Únete y participa
Rectora de colegio se inspira en "Machuca" Pág. 7
Cuidadores matones golpearon a conductor Pág. 3
/elepicentrochile
@elepicentro
www.elepicentro.cl
Donde nace la noticia...
17 al 23 de octubre 2014 Año 4 / Nº 156 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Increíble caso de superación de reo porteño
Pasó del crimen a la alta costura
Camioneros no aguantan más y se fueron a paro
Ha pasado 20 años de su vida tras las rejas; entra y sale de la cárcel; fue un famoso delincuente internacional; hoy encabeza un taller destinado a la confección de prendas de vestir en el complejo penitenciario del Camino La Pólvora.
Pág. 5
Viña: Capitalinos usan guaguas para robar
Pág. 2
Pág. 6
Curso Operador Maquinaria Pesada Con este curso puedes trabajar en: Minería - Portuario - Construcción Transporte - Bodegas - Servicios
32 2714796 e-mail: conqlibertad@conquistador.cl • www.conquistador.cl
2
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
Ha pasado más de 20 años privado de libertad
Reo que robó toda su vida hoy se rehabilita y dirige taller de costura <cuadrado> Gabriel Huber
C
onvivir con 2 mil 925 personas no es fácil para nadie, más todavía hacerlo en un lugar frío, gris, rodeado de rejas, Gendarmes y cámaras, humedad, malos olores. Sin embargo, esa es la realidad que Claudio Alberto Aranda Urrutia debe vivir a diario, ya que hoy pasa sus días privado de libertad en la cárcel de Valparaíso, en el Camino la Pólvora. Cuatro años los ha pasado en ese lugar. En total más de 20 años en centros penitenciarios de la capital y nuestra zona, por sus distintos delitos cometidos. Hoy su intención no es volver a delinquir, sino, ganarse la vida cosiendo, al más puro estilo del modisto italiano Giorgio Armani, entre telas, diseños y costuras. Aranda tiene 50 años, santiaguino de nacimiento, casado, tiene siete hijos de madres distintas y seis nietos. De piel morena, pelo corto, negro y una que otra cana, mide un metro 75 aproximadamente, Viste una camisa blanca con líneas plomas, un chaleco gris, blue jeans y zapatos. Al mirarlo luce como una persona completamente normal. Sin embargo, su rostro, su mirada triste y nerviosa, su voz algo temblorosa pero a la vez con un relato sincero, frío y muy crudo, dan cuenta de la dura vida que ha llevado el “Negro
Ejemplar caso de rehabilitación en la cárcel de Valparaíso. Claudio”, como le llamaban sus pares cuando era un famoso delincuente. “Delinquía desde muy niño en la población San Gregorio en Santiago, hace 22 años me vine un verano a robar a Valparaíso y acá me quedé, nunca más me fui”, aseguró Aranda, agregando que “siempre robé, la delincuencia es una forma de vida”, señaló. Vida de maleante Sentados en la sala del taller de costura para los internos del penal, lugar donde pueden llegar solo los reos que tienen buena conducta, Claudio Aranda aseguró que “la vida del delincuente es muy incierta y arriesgada. Cuando se va a hacer un robo sé que tengo un 90 por ciento de posibilidades de perder, caer preso o morir, no sabemos que va a pasar al otro día, uno se despide de la familia diciendo que voy y vuelvo, pero sabemos que no es así”, dijo Aranda, agregando que “en el momento me sentía bien robando, jamás me arrepentí de algo, según yo llevaba una vida buena y nunca me cuestioné nada, tenía mi platita y con eso me bastaba, ahora me doy cuenta del daño que causé”.
Pistolero El hombre que esta vez cumple una condena de 5 años y medio, aseguró que participó en distintos robos, con violencia, a mano armada, a tiendas, a personas, realizó estafas, se enfrentó a tiros con Carabineros y otras banas de delincuentes, delinquió en Europa, en argentina y a lo largo del país, sus amigos están presos, otros continúan robando. Pese al amplio prontuario de Aranda, él aseguró que “esta vez decidí cambiar”. El reo que tiene su celda en el módulo 101, lugar donde habitan 174 personas, señaló que “estoy en el taller de costura de la penitenciaria, me dedico a hacer ropa, uniformes de colegio, arreglar pantalones, poleras, hago cojines, arreglo chaquetas, cosa que me ha ayudado mucho, ya que ahora me valoro más a mi mismo, se que puedo trabajar y ganarme la vida de esta manera y no robando”, agregando que “se puede cambiar, para mi esto es algo bueno, ya que hice el mal toda mi vida”, dijo. "El más choro y ladrón" El reo de 50 años, que aseguró que cuando joven “quería ser el
Ropa de colegio, poleras, polerones, cojines, chaquetas, jeans, entre otros, confecciona y arregla Aranda en el interior de la cárcel. El Negro, como era conocido en el mundo delicutual, aseguró que quiere cumplir su condena para dedicarse al diseño de vestuario cuando esté en libertad. A la derecha, Gabriel Huber, el periodista.
más choro y el más ladrón”, hoy pretende cambiar lo que fue su oscuro estilo de vida. Quiere dedicarse a un trabajo honrado, tener un taller y no volver a caer en la “tentación del robo”, como el mismo aseguró. Además Aranda decidió acercarse a la fe. Por estos días profesa las creencias evangélicas cosa que, según él, lo ha ayudado mucho para reflexionar y optar por un buen camino. “Antes no creía en nada, encontraba débiles a los que tenían alguna religión, sin embargo, ahora no, siento que tengo un Dios que me protege y que me cuidó incluso cuando robaba”. Aranda vivió duros episodios en su vida de delincuente. Ahora entre las máquinas de coser, el hombre dijo que “en el año ´92 en un enfrentamiento con otra banda de delincuentes, me encerraron en un callejón en la población San Gregorio en Santiago, yo también armado, me enfrenté a balazos con los de la otra banda, me dispararon y me dispararon, hasta que escapé, llegué a mi casa, me revisé y no tenía nada, no me llegó ni un balazo”, señaló, agregando que “ahí me di cuenta que tenía un Dios, que me estaba cuidando”. Hermano muerto
Claudio Aranda, es uno de los 174 reos internos del modulo 101 del complejo penitenciario de Valparaíso. Vive solo en una celda de 3x3, y por estos días junto a sus compañeros reclusos se organizaron para remodelar el pavimento de la cancha del modulo.
Los recuerdos de Claudio son en su mayoría negativos: violencia, sangre y delito, son los más comunes, sin embargo
para él existe un episodio que es el que más lo ha marcado. La muerte de su hermano, también delincuente y que murió en medio de un enfrentamiento con la policía argentina, mientras habían perpetuado un asalto a un negocio, donde se enfrascaron a tiros con los uniformados. “Estábamos escapando cada uno para su lado, a mi hermano le dispararon, y murió”, dijo el hombre privado de libertad, agregando que “es el hecho más fuerte que he vivido, la muerte de mi hermano en medio de un asalto”. Estudiar en la universidad Manipuló distintas pistolas y cuchillos y protagonizó asaltos de película en Chile y en el extranjero. Se enfrentó con bandas rivales y la policía. Hoy sus armas de trabajo son las telas, los hilos y las máquinas de coser. Se enfrenta a cumplir una condena -a la cual le queda cumplir un año y medio más-, y a luchar día a día por ser una mejor persona trabajando. Ahora, enseñando a los demás internos que quieran aprender el oficio de la costura, Aranda aseguró que “gracias a estos talleres de reinserción y rehabilitación, sé que puedo salir a la calle y podré ganarme la vida de una manera honesta y haciendo algo que me gusta”, agregando que “le hice daño a tanta gente, incluyendo a mi familia y
cercanos, que no los puedo hacer sufrir más, y yo sé que ellos sufren porque yo estoy acá”, dijo. Además, Claudio quiere perfeccionarse en el rubro y ampliar sus conocimientos, es por eso que tiene la intención de poder optar –por buena conducta- al beneficio de salidas durante la semana para estudiar diseño de vestuario en una universidad. Arrepentido de haber llevado una vida tan mala y cargar con un pasado oscuro, Aranda aseguró que su principal dolor de cabeza es “haber sido un mal ejemplo para algunos de mis familiares que siguieron mis pasos. Algunos de ellos también están presos y otros continúan en el mundo de la delincuencia”, señaló. Sin embargo esta vez, Claudio está confiado en que es una persona distinta. Aferrado a Dios, al trabajo y dispuesto a llevar una vida más tranquila, el “Negro”, cuenta a diario los días para estar en libertad junto a su familia, asegurando que “estando en libertad quiero emprender con un negocio, hacer ropa y dedicarme a esto”. Por ahora Claudio Aranda Urrutia lo tiene claro, asegurando que “lucho por salir adelante, si vuelvo a robar puedo volver a caer preso, sería como tirar todo a la basura”, aseguró consciente del daño que provocó y con la intención de continuar con esta nueva vida, la cual podrá continuar en libertad total en alrededor de un año y medio más.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
Grave caso debe llevar a actuar drásticamente para desbaratar estas mafias
Conductor fue agredido por cuidadores de automóviles frente al Casino de Viña <cuadrado> Gabriel Huber
B
uscar estacionamiento en estos días en las calles de Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué, entre otras comunas de la zona, es algo muy difícil. El cobro de éstos también genera molestia entre los usuarios automovilistas. Pero lidiar con los estacionadores que cobran lo que quieren y piden el pago por adelantado es algo realmente desagradable. Algunos de los cuidadores informales de vehículos exigen 2 mil pesos a los automovilistas apenas llegan a estacionar. Si el conductor se niega, los estacionadores se ponen prepotentes y agresivos, incluso pueden llegar a dañar el vehículo. Jorge es un comerciante viñamarino, quien prefirió mantener su identidad en el anonimato para evitar represalias, ya
que asegura que “estos hombres son muy peligrosos”. El hombre llegó a las 21.30 horas el pasado fin der semana en su camioneta roja a estacionar al aparcadero de 3 Norte con calle San Martín en la ciudad jardín, frente al casino Municipal. Cuando estaba listo para descender del vehículo, llegó uno de los estacionadores de ese sector quien le dio la orden de retirarse ya que estaba esperando a otro automóvil, situación que le pareció bastante rara al conductor, quien omitió las indicaciones del estacionar, entrando en una discusión. “Me dijo que tenía que sacar la camioneta porque iba a estacionar otro auto ahí, le pregunté por qué y me dijo porque sí, porque estoy a cargo de este lugar. Le pregunté si tenía alguna identificación, me dijo que no, y le dije yo voy a estacionar acá no más, cosa que terminó en discusión hasta que me dio un golpe de puño en la cara”, señaló bastante molesto Jorge, quien con su rostro dañado daba
cuenta de la agresión que sufrió. Luego de la violenta situación, el comerciante viñamarino, concurrió a Carabineros para poner la denuncia en contra del estacionador informal, cosa que resulto en que los dos protagonistas de la riña quedaron detenidos. “Luego de constatar lesiones yo salí con heridas y él nada”, señaló el agredido. Producto de esta situación, el conductor da cuenta de un problema que no solo ha vivido él, si no que muchos conductores que al no pagar el monto requerido, por los, paradójicamente llamados cuidadores de vehículos, al volver al auto se encuentran con el vehículo rayado y/o sin las tapas ruedas, incluso algunos abiertos. “Después de toda la pelea me rayaron la parte de atrás de la camioneta. Cosa que le pasa a muchos, si no les pagas te destrozan el auto. Estos hombres se creen amos y señores de la calle, abusan de las personas”, manifestó el ofuscado hombre agredido.
Postule al mejor pan batido Dentro de lo que es la Fiesta de los Cerros 2014, evento organizado por la Municipalidad de Valparaíso, ha destacado la "cata del pan batido", programada para el cierre de esta actividad el próximo 8 de noviembre, en la avenida Pedro Montt con Parque Italia. Miguel Nahuel, uno de los organizadores de esta novedosa competencia explicó que "la idea es que los porteños postulen a las panaderías que, según ellos, hacen el mejor pan batido de Valparaíso. Esto en una primera etapa. Luego, a contar del 25 de octubre, se procederá a la votación para elegir a las 10 panaderías que pasarán a la final el 8 de noviembre. En dicha final se efectuará una
cata de pan, que permitirá, previa decisión de un jurado, elegir al mejor pan batido de la ciudad. La idea es que los porteños se sientan completamente identificados con este tipo de pan tan propio de la comuna y con este concurso involucramos a toda la comunidad". Las personas que deseen postular a alguna panadería de Valparaíso, considerando que hace el mejor pan batido, deben comunicarse con el fono 032-2953794 o escribir un correo a estudio@radiovalparaiso.cl, señalando la ubicación exacta de la panadería. En la próxima edición de El Epicentro les contaremos cómo votar por las panaderías para definir a las 10 finalistas.
El comerciante viñamarino, Jorge, recibió un combo en su rostro por parte de un estacionador informal de Viña del Mar, quien le exigió sacar el vehículo del lugar. Lo dejó con lesiones en su cara.
3
ciudadanía
4
el epicentro / donde nace la noticia
Columna de Opinión
editorial
<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.
Frente a pandemias, sentido común
El liderazgo de Viña Viña del Mar, por cuarto año consecutivo, fue elegida como la mejor ciudad de Chile para vivir, trabajar visitar y estudiar. De acuerdo al resultado del estudio de “Barómetro Imagen Ciudad 2014” que realiza la consultora Visión Humana y que determina la percepción de personas sobre ciudades en las que no residen, Viña del Mar vuelve a liderar la encuesta . La alcaldesa de la comuna, Virginia Reginato, señaló que “debo agradecer en primer lugar a todos los chilenos, de la valorización que tienen de Viña del Mar, Y en segundo lugar quiero señalar que este reconocimiento es trabajo y mérito de todos los viñamarinos, que desde lo suyo diariamente aportan para que nuestra ciudad sea elegida nuevamente como la mejor ciudad de Chile para vivir, trabajar, estudiar y visitar". De acuerdo al estudio realizado a 1.880 hogares de 23 ciudades del país, el 58% de los encuestados –tres puntos más que el año pasado- evaluó con nota 6 a 7 a Viña del Mar como la mejor ciudad para vivir, seguida con un 50% por La Serena y un 45% por Concepción.
Y
a lo vivimos con la gripe Aviar, ahora es el Ébola. Una psicosis colectiva cunde a nivel mundial frente a un virus que pudo haber sido objeto de manipulación como arma biológica. Una enfermedad que surge en 1973 en el centro de África, una epidemia que se suma al dengue hemorrágico, a la malaria, al SIDA y otras pandemias similares que brotan en ambientes sin higiene, sin las más mínimas condiciones de salubridad pública. Desde hace décadas los noticieros perro mundo nos han traido imágenes de las desgracias que afectaban a pueblos del cuarto mundo, con el hambre, la desertificación y guerras tribales de exterminio. Esa realidad, afortunadamente, está lejos de América Latina. Sólo Haiti en nuestro continente se acerca a ese nivel de miseria, donde el Estado es inviable para poner orden y dar seguridades mínimas a la población. Por eso, es importante llamar al sentido común para tener una actitud racional frente a una amenaza lejana, pero que en la globalización y comunicaciones instantáneas de hoy, se nos entrega como una amenaza inminente. Frente a ello, el sentido común marca que las familias pueden actuar preventivamente para evitar los ambientes en que se incuban este tipo de virus. La OMS ha entregado una simple receta de limpieza, basada en agua con cloro, que pueda desinfectar ambientes. En esta tribuna queremos aportar, desde ese sentido común y recurriendo a la experiencia de nuestros ancestros, mecanismos de limpieza de nuestras casas. Lavar los pisos, las veredas, evitar la acumulación de basuras, de fecas animales, hervir eucalipto en las habitaciones, colocar cebollas debajo de las camas, ventilar la casa. En cuanto a recomendaciones alimenticias, seguir una dieta alcalina, bicarbonato con limón un par de veces por semana. Eliminar azúcar, usar miel, propoleo. Consumir frutos secos y mucha cebolla cruda, ajo y
verduras verdes. El sistema inmunológico es la barrera que el ser humano tiene para vivir entre bacterias y virus, por lo que reforzarlo, evitando la acidificación de la sangre, es una buena práctica de vida sana y equilibrada. Las abuelas tenían la sabiduría de las yerbas medicinales autóctonas y eso hay que rescatarlo, en forma solidaria, compartiendo aloes vera, boldo, natre, ña amplia gama de herbarios naturales. Más que la amenaza de las pandemias se debe temer a la manipulación y la codicia de los laboratorios farmacéuticos internacionales. Es sabido que hacen de las enfermedades crónicas su fuente principal de negocios, sin buscar verdaderamente la salud de la población.Estas reflexiones están basadas, por lo tanto, en la sabiduría popular y desde allí podemos ir al rescate del sentido común, dudando razonablemente de las pandemias con que quieren aterrorizarnos. Una hipótesis que viene también del sentido común.
¡Chócala, Fidel!..............
En los atributos específicos, el 82% la califica con nota entre 6 y 7 para visitar; 60% para estudiar (superada por Santiago, 65); 47% para trabajar (igualando con Santiago). Mientras que para vivir un 47, liderando estos ítems. Agregó la alcaldesa, "no tenemos que olvidar que en un escenario global, las ciudades también compiten con lugares más distantes y por ello Viña también tiene la responsabilidad de cooperar y trabajar unidos con otras ciudades. Así lo estamos haciendo con las comunas vecinas y así estamos trabajando para fomentar el turismo interno de nuestro país”. Los atributos que influyen, para estas características son un medioambiente sano, un buen sistema de transporte público, variedad de actividades de tiempo libre y cultura y buenas posibilidades de trabajo. Además Viña del Mar, según este estudio, integra de mejor manera su imagen funcional y de la más gratificante. Sin duda alguna, una muy positiva noticia, no sólo para Viña del Mar, sino que para todas las comunas de la región, ya que éstas también se ven beneficiadas por esta alta evaluación de la ciudad jardín. mcordova@elepicentro.cl
No tengo el honor de conocer personalmente a mi colega Fidel Oyarzo, emblemática figura de TVN en el Congreso, pero tan pronto tenga la oportunidad, estrecharé orgullosamente su mano para felicitarlo por su bonhomía. Y es que su gesto en cámara, ante toda la audiencia nacional lo justificará plenamente. Fidel, con motivo de la aprobación de la ley que establece beneficios a las trabajadoras de casas particulares, se permitió una gran licencia: rendir homenaje a su madre, puesto que reconoció que es hijo de una trabajadora de ese rubro. Todos los presentes en dicho momento se emocionaron. La propia Ministra del Trabajo, parlamentarios, periodistas y asesores sintieron un nudo en la garganta y abrazaron al colega. Había sido un gran gesto y una muy emotiva declaración. Fidel Oyarzo es prenda de garantía informativa. Siempre oportuno, siempre sobrio y certero en la noticia. Su profesionalismo adquiere doble mérito si se considera que esta trayectoria que todos le reconocemos es fruto del tremendo empeño de una esforzada mujer de esfuerzo, del apoyo de la familia
(032) 297 18 99
/elepicentrochile
<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco
que practicamente “le adoptó” siendo técnicamente los patrones y del innegable espíritu de superación del propio periodista. A Fidel Oyarzo, desde ese día le han saludado personas que no conoce, personas que sí conoce, sus hijos, primos, tías, amigos, parlamentarios, ministros, una infinidad de colegas, altos directivos de TVN… Y ciertamente simples transeúntes. Ha sido tanto el revuelo de esa declaración que ha debido escribir una líneas en un diario del sur, de donde es originaria su familia. Y Fidel aclara: “yo en el apuro y en la emoción entregué un dato de manera inexacta en ese móvil de tv: Mi madre falleció el año 1988, es decir yo compartí con ella y con mi segunda familia toda mi vida. No es que mi madre haya fallecido y que esa familia me haya adoptado. No, es más, lo valioso es que esa familia francesa nos acogió durante muchos años tanto a mi madre como a mí. Que más quiere que les diga, amigo mío. Orgulloso de tener un colega de ese tonelaje moral. Nos estamos viendo
@elepicentro
www.elepicentro.cl
El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - e-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paulina Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Gabriel Huber - Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
Movilización partió ayer y finaliza hoy
Camioneros radicalizan acciones e iniciaron paro de actividades <cuadrado> Christian González G.
T
al como lo publicó El Epicentro el pasado 12 de septiembre, los problemas que enfrentan los camioneros de nuestra región y del resto del país en materia de seguridad son gigantescos. Lejos de avanzar en la materia, los transportistas, ya cansados de sufrir robos y detrimentos en su accionar, han decidido radicalizar sus acciones, pensando incluso en realizar una paralización de actividades, a la que incluso se sumarían conductores de Iquique, Valparaíso, San Antonio, Santiago, Talcahuano y la región de la Araucanía. Pese a no manifestar una fecha clara, José Egido, presidente de la Federación de Dueños de Camiones de Valparaíso, aseguró que los rumores son verdaderos: “El descontento es generalizado. Habrá cciones en la zona sur del país, donde ya ha habido 130 camiones quemados en la Araucanía. Los camioneros de allá se preguntan qué deuda tienen con las etnias, y por qué pagan platos rotos ellos”. Pero ¿por qué radicalizaron sus acciones? Según explicó el dirigente, el problema más serio de los camioneros lo viven los dedicados al trabajo marítimo-portuario, ya que acusan un “abuso de posición dominante” por parte de los empresarios del comercio exterior. Otro hecho que
Dirigente José Egido aseguró que a la acción se sumaron camioneros de Iquique, Valparaíso, San Antonio, Santiago, Talcahuano y la Araucanía. motiva el extremar medidas se genera por “la ocupación y disposición de los camiones. A juicio de Egido, los organismos públicos realizan fiscalizaciones en los mismos camiones, en vez de hacerlo en los puertos, lo que hace que los conductores deban esperar hasta 24 horas para volver a la ruta. “Las fiscalizaciones tardan hasta cuatro turnos, más de un día, esperando para ser atendidos. Esto va en contra de los conductores y de su calidad de vida. Hemos solicitado a la autoridad portuaria que se hagan en el piso, donde no se disponga de los camiones para estas revisiones, y que se entregue la carga una vez ya revisada”, enfatizó el dirigente gremial. Los depósitos de contenedores y almacenes extraportuarios son otro dolor de cabeza para los conductores. Acá, la detonante también es con los puertos, ya que acusan un abuso al no existir un reglamento que regule los tiempos de los conductores. “Trabajan sobre un camión sin descansar, esto ya se transformó en alguno inhumano. No tenemos baños y las esperas –como ya decía- son muy
largas, de hasta un día”. Una de las soluciones planteadas por el presidente de la Federación de Dueños de Camiones de Valparaíso es que el puerto no sólo piense su expansión quitándole terreno al mar, sino que deben considerar obras de infraestructura vial que conecten el terminal con las rutas de nuestro país, además de la expansión hacia el norte, lanzando sus dardos contra la construcción del mall Barón en el borde costero de la comuna patrimonial. “La autoridad portuaria insiste con el mall en el borde costero, donde se quita la opción de crecimiento portuario que siempre ha sido puerto”, dijo. Respecto a las conversaciones que han sostenido con las autoridades de la materia para analizar los problemas y buscar en conjunto soluciones, Egido irónizo: “Hemos tenido muchas mesas de trabajo, de las cuales ya estamos aburridos. Chile debe ser el principal exportados de mesas porque las tenemos a cada rato. Los problemas políticos y gremiales se desarrollan en mesas de trabajo. No podemos tener esta calidad de vida”.
Denuncias Ciudadanas
¡Vergonzoso!
Nuestro lector José Martínez V. nos envió estas fotografías que dan cuenta de una situación que se repite en la céntrica calle Blanco de Quilpué, entre Matta y Araya. El contenedor de basura que se ubica en esa cuadra frecuentemente está saturado, con bolsas de basura a su alrededor. Un llamado de atención para los encargados del aseo en esta comuna.
Botadero de automóviles Nuestro lector José Luis Ahumada denuncia esta situación que se registra en la Subida El Sauce, que divide a las comunas de Valparaíso y Viña del Mar. Se trata de estos tres vehículos abandonados, que llevan ya muchos años en esa condición. Los móviles están estacionados a la altura del inmueble signado con el número 2265 en dicha arteria porteña.
¡Terminen bien el trabajo! Esta cámara lleva en estas condiciones hace más de un mes en 9 Norte con Calle Quillota, Viña del Mar. Los denunciantes de este caso señalan que la empresa Esval no ha hecho nada para reparar y terminar la obra como corresponde. El sitio se transformó en un peligro público.
Dispara Ud. y nosotros tocamos el bombo... ¡hasta que nos escuchen! Egido dice que la calidad de vida de los transportistas ha llegado a niveles “infrahumanos”.
Nuestro teléfono 032-2963794. Nuestros correos: info@elepicentro.cl; estudio@radiovalparaiso.cl
5
crónica
6
Quilpué en la noticia... Orquesta Marga Marga estrena hoy obra ganadora del festival internacional El Festival Darwin Vargas, organizado por el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, es desde hace once años un certamen que se dedica al estreno y presentación de obras de autores contemporáneos chilenos y extranjeros. Es el más antiguo de la región y ha sido considerado por el Consejo nacional de la Cultura y las Artes de Chile como un evento de excelencia nacional. El Festival comenzó el pasado lunes 13 y continúa hasta mañana sábado 18 de este mes. La participación de la Orquesta Marga Marga de la Región de Valparaíso está programada para hoy viernes 17 de Octubre a las 19 horas en la casa central de la Universidad.
Municipalidad de Quilpué otorga oportunidad laboral a 100 mujeres Como parte de las iniciativas impulsadas por el alcalde Mauricio Viñambres y la Municipalidad de Quilpué, 100 mujeres de la comuna de Quilpué fueron beneficiadas con un curso de conducir para obtener la licencia clase B. La iniciativa, que es ejecutada por la Oficina de la Mujer, tiene como objetivo mejorar las oportunidades laborales, para lo cual las participantes son capacitadas en distintos ámbitos, con el fin de que desarrollen habilidades que les permitan alcanzar una mejor calidad de vida junto a sus familias. Cabe destacar que, los requisitos para participar de este programa son: tener entre 18 y 65 años, puntaje de la Ficha de Protección Social no superior a 13.484, ser jefa de hogar o tener personas a su cargo, no estar inscrita en Prodemu y residir en la comuna.
el epicentro / donde nace la noticia
Utilizan a guaguas para cometer sus delitos
Concejala y dirigente vecinal denuncian a santiaguinos que vienen a robar a Viña
U
na compleja y preocupante situación delictual fue denunciada por vecinos de Recreo, Viña del Mar, quienes pidieron a las autoridades que actúen a la brevedad con el fin de realizar permanentes catastros de pasajeros a las residenciales de ese sector, ya que frecuentemente están llegando delincuentes capitalinos con el fin de cometer sus fechorías en ese barrio, en la ciudad y en la zona. La situación fue dada a conocer por la concejala de Viña del Mar, Macarena Urenda Salamanca y por el presidente de la junta de vecinos de Caleta Abarca bajo, Sergio Campos. La edil se comprometió a trabajar con el fin de poner atajo a este tipo de situaciones. El presidente de la unidad vecinal de Recreo, Sergio Campos, indicó que la presencia de estos sujetos es notoria durante los fines de semana y, en especial, en los meses veraniegos, que son de alta concentración turística. "Estos casos los tenemos identificados. Se enmarcan
en un aumento notorio de la delincuencia en el sector. Sabemos que familias enteras de delincuentes, provenientes de Santiago, vienen a cometer fechorías. Incluso vienen con guaguas, las que también son utilizadas, de una u otra forma, en los delitos, como por ejemplo para esconder armas entre sus vestimentas, en sus coches, o para tapar a alguien a quien le están robando. Nosotros tenemos una muy buena relación con Carabineros. Nos ayudan cuando denunciamos casos o situaciones, pero nos damos cuenta que les faltan manos para satisfacer todas las necesidades de la población", dijo Sergio Campos. Concejala Urenda Por su parte, la concejala de Viña del Mar, Macarena Urenda Salamanca, señaló respecto de estos hechos que "este es un problema muy serio y de mucha gravedad. La delincuencia en este sector de la ciudad es un mal permanente. Referente a la denuncia
Entregan subvenciones a 103 organizaciones 103 organizaciones sociales de la comuna de Quilpué fueron beneficiadas con la Subvención Municipal, que este año ascendió a los 32 millones de pesos. Este beneficio busca entregar un aporte a estas organizaciones y apoyar la desinteresada labor que realizan en pos del bienestar de todos los habitantes de Quilpué y El Belloto. Al respecto el alcalde Mauricio Viñambres señaló que “para nosotros es un agrado dar este apoyo a las organizaciones sociales de nuestra comuna, y decirles a los que no quedaron que vamos turnando los recursos y nos gustaría entregarles a todos”.
Macarena Urenda Salamanca, concejala de Viña del Mar.
Macarena Urenda y habitantes de Recreo piden registros permanentes de huéspedes que llegan a residenciales, muchas de las cuales funcionan bajo la más absoluta clandestinidad. que hace el dirigente vecinal, voy a pedir a las entidades que corresponda que comiencen a actuar con el fin de tener un catastro de las personas que llegan a hospedarse los fines de semana a las residenciales establecidas y que se ubique a los hospedajes clandestinos con el fin de clausurarlos. En definitiva son individuos que vienen sólo a delinquir a nuestra ciudad y a la zona. Muchos de ellos tienen amplio prontuario delictual. Si
bien esto se registra los fines de semana durante el año, el mayor número de estas personas llega en verano, por lo que nos vamos a reunir con la policía con el fin de frenar este tipo de hechos. Viña del Mar ha sido elegida una vez más como la mejor ciudad para vivir en Chile, por lo que debemos trabajar todos unidos para erradicar este tipo de delincuencia en nuestra comuna, que es la capital del turismo de Chile".
La artillería que trae el Festival Frontera 2014 Son 23 las bandas que tendrá el Festival Frontera del próximo 15 de noviembre a nuestro país. Y nuevamente será el Club Hípico el lugar apropiado para el festival que realizará su segunda edición y que espera reducir las deficiencias que tuvo la primera edición. Desde nombres como el de Calle 13, Attaque 77 y Bomba Stéreo, a clásicos como Divididos y Aterciopelados y La Floripondio llenan la cartelera de un festival que se vuelve a posicionar como parte de la variada oferta de este segundo semestre por segundo año consecutivo. Dentro de las 15 bandas internacionales estarán: Attaque 77, Bomba Estéreo, Natiruts, 2 Minutos, El Otro Yo, Los Cafres, Carla Morrison, Lírico & Sho Hai, Diana Fuentes, Morenito de Fuego y Detonantes, Vetusta Morla, Natiruts, Detonantes y Dread Mar I. Dentro de la armada nacional, dirán presente Manuel García con su aclamado disco “Retrato Iluminado” con Ángel Parra en la guitarra. Se le suman el dúo pop Denver, Ases Falsos, Zonora Point, Somos Manhattan y la banda villalemanina liderada por Aldo Asenjo “El macha” La Floripondio. Las entradas se podrán adquirir por Sistema PuntoTicket: Tiendas Ripley y Cinemark habilitados y van desde los $29.000 precio preventa a $34.000 precio general.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
7
Rectora de colegio particular de Viña reafirma filosofía de película "Machuca":
"La inclusión social comienza en la clase" <cuadrado> Christian González
E
lena Jofré es educadora diferencial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y psicóloga de la Universidad de Valparaíso. Además, tiene un magíster en Educación Infantil y posteriormente obtuvo un doctorado en la Universidad de Granada. Gran parte de su vida la ha dedicado a la educación, y hoy más que nunca, ya que hace poco más de un año ejerce como rectora del colegio Saint Dominic de Viña del Mar, establecimiento particular de los más destacados de la región. Es la primera mujer que ocupa ese alto cargo en este establecimiento educacional viñamarino. ¿Cuál es su visión de lo que es la educación en Chile actualmente? "Creo que en términos generales, en nuestro país, no es novedad para nadie que está en crisis, sobre todo la educación pública, que a mi juicio no es pública; esto, porque la educación, al depender del municipio, deja de ser pública. Es una administración dependiente de los municipios que actúan como privados y donde aquellos municipios con más recursos tienen los mejores colegios y profesores porque pueden pagar más. Los municipios precarios económicamente tienen peores escuelas, con malos arreglos y también pagan menos. Hoy, soy de la teoría que la educación pública no existe". Así de categórica... "Claro, porque hay municipios, que son contados con los dedos de la mano, que han podido administrar bien la educación. Creo que la educación a los municipios le quedó grande porque es un área demasiado compleja".
¿Y qué sugiere para cambiar esta situación? "Sugiero algo que no sé si está en la reforma, que es en el fondo desmunicipalizar la educación pública, devolverla. Quizás no a la vieja teoría de devolverla al Ministerio, porque también ha demostrado no tener la capacidad, pero sí a organismos ministeriales regionales, al estilo del Servicio de Salud, para administrar la educación". ¿Qué piensa de la reforma educacional que está implementando el Gobierno? "Este país necesita de reformas. Así como estamos, la educación pública pierde un 7% de matrículas al año, lo que complejiza definitivamente el panorama. Así como estamos, no nos podemos quedar, el país necesita reformas. Hay aspectos sustanciales como por ejemplo el fin al copago y al lucro, ya que es impresentable que privados lucren con platas de todos. Y además que esas platas ni siquiera van a parar a la enseñanza de los chicos, sino que van a fiestas de fin de año, asados y cosas extrañas. Y por último, también espero el fin a la selección: los colegios que reciben platas del Estado, no pueden dejar a uno con educación y a otro sin ella. No se puede seleccionar en colegios con platas del Estado". ¿Cómo nivelar? Justamente el tema de la selección es el que genera mayor discusión, ¿cómo se nivela para no discriminar? "Aquí hay un colegio que ya lo hizo, que es el Rubén Castro. Todos los postulantes fueron a
Elena Jofré, del Colegio Saint Dominic, señala que "a los colegios particulares les pediría que sumen una cuota de chicos con problemas”. una tómbola y se eligió al azar. Esto se hizo antes de la reforma, pero todavía no hemos visto los frutos, pero al menos hay una fórmula. Todos queremos postular a un colegio emblemático por razones obvias: los papás tienen apuestas en colegios buenos porque saben que sus hijos logran posteriormente un cupo a la universidad. Son 100 vacantes por ejemplos. Se tiran a una tómbola y se elige a los que van quedando. Creo que es lo más justo que hay para colegios que usan fondos del Estado". ¿Cómo ve el proceso de la gratuidad universal? ¿Comparte el hecho de que los padres que tienen los recursos para pagar la educación de sus hijos no lo hagan? "Lo comparta o no, el Estado no tiene la plata para hacerlo. Ni con reforma tributaria ni con nada, porque no hay plata. Cada vez es más gente la que va a la universidad. Si hay gratuidad total, ¿cómo se financiará? Si le preguntas a un economista, dirá que no se puede. No es justo que chicos que estudian en el Cumbres –por ejemplo-,
y que después van a la Católica, el país les pague su educación. Hay una fórmula súper antigua, que fue el arancel diferenciado donde pagas acorde al ingreso de tu familia". ¿Considera que el hecho de haber estudiado Educación Diferencial le abre el espectro para entender la educación de otra manera? "Sí, pero es la combinación de ser educadora diferencial y psicóloga. Creo que tengo una visión más amplia de la vida. Incluso a los colegios particulares les pediría que sumen una cuota de chicos con problemas". Inclusión ¿Sugiere usted que se haga una ley de inclusión? "En su momento lo hablé con la entonces ministra de Educacion, Yasna Provoste. Ideal es que todos los colegios, sobre todo los particulares pagados tengan una cuota de chicos con problemas educativos especiales, donde el colegio se pueda hacer cargo. Por la estructura del colegio y por las salas no se puede en todos. Me gustaría
esto porque en el fondo criarse entre iguales es muy importante, ya que se produce lo que se llama en psicología, “efecto par”. Cuando el hijo del dueño de la panadería, con el hijo del panadero y el del que reparte el pan estudian juntos, cuando grandes se ven como iguales y no habrán empresarios que maltraten a trabajadores". ¿Cree que se podría implementar esto en el Saint Dominic? "Es súper complejo. Los colegios particulares pagados existen desde la época de la Colonia y sólo son un 7% de la población, pero como no reciben plata del Estado, se autofinancian. La brecha es muy grande y la calidad no tiene competencia con los colegios públicos. Creo que es de difícil implementación, pero no es algo imposible". ¿Se ha tratado el tema entre directivos de colegios similares? "No, no es un tema que comenten los rectores".
¿Por qué? "Porque la inclusión es un tema complejo en este país. El que tiene cinco, tiende a mirar en menos al que tiene cuatro, tres, y así. No son temas que se toquen, se hablan de otras cosas, no es un tema instalado. El país no habla de inclusión, de pares. Imagínate que tuvimos que hacer una ley de nanas para que la gente no las explote, tuvimos que hacer una ley Zamudio para no discriminar, cosas que son muy raras". La no-discriminación parte del colegio entonces "Por supuesto. Hay algo muy lindo que le escuché al profesor por el cual se basó la película Machuca: “La inclusión comienza en la clase”. ¿Le gustaría que en su colegio se aplicara? "Claro que sí, en el futuro. Esto pasa por un cambio de mentalidades, porque también hay miedo asociado a veces a integrar al que es distinto a ti". ¿Entonces el Saint Dominic podrá tirar la primera piedra alguna vez en esta materia? "Soy bien quijotesca, así que puede que la tire y nadie la recoja (ríe)".
Elena Jofré, rectora del Colegio Saint Dominic de Viña del Mar, considera que la inclusión comienza en la clase.
8
reportaje
el epicentro / donde nace la noticia
¿Se hará justicia esta vez?
<cuadrado> Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl
U
na vez más en Chile la voz de un niño ha sido silenciada para siempre, no por circunstancias naturales como una enfermedad, tampoco por un descuido de consecuencias fatales, como suele ocurrir con los accidentes, sino debido a acciones de extremada violencia que tienen por origen la irrestricta y tenaz adhesión a una creencia de carácter “divino” o relacionada con Dios, la cual es tergiversada y manipulada por adultos en una situación absolutamente irregular desde cualquier ángulo. En medio del intenso bombardeo mediático a que están sometidos los chilenos en el día a día y con toda la carga anímica que implica asimilar ese material por lo general amenazante, el calvario de una ciudadana de siete años no fue noticia de primera plana ni motivo para agotar los recursos periodísticos, llámense averiguaciones atingentes al caso, seguimiento a los protagonistas del mismo o entrevistas exhaustivas no sólo a las autoridades más obvias asociadas a los hechos sino con
Fanatismo “religioso” cobra una mayor agudeza a los que están detrás de la existencia cotidiana de todos los menores: sus padres en la esfera familiar, y sus profesores, sacerdotes, pastores y pares más cercanos en los entornos externos, incluyendo en este último, a las autoridades del mundo estatal y privado. ¿Qué piensa de los ritos y exorcismos ilegales, el Servicio Nacional del Menor? ¿Qué opinaron sus voceros cuándo miles de chilenos anónimos se estremecieron con la muerte de Dayana Escobar en aras de una fe ciega? Lamentablemente no mucho, o al menos lo que se dijo en esa ocasión tuvo menos cobertura de la que lograron Marcelo Díaz y Arturo Vidal en los medios dominicales, y ello en buena parte porque el Sename, con toda la relevancia que conlleva su misión y sus postulados, tiene un bajo perfil, producto de años de labor dispareja y bastante dependiente de las habilidades corporativas, de la vocación de servicio y de la sensibilidad social del director o directora de turno, situación que cualquier chileno puede evaluar
“Por una caprichosa creencia de un adulto se ha puesto término a la vida de una niña y ha habido en este caso, un asesinato”- señaló Marcela Labraña, directora nacional del Servicio Nacional del Menor.” si ha seguido la trayectoria de esa entidad en el transcurso de sucesivos gobiernos. Después de conocerse el fatal desenlace de un ritual evangélico en la Región de O’Higgins, la intervención de los parlamentarios, en especial de los que cursaron la carrera de Leyes, brilló por su ausencia. No fueron entrevistados en el momento preciso o no se pronunciaron públicamente, el hecho es que los tres poderes de estado guardaron silencio ante el segundo sacrificio humano perpetrado en el país en el corto período de dos años, vale decir, desde noviembre de 2012, en que fue inmolado un recién nacido en Colliguay, hasta el 14 de octubre del año en curso, fecha que marca el fallecimiento de Dayana Escobar por causas “sobrenaturales”, según aseguró su madre y verdugo.
¡Pobres chilenitos! Les falta mucho tiempo para ejercer dos funciones de gran importancia para la política y para la economía del país: sufragar y producir y ante esa circunstancia insalvable los niños tienen que esperar. Muchos se hicieron adultos esperando que las cosas cambiaran a su favor, y un buen número de estos últimos se vieron forzados a derivar las promesas no cumplidas a sus hijos y hasta a sus nietos, si se han de considerar falencias gravísimas que se han arrastrado durante décadas, como lo son la drogadicción y la prostitución infantil y los abusos sexuales de los adultos contra los menores a su cargo. ¿Ha de ocurrir lo mismo con el fanatismo a ultranza, una lacra social que se asocia más a la barbarie de un remo-
to pasado que a la civilización del siglo XXI? Imposible saberlo ya que hasta el momento todo el interés de los legisladores, autoridades e intelectuales del país se ha concentrado en otra gran interrogante: ¿Cuándo comienza la vida y el ser humano adquiere derechos? Las respuestas suman cientos, de palabra o de actitud, y provienen de la totalidad de los sectores políticos y académicos en los cuales existen posiciones opuestas, cual es el caso de las que sostienen Sebastián Illanes, vicedecano de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, y Horacio Croxatto, director del Center for Integrative Medicine and Innovative Science de la Universidad Andrés Bello. En febrero de 2013, Illanes declaró a los medios que “la evidencia biológica actual es
clara en cuanto a que el embrión es el mismo individuo desde la fecundación hasta la vida adulta”, y Croxatto, desde una perspectiva más apegada a la biología, señaló que “no se puede definir en qué momento se comienza a ser persona, pero está claro que no lo es antes de tener un sistema nervioso que funcione.” Por su parte, el ex Presidente Sebastián Piñera, en 2013 se vio en un callejón sin salida ante el embarazo de una pequeñita de ocho años que fue violada por su padrastro, drama que tuvo connotación mundial. El ex mandatario dio por zanjado el asunto en unos pocos días, y la oportunidad de presentar un proyecto de ley que considerara la irracionalidad de un embarazo infantil, se postergó indefinidamente. Caso 1: “Tiremos el bebé a la parrilla” Aunque desde hace años los chilenos se hallan expuestos a los asaltos “a domicilio” o en los espacios públicos y también a las balaceras entre pandillas, nada podía haberlos
reportaje
el epicentro / donde nace la noticia
a nueva víctima
preparado para lo que ocurrió en noviembre de 2012, fecha en que se perpetró lo que probablemente sea el crimen más infame de cuantos se han cometido en el territorio nacional. Independiente del tiempo transcurrido, el sacrificio de ese pequeño ser en manos de la secta conducida por Ramón Castillo Gaete, autodenominado Antares de la Luz, continúa vívido en la memoria de millones de chilenos, pese a que falleció sin que su madre, en un arranque de arrepentimiento, le hubiese dado un nombre. Si hubo algo que caracterizó al grupo de fanáticos que seguía a Castillo, además de su extrema crueldad, es su nivel socioeconómico y la formación universitaria que al menos cuatro de ellos estaban recibiendo al momento de los hechos, lo que rompió los esquemas anteriores referidos a otras sectas que en algún momento causaron problemas en el país y cuyos miembros eran adultos sin enseñanza media cursada. Esa sola condición bastaba para otorgarle al caso un matiz diferente, un agravante por el solo hecho de tratarse de personas que contaban con una mayor capacidad de razonar a la luz de sus conocimientos y de la cultura adquirida. No ocurrió así, antes bien se enfatizó que los jóvenes estaban bajo los efectos de una fuerte droga, y con el paso de los meses las circunstancias fueron variando hasta configurar un
nuevo escenario en el cual seis de los inculpados “no estaban presentes en el sitio de los hechos”, “ninguno sabía de la fogata ni del niño calcinado” y al final hubo dos culpables reconocidos: Antares de la Luz, quien se suicidó en Perú a una semana del ritual, y Pablo Undurraga, su colaborador más cercano. Ante la opinión pública, esa “efectividad” no está clara ya que la defensa sigue barajando el manido recurso de los “informes psiquiátricos” y ha solicitado que a su cliente “se le permute la pena de cárcel por el arresto domiciliario con el fin de que pueda continuar un tratamiento psicológico que le permita reiniciar su vida personal y social en perfectas condiciones”. La señal, hasta este momento, es que la vida de un niño vale menos que la de sus verdugos ante la justicia chilena. Caso 2: “Al diablo con mi hija” A sus siete años, Dayana Escobar tiene que haber sufrido su calvario de la peor manera imaginable. Por una parte, quien la estaba maltratando, no una sino muchas veces, era su propia madre y además apoyada por otro referente de confianza para cualquier niño, su tía, quien en esos instantes también le estaba fallando; por otra parte, los castigos no iban dirigidos a ella misma sino a “alguien” que por alguna incomprensi-
ble razón se había introducido en su cuerpo infantil y a quien había que expulsar con violencia física. ¿Puede haber algo más horroroso para una pequeña que morir en manos de su mamá, sin entender nada de lo que estaba sucediendo? ¿Qué pasó por su mente mientras era forzada a tragar agua hasta la asfixia? Sí. Es imprescindible que la fiscalía se ponga en la piel de la niña asesinada porque ella no tiene a nadie más que la defienda. Detrás de esa mártir no hay padres amorosos que le exijan al Estado una “Ley Dayana” mediante la cual quede bien sentado que los padres no son dueños de sus hijos sino tutores y por lo tanto, cualquier práctica, de cualquier índole, que realicen los progenitores de un menor con resultado de muerte merece pena de cárcel sin permutas ni triquiñuelas. Una vez más el Sename se querelló contra los cuatro implicados en el asesinato, a través de la directora nacional de esta entidad, Marcela Labraña, y del director regional, Pedro Pablo Miranda, pero no hay antecedentes que aseguren que en esta ocasión las cosas van a ser distintas, ya que de partida, en la audiencia inicial que se efectuó en el Juzgado de Garantía de Rancagua se puso en tela de juicio el rol que le cabe al Sename en el caso, y finalmente el juez Luis Barría dejó fuera a la entidad “por no tener parte” en el mismo.
9
Juicios abreviados Según la entidad Abogados Chile, el procedimiento abreviado constituye una alternativa que depende de un acuerdo entre el imputado y el fiscal del Ministerio Público, es decir, entre el autor del delito y el abogado que defiende a la víctima. Los juicios abreviados ocurren cuando la fiscalía encargada de acusar al responsable de un delito llega a un acuerdo con los abogados de éste para que se declare culpable, mecanismo que paraliza toda la acción legal, y de inmediato se le condena a una pena menor a la que podría obtener si el juicio hubiera proseguido hasta la etapa siguiente, que corresponde al juicio oral. De acuerdo a los expertos en temas jurídicos, la diferencia entre el procedimiento abreviado y el oral es notable. En el primero, abreviado, los fiscales pueden pedir cinco años de presidio para el culpable de un crimen, pero con pena remitida, beneficio que permite a quien lo obtiene cumplir la pena en libertad bajo el requisito de que Gendarmería de Chile lo someta “a una discreta observación y asistencia”. En el juicio abreviado existe el reconocimiento de que la justicia no es pareja para todos, en especial si los responsables de un
delito pueden contratar “buenos” abogados que convenzan a los fiscales de que no vale la pena perder el tiempo en un juicio si los imputados se declaran culpables. Por el contrario, en el juicio oral el culpable de un crimen arriesga penas de hasta quince años, de los cuales al menos la mitad debe cumplirse en la cárcel pudiendo rebajar el resto por “buena conducta”. Sea cual sea el procedimiento que se aplique en un juicio, si se trata de homicidios está claro que los dos favorecen a los criminales. Resulta ilógico que se rebajen sanciones a delincuentes confesos por el solo hecho de “portarse bien”, lo cual constituye una obligación al interior de un establecimiento penal, máxime si los reos están sometidos a un reglamento estricto que se hace cumplir incluso por medio de castigos físicos. En Europa y Estados Unidos, el único que elude la ley es el delincuente que se esconde después de cometer el delito o el reo que escapa, pero una vez que los capturan nada ni nadie impide que la sentencia se cumpla hasta el último día. No hay subterfugios. La cadena perpetua es perpetua para quienes le han arrebatado la vida a personas inocentes.
deportes
10
el epicentro / donde nace la noticia
Luces y sombras en los amistosos de fecha Fifa <cuadrado> Eduardo Poblete
N
o hubo dos opiniones en esta pasada ante peruanos y bolivianos por parte de los jugadores de la selección chilena adulta de fútbol. La Roja tuvo una serie de aciertos en la categórica victoria sobre un débil e hiperventilado elenco de Perú, al que derrotó sin apelación por 3 a 0 en Valparaíso. Pero flaqueó ostensiblemente en Coquimbo, frente a un combinado boliviano que, a despecho de sus magros números estadísticos –es la peor selección de Sudamérica en términos de ranking-, alcanzando un empate que tuvo mucho de regalo tras el polémico cobro de un penal a favor de la “Roja de Todos”. De cara a la próxima edición de la Copa América a celebrarse en nuestro país, la condición de anfitrión no le garantiza a Chile una candidatura fuerte para conseguir por primera vez el título continental, en base a lo mostrado en estos dos partidos. APROBADO EN EL PUERTO Ante Perú, el comienzo de Chile fue igual de vacilante. El fútbol vertiginoso de la Roja sólo pudo ser posible tras dos episodios que no estaban en los cálculos de nadie: El penal perdido por el delantero Paolo Guerrero y la absurda expulsión del volante Rinaldo Cruzado, por un ataque brutal a Gary Medel (con pérdida de pieza dental
En sus preparativos para la Copa América a disputarse en nuestro país el año que viene, la selección chilena adulta de fútbol sumó una categórica victoria sobre un discreto combinado de Perú, y sufrió más de la cuenta ante un aplicado elenco boliviano en Coquimbo, dejando dudas sobre su condición de candidato al próximo torneo continental de selecciones. incluida y corte en su lengua). Una vez consumados estos dos errores del elenco peruano, Chile recién pudo imponer sus términos, dominando a su rival y recuperando a Eduardo Vargas en su faceta goleadora. El 3 a 0 disfrazó algunos hechos evidentes que hacen mella en el desarrollo del juego de la selección chilena: La falta de un conductor consumado, que maneje los hilos en el medioterreno y que alimente continuamente a sus atacantes. Por ahora, Sampaoli improvisa con Alexis Sánchez en la faceta creativa, pero claramente, la Roja pierde a un atacante neto. Igualmente, los problemas en la zaga se vuelven recurrentes, más aún con José Rojas asumiendo funciones de stopper. En dos oportunidades, el capitán de Universidad de Chile dejó al descubierto su lentitud para los cruces, algo que en Copa América y ante la presencia de jugadores de la magnitud de Neymar, Lionel Messi, Angel Di María o Luis Suárez, se pue-
de pagar muy caro. No obstante lo anterior, el 3 a 0 sobre un Perú aún en periodo de formación bajo el mando del uruguayo Pablo Bengoechea, sirvió para reafirmar la condición de imprescindibles que hoy ostentan para la Roja, el portero Claudio Bravo, el ahora zaguero Gary Medel, el volante Marcelo Díaz y Alexis Sánchez, en delantera. MALA NOTA EN EL NORTE Lo vivido en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso bordeó el espanto. Que Bolivia se haya adelantado en el marcador antes del primer cuarto de hora, o que los altiplánicos le hayan marcado dos goles a la Roja (no lo hacía desde el 14 de agosto del 2001, para las clasificatorias del Mundial Japón-Corea), son algunos aspectos casi anecdóticos, que no alcanzan a disimular otros fallos exhibidos por Chile en sus preparativos para la Copa América. A los errores defensivos del
La defensa de Bolivia se dio maña para contrarrestar los ataques chilenos, cerrando espacios y aplicando pierna fuerte en algunas situaciones de apremio. En la imagen, el capitán boliviano, Ronald Raldes, sale al cruce del chileno Alexis Sánchez. (lostiempos.com)
El goleador y figura de la noche en Coquimbo. El veterano delantero boliviano Carlos Saucedo, festeja uno de sus dos goles anotados en la portería chilena. El atacante generó miles de comentarios por su polémica celebración en la apertura de la cuenta. (lanacion.com)
equipo chileno –bajos Medel e Isla y desafortunado reestreno de Enzo Roco en el equipo de todos-, se sumó nuevamente la falta de un conductor de peso en el mediocampo. El desorden (más que el entusiasmo) de Arturo Vidal, de querer hacerlas todas, y el desgaste excesivo de Alexis Sánchez (otro que muchas veces opta por el individualismo más que por el colectivismo), privan a Chile de dos jugadores que debieran asumir sus roles habituales en el campo de juego. Un pecado inexcusable de Jorge Sampaoli en este aspecto, es el de haber colocado apenas en los 4 minutos finales del pleito ante Bolivia, a Pedro Pablo
Hernández. Hacer viajar a un jugador desde España, para estar apenas 240 segundos en juego, habiendo dos partidos por disputar, suena casi a burla, más aún cuando el estratego optó por un –una vez más– intrascendente Rodrigo Millar. El 2 a 2 ante los bolivianos fue un brusco aterrizaje para la Roja y el propio Sampaoli. El estratego tendrá que trabajar de sobremanera para dotar a Chile de un padrón futbolístico que no sea predecible para los rivales, y convencerse que un zaguero central de jerarquía, un volante habilitador y un centro delantero que haga goles, asoman como las máximas urgencias de cara a la próxima Copa América.
LO QUE SE VIENE Los próximos ensayos ante Venezuela (14 de noviembre, por ahora en Antofagasta) y Uruguay (18 de noviembre, estadio Monumental en Macul), marcarán quizá una tendencia para la Roja: La de estar bien “espectada” para ser un anfitrión de jerarquía en la próxima Copa América, o seguir buscando nuevas piezas que ayuden a Chile, a convertirse en un candidato serio para ganar dicho torneo. De no jugar bien y sumar buenos resultados ante llaneros y charrúas, las dudas y cuestionamientos seguirán aumentando…
Eduardo Vargas lucha un balón con el defensor boliviano Miguel Hurtado. El atacante chileno tuvo un bajo rendimiento ante el combinado altiplánico, siendo sustituido por Ángelo Henríquez. (goal.com)
el epicentro / donde nace la noticia
Alexis Sánchez añora a ex compañeros El empate con Bolivia caló hondo en el ánimo de los jugadores de la selección nacional. Uno de los que habló casi sin tapujos fue Alexis Sánchez. El delantero del Arsenal de Inglaterra hizo hincapié en la falta de un conductor neto en el mediocampo de la Roja. "Me retraso porque me desespero cuando el balón no me llega. Me recogí un poco y quedé lejos del arco", señaló el atacante de Arsenal, para luego reparar en la ausencia de jugadores capacitados para tomar los hilos del mediocampo nacional. "Cada jugador tiene su calidad. Se extraña tanto a (Jorge) Valdivia, como a (David) Pizarro y (Matías) Fernández. Ellos tienen la calidad de meter un pase de cara a gol. Será decisión del técnico si llamarlos o no. Él sabrá lo que hace", consignó el tocopillano. Respecto de si Chile tuvo un exceso de confianza frente a los altiplánicos, Sánchez aseguró que "jugamos con mentalidad de ir a ganador siempre. No tratamos de relajarnos, pero tuvimos errores y aciertos que no deben pasar en la Copa América". El delantero de la Roja también reparó en los próximos amistosos de la selección, Venezuela y Uruguay, en noviembre: "Son dos equipos potentes y tenemos que jugarles de igual a igual", concluyó. El zaguero Gary Medel en tanto, tuvo autocrítica tanto por su desempeño personal como por el juego desplegado por la Roja ante Bolivia. "Esto nos sirve para mejorar a futuro. En el primer gol (de Bolivia) hubo un error mío, pero para eso están estos partidos. Para aprender de los errores. No siempre se puede jugar bien y hay que mejorar", precisó el “Pitbull”. El hoy jugador del Inter de Italia agregó que "Bolivia salió a presionar los primeros
minutos y nos complicó. Y en el segundo gol, Mauricio (Isla) lamentablemente se resbaló. Hay que sacar cosas positivas y mejorar las cosas negativas para la preparación para la Copa América. Estos dos partidos (ante Perú y Bolivia) nos dejaron muchas enseñanzas". MOLESTIA ALTIPLÁNICA En la vereda boliviana en tanto, la molestia fue evidente, por la manera cómo se consolidó el empate ante Chile. Los dardos, tanto de la prensa como de los jugadores, fueron en contra del árbitro argentino Pablo Díaz, quien cobró el dudoso penal en contra de Pablo Hernández que posibilitó el empate chileno a través de la conversión de Arturo Vidal. "Nos robaron", tituló el portal Sólo Deporte. En la publicación apuntan que "un error desastroso del árbitro argentino Pablo Díaz, quien cobró un penal inexistente y la injusta expulsión de Edward Zenteno". Mientras que El Deber hace eco de la insólita celebración del primer gol. "Carlos Saucedo festejó pidiendo mar", resalta el medio. El mismo Saucedo, autor de los dos goles altiplánicos, criticó tras el partido que "el árbitro nos perjudicó, él nos tiró atrás y cobró un penal inexistente". Asimismo, La Razón comentó que "el árbitro argentino Pablo Díaz jugó a favor de Chile, no cobró un penal clarísimo de Roco a Arce, y se inventó una pena máxima que no era, con la que el local logró empatar. Cuando ya estaba 2-2, hubo un penal en el área boliviana que pasó por alto".
Jorge Sampaoli junto a Jorge Valdivia. El técnico de la Roja admitió que sigue la carrera del volante en el Palmeiras de Brasil, pero reiteró que por ahora “respeta” su renuncia al combinado nacional. Sin embargo, Alexis Sánchez “echa de menos” las habilitaciones de Valdivia jugando por la selección. (emol.com)
12
deportes
el epicentro / donde nace la noticia
En la Cisterna tendrá que pasar sus penas
<cuadrado> Eduardo Poblete
“N
o jugamos bien y eso hay que reconocerlo. En lo personal, estoy muy afectado por esta eliminación, porque tanto los jugadores como yo queríamos estar en la final de este torneo”, dijo el técnico de Wanderers, Emiliano Astorga, tras consumarse la eliminación del cuadro caturro, de la Copa Chile, a manos del esforzad elenco de Unión San Felipe. Con un esquema que privilegió achicar los espacios y colocar mucha gente en su bloque posterior paras explotar el contragolpe, el elenco aconcagüino se impuso en los 90’ de juego, con la única anotación de Matías Campos, y luego, en la definición por penales, venció a Wanderers por 6 a 5, aprovechando el yerro final del zaguero Ezequiel Luna,
Tras su dramática eliminación en Copa Chile a manos de Unión San Felipe, Wanderers buscará mañana rehabilitarse y doblegar a Palestino, para mantenerse a la saga de los líderes del torneo de Apertura quien desperdició su lanzamiento desde los 12 pasos. Considerado por muchos como favorito para imponerse en este certamen, tras las salidas de las universidades y Colo Colo en la primera fase de este certamen, Wanderers no fue capaz de ratificar la victoria conseguida en el duelo de ida, y pagó tributo a la falta de jerarquía de quienes debieron suplir a varios jugadores titulares a los cuales el técnico Emiliano Astorga, preservó para el duelo de mañana a las
12.30 horas ante Palestino en La Cisterna. PLANTEL CORTO Al respecto, Astorga explicó el porqué de la variación de la oncena titular. “Tengo jugadores muy agotados físicamente. De hecho, Jorge Ormeño me pidió no ser citado siquiera, porque terminó muy cansado tras el partido con Unión Española. Gonzalo Barriga igualmente acabó extenuado
Todo fue alegría tras el agónico triunfo de Wanderers sobre Unión Española. En contraste, por la Copa Chile, abundaron las caras largas. (santiagowanderers.cl)
Ante Palestino, mañana a las 12.30 horas en La Cisterna, Wanderers intentará sumar de a tres para mantenerse tercero en la tabla de posiciones. (anfp.cl)
(luego del partido con Unión San Felipe) y tenemos poco tiempo para recuperar jugadores para el duelo con Palestino. Mucha gente opina sin saber sobre algunas determi-
naciones que debo adoptar en pro del buen funcionamiento del equipo”, dijo Astorga, dejando entrever lo corto de la plantilla de jugadores caturros.
El adiestrador también hizo notar que aparentemente, el recambio de jugadores en Wanderers no le permite afrontar competencias paralelas, con las mismas posibi-
El lateral-volante diestro Franz Schultz, será baja obligada en el plantel de Wanderers por los próximos 15 días. (santiagowanderers.cl)
Thelmo Aguilar y su Programa “Dimensión Latinoamericana” en su horario habitual de mediodía en los estudios de Radio Valparaíso. ¡LUNES A VIERNES Y DOMINGOS DE 12 A 13 HORAS!
102.5 FM y 121.0 AM
deportes
el epicentro / donde nace la noticia
13
Everton se topará con un viejo conocido
Marcos González tuvo a raya al goleador caturro, Roberto Gutiérrez. El ex seleccionado nacional tuvo una buena faena en la zaga de Unión Española. (prensafutbol.cl)
lidades de éxito. “Tratamos de poner escuadras competitivas, pero algunos jóvenes quizás no tienen el rodaje suficiente para afrontar desafíos mayores. No quiero exponerlo como excusa, pero es una realidad con la que hay que convivir”, añadió el estratego. Consignar además que otro de los factores que debió afrontar Wanderers ante los sanfelipeños fueron las tempranas salidas de Franz Schultz y Mauricio Prieto, ambas por lesión. Ello modificó la planificación de Emiliano Astorga. “Esas situaciones alteraron lo trabajado e incluso, nos deja potencialmente con dos bajas para el partido de este sábado con Palestino. Lo de Schutz ya es un hecho, porque estará 15 días fuera. Y lo de Mauricio Prieto no sé si alcancemos a recuperarlo para el partido con Palestino”, subrayó el adiestrador.
POR EL CAMPEONATO Terminado abruptamente el capítulo de Copa Chile, todas las cartas de Wanderers apuntarán al torneo de Apertura, certamen en el cual se ha mantenido por largas fechas en el tercer lugar de la tabla, a la saga de Universidad de Chile y Colo Colo, elencos que este domingo se enfrentan entre si en el estadio Monumental. Los caturros esperan que alguno de ellos enrede puntos, para tener chance al título, aunque el principal objetivo a concretar es asegurar un cupo en la liguilla de Copa Libertadores. La sufrida victoria sobre Unión Española en la última fecha, mantuvo viva la ilusión de los caturros, de luchar por el campeonato de Apertura 2014, pese al exacerbado favoritismo de Universidad de Chile
y Colo Colo, desde la capital. “Nosotros vamos paso a paso. Hemos vivido una semana de contrastes, porque estábamos todos felices por ese triunfo sufrido sobre Unión Española. Teníamos mucha fe de poder llegar a lo más alto en la Copa Chile, pero el fútbol está lleno de imponderables y lamentablemente nos quedamos fuera. Tendremos que poner todas nuestras energías nen el campeonato. Estamos tranquilos, porque el trabajo que hemos hecho en este semestre, debiera tener una buena recompensa”, apuntó el delantero Ronnie Fernández. Mañana, a partir de las 12.30 horas en el estadio Municipal de La Cisterna, los caturros tendrán una dura prueba ante Palestino. De ganar, su opción al título seguirá intacta, aunque por ahora, asegurar un cupo liguillero sigue siendo una prioridad.
Si ya en la previa existía un alto grado de morbo para lo que pudiera hacer Everton este sábado (20 horas en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso) ante el elenco anfitrión de Coquimbo Unido, por las desafortunadas declaraciones del técnico evertoniano Luis Marcoleta (asegurando que hace diez años que los oro y cielo juegan mal), en las últimas horas éste creció como la espuma. Claro, porque la paupérrima campaña de los coquimbanos (están de subcolistas en la B), motivó que su dirigencia removiera del cargo al técnico Jaime Muñoz, reemplazándole por alguien que conoce al revés y al derecho a los evertonianos: Víctor Hugo Castañeda Vargas. “Sabemos que estamos en una situación difícil y lo que hay que hacer es trabajar, trabajar y trabajar. A mi juicio hay un buen plantel, lógicamente está tocado por la mala campaña. La última derrota fue fuerte (1-5 ante Provincial Curicó Unido), pero esta tarea de salir del fondo de la tabla hay que sacarla adelante”, dijo el nuevo estratego pirata a su llegada. Para los evertonianos será un duelo especial, por cuanto tienen la obligación de sumar tres puntos para mantenerse en la parte alta del torneo de la B, y de paso, mejorar el nivel de juego, un aspecto hasta ahora que a nadie ha dejado conforme.
“El equipo no ha jugado bien y eso lo saben el técnico y los jugadores. Todos esperamos que eso se pueda revertir. El equipo tiene herramientas para conseguir un mejor nivel de juego”, espetó el presidente de Everton, Antonio Bloise, en declaraciones formuladas a El Mercurio de Valparaíso. Empero, las dudas sobre lo que muestra el cuadro viñamarino en el terreno de juego fecha a fecha, vienen dadas por la propia inseguridad del técnico Luis Marcoleta, que aún no ha dado con una formación estable. El desempeño del equipo en la última jornada ante Lota Schwager terminó por colmar la paciencia de varis adeptos, quienes ni siquiera con la victoria del cuadro ruletero, quedaron satisfechos con lo realizado por el equipo. Para el pleito de mañana en el Sánchez Rumoroso, se anuncia el retorno de Cristián Canío en el ataque, en reemplazo de un opaco Mario Pierani, que aún no logra refrendar su condición de goleador. Maximiliano Ceratto y el propio Canío, comandarán el ataque viñamarino en el norte chico. Si bien Everton marcha tercero en la tabla de la B, a sólo 4 puntos del líder San Luis, la presencia de Víctor Hugo Casteñeda en la banca rival, le da un aditamento extra que hace de este partido, un duelo clave para las pretensiones de ambas escuadras.
El nuevo técnico de Coquimbo Unido, Víctor Hugo Castañeda, junto al preparador físico del cuadro pirata, Francisco Varela. Ambos debutan este sábado ante Everton. (coquimbounido.cl)
entretención
14
el epicentro / donde nace la noticia
Horóscopo Tauro Amor: El amor le
parte o de la otra, serán un inconveniente para el buen desenvolvimiento de la relación. Atracción y simpatía, estarán a su favor. Familia: Contrariedad respecto al comportamiento de alguien de la familia. Compaginar su tiempo de trabajo y ocio, le resultará algo complicado. Las tareas de casa, por hacer. Salud: Disminuyen sus energías, y ello repercute en sus defensas de. Puede verse afectado por algún estado gripal o problema respiratorio. Descanso necesario. Dinero: Problemas en su entorno laboral que persisten, actuar con prudencia le evitará cometer errores. Economía reforzada, en la medida que aumenta su trabajo.
sonríe, gozará de buenos momentos con su pareja. Posibilidad de hacer una escapada con su enamorado/a y disfrutar de la pasión, en su compañía. Familia: Será mejor que se mantenga alejado de aquellas personas que puedan crearle problemas. Pasará bastante tiempo fuera de casa, debido a sus actividades. Salud: Un ritmo acelerado en el quehacer cotidiano y las preocupaciones, le llevarán al agotamiento. Recuperación o cura repentina de enfermedades, incluso si es crónica. Dinero: Mucha actividad en el trabajo. Los cambios que esperaba, podrían tardar más de lo previsto. Aumentan sus ingresos, pero se descontrolan sus gastos.
Cáncer Amor: Soledad y
Géminis Amor: Amores que van y vienen, disfrute mientras dure, pero no se cree falsas expectativas. Las parejas tendrán una semana gratificante en la intimidad. Familia: Encontrará las soluciones a los asuntos domésticos que surjan, si los asume desde un punto de vista práctico. Conviene que modere las compras que hace. Salud: Los pensamientos y las emociones, podrían perjudicar directamente su salud física. Molestias en las extremidades inferiores, mejore su circulación sanguínea. Dinero: Relaciones laborales poco satisfactorias, entre subordinados y jefes. Los ingresos serán buenos pero no se exceda en gastos; ahorre parte de ellos.
recogimiento. Preferirá mantenerse alejado de la vida social y dedicar tiempo a sí mismo. Oportunidad de llegar a un buen entendimiento con la pareja. Familia: La falta de comunicación podría llegar a ser un problema, en sus relaciones con la familia. Le faltará tiempo para cumplir con sus deberes y responsabilidades. Salud: Los bloqueos y la rigidez emocionales, perjudican directamente su salud física. Necesita buscar la vía de canalizar lo que siente. Problemas de garganta y espalda. Dinero: Progresos económicos en las actividades profesionales relacionadas con la estética y la moda. Recriminaciones de un colega o socio, conserve la calma.
Leo Amor: Deseos de dis-
frutar, y de iniciar nuevas relaciones románticas, lejos de todo lo que signifique compromiso. Afectos que van y vienen. Vida sexual activa. Familia: Reunión o encuentro familiar, es momento de compartir su tiempo con sus seres queridos. El exceso de trabajo le impedirá dedicarse a las tareas domésticas. Salud: Aliviar las tensiones de la rutina diaria, le impondrá realizar una actividad física, o pasar más tiempo al aire libre. Será beneficioso que consuma alimentos energéticos. Dinero: Situaciones ambiguas o poco claras, en el entorno de trabajo. Personas que podrían interferir en sus proyectos profesionales. Buenos negocios.
Virgo Amor: Vida amorosa en transformación; los vínculos que surjan combinarán pasión y ternura. Encuentro romántico, aproveche la oportunidad para declarar sus sentimientos. Familia: Alguien de su entorno familiar cercano, le creará problemas. La compra de un aparato electrodoméstico le supondrá un gasto superior a su presupuesto. Salud: Contracturas musculares, realice ejercicios de estiramiento. Un cambio de dieta o costumbres respecto a su alimentación, beneficiará su salud en general. Dinero: Ojo a las oportunidades laborales. Logros profesionales, gracias a su capacidad de trabajo y talento. Sacará rendimiento de su dinero, gracias a su buen manejo.
Libra Amor: Los asuntos
Escorpión Amor: La Luna
Sagitario Amor: Expansión
amorosos pasarán una jornada relativamente tranquila. Algunas parejas tomarán la decisión de comprometerse, o planearán su futura convivencia. Familia: La falta de armonía en su entorno, le generará cierta tensión, que se percibirá en su forma de expresarse. Buenas oportunidades para cambiar de vivienda. Salud: Tendencia a la introversión, a estar apartados del resto del mundo. Conectar con su mundo interior, le permitirá equilibrar los ánimos y recuperarse físicamente. Dinero: Favorecidas las actividades laborales relacionadas con la informática y la investigación. Soluciones inusuales a los problemas de dinero; mala administración.
en Escorpio, agudizará su sensibilidad respecto a su entorno social. Deberá ser más objetivo para evitar que le defrauden. Coincidencias en el amor. Familia: Afrontar las situaciones personales de manera tan directa, le traerá conflictos con hermanos o con la figura paterna. Dedicado a la protección de la familia. Salud: Potenciada su energía mental, canalícela en proyectos creativos o para iniciar estudios. Salud física satisfactoria, continúe vigilando su alimentación. Dinero: Se crecerá ante las dificultades y terminará por conseguir sus propósitos. Si se muestra más abierto en su trato, evitará las intrigas. Propensión a gastar mucho dinero.
en la relaciones; con deseos de conocer gente nueva y explorar otros horizontes. La falta de armonía interfiere en la buena marcha sus vínculos afectivos. Familia: La inseguridad en el ámbito familiar, le causará sentimientos de preocupación. Los lazos familiares tendrán total prioridad en estos momentos. Salud: Júpiter en su signo, le otorga la fuerza y la energía que necesita. Superará rápidamente cualquier dificultad, y se sentirá optimista y confiado en el futuro. Dinero: La economía mejorará. Si necesita ayuda, la encontrará en su círculo de amigos. Problemas con compañeros de trabajo, que evitará si actúa con astucia.
Capricornio Amor: Com-
Acuario Amor: Perseguir
Piscis Amor: El amor sor-
portamiento poco expresivo a nivel sentimental. Puede perder oportunidades románticas, por esperar demasiado o por no atreverse a expresar lo que siente. Familia: Ser perfeccionista, no siempre da buenos resultados, puede frenar el progreso de su relaciones. Necesita saber cuando tiene que pedir ayuda, y cuando rechazarla. Salud: Buena vitalidad física. Tendencia al agotamiento mental, provocado por un cúmulo de emociones negativas, que no sabe canalizar. Molestias articulares. Dinero: Tendrá que hacer un gran esfuerzo para organizar y dirigir a otros, lo cual puede ser una dificultad para su desarrollo personal. Haga balance de sus finanzas.
ideales le llevará a la insatisfacción, la clave estará en focalizar bien la realidad. Comprensión entre cónyuges, dedique más tiempo a estar con su pareja. Familia: Dedicado a la protección y el cuidado de sus seres queridos. Inconstancia con las responsabilidades domésticas. Fin de semana de expansión social. Salud: Estado de salud, en general bueno. Es fundamental que mejore su forma de alimentación, sobretodo en calidad. No se exceda en las actividades físicas. Dinero: Utilizará su talento natural, para crear situaciones que le favorezcan. Una situación especial, que puede llegar a ser una amenaza para su dinero, cuidado.
Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores
Caballero de la Rosa caballerodelarosa2014@gmail.com
La triste historia del guatón del bombo Estimado Caballero de la Rosa: La conocí en los 1000 tambores y ella desfiló con su cuerpecito pintado y desde ese minuto se me hicieron agua los helados y decidí dedicarme al arte, pero de la conquista. Me arrimé a ella como su guardaespaldas, tocando con fuerzas el bombo, en la esperanza de que se fijara en mí. Le invité unas chelitas y traté durante toda la marcha de que me diera bola. Sin embargo, Caballero, me quedé con las ganas porque esta sensacional mujer tenía dueño y era el pintor, el cual llegó a buscarla y le traía la ropita para que se cubriera después del pasacalles. Quedé para qué le cuento, desquitándome con el bombo y más solo que un diccionario de liceo. ¿Qué me recomienda Ud. que es un gallo canchero? Gracias por su ánimo. Pedro, el guatón del bombo
prenderá a muchos nativos del signo. Lo mejor será estar preparado para no perder la oportunidad de vivir romances inolvidables, y duraderos. Familia: Cambios de comportamiento, que repercutirán en la convivencia. Será conveniente que pase más tiempo con los amigos, y no se encierre en casa. Salud: Energía desbordante, que le permitirá estar en activo muchas horas del día, sin correr el riesgo de cansarse. Vaya despacio, sino su sistema nervioso se puede resentir. Dinero: Buena jornada para aquellos que tengan alguna entrevista de trabajo. Espera para concretar proyectos con el exterior. Ofertas lucrativas que no le interesarán.
/elepicentrochile
TU AVISO AQUÍ
@elepicentro
Ingeniero en Informática
Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Viernes 17 Min. 11° Máx. 18°
Sábado 18 Min. 10° Máx. 16°
Domingo 19 Min. 10° Máx. 19°
Afectuosamente Caballero de la Rosa.
sudokus
Waldo Leiva
Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net
Querido Pedrito: Muy amermelado me saliste, guatón del bombo. ¿Tú crees que un cuerpecito pintado de esa calidad se hizo lavando ropa? Por supuesto que tenía dueño y agradece que el compadre no era celoso porque si no te habría puesto el bombo de sombrero. Un hombre que se precie no anda joteando al bulto, primero se informa, pregunta, averigua. Por lo tanto, la solución que te doy a tu problema es que en vez de andar de tamborilero, te dediques a estudiar y desarrollar otros talentos. Una mujer no se conquista haciéndose el pega-pega sino conversando y sabiendo escuchar. Imagínate si ella podría conversar algo contigo con la bulla que estabas metiendo. Te propongo un voto de silencio y un buen libro que te deje tema para expresar tus sentimientos y no andar acelerado y ansioso como adolescente tierno. Un carnaval puede ser ocasión de pinchar, pero apuntaste a la mujer equivocada, una pinturita, pero que tenía dueño. Desafortunadamente para ti, ella, para colmo, era una casada fiel. Aprende, guatón.
(032) 297 18 99
Solución anterior
Aries Amor: Los celos, de una
www.elepicentro.cl
Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Viernes 17 Min. 8° Máx. 20°
Sábado 18 Min. 7° Máx. 16°
Domingo 19 Min. 8° Máx. 25°
Tiempo en Casablanca Viernes 17 Min. 6° Máx. 22°
Sábado 18 Min. 7° Máx. 19°
Domingo 19 Min. 6° Máx. 22°
el epicentro / donde nace la noticia
"Los cortes de la Rossy Rossy" La joven actriz quilpueína Rocío Fernández (28) presenta la comedia “Los cortes de la Rossy Rossy”, una obra a través de cuatro personajes femeninos enfrentados a diversos escenarios de la vida. La obra escrita, dirigida y actuada por Rocío Fernández, nos presenta a cuatro mujeres reales en donde la soledad es el principal motor de cada una de ellas, a pesar de ser muy diferentes. La obra se estrenó el pasado 11 de abril en el Teatro IPA, ha tenido funciones en Espacio Áncora, ubicado en la subida Ecuador 517 Valparaíso, Casa de la Cultura Quillota y mañana sábado 18 de Octubre a las 22:30 hrs se presenta en La Piedra Felíz Errazuriz 1054 Valparaíso. ¿Valor de las entradas? Preventa $ 3.000. Puerta $ 4.000.Preventa especial limitada 2x1 a $ 5.000, por email a elclubvalpo@gmail.com; ¿dónde comprar mi entrada? Miss Creps, 7 norte 427 Viña del Mar. Piedra Feliz, blanco 1065 Valparaiso. Portal http://www.atrapalo.cl/
crónica
semana Panoramaselpara fin de
15
Tito Beltrán y Patricia Cifuentes en gala lírica
Roberto Bravo en la Capilla de Los Pinos
Los amantes del canto lírico podrán disfrutar de un gran recital cuando suban al escenario del Teatro Aula Magna de la Universidad Santa María el consagrado tenor nacional Tito Beltrán y la aplaudida soprano chilena Patricia Cifuentes. Los cantantes se presentarán mañana sábado 18 de octubre, a las 19:30 horas, para interpretar arias y dúos de obras emblemáticas del repertorio operático. Las entradas para el concierto de Tito Beltrán y Patricia Cifuentes tienen un valor de $12.000 general, $9.000 tercera edad y $6.000 estudiantes. Venta de tickets en los estudios de Radio USM (Casa Central, Av. España 1680), Óptica Koch (Av. Valparaíso 708, Viña del Mar), Jardín Esmeralda (Esmeralda 1155, Valparaíso) y en boleterías del Teatro Aula Magna el mismo día del evento.
Mañana 18 de octubre a las 19 horas, el destacado pianista Roberto Bravo, se presentará en la capilla Los Pinos, en el marco de Ciclo de Conciertos que encabeza la Ilustre Municipalidad de Quilpué. El artista, quien en el año 1990 fue nombrado “Embajador Cultural Honorario” por el ex presidente Patricio Aylwin, ha realizado más de cinco presentaciones en distintos puntos de la comuna de Quilpué y Belloto y esta vez será la oportunidad para el sector de Los Pinos de disfrutar de uno de los mejores pianistas a nivel internacional. Todos gratuitamente tendrán la oportunidad de disfrutar de un espectáculo de calidad, que es financiado íntegramente con recursos del municipio.
epigrama