El Epicentro N°166

Page 1

Únete y participa

/elepicentrochile

Inédito estudio sobre conflicto del Beagle Pág. 8

www.elepicentro.cl

26 de diciembre de 2014 al 8 de enero de 2015 Año 4 / Nº 166 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Todo sobre Año Nuevo en el Mar Pág. 7

@elepicentro

Experto afirma que "bajones" y estrés aumentan en fin de año

¡Felicidades!, pero ojo con depresión

Wanderers no merecía un cierre tan amargo Pág. 10

Sicólogo advierte que, si no se toman precauciones, esta fecha puede significar un "caos mental" para muchas personas.

Carreras técnicas se consolidan como opción Pág. 5

Pág. 2


crónica

2

el epicentro / donde nace la noticia

Rasgos sicológicos que son cada vez más comunes

Estrés y depresión aumentan en período de fiestas de fin de año <cuadrado> Gabriel Huber

J

unto con la Navidad, el Año Nuevo y la época estival, llegan de la mano las enfermedades psicológicas. Luego de extensas jornadas de trabajo, estudios académicos y un sinfín de actividades extras, en algunas personas la mente se puede saturar. A unos más a otros menos. Sin embargo, el estrés y la depresión en estas fechas tienen un considerable aumento en nuestra sociedad, según declaró el psicólogo y jefe de dicha carrera de la Universidad Santo Tomás, sede Viña del Mar, profesor Luis Ulloa Labbé. “En el fin de año es muy común que la gente tenga angustia, ansiedad y estrés llegan por estas fiestas de mucho consumo. La gente se tira para abajo porque no puede comprar lo que desea, otros se endeudan. Los estudios y el trabajo hacen que las personas lleguen cansadas a la Navidad y/o Año Nuevo, no comparten, están más callados”, señaló el académico. Además indicó que “es un fenómeno social que impide que las personas entren en un estado de recogimiento”. Caos mental Las fiestas de fin de año

Director de la carrera de Sicología de la Universidad Santo Tomás, sede Viña del Mar, profesor Luis Ulloa, analiza este tema y llama a tomar precauciones. son celebraciones de mucha alegría, nostalgia, reencuentros con familiares y amigos, de reflexión, de plantearse el futuro, de demostrar amor y cariño a nuestros seres queridos. Sin embargo, para muchos esta época del año se puede transformar en un verdadero caos mental, según aseguró Ulloa. “Hay personas que entran en un estado de tristeza, de pena, de melancolía, esto porque extrañan a algún ser querido fallecido, o que está lejos, enfermo, hospitalizado o privado de libertad”, dijo el psicólogo. COMPETENCIA El psicólogo atribuyó, entre otras causas, estos estados de estrés y depresión al mundo competitivo por lo material que se vive hoy en día. “Muchos valoran más el auto que tienes, dónde vives y cuánto tienes que lo senti-

Virginia Reginato B., alcaldesa de Viña del Mar.

El Año Nuevo en Viña del Mar Por Virginia Reginato B., alcaldesa de Viña del Mar.

Profesor Luis Ulloa Labbé, director de la carrera de Sicología de la Universidad Santo Tomás, sede Viña del Mar.

mental y espiritual que es lo que realmente debiese importar”, dijo. Muchas personas entran en estas fechas en un estado de fijación por lo material y el consumo, cosa que el profesional atribuyó a estas patologías de estrés y depresión ya que la felicidad se está confundiendo con lo material que tenemos. “Este modo de pensar está afectado mucho a la sociedad”, aseguró. ESTUDIO Según un estudio realizado por la Escuela de Sicolo-

gía de la Universidad Santo Tomás, el profesional del estudio de la mente reveló que casi un 80 por ciento de las personas creen que la valoración del prójimo es a partir de lo que posee, de sus bienes materiales y a todo se le atribuye un valor económico. Es por esa razón que Luis Ulloa aseguró que “hay un aumento en los suicidios. Estas patologías llevan con el tiempo a una depresión que se puede transformar en insostenible, sobre todo en este periodo de fiestas, y es por eso que piensan que la solución es quitarse la vida”, dijo.

Deseo convidarles especialmente a celebrar la noche de Año Nuevo en Viña del Mar, con un show de fuegos artificiales que en esta ocasión tendrá espectaculares novedades. En efecto, seis nuevos diseños de bastante colorido y sonido se incorporarán al espectáculo pirotécnico para recibir el 2015 en nuestra ciudad, en una exhibición que durará 22 minutos en total y cuyo proceso de preparación ha demandado meses de trabajo. Además, será la primera vez que se transmitirá un evento de este tipo vía streaming por youtube, pudiendo verse en directo y tiempo real en todo el mundo. Su realización se concreta gracias al convenio que mantenemos con youtube, lo que le permite al municipio viñamarino ser líder en plataformas digitales en el país. Esta transmisión hará posible seguir los pormenores del Año Nuevo en el Mar 2015 a través de un amplio conjunto de dispositivos y redes, por ejemplo celulares y televisores inteligentes, tablets, consolas con wi fi y computadores conectados a internet, entre otros. La emisión comenzará a las 23:00 horas del 31 de diciembre en la dirección www.youtube. com/municipalidaddevina y se utilizará la etiqueta o hashtag #AÑONUEVOVIÑA para promover la interacción entre los usuarios a través de twitter, facebook e instagram. Con ocasión de dar inicio al año 2015, serán más de 20.300 mil los disparos de fuegos artificiales que se van a lanzar desde dos sitios terrestres y siete puntos de lanzamiento marítimo: Recreo, Caleta Abarca, Avenida Perú, Muelle Vergara, playa Los Marineros, la playa de Reñaca y el sector de Cochoa- El Encanto. Les invito a no perderse este hermoso espectáculo pirotécnico, ya sea desde el borde costero o desde los miradores en los sectores altos de la comuna, donde se tiene una panorámica de toda la bahía; o seguirlo por internet si está fuera de nuestra ciudad, a la vez que aprovecho la oportunidad para enviarles un cariñoso abrazo y desearles un Muy Feliz Año Nuevo.

Un balance necesario Una aclaración previa importante: En el último “Epicentro” aparece mi columna de opinión que en realidad por un error mandé al editor y era, en realidad, el guión de una presentación que los profesores realizamos en el colegio en que trabajo, por eso aparece sin mayor coherencia la última parte. Sin embargo este error me significó conocer que estas modestas líneas son más leídas de lo que me imaginaba por la cantidad de mail y llamados telefónicos que me exigían explicaciones. Pido disculpas públicas. Es la última columna del año 2014. Un año muy importante para Chile: Creo que la expresión del filósofo Antonio Gransci es muy clara para definir el momento que vivimos, un momento de crisis. “Crisis es el momento en que lo que tiene que morir aún no muere y lo que tiene que nacer todavía no nace”. Estamos justos en ese momento. Las reformas impulsadas por el

Gobierno toman las banderas históricas de los sectores progresistas del país y por cierto han encontrado una oposición terca, tenaz y muy enconada de los sectores más conservadores, que han logrado confundir a sectores importantes de la opinión pública. Se debe reconocer, además, algunos errores formales de parte del gobierno en la presentación, sobre todo en la reforma educacional, que han significado la merma de apoyo en algunas encuestas recientes. Sin embargo a pesar de todo lo anterior, los avances del país en cuanto a recuperar una nación más humana, menos competitiva, más igualitaria, menos segregadora son notables. Hay un gobierno que siente que tiene como misión llevar a la práctica el programa por el cual fue elegido y que su principal impulsora es justamente la Presidenta de la República. Bien por eso. En un país donde la desafección por la

política es muy grande y que una de las principales críticas de la ciudadanía a aquellos que se dicen servidores públicos es que prometen y no cumplen que aparezca un conglomerado de gobierno que impulse el programa por el cual fue elegido es muy positivo. Siempre en el campo educacional la decisión del gobierno de terminar con el perverso sistema de “contrata” de más de treinta mil profesores.es sin lugar a dudas, un gran éxito para los profesionales de la educación y para el Colegio de Profesores que mantenía esta aspiración como una de las más sentidas. Los trabajadores de comercio han obtenido un gran logro de sus organizaciones sindicales que consiste en elevar significativamente el número de días feriados que tendrán para compartir con sus familias. Debemos reconocer que esto habría sido muy difícil si es que los

empresarios no hubieran tenido conocimiento de que en los próximos días se impulsará una reforma laboral que justamente apunta a darle más importancia a los sindicatos y a mejorar la negociación colectiva. El gobierno impulsa un programa contracíclico en la economía, donde el Estado impulsará grandes obras que demandarán mano de obra y mucha inversión pública. Es la respuesta de un gobierno que tiene plena conciencia que en el mundo hay una situación económica compleja. Hay que seguir avanzando en la senda propuesta. Sin pausa, pero sin prisa. Felicidades para todos en el año que se inicia. Florencio Valenzuela Cortés, profesor, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de Colegios Particulares de Chile.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

Del 1º de enero

Llaman a respetar feriado irrenunciable La seremi del Trabajo y Previsión Social hizo un llamado a los empleadores a respetar los feriados irrenunciables y el pago de aguinaldos, que aunque estos no son ley, sí corresponden a una tradición de larga data en nuestro país. En relación al pago de aguinaldos la seremi Medina destacó que “queremos hacer un

llamado al empleador, a recordar que es un derecho adquirido, que el trabajador que se ha comprometido y ha sido esforzado merece, tanto para la Fiestas Patrias, como para la Navidad, un aporte especial porque son fechas en las que se hacen mayores gastos. Así que hacemos un llamado desde ya al empleador a ponerse

la mano en el corazón y en el bolsillo, considerando que ha sido un año complejo, esperamos que el 2015 sea mejor, pero a pagar el aguinaldo”. Con respecto a los feriados irrenunciables, la Seremi del Trabajo recordó: “lo que sí es ley y son obligatorios, son los feriados irrenunciables, el 25 de diciembre y el 1°de enero,

igual que el 1° de mayo y el 18 y 19 de septiembre y no se pueden obviar, tampoco son días libres, a propósito del mundo del retail, no son considerados días libres, son feriados irrenunciables y como tal, significa que ese día los trabajadores de servicio y del comercio van a descansar”.

$1.800 millones para erradicar microbasurales En dos proyectos está trabajando el gobierno regional, ambos destinados a erradicar sendos microbasurales que amenazan la seguridad de la comunidad. El primero de ellos –ya en proceso de licitación- se encuentra ubi-

cado entre los cerros Ramaditas y Rocuant y para el cual se ha destinado una inversión de 157 millones de pesos, según informó el intendente regional Ricardo Bravo. Se trata de la limpieza total de 9 mil metros cúbicos que

contienen desechos que en caso de un incendio fácilmente se transforman en combustible, tal como ya ocurrió en el incendio de abril pasado. Por otra parte, Bravo también dio a conocer la destinación adicional de $ 1.800

millones para la erradicación de numerosos microbasurales en diversos cerros de Valparaíso y un amplio plan de educación sobre esta materia a la comunidad sobre el peligro que reviste la acumulación de basuras y desechos.

3

Destacado Ballet chileno en Teatro Municipal porteño Mañana sábado 27 de diciembre a las 21hrs. se presentará en el Teatro Municipal de Valparaíso, el aplaudido Ballet Folklórico de Chile, Bafochi, despidiendo la temporada artística 2014 y dando una gran bienvenida al 2015, llena de colorido, fuerza y expresividad, desde nuestras raíces, danzas, música y cultura. El famoso Ballet Folklórico con 27 años de trayectoria artística y dirigido por el coreógrafo Pedro Gajardo, integrado por más de 60 artistas, entre bailarines y músicos, con un elevado sentido del espectáculo de carácter universal, que se aprecia en cada una de sus actuaciones, aplaudidas en toda América, Europa, Asia y Oceanía, ha mantenido vivas nuestras leyendas, ceremonias, tradiciones y costumbres llevándolas por Chile y América Latina, convirtiéndose en una de las agrupaciones más elogiadas del país. Las entradas para la actuación de Bafochi, este sábado 27 de diciembre a las 21hrs. en el Teatro Municipal de Valparaíso tendrán los siguientes valores: Galería $ 5.000.- Balcón $ 8.000.- y Platea numerada $ 12.000.- Informaciones al fono (32) 293 85 22 o en www. teatromunicipalvalparaiso,cl


ciudadanía

4

el epicentro / donde nace la noticia

Columna de Opinión

editorial

<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.

¿Qué nos espera este 2015?

¡¿Hasta cuándo?! Su absoluto rechazo a la nueva intervención perpetrada contra el emblemático Reloj de Flores de Viña del Mar la madrugada del sábado pasado, manifestaron diversos representantes de la comunidad viñamarina, entre ellos la alcaldesa Virginia Reginato El último de estos graves hechos ocurrió cerca de las 04:00 horas, cuando cuatro sujetos accedieron al sector del reloj y procedieron a manipular sus manecillas, siendo inmediatamente denunciados por el cuidador de turno a Carabineros. La jefa comunal señaló que: “La verdad es que estamos tristemente sorprendidos de la falta de respeto y responsabilidad ciudadana demostradas por estas personas que han intervenido este verdadero emblema de Viña del Mar. Ya lo hemos dicho anteriormente, como municipio nos esforzamos en realizar una millonaria inversión para mantener vigente este ícono que nos representa en todo el mundo y lamentamos que este esfuerzo no sea valorado. De todas maneras, realizaremos todo lo necesario para que quienes osaron a vulnerar el reloj sean sancionados como corresponde”. Cabe destacar que tras la denuncia, Carabineros detuvo a los cuatro sujetos, de los cuales tres fueron liberados y uno quedó detenido. Igualmente, el sistema de cámaras de vigilancia del sector registró los hechos, y dichas imágenes se encuentran siendo periciadas dentro del proceso de investigación.

B

ajamos las cortinas del 2014 con esta última columna del año y debo dar las gracias por la buena acogida que han tenido estos comentarios en los miles de lectores que nos siguen cada viernes por El Epicentro y en las redes sociales. Debatir, dialogar, disentir, proponer, conversar con una mirada libre y democrática, es el estilo de este periodismo independiente, que ha buscado aportar a la recuperación de un civismo responsable en Chile y cuya gran bandera es el compromiso con la verdad, la transparencia y el combate a la corrupción, cualquiera sea su origen y manifestación. En esta lectura del acontecer nacional e internacional, los escenarios que se han venido configurando, permiten apreciar que el 2015 será para la NM el año de las grandes batallas, pues deberá cumplir con lo prometido en su programa y, al mismo tiempo, procurar la reactivación de la economía, neutralizando a los sectores conservadores dentro del bloque, que están actuando como freno a las varias medidas de fondo. En esta primera etapa de su segundo mandato, Michelle Bachelet no partió por lo medular, el fortalecimiento de la educación pública, lo que habría dado una inmediata señal positiva, empezando, al menos , con la desmunicipalización y atendiendo a las reivindicaciones históricas del magisterio. Eso le habría ahorrado desgaste al gobierno y aislado de entrada a quienes han participado activamente en el negocio de la educación y que pertenecen al bloque . Error estratégico que ya es un hecho de la causa. Al cierre del año, se ha apurado el tranco: un acuerdo de agenda corta con los profesores para pasar a la planta. En paralelo, se hizo un guiño al Partido Progresista, con la aprobación del Pacto de Unión civil o AVP; se envió al Congreso el proyecto de financiamiento de los partidos políticos que traerá transparencia evitando que empresas donen a campañas políticas; se viene el nuevo distritaje para el fin del binominal. Pero, en el 2015 viene lo mayor: la reforma laboral y los cambios a la Constitución, que pueden redefi-

nir el actual cuadro de alianzas. Se trata de devolver poder a los sindicatos y devolver al Estado su capacidad de inversión y ejecución de proyectos estratégicos, sin la limitante del Estado Subsidiario, permitiendo construir una economía mixta en donde los grandes proyectos puedan ser acometidos con gestión pública. Es probable que veamos el 2015 un realineamiento de las fuerzas políticas. El Partido Progresista y la Nueva Izquierda apurando el tranco con las reformas constitucionales. La Democracia Cristiana asumiendo una postura de centro derecha, más cerca de Renovación Nacional que de la Nueva Mayoría. Aunque eso podría cambiar si la opción humanista cristiana, anti capitalismo salvaje, de Ricardo Hormazábal, se logra imponer a las máquinas de los conservadores caudillos que controlan la DC, con Gutemberg Martínez que ha retomado protagonismo. Cuando se discuta la reforma a la Constitución se verá la prueba de la blancura. En lo social, se advierte gran actividad en la sociedad civil, distanciada de la política. Si se despierta el civismo con el compromiso de votar responsablemente, pueden cambiar muchas cosas el 2015. ¿Expresión de deseo? Sí.

Chile Mariano

Consultado sobre los daños, el Director de Operaciones y Servicios del Municipio, Patricio Moya, explicó que “el Reloj de Flores se encuentra funcionando normalmente, así que al parecer la intervención de estos sujetos no logró su objetivo. De todos modos, estaremos evaluando el funcionamiento del mecanismo durante toda la jornada”. Suman y siguen los ataques en contra de este emblemático reloj urbano viñamarino. En el último año ya se han registrado varios de estos hechos vandálicos ¿Qué lleva a estos delincuentes a cometer ataques de este tipo? Pregunta que debe ser respondida por experimentados sicólogos y siquiatras. Estos hechos reflejan, lamentablemente, que parte de los integrantes de nuestra sociedad están muy enfermos de la cabeza. Ojalá, como sociedad, podamos seguir defendiendo nuestro patrimonio. mcordova@elepicentro.cl

No Habrá nadie que discuta que Chile es un país mariano. La Virgen María hace carne en la cultura chilena y eso conforta a los más, pero también molesta a los menos… Esos “menos” son los que practican un ateísmo a veces odioso, activo y militante. Por eso se han dedicado a impedir como sea que el resto de los mortales practique sus creencias, porque les molestan. Esa es una buena explicación para entender este proyecto de eliminación de cuatro feriados; tres de ellos religiosos. Para endulzar el caramelo, los proponentes nos hablan de cambiar cuatro feriados, por cinco días más de vacaciones. Se afirma que Chile es un país laico, pero igualmente nuestra “cultura nacional” practica y respeta esas creencias. Desde el mismo fundamento de la república, nuestro Libertador O’Higgins se cuadró con la Promesa del Carmen, a través del Templo Votivo de Maipú. Nuestro Héroe Máximo, Arturo Prat igualmente dio muestras de ferviente devoción mariana y se inmoló llevando el escapulario carmelitano; él y todos quienes le acompañaban a bordo de la Esmeralda. Por eso no es llegar y decir que somos tan laicos. En 1926 la Santísima Virgen fue coronada por el Nuncio del Papa Pío 11 ante medio millón de fieles en el Parque Cousiño, con representaciones de gobiernos, embajadores extranjeros y muchos efectivos militares. Un año antes se había aprobado la nueva constitución y esa coronación solemnizaba la voluntad ciudadana en un “estado laico” que declaraba a la Vir-

(032) 3148080

/elepicentrochile

<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco

gen del Carmen como Reina de esta tierra y Generala de nuestras fuerzas armadas. Se cumplía así, una vez más el Voto de O’Higgins. Por eso molesta al Chile Mariano que se intente pasar de contrabando una moción que agravia a nuestra Reina y Generala. El 15 de agosto conmemora el dogma de fe, por el cual La Virgen María fue arrebatada a los cielos “en cuerpo y alma”. Ha sido el único mortal al cien por ciento con ese extraordinario privilegio. Su Hijo Jesús, también morando en el paraíso, llegó allí tras morir en la cruz, y tras haber resucitado. El 15 de agosto, por lo tanto, nos dice mucho. El 8 de diciembre recuerda otro dogma, el de la Inmaculada Concepción de María. Esto es: la pureza absoluta de quien iba a ser la matriz de la maravillosa gestación de Jesús. María “no podía estar contaminada con el pecado original” y el dogma del 8 de diciembre decreta ese prodigio. En cuanto a San Pedro (y San Pablo) los porteños damos fe de toda la religiosidad popular de esa fiesta con procesión marítima incluida. Dicen que somos un país laico, puede ser; pero ninguna reforma “contracultural” podrá sacar el espíritu mariano desde el Alma de Chile. Harían bien en meditarlo esos extremistas ateos que de pronto sienten que tienen clavada a su favor la rueda de la fortuna.

@elepicentro

Nos estamos viendo.

www.elepicentro.cl

El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - E-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paulina Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Gabriel Huber - Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

5

Carreras técnicas

Una real y concreta alternativa de formación

A

ño a año las matrículas en carreras técnicas aumentan considerablemente, ya sea por la corta duración en sus programas de estudios –lo cual permite a los jóvenes insertarse rápidamente en el mundo laboral– o por sus bajos aranceles, lo que significa que el costo invertido por las familias sea menor. Una de las principales ventajas de las carreras técnicas son los altos niveles de empleabilidad que alcanzan los egresados al primer año de egresar de la universidad. Según estudios realizados por “Mi Futuro” (www.mifuturo.cl), portal sobre Educación Superior dependiente del Ministerio de Educación, en Chile hay dos universitarios por cada un técnico, de ahí el déficit de técnicos que hay en el país y su alta demanda en los diversos sectores productivos. La sede Viña del Mar de la Universidad Santa María, cuenta con una amplia oferta

Programas impartidos en la Sede Viña del Mar de la USM tienen una duración de 3 años, sus aranceles son más bajos y poseen altos niveles de empleabilidad al primer año de egreso. de carreras técnicas, muchas de las cuales se encuentran entre las mejores remuneradas y con buena empleabilidad, como es el caso de Técnico Universitario (TU) en Proyecto y Diseño Mecánico, con un 93,5% de empleabilidad al primer año de egreso; TU en Informática, con 88,9%; o TU en Electricidad, con un 87,4%, según datos entregados por “Mi Futuro”. Al respecto el director de la Sede Viña del Mar de la USM, Güido Almagià, manifestó que “desde el año pasado hemos visto cómo los índices de empleabilidad de los alumnos que salen de carreras técnicas han ido aumentando, lo cual nos de-

muestra que estos programas de estudios son muy valorados en el mercado. Sin duda, esto es el reflejo del esfuerzo que se ha hecho por elevar los estándares de calidad de los programas académicos que se imparten en la Universidad, la calidad docente y el perfeccionamiento del estudiantado técnico”. Cabe mencionar que hace un tiempo atrás la Red de Exalumnos del Plantel realizó un estudio de empleabilidad, el cual arrojó –entre otros resultados– que más del 85% de los egresados de las carreras de ambas Sedes, encuentran trabajo inmediatamente una vez que egresan.

Buenas remuneraciones Las buenas remuneraciones que reciben los titulados de carreras técnicas no dejan de ser un punto importante a la hora

de tomar la decisión de postular a la Universidad. Dentro de las carreras mejor pagadas al 4° año de egreso, que se imparten en la USM y según estadísticas del portal “Mi Futuro” se pueden destacar TU en

Mantenimiento Industrial con un sueldo superior al millón de pesos; luego se encuentra TU en Mecánica Industrial, con una remuneración de $836.000; seguida de TU en Prevención de Riesgos, con $832.000.


6

crónica

el epicentro / donde nace la noticia

En cierre de proyectos por Reconstrucción de Valparaíso

Bafona celebró la paz y solidaridad de los cerros

P

orque "Chile Celebra tu derecho a la cultura" se realizó la presentación del Ballet Folclórico Nacional (Bafona) en el sector Cancha Ascensor del Cerro Las Cañas de Valparaíso. Dicha actividad se llevó a cabo en el contexto del cierre de los Proyectos Colaborativos Culturales para la Reconstrucción de Valparaíso, iniciativa que ha impulsado el Consejo Regional de la Cultura desde abril de principios de año, fecha en que se desató el incendio que marcó a Valparaíso el 2014. En la ocasión, se destacó además a los encargados de los proyectos culturales colaborativos que trabajaron arduamente con los vecinos y vecinas de los cerros afectados. “Esta presentación de Bafona viene a cerrar una de las iniciativas más importantes que ha desarrollado el Consejo Regional de Cultura en Valparaíso este año. Desde que ocurrió la tragedia, el CNCA, sus funcionarios, artistas y organizaciones culturales, nos

La presentación de la destacada agrupación nacional se realizó en el contexto del cierre de los proyectos colaborativos impulsados por el Consejo de la Cultura para la reconstrucción de los cerros afectados por el incendio en Valparaíso. movilizamos para apoyar a los afectados por el incendio, esto a través de la recolección de ayuda, llevando presentaciones artísticas a los cerros y, posteriormente, en un trabajo sistemático a través de talleres que involucraron a artistas y colectivos culturales de la región, quienes trabajaron con vecinos y establecimientos educacionales en proyectos artísticos y culturales. Quisimos ayudar con lo que nosotros sabemos, que es el arte y la cultura, pero no solo para auxiliar, sino que para establecer redes de colaboración con los vecinos que les permitieran desarrollar sus capacidades en

estas áreas para recomponer el tejido social y reconfortar el alma de quienes les tocó perder cosas valiosas y supieron mantener el espíritu en alto para salir de esta tragedia”, dijo la directora regional del Consejo de la Cultura, Nélida Pozo. Cabe mencionar que durante la jornada se realizó además una clínica de mediación con Leticia Lizama Sotomayor, directora artística de Bafona, quien compartió con un grupo de 25 niños quienes conocieron los principales lineamientos artísticos al momento de enfrentar un escenario, además de los conocimientos de la danza

La actividad del Bafona se realizó en el sector de la cancha del ascensor del cerro Las Cañas.

folclórica chilena. Dichos niños y niñas antecedieron la presentación de Bafona, con una impecable propuesta artística, fueron dos grupos que emocionaron a los asistentes, “Viento Norte” de la Escuela Arturo Prat del Cerro La

Cruz, y el baile “Muestra del taller folclórico” del sector de Los Copihues Alto Mesana, Cerro Mariposas, ambos insertos en los proyectos culturales colaborativos. Dichas instancias desarrolladas por el Consejo de

la Cultura buscan impulsar actividades que garanticen el acceso y participación de la comunidad en actividades culturales, promoviendo la recuperación de espacios públicos en el contexto del programa nacional #ChileCelebra.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

Autoridades dieron luz verde a la instalación de plataformas de fuegos artificiales

¡Todo listo para el Año Nuevo en el Mar! H asta el Espigón del Muelle Prat llegaron los alcaldes de Valparaíso, Jorge Castro; Viña del Mar, Virginia Reginato; y Concón, Óscar Sumonte, a constatar en terreno como se está desarrollando la instalación de los fuegos de artificio en las barcazas, especialmente confeccionadas para este evento. El trabajo está siendo realizado por la empresa de Pirotecnia Igual, la que por años se ha hecho responsable del magno evento que disfrutan miles de personas. La alcaldesa viñamarina, Virginia Reginato señaló que “estamos preparados para vivir una muy bonita fiesta de fin de año. Tenemos considerado 7 puntos de lanzamiento los que dispararán más de 12 mil bombas. Además vamos a trasmitir los fuegos artificiales al mundo por Streaming con Youtube, para que de cual-

quier lugar se vea. Estamos felices pues de eta manera la gente que está en el extranjero podrá ver el Año Nuevo en el Mar en Viña del Mar”. Asimismo, el alcalde Óscar Sumonte sostuvo que “tradicionalmente tenemos tres puntos en los sectores La Boca, Playa Amarilla e Higuerillas. Estos los mantendremos y pensaremos en la posibilidad de aumentar dos puntos más, que es una de las exigencias que pone el sistema para colocarnos en el Record de Guinnes, cada comuna debería incorporar dos puntos más. Para nosotros es muy importante esta alianza que se ha mantenido durante tantos años, para entregar un espectáculo no sólo a nuestra región sino al país y como decía la alcaldesa al mundo para que vea que esta alianza es importante”. Por su parte, el jefe comunal porteño, Jorge Castro, indicó

que “en lo que le corresponde a Valparaíso serán 9 puntos los que lanzarán 11 mil bombas, lo que equivale a 16 toneladas de explosivos”. Además agregó que “este año todo Chile y el mundo podrá ver nuestro show pirotécnico gracias a la trasmisión que realizará TVN en su señal abierta e internacional, a lo que se suma la incorporación de los drones, una tecnología que se utilizó en el Dakar, con lo que la gente tendrá una variedad de vistas de nuestro show pirotécnico” Es decir, en total entre las tres comunas habrá 19 puntos con 26.223 bombas y 42.973 disparos, lo que equivale a más de 30 toneladas de explosivo. Las superficies de las plataformas que se utilizarán cuentan con un moderno sistema de flotación y navegación, además de protección para los operarios que realizan esta función dentro de una cabina.

PUNTOS DE LANZAMIENTO EN VALPARAÍSO Serán 9 puntos de lanzamiento, 3 de ellos en el mar, los que se despliegan entre Laguna Verde y Caleta Portales, para que mayor cantidad de personas pueda apreciar los fuegos. Los puntos exactos serán los siguientes: 1.- Muelle Portales 2.- Gabarra o lancha frente a la Remodelación Balmaceda

3.- Gabarra o lancha frente al Muelle Barón 4.- Gabarra o lancha frente al Restauran Giratorio 5.- Espigón EPV 6.- Molo 7.- Terminal Pacífico Sur TPS 8.- Piedra Feliz (Torpederas) 9.- Laguna Verde

MIRADORES HABILITADOS La Dirección de Operaciones del municipio informó que se han tomado medidas especiales para habilitar de la mejor forma posible espacios que sirven como miradores naturales. Ellos son: - Paseo 21 de mayo - Mirador Pezoa Véliz (Playa Ancha) - Paseo Yugoslavo - Paseo Gervasoni - Mirador Plaza Bismark

- Mirador Camogli - Mirador Diego Portales (Barón) - Mirador Silva Maqueira (Esperanza) - Mirador Bellamar (Esperanza) - Mirador Calle 3 (Placeres) - Borde Costero (Torpederas, Avenida Altamirano, El Sauce) - Paseo Wheelwright - Caleta Portales - Paseo Juan de Saavedra

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN ESPACIOS PÚBLICOS Asimismo, se informó que se ha dispuesto una acción coordinada con Carabineros en orden a evitar accidentes provocados por aglomeraciones en espacios públicos no aptos para estos efectos. Se prohibirá la detención en las pasarelas ubicadas en: - Pasarela Sector El Sauce - Pasarela Universidad Federico Santa María

- Pasarela Paseo Wheelwright (conexión Avenida España) - Pasarelas de la de la Remodelación Balmaceda - Pasarela Sector Portales - Pasarela Bellavista Con respecto a la instalación de visitantes en el sector costero, se reiteró que habrá patrullajes permanentes para evitar la instalación de carpas.

Los alcaldes de Concón, Oscar Sumonte; de Viña del Mar, Virginia Reginato, y de Valparaíso, Jorge Castro, inspeccionaron la instalación de las plataformas para los fuegos artificiales.

7


reportaje

8

el epicentro / donde nace la noticia

El pasado 22 de diciembre se cumplieron 36 años del día más tenso de las últimas décadas

Alumno de Historia investigó conflicto entre Chile-Argentina en base a testimonios de la tropa

U

n alumno tesista de la carrera de Licenciatura en Historia de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, investigó uno de los casos más relevantes en lo que a la historia contemporánea de Chile se refiere: el conflicto chileno-argentino por las islas del Beagle. La particularidad de este estudio es que habla el personal que en esos difíciles momentos estaba movilizado. Se trata de integrantes de las Fuerzas Armadas que hoy están en condición de retiro, pero que en esos momentos estuvieron a punto de protagonizar un conflicto bélico. Se trata del alumno Arturo Nahuel Rojas, quien señaló que "este trabajo parte por ser un homenaje a mi abuelo, el suboficial mayor Claudio Rojas Farías, que en esa época era parte de la escuadra nacional, y también porque siempre se habla del tema a nivel de la alta oficialidad, ignorando los relatos de la gente de tropa. Yo creo que ese es el aporte de esta investigación. Se trata de personas que hoy siguen vivas y que tienen mucho que contar". FRAGMENTOS A continuación, algunos fragmentos de este trabajo:

Arturo Nahuel Rojas realizó este trabajo como sus tesis en la carrera que cursa en la Universidad Andrés Bello. "El 22 de diciembre de 1978, Chile, después de la Guerra del Pacifico en el Siglo XIX, volvería a enfrentar un conflicto bélico, esta vez con Argentina. En 1977, la Reina Isabel II dio a conocer el fallo arbitral, que determinó que las islas Lennox, Picton y Nueva, pertenecían a Chile, junto a las demás islas que componen el Canal Beagle. Esa noticia, no cayó bien en la Junta Militar de Argentina, comandada por el general Jorge Rafael Videla, y, tras sostener una reunión en Mendoza con el general Pinochet, Argentina consideró el fallo como “insanablemente nulo”. De esa forma, ambos países iniciaron una serie de negociaciones para solucionar un problema, que ya había pasado por diferentes gobiernos, generándose en más de una ocasión, pequeñas “escaramuzas” entre la marina de Chile, como de Argentina. Pero, en 1978, esas pequeñas contiendas, escalarían a un nivel mayor, como es el caso de una

guerra, ante la intransigencia de los militares argentinos. Mientras la cancillería realizaba su labor, las Fuerzas Armadas chilenas, comenzaban con un estado de movilización, en Magallanes, se tuvo una plena conciencia de lo que se avecinaba, y en Asmar Magallanes, con asiento en Punta Arenas, tuvieron como misión, reparar los buques a flote y los que se encontraban en varadero. En Puerto Williams, el comando de torpederas, conformados por las unidades “Quidora”, “Tegualda”, “Guacolda” y “Fresia”, navegaron constantemente hacia los fondeaderos secretos, dispuesto por el alto mando de la Armada. Paralelo a eso, desde Valparaíso y Talcahuano comenzó el envío de la escuadra nacional, al mando del Vicealmirante Raúl López Silva, y personal del Cuerpo de Infantería de Marina, siendo estos últimos, destinados a Isla Dawson, teniendo como misión, defender las islas que se encontraban en disputa.

Mientras la Armada navegaba rumbo al extremo sur, el Ejército de Chile, envió hacia el Teatro de Operaciones Austral, a regimientos que en el pasado tuvieron acciones valerosas en la Guerra del Pacífico, tales como, el Regimiento de Infantería N°6 “Chacabuco” de Concepción y el Regimiento de Infantería N°2 “Maipo” de Valparaíso, teniendo como misión la de reforzar, el Regimiento de Infantería N°11 Caupolicán, con asiento en Porvenir. El “Chacabuco”, debió enfrentar una dura travesía para llegar a lugar de su misión, esta unidad, junto a los Regimientos “Talca”, “Andalién” y “Miraflores”, se embarcaron en Talcahuano en la buque mercante “Lago Maihue” para dirigirse primero a Punta Arenas, y, luego hacia Porvenir, en donde estuvieron desde abril de 1978, hasta mayo de 1979. Los “maipinos”, llegaron por aire, hacia Punta Arenas, y en la barcaza Melinka hacia la Isla de Tierra del Fuego. Los regimientos de Punta Arenas en tanto, fueron reforzador por personal de las escuelas de armas y servicios de la institución, como fue el caso de la Escuela de “Telecomunicaciones” que reforzó el Regimiento de Telecomunicaciones N° 5 “Patagonia”, y,

La dotación de combate de la torpedera "Quidora". Todos listos y dispuestos para el combate a fines de 1978 en el extremo sur de Chile.

El alumno tesista de Licenciatura en Historia, Arturo Nahuel Rojas -viñamarino, alumno de la Universidad Andrés Bello- realizó su trabajo en torno al conflicto Chile y Argentina de 1978, pero desde la perspectiva del personal de tropa. Un interesante y valioso aporte al conocimiento de la historia de nuestro país.

parte del Regimiento de Infantería N° 10 “Pudeto”, ocupando como base, la estancia “San Gregorio”, en las cercanías de la frontera. Mientras, la guerra se acercaba, a la zona de conflicto arribaban los nuevos oficiales del Ejército, quienes tras egresar de la Escuela Militar, partieron a diferentes unidades, para ocupar el mando como comandantes de sección. De esa manera, Chile, enfrentaría a Argentina, y durante largos meses, soldados, marinos, aviadores y carabineros, estuvieron a la espera de la invasión trasandina, la que se iba a concretar el 22 de diciembre. La escuadra chilena, recibió la orden de zarpar de sus fondeaderos secretos a las 22:00 horas del 22 de diciembre e interceptar a las 4:00 AM del 23 a la Flota de Mar Argentina, una vez que eso sucediera, los Infantes de Marina, se abalanzaría en las LV5, conocidas como “vinchucas”, sobre las islas en disputa, y la guerra se desarrollaría por toda la región de Magallanes, y, la frontera con Argentina, pero… la flota de guerra trasandina, no llegó al mar de Drake, y, la confusión reinó en los marinos chilenos. Sucedieron dos situaciones, el

ministro de Relaciones Exteriores de Chile, canciller Hernán Cubillos Sallato, le propuso a su homólogo argentino, Washington Pastor, llevar el litigio a La Haya, o buscar algún mediador, Pastor formuló a Su Santidad Juan Pablo II como mediador, considerando que antes las malas relaciones que tenía la Junta Militar de Chile con la iglesia católica, la mediación se trabaría, pero nada de eso ocurrió, y, de inmediato comenzaron las gestiones para que el Papa, oficiara como intermediario. Pese a que en un comienzo, esa medida no fue aprobada por Videla, finalmente, Argentina aceptó tal propuesta, y, paralelo a eso, los marinos argentinos fueron azotados por un violento temporal, que les imposibilitó, poder enfrentarse con la escuadra chilena. De esa manera, Chile y Argentina no recurrieron a las armas, y, en 1984 firmaron el “Tratado de Paz y Amistad”, en donde las islas Lennox, Picton y Nueva, conocidas como islas del “martillo”, quedaron bajo soberanía chilena. No hubo guerra, pero aquellos uniformados, que estuvieron durante largo tiempo en el Teatro de Operaciones Austral, conservaron la paz".


reportaje

el epicentro / donde nace la noticia

9

La escuadra nacional en ejercicio en 1978. El conflicto Chile - Argentina por el Beagle de 1978 se caracterizó por la alta tensión ya que se estuvo a un paso de ir a la guerra.

Impactantes y estremecedores relatos de marinos L

a tesis de Arturo Nahuel se titula "Conflicto Chile - Argentina 1978: la visión del personal militar y naval movilizado". A continuación, algunos de estos testimonios: Testimonio del Suboficial (R) Víctor Vidal Villanueva. Unidad en 1978: Asmar Magallanes: "En 1978, en el grado de sargento 1°, estaba de dotación en los Astilleros y Maestranzas de la Armada Magallanes décima segunda región, Tercera Zona Naval. La misión de Asmar Magallanes fue principalmente la reparación de los buques, reparaciones a flote de las naves que estaban en reserva en Talcahuano o que iban montando repuestos en navegación al sur, sin olvidar que en la tercera zona naval entre otras unidades teníamos a las torpederas Fresia, Guacolda, Tegualda y Quidora y dos lanchas misileras, varias barcazas, el viejo Colo-Colo, etc. Estábamos organizados en tres guardias: Azul, Blanca y Colorada. El suscrito tenía a su mando la Guardia Colorada y principalmente la misión de la guardia era la seguridad de las instalaciones y embarcaciones que se encontraban en varadero. El 22 de diciembre sabíamos que la escuadra al mando del Almirante Raúl López Silva estaba en aguas magallánicas dispuesta a

ganar la guerra, si éramos atacados por los argentinos, estábamos tranquilos por la capacidad y experiencia que dan los años a nuestros jefes navales y nuestro trabajo en materia de reparaciones la efectuábamos con eficiencia y tranquilidad. Si hubiera sido necesario recurrir al armamento que usábamos en nuestro rol de Guardia Militar creo que también la eficiencia habría sido la que correspondía al momento. Este suboficial estuvo 31 años en la Armada, reclamado a retiro en 1983, ingresado en 1952, cinco años embarcado en el acorazado Latorre dado de baja el Latorre en 1958. Ese año 1958, marinos argentinos desembarcaron y se tomaron el islote Snipe, ubicado en el canal Beagle. A raíz de este conflicto naval, la superioridad de la Armada, ordenó salir de dique seco al viejo acorazado Latorre y se vio nuevamente en aguas de Talcahuano con su chimenea humeante al que fue el orgullo de nuestra marina, poderoso aún y que infundía respeto con sus cañones de 14´´ pulgadas. Al día siguiente los diarios de la zona anunciaban en sus titulares “El acorazado Latorre navega al sur”, en realidad el buque ya estaba vendido a los japoneses, pero eso es otra historia. Creo sinceramente que por lo ocurrido entre Argentina e Inglaterra en

el caso de la guerra de las Malvinas, los argentinos tenían que tomarse las Malvinas defendidas por 14 infantes de marina con el resultado que no esperaban la reacción tan propia de la Armada Británica, con el estudio bien hecho de la situación y todos conocimos estos tristes hechos navales que causaron la pérdida de la guerra por los argentinos y la recuperación de las islas por los ingleses. Pero… los argentinos sí conocen a los marinos chilenos, conocen su historia. Por tanto siempre he pensado que no fue la diplomacia la razón principal de que el conflicto no se haya producido el 22 de diciembre de 1978. Chile y su Armada estaban en el mar de Drake al mando de su almirante ese día. La armada argentina no estaba ese día en ese mar". Testimonio del Suboficial Mayor (R) Osvaldo Loaiza Rojas. Unidad en 1978: Destructor “Ministro Diego Portales”: "Para el conflicto con Argentina, era Sargento 1° de dotación del Destructor “Ministro Diego Portales”, que debió permanecer en nuestros fondeaderos en espera de la orden del zarpe. Luego de que esta orden se ejecutara, nos dirigiríamos a enfrentar a los argentinos en el mar de Drake, lugar al que ya habíamos acudido gran parte de

1978. El Vicealmirante Silva nos arengó durante todo ese 1978, nos transmitió la confianza de ganar la guerra. Gracias a él enfrentamos la crisis con el mayor de los espíritus. Cuando tienes confianza en las decisiones del jefe… se puede trabajar bien. El jefe de la escuadra, recibió la orden del comandante en jefe de la Armada, almirante José Toribio Merino Castro de zarpar a las 22:00 horas. Íbamos a enfrentar a los argentinos a las 4:00 de la mañana, para eso zarpamos con las baterías abiertas del destructor listos para dar el primer golpe. Gracias a la actitud del alto mando, obligaron a Argentina a solucionar el problema bajo la solución pacífica, aceptando la propuesta de que el Papa Juan Pablo II, oficiara como mediador, lo que se conoció como la mediación papal". Testimonio del Suboficial (R) Fernando Ramírez Ojeda. Unidad en 1978, Compañía 218, Infantería de Marina: "Con el grado de cabo 2°, entre 1977 y comienzos de 1978 estaba en el policlínico naval de Las Salinas y fue a mediados del año del conflicto en que se me ordena la destinación hacia el sur, pero sin la familia y todo fue en el transcurso de una hora. Me embarco en el molo 500 y nos

estaban esperando los “cosacos” (Infantes de Marina) rumbo hacia el sur sin saber específicamente donde iba. Finalmente, llego hacia lo que es la Isla Dawson me pasan ropa mimetizada, la que utiliza la Infantería de Marina y me encuadran en la Compañía IM 218. Junto con los demás Enfermeros debíamos atender a los enfermos y los heridos que se encontraban en la isla que era el lugar donde se concentraban los Infantes de Marina y todo el armamento que se ocuparía para enfrentar a los argentinos. Además se usar el fusil M-16 y mi morral de primeros auxilios y una radio telecomunicaciones. La compañía se debía embarcar en las “vinchucas”, una especie de conteiner que se embarcan los IM y ocupar las islas que estaban en disputa. El día 21 en la mañana nos avisaron que teníamos que embarcamos en las vinchucas y atravesar la Isla Dawson en esa vinchuca íbamos 25 personas, 2 enfermeros navales, un mecánico de máquinas por el asunto del motor, fusileros Infantes de marina todos al mando de un Subteniente IM, listos para desembarcar en las islas. Teníamos preocupación porque en unos ejercicios tuvimos que lamentar la muerte de dos cabos IM producto de la fundición del motor

y con el olor a petróleo se asfixiaron. El día 21 nos dijeron esa es su vinchuca y a las 6 AM del 22 zarpan rumbo a una de las islas que solo el hombre que iba al mando de la vinchuca sabía hacia que isla nos dirigíamos. Pero antes de zarpar vino una contraorden y se nos dijo que no iba a ver guerra porque el litigio de las islas se resolvería en una mediación papal. Era un problema político utilizado por Argentina para que el Presidente de ese país pudiese levantar su imagen por el mal gobierno que este tenía. Pero esta guerra ni Chile ni Argentina no estaban preparados para un conflicto. Nosotros, el personal de gente de mar no tenía la ropa de abrigo adecuada y la alimentación que recibíamos era bien pobre. Argentina se encontraba en una situación similar y se pudo observar en la “guerra de Malvinas” en donde compañías completas de ese ejército se rindieron ante los ingleses por las pésimas condiciones que tenían en cuanto al vestuario. Eso lo pude comprobar en 1982 cuando me encontraba embarcado en el Destructor Riveros porque patrullamos la zona austral cuando ingleses y argentinos estaban en conflicto y Chile apoyo a Inglaterra y estos últimos nos daban reportes de lo que sucedía".


deportes

10

el epicentro / donde nace la noticia

Wanderers y su derrota con Palestino:

No se merecía un cierre tan amargo <cuadrado> Eduardo Poblete

“E

l responsable de esto soy yo. Traté de innovar con una propuesta distinta y lamentablemente, quedamos muy desprotegidos en defensa, lo que aprovechó muy bien Palestino, que demostró ser un muy buen equipo”, dijo entre otras cosas Emiliano Astorga, técnico de Wanderers, visiblemente afectado por la abultada derrota sufrida por sus pupilos a manos del elenco tetracolor. Claro, Palestino inflingió un 6-1 tan merecido como apabullante, y que provocó que cientos de hinchas y varios jugadores –sobre todo los cantera-

Los generosos números del torneo de Apertura, que le tuvieron hasta el final peleando el título, se vieron alterados con la abultada derrota 1 a 6 sufrida en casa ante Palestno. El consuelo de haber asegurado su participación en la Copa Sudamericana del 2015, aplaca en parte el dolor de un final de espanto. nos–, terminaran entre lágrimas el lance final de la liguilla copera, un anexo en el que Wanderers apenas ganó un pleito –4 a 2 sobre Unión Española–, perdiendo los tres restantes. “Los objetivos propuestos se

alcanzaron. Liberamos a Wanderers de cualquier amenaza de descenso, clasificamos a la liguilla y pusimos al club nuevamente en un torneo internacional, como es la Copa Sudamericana. El balance es más que positivo, quizás empañado por un cierre inesperado. Obviamente, estoy muy dolido por la manera cómo terminamos nuestra participación en la liguilla. Pero la responsabilidad fue mía, porque yo paré al equipo y yo escogí el planteamiento utilizado ante Palestino”, insistió el estratego caturro, a modo de “mea culpa”. EL FACTOR CANSANCIO

Al cierre de esta edición, el regreso de Roberto Gutiérrez a Universidad Católica era un hecho. El “Pájaro” retorna al club que lo lanzó al profesionalismo, tras un ventajoso arreglo económico.

En concreto, Astorga podrá arrogarse una alta cuota de responsabilidad en la debacle sufrida ante Palestino, como también, habrá que reconocerle los buenos números y objetivos cumplidos en el Apertura: Once

El volante Jorge Luna encara al cuarto árbitro Eduardo Gamboa, en el duelo ante Palestino. El argentino perdió los estribos, agredió a un rival y discutió en pésimos términos con el cuarteto arbitral del pleito con los tetracolores. Será baja para el debut de los caturros ante Barnechea en el Clausura. (lanacion.cl)

victorias al hilo y un segundo lugar en la tabla regular, a un mísero punto de distancia del campeón vigente, Universidad de Chile. Pero, el 1-6 de Palestino tuvo como factor fundamental, el agotamiento de un plantel de Wanderers que no tuvo relevo adecuado para aguantar el mejor estado físico de los tetracolores. Para peor, el comportamiento de algunas piezas fun-

damentales –Roberto Gutiérrez suspendido por amarillas y Jorge Luna, expulsado tras agredir al defensor de Palestino, Pablo Díaz-, sumado a un vergonzoso arbitraje del discretísimo Carlos Ulloa, añadieron más elementos para la debacle caturra. “No quiero buscar excusas, pero el cansancio de varios jugadores también nos afectó. Hubo jugadores que afrontaron toda la campaña y eso nos pasó la cuen-

ta también. Por ello, determinamos que tengan a lo menos una semana de descanso, porque si les damos libre tres o cuatro días, no sirve de nada. Los jugadores deben tener un descanso adecuado”, subrayó Astorga, para justificar los 7 días de asueto que tendrán sus dirigidos, retomando los entrenamientos el próximo lunes 29. La ANFP en tanto, no aceptó liberar a Wanderers de la prime-


deportes

el epicentro / donde nace la noticia

11

Everton quedó al debe con su campaña en la "B" Sólo 6 puntos de 30 posibles actuando como visitante consiguió Everton en el recientemente finalizado torneo de Apertura de la 1ª B. Si bien estuvo muy cerca de sumar una victoria ante Deportes Temuco en Villarrica –ganaba hasta el minuto 93-, la cosecha como forastero fue la asignatura pendiente con la que los evertonianos culminaron una irregular campaña en el torneo de ascenso. En la tabla general de la B, Everton remató cuarto, a 12 unidades de distancia de San Luis, elenco que retomó la punta del certamen sobre el cierre del campeonato. Números que por cierto no dejan para nada conformes a los hinchas, cuerpo técnico y dirigentes oro y cielo, que aspiraban a estar mucho más arriba en la tabla y con un puntaje que les permitiera marcar diferencias sobre el resto de los equipos. “Vamos a tener que trabajar mucho para la segunda rueda (torneo de Clausura). El objetivo sigue siendo conseguir el único cupo que hay para

ra fecha del torneo de Clausura y sólo reprogramó su partido ante Barnechea, para el miércoles 7 de enero, a las 20.45 horas. Lo mismo hizo con Palestino, que jugará el mismo día señalado, ante Cobreloa en Calama, a contar de las 16 horas. A REARMARSE Cerrada la participación de

ascender. Y por supuesto, habrá que mejorar varios aspectos de juego, para consolidarnos como fuerza futbolística”, comenta el técnico de Everton Carlos Medina, quien no quedó muy conforme con el rendimiento alcanzado por el equipo, desde que se hizo cargo del plantel viñamarino en las últimas 8 fechas, en reemplazo de Luis Marcoleta. “Al menos, nos hicimos fuertes de local, pero claramente no nos alcanza con eso. Si aspiramos al ascenso, tenemos que sumar muchos puntos de visita también”, añade del estratego de los auriazules. SIN EQUIVOCARSE Por ahora, tras un brevísimo descanso, el plantel oro y cielo debiera reestructurarse en base a los tres nuevos cupos que ofrecen la bases del campeonato de ascenso. De acuerdo a lo señalado por el propio Carlos Medina, requiere reforzar el bloque posterior del equipo, con un lateral derecho o

los caturros en el torneo de Apertura, la tarea ahora será reestructurar al plantel, pensando en los tres refuerzos que se permiten por reglamento, y reemplazar a quienes emigren. Al cierre de esta edición, la partida del goleador Roberto Gutiérrez a Universidad Católica era un hecho. El club cruzado habría dispuesto el pago de US$ 500 mil por un porcentaje del pase del

un zaguero central; el mediocampo y la línea de ataque. ¿Nombres? Para el bloque posterior, el nombre de Francisco “Paco” Sánchez cobra fuerza; para la zona de volantes, el hasta ahora jugador de Ñublense Jonathan Cisternas también está anotado entre los posibles, no descartándose la opción de Daniel “Chucky” González (al que también pretende Cobresal), quien desde hace más de tres meses entrena con el plantel viñamarino. Para el ataque, la aspiración de Everton es “repatriar” al emergente Sebastián Varas, goleador de Ñublense. Más allá de los nombres propios, Medina señala que “quienes lleguen, tendrán que ser aporte y marcar diferencias. Nuestro objetivo es el ascenso. Y con la situación actual de Everton, no hay margen de error. No podemos equivocarnos

jugador. Además, habría ofertado un salario muy superior al que percibía en Wanderers, uno de los acuerdos que Gutiérrez y su representante (Edison Pereira) enrostraron a la regencia caturra, en base a un acuerdo de palabra aparentemente no cumplido. Otro que también preparaba maletas era el joven golero Gabriel Castellón, concretamente a

en la elección de los refuerzos. Y en la cancha, hay que tener claro que si resignamos puntos, el objetivo se nos aleja”. Por de pronto, la “operación retorno” de Everton ya tiene punto de ini-

Universidad de Chile, club que también hizo una millonaria apuesta por el oriundo del cerro Ramaditas. Problema no menor, pues el técnico Emiliano Astorga deberá usar uno de los tres cupos permitidos, en un portero confiable. ¿Posibles refuerzos? Por el momento, los delanteros argentinos Javier Correa (22 años, proviene de Rosario Central) y

cio: El sábado 3 de enero próximo, a las 19 horas, debuta en la fase zonal del Clausura, enfrentando en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso al elenco de Coquimbo Unido, que dirige Víctor Hugo Castañeda.

Gastón Caprari (29 años, Patronato UC) asoman con nombres propios en la carpeta de posibles para potenciar el ataque caturro. No obstante, Astorga pretende además a un lateral volante que le otorgue salida por los costados. “El 2 de enero esperamos tener el plantel conformado. Pido tranquilidad a los wanderinos, porque estamos trabajando

fuertemente en el reforzamiento del equipo. No nos vamos a despotenciar. Todo lo contrario, queremos continuar con el protagonismo, tal cual lo fuimos en el Apertura, y tenemos un desafío internacional por delante. No estamos de brazos cruzados”, recalcó el timonel caturro, Jorge Lafrentz, para calmar las aguas tras el amargo cierre de campaña de los caturros.


crónica

12

el epicentro / donde nace la noticia

Novena versión de la iniciativa

Eventos deportivos de alto nivel en Playa del Deporte <cuadrado> Eduardo Poblete

U

n Sudamericano de Slackline -deporte de equilibrio en el que se usa una cinta que se engancha entre dos puntos fijos-, el torneo Nacional de Calistenia (sistema de ejercicio físico en el cual el interés está en los movimientos de grupos musculares, más que en la potencia y el esfuerzo); el Sudamericano de Fútbol Beach y la última fecha del nacional de Skimboard, asoman como parte del nutrido calendario de competencias y torneos que se desarrollarán en la Playa del Deporte, espacio de 12 mil metros cuadrados emplazado en la recta Las Salinas del borde costero de Viña del Mar. La iniciativa, que por noveno año consecutivo, se convierte en el punto neurálgico de la actividad física veraniega de la ciudad

jardín, cuenta en esta versión con 3 canchas de voleibol, 3 de fútbol, una de rugby, un court central -donde se realizarán los eventos internacionales, nacionales y regionales-, y además, con un parque de barra para la práctica de calistenia y un Slike Park (parque para hacer acrobacias en línea tensada). El espacio deportivo ya entró en funciones y se mantendrá en actividad hasta el 28 de febrero próximo. A MOTIVARSE CON EL DEPORTE La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, fue la encargada de dar el vamos a la nueva versión de la Playa de Deporte, instando a la práctica de la actividad física durante el periodo estival. “Este hermoso recinto que

habilitamos desde el 2007, se ha convertido en una experiencia muy positiva y enriquecedora para los viñamarinos y turistas que hacen de la actividad física un pasatiempo relevante en sus vacaciones”, señaló la alcaldesa. Agregó que “este año en la Playa del Deporte, queremos destacar y mostrar a quienes nos visiten disciplinas como la Calistenia, Slackline y Skimboard, para muchos desconocidas, pero con un gran número de cultores, además de las escuelas deportivas y talleres destinados a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Invito a toda la gente, no sólo a los turistas, a que venga a practicar deportes. Para una vida sana, nada mejor que la actividad física”, reiteró la máxima autoridad comunal viñamarina. En tanto, el director de la Casa del Deporte, Javier Ara-

El vóleibol playa será uno de los deportes más practicados en la Playa del Deporte. Jugadores de las selecciones juveniles femeninas y masculinas de Chile, estuvieron en la ceremonia inaugural del recinto, para una demostración en terreno. (Fotografía: Gentileza Prensa Municipalidad de Viña del Mar)

vena, resaltó las cualidades del recinto, abierta a toda la comunidad residente como también para los visitantes estivales. “La Playa del Deporte es un recinto gratuito donde se pueden practicar distintas disciplinas y realizar grandes torneos. Están todas las condiciones para que

este espacio cumpla con el objetivo de brindar a Viña del Mar un verano entretenido y por su puesto hacer la invitación para que la gente participe todos los días en los diferentes eventos”, destacó. Los interesados en participar en las diversas actividades de la

Playa del Deporte 2015, pueden hacerlo asistiendo al mismo recinto, o bien interiorizarse a través del sitio www.ciudaddeldeporte.com. También, concurriendo personalmente a las oficinas de la Casa del Deporte, ubicada en 5 Oriente esquina 7 Norte.


el epicentro / donde nace la noticia

Agrupación destaca los valores morales

Hoy parte multitudinaria asamblea de Testigos de Jehová en Valparaíso

E

n la asamblea de tres días titulada “Sigamos buscando primero el Reino de Dios”, que tiene lugar desde hoy viernes 26 y hasta el domingo 28 de Diciembre en el Estadio Elías Figueroa de Playa Ancha, los testigos de Jehová destacarán la relación que existe entre los valores familiares y las enseñanzas de Jesucristo. Los Testigos están distribu-

yendo una invitación al público en general a asistir a la asamblea y escuchar las vívidas exposiciones que girarán en torno a las palabras de Jesús: “Sigan, pues, buscando primero el reino”. El programa también incluirá un análisis de cómo estas palabras de Jesús pueden ayudar a las familias. Un ejemplo de ello será la intervención del viernes por la tarde, titulada

“Enseñe a sus hijos a amar el Reino de Dios”. Los Testigos de Jehová invitan a asistir a esta asamblea a personas de todas las edades. La asamblea comenzará los tres días a las 9:20 de la mañana. La entrada es gratis y no se hacen colectas, pues estas reuniones de los Testigos se sufragan enteramente mediante contribuciones voluntarias.

121.0 AM 102.5 FM

Los mejores programas para estar al tanto de todo el acontecer regional. DEBATE TWITTERCAFÉ Domingo 9 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

EL SHOW DE CHÁVEZ 121 AM

Lunes a viernes 15 a 18 hrs Conduce Alejandro "Pirulo" Chávez

ENFOQUES

Lunes a Viernes 8 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

Hoy partió, en el Estadio Elías Figueroa Brander de Playa Ancha, Valparaíso, la asamblea de los Testigos de Jehová.

MOMENTOS DE LA HISTORIA

Lunes a Viernes 9, 12 y 22:30 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

PANORAMA REGIONAL Lunes a Viernes 7 y 13 hrs. Conducen Gonzalo Gallardo, José Luis Riquelme y Roberto Tapia

SOMOS DEPORTIVOS

Edición de Estudio Lunes a Viernes 14 y 19 hrs. Conducen Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz, Diego Vergara y Juan Sebastián Torres.

Lunes a Sábado 9 a 12 hrs. Conducen Mauricio Córdova y Pablo Ramírez

DIMENSIÓN LATINOAMERICANA Lunes a Viernes 12 a 13 hrs. Domingo 12 a 13 hrs. Conduce Thelmo Aguilar

80 NOCTURNO

Lunes a Sábado 21 a 24 hrs. Conducen Patricio González y Marieta Pradenas

RINCÓN ESTUDIANTIL 121 AM Viernes 20 a 21 hrs. Conducen Alumnos Colegio Saint Dominic

PUNTOS DE ENCUENTRO

Lunes 20 hrs. Conduce Macarena Urenda

DE CHILE Y EL MUNDO Lunes a Viernes 00:00 a 02:00 hrs. Conduce Roberto Tapia

SI SON CHILENOS, SON BUENOS

OPERACIÓN RETORNO

Lunes a Viernes 15 a 17 hrs. Conduce Gabriel Huber

Lunes a Viernes 18 hrs. Conduce Gonzalo Gallardo

VIAJE SIN RUMBO

LA VERDAD TIENE SU HORA

Lunes a Viernes 17 a 18 hrs. Conduce Ignacio Franzani

PIENSA VALPARAÍSO Sábado 12 a 13 hrs. Conduce Jorge Martínez Durán

LA HÍPICA AL INSTANTE

121 AM Lunes a Viernes 20 a 20:20 hrs. Conduce Ignacio Criguer Vega

Sábado 13 a 15 hrs. Conduce Ricardo Bárcenas

DOCTOR EN CASA

121 AM Lunes a Viernes 20 a 21 hrs. Conduce Dr. Claudio Aldunate

PROVINCIAS AL DÍA Viernes 9 a 10 hrs.

102.5 FM - 121.0 AM - 97.7 FM Casablanca / www.radiovalparaiso.cl RADIO VALPARAÍSO Escucha Tu Región


entretención

14

el epicentro / donde nace la noticia

Horóscopo Aries Hay un asunto personal que estás dejando que otro maneje sin tomar tú las riendas. Tienes las ideas claras de lo que quieres hacer, pero hay algún detalle que se te escapa y no sabes bien cuál es. Oriéntate hacia la parte económica, ahí estará la clave, lo que te hará inclinarte hacia una decisión correcta. DINERO: Prepárate para una nueva gestión de tipo económico asociada a un viaje imprevisto. AMOR: A los casados un plus de independencia les sentará bien. Los solteros no deben apresurarse a entregar su corazón sin estar seguros de cuáles son sus verdaderos sentimientos. SALUD: Necesitas descansar. COLOR DE SUERTE: Marrón.

suelan todo lo que te gustaría, pero es cierto que hoy alguien va a mostrarse contigo muy afectuoso y te dirá algo que será valioso. Escucha con atención y analiza bien todo el mensaje, pues te será muy reconfortante. DINERO: Empezarás a ver resultados de una inversión que hiciste hace tiempo. AMOR: Los casados revisan su estilo de vida y sus prioridades sentimentales. Los solteros, si de verdad desean tener pareja, necesitan abrirse al amor. SALUD: Deja ir de tu lado lo que te molesta. Si no puedes resolverlo, no lo conviertas en una carga que altere tus nervios. COLOR DE SUERTE: Turquesa.

labra. Será muy importante para afianzar una relación profesional o de estudios. Durante la cena trata de no sacar a la luz cierto tema que, aunque no es grave, sí es recurrente. DINERO: Puede que recibas un ingreso que no esperabas: la abundancia estará presente en tu vida desde hoy. AMOR: Los planes con la pareja serán tranquilos, pero te sentirás a gusto. Los solteros deben actuar, reaccionar y no consentir que el miedo al futuro gobierne sus vidas. SALUD: Protégete a la hora de los cambios ambientales, pues tu sistema de defensas se encuentra algo bajo. COLOR DE SUERTE: Azul.

Cáncer La independencia,

sea de la clase que sea, tiene su precio y ahora te darás cuenta de que también significa responsabilidad. Quizá eches de menos algo de libertad porque tengas que estar pendiente de asuntos domésticos que antes dabas por hechos. DINERO: Podrás resolver problemas de dinero gracias a un movimiento inesperado a tu favor. AMOR: Para los casados son días de reconciliación. Los solteros deben entregarse apasionadamente a esa relación que está gestándose. SALUD: Utiliza la energía que te envuelve haciendo cosas beneficiosas para tu salud. COLOR DE SUERTE: Gris.

Leo Dejas que alguien haga

lo que le apetece y te pliegas a sus deseos, porque en el fondo no te importa hacer concesiones, sobre todo si se trata de los hijos con los que buscas armonía y entendimiento. Un familiar cercano te dará un regalo bastante generoso. DINERO: Toma el control de tu economía o tus gastos será excesivos. AMOR: Los casados pondrán punto final a las discordias. Los solteros conocen mejor a su pareja potencial y evitarán problemas. SALUD: Es hora de realizar algún ejercicio físico que te distraiga mentalmente y te fortalezca. COLOR DE SUERTE: Blanco.

Virgo Equilibra tu ánimo y no permitas que un hecho del pasado aún signifique para ti algo negativo que enturbie tu presente, porque eso puede agotarte mentalmente y luego te darás cuenta de que no merece la pena. DINERO: Se te presentarán nuevas posibilidades laborales, no las desaproveches, te resultarán muy satisfactorias. AMOR: Los casados dejan atrás actitudes del pasado que solamente causaron desacuerdos con la pareja. Los solteros ahora pueden disfrutar con más espontaneidad su amor. SALUD: Intenta un nuevo estilo de vida y dale oportunidad al organismo para su recuperación. COLOR DE SUERTE: Amarillo.

Libra Aplica tu sentido del

Escorpión Te gustaría no

Sagitario Tu propósito más

humor a cualquier situación incómoda que se te presente. Busca ese espacio personal que necesitas para desconectarte de la semana y pensar en los tuyos, es cierto que te hace mucha falta. DINERO: No dejes de controlar los gastos; de lo contrario, tus finanzas podrían peligrar. Recibes entradas adicionales. AMOR: Los casados lograrán salir de una situación comprometedora. Los solteros deben estar muy conscientes de que su presente es su realidad, gócenla en todo momento. SALUD: No te excedas en lo que hagas. COLOR DE SUERTE: Beige.

tener que dar tantas explicaciones, sobre todo a la familia, porque a veces sientes una gran presión. Debes hacerles ver que tienes tu propio mundo y que tu intimidad es importante. Establecer ciertos límites te puede costar, pero a la larga será positivo. DINERO: Este es tu período de los arreglos económicos importantes. AMOR: Tu vida amorosa se revitaliza. Los solteros deben saber que con prudencia evitarán malentendidos. SALUD: Te sentirás totalmente recuperado. Sigue tus tratamientos y no te desvíes de ellos. COLOR DE SUERTE: Morado.

Caballero de la Rosa

Géminis Sé firme con tu pa-

importante debe ser el de recuperar la calma, el de encontrarte bien contigo mismo a pesar de las circunstancias. DINERO: Muchos se encontrarán preparando maletas para un viaje corto que traerá dinero y prosperidad. AMOR: Si sientes la necesidad de tener más espacio con tu pareja, habla claro con ella. A los solteros se les avecina un encuentro que los sacudirá intensamente, descubrirán posibilidades infinitas dentro de su corazón y en el de esa persona. SALUD: Existe una inclinación a la dispersión que podría causar accidentes, los cuales evitarás si tienes precaución. COLOR DE SUERTE: Verde.

caballerodelarosa2014@gmail.com

"Él quiere casarse conmigo; yo no..." Querido Caballero de la Rosa Quiero saludarlo porque sigo su columna y me divierten muchos sus consejos. Yo soy viuda hace muchos años. Tuve una hija que vive en Iquique a quien veo un par de veces al año. Siempre fui independiente y decidí compartir mi casa con dos amigas que están también en estos años "dorados", como una forma de reducir gastos y acompañarnos. Tenemos muchas actividades, voluntariados, viajes de adultos mayores. En un viaje un viudo me cortejó y comenzó un romance. Me llevó a bailar tango y me gusta mucho su conversación porque es muy alegre. El punto es que quiere que nos casemos y yo no estoy para eso. Pero él quiere que viva con él porque necesita intimidad. Me da pena que él se haga ilusiones ya que estoy cómoda con mis amigas. Los hombres quieren sentirse dueños de una y ya aguanté a mi marido como para perder mi libertad de nuevo. Qué me aconseja, Caballero? Dorita

antes de hacer una llamada para quejarte de algo o escribir un email o un mensaje por WhatsApp airado, piénsalo dos veces. Si dejas pasar el momento de enfado, obtendrás mejores resultados. Tu carrera profesional se verá favorecida en estos próximos días. Prepara tus maletas pues se aproxima un viaje. DINERO: Es hora de sacar adelante tus asuntos financieros poniendo en primer lugar tus intereses. AMOR: Tu pareja se sentirá querida y agradecida y te recompensará dándote más amor. Los solteros recuperan la ilusión y la pasión que, alguna vez, han creído perdida. SALUD: Cuida tu alimentación. Haz ejercicios. COLOR DE SUERTE: Fucsia.

Acuario Se avecinan cam-

bios significativos. Posiblemente te llamen para sustituir a alguien importante durante cierto tiempo y lo que parecía temporal se puede convertir en un salto importante en tu carrera. Tendrás éxito profesional, anímate. DINERO: Muy pronto recibirás algo extra, inviértelo en algo productivo. Tu imagen atraerá fortuna a tu vida. AMOR: Lo que te parecía menos probable se transforma en un hecho. Los solteros no deben adelantarse a los acontecimientos, lo mejor es tomar cada día según se vaya presentando. SALUD: Debes cuidarte. COLOR DE SUERTE: Plateado.

Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores

Piscis Si tomas la iniciativa en un proyecto profesional y te adelantas, de alguna manera, a la competencia, vas a ganar mucho terreno. Pon todo tu potencial en ese tema. Mentalízate de que puedes triunfar. DINERO: En estos momentos te encuentras en el camino adecuado para hacer avanzar tu economía. AMOR: Los casados disfrutan de esos pequeños momentos y comparten todo lo bueno de la vida con su pareja. Los solteros no deben dejar escapar el amor de su vida por falta de comunicación. SALUD: Una cosa es el trabajo, otra el descanso. COLOR DE SUERTE: Dorado.

Medium

4

Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net

1 2

9

Viernes 26 Min. 13° Máx. 17°

Sábado 27 Min. 12° Máx. 18°

3

2

TU AVISO AQUÍ (032) 3148080

Viernes 26 Min. 12° Máx. 24°

1

3

5

7

8 3

3

3

4

6

7

3

8

6

4

2

Puzzle #240370

Puzzle #57050

More Puzzles:

More Puzzles:

www.sudoku-puzzles.net

www.elepicentro.cl

Sábado 27 Min. 13° Máx. 26°

Tiempo en Casablanca Jueves 25 Min. 10° Máx. 23°

Viernes 26 Min. 11° Máx. 20°

9

1 5

www.sudoku-puzzles.net

@elepicentro

3 7

3

3

8

4 1

2

1 4

8 8

7

5

5

2

8

4

1

9

4 6

2

6

7

3

6

6

Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Jueves 25 Min. 12° Máx. 23°

8

7

9

2

5

9

/elepicentrochile

Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Jueves 25 Min. 13° Máx. 18°

8

8

Waldo Leiva

Ingeniero en Informática

Medium

2

3

El viejito quiere intimidad y eso es importante de entender. La gente a veces cree que los adultos mayores no tienen vida sexual y que se conforman con gimnasia y bailecitos. En vez de gastar energías en tonteras, su prete quiere dedicarlas al amor. Debe ser triste no tener a quien mimar. Y estar gastando en salidas o moteles no se puede con las pensiones que todos conocen. Por eso, lo que le plantea tiene lógica, pero usted ya tiene compromisos con sus amigas. En general, cuesta llegar a lo romántico cuando hay que sobrevivir en lo material. Mi consejo es que deje hablar al corazón y si el señor le gusta no deje pasar la oportunidad y aproveche el tiempo.Pruebe en quedarse con él de viernes a domingo, juegue, sean amantes y allí verán si hay atracción fisica y espiritual. Usted, Dorita, es libre y también necesita vivir un amor. Cómo sabe si este viejito pascuero le trae una sorpresa. Un beso grande y feliz 2015. Caballero de la Rosa.

sudokus

6 Capricornio Contrólate y

Querida Dorita:

Solución anterior

Tauro Las palabras no con-

Sábado 27 Min. 12° Máx. 24°


epigrama



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.