El Epicentro Nº159

Page 1

Únete y participa

/elepicentrochile

@elepicentro

www.elepicentro.cl

7 al 13 de noviembre 2014 Año 4 / Nº 159 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Wanderers va por la hazaña al norte Pág.10

¿Sí o no a marihuana con fines terapéuticos? Pág. 8

Vecinos no aguantan más caos en barrios Pág. 7

Y esto sólo en la comuna de Valparaíso

¡Se roban 2 autos al día!

Notorio aumento de estos delitos. Conozca los modelos favoritos de los delincuentes y los lugares en que se concentran estos hechos. Y eso que Carabineros asegura que antisociales especialistas...¡son principiantes!. El 20% de vehículos sustraídos desaparece para siempre.

Nuestra región es súper conservadora Pág. 5

Pág. 3


crónica

2

el epicentro / donde nace la noticia

Mañana desde las 22 horas

Antología musical de los 70 y 80 en tocata a beneficio en Valparaíso

C

uatro destacadas bandas darán vida a una inolvidable tocata en beneficio del caturrito Santiago Nieto Ramírez, quien desde sus primeros meses de vida ha dado una dura batalla para salir adelante. La tocata será mañana sábado 8 de noviembre, en ELE bar de Valparaíso (General Cruz 335), desde las 22 horas y todo lo recaudado será en beneficio del pequeño Santi, quien a su año y meses de vida, ha sido sometido a 17 operaciones y ha sufrido múltiples hospitalizaciones desde sus cortos 9 meses. Hoy, está en el Instituto Teletón en su proceso de

E

Virginia Reginato B., alcaldesa de Viña del Mar.

Las bandas Frontiers, Sombras Púrpuras, Doble Vida y Tephiret darán vida a un concierto, este sábado 8 de noviembre en ELE Bar, para ayudar a la recuperación del pequeño Santiago Nieto. rehabilitación motora y respiratoria. La cita esta vez, reunirá a bandas-tributo que darán vida a verdaderos clásicos del rock y pop de los años 70 y 80. Así, Frontiers revivirá el sonido de Journey, con temas como “Faithfully”, “Open Arms” y “Don't Stop Believin”; mientras que Sombras Púrpura despertará a los monstruos del rock Pink Floyd y Deep

Purple. Para quienes vivieron la época dorada del rock latino, llega Doble Vida, un tributo a Soda Stereo y Gustavo Cerati. Y la música original se tomará el escenario con Tephiret, con una propuesta influenciada por el rock oscuro y progresivo de los '70, como de la escena actual; también se destacan fuertes influencias chilenas, afrolatinas y orientales, logrando un sonido

particular, potente y crudo. Las entradas tienen valores de: preventas: $3000 y general: $4000, y están todos invitados a disfrutar de una noche a todo rock y a colaborar con una buena causa. Las entradas están a la venta en ELE Bar (General Cruz 335, Valparaíso) y Audiomúsica (Freire 461, Valparaíso), o en el correo nietoibaceta@gmail. com.

Recuperando las calles de Viña Del Mar Por Virginia Reginato B., alcaldesa de Viña del Mar.

A

nte el deterioro que presentaba el pavimento de algunas avenidas y calles de la comuna, desde el municipio hemos implementado un “Programa Municipal de Reparación y Bacheo de Calles” que, con un criterio de urgencia, está resolviendo el problema. Así, con una millonaria inversión de más de 1.700 millones de pesos, estamos dando solución a cientos de “eventos” que podrían causar accidentes o daño a los vehículos. Este año hemos invertido 500 millones de pesos en este programa y para el próximo le destinaremos 1.200 millones de pesos, a fin de continuar reparando las calles de toda la comuna. Creo necesario precisar que una modificación legal el año 2005 traspasó la responsabilidad y financiamiento de las pavimentaciones y reparaciones de las vías locales a los gobiernos regionales, focalizando en el SERVIU –que antes tenía esta responsabilidad– solo el programa de pavimentos participativos. Y aunque nuestro país cuenta con un buen método de asignación de recursos, es preciso indicar también que para financiar las mantenciones y las contingencias viales no existe una respuesta ni rápida ni eficiente. Por eso, cuando los daños en las calles están a la vista, no se resuelven y pueden causar accidentes, debemos actuar para mitigar el problema mientras se logra la solución definitiva. Y es lo que hemos hecho, porque mientras seguimos impulsando la repavimentación completa de aquellas vías que lo requieren ante los órganos legalmente competentes en esta materia, en paralelo seguimos trabajando con financiamiento propio en el “Programa Municipal de Reparación y Bacheo de Calles”, ya que son muchas las molestias que generan los odiosos “eventos”. Creo que focalizar el presupuesto municipal en la recuperación de las calles es responder al clamor de los vecinos, haciéndonos cargo que las calles de nuestra ciudad no podían seguir esperando.

Tiempo de callar para avanzar

n todas las encuestas que se realizan el porcentaje de apoyo a la Presidenta Bachelet es substancialmente mayor al de los partidos políticos que la respaldan. Es decir el programa de gobierno que ella encabeza sigue contando con una gran respaldo ciudadano. Y no podría ser de otra manera: sus reformas representan el sentir de la mayoría del país, por eso resulta tan incomprensible que muchos dirigentes políticos de experiencia y que ocupan puestos de representación popular hayan caído en una escalada de recriminaciones por cuestiones secundarias que naturalmente llenan de felicidad a quienes nunca han estado de acuerdo con las reformas que propone el gobierno. Desde el sentido común se debe dejar de lado aquellos gustos personales que pueden tener algunos políticos por enrostrar procederes o conductas que pueden parecerles inconvenientes a otros actores políticos. La historia de Chile no se puede reescribir: todos y cada uno de nosotros sabe el papel que jugó tal o cual partido político, grupo religioso, medio de

comunicación etc. en cada uno de los procesos por los cuales ha pasado el país. Poner el dedo en la llaga hoy es una falta muy grande puesto que, además de no avanzar en nada en resolver el problema que se plantea, logra generar un estado de desunión y desconfianza frente a las reformas que están contempladas en el programa presidencial. Llama la atención que habiéndose aprobado los puntos medulares de la Reforma Educacional por temas evidentemente menores se haya producido un conflicto que ha sido eficazmente amplificado por los medios de comunicación que responden a los sectores más conservadores del país. Se necesita en estos momentos en que se gestan importantes cambios en diversas materias, mucha responsabilidad en expresiones altisonantes que pueden ser titulares un día, pero pueden, a la larga, causar grandes retrasos en el progreso de leyes que demanda la ciudadanía. Insistimos ¿vale la pena hoy poner en discusión el rol de algún partido político en la gestación del golpe militar? ¿Vale la pena subir a las redes sociales la lista de

los parlamentarios que votan en contra de un punto accesorio de la reforma educacional? El refrán dice que los cuidados del sacristán, mataron al señor cura. Nadie puede desconocer que los enemigos de los cambios son muy poderosos y que tienen un correlato político que, aunque es minoritario, es importante. El concurso de los medios de comunicación en esta campaña del terror, denunciada por la Presidenta, es evidente, por lo tanto, no se debe aumentar dicho ambiente con disputas secundarias que no ayudan ni aportan a fortalecer el apoyo ciudadano al proceso reformador. Es tiempo de callar, es tiempo de avanzar en los cambios que el país precisa con urgencia y que el gobierno impulsa. Florencio Valenzuela Cortés, profesor, secratario general de la Federación Nacional de Trabajadores de Colegios Particulares de Chile.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

3

En lo que va del año van 597 automóviles sustraídos

¡Dos vehículos al día roban en Valparaíso! <cuadrado> Gabriel Huber

S

i a usted no le han robado su vehículo ha tenido suerte. Si lo tiene con alarma y lo deja estacionado con los bien ponderados trabavolantes está en lo correcto. Más aún cuando lo guarda en un estacionamiento o lo deja en algún lugar seguro, con luz y a vista de todos. Esto debido a que en Valparaíso los delincuentes se frotan las manos, están haciendo de las suyas: ¡se roban dos vehículos diarios!, en promedio, según cifras de Carabineros. Esto sin contar los delitos de especies a vehículos, que muchas veces sufren rotura de sus vidrios con el fin de sustraer radios y otros equipos de valor que los antisociales encuentran en su interior. Esos delitos son mucho más comunes. En la ciudad puerto a diario los delincuentes están con los ojos puestos en los automóviles estacionados. Varios de los delitos son concretados, escapan con los autos y logran su objetivo. Otros no, son alertados por transeúntes o por la presencia policial debiendo escapar con las manos vacías. El capitán de Carabineros, Jorge Guzmán, jefe de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de la Prefectura porteña, aseguró que “los autos más robados son los que van desde el año ´90 hasta el 2000, incluyendo los fabricados antes del ´90, esto porque las medidas de seguridad son menos sofisticadas que las de

El 20% de los rodados jamás es recuperado. Carabineros entregó detallado informe respecto de las características de estos delitos. los autos más modernos”, señaló. “Los autos más antiguos son más fáciles de abrir, los cilindros de las puertas están más gastados, incluso el cilindro de la partida. Hasta se podría hacer andar un auto con una llave de una casa, es por esa razón que la gente debe hacer mantenciones en los seguros de las puertas y renovarlos, no quedarse con los originales por mucho tiempo”, aseguró el jefe policial a cargo de la sección especializada. Además agregó que “pese a que en la Quinta Región las bandas de delincuentes son de principiantes y no hay grupos delictuales organizados, igual tienen los conocimientos para poder concretar un robo”, aseguró Guzmán. Autos más robados Los delincuentes de vehículos ya se saben el “trámite” de memoria. Además de conocer las “papitas” que tienen los vehículos más antiguos, saben qué marca y modelo atacar. El más cotizado por los ladrones es el Nissan V16. “Tiene una fabricación de fácil acceso, una chapa muy vulnerable ya que se fatigan rápido”, aseguró el jefe de la SEBV. Además el oficial de la policía uniformada señaló que “hay muchos taxis

colectivos modelo V16, y ese es un modelo descontinuado, es por eso que lo roban harto, para vender repuestos. Los desarman, venden sus piezas, roban las puertas, motor, etc”, dijo. Entre los más cotizados por los delincuentes también se encuentran los modelos más antiguos de Nissan Sentra, Mitsubishi Lancer, Suzuki Swift y Honda Integra. “Otros modelos que roban harto son los vehículos más grandes, como camionetas Mitsubishi L200, Nissan Terrano y también los jeep, como los Hyundai Tucson, Santa fe, Nissan Terracan”, señaló el jefe policial, agregando que “estos modelos más grandes los roban para realizar robos a cajeros automáticos o cuando deben cargar cosas de alguna tienda o vivienda por ejemplo”, indicó. “Trabajo de inteligencia” Los integrantes de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos tienen un arduo trabajo. A diario son alertados de robos y es ahí cuando inician su trabajo de joyería. La labor de inteligencia e investigación les ha permitido dar con el paradero de varios automóviles. “De los 597 autos robados este año hasta esta fecha,

El jefe de la Sección de Encargo y Búsqueda de vehículos, capitán Jorge Guzmán, señaló que "los autos más robados son los que van del año '90 al 2000 y el modelo más cotizado por los ladrones es el Nissan V16".

nuestra sección ha dado con el paradero de 243 vehículos, aparte de todo el resto de autos robados que encuentran las demás divisiones de la policía uniformada”, señaló Guzmán.

“Tenemos un pequeño aumento de robos en consideración a la misma fecha del año anterior. Llevamos 597, mientras que el año pasado teníamos 581, no es tanto más

considerando que el parque vehicular de Valparaíso ha aumentado en un 8 por ciento”, aseguró el jefe de Carabineros a cargo de la búsqueda de autos.

Carabineros logra recuperar el 80% de los automóviles robados.

Le robaron su automóvil, lo encontró desmantelado Luís Pérez vende flores en la feria de la Avenida Argentina. Su historia es una de las más de 60 similares que se registran cada mes en el Puerto. Estacionó su vehículo Nissan Sunny del año ´94 en calle Prieto a la altura de la Escuela "Alemania", en Valparaíso. Dejó su auto a eso de las 14 horas, hace dos semanas, y cuando regresó, después de un poco más de una hora, en el lugar donde había dejado aparcado su joyita, se encontró con la sorpresa de que no estaba...¡se lo habían robado! “Me desaparecí por una hora más o menos. Cuando llegué y me di cuenta que lo habían

robado me llamó la atención y me pregunté por qué se habían robado un auto tan viejo y no uno más pulento”, aseguró Pérez. Además, el vendedor de flores señaló que “de inmediato di aviso a Carabineros, pero no pasó nada. A los cuatro días unos conocidos me avisaron que el auto estaba completamente desmantelado en las Lomas de Rodelillo”, dijo. Es ahí cuando el hombre afectado se dirigió hasta ese lugar con cuatro amigos y se encontró con su vehículo sin las cuatro ruedas, sin los parlantes, le robaron documentos y unas chaquetas que guardaba en el maletero.

A Luis Pérez le robaron su automóvil hace algunos días. Lo dejó estacionado a una cuadra del edificio del Congreso Nacional. Lo encontró completamente desmantelado.


ciudadanía

4

el epicentro / donde nace la noticia

Columna de Opinión

editorial

<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.

En política ¿la imagen es todo?

Positivos anuncios en transporte, pero... Las autoridades de la zona, entre ellas el intendente regional, Ricardo Bravo, valoraron los anuncios realizados por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, sobre el plan para mejorar el transporte público, con el cual se implementará el Metro Valparaíso, repararán nueve ascensores de la ciudad, y la instalación de un teleférico. El intendente Bravo señaló que “naturalmente estamos muy contentos con los anuncios que hizo para nuestra región la Presidenta, porque ello significa que siempre ha entendido la importancia que tienen estos anhelos que hemos venido explicitando, como por ejemplo la extensión del Metro regional hasta La Calera y por eso su intervención la tomamos como un espaldarazo para los habitantes de la V Región”. El intendente se mostró satisfecho con la idea de llevar adelante un proceso a través de concesión para la instalación de un teleférico en Valparaíso, interés que mantienen los porteños desde hace muchos años y que significará una inversión de 66 millones de dólares.

En la sociedad mediática neoliberal en que vivimos, el poder es un instrumento que se debe manejar con criterios de marketing. El poder surge de la adhesión popular que se expresa en las elecciones. Pero ¿es un voto realmente informado el que emiten los ciudadanos? La respuesta pareciera darla la alta abstención de personas que al parecer creen que no es atractivo el producto o promesa que quieren venderle. Pero, al no votar, le dejan el espacio precisamente a los que practican esta suerte de clientelismo, con promesas que se diseñan según lo que la gente quisiera obtener de sus representantes. Sin embargo, esas promesas se las lleva el viento, mientras se escuchan recriminaciones, a unos por votar sin pensar y a los otros por hablar y quejarse, sin hacerlo. En las recientes semanas, la política ha tenido esa cuota espesa de farándula, a lo cual los medios colaboran para que sea la chimuchina, los dimes y diretes, los que ocupen la retina de la opinión pública, mientras, tras bambalinas, van ocurriendo las cosas de fondo, que sí debieran inquietar a la ciudadanía. Que se haya enviado una iniciativa legal para modificar la ley antiterrorismo, en cuasi secreto, creo que debiera ser cuestión preocupante. Que el gobierno busque dinamizar la economía activando un paquete de inversión pública que alcanzaría los 6 mil millones de dólares, es algo que debiera interesarnos. La definición de una matriz energética diversificada que corrija la tendencia a la concentración en el mercado de generación de energía; que los ciudadanos podamos por fin, en nuestras casas, implementar sistemas de generación de energía eléctrica, mediante energía solar o eólica, vendiendo los excedentes al sistema interconectado central, es algo de gran interés, pues implica ahorro y sustentabilidad. Sin embargo, ese tema no se conversa en los medios oficiales. Si apuntamos la lente a las agendas, encontraremos que las rencillas internas tanto en la derecha como en la Nueva Mayoría que es gobierno, son pan de cada día. Toneladas de tinta y papel sin más sentido que imponer debates menores, que eluden lo mayúsculo. Si de reformas se trata, la

sensación de gran parte de los sectores que apoyaron a la NM es que existe una actitud dubitativa, que no se habría partido en la Reforma a la Educación por el foco principal, que habría sido tomar medidas inmediatas para desmunicipalizar la educación, pagar las deudas previsionales de los profesores que han sufrido esa situación; asumir la gestión de la educación pública con carrera docente, evaluación e incentivos que premien al pedagogo meritorio. ¿Cuánta voluntad política existirá realmente para llegar al fondo, con proyectos que sean transparentes, que sean palpables y no meras declaraciones generalistas? En la política actual la imagen es todo. Lo que más importa es que te sigan votando. Cuando se pierde ese capital, ese carisma, las expectativas se convierten en un boomerang y en el breve plazo te pasa la cuenta. Cada mes, cada encuesta, va tomándole el pulso a ese estilo de entender el poder, según las percepciones de la opinión pública. Por eso quizás, en España, los indignados convertidos en un nuevo Partido están por primera vez superando a los dos partidos responsables de la situación de decaimiento que vive ese país. Porque también compraron imágenes y espejuelos y la realidad, desde la calle, les está pasando la factura. Como para darle una vuelta ¿no creen?

Gato encerrado…

Indicó que estos anuncios, y otros que hizo para diferentes regiones, están en sintonía con los programas de reactivación que ha puesto en marcha y que, naturalmente, se asocian a más empleos y mejor calidad de vida. Evidentemente son anuncios muy bien recibidos por la población porteña. Sin embargo, el ciudadano de Valparaíso ya está cansado de recibir anuncio tras anuncio en las últimas décadas. A fines de la década pasada se dio a conocer el famoso TransValparaíso, un sistema destinado a ordenar el caótico transporte público. Nunca pasó nada. Por eso, desde esta tribuna, les pedimos a las autoridades respectivas agotar los esfuerzos para que estos anuncios se vean materializados en un mediano plazo. Los porteños se merecen un ciudad moderna y amable. No están para seguir y seguir esperando y ser pacientes testigo de un paulatino y triste deterioro de la ciudad. mcordova@elepicentro.cl

No me cuadra para nada ese robo de cable de catenaria del metro en Paso Hondo. Todo el mundo ha escuchado la explicación que se despachó la gerencia, pero es cosa de fijarse donde y como fue la cosa, para quedar con muchas dudas. El robo se produjo en una zona, donde no pueden acceder los vehículos motorizados. Hay que anotar y subrayar ese hecho. Por lo tanto ¿quién se puso con un camión con convertidor a trocha ferroviaria? ¿Por donde entró a la vía? ¿Por donde salió?. Se ha hablado de “bandas especializadas”; me pregunto: ¿cuánta es la rentabilidad que pueden dejar –si es que deja alguna– 300 metros de cable (hiper grueso) que debe pesar una enormidad y que no es nada de fácil de reducir? Preguntas, preguntas; muchas preguntas. La conclusión primera que se me viene a la mente es que estos tipejos se apertrecharon de material muy especializado para subirse a los cinco metros (o algo) para acceder a la catenaria, desenergizarla para luego cortarla. Estos ladrones absolutamente vinculados con estos peligrosos movimientos luego tironearon la catenaria…¿con

(032) 3148080

/elepicentrochile

<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco

qué medio?. Todo eso para llevársela ¿en qué vehículo ?; ¿en qué manera; enrollada, tal vez? Y todo ese trabajo tuvo que ser llevado a cabo en medio de la montaña; absolutamente a oscuras y sin que nadie, absolutamente nadie se alertara. No, amigo mío, algo no me cuadra. Me parece que estos fulanos, si verdaderamente saben de esta pega, tomaron demasiados riesgos y trabajo para tan discutible utilidad. Cables tenían a montones, y en otras formas mucho más fáciles de robar. Me parece que aquí hay gato encerrado. ¿Cuál puede ser su verdadero propósito, entonces? Por lo tanto, creo de la más alta importancia que nos mantengamos muy vivo el ojo y que no descuidemos la atención en torno a este robo. Debemos seguir muy de cerca las investigaciones. Por lo demás, nuestro querido metro está mostrando a las claras que entre El Salto y Quilpué hay un verdadero hoyo negro, donde todo, absolutamente todo puede pasar, ¿no cree?

@elepicentro

Nos estamos viendo

www.elepicentro.cl

El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - E-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paulina Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Gabriel Huber - Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

5

En temas valóricos

Académicos plantean que nuestra región es mucho más conservadora que Santiago <cuadrado> Christian González G.

22

de octubre. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Santiago. Las autoridades de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) portan en sus manos un cuadriforme librillo. “Nicolás tiene dos papás” lleva por nombre este cuento infantil que aborda la diversidad sexual y familias homoparentales. Junto a la publicación llegaron también críticas, halagos y mucho debate en todo el país. La polémica se generó luego que el texto, financiado por la Unión Europea (UE) y la embajada del Reino de Países Bajos, fuera distribuido en más de 500 jardines infantiles del país, lo que molestó a algunos padres que no quieren que sus hijos lo lean y a algunos legisladores, los que incluso amenazaron con llevar sus reclamos a la Justicia. Y mientras el Gobierno salía a explicar que el libro no era obligatorio, la edición de 3 mil ejemplares se agotó, por lo que pidieron 5 mil unidades más. ¿Regiones conservadoras? La discusión reabrió el debate sobre si la sociedad chilena está preparada para enfrentar temas valóricos como la adopción homoparental o incluso acerca de las relaciones entre dos personas del mismo sexo. Además, desde algunos sectores políticos y sociales se replantearon la

Félix Aguirre considera que en las regiones “estamos más retrasados que Santiago” en ciertas temáticas, opinión compartida por el psicólogo Luis Ulloa. Por su parte, el sociólogo local, Arturo Pérez, difiere de tal visión. pregunta de si la ciudadanía es tolerante. Otros en tanto, acerca de si la gente de regiones es más conservadora que la que reside en la Metropolitana. Respecto a este último tópico, el sociólogo de la Universidad de Valparaíso (UV), Félix Aguirre, dijo que “sospecho que como en todo ámbito en este país, en regiones estamos más retrasados que en Santiago. No me quepa duda que es así, es seguro. Esto pasa porque solemos coger el tren con retraso en las regiones y sospecho que en el ámbito de la igualdad de género también. Así y todo, creo que hay que analizar más en profundidad el tema para tener evidencias de que sea así”. Por su parte, el director de la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás (UST) de Viña del Mar, Luis Ulloa, considera que ésta es una situación que perfectamente puede ser posible, lo que atribuye a la cantidad de personas que viven en la capital: “Es muy probable que en las regiones haya más conservadurismo que en Santiago, pero esto es por la densidad de personas, lo que permite que la población sea más diversa, más que mal son casi seis millones de personas. En una capital hay más diversidad, así que puede ser que allá exista un mayor liberalismo”.

La portada de la polémica publicación.

Tolerancia Quien tiene una mirada absolutamente opuesta a las dos planteadas anteriormente es el también sociólogo y profesor universitario porteño Arturo Pérez Verde-Ramo, quien considera que es falsa la imagen de que Santiago, por ser capital, signifique que tenga avance sobre las regiones en los temas valóricos. Y justamente para argumentar esta situación dio un ejemplo con lo que sucede medioambientalmente en la Región Metropolitana. “Si efectivamente la gente de Santiago fuera tan progresista, hace rato ya hubieran frenado el deterioro medioambiental donde viven. Creo que este planteamiento sólo genera confusión. Es más. Creo que mientras más lejos se está de Santiago, más libertades se generan, más espacios de tolerancia hay”, explicó el profesional, quien agregó que “antes se decía que ‘la gente del sur es buena’. Y creo que sí, que tiene razón”. Poder eclesiástico Junto a la Constitución de 1925 llegó la separación de los Poderes, donde la Iglesia ya no tenía injerencia sobre las decisiones del Estado. Pese a esto, la opinión de la religión siempre ha pesado en los cambios de nuestro país:

ocurrió tras el golpe de Estado, durante la dictadura, la vuelta a la democracia, y actualmente con los temas valóricos. Esta situación no gusta al interior del Movilh. Al respecto, su presidente, Rolando Jiménez, expuso que “la Iglesia tiene en nuestro país una injerencia que es inaceptable, pero acá mucha culpa la tiene la misma clase po-

lítica, la que le otorga el poder de influir en políticas públicas o en las mismas leyes. Por ejemplo, yo me peleé con el senador Hernán Larraín el año pasado porque invitó a iglesias a exponer sobre el Acuerdo de Vida en Pareja (AVP). ¡¿Qué tiene que ver la Iglesia en ese tema?!”. Jiménez continuó su crítica diciendo que “puedo entender que la Iglesia quiera presentar su exposición en el Congreso sobre las leyes de culto o en temáticas así, pero no en la de uniones civiles. Pero te repito: acá hay mucha responsabilidad de los partidos políticos que mezclan sus visio-

nes religiosas en particular con el quehacer político”. Similar opinión entregó el sociólogo Félix Aguirre, quien indicó que “no es algo que ocurre sólo en chile, sino que en muchos países de tradición Católica. La opinión de la Iglesia es importante en el contexto de un país con tradición religiosa como éste. Hasta ahí todo bien. El problema es que le damos una extraordinaria importancia a esta opinión, pero no parece que tuvieran la misma tribuna pública otros grupos de presión”. Finalizó su explicación diciendo que “el debate está un poquito desequilibrado”.


crónica

6

Quilpué en la noticia... Orquesta del Marga Marga en el Liceo Hoy se presentará la Orquesta de Marga Marga dirigida por el maestro Luis José Recart quien presentará un interesante concierto con obras que van desde el clasicismo con Mozart hasta obras de vanguardia con músicos chilenos como Claudio Perez, Ricardo Sandoval y Víctor Jara. La iniciativa que se ha realizado durante los meses de octubre y noviembre, pretende abrir un espacio para la difusión de la música y los artistas de Quilpué y la provincia de Marga Marga. La Orquesta Marga Marga de la Región de Valparaíso, creada y dirigida por el maestro Luis José Recart Echenique, Premio Altazor 2013, fue fundada en marzo de 2010, en el marco del programa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, para orquestas profesionales en regiones distintas a la metropolitana. El objetivo fundamental de la orquesta es difundir y promover la música en cualquier ámbito de la sociedad sin distinción: teatros, salas de concierto, colegios, sedes sociales, iglesias, juntas de vecinos, sedes sindicales, etc. El Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer es una iniciativa cultural impulsada por el alcalde Mauricio Viñambres, que busca ampliar la oferta educativa en la comuna ofreciendo un espacio para que niños, niñas y jóvenes con marcado interés por las artes y la cultura tengan un espacio de calidad donde desarrollar las distintas especialidades artísticas, a través de una enseñanza incorporada al sistema de educación formal, así como también de otras instancias no regulares como es el caso de los talleres, cursos y cátedras que se ofrecen de manera vespertina y abiertos a toda la comunidad, a todas las edades y sin costo alguno para los participantes. La presentación se llevará a efecto este viernes 7 de noviembre a las 19:00 horas en el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer ubicado en calle David Cortés 1015 entre calles Covadonga y Esmeralda de Quilpué y la entrada es completamente liberada.

el epicentro / donde nace la noticia

De Radio Valparaíso y El Epicentro

¡A ganar entradas gratuitas al Estadio con el concurso "La Gran Familia Wanderina!

A

lto interés existe por participar en el inédito concurso destinado a apoyar al club Santiago Wanderers. La directiva del club caturro, en alianza con Radio Valparaíso y El Epicentro, premiará a la familia más numerosa de wanderinos. El premio es un pase liberado al estadio Elias

Figueroa de Playa Ancha para asistir a ver al club porteño ante Ñublense en dos semanas más... ¡para todo el grupo familiar ganador!. Los interesados deben inscribirse en el correo concurso@radiovalparaiso.cl o llamar al fono 032-2963794. Allí deben anotar los datos de un representante del grupo fami-

liar (nombre, run y número telefónico). Luego, los encargados del concurso se comunicarán con esta persona para fijar día y hora en que deben concurrir hasta los estudios de Radio Valparaíso (Eusebio Lillo 520, local 12, Torre Valparaíso, primer piso, de avenida Argentina) con el fin de inscribir a todos los integrantes de

la familia, con sus cédulas de identidad y libretas de familia respectivas, para chequear el parentesco. En dicha cita, se les contará y se les tomará una fotografía para certificar su participación en el concurso. Ya lo sabe. ¡A inscribirse ahora mismo, participar y ganar con "La Gran Familia Wanderina"!. ¡Buena suerte!.

Mañana es la "Cata del Pan Batido" Dentro de lo que es la Fiesta de los Cerros 2014, evento organizado por la Municipalidad de Valparaíso, ha destacado la "cata del pan batido", programada para el cierre de esta actividad, mañana sábado 8 de noviembre, desde las 16 horas, en la avenida Pedro Montt con Parque Italia. Miguel Nahuel, uno de los organizadores de esta novedosa competencia explicó que "hubo una gran respuesta del público porteño que postuló a decenas de panaderías que, según ellos, hacen el mejor pan batido de Valparaíso. También hubo gran apoyo y participación en la votación, a través de Radio Valparaíso y con los cupones de El Epicentro. En la final de mañana se efectuará una cata de pan, que permitirá, previa decisión de un jurado, elegir al mejor pan batido de la ciudad. La idea es que los porteños se sientan completamente identificados con este tipo de pan tan propio de la comuna y con este concurso involucramos a toda la comunidad".

Las 10 finalistas Durante la presente jornada, en la página web www.elepicentro.cl y en el programa TwitterCafé de Radio Valparaíso se darán a conocer las diez panaderías finalistas de este evento, y que mañana estarán en esta singular "Cata".


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

Solicitada Inventario

Inventario simple de los bienes inmuebles del interdicto, señor Eduardo Francisco Poblete Guzmán, R.U.T 3.453.145-5, con domicilio en calle El Cobre 265, Población Empleados Municipales, paradero 18, Quilpué: 1.- Amoblado dormitorio compuesto por una cama de dos plazas; dos veladores y una cómoda de tres cajones. 2.- Un mueble-biblioteca, de madera. 3.- Un comedor compuesto por una mesa de extensión para ocho (8) personas y seis (6) sillas marca CIC. 4.- Un living compuesto por un (1) sofá y dos (2) sillones. 5.- Un juego de platos extendidos, hondos, tazas y platillos, con un total de 24 6.- Cuchillería y vajilla variada. 7.- Un banco de madera que contiene herramientas diversas, tales como atornilladores, alicate, garlopa, torito, serrucho, clavos y tornillos, entre otras 8.- No posee bien raíz.

Ciudadanos asustados: ¡Se les caerá un muro encima! Los vecinos de la escala Anfitea, la que une el plan de Valparaíso por la subida Ecuador con el Cerro San Juan de Dios, están aburridos no sólo de las fiestas y desórdenes que se producen en ese lugar (ver nota adjunta), pese a que pidieron el cierre de ese paso peatonal y se lo negaron. Ahora se ven enfrentados a otro problema: ¡Se les va a caer un muro encima! Uno de los muros que contiene parte del Cerro San Juan de Dios se está desmoronando y en cualquier momento puede caer sobre la casa de Jaime Tapia. “Es un muro gigante, de piedras y concreto, deben ser 4 toneladas las que están sueltas y que si se cae, cae todo sobre mi casa” ,aseguró asustado y preocupado Tapia, quien además insiste en que ante este peligro de derrumbe “la escala debe ser clausurada, o al menos que coloquen barreras que indiquen que es una zona de peligro”, señaló.

Nueva versión del DIVA Film Festival

La diversidad se toma Valparaíso El certamen se llevará a cabo los días 2 y 3 de diciembre en la ciudad puerto.

C

on aportes del Consejo de la Cultura y las Artes, se realizará una nueva versión del Festival Internacional de la Diversidad de Valparaíso, más conocido como el DIVA Film que este año se enmarca en las celebraciones del Día del Cine que celebra el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes los primeros días del mes de diciembre. La inauguración será en el Teatro Municipal de Valparaíso con la ya clásica “alfombra azul” que caracteriza las producciones del DIVA Film y las exhibiciones de las películas se realizarán en distintas salas de la ciudad con entradas totalmente gratuitas. En la tradicional pileta de Neptuno de la plaza Aníbal Pinto, se realizó el lanzamiento del certamen con la presencia de autoridades del gobierno regional, gestores culturales y artistas del mundo audiovisual. En la ocasión, estuvo presente la Directora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región de Valparaíso, Nélida Pozo quien expresó “un país que cree en la diversidad da cuenta de que avanza hacia el desarrollo con respeto y aceptación del otro diferente. Chile está viviendo grandes cambios y desde la cultura y el arte debemos ser capaces de aportar en dicho proceso, el DIVA Film Festival se ha convertido en un referente de promoción de la

Director artístico del DIVA Film Festival, Rodrigo Piaggio.

diversidad de nuestra región a través de la pantalla grande. En esta versión se va a potenciar el cine nacional, y a través de las películas que se presenten podremos reconocernos como una sociedad diversa aceptando las distintas manifestaciones y expresiones de los chilenos y chilenas”. Por su parte, el director artístico del certamen, Rodrigo Piaggio se refirió a la cuarta versión del DIVA, “este año vamos a tener dos días de programación, está financiado gracias al CNCA y al apoyo de la Dirección Regional de Cultura, por lo que estamos muy contentos con eso. Vamos a tener una programación completa, tendremos nuestra alfombra azul característica del evento y el segundo día continuaremos con las actividades de industrias por la mañana y en la tarde películas nacionales".

7

Denuncias Ciudadanas Se acercaron a El Epicentro para denunciar diversos casos

Vecinos no aguantan más desórdenes y ruidos molestos Vecinos de diversos puntos de la zona se acercaron a El Epicentro para denunciar una situación insostenible para ellos y que tiene relación con los desórdenes en sus barrios y constantes ruidos molestos, que prácticamente no los dejan dormir durante las noches. El primer caso se refiere a lo que ocurre en la escala Anfitea del cerro San Juan de Dios de Valparaíso. El vecino Juan Tapia explicó que la "escala se ha convertido con el correr de los años en un improvisado centro de entretención en donde, pasa de todo". Según el vecino, el problema de quienes viven en ese lugar comienza los días jueves y continúa durante todo el fin de semana. Juan Tapia vive en ese sector hace más de 22 años y asegura que cuando hay fiesta debe permanecer despierto hasta las 5 de la mañana, señalando además que "cuando cae la noche esto se transforma. Justo al frente de mi casa se instalan entre 70 y 100 jóvenes”. Música, gritos, peleas a botellazo limpio, a cuchillos, gente sangrando, fiesta, sexo y mucha droga. Ese es el paisaje frecuente en la escala Anfitea. Una de las propuestas que los vecinos de la escala han propuesto a las autoridades es el cierre definitivo de ese lugar, impidiendo el paso de quienes transiten por el sector y, principalmente, de las personas que vienen a hacer de las suyas por las noches cada fin de

semana. Los habitantes de ese lugar han enviado cartas al Ministerio de Obras Públicas, quienes derivaron los oficios al Serviu, entidad que respondió que no hay presupuesto para financiar el arreglo ni el cierre de la escala que une el plan de Valparaíso con el Cerro San Juan de Dios. En Miraflores Por su parte, la vecina Antonieta García, llegó hasta nuestro diario para explicar que por los ruidos molestos ya no puede vivir en el sector de Granadilla 6, Miraflores, Viña del Mar. "Es gente que vive en la avenida Centella, específicamente en el Pasaje Trébol. Es algo insostenible. Hacen fiestas todos los fines de semana, viernes, sábado y domingo. Ocurre lo mismo también en Granadilla 5. Lo más terrible es que uno denuncia esto a Carabineros, dicen que van a ir, pero llegan cuando ya no hay pasa nada. Yo ceo que este caso es común a muchas partes de la ciudad y pienso que es porque esto se le fue de las manos a los servicios policiales. Incluso es más. Me atrevo a pensar que los carabineros tienen la orden de no exponerse, de no arriesgarse y es triste y a la vez se entiende, porque uno sabe del esfuerzo que realizan los carabineros". "Yo no sé qué hacer. Llegué hace dos años a este sector, pero ya no puedo vivir junto a mi familia. Le pido a las autoridades que hagan algo por favor", señaló.

Aprendiendo Juntos Miércoles y Viernes a las 11.00 hrs. 121.0 AM 97.7 Casablanca

Dispara Ud. y nosotros tocamos el bombo... ¡hasta que nos escuchen! Nuestro teléfono 032-2963794. Nuestros correos: info@elepicentro.cl; estudio@radiovalparaiso.cl


reportaje

8

el epicentro / donde nace la noticia

Marihuana terapéutica:

“Se requiere una mirada humana, no sólo científica”

<cuadrado> Sigrid Boye sigrid_boye@yahoo.es

L

a cita pertenece al alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, abogado y político decidido a defender el valor medicinal de la marihuana contra viento y marea, una postura polémica que en el transcurso de este año lo situó en un plano más progresista y libertario con respecto a sus pares de la UDI, partido al cual renunció en 2014 “por diferencias con la dirección”. Estas discrepancias ya habían quedado a la vista cuando autorizó la instalación de un condón gigante y la repartición de folletos educativos en su comuna como parte de la campaña Atina destinada a concientizar sobre el contagio del Sida. En el difícil escenario que atraviesa la salud pública a nivel mundial es indispensable que las autoridades de cada país asuman una actitud pro activa y abierta a los cambios que las comunidades necesitan tanto por los complejos problemas que genera la dinámica social en los tiempos actuales como por los nuevos paradigmas que intentan resolver temas que impactan al género humano y apelan a su fragilidad frente a hechos inevitables como lo son el deterioro severo de la salud y

el sufrimiento que ello significa. Hasta fines de la década de los 60, la medicina curativa no contaba con estándares internacionales para el tratamiento de las enfermedades catastróficas y por tanto las variables físicas y psíquicas que ellas presentan se manejaban de acuerdo a los métodos aprobados por los hospitales según la legislación vigente en el país. A partir de 1970 comenzó a expandirse una forma distinta de tratar a los pacientes afectados por dolencias graves cuyas probabilidades de curación son muy bajas y las cuales en sus fases más avanzadas pueden provocar padecimientos tanto orgánicos como anímicos. El concepto de cuidados paliativos surgió en Londres por iniciativa de la doctora Cicely Saunders quien promovió el primer centro médico dedicado a la atención completa, tanto científica como humanitaria, de los enfermos crónicos y terminales, toda una filosofía de origen cristiano que sirvió de referencia para los protocolos que hasta hoy se aplican en la mayoría de las naciones. El Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos definió el cuidado paliativo como “la atención que se brinda para mejorar la calidad de vida de los pacientes de una enfermedad grave o po-

Fundación Daya: “Lo que queremos es que los chilenos contemos con los derivados de la marihuana como parte de su arsenal terapéutico.” tencialmente mortal cuyo objetivo es prevenir o tratar lo más rápidamente posible tanto los síntomas de la dolencia como los efectos secundarios y los problemas psicológicos, sociales y espirituales que se derivan de ella. Las familias de los pacientes son también un enfoque importante dentro de los servicios de asistencia médica y apoyo integral que debe brindar un buen sistema de salud pública.” Alivio al alcance de todos Los tratamientos que hoy se aplican en Chile se insertan en los protocolos que prescriben controlar no sólo el avance de una patología sino también el sufrimiento físico que se presenta durante su desarrollo, incluso en las primeras etapas, pero en la práctica suele suceder que los servicios terapéuticos y hospitalarios de excelencia tienen un alto costo y en consecuencia muchos pacientes de medianos o escasos recursos no

pueden adquirir los fármacos químicos que mejor se ajustan al cuadro clínico que enfrentan, y esa es una de las razones por las cuales la marihuana se está imponiendo cada vez con mayor fuerza en el área de la medicina curativa. Lorena Prieto M. carga con una artritis desde hace más de veinticinco años y se niega a consumir corticoides en los episodios más intensos de su mal: “Cuando el dolor me supera uso cannabis, lo que ha sido de gran ayuda, pero cuando no consigo la yerba me veo obligada a recurrir

al maldito tramadol en gotas, el cual solamente me hace dormir quitándome el dolor en la noche, y a la mañana siguiente los efectos son horribles, sequedad de boca, náuseas y pérdida de reflejos”.Mi experiencia con la marihuana ha sido buena, al menos ha sido mi pasaje a una vida un poco mejor, ya que me permite desempeñarme en mi trabajo y con mis hijos casi normalmente”señaló Lorena. Al igual que esta usuaria muchas

chilenas y chilenos han encontrado alivio en enfermedades muy complicadas como la esclerosis múltiple, dolores articulares, mal de Parkinson y cáncer entre otras cuyo tratamiento admite el uso de cannabis en el control del dolor; no obstante hasta la fecha la autorización para adquirir los productos procesados de la marihuana aún no se ha hecho extensiva a toda la población y un importante sector de médicos y parlamentarios no le atribuyen propiedades curativas que ameriten despenalizar lo que ellos más bien visualizan como una droga altamente peligrosa por la adicción que genera sobretodo en los adolescentes.


reportaje

el epicentro / donde nace la noticia

9

“No temas ir despacio…”

Aportes de otros países

En temas vinculados con la salud y el bienestar de la ciudadanía lo peor es no avanzar y en ese sentido el caso de Cecilia Heyder constituye un importante logro. Esta dueña de casa de 48 años, madre de dos hijos, sufre de lupus sistémico desde 2009 y dos años después se le declaró un cáncer de mama, con lo cual su calidad de vida terminó por descender dramáticamente. Respecto a su condición actual, la paciente señaló : “El dolor es de nivel diez; cuando fumo es de cuatro, y cuando no lo hago sube a catorce. Siento que me quemo por dentro. Todo duele. No tengo fuerzas para dar un paso y a menudo tengo que utilizar una silla de ruedas. Mi cuerpo rechaza los opiáceos así es que la cannabis es lo único que funciona para mí.” Por la gravedad de su situación en 2013 Cecilia solicitó la autorización del Instituto de Salud Pública de Chile para importar Sativex, un analgésico derivado de la marihuana que se procesa en el Reino Unido. El 7 de julio de 2014 la entidad autorizó por primera vez en la historia nacional el ingreso al país de un fármaco con esa característica. “Es un paso muy importante. Esta es la primera vez que el Estado de Chile reconoce formalmente el uso medicinal de la marihuana”-dijo la actriz Ana María Gazmuri, presidenta de la Fundación Daya, organismo que mantiene una intensa campaña a favor de la medicina alternativa y el cual, mediante diversas estrategias se las ha arreglado para ayudar en el tratamiento de veinte pacientes entre 3 meses y diecisiete años que sufren de epilepsia. –“La marihuana es el único medicamento que detiene los ataques frecuentes, que a menudo son peligrosos”-señaló Gazmuri Otro hito relevante se produjo el 8 de septiembre del año en

Los estudios sobre las propiedades curativas de la cannabis se hallan a disposición de los científicos que deseen interiorizarse en el tema. Para ello pueden comunicarse con la Universidad de Heidelberg y Colonia, en Alemania, o con otros planteles igualmente prestigiosos como la Universidad de California en Estados Unidos o el Instituto Italiano de Tecnología, cuyas investigaciones señalaron que un componente de la marihuana había provocado una mejoría clínica significativa en 42 pacientes esquizofrénicos. El estudio, publicado en la revista académica Translational Psychaitry, señalaba que el cannabidiol, uno de los más de 90 componentes farmacológicos de la planta, constituía potencialmente un mecanismo nuevo en el tratamiento de la esquizofrenia debido a su efecto antisicótico. Esas y muchas otras investigaciones que avalan la propiedad curativa de la cannabis en diversas enfermedades, constituyen los argumentos que esgrimen quienes intentan revertir la situación que se vive en Chile. La médico y diputada Karla Rubilar (Amplitud), declaró que le llamaba la atención que no se reconociera el uso terapéutico de la planta cuando hay evidencia contundente a nivel internacional.” A su vez, Juan Luis Castro (PS) señaló que citará a los expertos ante la Comisión de Salud de la Cámara para que expongan por qué este insumo no es terapéutico: “La inmensa mayoría de parlamentarios creemos que el uso medicinal calificado debe despenalizarse.” Por el momento se espera un informe que tiene que emitir el ISP sobre la viabilidad de registro de fármacos con componentes derivados de la marihuana.

curso, fecha en que el Servicio Agrícola Ganadero, SAG, aprobó el cultivo de la droga en la comuna de La Florida, con fines curativos, acogiendo de esta forma la solicitud que habían presentado conjuntamente la presidenta de la Fundación Daya y el alcalde Rodolfo Carter, quienes se manifestaron satisfechos con los resultados de su gestión: “Esto significa un gran avance ya que la aplicación terapéutica que se puede dar con el aceite extraído de la cannabis permitirá aliviar síntomas que provocan un verdadero calvario en la vida de los enfermos que son sometidos a las quimioterapias. El objetivo es poner a disposición de la gente una alternativa para mitigar el sufrimiento en base a un vegetal cuyos componentes tienen un efecto paliativo en el control del dolor.”-expresó Ana María Gazmuri.

Con la plantación de 850 semillas se espera obtener una primera cosecha entre abril y mayo de 2015 con la cual se podrá extraer el aceite y fabricar grageas para el consumo de los 200 enfermos de cáncer de La Florida. ¿Por qué no? El 29 de octubre los médicos se pronunciaron públicamente en contra del uso terapéutico y legalización de la marihuana. A través de una declaración firmada por las Sociedades de Neurología, Pediatría, Anestesiología, las facultades de Medicina y el Colegio Médico, los facultativos señalaron que “la evidencia disponible sobre los usos terapéuticos de la marihuana es insuficiente, lo que contrasta con la vasta evidencia científica sobre sus efectos perjudiciales”. Así mismo, afirmaron que existen “alternativas farmacológicas muy superiores a los derivados de la cannabis y a un costo muy inferior.” El hecho de que no mencionaran cuáles son exactamente esas alternativas y a qué precios

se venden, plantea una duda razonable con respecto a los motivos de tanta reticencia por parte de quienes recetan fármacos químicos que sólo pueden obtenerse en las cadenas de farmacias, un negocio redondo que no beneficia a los pacientes de escasos recursos como ha quedado demostrado ante la opinión pública en numerosas investigaciones. Por otro lado en las declaraciones del gremio médico se percibe una tendencia a mezclar el uso específico que se le quiere dar a la marihuana como un medicamento natural y analgésico de alta tolerancia, con los estragos que causa cuando su consumo obedece a la drogadicción. En el primer caso es perfectamente factible normalizar el uso medicinal de la cannabis bajo estrictas medidas de seguridad, supervisión facultativa y seguimiento de los pacientes que la están utilizando. Focalizado en el aspecto adictivo, el representante de la Sociedad Chilena de Medicina, Jorge Las Heras, dijo que el gremio se opone a legalizar la sustancia “porque va a significar que los jóvenes tendrán un acceso mucho más fácil y los daños

en ese segmento van a ser muy severos.” En esa misma línea, el senador UDI Jaime Orpis valoró la oposición de los especialistas: “Se debe considerar el alto índice de consumo que hay en Chile, en escolares se llega a un 38.9%. Es alarmante”. El presidente del Colegio Médico, Enrique París, mostró una mayor apertura al tema. Según su visión, “para aprobar el uso terapéutico de la marihuana en Chile se debe hacer un análisis científico” y reconoció que ha prescrito el fármaco Sativex, solución derivada de la cannabis, en casos puntuales de pacientes que sufren de rigidez muscular. Por su parte, el presidente de la Sociedad de Chilena de Anestesiología, Marco Guerrero, declaró que productos derivados

de la planta “son vistos como una panacea, pero vemos que no hay evidencia de sus efectos. Los paliativos de dolor que existen como opioides, analgésicos y antiinflamatorios tienen muy buen resultado”. Lamentablemente, en el caso de Cecilia Heyder, la paciente de cáncer y lupus autorizada por el Instituto de Salud Pública para importar Sativex, los beneficios obtenidos de esa franquicia ya caducaron puesto que el ISP sólo aprobó la cantidad requerida para un tratamiento de tres meses. Debido a que sus trastornos siguen torturándola, la enferma rechazó la declaración suscrita por los especialistas y solicitó una extensión del permiso con el fin de continuar el tratamiento.


deportes

10

el epicentro / donde nace la noticia

Wanderers: A romper una sequía de 17 años <cuadrado> Eduardo Poblete

L

a algarabía que provocó en sus fieles hinchas, la trabajada victoria ante O’Higgins en la última fecha, fue casi una alegría pasajera para jugadores, cuerpo técnico y dirigentes de Wanderers, afirme en el tercer puesto de la tabla de posiciones del torneo de Apertura y con credenciales vigentes para optar al título de campeón. Los triunfos de Universidad de Chile –sobre una cada vez más inofensiva Universidad Católica- y de Colo Colo en El Salvador (con varias polémicas incluidas), bajaron las emociones caturras, que durante esta semana, disminuyeron aún más, con la reiteración de una mala noticia: Roberto Gutiérrez, un de los goleadores del cuadro porteño (junto a Jorge Luna) con 9 anotaciones, se quedará por segunda semana consecutiva fuera de la titularidad. Esto, porque al atacante se le detectó un microdesgarro, debajo del edema muscular que afecta a su muslo derecho. El propio delantero, en declaraciones al espacio Fox Sports Radio-Chile, confirmó su ausencia para el pleito programado para las 15.30 horas de este domingo en el estadio Calvo y Bascuñán: “Las molestias y dolores por el edema pasaron. Cuando creía que todo iba bien, resulta que un nuevo examen arrojó que tengo un microdesgarro debajo de la misma zona del edema. Eso implica que lamentablemente, no voy a poder jugar en Antofagasta. Una lástima, por todo lo que está en juego. Pero no me desanimo, porque sé que mis compañeros se la jugarán el todo por el todo”, comentó un resignado Gutiérrez.

La última vez que un elenco caturro triunfó en Antofagasta fue en abril de 1997. El elenco “Puma” asoma como el nuevo escollo que deberá afrontar el Decano en su frenética lucha con Universidad de Chile y Colo Colo por consagrarse campeón del torneo de Apertura. La ausencia de Gutiérrez contrasta con la alegría de otros dos elementos del plantel que ya están en condiciones de ser considerados por el técnico Emiliano Astorga incluso para este pleito con los nortinos: el lateral-volante Oscar Opazo y el delantero Roberto Saldías, quienes recibieron sus respectivas altas médicas. "Todo lo que queda por delante no será fácil. Arriba y abajo de la tabla hay muchas cosas en juego, lo que hace que todos los rivales sean difíciles. Ellos (Antofagasta) son muy fuertes en casa y necesitan puntos para no tener problemas con el descenso. Pero iremos con todo. Nosotros sólo pensamos en la victoria. Los que estamos afuera, también queremos apoyar, alentan-

do a nuestros compañeros y por supuesto, con ganas de jugar y aportar", dijo un feliz Oscar Opazo, tratando de aminorar el impacto por la nueva ausencia del goleador. REDUCTO COMPLEJO Al margen de la situación de Roberto Gutiérrez, Wanderers deberá trabajar de sobre manera para romper una larga sequía de triunfos en Antofagasta. En

Los caturros esperan seguir con los abrazos en Antofagasta, un reducto en el que no ganan desde 1997. La victoria es el único resultado que mantendrá a Wanderers en la lucha por el título. (anfp.cl)

efecto, los caturros no vencen al cuadro local, desde el 3-1 inflingido el 6 de abril de 1997, en el marco del torneo de Apertura de aquel año. Jorge Contreras, Rodrigo Pérez y Reinaldo Navia anotaron aquella vez para e Decano; descuento de Jorge Muñoz para el cuadro “Puma”. “Hace tiempo que no se gana allá (en Antofagasta), pero en su momento, tampoco se había ganado en Calama y lo conseguimos. Es cierto que las estadísticas son datos a tomar en cuenta, pero no tienen porqué ser nú-

meros eternos. Wanderers hoy está en una pelea importantísima y tiene que estar por sobre todas las cosas”, comentó al respecto, el lateral volante Gonzalo Barriga, uno de los inamovibles en la oncena titular caturra. “Antofagasta y todos los rivales que nos restan, serán difíciles, porque se están jugando algo importante. Pero nosotros estamos concientes que si queremos lograr el máximo objetivo, tenemos que luchar con todo y contra todo. Hasta ahora se ha hecho una muy buena campaña, pero estamos con la posibilidad cierta de conseguir algo importante para la institución y su gente, y no vamos a bajar los brazos”, sostuvo el propio Barriga.

VUELVE ELIZONDO El rival de los caturros, Deportes Antofagasta, hoy “amenazado” con el porcentaje que determina el descenso a la serie B (supera sólo a los “condenados” Audax, Cobreloa y Cobresal), quiere mantener su buen rendimiento como local, donde esta temporada sólo cayó ante la Universidad de Chile. Los “Pumas” anuncian además que uno de sus referentes, Javier Elizondo, quien ha jugado sólo los segundos tiempos en los dos últimos compromisos (anotando dos goles), irá desde el primer minuto en la formación que hará frente a los caturros, tras superar dolencias físicas.

Lo que resta de la carrera por el título FECHA 14ª Roberto Gutiérrez estará nuevamente fuera de la titularidad en Wanderers. El goleador presenta un microdesgarro que le deja por segunda semana consecutiva sin poder jugar.

15ª 16ª 17ª

U. DE CHILE 1º 34 COLO COLO 2º 32 puntos juega con: puntos juega con: Cobreloa como visita Audax Italiano como local Barnechea como Universidad Católica como visita local Ñublense como Cobreloa como local visita Unión La Calera Wanderers como como local visita

WANDERERS 3º 31 puntos juega con: Antofagasta como visita Ñublense como local Unión La Calera como visita Colo Colo como local

¡Un programa misceláneo y musical, entretenido y noticioso, como sólo el baluarte regional, el único, nuestro Maestro Alejandro Chávez nos puede regalar!... LUNES A VIERNES DE 15 A 18 HORAS

121.0 AM


el epicentro / donde nace la noticia

deportes

11

Everton va por su revancha en Quillota El pleito estelar de la 14ª fecha del torneo de 1ª B, tendrá mañana por protagonistas a San Luis y Everton, a contar de las 19 horas en el estadio Lucio Fariña de Quillota, duelo que será arbitrado por Marcelo González. Ambos elencos vienen de celebrar en la última jornada, aunque con distintos matices. Los quillotanos vencieron en los descuentos a Magallanes en Maipú, por la cuenta mínima, resultado que les mantuvo como sólido líder de la competencia de ascenso -28 puntos- y en condición de único invicto de la serie y del fútbol chileno. VIRADOS Everton en tanto, también volvió a los abrazos, ante un elenco como De-

portes Copiapó que no opuso mayor resistencia. Claro que la victoria por 2 a 0 tuvo un elemento extra con el reestreno de Carlos Medina en la banca oro y cielo, como reemplazante definitivo del despedido Luis Marcoleta. “Valoro la disposición de los jugadores y la entrega que tuvieron en el partido con Deportes Copiapó. Ahora, el que viene será siempre el partido más importante y con San Luis, nos jugaremos la posibilidad de seguir avanzando en la tabla”, subrayó el nuevo estratego oro y cielo, confirmado hasta mayo del próximo año como jefe del cuerpo técnico evertoniano que completan sus ayudantes Cristian Uribe y Rolando Santelices, y el preparador físico José “Tato” Alvarado. La reflexión de Medina no es menor,

pues una victoria sobre los actuales líderes de la B, les dejarían a 5 puntos de distancia. De allí la trascendencia de un partido que además, tiene el antecedente del triunfo conseguido por los quillotanos en la fase regional, cuando goleó 3-0 a los evertonianos en Valparaíso. “Todos tenemos ansiedad de que llegue pronto el partido con San Luis. Se ha trabajado esta semana pensando únicamente en vencer al puntero. Un triunfo nos dejaría bien enfocados para seguir recuperándonos anímica y futbolísticamente, y seguir esperanzados en conseguir el único cupo que hay para volver a primera división”, señaló por su parte el canterano Gino Alucema, reflejando el espíritu que hoy reina al interior de la plantilla viñamarina.

Un duro compromiso tendrá Everton mañana en Quillota ante el líder e invicto de la 1ª B (y del fútbol chileno), San Luis. En la imagen, el goleador del cuadro quillotano, Gonzalo Abán, acecha la retaguardia viñamarina. (emol.cl)

Vuelve la hípica a Radio Valparaíso Nuevamente en Radio Valparaíso se transmitirán las carreras de nuestra hípica nacional, a cargo del periodista especializado Ignacio Criguer. Radio Valparaíso en los años 90 se caracterizó por entregarles a sus auditores, los pronósticos, resultados, y entrevistas relacionadas con el Deporte de Reyes. El pasado viernes 31 de octubre, se transmitió El Ensayo, prueba máxima del Club Hípico de Santiago, en cuya carrera se quedó con el triunfo el favorito Il Campeone con la monta del jinete Héctor Isaac Berríos, ejemplar que pertenece a la propiedad del futbolista chileno Arturo Vidal, el cual en declaraciones sobre la hípica indicó que se pone más nervioso al ver a su caballo correr que salir a la cancha a jugar fútbol. Se transmitirán carreras tanto del Hipódromo Chile, como del Club Hípico de Santiago, Valparaíso Sporting y Club Hípico de Concepción, haciendo los respectivos comentarios previos y posteriores a las distintas competencias. Radio Valparaíso es la única radio en la Quinta Región que transmite este “Deporte de Reyes”. Las transmisiones serán en la señal AM. Excepto cuando sean jornadas de carreras especiales como El Ensayo, ST. Legar, Copa Jackson, El Derby, que se transmitirá en señal FM. Por lo pronto lo más destacado que se avecina es el ST. Leger de diciembre, que finaliza la Triple Corona del Hipódromo Chile y donde seguramente irán en corral Sono Bianco nero e Il Campeone que pertenecen a Arturo Vidal. Recuerde que cada día a las 20.00 hrs, de lunes a viernes por el 121 AM habrá un completo resumen de todo lo acontecido en los hipódromos nacionales, con noticias de las jornadas que se vienen en la hípica. Desde ya le dejamos invitado en este retorno de la fusta a Radio Valparaíso.


deportes

12

el epicentro / donde nace la noticia

Mundial Adulto de Fútbol Chile 2030: ¿Promesa electorera o chiste de mal gusto?

El estadio Nacional, principal coliseo deportivo del país, llegó a tener 82 mil personas en sus tribunas, para las clasificatorias al Mundial de España 1982. Hoy, su máxima capacidad es de 47 mil espectadores, claro que, todos sentados. (resinsa.com)

<cuadrado> Eduardo Poblete

R

eelecto hasta octubre del 2019 como presidente del fútbol chileno, Sergio Jadue aprovechó la cobertura periodística para dar a conocer una serie de anuncios que se enmarcan en su programa de gobierno por los próximos cuatro años. La fundamental fue su paquete de 50 medidas que sustentan su nuevo programa de gobierno, bajo el lema “Consolidación de un Modelo de Gestión para el Desarrollo y Modernización de los Clubes y del Fútbol Chileno”. Encabezando el directorio que además completan Cristian Varela (primer vicepresidente), Jaime Baeza (segundo vicepresidente), Nibaldo Jaque (secretario general), Alex Kiblisky (tesorero) y los directores Jorge Fistonic y Antonio Martínez Segui, Jadue aprovechó la ocasión para poner al tapete una iniciativa que causó expectación por si misma: Que Chile postule a la organización del Mundial Adulto de Fútbol del 2030. “Creemos que es una aspiración legítima y bien fundamentada, dada las condiciones que ofrece hoy el país a eventos de esta magnitud. Obviamente, si organizamos de buena manera la Copa América y el Mundial Sub-17, ellos nos dejará una buena plataforma como para tener más argumentos que avalen

nuestra postulación”, señaló en su momento, el reelecto regente del balompié nacional. Un optimismo que choca de sobremanera, por ejemplo, con las condiciones de infraestructura deportiva del país, en lo relacionado con los estadios (ver recuadro), donde solo los estadios Nacional y Monumental estarían en condiciones de acoger un certamen planetario, pero ningún otro recinto más. Hay que tomar en cuenta otros aspectos que van desde lo económico a lo político y social, aspectos casi impredecibles de cara a una cita mundial a disputarse dentro de 16 años. EL “SOCIO” URUGUAYO Una de las opciones que Jadue habría barajado, fue la de asociarse con Uruguay para afrontar esta megacita futbolera, considerando que hoy, Chile no da abastos en lo organizativo y estructural. Al respecto, el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Wilmar Valdez, no descartó esta alianza, aunque puntualizó que tanto el gobierno de su país como la organización que preside, siempre tuvo como prioridad, asociarse con Argentina. "La prioridad siempre la tuvo Argentina. Nosotros queremos reflotar el tema que actualmente está congelado a nivel de FIFA. Si en FIFA se instala nuevamen-

Previo a las elecciones del nuevo directorio de la ANFP y una vez ratificado en la presidencia de balompié nacional, Sergio Jadue reiteró la aspiración –más personal que corporativa- de organizar la máxima cita futbolera de los próximos 16 años en nuestro país, iniciativa que con el paso de los días, ha ido cayendo por su propio peso. te vamos a hablar con Argentina porque es lo que corresponde", precisó Valdez. "Lo que sabemos hoy es que Chile tiene mucho interés en participar y en poder ayudar a organizar el Mundial. Si podemos incorporar a Chile es una buena idea o si Argentina no puede o no quiere, Chile está muy interesado", agregó el dirigente uruguayo. La máxima autoridad de la UAF aclaró además que el tema de sumar a Chile al proyecto no lo habló con los dirigentes de Argentina, pero subrayó que "primero hay que instalar el tema en FIFA y luego hablar

con Argentina porque así nació el tema". No obstante, hay que precisar que los uruguayos lanzaron la idea de organizar ese torneo para conmemorar los cien años del primer Mundial de la FIFA, que se realizó en Montevideo en 1930 y que el anfitrión conquistó al vencer a Argentina en la final, pero a la usanza de lo que fue el “Mundialito” de 1980, para la conmemoración de los 50 años del primer campeonato mundial de fútbol.

Además, Valdez también reconoció los problemas de infraestructura deportiva que afectan a Uruguay. “Tenemos al estadio Centenario, que requiere de una reforma (remodelación) y el estadio de Nacional, que igualmente debe ser ampliado en su capacidad (hoy caben solo 30 mil espectadores). Es un asunto que debemos analizarlo con mayor detenimiento en el breve plazo”, apuntó el directivo charrúa.

ARGENTINA SE RESTA El tercer actor en este cuento mundialista es Argentina. Y su postura frente a la cita del 2030, es rotunda: No tiene interés ni capacidad para organizar el Mundial. Fue el propio vicepresidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Miguel Ángel Silva, quien descartó que Argentina esté pensando en postularse para organizar el Mundial 2030 , "Argentina no está en eso. No está pensando en el Mundial de 2030. Ni siquiera lo contemplamos todavía. Si me lo pregunta concretamente, Argentina no se postula a organizar esa Copa del Mundo", expresó la autoridad deportiva trasandina. En AFA ni siquiera tenían noticias de que Chile y Uruguay se fueran a juntar para organizar ese torneo. De hecho, cuando

Tras ser reelecto como presidente de la ANFP hasta el 2019, Sergio Jadue reiteró la eventual candidatura de Chile a la organización del Mundial Adulto de Fútbol del 2030. “Con otro país o solos”, planteó. Desde Uruguay y Argentina, le bajaron el desbordante entusiasmo al calerano. (emol.cl)


el epicentro / donde nace la noticia

Los “10 mandamientos” de la Fifa para organizar un Mundial El "Acuerdo de la Sede", como se denomina, explica cuáles son los estándares mínimos sobre los cuales los potenciales países sedes deben empezar a elaborar su candidatura. He aquí diez instancias básicas exigidas por la Fifa para pensar en la organización de un Mundial. PRIMERO El primer punto ya marca el terreno. La FIFA entiende que para garantizar el éxito definitivo del torneo es imprescindible contar con el respaldo absoluto del gobierno. Ningún Comité Organizador Local podrá salir adelante sin la adecuada asistencia del presidente, los ministros y hasta los intendentes de las ciudades sedes. Asimismo, es vital el apoyo popular de la ciudadanía. SEGUNDO En segundo lugar, surge como clave que el país candidato esté en condiciones de ofrecer doce estadios modernos con una capacidad mínima de 40.000 espectadores para los partidos de primera fase y de 80.000 para la inauguración y la final. Además, deben cumplir diferentes pautas: como el techo para las tribunas, palcos vip y una amplia zona para la prensa. TERCERO Toda nación con aspiraciones de convertirse en anfitrión debe tener una economía y una sociedad estable, con lo cual FIFA se asegura que el campeonato se desarrollará con todos los lujos que corresponden. CUARTO De la misma manera debe asegurarse calidad en las infraestructuras deportivas para los entrenamientos de las selecciones y modernos centros de prensa. QUINTO Cada una de las ciudades aspirantes a convertirse en parte de la gran cita deportiva deben tener una infraestructura hotelera de alta calidad para las delegaciones deportivas y para los turistas. En su "Acuerdo" de candidatura, la FIFA establece como prioridad "asegurar el número suficiente de habitaciones" de un "estándar adecuado" y a un "precio razonable". A Brasil, por ejemplo, para la organización de la Copa del Mundo de 2014 se le demandó un total de 55.000 habitaciones. Con el argumento, además, de que es el mínimo requerido. SEXTO Para el organismo rector del fútbol no es menor el detalle de contar con la adecuada experiencia en la organización de campeonatos deportivos, sin necesidad de que se trate de torneos de fútbol. Asimismo, se Julio Grondona presidía la AFA, se manejaba la opción de que fuera Argentina la que se aliara con sus vecinos charrúas para alojar el campeonato. Para peor, el actual presidente de AFA, Luis Segura, no ha tenido contacto alguno con Wilmar Valdez ni con Sergio Jadue, para siquiera conversar del tema. ESCASA OPCIÓN Todo indica que lo de Jadue fue sólo un arranque de eufo-

pone buena atención en el vínculo que tenga el país con el deporte. Estos elementos se convierten en vitales a la hora de considerar el nivel de respuesta que tendrá el desarrollo del campeonato en la gente. SEPTIMO Otro de los aspectos que resulta fundamental para conquistar el voto de los 24 miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA es el de la atención médica para las delegaciones y los viajeros. Para el organismo rector del fútbol mundial es clave la red de centros médicos que se disponga y, especialmente, las cercanías con los estadios y hoteles que fueran seleccionados como bases para los turistas. Las exigencias clínicas en este aspecto también son muy elevadas, porque quieren tener la mayor certeza posible de que "la familia FIFA" tendrá hospitales equipados con tecnología moderna. En ese sentido, ayuda que los establecimientos tengan reconocimiento internacional. OCTAVO La división de finanzas de la FIFA es la que lleva a cabo el análisis del presupuesto que traza un candidato. La elaboración del presupuesto debe ser claro y las estimaciones muy precisas. FIFA demanda también una proyección del número de entradas que se estima, se comercializarán. NOVENO Si de puntos de alto vuelo se trata, ninguno mayor que el de la seguridad para los aficionados y todos los participantes de la justa deportiva. Este aspecto fue uno de los que mayores dolores de cabeza, le produjo a Sudáfrica para el 2010 y también hizo tambalear a Brasil para el 2014. FIFA recurre a evaluaciones internacionales para comprobar la eficacia de las naciones candidatas a ser anfitrión del Mundial. Resulta fundamental, además, que cada ciudad cuente con comunicaciones de primer nivel mundial. En el documento se solicita que por lo menos el país candidato cuente con un satélite. Obviamente, este elemento se demanda a los efectos de asegurarse la emisión de los partidos por televisión para todo el mundo. DÉCIMO El documento establece una mayor serie de requisitos, pero en términos generales podría establecerse que hay otros dos que son ineludibles: el respaldo de las empresas privadas, porque no hay Mundial sin un adecuado patrocinio, y la zona especial para instalar la FIFA Fan Fest con pantallas gigantes. Este último aspecto comenzó a tomar fuerza en Alemania 2006, donde la afición se reunió para ver y apasionarse con el fútbol. En Brasil 2014, se transformó en sitio obligado de fanáticos y hasta de medios de prensa.

ria, gatillado por el proceso electoral de la ANFP en donde, al no tener oposición alguna a su gestión, vio el escenario propicio para lanzar un anuncio rimbombante como es el organizar un Mundial mayor. Si bien nadie discute la trascendencia y la relevancia de un certamen de este tipo, la realidad de Chile indica que nuestro país aún está lejos de afrontarlo por si solo. Y si de los dos eventuales socios para acometerlo, uno declina y el

otro no cuenta con todos los elementos necesarios, el sueño mundialista del 2030, no pasaría de ser una declaración de “buenas intenciones”, apuntando a una capacidad de gestión que sobrepasa los límites de la realidad. Desde Suiza en tanto, la Fifa no ha recibido ni una mísera consulta desde Chile sobre los pasos iniciales para una postulación mundialera. Lo que se llama en el fútbol, “vender humo”…

121.0 AM 102.5 FM

Los mejores programas para estar al tanto de todo el acontecer regional. DEBATE

Domingo 9 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

EL SHOW DE CHÁVEZ 121 AM

Lunes a viernes 15 a 18 hrs Conduce Alejandro "Pirulo" Chávez

ENFOQUES microespacio Lunes a Viernes 8 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

MOMENTOS DE LA HISTORIA microespacio

Lunes a Viernes 9-12 hrs. - 22:30 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

PANORAMA REGIONAL Lunes a Viernes 7 y 13 hrs. Conducen Gonzalo Gallardo y José Luis Riquelme

SOMOS DEPORTIVOS

Edición de Estudio Lunes a Viernes 14 y 19 hrs. Conducen Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz, Diego Vergara y Juan Sebastián Torres.

SI SON CHILENOS, SON BUENOS Lunes a Viernes 15 a 17 hrs. Conduce Gabriel Huber

VIAJE SIN RUMBO Lunes a Viernes 17 a 18 hrs. Conduce Ignacio Franzani

PIENSA VALPARAÍSO Sábado 12 a 13 hrs. Conduce Jorge Martínez Durán

TWITTERCAFÉ

Lunes a Sábado 9 a 12 hrs. Conducen Mauricio Córdova y Pablo Ramírez

DIMENSIÓN LATINOAMERICANA Lunes a Viernes 12 a 13 hrs. Domingo 12 a 13 hrs. Conduce Thelmo Aguilar

80 NOCTURNO

Lunes a Sábado 21 a 24 hrs. Conducen Patricio González y Marieta Pradenas

RINCÓN ESTUDIANTIL 121 AM Viernes 20 a 21 hrs. Conducen Alumnos Colegio Saint Dominic

PUNTOS DE ENCUENTRO

Lunes 20 hrs. Conduce Macarena Urenda

DE CHILE Y EL MUNDO Lunes a Viernes 00:00 a 02:00 hrs. Conduce Roberto Tapia

OPERACIÓN RETORNO Lunes a Viernes 18 hrs. Conduce Gonzalo Gallardo

LA VERDAD TIENE SU HORA Sábado 13 a 15 hrs. Conduce Ricardo Bárcenas

Radio Valparaíso Escucha Tu Región

102.5 FM - 121.0 AM - 97.7 FM Casablanca / www.radiovalparaiso.cl RADIO VALPARAÍSO Escucha Tu Región


entretención

14

el epicentro / donde nace la noticia

Horóscopo Aries Mentalmente estarás muy activo, pero también te conviene darte un descanso y dedicarte más a cosas tranquilas, sin prisas. No permitas que los obstáculos de la vida te amarguen la existencia, tómalos como una experiencia y lucha por lo que crees. Cuídate de robos. DINERO: Cuida tu economía. No malgastes el dinero. AMOR: Los casados aclaran las dudas con su pareja respecto a una persona cercana. Los solteros tendrán la oportunidad de conocer a una persona que les hará ver las cosas de otro modo. SALUD: No abandones tu rutina de ejercicios.

Tauro Estás bastante preocu-

vioso de lo habitual, pero no debes pagarlo con quien no tiene la culpa de las cosas que te han pasado. Si no logras mantener el control y te excedes con alguien en algún momento, pide disculpas tan pronto como seas consciente de tus actos. No eres el centro del mundo, tenlo en cuenta. DINERO: Se inicia un nuevo y prometedor ciclo para tu economía y la regeneración de tus recursos. AMOR: Quizá haya llegado el momento de redecorar tu hogar. Los solteros recibirán una invitación muy especial. SALUD: Cuidado, etapa de mucha fertilidad.

Cáncer Tendrás una sema-

Leo Tendrás la suerte de tu lado. Cosas pequeñas, aparentemente sin importancia, harán que vivas una de las semanas más plenas. Sucederá algo, más a nivel interior que exterior, que te hará comprender ciertas cosas esenciales en tu vida, y eso te reportará una gran vitalidad y un deseo de comerte el mundo. DINERO: El universo conspira para que tengas éxito y prosperidad. AMOR: Los casados no deben ser tan egocéntricos, sus familias también los necesita. Es importante que los solteros compartan sus sentimientos con las personas que quieren. SALUD: Cuida tu sueño.

Virgo Empezarás la semana con buen pie, aunque hay posibilidades de que en los próximos días necesites arreglar ciertos asuntos. Una persona te sugerirá algo relacionado con tu trabajo o con una inversión que te resultará muy extraño pero que, con el tiempo, llegarás a comprender. No te niegues a nada sin antes valorar cada propuesta que recibas. DINERO: Moviliza tu chequera para que se active la prosperidad. AMOR: Los casados deben sincerarse con su pareja. Los solteros tendrán una semana espectacular para el amor. SALUD: Algo de ejercicio físico será perfecto para canalizar tus nervios.

Libra Extrañas muchas

Escorpión Hay ciertas me-

Sagitario Verás mucha in-

na llena de sobresaltos, pero nada realmente grave. Los irás gestionando a medida que vayan surgiendo, pero debes mostrarte abierto e intuitivo. Tendrás que despedirte de alguien y eso te pondrá triste. DINERO: Organiza tus finanzas y ten en regla tus documentos. AMOR: Para los casados será una semana clave en su relación de pareja, midan bien sus palabras. A los solteros permanecer inmóvil no les beneficia en absoluto. SALUD: Tienes arraigados ciertos hábitos alimentarios que te perjudican muchísimo y debes cambiarlos, creando otros nuevos.

cosas y personas y no lo expresas por temor. Busca más hacia adentro de ti y plantéate por dónde quieres seguir. Tu interior te llevará a relajar tu ritmo y a bajar los niveles de estrés. DINERO: Cambios beneficiosos para tu economía. Nuevos empleos y propuestas. AMOR: Los casados no deben permitir que sus parejas les digan lo que tienen que hacer. Cada cual tiene su forma de entender la vida. A los solteros pronto les llegará el amor. SALUD: Sería bueno que corras, nades o hagas cualquier deporte para que goces de la salud que mereces.

joras o cambios en el hogar que dependen solo y exclusivamente de ti, no olvides que si en tu casa no fluye la energía, tampoco fluirá en tu vida. Recuerda que hay asuntos pendientes y que no puedes tenerlos todos en la cabeza, actualiza tu agenda ya. DINERO: Tu suerte económica vendrá por tu esfuerzo. AMOR: Los casados deben tratar de entender ciertas necesidades emocionales de su pareja, respétenla y su amor crecerá. A los solteros les presentarán una persona que llamará su atención, que les atrae, a pesar de que puede tener pareja. SALUD: Cuida tu piel.

Caballero de la Rosa

Géminis Estarás más ner-

pado por un familiar que tiene ciertos problemas, probablemente de salud, y eso te tendrá el ánimo algo bajo, ya que no puedes hacer mucho. Es importante que no tomes una decisión relacionada con un asunto personal. DINERO: Tenderás a gastar más de la cuenta. No conviene que hagas demasiados desembolsos en este momento. AMOR: Los casados vivirán experiencias emocionantes que no olvidarán en mucho tiempo. Los solteros deben dejarse llevar y no poner obstáculos a una persona dispuesta a compartir una experiencia. SALUD: Cuidado con lo que comes.

comprensión a tu alrededor, sobre todo en un altercado en el que, de alguna manera, te verás implicado, y eso te provocará un sentimiento de impotencia. Uno de tus hijos te dará una agradable sorpresa. Una reunión familiar que de algún modo temías transcurrirá de forma agradable y serena. DINERO: Ahorra y cuida tus finanzas. AMOR: Los casados celebran que tienen una familia maravillosa que los ama. Buenas noticias para los solteros: nuevos pretendientes llegarán pronto y finalmente les robarán el corazón. SALUD: Cuida tus órganos reproductores.

caballerodelarosa2014@gmail.com

La jefa se lo lleva al motel

sona maravillosa, pero a veces te hace falta que te lo recuerden para que llegues a creértelo. Hoy te lo dirán y con razón, harás algo o sucederá algo, que provocará un gran entusiasmo en todos los que te rodean. DINERO: Ingresos extra con los que no contabas, por lo que podrás permitirte cierto lujo o capricho extraordinario. AMOR: Los casados enfrentarán ciertos roces que se verán obligados a resolver. Los solteros deben tomar conciencia de que dependerá de ellos que el amor fluya de nuevo. Amen sin condiciones. SALUD: Estás en un ciclo lleno de energía y serenidad.

Acuario Llegarán oportu-

nidades en el trabajo que ni habías imaginado, pero tendrás que esforzarte al máximo, sobre todo en ciertos aspectos en los que, por diversos motivos, te cuesta más alcanzar niveles óptimos de rendimiento. Encuentro con amigos elevará tu humor. DINERO: Los bienes que tengas en común con otra persona pueden sufrir altibajos e impedir ciertos proyectos. AMOR: Energías especiales actúan en el ambiente para favorecer el amor. Los solteros van a pasar un buen rato con una actividad cultural. SALUD: Sería conveniente que cuidaras al máximo los alimentos.

Piscis Tendrás una pista

de cuál podría ser el destino que, de algún modo, marcará tu vida. Sucederá algo definitivo en este sentido, y no solo dependerá de ti que las cosas salgan bien. Comparte sin prejuicios con aquellos que te demuestran lealtad y respeto. Busca distintas opciones que puedan ayudarte a seguir creciendo como persona. DINERO: Es importante que hagas viajes para que actives tus relaciones comerciales en el exterior. AMOR: Reconoce que tienes una pareja especial. Los solteros deben dejarse llevar por su sensualidad. SALUD: Cuida más tu cuerpo.

Me imagino que, según lo cuentas, eres experto en atraques con casco y bototos de protección. Fíjate que no te creo mucho tu cuento y más bien me parece que te estás marketeando y que lo de esa jefa lujuriosa no es nada más que una fantasía que inventaste para mandarte la parte con tus amigos. Porque a los portuarios que conozco en esta era de los celulares les ponen GPS en la oreja, en la camioneta, todo está lleno de cámaras y, por último, Valparaíso es un pañuelo donde todos se conocen. Pero, concediéndote una credibilidad mínima, si estás haciendo tareas extras con tu jefa es obvio que ella andaba desatendida y por eso te tiene de toy-boy secreto. Si te tocó en suerte, aprovecha el cuarto de hora, pues seguramente pronto se le pasará la curiosidad y se buscará otra aventura. Espero que no seas machista, no te pases rollos con algo más que el pollito al velador, porque podrías caer en un horror pasional. Y espero que ella te bote luego para que, habiéndote sacado el gusto, te dediques a tu pareja. En este mundo de hoy el que pestañea pierde y has corrido riesgos graves y es porque con adrenalina sabe mejor la pasión, según me han contado. Por ahora, muere en la rueda, pásala bien y cierra la boca. Esta respuesta se autodestruirá en cinco segundos porque un caballero no tiene memoria. Caballero de la Rosa

Quiero contarle algo que me pasó y que me ha dejado marcando ocupado. Trabajo en el puerto y me tocan turnos casi todas las semanas y allí debo ir a Placilla. Yo soy casado desde hace 8 años y todo bien por casa. Pero en estos turnos de noche me tocó una jefa mujer, mandona, maciza, muy eficiente, pero que una noche, al término del turno, me ofreció llevarme en su auto y de repente apuntó el auto para un motel y el cuento corto es que desde hace dos meses coordina todo para coincidir conmigo y pegarse una escapada al paso. Yo he hecho las tareas y ella es también casada y nunca hemos hablado de amor. El punto es que la culpa no me deja dormir y por eso le escribo para tener una opinión que me ayude. Portuario culposo.

sudokus 4

Medium

Medium

3

7

6 6

Capricornio Eres una per-

Portuario cachetón:

Estimado Caballero:

9

8 6

7

1

8

1

4

5 6

2

1

2

2

7

8

9

Waldo Leiva

Ingeniero en Informática

Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net

(032) 3148080

Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Viernes 7 Min. 9° Máx. 24°

Sábado 8 Min. 10° Máx. 22°

Domingo 9 Min. 11° Máx. 17°

Sábado 8 Min. 10° Máx. 26°

8

More Puzzles:

www.sudoku-puzzles.net

www.elepicentro.cl

Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Viernes 7 Min. 9° Máx. 29°

3

Puzzle #183848

More Puzzles:

TU AVISO AQUÍ

7

Solución anterior

Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores

6

4

/elepicentrochile www.sudoku-puzzles.net @elepicentro

2

8

Puzzle #248830

Clases de Computación a Domicilio

9 3

5 7

4 6

4 7

3

4

3

9

5

5

5

9

3

2

2 6

7

2

2

8

5 4

1

Domingo 9 Min. 10° Máx. 23°

Tiempo en Casablanca Viernes 7 Min. 7° Máx. 28°

Sábado 8 Min. 9° Máx. 25°

Domingo 9 Min. 9° Máx. 24°

5


el epicentro / donde nace la noticia

"Los Parientes Porteños" y "Los Vásquez" en V. Alemana En septiembre, la agrupación musical "Los Parientes Porteños" lanzó su último disco. Mañana, a las 19 horas, se presentan en la Plaza Belén de Villa Alemana, ubicada a un costado de la estación de Merval. La actuación se enmarca en el cierre de las actividades en el marco de la celebración de la comuna. En la ocasión se elegirá a la reina de Villa Alemana. Junto a ellos también se presentará el afamado grupo nacional "Los Vásquez". "Los Parientes Porteños" nacen como un proyecto musical cuyo origen se remonta a marzo del 2002, con la idea de cantar y compartir cuecas y música que se tocaba en fiestas de nuestros padres y abuelos en el Puerto. Bajo la dirección artística y musical del profesor de música Alex Kruberg Núñez, el proyecto comenzó a materializarse, con las incorporaciones de Sebastián González en guitarra. Con posterioridad se integran Héctor Figueroa en batería, Paula Valenzuela en pandero y Mauricio Hernández en bajo eléctrico.

crónica

semana Panoramaselpara fin de

15

Felo en Valparaíso

"La Bohème" en la USM

Rafael Alejandro Verdugo, más conocido como Felo, regresa a Valparaíso ára presentar su show de humor denominado "La gran noche del humor". La presentación se realizará hoy viernes 7 de noviembre, a las 21:30 horas, en el local La Piedra Feliz (Av. Errázuriz 1054, Valparaíso). Felo ha visitado Europa en dos ocasiones, invitado por las colonias chilenas de países como Alemania, Austria, Bélgica, Noruega, Holanda y Suecia entre otros, y ha publicado tres CDs, que registran sus actuaciones en vivo, grabadas en distintos escenarios: "Se busca", grabado en 1996; " El Felocarril " del 2003 y " Felo en vivo " grabado el 2006.

Uno de los eventos imperdibles de la Temporada Artística de la Universidad Santa María, durante este año, tendrá lugar mañana sábado 8 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Teatro Aula Magna. Se trata del Ópera Concierto de La Bohème, de Puccini, el que contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ), coros y la interpretación de destacados solistas vocales como las sopranos Paulina González y Patricia Cifuentes, el tenor Gonzalo Tomckoviak, el barítono Patricio Sabaté y los bajos Sergio Gallardo y Homero Pérez, entre otros. Las entradas para el Ópera Concierto de La Bohème en Teatro Aula Magna USM tienen un valor de $12.000 general, $9.000 tercera edad y $6.000 estudiantes. Venta de tickets en los estudios de Radio USM (Casa Central, Av. España 1680), Óptica Koch (Av. Valparaíso 708, Viña del Mar), Jardín Esmeralda (Esmeralda 1155, Valparaíso) y en boleterías del Teatro Aula Magna el mismo día del evento.


epigrama VOCALES DE HUEVO

BEBIDA ALCOHOLICA A BASE DE CEREALES

REPUGNACIA, DESAGRADO

MAMIFERO PINNIPIDO SEMI ACUATICO HABITA EN EL ARTICO

REMOLINO, CICLON

UNGIRSE, PRINGARSE

ENROQUE LARGO EN AJEDREZ

REGION DEL O. MEDIO HOY IRAN

CORSARIO, BUCANERO

SIMBOLO CROMO

PELO EN INGLES

CHERILYN SARKISIAN ES ...

HERMANDAD, ASAMBLEA, FRATERNIDAD

Por: Santiago Bedoya T. genialidades2007@hotmail.com

REINTEGRAR, REPONER, REINGRESAR

NO EN ALEMAN

ENFUNDAR, INTRODUCIR, METER

BANDO, PARTIDO, FACCION

PROHIBICION, LIMITACION

POB. COMUNA FRANCESA LORENA

CHAIRA, PUÑAL, DAGA

CRIADO, SIRVIENTE EN FRANCES

ANTES DE LAS DOCE

NUMERO DE EJEMPLARES FAMILIA, ETNIA

DEDO DEL PIE EN INGLES

PERSONAJE EXTRATERRESTRE DE MELMAC

SIMBOLO CLORO

SIMBOLO BORO

ANTIGUA MONEDA DE PERU

SEUDONIMO RAIMUNDO CALCAGNO VOCALES SEGUIDAS

EMPATE ABURRIDO

CIUDAD EN LA BAHIA DE S.FRANCISCO

AVE PALMIPEDA

PUEBLO DE LA PROVINCIA DE LERIDA 50 EN ROMANOS

TOSCO, BRUSCO, ORDINARIO

CIERTO, EFICAZ, VERDADERO

UTILIZAS, OCUPAS

RIO DE MARRUECOS

MAMIFERO UNGULADO BOVIDO

CAMA, LITERA

CALLES, VIAS, AVENIDAS

AÑ O EN INGLES NOTA MUSICAL

EQUIVOCACION, FALTA

PARTIDO POLITICO CHILENO

SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR

... KARLOVIC O ... BASAY

PLATO POPULAR ESPAÑOL

TRAMPA, ANZUELO LETRA GRIEGA

PRESIDENTE CHILENO 1964 / 1970

... DE MOS DIRECTOR TECNICO HOLANDES

FETICHE, AMULETO

CUIDA REVUELTO

SIMBOLO FOSFORO

SU CAPITAL KINGSTON

DOCUMENTO DE IDENTIDAD

COMPOSICION POETICA

AUTOR DE: " VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA "

VOCALES

PROVEEDOR INTERNET DE BRASIL

1,150 EN ROMANOS

ACTOR EN " EL GOLPE "

SI EN QUECHUA

CONOCER, ENTENDER, DESCIFRAR

CARITATIVO, AFABLE

TUMBA, SEPULTURA

MADRE DE CAIN Y ABEL

EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS

ISLA ALEDAÑA A LA CIUDAD DE VALDIVIA

COMENTAR, EXPLICAR, REVELAR

APODO DE HUMBERTO SUAZO

MANDATO, EDICTO, LEY

APODADO TAMBIEN VARGUITAS

CONFORMIDAD, APROBACION

CANIJO, ENCLENQUE, ESMIRRIADO

SIMBOLO YODO

POLIMERO SINTETICO DE SILICIO

ASIGNACION, ANEXION

U. MONETARIA ANTIGUA DE CHINA

SEUDONIMO DE FRANCISCO LORA CABRERA

JOVENES, DONCELLAS, MUCHACHAS

GUINEA O YORK

INTERPRETACION SONIDO QUE DE LOS EMITE LA RISA SUEÑOS

PUNTO CARDINAL

CIRCENSE, HISTRION, PAYASO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.