación de alcanzar la punta para aspirar al retorno.

enfrentar a los aspirantes de la zona sur –Santiago Morning, Deportes Temuco y su rival de este domingo, Rangers-, cuadros que claramente no cuentan con una plantilla generosa como la evertoniana, pero que igualmente les convierte en una amenaza para las aspiraciones viñamarinas de conseguir el único boleto a 1ª división al término de la temporada 20142015.

EL SUEÑO CATURRO El panorama en Wanderers no deja de entusiasmar a sus fieles hinchas, quienes ven con expectación la campaña cumplida por el elenco que adiestra Emiliano Astorga. El sanantonino logró sacarle trote a un equipo que además, ha visto en sus incorporaciones de esta temporada, a elementos que si han sido aporte para consolidar un estilo de juego respetado por el resto de los equipos.

Jorge Garcés, el controvertido técnico de Rangers, retornará a Valparaíso, tras largas temporadas sin dirigir a un club profesional. Don “Peineta” también aspira con sus dirigidos, al único cupo para retornar a 1ª división. (eldeporte.cl)

El argentino Sixto Peralta –al centro-, es uno de los “cerebros” futbolísticos de la Universidad de Concepción. Curiosamente, el “Mumo” pudo ser jugador de Wanderers en el 2012, pero el jugador recaló aquella v en la Universidad Católica. (latercera. com)

El mantenerse entre los cinco primeros del campeonato, afianza las opciones del Decano de al menos alcanzar un cupo liguillero, uno de los objetivos trazados por el propio Astorga al momento de asumir la banca caturra. “Wanderers se merece estar siempre en lugares de avanzada, luchando por cosas importantes. Alcanzar un lugar en la liguilla es lo menos que podemos aspirar, sin olvidar que paralelamente, necesitamos la mayor cantidad de puntos por el tema del promedio”, reitera el estratego caturro. Una opinión que es compartida por el plantel verde, conciente que este expectante tercer lugar en la tabla, ni significa el logro de ningún objetivo. “La derrota ante Huachipato (0-4) dolió mucho, porque nos hizo darnos cuenta que no hemos logrado nada y que tenemos que trabajar de manera humilde, partido a partido, no creernos de antemano el cuento. En la medida que vayamos logrando un equilibrio, vamos a

concretar las metas que se han trazado. Este club merece estar siempre arriba, siendo protagonista”, afirma el capitán de los verdes, Jorge Ormeño. Por de pronto, Wanderers debe asumir mañana, a las 12.30 horas, un duro desafío en Yumbel ante la Universidad de Concepción, un elenco que pese a estar en medianía de tabla, es sindicado por casi todo el entorno futbolístico, como uno de los cuadros de mejor pie en el fútbol chileno. Por añadidura, el pasado miércoles se dio maña nuevamente para confirmar su chapa de “bestia negra” de Colo Colo, al golearle 3-0 en Talcahuano, en el marco de la última fecha de la fase de grupos de la Copa Chile, eliminando al cuadro albo de dicha instancia. Para este partido ante los del “Campanil”, Astorga mantendrá la misma escuadra que comenzó jugando ante Cobresal, con Viana en portería en vez de Castellón, y reiterándole la

confianza a Gastón Cellerino en el ataque, pese a estar “medio peleado” con el gol. “Gastón es un jugador importante para nosotros, dentro y fuera de la cancha y trabajaremos todos juntos para que se reencuentre pronto con los goles”, afirmó el goleador de Wanderers, Roberto Gutiérrez, en un claro respaldo a su compañero de ataque.

SIN MARGEN DE ERROR Por su parte Everton iniciará este domingo a las 16 horas en Valparaíso ante Rangers, su participación en la fase nacional del campeonato de 1ª B. Una etapa de torneo en la cual el técnico Luis Marcoleta, debiera dar con un equipo base y consolidar una línea de juego que le permita marcar diferencias con sus rivales. “Sabemos que no hemos rendido de acuerdo a las expectativas. Estamos concientes que el equipo no ha jugado a toda su capacidad, pero estos días (de receso) han ayudado a revisar algunos


Roberto Gutiérrez espera seguir manteniendo su condición de goleador del cuadro e Wanderers. El “Pájaro” suma 6 conquistas y pretende seguir sumando, ahora ante la Universidad de Concepción en Yumbel. (prensafutbol.cl)

aspectos de nuestro juego en los que estábamos fallando. Ahora iniciamos una nueva etapa y esperamos estar a la altura”, reflexiona el volante argentino Emiliano Romero, uno de los jugadores que tampoco ha podido consolidarse en la titularidad ni mostrar lo mejor de su fútbol.

Así van en la tabla

Los 8 puntos conseguidos en la fase zona del torneo de ascenso, reflejan una pobre cosecha del cuadro evertoniano en esta primera parte del duro certamen de ascenso, situación de la que el propio técnico Luis Marcoleta está conciente. “Siempre he dicho que lo más importante es cómo se termina más que cómo se empieza una competencia. Por diversas razones no hemos podido sumar más puntos, pero confío absolutamente en la capacidad de mis jugadores, y que vamos a luchar con todas nuestras fuerzas y argumentos futbolísticos para alcanzar el objetivo que todos queremos”, sostiene el adiestrador de los oro y cielo. La faena ante Rangers no será fácil, tomando en cuenta que el elenco talquino (que viene de perder el miércoles 0-1 ante Palestino por la Copa Chile), con su técnico Jorge Garcés a la cabeza, también persigue el conseguir el único boleto disponible para retornar a 1ª división. “Lo de Everton es un partido más, pero por supuesto, pensamos en sumar de a tres para estar en la lucha por el ascenso. En la primera parte (del torneo) tuvimos algunos problemas en la conformación del equipo, pero ya hemos ido afianzando nuestro juego. Estamos más afiatados y ante Everton, confiamos en poder mostrarnos como un equipo con pretensiones. Vamos a dar una dura pelea a todos”, subrayó Garcés, en la víspera de su reencuentro con el público de Valparaíso.

Gastón Cellerino recibió un nuevo espaldarazo del cuerpo técnico de Wanderers y de sus propios compañeros de plantel. Pese a estar medio peleado con las redes rivales, el argentino seguirá en el ataque caturro. (eseaene.cl)


DEPORTES // 12

Deportes // 12

Carlos Chandía en su época de árbitro del fútbol profesional. Fue décimo del mundo en el 2005, llegó a estar entre los 30 mejores árbitros del mundo de todos los tiempos y es uno de los mejores en la historia del referato nacional. Hoy, no tiene sucesor.

Carlos Chandía hoy, como alcalde de la sureña ciudad de Coihueco. Pese a sus labores edilicias, el ex pito Fifa no deja al fútbol de lado.

Los árbitros del fútbol profesional chileno hace mucho tiempo que dejan mucho que desear respecto de sus desempeños en cancha. Es común ver como semana a semana, sus errores son evidentes. Lejos de mejorar, los “pitos” nacionales reiteran sus yerros, perjudicando no sólo a los equipos de provincia o menor convocatoria, sino también, restándose de convocatorias internacionales (Copas Libertadores o Sudamericana, y partidos de clasificatorias), reflejando el pobrísimo nivel que hoy exhibe el referato criollo.

árbitros. “En su momento, quien hoy es el presidente de la ANFP, Sergio Jadue, por querer involucrarse en temas técnicos del arbitraje, me vi obligado a renunciar a mi cargo. Nunca he contado la verdad completa de mi salida de la ANFP, pero reitero que la principal razón fue que el señor Jadue trató de meterse en cosas que no le correspondían. El está para administrar el fútbol, pero en temas que no conoce, como es el del arbitraje, que ha sido siempre una entidad autónoma, ajena a los vaivenes del fútbol profesional y sus dirigentes, jamás se ha metido en temas políticos. Pero en ese momento, cuando Jadue llegó a la presidencia, quiso entrometerse en el tema arbitral, haciendo cambios que no me parecían válidos, lo que gatilló mi renuncia junto a mi equipo técnico”, desclasifica Chandía.

Duras críticas de Carlos Chandía al referato chileno

Voz autorizada para hablar del tema es Carlos Chandía Alarcón, ex árbitro Fifa que llegó a ser el décimo mejor juez del mundo en el 2005, y uno de los 30 mejores jueces en la historia del referato mundial. El hoy alcalde de la comuna de Coihueco hizo una cruda radiografía de sus otrora pares, revelando además, el porqué se retiró de la comisión arbitral que encabezó hasta los primeros días del gobierno de Sergio Jadue en la ANFP.

RUMIANO EL MALO En la última fecha del campeonato de Apertura en la 1ª división, hubo situaciones muy lamentables, como fueron los casos de Carlos Rumiano y Rafael Troncoso, con errores garrafales. “Siendo muy buenas personas, ambos ya no dieron el ancho como árbitros y no creo que a esta altura de sus carreras, vayan a evolucionar. En mi época de jefe de la comisión arbitral, en el 2008, Rumiano ya estaba con una opción seria de descender de categoría, en pleno mes de abril de ese año. El tuvo esa vez un error garrafal en Antofagasta,

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

El ex juez Fifa también disparó en contra del presidente de la ANFP, Sergio Jadue, a quien acusó de presiones indebidas motivando al actual alcalde de Coihueco, a renunciar a la jefatura de la comisión de árbitros del fútbol profesional. expulsó a un jugador y luego permitió la sustitución del mismo jugador que expulsó. Lamentablemente, no he visto evolución en su desempeño, en su trabajo y que lástima lo que le ocurrió en ese partido entre O’Higgins y la Unión Española, expulsando injustamente al jugador (Nicolás) Berardo por una falta que nunca existió, dejando sin sanción a quien originó el engaño (el jugador de O’Higgins, Luis Valenzuela)”, expone Chandía.

CASTRO AUN MANDA Algunas de las razones por las cuales el bajo nivel del arbitraje chileno persiste, es por quienes hoy están a la cabeza del comité arbitral, según Carlos Chandía, apuntando tanto al actual responsable, Pablo Pozo, como a su antecesor, Gastón Castro. “Pablo Pozo fue llevado toda la vida de la mano de quienes hoy siguen mandando en el referato nacional. Tengo mucho respeto y agra-

decimiento por la persona de Gastón Casto pero hoy estamos muy atrasados en muchos años y en varios aspectos del referato actual. No puede ser que la misma persona que estuvo al frente del arbitraje chileno, esté hoy en el Inaf (como instructor de la carrera de árbitro profesional) y que siga con su influencia directa sobre Pablo Pozo. Hoy día se necesitan atletas en la cancha, darle mucha fuerza al trabajo de cancha y de campo, y no seguir con la teoría, que en rigor, todos los árbitros dominan. Y en eso, Pablo Pozo sigue escuchando demasiado a Gastón Castro. Ya es tiempo que Pablo se ponga los pantalones (…), que se arme de coraje y le diga a Gastón Castro que él es que toma las decisiones. Pablo sabe cómo se trabaja ahora en la Fifa el asunto de los arbitrajes. El lo vivió en el Mundial de Sudáfrica y nosotros, con Cristián Julio (árbitro asistente) también lo vivimos en el Mundial de Alemania 2006. De ahí partió ese proceso de cambio en el enfoque de los arbitrajes. En Chile se sigue trabajando con el modelo antiguo y no van a haber cambios”.

EL SORTEO NO SIRVE Con respecto a la nueva hornada de árbitros, Chandía es cauto, criticando primeramente el sistema de sorteos que hoy rige la designación de los jueces para los partidos de primera y 1ª B. “Con respecto al tiraje a la chimenea, son riesgos que hay que asumir, pero hay que irlos llevando de a poco a los nuevos árbitros. Creo que esta decisión de habilitar un sorteo de los árbitros para los partidos de la fecha no es algo bueno ni adecuado, fue una mala decisión. Para algunos puede ser adecuado, en el afán de transparentar el sistema, pero por ejemplo, para un super clásico, no puede sortearse a cualquiera, con el respeto que me merecen todos los árbitros. No todos están capacitados para afrontar un partido

de primera línea como los de ese tipo. Es como si Chile fuese a jugar con Brasil y le dijeran a Jorge Sampaoli que meta en una tómbola a los 23 jugadores citados y de ahí, sacar a los 11 titulares. No me parece adecuado lo del sorteo”, critica el ex mundialista de Alemania 2006.

DEBEN VER FUTBOL Al igual que los jugadores profesionales, Chandía plantea que los árbitros deben imbuirse de fútbol, ver partidos y ver sus propias actuaciones, para mejorar su desempeño. “Este es un tema individual, pero los árbitros deben ver fútbol. A quien le guste el tema arbitral, debe empaparse de ello. Hoy la televisión ofrece infinidad de partidos, a todo nivel y el árbitro que hoy no mire eso, es porque no quiere mucho a la actividad y requiere de otros

EL FACTOR JADUE E ex mundialista de Alemania 2006, acusa directamente al actual timonel de la ANFP, Sergio Jadue, como uno de los culpables del pobre nivel del arbitraje chileno, revelando un episodio personal ocurrido al poco tiempo de la asunción del calerano en la testera de Quilín. “Mientras el actual presidente de la ANFP, Sergio Jadue, siga entrometiéndose en aspectos técnicos del arbitraje, materia de la cual no está preparado ni sabe, el referato chileno no mejorará”, señala Chandía, para dar pie al episodio de su renuncia a la dirección del comité de

El ex internacional Fifa denunció presiones indebidas para interferir en la dirección del referato nacional, de parte de actual timonel de la ANFP, Sergio Jadue. A tal llegaron estas presiones, que Chandía optó por renunciar a su cargo de jefe de la comisión de árbitros de Chile. (anfp.cl)


DEPORTES // Deportes 12 // 13 Ni el sorteo de las designaciones de árbitros ni la labor de Pablo Pozo como jefe de la comisión de árbitros le parecen adecuados a Carlos Chandía. (anfp.cl)

Pablo Pozo y Gastón Castro juntos –en compañía del ex juez Fifa Iván Guerrero-, saliendo de La Moneda. Para Carlos Chandía, Castro sigue mandando al interior del referato chileno, por sobre la autoridad de Pozo. (anfp.cl)

estímulos. En lo personal, yo vivía, respiraba y comía fútbol todo el día. Entendí que vivía de una actividad que me daba muchas satisfacciones, pero para eso yo también tenía algo que entregar. Me dediqué por completo al tema del arbitraje, a analizar mis partidos, porque no basta con dirigir un partido y después irse para la casa. Tenía una ventaja respecto de mis pares, porque viajaba 5 horas, desde Santiago a Chillán, en tren o en bus, analizando mi actuación, haciéndome la autocrítica respectiva de lo bueno o malo que hice y pensando en cómo corregirlo. Siento que hoy falta eso en el arbitraje, la autocrítica escasea y en general los árbitros no ven fútbol. Recuerdo un caso, el del doctor Manuel Acosta, muy fanático, futbolizado, veía siempre los partidos y muchos, marcando diferencias con el resto. Ese es un gran factor para mejorar”, sostiene el actual alcalde de Coihueco.

CÓMO MEJORAR Otro factor a considerar para mejorar el nivel arbitral, según Chandía, es trabajar más en lo práctico, es decir, en la cancha, más que enfatizar en la teoría o el reglamento. “Hay cosas que se pueden ir mejorando de a poco, siempre y cuando metamos a los árbitros a la cancha, a entrenar como lo hacen los equipos de fútbol profesional, quienes ensayan o entrenan 30 ó 40 veces una jugada, hasta que les resulta. Los árbitros tienen que hacer exactamente lo mismo, llevarlos al terreno real de lo que ocurre en una cancha de fútbol. Durante mi periodo de jefe de la comisión arbitral, los árbitros me odiaban, porque entrenábamos 3 horas, durísimas. Muchos lo entendieron y sirvió. Pero eso hoy no se hace”. “Mientras Pablo (Pozo) no tenga la libertad o no se sienta capaz de dirigir la comisión de árbitros como debiera ser, no habrá

progreso en los arbitrajes, porque seguiremos sumidos en la escuela antigua, de trabajar un 70% de teoría y apenas un 30% de práctica. La Fifa hoy dice que el criterio arbitral debe ser al revés, 70% de práctica y 30% de teoría. Sería como decirle a los clubes, estudien al rival no más y no hagamos ningún trabajo práctico en la semana. Hoy tiene que haber una dedicación fundamental a los aspectos prácticos de los arbitrajes. Hay mucha amistad, mucho tema de compañerismo entre Pablo (Pozo), Enrique (Osses), René de La Rosa, todos estos árbitros que eran contemporáneos y que andan juntos casi de la mano (…). Por eso reitero que en el arbitraje hoy siguen mandando los mismos de siempre. Pablo no ha tenido los pantalones ni el coraje (…) para tomar decisiones como corresponde, para evitar que sigan mandando los mismos de siempre”, concluye Carlos Chandía.

Los buenos, los malos y la carta para Rusia 2018, según Chandía Carlos Chandía hizo un repaso sin tapujos, con nombre y apellido, de quienes hoy aciertan y fallan en los partidos del fútbol profesional. Lapidario, el hoy alcalde también se dio maña para dar a conocer a quien él ve como el mejor perfilado para representar al referato chileno en el próximo Mundial de Rusia 2018.

¿AUN SIGUEN? “No puedo creer que aún siga dirigiendo (Francisco) Caamaño... Francisco tuvo sus problemas bajo mi periodo. Le dimos una oportunidad, se había reencantado con el arbitraje, pero ya debiera estar en edad de retirarse. Algo ocurrirá que todavía lo mantienen. Debiera darse más tiraje a la chimenea con árbitros como Héctor Jona, Francisco Gilabert, Patricio Jeria, a quienes estábamos promoviendo bajo nuestro periodo en el comité arbitral. En la 1ª B debiera haber un recambio arbitral serio si queremos proyectar árbitros. Que me perdone René de La Rosa, quien es un tremendo tipo, pero no puede seguir arbitrando pues tiene serias deficiencias técnicas y no muestra crecimiento alguno. El es triatleta, árbitro de fútbol playa, debiera hacer su aporte al arbitraje, desde otra vereda, quizás enseñando o preparando físicamente a nuevos árbitros”.

LOS MEJORES DE HOY “Nadie duda que hay algunos referentes del arbitraje en Chile. Enrique Osses

Carlos Rumiano tampoco se salvó de las críticas de Carlos Chandía. Este árbitro –suspendido por dos fechas tras su pésimo cometido para el duelo entre O’Higgins y Unión Española-, comete “serios errores” cuando dirige, según el hoy alcalde de Coihueco. (ferplei.cl)

tiene incluso la posibilidad de estar en el Mundial de Rusia el 2018. Jorge Osorio el mismo caso, está arbitrando en un muy buen nivel, pero no se debe relajar tanto como en el último partido que dirigió (Wanderers-Cobresal). Jorge es un tremendo tipo y un gran dirigente de los árbitros, pero está confundiendo la experiencia con el relajo. A lo mejor a mi me pasó también y no me di cuenta. Ahora, con los partidos televisados, los árbitros pueden ver sus actuaciones y corregir sus errores”.

TOBAR, A RUSIA 2018 “La carta arbitral de Chile para el Mundial de Rusia 2018 -y ojalá con Chile clasificado para ese torneo-, para mi debe ser Roberto Tobar. Es un árbitro que da plenas garantías, que tiene el gran perfil que Fifa hoy requiere para los árbitros. Espero que le vaya muy bien en los partidos que arbitra semana a semana y que se olvide del póker (N. del redactor: Tobar era uno de los árbitros involucrados en el “Club del Póker” que lideraba el ex juez y profesor de árbitros, Mario Sánchez). Si continúa en su carrera ascendente, vamos a tener un árbitro de buen físico, buena presencia, que deja jugar mucho, que le da mucho atractivo a partido de fútbol. Si no se descuida, va a marcar la pauta del arbitraje en Chile en el corto plazo”.

A juicio de Carlos Chandía, el juez Francisco Caamaño ya no debiera estar dirigiendo. En la última fecha del torneo de 1ª B, Caamaño protagonizó una escandalosa jornada en el estadio La Granja de Curicó, expulsando a seis jugadores y enfrascándose en discusiones de grueso calibre con dirigentes, técnicos, jugadores y público en general. (curicoalbirrojo.cl)


Entretención // 14

Horóscopo Aries

Amor: Desacuerdos u opiniones diferentes, no tienen por qué afectar a sus relaciones de pareja o amistad. No se empeñe en querer tener siempre la razón. Salud: Mucha energía y vitalidad a tu favor. Una conducta explosiva, podría ser la causa de ciertos desajustes a nivel emocional. Renovación de la imagen personal. Dinero: Poca claridad en el ámbito profesional, no se adelante a los acontecimientos y evite cometer errores o injusticias. Planificando bien la economía, no tendrá sobresaltos.

Cáncer Amor: Comportamiento caprichoso, que puede acabar con la paciencia de su enamorado. Reflexione sobre su vida romántica, si no desea echarlo todo por la borda. Salud: El sistema digestivo se resentirá, sino toma medidas con su forma de alimentación. Aunque deba comer fuera de casa, elija un menú sano. Dinero: Semana en la que podrían surgir nuevas oportunidades relacionadas con el extranjero. Desacuerdos laborales, controle sus reacciones. Rendimientos económicos. Libra

Tauro

Amor: Buen momento para iniciar o fomentar la convivencia con la pareja. Ilusionado con los nuevos proyectos a nivel afectivo, tendrá apoyos en muchos sentidos. Salud: Evite pasar mucho tiempo en ambientes cargados de energías negativas, en cualquier busque protección. Las tensiones le podrían generar jaquecas o migrañas. Dinero: Las innovaciones que introduzca en su trabajo o negocio, le traerán cambios favorables. No es buen momento para pedir mejoraras económicas, espere.

Leo

Amor: Quizás, le da demasiada importancia a cosas que no lo son. Preste mayor atención a su vida sexual, sino su pareja podría recriminarle por su desgano. Salud: Un ligero malestar, podría llevarle a visitar su médico. Los resfriados serán un punto débil y del que cuidarse. Necesita mejorar las defensas de su organismo. Dinero: Conservar la calma para no perder los estribos, dejar hacer a los demás la parte del trabajo que les corresponde. Situaciones poco claras con el manejo del dinero.

Escorpión

Amor: Sorpresas agradables a nivel afectivo. El Sol posicionado en Libra, facilitará todo lo relacionado con el amor y la pareja. Aquello que ya no esperaba podría suceder. Salud: Tendencia a cuidarse y mantenerse alejado de los excesos. El desgaste emocional podría llevarle al agotamiento físico y mental, descanse intente relajarse. Dinero: La manera de enfocar los asuntos de trabajo, le llevará a obtener buenos resultados. Evalúe cuidadosamente su economía, así evitará dificultades futuras.

Amor: Ponga de su parte, para evitar discusiones interminables con su pareja. Venus traerá armonía, dando así un vuelco a esta situación. Salud: Semana propicia para hacer cambios en el aspecto estético. Tendencia a cuidarse y mantenerse alejado de los excesos. Estar al aire libre le sentará bien estos días. Dinero: La cooperación a nivel laboral, le ayudará a poner en práctica sus proyectos. Evite una actitud prepotente, aprenda a llevar las críticas. Sabrá llevar bien sus cuentas.

Capricornio Amor: Relaciones afectivas resentidas. Busque la manera de pasar más tiempo con la pareja, no deje que la rutina diaria le ocupe todo su tiempo. Salud: Una protección correcta y segura de su intimidad, le impedirá afrontar problemas en su vida sexual. Alguna dolencia del sistema músculo esquelético, evite los esfuerzos. Dinero: Satisfecho por los resultados que va obteniendo. Buenas noticias relacionadas con trámites o papeles de tipo legal. El control del dinero recaerá en otra persona.

Acuario Amor: Algunas discusiones con la pareja, pero sin importancia. Semana favorable para reavivar las emociones y dar rienda al romance y la pasión. Encuentros amorosos. Salud: Buen estado físico. Iniciar una dieta por su cuenta no le resultará beneficioso, busque ayuda profesional. Caminar es un ejercicio que debe tener muy en cuenta. Dinero: Tendencia a priorizar sus ideas y salirse con la suya. Llegado el momento, lo más conveniente es pedir consejos. Cuidado con gastar más de lo que puede.

Géminis

Amor: La disposición astral no será favorable en los temas sentimentales. Manténgase al margen y evite hacer compromisos que después no podrá asumir o atender. Salud: Aproveche esta semana para descansar y dejar el ritmo atropellado de la vida cotidiana. Como resultado, mejorará su bienestar natural y su buen ánimo. Dinero: Los asuntos laborales no estarán en su mejor momento, evite concertar citas o firmar cualquier tipo de acuerdo o contrato. Preste atención al dinero.

Virgo

Amor: La nostalgia del pasado no tiene por qué empañar el presente. Si analizas demasiado los sentimientos, sólo pondrás freno a la experiencia de vivirlos. Salud: Los cambios de temperatura afectarán su organismo, lo principal es fortalecer su sistema de defensas para afrontar la nueva estación. Dinero: Buena proyección laboral, buen momento para plantear y poner en marcha las iniciativas profesionales que tiene en mente. Actuación conservadora con el dinero.

El Caballero de la Rosa // “A mi hija la tildan de “nerd”, ¿qué hago Caballero?” Estimado Caballero de la Rosa Soy una mujer casada que tengo una hija jovencita que ha iniciado una carrera universitaria este año y me preocupa el medio en que debe moverse actualmente. Ella es una niña que se crió en un hogar modesto, pero estable, rodeada de afectos y seguridad, jamás fumó ni menos bebió alcohol. Resulta que ella parece no haber encajado en el estilo de universidad y me ha conversado de la presión que existe para llevarla a botellones o fiestas con mucho desenfreno. La presión que le han hecho se ha convertido en que la tilden de “nerd” y la aislen. Mi hija se siente por esto, aunque yo le explico que el mundo está así y que ella está bien, que sep siempre decir no y hacer respetar su libertad. El punto es que a ella le gusta un compañero de curso que no tiene buenos hábitos y me da miedo que la separe de nosotros. ¿Qué pueden hacer los padres para proteger a sus hijos de estos ambientes? Gracias por su comentario. Hilda, preocupada

Sagitario Amor: Las

discusiones sin sentido, le pondrán de mal humor y amenazan con entorpecer su relación sentimental. No espere más, sino es capaz de ofrecer más. Salud: El mal ambiente y un estado anímico tenso, le llevarán a padecer de dolores de cabeza y molestias de espalda. Ponga disciplina en los horarios y descanse. Dinero: Momento para revisar las cuestiones prácticas de tus objetivos, y centrarte en aquello que quieres alcanzar. No se apresure en tomar decisiones de tipo económico.

caballerodelarosa2014@gmail.com

Estimada Señora Hilda: Gracias por su mensaje porque refleja un drama de nuestros tiempos. La generalidad de los jóvenes cae fácil en esas ondas de trago, cigarros y otras cuestiones mayores, en un libertinaje que se vende como “rebeldía”, cuando es simplemente ser masa, borregos que siguen liderazgos negativos. La felicito por ser madre preocupada y le digo que si su hija viene con una buena educación del hogar, con buen ejemplo, podrá resistir la presión del medio y entender que mejor es caminar sola que mal acompañada. Si el compañero que anda joteándola viene con falta de esa buena formación, y a ella le atrae, es importante que ella ponga las condiciones de la relación, que le haga ir a su casa para que Uds. lo conozcan. Seguramente, va a sufrir el refrigerador, pero ese costo hay que asumirlo si quiere que su hija tenga un alero de protección. Si las intenciones del muchacho son tener un encuentro meramente sexual, está en la mujer decir que no o aceptar en su libre albedrío, lo importante es que lo haga consciente, tomando decisiones con madurez. Que no le acepte tragos ni que la presione para que participe en grupos carreteros. Sé que es difícil, pero la clave es la confianza que Ud. debe mantener con su hija, aclarándole que elegir un compañero es mucho más que emborracharse con él, volarse y no saber ni donde dejó el celular. Ud. me entiende, hay que reforzar sus valores no dejándola sola, porque siguen siendo una adolescente que sale a un mundo lleno de malas prácticas y hay que enseñarle que lo haga con cuidado. Es hasta donde puede llegar Ud. lo demás queda a cargo de su hija. Aunque sea nerd, ya encontrará a “nerd” que le llegue al corazón y será suficiente. La felicito por ser una buena mamá. Un abrazo Caballero de la Rosa

Sudokus

Piscis Amor: No deje

que los celos y las dudas sin fundamento, empañen sus relaciones sentimentales. Un encuentro especial, le hará olvidarse de todo y volver a ilusionarse. Salud: Bienestar y buena salud, en general. Si es capaz de organizarse y poner prioridades a las cosas, evitará caer en el agotamiento físico. Dinero: No importa el trabajo o la actividad que desempeñe, lo importante será poner optimismo en lo que hace. Su economía le permitirá darse algún que otro gusto.

Epigrama

Solución anterior

/elepicentrochile

@elepicentro

El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 26 Mín: 10° Máx: 17°

SAB 27 Mín: 10° Máx: 20°

DOM 28 Mín: 07° Máx: 21°

El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 26 Mín: 06° Máx: 18°

SAB 27 Mín: 08° Máx: 21°

DOM 28 Mín: 08° Máx: 22°

El Tiempo en Casablanca VIE 26 Mín: 05° Máx: 17°

SAB 27 Mín: 07° Máx: 20°

DOM 28 Mín: 06° Máx: 21°


Panoramas // 15

...donde nace la noticia

Panoramas para el fin de semana

Sábado 27

de

Domingo 28

septiembre

de

Espectaculares Virtuosos Siberianos en la USM Un evento imperdible para los amantes de la música es el concierto que dará en Valparaíso los aplaudidos Virtuosos Siberianos (Siberian Virtuosi), conjunto de cuerdas más importante de Rusia, el cual está compuesto por 11 violinistas y un pianista de extraordinario talento. La agrupación fundada hace 20 años en la República de Saja (antigua Yakutia), llega por primera vez a Chile, realizando dos conciertos en Santiago y uno en el puerto, el que tendrá lugar en el Teatro Aula Magna USM mañana sábado 27 de septiembre a las 19:30 horas. Dotados de una singular capacidad interpretativa y una puesta en escena dinámica y atractiva, el conjunto ha dado la vuelta al mundo con rotundo éxito, ofreciendo más de 1.200 conciertos en países como Francia, Reino Unido, Austria, Italia, Alemania, Israel, Estados Unidos, Portugal, China y Corea del Sur. En su presente gira por Latinoamérica, además de Chile, reco-

rrerán países como Brasil, Argentina, Ecuador, Colombia y Guatemala. Larisa Gabysheba, en su calidad de directora del conjunto que visitará Valparaíso indicó: “Los Virtuosos Siberianos son el único conjunto de cuerdas en el mundo que realiza sus propios arreglos del repertorio de violín de Bach a Piazzola. Se presentan sobre el escenario sin conductor, de pie, y sin leer partituras. La audiencia local recibirá un regalo muy especial al ver y escuchar su virtuosismo.” Las entradas para el concierto de los Virtuosos Siberianos tienen un valor de $20.000 general, $15.000 tercera edad y $10.000 estudiantes, están disponibles en Estudios de Radio USM (Casa Central USM, Av. España 1680), Óptica Koch (Av. Valparaíso 708, Viña del Mar) Jardín Esmeralda (Esmeralda 1155, Valparaíso) y en boleterías del Teatro Aula Magna el mismo día del evento.

Recital de famosa pianista suiza Obras maestras de Tchaikovsky, Felder y Liszt forman parte del selecto repertorio que ejecutará la notable pianista suiza Luisa Splett este sábado 27, a las 19:30 horas, en el Foyer del Teatro Municipal, ubicado frente a la Plaza Vergara. Este evento cuenta con entrada liberada y forma parte de la V Temporada de Conciertos Conservatorio Prokofiev 2014 patrocinada por el municipio de Viña del Mar a través del departamento de Cultura. En la oportunidad, será interpretada una selección de “Las Estaciones” Op. 37 de P. I. Tchaikovsky, para continuar con “Memoir – following a trace of my memory” (2013) que el compositor Alfred Felder (Suiza) dedicó a Luisa

Splett, para finalizar con una selección de piezas musicales de “Los años de peregrinaje”, de Franz Liszt.

Luisa Splett Luisa Sereina Splett nació en 1983 en Winterthur, Suiza. Hija de padres músicos, comenzó a tocar el piano a los cinco años, aprendiendo con los maestros suizos Silvia Naesbom-Thellung y Karl-Andreas Kolly. Continuó sus estudios en Chile con Yelena Scherbakova, graduándose con máximos honores. Luego realizó un doctorado en el Conservatorio N.A.Rimsky-Korsakov de Rusia, obteniendo la máxima nota en todas las materias.

septiembre

Lluvia de hamburguesas 2

Lluvia de hamburguesas 2 se exhibe este domingo 28 de septiembre en una nueva jornada del ciclo Cine para Niños del Teatro Municipal de Valparaíso. La película trae de vuelta al disparatado inventor Flint y sus amigos, en una aventura por salvar al mundo de toneladas y toneladas de comida; solo que esta vez, transformada en exóticos animales. La función comienza a las 12 horas. Flint, quien desde muy pequeño ha tenido el sueño de ser reconocido como un gran inventor, es reclutado por una importante corporación dirigida por su héroe de infancia, el científica Chester V. Pero todo cambia cuando descubre

que su más famosa creación, la máquina que convierte el agua en comida, aún sigue funcionando y está creando bestias mutantes de comida. Con el destino de la humanidad en sus manos, Flint y sus amigos deben embarcarse en una misión peligrosamente deliciosa, combatiendo hambrientos tacodrilos, chimparones (chimpancés de camarón), arañas de queso con doble tocino y otras fantásticas criaturas para salvar al mundo. Las entradas están a la venta en el Teatro Municipal con valores de $1.000 los adultos y $500 los niños.

Vuelve “Deportes y algo más” a Radio Valparaíso Christian González G.

Difundir gran parte de las actividades del deporte amateur de nuestra región es el objetivo principal que tiene “Deportes y algo más”, un conocido programa radial que vuelve a partir del próximo miércoles 1 de octubre a la Radio Valparaíso, desde las 20 hasta las 21 horas por la señal 102.5 FM y el 121 AM. Este programa a cargo de John Castro y Ángela Camblor tratará diversas temáticas del fútbol amateur, del básquetbol, remo, natación y water polo, actividades que a juicio de Castro “son inherentes de la región de Valparaíso, pero que muchas veces son olvidadas por los grandes medios de comunicación; así que es muy importante volver a tener este espacio, que irá de lunes a viernes por la señal AM y los miércoles, también por la 102.5 del dial en FM”. John Castro, quien fue uno de los creadores de la barra Los Panzers de Santiago Wanderers, aseguró que “estoy muy emocionado y agradecido de poder volver a este medio tan importante para nuestra región, y sobre todo para difundir algo que a mucha gente le gusta como es el deporte amateur. Esto también es muy destacado por los deportistas, quie-

John Castro y Ángela Camblor vuelven a Radio Valparaíso a partir del próximo miércoles 1 de octubre.

nes amablemente se acercan a nosotros para entregarnos la información necesaria, que es la que finalmente nosotros entregamos a nuestros auditores”. Los días lunes, martes jueves y viernes el programa se transmitirá por el 121 AM, y los miércoles por todas las de frecuencias de Radio Valparaíso, incluida el 97.7 FM, para todo el Valle de Casablanca.

Económicos Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática

Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net

Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl


Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com CABELLO, MELENA

3.1416

XI

DIOS DEL TIEMPO ETERNO

LOCALIDAD SIMBOLO ESPAテ前LA TALIO VALDEFRESNO REVES

DE ALTO VALOR

TENISTA CHILENO

ARTEFACTO PARA CEPILLAR

SIMBOLO SODIO REVES

AUSENTE, DISTRAIDO

RELATIVO A LOS PUEBLOS GERMANICOS

PARTE DE LA PIERNA

PRONOMBRE PERSONAL

LLAMADA TAMBIEN ASIA MENOR

OVILLOS, MADEJAS, CARRETES

SIMBOLO NIQUEL

BOXEADOR CASSIUS CLAY

QUE NO TENGA SOLIDOS FUNDAMENTOS

DISTRITO DE CUSCO

HOY DIA ES IRAN

OJO EN INGLES

HIJO DE GEA

EMBROLLO, ATADO

CIUDAD DE BELGICA EN VALONIA

NOTA MUSICAL X MATEMATICAS

PRECIO, VALOR

MANIPULAR, MANEJAR, UTILIZAR

SU CAPITAL WINDHOEK DIARIO EN INGLES

SIMBOLO ACTINIO

SIMBOLO ITERBIO REVES

DOMESTICO, DOMO

CAPITAL DE NIGER

CIUDAD DE CHILE PROV. DE CURICO

NOMBRE DE VARIOS GENROS MUSICALES

CAJON, NAVETA SU CAPITAL ITALIA

PILOTO RALLY 8 CENTRAL DE VECES CAMPEON DEL NOMBRE INTELIGENCIA MUNDO SEBASTIEN ... FEMENINO GRINGA

CAPATAZ DE LOS ESCLAVOS

49 EN ROMANOS

CIUDAD DE LOS VASCONES EN EL RIO BIDASOA HOY IRUN

REGIMEN ALIMENTICIO

ARGOLLA, ANILLO

ACUSADA, CONVICTA REVES

SUSTANCIA PEGAJOSA

BENEVOLA, BENIGNA

DEPORTE DE 0NCE POR LADO FILTRAR, TAMIZAR

SIMBOLO SODIO

MADRE DE MARIA

150 ROMNOS

AUMENTO, CRECIMIENTO

TAPA REVUELTO

CIUDAD EN LA PREFECTURA DE KANAGAWA JAPON

SIMBOLO ACTINIO

VOCALES DE OMITIR

SU CAPITAL BATON ROUGE

REGION MEREDIONAL DE CHILE

CAN HEMBRA

CRIA DE GUSANOS DE SEDA

REUNION NOCTURNA CON BAILE Y MUSICA

ALOCADO, LOCO, NECIO

VICARIO DE CRISTO

OXIDO DE CALCIO

RARO, GROTESCO, EXTRAVAGANTE

SIMBOLO CROMO

COMUNA DE CHILE EN LA VI REGION DE CACHAPOAL

CADENA DE TV DE NOTICIAS

DE ESTE LADO

CURA, ABAD, CLERIGO

PERSONA QUE TIENE MAS DE 70 Aテ前S

CONIFERA DE TROPEZAR, N. ZELANDA FUE VACILAR, CONOCIDA COMO TAMBALEAR " PINO ROJO "

ISLA MAS GRANDE DEL ARCHIPIELAGO BALEAR

ROMA SU CAPITAL

LEGALIZACION ONDA ACUATICA DOBLEZ, REBORDE

GENERO DE BACTERIAS QUE ESTAN PRESENTES EN LAS MUCOSAS Y EN LA PIEL

AUTOR DE: CHARLIE Y LA FABRICA DE CHOCOLATES

Pintor y Grabador Espaテアol

EN PERU AMIGO FIESTA, VELADA, CONVITE

FELINO MAS GRANDE DE AMERICA

TIRA REVUELTO

ACTOR TV " EL SANTO "

SIMBOLO ESTAテ前


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.