Únete y participa
/elepicentrochile
@elepicentro
www.elepicentro.cl
5 al 11 de diciembre 2014 Año 4 / Nº 163 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Llamativas historias de caturros fanáticos Pág. 3
Análisis sociológico de obra de Chespirito Pág. 6
Wanderers sale con todo a conseguir su 4º título
¡A tocar el cielo!
A las 17 horas de mañana, ante 20 mil personas en el Estadio Elías Figueroa, comienza el choque decisivo. Caturros, además de vencer a Colo Colo, deben rezar para que Unión La Calera le “haga la gracia” a Universidad de Chile.
Sernac llama a dar buen uso a créditos navideños Pág. 2
Viña presentó logo de Mundial Sub-17 Págs. 10-11
Pág. 12
Exija póster de Wanderers
crónica
2
el epicentro / donde nace la noticia
Sernac hizo llamado a hacer buen uso del crédito en las compras de Navidad <cuadrado> Christian González G.
L
lega diciembre y consigo, una serie de gastos. Navidad y Año Nuevo son los días que enmarcan las festividades de fin de año, y que por cierto, significan una serie de compras para el hogar y los suyos. Juguetes, ropa, objetos electrónicos, comida, bebestible, postres, son sólo algunos de los productos más consumidos durante estas fechas. Ante este panorama, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) entregó importantes recomendaciones a los clientes para que tengan cuidado a la hora de elegir y comprar. Lo primero que señalan es que las compras no deben afectar el presupuesto familiar y también que cercioren la seguridad de los regalos para los niños, de modo que no los dañen. Otra de las recomendaciones es que preferentemente gasten el aguinaldo o lo que tengan en el bolsillo, ya que aseguran que es más barato comprar al contado que a crédito. “Lo importante es que estas compras navideñas, no sólo en el comercio formal, tienen un alto uso del comercio para compras y contrataciones de servicios. Los temas que preocupan en este periodo son los vinculados a la información de los consumidores acerca de ofertas y promociones, además de orientar al buen uso de los créditos, las garantías, la devolución de
los regalos y la seguridad de los consumidores”, aseguró Nicolás Corvalán, director regional del Sernac. Recomendaciones Pero, ¿qué les ofrece el Sernac a los consumidores? En primer lugar, una serie de campañas de información, el contacto con la comunidad en –por ejemplocentros comerciales y tiendas del comercio establecido y la apertura de sus canales de comunicación (el centro de llamados 600 594 6000, www.sernac. cl y sus oficinas presenciales), entre otros servicios. Corvalán hizo presente que lo fundamental a la hora de elegir bien en las compras de fin de año es “hacer un buen uso
del derecho a la información. Comprar a tontas y a locas no es una buena práctica en este tiempo porque así se respetarán sus derechos y además puede significar importantes ahorros en el bolsillo”. Además, hizo un llamado a “usar bien el crédito y sólo cuando lo necesitamos. Los niveles de endeudamiento y sobreendeudamiento en nuestro país son altísimos, así que hay que preguntarse si lo que quiero adquirir está justificado o no y si realmente se ajusta a mi presupuesto y al de mi familia”, dijo. Juguetes Acerca de los productos a los más pequeños, el Sernac recomienda comprar productos sólo
en el comercio establecido; esto, con el objetivo de hacer exigir sus derechos como consumidor y no arriesgar así a la familia con productos inseguros. Por ello, sostienen que es importante guardar la boleta para eventualmente, exigir la garantía legal del producto. Otra de las recomendaciones es la de no comprar juguetes que no tengan la información en castellano, ni instrucciones para un uso seguro. Tal como lo anterior, piden no poner en las manos de los hijos, los juguetes que no sean para su edad, ya que esto puede resultar ser muy peligroso para su integridad, sobre todo si el producto contiene objetos muy pequeños que pueden ocasionar el atragantamiento del menor.
Virginia Reginato B., alcaldesa de Viña del Mar.
Viña más Bella Por Virginia Reginato B., alcaldesa de Viña del Mar.
Obras de restauración y pintura realizamos recientemente en el puente de Reñaca, para dejar esta estructura en perfectas condiciones de presentación. El puente de Reñaca, así, se incorporó al programa comunal de mantención y embellecimiento de la ciudad que hemos denominado “Viña Más Bella”, programa al que pertenece también el recambio de la ornamentación floral y el mejoramiento de la Gaviota en el balneario viñamarino. Anteriormente habíamos intervenido también los puentes que cruzan el estero Marga Marga, para mejorar su presentación al igual que el puente de Reñaca, especialmente ahora que viene la época estival, en una inversión destinada a potenciar el valor e identidad de una comuna turística. El programa continúa con las barandas del borde costero, el pintado exterior del puente Casino y algunos tramos de la balaustrada de Av. Marina y Av. Los Héroes, para lo cual el municipio en concepto de pintura y mano de obra ha invertido alrededor de 5 millones de pesos. Por esto mismo, como alcaldesa reitero el llamado a la comunidad para que no rayen los espacios públicos, ya que esto implica un alto costo, además de tiempo. Y es que como principal destino turístico de Chile, Viña del Mar debe recibir a los veraneantes vestida con sus mejores galas, limpia y debidamente ornamentada. En este mismo contexto, es dable destacar también el embellecimiento de la ciudad que producen las luces ornamentales de Navidad, las que dejaremos encendidas durante toda la época estival. La limpieza de microbasurales y grafitis, la reparación de los pavimentos más deteriorados, el pintado de los puentes de la ciudad, de las balaustradas y espacios públicos, así como el recambio de las flores de temporada en parques y jardines, más el encendido de las luces ornamentales en diferentes puntos de la comuna, son la expresión visible de nuestro deseo por hacer de nuestra ciudad una “Viña Más Bella”.
Simce: Resultados para crecer, no para dividir ni segregar Una nueva controversia se produce en estos días relacionada con la difusión de los resultados de la prueba de la calidad de la educación a raíz de una decisión del Parlamento Nacional. Hay prácticamente unanimidad en el magisterio lo poco útil, desde el punto de vista educativo, que ha resultado dicho instrumento y que hoy día se utiliza fundamentalmente como una herramienta de mercado para publicitar los distintos colegio, generando de esta manera una competencia absurda que tiene como único objetivo atraer clientes al negocio de la educación. No pretendemos en esta columna discutir la necesidad de la realización de esta prueba, que para el Estado tiene un costo de veintidós mil millones de pesos, que quedó reducido a dieciocho mil millones tras la discusión del presupuesto del próximo año, sino que nos limitaremos a dar argumentos que fortalecen la decisión adoptada por los parlamentarios. El Simce se transformó en una prueba que, al generar recursos para los colegios, tuvo un
tratamiento especial al interior de las unidades educativas, pero no para mejorar los procesos educativos sino que para adiestrar a los educandos a contestar esa prueba, para ese objetivo no se limitan decisiones desde algunas francamente inescrupulosas como evitar que los alumnos con bajo rendimiento den la prueba, ya sea disuadiéndolos a que asistan ese día o directamente mandándolos a la biblioteca u otras, como contratando a una consultora externa para que prepare y adiestre a los alumnos para contestar dicho instrumento, o asignando horas dentro del horario para aprender a contestar el Simce. Nada tiene que ver esto con el proyecto educativo que tenga el colegio por eso resulta tan absurdo que padres y apoderados, en algunos casos, pregunten qué resultados ha tenido en el Simce tal o cual colegio para decidir en qué colegio coloco a mi hijo. El Simce, cuando se generó, tuvo la idea de ser un instrumento que, al interior de las escuelas, debía reconocer las fortalezas del es-
tablecimiento y también detectar las falencias que éste podía tener. Hoy día dichos objetivos se han desvirtuado claramente y por eso es tan importante en esta etapa rescatar el sentido primitivo y original del Simce: que los resultados sean entregados al establecimiento para que sean analizados por la comunidad educativa, no en un afán de competencia sino en el sentido de mejorar la calidad de la educación que se entrega. Cuando el ex ministro Lavín propuso e intentó implementar el semáforo considerando los resultados del Simce, la respuesta de la inmensa mayoría de los chilenos fue clara y categórica. Tanto así que dicha iniciativo pasó al olvido porque naturalmente era segregar, dividir, estigmatizar. Hoy día la resolución del Parlamento avanza en la dirección correcta. Los padres tendrán el conocimiento de lo que pasa en la escuela de sus hijos y podrán hacer las consultas pertinentes por tal o cual resultado pero qué sentido puede tener conocer que otro colegio del sector haya tenido un re-
sultado inferior. Cada unidad educativa tiene realidades diversas y las debe asumir. Por eso resulta tan claro que estas pruebas estandarizadas resultan tan poco justas y solo sirven para reconocer lo que ya sabemos: que vivimos en una sociedad muy desigual y la que brecha entre los sectores acomodados y los de más escasos recursos es cada día más grande. En el marco de un concurso de argumentación llamado “Delibera” u colegio presentó este mismo proyecto y tuvo un patrocinio completamente transversal, desde el diputado Patricio Melero, de la UDI, hasta la diputada Karol Cariola del Partico Comunista. Este hecho revela que efectivamente el Parlamento recogió un clamor ciudadano que avanza en la dirección correcta. ¿O no le parece? Florencio Valenzuela Cortés, profesor, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de Colegios Particulares de Chile.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
3
Aseguran que viven más momentos de tristezas que alegrías
Hinchas 24/7, hombres que dan la vida por el Wanderers <cuadrado> Gabriel Huber
V
alparaíso, ciudad pionera en distintos aspectos. Lugar de nacimiento de la primera banca y bolsa de valores. Cuna de los primeros bomberos de Sudamérica en 1851. Sitio de las primeras transmisiones de televisión del país. Es donde se inició la Armada chilena, el telégrafo, la hípica, entre otros hitos históricos. Tierra donde además se le dio vida al club de fútbol más antiguo del país. Orgullo de los porteños, el Santiago Wanderers. Banderas verdes en las casas, cerros adornados con lienzos, transeúntes con la polera del club, micros con insignias y escudos, grafitis y más, son comunes al caminar por Valparaíso. El amor que sienten los porteños por el decano del fútbol chileno es algo que se puede evidenciar a simple vista, y cualquier día del año. Es por esa misma razón que sus hinchas y los más fanáticos catalogan esa pasión como “un estilo de vida”. Andrés Soto tiene 32 años, es ingeniero en administración de profesión, comerciante, se dedica al rubro textil. Soto vivió toda su infancia en Playa Ancha, lugar donde nació su amor y pasión por el club caturro. A los 5 años pisó por primera vez el estadio de Playa Ancha. Comenzó a hacerse de amigos y conocidos dentro de la barra juvenil de ese enton-
Historias de fanáticos caturros que esperan ansiosos el decisivo partido ante Colo Colo. ces, hinchada que con el tiempo pasó a llamarse “Los Panzers”. "El Pellegrini", como le llaman los wanderinos, por motivos laborales ahora vive en La Serena , sin embargo, ese no es impedimento para que este fanático del decano recorra el país gritando en los distintos estadios el tradicional “S-A –N… San…”. “Hace cinco años que vivo fuera de Valparaíso. Este año no me he perdido ni un partido, he recorrido todo Chile con la barra del Wanderers. Es sacrificado ser un hincha de corazón. Tengo que trabajar el doble para poder viajar. En la época de universitario no siempre podía estar siguiendo al equipo, cosa que me dolió mucho”, aseguró "El Pelle", agregando que “el hincha caturro somos personas esforzadas y súper aperrados. Se viven bonitos momentos, la mayoría son difíciles pero ahí siempre estamos, apoyando al equipo”, dijo. Por otra parte, pero con la misma pasión, vestido de cuello y corbata y sentado en su oficina ubicada en la Intendencia de Valparaíso, el joven abogado de 30 años, Washington González, aseguró que “mi amor por el Wanderers viene de la cuna”,
señalando además que “hubiese sido imposible ser de otro equipo, siendo de la ciudad puerto y con abuelos y padre caturro”. González lleva más de dos años viajando a todos los estadios del país donde juegue el Wanderers. “Es un esfuerzo tremendo ser tan fanático. Ahora tengo más disponibilidad económica para poder viajar", dijo el abogado. Los hinchas caturros han pasado por cosas buenas y malas, altos y bajos. Sin embargo ambos fanáticos aseguran que “se viven más tristezas que alegrías”. Y de tristezas harto sabe González, ya que uno de los momentos más dolorosos que le ha tocado vivir por el club de sus amores, fue el descenso a la primera B. “Es muy triste ver a tu club irse a la segunda división. Otro momento sufrido y complicado fue haber entregado el club a la sociedad anónima Joya del Pacífico debido a los malos manejos de Reinaldo Sánchez, eso fue muy doloroso, para mí y para la hinchada”, dijo. Para "El Pelle" sus momentos de dolor por el decano son muy similares asegurando que ha sufrido mucho. “Fue muy triste ver al Wanderers descender el 2007, sobre todo porque yo en ese
El fervor, la tradición y el reconocimiento de nuestros Bailes Chinos Por Nélida Pozo, directora Consejo Regional de la Cultura de Valparaíso.
Sin duda hace una semana fuimos testigos de uno de los hitos más importantes del último tiempo en el reconocimiento de nuestra identidad cultural, cuando Unesco decidió en París incluir a los Bailes Chinos en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Es la primera vez que una expresión del patrimonio inmaterial chileno se reconoce a nivel mundial, siendo fundamentales en este logro el aporte que hicieron los grupos de Bailes Chinos de la Región de Valparaíso. Como Consejo de la Cultura y habitantes de esta región debemos sentirnos orgullosos de este reconocimiento internacional, que por cierto se suma a la anterior declaración de Patrimonio de la Humanidad del casco histórico de Valparaíso y del Parque Nacional Rapa Nui. Los Bailes Chinos, cuyas primeras expresiones datan de 1585 en Andacollo, representan una expresión del mestizaje de nuestra cultura, donde el fervor religioso y la fiesta popular se unen en música, cantos y danzas, que traspasan generaciones, calando profundo en el sentir de
comunidades de Loncura, Olmué, Putaendo, Petorca, La Ligua, Valle Hermoso, Tabolango, Puchuncaví, San Felipe, Limache, Nogales, Quebrada Alvarado y Nogales, entre otras, donde las largas flautas y tambores elevan a sus feligreses y espectadores a un trance espiritual que ha esculpido una expresión original y única. Este reconocimiento de Unesco también considera una tarea para el Estado chileno respecto a demandas de los Bailes Chinos con estudios, registro, apoyo a sus actividades y, entre otros puntos, la transmisión de sus conocimientos. Y ya es hora que la enseñanza de nuestro patrimonio sea parte de la educación formal de nuestros hijos e hijas, para que aprendan a reconocer su pasado y entender su presente. El Consejo de la Cultura a través de los programas de Tesoros Humanos Vivos, Portadores de Tradición, SIGPA y la postulación de los Bailes Chinos, entre otras iniciativas, ha tratado de hacer su aporte. ¡Chile y la Región de Valparaíso celebran hoy a los Bailes Chinos!
momento era cercano al plantel, coordinador de la barra, activo en los Panzers”, señaló. Sin embargo para el wanderino existe un momento aún más doloroso. “Cuando chico el Wanderers iba a bajar a la tercera división, eso sí que fue doloroso, marcó mucho mi infancia porque en el colegio todos me molestaban. Ahí me di cuenta de mi verdadera pasión por el club”. Sin embargo, no solo a punta de dolor, sacrificio y sufrimiento viven los hinchas wanderinos. Orgullosos de su puerto, sus cerros, sus calles y su gente, los fanáticos del decano han vivido momentos de alegría y celebración. Washington González señaló que “es bonito ganarle a los clubes grandes, bonito viajar por
Andrés Soto, "El Pelle".
Washington González, abogado.
el país, cantando y saltando. Uno de mis momentos más felices fue el 2001, cuando salimos campeones, eso no tiene comparación”, señaló. Además el abogado agregó que “después de 33 años mi padre por fin gritó: ¡Campeón!”.
Mismo momento de felicidad que vivió El Pelle. “Ese triunfo sí que fue bonito, porque el plantel era tremendo y se veía de fechas anteriores que íbamos a salir campeones, sobre todo ganándole al Colo colo”.
ciudadanía
4
el epicentro / donde nace la noticia
Columna de Opinión
editorial
<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.
Recuperar la piscina Recreo
Un tremendo ejemplo en la lucha ambiental
E
Con una clase magistral del doctor Andrei Tchernitchin Varlamov, reconocido especialista en toxicología que abordará el impacto de las emisiones tóxicas en la salud y en el ecosistema de la Bahía de Quintero, el movimiento social Salvemos Quintero junto a las organizaciones Comunidades por el Derecho a la Vida, Chinchimen y Dunas de Ritoque, continúan las acciones para difundir, educar y generar conciencia en las comunidades sobre el conflicto ambiental que les afecta como territorios hace 50 años. La exposición del reconocido toxicólogo, profesor de la Universidad de Chile y presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Colegio Médico, se realizará mañana sábado 6 de diciembre, desde las 10.30 horas, en el Sindicato de Pescadores de Las Ventanas, ubicado en calle Bellavista 155 y es abierto a todo el público. En este marco, además, las organizaciones firmarán la “Declaración de Quintero/Puchuncaví”, precedente ético a nivel local sobre conflictos ambientales y similares a nivel nacional.
sa ciudadanía proactiva es lo opuesto al resentimiento o el conformismo. El resentimiento es un sentimiento negativo, que implica envidiar y desmerecer el éxito y el esfuerzo del otro. El conformismo significa renunciar a la dignidad y seguir cabeza gacha lo que otros deciden. Un pueblo con dignidad reclama y también propone, se resiste a ser esclavo. Es un pueblo que lee, debate, discute, se compromete en la vida cívica, se preocupa del futuro y es responsable frente a las necesidades de las futuras generaciones. Esta acción es el Civismo, que se define como el comportamiento de la persona que cumple con sus deberes de ciudadano, respeta las leyes y contribuye así al funcionamiento correcto de la sociedad y al bienestar de los demás miembros de la comunidad. La pluralidad de miembros de una ciudad y el ordenamiento territorial, exige que el civismo oriente el bien común, logrando que el interés general impere por sobre los intereses particulares que hacen lobby para sus negocios. En el barrio de Recreo de Viña del Mar se viene dando una dinámica cívica positiva. La Junta Vecinal Villa Moderna cubre el barrio clásico de este barrio, desde el Estadio Italiano al Cementerio Caleta Abarca. Es un barrio con identidad y activa participación vecinal. Tanto para solucionar problemas de la comunidad, lo que ha significado dar duras batallas para prevenir la invasión de las inmobiliarias, de las antenas de celulares, de la delincuencia, como para rescatar la vida cívica del barrio. Recreo Arte y Cultura es una agrupación cultural que ha desarrollado concursos literarios y fotográficos, ha patrocinado las expresiones de la música y trabajando codo a codo con la Junta de Vecinos y los emprendedores de Recreo. Es así como en una conversación en Comarca Recreo, se ha echado a volar un sueño que busca prosperar en una idea sólida y luego en un proyecto de inversión público-privada: recuperar la Piscina Recreo, como punto para el deporte y la recreación a orillas del mar, justo frente a la Estación del Metro tren. Cuando se construyó la vía elevada de la Avenida
España, en los años 70, se destruyó un centro turístico regional conformado por una hermosa piscina de agua de mar con instalaciones para baños calientes de agua de mar, famosos en su tiempo por ser recomendables para el tratamiento de la artritis. Piscina Recreo podría ser recuperada y constituir un espacio urbano para disfrutar de una piscina nueva, que podría tener dimensiones olímpicas. Podría ser administrada en copropiedad por la Municipalidad de Viña del Mar y los vecinos que pudieran asociarse al proyecto como accionistas y algún inversionista del turismo o el deporte, que lo gestionara en concesión dándole al proyecto una calidad de nivel internacional, por ejemplo, con un sistema de energía mareo motriz que hiciera sustentable el proyecto. Recogiendo experiencias asociativas y comunitarias que viví en CICOM-OEA, pienso que los vecinos de Recreo pueden levantar y participar de este sueño, recuperando para nuestra región un lugar histórico que es hoy más necesario que nunca. Una ciudadanía comprometida y la voluntad política del GORE, podrían detonar en un proyecto importante, a partir de un sueño orientado a las futuras generaciones.
Palabras contundentes…
La expresión profunda de un pescador sumergido en una mar negro donde sobresale un pez de colores es el primero de la serie de murales que “Salvemos Quintero” instalará en la zona para graficar desde el arte la situación ambiental que afecta al territorio hace 50 años. El muralista de Horcón, David Ortíz, Otag, tardó sólo 12 horas en hacer esta obra situada en calle Marchant Pereira con Vicuña Mckenna en Quintero, que, como explicó, representa a todas las caletas pesqueras del país que ven con angustia su desaparición. Luis Espinoza, uno de los voceros de Salvemos Quintero, precisó que los murales y la campaña “Dona tu libro”, que los lleva cada sábado hasta la Feria de Quintero para regalar e intercambiar libros con los vecinos: “es para que la gente vaya tomando conciencia de lo que pasa en la comuna, y que no solamente salga porque fue un derrame de petróleo, sino que para hacer notar que esto es por más de 50 años de contaminación y esto fue la gota que rebalsó el vaso”, señaló Espinoza. Una actitud loable la de estos dirigentes, que como David contra Goliat siguen dando la pelea con el fin de revertir el enorme daño ecológico. Lo de esta bahía de nuestra zona central es increíblemente paradójico: hace muchos años que se viene dando esta situación; hay con conciencia de aquello, pero las acciones para revertir el oscuro panorama son en extremo lentas. El movimiento invitó a la comunidad a apoyar estas iniciativas donando materiales para los murales o libros, aportes que pueden realizarse en el correo salvemosquintero@gmail.com.
Emotiva y contundente la participación el diputado Iván Fuentes. Sencillamente genial. Tocó muy profundamente a todos los espectadores que siguieron la Teletón ¡Que grande su enfoque de vida! en su condición de padre emocionó a millones de chilenos. Muy probablemente sus palabras motivaron a miles a concurrir al banco, incluso a esa hora de la noche. Fuentes tiene garra y se notó. Desde el fondo de su corazón llamó a ser solidarios, a cuidar la Teletón y a lograr que todo Chile la respalde. Genial su explicación para soportar con estoicismo su drama, sin renegar de Dios Todopoderoso. “Si solamente nos pasaran cosas buenas, probablemente terminaríamos aburridos en esta vida…” dijo con su sencillez de siempre. Su veta de empatía con la gente brotó a raudales en su intervención. Muchos afirman hoy que ha sido la más contundente intervención desde los emotivos mensajes que
<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco
diera en su momento el inolvidable Julio Martínez. Su grandeza es también el reflejo de un apego grande a Valparaíso. Iván Fuentes es hoy “un porteño más”…vive con nosotros y ha sido atrapado por el embrujo del Alma Porteña ¡Que tremendo aporte! Iván Fuentes ha hablado con sapiencia, con plena sabiduría popular y su defensa de la teletón ha terminado siendo el contundente tapabocas a tanto resentido que escupe veneno y odio contra ella, desde las mal llamadas “redes sociales”. …Y no olvidemos que esta reciente Teletón nos ha dejado un tremendo aporte a la ciudad, como lo que será el anunciado nuevo Centro Integral de la obra, en Avenida Francia casi esquina Colón para poder ampliar su cobertura en nuestra región. ¡positivo! Nos estamos viendo
mcordova@elepicentro.cl
(032) 3148080
/elepicentrochile
@elepicentro
www.elepicentro.cl
El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - E-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paulina Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Gabriel Huber - Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
5
Investigador porteño escribe sobre "Centro de Conservación" que existe en el sur
La tremenda lucha para salvar al huemul <cuadrado> Texto y fotos: Jorge Andaur.
E
l huemul es una especie endémica del sur de Chile y Argentina, catalogada “en peligro de extinción” por la Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza (IUCN) en 1973. A pesar que se desconoce el número total de ejemplares existentes, su población actual se estima en una cantidad inferior a los 1.500 ejemplares a nivel mundial. Las amenazas que afectan a esta especie son múltiples y variadas, en su mayoría de origen antrópico, siendo posiblemente las de mayor impacto hasta la actualidad: actividades ganaderas y forestales, la cacería ilegal, las enfermedades transmitidas por el ganado y animales domésticos como el perro. Este animal no sólo transmite enfermedades al huemul, sino que le causa la muerte por ataque y persecución, hecho que afecta en algunos sectores –incluso-, a las crías de huemul, ejemplares que no tienen defensa alguna ante estos eventos. Con el objetivo de preservar
esta especie, Fundación Huilo Huilo creó el "Centro de Conservación del Huemul del Sur", el cual se encuentra ubicado al interior de la Reserva Biológica Huilo Huilo, con el objetivo final de reintroducir esta especie en la zona geográfica en que se encuentra emplazada la Reserva, donde estos representantes de nuestra fauna estuvieron presentes hace tan sólo dos década. Fernando Vidal, jefe del proyecto de conservación, destaca que “a partir de una pareja ya tenemos 17 ejemplares en 9 años del proyecto, por lo cual comenzaremos a liberar a ejemplares adultos que se encuentren ya representados genéticamente en el plantel reproductivo, previa autorización de autoridades de gobierno (SAG), pues se hace necesario devolverlos al hábitat natural abierto, donde siempre han estado, pero que a partir de las causas depredadoras, ha caído en peligro de extinción”. Vidal enfatiza en que “hay que ponerse del lado de la
conservación, como hacen los chinos con los osos panda, que son un atractivo mundial a partir de una estrategia pública. Los chilenos hacemos, desde esa perspectiva, nada por los huemules, por lo que adoptar una actitud hacia la conservación me parece urgente y fundamental, por esta y otras especies”. Vale destacar que el proyecto "Huemul del sur" es el principal argumento de la Reserva Biológica Huilo Huilo para llegar a instancias finales del World Legacy Awards que entrega National Geographic en asociación con ITB de Berlín, en la categoría “Conservación del mundo natural”, reconocimiento internacional que otorga esta asociación que promueve el desarrollo del turismo sustentable en el mundo. Huilo Huilo compite por el primer lugar de su categoría, que reconoce el apoyo a la conservación del Patrimonio Natural y Cultural, restauración de hábitats y la protección de especies en peligro de
A partir de una pareja ya hay 17 ejemplares en los 9 años que ha durado el proyecto.
extinción, frente a andBeyond, East and Southern Africa y Conservation Ecology Centre, Australia. El primer lugar del World Legacy Awards que entrega National Geographic se dará a conocer durante la realización de la feria ITB de Berlín, en marzo del próximo año.
Se empezará a liberar a ejemplares adultos que se encuentren ya representados genéticamente en el plantel reproductivo, previa autorización de autoridades de gobierno (SAG), pues se hace necesario devolverlos al hábitat natural abierto, donde siempre han estado, pero que a partir de las causas depredadoras han caído en peligro de extinción.
Especies únicas en el planeta El aislamiento natural de la Ecorregión Valdiviana durante varios miles de años, produjo especies animales y vegetales únicas del planeta, los cuales presentan características muy singulares. En Huilo Huilo se han descrito 81 especies de aves. Entre las especies endémicas, el chucao (Scelorchilus rubecula), que pertenecen al grupo de aves conocidas como Rhinocryptidos, sólo existen aquí y están completamente adaptadas a vivir en el suelo del bosque. Otra ave emblemática es el carpintero negro (Campephilus magellanicus), la más grande de las tres especies de carpinteros presentes en Chile; su historia de vida está directamente ligada al bosque húmedo maduro. Entre los mamíferos que habitan este bosque encontramos el ciervo más pequeño del mundo, endémico de este tipo de bosque, el pudú (Pudu puda), de tan solo 10 kg de peso y 40 cm de altura. Entre los felinos se destaca la presencia de puma (Puma concolor), el gato montés (Oncifelis geoffroyi) y la güiña o kod-kod (Oncifelis guigna) uno de los gatos silvestres más pequeños del mundo, que habita tanto en el suelo como en la copa de los árboles. Ambas especies, por sus costumbres crepusculares y timidez, son muy poco conocidas y su conservación está seriamente amenazada. También se encuentra el único representante de un orden y una familia de marsupiales, el monito de monte (Dromiciops gliroides), emparentado con los marsupiales australianos. Los estudios genéticos-moleculares muestran su similitud con especies fósiles ya extintas, se le considera un fósil viviente representante de los primeros marsupiales que poblaron América del Sur. Dentro de los anfibios, una de las especies amenazadas es el Sapito de Darwin (Rhinoderma darwini), especie muy particular en su estrategia reproductiva, es el macho quien cuida los huevos dentro de una cavidad bucal. Esta especie es endémica, carismática y actualmente se encuentra en categoría de Vulnerable según UICN (International Union for Conservation of Nature), si sus poblaciones continúan la acelerada disminución pasarán a la categoría “en peligro”.
6
reportaje
el epicentro / donde nace la noticia
Latinoamérica llora a Roberto Gómez Bolaños
El profundo y polémico significado sociológico de la obra de Chespirito
<cuadrado> Sigrid Boye sigrid_boye@yahoo.es
S
iempre lo hay. De hecho, después de la muerte de Roberto Gómez Bolaños, numerosos entrevistados de todas las edades y diferentes estratos socioeconómicos no se refirieron en primera instancia al prolífico artista mexicano sino directamente a sus inolvidables personajes, como si éstos tuvieran vida propia y hubieran encontrado un hogar permanente no sólo en el corazón de los más pequeños sino también en los adultos que compartieron con sus hijos, en el mismo nivel que ellos, las peripecias y aventuras de Chapulín y de tantas otras creaciones. Y esa no es la única gracia de Chespirito, un hombre que carecía de belleza física, que la llevaba en su interior y a quien no le importaba gran cosa la fama mientras pudiera hacer reír sin alusiones groseras, recurriendo a los absurdos que suelen ocurrirle a todos en algún momento de la vida cotidiana, o a circunstancias de la vida real, no siempre felices pero no obstante, superables. Así como era él, modesto y quitado de bulla, se constituyó en un auténtico fenómeno de la comunicación mediática, irrumpió en las mansiones, casas y mediaguas de Latinoamérica, permaneciendo durante cuatro décadas y varias generaciones en el difícil medio del espectáculo sin perder un ápice de su frescura, y vaya que eso vale en un mundo poblado del tipo de malicia que hace daño y que obliga a los padres a hacer malabares para ocultársela a los chicos. Pese al mérito que ello implica, las representaciones de Gómez Bolaños en torno al Chavo del 8 tienen detractores en el universo sociológico, político y académico, lo cual por otra parte no hace más que reafirmar el carácter fenomenológico de la obra del actor, autor y guionista, quien nunca tuvo otro
Por su contenido la serie televisiva más popular de nuestro continente, "El Chavo del 8", ha sido muy criticada por el sector político y académico de México, pero el común de las personas disfrutó del programa, como lo dijo una admiradora, “sin hacerse caldo de cabeza.” propósito que entretener y registrar las peripecias típicas de los mexicanos pobres. En la presentación de su libro Cuarto mundo. No somos tan ricos, la periodista argentina Gisela Busaniche afirmó que “el Cuarto Mundo son las miles de personas con las que te cruzas todo el tiempo pero con quienes no te comunicas jamás porque viven o se esconden en los barrios marginales de las grandes ciudades”. Según la doctora en Letras Modernas y docente de la U. Autónoma de Ciudad de México, Gabriela Valenzuela, esa es una realidad propia de de un continente agobiado por las desigualdades: “Una y otra vez, el discurso sociológico dice y repite que el gran pecado de la sociedad actual es que las clases
alta y media nunca voltean a ver quienes viven en los barrios bajos (…), sin embargo la gran mayoría de quienes crecimos en las tres últimas décadas del
siglo XX sí nos asomamos a una de esas típicas vecindades donde conviven el desempleado, el huérfano y el obrero que vive al día. En efecto, los personajes de El Chavo del 8 no tienen nada de ficticio. Ya se trate de Santiago de Chile, San Pablo, Caracas, Buenos Aires o cualquier metrópoli del continente latino, no falta el “curadito” que trabaja “tarde, mal y nunca en cualquier tarea hasta la siguiente borrachera; tampoco el niñito abandonado a su suerte (¿alguna semejanza con nuestro criollo Cisarro?), y para qué decir de los que llegan a fin de mes con el credo en la boca y acumulan deudas de arriendo que siempre terminan en un desalojo. En esa variedad de caracteres por lo general también existe un Kiko prepotente, hijo de una mujer con mejores recursos que sus vecinos, orgullosa de su plumaje pero sujeta a las pantuflas y a los ondu lines por no gastar los zapatos lapidar de domingo ni diel escaso dinero en un salón de belleza. Los habitantes de “la vecindad del Chavo” tarde o temprano estaban destinados a ser objeto de análisis por su perturbadora semejanza con una realidad que duele y clama por un cambio, de allí que el genial Chapulín constituya la contrapartida como un antihéroe relajado y torpe, una mezcla de insecto y ser humano que puso de moda una serie de dichos que se dejaron oír en todos los ámbitos sociales y de capitán a paje. Por ser un ente imposible, inexistente en el mundo real, pasó la prueba de la blancura y al parecer su única misión ahora
es dejar bien arriba el nombre de su creador, el hombre que supo explotar de la mejor manera al niño que todos llevamos dentro. Elucubracione socioculturales Según Gabriela Valenzuela, “la defensa más ingenua sobre la inocuidad del Chavo arguye que es la ternura que despierta la perpetua desgracia del personaje lo que causa la risa de los espectadores y que en ese caso se trata de una risa inocente, producto de un humorismo blanco. En el extremo opuesto, los detractores argumentan, y no sin razón, que aquello que se enseña a los niños es a burlarse de una situación de desventaja con respecto a ellos.” En un ensayo titulado Para leer al Chavo del 8, el filósofo mexicano y escritor marxista Fernando Buen Abad Domínguez señaló que “si se habla de un personaje de esas complejidades no se puede dejar de lado el argumento de muchos psicólogos sociales que afirman que con las figuras como la del Chavo no sólo se construye la ideología y la mentalidad de los niños día tras día, expuestos a esos programas, sino que además se les adoctrina para que,
cuando adultos, recuerden cuál es su papel en la sociedad; si por desgracia no pertenecen a las clases altas, les toca padecer lo que el Chavo, y sus personajes padecen y aguantan, les toca entrar a la clasificación que hizo el profesor Girafales en una de sus clases: “Los animales que comen carne se llaman carnívoros; los que comen frutas se llaman frugívoros; los animales que comen de todo se llaman ricos.” Buen Abad añadió: “Roberto Gómez Bolaños, autor y actor de las aventuras de El Chavo del 8 no es por supuesto, culpable del drama de los niños de la calle y tampoco es uno de ellos. Pero su personaje, que ocupa tantos espacios en las pantallas de la tv latinoamericana y en los imaginarios de niños y adultos, ocupa un lugar problemático que permite ver los trasfondos ideológicos y mercantiles en los monopolios de los medios de masa. Bolaños produce, apoyado por uno de los monopolios más cuestionables (y viceversa), un producto de consumo comunicacional armado con estrategias escénicas, tecnológicas y publicitarias en un mercado mediocre que se regodea impunemente frente a sociedades colonizadas y devastadas por la miseria.”
reportaje
el epicentro / donde nace la noticia
Por su parte, Gabriela Valenzuela admitió “que acusar al Chavo de ser el culpable del constante conformismo de la mentalidad mexicana también es excesivo: “En más de una ocasión Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, dejó en claro que al principio el Chavo del 8 no era un programa para niños sino una comedia para adultos precisamente por el entorno sociológico en el que se desarrollaba. Además su concepto de humorismo implica que más allá de la risa provocada por la situación, el contexto obliga a reflexionar sobre lo que el personaje presenta o vive.” ¿Qué aportan los intelectuales chilenos respecto de un tema que visiblemente desató inesperadas tempestades en México? La verdad es que los opositores chilenos son muy pocos acá en el país y entre ellos se destaca la opinión del escritor chileno y crítico de tv, Álvaro Bizama, porque sus críticas no nacen de consideraciones socialistas sino de un sentimiento muy personal, casi una inquina que provie-
ne de su infancia: (…) Todos esos episodios de El Chavo me parecían rápidos y divertidos, hechos de un humor físico pero también de de diálogos punzantes, de situaciones imposibles y resoluciones improbables. Paro había algo que desagradaba en ellos, algo que sucedía por debajo quizás, pero que en esa época no podía identificar. Era algo que tenía que ver con el tono oscuro de los decorados y los chistes sobre el hambre, con la idea de que más que héroes infantiles el programa estaba lleno de seres horribles y deformes, padres ausentes y madres histéricas, de profesores idiotas, de vecinos abandonados al tedio y al alcohol. Bizama concluyó su columna, publicada en un medio santiaguino, con una sentencia lapidaria: “Me imagino que mucha gente, ahora mismo, debe estar recordando sus capítulos preferidos de El Chavo. Yo no tengo ninguno. Para mí, Chespirito era un animal televisivo que hacía un neorrealismo imposible y deforme, un autor perverso que
fabricaba una comedia poniendo en pantalla a un niño de la calle acosado por monstruos.” La gente “como usted y como yo” Por cierto, suman millones los que se divirtieron con las peripecias de El Chavo del 8 y sus comparsas de “la vecindad” en el transcurso de cuarenta años históricos, prescindiendo absolutamente de cualquier análisis de corte sociológico o psicológico, tal vez cumpliendo con los objetivos más inmediatos que se había propuesto su autor al inicio del programa. Sus advertencias respecto a la calificación “para adultos” con la cual partió la serie no tardaron en caer en el vacío con la completa anuencia de los padres. Al término del primer año de trasmisión, millones de niños en el mundo hispano e incluso de habla hispana, residentes en Estados Unidos, se sabían al dedillo los dichos que se decían en la Vecindad. No existen registros formales sobre los efectos que
tuvieron en los más chicos las cachetadas que hacían girar a don Ramón, no siempre sobrio; la manera permisiva con que doña Florinda criaba a su hijo Kiko; las rabietas de la Chilindrina y la extrema pobreza del protagonista, refugiado en un barril cervecero. Lo que sí se sabe es que las redes sociales explotaron la tarde en que falleció Gómez Bolaños; chilenos comunes y corrientes, sin otra conexión con México que las rancheras, expresaron un sincero pesar por lo que consideraron una pérdida lamentable, a pesar de que el actor y guionista ya había abandonado todas las actividades debido a su mala salud. Tal como lo pronosticó Álvaro Bizama, hicieron recuerdos de los personajes y de los mejores momentos de las series que muchos vieron en compañía de la familia, incluyendo los chicos. La opinión de Berta Henríquez, matrona retirada, resume en cierta forma ese sentir que atravesó varias generaciones: “Primero lo veíamos con mi marido, que en paz descanse, y con los hijos, después ellos se casaron y mis nietos siguieron viendo el programa, a veces comentábamos esto y lo otro que había pasado en la vecindad. Creo que fue una de las cosas que más nos unieron, no había escenas ni palabras feas, como pasó con el Japeninig con ja, que también se podía ver con la familia.” Susana L. Martínez, 46 años, Paula Rojas D., de 36, Berenice Leighton, de 48, dijeron haber criado hijos “al alero del Chavito” y ninguno de ellos acusó alguna mala influencia proveniente de la serie: “Al contrario”expresó Susana-Fue el primer contacto con una realidad que ellos no conocían; les causaba pena y a la larga eso los hizo mirar la pobreza con otros ojos.
7
Exitosa nueva versión del DIVA Film Festival Cientos de personas llegaron hasta el frontis del Teatro Municipal de Valparaíso, para caminar por la tradicional alfombra azul, en la gala inaugural, de una nueva versión del DIVA Film Festival 2014. Evento que este año se enmarcó en la celebración del día del cine chileno, contando con una completa programación de películas que fueron producidas a nivel nacional. Y que además cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). La actriz Natalia Valdebenito fue la encargada de recibir a todos los asistentes con una dinámica locución, mencionando que “nunca animo, y solo lo hago en estas circunstancias, y realmente lo disfruto. Espero que la gente se acerque a esta instancia gratuita, y aproveche el tema de la diversidad, que es una conversación que ya viene atrasada y en esta ocasión la organización da un paso adelante”. Por su parte la Subdirectora del CNCA, Lilia Concha, quien asistió a la inauguración, se mostró entusiasmada con el inicio del festival. Haciendo referencia a que instancias como estas, unen y acercan a la gente al cine. Agregando que “estos festivales permiten usar un lenguaje poderoso como el cine, justamente para poner reflexiones, para poder expresar identidad propia como país, para poder comunicar saberes, es sin duda una expresión artística muy poderosa, y por lo tanto a lo que nosotros nos corresponde respaldar su fomento y su promoción, más aun cuando se trata de cine chileno”. El director artístico del festival, Rodrigo Piaggio-Marchant en su paso por la alfombra azul dijo que “DIVA es Valparaíso y Valparaíso es diversidad” una frase que, desde el primer año, ha acuñado, porque “creemos que este festival es pertinente a Valparaíso, es Valparaíso, y en ese sentido lo disfrutamos mucho, no solamente produciéndolo sino también viendo las películas. Al público le encanta el cine de la diversidad, que tiene que ver con una diversidad sociocultural, en general, y esa la componemos todos”.
Las sorpresas de Roberto Gómez Bolaños El hombre tras el cómico depara muchas sorpresas. Escribió siete libros inéditos, de carácter biográfico en su mayoría, con excepción de uno que tituló Adiós amigo, una forma particular de despedirse del fútbol que fue siempre su pasión pero que según sus propias palabras terminó por decepcionarlo cuando ya no pudo soportar la violencia “y las faltas horribles” de un deporte que tiene mucho de “timo”. Curiosamente, el actor a quien se culpa de legitimar a los marginados de su pueblo, se descolgó de su deporte favorito debido a un asunto de conciencia, una decisión de ética propia que nació de las actitudes incorrectas de los astros del fútbol mundial, en especial de Maradona, a quien condenó por meter un gol con la mano “como un tramposo”. Parte de esa faceta de su personalidad se deja entrever en las escasas entrevistas que concedió
a los medios, a través de las cuales se han dado a conocer detalles sobre los avatares de su relación con el resto del elenco del Chavo del 8. Sin culpar a ninguno de ellos, Roberto Gómez Bolaños se desmarcó del tema aduciendo que “puede ser que una deuda pendiente haya sido el término de la amistad de ese equipo”. Según el artista, si hubo excesos nunca fueron “desde adentro” de sí mismo: “Los he querido y los quie-
ro a todos.” Sobre los rumores de que él era el único beneficiado con la recaudación de sus programas de TV, Gómez Bolaños declaró que nunca manejó ese dinero y que muchas veces incluso lo repartió, lo que también ocurría con los porcentajes adjudicados por concepto de giras, en las que él cobraba el 20% y el 80% se distribuía. Asimismo señaló que las propiedades en México y Cancún pertenecen a su mujer, Florinda Meza, y que su única posesión es “uno de los carros” en que ambos se trasladan.Más allá de los problemas de índole económica o sentimental, lo concreto es que todos los que fueron sus compañeros durante los largos años de trayectoria artística en común, lo despidieron con la admiración y el respeto que les merecía en su calidad de maestro, mentor y constructor del éxito que todos disfrutaron como grupo.
El director artístico del Festival, Rodrigo Piaggio-Marchant y la comediante Natalia Valdebenito (ex Club de la Comedia).
Santiago Wan Alcalde Jorge Castro M. y Honorable Concejo Municipal de Valparaíso
Director Técnico: Emiliano Astorga
Saludamos el temple, el esfuerzo y el orgullo que ¡Vamos Wanderers, a seguir
Parados, de izquierda a derecha: Mauricio Prieto, Jorge Ormeño, Agachados, en el mismo orden, Roberto Gutiérrez, Marc
nderers 2014
e “Wanderito” despierta en los porteños y porteñas. r llenando de alegría al Puerto!
, Juan Abarca, Ezequiel Luna, Gastón Cellerino y Mauricio Viana. cos Medel, Franz Schultz, Gonzalo Barriga y Jorge Luna.
Alcalde Jorge Castro M. y Honorable Concejo Municipal de Valparaíso
deportes
10
el epicentro / donde nace la noticia
Wanderers: La cuarta estrella, más cerca que nunca
<cuadrado> Eduardo Poblete
“L
legamos bien. Sabemos lo que está en juego. Y también, que no sólo depende de nosotros. Pero pondremos todo de nuestra parte para ganar este partido. Sabemos que enfrente, tendremos a un gran equipo y que busca lo mismo que nosotros, pero haremos todos los esfuerzos del caso”, dice Emiliano Astorga, el técnico de Wanderers que ya se metió en el corazón de los hinchas del Decano, en la víspera del choque de mañana a las 17 horas en el Elías Figueroa Brander, ante Colo Colo. Duelo definitorio a medias, porque si bien Wanderers, ganando, tiene una opción de campeonar (ver recuadro), deberá esperar lo que simultáneamente se esté jugando en el estadio Nacional, en el duelo entre la Universidad de Chile y Unión La Calera. Más allá de esta distinción, la ilusión que embarga hoy a jugadores, cuerpo técnico, dirigentes y a los miles de fanáticos del cuadro porteño, es tremenda, pues nadie afecto a Wanderers, pierde la esperanza de conseguir el cuarto título de su historia en el fútbol profesional. “Se ha hecho un muy buen trabajo por parte de los juga-
Tras una excelente campaña en el presente torneo, el cuadro caturro tiene una oportunidad inédita de conseguir en su casa y con su gente, su cuarto título en el fútbol profesional, siempre y cuando venza mañana a Colo Colo, y que Unión La Calera le “haga la gracia” a Universidad de Chile en el Nacional dores. La campaña es excelente y es muy meritorio lo que ellos han hecho. Por esa razón, porque Valparaíso merece una tremenda alegría, lucharemos con todas nuestras fuerzas para conseguir este título. Y si no se puede, no va a ser por falta de empeño o ganas”, agrega un Emiliano Astorga absolutamente con-
vencido de la obtención de la cuarta estrella para los verdes. RIVAL DE CATEGORIA Los caturros enfrentan a Colo Colo, equipo que les supera por apenas un punto y que sin duda, se la jugará por el triunfo para abrochar su trigésimo primer titulo en el profesionalismo. Categoría, experiencia y madurez no le faltan al elenco albo que, en este tipo de instancias, siempre saca a
El excelente rendimiento del volante de Colo Colo, Jaime Valdés, puede resultar clave para el fútbol de los albos. Jorge Ormeño, capitán de Wanderers, será uno de los encargados de mantener a raya al mediocampista colocolino. (prensafutbol.cl)
Emiliano Astorga esta a un triunfo de entrar en la historia dorada de Wanderers. El sanantonino no esconde sus deseos de ser campeón con los caturros. (emol.com)
relucir estos argumentos para doblegar a sus rivales. Por si fuera poco, si los albos llegasen a vencer a Wanderers y Universidad de Chile haga lo propio con Unión La Calera, deberá acceder a un definición con los azules, escenario en el que claramente, serían inmensamente favoritos. No obstante los quilates del elenco albo, en Wanderers hay confianza de no sólo doblegar al cuadro que adiestra Héctor Tapia, sino también, mantener viva la ilusión del cuarto título. “Ellos podrían pensar en definir con la U o que nos van a ganar. Pero jugamos en nuestra cancha, con nuestra gente, con toda la ilusión de una hinchada y una ciudad que merece un éxito de esta naturaleza. Los compañeros de la U y Colo Colo podrán hablar de lo bueno de su campaña, pero la nuestra también lo ha sido. Los resultados están a la vista y creo que nos ga-
namos un respeto en el medio futbolístico. Vamos a hacer lo imposible para concretar este sueño del título”, reflexiona Gastón Cellerino, convertido a estas alturas en todo un referente del plantel caturro. NO HAY REVANCHA El goleador de Wanderers, Roberto Gutiérrez, es otro que se enfoca única y exclusivamente en vencer al elenco albo, dejando de lado comentarios que apuntan a una suerte de revancha personal, tras su lamentable estadía en el plantel colocolino, hace un par de años. “No busco cobrarme revanchas con nadie ni es un partido especial. Lo único que me interesa es ser campeón con Wanderers. La campaña ha sido extraordinaria y tenemos una linda oportunidad de posicionar a este club donde merece estar. Todos en el plantel estamos esperanzados en
conseguir este objetivo, más allá de que haya una parte que no depende de nosotros. Pero que no quepa duda que vamos a luchar con todo por la victoria ante un muy buen equipo que también querrá lo suyo”, destacó el atacante porteño. Con 11 goles a cuestas, Gutiérrez reafirma su compromiso en pos de la victoria sobre los albos. “Será un partido bravo, complejo, pero esperamos estar a la altura de las circunstancias y tener un buen nivel de juego que nos permita superarlos. No será fácil, pero es una oportunidad que no podemos desaprovechar”, sostiene el máximo anotador del plantel porteño. UNA SOLA NOVEDAD En cuanto al equipo que parará Wanderers ante Colo Colo, el técnico Emiliano Astorga sólo efectuará un cambio en la formación titular que
¡La tediosa hora de regreso a casa, se vive con la revisión diaria de las noticias del día, contrastado con secciones, datos, entrevistas, música y el complemento ideal para acompañar el momento en que vives... El periodista Gonzalo Gallardo acompaña cada vuelta a casa con OPERACIÓN RETORNO ¡La mejor forma de volver a casa!. LUNES A VIERNES 18 HORAS en vivo.
102.5 FM, 97.7 FM y 121.0 AM
deportes
el epicentro / donde nace la noticia comenzó jugando ante Unión La Calera la semana pasada: El regreso de Agustín Parra a la zaga, sustituyendo a Juan Abarca. En consecuencia, la formación sería con Mauricio Viana en el arco; Ezequiel Luna, Agustín Parra y Mauricio Prieto en la última línea; Franz Schultz, Jorge Ormeño, Marcos Medel y Gonzalo Barriga en mediocampo; Jorge Luna como enganche; Gastón Cellerino y Roberto Gutiérrez en ofensiva. Colo Colo en tanto, aún tiene dudas con una de sus máximas figuras, el goleador Esteban Paredes, quien presentó problemas físicos en el último duelo ante Cobreloa.
Estadio pasa la prueba en materia de seguridad
ESTADIO A TOPE Para el pleito de mañana, se espera una asistencia record al estadio Elías Figueroa Brander, no inferior a las 20 mil personas. Las entradas, puestas a la venta durante la semana en la sede de Wanderers y otros puntos de venta -como también vía Internet-,
11
Roberto Gutiérrez, la principal carta ofensiva del Decano, aseguró que no tiene revancha alguna con Colo Colo. “Me interesa de sobre manera que Wanderers gane algo importante, por su gente y su historia”, subrayó el “Pájaro”. (redgol.cl)
se agotaron prontamente, lo mismo que los mil boletos dispuestos para los hinchas de Colo Colo. Como es tradicional en este tipo de partidos, habrá un amplio ope-
rativo de seguridad, con tres anillos de seguridad previos al ingreso del estadio. Se reitera además, que no habrá venta de alcohol en el perímetro del estadio ni menos al
interior del recinto deportivo. Se recuerda además a los hinchas, portar junto a su ticket de entrada, su carné de identidad, para el último control de ingreso al estadio.
Universidad de Chile es campeón si:
Colo Colo es campeón si:
Wanderers es campeón si:
Le gana a Unión La Calera y empatan Wanderers y Colo Colo.
Vence a Wanderers y Universidad de Chile empata con Unión La Calera.
Vence a Colo Colo y Universidad de Chile empata con Unión La Calera.
Le gana a Unión La Calera y Wanderers vence a Colo Colo.
Empata con Wanderers y Universidad de Chile pierde con Unión La Calera.
Vence a Colo Colo y Universidad de Chile pierde con Unión La Calera.
Única definición, entre Universidad de Chile y Colo Colo si: Universidad de Chile y Colo Colo ganan a Unión La Calera y Wanderers, respectivamente. Universidad de Chile y Colo Colo empatan con Unión La Calera y Wanderers, respectivamente.
Clasifican a la liguilla de Copa Libertadores: Si la U y Wanderers pierden sus respectivos compromisos Colo Colo va directamente a Copa Libertadores 2015, en su condición de Chile 1
En óptimas condiciones se encuentra el estadio Elías Figueroa Brander de Playa Ancha, para que este sábado acoja el encuentro entre Wanderers y Colo Colo. El gobernador Omar Jara, junto al encargado nacional del plan Estadio Seguro, José Roa y otras autoridades visitó el recinto deportivo para constatar que todo esté apto para recibir a los hinchas con seguridad “Habrá 300 policías que estarán en los alrededores del estadio, y 200 guardias al interior del recinto. Se colocarán mil vallas. La barra visitante se ubicará en el sector de Pacífico Sur. Se encapsulará a las personas que vengan de Colo Colo para que no tenga relación con la gente de Wanderers. Esperamos que no exista ningún tipo de rebalse como el acontecido en Chillán, la semana pasada”, expresó la autoridad provincial. Asimismo, Jara anunció que se instalará una reja especial de 1.70 metro de altura, para crear un foso entre la reja existente y el cierre perimetral del interior del estadio. En tanto, el encargado de estadio seguro, José Roa, manifestó que Wanderers, en su rol de organizador del partido, deberá tomar todas las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de riesgos, como aglomeraciones, segregación adecuada entre las distintas hinchadas, ingreso de elementos prohibidos y escaleras completas, entre otros. “Todos estos riesgos que son predecibles, inherentes a un partido como éste, deben ser mitigados por las medidas de seguridad que el club debe disponer”, subrayó Roa.
El gobernador provincial Omar Jara y el jefe del plan Estadio Seguro, revisando las instalaciones del estadio Elías Figueroa Brander. El recinto cumple con todas las normativas de seguridad para albergar el duelo de mañana entre Wanderers y Colo Colo. (Foto Gobernación Provincial de Valparaíso)
12
deportes
el epicentro / donde nace la noticia
Viña presentó su logo del Mundial de Fútbol Sub-17 <cuadrado> Eduardo Poblete
U
na serie de símbolos característicos de la ciudad, fueron considerados para el diseño y elaboración final del que caracterizará a Viña en el próximo Campeonato Mundial de Fútbol Sub-17 Fifa Chile 2015, el que tendrá lugar entre octubre y noviembre del próximo año en nuestro país. Estos fueron el Castillo Wulff, la Gaviota del Festival de la Canción, la antigua concha acústica del primitivo escenario de la Quinta Vergara, el cielo, el mar y las flores que caracterizan a Viña del Mar como ciudad jardín. El lanzamiento oficial del logo que representará a Viña en esta cita planetaria del fútbol infantil, fue presentado por la alcaldesa Virginia Reginato y por la gerente de marketing del Comité Organizador Local del Mundial Sub-17, Pía Hormazábal, acto en el que estuvieron presentes también, los concejales Macarena Urenda, Mafalda Reginato, Jaime Varas y Victor Andaur; además de invitados especiales, entre los que se encontraba el ex integrante de la selección chilena Sub-17, tercera del mundo en Japón 1993, Dante Poli. La alcaldesa de Viña, Virginia Reginato, destacó la trascendencia de este lanzamiento,
En su condición de subsede de la cita planetaria del fútbol infantil a efectuarse en nuestro país el próximo año, la ciudad jardín estrenó en sociedad uno de los símbolos de este torneo. Fotografías: Gentileza Prensa Municipalidad de Viña del Mar.
Tras vencer a Magallanes por 3 a 1, el cuadro de Everton se desplaza hasta el estadio Municipal de Hualpén, para enfrentar este domingo a las 16 horas, al elenco de Deportes Concepción. (enelcamarin.cl)
Everton espera pagar deuda como forastero El nuevo estadio Sausalito, que por estos días presenta un 60 por ciento de avance en su construcción, albergará a lo menos tres partidos del Mundial Sub-17 de fútbol.
por la nueva proyección que tendrá la ciudad como subsede de este mundial. “Hacer este lanzamiento oficial de la imagen que va recorrer el mundo, para que todos nos visiten, es muy importante. No cabe duda que será un gran campeonato en una ciudad que tendrá todas las condiciones para recibir a las selecciones e hinchas. Estamos comprometidos para hacer como país y ciudad el mejor de los mundiales Sub-17. Desde el municipio, bajo este logo oficial coordinaremos un
trabajo público-privado, para promocionar el torneo, y para mostrar una ciudad segura y atractiva”, subrayó Reginato. Por su parte, Pía Hormazábal dijo estar segura de que “Viña del Mar realizará una excelente Copa Mundial y que presentará al mundo las virtudes de esta gran ciudad, entre las cuales se cuentan su gran hospitalidad, organización y compromiso con el deporte que ha demostrado a través de la Casa del Deporte durante sus diez años de existencia.
El logo oficial de Viña para el Mundial Sub-17 de Fútbol a efectuarse en nuestro país entre octubre y noviembre del próximo año, presentado en sociedad por las autoridades de la ciudad jardín, encabezadas por la alcaldesa Virginia Reginato.
De ahí que este logo es como Viña del Mar, y se va a mostrar al mundo en todas las plataformas en que sean publicadas las informaciones del torneo y de esta subsede”. EMBLEMAS POR EL MUNDO La elaboración del logo con cada uno de los emblemas de las subsedes, se concretó a través de un proceso donde se buscó que la composición funcionara como un reflejo de lo más característico de cada ciudad. Esta imagen estará presente junto al logo de la copa en todas las actividades que organice el municipio en el marco del Mundial Sub-17, con el objetivo de motivar y fomentar la práctica deportiva tanto a nivel comunal, como regional. El certamen, que se realizará entre el 17 de octubre y el 8 de noviembre de 2015, convocará a más de quinientos futbolistas infantiles del mundo y congregará a las 24 mejores selecciones del planeta, transformándose en el evento futbolístico más grande, en términos de logística, que haya tenido Chile en su historia. Las otras subsedes o ciudades que cobijarán a este gran evento deportivo serán Chillán, Concepción, Coquimbo, La Serena, Puerto Montt, Talca y Santiago.
Luego del categórico triunfo por 3 a 1 sobre Magallanes, resultado que le permite mantenerse en el quinto puesto de la 1ª B, pero ahora a 8 unidades del nuevo líder Unión San Felipe, el cuadro de Everton afrontará otro duro desafío: Deportes Concepción, elenco que marcha en el noveno puesto de la tabla con 21 puntos, cinco menos que la actual cosecha de los oro y cielo, duelo que fue escenificado en el estadio Municipal de Hualpén, a las 16 horas de este domingo. Al interior del plantel y cuerpo técnico oro y cielo, existe conciencia de que si bien la campaña ha sido muy irregular, al menos se sigue sumando en condición de local, quedando pendiente el fortalecer el rendimiento de visita. Jugando como forastero, el elenco evertoniano sólo ha ganado un compromiso, ante Iberia en Los Ángeles. “Es algo que se ha conversado y estamos trabajando para optimizar nuestro rendimiento en condición de visitantes. Por lo menos, nos hemos afianzado como locales y eso ayuda. Pero claramente, nos haría muy bien comenzar a sumar de a tres en calidad de visitantes”, sostiene el técnico de Everton, Carlos Medina. El defensor Juan Grabowski –quien se perderá el partido ante los penquistas por acumulación de tarjetas amarillas-, también reparó en este detalle. “Nos falta ser más consistentes como visitantes. Tenemos que convencernos de nuestras capacidades y concretar nuestro buen juego con victorias. Asumimos ese tema como una tarea pendiente, que esperamos mejorar a la brevedad”, sostuvo el defensor argentino. Para el pleito ante los penquistas, Everton tendrá otra baja, la del atacante argentino Diego Ruiz, quien fue expulsado desde la banca de suplentes por proferir insultos al árbitro del duelo ante Magallanes, José Campusano. El delantero fue penalizado con una fecha de castigo. ¿VUELVE CHUCKY? En otro plano, Everton ya estudia la opción de incorporar a tres nuevos jugadores, de acuerdo a lo que le permite el reglamento para el próximo torneo. El volante Daniel “Chucky” González – quien entrena con el plantel evertoniano desde hace un par de meses–, es quien asoma como uno de los más seguros fichajes para el Clausura 2015. “Hemos hablado preliminarmente con los dirigentes sobre este tema y estamos claros que debemos reforzarnos. El ‘Chucky’ (Daniel González) es un jugador interesante, que nos puede ayudar mucho en el fútbol del mediocampo. Ojalá podamos concretar algo con él”, comentó al respecto, Carlos Medina.
el epicentro / donde nace la noticia
Transmite Radio Valparaíso
Fiesta del Saint Leger mañana en el Hipódromo
121.0 AM 102.5 FM
<cuadrado> Ignacio Criguer Vega
L
a carrera más importante del año en La Palma, el Saint Leger, 2.200 metros en arena, tendrá lugar este sábado a las 19:28 hrs, competencia que es la Segunda Etapa de la Triple Corona Nacional, finalizando con el Derby en febrero en el Valparaíso Sporting en Viña del Mar. Lo llamativo de este clásico año 2014, es la participación del ejemplar Sono Bianco Nero uno de los mejores potrillos del Hipódromo y de la propiedad del futbolista Arturo Vidal, y del ejemplar Il Campeone, ganador del Ensayo en mes de octubre y también de
propiedad del Stud Alvidal; sin embargo tendrán como rivales a caballos de la talla de Cumpleaños Feliz y Salto del Príncipe. El ST Legar 2011 lo ganó la campeona Amani con Hernán E. Ulloa; el 2014 Hakassan con Alejandro Maureira y el 2013 Lovely Ocean con Oscar Ulloa. Para esta oportunidad los participantes son: 1 OÑATI (56) Bernardo León. 2 PREPPER (56) David Sánchez. 3 CUMPLEAÑOS FELIZ (56) Manuel Martínez. 4 IL CAMPIONE (56) Héctor I. Berríos. 5 SALTO DEL PRÍNCIPE (56) Alejandro
Maureira. 6 SONO BIANCO NERO (56) Luis Torres. 7 SENSEI SHOGUN (56) Jaime Medina. 8 INDY NOBLE (56) Jeremy Laprida. 9 SOUTHERN CAT (56) Gonzalo Ulloa. La carrera será transmitida por el programa "La Hípica al Instante" de Radio Valparaíso (102.5 FM; 121 AM; 97.7 FM en Casablanca y www.radiovalparaiso.cl). Radio Valparaíso día a día transmiten algunas carreras desde los distintos hipódromos nacionales, y un resumen, de lunes a viernes, a las 20 hrs en la señal 121 AM con las novedades que se avecinan en el mundo hípico.
Ellas son las Reinas de El Derby En Viña del Mar, ya fueron seleccionadas las 8 finalistas para elegir en enero la Miss Derby 2015, como parte de la fiesta hípica que se vive tradicionalmente el primer domingo de febrero en el Valparaíso Sporting Club de la avenida Los Castaños. Las candidatas estarán en distintos programas de Radio Valparaíso.
Los mejores programas para estar al tanto de todo el acontecer regional. DEBATE TWITTERCAFÉ Domingo 9 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada
EL SHOW DE CHÁVEZ 121 AM
Lunes a viernes 15 a 18 hrs Conduce Alejandro "Pirulo" Chávez
ENFOQUES
Lunes a Viernes 8 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada
Lunes a Sábado 9 a 12 hrs. Conducen Mauricio Córdova y Pablo Ramírez
DIMENSIÓN LATINOAMERICANA Lunes a Viernes 12 a 13 hrs. Domingo 12 a 13 hrs. Conduce Thelmo Aguilar
MOMENTOS DE LA HISTORIA
80 NOCTURNO
Lunes a Viernes 9, 12 y 22:30 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada
Lunes a Sábado 21 a 24 hrs. Conducen Patricio González y Marieta Pradenas
PANORAMA REGIONAL
RINCÓN ESTUDIANTIL
Lunes a Viernes 7 y 13 hrs. Conducen Gonzalo Gallardo, José Luis Riquelme y Roberto Tapia
SOMOS DEPORTIVOS
Edición de Estudio Lunes a Viernes 14 y 19 hrs. Conducen Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz, Diego Vergara y Juan Sebastián Torres.
SI SON CHILENOS, SON BUENOS Lunes a Viernes 15 a 17 hrs. Conduce Gabriel Huber
VIAJE SIN RUMBO Lunes a Viernes 17 a 18 hrs. Conduce Ignacio Franzani
PIENSA VALPARAÍSO Sábado 12 a 13 hrs. Conduce Jorge Martínez Durán
LA HÍPICA AL INSTANTE
121 AM Lunes a Viernes 20 a 20:20 hrs. Conduce Ingnacio Criguer Vega
121 AM Viernes 20 a 21 hrs. Conducen Alumnos Colegio Saint Dominic
PUNTOS DE ENCUENTRO
Lunes 20 hrs. Conduce Macarena Urenda
DE CHILE Y EL MUNDO Lunes a Viernes 00:00 a 02:00 hrs. Conduce Roberto Tapia
OPERACIÓN RETORNO Lunes a Viernes 18 hrs. Conduce Gonzalo Gallardo
LA VERDAD TIENE SU HORA Sábado 13 a 15 hrs. Conduce Ricardo Bárcenas
DOCTOR EN CASA
121 AM Lunes a Viernes 20 a 21 hrs. Conduce Dr. Claudio Aldunate
102.5 FM - 121.0 AM - 97.7 FM Casablanca / www.radiovalparaiso.cl RADIO VALPARAÍSO Escucha Tu Región
entretención
14
el epicentro / donde nace la noticia
Horóscopo Aries Despertarás con energía, lleno de vitalidad y de optimismo, te sientes energizado, activo, entusiasta y eso provocará que veas con otros ojos cada cosa que vaya sucediendo en una jornada en la que, además, tendrás una visita o recibirás una llamada emocionante. DINERO: Ingresos te llegarán en el mejor momento. AMOR: Los casados deben darle toda la importancia a lo que les diga la pareja. Los solteros viven un buen momento para iniciar una relación o un matrimonio. SALUD: Realiza una transformación de tu régimen alimentario para mejorar tu imagen en general. COLOR DE SUERTE: Blanco. NÚMEROS DE PODER: 50-37.
Tauro No te entristezcas, la vida es siempre un cambio constante y tú sabes cómo asimilarlos. En este ciclo astral tu mundo emocional se fortalece y tu intuición se agudiza. Presta más atención a los mensajes ocultos de tu cuerpo y no tendrás dificultades. DINERO: Se avecinan momentos de mucho trabajo, responsabilidad y dinero; por tanto, vete preparando desde ahora. AMOR: Para los casados el optimismo será la clave que les ayudará a superar una situación tensa. Los solteros encuentran lo que buscaban. SALUD: Evita introducir sustancias tóxicas en tu sistema. COLOR DE SUERTE: Verde. NÚMEROS DE PODER: 69-42.
Géminis Una semana de realizaciones. La suerte está contigo, pero no olvides que eres tú, con tu decisión y entusiasmo, quien atrae o aparta lo que te conviene o te perjudica. Aprovecha para reunirte con tus familiares y vivir con intensidad los placeres del hogar. DINERO: Estás es una buena época para tu crecimiento económico, la prosperidad te aguarda. AMOR: Los casados deben cuidarse de los celos e infidelidades. No caigan en situaciones dudosas. Los solteros, si tienen pareja, disfrútenla a plenitud, y si no la tienen, apóyense en quienes les rodean y se sentirán mejor. SALUD: Cuidado con la presión arterial. COLOR DE SUERTE: Gris. NÚMEROS DE PODER: 16-35.
Cáncer Te sientes orgulloso
Leo Ve organizando tu agen-
Virgo No dejes para ma-
de algo que has hecho o de un paso importante que ha dado un hijo o un ser querido y buscas un momento para verlo y celebrarlo. Todas las puertas se abrirán para ti. Si te lo propones, puedes aprender mucho de esta experiencia. DINERO: Tienes una disposición correcta que te permitirá colocar tu dinero en el mejor lugar. AMOR: Tu pareja compartirá contigo algo importante para ella, será algo que los unirá aún más. Los solteros terminan una relación que no está funcionando. SALUD: Empiezas a recuperarte. Mejora tu salud considerablemente. COLOR DE SUERTE: Ocre. NÚMEROS DE PODER: 27- 81.
da de trabajo, tu tiempo, lo que piensas realizar en estos días para que desde ahora todo fluya como debe. Hay un encuentro con quien puede representar mucho para ti dentro del ámbito profesional. Tendrás la oportunidad de cambiar de empleo y encauzarte en una actividad gratificante y bien remunerada. DINERO: El universo trae a tu vida excelentes vibraciones. Hay dinero en camino. AMOR: A los casados les esperan momentos de gran intensidad. Los solteros podrán consolidar una relación comenzada hace poco. SALUD: Deja a un lado las preocupaciones y tu salud te lo recompensará. COLOR DE SUERTE: Azul. NÚMEROS DE PODER: 20-12.
ñana tus decisiones y actúa porque con tus palabras lograrás abrir puertas que estaban cerradas. Se presentará la oportunidad de realizar un buen negocio así que anímate. Sacarás adelante tus proyectos y podrás regalarte unos cuantos pequeños lujos en este período. DINERO: Invierte tu dinero en un negocio con posibilidades de éxito. AMOR: El amor es una carretera de dos vías, no se puede dar siempre sin recibir y viceversa. Los solteros encontrarán el amor donde menos lo esperaban. SALUD: Haz ejercicios físicos. COLOR DE SUERTE: Marrón. NÚMEROS DE PODER: 31-95.
Libra Sé discreto, pues mu-
Escorpión rata de no dejar-
Sagitario Tus palabras serán
chas veces callar es mejor que hablar. No digas nada que pueda comprometerte ni hables más de la cuenta. Recuerda que explicación no pedida suele ser confesión de culpa. Obra con prudencia. DINERO: Un sueño relacionado con un pequeño negocio por cuenta propia empezará a materializarse de forma satisfactoria. AMOR: Los casados vivirán un romance muy intenso. Los solteros no deben precipitarse en el amor, pues el momento actual demanda tranquilidad y paz interior. SALUD: Aprovecha para "recargar" tus baterías internas. COLOR DE SUERTE: Rosado. NÚMEROS DE PODER: 16-24.
te llevar y, sobre todo, de no dejarte manipular por una persona que no es que sea tóxica, pero sí bastante negativa. Te has ganado a pulso, con tu esfuerzo y con el poder de tu voluntad, cada una de las cosas que has ido consiguiendo en el último año. DINERO: Aparecen negocios nuevos, oportunidades que debes aprovechar. AMOR: Los casados tienen más de lo que pensaban y el amor no se ha extinguido, simplemente está dormido. Los solteros se enfrentan a una semana llena de emociones y buenas intenciones. SALUD: Cuídate de resfriados. COLOR DE SUERTE: Naranja. NÚMEROS DE PODER: 23-14.
apreciadas y podrás disfrutar de un toque especial de intimidad que acrecentará los lazos afectivos existentes en tu relación actual. Recibirás una excelente propuesta a la que te costará mucho trabajo resistirte. DINERO: Si estás esperando un pago o alguna pensión, es un buen día para organizar tus papeles, solicitar créditos. Hay muy buenas perspectivas dentro de tu economía. AMOR: Los casados tendrán sorpresas sentimentales. Se avivan pasiones que parecían dormidas. Los solteros abren sus ojos y no dejan que se les escape la felicidad que ahora toca a las puertas de su corazón. SALUD: Tu salud no es cosa de juego y debes darle prioridad a este aspecto en todo momento. COLOR DE SUERTE: Rojo. NÚMEROS DE PODER: 15-26.
Capricornio Prepara tus
Acuario Proyecta tu energía
Piscis Hay situaciones im-
hacia todo lo hermoso que está sucediendo en tu vida, y no prestes atención a esas personas negativas que solamente hablan de cosas tristes. Te llamarán para sustituir a alguien importante durante un tiempo y lo que parecía temporal puede convertirse en un salto en tu carrera. Tendrás éxito profesional DINERO: Recibirás un dinero extra, no lo malgastes. Ahorra. AMOR: Los casados se conectan con un toque refrescante y novedoso. Los solteros se enfrentan nuevamente con un amor que pensaban habían olvidado. SALUD: Haz ejercicios y cambia tu estilo de vida. COLOR DE SUERTE: Morado. NÚMEROS DE PODER: 75-92.
Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores
previstas en tu trabajo que requerirán de tu originalidad y flexibilidad mental para resolverlas exitosamente. Antes de expresar tus sentimientos debes estar seguro de lo que esperas lograr con tus palabras y no hablar sin medir las consecuencias. Pon a funcionar tu sexto sentido que está muy afinado. DINERO: Acepta las invitaciones y no dejes de asistir a las reuniones con personas influyentes. AMOR: En todo momento la sinceridad es fundamental en tu relación. Los solteros no deben dejar escapar el amor por falta de comunicación. SALUD: Descansa, relájate. COLOR DE SUERTE: Coral. NÚMEROS DE PODER: 10-57.
caballerodelarosa2014@gmail.com
"Ella gateó hasta mi pieza..." Estimado Caballero de la Rosa: Soy estudiante universitario que vine del sur a estudiar a Valparaíso y a vivir en la casa de unos tíos que son amigos de mis padres. Tengo allí mi pieza y aquí viene el problema. Ellos tienen una hija que está en la media y que desde que llegué empezó a coquetear muy disimuladamente. Un mes atrás, ella gateó a mi pieza y me asustó muchísimo porque todavía no cumple 18. Yo tengo 22 y esa vez pude sacarla de mi pieza evitando el acoso. En el día se hace la lesa y creo que tiene pololo. El punto es que quiero evitar la tentación pero se me está haciendo difícil. ¿Qué puedo hacer? Gracias por su consejo.
Jaime, asustado.
sudokus 7
8 7
Medium
9 7
4
6
9
9
3
Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net
Sábado 6 Min. 10° Máx. 20°
Domingo 7 Min. 10° Máx. 23°
6
9 5 9 6
5
1
4
8
1
5
4
TU AVISO AQUÍ (032) 3148080
6 7
2
8
7
9
8 3 7 5
7
Sábado 6 Min. 11° Máx. 24°
1
8 8
1
4
3
2
5 Puzzle #51650
More Puzzles:
More Puzzles:
www.sudoku-puzzles.net
www.elepicentro.cl Tiempo en Casablanca Viernes 5 Min. 12° Máx. 25°
Sábado 6 Min. 13° Máx. 24°
5 7
www.sudoku-puzzles.net
Domingo 7 Min. 11° Máx. 26°
9
6
Puzzle #229457
@elepicentro
2
1
3
9 9
2 5
5
Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Viernes 5 Min. 12° Máx. 26°
4
1
/elepicentrochile
Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Viernes 5 Min. 12° Máx. 17°
8
4
Waldo Leiva
Ingeniero en Informática
Ese huevito quiere sal, pero es un fruto prohibido. Primero porque ella es menor, segundo porque está jugando contigo a erotizarte y tercero porque la mina es tramposa y juega a dos bandas, ya que tiene pololo. En estos momentos, el sexo se ha vuelto algo trivial y muchos lo practican en forma muy liviana e irresponsable, olvidándose muchas veces que de esos juegos sexuales puede resultar un embarazo. Hiciste bien en resistir el acoso, porque si una adolescente llega hasta tu cama en la madrugada, te culparán a ti y eso es algo delicado, porque arriesgas todo. Si llegan a escucharte y despiertan sus padres, la cosa se puede poner color de hormiga. Si nadie ha hablado de enamorarse, lo mejor sería que buscaras otro lugar para arrancharte, porque estás jugando con fuego y de repente las hormonas te jugarán una mala pasada y te verás involucrado en un gran lío. Cuesta poner paños fríos cuando la calentura arrecia, pero es lo que debes hacer. Otro consejo te daría si fuese un amor de verdad por el cual debieras jugarte, pero éste no es el caso. Un abrazo, Caballero de la Rosa.
Medium
6 2
Estimado Jaime:
Solución anterior
maletas, pues se aproxima un viaje. Existe una influencia planetaria que te lanzará a una aventura capaz de combinar placer con trabajo. Tu carrera profesional se verá favorecida como consecuencia de esas decisiones. DINERO: Termina un ciclo de preocupaciones e inestabilidades y ahora se inicia el período de crecimiento, desarrollo y prosperidad. AMOR: Los casados deben salir con su pareja a un sitio donde tengan privacidad para disfrutar la intimidad sin intromisiones. Los solteros resuelven muchos problemas sentimentales y vuelven a amar. SALUD: Ten cuidado con comidas grasosas. COLOR DE SUERTE: Amarillo. NÚMEROS DE PODER: 05-86.
Caballero de la Rosa
Domingo 7 Min. 13° Máx. 26°
2
el epicentro / donde nace la noticia
crónica
semana Panoramaselpara fin de
15
Primer festival “Quintero en Verde”
Jorge González y su banda
Tercer Festival de Orquestas Juveniles
Dos días de música, teatro, danza, arte y otras expresiones serán parte del primer Festival Ecológico Multicultural “Porque Chile es Tuyo: Quintero en Verde”, este 5 y 6 de diciembre en la comuna costera. El encuentro tiende a generar conciencia sobre la sustentabilidad, las buenas prácticas y el cuidado medioambiental a través de las diversas expresiones culturales que se darán cita en el evento. Cada vez son más los chilenos que recorren la Región de Valparaíso, por ello junto a Chile es Tuyo, el Servicio Nacional de Turismo, el Gobierno Regional de Valparaíso y la Municipalidad de Quintero, la invitación es a ser parte de esta gran fiesta multicultural que tendrá entre sus invitados a la gran banda chilena Inti Illimani. Ambas jornadas son gratuitas y se desarrollarán de 11:00 a 23 horas en la explanada de la playa El Manzano, avenida 21 de Mayo, casi esquina de calle Gregorio Arrieta.
Hoy a las 21:30 hrs. Jorge González, el líder y fundador de Los Prisioneros el grupo más importante de los años ’80 en nuestro país, ofrecerá un gran concierto en el Teatro Municipal de Valparaíso, a 30 años de la publicación de su exitoso primer disco “La Voz de los ‘80s”, junto a su banda de músicos, de regreso de sus actuaciones en Estados Unidos. En la ocasión presentará una selección de todos sus grandes éxitos los que le han permitido convertirse en un icono de la canción chilena. Bajo el seudónimo de Leonino lanzó recientemente un disco en E.E. U.U con nuevos temas originales cantado íntegramente en idioma inglés, titulado Naked Tunes. Las entradas para el concierto en el Teatro Municipal de Valparaíso, este viernes 5 de diciembre a las 21:30 hrs, se podrán adquirir en las boleterias del teatro y sus valores son los siguientes: Galería $ 6.000; Balcón $ 12.000 y Platea Numerada $ 20.000. Informaciones al fono (32) 293 85 22. o en www.teatromunicipalvalparaiso.cl
Todo el talento y la energía de los músicos más jóvenes del país se congregará este sábado 6 de diciembre, a las 19:30 horas, en el Teatro Aula Magna de la Universidad Santa María, dando vida a la tercera versión del Festival de Orquestas Juveniles Región de Valparaíso. El evento, organizado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI), con la colaboración de la Dirección de Difusión Cultural de la USM, reunirá a destacados elencos de las regiones de Valparaíso, Los Lagos y Bio-Bio, cada uno de ellos con un destacado programa musical. La entrada al Tercer Festival de Orquestas Juveniles Región de Valparaíso es liberada, previo retiro de invitaciones en los Estudios de Radio Universidad Santa María (Casa Central USM, Av. España 1680).
epigrama