Únete y participa
/elepicentrochile
@elepicentro
www.elepicentro.cl
21 al 27 de noviembre 2014 Año 4 / Nº 161 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
¡Lustrabotas inválido ya tiene lo que pidió! Pág.2
Caturros siguen firmes en lucha por la corona Pág. 11
Por casona abandonada en Cerro Larraín
Vecinos viven una pesadilla
Esta es "La Gran Familia Wanderina" Pág. 7
Compran troles usados para mejorar transporte Pág. 13
Inmueble tipo casa-quinta, totalmente desmantelado, se ha convertido en una mezcla de basural, motel, bar, hospedería, escuela del delito y sitio predilecto para cometer asaltos. Afectados poco pueden hacer porque dueños no aparecen por ninguna parte. Pág. 2
crónica
2
el epicentro / donde nace la noticia
Nadie sabe dónde están los dueños
Vivienda abandonada de Cº Larraín es una pesadilla para los vecinos <cuadrado> Christian González G.
E
n una pesadilla se ha transformado el otrora sueño de la casa propia de algunos vecinos del cerro Larraín, en Valparaíso, principalmente entre quienes colindan la calle Zenteno, a sólo algunas cuadras de la avenida Argentina. Desde hace dos años, tras el fallecimiento de uno de los tres propietarios de una vivienda abandonada de este sector, los dolores de cabeza se hicieron cada vez más comunes debido al estado de este lugar. Al ser un terreno desocupado, muchos se aprovechan de esta situación para convertirlo en un verdadero motel al aire libre y gratuito; en un bar, donde si bien no venden trago, éste nunca falta y hasta altas horas de la mañana siguiente; en un hotel, donde indigentes pernoctan y se resguardan del frío con fogatas, las que incluso se han descontrolado provocando en más de alguna ocasión un amago de incendio. Pero esto no es todo. Los distintos usos que se le dan a este terreno deshabitado han originado que hasta esta parte baja del cerro Larraín, entre ellos el de un basural, llegue la indeseable de compañía de roedores, los que a juicio de los vecinos más bien parecen gatos; de una innumerable cantidad de moscas; pulgas; y por último, de la delincuencia, la que aprovecha la soledad y oscuridad de la propiedad para que sujetos, casi siempre armados, amedrenten a quien ose a transitar por el sector. Comité de adelanto Aburridas de esta situación, las vecinas Detsy Poblete y Carla Cabrera, denunciaron esta situación
Delincuencia e inseguridad reinan en este barrio porteño. a las autoridades porteñas, las que les sugirieron organizarse en una especie de comité de adelanto para abordar las temáticas en torno al hogar que los tiene inmersos en un malvivir. “Como medida, nos plantearon que nos reuniéramos y todos juntos creáramos un comité, como de adelanto para que analizáramos qué tipo de acciones podemos tomar como comunidad de esta parte del cerro. De hecho, tendremos una reunión con todos los vecinos, así que aprovechamos de invitarlos para que vayan. Esto es muy importante, puesto que la actual junta de vecinos (número 8) no ha hecho nada por nosotros”, contó Detsy Poblete. Por su parte, Carla Cabrera explicó que esta junta de vecinos “no es tan movida porque la presidenta es una persona de la tercera edad, tiene 97 años, así que no es nada de empeñosa y lo único que hacen es juntarse todos los jueves a tomar té, además se reeligen entre ellas mismas. No es una junta de vecinos activa porque estas señoras que no tienen nada que hacer no representan a nadie”. Ante esto, sostuvo que lo que pretenden hacer también en este comité de adelanto es formar un grupo paralelo al de la junta de vecinos oficial que tiene la parte baja del cerro Larraín. A juicio de Cabrera, esto porque “los dirigentes de la junta no viven cerca, entonces no les interesa lo que pasa acá. Somos nosotros los más afectados y nos preocupa mucho porque esta casa está completamente abandonada, y no queremos que se originen incendios debido al
Basural es uno de los tantos fines nefastos que se le ha dado a este sitio.
¿Qué se debe hacer ante un problema así? Ante este problema que tiene bastante acomplejados a los vecinos del cerro Larraín, el secretario regional ministerial (seremi) de Bienes Nacionales, Jorge Dip, explicó que existe mucha confusión en la gente, puesto que la gran mayoría de los vecinos piensa que los terrenos abandonados son propiedad del Fisco y administrado por el Ministerio de Bienes Nacionales, pero esto no es así, “la gran mayoría no son nuestros”. En el supuesto que existan inmuebles abandonados y que son de privados, el jefe regional de Bienes Nacionales explicó que “uno ahí puede encaminar diversas acciones. Por una parte, si es que éste ocasiona ruinas, perfectamente pueden ir a la Dirección de Obras Municipales (DOM), ahí se dicta un decreto, y se puede lograr incluso la demolición del mismo”. En el caso de los vecinos del cerro Larraín, Dip sostuvo que “la DOM también dicta un decreto en caso de viviendas abandonadas, las que pueden ocasionar fuertes multas a los dueños de las mismas”. Por último, dijo que en el caso de que haya una propiedad abandonada y donde sus propietarios fallecieron y no hubo herederos, “aquí pueden ir al Ministerio a hacer la denuncia de herencia vacante, y tras terminado el trámite de comprobación, el terreno pasa a ser del Fisco y el denunciante recibe un galardón, un premio por hacer la denuncia”.
Jorge Dip, seremi de Bienes Nacionales del gobierno regional de Valparaíso.
pequeño bosque que tiene y al microbasural que se inflama rápidamente”. De hecho, el pasado domingo 16, un par de personas ingresó al recinto y al rato se originó un incendio, el que por poco no se escapa de las manos y deja sin hogar a muchos vecinos de calle
Zenteno. “El domingo ya veíamos que nuestras viviendas se quemaban. Son tantos los incendios que hemos visto acá en este sector por la casa abandonada. Pero también a los bomberos los llaman para molestar y no hacen caso cuando son emergencias de verdad, así que se demoraron mucho en llegar. Por esto tuvimos que sacar nuestras mangueras y mojamos todo, lo que sirvió para apaciguar las llamas y que no se propagaran”, dijo Poblete. “Sé que hasta fines de noviembre, los dueños tienen que dar una solución ante esta problemática, si no, el terreno pasará a manos fiscales y ahí podría cambiar nuestra suerte. Pero es muy complicado, porque acá cuesta mucho que los propietarios de sitios abandonados se hagan cargo de estos terrenos y tomen medidas en lugares donde no residen”, finalizó Poblete.
Carlos Figueroa, el lustrabotas porteño, con su flamante silla eléctrica.
Campaña de El Epicentro y Radio Valparaíso
¡Lustrabotas ya tiene su silla!
Solidaria y anónima mujer fue quien hizo realidad el sueño de este trabajador. <cuadrado> Gabriel Huber
Carlos Figueroa, un conocido lustrabotas de Valparaíso, que día a día pierde cada vez más, la movilidad de sus manos y sus pies fue escuchado. ¡Consiguió la anhelada silla de ruedas eléctrica!, la que le facilitará su desplazamiento y lo ayudará a tener más independencia. El caso fue dado a conocer en octubre por El Epicentro y Radio Valparaíso. Finalmente el hombre que trabaja a pasos del Congreso Nacional fue ayudado por una bondadosa y anónima mujer que se enteró a través de estos medios de la dramática situación. El hombre, que desde hace diez años se levanta todos los días a las 7:30 de la mañana para llegar hasta su lugar de trabajo ubicado en calle Victoria con Rawson, en pleno Barrio Almendral, al lado del Congreso Nacional. Ahora, sin lugar a dudas, tendrá un mejor pasar. Todo esto gracias a esta mujer que se puso una mano en el corazón e hizo su mayor esfuerzo por llegar hasta este sufrido lustrabotas porteño con esta excelente noticia. Figueroa padece del a enfermedad llamada meningocele. Le afecta parte de su columna, cosa que dificulta su movilidad y desplazamiento. Además, prácticamente ya no tiene fuerza en sus manos y pies. Sin embargo, pese a su dramática situación, Carlos, con la ayuda de un funcionario del Congreso, llega todos los días a su puesto de trabajo. Limpia los zapatos de senadores, di-
putados y transeúntes para conseguir el dinero con que vive el cual aseguró que “no es mucho”. El hombre que en su niñez, y hasta los 18 años, estuvo en la Teletón, ahora podrá pasar sus días más tranquilo. “Sin la silla de ruedas eléctrica casi no tengo independencia, siempre tengo que depender de alguien, necesito ayuda para hacer mis compras, para desplazarme, incluso para ir al baño”, aseguró. Además, agregó que “la silla de ruedas me ayudará en mi día a día, podré ser más independiente y, en parte, valérmelas por mi solo”. Este caso puso en su momento en el tapete de la opinión pública la necesidad de contar con una "Teletón de adultos", en el sentido que es fundamental brindar apoyo a los discapacitados mayores de edad, muchos de los cuales deben cargar hasta la tumba con sus discapacidades. Gracias a la publicación de El Epicentro y la cobertura que realizó la Radio Valparaíso, el caso fue dado a conocer e hizo que Carlos fuera escuchado. La generosidad de -hasta ahoraesta desconocida mujer hará que Figueroa pueda pasar sus días más tranquilo. Pese a que su caso continúa sin un tratamiento médico y sus extremidades se debilitan cada día más el conocido lustrabotas porteño dejará de soñar con este vital elemento que por tanto tiempo soñó. ¡Hemos cumplido!
Bosque CURAUMA Departamentos 2 y 3 dormitorios Proyecto acogido a Subsidio DS 1
CURAUMA, VALPARAÍSO Planta Arquitectura Departamento Tipo B, desde 50,00 m² a 50,43 m²
Los departamentos están equipados con: • Piso flotante en los pasillos, Living y comedor • Dormitorios alfombrados • Cerámica en Loggia, Cocina y Baño • Loggia separada de Cocina • Calefont
900 UF
Subsidio Reconstrucción Valparaíso
Planta Arquitectura Departamento Tipo A, desde 43,15 m² a 43,75 m²
Los departamentos están equipados con:
Subsidio Reconstrucción Valparaíso UF 900 Subsidio DS 1 especial hasta UF 400 DESDE
1.270 UF
Avda. Cardenal Samoré Obispo Francisco Valdés Subercaseaux, Curama, Valparaíso.
Parque SANTA JULIA
SANTA JULIA, VIÑA DEL MAR Las imágenes aquí representadas son de carácter referencial, se informa cumpliendo con lo dispuesto en la Ley Nº 19.472
• Piso flotante en los pasillos, Living y comedor • Dormitorios alfombrados • Cerámica en Loggia, Cocina y Baño • Loggia separada de Cocina • Calefont • Kit de cocina compuesta por encimera, horno y campana
Planta Arquitectura Departamento Tipo B, desde 50,00 m² a 51,49 m²
Departamentos 2 y 3 dormitorios Proyecto acogido a Subsidio DS 1
Los departamentos están equipados con: • Piso flotante en los pasillos, Living y comedor • Dormitorios alfombrados • Cerámica en Loggia, Cocina y Baño • Loggia separada de Cocina • Calefont
900 UF
Subsidio Reconstrucción Valparaíso
Planta Arquitectura Departamento Tipo A, desde 42,92 m² a 43,75 m²
Los departamentos están equipados con: • Piso flotante en los pasillos, Living y comedor • Dormitorios alfombrados • Cerámica en Loggia, Cocina y Baño • Loggia separada de Cocina • Calefont • Kit de cocina compuesta por encimera, horno y campana
Subsidio Reconstrucción Valparaíso UF 900 Subsidio DS 1 especial hasta UF 400 DESDE
1.200 UF Lago General Carrera Huilipilún, Santa Julia, Viña del Mar.
Gestión y Proyectos R.V.S.A. / Arlegui 248, Viña del Mar Teléfono: (032) 2120631
ciudadanía
4
el epicentro / donde nace la noticia
Columna de Opinión
editorial
<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.
Inversión Pública y Transparencia
Abusos por internet Cobros dobles en los productos, problemas en el envío del comprobante de venta y falta de información oportuna y veraz en las ofertas, fueron algunos de los problemas que ha detectado el Servicio Nacional del Consumidor, tras el monitoreo realizado durante la primera jornada de Cyber Monday. Otros problemas comunes indicados por algunos consumidores apuntan a la demora en ingresar a un sitio web, problemas de stock y rebajas que no serían tales, entre otros. Durante la jornada del lunes pasado, el Sernac recibió en su plataforma 147 reclamos formales relacionados con Cyber Monday. Mientras que, mediante Twitter recepcionó cerca de 1000 menciones relacionadas al evento. El director regional del Sernac, Nicolás Corvalán, explicó que se están analizando en detalle el comportamiento de cada una de las empresas y se tomarán todas las acciones que le entrega la ley a la entidad para velar por los derechos de los consumidores. Agregó que, además, en los próximos días el Servicio estará alerta a que las empresas cumplan con los plazos comprometidos en el despacho de los productos.
Los anuncios de proyectos de inversión pública en este Estado Subsidiario, tropiezan siempre con las burocracias establecidas para poder canalizar un gasto. Lo primero es realizar los estudios que permitan validar la idea preliminar, llegando a un análisis de las opciones de solución, las tecnologías asociadas y los valores estimados que ellas implican. Luego, hay que elevar la propuesta a las instancias de pre-aprobación, que puede ser un Consejo Regional si hablamos, por ejemplo, del Fondo de Desarrollo Regional. Obtenido este visto bueno al proyecto, que significa que se recomienda su ejecución, pasa a la etapa de asignación presupuestaria lo que se cumple a través de la SERPLAC y de allí a la Subdere y a la Dipres, Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda. Asignada la partida correspondiente y comprometido el gasto, que debe ejecutarse normalmente en diferentes ejercicios, la entidad pública comienza a definir las Bases para llamar a una compra publica, vía Licitación. Estas bases son al menos dos: las Administrativas, con los requerimientos formales para poder competir; y las Especificaciones técnicas que deben cumplir los oferentes respecto al servicio y equipamiento que deben proveer. Finalmente, en las Bases económicas se dice en qué condiciones se va a pagar el proyecto. La convocatoria a la Licitación está sujeta a condiciones legales, debe ser resuelta con toma de razón por parte de la Contraloría General de la República que vela por la legalidad y procedencia del gasto. Cuando se llama a licitación el proceso es largo. Se convoca por los medios de mayor circulación, fijándose un lugar, fecha y hora de cierre para presentación de ofertas. Luego, la revisión de dichas ofertas, hasta que se decide adjudicar, lo cual debe formalizarse por Resolución fundada del Jefe de Servicio y con toma de razón por la Contraloría. Todo el proceso se supone transparente y con opciones de consultas, reclamos o impugnaciones. Raya para la suma, una licitación, con suerte, toma seis meses y si no hay oferentes o se declara desierta, hay que repetir todo el proceso.
En consecuencia, si hubiese mucha eficiencia en un Gore, Gobierno Regional, levantar un proyecto hasta adjudicar, ocupa mínimo un año y de allí en más viene el tortuoso camino de la ejecución y la supervisión de las obras. El drama es que la calidad del proyecto depende de un proceso que puede tomar varios años y cruzar distintos gobiernos. En la experiencia chilena, cuando se corrompe este proceso y se colude la autoridad que debe adjudicar y fiscalizar una obra pública, con las empresas contratistas se produce la fuga de recursos públicos y, seguramente, una dudosa calidad en los trabajos, puesto que al final no los fiscaliza nadie. Famoso fue el caso MOP GATE en donde se quiso excusar las coimas como supuestos "sobresueldos" cínico eufemismo para disimular una relación impropia que sancionó así la Justicia. Es tan sensible el punto que, si la prensa libre no hace sus investigaciones y los ciudadanos no participan en el control de las obras que les prometen como grandes proyectos, se corre el riesgo de corruptelas y son los ciudadanos los que, al final, deben sufrir el efecto de un mal servicio, quedando a merced de esas condiciones leoninas que favorecen a los contratistas que se arreglaron por debajo de la mesa. Como todo este proceso de inversión está regulado, muchas autoridades prefieren hacer mini proyectos de hasta 49 millones, para evitar todas estas formalidades, operando con trato directo. Menos burocracia pero también riesgo de despilfarro o pago de favores.
¿Ladridos patrimoniales? Estos abusos no pueden seguir ocurriendo. Es necesario que la ciudadanía se empodere cada vez más de las instancias respectivas, como el Sernac, con el fin de que se escuchen fuerte sus reclamos. Es necesario tener en cuenta los siguientes derechos al momento de comprar por internet: 1.- Es importante que las empresas informen del precio del producto en pesos y que éste sea respetado. Asimismo, el producto debe ser de calidad, pero en caso de que éste presente algún problema, el cual no sea responsabilidad del consumidor, la empresa debe responder y el consumidor tiene el derecho a exigir la garantía legal, dentro de los 3 primeros meses. 2.- Los consumidores se pueden arrepentir del contrato en este tipo de compras, dentro de los 10 días siguientes, desde que recibió el producto, siempre y cuando la empresa no niegue este derecho expresamente y con antelación. 3.- Las empresas deben informar el tiempo que durará una oferta o promoción que, en este caso, deberían ser los días u horas en que se desarrolla el evento, a menos que informen una vigencia distinta. 4.- Se deben informar los porcentajes de descuentos que se ofrecerán, y sobre qué productos se aplicarán y además, si se ofrece un determinado rango de descuentos en un lapso de tiempo, esta promesa debe ser cumplida. mcordova@elepicentro.cl
Sabemos que nuestro Valparaíso es particular y tiene un encanto oculto…tal vez demasiado oculto para algunos. La última celebridad en recibir este hechizo porteño ha sido nuestro Emiliano Astorga, coach wanderino, quien no había tenido la oportunidad de explorar en detalle nuestra geografía. Por cierto el DT sintió la emoción porteña y recibió saludos de todo tipo mientras aprendía a conocer calles, parajes e incluso trolebuses. La mayoría del público reconoció en él al hombre tranquilo y humilde que ha ido haciendo crecer a los caturros paso a paso. El asunto es que, como Astorga, muchos otros han visitado el puerto para señalar que se trata de un paraje absolutamente particular. Pero, amigo mío, me quedo con lo que nos ha endilgado don Denis Ricard, quien las oficia de Secretario General de la Organizaciones de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Como corresponde, don Denis, llegado desde la lejana Quebec ha hablado maravillas, nos ha llenado de elogios …pero no ha podido
(032) 3148080
/elepicentrochile
<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco
dejar de mencionar algunas falencias como la de nuestros los perros vagos. No es ninguna novedad, ¿no es cierto? Nosotros lo sabemos de memoria, pero debemos concluir que si muchos somos los que pensamos que estamos ante una plaga, también hay otros muchos a quienes estos perros les encantan. Es más, ellos hablan de “perritos” como si diciendo así, los temibles y hasta feroces canes hambrientos pasaran a ser personajes de Walt Disney. O sea, si somos Patrimonio de la Humanidad, pero al mismo tiempo defendemos esta plaga de perros vagos, hay que concluir que la Unesco se equivocó con nosotros. Y es que pareciera que somos todos ignorantes ya que no entendemos que estos animales parasitarios, serían “patrimonio del ladrido” por lo que deberíamos cuidarlos, alimentarlos, y barrerles amorosamente sus inmundicias que tanto afean las calles. ¡Que horror! Nos estamos viendo
@elepicentro
www.elepicentro.cl
El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - E-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paulina Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Gabriel Huber - Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
5
Ciudad Jardín quedará al nivel de las grandes ciudades europeas
Intendente Bravo impulsa moderno tranvía destinado a unir Viña del Mar con Concón H
ay buenas noticias para el transporte de la región. Tras el anuncio presidencial que da cuenta de millonarias inversiones en materia de transportes en nuestra región, donde se destinan US$ 500 millones para la reconstrucción de las viviendas y de tres nuevos ascensores que quedaron destruidos con el fuego del incendio de abril pasado en Valparaíso; se suman además de la restauración de los ascensores Concepción, Cordillera, Espíritu Santo, Mariposas, Larraín, Florida, Artillería, Monjas y Villaseca; la compra de cinco nuevos trenes de Metro Valparaíso (Merval) que mejorarán la frecuencia de tres minutos en horario punta; y la extensión –entre otras medidas- de las líneas desde Limache hasta Calera para permitir atender a más personas en la región. El intendente regional Ricardo Bravo se refirió a estas importantes noticias para nuestra región. ¿Cómo evalúa los anuncios realizados por la presidenta Michelle Bachelet en materia de conectividad? Más aun considerando que estos fueron muy solicitados por usted. "Soy el más entusiasta con esta noticia. Desde que asumimos la actual administración, uno de los proyectos en los cuales he sido más insistente –sin dejar de lado otros– es el de la conectividad. Para mí, es una cuestión fundamental, por eso la extensión del tren a La Calera me interesa. A riesgo de ser majadero con la Presidenta siempre le recuerdo lo del tren a Calera. Ella tiene la sensibilidad sobre este punto y ha manifestado su voluntad de concretar la iniciativa, así que estamos esperando los análisis”. ¿Y qué espera entonces? "Espero que prime el concepto político de la conveniencia de realizarlos y no sólo sea la lógica económica; esto, porque se anunció la séptima línea en Santiago, lo que genera un contrapeso importante sobre lo que pasa acá, y eso que estamos al lado de la Región Metropolitana. Tengo también un nuevo mejor amigo como le llamo, que es el presidente de EFE (Jorge Inostroza), con quien he conversado sobre estos temas. En él he encontrado a una persona receptiva de este desafío por el rol que cumplen". Antes que asumiera su cargo usted hablaba de los desafíos que tenía Merval en la región. Con los últimos hechos delictuales el sistema se ha visto alterado. A su juicio, ¿es frágil el sistema de Merval? "Ahí hay responsabilidad de Merval de incorporar mayor tecnología y más presencia y vigilancia. No le corresponde a Carabineros hacer rondas para ver que no suceda nada, pero sí la empresa debe
Respecto de la noticia sobre extensión de Merval a La Calera, el jefe del gobierno regional señaló que “he sido insistente con la Presidenta, ya que siempre le recuerdo lo del tren a La Calera”.
tener un rol más importante y que haga menos vulnerable la situación del Metro. La diferencia con el de Santiago es que generalmente va por una vía subterránea y con otra electricidad. Es distinto, así que hay que trabajar más". ESTACION VALENCIA Intendente, ¿y qué pasará con la Estación Valencia? "La estación ya está planificada, así que no era necesario anunciarla. Ya existe por parte de la empresa una decisión de ejecutarla. De hecho están en etapa de diseño, viendo los alcances que tiene, por lo tanto no hay cuestionamientos. Construir una estación es importante para esta gente que lo necesita, pero en el caso
de los anuncios tiene que ver con nuevos proyectos, nuevos trazados y fórmulas". TRANVIA VIÑA-CONCON ¿Y qué otros desafíos se vienen en materia de transportes y conectividad? "Tengo otros desafíos, que tal vez no serán terminados en el periodo de la presidenta o mío como intendente. Se ha ido consolidando la decisión de tener un metro a La Calera. Además, queremos una conexión de metro desde Viña del Mar hasta Concón. He tenido conversaciones con directivos de EFE, que son los dueños de esta subsidiaria. Hemos pensado en un tranvía entre Viña del Mar y Concón, que posibilite el hacer la interconexión
multimodal que nos interesa en un nuevo sentido. Se puede hacer porque el tranvía es un metro en superficie, con lo que Viña del Mar quedará al nivel de ciudades europeas que cuentan con este sistema".
El tren rápido
Hablando de EFE, ¿se ha analizado nuevamente el proyecto del tren rápido a Santiago? "Sí. Hay estudios que se realizarán entre EFE y el Gobierno Regional de hacer este tren rápido entre Santiago y Valparaíso, que justamente es otro de los acuerdos que se tienen acotados con ellos. Además, haremos un estudio también sobre la demanda entre Melipilla y San Antonio, donde queremos hacer extensivo el Metro".
El intendente regional Ricardo Bravo Oliva dio detalles del ambicioso plan de transporte para la Región.
Este es el plano de la red de Merval que se pretende ir cumpliendo por etapas. Lo primero es lograr que la Línea 1 se extienda hasta La Calera, uno de los grandes e importantes objetivos del intendente regional Ricardo Bravo Oliva.
INSERCIÓN
crónica
6
el epicentro / donde nace la noticia
Investigación cuenta con recursos del Fondo Mundial del Ambiente
Chile y Perú hermanados por estudio ecológico de la corriente de Humboldt <cuadrado> Eduardo Reyes F. El alumno de 4º Año Medio del Colegio Saint Dominic de Viña del Mar, Diego Alonso Córdova Opazo, obtuvo el primer lugar del Programa Preliminar para Ingeniería (PPI) de la UTFSM. Junto a él, los profesores del programa especial, Iván Szantó y Celín Mora.
De la Universidad Santa María
Exitoso programa para los futuros ingenieros
E
n la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María se realizó la Ceremonia de clausura del Programa Preliminar para Ingeniería (PPI), impulsado por la Dirección General de Docencia, que distinguió a los 21 alumnos de Enseñanza Media que aprobaron las asignaturas de Introducción a la Ingeniería y Matemática I. El programa –que completó su 12ª versión– consiste en ofrecer a alumnos destacados en sus respectivos colegios, la posibilidad de cursar asignaturas en la Universidad correspondientes al primer año de Ingeniería. En el caso de matricularse en la Casa de Estudios, éstos se considerarán aprobados en su programa de estudio. El objetivo del PPI es abrir una instancia para que los jóvenes puedan desplegar sus capacidades y condiciones; y canalizar sus inquietudes en el área de la ingeniería. A la ceremonia asistió el Vicerrector Académico de la USM Eugenio González; el Director General de Docencia, Alejandro Suárez, la Directora (I) de Admisión Karen Radonich y los profesores del PPI Celín Mora e Iván Szántó. El Vicerrector Académico, Eugenio González, felicitó a los jóvenes, señalando que “han aprobado exitosamente este Programa, proceso que por cierto no ha estado exento de una buena dosis de sacrificio, en virtud que han debido compatibilizar su último año de estudios, la preparación para la PSU y las actividades extraprogramáticas propias de los jóvenes de su edad, con la rutina universitaria” . “No cabe duda que son los estudiantes que queremos: personas con gran talento y muchas aptitudes, que hemos podido incentivar y desarrollar, de manera de forjar en ustedes el pensamiento lógico, el espíritu crítico, la curiosidad y la creatividad. Todos han adquirido capacidades y destrezas, pero también valores importantes que les servirán para desenvolverse con éxito en los diversos roles que asuman en su vida”, añadió la autoridad. Alumno del Saint Dominic En la ceremonia se distinguió a los 21 alumnos que aprobaron el programa, junto con destacar al alumno Diego Córdova Opazo, del Colegio Saint Dominic de Viña del Mar, quien obtuvo el reconocimiento al Mejor Rendimiento de esta generación. El profesor Celín Mora, coordinador del PPI, destacó que “nuestra Universidad tiene el compromiso de aportar ingenieros de un alto nivel de preparación. Esto nos obliga como institución a tener un perfeccionamiento continuo en los procesos formativos. El PPI es una iniciativa que aporta en esta dirección, perfeccionando nuestros procesos de formación de ingenieros, pues los estudiantes que lo aprueban y luego ingresan a la USM, seguramente les va a ir bien, logrando titulaciones oportunas, como también estar en los cuadros de honor que premia a los mejores estudiantes de las distintas generaciones”.
De un total de 36 alumnos que cursaron este curso especial este año, sólo 21 aprobaron el Programa Preliminar para Ingeniería de la Universidad Santa María.
E
n la apertura de la reunión en Viña del Mar, 11-13 de noviembre, Teobaldo Dioses, biólogo del Instituto del Mar de Perú, destacó “la importancia del proyecto en ambos países que comparten un ecosistema, cuya biodiversidad merece ser conservada y darle perpetuidad. Nuestras instituciones deben desarrollar mecanismos para encontrar respuestas eficientes a los problemas que afrontamos. En nombre del Instituto del Perú que cumple 50 años de existencia, trasmito el saludo fraterno al Instituto de Fomento Pesquero de Chile, en similar aniversario.” Patricio Barría, miembro del IFOP, coordinador del taller que registró 22 estudios sobre “Depredadores topes del Pacífico Sur Oriental” en niveles superiores de la trama alimentaria, destacó el factor de equilibrio en las pesquerías. “La disminución de estos depredadores, como son los atunes y otras especies migratorias, puede generar un efecto de cascada, modificando la transferencia de materia y energía. Es necesario avanzar en la integración de conocimientos locales.” Anelio Aguayo, Instituto Antártico Chileno, ejemplificó el tema con el cachalote, gran consumidor de jibias y calamares, sin tener una cuantificación integral de sus efectos en el ecosistema Humboldt. Además, mencionó una especie de ballena que consume sardinas y peces juveniles. No se pretende cuestionar la protección de los cetáceos y lobos ma-
rinos, sino de ampliar el conocimiento de su historia natural. Aves y peces Elisa Goya, investigadora del Perú, abordó la interacción de las aves marinas con las faenas pesqueras, donde ambas formas de competencia sufren los impactos del fenómeno El Niño que algunos años disminuye drásticamente la disponibilidad de anchoveta, la especie más abundante del litoral. Recordó que en el siglo XIX, antes del salitre, el “guano blanco” de los guanayes, piqueros y pelícanos era el principal rubro de exportación de Perú. Menos mal que el pingüino Humboldt mantiene su figura emblemática del ecosistema. Teobaldo Dioses reconoce que uno de los desafíos en administración pesquera es el conocimiento oportuno de la biomasa desovante y la sobrevivencia de larvas y juveniles, “el reclutamiento”, cuando las capturas comerciales se combinan con la intervención de los depredadores biológicos y los factores oceanográficos. Los ejemplos negativos fueron el colapso de la pesca industrial de anchoveta en el Perú, donde había alcanzado 10 millones de toneladas anuales, hasta que llegó El Niño de 1972. En la actualidad, se registran alrededor de 5 millones. A nivel comparativo, en Chile la captura del jurel marcó un record de 4 millones de toneladas en 1994 y sucesivas reducciones hasta quedar hoy en 290 mil.
Teobaldo Dioses, Instituto del Mar de Perú, y Patricio Barría, Instituto de Fomento Pesquero de Chile, coordinaron el taller de estudios sobre el Ecosistema de la Corriente de Humboldt que se realizó en noviembre, Viña del Mar.
El enfoque ecosistémico debe tener en cuenta que los cardúmenes se apartan de fronteras políticas y asuntos contingentes. De ahí la trascendencia del proyecto Humboldt, reactivado en 2012 mediante el Fondo Mundial del Ambiente, GEF, y contribuciones paritarias de los países interesados. Los investigadores admiten que un nuevo modelo conceptual y práctico del manejo pesquero es de lenta maduración. Mientras tanto, avanza el intercambio de informes y metodologías comparables, en continuidad del taller de noviembre en Viña del Mar. Alexander Humboldt Gracias al pasaporte que le otorgó el Rey de España, el naturalista alemán Alexander von Humboldt exploró entre 1800 y 1804 territorios que hoy corresponden a Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y México.
La estadía en la costa peruana y una navegación hacia Acapulco le permitió medir el enfriamiento del mar en contraste con la franja sudamericana del Atlántico. En virtud de su observación, escribió: “Desde los primeros tiempos del tráfico marítimo entre Chile, Lima y Guayaquil se conocía la gran corriente que se desplaza hacia el norte. Sin embargo, hasta mi llegada al litoral del Pacífico se ignoraba la baja temperatura y su influencia en el clima costero…” En el desarrollo científico y tecnológico se profundizaron las observaciones geográficas y climáticas del siglo XIX. Subsiste, en todo caso, la originalidad de pensamiento y trabajo de Alexander Humboldt en plantear una relación compleja entre el océano Pacífico y la atmósfera. Es parte de los fundamentos del estudio ecosistémico de la corriente que lleva su nombre.
La interacción entre las aves marinas y las faenas pesqueras es una forma de competencia por los recursos que forma parte del ecosistema. En otro nivel también intervienen los cetáceos y lobos marinos.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
Mañana 11 AM
Primera Feria Social en Playa Ancha Mañana sábado, desde las 11 horas, en la Plaza Waddington de Playa Ancha, se llevará a cabo la Primera Feria Social de Playa Ancha. La actividad es organizada por entusiastas vecinos del sector y cuenta con el apoyo de la Universidad de Playa Ancha. También está la Mesa Territorial de Desarrollo (MTD). En el evento se desarrollarán talleres, exposiciones y también habrá danza y música. Destacan las actuaciones de Los Blue Splendor y del Club de Armónicas de Valparaíso. Los organizadores también están invitando a llevar fotografías del barrio para realizar un gran álbum de Playa Ancha. La actividad se prolongará hasta las 20 horas. Más información sobre esta actividad se puede obtener en la página web www.territorioplayancha.cl
¡Familia de Rodelillo ganó "La Gran Familia Wanderina"!
U
na familia de Rodelillo, Valparaíso, fue la que se impuso en el concurso de Radio Valparaíso, El Epicentro y la directiva del Club Santiago Wanderers "La Gran Familia Wanderina". Se trata de la familia RiveraOlguín, wanderinos por varias generaciones. Hasta Felipe, el más chiquitito del grupo, vibra con el equipo de la tricota verde y, en especial, con la fenomenal campaña del actual elenco caturro. Fueron decenas y decenas de familias las que participaron en este original e inédito concurso. Sin embargo, por su organización, pasión y empu-
je, al igual que el club Santiago Wanderers, se impuso la familia Rivera-Olguín. Esta es la lista de los integrantes de la familia ganadora.
FAMILIA RIVERA OLGUIN JOSE RIVERA PUGA; FELIPE RIVERA OLGUIN; GISELA RIVERA OLGUIN; MARTIN CANALES RIVERA; DANIELA CAMPOS CAMPOS; FELIPE RIVERA CAMPOS y ROSA OLGUIN LAVAGNINO.
¡Otro concurso! ¡Atención wanderinos!. Los invitamos a escuchar atentamente Radio Valparaíso (102.5 FM; 121 AM y 97.7 FM en Casablanca), también visitar www.radiovalparaiso.cl y la página web www.elepicentro.cl porque en las próximas horas daremos a conocer un concurso muy entretenido que les permitirá ganar entradas para el partido clave entre Wanderers y Colo Colo, que podría definir el campeonato de la Primera "A" del fútbol chileno 2014-2015.
Quilpué en la noticia... Importante proyecto de estacionamientos de bicis Como parte de las iniciativas impulsadas por el alcalde Mauricio Viñambres, se puso en marcha un nuevo proyecto dirigido para los amantes de la bicicleta en la comuna. Se trata de “Bicilock”, una red de estacionamientos automatizados para las bicicletas privadas, que permitirá mayor seguridad para los usuarios. Este proyecto se inicia en Santiago, como centro de operaciones con el propósito de proyectar la atención de necesidades en distintas ciudades del país que requieren implementar un sistema de seguridad para el usuario de bicicleta, cuya población ha venido creciendo y estableciendo una demanda por la integración de servicios que les permita potenciar el uso de otros medios de transporte no contaminantes, no tan sólo como parte de una rutina deportiva o recreativa, sino que también como un medio de movilización urbana permanente.
Trabajos viales en ocho puntos del sector céntrico Más de ocho puntos de la comuna serán intervenidos en un plan de mejoramiento urbano que está a cargo de la Municipalidad de Quilpué en conjunto con la Unidad Operativa de Control de Tránsito. El plan incluye sectores como Los Carreras con Aníbal Pinto, Los Carrera con Casas Valencia, Freire con lo Gamboa, Marga Marga con Gonzáles Videla entre otros puntos conflictivos de la comuna de Quilpué. Se trata de un proyecto que comenzará en marzo de 2015 y que incluye, mejores accesos, vallas peatonales, cambios de viraje, ensanche de pistas, nuevas señaléticas, entre otros trabajos.
Ellos son los Rivera Olguin, ganadores del concurso. Se suma la abuela, que tomó la fotografía.
7
reportaje
8
el epicentro / donde nace la noticia
Desinforma y desorienta a los escolares.
El sexo en la vitrina <cuadrado> Sigrid Boye sigrid_boye@yahoo.es
L
a contaminación audiovisual asociada a la ética nunca ha sido un tema en Chile como lo es en otros países que se han preocupado seriamente por los efectos que produce en las etapas formativas de las personas. A nivel nacional el interés por los temas sexuales se manifiesta en dos corrientes de naturaleza distinta; la primera proviene del ámbito estatal y pone el énfasis en la difusión de políticas de protección sanitaria e información de índole médica, en tanto que la segunda procede de los sectores académicos, en los cuales intervienen todos los educadores, ya sean de nivel pre escolar, básico, medio o universitario, sin excluir a psicólogos y a médicos, quienes también han incursionado en esa área, más allá de los conceptos propios de su profesión. Las conclusiones saltan a la vista y para captarlas basta un mínimo de sentido común: en Chile existe una gran variedad y cantidad de investigaciones asociadas al aspecto valórico de la sexualidad humana, información de gran valor educativo por el prestigio y conocimiento de sus autores, y una sola ley referida exclusivamente a esa materia, la número 20.418, promulgada en enero de 2010, que fija normas sobre información, orientación y prestaciones respecto de la regulación de la fertilidad, y de paso, establece la obligatoriedad de impartir educación sexual en los colegios, según el proyecto educativo de cada establecimiento. Si bien la intención en el
plano jurídico y en el docente ha sido avanzar hacia una sexualidad sana a partir de una temprana información, en la práctica ambas instancias han ignorado sistemáticamente la silenciosa escalada del erotismo y de la pornografía en todos los reductos en los cuales el tema sexual genera ganancias, en especial las redes virtuales, más peligrosas por estar a un “click” de distancia para niños de corta edad que son expertos en la manipulación de sus teléfonos, tabletas y computadores. El mayor problema con esa forma de transmisión es que carece de un filtro de validez universal, como podría serlo una norma fijada por Naciones Unidas a la manera en que lo hizo para institucionalizar los Derechos del Niño, por ejemplo, o en su defecto, de alguna disposición emanada del Estado chileno con el fin de establecer límites legales para lo que ingresa a través de los medios de comunicación masiva. En ausencia de barreras de resguardo, la responsabilidad recae inevitablemente en los padres y familiares cercanos y por extensión en los educadores que conforman el entorno escolar de los menores, pero estos controles en ningún caso han logrado superar la acometida del erotismo sexual tratado y manipulado por los astutos “emprendedores” de esa área, como uno de los mejores negocios de la era tecnológica, sobre todo debido a que los filtros de contenidos fuertes que se ofrecen en la Red en muchos casos se usan por un
tiempo breve, se desprograman o resultan difíciles de instalar y manejar en los equipos domésticos. De acuerdo a la visión del sociólogo chileno Andrés Parra, “el sexo es hoy un producto que se compra, se usa y se desecha. Desde hace más de una década, la internet y el cable permiten ver pornografía a cualquier hora y a cualquier edad, lo que hoy ha derivado en un soft porn abierto y público, en televisión abierta y en diarios, publicidad callejera y en fotos de perfil en redes sociales”. En efecto, actualmente las imágenes de connotación erótica no se encuentran sólo en los medios de comunicación audiovisual sino también en la
Sin una buena educación sexual en las escuelas, la pornografía podría terminar erigiéndose, si no lo ha hecho ya, como la gran fuente de aprendizaje en ese campo para los niños y adolescentes que hoy cuentan con un enorme abanico de opciones en la Internet y en las redes sociales, territorios que ellos dominan mejor que los adultos. promoción de una enorme variedad de marcas comerciales y en ciertos medios de prensa. Si en otros tiempos todos los diarios, incluso los llamados “populares,” podían llevarse a casa como lectura “apta para todo lector”, hoy tienen que ser revisados antes de dejarlos al alcance de los niños, o desechados
con el fin de evitarse problemas. La Cuarta, por ejemplo, trae insertos del mismo formato que sus páginas, de vistosas litografías que muestran vedettes desnudas a la altura de cualquier ejemplar de la revista Playboy, y La Estrella publica una Guía de “Servicios”, pero de servicios sexuales, los que se publicitan con
fotos absolutamente inapropiadas para la curiosidad infantil. Un problema global Chile no es el único país que no ha perseverado en la difusión y evaluación a escala nacional, de los programas que en su caso particular ofreció el mi-
reportaje
el epicentro / donde nace la noticia
9
Fundamentos de la sexualidad nisterio de Educación conjuntamente con la promulgación de la ley 20.418. Naciones que se han caracterizado por la excelencia de la enseñanza que se imparte en las escuelas públicas, cual es el caso de Suiza e Inglaterra, todavía luchan contra el flagelo de la llamada soft porn o porno “blando”, que irrumpe con mayor facilidad en el ámbito privado que proporciona el hogar, a través de los equipos que manejan los niños y los adolescentes no sólo para hacer sus tareas escolares. Un estudio reciente de la Universidad de Middlesex, ubicada al norte de Londres, dentro del condado histórico de Middlesex en el Reino Unido, ha elevado una voz de alerta respecto del impacto que está causando la pornografía en la población infantojuvenil del país y en consecuencia ha reclamado un mayor número de horas en el currículo escolar con el fin de profundizar
los contenidos valóricos y afectivos que conlleva la sexualidad humana, los cuales deben ir aparejados con la parte biológica vinculada al aparato genital y a su funcionamiento. “Nuestro trabajo ha encontrado evidencias crecientes de que los jóvenes no están satisfechos con la formación sexual que reciben, por lo que cada vez más acuden a la Internet en busca de información completamente inadecuada que en lugar de enseñarles, distorsiona las ideas de los chicos y chicas sobre la responsabilidad de las relaciones y las prácticas sexuales”-expresaron Miranda Horvath, profesora de psicología en Middlesex y Afrodit Pina, de la Universidad de Kent. Según el profesor Fernando Barragán, de la Universidad de La Laguna, región situada en Tenerife, España, “en la realidad las principales fuentes de información de las que se nutren
los jóvenes sobre sexualidad siempre han sido más o menos similares, aunque ahora son mucho más accesibles a través de Internet; hoy la pornografía está en las redes sociales y en las nuevas tecnologías, por lo que incluso la Unión Europea alerta sobre la necesidad de formación del alumnado y de los diversos colectivos de profesionales para aprender a desarrollar habilidades de reconocimiento y defensa contra la violencia sexual.” En 2001, Patricio Young Moreau, Magister en Sociología de las Comunicaciones, de nacionalidad chilena, se refirió al tema desde otro ángulo, en su columna de El Mercurio de Valparaíso titulada “Amor y sexualidad”, cuyo texto en términos generales alude a la relación que existe entre la líbido y los sentimientos: “Si no educo en el amor humano no puedo educar en un real sentido de la sexualidad. El amor significa valora-
ción del otro, renuncia por el “tú”, total respeto por la tremenda dignidad que tiene para ti. El amor es conquista por el esfuerzo de ambos y allí juega su real sentido el acto sexual como la fusión de dos cuerpos y dos almas que quieren ser uno, y de toda la sexualidad como complementación real de dos personas distintas en su naturaleza pero iguales en su dignidad.” Después de la ley. En noviembre de 2011, el Dr. Ramiro Molina, a cargo del programa del Centro de Medicina Reproductiva de la U. de Chile, realizó una presentación sobre el “Plan Mineduc de Educación Sexual, en el marco de las reuniones que se efectuaron con el fin de hacer un seguimiento a la Ley 20418, en las que participaron expertos en los temas comprendidos en esa norma: educación sexual, acceso a los anticonceptivos, en especial a la anticoncepción de emergencia, y embarazo adolescente. Según el diagnóstico emanado de dicha evaluación, el estado de situación del cumplimiento de la ley a la fecha era aún incipiente y por tanto se hacía necesario reformular y mejorar algunos de sus aspectos más relevantes para cumplir con los objetivos propuestos, tanto desde el ámbito de su implementación y cobertura como desde el ámbito técnico-curricular y de la calidad de los programas seleccionados. En síntesis, los expertos consideraron que el cumplimiento de la ley 20418 aún no era un tema resuelto y por tanto se recomendaba continuar utilizan-
Los especialistas concuerdan en que se trata de una materia extremadamente compleja, sensible y transversal a numerosos aspectos divergentes que a la vez forman parte no sólo de la estructura biológica de las personas sino también, y con mucha fuerza, de su propio ideario y de sus más íntimas creencias, de ahí la necesidad cada vez más evidente, de separar la sexualidad de la pornografía que la prostituye con fines de lucro y comercio, poniendo en peligro la salud mental de millones de niños y jóvenes a nivel planetario.. La Organización Mundial de la Salud define la sexualidad como “un aspecto central del ser humano que abarca el sexo, las identidades de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual” entre otros aspectos- Según esa entidad, “se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas esas dimensiones, no obstante no todas ellas se viven o se expresan siempre. Está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos, estéticos y espirituales. La OMS sustenta que la sexualidad es un sistema de la vida humana compuesta por cuatro características que significan sistemas dentro del sistema central: la vinculación afectiva, que constituye la capacidad de establecer y desarrollar relaciones interpersonales significativas; el erotismo, o capacidad de sentir placer a través de la respuesta sexual, es decir, a través del deseo y de la excitación sexual que culmina en el orgasmo; la reproductividad, que según la OMS es más que poder procrear y tener hijos ya que incluye los sentimientos y actitudes inherentes a la maternidad y a la paternidad así como también conductas que favorecen el desarrollo y educación de otros seres; por último, el sexo genético o genotipo y el sexo físico o fenotipo, que conforman las categorías dimórficas, femenino y masculino, las cuales por interacción de los cuatro factores determina la orientación sexual, a saber, la heterosexualidad, la bisexualidad y la homosexualidad. La visión propuesta por la OMS instruye también sobre la necesidad de atender y educar la sexualidad humana en las diferentes etapas en que se manifiesta, ya que todas requieren conocimientos y experiencias específicos para su óptimo desarrollo, en especial la etapa infantil. do mecanismos de seguimiento con el propósito de lograr las metas establecidas para el año 2015, en los acuerdos firmados en la ciudad de México durante la Primera Reunión de Ministros de Salud y Educación con el objetivo de comprometerse a educar en la prevención del Sida. Los mencionados consensos apuntaban a reducir en un 75% la brecha en el número de escuelas que bajo la jurisdicción
de los ministerios de Salud no imparten educación integral en sexualidad, y reducir en un 50% la brecha en el número de adolescentes y jóvenes de ambos sexos sin cobertura de servicios de salud que atiendan apropiadamente sus necesidades de salud sexual y reproductiva. El informe concluyó que para lograr esas metas se requiere de una alianza estratégica entre el sector salud y el sector educación.
deportes
10
el epicentro / donde nace la noticia
El “Candidato” dejó muchas dudas en el ensayo final <cuadrado> Eduardo Poblete
N
o fueron pocos los que se embobaron, entre otras cosas, con un par de filigranas futbolísticas de Jorge Valdivia ante el débil representativo de Venezuela, el pasado viernes en Talcahuano. El 5-0 de Chile sobre los llaneros dio pie incluso para irracionales arengas que apuntaban a una obtención “per se” del título de campeones de la próxima Copa América a jugarse en nuestras canchas a partir de junio del 2015. Craso error. Porque quedaba Uruguay como examinador. Y si bien los charrúas venían de un batallado empate a 3 con la ya no tan sorprendente Costa Rica en el Centenario, su historia y pa-
ternidad sobre Chile, pesan. No en vano, son los actuales campeones continentales, un título que por lo demás, han ganado en 15 ocasiones. Y así nos fue. Pese a prescindir de su emblemático atacante Luis Suárez, Uruguay ofrece alternativas jóvenes que juegan con actitud de veterano y con calidad futbolística de sobra, en un proceso de renovación patente, algo que en la vereda chilena y en particular su adiestrador, Jorge Sampaoli, considera que es un tema “sin importancia” y que responde al interés de cierto sector (¿la prensa?) de imponer jugadores, según su particular conclusión. José María Giménez, Carlos Sánchez, Diego Rolan, Jonathan Rodríguez, forman parte de un recambio más que interesante en la plantilla uruguaya y que habla a las claras, de sus deseos de mantener su chapa de “equipo grande”
La derrota de Chile ante su similar de Uruguay en el cierre de temporada de amistosos internacionales, dejó en evidencia que la escuadra de Jorge Sampaoli deberá redoblar esfuerzos y recursos –futbolísticos- para aspirar a una inédita obtención de Copa América. en el concierto sudamericano y mundial. INTELIGENTES Tras el golazo de Chile anotado por Alexis Sánchez, el “hacelotodo” de la Roja cuando el to-
zudo Sampaoli no quiere echar mano a sustitutos de Jorge Valdivia (¿alguien puede explicar para qué se convoca a Pedro Pablo Hernández, figura en el Celta de Vigo en España y subvalorado por el seleccionador nacional?), Uruguay soportó con estoicismo los mejores momentos del combinado nacional, azuzado por unos “olés” tan ridículos como aspiracionales de una hinchada que tampoco supo ser inteligente a la hora de ejercer presión al rival desde la tribuna. A Uruguay le bastó soportar la intrascendencia ofensiva de Chile –la Roja tuvo pocas llegadas al arco de Muslera-, los desencuentros defensivos del
Gary Medel y Edinson Cavani tuvieron varios encontronazos durante el partido. El chileno perdió en la mayoría de las veces ante el atacante del PSG de Francia, y además, falló en los dos goles charrúas. (elgraficochile.cl)
bloque posterior chileno (incluyendo a un flojo Bravo en el empate de Rolan), y la sabia lectura que su técnico, el “Maestro” Oscar Washington Tabárez, hizo del compromiso. De hecho, el gol de la victoria charrúa fue el resultado de las modificaciones del estratego, que permitieron a un recién ingresado Álvaro González, derrotar a un indefenso Bravo para silenciar al Monumental, aprovechando de paso, la feble marcación de Jara, Medel e Isla. “FUIMOS MEJORES”
El uruguayo Diego Rolan disputa un balón con el chileno Arturo Vidal. Mientras el primero fue figura de la escuadra charrúa, el segundo volvió a defraudar en su rendimiento. (sportal.com.au)
Esta clarinada de alerta propinada por los uruguayos, debiera hacer reaccionar a Chile, de cara a sus preparativos para la Copa América, certamen del cual los principales involucrados –los
seleccionados– se han encargado de resaltar que lucharán con todo para ganarla. Sin embargo, el propio Jorge Sampaoli ofreció otra errática lectura de amistoso con los charrúas, señalando que “lamentablemente en el resultado no se pudo traducir nuestra superioridad (…). Pero estoy muy contento con el nivel y realmente por el esfuerzo de todos. Me voy satisfecho por el rendimiento”. El adiestrador nacional reforzó su visión de la derrota, afirmando que “a la hora de analizar el partido con Uruguay, creo que Chile tuvo una alta superioridad sobre el rival. Un primer tiempo increíble que sometió al rival todo el tiempo. Lamentablemente no pudimos concretar. En el segundo tiempo el trámite se repitió, más allá del golpe del empate. Uruguay
deportes
el epicentro / donde nace la noticia
11
Solucionado el lío por los premios pero la rabia sigue
Alexis Sánchez otra vez fue un valor excluyente en la Roja, aunque en el segundo tiempo con los uruguayos, se diluyó en su función de enganche. En la imagen, marcado por el recio volante charrúa Egidio Arévalo-Ríos. (republica.com.uy)
aprovechó las que tuvo. A veces el que mejor juega no gana (…)”. Por cierto, una mirada errónea, sesgada y poco feliz, que revela nula autocrítica a un proceso que ha ido decreciendo paulatinamente y que la chapa de candidato para ganar Copa América, sólo se sustenta en el deseo de un grupo de jugadores que ya demostró en el Mundial
de Brasil, su incapacidad de hacer realidad sus promesas. Para ser comparsa, Chile ya tiene un historial insuperable. La próxima Copa América es la ocasión propicia para torcer el destino… siempre y cuando, Sampaoli y sus jugadores lo entiendan así, y trabajen a conciencia para ello.
La declaración del capitán de la selección chilena adulta de fútbol, Claudio Bravo, informando que se había llegado a un acuerdo para enmendar el error en la repartición de premios en la selección chilena, tuvo una rápida respuesta de parte de los afectados. "Todo esto fue posible gracias a Claudio. Él recibió una carta de nosotros (los afectados por el no pago de las platas mundialistas) y propuso la solución en el camarín", destacó el volante Braulio Leal, capitán del elenco de O’Higgins. Leal incluso reveló que "si alguno de los jugadores beneficiados no quería devolver plata, Claudio la iba a poner de su bolsillo. El es un líder y la manera como se maneja él, fortalece a la selección. Hay un tipo que tiene la capacidad para reconocer que hay un error y enmendarlo, y eso siempre será muy valioso". El capitán de la Roja señaló a través de un comunicado via twitter que “cada compañero que estuvo en el proceso eliminatorio recibirá lo que corresponde a su participación. Pido las disculpas correspondientes a quienes se hayan visto afectados y lamento que se haya generado este ingrato inconveniente, pero en ningún caso hemos querido perjudicar a ningún compañero de profesión". En lo concreto, cada jugador que formó parte de proceso que derivó en la clasificación al Mundial de Brasil 2014, recibirá un monto mínimo aproximado de $ 4 millones.
A propósito de la molestia del adiestrador, por la publicación de este conflicto en los medios de comunicación, Peric replicó señalando que "es de más bajo nivel hacer lobby cuando hay otra persona trabajando", en alusión a las conversaciones del casildense con Sergio Jadue, timonel de la ANFP, para hacerse cargo de la selección, mientras la Roja era dirigida por Claudio Borghi. Peric dejó entrever además que Sampaoli no quiso inmiscuirse más en el tema, por propia conveniencia. "Es de bajo nivel decir que es un tema de camarín y al ver que podía tener problemas internos, tomar posición", insistió el golero de Cobresal.
EL LOCO NO PARA Sin embargo, lejos de calmarse las aguas, desde El Salvador, el portero de Cobresal, Nicolás Peric, uno de los afectados por los premios impagos, arremetió en contra del actual técnico de la selección, Jorge Sampaoli.
M
Caturros afrontan otra final ante Ñublense
ás de 15 mil hinchas sn esperados para mañana en el estadio Elías Figueroa Brander, para pr esenciar el pleito que medirá a las escuadras de Wanderers y Ñublense, a contar de las 18.30 horas, duelo válido por la 15ª fecha del torneo de Apertura de la 1ª división del fútbol chileno. Será otra ocasión propicia para que Wanderers vaya nuevamente por la victoria, en su afán de conseguir el título de campeón, disputa que mantiene con el líder Universidad de Chile, y el subpuntero Colo Colo. “Más que preocuparnos de ellos, lo que importa es que ganemos nosotros. Si no lo hacemos, adiós al sueño. En lo personal, me interesa hacer todo lo posible por dejar los tres puntos en casa y después, esperar que la U o Colo Colo enreden puntos”, indicó el delantero Gastón Cellerino, uno de los fijos en la escuadra caturra. “No sé si será una ventaja para Ñublense, que Ivo (Basay, el técnico de los chillanejos) conozca a la mayoría del plantel de Wanderers. Nosotros hemos estudiado a Ñublense, de manera que hay un conocimiento mutuo y tenemos que sacarle provecho a eso”, añadió por su parte, el goleador Roberto Gutiérrez, ya recuperado de sus molestias físicas y compañero de Cellerino en la ofensiva porteña. Si bien hay confianza al interior del plantel caturro, reconocen que el cuadro de Ñublense puede resultar mucho más complejo de lo pensado. “Ellos tienen aspiraciones de llegar a la liguilla. Por lo tanto, no especularán y nos harán la tarea más difícil. En estas fechas finales, cas todos los equipos tienen algo en juego, de manera que tenemos que ser muy inteligentes para mante-
ner nuestra chance al título”, analizó el entrenador de Wanderers, Emiliano Astorga. A la reaparición de Roberto Gutiérrez en el equipo titular –en reemplazo de Ronnie Fernández-, mañana se sumaría el regreso de Franz Schultz como relevo de Juan Abarca en la línea media de Wanderers.
Para el pleito ante los curicanos, están en condiciones de reaparecer en el elenco titular, los volantes Fernando Saavedra y Emiliano Romero, quienes ya cumplieron con su fecha de casigo.
DURO DESAFIO Everton en tanto, deberá jugar igualmente mañana, pero a las 20 horas, en el estadio La Granja de Curicó, ante el elenco local de Provincial Curicó Unido, cuadro que marcha en el cuarto lugar de la tabla de 1ª B, con 24 puntos, uno más que los viñamarinos. Los curicanos vienen de vencer en calidad de visita a Deportes Temuco, por un categórico 3-1 y tienen en sus filas a uno de los goleadores del ascenso, Patricio Schwob. Everton también hizo lo suyo, venciendo en la última fecha no sin algún grado de dificultad a Deportes La Serena en Valparaíso. “Sabemos que no hay margen de error alguno para nosotros de ahora en adelante. A Curicó lo respetamos como equipo, porque ha hecho una muy buena campaña, pero nosotros queremos sumar la mayor cantidad de puntos en este tramo final del torneo. Ya le descontamos tres puntos a San Luis y eso motiva. Hay que tener la misma convicción, empuje y mentalidad positiva para seguir recuperándonos en la tabla de posiciones y terminar bien esta irregular campaña”, reflexionó el capitán y arquero de Everton, Gustavo Dalsasso.
Jorge Ormeño disputando el balón ante el chillanejo Benjamín Ruiz. Volverán a encontrarse mañana en Valparaíso. Los caturros obligados a ganar para seguir luchando por el título. Ñublense también aspira a la liguilla copera.
el epicentro / donde nace la noticia
121.0 AM 102.5 FM El plantel del colegio Santa Filomena de Quintero, subcampeones del torneo de vóleibol Sub-18, junto a la directora del preuniversitario CPECH, Karla Reyes. (Fotografías: Gentileza de Alfredo Rojas Torrejón).
Los mejores programas para estar al tanto de todo el acontecer regional. DEBATE
Domingo 9 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada
EL SHOW DE CHÁVEZ 121 AM
Lunes a viernes 15 a 18 hrs Conduce Alejandro "Pirulo" Chávez
ENFOQUES microespacio Lunes a Viernes 8 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada
MOMENTOS DE LA HISTORIA microespacio
Lunes a Viernes 9-12 hrs. - 22:30 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada
PANORAMA REGIONAL Lunes a Viernes 7 y 13 hrs. Conducen Gonzalo Gallardo y José Luis Riquelme
SOMOS DEPORTIVOS
Edición de Estudio Lunes a Viernes 14 y 19 hrs. Conducen Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz, Diego Vergara y Juan Sebastián Torres.
SI SON CHILENOS, SON BUENOS Lunes a Viernes 15 a 17 hrs. Conduce Gabriel Huber
VIAJE SIN RUMBO Lunes a Viernes 17 a 18 hrs. Conduce Ignacio Franzani
PIENSA VALPARAÍSO Sábado 12 a 13 hrs. Conduce Jorge Martínez Durán
TWITTERCAFÉ
Lunes a Sábado 9 a 12 hrs. Conducen Mauricio Córdova y Pablo Ramírez
DIMENSIÓN LATINOAMERICANA Lunes a Viernes 12 a 13 hrs. Domingo 12 a 13 hrs. Conduce Thelmo Aguilar
80 NOCTURNO
Lunes a Sábado 21 a 24 hrs. Conducen Patricio González y Marieta Pradenas
RINCÓN ESTUDIANTIL 121 AM Viernes 20 a 21 hrs. Conducen Alumnos Colegio Saint Dominic
PUNTOS DE ENCUENTRO
Lunes 20 hrs. Conduce Macarena Urenda
DE CHILE Y EL MUNDO Lunes a Viernes 00:00 a 02:00 hrs. Conduce Roberto Tapia
En vóleibol y futbolito
Alumnos de Viña dictaron cátedra <cuadrado> Eduardo Poblete
U
n gran cierre de año deportivo le cupo al Liceo José Cortés Brown de Viña del Mar. En el marco del segundo campeonato escolar de vóleibol Sub-18 Fundación ODEC, los representantes femenino y masculino se consagraron campeones de albos torneos, certamen que reunió a un total de 240 jugadores pertenecientes a jugadores de la organización diocesana. En el caso de las damas, el Liceo José Cortés alcanzó el tope de la tabla final del torneo Copa Santo Tomás, superando a los planteles de Liceo Juan XXIII de Villa Alemana (subcampeonas), Liceo San Isidro de la Cruz (3er. lugar), Colegio Teresa de Los Andes de Algarrobo (cuartas) y Liceo San José de La Calera (quintas). En lo que respecta a los varones, José Cortés Brown se impuso a los cuadros de Colegio Santa Filomena de Quintero (vicecampeones), Liceo San José de La Calera (tercer lugar); Liceo San Isidro de La Cruz (cuartos) y Colegio Teresa de Los Andes de Algarrobo (quin-
Son del Liceo José Cortés Brown. to puesto), animadores estelares del campeonato Copa CPECH. A modo de balance de lo que fueron las competencias tanto femenina como masculina, Omar González Espinoza, director de Admisión de la Universidad Santo Tomás, agradeció y felicitó a la Fundación ODEC. y a todos los alumnos que compitieron en esta instancia, por la posibilidad de apoyarlos en las actividades deportivas, “ya que va directamente en beneficio de los jóvenes. Nos comprometemos a seguir apoyando este tipo de actividades en el año 2015”. Por su parte, la directora del Preuniversitario CPECH, Karla Reyes Olguín, no ocultó su alegría “por ver como los jóvenes disfrutan del deporte. Estamos igualmente comprometidos para continuar con el apoyo que hemos brindado a este interesante torneo de vóleibol, para la próxima temporada. Ambos torneos tendrán nueva actividad el año que viene, luego que las empresas que apo-
OPERACIÓN RETORNO Lunes a Viernes 18 hrs. Conduce Gonzalo Gallardo
LA VERDAD TIENE SU HORA Sábado 13 a 15 hrs. Conduce Ricardo Bárcenas
Radio Valparaíso Escucha Tu Región
102.5 FM - 121.0 AM - 97.7 FM Casablanca / www.radiovalparaiso.cl RADIO VALPARAÍSO Escucha Tu Región
Las campeonas del vóleibol Sub-18 Copa Santo Tomás, Liceo José Cortés Brown, posan junto a Omar González, director de admisión de la Universidad Santo Tomás, y el trofeo que certifica su título.
yaron la realización de los mismos, reiteraron su compromiso de continuar con el respaldo a la actividad deportiva entre los jóvenes estudiantes de la región. Estas son Universidad Santo Tomás, CPECH, I.S.T. Caja Los Andes, Instituto Nacional del Deporte-5ª región, Construcciones AVACARD y la Casa del Deporte de Viña del Mar. SUBCAMPEONES EN EL SUR Pero no sólo el vóleibol dio satisfacciones al Liceo José Cortés Brown. Esta vez, el futbolito dio una tremenda satisfacción al establecimiento viñamarino, alcanzando un segundo lugar en el Campeonato Nacional de la especialidad, Copa AIEP, efectuado en Concepción, y en el que compitieron ocho planteles de todo el país. El elenco viñamarino sumó victorias ante los planteles de Osorno, Temuco y Los Ángeles, y cayó en el duelo definitorio ante la selección de La Serena. El director deportivo del Liceo José Cortés Brown, Alfredo Rojas, valoró los logros conseguidos tanto por el vóleibol como en el futbolito. “Esto reafirma el compromiso de nuestro establecimiento con las actividades deportivas que permiten que nuestros alumnos exhiban sus virtudes en competencias cada vez más exigentes. Agradecemos también a las instituciones, empresas, padres y apoderados que nos han ayudado de sobremanera, a impregnar de l espíritu deportivo a nuestros estudiantes, que cada día más, se esmeran en competir y mejorar sus marcas”, subrayó Rojas.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
13
Solución a afectados por siniestro del pasado 12 de abril en Valparaíso
Proyecto habitacional de 5 edificios beneficiará a más de 300 familias damnificadas por incendio <cuadrado> Christian González G.
A
más de siete meses de ocurrida una de las peores tragedias que recuerda la historia de Valparaíso, como lo fue el incendio del pasado 12 de abril y que afectó a siete cerros de la Ciudad Puerto, un ambicioso proyecto comenzó a surgir a través de la inmobiliaria RVSA, la que tiene contemplado realizar cinco proyectos distribuidos en dos puntos clave de la provincia: Bosque Curauma, en la parte alta de la ciudad; y Parque Santa Julia en Viña del Mar. Así es como en Curauma se van a construir dos etapas con dos torres cada una de 15 pisos, teniendo un total de 10 departamentos por nivel. Con este panorama, la iniciativa inmobiliaria servirá para que 202 familias, que fueron damnificadas por el incendio porteño, tengan una alternativa habitacional a través del subsidio de 900UF que el Estado les otorgó. Por su parte, en el sector de
Santa Julia, en la Ciudad Jardín, se construirá sólo una torre, pero de 21 pisos, la que contará con 14 departamentos por cada nivel, beneficiando así a 120 familias que deseen optar por este proyecto en Viña del Mar. Cabe precisar que las cinco torres tienen un tiempo estimado de entrega de 18 a 23 meses, por lo que recién a fines del 2016 – principios de 2017, las familias podrán habitar sus nuevas viviendas. “Importante es decir que las personas que deseen conocer el detalle de los departamentos, puedan acercarse a un costado de la Biblioteca Severín para interiorizarse de cada una de las iniciativas, a las que pueden optar con el subsidio de 900 UF. Acá, los afectados por el incendio no tienen nada que pagar, salvo los gastos comunes, que son algo así como 30 mil pesos. Así que el llamado que hacemos es a que se apuren en conocer el proyecto porque el plazo vence el próximo 27 de noviembre”, explicó Fabiola Puelle, coordina-
dora de los proyectos. Los departamentos tipo B, que serán los mismos para las cinco torres, constan de tres dormitorios alfombrados; logia, cocina, baño y balcón con cerámica; una sala de estar, comedor y pasillo con piso flotante; además de estacionamientos, salas de espera, portero, conserje, ascensores y un quincho, además de una serie de lugares para la recreación, como una plaza con juegos. Mientras que sólo en Curauma, también habrá espacio para actividades de tipo deportivo. “La carpa estará instalada hasta este domingo a un costado de la Biblioteca Severín, donde tenemos una maqueta digital para que conozcan el proyecto, así que le pedimos a la gente que se acerque. Acá el gran problema que tenemos es con las dirigentes afectadas, las que insisten en que ellas quieren casas, no departamentos, entonces no le están llevando la información a sus vecinos”, sostuvo Puelle.
Bosque Curauma uno de los proyectos destinado a dar solución habitacional a los damnificados.
Con el fin de ayudar a mejorar deteriorado sistema de transporte.
Comisión del Senado aprobó compra de trolebuses usados A probado en general y en particular en la comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado, quedó el proyecto de ley que establece un nuevo régimen legal para la industria automotriz de nuestro país, principalmente en materia de importación de trolebuses usados, situación que actualmente no está permitida. Esto, vendría a beneficiar considerablemente la flota que tiene en la actualidad la empresa a cargo de estas máquinas, Trolebuses de Chile S.A. Así lo dio a conocer durante esta semana el presidente de dicha comisión legisladora, senador Manuel José Ossandón (Renovación Nacional), quien dijo que “se presentó este proyecto que fue aprobado en la comisión de Transportes y Telecomunicaciones, la que tiene dos líneas: primero, el permitir que se traigan trolebuses usados, y que hoy está prohibido; y segundo, ingresar autos de colección que tengan más de 50 años”. Cabe recordar que por ley, hoy está completamente prohibida la adquisición de trolebuses, sean usados o nuevos. De hecho, hace algunos meses la empresa a cargo de estos, compró una máquina nueva, la que no puede ser usada. Al respecto, el legislador de oposición dijo que “la idea es que el servicio mejore, que crezca y que se replique en otras ciudades del país, pero nos interesa primero Valparaíso porque acá está la empresa a cargo. Es muy importante, porque el servicio de los trole no sólo
es turístico, sino que también es un medio de transporte”. Ante esta aprobación, el senador por nuestra quinta región Costa, Ricardo Lagos Weber, aplaudió la decisión adoptada por la comisión de Transportes, pero enfatizó en que los problemas que actualmente tiene el sistema en nuestra región van mucho más allá, recordando incluso la demora en la licitación del transporte metropolitano, la que arrastra una tardanza de cinco años. “Yo exigí al Gobierno que en el protocolo de acuerdo que se firmó junto con el despacho de la ley de presupuesto, que se hagan cargo de traer un diagnóstico durante el primer semestre de 2015 acerca de cómo funcionará el transporte público en regiones. Tenemos un déficit en la forma en que opera el sistema de transporte público y que fue reconocido por el mismo Gobierno. Yo soy leal, pero acá hay mucho que mejorar porque afecta a muchos”, dijo el legislador del Partido por la Democracia (PDD). Además, recordó que “las personas gastan de su presupuesto entre un 20 a un 25% en el transporte y éste no cumple con frecuencia, no hay horarios. Por ejemplo, para llegar a Forestal (en Viña del Mar) hay que caminar mucho para tomar locomoción. Entiendo que se preocupen de Santiago, ¡pero nosotros también tenemos problemas! Me alegro de lo de los troles, que es un sistema integrado, si hay
visión larga la aplaudo, pero necesitamos una visión chica, del mañana”. Acerca de la inversión y de cuántas máquinas se podrán llegar a comprar, el senador Ossandón, impulsor de este proyecto de ley,
explicó que “esta situación depende de la empresa a cargo, y que no es responsabilidad de los senadores”, pero sí enfatizó en que “durante el próximo año estará en marcha y Valparaíso se verá beneficiado con más trolebuses”.
Desde el próximo año, las calles de Valparaíso recibirán una nueva camada de trolebuses.
entretención
14
el epicentro / donde nace la noticia
Horóscopo Aries Tendrás que ser muy precavido para no manipular ni ser manipulado por nadie. Es momento de mostrar una gran fuerza personal para superar los retos, de lo contrario la ambición o los riesgos pueden complicarte mucho la vida. DINERO: Habrá indecisiones fuera de lo común en tus ingresos o en tus gastos. AMOR: Los casados buscan un rato para estar a solas con su pareja. A los solteros un paseo nocturno o una copa al aire libre les sentará muy bien. SALUD: Podrás mejorar tu salud con solo efectuar cambios en tu dieta y alimentarte de manera racional. COLOR DE SUERTE: Verde.
Tauro Es momento de hacer un balance y tomar conciencia de qué funciona y qué no. Nuevas circunstancias y necesidades indicarán que debes tomar decisiones. Para seguir adelante habrá que construir lazos sólidos y asumir responsabilidades. DINERO: Debes ser prudente con los negocios y temas jurídicos. Coloca en orden los documentos legales. AMOR: Los casados vivirán una etapa importante para sus relaciones y compromisos personales. Los solteros están en un ciclo estupendo para rehacer su vida amorosa. SALUD: Cuida tu estómago, verifica que todo esté marchando como debe ser. COLOR DE SUERTE: Naranja.
Géminis Recapacita sobre ciertas palabras que has dicho a alguien muy cercano y que pueden haberle dolido mucho. Piensa sobre tus sentimientos verdaderos y aleja de ti esa sensación de envidia o celos que están injustificados. Es momento de rectificar errores, de pedir disculpas. DINERO: Recibirás un dinero. Ahórralo, pues vas a necesitarlo. AMOR: Los casados deben evitar comentar sus asuntos personales con amistades que no son discretas y podrían enredarles. Los solteros tienen que vivir estos días intensamente, pues en la medida que lo hagan se sentirán más plenos. SALUD: Existe cierta predisposición a caídas. COLOR DE SUERTE: Marrón.
Cáncer Tómate con calma
Leo Hay un obstáculo del pasado emocional que poco a poco desaparece, y hoy será una jornada especialmente importante para eso. Tu espiritualidad juega a tu favor, porque te aporta una mirada positiva; además, tu parte más realista te hace estar consciente de quién ya no significa nada para ti. DINERO: Se incrementan tus ingresos. AMOR: Los casados deben hacer los ajustes adecuados para que puedan disfrutar más su intimidad. Los solteros no deben desanimarse por un contratiempo, una promesa incumplida o una negativa, porque todo tendrá solución. SALUD: Cuidado con gripe. COLOR DE SUERTE: Blanco.
Virgo entirás que algo te roba tu energía. Se debe al exceso de consumo de televisión o demasiadas horas en el ordenador o con el móvil. Te vendría bien desconectarte por unos días. DINERO: Debes llevar mejor el control de tus gastos. AMOR: Los casados deben tener cuidado con un encuentro casual, podrían sentirse atraídos por otra persona, lo que podría comprometerles. El amor todo puede solucionarlo, pero solo cuando prima la comunicación y los buenos deseos. SALUD: Es importante que te levantes temprano, te muevas y te tomes el tiempo para alimentarte adecuadamente. COLOR DE SUERTE: Amarillo.
Libra Planifica bien las ac-
Escorpión Es hora de tener muy claras cuáles son tus prioridades, las estructuras que están pasadas en tu vida y sobre cuáles quieres construir un futuro más sólido o seguro. Te atrae lo misterioso y estarás muy interesado por esos temas a los que dedicas tiempo e incluso algún viaje para descubrir o investigar. DINERO: Buena etapa para ganancias de todo tipo, aprende a gestionar tus recursos con mayor efectividad. AMOR: A los casados les darán muestras de lealtad y sinceridad. Para los solteros la posibilidad de realizar ese viaje tan deseado está cerca. SALUD: Una reserva interna fortalecerá tu organismo durante este ciclo astral. COLOR DE SUERTE: Rojo.
Sagitario Remontas el áni-
la conducción, los viajes y los cambios de domicilio o de cualquier clase, ya que las prisas hoy no serán buenas consejeras. No estés mirando el reloj constantemente y si alguien te presiona, pon barreras y no hagas demasiado caso. DINERO: Entras en un ciclo de prosperidad paulatina. Todo se arreglará en su momento. AMOR: Los casados dejan atrás los temores y dudas que les han mantenido alejados de quienes aman. Los solteros podrían estar algo confundidos, deben poner límites, una cosa es la realidad, otra la fantasía. SALUD: Tus bronquios están sumamente sensibles. COLOR DE SUERTE: Plateado.
tividades y no vayas de prisa en lo que concierne a viajes o traslados. Tómate tu tiempo y no dependas de lo que los demás puedan hacer por ti, ya que eso supondría retrasos o trastornos. DINERO: Debes llevar mejor el control de tus gastos. AMOR: Le aconsejo a los casados que inventen algo diferente y sorprendan a su pareja. A los solteros se les avecina una temporada excitante en su vida sentimental. SALUD: Actúa con calma para evitar el estrés, pues durante estos días, debido al exceso de trabajo, puedes sentirte acelerado. COLOR DE SUERTE: Azul.
mo y no te quedas en el lado oscuro de lo que deseas y no has conseguido. Alguien pone una nota de humor y de optimismo en tu vida y te dejarás llevar por esa corriente positiva. DINERO: Un contratiempo puede hacerte incurrir en gastos. Puedes aumentar tus ingresos con una ocupación extra. AMOR: Los casados triunfan sobre los obstáculos que se les presentan. Los solteros terminarán una relación que no les convenía y estarán libres. No hay nada negativo en tu horizonte, así que sigue con tus planes. SALUD: Revisa lo que comes, pues estás propenso a infecciones intestinales. COLOR DE SUERTE: Beige.
Caballero de la Rosa caballerodelarosa2014@gmail.com
Aventura convertida en pesadilla Estimado Caballero de la Rosa: Soy ejecutivo en una empresa internacional y eso me significa viajar constantemente a Centro América. Mi señora trabaja en otra empresa ya que es ingeniero. Nos conocimos en un congreso y ella me gustó por ser muy inteligente. Como adultos iniciamos una relación y después de 4 meses nos fuimos a vivir juntos. Nos queremos mucho, pero yo he empezado ver que ella es muy perceptiva y también celosa. Adivina mis pensamientos y he aquí el problema. Me tocó realizar un trabajo de tres semanas en el Caribe y tuve una aventura con una colega de ese lugar, luego de una convivencia, unas copas de ron y unos merengues, caí en la tentación y amanecí con una mujer piel canela increíble. Nos despedimos, pero dejamos agenda abierta para un próximo viaje. Pero ahora resulta que ella viene a nuestra oficina en el verano y aquí estaré muy complicado. Más encima, mi pareja tiene antenitas y la culpa parece que se me nota. ¿Qué me recomienda hacer, Caballero de la Rosa? Ricardo, el viajero
sudokus
disfrutar de un espacio distinto o de algo que has mejorado en tu entorno y eso te trae satisfacciones de varios tipos. No descartes conocer a alguien muy particular, incluso algo excéntrico, que te hará sonreír. No querrás perderte una fiesta. DINERO: Todo fluirá de forma espectacular en lo referente a tus finanzas. AMOR: Aunque hayan pasado cosas buenas lo mejor está aún por suceder. Una nueva energía te permitirá abrirte sin inhibiciones a nuevas experiencias sentimentales y comprometerte en una unión que será muy positiva para ti. SALUD: Cuida tu piel. COLOR DE SUERTE: Turquesa.
Acuario Las cosas se irán
aclarando para ti en tu paisaje laboral a partir de este ciclo, sobre todo las que tienen que ver con temores de despidos o cesantías que realmente no están ahora gravitando en tu signo. DINERO: Buen momento para viajar, pues conseguirás incrementar tus ingresos en actividades asociadas al viaje. AMOR: A los casados una persona blanca puede causarles un problema con su pareja. Los solteros deben evitar las tensiones y, sobre todo, no coquetear con nadie. SALUD: Muchos problemas quedarán resueltos. COLOR DE SUERTE: Gris.
3
Piscis Ocultas cierta me-
lancolía por algo que no has podido hacer, pero debes darte cuenta si es que en el fondo no querías hacerlo ya que realmente nada te impedía complacer a una persona en algo que deseaba mucho. Quizá tengas que hablarlo para sentirte mejor. DINERO: Se avecinan buenos negocios. AMOR: Los casados no deben tomar decisiones precipitadas, pues están sujetos a errores. Los solteros tienen que aprovechar todo lo que se les presente, pues las oportunidades lloverán. SALUD: Durante estos días existe una tendencia a los problemas de la dentadura y las encías. COLOR DE SUERTE: Dorado.
4
Very hard
2
8 6
1
7
7
8
3 3
1
4
7 9
8 5
9
1
6
2
4 8 5
Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Viernes 21 Min. 11° Máx. 20°
Sábado 22 Min. 11° Máx. 20°
Domingo 23 Min. 13° Máx. 16°
7
Sábado 22 Min. 10° Máx. 28°
3
Puzzle #279161
More Puzzles:
www.sudoku-puzzles.net
www.elepicentro.cl
Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Viernes 21 Min. 10° Máx. 27°
7
More Puzzles:
@elepicentro
2
1
www.sudoku-puzzles.net
Ingeniero en Informática
(032) 3148080
7 4
1
9
Waldo Leiva
Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net
8 6
5
/elepicentrochile
TU AVISO AQUÍ
6
Solución anterior
Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores
5
2
Puzzle #257119
Clases de Computación a Domicilio
7
9 2
2
4
1
9
5
6
3
4
4
9
Buena suerte, Caballero de la Rosa
Very hard
8
Capricornio Comienzas a
Estimado Ricardo: Eres muy ingenuo si piensas que en el mundo de hoy algo puede mantenerse en secreto. Seguro que tomaste foto de tu conquista y que tu amiga caribeña la subió a más de una red. Y no te lo digo para estresarte, porque ya estás como loro en el alambre, sino para explicarte con manzanitas que no hay fronteras en la cuestiones sexuales o afectivas, ya que esas millas que te dieron seguridad para vivir una fogosa aventura, de nada sirven si vives en vitrina, con la Internet a full. Lo que tienes que hacer es actuar con sangre fría y organizar en la visita de tu colega una agenda inteligente en la cual nunca estén solos. Agéndale almuerzos con otros miembros del equipo, asiste sólo a las reuniones necesarias, pide licencia, en lo posible, bórrate. El gran tema es cuánto le prometiste en el fragor del combate, ya que ella, si te luciste, viene con tenida de guerra y, de seguro, se sentirá defraudada. Uno nunca sabe hasta donde puede llegar una persona celosa y enfurecida. Por lo tanto, ya que pusiste en riesgo tu actual relación, si de verdad te importa, trata de buscar otro empleo y adopta una retirada digna, pues es casi seguro que te habrás hecho de una enemiga que te perjudicará. No te quejes, reduce el impacto del daño y trata de que tu pareja no se entere. Lo peor es entrar en pánico o hablar demás. Es todo lo que puedo aportar. Tendrás que cruzar el precipicio solito. Con la mejor sonrisa.
Domingo 23 Min. 13° Máx. 23°
Tiempo en Casablanca Viernes 21 Min. 8° Máx. 26°
Sábado 22 Min. 8° Máx. 26°
Domingo 23 Min. 9° Máx. 24°
6
el epicentro / donde nace la noticia
crónica
semana Panoramaselpara fin de
Pedro Aznar "A la Carta"
Frente Humorístico Nacional
El destacado músico y cantautor trasandino Pedro Aznar, regresa a nuestro puerto para realizar un gran concierto en el Teatro Aula Magna de la Universidad Federico Santa María, junto a su banda de talentosos músicos, hoy viernes 21 de noviembre a las 21:30 hrs. El show denominado “A la Carta” fue presentado en agosto pasado en el estadio Luna Park a tablero vuelto y donde mediante una votación en la web oficial del músico, sus fieles seguidores decidieron el repertorio. El listado de canciones lo componen clásicos, lados B, estrenos y los mejores momentos de “Mil Noches y un Instante”, su último trabajo, con el cual estuvo nominado en Buenos Aires a los recientes Premios Gardel como Mejor Álbum de Artista Masculino Pop. Entradas a la venta a través de sistema Ticketek . Valores: Platea Vip: $20.000 Golden: $18.000 Platea Alta: $16.000 Platea Alta General: $12.000 Valores más cargo
Después de su increíble presentación, el Frente Humorístico Nacional llega a saldar su promesa con la gente de Valparaíso de volver y hacer otra función. Fhuna junto a El Club presentan este nuevo show de Stand Up Comedy. Hoy a las 22 horas el Teatro Condell vuelve a ser el punto de encuentro de nuestras comediantes con el público del puerto. Las periodistas Bernardita Ruffinelli, famosa bloguera, y Alejandra Valle, precursora de la opinología en Chile; más Pamela Leiva, cantante de cuecas, y Cristina Peñailillo, actriz de cine y televisión, conforman este singular "Frente". Las entradas pueden conseguirse en las boleterías del teatro y en puntos de preventa. VALOR Pre-venta especial limitada $ 2.500 (www.atrapalo.cl) Pre-venta $ 3.000.Puerta $ 3.500.Preventa Especial 2x1 $ 5.000.- a elclubvalpo@gmail.com
Orquesta Mundial de Médicos en la USM
15
Mañana sábado 22 de noviembre, a las 19:30 horas, se presentará por primera vez en Chile y Latinoamérica la Orquesta Mundial de Médicos (World Doctors Orchestra), destacado conjunto sinfónico que reúne a cien médicos-músicos de todas partes del mundo. La orquesta, con sede en Alemania, arribará a Valparaíso para actuar en el Teatro Aula Magna de la Universidad Santa María, donde brindarán un concierto que irá en beneficio de la fundación regional Refugio de Cristo, dedicada a la protección de la infancia. Los médicos-músicos se reúnen dos veces al año para brindar conciertos benéficos en distintos países del orbe, costeando cada uno de ellos pasajes y estadía. Hasta el momento se han presentado con éxito rotundo en Europa, Las adhesiones para el concierto en Valparaíso tienen un valor de $15.000 y están disponibles en los Estudios de la Radio Universidad Santa María, ubicados en la Casa Central USM (Av. España 1680, Valpo.), y en el stand del Refugio de Cristo ubicado en el Mall Marina Arauco de Viña del Mar. Adhesiones también disponibles en la sede del Consejo Regional de Médicos de Valparaíso ubicada en Los Acacios 2324, Miraflores, Viña del Mar.
epigrama