El Epicentro N°162

Page 1

Únete y participa

Argentino víctima de increíble estafa Pág.2

¡Vamos que se puede, Wanderito! Pág. 12

Donación de órganos, el regalo perfecto

/elepicentrochile

@elepicentro

www.elepicentro.cl

28 de noviembre al 4 de diciembre 2014 Año 4 / Nº 162 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Dirigente pretende sacar flota con tarifas rebajadas

"Colectivos del pueblo" el 2015 Otra idea de organización alternativa es adquirir una serie de minibuses con capacidad para 12 personas, los que competirían hasta con los propios microbuses. Seremi de Transportes rechazó iniciativas.

Pág. 8

Viñamarina la rompe con ropa de La India Pág. 6

Pág. 5


crónica

2

el epicentro / donde nace la noticia

Invirtió dinero, llegó a nuestro país, se encontró con tremenda sorpresa ¡y lo asaltaron!

Argentino estafado por chilenos: le ofrecieron trabajo que nunca existió

<cuadrado> Gabriel Huber

D

esesperado por la falta de oportunidad laboral en su ciudad natal, Buenos Aires, Argentina, Miguel Santana se topó con un aviso de trabajo en un

periódico local que le cayó como anillo al dedo. Unos supuestos empresarios chilenos ofrecían trabajar en viñas en nuestro país. Motivado por la oportunidad laboral ofre-

cida y con la ilusión de ganar dinero, Santana no lo pensó dos veces. Postuló al trabajo. Quedó. Sacó los ahorros que tenía, compró un pasaje terrestre a Santiago y partió. Hasta ahí todo bien. Miguel Ángel Santana, tiene 48 años, mide aproximadamente 1 metro 65 y es delgado. En Buenos Aires, "laburaba" pintando casas. Juntaba dinero mensualmente para costear los tratamientos médicos de su madre que padece un cáncer fulminante en el hígado. Desesperado por encontrar trabajo se topó con este aviso. Y aceptó. Jamás imaginó la pesadilla que le esperaba. "Estoy desesperado"

Miguel Ángel Santana dijo que “no tengo nada de dinero, fui engañado. No he comido, ni he dormido, estoy desesperado, me estafaron”, fueron las primeras palabras del argentino cuando llegó a la Radio Valparaíso a contar su pesadilla.

H

a sido una semana pletórica de informaciones y hechos noticiosos que en realidad cuesta seleccionar un tema para realizar una sola columna de opinión. Sin embargo, por un interés personal, no puedo dejar de iniciar mi comentario semanal sin mencionar el magnífico encuentro que el Viernes 14 recién pasado, tuvieron los dirigentes de la Federación de Colegios Particulares en su Segundo Congreso Nacional en Santiago, el que además contó con la participación de los más altos dirigentes de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y la Cultura, los que, fuera de su asistencia al Congreso, fueron recibidos por Autoridades de la Cámara de Diputados y entrevistados por algunos medios de comunicación social. Relacionado con la asistencia de los dirigentes extranjeros pudimos, a través de sus intervenciones, constatar la precariedad de la legislación laboral chilena. Chile debe ser el país latinoamericano que tiene una de las peores legislaciones laborales pensando en los trabajadores, tanto es así que, reiteradamente, la Organización internacional del Trabajo, la OIT, ha hecho reco-

A comienzos de esta semana, hasta los estudios de Radio Valparaíso, ubicados en calle Eusebio Lillo en Valparaíso, llegó el trasandino cargando un bolso y vistiendo una chaqueta sucia con la insignia de River Plate. Su rostro de cansancio, su barba de cinco días

y su manera de hablar, daban cuenta de que Miguel Ángel no lo estaba pasando bien. Es por eso que decidió acercarse con el fin de pedir ayuda. “No tengo nada de dinero, fui engañado, no he comido, ni he dormido, estoy desesperado”, fueron las primeras palabras del Argentino.

die esperándolo, como se le prometió. “Bajé del bus, esperaba encontrarme con los que ofrecían el trabajo, esperé unos minutos y no pasó nada, es ahí cuando me di cuenta de que todo era trucho”, agregando que “todo era un engaño, el trabajo nunca existió, todo era una estafa”, dijo.

Luego de ofrecerle un vaso de jugo, galletas y una barra de cereal, Santana comenzó su historia. “Al salir de Buenos Aires, pagué 300 dólares por el trabajo, con la promesa de que estando en Chile me iban a devolver los 300 más 300 (Us) adicionales, es decir 600 dólares como parte de un bono que ofrecían los supuestos empresarios”, agregando que “se trataba de trabajar en una viña en las afueras de Santiago. Emprendí rumbo muy esperanzado y agradecido por la oportunidad que se me estaba brindando”, señaló. Ya en el terminal de Santiago, al descender del bus que lo trajo desde el otro lado de la cordillera, el hombre se dio cuenta que no había na-

¡Lo asaltaron! Desesperado y prácticamente sin dinero, cambió sus pesos argentinos a moneda chilena. Obtuvo 5 mil 200 pesos. Con eso comió y sin saber qué hacer emprendió su caminata en dirección hacia Valparaíso. Llegó hasta la Ruta 68 y es ahí cuando su pesadilla se hace aún peor. “Iba caminando con mi mochila hacia la Quinta Región por la carretera, de repente llegaron tres pibes y me pidieron que les entregue mi bolso, ahí me sacaron ropa, el celular que traía para comunicarme con mi madre, un reloj, una afeitadora, y me tiraron un bolso para que cargue las cosas que no se quisieron llevar”.

Con esta dramática situación en su cabeza, Santana continuó su caminata hacia la ciudad puerto. Asegura que salió a las 6 de la mañana de capital y llegó cerca de las 4 de la tarde a Valparaíso. “Ahí llegué directo a la playa a meter los pies al agua, eso fue lo mejor que me pasó en todo esto. Sentí un alivio tremendo mezclado con mi angustia y desesperación”. El trasandino agradece que en el asalto que sufrió, los delincuentes no le arrebataron sus documentos. Asegura que lo ha pasado mal y que su futuro en nuestro país es incierto ya que no tiene dinero. No tiene cómo comunicarse con sus familiares y no sabe qué hacer. Santana se siente engañado y defraudado ya que asegura que “nunca me lo esperé de chilenos, confié de inmediato porque se que son personas correctas, al menos esa impresión me daban”, dijo. Además, con voz de angustia señaló que “he pasado hambre, frío, estoy cansado y con los bolsillos vacíos”.

Chile: desafíos pendientes mendaciones a nuestro país para que adapte esta legislación a las normas internacionales: La importancia de fortalecer los sindicatos y las federaciones, de generar fórmulas de simetría en la negociación colectiva, el derecho a huelga en forma efectiva, la importancia de la afiliación automática cuando un trabajador firma su contrato, para después tener la posibilidad de desafiliarse en caso de no sentirse representado por éste, son algunas de las normas mínimas que debería contener la reforma al código laboral que anuncia el gobierno y que en otros países, con los cuales nos gusta compararnos, son realidad ya hace muchos años. No podría dejar de mencionar en esta columna la constatación, a través de encuestas de opinión, de la profunda crisis de confianza que se ha instalado en nuestra sociedad. Sin lugar a dudas uno de los hechos más preocupantes para un sistema democrático es que los ciudadanos sientan profunda desconfianza y hasta rechazo hacia todas las instituciones, no sólo hacia las instituciones del Estado como algunos durante tanto tiempo han pregonado como una mane-

ra interesada de desacreditar el rol de éste en la sociedad, sino que en general hacia toda forma de organización. Cabe entonces preguntarse ¿qué ha ocurrido para que instituciones que son fundamentales en la sociedad estén tan desacreditadas o hayan bajado significativamente su grado de adhesión y confianza por parte de la ciudadanía? No se puede dejar de mencionar como primera respuesta, la prédica individualista constante que tiene el sistema neoliberal que nos rige donde los espacios para el trabajo en común resultan mínimos. “El preocúpate de ti”, “no te metas en problemas, qué te importa el otro”, está muy relacionado con “primero yo, segundo yo, y si sobra yo”. Todo está planificado de manera ideológica para fortalecer el Yo y no el Nosotros. Importantes instituciones han hecho ver que el actual sistema económico, social, lleva a crear una sociedad donde los valores colectivos tienen una importancia muy mínima. La segunda razón, a mi juicio, es el “esfuerzo” de las Instituciones para perder la confianza de la ciudadanía. El fallo de los Tribunales de Justicia referido al sacerdote

O”Reilly es francamente decepcionante e indefendible. Es cierto que aún quedan instancias para que pueda haber una sanción que esté en relación con el delito cometido, pero de mantenerse la condena dictada la sensación de impunidad e injusticia que queda para el ciudadano de a pie es muy grande. Chile, República de la cual nos enorgullecemos, necesita tener instituciones que generen respeto y confianza de los ciudadanos. Durante algún tiempo, por razones ideológicas, se intentó minimizar su importancia y deslegitimar a sus dirigentes. Lamentablemente, una vez llegada la democracia, muchas de estas organizaciones han hecho poco para recuperar su estatus en la sociedad, tarea que deben revertir porque Chile necesita tener instituciones, solidas, confiables, respetadas, tanto privadas como públicas, sobre todo las del Estado, porque estas últimas están llamadas, en muchos casos, a fiscalizar y normar el rol de las particulares. ¿O no le parece? Florencio Valenzuela Cortés, profesor, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de Colegios Particulares de Chile.



ciudadanía

4

el epicentro / donde nace la noticia

Columna de Opinión

editorial

<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.

México, corrupción y crimen

Hermosa campaña En su vigésima segunda versión, la campaña de Correos de Chile “Conquista su corazón, apadrina su carta” busca cumplir el sueño de más de 4 mil niños vulnerables y de escasos recursos que en la región envían sus cartas al Viejito Pascuero. El lanzamiento de esta iniciativa lo realizó Marcela Soto, gerente comercial de la zona centro de Correos de Chile, donde además estuvieron presentes autoridades de Gerdarmería, la Armada y jefes municipales, quienes se encuentran apoyando la causa a través del apadrinamiento de algunas cartas. Marcela Soto mencionó que “esta campaña consiste en cumplir los sueños de los niños en situación de vulnerabilidad, ellos depositan sus cartas en las sucursales habilitadas, con ello cada persona podrá apadrinar el anhelo de un menor. Los regalos que piden los pequeños van desde juguetes, pasando por cenas de navidad, trabajos para sus padres, hasta medicamentos”. En campañas anteriores se ha apadrinado hasta un 65%, por lo que este año el desafío es lograr que ese porcentaje sea mucho mayor, llegando al 100%. Cabe destacar, que anualmente Correos de Chile apadrina a una institución infantil. Este año será el turno del jardín infantil Flipper de Playa Ancha, el que se verá beneficiado gracias a la colaboración de todos los funcionarios de Correos, que harán posible que los 32 niños tengan una fiesta de Navidad, además de regalos.

U

n Estado ocupado por los tentáculos de las mafias y de los poderes facticos es un Estado que se va debilitando en sus instituciones, en su rol de protección de su población, su rol fiscalizador y su poder policía frente a los ilicitos. Un Estado que mantiene cajas negras para el financiamiento de su sistema electoral, con aportes de empresas a campañas electorales cuya procedencia se envuelve en el secretismo, es un Estado amenazado por el tráfico de influencias y la colusión entre negocios y política, entre crimen y poder politico. La masacre de 43 jóvenes estudiantes normalistas en el Estado de Guerrero, México, ha rebasado los límites del terror y el pueblo mexicano se ha movilizado. Ha denunciado al Presidente Peña Nieto de haber recibido coimas de una multinacional que construyó un tren rápido y que le habría financiado una mansión faraónica. Se le hace responsable como Jefe de

Estado de haber sido incapaz de frenar el imperio del narcotráfico que está asesinando a quien se le oponga. En las movilizaciones actuales se ha detenido a personas que se manifestaban, pacíficamente inculpándolas de delitos gravisimos.Un compatriota fue detenido y en las redes sociales se pidió la urgente intervención del Cónsul de Chile para proteger al joven compatriota. Presenciar la violencia y el terrorismo que tiene en jaque a la sociedad mexicana, debe hacernos reflexionar sobre la amenaza latente de esas mismas fuerzas siniestras desplegando su accionar delictual, comprando influencias, ocupando barrios, generando el terror con soldados sicarios. Caletas de drogas en los barrios, vecinos aterrorizados, una justicia garantista que desprotege a las víctimas. Delincuentes de cuello y corbata que usan la libertad de mercado para instalar sus organizaciones y lavar activos. No es una serie televisiva. Es una realidad horrible que está demasiado cerca.

Simplemente, matonaje

Todos quienes quieran participar pueden hacerlo acercándose a las sucursales de Correos de Chile y retirando su carta. El cierre de la campaña será el lunes 22 de diciembre. Una noble y hermosa campaña, que en medio de tantos conflictos, de desacuerdos, de problemas económicos, indudablemente que permiten poner, una vez más, una cuota de esperanza en medio de este mundo cada vez más individualista y alejado de los valores esenciales. mcordova@elepicentro.cl

Que quiere que le diga, amigo mío; es increíble comprobar una vez más la impunidad con que actúan estos “trasgresores” de la sociedad. De un tiempo a esta parte venimos sufriendo los embates de algunos grupos que se creen con derecho para importunar a los demás. ¿Usted conversa tranquilo en algún lugar público?…. pues ¡zas que le llega una pandilla de bulliciosos cultores del tambor! Es la estridencia insoportable esta de moda, y su diálogo con aquel amigo se va a las pailas. ¿Usted viaja tranquilo en el metro? Bueno, ya se le subirá algún rapero con su bongó o una murga con instrumentos variados que le aportillará su descansado viaje sin importarles que usted tiene derecho al descanso. El reciente numerito de estos grafiteros que se ensañaron contra los nuevos carros del metro, recién llegados al puerto, confirma este matonaje sistemático. Lo que indigna es que a éstos tipejos y a otros vándalos a los que han pillado infraganti no les sale ni por curados.

(032) 3148080

/elepicentrochile

<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco

Se ha instalado la idea de que cualquier vandalismo es aceptable. Es la política del matonaje llevada a su máxima expresión. Uno esperaría más cuidado con nuestra ciudad patrimonial. Nos preguntamos ¿dónde están esos “defensores de Valparaíso” que cuidan tanto el patrimonio porteño, solamente en torno al proyecto Puerto Barón?. No ven nada más; no les interesa nada más. Esperaríamos que estos personajes exigieran una ordenanza en sintonía con la Unesco, que tanto citan para preservar el patrimonio porteño, más allá del proyectado mall. Si la autoridad no pone efectivamente mano firme, nos espera un muy triste futuro, porque ninguna ciudad patrimonial del mundo se mantiene hoy con el nivel de rayados que emporcan nuestros muros. Es triste, pero estamos ante el matonaje de los grafiteros. ¡que pena!

@elepicentro

Nos estamos viendo.

www.elepicentro.cl

El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - E-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paulina Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Gabriel Huber - Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

5

Seremi de Transporte, Patricio Cannobio, rechazó esta iniciativa asegurando que “está fuera de toda norma”

Conductor disidente al gremio anuncia “taxi-colectivos del pueblo” para el 2015 <cuadrado> Christian González G.

J

ueves 20 de noviembre en la Región de Valparaíso. Cerca de las 8 de la mañana, una numerosa caravana de taxi-colectivos salía desde Peñablanca, comuna de Villa Alemana, hacia el Troncal Urbano de la Provincia de Marga Marga, pasando por avenida Uno Norte de Viña del Mar, donde se sumaron sus pares de la Ciudad Jardín, los que en masa enfilaron hacia la avenida España para llegar finalmente a su destino en el Congreso Nacional, lugar donde ya eran esperados por sus pares porteños. Cerca del 90% de los vehículos que ofrecen servicios de transporte de pasajeros estaban plegados a una movilización de carácter nacional, la que se desarrolló en completa calma (al menos en nuestra región) para exigirle al Gobierno la devolución del 25% del impuesto específico a los combustibles, un bono compensatorio de 14 UTM por la devolución de este gravamen, acceso a los corredores de buses y recibir subsidio del Transantiago. Sólo a metros de donde estaba el grueso del gremio de colectiveros, un disidente a la movilización proliferaba sus argumentos contrarios a los de la gran mayoría. José Vallejo, dirigente de la Coordinadora de Taxis Colectivos, (Cotacol), se mostraba opuesto a la decisión del resto debido a que consideraba que las exigencias sólo beneficiarían al empresariado dueño de máquinas, no a los conductores. Tal fue su indignación por la medida adoptada por sus pares,

Autoridad los descarta

José Vallejo, dirigente de los choferes, adelantó que para el próximo año pretenden sacar unos 100 vehículos a las calles con tarifa rebajada. que aceleró una idea que hace meses venía rondando al interior de otros compañeros de trabajo, conductores también: lanzar una línea alternativa, una especie de “taxi-colectivos del pueblo”, los que traerían una serie de mejoras, tanto para los choferes como para los mismos usuarios de las líneas oficiales. “Los conductores de taxicolectivos, buscando alternativas más dignas y ajustadas a derecho encontramos que en la ley existen condiciones de hacer una línea sin fines de lucro. Así fue como se creó el año pasado una agrupación sin fines de lucro, en la cual se consiguieron unos terrenos en la provincia de Marga Marga para establecer la garita. Entre los beneficios está que serán sin impuestos, sin cartola de recorrido y no necesitamos patente que nos acredite como taxicolectivo”, expuso Vallejos. Continuó explicando que hasta el día de hoy, hay 60 que pagan mensualmente su cuota, donde se reúnen periódicamente para analizar diversos temas relacionados a esta idea de hacer una línea alternativa, como la facultad de hacer importaciones de vehículos, de combustibles y de repuestos. “Con esto se permitirá tener un servicio igual o mejor que el que ofrecen hoy en día los taxi-

colectivos, pero con la ventaja que no necesitamos una patente de taxi que vale entre 7 u 8 millones de pesos. Tendríamos los mismos recorridos, pero con una tarifa más baja, de alrededor de 100 pesos menos por cada recorrido. Es decir, un viaje Valparaíso – Quilpué que hoy cuesta $1.300 pesos ahora costaría $1.100; y de Valparaíso a Viña del Mar, pasaría de $600 a $500”, sostuvo Vallejo. La movilización del pasado jueves fue la detonante de hacer público esta iniciativa, que hasta ese momento sólo era abordada entre los miembros de esta agrupación sin fines de lucro, de la cual Vallejo prefirió reservar su identidad, pero que nació el año pasado tras la molestia de los conductores de no obtener respuestas acerca de sus derechos laborales. Lejos de la importante aclaración realizada por la máxima autoridad de Transporte en nuestra región (ver recuadro), el dirigente de Cotacol, José Vallejo, adelantó también que otra de la idea que ronda al interior de la organización alternativa es la de adquirir una serie de minibuses con capacidad para 12 personas, los que también tendrían un recorrido especial y que vendrían a competir tanto con taxi-colectivos como con los propio microbuses.

La movilización del pasado jueves 20 de noviembre tuvo una adhesión cercana al 90%.

José Vallejo dijo que la iniciativa surge tras "los constantes abusos a los conductores de taxi-colectivos".

Lamentablemente, para las pretensiones de los asociados a esta agrupación y los usuarios que ya se frotaban las manos con la tarifa rebajada de estos “colectivos del pueblo” que –aseguran– saldrán en un centenar de máquinas a las calles de la región a mediados del próximo año, el secretario regional ministerial (seremi) de Transporte, Patricio Cannobio, les bajó de golpe la ilusión. “No, en absoluto. Para crear una línea deben ser parte del transporte público, reconocida y con certificados propios del Ministerio de Transporte. Servicios privados pueden hacer, pero no creo que le salga muy barato a la gente. Esto no se puede hacer. Lo único que puede haber son taxis ejecutivos, que son vehículos particulares pero con placa patente especial. El taxi ejecutivo está en el decreto 212, que es un vehículo de color, que es a pedido y que no se puede hacer parar. Esto no lo he escuchado nunca y está fuera de toda norma”, aclaró la autoridad regional.


6

crónica

el epicentro / donde nace la noticia

Parque es finalista mundial de premio de la National Geographic

Investigador porteño destaca como un ejemplo la Reserva Huilo Huilo

J

orge Andaur es un comunicador porteño, con una destacada carrera en la televisión chilena, a cargo de exitosos programas como Mea Culpa y El Día Menos Pensado. Ha seguido paso a paso hoy el enorme avance de la Reserva Biológica Huilo Huilo. De hecho, hoy el Parque ha llegado a instancias finales del World Legacy Awards que entrega National Geographic en asociación con ITB de Berlín, en la categoría “Conservación del mundo natural”, reconocimiento internacional que otorga esta asociación que promueve el desarrollo del turismo sustentable en el mundo. "En medio de los Andes Patagónicos del Sur de Chile, en el núcleo de la eco región valdiviana a 40º de Latitud Sur, Región de los Ríos, se encuentra Huilo Huilo, la Reserva Biológica del Sur del Mundo. En sus 100.000 hectáreas de Bosque Húmedo Templado presenta una sorprendente diversidad biológica, con un alto grado de endemismo, especies de flora (con el mayor número de especies de helechos de Chile Continental) y fauna única en el mundo, algunas de ellas en categoría de amenaza e incluso en peligro de extinción. La Reserva Biológica Huilo Huilo es destacable porque es un concepto nuevo de desarrollo sustentable que se basa en tres pilares esenciales: la Conservación a través de investigación y proyectos em-

Este es el hotel de la Reserva Biológica. Todo un ejemplo de desarrollo turístico.

blemáticos como el Centro de Conservación del Huemul; la Integración de la Comunidad, ya que incorpora activamente a las comunidades locales, generando una cantidad significativa de puestos de trabajos en el lugar y capacitando en distintas disciplinas, incluyendo programas con las escuelas locales, que permiten lograr una reconversión de las personas que allí viven y finalmente el Turismo Sustentable, como una nueva actividad económica de la zona que permitirá una proyección a las generaciones presentes y futuras. Es un ejemplo para tomar en cuenta a nivel de los emprendimientos turísticos en la Región de Valparaíso", dijo Jorge Andaur.

Postulación De acuerdo a los organizadores, postularon más de 150 destinos de 56 países y seis continentes, y los finalistas, de cinco categorías, fueron seleccionados por un equipo internacional de 18 jueces expertos en viajes sustentables que realizaron inspecciones in situ de los finalistas, mientras el primer lugar se dará a conocer durante la realización de la feria ITB de Berlín, en marzo del próximo año. Esta es la tercera vez que la Reserva Huilo Huilo llega a instancias finales de un premio internacional de esta categoría. Para el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, que el proyecto de la Fundación Huilo Huilo se haya transforma-

do en finalista del National Geographic Legacy Awards —en la categoría de conservación del mundo natural— no hace sino reconocer su trabajo y aporte a la creación de un desarrollo turístico sustentable en el sur del país, una zona de gran riqueza en materia de biodiversidad. Por su parte, la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó que "con la nominación de Huilo Huilo gana Chile como destino turístico en el extranjero. Cerca del 65% de quienes nos visitan desde el extranjero lo hacen motivados por nuestra naturaleza que es lo que ofrece Huilo Huilo quien además contribuye a la conservación del medio ambiente y la sustentabilidad".

Viña: La Tirana estuvo en Recreo

R

ecreo Arte y Cultura es una agrupación cultural ha desarrollado una intensa actividad cultural en el barrio Recreo, sumándose a los esfuerzos que viene desarrollando la Junta Vecinal Villa Moderna para revitalizar la identidad de este clásico barrio viñamarino. Al Concurso de Fotografía, que se expuso en el conocido Hostal Comarca Recreo, y el Concurso Literario de Cuentos breves, cuya premiación se realizó en la Expo Feria de Recreo, y las transmi-

siones que Radio Valparaíso ha realizado en ese tradicional barrio, se ha sumado ahora el rescate cultural de música chilena andina, concretamente la organización de recitales del grupo musical Banda Conmoción, la cual se ha presentado con gran éxito en el en Cine Arte y en el Barrio Recreo. Tuvimos oportunidad de conversar en El Epicentro con el director de Recreo Arte y Cultura, Rodrigo Díaz Barrera, quien se refirió a la Banda Conmoción, señalando que el

grupo, integrado por 20 músicos, es un colectivo chileno de música festiva latinoamericana, que trajo a Viña del Mar un homenaje a la fiesta de La Tirana, sus músicos y bailes. La banda Conmoción está dirigida por el maestro Cristián Sanhueza y presentó en esta reciente gira su nuevo disco que lleva por nombre “El Tiraneño” y es un rescate de la música y danzas del norte chileno, en homenaje a la Virgen de la Tirana, tradicional festividad religiosa popular que se

desarrolla cada año en el pueblo de La Tirana, comuna de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá. Recreo Arte y Cultura agregó que la Banda Conmoción ha experimentado un rápido ascenso en la escena musical chilena tras los discos “Pregonero” (2008) y “Cuerpo repartido” (2010), y que destacan por prescindir de instrumentos electrónicos, usando vientos, trompetas, saxos, platillos, trombones, bombos, cajas y tambores.

Importa vestidos y accesorios

Viñamarina impone moda de La India

<cuadrado> Gabriel Huber

Iniciar un negocio, atreverse a emprender, invertir dinero, tiempo y dedicación, no es tarea fácil para nadie. Menos cuando no sabes cómo va a responder la potencial clientela ante un producto no muy conocido. Puedes tener éxito. O simplemente fracasar. Sin embargo, este último, no es el caso de Fernanda, quien sí se atrevió, y su pyme comienza a elevarse como avión. “La clave del éxito está en la perseverancia, ponerle corazón, arriesgarse, ser original, creativo y saber diferenciarse del resto”, dijo la joven emprendedora. La viñamarina Fernanda Ortiz Bacigalupo, tiene 28 años, es ingeniera comercial de profesión. Trabaja en Valparaíso en una reconocida empresa de la región y es amante del yoga. Su trabajo lo combina con sacar adelante su emprendimiento personal. Vende ropa traída directamente de La India. Kamala es el nombre de su negocio. Ese es el sello que Fernanda Ortiz pretende hacer cada día más conocido, por lo cual invierte gran parte de su tiempo libre con el fin de posicionar su marca propia. No se trata de cualquier ropa. Estas tenidas de mujer tienen un estilo muy particular, según señaló la Feña –como le llaman sus cercanos-. “Mi afición por el yoga lo mezclé con el tipo de ropa que vendo. Vestidos con muchos colores. Kamala apunta a gente que le gusta vestirse de una manera relajada, que disfruta de la naturaleza. Los colores de esta ropa van directamente ligados con la alegría”, dijo la joven emprendedora. Además agregó que “no es la típica ropa de La India, los vestidos tienen bordados muy llamativos y a la gente le gusta eso, ha tenido buena recepción porque son productos diferentes y de calidad”, dijo. OPORTUNIDAD Fernanda Ortiz jamás imaginó que un viaje de trabajo y placer a tierras australianas la harían adentrarse en el mundo del emprendimiento y convertirse en una pequeña y mediana empresaria. Luego de juntar dinero en su travesía, decidió aventurarse por todo el sudeste asiático. Es ahí cuando la ingeniera comercial utilizó su olfato emprendedor. Visualizó en la ropa hindú una oportunidad de negocio. “La tenida y los accesorios de La India no son muy conocidos ni utilizados en nuestro país, es ropa muy bonita y llamativa, así que decidí aventurarme y traerla a Chile”, dijo. Luego de recorrer varias tiendas en el continente asiático, Fernanda creó su red de contactos con comerciantes textiles hindúes. Y luego de un año en el extranjero, llegó de vuelta a Viña del Mar para poner en marcha su proyecto personal. Dividiendo el tiempo entre su trabajo en una reconocida empresa y en su pyme textil, Fernanda Ortiz postuló a un crédito de emprendimiento de Corfo. Finalmente ganó el fondo dedicado a los emprendedores. Señaló entusiastamente en la entrevista. Utilizando la tecnología y sabiendo aprovechar las plataformas de la web, la joven emprendedora tiene su tienda virtual en la red social Facebook (/KamalaChile).

Kamala es el nombre de la marca de ropa hindú que importa la joven viñamarina, la cual ofrece por Facebook.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

7

Premio: Entradas para el partido entre caturros y Colo Colo

¡A participar en el concurso "Amor por Wanderers"!

L

uego del partido ante Unión La Calera este fin de semana, en el estadio Lucio Fariña de Quillota, Santiago Wanderers se preparará para enfrentar a Colo Colo, en lo que puede ser la definición del Campeonato de la Primera "A" del fútbol de honor chileno. El Epicentro, Radio Valparaíso y la Directiva del Club Santiago Wanderers premiarán a nuestros seguidores con entradas para dicho partido clave, entre caturros y El Cacique. Premiaremos a la mejor historia de amor pro-

tagonizada por una pareja de wanderinos. Un jurado será el responsable de evaluar estas románticas historias. Se evaluará: 1) ¿Cómo se conocieron y cómo Wanderers fue importante en eso?; 2) ¿Hasta dónde llega su amor por Wanderers?; 3) ¿Qué saben de la historia de Wanderers?. Los interesados en participar deben inscribirse en el correo electrónico: concurso@radiovalparaiso.cl (enviar nombres completos, run y número de contacto telefónico) A los participantes se les citará, se conver-

sará con ellos y se les realizará un cuestionario sobre la historia del equipo (los hechos más claves y relevantes por supuesto). Premio: Entradas para la pareja ganadora con el fin de que puedan asistir al partido que definirá el Campeonato de la Primera "A" del fútbol chileno, Wanderers v/s Colo Colo, el primer fin de semana de diciembre 2014 en el Estadio Elías Figueroa, Playa Ancha, Valparaíso. Los enamorados, gracias al viejo y querido Wanderers, ¡a participar y ganar entonces!.

Con atractivo programa Viña del Mar apoyará la Teletón 2014

A

poyar a la Teletón 2014 e invitar a la comunidad viñamarina a colaborar en esta noble causa hoy y mañana 29 de noviembre, son los objetivos del completo programa artístico y de actividades que presentó la alcaldesa Virginia Reginato y que, entre otras novedades, contempla la instalación de un gran escenario y espacios dedicados a

diversos segmentos en la Plaza O'Higgins. Como explicó la alcaldesa, este programa se desarrollará paralelamente en dos escenarios principales: el tradicional de la calle Valparaíso, casi al llegar a la Plaza Vergara; y un segundo en la Plaza O'Higgins (Av. Libertad entre 13 y 14 Norte). En la calle Valparaíso, desde hoy viernes entre las 22

y las 24 horas, y el sábado 29, desde las 09:30 y 24:00 horas, se presentará un completo show que incluye bloque infantil, grupos de baile, bandas de música tropical, folklore y pachanga, humoristas y cantantes. Mientras que en las áreas verdes de la Plaza O'Higgins se implementarán seis espacios dirigidos a distintos segmentos

Denuncias Ciudadanas Vecinos de San Roque exigen mejoras en barrio Los vecinos del Tercer Sector de San Roque, Valparaíso, que agrupa también los barrios de Santa Elena, Ramaditas y Rocuant, están aburridos de no ser escuchados por parte del municipio. Líder Aravena, presidente de la junta de vecinos 102 “Mirador Bernardo Ohiggins” de San Roque, aseguró que han hecho llegar varios documentos a la oficina de partes de la municipalidad, sin embargo no han tenido respuestas. Piden mejoras en su barrio, las cuales contribuirían a una mejor calidad de vida de los vecinos de ese sector. El presidente de la junta de vecinos, aburrido de no ser escuchado, señaló que son varios los puntos que tienen destacados como posibles proyectos para mejorar el sector. Pero la piedra que tiene en el zapato es que según lo que asegura “nadie del municipio se ha acercado a evaluar nuestras necesidades”. El dirigente vecinal pide que se mejore el Mirador O'Higgins, ya que está en muy mal estado. Además pide que se arreglen los grifos, que les entreguen mangueras y que se limpien las quebradas, esto, debido a que temen que en la temporada que se viene, el fuego amenace a sus viviendas. “En el sector no tenemos jardines infantiles, tampoco hay un centro de salud familiar, hay mucha delincuencia, poca iluminación. Acá

se ve mucha droga, la pasta base se está apoderando de esta zona, no hay ningún cambio”, señaló Aravena quien lucha día a día por mejorar la calidad de vida de sus vecinos. También el dirigente vecinal señaló que “estas mejoras influirían mucho en los niños, ya que están creciendo en un mal ambiente, falta una cancha y oportunidades”.

El dirigente Líder Aravena aseguró que “nadie del municipio se ha acercado a evaluar nuestras necesidades”. El dirigente vecinal pide que se mejore el Mirador O'Higgins, entre otros múltiples temas..

Dispara Ud. y nosotros tocamos el bombo... ¡hasta que nos escuchen! Nuestro teléfono 032-2963794. Nuestros correos: info@elepicentro.cl; estudio@radiovalparaiso.cl

de público, entre ellos el infantil, mujer y familiar y deporte, con juegos y servicios de manicure y peluquería, fotografías con superhéroes, entre otros, a los que se podrá acceder mostrando el comprobante de depósito al Banco de Chile o boletas a comercios asociados a la causa. Allí también se ubicará un escenario donde se presenta-

rán desde las 18 horas de hoy 28 de noviembre espectáculos musicales de la Nueva Ola, Folklore, Infantil, zumbatón y cantantes nacionales, como Leo Rey; siguiendo el mañana sábado 29 desde las 10 horas hasta las 24 horas. Cabe destacar que en Reñaca Alto, Miraflores, Villa Hermosa y Santa Julia, organizaciones sociales también desarrollarán

sus propias Teletones para fomentar la colaboración de la comunidad, las que cuentan con el apoyo del municipio, que dispondrá de caravanas de artistas que actuarán en dichos sectores.Junto a este trabajo de promoción e incentivo a la comunidad, y tras la aprobación del Concejo, el municipio realizará una donación de 4 millones de pesos a la Teletón.


reportaje

8

el epicentro / donde nace la noticia

Donación de órganos:

El regalo perfecto <cuadrado> Sigrid Boye sigrid_boye@yahoo.es

N

o está a la venta, por lo tanto no es posible obtenerlo legalmente ni por todo el oro del mundo, tampoco tiene un destinatario definido ni fecha especial que lo justifique, y para bien o para mal está estrechamente vinculado con las creencias, con la cultura, con la información y en general con todo lo que tenga alguna conexión con la vida y la muerte de las personas, en especial con los que integran el núcleo familiar. Como ha ocurrido en la mayoría de los países desarrollados, la donación de órganos en Chile ya superó las etapas que suelen preceder a los proyectos sociales de gran transcendencia en la Salud pública y privada, es decir, funciona bajo un ordenamiento jurídico, se aplica de acuerdo a rigurosos procedimientos médicos, se utiliza tecnología de punta y posee un status moral reconocido en un amplio consenso por los bioéticos, los filósofos y los líderes de la mayoría de las religiones que se profesan en la actualidad. Sin embargo, a un paso de 2015, sigue siendo una materia compleja de la cual no se habla en la convivencia cotidiana, posiblemente porque lo que sabe el

común de los chilenos sobre los trasplantes casi siempre proviene de los noticieros de televisión y por lo tanto el tema se halla circunscrito a casos específicos que cubren los aspectos de la donación de órganos: las cirugías, una maratón de pericia y resistencia por parte de un equipo médico, y las angustias de quienes necesitan de un trasplante para continuar viviendo y exponen su apremiante situación ante la opinión pública. Y he ahí lo que probablemente constituye la intríngulis del problema: cuando la única opción de vida de una persona depende del fallecimiento de otra, las cosas se complican, ya no se trata de recibir una prótesis y dejar atrás las penurias físicas propias y de nadie más, sino de recuperar la salud perdida en un escenario que implica duelo y tristeza para una familia que además tiene que cumplir los deseos del ser querido que acaban de perder, si éste se había comprometido a donar sus órganos post mortem. De sencillo no tiene nada. Por el contrario, en ese contexto entran en juego las emociones y sentimientos humanos, “qué tanto me importan los demás”, “qué tengo que ver yo con los

Según la ley 20.413, todos los chilenos mayores de 18 años son donadores de órganos a menos que hayan expresado la voluntad de no serlo ante un notario o en el momento de solicitar o renovar la cédula de identidad. riñones de pacientes que jamás he visto”, “en qué líos estoy metiendo a mis hijos cuando deban ocuparse de mis funerales”, entre otras reflexiones que incluso visualizan el propio cadáver como un globo desinflado. En medio de todas las dudas que puede generar un tema teñido de emotividad lo único que resta es pensar en grande, esto es , entregar el más valioso regalo que un ser humano puede ofrecer a otro, quizás el regalo perfecto en un sentido valórico. Si bien dar vida constituye un privilegio natural de las mujeres, hoy cualquiera puede aproximarse a una decisión igualmente valiosa si es capaz de desprenderse de prejuicios que en la práctica carecen de validez,

ya que está claro que el cuerpo es una cáscara destinada a convertirse en polvo, a diferencia de ese soplo espiritual que constituye el alma, inmortal según la fe y las creencias de numerosa religiones y filosofías. Dar el primer paso en esa dirección constituye la diferencia entre vivir o morir para miles de chilenos que esperan un trasplante con urgencia. Aunque en la actualidad la idea de donar órganos se halla bastante evolucionada a nivel nacional, y de hecho muchos pacientes se han beneficiado de la generosidad de sus compatriotas, al parecer, por estudios que se han realizado, lo que falta es una campaña prolongada y estable en el tiempo, diseñada de tal

forma que permita a receptores de todas las edades y de cualquier estrato social informarse tanto de los detalles técnico que conlleva la donación de órganos como de los aspectos emocionales que entraña esta importante decisión en el nivel individual y familiar. La ley 20.413 o del Donante Universal Hasta 1996 Chile se regía por la Ley de Trasplantes (L. 19.451) pero debido a la necesidad de absorber el creciente número de enfermos sin otra opción de vida, dicha norma se modificó en el año 2010 estableciendo dos cambios fundamentales: el primero, incorporar el concepto de “donante universal” según el cual toda persona mayor de 18 años será considerada por el solo ministerio de la ley, donante de sus órganos una vez fallecida, a menos que en vida haya manifestado su voluntad de no serlo ante un notario o en el Registro Civil en el momento de solicitar o renovar la cédula de identidad; el segundo, crear la

Coordinadora Nacional de Trasplantes con el fin de ordenar las acciones sanitarias y administrativas provenientes de la donación de órganos y procedimientos afines a través de la Subsecretaría de Redes Asistenciales dependiente del ministerio de Salud. La ley 20413 ratifica la penalización de la venta de órganos, con mayor fuerza si quien lo hace o intenta hacerlo es un tercero, y determina que los gastos derivados de un trasplante serán “imputables al sistema de salud previsional del receptor, de acuerdo a las normas legales, reglamentarias y contractuales que correspondan.” Así mismo, la norma actual prohíbe revelar las identidades tanto del donante y del receptor como la de sus respectivas familias, excepto cuando el acuerdo de donación se haya realizado entre personas vivas, en cuyo caso la legislación exige que ambas sean mayores de edad y estén unidas por lazos consanguíneos o por adopción. Ante cualquier duda que pueda presentarse en el contexto de la donación de órganos, el artículo 9 de la normativa vigente ha dispuesto una lista de personas, en orden de prioridad, a quienes


reportaje

el epicentro / donde nace la noticia se puede consultar sobre la última voluntad del donante en esa materia. En cuanto a los menores de edad, sólo sus padres o representantes legales podrán autorizar expresamente la donación de órganos.

No hay cambios en las cifras

Las tendencias Según el estudio efectuado por el doctor Luis Contreras bajo el título de “Donación de órganos: Análisis ético de la situación chilena”, los perfiles psicosociales de quienes están a favor o en contra de la donación, se han polarizado mayoritariamente en dos grandes grupos: Los que la aceptan se caracterizan por ser menores de 40 años, con un nivel educacional alto, con alguna experiencia en casos de donación o trasplantes y con información recibida a través de la familia o de campañas especializadas; este segmento admite la intervención del cadáver y comprende el concepto de muerte encefálica como un estado biológico que permite legal y moralmente extraer órganos de la persona fallecida. El grupo de chilenos que rechazan la donación por lo general son mayores de 40 años, con un nivel de educación formal más bajo o escolaridad incompleta, con escasa o ninguna información previa sobre donación y trasplantes, por lo cual no aceptan la intervención del cadáver, que consideran una mutilación, ni tampoco entienden la muerte cerebral por desconocer la definición y las implicancias del concepto. De acuerdo al ex presidente de la Sociedad Chilena de Trasplantes, doctor José Toro, la renuencia a donar órganos se debe en parte “a que no hemos sabido educar a favor del bien común. En países como Uruguay y Puerto Rico, que ostentan las tasas de donantes más altas de Latinoamérica y cuya ley es similar a

9

la nuestra, sus pobladores están convencidos del beneficio de la donación y el Estado se ha comprometido con el programa desde su inicio; yo diría que nuestro déficit no está en la capacidad médica, en la tecnología o en las políticas públicas sino en la falta de solidaridad y de educación de la ciudadanía respecto de este tema y de lograr confianza en un sistema que es transparente y de gran eficiencia.” Con una percepción parecida, el doctor Contreras señaló que falta desarrollar en Chile estrategias educativas que promuevan la donación de órganos por me-

dio de programas de sensibilización en los establecimientos educacionales y a través de la prensa y de la televisión, siendo necesario además, preparar al personal de Sanidad para comunicar a la familia del donante fallecido, de la manera más adecuada, la opción válida y altruista que implica donar órganos. El aspecto sensible En junio de 2014, la Revista Médica de Chile, en el Volumen 142, N° 6, publicó una interesante investigación realizada por tres destacadas profesionales de la Salud, cuyo título resume el carácter sociológico del contenido, “Donar, un cambio de vida: comprender la experiencia de familiares que aceptaron la donación de órganos”. El trabajo tenía por propósito “ayudar a los enfermeros procuradores en la aproximación a los parientes

del donante fallecido, durante la solicitud de órganos, y en el desarrollo de protocolos y guías a implementar por las entidades encargadas del proceso”. Los criterios de inclusión del estudio requerían que las personas fueran mayores de 18 años, que hubieran aceptado la donación de órganos de un pariente fallecido, que vivieran en la Región Metropolitana y que hubieran firmado un consentimiento informado, antecedentes que se recabaron entre los meses de abril y agosto de 2013 mediante entrevistas en profundidad, grabadas y transferidas textualmente para su análisis. Más allá de los recursos técnicos, rigurosos a juzgar por la metodología que se utilizó, el trabajo tiene el mérito de haber incursionado en el difícil terreno de las vivencias vinculadas a la muerte de un ser querido que además es un donante. De acuerdo a las profesionales, el fenómeno en estudio se develó en seis realidades diferentes: “Una experiencia de sufrimiento”, “Un proceso de discernimiento difícil que marca la vida”, “El impacto de la experiencia en la familia”, “Representaciones socioculturales de la donación”, “Necesidad de ayuda” y El significado de la donación de órganos”. Los resultados generales permitieron concluir: que la muerte de un familiar siempre es traumática; que manifestar en vida el deseo de donar se respeta en el círculo más próximo a la persona fallecida; que la decisión afecta la dinámica de la familia, ya sea para unir a sus miembros en un duelo armónico o para dividirlos en una controversia; que las dudas detectadas en los sujetos de la investigación se concentran en el miedo a “profanar” el cuerpo del ser querido, al retiro indiscriminado de órganos y al tráfico

Chile figura entre los países menos involucrados con la donación de órganos, a pesar de que por ley todos los mayores de 18 años son donadores presuntos. Según las estadísticas de la Corporación del Trasplante, los números están prácticamente estancados: en el período enero-junio de 2013 se realizaron 249 trasplantes y en la actualidad hay 1.700 personas en el país en espera del órgano que puede salvarles la vida, lo cual significa que la ley del donador universal, más allá de las renuncias notariales, que tampoco han aumentado, tiene que ver, tal como lo señalan los expertos, con la falta de una cultura más solidaria, menos sometida a mitos que se entronizan porque las campañas educativas duran poco y no investigan la tasa de respuesta de la ciudadanía. Existe mucha des información sobre el tema. Una de las reacciones que se dieron en el marco de la investigación que se publicó en la Revista Médica de Chile antes mencionada, tiene que ver con el pánico a que los doctores “destartalen” el cadáver propio o de un familiar: “¡No! ¡No me digas nada, mira que yo sé que los rellenan con trapos viejos y con aserrín y le sacan todo lo que quieren…y los órganos los trafican. A uno le entregan el paciente relleno con cualquier cosa, hasta diarios!”-señaló una de las personas entrevistadas. Si a estas alturas de 2014 todavía se ignora que la extracción de órganos se realiza en el mismo nivel que una operación quirúrgica, que el cuerpo del donante es suturado cuidadosamente y no presenta señales ofensivas a la vista una vez que el proceso ha finalizado, es probable que las cifras de donadores se mantengan bajas. Sólo una adecuada información permitiría al país dar un vuelco significativo a la forma en que miles de chilenos asumen el dolor ajeno, que por otra parte puede tornarse en una experiencia personal de la noche a la mañana.

de los mismos; que la necesidad de acompañamiento también incluye al equipo hospitalario, sin el cual los deudos se sienten desamparados; finalmente, los resultados revelaron que en el sentir de muchos entrevistados, la donación de órganos permite que el ser querido viva a través de los receptores, al haberles devuelto la vida. Las etapas de un trasplante La aparición de un donante activa una cadena de procedimientos logísticos y quirúrgicos denominados “procuramiento”, los cuales se llevan a efecto a través de varios pasos que culminan con la operación de trasplante: -Detección del potencial donador en hospitales y clínicas con capacidad para generar donantes por medio de un equipo de coordinadores médicos que identifican pacientes con muerte cerebral, lo que debe ser certificado al menos por dos neurocirujanos. -Activación del sistema de procuramiento una vez que se ha certificado la muerte cerebral, acciones que están a cargo del coordinador hospitalario, quien informa a la Coordinadora Nacional de Trasplantes del ministerio de Salud con el fin de que identifique a los pacientes que podrían ser receptores de órganos. -Entrevistas a familiares de los

donantes potenciales: el coordinador hospitalario conversa con los parientes para conocer sus opiniones y validar o anular la voluntad expresada en vida por el donante fallecido. -Comprobación de compatibilidad entre donante y receptor, lo cual le compete a la Coordinadora Nacional de Trasplantes. Esta entidad recibe los antecedentes del donante, (edad, sexo, talla, peso, grupo sanguíneo, etc ) e identifica a los receptores definitivos compatibles con el donador e inscritos en las listas de espera. Alerta a pacientes que podrían ser trasplantados, información que les llega por intermedio de los equipos de médicos tratantes. -Procuramiento de órganos, que se lleva a efecto con un equipo de cirujanos que se traslada por vía aérea o terrestre, al centro hospitalario en que se encuentra el donador. Allí se realiza la extracción y se despliega un rápido operativo para hacer llegar los órganos a los receptores seleccionados. Los plazos de mantenimiento del material orgánico corresponden a cuatro horas para un corazón, seis horas para pulmones, veinticuatro horas para riñones y ocho horas si se trata de un hígado. -Preparación quirúrgica de los pacientes que recibirán los órganos donados e ingreso al pabellón para iniciar el procedimiento quirúrgico.


deportes

10

el epicentro / donde nace la noticia

Sorteo de la Copa América 2015

Chile: a aprovechar la localía nomás… <cuadrado> Eduardo Poblete

E

cuador para el debut, México en el duelo clave y Bolivia para asegurar puntaje y lugar del grupo. Así se resolvió para la selección chilena adulta de fútbol, el calendario que deberá afrontar en la primera ronda de la 44ª versión de la Copa América, a disputarse a contar del 11 de junio en nuestro país. Y como era de esperarse, el sorteo –efectuado con aires más bien festivaleros (por algo se hizo en la Quinta Vergara)que contó incluso con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, dejó a la Roja con la posibilidad cierta de ganar su serie y

La distribución de equipos dejó a la Roja con un panorama más que abordable en su serie, independientemente de la condición de mundialista de Ecuador, la plantilla alternativa que traería México y el poco rodaje de los nuevos integrantes del seleccionado boliviano. de paso, clasificar sin mayor riesgo de toparse en cuartos de final con alguno de los grandes del Atlántico –Argentina, Brasil o Uruguay-, salvo que alguno de estos equipos, sea el primer mejor tercero, algo que en la “lógica” del fútbol, no debiera ocurrir. De esta manera, Chile tendría –en el papel- un camino

relativamente benigno para concretar su más ansiada aspiración, cual es la de ganar por primera vez un título continental, honor que incluso hasta uno de sus rivales del grupo 1, Bolivia, consiguió en 1963 aprovechando su localía. Eso si, Chile tiene un pequeño margen de “repetir su maldición” ante Brasil: Si tan-

Jorge Sampaoli, entrenador de la selección chilena adulta de fútbol, se mostró conforme pero no confiado, con el sorteo de la Copa América. (ferplei.com)

to la Roja como el “Scratch” rematan segundos en sus respectivos grupos, irremediablemente chocarán en cuartos de final, partido que se jugaría en Temuco, el jueves 20 de junio, a las 20.30 horas. De darse esta llave, Brasil llevaría las de ganar, porque al margen de la aplastante historia sobre Chile, habrá tenido un duelo previo ante Perú, por la primera fase, precisamente en la capital de la Araucanía. SAMPAOLI CONFORME

La mundialista selección de Ecuador será el primer rival de Chile en la Copa América. El partido se jugará el 11 de junio en el Nacional, en Santiago. (benditofutbol.com)

Independientemente de estas suposiciones, el técnico de la Roja, Jorge Sampaoli, valoró el resultado del sorteo, aunque fue cauto a la hora de vislumbras hasta donde podría llegar Chile en esta competencia. “El sorteo tiene que ver con equipos diferentes con características distintas. Ya sabemos con quién nos

toca y ya tenemos la seguridad del trabajo en relación a selecciones, cuerpo técnico, sistemas. Obviamente, ayuda mucho saber los rivales de antemano, estudiar sus características y trabajar de qué manera vamos a pararnos en la cancha para vencerles”, indicó el seleccionador. Respecto de las dificultades que opondrán los rivales a Chile en la primera fase, Sampaoli aseguró que “la complejidad se verá con el paso del tiempo. Hay que ver con qué viene México realmente, seguramente vendrá con equipo competitivo y Ecuador es complicado por la evolución que ha tenido estos años”. Respecto de Bolivia, cuadro que en la fecha Fifa de octubre en Coquimbo, puso en aprietos a la Roja para un agónico 2 a 2, Sampaoli reconoció los méritos de los altiplánicos. “Bolivia


deportes

el epicentro / donde nace la noticia

Bolivia será el último rival de Chile en la primera fase de la Copa América. Los altiplánicos viven un proceso de renovación de su contingente futbolístico. (infocancha.com)

nos complicó hace poco y es referencia que todas las selecciones son difíciles. Por como juega Chile, de seguro nos enfrentará con un esquema defensivo. Nuestra misión entonces será romper con esas dificultades”, añadió el estratego. En todo caso, el jefe técnico de la Roja trasuntó los objetivos a alcanzar en el torneo: “El sorteo nos da menos imposibilidades de las que tuvimos en el Mundial. La localía jugará un rol importante, siempre

y cuando sepamos manejar las expectativas de la gente y de todos nosotros”, subrayó. SERIE ABORDABLE En tanto, el presidente de la ANFP, Sergio Jadue, no escondió su satisfacción por la serie que encabezará Chile en la Copa América. "Previo al sorteo dije que la segunda línea era difícil, sabemos también que México no vendría con el cien por ciento de su equipo, y en ese sentido es muy bue-

no, hay una historia con los otros equipos y tenemos buenos números. Ahora hay que jugar, es un grupo abordable, porque no sólo queremos clasificar sino que tenemos que terminar primeros en el grupo", afirmó el timonel. Jadue agregó sobre la preparación para la Copa América del seleccionado chileno. “Falta trabajo, hay fechas Fifa de por medio y está el tiempo para corregir las deficiencias que pudiere presentar. Ahora bien, creo que vamos por

11

Las principales autoridades, encabezadas por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, posaron junto a la mascota oficial de la Copa América, el zorro culpeo (que espera por su nombre definitivo, Zincha, Andi o Kul). Junto a la mandataria aparecen Sergio Jadue (presidente de la ANFP), la alcaldesa de Viña Virginia Reginato; el presidente de la Conmebol, Juan Ángel Napout; la ministra del deporte, Natalia Riffo, y René Rozas, presidente del Comité Organizador de la Copa América Chile 2015. (elcomercio.pe)

buen camino", indicó. Consultado respecto de las opciones de Chile para ganar el torneo, Jadue se ilusiona con la obtención de la copa. "Creo que ya el chileno se acostumbró a jugar bien, hoy el chileno quiere algo importante y se están dando las condiciones. Tenemos un buen técnico, a buenos jugadores, contamos con una buena organización y una hinchada que alienta todo el tiempo", destacó el máximo regente del fútbol chileno.

OPTIMISTAS El más grande futbolista chileno de todos los tiempos y ex capitán de la Roja, Elías Figueroa, se mostró confiado de las posibilidades de Chile de alcanzar por primera vez la Copa América. “Chile debe aprovechar su localía y el actual plantel de jugadores. Hay posibilidades de apostar en grande. Me parece que es una ocasión propicia para que Chile sea campeón. ¿El debut con Ecuador? Chile debe estar por sobre los ner-

vios y la presión. Debe jugar lo que sabe y demostrar que tiene argumentos futbolísticos para marcar diferencias”, destacó. En tanto, el técnico de Everton, Carlos Medina, señaló que “el sorteo fue favorable para Chile y debe refrendarlo en el torneo. Obviamente, todas las selecciones querrán tener un buen papel, pero creo que Chile tiene una oportunidad propicia para ganar esta copa. La localía, el apoyo de la gente, serán fundamentales”, cerró el estratego oro y cielo.

CALENDARIO DE LA PRIMERA FASE GRUPO A: Chile, México, Ecuador y Bolivia DIA

HORA

RIVALES

GRUPO B: Argentina, Uruguay, Paraguay y Jamaica

GRUPO C: Brasil, Colombia, Perú y Venezuela

ESTADIO/Subsede

DIA

HORA RIVALES

ESTADIO/Subsede

DIA

HORA RIVALES

ESTADIO/Subsede

13/06 13/06 16/06 16/06

16.00 18.30 18.00 20.30

Uruguay-Jamaica Argentina-Paraguay Paraguay-Jamaica Argentina-Uruguay

Calvo y Bascuñán-Antofagasta La Portada-La Serena Calvo y Bascuñán-Antofagasta La Portada-La Serena

14/06 14/06 17/06 18/06

16.00 18.30 20.30 20.30

Colombia-Venezuela Brasil-Perú Brasil-Colombia Perú-Venezuela

El Teniente-Rancagua Germán Becker-Temuco Monumental-Santiago Elías Figueroa-Valparaíso

11/06

20.30

Chile-Ecuador

Nacional-Santiago

12/06

20.30

México-Bolivia

Sausalito-Viña del Mar

15/06

18.00

Ecuador-Bolivia

Elías Figueroa-Valparaíso

15/06

20.30

Chile-México

Nacional-Santiago

19/06

18.00

México-Ecuador

El Teniente-Rancagua

20/06

16.00

Uruguay-Paraguay

La Portada-La Serena

21/06

16.00

Colombia-Perú

Germán Becker-Temuco

Nacional-Santiago

20/06

18.30

Argentina-Jamaica

Sausalito-Viña del Mar

21/06

18.30

Brasil-Venezuela

Monumental-Santiago

19/06

20.30

Chile-Bolivia


deportes

12

el epicentro / donde nace la noticia

El penúltimo escollo para el sueño de la cuarta estrella

<cuadrado> Eduardo Poblete

A

Wanderers afronta un duro compromiso este

dos partidos de la domingo a las 18 horas en el pasto sintético cuarta estrella. La ilusión al interior del del estadio Lucio Fariña ante el elenco de plantel, cuerpo técnico, diriUnión La Calera gentes y fanáticos de Wanderers, es tremenda. Estar a sólo un punto de los líderes Colo Colo y Universidad de Chile adiestrador de los caturros. le permita al Decano, seguir (38 unidades de albos y azules, en la pelea por el título. "Tenecontra 37 positivos del elenco LAS DIFICULTADES mos un partido durísimo con caturro), abre la esperanza de (Unión La) Calera, más encima que, ante cualquier traspié de Astorga no quiere buscar ex- en Quillota, cancha complicalos punteros y la eventual defi- cusas, pero puntualiza que tan- da por lo del pasto sintético... nición ante Colo Colo el próxi- to el rival de este fin de semana tenemos que sacarlo adelanmo fin de semana en Valpa- –Unión La Calera-, como el es- te, con el esfuerzo y sacrificio raíso, la concreción del cuarto cenario en donde se disputará que ha caracterizado a nuestro título verde está a la vuelta de el choque de este domingo (el equipo", sostiene el delantero. la esquina. pasto sintético del estadio LuRespecto de una eventual No obstante este deseo, tam- cio Fariña), serán obstáculos definición con los albos, Cellebién hay espacio para la mesu- por superar para seguir soñan- rino trasuntó confianza: "Sería ra, liderada por el propio téc- do con el título. “Ellos (Unión un partido lindo. Ojalá definico de Wanderers, Emiliano La Calera) está a dos bandas. namos con Colo Colo, porque Astorga. El sanantonino agra- Por una parte, alcanzar la post- lo haremos en nuestro estadio dece las alabanzas por su traba- temporada y por otra, zafar y con nuestra gente. Hoy por jo, pero sabe que ganar un títu- definitivamente de la amenaza hoy podemos pararnos sin lo, no sólo depende de lo que del descenso. Han hecho una complejos ante cualquier rival, haga el Decano, sino también buena campaña también. Y lo con el respeto que nos merede la suerte que corran Colo de la cancha, claro, también cen los demás candidatos al Colo y laMiércoles U en sus respectivos puede ser una dificultad, y Viernes a las 11.00 hrs.pero campeonato. Pero una chance partidos. hay que superar ese y otros es- de ese tipo, ni podemos desa“Nadie nos puede quitar el121.0 collos provecharla. Wanderers no tieAM si queremos alcanzar un Casablanca derecho a soñar, pero sabemos97.7logro. Veo a los jugadores muy ne porqué sentirse menos que que la obtención del campeo- convencidos de lo que tienen nato depende tanto de noso- que hacer en el campo de juego tros como de los que hagan los y esperamos salvar con éxito otros candidatos. Por supuesto esta pasada con (Unión La) que tenemos la obligación de Calera”, subrayó el estratego. ganar nuestros dos últimos partidos, y sobre todo, ese dueEN LA PELEA lo con Colo Colo que tenemos de local. Vamos a hacer todo lo Por su parte, el delantero posible por darle una tremenda caturro Gastón Cellerino, calialegría a la gente de Valparaíso, ficó de complejo el pleito ante que merece con creces un rega- los caleranos, aunque confía en lo de esta naturaleza”, señala el sumar una nueva victoria que

Aprendiendo Juntos

Aprendiendo Juntos Miércoles y Viernes a las 11.00 hrs.

Gastón Cellerino anticipó que el duelo ante Unión La Calera no será nada fácil. “Habrá que apelar a esfuerzo y al sacrificio para sacar adelante ese partido”, indicó el delantero caturro. (foxsportla.com)

nadie. Por algo llevamos ocho victorias seguidas y hemos estado en la parte alta de la tabla casi todo el torneo", agregó el atacante caturro. En relación a la presión que supuestamente embargaría a

los jugadores del plantel de Wanderers ante esta posibilidad de campeonato, Cellerino la traspasó a los planteles de Colo Colo y Universidad de Chile. “Nosotros hemos estado alejados de lo mediático, de las notas de prensa. Recién, hace

pocas fechas, comenzaron a tomarnos en cuenta. Pero es mejor. Ellos (albos y azules), siempre arman planteles competitivos y tienen la obligación de estar en los primeros lugares. Nosotros teníamos como prioridad, mejorar el promedio, y luego, clasificar a una liguilla. Pero vamos por más, sin sentirnos presionados”, indicó. AMPLIO RESPALDO Para el pleito de este domingo en el estadio Lucio Fariña de Quillota, la gobernación provincial de Quillota autorizó un aforo de 6.500 personas. Al res-

121.0 AM 97.7 Casablanca

No quieren parar de celebrar. Jorge una y Roberto Gutiérrez, los goleadores de Wanderers, son número puesto en la oncena titular caturra que este domingo enfrentará al cuadro de Unión La Calera. (lanacion.cl)


el epicentro / donde nace la noticia

Obligados a rehabilitarse A estas alturas del año y por lo que resta del torneo de Apertura de la 1ª B, los jugadores y cuerpo técnico de Everton lo único que quieren es terminar relativamente bien este semestre. A 9 puntos de distancia del líder San Luis y tras la indiscutida derrota frente al emergente Provincial Curicó Unido, lo único que debiera hacer el elenco viñamarino es refrendar su propia dignidad. Y tendrá un desafío no menor ante Magallanes –este domingo a las 16 horas en Valparaíso-, un elenco que está apenas un punto por debajo de los oro y cielo (22 contra 23), pero que en sus filas tiene al goleador del certamen de ascenso, el paraguayo Carlos González, con 9 anotaciones a su haber. “Lo de Curicó hay que dejarlo atrás para enfocarnos completamente en lo de Magallanes. No fuimos capaces de manejar un resultado en el último partido y al final resignamos puntos importantes en nuestro afán de descontarle distancia al líder. Ahora tenemos un partido duro, con un equipo que trae al goleador del campeonato y en tal sentido, tenemos que estar bien aplicados”, reflexionó el volante Jorge Romo, devuelto a la titularidad en el cuadro evertoniano, hace dos fechas. Romo trasunta cierto grado de inquietud al

interior del plantel oro y cielo, en lo que respecta a la obtención de buenos resultados. “Hay intranquilidad porque los resultados no han sido los esperados. No debemos ser tan irregulares. Al menos de local, hay que asegurar los puntos, como lo hemos hecho en las últimas jornadas. Tenemos un plantel de buenos jugadores, pero hasta ahora, por diversos factores, no hemos podido plasmarlo en buenos resultados. Igual, confío en que vamos a levantar nuestro juego. No perdemos de vista nuestro objetivo de luchar por el ascenso”, añadió el canterano. Para el pleito con Magallanes, Everton nuevamente no podrá contar con su máxima figura, el delantero Ezequiel Miralles, afectado por una rebelde lesión en el talón de Aquiles. “Lamentablemente, no me he podido recuperar como quisiera. Tengo muchas ganas de aportarle al equipo, pero esta lesión me ha perjudicado más de lo pensando. Es similar a lo que me pasó el 2008, con una pubalgia que me dejó fuera varios partidos. Espero volver lo antes posible, porque así como estoy, no le sirvo al equipo”, indicó el nacido en Bahía Blanca. Otros que no podrán ser considerados por el técnico Carlos Medina para el duelo ante Magallanes serán el zaguero Marcos Velásquez y el delantero Mario Pierani, ambos lesionados.

121.0 AM 102.5 FM

Los mejores programas para estar al tanto de todo el acontecer regional. DEBATE

Domingo 9 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

EL SHOW DE CHÁVEZ 121 AM

Lunes a viernes 15 a 18 hrs Conduce Alejandro "Pirulo" Chávez

ENFOQUES

Lunes a Viernes 8 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

Lunes a Viernes 12 a 13 hrs. Domingo 12 a 13 hrs. Conduce Thelmo Aguilar

Lunes a Viernes 9, 12 y 22:30 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

Lunes a Sábado 21 a 24 hrs. Conducen Patricio González y Marieta Pradenas

PANORAMA REGIONAL

RINCÓN ESTUDIANTIL

Edición de Estudio Lunes a Viernes 14 y 19 hrs. Conducen Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz, Diego Vergara y Juan Sebastián Torres.

SI SON CHILENOS, SON BUENOS Lunes a Viernes 15 a 17 hrs. Conduce Gabriel Huber

VIAJE SIN RUMBO Lunes a Viernes 17 a 18 hrs. Conduce Ignacio Franzani

PIENSA VALPARAÍSO Sábado 12 a 13 hrs. Conduce Jorge Martínez Durán Radio Valparaíso Escucha tu Región La presencia del delantero de Unión La Calera Leandro Benegas, será preocupación para la zaga de Wanderers. En la imagen, el zaguero caturro Mauricio Prieto –al borde de la suspensión, por 4 tarjetas amarillas– luchando con el goleador de los caleranos. (cdf.cl)

DIMENSIÓN LATINOAMERICANA

80 NOCTURNO

SOMOS DEPORTIVOS

pecto, la dirigencia de Unión La Calera determinó que 5 mil boletos fueran vendidos a los hinchas de Wanderers, mientras que las 1.500 restantes, estarán disponibles para la fanaticada calerana. Todo indica que Wanderers será local en Quillota, a la espera de sumar un nuevo triunfo que le permita mantener viva la esperanza de la cuarta estrella. Y de paso, con un oído puesto en lo que suceda tanto en Chillán (Ñublense recibe a Universidad de Chile), como en el Monumental (Colo Colo será local ante el colista Cobreloa), con el deseo que alguno de los punteros tropiece en la recta final…

Lunes a Sábado 9 a 12 hrs. Conducen Mauricio Córdova y Pablo Ramírez

MOMENTOS DE LA HISTORIA

Lunes a Viernes 7 y 13 hrs. Conducen Gonzalo Gallardo, José Luis Riquelme y Roberto Tapia

Este domingo a las 16 horas en Valparaíso, Everton tendrá una nueva oportunidad de rehabilitarse ante sus hinchas, enfrentando al impredecible elenco de Magallanes. (lavozdevalpo.cl)

TWITTERCAFÉ

121 AM Viernes 20 a 21 hrs. Conducen Alumnos Colegio Saint Dominic

PUNTOS DE ENCUENTRO

Lunes 20 hrs. Conduce Macarena Urenda

DE CHILE Y EL MUNDO Lunes a Viernes 00:00 a 02:00 hrs. Conduce Roberto Tapia

OPERACIÓN RETORNO Lunes a Viernes 18 hrs. Conduce Gonzalo Gallardo

LA VERDAD TIENE SU HORA Sábado 13 a 15 hrs. Conduce Ricardo Bárcenas

DOCTOR EN CASA

121 AM Lunes a Viernes 20 a 21 hrs. Conduce Dr. Claudio Aldunate

102.5 FM - 121.0 AM - 97.7 FM Casablanca / www.radiovalparaiso.cl RADIO VALPARAÍSO Escucha Tu Región


entretención

14

el epicentro / donde nace la noticia

Horóscopo Aries Tienes la oportuni-

Tauro Desconéctate de la ru-

tina y procura disfrutar de todo lo que te rodea. Planifica el comienzo de una nueva etapa en la que, si te enfocas en lo que deseas conseguir, llegarán muy buenas noticias a tu vida. Reserva tiempo para organizar tu vida. DINERO: Semana importante para lo relacionado con dinero, viajes al extranjero y asuntos espirituales. AMOR: Las conversaciones tendrán especial importancia para los casados, sobre todo en su relación de pareja. Los solteros deben observar sus emociones y relaciones, porque les darán claves sobre el futuro. SALUD: Cuida tus órganos reproductores. COLOR DE SUERTE: Ocre.

ras y nuevos conocimientos pueden darte una gran inspiración para efectuar los cambios que necesitas. Además, te conviene usar la imaginación para romper con dinámicas que ya están obsoletas. Piensa cómo administrar mejor tus horarios y tus espacios. DINERO: Evita derroches de capital en situaciones o cosas que no son prioridades. Procura invertir. AMOR: Los casados deberán madurar y enriquecer su relación de pareja. Los solteros estarán sensibles y con deseos de contraer matrimonio. SALUD: Etapa clave para la salud. Cuida tu sistema digestivo. COLOR DE SUERTE: Dorado.

Cáncer Esta semana será vital para tu expresión personal y para darle forma a tu creatividad. No temas mostrarte tal y como eres. También será el inicio de una nueva etapa en la relación con tus hijos. Es momento de mostrar valor para llevar a cabo los cambios que debas abordar en tus relaciones y compromisos. DINERO: Invierte, compra y negocia; asesórate muy bien y sé firme. AMOR: Los casados vivirán una etapa de alto voltaje, sobre todo en sus relaciones de pareja. Los solteros deberán estar a la altura de las grandes exigencias del momento. SALUD: Podrías estar somatizando enfermedades que podrían hacerse crónicas. COLOR DE SUERTE: Rojo.

Leo Debes concentrarte en saber qué orden y prioridades estableces. Algunas de las obligaciones y compromisos podrían chocar con tus intereses y con tu necesidad de empezar un nuevo ciclo. Trata de romper con obsesiones, manías, adicciones o viejas pautas que no te benefician. DINERO: Semana ideal para proyectarte, invertir y abrir cuentas bancarias, aprovéchalo. AMOR: Días muy importantes para tu vida íntima y familiar. Los solteros vuelven a ganar sus energías, su brillo y su encanto. SALUD: La vida al aire libre los favorecerá y ayudará a recargar energía. COLOR DE SUERTE: Verde.

Virgo Es momento de ganar poder personal y capacidad de expresión. Aprovecha para ir en pos de tu autorrealización. Será una etapa decisiva para la educación de los hijos o la relación con ellos. DINERO: Te conviene revisar relaciones con bancos, seguros y todo cuanto tenga que ver con recursos compartidos, ya sea con organismos o personas. AMOR: Los casados pueden vivir experiencias sexuales y sentimentales impactantes. Los solteros empiezan una positiva etapa para asuntos familiares. SALUD: Cuida tu sistema nervioso porque puede jugarte una mala pasada. COLOR DE SUERTE: Naranja.

Libra Algunos sentimientos

Escorpión Estás en un mo-

Sagitario Empieza una eta-

no expresados o mal canalizados pueden saltar ahora por los aires. Buen momento para explorar las relaciones familiares, pero siempre que se haga desde el perdón y el deseo de una transformación. Tu sensibilidad aumentará y podrían presentarse circunstancias que alteren tus normas de vida. DINERO: Buena etapa para crear tu propia empresa, empezar nuevos desafíos profesionales. AMOR: Los casados tendrán un excelente período en el que se fortalecerán sus vínculos. Los solteros empiezan una etapa favorable para viajes y estudios. SALUD: Recuperarás las fuerzas perdidas. COLOR DE SUERTE: Marrón.

mento clave para tu salud, tus emociones, tu situación profesional y familiar. Piensa cuál es tu lugar en el mundo, hasta dónde te han llevado tus actos y qué has aprendido de tus experiencias. DINERO: Se presentará una oferta atractiva que te permitirá ahorrar y comprar lo que anhelabas. AMOR: Nada de lamentos ni de pensar que el mundo se acabó por haber tenido un pleito conyugal, todo se arreglará. Los solteros deben tener cuidado, una persona con pareja no les conviene. SALUD: Una dosis extra de energía te ayudará a recuperarte de una convalecencia. COLOR DE SUERTE: Verde.

pa formidable para vivir gratas experiencias, tener algún tipo de suerte o gozar de buenas oportunidades en distintos ámbitos. Cuando uno deja de mirar a lo lejos y empieza a ver lo cercano con otros ojos o se centra en escuchar su propio interior, las revelaciones pueden ser extraordinarias. DINERO: Tendrás que centrar tus energías en la economía. Te exigirán determinación y control. AMOR: Los malentendidos, los celos y la falta de confianza pueden poner en peligro tu relación. Los solteros tendrán una semana propicia para las relaciones públicas, las nuevas amistades y las comunicaciones. SALUD: Cuida tus vías respiratorias y la garganta. COLOR DE SUERTE: Gris.

Capricornio Será el momento de hacer nuevos planes. Llegó el momento de mostrarse valeroso, tener gran determinación y asumir fuertes compromisos. Será una semana decisiva para tus relaciones de amistad. Es momento de establecer otras prioridades en este sentido. DINERO: Gran prosperidad y abundancia en un negocio que quieres hacer tuyo. AMOR: Desde las cuestiones emocionales hasta las más físicas pueden irrumpirles a los casados con una fuerza descomunal. La sexualidad y el dinero serán clave para los solteros en esta etapa. SALUD: Aprovecha tus momentos de soledad para recuperar energías. COLOR DE SUERTE: Turquesa.

Acuario Tienes la oportu-

Piscis Es el momento de sen-

nidad de sentar nuevas y sólidas bases para tu futuro. Trabaja duro y persevera. Asume tus compromisos y hazte cargo de ellos. Empieza una favorable etapa para hacer amigos o participar en nuevos proyectos. DINERO: Mantén en orden las finanzas. AMOR: La relación de pareja puede tener una gran trascendencia esta semana. A los solteros les ha llegado el momento de replantearse sus metas y objetivos. SALUD: Cuida el aparato digestivo, sobre todo el estómago y el hígado porque pueden sufrir inflamaciones. COLOR DE SUERTE: Amarillo.

Caballero de la Rosa

Géminis Los viajes, lectu-

dad de reflexionar sobre cómo luchas por tu futuro y cómo usas tu poder personal. Todas estas influencias también pueden manifestarse en la relación con tus padres, jefes y profesores. DINERO: Será una semana decisiva para ver cómo administras los recursos, sobre todo los compartidos, ya sea con la pareja o con socios. AMOR: Los casados deben evitar confrontaciones. Los solteros tienen que reflexionar y disfrutar más el presente. SALUD: Realízate un examen de sangre, puedes tener algunos valores alterados. COLOR DE SUERTE: Rojo.

tar nuevas bases para tu filosofía de vida o para tus creencias. Puedes estudiar algo nuevo, publicar o conocer a personas que te abran los ojos en algún sentido. También es una etapa favorable para largos viajes, el extranjero y los idiomas. DINERO: Administra bien los presupuestos, las inversiones, las deudas. Ahora tendrás la necesidad de efectuar cambios en estos asuntos. AMOR: Los casados vivirán momentos de insuperable erotismo. A los solteros este período puede llevarles a reestructurar sus ideas sobre el amor, el matrimonio y el romance. SALUD: Cuídate de indigestiones. COLOR DE SUERTE: Blanco.

caballerodelarosa2014@gmail.com

Y todo por un café que le ofreció a su amiga... Estimado Caballero de la Rosa:

Querida Patricia: De lo que me cuentas puedo apreciar que tu pololo no hizo más que ser gentil con una cliente amiga tuya y que la que leyó eso como frescura, coqueteo, fuiste tú. Quizás tu inseguridad te haya hecho hacer un drama de algo venial. Por demás, si hubieses estado enamorada de verdad, habrías escuchado sus razones una vez que pasara tu ira, que es muy mala consejera. Por lo tanto, creo que no es asunto de que apruebe o no tu actitud, pero veo que tiraste por la borda un período largo y eso no se hace por supuestos. Trata de salir más, que tu vida no sea solamente lo de tu negocio. Busca amistades en un espacio de desinterés, donde se junten para entretenerse, para pasar un buen momento, sin andar obsesivamente queriendo venderse algo. No trates de recuperar a tu novio o pareja porque el pajarito ya voló y a la vuelta de la esquina, estando disponible, no le faltará nido donde refugiarse. Lo grave de tu actitud celosa es que a lo mejor perdiste una buena persona. Por suerte, no me hablas de que tengan hijos y eso hace más sencilla la ruptura entre adultos independientes, sin embargo, piensa lo grave que habría sido romper de buenas a primeras habiendo niños, ya que son ellos los que sufren y, muchas veces, los adultos irresponsablemente piensan sólo en ellos mismos. Tómate un tiempo pero para revisar tu propia conducta y saca tus propias conclusiones. Caballero de la Rosa.

Rompí con mi pareja porque la sorprendí coqueteando con una de mis amigas. Llevábamos 3 años viviendo juntos y de repente él empezó a alejarse, a llegar más tarde, a tener trabajos fuera de la ciudad. Siempre había un motivo, pero, en definitiva, comencé a estar más sola. Yo trabajo en la casa en manualidades que entrego a mis clientes. Él me llevaba normalmente en el auto y yo hacía mis entregas. Y allí fue que pudo conocer a mis amigas, hasta que un día invitó a una de ellas a tomar un café para orientarla en su negocio. Mi amiga me lo comentó, pero debí saberlo de mi pareja. Caí en la cuenta de la patudez de mi ex y nos abrimos, sin pelear, dándonos un tiempo para pensar nuestra relación. Lo echo de menos, pero prefiero estar sola que abandonada a un segundo plano. ¿Qué piensa Ud.? ¿Hice bien o debí ser más condescendiente? Patricia en la Duda

sudokus

Medium

9

Medium

5

2

4 2

7 1 5

8 6

8

9

6

2

1

7

2

8

5

3

6

4 3

3

TU AVISO AQUÍ

4

5 9

More Puzzles:

More Puzzles:

www.sudoku-puzzles.net

Ingeniero en Informática

Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Viernes 28 Min. 12° Máx. 18°

Sábado 29 Min. 12° Máx. 15°

Domingo 30 Min. 11° Máx. 15°

(032) 3148080

www.elepicentro.cl

Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Viernes 28 Min. 12° Máx. 25°

Sábado 29 Min. 11° Máx. 18°

4

Puzzle #147695

www.sudoku-puzzles.net

Waldo Leiva

Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net

1 7

6

/elepicentrochile @elepicentro

9

Solución anterior

Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores

2

8 9

Domingo 30 Min. 10° Máx. 16°

Tiempo en Casablanca Viernes 28 Min. 10° Máx. 22°

8

7

6

Puzzle #225905

Clases de Computación a Domicilio

3

7

5 3

3 7

4

1

7

4 1

9 8

6

2 4

7

4

Sábado 29 Min. 9° Máx. 16°

Domingo 30 Min. 8° Máx. 15°


el epicentro / donde nace la noticia

crónica

15

semana Panoramaselpara fin de

“La huelga”

Días de Radio en la USM

“Maléfica"

A comienzos del siglo 20, la ciudad de Valparaíso fue protagonista de uno de los acontecimientos más cruentos que se haya registrado en la historia reciente de Chile: la huelga portuaria de 1903. Movilizados en pos de un ideal que permitiera cambiar sus miserables condiciones laborales, con regulación de horarios y aumento de jornales, los empleados marítimos decidieron unirse para buscar una solución definitiva a sus demandas, arriesgando todo cuanto poseían, incluso sus propias vidas. Las funciones serán este viernes 28, a las 20:00 horas, en Duoc UC, edificio Cousiño, Blanco 997; el miércoles 3 de diciembre, a las 19:30 en la sala Rubén Darío del Centro de Extensión UV, Errázuriz 1108, y el sábado 6 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural San Antonio, Antofagasta 545, San Antonio. Todos los conciertos son con entrada liberada. En cada función se venderá el disco, a precios promocionales de tres mil pesos y dos por cinco mil pesos.

El ambiente y el sonido de las glamorosas noches de los auditorios radiales de antaño vuelven a cobrar vida en el musical “Días de radio en Chile; Música y baile de 1940”, obra que recrea los programas en vivo de la época, cuando la música popular se vestía de orquesta, las melodías se cruzaban con el teatro y la locución. La puesta en escena llega al Teatro Aula Magna de la Universidad Santa María este sábado 29 de noviembre, a las 19:30 horas, precedida de un exitoso paso por el Centro Cultural GAM y una gira por el país. Las entradas para “Días de Radio” tienen un valor de $10.000 general, $8.000 tercera edad y $5.000 estudiantes. Venta de tickets en los estudios de Radio USM (Casa Central, Av. España 1680), Óptica Koch (Av. Valparaíso 708, Viña del Mar), Jardín Esmeralda (Esmeralda 1155, Valparaíso) y en boleterías del Teatro Aula Magna el mismo día del evento.

Quién no conoce la historia de la Bella Durmiente, la hermosa princesa que cae en un sueño eterno por culpa de una malvada hechicera. Pero, ¿es eso lo que realmente sucedió? Quienes quieran averiguarlo, podrán hacerlo este domingo 30 de noviembre en “Maléfica”, película que se exhibe en una nueva jornada de Cine para Niños en el Teatro Municipal de Valparaíso a las 12 horas. Maléfica es una bella hada con un corazón puro y unas asombrosas alas negras. Ella vive en el Páramo, un apacible reino escondido en lo profundo del bosque en el límite con el mundo de los hombres. Un día, un ejército de invasores humanos amenaza la armonía de su hogar y Maléfica se transformará entonces en la protectora de estas tierras. Esta nueva perspectiva hará a los espectadores descubrir el verdadero origen del personaje, entendiendo de paso los motivos para convertirse en una de las villanas más temidas de los cuentos infantiles. Las entradas tienen valores de $1.000 los adultos y $500


epigrama


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.