Únete y participa
/elepicentrochile
@elepicentro
www.elepicentro.cl
24 al 29 de octubre 2014 Año 4 / Nº 157 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Wanderers recibió un feroz mazazo Pág.10
Anuncian caos por cajeros automáticos Pág. 3
Aumenta interés por aprender artes marciales
Fiebre por el karate
Iglesia: Los tabúes salen del clóset Pág. 8
Senador pide las cabezas de ministros
La inseguridad y ola de delitos lleva a que a diario aumente en nuestra zona el número de personas que practican disciplinas de defensa personal. Impactantes relatos de mujeres protagonistas de esta tendencia, las que se vieron motivadas tras sufrir graves delitos. Pág. 2
Pág. 6
Curso Operador Maquinaria Pesada Con este curso puedes trabajar en: Minería - Portuario - Construcción Transporte - Bodegas - Servicios
32 2714796 e-mail: conqlibertad@conquistador.cl • www.conquistador.cl
crónica
2
el epicentro / donde nace la noticia
Y artes marciales en general
Ola de delitos e inseguridad causan que cada vez sean más los que practican karate
<cuadrado> Gabriel Huber
L
a delincuencia, la inseguridad, el aumento de patos malos y la violencia que se vive a diario en las calles generan mucho temor entre las personas. El nivel de robos y asaltos en la vía pública es cada vez es más alto. El bullyng entre los niños en los colegios se vive día a día con más crueldad y agresividad. Producto de ese temor que tiene la gente, cada vez son más los que están preparados para defenderse, eso gracias a que a diario aumenta el número de personas que practican artes marciales o distintas disciplinas de defensa personal. Luca Caldevilla es instructor de "karate-do" en la academia del gimnasio Villa Moderna en Recreo, Viña del Mar. Es miembro del comité ejecutivo de karatekas de Chile. Forma parte del consejo Panamericano de esta disciplina y es presidente de una federación internacional de artes marciales. El acento de Caldevilla al hablar, da cuenta de que es oriundo de España, lugar donde integró el Ejército en la brigada de paracaidis-
tas y donde aprendió técnicas de artes marciales. “La delincuencia va en directa relación con el auge del interés de los ciudadanos de tomar clases de defensa personal, sobre todo el interés se ha reflejado en el karate”, señaló Caldevilla. “Hay un aumento de interesados por la defensa personal”, señaló el instructor que practica la disciplina marcial hace más de 30 años -técnicas que aprendió cuando formó parte del ejercito de su país natal-. Además Caldevilla agregó que “los más grandes toman clases para sentirse más seguros en las calles, mientras que los más pequeños ingresan con el fin de acabar con el bullyng, ni ser atacados en alguna riña escolar o pelea callejera”, dijo Caldevilla. Por su parte, Marcelo Fernández es instructor de Juchic (Juego chileno de contacto), también practica Jiu Jitsu y MMA (Artes marciales mixtas), tiene 36 años y la mitad de su vida se la ha pasado luchando. “Mucha gente llega porque les gusta pelear, quieren ser como en las películas
y quieren sentirse capaces de defenderse”, dijo Fernández, agregando que “saber pelear te hace sentir más seguro, con más confianza, te sube el autoestima, te da más seguridad” señaló. Mujeres seguras Si bien la pelea, la lucha y el combate cuerpo a cuerpo está más asociado y ligado al genero masculino, cada vez son más las mujeres que practican este tipo de disciplinas. “Las mujeres se dan cuenta que les da más confianza saber pelear, les da seguridad y autoestima” agregando que “ellas deben defenderse de la delincuencia y de los acosos e intentos de violación” señaló Fernández. Paz Larraín practica boxeo, y asegura que desde que comenzó a entrenar “me siento más segura en la calle. Si tratan de hacerme algo sé como mandarle un combo bien pegado”, dijo, agregando que “si alguien me agarra el poto le puedo aforrar alguna de las combinaciones que me sé. Uno se siente más preparada . Tamara Pérez también
Marcelo Fernández es instructor de Jucochi, MMA y jiu jitsu. Ha practicado más de la mitad de su vida técnicas de defensa personal y aseguró que "las mujeres que practican disciplinas de combate tienen más seguridad, pueden caminar más tranquilas por la calle".
sabe pegar buenos combos, ella practica Artes Marciales Mixtas (MMA) y asegura que puede caminar tranquila por la calle. “Me sé defender, los delincuentes creen que por ser mujer se pueden aprovechar. Una vez un tipo me sacó el celular de las manos, lo agarré, le hice rápidamente una llave, lo reduje y comencé a pegarle, el ladrón me suplicó que parara, me devolvió el celular, llegó Carabineros y se lo llevaron todo moreteado”, señaló sonriendo la estudiante de 25 años. Ir por lana y salir trasquilado El maestro de karate Luca Caldevilla también ha sido víctima de asaltos, sin embargo en este caso –como dice el dicho popular- los delincuentes fueron por lana y salieron trasquilados. El sensei, como le llaman sus alumnos, aseguró que “hace 2 años unos lanzas de Santiago intentaron robarme, uno tenía una navaja y el otro un bate, me defendí y el resultado fue que uno terminó con fractura de mandíbula y al otro tuvieron que operarlo del estómago. Pasó tres meses en el hospital”, dijo. Por su parte, el instructor de Juchic, Marcelo Fernández, también se ha visto enfrascado en riñas callejeras, donde ha utilizado sus conocimientos marciales y los agresores terminan pidiendo perdón. “A un amigo lo intentaron atacar con un cuchillo, ahí yo me metí y enfrenté al tipo, le patié el cuchillo y ahí lo redujimos, son reacciones instintivas que adquieres cuando sabes defenderte”, dijo. La inseguridad ciudadana surge y se define hoy en día como un problema social. La gente camina por las calles con más temor, siempre atentos y esperando tener más presencia de Carabineros y policías en las calles. Sin em-
El maestro de karate, Luca Caldevilla, 6to Dan en la disciplina, aseguró que "cada vez es más gente la que comienza a aprender defensa personal con la finalidad de sentirse más seguros en la calle, sobre todo las mujeres".
bargo, esta vez muchos han decidido hacer justicia con sus propias manos, sentirse más tranquilos y saber enfrentar a delincuentes. Hoy en día son ellas las que no
La viñamarina Paz Larraín practica boxeo y aseguró que "en la calle me siento más segura. Sé que si intentan robarme o me tocan el poto me puedo defender y pegar unos buenos combos", señaló.
quieren sentirse menos preciadas y más débiles, quieren saber pegar puñetes, cubrirse y dar buenas patadas, aseguran que así “tenemos más confianza y seguridad”.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
3
Durante el próximo fin de semana largo
Sernac advierte que problemas en cajeros automáticos se repetirán en nuestra zona <cuadrado> Christian González G.
D
urante las Fiestas Patrias pasadas, los cajeros automáticos fueron el gran dolor de cabeza para muchos de los chilenos que –al momento de ir a sacar dinero- no pudieron puesto que el dispensador no contaba con billetes o bien, estaban lisa y llanamente no disponibles. Es más: uno de cada cinco sencillamente no operó durante esos dos días festivos de 18 y 19 de septiembre. Pero, ¿por qué sacamos a colación esto? Simple. El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) prevé que para la próxima semana se viva una situación muy similar, ya que el viernes 31 se celebra el día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el sábado 1 el día de Todos los Santos. Ambos feriados. Ambos, días que podrían llegar a ser conflictivos para quienes deseen girar dinero en efectivo. “Lo vimos en Fiestas Patrias y lo veremos también en próximos fin de semanas largos. Acá, el sentido común dice que la empresa debe tener definido un estándar de atención en estos casos de feriados, porque no puede argumentarse que es por el fin de semana largo que no habrá abastecimiento de billetes. Esto es parte del trabajo que deben desarrollar los bancos, quienes deben preocuparse de la disponibilidad del efectivo” explicó Nicolás Corvalán, director regional de Sernac.
Nicolás Corvalán, director regional del organismo, hizo un llamado a los consumidores a presentar un reclamo en caso de que el cajero no esté operativo. 880 en nuestra región
500 menos
Según datos proporcionados por la Superintendencia de Bancos y Seguros e Instituciones Financieras (SBIF), en Chile actualmente hay 8.162 cajeros automáticos operando, de los cuales la Región de Valparaíso posee 880. A pesar de tener poco más del 10% de los dispensadores del país, la zona no estuvo exenta del gran problema registrado en septiembre, lo que se vio reflejado justamente en la cantidad de reclamos llegados al organismo que defiende a los consumidores. Corvalán argumentó que “ha habido un incremento de reclamos por situación de los cajeros automáticos, pero además en función de eso, durante las Fiestas Patrias realizamos una muestra a nivel Metropolitano, la que arrojó que un 22% de estos no estaban operativos por distintos motivos, situación que nos parece deficiente. En torno al tratamiento de la materia, se envió un oficio a los bancos para que nos informen cómo evalúan la situación, que nos den antecedentes, reconocer los cajeros con problemas y cómo se reparará a los afectados”.
Teniendo en cuenta que durante el año 2013 el país contaba con más de 9.300 cajeros automáticos operando con normalidad, y que esta cifra disminuyó en 500 unidades hasta la fecha, el Gobierno dispuso de la creación de una mesa de trabajo conformada por el Sernac, la SBIF y las Subsecretarías de Prevención del Delito y del Interior, la que arrojó que el organismo de los consumidores podrá realizar acciones legales en conjunto, teniendo en cuenta el ostensible aumento de reclamos registrados a nivel local y nacional. ¿Cómo hacerlo? En primer lugar, sugieren presentar un reclamo al mismo banco dueño del cajero automático, por lo que están solicitando a las mismas entidades que amplíen y mejoren el espacio de “Servicio al Cliente”, con objeto de que estos sean escuchados y se solucione el problema en el mismo lugar, sin tener que recurrir a organismos externos (como el Sernac). En el caso que no obtengan resultados positivos con el banco en cuestión, la segunda sugerencia es acudir al Sernac. Al respecto, el titular del organismo a nivel regional dijo que “los canales son, primero en internet a través de www.
Uno de cada 5 cajeros automáticos presentó problemas durante las Fiestas Patrias, situación que podría repetirse durante el próximo fin de semana largo.
sernac.cl; también puede ser en las oficinas de la Dirección Regional, que queda en Melgarejo 669; o en cualquiera de las oficinas municipales o de Gobernación que trabajan con nosotros. Las personas tienen que llevar toda documentación o medio que acredite el contrato con el banco en cuestión y el incumplimiento del mismo”. Reclamo más común
Ante esta situación, Nicolás Corvalán explicó que la “no entrega del dinero solicitado al cajero” es el reclamo más común entre las personas que deciden ir al Sernac. “Ha habido un alza de
personas que reclaman por la no disponibilidad, de hecho, un 40% de los reclamos son por eso, donde la máquina tenía un cartel que decía que está en proceso de reposición. Otro 40% de los reclamos es porque no estaba disponible tampoco, pero sin ningún tipo de aviso”. La importancia del reclamo puede incidir en las decisiones a futuro que el organismo, y el Gobierno en general, pueda tomar en relación al tema de los cajeros automáticos. Por eso, Corvalán expuso que “el valor del reclamo es que permite tener una señal, un termómetro, una medida de cuál es el nivel de incidencia que está
teniendo en los consumidores esta falencia; mientras más reclamos haya, más nutrida va a ser la información sobre las cosas que ocurren en relación al problema y posteriormente una mejor evaluación y medidas a tomar”. Los principales argumentos entregados por los bancos a la hora de no tener disponibilidad de algunos de sus cajeros automáticos habla de motivos de “fuerza mayor”, entre los que destacan que el local en el cual se encuentra el dispensador está cerrado por ser feriado irrenunciable, y que el banco o el lugar donde está el cajero haya sido objeto de alguna acción vandálica o delictual.
ciudadanía
4
el epicentro / donde nace la noticia
Columna de Opinión
editorial "Mil tambores de petróleo" A un mes del grave derrame de 22 mil litros de petróleo que dañó severamente las playas y ecosistema marino de la Bahía Quintero, las comunidades de Quintero y Puchuncaví protestarán en familia mañana sábado 25 de octubre, a partir del mediodía, con el carnaval “Los mil tambores de petróleo” que organiza el movimiento ciudadano “Salvemos Quintero” para demandar al Estado un verdadero plan de mejoras que atienda directamente los problemas de salud y en el ecosistema, que ha causado el desastre petrolero del 24 de septiembre y los 50 años de contaminación indiscriminada sobre la zona. La manifestación es una muestra contundente de organización y acción ciudadana en una zona que por años ha debido sufrir un paulatino pero a la vez severo daño ambiental, con oídos sordos por parte de las autoridades respectivas. Ambas comunas comparten terreno en la Bahía Quintero, donde opera un cordón de 19 industrias molestas, peligrosas y algunas altamente contaminantes, como las cuatro cntrales termoeléctricas a carbón de Aes Gener y la fundición estatal Codelco Ventanas.
<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.
Conciencia Verde desde las catacumbas
C
ocinar aquel sabroso caldillo de merluza, con sus aros de cebollas, sus papas en medias lunas, las zanahorias como pequeñas islas, todos esos aromas que están grabados en el paladar de la infancia, son reminiscencias que quisiéramos recuperar para la mesa familiar de los chilenos. Alimentariamente, esta sociedad de consumo globalizada, mediante Acuerdos Internacionales que el país suscribió, ha permitido que se apoderen de nuestros productos naturales empresas internacionales de manipulación genética que, mediante reserva de sus derechos de propiedad, patentan descaradamente lo que era natural y comienzan a monopolizar así la alimentación mundial, en una escalada que nos va dejando a quienes queremos preservar la naturaleza en estado original, casi en la clandestinidad. Las personas nos vamos uniendo en las redes sociales para compartir semillas, iniciar nuestros huertos orgánicos caseros, preparar compostes con la basura orgánica, utilizar la lombricultura, reciclar la tierra, cultivar los mínimos espacios de los patios o generar jardines colgantes en las casas en altura. Lograr que este tipo de iniciativas prospere en el plano oficial, significa saltar barreras burocráticas y por ello estas iniciativas corren de voz en voz, se van desarrollando a nivel casero, en redes de amigos verdes que tienen atesoradas semillas naturales, salvadas de la depredación de las corporaciones. El nuevo paradigma es poder tener la capacidad soberana de generar productos limpios de pesticidas, obtenidos de semillas naturales y que ese intercambio de semillas atienda nuestros derechos y no los de las multinacionales que compran conciencias y autoridades con el peso de su poder financiero y político. La autoridad sanitaria elaboró una propuesta de reglamento de la Ley 20.606 sobre la composición nutricional y publicidad de los alimentos, el cual ha sido sometido a consulta pública. Se ha señalado que una de cada 11 muertes en Chile es atribuible al sobrepeso y obesidad. El objetivo de la normativa es proteger a los niños, favorecer una elección en el marco de una información más clara al consumidor mediante un etiquetado que en pocos segundos pueda leer y hacer
Lograr saborear de nuevo un tomate limachino es hoy una aspiración sentida que es de difícil logro. una buena selección de sus compras; disminuir el consumo de alimentos como exceso de nutrientes críticos (sodio, azúcares, grasas saturadas) y energía, además de mejorar la alimentación de la población y contribuir a disminuir la obesidad y otras enfermedades no transmisibles en Chile. La consulta pública estará disponible en el sitio web del Ministerio de Salud (www.minsal.cl). En caso de prosperar el reglamento, que modifica el articulado propuesto por la administración pasada, en un año más regirá el rotulado de todos los productos que contengan una alta cantidad de sodio, azúcar o grasas saturadas. En estos momentos, en el período de consultas del nuevo reglamento, previo a su publicación en el Diario Oficial, las empresas de alimentos han emprendido una ofensiva para frenar o morigerar las exigencias de etiquetado de alimentos.
Un, dos, tres ¡momia…..! Lo que más preocupa a las comunidades es que dicho cordón opera con una débil regulación y escasa fiscalización que permite situaciones como la ocurrida el pasado 24 de septiembre o daños severos y constantes a la salud de las personas a raíz de las emisiones de nocivos gases tóxicos. Asimismo, cuestionan la destinación de otras 500 hectáreas de superficie para fines industriales en la misma bahía donde se proyecta la constrcción de otras centrales termoeléctricas, la ampliación y construccion de dos muelles y el aumento de producción en la fundicion y refinería de cobre Codelco División Ventanas, a través del proyecto Andina 244. “Como comunidad exigimos al Estado que detenga y congele el ingreso de nuevas industrias al parque industrial de esta zona; que se acelere desde el Ejecutivo normativas que endurezcan la norma ambiental y se castigue a empresa contaminantes; y exigimos una franquicia tributaria o rebaja en los combustibles: queremos una zona franca para Puchuncaví y Quintero”, sostiene Joshua Cadima, uno de los voceros del movimiento. El carnaval “Los mil tambores de petróleo” comenzará con un pasacalle cion cuerpos pintados, disfraces y diversas expresiones artísticas que irán por la avenida principal de Quintero junto a una decena de comparsas, batucadas y músicos locales e invitados, entre ellos Miguel Barriga, de Sexual Democracia. La actividad se suma a la querella criminal interpuesta este martes por el movimiento en el Tribunal de Garantía de Quintero contra quienes resulten responsables del derrame petrolero y del daño ambiental causado en la bahía. mcordova@elepicentro.cl
Una epidemia más peligrosa que el ébola recorre nuestro aporreado Valparaíso. Son los fundamentalistas de siempre que se dedican a pedir que se declare “patrimonio” todo lo que se mueve. Basta que alguien proponga un proyecto; cualquier proyecto para que salte el grupo de los que se oponen al concreto y que abominan de toda obra nueva, pidiendo a gritos: “¡patrimonio!. ..¡patrimonio!...¡patrimonio!...... A este paso nos vamos a transformar en un museo; un verdadero museo con calles petrificadas y con la decadencia reinando en todas partes. Ya no se busca petrificar el Almendral, y los cerros, y el caso histórico. También quieren congelar el borde costero. Cualquier vestigio sirve: un viejo clavo, una herramienta, algún cochayuyo, todo. El asunto es que no se haga NADA en nuestra vieja y patrimonial Joya del Pacífico. Menos mal que estos entusiastas patrimonialistas no existían cuando se llevaron adelante las imponentes obras portuarias, molo incluido. ¿Se imaginan la de “tesoros” arqueológicos que se fueron al diablo con el molo, el espigón y los sitios uno dos tres cuatro y cinco…? ¿Y la costanera que sepultó tanta playa romántica con tanto cachivache “arqueológico”?
(032) 297 18 99
/elepicentrochile
<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco
Todo ese archivo de vejestorios se fue a la punta del cerro cuando Valparaíso construyó su puerto. Para hacerlo fue necesario cambiar el paisaje, ¡claro que sí!.. Un ejemplo: el Estero de Jaime era la actual avenida Francia. Al final estaba la caleta de Jaime. Imagino que si fuese hoy, estarían gritando en todos los tonos los patrimonialistas pidiendo que “¡defendamos la caleta!” para evitar la destrucción de un “patrimonio vivo” de la ciudad. Parece absurdo, pero si pensamos en la situación es exactamente lo que vemos que ocurre hoy. Valparaíso ha crecido una enormidad si lo comparamos con el litoral que encontró el bueno de don Juan de Saavedra. Para que este puerto progresara hubo que ganarle terrenos al mar. Así y todo solamente tenemos un seis por ciento de terreno plano que ha sido ganado al mar y que por cierto ha destruido patrimonio. Con todo, el puerto se ve hoy en serios aprietos para construir el terminal dos, porque la barra brava quiere proteger lo que definen como tesoros arqueológicos y un supuesto perfil urbano…. O sea, para estos caballeros, no se debe tocar nada, no se debe construir nada. No existe la ciudad contemporánea. Hay que petrificar Valparaíso. O sea que ¿nada puede tocarse, porque veinte metros más abajo hay “ruinas patrimoniales”?…..se cansa uno.
@elepicentro
Nos estamos viendo
www.elepicentro.cl
El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - e-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paulina Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Gabriel Huber - Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
agep-v celebra 14 años de existencia con importante seminario
L
a Asociación Gremial de Empresarias y Profesionales de la V Región (AGEP-V) celebrará su nuevo aniversario el próximo miércoles 29 de octubre a las 9.15 de la mañana en el Hotel O’Higgins de Viña del Mar. Mujeres empresarias de toda la región han sido invitadas al evento, que contará, además, con la presencia de importantes figuras del ámbito empresarial de Valparaíso. En esta ocasión, Jorge Martínez, Director Ejecutivo de la Fundación Piensa, será el encargado de entregar las estima-
ciones del desarrollo de la microempresa en la región. Una interesante charla que otorgará importantes datos para quienes decidan emprender o ya lo estén haciendo. Además, la destacada empresaria Gladys González, más conocida como “La Cuca”, contará cómo ha sido su experiencia en los negocios y cómo logró convertirse en una gran empresaria. Un ejemplo para todas aquellas mujeres que trabajan día a día para cumplir su sueño. Este seminario es una oportunidad para todas las emprendedoras de la región o aquellas
que tienen ganas de emprender para que generen redes de contacto y descubran los beneficios de trabajar en asociatividad. El evento se realizará el 29 de octubre a las 9.15 en el Hotel O’Higgins de Viña del Mar. Las interesadas en asistir pueden inscribirse a través del correo electrónico secretaria. agepv@gmail.com o llamando al 32-2397042. También pueden hacerlo a través del formulario de inscripción disponible en las redes sociales de la Asociación Gremial de Empresarias y profesionales de la V región, AGEP-V.
Denuncias Ciudadanas Bota bolsas de basura como si nada Nuestro lector, identificado en twitter como @manueljft2014 nos envió esta foto-denuncia. En ella se aprecia a un vecinos lanzando bolsas de basura en el borde costero, sector de Playa Ancha. Lamentable, triste y frecuente realidad que se vive día a día en los cerros porteños. Muchos vecinos ni se arrugan al momento de cometer este tipo de hechos.
"Eventos" playanchinos Playa Ancha es conocida como la República Independiente de Valparaíso. Se caracteriza por disponer de diversos eventos. Si embargo hay algunos "eventos", como los de las fotografías que nos envió Ernesto Molina, que tienen con enormes dolores de cabeza a los vecinos de este sector. A la izquierda se aprecia un hoyo que está justo a lado de la Plaza Waddington en Playa Ancha Valparaíso. También hay otro evento que está afuera de la panadería San Pedro.
Algunas de las socias de la Asociación Gremial de Empresarias y Profesionales de la V Región (AGEP-V).
Postule al mejor pan batido Dentro de lo que es la Fiesta de los Cerros 2014, evento organizado por la Municipalidad de Valparaíso, ha destacado la "cata del pan batido", programada para el cierre de esta actividad el próximo 8 de noviembre, en la avenida Pedro Montt con Parque Italia. Miguel Nahuel, uno de los organizadores de esta novedosa competencia explicó que "la idea es que los porteños postulen a las panaderías que, según ellos, hacen el mejor pan batido de Valparaíso. Esto en una primera etapa. Próximamente, se procederá a la votación para elegir a las 10 panaderías que pasarán a la final el 8 de noviembre. En dicha final se efectuará una cata de pan, que per-
mitirá, previa decisión de un jurado, elegir al mejor pan batido de la ciudad. La idea es que los porteños se sientan completamente identificados con este tipo de pan tan propio de la comuna y con este concurso involucramos a toda la comunidad". Las personas que deseen postular a alguna panadería de Valparaíso, considerando que hace el mejor pan batido, deben comunicarse con el fono 032-2963794 o escribir un correo a estudio@radiovalparaiso.cl, señalando la ubicación exacta de la panadería. En la próxima edición de El Epicentro les contaremos cómo votar por las panaderías para definir a las 10 finalistas.
Dispara Ud. y nosotros tocamos el bombo... ¡hasta que nos escuchen! Nuestro teléfono 032-2963794. Nuestros correos: info@elepicentro.cl; estudio@radiovalparaiso.cl
5
crónica
6
Quilpué en la noticia... Intensos trabajos en calle Aníbal Pinto Con un nuevo rostro contará el centro de Quilpué, tras las obras de mejoramiento que se están realizando en la calle Aníbal Pinto, que incluye el reemplazo de un centenar de árboles por tuliperos, baldosas para discapacidad visual, incrementación de 38 luminarias, y construcción de atraviesos y accesos vehiculares. Así lo dio a conocer el director de Secpla Rodrigo Uribe, quien resaltó la importancia de este proyecto de remozamiento del sector céntrico de la ciudad. “Este es un mejoramiento integral a gran parte del centro de Quilpué, donde se mejoran las veredas, se hacen cambios de árboles, se mejora notablemente la iluminación del sector con nuevas lámparas eclipse que permiten una mejor luminosidad en el sector y mayor seguridad, y con esto creemos que efectivamente se potencia el centro de la ciudad y mejoran los niveles de seguridad”
Este verano Quilpué tendrá talleres de Zumba gratuitos Como parte de las iniciativas impulsadas por el alcalde Mauricio Viñambres, tanto hombres como mujeres podrán participar este verano de un taller gratuto de zumba que se realizará durante los meses de enero y febrero de 2015. Todas las personas de la comuna pueden inscribirse en www.quilpue.cl para ser parte de esta actividad deportiva que ya tiene millones de seguidores alrededor del mundo. Las clases se realizarán los días martes y jueves de 19:30 a 21:00 horas en la plaza Eugenio Rengifo y será una actividad completamente gratuita.
el epicentro / donde nace la noticia
En entrevista en Radio Valparaíso
Senador Ossandón pidió la salida del ministro Arenas por “no generar las confianzas necesarias” <cuadrado> Christian González G.
H
asta dependencias de Radio Valparaíso arribó esta semana el senador por Santiago Oriente, Manuel José Ossandón (RN), quien en el programa TwitterCafé de la emisora porteña analizó la implementación de las dos reformas claves del Gobierno de Michelle Bachelet: tributaria y educacional, de las cuales se mostró molesto por el proceder del Ejecutivo, de quien acusó estar “pasando la retroexcavadora”. Es más, su crítica fue mucho más dura, ya que incluso pidió la salida del titular de Hacienda. “Le tengo mucho aprecio al ministro Arenas como persona, pero creo que tiene que irse. Una de las medidas que debe hacer la Presidenta es sacarlo porque no genera las confianzas que necesitamos generar”, dijo el ex alcalde de Puente Alto, quien comparó esta situación con el fútbol, argumentando que cuando un equipo está mal, “se cambia al técnico, no se echa a todos los jugadores”. Esta situación, dijo, generaría “nuevos aires” a la Economía nacional. Estas palabras las justifica debido a la gran cantidad de modificaciones que la reforma tributaria tuvo, las cuales fueron más de 278, situación que no cayó nada de bien entre los parlamentarios de la Alianza, ni entre algunos empresarios,
El senador Manuel José Ossandón criticó la "retroexcavadora" con la cual los congresistas de la Nueva Mayoría han implementado las reformas del gobierno.
Además, lanzó sus dardos contra el ministro Eyzaguirre, de quien dijo “no tiene idea de educación”. según afirmó el legislador que venció a Laurence Golborne en los pasados comicios electorales del año pasado. Educación Lejos de finalizar sus palabras contra las reformas del gobierno, el denominado “Díscolo de la Alianza”, se lanzó contra los cambios en educación, diciendo que sólo se están concentrando en finalizar con el lucro, pero que dejan atrás a lo que verdaderamente importa: la calidad
en la educación. “Si lo que queríamos era mejorar la calidad para que los niños tengan herramientas en la vida para terminar con la desigualdad en nuestro país. El gobierno sólo se preocupa de perseguir el lucro, a mí no me gusta el lucro, pero tampoco hay que matarlo. Pero creo que éste no es el problema, sino que es la calidad. Hoy, de cada 100 alumnos que dan la PSU, sólo 10 tienen las herramientas para sacar más de 700 puntos”, aseguró Ossandón.
Sobre el ministro del ramo, Nicolás Eyzaguirre, dijo que “como ministro de Hacienda fue muy bueno, nada que decir ahí; pero de educación no sabe nada. Creo que a esta reforma, claramente le falta calle, y mucha calle”. Estas palabras no cayeron nada de bien en el senador por nuestra Quinta Región Cordillera, y también presidente de la Democracia Cristiana (DC), Ignacio Walker, quien ironizó diciendo que “fue un poquito drástico, pero que hay que ver en qué estado de ánimo se encontraba el senador Ossandón”. Agregó, y también haciendo un paralelo futbolístico, que “los ministros están y estarán ahí, mientras cuenten con la confianza de la Presidenta”.
Osvaldo Urrutia se refirió a caso "Fraude a la Intendencia 2"
Diputado denuncia que pares oficialistas iban predispuestos a acusar a Raúl Celis
F
uertes críticas tuvieron las conclusiones a las cuales llegó la comisión investigadora por el caso “Fraude a la Intendencia 2”, la que finalmente arrojó que el ex intendente Raúl Celis, tuvo “responsabilidad política” en el hecho, lo que a juicio de diputados de oposición, sólo significó un “gallito” político entre oficialistas y aliancistas, por buscar culpables de lo sucedido en el Gobierno Regional durante la administración del ex presidente Sebastián Piñera. Al respecto, el diputado por Viña del Mar y Concón, Osvaldo Urrutia (UDI), dijo que “le dedi-
camos muchas horas de trabajo para obtener un informe objetivo y veraz que terminara con la corrupción en los Gobiernos Regional. No olvidemos que en Valparaíso ha habido cuatro fraudes en las últimas administraciones, pero que en éste fue el propio intendente quien hace la denuncia”. Así fue como criticó el informe elaborado por parte del presidente de la comisión, el diputado por la Provincia de Marga Marga, Marcelo Schilling (PS), quien dijo que las indagatorias confirmaron que el Consejo Regional de 2012 incurrió justamente en el “abandono de deberes al no
evaluar y fiscalizar los proyectos de deporte y de cultura”, los que a la larga significaron el fraude al organismo regional. Al respecto, Urrutia dijo que “las comisiones tiene como objeto que los diputados reciban los testimonios de los denunciantes para establecer responsabilidades políticas y si hay delito, que se traspase a la Justicia para que siga investigando y sancionar. Cuando se dirime por votación, donde cada diputado responde por su partido, se carece de objetividad. Eso ocurrió en la comisión investigadora porque muchos parlamentarios que votaron no
leyeron el informe y sólo venían predispuestos a acusar políticamente al ex intendente Celis”. “Aquí no hay que confundir y mezclar a todo el Gobierno Regional como si estuvieran todos coludidos, o como dijo Schilling, “como una mafia”. Acá hubo personas que hicieron muy bien su trabajo, pero también hubo “manzanas podridas” que realmente hicieron muy mal su trabajo, que lucraron y se beneficiaron personalmente con fondos que son de todos. A esa gente hay que apuntar, a ellos hay que erradicar del Gobierno Regional, no a todos”, señaló.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
La inclusión social: un desafío pendiente L
a semana pasada El periódico “El Epicentro” realizó una magnífica entrevista a la Rectora de uno de los colegios particulares más importantes de la región. En efecto, la señora Elena Jofré, rectora del Colegio Saint Dominic pone el dedo en la llaga de uno de los temas más acuciantes de la reforma educacional que se lleva a cabo, y esto tiene que ver con la inclusión social. La destrucción de la educación pública no sólo significó la transformación de la educación en un bien de consumo, un bien transable en el mercado como dirían los economistas, sino que, y tal vez como sociedad lo más grave, significó la destrucción de uno de los puntales del entramado social que existía en nuestro país. La educación pública permitía generar lazos afectivos, económicos, educativos, muy importantes como sociedad, al poder compartir un espacio común jóvenes de realidades sociales diversas. La inclusión social se expresaba en que existían proyectos comunes de sociedad. No había sectores que se sentían excluidos socialmente del progreso o de los desafíos del país. Se generaba la idea de un país inclusivo donde había espacio para todos. Las escuelas públicas, los liceos y las universidades eran un ejemplo de participación y tolerancia social. Los cambios sociales tenían la idea de transformar el país sobre la base de generar más de-
sarrollo para los sectores más desposeídos. Hubo colegios particulares privados religiosos que motivados por el espíritu progresista del Concilio Vaticano II, crearon un proyecto de efectiva inclusión social. No se trataba ya de organizar visitas a los sectores populares para observar la pobreza y apenarse con ella, generando un sentido de compasión, no olvidemos que ya el padre Hurtado afirmó que la compasión surge donde termina la justicia, sino dotar efectivamente a jóvenes de muy escasos recursos de las herramientas educativas adecuadas por un lado y de las redes sociales apropiadas para efectivamente romper el círculo de la pobreza. Este experimento como sabemos fue abruptamente terminado con la llegada de la dictadura militar. Es lo que popularmente se ha conocido como el proyecto “Machuca” por el nombre de la película chilena que recrea muy exactamente ese proyecto y su marco histórico. La Rectora en la entrevista comentada, plantea la importancia de volver a recrear ese experimento, además de expresar juicios sobre otros temas muy relevantes en el quehacer educativo, porque sería una señal para volver a soñar con un país inclusivo. Que no existiesen sectores que se sintiesen excluidos del progreso del país, como ocurre hoy día. Los brotes de descontento social que para muchos son
incomprensibles y proponen cada día mano dura para terminar con esos desbordes, en realidad tienen una raíz compleja. Hay jóvenes que lamentablemente se han quedado abajo del desarrollo del país, por lo cual se sienten excluidos de esta sociedad. Da lo mismo las decisiones que tome el estado a través de sus distintos órganos, porque sienten que para ellos siempre estarán “pateando piedras”, ante lo cual actúan con sus propias leyes que generalmente no concuerdan con las leyes de la sociedad. La señora Elena Jofré plantea una posición valiente sobre todo porque da una respuesta. Ojalá que pueda implementar su proyecto porque tal como ella misma lo expresa se necesitan esfuerzos quijotescos para vencer la resistencia a la inclusión social. Chile precisa con urgencia dar pasos decididos para terminar con la segregación social tan grande que existe tal como lo ha expresado la OCDE: una herramienta para eso pueda ser la propuesta expresada por la Rectora. Ojalá que su llamado sea acogido por otros colegios particulares, así avanzaremos en una Patria más integrada, más inclusiva. Florencio Valenzuela Cortés Profesor. Secretario General de la Federación Nacional de Colegios Particulares de Chile.
Programa radial hecho por alumnos del Colegio Saint Dominic Los alumnos del Taller de Periodismo del Colegio Saint Dominic de Viña del Mar conducen todos los viernes, a partir de las 20 horas, el programa "Rincón Estudiantil", a través del 121 AM y el www.radiovalparaiso.cl. Los alumnos que integran el taller son Claudia Schaffer; Gabriela Peñafiel; Luz Soto; Diego Chermac (todos ellos en la foto). Además están Marko Cárcamo y Helen Paton. El taller tiene la conducción del profesor de Lenguaje, Florencio Valenzuela. En el programa se tratan diversos temas de ac-
tualidad, siempre con el prisma de los jóvenes. Una iniciativa comunicacional que ha sido muy valorada dentro de la comunidad estudiantil.
7
reportaje
8
el epicentro / donde nace la noticia
Temblor grado 6 en el Vaticano
Temas tabúes salieron del clóset
<cuadrado> Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl
H
a transcurrido mucho tiempo desde que Angelo Troncoso K. y Claudia Antonia Pérez R. andaban buscando una iglesia donde casarse cristianamente y un cura que bendijera esa unión, una situación en apariencia común y corriente para millones de parejas que deciden formar una familia en cualquier punto geográfico del planeta Tierra. Sólo que en este caso, como cientos en Chile, se trataba de un segundo matrimonio para el novio y por tanto las probabilidades de que hallaran una solución a su problema eran prácticamente nulas. No hay que ser periodista para querer indagar porqué simplemente no se olvidaron del asunto
y armaron la fiesta después de la boda civil, que es lo que hacen las personas en plan de rehacer sus vidas gracias a la ley de Divorcio. Parece simple pero para muchos chilenos la ceremonia religiosa es más relevante que el contrato legal y ese era el caso de Claudia, católica observante por tradición familiar. ¿Qué hicieron entonces? Recurrieron a una tía muy piadosa, con santos en la corte, cuya
La tendencia del papa Francisco ha quedado explícita en tres citas que dieron la vuelta al mundo: “¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!” “Un poco de misericordia cambia el mundo, lo hace menos frío y más justo” “Los escándalos por pedofilia son una vergüenza para la Iglesia” cercanía con “el padre Alberto” permitió que este accediera a bendecir la unión en el templo Schoenstatt de Agua Santa, Viña del Mar,no sin antes advertir a la pareja que su intervención no era “divina”, es decir, era de motu proprio y no provenía de Dios, motivo por el cual, como novios en “pecado”, debían permanecer de espaldas al altar durante la breve ceremonia y prescindir de la presencia de testigos. –“Fue súper triste que mis papás no estuvieran ahí, nos sentíamos como fugados, pero al final me convencí de que Dios sí estaba presente en ese templo chiquitito y que El sabía que Angelo es una buena persona.” recordó Claudia.
Treinta años después de ese episodio las cosas no han cambiado para quienes profesan y practican la religión católica y se ven enfrentados a cualquier circunstancia que no calza o excede los límites impuestos por esa fe, ya se trate de casarse, de comulgar si hay un divorcio de por medio e incluso si con ese antecedente los padres desean matricular a un hijo en un colegio católico apostólico, ya que no es tan inusual que les pidan la libreta o el certificado de matrimonio por la Iglesia y el certificado de bautismo del niño antes de inscribirlo y aceptarlo en calidad de alumno. En consecuencia y de manera paulatina pero recurrente, la relevancia que solía tener el sagrado vínculo
ha comenzado a descender y el número de parejas, en Chile y en el mundo, que optan sólo por la ceremonia civil ha ido en aumento, probablemente porque dentro de todos los problemas que enfrenta el género humano en la actualidad, sociales, económicos, ambientales y sanitarios, por nombrar algunos, hay poco tiempo para las cosas del espíritu y en ese contexto el espacio que puede otorgarse a una religión de carácter exclusivo, simplemente se ha eliminado. No obstante es necesario asumir que a estas alturas del siglo XXI Chile sigue siendo un país esencialmente católico y por lo tanto que la Iglesia Apostólica Romana desde su sede central en el Vaticano, sigue dictando normas de conducta con el propósito de evitar
que sus fieles atenten de una u otra manera contra la voluntad divina, lo que también debe acatar el resto de la ciudadanía les guste o no ya que la influencia de los prelados católicos en las decisiones del Estado ha demostrado ser fuerte en lo que respecta a temas valóricos. Chile fue el penúltimo país en reemplazar un fraudulento trámite de nulidad matrimonial por una buena ley de divorcio, a pesar de que laicos y curas sabían de la irregularidad del procedimiento anterior. En el devenir de la Historia, otras contingencias humanas han sido tarjadas sistemáticamente de la agenda vaticana por pecaminosas e innombrables, a pesar de que constituyen ejemplos vivos de una sociedad que evoluciona drásticamente, que cambia de paradigmas éticos y conductuales para bien o para mal, y en ese escenario una mega estructura religiosa que permanece empaquetada en un formato rígido, inadaptable, sencillamente resulta inoperante para los tiempos que corren. A Dios lo que es de Dios Pocos sentimientos son tan personales como las creencias religiosas que alientan en lo más íntimo del alma humana. Por ellas perdieron la vida cientos de
reportaje
el epicentro / donde nace la noticia
capaces y dispuestos para afrontar las tentaciones y las dificultades de hoy. ( Juan Pablo II, Tertio Millennio Adventiente) Lamentablemente hasta la fecha son muchos los sacerdotes católicos y pastores de otras congregaciones cristianas universales que han sucumbido al peor pecado que un hombre puede cometer, pero en algunos casos el poder judicial, tanto el que rige en Chile como en el que opera en otros países, han detenido a los ciudadanos culpables y los han llevado a tribunales para someterlos a un juicio civil. El visionario que volvió a las raíces mártires cristianos bajo el dominio del imperio de Roma, otros tantos fueron quemados en hogueras durante la inquisición religiosa y los que se salvaron de alguna forma de tortura en épocas remotas, perecieron en el fragor de las cruzadas, una serie de campañas militares impulsadas por el papado las cuales se efectuaron en gran parte de la Europa latina, principalmente en Francia y en el Sacro Imperio Romano, con el fin de recuperar el control cristiano sobre Tierra Santa. Hoy ya no se libran batallas campales por causas religiosas y no se sabe de creyentes fallecidos en nombre de una divinidad, salvo tal vez en el Oriente Medio, pero sin duda que esos hechos del pasado, falsamente cristianos, aún avergüenzan a los más conspicuos miembros de la iglesia católica por reflejar las falencias humanas que pueden perjudicar a los creyentes cuando sus líderes carecen de la debida fortaleza espiritual, que
es lo que ha ocurrido en pleno siglo XXI con los curas pedófilos, quienes continuaron ejerciendo el ministerio de Dios, ocultos y protegidos por sus superiores. Es difícil perdonar un acto tan cobarde como lo es valerse de una investidura sacerdotal o profesional para arrebatarle a un niño su inocencia y en tal sentido resulta condenable que el Vaticano tardara décadas en responsabilizarse por los sacerdotes pederastas que hicieron estragos con los escolares tanto en los internados y colegios como en las parroquias, a nivel mundial. Allí sí que hay maldad y pecado, más del que la Iglesia quiere atribuirle a una pareja de homosexuales que cumplen con las leyes del país y no le hacen mal a nadie, o a una madre por autorizar el aborto de su hija de ocho años violada por su padrastro. Recién en 1994 el papa Juan Pablo II se refirió a los pecados del clero en su Carta Apostóli-
ca dirigida al episcopado, a los curas y a los fieles como preparación del Jubileo del año 2000: “Así es justo que, mientras el segundo milenio del cristianismo llega a su fin, la Iglesia asuma con una conciencia más viva el pecado de sus hijos recordando todas las circunstancias en las que a lo largo de la historia se han alejado del espíritu de Cristo y de su Evangelio, ofreciendo al mundo, en vez del testimonio de una vida inspirada en los valores de la fe, el espectáculo de modos de pensar y actuar que eran verdaderas formas de anti testimonio y de escándalo. (…) Es bueno que la Iglesia de este paso con la clara conciencia de lo que ha vivido en el curso de los últimos diez siglos. No puede atravesar el umbral del nuevo milenio sin animar a sus hijos a purificarse en el arrepentimiento, de errores, incoherencias y lentitudes. Reconocer los fracasos de ayer es un acto de lealtad y de valentía que nos ayuda a reforzar nuestra fe haciéndonos
En opinión de varios jóvenes y niños, el nuevo Pontífice más parece un “tata” afectuoso que la máxima autoridad de la Iglesia más rica y poderosa del mundo. A pocos meses de haber sido electo, el 13 de marzo de 2013, e indiferente a la pompa y a los lujos papales, Francisco constituye un fenómeno mediático que ha superado a Juan Pablo II, el eterno turista del mundo de quien se dijo “que era el más carismático”. El papa argentino fue portada de la revista Rolling Stone, fue elegido el Hombre del Año por la revista Times y según el académico Joaquín García-Huidobro, abogado de la U.de Chile, Doctor de la U. de Navarra, escritor y columnista, debido a la espontánea reacción que provoca este afable sacerdote, “la Plaza de San Pedro recibe más visitas que nunca, los judíos están felices con él y también los musulmanes lo miran con simpatía.” El abogado dijo a los medios que “para el papa Francisco lo primero es ir a lo básico, que en
9
Los resultados Por el momento, ni la doctrina ni la práctica se modifican en el tema de los divorciados y homosexuales, y ello era de esperarse puesto que, como lo expresó el experto en materias del Vaticano, el español José Manuel Vidal, “ no es fácil pasar de una Iglesia piramidal a una circular”. Según su visión, “la temática de fondo que causa más controversia es el alineamiento de los padres sinodales en dos bandos. Por un lado están los conservadores que apuestan por la doctrina y por no cambiar nada porque temen que una vez abierta una grieta el edificio rigorista doctrinal se venga abajo. Por el otro lado están los que plantean la moral sexual como un ideal que la Iglesia seguirá marcando, pero un ideal al que no todos llegan y por lo tanto plantean que a los que van quedando por el camino, no se les puede dejar tirados.” Pero Francisco ya ha demostrado tremendo coraje al abordar por primera vez ante los cardenales de todos los países, materias “innombrables” que estuvieron ocultas en el closet del Vaticano durante siglos y en esa ocasión se le vio confiado, firme y resuelto a continuar con su ideario. Vidal expresó que el Papa sabe que la Iglesia se juega su presente y su futuro en el tema de la familia y de la moral sexual y ya ha programado un nuevo Sínodo para octubre de 2015 con el fin de trabajar los temas polémicos e ir dando forma a los grandes cambios que requiere la doctrina católica en estos tiempos de acuerdo a la palabra y a las enseñanzas de Jesucristo. el caso de un cristiano se llama Jesucristo. El cristianismo no es un conjunto de prescripciones y mandamientos sino el encuentro con la persona de Jesús. Lo demás viene después. Sí, como dice Francisco: Al servicio de urgencia de un hospital llega un accidentado grave, el médico no le pregunta por los niveles de colesterol, le detiene la hemorragia, va a lo fundamental. ¿Significa esto que son irrelevantes los niveles de colesterol para llevar una vida saludable? Es claro que no, pero es un problema posterior. Lo mismo ocurre con la doctrina cristiana. No todas las verdades tienen la misma importancia ni son igualmente centrales. Si la prédica se centra en los aspectos secundarios, sin mostrar el contexto, se hace incomprensible. (…) El mensaje cristiano debe concentrarse “en lo esencial, que es lo más bello, lo más grande y atractivo y al mismo tiempo, lo más necesario.” Francisco ha retornado a las bases de la religión católica y al respecto ha testificado que los pobres no son un añadido del cristianismo sino que son su patrimonio y un elemento central en la ética de las bienaventuranzas . En esa dirección ha puesto el dedo en la llaga de una Iglesia elitista, en la cual hay muy pocos padres Hurtado y madres Teresa que viven la doctrina de Jesús y demasiados cardenales apoltronados en sus butacas que jamás han tocado la mano de un desvalido como lo ha hecho Francisco durante el ministerio que ejerció en su país natal.
Un sínodo que hará historia Según el rector de la Universidad Alberto Hurtado y ex provincial de la Compañía de Jesús, Fernando Montes, la elección de Jorge Bergoglio como Papa tras la renuncia de Benedicto XVI, marcó un cambio, no sólo porque es el primer latinoamericano y jesuita que ocupa ese cargo sino también por su estilo y su compromiso con impulsar una reforma en el Vaticano: “En la exhortación Evangélii Gaudium, el Papa ofrece un programa que no se limita a corregir los defectos existentes sino que invita a un discernimiento evangélico que use las claves del mensaje de Jesús para enfrentar los nuevos tiempos y definir la misión y reforma necesaria de la Iglesia de hoy (…) Nos encontramos con un Papa fraternal, positivo, claro, honesto, alejado de toda pompa, capaz de pedir perdón y con un nuevo modo de ejercer el ministerio de Pedro que no acapara todos los poderes sino que ilumina, escucha, aprende, comparte y apoya.” En noviembre de 2013, Francisco emitió una consulta mundial sobre la evolución de la familia moderna, a través de un cuestionario enviado a los obispos de todo el mundo en el que se abordaban temas tabúes como el matrimonio homosexual, las parejas de hecho, el divorcio y la natalidad. Estas materias se trataron en el Sínodo Extraordinario de la Familia que se realizó en el Vaticano en octubre de 2014 y en su apertura, el Papa instó a los obispos a “hablar claro” y sin tapujos sobre los cambios que vive la familia católica contemporánea.
deportes
10
el epicentro / donde nace la noticia
Deuda previsional de Wanderers supera los $ 2 mil millones <cuadrado> Eduardo Poblete
B
ien se podría pensar que los hinchas wanderinos más acérrimos, son hijos del rigor, acostumbrándose a convivir paralelamente con realidades opuestas, de éxitos y fracasos, de penas y alegrías. Hoy, el momento institucional del Decano, ofrece una nueva prueba de fidelidad a su sufrida fanaticada: Al expectante pasar futbolístico que tiene a Wanderers con una opción legítima de ser campeón del actual torneo de Apertura de la 1ª división del fútbol chileno, se suma este “terremoto” financiero que obliga a la institución, a cancelar una deuda previsional que se arrastra desde 1995 a la fecha. El monto de este pasivo asciende a $ 1.347.311.342 –poco más de US$ 2.300.000-, aunque según declaraciones del abogado Raúl Troncoso, abogado de las AFP’s Provida y Santa María (hoy Sura) formuladas a El Mercurio de Santiago, el monto real a cobrar por ambas administradoras de fondos de pensión a Wanderers, sería superior a los $ 2 mil 200 millones, es decir, casi 4 millones de dólares. El origen de este millonario descalabro financiero se remonta a 1995, bajo la presidencia de Reinaldo Sánchez, quien en su momento, pensó en la aplicación de un “perdonazo” de este pasivo, tal cual otras entidades financieras –bancos en este caso- hicieron con clubes como Universidad de Chile, Colo Colo o Everton, los principales implicados en la llamada “deuda histórica” del fútbol. Tal cual adelantó El Epicentro en su edición del pasado 31 de enero, una simple fiscalización de la Dirección del Trabajo, determinó que las primas de contrato de los jugadores de aquel entonces en el plantel de Wanderers –entre los que se encontraban Claudio
Aunque no hay un plazo definitivo para el pago de este pasivo, el escenario económico del Decano del fútbol chileno es sumamente complejo, algo que a todas luces, más temprano que tarde, repercutirá en lo deportivo. El presidente del club, Jorge Lafrentz, calificó el dictamen como un “mazazo” para la institución. Borghi, Aníbal “Tunga” González y un emergente David Pizarro entre otros- eran platas imponibles. Obviamente, esos dineros nunca fueron pasados por la ley previsional vigente. Años más tarde, un reducido grupo de funcionarios de Wanderers –entre los que se cuentan administrativos y el ex paramédico del plantel profesional Juan Pérez- reclamó en el 2007 que sus imposiciones no fueron pagadas. La deuda inicial fue de $ 134 millones. El problema aumentó con la entrada en vigencia del Decreto Ley 3500, con la aplicación de intereses penales a esas dos instancias de deuda, la que al día de hoy superaría los $ 2.200 millones de pasivo. RECLAMO RECHAZADO “Nosotros presentamos nuestros descargos al Tribunal Constitucional (TC), por estimar que la aplicación de los intereses penales, era excesiva. Lamentablemente, nuestras
argumentaciones no tuvieron una buena acogida, pese a que siempre manifestamos nuestro interés de pagar esta deuda, siempre y cuando ésta se remitiera al monto original”, explica el presidente de Wanderers, Jorge Lafrentz, al comentar el fallo adverso del TC. Lafrentz indicó que al momento de recabar antecedentes de este pasivo, el monto de la deuda alcanzaba los $ 280 millones, el que aumentó “desproporcionadamente a la cifra que hoy se está dando a conocer, debido al interés del 5 por ciento mensual que se aplica a esta deuda. Es decir, la deuda aumenta en casi $ 100 millones mensuales, lo que es algo inaudito”. RESPONSABILIDAD ANTERIOR El presidente caturro también reiteró que el origen de esta deuda no tuvo lugar bajo la actual administración de la concesionaria “La Joya del Pacífico”, sino que en la conducción del gremio autobusero que se hizo cargo de Wanderers a partir de 1993. “Este problema
El presidente de Wanderers, Jorge Lafrentz, lamentó el fallo del Tribunal Constitucional que condena al club caturro a pagar una millonaria deuda previsional. El timonel señaló que el próximo paso de la concesionaria es buscar un mecanismo de pago para cancelar este pasivo.
proviene de administraciones del pasado, que pueden provenir desde 1998 hasta el 2004, en donde la previsión social de entrenadores, jugadores y personal administrativo del club, se declaraba pero no se pagaba”, explicó el timonel. Asimismo, se desmarcó de cualquier responsabilidad personal, sobre todo en el conocimiento del origen y desarrollo de esta deuda. “No tengo ninguna responsabilidad en los directorios que encabezaba Reinaldo Sánchez. Yo dejé en acta mi renuncia a esos directo-
rios, porque no me identificaba con su proceder. Así de simple. Siempre representé a la parte tradicional del club y jamás pertenecí al gremio autobusero. Habrá que preguntarle a ellos el porqué dejaron de pagar estos dineros previsionales. Habrán tenido sus razones”, subrayó el mandamás caturro. UN MAZAZO En las consecuencias que pudiera tener esta millonaria deuda, tanto en lo deportivo como en lo institucional, Lafrentz aclaró que por ahora no hay riesgo del patrimonio del club. No obstante dijo que “esta condena es un verdadero mazazo, porque tener que pagar $ 2 mil millones de multa, constituye una situación compleja para cualquier institución. Este monto no está en caja. Teníamos estipulado pagar no más de $ 800 millones, pero este nuevo monto, es un mazazo que nos pone en un escenario complejo. Tener que destinar estos $ 2 mil millones para pagar una deuda y no derivarlo a proyectos formativos o a la adquisición del pase de un jugador, sin duda que nos cambia el panorama. Pero esto
no acaba aquí y hay que seguir adelante en pro del engrandecimiento de Wanderers”, añadió el presidente caturro. Lafrentz indicó que los pasos a seguir por el directorio que preside, será de analizar en detalle el nuevo escenario y buscar algún mecanismo de pago ante las entidades demandantes. El timonel no descartó que una eventual venta del jugador Andrés Robles –hoy en el Atlético de Madrid B en España-, generaría un fondo que sería destinado prácticamente en todo su porcentaje para amortizar esta deuda. “Tenemos que ser inteligentes para seguir manejando del club con la misma transparencia que lo hemos hecho desde que nos hicimos cargo de un club técnicamente quebrado. La situación es compleja, pero tenemos que salir adelante a como de lugar. Disfrutemos el gran momento deportivo por el que estamos atravesando para sobrellevar esta dificultad financiera”, cerró el máximo regente wanderino. Respecto de alguna posibilidad de quiebra del club porteño, el mandamás de Wanderers descartó aquello, reiterando que el directorio que preside, buscará todos los mecanismos factibles para cumplir con este pago.
La gran campaña cumplida por el plantel profesional de Wanderers en el presente torneo de Apertura, se ve empañada con la millonaria deuda que el club debe cancelar a entidades previsionales. Ello, invariablemente, repercutirá en lo deportivo.
deportes
el epicentro / donde nace la noticia
T
Corporación fustiga accionar de la S.A. en millonaria deuda caturra
ambién a través de una declaración pública, la Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers, manifestó su molestia por como, a su juicio, la actual concesionaria que administra a la institución, manejó la deuda previsional. Acá el comunicado: “Como es de conocimiento público, hace algunos meses la Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers fue condenada en dos causas por el tribunal de cobranza laboral de Valparaíso al pago de aproximadamente mil quinientos millones de pesos por deudas previsionales impagas desde la década de los 90, producto de los intereses generados mediante la aplicación del Decreto Ley 3.500 de 1980. Al ser una cantidad excesiva a pagar, se recurrió al Tribunal Constitucional solicitando que se rebajara la deuda por considerarla abusiva debido a la aplicación del Decreto Ley la cual en este caso concreto se alegaba que era inconstitucional. Pese a ser una deuda de la Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers, la Ley n°20.019 de Sociedades Anónimas Deportivas Profesional reconoce como continuadora legal en el pago de sus pasivos a Santiago Wanderers SADP, por ello será esta última quien deberá pagar las mencionadas deudas previsionales. Como Corporación condenamos las actuaciones de las anteriores administraciones encargadas de pagar estas deudas previsionales en su origen, que hoy tienen a la institución obligada a una deuda millonaria. También a quienes fueron encargados de calcular el precio del contrato de concesión que actualmente nos rige, el cual se entendía eran el total de las deudas del club, por no contemplar el presente escenario siendo que al momento de concesionar el club las deudas y la normativa que fija su valoración estaban vigentes. Esta negligencia puede llevar a una modificación del contrato de concesión, el cual ya es desfavorable para la Corporación, llevando a una posición aun más desmedrada en caso de que la SADP busque compensar sus gastos al ser la continuadora legal de la deuda. Por lo cual ponemos en alerta a la comunidad wanderina que esta situación puede dar origen a un aprovechamiento por parte de la SADP, pero que como Directorio defenderemos hasta el final los intereses de la Corporación, de nuestro club fundado en 1892. Si bien la deuda no repercute directamente en el patrimonio de la Corporación, es un enorme perjuicio para la misma ya que finalmente es ella la responsable de la deuda, por lo cual el tema no se agota en que la SADP como continuador legal pague la deuda, sino que puede traer consecuencias a futuro para la Corporación.
Debido a lo anterior exigimos la renuncia inmediata de Carlos Bombal y Osvaldo León al Directorio de Santiago Wanderers SADP (aun lo son por un resquicio legal) por haber sido los representantes de la Corporación ante la Sociedad Anónima desde la firma del contrato hasta abril del presente año, período en el cual debieron exigir el pago de los pasivos del a Corporación o al menos un plan de pagos de los mismo, y por otro lado informar a los socios del estado de las deudas corporativas asumidas por la SADP. Esto nunca se realizó y hoy la Corporación se ve enfrentada a una situación patrimonial crítica, de la cual ellos son directamente responsables por las negligencias mencionadas. Resulta impresentable que pese a esto, y también a haber sido expulsados de la Corporación, continúen como Directores de Santiago Wanderers SADP. Jurídicamente pueden estar ahí, pero éticamente hace meses que deberían estar alejados, esa fue la voluntad de los socios. Finalmente manifestar la molestia con el señor Rafael González Camus, abogado y director de Santiago Wanderers SADP, quien representó a la Corporación ante el Tribunal Constitucional por no dar aviso a la Corporación de la resolución que negaba la inaplicabilidad del Decreto Ley 3.500 y obligada al pago de las sumas mencionadas. Como Directorio nos enteramos fortuitamente el viernes 17 de octubre de 2014 gracias a una publicación en el Diario Constitucional del día sábado 13 de octubre de 2014. Nos parece vergonzoso que quien representa a la Corporación no sea capaz de dar aviso a la misma de una resolución tan relevante. Hoy nos encontramos enfrentados ante una situación gravísima para los intereses de la Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers y de acuerdo a los hechos ocurridos a la SADP parece no importarle que alguien más que ellos se entere, ni siquiera el directo afectado. Como primera medida exigiremos al Gerente de la SADP un informe respecto al pago de los pasivos a los cuales se obligó la SADP e informaremos de ello a los socios a la brevedad. Esta es una facultad de la Corporación contenida en el contrato de concesión y que hasta el día de hoy no se ha utilizado. Pese a todo como Directorio, haciéndonos cargo del mandato dado por los socios en el último proceso eleccionario, nos comprometemos a defender hasta las últimas consecuencias los intereses de nuestra institución, la Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers”.
11
La declaración pública de la S.A. He aquí el texto íntegro de la declaración pública redactada por el directorio de la concesionaria La Joya del Pacífico, sobre la deuda previsional de Wanderers: “El Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P., pone en conocimiento de la comunidad lo siguiente: El día jueves 9 de octubre de 2014 nuestra institución fue notificada de sentencia del Tribunal Constitucional que resolvió rechazar el requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de la norma del DL 3.500 que establece la existencia de intereses penales para deuda previsional. El requerimiento presentado ante el Tribunal Constitucional tenía por objeto revisar la constitucionalidad en la aplicación de intereses penales, para dos causas o juicios específicos, que atendida su antigüedad, provocaron un aumento explosivo de la deuda previsional. Durante el tiempo que conoció el Excelentísimo Tribunal de estos requerimientos, se mantuvieron suspendidos los procedimientos ejecutivos en contra de la institución. El rechazo al requerimiento interpuesto por Santiago Wanderers S.A.D.P. nos hace responsable de la deuda previsional ante las AFP, generadas en la época que la Corporación Santiago Wanderers administraba los destinos del club y, que al día de hoy, incluyendo los intereses penales, asciende a la suma aproximada de dos mil millones de pesos ($2.000.000.000).- Sobre el particular, Santiago Wanderers S.A.D.P., analizará los alcances de la mencionada resolución judicial y adoptará el o los caminos que, en Derecho correspondan, ante la continuación del proceso de cobranza previsional. En definitiva, serán los accionistas de Santiago Wanderers S.A.D.P., quienes deberán adoptar una decisión de cómo enfrentar este difícil e injusto momento, para lo cual el directorio hará una propuesta luego de haber conocido y estudiado tanto el fallo como sus efectos. Hacemos presente que es una política invariable de nuestra institución el cumplimiento de las resoluciones judiciales que pudieren afectarle y de los acuerdos contractuales a los que se ha obligado. En razón de lo anterior, se buscarán las mejores fórmulas para el logro de estos objetivos. Del mismo modo, hacemos presente que no existen deudas similares que hayan sido generadas por la administración liderada por esta concesionaria, que asumió los destinos de la institución en febrero del año 2008”. El Directorio.
Los ex representantes de la Corporación Deportiva Santiago Wanderers, Osvaldo León y Carlos Bombal –en la imagen premiando al socio Mario Pérez-, miembros del directorio de la Sociedad Anónima que rige los destinos del Decano, son cuestionados por haber, supuestamente, ocultado el curso de la deuda previsional.
La situación financiera de Wanderers hoy es compleja. Condenado a pagar una millonaria deuda previsional –cuyo monto varía de 2 mil a 2 mil 200 millones de pesos-, el club porteño deberá acometer una serie de ajustes para cumplir con el dictamen de la justicia.
deportes
12
el epicentro / donde nace la noticia
II Olimpiadas familiares organizadas por la Fundación ODEC
Juan XXIII resonó más fuerte que nunca en Villa Alemana y El Belloto <cuadrado> Eduardo Poblete
U
na masiva presencia de alumnos, profesores, padres y apoderados tuvo el desarrollo de las II Olimpiadas Familiares, competencia organizada por la Fundación Oficio Diocesano para la Educación Católica (ODEC) y sus colegios asociados de la región, en la que junto con la ejecución de diversas disciplinas deportivas, busca consolidar un espacio de convivencia entre la comunidad estudiantil y sus familias. Cerca de un millar de competidores dio vida a esta segunda versión del evento, que tuvo además, dos fases previas clasificatorias, efectuadas en establecimientos pertenecientes a la Fundación ODEC de El Belloto y La Calera, y una etapa final realizada en las dependencias del liceo José Cortés Brown, sede Recreo. Las disciplinas consideradas en la oportunidad fueron a ajedrez, baby-fútbol, básquetbol, balonmano, tenis de mesa y vóleibol, con series Sub-13 y Sub-16. La modalidad de competencias consideró a dos alumnos y dos
Alumnos, profesores, padres y apoderados de escuela y liceo que llevan el nombre del recordado pontífice, se impusieron con merecimientos en esta particular competencia deportiva padres por equipo para las disciplinas colectivas. “El objetivo fundamental de este tipo de competencias es generar un vínculo más profundo entre los padres y apoderados con sus hijos, y los establecimientos donde éstos estudian. Más allá de las destrezas deportivas, se busca consolidar el trabajo de equipo y el respeto por el juego limpio”, subrayó el profesor Alfredo Rojas, coordinador técnico de la Fundación ODEC. GANADORES Tras una ardua competencia entre representativos de una veintena de establecimientos educacionales de La Calera, Nogales, La Cruz, Quillota, Limache, Villa Alemana, Casablanca, Valparaíso y Viña del Mar, el colegio
ganador de la serie Sub-13 fue la escuela Juan XXIII de El Belloto. Le escoltaron en el segundo lugar, colegio San Pio X de Valparaíso, mientras que en tercer lugar remató el equipo de la escuela Ave María de La Calera. En la serie Sub-16 en tanto, el equipo campeón fue el del liceo Juan XXIII de Villa Alemana. El segundo lugar fue para el liceo José Cortés Brown-Recreo de Viña del Mar, y el tercer puesto recayó en el liceo San José de La Calera. Las II Olimpiadas Familiares de la Fundación ODEC contaron con el auspicio de BancoEstado, Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), Empresas Taylor, Caja Los Andes, Coopeuch y el respaldo del Instituto Nacional del Deporte-región Valparaíso.
Durante el lanzamiento de las II Olimpiadas Familiares participaron Víctor Torres, director regional del IND; Luis Felipe Harboe, representante de BancoEstado, auspiciador del evento; Elizabet Pollmann de Empresas Taylor; Monseñor Edgardo Fernández Apablaza, Vicario de Educación y Presidente de la Fundación ODEC; Rodrigo Montes, ejecutivo de Caja Los Andes y Ricardo Bustamante, a nombre de Coopeuch.
Los ganadores de las II Olimpiadas Familiares ODEC –representantes de la escuela y liceo Juan XXIII- posan parta la posteridad con sus trofeos y medallas. Les acompaña el director Leonardo Rodríguez.
El tenis de mesa tuvo una ardua competencia clasificatoria, tanto en la categoría Sub-13 como en la Sub-16. Alumnos y sus padres, junto a profesores, fueron protagonistas de una cerrada lucha para acceder a la fase final.
El básquetbol fue una de las disciplinas estelares de las II Olimpiadas Familiares ODEC.
el epicentro / donde nace la noticia
Un duro compromiso tendrá por delante el cuadro de Everton, ante Unión San Felipe en el Valle del Aconcagua. Un nuevo traspié pondría en duda la capacidad de los oro y cielo de afianzarse en los primeros lugares de la tabla de 1ª B.
Caturros y evertonianos ante rivales exigentes No será fácil para Wanderers el desafío inmediato que tendrá mañana, a partir de las 15.30 horas en el estadio Elías Figueroa Brander, ante San Marcos de Arica, en el marco de la 12ª fecha de torneo de Apertura de la 1ª división del fútbol chileno. El elenco nortino aún está amenazado con el tema del promedio, y requiere con urgencia de la suma de puntos en todos sus compromisos. Además, cuenta con un plantel lo suficientemente equilibrado como para complicar aún más el accionar del cuadro caturro. Ya sindicado como candidato al título del presente certamen, Wanderers deberá soslayar dos importantes ausencias en su escuadra titular, la del lateral volante Franz Schultz y sobre todo, la de su capitán Jorge Ormeño, quienes estarán fuera del equipo por al menos un par de semanas más. “La ausencia de Jorge nos perjudica, porque él es quien nos ordena en el mediocampo y nos mantiene permanentemente atentos a muchas situaciones. Será una baja importante, pero confiamos en que quien le reemplace, lo hará bien. Acá todos tenemos que ser solidarios”, indicó el delantero Gastón Cellerino. Para reemplazar a Ormeño, el técnico Emiliano Astorga confirmaría al volante Pablo Tamburrini,
mientras que en el caso de Schultz, su relevo continuará siendo Juan Abarca. De ganarle a San Marcos, Wanderers se mantendrá expectante a la espera de algún traspié del líder Universidad de Chile ante Palestino, o de su escolta Colo Colo, quien jugará este domingo en Valparaíso, ante Unión La Calera. UNA NUEVA PRUEBA Everton en tanto, tratará de rehabilitarse de su sorpresiva caída ante Coquimbo Unido en la 4ª región, cuando a partir de las 17 horas de este domingo, juegue en calidad de visita ante Unión San Felipe. Los oro y cielo necesitan urgentemente sumar de a tres puntos para no perder de vista el accionar del líder de la competencia de 1ª B, San Luis de Quillota, elenco que ya le sacó 7 puntos de ventaja al elenco evertoniano. “Tenemos conciencia de que no estamos jugando bien. Aún así, estamos terceros. Pero claramente, no podemos seguir enredando puntos, porque si no, nos alejamos del puntero. La fecha pasada, no merecimos perder. Hubo un cobro de un penal muy dudoso, que nos perjudicó. Esperamos que ahora todo sea normal y que logremos jugar a buen nivel, porque tenemos jugadores para hacerlo”, señaló el volante uruguayo Francisco Silva, uno de los más regulares en el andamiaje futbolístico del cuadro oro y cielo.
Roberto Gutiérrez encabezará el ataque caturro ante San Marcos de Arica, mañana en el estadio Elías Figueroa Brander.
entretención
14
el epicentro / donde nace la noticia
Horóscopo Tauro Amor: Es importante
que aprenda a hacer críticas de manera constructiva, y aceptar los supuestos defectos de la persona que amas. Tolerancia y sensualidad en la relación. Familia: La limpieza, el orden, y todo lo relacionado con las tareas domésticas, serán su principal carga. Necesitará la cooperación de todos los miembros de la familia. Salud: Fortalecer las defensas de su organismo, evitará que las afecciones virales sean frecuentes; consuma alimentos que contengan vitamina C. Desgaste energético. Dinero: Su función será garantizar que todo marche bien en su entorno de trabajo. Evite que algunos se aprovechen, y ponga límites a su disponibilidad. Ayuda económica.
tamiento subjetivo, le hará parecer ingenuo y frívolo, a los ojos de la gente. Dificultad para mantener la estabilidad en sus relaciones sentimentales. Familia: Las preocupaciones laborales y su tendencia a ser muy analítico, supondrán poco tiempo para el hogar y la familia. Necesidad de un ambiente relajado en casa. Salud: Necesitará de más estímulos para quemar su exceso de energía. Aproveche la jornada para disfrutar haciendo actividades deportivas al aire libre. Dinero: Movimiento en el trabajo, que provocará cambios radicales. Favorecidos las actividades relacionadas que impliquen trato con público. Altibajos financieros.
Cáncer Amor: Reclamos
Leo Amor: Su encanto natu-
Virgo Amor: Vacío y ansie-
amorosos. La necesidad constante de recibir amor y sentir seguridad, afectará el futuro de sus relaciones afectivas. Amores en la distancia. Familia: Volver al hogar y disfrutar de una buena comida en familia, le hará revivir momentos agradables. Renovar el hogar, influirá en los cambios a nivel personal. Salud: Las emociones negativas, podrían provocar trastornos a nivel de los órganos que intervienen en la comunicación. Tome precauciones en el aspecto sexual. Dinero: Gracias a su personalidad y dinamismo, logrará salirse con la suya en el trabajo. No tendrá problemas para terminar su trabajo, rápido y bien. Impulso al dinero.
ral estará potenciado, y le permitirá crear condiciones para el amor. Deseos de ser correspondido, pero no aceptará una relación sin romance. Familia: Responsabilidad frente a las cargas familiares. Será fundamental romper las barreras emocionales que existen y renunciar al exceso de control que pone en todo. Salud: Un exceso de rigidez en su comportamiento, podría devenir en molestias articulares o de espalda. Incluya frutos secos en su dieta para combatir el agotamiento. Dinero: No le gusta equivocarse y cuando lo hace, le cuesta admitirlo. Problemas laborales por interpretaciones erróneas de sus palabras. Sea objetivo con el dinero.
dad generada por la pérdida de un amor. Si está en pareja, su relación mejorará si mantiene la pasión en la intimidad y no pide tantas explicaciones. Familia: Preferirá vivir solo, tener amigos y aventuras amorosas cuando le apetezca. Las relaciones con el extranjero aportarán un aire exótico a tu forma de vida. Salud: Una estricta rutina, en cuanto a hábitos y alimentación, le mantendrán su salud en plena forma. La inapetencia no será un síntoma de problemas físicos. Dinero: Tener una visión más amplia de las cosas le puede ayudar a superar obstáculos a nivel laboral. El reciclaje profesional será un punto a su favor. Seguridad económica.
Libra Amor: Una visión
Escorpión Amor: Para el
Sagitario Amor: Incerti-
equilibrada de la realidad, le llevará a tomar las decisiones justas, en el momento adecuado. Su pareja le agradecerá la sinceridad de sus sentimientos. Familia: Habilidad para crear armonía a su alrededor, utilizando buenas maneras logrará recortar las discrepancias. Las actividades sociales le tendrán alejado del hogar. Salud: La soledad no le conviene, podría llevarle a un estado de tristeza o depresión. Invertirá tiempo, dinero y esfuerzo en cuidar y mejorar su imagen personal. Dinero: Las ataduras a que el trabajo le obliga, le llevarán al aburrimiento. Necesita estar en constante movimiento, y ello provocará cambios en su situación laboral.
buen funcionamiento de su relación, será positivo fomentar la confianza en su pareja y tener la completa seguridad de que no le oculta nada. Consolidación. Familia: Mejorar la comunicación con los hermanos/as es importante, y servirá para fortalecer las relaciones con la familia en general. Ideas originales para su hogar. Salud: Ligera preocupación por su estado de salud, nada de importancia. Ocúpese de mejorar y fortalecer su sistema inmunitario de cara al cambio de estación próximo. Dinero: Creatividad y exteriorización en lo profesional. Dificultad para afrontar el reconocimiento de los demás, sobre su trabajo. Beneficios concedidos.
dumbre en su futuro amoroso. El enamoramiento y el romanticismo, durarán poco; puede que esa relación sentimental no cumpla sus expectativas. Familia: La convivencia y las relaciones familiares pueden llegar a ser agotadoras. El respeto del espacio y de la individualidad deberá ser mutuo. Reformas. Salud: Esperar el tiempo necesario, y tener la prudencia de no cometer disparates, le ayudará a una recuperación casi total de la dolencia que le aqueja. Dinero: La tolerancia y la flexibilidad serán las claves para el éxito profesional. La firma de contratos o convenios deberá ser bien asesorada. Poca seguridad económica.
Capricornio Amor: Un encuentro sorpresivo, anuncio de un romance. La armonía en la relación llegará si deja de imponer a su pareja, sus opiniones; ábrase a puntos de vista diferentes. Familia: Dedicar mucho tiempo al trabajo y así mismo, será motivo de conflictos en el entono familiar. Evita el quedarte apartado de los demás, adopte una actitud más abierta. Salud: Si necesita ayuda, no dude en pedirla; el exceso de horas dedicadas al trabajo, terminará por dejarle agotado mentalmente. Incremente el consumo de pescado. Dinero: Dificultades con la autoridad masculina, a nivel laboral. Utilizar las experiencias adquiridas le ayudará minimizar el tiempo de trabajo. Dinero controlado.
Acuario Amor: Inseguridad
Piscis Amor: Su forma ro-
en cuanto a los sentimientos. No es buen momento para tomar decisiones, que después podrían pesarle. Acercamiento valioso con la pareja. Familia: Un sentimiento inexplicable de confusión, le impedirá asumir las responsabilidades del hogar. Propuesta de un familiar, piense bien antes de responder.Salud: Necesitará alejarse de situaciones estresantes, relacionadas con el trabajo y la vida familiar. La música, las actividades creativas o deportivas le harán sentir bien. Dinero: La imaginación y la fantasía, serán sus puntos fuertes, y le ayudarán a encontrar soluciones poco convencionales a los problemas materiales o económicos.
Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores
Caballero de la Rosa
Géminis Amor: Un compor-
equilibrio entre el cariño y el sexo, hará que sus relaciones de pareja sean más agradables. Tomar la iniciativa en el amor, será un punto a su favor. Familia: El contacto con los amigos ocupará un lugar importante durante esta jornada. La familia le podría reprochar, que no dedica suficiente tiempo a estar en casa. Salud: Estar a la defensiva le creará tensiones, que incidirán en su salud emocional. Tendencia a ganar o perder peso con rapidez, tome medidas con su alimentación. Dinero: Dinamismo en el trabajo. Cuidado si trabaja con público, habrá muchos conflictos Las satisfacciones económicas no se harán esperar como fruto de su trabajo.
caballerodelarosa2014@gmail.com
"Siento un vacío enorme" Usted que está siempre comentando asuntos del corazón, talvez pueda darme una orientación en mi problema. Resulta que yo me anulé de un primer matrimonio muy tortuoso y viví con mi hija hasta que ella se recibió y se fue a trabajar a Santiago. Al principio venía todos los fines de semana, pero con el tiempo empezó a venir menos. Ahora ella está emparejada y le está yendo bien en sus cosas. La lata es que descubrí que mis motivaciones son muy pocas. En la oficina tengo una rutina, compañeros todos con su vida y en verdad no tengo amigos y apenas algunas amigas. Comencé a preguntarme si era feliz y por eso le escribo, porque siento un vacío enorme y aunque trato de llenar mi tiempo con otras actividades, a la hora del tuto quedo con los ojos abiertos mirando el techo, que, como dice Serrat, no le haría nada mal una capa de pintura. ¿Sugerencias, Caballero? Ojalá ande imaginativo esta semana. Afectuosamente Gladys, lectora de El Epicentro
mántica, atraerá a su lado a personas, y que no tienen la intención de comprometerse. Sensatez antes de tomar decisiones y dar respuestas afirmativas. Familia: Acontecimientos fortuitos, que le llevarán desplazarse lejos del entorno familiar. La comunicación con la familia será alterada, tome precauciones. Salud: En buenas condiciones de salud. Tomar las medidas necesarias, a la hora de mantener relaciones sexuales, le protegerá de cualquier problema en este sentido. Dinero: Tendrá la ocasión de experimentar sus ideas originales y poner en práctica esos proyectos que llevan tiempo en su mente. Evite gastos superfluos o innecesarios.
/elepicentrochile
TU AVISO AQUÍ
@elepicentro
Ingeniero en Informática
Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Viernes 24 Min. 12° Máx. 21°
Sábado 25 Min. 12° Máx. 19°
Domingo 26 Min. 10° Máx. 24°
No se eche a morir y deje de mirar el techo en sus insomnios. Mejor hágase de un buen libro y con eso se entretiene más que pasándose rollos terribles. En su caso, desde el punto de vista material, alégrese de que lo que le hace perder el sueño es el amor que falta y no los cobradores que sobran. Focalice su energía en Ud. misma, ¿qué sueños tuvo de niña? ¿qué cosas le quedaron en el tintero por dedicarse a ser mamá? Piense en positivo, no la manda nadie, es libre y dueña de su tiempo. Intégrese a alguna actividad del barrio, vaya al cine, salga a caminar por la ciudad. Lo peor es encerrarse y tomar "caldo de cabeza", si tiene una bicicleta salga a pasear, siéntase vital y se sentirá bella y vigente. Es cierto que los hombres están escasos en estos lados, pero en una de ésas si se cambia de ciudad, mira para el sur, como la Rafaela Carrá, a lo mejor descubre nuevas oportunidades de encontrar el amor. Converse, conozca gente, invite a alguna amiga a viajar aunque sea por un fin de semana y desordénese, sin cargo de culpa, usted se lo ha ganado. Ahora mismo, agende su fin de semana, póngase un elástico y se va de Halloween con algún Draculón. Después me cuenta si le sirvió el desorden. Un abrazo Caballero de la Rosa.
sudokus
Waldo Leiva
Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net
Querida Gladys:
Apreciado Caballero de la Rosa:
(032) 297 18 99
Solución anterior
Aries Amor: Encontrar el
www.elepicentro.cl
Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Viernes 24 Min. 11° Máx. 29°
Sábado 25 Min. 9° Máx. 27°
Domingo 26 Min. 10° Máx. 24°
Tiempo en Casablanca Viernes 24 Min. 11° Máx. 28°
Sábado 25 Min. 10° Máx. 27°
Domingo 26 Min. 11° Máx. 21°
el epicentro / donde nace la noticia
crónica
semana Panoramaselpara fin de
15
Música de películas en Teatro Municipal
Obra "In-presenta-bless" en liceo quilpueíno
Música barroca en Aula Magna USM
Una selección de música La Guerra de la Galaxias, Piratas del Caribe, Cinema Paradiso y Superman, como también obras de grandes compositores como Beethoven y Strauss, entre otros, interpretará la Orquesta Juvenil Rocas de Santo Domingo este domingo 26, a las 12:00 horas, en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar. La Orquesta juvenil de Santo Domingo, dirigida por el maestro Pablo Yáñez, fue creada en el año 2009, bajo la iniciativa del Departamento de Educación Municipal de la Comuna Parque y en sus inicios fueron seleccionados 40 alumnos de diversos establecimientos educacionales de la comuna, entre los 9 y 17 años de edad. La presentación contará con entrada liberada al público y forma parte de la X Temporada Cultura en Familia organizada por la Corporación Cultural de Viña del Mar.
Este sábado 25 de octubre continúa el exitoso Ciclo de Teatro en el Liceo Artístico Guillermo Gromemeyer, con la obra "In-presenta-bless". "In-presenta-bless" es una comedia con tintes de humor negro, y a su vez, una hilarante revisión del teatro dentro del teatro. En la obra, el público juega un rol fundamental como un actor más. No existe la cuarta pared por lo que los actores interactúan constantemente con los asistentes. Son ellos, el público, quienes deben decidir el final de la obra. Elenco: Roberta Nicolini, Maria Pardo, Rodrigo Bugueño, Eduardo Mora. La invitación está abierta a toda la comunidad, para este sábado, a las 19:00 horas.
La belleza de la música barroca llegará al Teatro Aula Magna de la Universidad Santa María de la mano del aplaudido ensamble Terra Australis, uno de los mayores exponentes chilenos de música antigua, el cual se presentará este sábado 25 de octubre, a las 19:30 horas. A Valparaíso llegarán con un programa amplio que incluye piezas de compositores europeos y latinoamericanos. Las entradas para el concierto de Terra Australis tienen un valor de $7.000 general, $6.000 tercera edad y $3.000 estudiantes. Venta de tickets en los estudios de Radio USM (Casa Central, Av. España 1680), Óptica Koch (Av. Valparaíso 708, Viña del Mar), Jardín Esmeralda (Esmeralda 1155, Valparaíso) y en boleterías del Teatro Aula Magna el mismo día del evento.
epigrama
Feliz AniversarioCasablanca Casablanca Feliz Aniversario
SIMBOLO PLATA SIMBOLO NIQUEL
FUNDA CASABLANCA EL 23 DE OCTUBRE DE 1753
SIMBOLO OXIGENO
SIMBOLO EUROPIO
VITAMINA
VOCALES
NUTRE REVUELTO
APODO DE VARGAS FUTBOLISTA
SIMBOLO ESTA—O Hija Ilustre de Casablanca Rebeca Farias
LETRA CON RABO LETRA DOBLE
ELEMENTO PARA RIZAR EL PELO ... PITAMA ... LO OROZCO ... LO OVALLE
ALDEA DE LAPITA ISLA DE ...
MAMIFERO PERESOZO
SIMBOLO TALIO
PUNTOS YO EN ITALIANO CARDINALES
ENTREGA, DONA
SARCASMO, BURLA
Hija Ilustre de Casablanca Rosa Amelia Silva Abarca
CASA DE MODAS DE ITALIA (REPETIDO)
BANDADA, RECUA, CUADRILLA
AVION DE COMBATE
RIVAL DE CHILE EN LAS ILIMINATORIAS (REVES )
LOCALIDAD DE CASABLANCA LA ...
PRIMERA MUJER REVUELTA ALIMENTA, CRIA
PUNTO, GRANAZON, MADUREZ
FOTO PIEDRAS ...
55 EN ROMANOS
ATOMO ELECTRICO
BORONA, PANIZO
COMUNA DE FRANCIA MOSELA
LLAMADA EL CAMINO DE LA CARRETA REFUGIO O CASA DE HIELO
ANTIGUA CD. GRIEGA LACONIA
CAPITAL DE PERU
NOTA MUSICAL
AFERESIS DE AHORA
VOZ USADA PARA QUE EL CABALLO DOBLE A LA IZQUIERDA
CASI QUESO
NOMBRE FEMENINO
QUIERO, ADORO, REVES
SER, EXISTIR, VIVIR
PRONOMBRE PERSONAL
DIFICIL, DURO
CERTIFICADO, MEMORIA, ACUERDO
CIUDAD DE BAJA SAJONIA ALEMANIA
OBSTRUCCION INTESTINAL
AGRACEJO, AGRAZ REVES
FOTO
NELSON ... EL PEQUE—O GIGANTE
ANTILOPE DE PATAS LARGAS LETRA GRIEGA "P"
EMBALSE LA ...
PAPA CHANCADA
MEDIO TORO
EMBALSE DE ...
Por: Santiago Bedoya T. genialidades2007@hotmail.com
Hijo Ilustre de Casablanca Don Mauricio Alfaro mas conocido como " Nylon "
EMBALSE HUEVA DE PEZ LO ... ESTURION
LOCALIDAD DE REY DE TEBAS HIJO DE CASABLANCA EDIPO LAS ...
TAMBIEN LLAMADA LICOR DE AVE
OBITO, MUERTE
Hijo Ilustre de Casablanca Don Mario Cortes
LOCALIDAD DE CASABLANCA
CALMA, PARADA, PACHORRA
ASUNTOS, MATERIAS
Hijo Ilustre de Casablanca Don Pedro Caussade
... Y ANTROPOLOGICO DE CASABLANCA