El Epicentro N°165

Page 1

Únete y participa

Autoridades destrozan transporte de la zona Pág. 3

A Wanderito se le puso cuesta arriba Pág. 10

/elepicentrochile

@elepicentro

www.elepicentro.cl

19 al 25 de diciembre 2014 Año 4 / Nº 165 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Cuentas de agua vigentes aparecieron en quebrada porteña

Insólito hallazgo de cientos de boletas

Viña: Controversia por ayuda a deportista Pág. 13

Sepa quién es el más ignorado en Navidad Pág. 8

Vecinos denunciaron el inexplicable caso a las entidades respectivas. Pág. 6


crónica

2

el epicentro / donde nace la noticia

Impactante caso de superación

Un piquero cambió su vida; joven deportista que quedó tetrapléjico no deja de luchar <cuadrado> Gabriel Huber

U

lises Cordero tiene 35 años, es profesor de educación física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Vive en Villa Alemana, es amante del deporte, sobre todo de lo extremo, le encanta la adrenalina y los desafíos. Fue campeón nacional de aeróbica, triatleta, fanático de las motocicletas y del Santiago Wanderers. Al describirlo luce como una persona común y corriente. Sin embargo, carga con un gran peso. La tarde del 14 de

diciembre del 2008, realizó un clavado en un tranque, lo que le significó un inesperado y repentino cambio de vida: quedó tetrapléjico, postrado en una silla de ruedas eléctrica. Han pasado seis años desde aquel fatídico accidente. Un piquero que dio un vuelco en su vida en 180 grados. Truncó sus sueños, planes y proyectos. Pese a todo eso Ulises Cordero lo recuerda como si hubiese sido ayer. Ha sabido enfrentar la vida y salir adelante. Poseedor de un carisma innato, alegre, optimista y perseverante el hombre, amante del

deporte, lucha día a día por no echarse a morir, ser uno más y ganarse la vida con esfuerzo. Hoy, realiza charlas motivacionales en universidades, colegios e instituciones. Está escribiendo un libro y, además, vende frutos secos y aceitunas en el centro de Villa Alemana, en un improvisado “mesón” que adhirió a su silla de ruedas. “Hay que saber controlar la mente, nunca me di por vencido. Tengo la mentalidad de un deportista, entonces tengo que luchar. El kinesiólogo de mi rehabilitación, por mi forta-

No puede mover sus pies, manos, cabeza y ni hombros, sin embargo, Ulises continua realizando lo que más lo apasiona, deporte.

leza, me recomendó ayudar a los demás”, dijo Cordero, agregando que “tengo que mantenerme, pese a que vivo con mi padre, tengo que manejar mis gastos”. Cordero llega cada medio día al centro de la ciudad que lo vio crecer, ahí se instala y cuenta que “ocupo un banano cruzado, ahí la gente deja la plata, se da el vuelto y saca su compra, es todo autoservicio”, señaló sonriendo. El joven que perdió la movilidad de su piernas, manos, tronco, hombros y cabeza, asegura ser “súper dependiente”, lo tienen que ayudar a lavar sus dientes, a ir al baño, a vestirse, etc. Pese a todo esto, Ulises Cordero tiene la fuerza para superarse. Antes de su accidente, el hombre villa alemanino ha debido enfrentar otros episodios muy tristes y dolorosos. Su fanatismo por las motos lo llevó a accidentarse y tuvo un problema en sus hombros. “Los médicos no tenían esperanza, me operaron, finalmente tuve buenos resultados”, aseguró. “Después de mi recuperación del accidente motociclístico, repentinamente murió mi mamá, fue un golpe tremendo. Yo era estudiante y había quedado solo porque mis papás eran separados”,

Pese a su discapacidad Cordero se esfuerza día a día para salir adelante, vende frutos secos y aceitunas con el fin de pagar sus gastos.

dijo Ulises. En ese momento el joven deportista comenzó a esforzarse cada vez más. Se fue a trabajar a Santiago, como salvavidas. Luego regresó a la Quinta Región para ayudar a su padre con la instalación de un gimnasio y lo terminaron. Postuló a trabajar en un crucero y quedó, hasta que llegó ese día 14 de diciembre del

2008, día en que los sueños del gimnasta se estancaron, para así comenzar una nueva vida, en la que Cordero se gana sus pesos motivando al resto a vivir, a superarse y a valorar la vida y no sólo se queda en eso, sino que también ayuda en su casa y con sus gastos, vendiendo alimentos que contribuyen a una vida saludable.

Consejo de profesores en Navidad Una sala de profesores, adornada de navidad. Los profesores están conversando entre ellos. Hay algunos que entran y salen, otros hablan por celulares. Uno intenta dirigir Profesor encargado: A ver colegas, coleguitas, por favor silencio. Ustedes saben. Como todos los años tenemos que hablar de la navidad. Por favor un poquito de atención para terminar rápido esto. Ustedes saben que este colegio por ser de inspiración…. Shshsh por favor…. Asiento por favor… en qué íbamos. Ah…. la idea es recordar esta navidad como una celebración de paz y amor y todas esas cosas. Qué dice usted, claro el amigo secreto hay que organizarlo mejor que el año pasado Otro Profesor 1. (Fernando) Claro que hay organizarlo mejor. A mí me tocó un chocolate de una luca y habíamos dicho que el regalo mínimo debía ser de cinco Luquitas. Alguien me perjudicó. Profe: (Lanata) ¿Alguna palabra que empiece con t que signifique aburrimiento? Profesora(Ivette) ¿Quién va a la liquidación del

mall de las 48 horas rebajadas? Profesor.(Fernando) Mejor está la liquidación del oulet, Hay cualquier oferta. Profesor;3 (Arnaldo) ¿Cuándo entregan el bono de navidad? Profesor 4 (Iván): No, si van a entregar una tarjeta de un supermercado. Profesora (Ivette): ¿Y de cuánto es la grift card? Profesor(Iván) Son como tres UF. Profesora (Ivette) ¿Y cuándo sería el amigo secreto, pregunté hace rato? Profesor encargado: Entiendo que es la próxima semana, pero yo quería insistir en la necesidad de recuperar el sentido de la navidad en el mensaje, shshshshi silencio por favor. Ah se me olvidaba … les recuerdo que hoy a partir de las 12 habrá una exposición de juguetes en la biblioteca, los trae un papá emprendedor directamente desde Iquique. Profesora 5: Oye ¿se cayó el Internet? Profesor Fernando: No, yo tengo…. Profesor encargado: Tengo que leer este trabajo que preparó el departamento de religión

sobre la navidad y su sentido más profundo ….shshshsh. Profesora 5: ¿En cuántas cuotas sale la bicicleta en Ripley? Profesor (Fernando) En Falabella están más baratas. Profesora: ¿Será necesario leer ese trabajo? ¿Hay algo que no sepamos de la navidad? Profesor (Lanata) Está claro, No creo que sea necesario, oye. Alguna palabra que empiece con E que signifique verano Profesor Encargado: Estío, temporada estival, esa estaba fácil. Bueno si hay acuerdo entonces…. Profesora Ivette. Shshsho están golpeando la puerta. Parece que es ese niñito que siempre anda triste, ese que tú eres tutor, el que le gusta cantar. Profesor Roberto: A ver joven ¿qué pasa? Estamos en Consejo, no ve…. No lo podemos atender…. Espere afuera… qué quiere? Niño: Mi tío me dijo que los únicos que me podía ayudar eran ustedes, mis profesores

Profesor Lanata: Sí, pero eso es en clases, ahora estamos ocupados…. Profesora Ivette: ¿Y qué quiere? Niño: Escribí una carta pidiendo algo para esta navidad y ya es muy tarde para al correo, por eso se las traje a ustedes Profesor. Fernando Muy bien. Déjela ahí y después la leeremos Niño: es que no la escribí, me la aprendí de memoria para cantárselas a ustedes…. Profesor Arnaldo Una canción… lo que faltaba. Profesor encargado Roberto ¿Por qué no lo escuchamos? Será un minuto Bueno, bueno El niño canta y se retira cabizbajo… El profesor encargado: Hoy creo que todos aprendimos algo. Este fue un gran Consejo. Que todos tengan una muy feliz navidad. Florencio Valenzuela Cortés, profesor, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de Colegios Particulares de Chile.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

3

Partiendo por el senador Ricardo Lagos Weber

Autoridades de Gobierno destrozaron sistema de transporte público de la región <cuadrado> Christian González G.

“M

e he puesto bravo con mi Gobierno en materia de transportes porque acá no se cumple ni la ley, ni los contratos, ni las frecuencias, ni los horarios. De noche, cualquier porteño, viñamarino o sanantonino, o se va en colectivo o no llega a la casa porque no hay micros. El tema me pone mal porque afecta a la vida diaria de todos, es como la salud. Es fundamental este tema, al que no se le da pelota, que culpan del manejo a una persona, pero acá el transporte público está en estado grave”. Con estas palabras, el senador por la Quinta Región Costa, Ricardo Lagos Weber (PPD) criticó

duramente al sistema de transporte que tiene tanto nuestro país como nuestra región, enfocando principalmente sus dardos en los empresarios del rubro y también en las autoridades, de gobiernos anteriores y de la actual administración. Justamente al paso de estas palabras salió el secretario regional ministerial (seremi) de Transportes, Patricio Cannobio, quien -junto con apoyar- estas declaraciones, culpó a autoridades pasadas por “tener un sistema arcaico”. “Le encuentro toda la razón. Él habla de la historia del sistema de transporte, y obviamente que los seremis que llegan se encuentran con ese lastre, tan antiguo y arcaico. Quizás la culpa la tenemos todos porque nunca se

¿Qué dicen los usuarios? Carlos Arriaza: "El transporte en nuestra zona está haciendo agua porque es muy malo, sobre todo de noche, lo que permite que aparezcan los malos muchachos y hagan de las suyas. La delincuencia debe aumentar cuando hay poca locomoción porque hay gente más sola". Juan Arancibia: "En la noche es complicado porque hay poca movilización. Durante el día por lo general no hay problema. Si aumentara hacia los cerros estaría mejor. Yo vivo en el plan, pero hay gente que conozco de Placeres y es difícil para ellos". Gerald Acuña: "De noche es complicada la locomoción porque pasan pocos colectivos. Los que van vacíos hacen recorridos especiales o van a otros lados. Hay gente que debe esperar mucho rato, incluso más de una hora". Elena Tapia: "En Quilpué las cosas se complican mucho cuando cae la noche, hay sectores que se quedan sin ninguna micro y los colectivos que pasan, o vienen llenos o no llevan un sólo pasajero".

Seremi de Transporte, Patricio Cannobio, criticó a autoridades pasadas, los que a su juicio, "dejaron un sistema arcaico". preocuparon del transporte, y se lo entregaron a los privados que siempre lo operaron. Me tocó escuchar a gobiernos que decían que los dejen hacer su trabajo; que cumplen bien su deber; que no nos metamos, si el tema funciona”, aseguró el seremi Cannobio. Lejos de silenciar sus críticas, el titular regional de Transportes dijo que “muchas veces las autoridades no quieren echarle mucha mano al tema. Acá, hay que hacerlo escalonadamente, no como el Transantiago porque se genera mucho trauma; hay que hacerlo de a poco, con paciencia. Lo más importante es que los gobiernos posteriores tomen lo que se hizo y que así, como Estado, avancemos en la solución a los sistemas de transportes, tanto de nuestra región como del país”. SÁNCHEZ Si bien, en toda la región existen problemas con el transporte público, Valparaíso (por ser la Provincia que congrega a un mayor número de la población regional) es la que registra mayores complicaciones al respecto. Así lo dio a conocer el gobernador Omar Jara, quien se mostró muy molesto por el tema, puesto que constantemente le llegan reclamos de vecinos de la Ciudad Puerto, Viña del Mar y Concón, entre otras comunas. “En este caso en particular, hay problemas específicos, que tienen que ver con la mala calidad del transporte público de la región y por su alto precio. En ese sentido hay que tomar medidas. Creo que acá, si no tienes un sistema de control de los contratos, no hay posibilidades que estos se cumplan tal cual lo establece la letra de éste. Notoriamente molesto, el gobernador Jara enrostró gran parte de la responsabilidad de lo sucedido al empresario microbusero Reinaldo Sánchez, de quien dijo que debe hacerse cargó no sólo del rédito económico, sino del cumplimiento de los servicios y recorridos firmados por contrato.

“Sin dudas hubo un muy mal sistema antes de la licitación, pero luego, ese mal sistema pasó a ser uno peor porque fueron las mismas personas las que se la adjudicaron, no se abrió a otros operadores. Todo el mundo sabe que el señor (Reinaldo) Sánchez tiene una gran cantidad de micros licitadas, que es dueño de una gran cantidad de recorridos, donde él no tiene la capacidad de ponerse en el lugar de los ciudadanos y sólo piensa en el rédito económico”, lanzó Jara. Marga Marga La segunda provincia más poblada de nuestra región es la de Marga Marga, la que tampoco está exenta de los problemas del transporte público. Así lo hemos dado a conocer en ediciones anteriores de El Epicentro, donde vecinos de Villa Alemana y de Quilpué –principalmente- han denunciado los problemas que deben enfrentar diariamente, sobre todo cuando cae la noche. Ante esto, el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, quien también ha canalizado gran parte de estas quejas, dijo que “he hablado con vecinos de Pompeya, en Belloto Sur; con los

GPS online para 2015 En relación a lo que viene, el seremi de Transportes, Patricio Cannobio, adelantó que al sistema actual le van a incorporar tecnología de nivel mundial. Pese a que no se renovará la flota, estos contarán con GPS online y estará en ejecución durante el primer semestre de 2015. Junto con esto, dijo el titular de la cartera, “recibiremos la información en un centro de monitoreo de buses para que se contraste la programación de los buses y así controlar sus horarios de salida, además de sus puntos intermedios de pasada”. También se aplicarán incentivos a las empresas que ofrezcan el mejor servicio, con la premiación a través de subsidios.

de las poblaciones Paul Harris; de la San Enrique; de la Villa Gumersindo; los que me dicen que a las 9 de la noche no tienen micros. ¡Esto no puede ser, esto molesta! Sus hijos que van a fiestas deben pagar cuatro pasajes de colectivo para que los lleven, de lo contrario no pueden subirse. Esto cuesta $2.000 y la economía familiar no lo permite”. Acerca de estas dificultades, la máxima autoridad provincial sugirió dos soluciones: “que se cumplan los horarios, respetarlos a rajatabla, con cláusulas que se puedan verificar". Quillota El también gobernador, pero de la Provincia de Quillota, César Barra, también analizó en profundidad los problemas que enfrenta esta zona respecto a la

Transportes es el gran dolor de cabeza que tienen los vecinos de la región.

locomoción colectiva. Si bien no se refirió mayormente al problema de los microbuses, lanzó sus críticas al sistema Metro+Bus que aplica Metro Valparaíso (Merval) hacia La Calera y Quillota. “Hoy la gente tiene un mal servicio de transporte y eso hay que decirlo. Nosotros tenemos suerte en realidad, pero en general el transporte es malo. Merval tiene su servicio de Bus+Metro, pero estos son muy antiguos; entonces, teniendo en cuenta esto, me pregunto cuál es la calidad del servicio, ya que si pasas del tren -que a mi parecer tiene estándares europeos- el deterioro pasado Limache es evidente. Debemos integrarnos más territorialmente y mejorar la planificación porque nuestra gente invierte demasiado tiempo en transportarse”, sostuvo Barra.


ciudadanía

4

el epicentro / donde nace la noticia

Columna de Opinión

editorial

<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.

2014, el año de las reformas

Hermosa tradición En estos tiempos acelerados y de un marcado consumismo es necesario detenerse a valorar diversas tradiciones que se mantienen en nuestra zona y que tienen a la Navidad como tema central. Una de ellas es la tradicional Navidad Cristiana en Viña del Mar, que se vivirá una vez más mañana sábado 20 de diciembre, con la presentación del pesebre viviente en el corazón de la ciudad. La actividad, que se desarrollará en su versión número 32, convocará a una caravana que saldrá desde las 20:30 horas desde la Escuela República de Colombia, para recorrer Avenida Libertad y llegar hasta la Plaza José Francisco Vergara, donde se realizará la presentación viviente del nacimiento de Jesús.

P

or efecto de las tradiciones, diciembre es el mes de los balances. Las personas cumplen un ciclo, los estudiantes se preparan para elegir sus opciones, de acuerdo a cómo haya sido el resultado de la PSU; las empresas y las familias abren espacios a celebraciones religiosas o laicas, con o sin regalos; un ánimo expectante cruza la sociedad y la gente trata de conocer ese futuro cercano, para saber cómo viene la mano para el año siguiente. Cuando el clima está crispado, cuesta lograr una visión objetiva que no sea tendenciosa. La política se ha complicado. La concepción de las reformas no fue integral, faltó liderazgo para presentarlas como se debía y se comenzó por lo que era más ideológico y conflictivo, el lucro, el copago, la selección, los sostenedores. Un punto en el que había demasiados tejados de vidrio, generando muchas fuentes de tensión e incertidumbre. La Reforma a la Educación se respaldó por una Reforma Tributaria, que está vigente, con aumentos de impuestos al tabaco y los alcoholes. La apuesta fue recaudar 8400 millones de dólares, pero para eso la economía tiene que seguir creciendo. Pero el clima se enrareció, impactando en un freno en el mercado, con paralización de muchos proyectos. En medio de esta desazón, salta al tapete la tercera edad, planteando una crisis más de fondo, en materia de pensiones, con la evidencia de jubilaciones de hambre, por debajo del salario mínimo. Una comisión creada por el gobierno, propondría subir el monto de los aportes y la edad para jubilar. Esto ha puesto en guardia a los trabajadores y saca el foco de la reforma educacional y lo centra en la previsión y la salud. Chile es un país que envejece a pasos agigantados y el 2015, en Agosto habría

anuncios que apuntarían a cambios que no son los que quiere la ciudadanía, lo que anuncia un 2015 más conflictivo. Gratuidad en la educación publica? Sí, pero junto con dignificar las pensiones y la atención de nuestros abuelos. Que también empezaron a marchar.

La más mentada…

La caravana, será encabezada por los Reyes Magos en sus cabalgaduras, centuriones romanos que serán representados por carabineros-alumnos de la Escuela de Formación Policial del Grupo de Instrucción de Viña del Mar; el pueblo de Judea, que personifican agrupaciones juveniles de Santa Julia, Reñaca, Villa Rukán, Defensa Civil; los pastores con piños de ovejas que, junto al Club de Huasos de Reñaca Alto, representan al pueblo de Chile, y el club de motos Mamba Negra de Viña del Mar. A la espera de la llegada de la caravana, desde la 20.30 hrs. frente al pesebre, se desarrollará un programa que incluye una selecciones de villancicos folkóricos navideños a cargo de la agrupación Santa Cecilia y temas de gran popularidad interpretados por la Orquesta Marga Marga, que dirige el maestro Luis José Recart. Una hermosa fiesta, como pocas en las ciudades de hoy, que hay que vivir intensamente. mcordova@elepicentro.cl

Nuestro patrimonial folklore urbano mantiene tradiciones orales de larguísima data. Quién sabe si aquello de ser muy “mentado” corresponda a algunas de sus más notables categorías. Estamos muy contentos y a la vez, orgullosos de que Valparaíso forme parte de las ciudades “más mentadas” a nivel internacional. En simple: quiere decir que se nos nombra mucho, mucho, mucho. Un reciente estudio a cargo de Futuro Brand, –una “muy mentada” consultora– establece que nuestro puerto patrimonial resalta entre muchas ciudades internacionales y ¡ojo!: “entre todas las nacionales” por ser la primera referencia que les aparece en labios de turistas extranjeros al referirse a Chile. O sea, basta que usted le diga a cualquier ciudadano del mundo algo acerca de Chile, para que automáticamente diga algo así como “Ou, Chili?… yes, Valparaísou ¡..” ¿Qué tal? Es estudio llamado "Country Brand Index", señaló que de las 2.530 personas encuestadas, entre formadores de opinión y viajeros frecuentes de 17 países de los cinco continentes, se percibió que Chile da la impresión de ser un país estable y ordenado, con bellezas naturales, ubicándose en el lugar 21 de 75 mencionados. Ahondando en lo anterior, don Gustavo Koniszcer, que las oficia de Director ejecutivo nos hizo el siguiente regalo: nos manifestó que las primeras palabras que mencionan los extranjeros son "Valparaíso" y "tranquilidad". Esta encuesta ha sido presentada en sociedad por doña Javiera Montes, subsecretaria de Turismo, con lo que no nos queda más que concluir que la imagen de nuestro Valparaíso es mucho más potente de lo que pensábamos.

(032) 3148080

/elepicentrochile

<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco

Cierto, amigo mío. Tenemos dramas como los perros vagos, los rayados, los ambulantes y –muy especialmente- la basura. Nadie pretende desconocer lo anterior. La buena noticia es que para la imagen internacional porteña, esos son pelos de la cola. Que bueno. Es alentador comprobar de tarde en tarde lo potente de nuestras fortalezas. Queda como mensaje el hecho que lo malo se puede superar. Es cosa de voluntad y coordinación vecinal superar nuestros problemas de ciudad. El resto lo hará la muy potente “marca” de nuestro Valparaíso que, verdaderamente, se la puede. Nos estamos viendo.

@elepicentro

www.elepicentro.cl

El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - E-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paulina Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Gabriel Huber - Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

5

Familias no deben gastar más del 25% del ingreso total

Expertos aconsejan a su bolsillo cómo enfrentar la navidad y año nuevo <cuadrado> Gabriel Huber

E

ntramos en la última etapa del 2014. Ya llegó el fin de año y con esto los malabarismos para resistir los elevados gastos en regalos, ropa, cenas, paseos, vacaciones, amigo secreto y muchas cosas más… La lista ya parece agobiante, sobre todo cuando la familia es numerosa. Sin embargo, quizás podemos lograr que sea más agradable si seguimos algunos buenos consejos para enfrentar nuestro presupuesto. Ordenarse, saber cotizar, buscar alternativas, comprar de una manera correcta y no tener que pagar el doble por algún crédito o perder la compra por no saber usar la garantía son algunos de los pasos que usted debe seguir. Navidad y Año Nuevo son fechas trascendentes para la población y más allá de cuál sea el medio de pago, la mayoría de los chilenos incurre en gastos extra durante estos días. Es por eso que expertos en el rubro hacen el llamado, como primera cosa, a ordenarse. Aseguran que en esta época el gasto doméstico aumenta entre 20% y 25% en comparación con los meses anteriores. Es por esa razón que el Seremi de Economía,

Omar Morales, fue enfático en que “nosotros pedimos a las familias que no gasten más allá del 25 por ciento del total de los ingresos del hogar, esto porque hay que tener en cuenta los gastos fijos, alguna emergencia o imprevisto”, agregando que “si va a tomar un crédito, que sea uno a corto plazo y con el menor interés posible, de lo contrario va a terminar trabajando sólo para pagar los intereses”. Por su parte el director regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Nicolás Corvalán, dijo que esta es una fecha muy complicada para el bolsillo de las personas. “En esta época las ventas se amplían sustantivamente y es ahora cuando los consumidores tienen que demostrar el grado de responsabilidad frente al proceso del consumo”, dijo. Además hizo el llamado a los comerciantes a que respeten el derecho que tienen los consumidores, indicando que los precios deben estar a la vista, permitir cotizar y también realizar cambios de productos cuando el cliente estime conveniente dentro le margen de la ley. Comprar en Pymes En la misma línea, el Se-

remi de Economía hizo el llamado a la población a ser responsables con las finanzas ya que el proceso de esta última parte del año tiene un gran costo económico. “Es recomendable que los consumidores vean alternativas, compren en Pymes, a emprendedores de la región, ya que son mercados que tienen mucho que entregar y a costos más económicos”, dijo el jefe regional de economía. El llamado hecho por las autoridades a ser responsables con el bolsillo no sólo está enfocado en esta última etapa del año, si no que a la temporada estival completa, ya que es el periodo donde se gasta más y luego aparece marzo. Garantía tres por tres Cosa que complica a la mayoría, entre navidad y año nuevo, son los cambios de productos. Saber usar la garantía y hacer valer sus derechos es un tema que cobra real importancia, por lo que el director del Sernac, aseguró que “hay mucha gente que no entiende los procesos de cambio de productos, hay varios tipos de garantías: la primera, la más importante es la garantía legal, es decir

todos los productos que se venden tienen una garantía por los tres primeros meses. Esa es una garantía de calidad, falla o mal estado, ahí se puede cambiar el producto, reparar o anular la compra”, señaló Corvalán. Además agregó que “Existe el tres por tres, eso quiere decir que se cuenta con tres meses para el cambio, es una triple opción a elección del consumidor y no de la empresa, o sea, puede ser devolución del dinero, cambio o reparación del producto”, explicó.

El director regional del Sernac, Nicolás Corvalán señaló que "los consumidores deben hacer respetar sus garantías, hay un plazo de tres meses y en el caso de la ropa el comprador debe entregar el producto con todo el embalaje, etiquetas y boleta".


6

crónica

el epicentro / donde nace la noticia

Se trata de 316 cuentas del agua y 21 avisos de suspensión del servicio

Cientos de boletas de pago de Esval las tiraron a la chuña en quebrada porteña U

na increíble e insólita situación fue denunciada a El Epicentro por parte de vecinos del cerro La Cruz. Mientras observaban como trabajaban los funcionarios del aseo, vieron como éstos, desde la quebrada aledaña al Mirador La Puntilla de este sector de Valparaíso, sacaban cientos y cientos de papelitos del mismo tamaño. Al acercarse se llevaron la inmensa sorpresa: ¡se trataba de cientos y cientos de boletas de Esval –y algunos avisos de suspensión del servicio de la misma sanitaria-, plenamente vigentes, dirigidas a diversos clientes de comunas del Gran Valparaíso, que por supuesto, jamás llegaron a destino. Boletas de consumo de Valparaíso y Quilpué están en este extraño hallazgo. De acuerdo al conteo que hicieron los vecinos, se trata de lo siguiente: Total recibido, 316 boletas (60 de Valparaíso; 256 de Quilpué) y 21 avisos de suspensión de Valparaíso. Antonio Montoya, uno de los denunciantes de este hecho, explicó que "los que vimos esto no lo podíamos creer. Es un caso muy raro y extraño. ¿Por qué aparecieron allí tantas boletas?, ¿quién las lanzó para botarlas?". A juicio del vecino,

¿Por casualidad no le ha llegado la cuenta del agua en el último tiempo?. Si es así, lea con atención esta crónica.

este es un caso más que demuestra lo irregular del servicio de Esval en estos tiempos. "Hay varias boletas del cerro Bellavista, también de la calle Cumming del cerro Alegre. Pero la mayoría son de Quilpué, varias del sector de la Villa Olímpica", dijo Montoya, quien también manifestó su molestia por el hecho que Esval haya decidido cerrar su cajas pagadoras. "A mí no me llega la boleta hace tres meses y cuando voy a buscar un recibo de pago, no sale el detalle del consumo, como ocurría antes". Los vecinos que denunciaron el hecho señalaron que pondrán los antecedentes del caso en manos de las entidades respectivas, con el fin de que se investigue a fondo el caso. Normativa El Epicentro indagó respecto de la normativa que rige este tema y al respecto se puede informar lo siguiente: 1. De acuerdo al Decreto Supremo del MOP, N° 1199, de

2005, artículo 114: "Las boletas o facturas deberán ser entregadas en el inmueble que recibe el servicio en el plazo máximo de 5 días, contados desde su emisión, y el plazo para efectuar el pago no podrá ser inferior a 15 días contados desde la fecha de emisión del documento", ésta, obviamente es una obligación de la concesionaria (ESVAL). Si no se cumple con esta obligación las empresas se exponen a sanciones de su fiscalizadora, que es la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y los afectados pueden, además, presentar reclamos ante SERNAC por deficiencias o negligencias en la prestación de servicios que les pudieran haber afectado económicamente.

cimiento del plazo establecido para el pago de la factura o boleta y previo aviso de quince días, la concesionaria podrá suspender el servicio. El aviso de suspensión a que se refiere el inciso anterior, podrá hacerse a través de la señalada boleta o factura, mediante un destacado, o bien en otro documento adherido a aquéllas y en ambos casos, deberá contener el valor del corte y reposición del servicio, establecido en el decreto tarifario respectivo, a la fecha de la notificación". 3. La normativa sanitaria es clara en el sentido de que es obligación del usuario/a "pagar las sumas adeudadas dentro del plazo establecido por la respectiva boleta o factura. De dicha obligación periódica de pago no podrá excusarse el

usuario, alegando el hecho de no haber recibido la respectiva boleta o factura; todo lo cual ha de entenderse sin perjuicio de

la obligación del prestador de enviar y despachar oportunamente al correspondiente inmueble dicha boleta o factura".

2. Lo anterior tiene especial importancia en el caso de que no lleguen a tiempo avisos de suspensión. Para el caso de la suspensión, la misma norma, en su artículo 116, señala: "Cumplida la fecha de ven-

Los vecinos del cerro Las Cañas de Valparaíso encontraron en la quebrada aledaña al Mirador La Puntilla un total de 316 boletas de esval y 21 avisos de suspensión del servicio de agua potable. Un caso que se transforma en toda una incógnita. ¿Quién las lanzó allí y por qué?.

El Director Regional del Sernac oficio a la Superintendencia de Servicios Sanitarios respecto a esta situación a fin de que determine y explique las razones del abandono de esta documentación en una quebrada porteña.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

Al rescate de las plazas

Quilpué en la noticia...

Por Mauricio Candia Llancas, Seremi de Vivienda y Urbanismo V Región. Si bien durante los últimos 20 años se ha generado un desarrollo económico relevante para el país, la forma en que se han construido nuestras ciudades en la Quinta Región ha develado algunas problemáticas que preocupan a la ciudadanía. Sin necesariamente jerarquizarlas, pareciera que la de mayor impacto ha sido la sentida inequidad urbana en la provisión de espacios públicos cercanos donde viven las personas. Un ejemplo cotidiano se aprecia en las plazas; las del centro son mejores que en la periferia, lugar donde viven generalmente los más vulnerables. La diferencia entre las plazas de la periferia y las del centro es que estas últimas cuentan con pavimentos, mobiliario urbano, luminarias y juegos. Sin embargo, algunas plazas de la periferia no cuentan del todo con este estándar o calidad; con el tiempo se transforman en sitios eriazos y micro basurales, lugares inseguros. El Minvu busca revertir este deterioro para recuperar espacios para la vida normal de las personas, fomentando la posibilidad de encontrarse, dialogar y hacer comunidad.

No es casual la senda del MINVU. La equidad territorial fue parte fundamental de la apuesta por las ciudades justas y amables que la Presidenta Michelle Bachelet desarrolló durante su primer mandato; y hoy en su segundo período presidencial ha dado un reimpulso en el eje de la integración social con el fin de generar mejoras en el espacio público, anhelo de nuestra sociedad democrática. Para lograrlo el programa de Espacios Públicos del MINVU está desarrollando una importante inversión en el territorio regional, con énfasis en diseños participativos para integrar los valores de la ocupación cultural de nuestras plazas, de calidad ya sean del centro o de la periferia, sin distinción. Ejemplos clave son la plaza Población Dinamarca en Villa Alemana, en donde comenzaron las obras de ejecución; también de la plaza El Retiro de Quilpué donde hicimos un recorrido hace unos días con la comunidad y sus autoridades provinciales y comunales, constatando el cambio que significará para la calidad de vida de los vecinos del sector estas obras. La inversión en

7

Alcaldes en alerta por proyecto Cardones-Polpaico Mauricio Candia Llancas, Seremi de Vivienda y Urbanismo V Región.

ambos espacios públicos asciende a más de 900 millones de pesos. El desafío que se plantea requiere de la activa participación de las comunidades, para construir en conjunto espacios públicos honestos para las personas, es decir, lugares que nacen desde las necesidades y que materialicen sus sueños, acercando cada vez más la institucionalidad a la ciudadanía. En consecuencia, para el Minvu, marcará su sello en la labor de recoger y liderar procesos de transformación urbana, que permitan contribuir a la equidad territorial, igualdad e integración social como pilares fundamentales de lo que nuestras ciudades buscan para sus habitantes.

El alcalde Mauricio Viñambres encabezó una reunión en la comuna de Puchuncaví, con el objeto de analizar la propuesta del Ministro de Energía, Máximo Pacheco, el pasado lunes. Abiertos a la posibilidad de dialogar y buscar alternativas al polémico proyecto Cardones-Polpaico están los alcaldes de las distintas comunas de la Quinta Región afectadas por el trazado de las torres de alta tensión. Y es que las distintas autoridades creen en la importancia de buscar una solución concreta que permita que el proyecto se realice sin afectar mayormente a las comunas. De acuerdo a lo planteado por el alcalde Mauricio Viñambres, el Ministro de Energía habría tomado un compromiso con las 10 comunas que están siendo afectadas, por lo que valoró el diálogo y la negociación a la que se llegó momentáneamente. “Las conclusiones concretas, por lo menos desde mi perspectiva, es que el Ministro pudo abrir la posibilidad de tener una conversación y negociación política frente a este tema, ya que esto no es un problema de 10 localidades, sino que es un problema que tiene toda la Quinta Región. El Ministro tomó un compromiso de tener conversaciones con las 10 ciudades que están afectadas, por lo que cada comuna aprobó eso, pero que cada alcalde posteriormente, antes de tomar cualquier determinación de cómo se va hacer el trazado, debe trabajarla con sus comunidades” sostuvo Viñambres.

Aprendiendo Juntos

Denuncias Ciudadanas

Proyecto Cardones-Polpaico

¿Y por dónde pasan los peatones? Esto es increíble. Esta fotografía fue tomada el martes pasado, a las 13.40 horas. Es la esquina de calle Chacabuco con avenida Uruguay, en el corazón del Barrio Almendral de Valparaíso. Juan Monardes Esquivel, que nos envía esta foto, nos cuenta que siempre circula por ahí, pero nunca había observado algo así. Se supone que esta es una vereda por donde deben transitar los peatones, pero, como se aprecia en la imagen, vendedores de frutas y verduras se "toman" este sector, lo que obliga a los transeúntes a transitar por la calzada. "¡Esto no da para más, paren esto por favor!".

"Trincheras" en calle San José con Avenida Argentina Similar a las trincheras de la Primera Guerra Mundial se encuentra una de las veredas de la calle San José esquina Avenida Argentina y a un costado de la Escuela Alemania de Valparaíso. Esta situación ha generado la indignación de transeúntes y vecinos.

Dispara Ud. y nosotros tocamos el bombo... ¡hasta que nos escuchen! Nuestro teléfono 032-2963794. Nuestros correos: info@elepicentro.cl; estudio@radiovalparaiso.cl

El proyecto Cardones-Polpaico, pretende construir y operar unaMiércoles línea de transmisión eléctrica deaalto que fortaley Viernes lasvoltaje 11.00 hrs. cería el Sistema Interconectado Central, entre la región Me121.0 AM la región de Valparaítropolitana y de Atacama, atravesando 97.7 Casablanca so, a pesar de los graves daños medioambientales que ya han sufrido comunas como Quintero y Puchuncaví.

Los cuestionamientos apuntan a una mala evaluación del impacto que este trazado causaría a la Región de Valparaíso, por lo que autoridades regionales y alcaldes desean que el proyecto sea bien ejecutado y que cada comunidad pueda evaluar el impacto que producirá en sus ciudades, así lo planteó el jefe comunal quilpueíno, quien espera la mayor colaboración del gobierno.

Aprendiendo Juntos Miércoles y Viernes a las 11.00 hrs. 121.0 AM 97.7 Casablanca


reportaje

8

el epicentro / donde nace la noticia

Ausencia de aspectos básicos como solidaridad y amor por el prójimo

Navidad chilena, donde al gran festejado la gran mayoría sólo lo conoce de nombre Como en años anteriores, la campaña Conquista su Corazón, de Correos Chile ha logrado que chilenos generosos se hagan cargo de miles de cartas que escriben los niños de los sectores pobres del país, con el fin de hacerles llegar el regalo que le han pedido a Santa Claus.

<cuadrado> Sigrid Boye sigrid_boye@yahoo.es

C

on la festividad cristiana más importante ocurre lo mismo que con la educación. A nivel nacional hay dos clases de “navidad”: la “de aquí para arriba” y la “de aquí para abajo”. En el medio transitan los que aspiran a parecerse a la primera categoría, a cualquier precio, y los que se atienen a su presupuesto y buscan opciones aceptables para el estatus familiar. Dentro de esa nebulosa subsiste un grupo de ciudadanos que todavía recuerdan quién es el auténtico protagonista de la celebración navideña y abren un espacio a la reflexión, ya sea breve, extensa, profunda o superficial, pero reflexión al fin, un toque de Midas capaz de transformar en oro un pensamiento compasivo o una percepción especial que eventualmente pueden convertirse en un acto solidario para alguien que lo necesita. Por desgracia ese grupo de personas es minoritario y por tanto carece del poder y de la influencia que se requieren para darle un vuelco al materialismo, bastante ciego y sordo, que se ha tomado al país por asalto y lo mantiene como rehén desde hace más de tres décadas,

siempre mirando por encima del hombro a las cosas del espíritu esencialmente porque no están al alcance de un click en los equipos electrónicos ni constituyen temas habituales en el quehacer nacional. Saber escuchar y acoger a aquello que habla al ser humano interior demanda entrenamiento, por modesto que sea. No es cosa de darle cuerda a un sentimentalismo barato ni menos de hacerse los santurrones y andar predicando lo que en la existencia cotidiana no se practica. Esa tendencia, claramente espiritual, de pensar en otro que no es el “yo mismo”, y que además implica entender las necesidades de aquel “otro”, forma parte de todas las religiones que en la actualidad se practican en el mundo asiático y occidental. La fe católica no es una excepción, pero en el Chile de hoy, a diez días de la celebración del nacimiento de Jesucristo, no se ve ni se escucha la voz del clero más allá de los púlpitos, de las misas y pastorales que se realizan de puertas adentro, es decir, en el ámbito que compete directamente a los fieles y el cual no considera a los miles de ciudadanos que se llaman a sí mismos, “católicos a su manera” y en consecuencia no asisten a las liturgias. Sin duda que algo de eso

trasciende al exterior, pero salta a la vista que es en extremo insuficiente, y lo extraño de la situación es que tanto los curas como los pastores de las religiones cristianas del país tienen a su alcance los mismos medios de comunicación masiva de que disponen los empresarios, comerciantes y publicistas. Sin duda que en ese contexto los recursos económicos pesan, anunciar es carísimo en todas las plataformas comunicacionales, pero es allí donde deberían hacerse los mayores esfuerzos si realmente se desea difundir el mensaje cristiano

y bajarle el perfil al creciente materialismo en beneficio de la comunidad. Por otra parte, la imaginación del pueblo chileno es a prueba de dificultades, por lo que no estaría de más incursionar en el discurso público. En 1985, la YWCA de Chile ejecutó un proyecto exitoso que beneficiaba a los niños, y lo hizo principalmente en calles y plazas, con escaso apoyo tecnológico pero con un tremendo mensaje que se transmitía a viva voz y decía exactamente lo que en ese momento se requería saber. El impacto llegó al Congreso y al

medio de TV nacional, lo cual confirma que a veces basta un objetivo noble y una persistente voluntad para obtener resultados positivos, en especial si el propósito es rescatar valores desgastados por la sociedad de consumo. De eso se trata la Navidad. Es mucho más que cenar en familia, mucho más que abrir los obsequios, incluso más que disfrutar con la alegría de los niños. Es el cumpleaños de aquel hombre extraordinario que dejó a sus pares un ejemplo de vida tan vigente hoy como hace dos milenios, y recordarlo hace bien para el alma.

“Pascua feliz para todos” “De aquí para arriba” la Navidad está dedicada exclusivamente al grupo de mayores ingresos dentro del escalafón que clasifica a los chilenos de acuerdo a los recursos económicos de que disponen. Quienes lo integran son pocos en relación al resto de la ciudadanía, repartida entre millones de personas de clase media alta y baja y otros tantos millones de pobladores que todavía no acceden a un nivel de bienestar social aceptable, pero aún siendo los me-


reportaje

el epicentro / donde nace la noticia nos, la elite económica de Chile constituye un mercado de capacidad ilimitada para cientos de productos de elevado costo que la publicidad se encarga de promocionar desde inicios de diciembre. De año en año, las revistas femeninas introducen a los lectores en las navidades que celebran algunos personajes de la vida pública nacional; cenas de mantel largo, lujosos decorados, enormes pinos navideños, mujeres elegantes y niños vestidos para la ocasión, trajecitos rojos con toques de broderie, a la usanza norteamericana. “De aquí para abajo”, la clase media alta sobrevive a la Navidad con algunos esfuerzos que se traducen en más horas laborales o en algún tipo de ahorro que los previsores han destinado para los típicos gastos navideños, los cuales eventualmente pueden sumarse a los aguinaldos que algunas empresas, industrias y universidades otorgan a sus empleados. Investigando en ese grupo, se observa una mayor sensatez en las compras, una suerte de mesura que impone un tope, incluso a los regalones que creen en el Viejito de Pascua. Los más afectados son los chilenos de clase media con escasos ingresos, trabajos inestables, mal remunerados o temporales, y presupuestos estrechos, ya excedidos en el transcurso del año, a quienes la publicidad impacta de la peor manera ya que muchos se endeudan por uno o dos años con el fin de darle el gusto a los hijos. En este estrato no es inusual encontrar celulares y tablets entre los obsequios que se adquieren, pero lamentablemente los que ahorran para pagarlos en efectivo se cuentan con los dedos de una mano; lo frecuente es recurrir a las tarjetas de crédito o a las multitiendas que ofrecen tentadores préstamos “instantáneos”, a una alta tasa de interés.

9

De Roma con amor

La figura de Jesús es respetada por los líderes de las principales religiones del mundo, entre ellos el Dalai Lama, máxima autoridad del Tíbet, quien señaló que “es hermoso constatar que el cristianismo es una vía similar al budismo por la importancia que ambos conceden a la confianza, a la compasión, a la generosidad y a la disciplina de conducta. En el último peldaño Para los pobres de Chile, la cena de Navidad es la que aparece en la “tele” con las variadas ofertas de pan de pascua, golosinas y apetitosos asados que muchos de ellos no han probado en meses. Aquí la Navidad pierde todo el oropel y se transforma en una fecha conflictiva, peor que los cumpleaños, porque los hijos pequeños piden cosas que “el Viejito” no puede darles y eso puede provocar un sentimiento angustioso en el entorno familiar. Según la encuesta 2012 de Caracterización Socioeconómica Nacional, 1.007.000 niños chilenos son pobres y es muy probable que esa cifra se quede corta cuando el gobierno entregue los resultados de Ca-

sen 2013, conjuntamente con la información referida a los cambios que se efectuarán en la metodología utilizada hasta la fecha para medir el nivel de pobreza del país. Las mejoras al sistema actual quedaron pendientes desde el año 2011 y de acuerdo a la subsecretaria de Evaluación Social, Heidi Berner, el nuevo método de cálculo multidimensional se aplicará a Casen 2009, 20011 y 2013, y permitirá medir las carencias en los ámbitos de Educación, Salud, Vivienda y Trabajo. En la actualidad, la brecha entre quienes tienen demasiado y quienes tienen muy poco no ha variado en sus dimensiones y la Navidad tan comercializada que ahora se estila, tremendamente individualista, no hace más que ahondar las diferencias, de ahí

la relevancia de las campañas solidarias que realizan las Organizaciones No Gubernamentales vinculadas al bienestar de la infancia y las iniciativas particulares que se ocupan de brindar a los niños de los sectores carenciados, una celebración en la que no falten los juguetes ni las golosinas. Ese es el verdadero espíritu de la Navidad, hoy extraviado en un océano de banalidades que carecen de sentido. El Buzón de los Deseos La idea surgió de los trabajadores de CorreosChile por un hecho que se repetía todos los años en los días previos a la Nochebuena, en que muchos niños solían ir a las oficinas de la empresa para enviar sus cartas

El papa Francisco no se rige por las reglas estrictamente oficiales de su Iglesia y está utilizando las redes sociales como cualquier usuario de la actual generación para transmitir mensajes como éste que emitió el 7 de diciembre: La Navidad suele ser una fiesta ruidosa: nos vendría bien un poco de silencio para oír la voz del Amor. Navidad eres tú cuando decides nacer de nuevo cada día y dejar entrar a Dios en tu alma. El pino navideño eres tú cuando resistes vigoroso a los vientos y dificultades de la vida. La campana de Navidad eres tú cuando llamas, congregas y buscas unir. Eres también luz de Navidad cuando iluminas con tu vida el camino de los demás con la bondad, la paciencia, alegría y generosidad. Eres también los Reyes Magos cuando das lo mejor que tienes sin importar a quién. La música de Nochebuena eres tú cuando logras conquistar la armonía dentro de ti. Las felicitaciones navideñas eres tú cuando perdonas y restableces la paz aún cuando sufras. Los ángeles de Navidad eres tú cuando cantas al mundo un mensaje de paz, justicia y amor. El regalo de Navidad eres tú cuando eres de verdad amigo y hermano de todo ser humano. La cena de Navidad eres tú cuando sacias de pan y esperanza al pobre que está a tu lado. Tu eres, sí, la noche de Navidad cuando humilde y consciente, recibes en el silencio de la noche al salvador del mundo sin ruidos ni grandes celebraciones; tú eres sonrisa de confianza y de ternura en la paz interior de una Navidad perenne que establece el reino dentro de ti. ¡Una muy feliz Navidad para todos los que se parecen a la Navidad!”. a Santa Claus, con dirección al Polo Norte, ante lo cual el personal se sintió motivado a responderlas dando origen a una campaña que este diciembre cumple veintidós años al servicio de la infancia. Según señaló Lorena Bravo, jefa nacional de la iniciativa, el tema se relacionaba con el rol social de la empresa, de llegar a todo Chile, y si bien al comienzo era factible que los mismos funcionarios asumieran el desafío de responderle a sus pequeños usuarios, con el tiempo los requerimientos aumentaron y el proceso se abrió a la comunidad, apelando al sentir de muchos chilenos generosos que acogieron las peticiones infantiles. Actualmente, el objetivo de la empresa apunta a beneficiar a los sectores carenciados y como informó Lorena, “este año más de 17 mil niños ya han depositado sus cartas en los buzones, anhelando que alguien los apadrine y cumpla sus deseos navi-

deños. Esta campaña representa la ilusión de los menores más vulnerables de la sociedad; son familias humildes que se acercan para dejar las cartas de sus hijos y nietos.” Y no podía ser de otra forma. Una niña de nombre Millaray escribió al Viejito de Pascua que ella se había portado bien “durante toda su vida” y que lo único que necesitaba era una cama de dos plazas porque la máquina que la ayuda a respirar en las noches ocupa mucho espacio, y además la que tiene ahora resulta incómoda para la escoliosis que afecta un 87% de su cuerpo. En términos generales las peticiones van desde juguetes, artículos deportivos, triciclos y bicicletas hasta urgentes tratamientos médicos. La presidenta de CorreosChile, Lysette Henríquez, expresó que la meta de este año es repetir el éxito obtenido en la campaña de 2013. la cual logró un 85% de apadrinamiento a nivel nacional: “Nos encantaría que todos los sueños fueran cumplidos, por eso hago un fuerte llamado a todos los chilenos para que vayan a las sucursales habilitadas en su región o ingresen a navidad.correos.cl y cumplan el deseo de uno de los miles de niños que están esperando ser apadrinados.”


deportes

10

el epicentro / donde nace la noticia

Caturros aseguran que “lo dan vuelta” <cuadrado> Eduardo Poblete

C

uesta arriba se puso para Wanderers, la posibilidad de clasificar a la fase previa de la Copa Libertadores 2015, tras caer categóricamente ante Palestino en La Cisterna por 3 a 1, en el duelo de ida de la definición de la liguilla de posttemporada. Un bajo nivel de juego y el evidente cansancio de varias de sus piezas que no llegaron al cien por ciento de sus condiciones en ese partido, ponen en entredicho las opciones del Decano, de conseguir el boleto que le permita dirimir con Nacional de Uruguay, el paso previo a la fase de grupos del principal certamen continental de clubes. “La dinámica y el vértigo no que aplicó Palestinos complicó desde el comienzo. No pudimos sentirnos cómodos en el partido y eso fue bien

aprovechado por el rival. Hay mérito de Palestino, pero nosotros contribuimos bastante para esta derrota”, reconoció el delantero Ronnie Fernández, uno de los tantos jugadores caturros que jugó por debajo de su nivel habitual. IMPARABLE La victoria de Palestino no admite discusión. El elenco de Pablo Guede se anotó su octava victoria en línea, arrasando en casi todos los sectores con el feble rendimiento que opuso el elenco porteño. Atacando por los costados, con remates de distancia, y con un ritmo de juego vertiginoso que contrastó con la pasividad de los caturros, no extrañó que los

La derrota ante Palestino (1-3) en La Cisterna, por el duelo de ida de la definición de la liguilla copera, obliga a Wanderers a salir con todo en pos de una victoria amplia para ganar la serie y de esta manera, clasificar a la fase previa de la Copa Libertadores 2015. tetracolores llegasen a estar 3-0 arriba en el marcador. Con valores excluyentes como Leonardo Valencia y César Valenzuela, Palestino hizo ver muy mal a Wanderers y de paso, impidió que el talento de Jorge Luna y la voluntad de Jorge Ormeño, por ejemplo, pudiera contrarrestar el poderío exhibido por los pupilos de Pablo Guede. “Cumplimos con la primera tarea. Sabíamos que el partido era muy difícil y había que

Palestino dominó casi de principio a fin, a un deslavad elenco de Wanderers en La Cisterna. El 3-1 se quedó incluso corto, para la supremacía del elenco de colonia. (cooperativa.cl)

asegurar de entrada. Incluso, pudimos anotar un par de goles más, pero por lo menos alcanzamos una ventaja que nos permite ir con cierta tranquilidad a la revancha en Valparaíso”, comentó Leonardo Valencia, figura de Palestino ante los caturros. “No será fácil, porque ellos tienen un muy buen equipo, pero el que ganaba este primer partido, me parece que sacaba un aventaja clave en esta definición”, señaló por su parte otro de los destacados en el cuadro ganador, César Valenzuela. A REVERTIRLO La derrota caló hondo al interior del plantel porteño. Al margen del cansancio exhibido en sus rostros, por los efectos que ya se evidencian en varios componentes del plantel debido a la extenuante campaña del torneo de Apertura, hay claridad respecto de que revertir el marcador adverso, será una tarea compleja. “No sé si nos alcance para clasificar, pero vamos a ganar en Valparaíso. Estamos jugando a límite de nuestras fuerzas, pero tenemos una última oportunidad para refrendar con nuestra gente y en nuestro estadio, el buen torneo que hicimos en la fase regular. Vamos a entregar hasta nuestra última gota de esfuerzo para

Mauricio Prieto (4) anotó el descuento de Wanderers en La Cisterna, un gol que le permite a los caturros ilusionarse con la opción de revertir el marcador en la revancha a jugarse en el estadio Elías Figueroa Brander. (cooperativa.cl)

darle una alegría que tanto merece la gente de Valparaíso”, dijo el capitán de Wanderers, Jorge Ormeño. La arenga del capitán es un mensaje que coincide con el pensamiento de varios de sus compañeros. “No estuvimos bien en el primer partido, pero sabemos que hay 90 minutos en los que podemos recuperarnos y revertir esta situación. Llegar a la Copa Libertadores no es una meta imposible”, resumió el volante Jorge Luna. El canterano Franz Schultz en tanto, también confía en cambiar la suerte de lo ocurrido en La Cisterna. “Para muchos que somos formados en el club, no dejaremos pasar esta oportunidad. Es cierto que no estuvimos bien en el primer partido, pero tenemos que confiar en dar vuelta la llave. Sin restarle mérito a Palestino, que es un

muy buen equipo, en nuestro estadio tenemos que demostrar lo que somos y que por algo estuvimos luchando por el título hasta la última fecha”, destacó Schultz. COMO SE DEFINE Para el duelo de revancha, a jugarse este domingo a las 18.30 horas en el estadio Elías Figueroa Brander, el cuadro de Wanderers debe ganar por tres goles de diferencia para eliminar a Palestino; si lo hace por dos goles, habrá definición a penales. Si los caturros ganan por un gol, empatan o pierden, el clasificado será Palestino y jugará la fase previa de la Copa Libertadores del 2015, enfrentando a Nacional de Uruguay en partidos de ida y vuelta. Los caturros en tanto, deberán conformarse con disputar la Copa Sudamerica-


deportes

el epicentro / donde nace la noticia

11

Teleserie de Castellón tendría un final… azul

El volante y capitán de Wanderers, Jorge Ormeño, presenta serias molestias físicas que le impedirían estar presente en la revancha con Palestino, este domingo en Valparaíso. (puranoticia.cl)

na en el segundo semestre del próximo año. Un dato no menor: Wanderers no podrá contar con su

goleador, Roberto Gutiérrez para la revancha, por acumulación de 5 tarjetas amarillas. Su reemplazante saldrá de en-

tre el uruguayo Matías Mier el canterano Roberto Saldías. En tanto, hay dudas con la titularidad de Jorge Ormeño, Mar-

co Medel, Gonzalo Barriga y Ezequiel Luna, todos afectados por diversos problemas físicos.

Pese a que en algún momento, el presidente de Azul-azul S.A., Carlos Heller, dijo que nunca negociaría con el representante de jugadores, Fernando Felicevich, para ver la posibilidad de adquirir la totalidad o parte del pase del joven golero Gabriel Castellón para ficharlo por Universidad de Chile, la realidad indica todo lo contrario, Al cierre de esta edición, las conversaciones entre las partes no solo continuaban, sino que incluso, algunas fuentes allegadas al actual campeón del fútbol chileno, aseguran que el portero oriundo del cerro Ramaditas, está muy pronto a convertirse en nuevo refuerzo de los azules. Todo se da por dos factores: Castellón termina su vínculo con Wanderers el próximo miércoles 31 de diciembre y al ser jugador libre, puede negociar con quien quiera. El club porteño declinó comprar su pase y renovarle el vínculo, dada la altísima –y desmesurada postura según los caturros- cifra por su carta: US$ 1,5 millón. Asimismo, el manejador del jugador, Felicevich, habría solicitado a la dirigencia de Wanderers, un nuevo salario de $ 4 millones y una prima de US$ 200 mil para el joven guardián, lo que habría puesto abrupto fin a las conversaciones con la regencia caturra. Ante se escenario, Heller estaría dispuesto a comprar la mitad del pase del portero –por un monto menor (US$ 500.000)-, y aceptar el pago del salario solicitado para Castellón, para así asegurar el cupo de portero que quedó vacante en Universidad de Chile, tras la sorpresiva partida de Luis Marín al Kansas City de la Major League Soccer de Estados Unidos.

Técnicos aseguran que la llave no está cerrada Tanto para Pablo Guede, técnico de Palestino, como su colega de Wanderers, Emiliano Astorga, la resolución de la liguilla es algo incierto, pese a la aparentemente amplia ventaja lograda por el elenco de colonia en el duelo de ida jugado en La Cisterna. Astorga, dolido por la derrota, dojo estar convencido que este domingo, sus jugadores se jugarán la opción de revertir el resultado adverso. “Seremos locales y debemos buscar la forma de poder, a pesar de tener algunas ausencias, entrar con lo que tenemos con todo para buscar la posibilidad de entrar a Copa Libertadores", indicó el entrenador del Decano. El técnico de Wanderers reconoció que en La Cisterna, sus dirigidos no es-

tuvieron en el nivel mostrado en la fase regular del Torneo de Apertura. “Nos vimos muy bajos en nuestro nivel. Creo que Palestino marcó diferencias de pelota detenida, en el gol de cabeza y en el último tanto de Valencia de tiro libre. Nos costó mucho imponer nuestro juego y eso fue mérito de Palestino también". No obstante lo anterior, el sanantonino insiste en que este domingo, Wanderers puede ser capaz de acceder al cupo que clasifica a la fase previa de la Copa Libertadores. “El descuento de Mauricio (Prieto) nos permite seguir con vida (…), nos da la ilusión con que marcando dos goles, vamos a penales y si anotamos un tercer gol, clasificamos. No será fácil, pero en nuestro estadio y con nuestra gente, confío en que podemos dar vuelta la llave”, cerró el estratego caturro. OPTIMISMO MESURADO Por su parte Pablo Guede, fue enfático en señalar que pese al 3-1 conseguido en La Cisterna, “no le pasamos por arriba a nadie. Nosotros hicimos un buen partido y ellos (Wande-

rers) también lo hicieron. Ellos tuvieron sus posibilidades y nosotros cometimos errores, que no debemos repetir si queremos ganar esta serie. El adiestrador de Palestino recalcó que “aprovechamos tres ocasiones que convertimos en goles, pero no creo que haya esa diferencia que trasuntó el marcador. Wanderers es un muy bien equipo, con tremendos jugadores y la revancha será durísima. Ojalá podamos coronar un semestre muy bueno, pero para eso tenemos que ser muy superiores a Wanderers”, subrayó.

Emiliano Astorga, técnico de Wanderers, confía en revertir la derrota sufrida en el duelo de ida en La Cisterna. (lanacion.cl)


deportes

12

el epicentro / donde nace la noticia

Controversia en Viña por solicitud de ayuda económica para la canoísta “Majo” Mailliard <cuadrado> Eduardo Poblete

E

sta historia tiene casi un año de data. Una de las protagonistas, María José Mailliard, “Majo”, una de las mayores figuras del canotaje femenino chileno y que viene de ser sexta en el Mundial de Rusia –junto a Diana Paillalef-, fue premiada a comienzos de año, “como la mujer más destacada de Viña”, según relata la propia deportista. “Semanas antes había fallecido mi papá. En dicha premiación, la propia alcaldesa de Viña, Virginia Reginato, se me acercó y me dijo que contara con ella para cualquier ayuda. Le dije que lo que necesitaba era lo mismo de siempre: financiamiento para poder practicar bien mi deporte y seguir sumando triunfos y buenos desempeños para dejar bien puesto del nombre de Viña, a nivel nacional e internacional”, relata Majo. HOY NO, MAÑANA SI La canoísta, entusiasmada y crédula, siguió al pie de la letra los consejos de la alcaldesa: “Me dijo que le escribiera una carta y se la dejara a Julita, su secretaria, para que se la entregara de forma directa y así fuera más rápido todo lo burocrático que requieren estas

ayudas. Le escribí una carta muy personal contándole mi situación, que en ese momento no era muy buena, pues mi familia y yo teníamos muchos problemas. Pasaron las semanas, los meses, perdí la cuenta de las veces que llamé por teléfono y todo el tiempo me decían que ‘mañana me tendrían la respuesta’. Después, opté por ir día tras día y se me decía que al no haber reunión de concejo (municipal), el tema de mi ayuda financiera no había podido ser tratado. Luego pedí audiencia con la alcaldesa, a su propia secretaria, y hasta el día de hoy estoy esperando que me llamen”, revela Majo, desconsolada. NADA DE NADA Enojada y decepcionada, apelando a su fortaleza y carácter, la canoísta insistió nuevamente, ya golpeando la mesa, por lo que a estas alturas considera un menoscabo a su persona y carrera deportiva, considerando que en cada competencia –nacional o extranjera-, se encarga de hacer notar que ella es una genuina representante de Viña del Mar. “Reconozco que un día fui muy enojada a hablar con la secretaria de la alcaldesa, porque de verdad, siento que se ha faltado el respeto y que no

La joven deportista denuncia menoscabo por parte del municipio viñamarino, pese a promesas sobre ayuda financiera. Desde la Casa del Deporte, aclararon algunos puntos sobre cómo solicitar recursos para financiamiento en materia deportiva. hay un compromiso verdadero con los deportistas de Viña del Mar. Ahí, la secretaria de la alcaldesa me deriva al director de la Casa del Deporte, pues él era el indicado para ver el tema del financiamiento de mis actividades deportivas. Efectivamente, este señor (Javier Aravena) me recibió, me dijo que había leído mi carta y que ésta estaba archivada. Ello me molestó mucho, porque la carta que yo le escribí a la alcaldesa era muy personal y me da lata que funcionarios de menor rango, se enteren de temas personales. Luego, este señor (Aravena) me dijo que tenía que hacer una petición formal de subvención, es decir, como cualquier persona natural, sin dar crédito a mi carrera deportiva. Yo me pregunto para qué tanto trámite, y al final, cero ayuda. Siento una tremenda decepción por lo que he tenido que pasar, porque creo que me he esforzado harto en mi disciplina.

He ido madurando y obteniendo éxitos en los torneos nacionales y en el extranjero. No quiero pecar de presuntuosa, pero no creo merecer el trato que el municipio y la Casa del Deporte de Viña, me han brindado”, cierra Majo Mailliard. . ARAVENA ACLARA Por su parte, el director de la Casa del Deporte, Javier Aravena, aclaró algunos puntos respecto de los reclamos de Majo Mailliard. “Nosotros, como municipalidad y como Casa del Deporte, siempre le brindamos toda la ayuda del caso a la señorita Mailliard, en su época de nadadora. Ahora, hace un tiempo, ella cambió de disciplina y en su momento, nos solicitó una subvención de $ 6 millones, un monto que no estamos en condiciones de cubrir. Además, ella practica una disciplina como el

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, habría prometido ayuda económica a María José Mailliard a comienzos de este año. Javier Aravena, director de la Casa del Deporte –a la derecha de la alcaldesa-, aclaró algunos puntos sobre esta controversia. (Prensa Municipalidad de Viña del Mar)

María José Mailliard –al fondo– junto a su compañera de canoa en el Mundial de Canotaje efectuado en Rusia, Diana Paillalef, de Nueva Imperial. Ambas tuvieron un notable desempeño en la competencia C2 500 metros en la cita planetaria efectuada en agosto de este año.

canotaje, cuya federación no se caracteriza por su orden, y eso es básico para iniciar cualquier proceso de subvención”, puntualizó Aravena.

El funcionario añadió que la canoísta puede postular a un tipo de subvención que “eventualmente no sobrepase los $ 800 mil o quizás $ 1

Pese a los sinsabores sufridos a la hora de buscar apoyo, Majo Mailliard se muestra sumamente agradecida por el respaldo de quienes han confiado en sus condiciones, como Tamai Sushi, Stretch Chile (ropa deportiva de elite) y ahora último, Terminal Pacífico Sur (TPS).


el epicentro / donde nace la noticia

María José Mailliard:

“Cuando recibí subvenciones, siempre fueron incompletas” Pese a que día a día entrena con la misma fuerza y ganas de seguir creciendo en la práctica del canotaje, María José Mailliard no olvida la amarga relación que mantiene ahora con el municipio de Viña del Mar y la Casa del Deporte viñamarina. “No es algo nuevo para nosotros los deportistas chilenos, tener que recurrir a ayudas externas. El trato que me brinda la Casa del Deporte siempre me deja gusto a poco. Cada vez que requiero de dinero para mis actividades anuales, la ayuda que recibo no alcanza a cubrir el 30 por ciento de mis necesidades. Además, se demoran más de tres meses en dar una respuesta. Claramente, pareciera que algo anda mal en el tema de la gestión”, dispara Majo. –Concretamente, ¿cuánta ayuda solicitó o requiere usted del municipio de Viña del Mar? “Ha pasado tanto tiempo que ya ni me acuerdo, pero fue algo de 4 millones de pesos para actividades anuales. De todas maneras se necesita mucho más que eso. Opté por pedir algo que me pudieran dar sin rodeos ni tanta demora, pero ni eso”. –Hasta ahora, qué tipo de ayuda recibió o recibe de municipio de Viña del Mar? ¿Hubo algún tipo de ayuda en su momento? “Ahora no recibo ningún tipo de ayuda. Y cuando recibí subvenciones, siempre fueron incompletas, nunca recibí lo que realmente necesitaba. Siempre presenté mis peticiones con anticipación, pero igual tuve que conseguirme dinero por otra parte, pues las platas de las subvenciones siempre salían mucho tiempo después del momento en que las requería”.

como fue la muerte de mi papá, mi fan numero uno y mi principal auspiciador. A pesar de todo, me caracterizo por ser una persona muy fuerte, y seguí compitiendo, en honor a mi padre. Él siempre me decía que no me rindiera, él era muy feliz cuando yo competía y ganaba, siempre llevando el nombre de Viña a cuestas, en los Nacionales o los torneos internacionales en que me ha correspondido participar. Y pese a todo, este año fue bastante bueno. Gané el Nacional en 500 metros, el Sudamericano en 1.000 metros y fui sexta del mundo en dupla con Diana (Paillalef), en el Mundial de Canotaje efectuado en Moscú (Rusia), en agosto de este año”. –¿Cómo vislumbra el 2015? ¿Cuál será su calendario deportivo para el año que viene? “Ganar la prueba de los 500 metros en el último Nacional, fue una inyección de motivación. Estoy entrenando bien y se que mi padre me acompaña en cada desafío, por lo que vislumbro un 2015 exitoso. Voy al Sudamericano de Ecuador, en marzo del 2015, luego al Mundial de Italia y lucharé con todas mis fuerzas para estar en el equipo chileno que competirá en los Juegos Panamericanos de Canadá”. –¿Quiénes le ayudan hoy a mantenerse vigente en el canotaje? “Debo agradecer infinitamente a quienes si creen en mi. A Tamai Sushi, a Strech Chile (ropa deportiva de elite) y afortunadamente, se suma en el apoyo TPS. Gracias a todos ellos, puedo seguir perseverando”.

121.0 AM 102.5 FM

Los mejores programas para estar al tanto de todo el acontecer regional. DEBATE TWITTERCAFÉ Domingo 9 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

EL SHOW DE CHÁVEZ 121 AM

Lunes a viernes 15 a 18 hrs Conduce Alejandro "Pirulo" Chávez

ENFOQUES

Lunes a Viernes 8 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

MOMENTOS DE LA HISTORIA

Lunes a Viernes 9, 12 y 22:30 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

PANORAMA REGIONAL Lunes a Viernes 7 y 13 hrs. Conducen Gonzalo Gallardo, José Luis Riquelme y Roberto Tapia

–De acuerdo a su palmarés deportivo, ¿cree que merecía otro trato de parte de la autoridad municipal? “No siento que se me deba dar un trato especial o con privilegios. Lo único que le pido a la alcaldesa de mi ciudad es que valoren que soy un activo en cada desafío deportivo que afronto. Que hago lo imposible por dejar bien puesto el nombre de Viña del Mar, dentro y fuera de Chile. Necesito que el municipio o la Casa del Deporte sean parte de mis triunfos desde un comienzo, no después de obtenidos éstos”.

SOMOS DEPORTIVOS

–Independientemente de este mal rato, ¿cómo evalúa su desempeño deportivo en el 2014? “Soy una persona muy perseverante, de perseguir mis metas y luchar por cumplirlas. Este año ha sido de duelo, he tenido muchos altos y bajos emocionales; sin duda un año muy difícil. Me tocó vivir y asumir el desafío más difícil de mi vida, millón. Pero de acuerdo a la ley, no se pueden derivar tantos recursos para una sola persona. Ella puede postular como cualquier persona natural, pero generalmente, en las subvenciones se privilegia a instituciones deportivas y no a un solo competidor o competidora. Además, en Viña del Mar, tenemos a muchos

deportistas e instituciones deportivas que tanto el municipio como la Casa del Deporte, ayudan mensualmente, ya sea en materia de recursos como con infraestructura”. Aravena lamentó la molestia de María José Mailliard, invitándole a postular igualmente a algún tipo de subvención, “dentro de nuestras po-

Edición de Estudio Lunes a Viernes 14 y 19 hrs. Conducen Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz, Diego Vergara y Juan Sebastián Torres.

DIMENSIÓN LATINOAMERICANA Lunes a Viernes 12 a 13 hrs. Domingo 12 a 13 hrs. Conduce Thelmo Aguilar

80 NOCTURNO

Lunes a Sábado 21 a 24 hrs. Conducen Patricio González y Marieta Pradenas

RINCÓN ESTUDIANTIL 121 AM Viernes 20 a 21 hrs. Conducen Alumnos Colegio Saint Dominic

PUNTOS DE ENCUENTRO

Lunes 20 hrs. Conduce Macarena Urenda

DE CHILE Y EL MUNDO Lunes a Viernes 00:00 a 02:00 hrs. Conduce Roberto Tapia

SI SON CHILENOS, SON BUENOS

OPERACIÓN RETORNO

Lunes a Viernes 15 a 17 hrs. Conduce Gabriel Huber

Lunes a Viernes 18 hrs. Conduce Gonzalo Gallardo

VIAJE SIN RUMBO

LA VERDAD TIENE SU HORA

Lunes a Viernes 17 a 18 hrs. Conduce Ignacio Franzani sibilidades. Viña no le niega la ayuda a nadie, pero los recursos deben ser cuidadosamente repartidos entre todos los deportistas que los necesiten. Las puertas de la municipalidad y la Casa del Deporte siempre estarán abiertas para quienes se esmeran en prestigiar a Viña del Mar en materia deportiva”.

Lunes a Sábado 9 a 12 hrs. Conducen Mauricio Córdova y Pablo Ramírez

PIENSA VALPARAÍSO Sábado 12 a 13 hrs. Conduce Jorge Martínez Durán

LA HÍPICA AL INSTANTE

121 AM Lunes a Viernes 20 a 20:20 hrs. Conduce Ignacio Criguer Vega

Sábado 13 a 15 hrs. Conduce Ricardo Bárcenas

DOCTOR EN CASA

121 AM Lunes a Viernes 20 a 21 hrs. Conduce Dr. Claudio Aldunate

PROVINCIAS AL DÍA Viernes 9 a 10 hrs.

102.5 FM - 121.0 AM - 97.7 FM Casablanca / www.radiovalparaiso.cl RADIO VALPARAÍSO Escucha Tu Región


entretención

14

el epicentro / donde nace la noticia

Horóscopo Aries Estás entrando en un ciclo de renovación que será muy bueno para ti en todos los aspectos. Buena etapa para cuestiones intelectuales y espirituales. Una persona que te interesa sentimentalmente será el puente entre el amor y el negocio. DINERO: Estos días del año auguran un movimiento económico próspero dentro de tu vida. Surgirá la oportunidad de hacer dinero, y pronto. AMOR: Todo está desarrollándose de una forma apropiada para los casados. Los solteros se darán cuenta de las intenciones de alguien que se les acerca. SALUD: Ten mucho cuidado con las grasas y así no tendrás problemas en la vesícula biliar. COLOR DE SUERTE: Naranja.

Tauro Las influencias cós-

micas te impulsan a la acción, arregla esos armarios, pon orden en tus cosas. Vete preparando desde ahora para recibir la Navidad y disfrutarla bien acompañado. DINERO: Momento apropiado para poner al día todo lo relacionado con recursos y para ordenar los bienes familiares, herencias, seguros, préstamos. AMOR: Los casados tendrán una relación prometedora. Los solteros encontrarán un amor intenso y lleno de posibilidades. SALUD: Las combinaciones planetarias auguran recuperación y salud en tu vida. COLOR DE SUERTE: Verde.

Cáncer Estás entrando en

Leo Se soluciona una dificul-

Géminis Surge una buena frecuencia a tu favor y lo más probable es que termines siendo la persona seleccionada para realizar ese trabajo que hace tiempo has estado procurando. No te impacientes cuando las cosas no salgan del modo planeado. Mejorarás la comunicación con esa persona a quien extrañas. DINERO: Movimiento económico favorable. AMOR: A los casados una promesa les inspira al amor. Los solteros deben ponerse enseguida en contacto con su pareja y disfrutar la vida. SALUD: Los malestares en las piernas pueden indicar trastornos circulatorios. COLOR DE SUERTE: Blanco. Virgo Las aparentes contra-

una fase en la que tus decisiones de hoy marcarán las realidades de mañana, así que atrévete. Es posible que no se cumpla una promesa, pero no te sientas mal, verás que al final te convenía. Hoy aprendes la importancia de tener tu espacio y tu tiempo. DINERO: Recibirás noticias muy buenas. AMOR: A los casados se les augura una etapa revitalizadora. Los solteros deben lanzarse a esa gran aventura de su imaginación y vivir su amor. SALUD: Presta especial atención a tu salud. Si estás usando remedios naturales no olvides que sus efectos son a largo plazo. COLOR DE SUERTE: Marrón.

tad que estaba golpeándote fuertemente. Estás frente a un nuevo comenzar. Elimina de tu agenda todas las cosas que te hacen perder tiempo y destruir tu energía. Finalmente recuperas el terreno que creías perdido debido a una mala actuación de tu parte y ahora estás en control de tus palabras, tu vida y destino. DINERO: Se presentará una buena oportunidad para reinvertir en un negocio. AMOR: Los casados comenzarán una racha positiva para las relaciones de pareja. Los solteros están pisando nuevamente un terreno fértil para el amor. SALUD: Recuperación. COLOR DE SUERTE: Amarillo.

dicciones e impedimentos son simplemente estímulos o acicates para que puedas crecer. Tienes la oportunidad de mejorar muchas cosas en tu ambiente familiar y en el hogar, tanto en aspectos emocionales como físicos o materiales. AMOR: Los casados deben ponerle amor y cariño a la vida íntima. Los solteros, si están buscando alguna relación interesante, no pueden dejar de asistir a reuniones. SALUD: Se favorecerá tu recuperación si sufres algún tipo de padecimiento circulatorio o glandular. Verás resultados prometedores en tus tratamientos. COLOR DE SUERTE: Morado.

Libra Vas a sentirte muy

Escorpión No sigas el ca-

Sagitario Aprovecha los benefi-

activo, con ganas de hacer cosas que te resultarán muy productivas. Vences obstáculos que antes ni siquiera habías imaginado y consigues avances que te gratifican. DINERO: Surgen opciones y ofertas que te permiten solucionar cuestiones de dinero. El cosmos está a tu favor. Aprovecha para invertir. AMOR: Los casados analizan la mejor manera de sacar adelante su vida amorosa. Los solteros revivirán algo de su pasado que les causa alegría. SALUD: Una reducción de alimentos grasosos, dulces y carnes rojas combinada con ejercicios te ayudará a bajar de peso. COLOR DE SUERTE: Rojo.

mino que alguien te quiere marcar. Tienes que mirar por tu propio interés sin dejar que nadie te convenza de lo que no te conviene. Hay egos muy poderosos a tu alrededor. DINERO: No comprometas tu economía. No cargues en tus hombros los problemas financieros ajenos. AMOR: Los casados tendrán la oportunidad de cambiar un escenario sentimental que estaba proyectándose en una dirección diferente. Los solteros deben tener bien claro lo que van a hacer y ser más realistas, combinen su experiencia con su intuición. SALUD: Cuida tus órganos reproductores. COLOR DE SUERTE: Turquesa.

cios e influencia del Sol, Mercurio y Venus pasando por tu signo, es algo excepcional. Buena etapa para hacer proyectos y definir tus líneas de crecimiento. Los nuevos horizontes que se abren ante ti hacen aconsejable que pongas al día tu agenda, tus contactos y tus ideas. DINERO: Este es buen momento para efectuar inversiones, compras y trámites legales. AMOR: Los casados, si se mantienen activos en su vida sentimental, lograrán tener siempre a su lado a esa persona tan querida. Los solteros ven resurgir el amor en su vida. SALUD: Problemas asociados con las vías digestivas, principalmente el estómago y el páncreas. Un buen ciclo para la recuperación. COLOR DE SUERTE: Azul.

Capricornio Pronto reci-

Acuario Hay un movimien-

Piscis Estás iniciando una

birás noticias alentadoras, quizás por una llamada telefónica o un correo electrónico. Vas a tener en tus manos las llaves de la dicha y al mismo tiempo la posibilidad de aplicar tus conocimientos de una forma directa. DINERO: El dinero está ya apareciendo en el horizonte. Esta será una semana buena en tu economía. AMOR: Los casados olvidan algo, lo cual puede estropear su felicidad. Los solteros necesitan liberar tensiones y relajarse. SALUD: No te apartes de tus metas para poder lograr la disminución del peso. COLOR DE SUERTE: Rosado.

to planetario que te pondrá en el camino de una persona que comparte intereses y gustos comunes contigo. Sin embargo, debido a circunstancias fuera de tu control, tiendes a estar en un tono algo volátil. Si estás trabajando, evita discutir con superiores durante las primeras horas después del mediodía. DINERO: Habrá gastos inesperados. AMOR: Debes cuidarte de triángulos amorosos. Un amor que estaba ausente tratará de comunicarse contigo. SALUD: Los dolores de cabeza, las tensiones y las preocupaciones están a la orden del día. COLOR DE SUERTE: Blanco.

semana muy diferente porque ahora te preguntas a ti mismo qué debes hacer para sacar adelante tu vida y lograr lo que has estado buscando. No te apartes de tus metas. DINERO: Recibirás un dinero en la forma de un pago atrasado o una demanda legal. Las circunstancias económicas están girando hacia favorablemente. AMOR: A los casados todo lo que sucede les conviene. Los solteros deben saber que el amor y la pasión están tomados de las manos. Aunque estén solos no sentirán su soledad. SALUD: Lograrás bienestar por medio de la meditación, la danza o las simples caminatas. COLOR DE SUERTE: Gris.

Caballero de la Rosa caballerodelarosa2014@gmail.com

"Mi marido se volvió viejo verde" Estimado Caballero de la Rosa:

Apreciada amiga:

Me casé jovencita. Mi marido fue siempre un hombre enamorado, sin vicios, trabajador. Trabajaba en una institución de Defensa por lo que jubiló joven. Yo misma le dije que estaba muy joven y que debía buscarse un trabajo. Lo hizo y se contrató de guardia en una disco. Fue fatal para nuestro matrimonio porque empezó a alejarse, llegar de amanecida 4 dias a la semana. Lo llamaban mujeres y una vecina lo divisó acompañado por dos mujeres jóvenes. Digame, qué puedo hacer? Estoy furiosa. Gracias por su orientación.

Hay dichos del campo que dan en la tecla. "A buey viejo, pasto tierno" parece ser el susurro que el diablillo le sopló a su maridito. Ud. misma le recomendó que fuera productivo y el hombrón que venía bajándose del buque agarró vuelo. Lo puso como gato en la carnicería, prácticamente a merced de la noche, llena de generosas muchachas que ven en el sexo más gimnasia que afecto. Y el viejo pisó el palito. Ahora el tema es cómo traerlo de vuelta a casa. No lo haga sentir un estorbo, péguese un viaje al sur, haga el amor como si fuera Rafaela Carrá y no le haga escenas. Hágase la lesa, póngase linda y conquistelo de nuevo. Por ahora, ése es mi consejo. Alpiste para el pajarito. No lo espante. Son cosas de la vida y perdonar es lo más sano. Que le vaya bien en su reconquista. Caballero de la Rosa.

Zoila cornuda.

sudokus

Medium

2

6

5

8

4 1

Medium

6 3

5 7

6

8

9

4

3

6

8 2

3

2

3 8

9

2

2

7

7

9

TU AVISO AQUÍ

Waldo Leiva

Ingeniero en Informática Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net

Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Viernes 19 Min. 14° Máx. 16°

Sábado 20 Min. 12° Máx. 16°

Domingo 21 Min. 10° Máx. 18°

(032) 3148080

2 6

4

1

2

8

1

Viernes 19 Min. 12° Máx. 27°

Sábado 20 Min. 10° Máx. 20°

4

3

More Puzzles:

www.sudoku-puzzles.net

www.elepicentro.cl

Domingo 21 Min. 11° Máx. 22°

Tiempo en Casablanca Viernes 19 Min. 10° Máx. 25°

Sábado 20 Min. 8° Máx. 18°

1 8

Puzzle #101307

Tiempo en Quilpué y Villa Alemana

5

7

5

Solución anterior

Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores

@elepicentro

1 4

/elepicentrochile More Puzzles: www.sudoku-puzzles.net

6 4

5

Puzzle #74796

Clases de Computación a Domicilio

5

2 4

7

7

9

5

8

1

4

1

Domingo 21 Min. 9° Máx. 20°


el epicentro / donde nace la noticia

“Canciones y villancicos bajo las estrellas” “La virgen va caminando”, “Noche de Paz”, el “Vals del Ballet de la Bella Durmiente” y “La Marcha Radetzky” son parte del repertorio popular latinoamericano y piezas clásicas que podrán disfrutar al aire libre mañana sábado 20 de diciembre a las 20.30 horas en el anfiteatro de Parque Quebrada Verde de Valparaíso, en el Concierto “Juntos esperando Navidad, canciones y villancicos bajo las estrellas”. La entrada es liberada. Un regalo musical organizado por la Administración de Parque Quebrada Verde de Valparaíso y el municipio porteño para toda la comunidad, y que reunirá a la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil CORMUVAL, bajo la dirección de Francisco Villalobos, y el Gran Coro de Valparaíso. Parque Quebrada Verde se encuentra ubicado camino Laguna Verde kilómetro 3,18, Valparaíso. El recinto cuenta con amplio sector de estacionamiento interior y una extensa zona de picnic y quinchos para las familias que deseen visitar el parque durante el día. Para quienes lo hagan a través de locomoción colectiva, la línea de microbús es la Nº 520.

crónica

semana Panoramaselpara fin de

15

"Corazón Violeta"

Concierto de Navidad en Viña

Mañana sábado a las 22:00 hrs. se pondrá en escena la aplaudida obra musical “Corazón Violeta”, en La Piedra Feliz (Av. Errazuriz 1054, Valparaíso). La obra se presentará a pocos días de la llegada de la Navidad, en homenaje a la más importante folklorista chilena Violeta Parra, con la actuación de jóvenes actores, actrices y músicos, quienes han creado esta interesante y elogiada obra poético-musical, en honor de la artista chilena, en un espectáculo emocionante y conmovedor que reúne teatro, poesía y música. El montaje escénico incluye la interpretación de 17 canciones compuestas por Violeta Parra. La pre-venta de entradas para esta gran puesta en escena de la obra musical "Corazón Violeta", este sábado 20 de diciembre a las 22:00 horas en el local La Piedra Feliz (Av. Errazuriz 1054, Valparaíso), tendrán un valor de $ 4.000 y se podrán adquirir en el mismo local y en Arte Música (Av P. Montt con Freire). El día del evento las entradas tendrán un valor de $ 5.000. Mayores informaciones en el fono 223 67 88 y en www.lapiedrafeliz.cl

Con un concierto familiar y gratuito, la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, celebrará esta Navidad al son de los más hermosos villancicos de todos los tiempos mañana sábado 20 de diciembre a las 20 horas. Bajo la dirección de Jessica Quezada y el maestro Santiago Meza, el Coro y Camerata de la Universidad Andrés Bello ofrecerán un Concierto de Navidad que incluye, en su primera parte, la hermosa obra El Mesías de Haendel, con la Obertura, And the Gloru of the Lord, For unto Us, And He shall purify, Glory to God, Sinfonía Pastoral y Halleluja. En la segunda parte se incorporan villancicos y coros de Navidad destacando Adeste Fideles, The First Noel, O Tannenbaum, El Tamborilero, Jungle Bells, Blanca Navidad y Noche de Paz, entre otros. Quienes deseen asistir a este concierto lleno de paz y alegría solo deben acercarse a la sede Viña del Mar el sábado 20 de diciembre a las 20 horas.


epigrama


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.