Únete y participa
/elepicentrochile
@elepicentro
www.elepicentro.cl
16 al 22 de enero 2015 Año 4 / Nº 168 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Ventas bajan 30% por parquímetros Pág. 5
Wanderers: Alta tensión por refuerzos Pág. 10
Juran que Sausalito estará listo en mayo
Psicólogo viñamarino lo aplica en su consulta
Increíble método de sanación mental Profesional, de reconocimiento internacional, admite que él era totalmente escéptico a este tipo de terapias, pero al conocerlas y ver diversos tratamientos decidió especializarse en el tema.
Pág. 12
Hoy parte Festival de la Nueva Ola Pág.5
Pág. 2
crónica
2
el epicentro / donde nace la noticia
El psicólogo viñamarino, Alexis Sarmiento, realiza hace algunos meses este tratamiento donde el paciente viaja a otras vidas
Regresiones: el increíble método que permite superar los más ocultos y terribles miedos <cuadrado> Christian González G.
M
uchos chilenos (y personas a nivel mundial) tienen miedo o alguna fobia a algo que lisa y llanamente no se explican. La aracnofobia (miedo a las arañas), claustrofobia (miedo a espacios cerrados), sociofobia (miedo a ser juzgado negativamente por otros) y la acrofobia (miedo a las alturas y vértigo), son sólo algunas de las más comunes entre los humanos. Normalmente, las personas conviven diariamente con estos miedos, pero otros deciden ir a especialistas para que
las traten. Allí, los psicólogos y psiquiatras son quienes se llevan la gran mayoría de las atenciones debido –obviamente– a su especialidad. Sin embargo, en nuestra región lentamente cobra fuerza un método alternativo para poder curar estos trastornos psicoemocionales: las regresiones. Paralelos de vida Esto es lo que hace menos de dos años comenzó a realizar el psicólogo y docente viñamarino, Alexis Sarmiento, quien se está especializando en Argentina con el prestigioso médico dedicado a las regresiones a vi-
Las regresiones tienen dos etapas: una de entrevista del paciente y la segunda, de tratamiento como se ve en la imagen. Alexis Sarmiento es también perito de la Defensoría Penal Pública. Conozca más de este tema en sitio web www.regresiones.cl.
das pasadas, José Luis Cabouli, de quien aprendió esta técnica que practica frecuentemente en su consulta de calle Quinta 169, en la Ciudad Jardín. “Esta técnica consiste en un trabajo terapéutico, en el que se produce una expansión de conciencia del paciente, donde la persona -a través de síntomas de esta vida- puede ir a otros paralelos de vida para provocar la sanación. Por ejemplo, si tienes alguna fobia, ésta se trabaja y a través del síntoma psicofísico, entras a otra experiencia de vida, donde se trabaja y se sana. En el fondo, esta regresión te lleva a traumas de otras vidas que se reflejan en esta”, aseguró el profesional. Pero, ¿en qué consiste esta técnica de la que habla el profesional? En primer lugar, el interesado cancela 20 mil pesos para que se le realice una especie de entrevista de personalidad, donde se dilucida si es apto para la regresión o no. En caso de sortear positivamente esta primera etapa, la persona fija una segunda visita (que tiene un costo de 40 mil pesos) y allí, se le realiza el proceso, que tarda dos horas, donde visita vidas pasadas. “La persona tiene que tener una inquietud por un síntoma. Si llega a una regresión es porque está escrito que llegará a la sanación. El paciente llega a la sesión, se relaja, se estira en un
sillón o cama, se hace una inducción de relajación, y en medida de esto, la persona entra a otro estado de conciencia. La persona cuando trae el síntoma claro entramos de inmediato al origen de este miedo, y de repente la persona se ve en otra situación determinada”, explicó Sarmiento. Imágenes mentales Cabe precisar que la persona interesada está conciente en todo momento de lo que el profesional y docente de la Universidad Técnico Federico Santa María (UTFSM) realiza, puesto que se escucha todo y no se duerme nunca. Ya en la regresión, en la mente aparecen imágenes que son narradas por el mismo paciente, porque Sarmiento asegura que se genera una “expansión de conciencia”, ya que las imágenes vienen con el síntoma. Por ejemplo, quienes sufren de claustrofobia, se ven encerradas en algún momento de otra vida; entonces, ahí se trata el problema en este relato que realiza el paciente, y se le da sanación posteriormente, la que se refleja en la pérdida del miedo o fobia en esta vida. Críticas Acerca de la efectividad de este método y de las críticas que
Su tesis será publicada en 40 países Hace algunas semanas, una editorial de Alemania se contactó con el psicólogo Alexis Sarmiento; esto, luego que encontraran referencias de sus tesis de Neuroplasticidad del Cerebro y Psicoterapia Integrativa con la que realizó su especialización clínica y pudo acreditar su trabajo como psicólogo clínico, la que les llamó la atención y posteriormente le sugirieron publicarla en comunidades científicas de 40 países. Al respecto dijo que “al parecer alguien la citó y me ofrecieron publicarla sin costo alguno para mí y difundirla en varios países donde tienen redes de distribución”. Agregó que “estoy muy feliz porque" ya me enviaron un contrato para que lo estudie con calma, así que tengo entendido que durante las próximas semanas la van a publicar”. mucha gente realiza a estos procedimientos, Sarmiento señaló que “son cuestiones increíbles. Yo mismo decía que esto no existe, que era una estafa, pero cuando me tocó a mí la regresión me tuve que comer todas las palabras. Cuando ya me metí de lleno en el tema aprendí una lección del maestro Cabouli, quien dice que ‘los escépticos se bloquean a sí mismos’, y esto es la pura y santa verdad”, dijo el psicólogo viñamarino. Acerca de quienes lo tratan a él y a quienes realizan estas regresiones como “estafadores”, Sarmiento agregó que “yo vengo del mundo de los escépticos, por eso cuando me dicen que es una estafa entiendo porque yo decía lo mismo. Pero hay que entender más, hay que curiosear más. Yo cambié mi manera de pensar porque viví la expe-
riencia, porque vi cosas que no sabía. No podía creer que me viera en otro lugar y que aparecieran imágenes que nunca leí ni vi en películas”. El cobro de 60 mil pesos será momentáneamente porque el psicólogo advierte que necesita practicar y por eso realiza estas regresiones a este precio; esto, debido que lleva un año estudiando, pero le queda un último mòdulo que realizará en marzo en la Provincia de San Luis, Argentina. “El costo se modificará más adelante cuando ya tenga todos mis cursos hechos”. Además, dijo que hay una posibilidad de estudiar con Brian Weiss (famoso psiquiatra estadounidense dedicado a la materia), así que está postulando a su instituto donde espera ser el único chileno que haya participado de éste.
Personajes En la última columna del año que termina hicimos un breve resumen de aquellos hechos que nos parecían importantes de destacar, dejando muchos fuera de ese balance por razones de espacio. Hemos extrañado un análisis más fino de personajes destacados, porque en relación a hechos importantes, éstos siempre van relacionados con personas. Frente a eso hemos querido resaltar a aquellos personajes que, a nuestro juicio, han tenido un rol relevante en el año recién pasado. Hemos destacado un personaje nacional, un personaje internacional y un personaje colectivo. La figura de la Presidenta Michelle Bachelet ha sido central para llevar a buen puerto las reformas que impulsa el gobierno. Su templanza, fortaleza y sobre el convencimiento que demuestra que estas reformas son fundamentales para generar un país más justo y más inclusivo la hacen formar parte de los personajes del año. Esta Michelle Bachelet, sin lugar a du-
das, ha crecido en relación a la persona que nos gobernó durante los años 2006 y 2010. Su compromiso de llevar a la práctica un programa propuesto al pueblo de Chile va más lejos que un simple tema político: Debería significar que nuevamente los chilenos, particularmente los jóvenes, volvieran a creer en esta disciplina. La política ha sufrido una merma muy grande en la credibilidad ciudadana por esa eterna dicotomía entre el decir y el hacer. Por eso llama la atención que algunos clamen y se muestren indignados frente al gobierno cuando éste lleva al terreno práctico las reformas que están planteadas en el programa de la Nueva Mayoría. La Presidenta ha estado muy por sobre el nivel de muchos de sus colaboradores que se han enredado en polémicas baladíes con aquellos que simplemente o no quieren las reformas o lo que quieren son reformas que van más allá de lo indicado en el programa. Ella tiene claridad en lo medular, en lo fundamental y hacia allá
avanza de manera clara, convenciendo, deteniéndose, aclarando, pero al final concretando lo que prometió. En el plano mundial la figura del Papa Francisco ha sido muy importante. Su lucha contra la Curia Romana, conservadora, ha contado con el apoyo y la esperanza de miles de ciudadanos. El rol de la Iglesia en el mundo occidental no se debe minimizar, aunque claramente esté más debilitada que en otros momentos de la historia. Sin embargo la denuncia de Francisco acerca del modelo neoliberal que hoy se aplica en muchos lugares del mundo ha sido clara y categórica y a pesar de ser acallada por los medios de comunicación. El rol que el Papa Francisco jugó para que EE.UU y Cuba restableciesen relaciones diplomáticas es muy relevante y la historia le dará en su momento el rol que se merece. El ébola es una enfermedad que golpea muy duramente a la civilización y el temor de que se
convierta en una pandemia no ha cesado. Hay que reconocer, por mucho que se tengan diferencias sobre el sistema de gobierno que existe en Cuba, el rol heroico que cientos de médicos cubanos juegan día a día en contra de esa terrible enfermedad. Cuba ha demostrado que más allá del quehacer militar que desempeñó en las luchas independentistas de África, tiene un compromiso muy profundo con ese continente. Es cierto que no sólo médicos cubanos han estado presentes, pero el número y la fortaleza de estos profesionales han merecido comentarios de los propios gobiernos afectados. Que el año que comienza sea pródigo en concretar los proyectos que cada uno tenga y que se cristalicen aquellos que siendo colectivos nos aseguren un mejor país. Florencio Valenzuela Cortés, profesor, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de Colegios Particulares de Chile.
ciudadanía
4
el epicentro / donde nace la noticia
Columna de Opinión
editorial
<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.
Somos una tribuna que no sale de vacaciones
¿S
¡Y ahora, a cumplir con la ciudadanía! Como un hecho histórico calificaron el intendente regional Ricardo Bravo, la presidenta del Consejo Regional Sandra Miranda y los consejeros regionales, la aprobación de una cartera de inversiones que supera los 30 mil millones de pesos en obras para las distintas comunas de la Región de Valparaíso. Veinte mil millones de pesos provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y el monto restante corresponde a la Circular 33. Los proyectos, como es habitual, provienen de los municipios los que son presentados en la comisión de inversiones por los consejeros regionales. Luego pasan a la sala de sesiones donde finalmente son aprobados. Estas inversiones están destinadas a obras de adelanto en las distintas comunas de la región y a equipamiento de los servicios provinciales y municipales. El intendente informó que esta cartera priorizada de proyectos, se constituirá en una fuerte inyección de recursos para fortalecer la reactivación de la economía regional, tarea en la que está empeñado el Gobierno Regional a expreso mandato de la Presidenta de la República.
e ha fijado que en verano pasan muchas noticias, se aprueban leyes, se denuncian escándalos y los medios de televisión centrales brillan por su ausencia? Pero, a diferencia de ellos, la radio Valparaíso y este semanario siguen como sabuesos lo que ocurre en nuestra aporreada realidad. En los twitter café de cada día en Radio Valparaíso y, en especial, en el espacio relajado de los sábados, hemos venido tomándole el pulso a las noticias del mundo y la región, con la participación de protagonistas y la opinión sensata y certera de nuestra gran audiencia. Sin miedo y sin censura, en Twitter Café no se elude ningún tema, tienen tribuna todas las tendencias, el disenso y el debate caracterizan el programa. Lo subrayo porque en ocasiones surgen algunos desatinos que tratan de descalificar el espacio democrático que se ha conquistado en el dial 102.5 FM y 1210 AM. Con estos principios de libertad de expresión, en el último programa rendimos homenaje a las víctimas de la revista francesa Charlie Hebdo, magazín irreverente que se burló en sus caricaturas de los fundamentalismos religiosos, sufriendo amenazas desde el Estado Islámico y finalmente sufriendo ese atentado comando que masacró a 12 personas, el equipo casi completo que se encontraba en reunión de pauta, todo en función de un dogma. Anne Vanderlove, cantautora francesa, hizo llegar a la radio su poema canción de homenaje y, como comunicadores y ciudadanos, adherimos al dolor por la tragedia y esa reacción libertaria que inundó las calles del mundo. “Tous sommes Charlie” fue el lema que cruzó el planeta y Europa marchó junto al Presidente Hollande para repudiar la barbarie y dar una señal de fuerza por la libertad, la igualdad y la fraternidad. Los ecos de esa tragedia aún resuenan, como también lo hacen los 43 jóvenes normalistas mártires de Ayotzinapa, México. Los comunicadores sociales, cualquiera sea su visión o religión, debemos
cerrar filas frente a la muerte, reivindicando los espacios de tolerancia, diálogo, entendimiento cívico, que permitan construir una sociedad en donde la fuerza no sustituya la razón. En esa línea de pensamiento, ese sábado 10 de enero confluimos en temas cívicos de gran interés ciudadano, como el que conversamos con el Concejal del PC, Iván Vuskovic, referido a la reforma de la Constitución, compromiso del Programa de la Nueva Mayoría. Si existe genuina voluntad política para cambiar de manera profunda el sistema neoliberal, lo fundamental en que hubo plena coincidencia, es recuperar para el Estado su capacidad de emprender e invertir, lo que permitiría a nivel de los Gobiernos Regionales realizar en forma directa las obras necesarias, que no pueden esperar que sea negocio para los privados para disponer de ellas, que es lo que ocurre hoy con el Estado Subsidiario. Una economía mixta que se sustente en un mercado, sin abusos ni acciones distorsionadoras, más un Estado fuerte, regulador, fiscalizador y capaz de planificar el desarrollo y de acometer las inversiones de infraestructura que exija la geopolítica, la seguridad territorial y la protección de la población. Este sería el paso fundamental para que una economía mixta reemplace el capitalismo salvaje y el Estado ausente que hoy sume en la desprotección a grandes mayorías. Es un punto de convergencia cívica al que nos sumamos para lograr una democracia real en nuestro país.
¡Puro ñeque vecinal! La máxima autoridad regional recordó que ya han sido anunciados en ese marco reactivador, las obras de reconstrucción del Mercado Puerto en Valparaíso y del Teatro Municipal de Viña del Mar, y la remodelación de la Avenida España entre el Nudo Barón y el Puente Capuchinos. La presidenta del Consejo Regional, Sandra Miranda se mostró feliz de la aprobación de esta millonaria cartera de proyectos que apunta a mejorar la calidad de vida de los habitantes, ya que se trata de obras de alcantarillado, agua potable, mobiliario urbano, compra de ambulancias y vehículos para Carabineros y PDI, medios de transporte para discapacitados, camiones aljibes, entre otras inversiones. El presidente de la Comisión de Inversiones, Roy Crichton resaltó esta fuerte inversión, que de completarse en el primer semestre de este año, significará la obtención de una asignación superior a los 64 mil millones de pesos, como premio a esta buena gestión. A nombre de los alcaldes que estuvieron presentes, habló el jefe comunal de Zapallar Nicolás Cox, quien valoró la alianza entre el intendente, la presidenta del Core, los consejeros regionales, los alcaldes y concejales para alcanzar tan millonaria inversión, siempre pensando en el bienestar de la gente, sobre todo en los más desvalidos. Muy buena noticia para los habitantes de las diversas comunas de la región, ¡ahora sólo falta que las autoridades cumplan con las obras que requieren los ciudadanos!. mcordova@elepicentro.cl
Me encanta el cerro Bellavista; tiene clase y estilo. Desde sus calles se enfrenta en forma espectacular la bahía y su visión de horizonte no tiene límites. Es por eso que no sorprende la pujanza del barrio. Es un barrio “choro” que tiene reminiscencias de brea y calafate y que simultáneamente muestra ese otro ámbito cultural que Neruda le impregnó cuando alababa desde sus ventanales el encanto del anfiteatro porteño y le cantaba odas a la ciudad. Los vecinos de Bellavista supieron siempre que el cerro era especial, pero últimamente se han convencido del todo y han tomado su destino muy en serio. Viven junto a La Sebastiana y tienen muy cerca al templo carmelitano y al Parque Cultural. También conviven con el Cementerio de Disidentes, lo que significa que hay tradición, historia y encanto cultural; o sea, todo un derroche de turismo. Por eso me alegra que estos vecinos se pusieran las pilas dando forma a una muy potente Campaña de Aseo. Partieron con una guía práctica que comparten y que contribuye al cuidado de su entorno informando sobre lugar donde están instalados
(032) 3148080
/elepicentrochile
<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco
los contendedores y su correcta forma de usarlos. Más allá de los afiches y reciclaje la campaña ayudará a educar. Lo más destacado es la selección de desechos de acuerdo a su naturaleza y en contenedores de colores vivos que terminan alegrando el entorno. Hablamos de trabajo vecinal en un barrio que todos los días se convence más de su destino turístico. Ya no es solamente el polo de los cerros Alegre y Concepción el que monopoliza el turismo. El cerro Bellavista confirma que también tiene mucho que decir. Hay que saludar la donación realizada por la Fundación Contexto Ciudadano. En total son 30 los contenedores para basura y reciclaje. El resto lo pone el cerro, con sus panoramas, sus paseos, su gastronomía y su arte bohemio. Da gusto ver que, más allá de os rayados, los perros vagos, la basura y los ambulantes, hay una potencia en los mismos vecinos. Con esa fuerza, seguro que saldremos adelante, ¿cierto? Nos estamos viendo.
@elepicentro
www.elepicentro.cl
El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - E-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paulina Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Camila Olmos - Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
5
Según nueva directiva presidida por Óscar Bruna
Baja sostenida de un 25 a 30% en el comercio de Quilpué por parquímetros L a incorporación de más parquímetros en el centro de Quilpué, en diversas calles y arterias, según el presidente de la Cámara de Comercio local ha derivado en una baja sostenida en las ventas de diversos rubros detallistas, del orden del 25 y 30%. Así lo informó Óscar Bruna, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Quilpué, quien asumió nuevamente la directiva, luego de las pasadas eleccionesgremiales. Bruna explicó que debido al impacto que ha provocado en el comercio la instalación de más parquímetros en el centro, la entidad gremial ya sostuvo una reunión con el alcalde, así como también se reunió el
jefe comunal con los comerciantes de calle Andrés Bello, para buscar una salida a este tema. “Ellos recuperaron ocho cupos, por ejemplo. Referente a las otras calles, en Blanco se verá también la posibilidad de recuperar algunos espacios”, sostuvo el dirigente gremial. El comerciante y dirigente nacional del Comercio estará liderando la directiva por espacio de dos años. FORMAR DIRIGENTES Orientar capacitaciones que permitan formar dirigentes gremiales es uno de los propósitos que se ha trazado la nueva directiva de la cámara quilpueína.Y es que el gremio
ha ido incorporando nuevos socios y también nuevos integrantes en el directorio elegido a fin de 2014, el que regirá por dos años. El presidente del comercio quilpueíno expresó que las capacitaciones, en diversas materias relacionadas con la actividad gremial, se mantendrán, y esperan seguir contribuyendo al sector como lo han hecho hasta ahora. “Vamos a programar actividades como seminarios y conferencias en diversos temas, como aspectos vinculados a la nueva normativa de Sernac y a la Reforma Tributaria, además de otras materias de interés que los comerciantes necesiten revisar”, comentó Bruna.
Radio Valparaíso transmitirá el evento desde las 21 horas
Hoy parte Festival de la Nueva Ola en V. Alemana
A
rtistas emblemáticos de la Nueva Ola como Luz Eliana, Germán Casas, Paysandú, “El sonido de los Iracundos” y Beatlemanía, serán algunas de las sorpresas que incluye la quinta versión del Festival de Interpretación de la Nueva Ola Chilena que se desarrollará este viernes y sábado a partir de las 21:00 horas en el Parque Cívico Belén, y que organiza la municipalidad de Villa Alemana. Radio Valparaíso (102.5 FM, 121 AM, 97.7 FM en Casablanca y www.radiovalparaiso.cl) transmitirá el evento en vivo y en directo desde las 21 horas, con la conducción del periodista Gonzalo Gallardo. Doce son los temas clasificados para este quinto festival, que cuenta con la participación del maestro Horacio Saavedra, cuyo lanzamiento oficial se realizó en Viña del Mar y que encabezó el alcalde José Sabat, quien destacó la conducción de Fernando Alarcón (Canitrot en el Japenning con Ja) y el homenaje que se realizará al fallecido Carlos, Super 8 Alarcón, quien condujo las anteriores versiones del festival. “Este festival ha ido tomando
El alcalde de Villa Alemana, José Sabat.
peso y ocupando un espacio importante dentro de los eventos que organizamos, porque es la misma música que escuchó mi madre, que escuché, cante y bailé yo, la que escucharon mis hijos y ahora son mis nietos los que la tararean. Es música que se ha hecho histórica y es un evento que homenajea, de alguna manera, a artistas con más de 50 años de trayectoria”, afirmó el alcalde de Villa Alemana, José Sabat. Respecto de la competencia, la autoridad comunal precisó que en su mayoría son jóvenes intérpretes provenientes de di-
versas regiones del país, incluida una representante villaalemanina. “Ampliar la competencia a la década del ’70 y ’80 hará que nuestro Festival de la Nueva Ola de Villa Alemana perdure en el tiempo”, sostuvo el alcalde. Sabat recalcó que la entrada al evento es gratuita y que su objetivo es “entregar a la familia de nuestra ciudad, de la provincia de Marga Marga y de la región, un espectáculo entretenido que a la vez homenajea, año a año, a importantes figuras artísticas de nuestro país”, dijo. En la ocasión, el alcalde agradeció el apoyo de empresas privadas como el IST, cuyo agente zonal Viña del Mar Luis Fuentes, comentó que “como institución nacida en la región no podíamos estar ausentes en este evento cuyo principio es concordante con una de nuestras misiones, que va más allá del ámbito preventiva, y que se relaciona con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas”. Por su parte, el director de Cultura de la Municipalidad de Villa Alemana, Marcos Muñoz, destacó el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional al proyecto municipal.
La nueva directiva del comercio de la Ciudad del Sol acentuará su gestión en Turismo, pero a diferencia de los últimos años, dando énfasis a los potenciales que Quilpué, y en total, las cuatro comunas del Marga Marga, pueden ofrecer como provincia. “Queremos ver realmente los potenciales que tiene la provincia de Marga Marga y para ello, la idea es contactarnos con las autoridades para que nos apoyen estas tareas e iniciativas que buscamos para impulsar el turismo”, agregó Óscar Bruna.
Luego de conocer de parte de los comerciantes de la comuna, el comportamiento de las ventas de fin de año, el presidente de la Cámara de Comercio está en condiciones de realizar un balance general al respecto en Quilpué. En relación al año pasado, las ventas se incrementaron entre un 5 y un 7%. Los rubros que mayor venta registraron son Juguetería, Vestuario y Alimentos, mientras que la caída en los números se experimentó en los negocios de ópticas, repuestos de automóviles y librerías.
Oscar Bruna, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Quilpué.
6
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
Alcanza 11 millones de toneladas de carga transferida en 2014
Puerto Valparaíso supera récord histórico
S
e proyectó y se logró. Esa podría ser la máxima tras el histórico récord logrado por Puerto Valparaíso y sus concesionarios TCVAL y TPS durante los doce meses de 2014, periodo en el cual los terminales porteños movilizaron un total de 11.080.861 toneladas de carga, una cifra inédita a la fecha y que significó un incremento del 8% en los totales transferidos, porcentajes en directa consonancia con los volúmenes que la empresa portuaria había proyectado a inicios de año. En paralelo, Puerto Valparaíso se anotó otra marca histórica al movilizar 1.010.303 TEUs (contenedores de 20 pies) durante 2014, aumentando en 10% su movimiento respecto al año anterior y superando
con creces su marca máxima de 2011, año en que se movilizaron 973.012 contenedores. Para hacerse una idea: sólo el Terminal 1, de TPS, movió este último periodo un total de 994.513 TEUs, consolidándose como uno de los operadores portuarios más eficientes del mundo. Considerando el rendimiento por terminal, TPS movilizó un 5,4% más que en 2013, completando un acumulado de 9.594.807 toneladas de carga general transferida al mes de diciembre. Por su parte los tres sitios de TCVAL, concesionario del Terminal 2 de Valparaíso, movieron un 28,7% más de carga que en el periodo inmediatamente anterior, totalizando 1.486.054 toneladas de carga general transferida durante 2014.
Puerto Valparaíso se anotó otra marca histórica.
En cuanto a los peaks de carga, el periodo más significativo para el sistema portuario de Valparaíso fue marzo, mes en el cual ambos terminales movilizaron 1.136.855 de toneladas (6,5% más que el mismo mes de 2013). Asimismo,
comparando el rendimiento de 2014 con 2008, año en el que Puerto Valparaíso había alcanzado su máximo histórico de transferencia, se registró un 1,7% de crecimiento, pasando de 10.898.860 toneladas a las 11.080.861 finales.
Según el gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, “estas cifras históricas, que celebramos con gran alegría, permiten reafirmar los méritos de nuestro modelo de gestión portuaria eficiente, innovador y coordinado entre los distintos actores de la cadena logística, el cual ha sido alabado a nivel internacional, y la propuesta de crecimiento de infraestructura que tenemos pensada para el futuro de la ciudad-puerto, en el marco de nuestro Plan de Desarrollo”. El ejecutivo destacó particularmente “el significativo esfuerzo realizado por los trabajadores portuarios, por nuestros concesionarios y por el equipo de Puerto Valparaíso, que redundó en un año muy exitoso, en el cual superamos todas nuestras marcas”.
¿Quiere ganar entradas para ver Wanderers v/s “U”? Si Ud. quiere ganar entradas para estar en el Estadio Elías Figueroa de Playa Ancha mañana a las 18.30 horas y ver el partido entre Santiago Wanderers y la "U" siga leyendo con mucha atención. Este concurso está dirigido a esos fanáticos que les gusta coleccionar entradas de los partidos a los que han asistido. Si Ud. tiene una entrada de un partido entre Wanderers y la "U", jugado hasta el año 2012 (no son válidas las de los años 2013 y 2014, sí todos los años anteriores), escriba de inmediato un correo a concurso@radiovalparaiso. cl diciendo que se enteró en El Epicentro de este concurso. Mande el correo con su nombre completo, RUN y número de contacto telefónico, y guarde su entrada porque si gana, será el documento que
deberá presentar para retirar su premio. Este concurso es organizado por la directiva del Club Santiago Wanderers, Radio Valparaíso y El Epicentro. Los resultados del concurso serán dados a conocer en el programa de este sábado del TwitterCafé (9 a 12 horas por Radio Valparaíso, 102.5 FM; 121 AM; 97.7 FM en Casablanca y www.radiovalparaiso.cl). ¡Buena suerte!.
Empresa de Limpieza
Móvil: +56993750054 www.facebook.com/clean.break.chile e-mail:clean.break.chile@gmail.com
El gobernador provincial de Quillota, César Barra,dio a conocer detalles del plan.
Llaman a sumarse a Plan de Seguridad en Quillota
C
on una inversión de 770 millones de pesos, se puso en marcha en Quillota, el programa Plan Comunal de Seguridad Pública, que tiene como objetivo implementar proyectos para prevenir la violencia y delincuencia en la ciudad y que forma parte del programa “Seguridad para Todos” que impulsa el Gobierno de la Presidenta Bachelet. La iniciativa fue presentada en un acto público encabezado por el Subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey; el gobernador provincial César Barra; el alcalde, Luis Mella; y en que estuvo, además, el diputado Christian Urízar junto a dirigentes vecinales de Quillota. El gobernador Barra destacó que este plan gubernamental está basado en la participación de la comunidad, por lo que instó a los vecinos a sumarse y participar en este programa. “Esta es una muy buena noticia, da cuenta de una política de seguridad pública para todos y todas los vecinos. Esto se expresa en proyectos, iniciativas de prevención, en el ámbito situacional dependiendo de la realidad local. Tiene la capacidad de ser pertinente a las necesidades locales, de ir abordando a partir de la participación cuales son los elementos nuevos que pueden ir configurando la actuación del delito en los distintos barrios. Acá el llamado es a la colaboración, a la participación, necesitamos focalizar los esfuerzos, abordar el delito en la prevención y por cierto en el combate a partir de la confianza con las policías”, explicó el gobernador Barra.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
7
De Pancho a Saigón en bicicleta eléctrica Espectacular raid en moderna bici de matrimonio suizo y dos hijos. <cuadrado> Hernán Narbona V.
G
eraldine y Olivier Crausáz son un matrimonio suizo, ambos profesores de secundaria que se han tomado un año sabático para recorrer el mundo. Él es director de un liceo en la Suiza francesa. Viajan con sus hijos, Amalia de 8 y Esteban de 6. En una aventura inolvidable ellos han recorrido Machupichu, el Titicaca, los Yungas, Salta, San Pedro de Atacama, han recorrido Argentina hasta Bariloche; desde allí cruzaron a Chile por el paso Cardenal Samoré, recorrieron el sur de Chile y subieron por la costa hasta Valparaíso. Cuando eran novios Geraldine Olivier hicieron un viaje por el mundo, por medios tradicionales. Conocieron a dos amigos ciclistas que habían dado la vuelta al mundo por 3 años y allí surgió el sueño de este viaje. Durante 10 años ahorraron para realizar esta travesía en bicicleta, partiendo en Perú y cubriendo Bolivia, Argentina y Chile. Desde acá saltan el Pacífico rumbo a Vietnam. El vuelo es Santiago – Saigón y desde allí seguirán a Camboya, China y el Tibet. El viaje partió en julio de 2014 y terminará en Londres y Suiza en Agosto de 2015.
Llegaron a Valparaíso y establecieron su centro logístico en la Comarca Valparaíso, en el cerro San Juan de Dios, donde junto con caminar y disfrutar Valparaíso, trabajaron preparando su equipaje para viajar a Saigón. Ese equipaje está conformado fundamentalmente por sus dos bicicletas, los carritos en donde viajan sus hijos, los paneles solares, sus equipos de seguridad. Conversando con El Epicentro, agradecieron la ayuda de
los Carabineros, nos contaron que un campamento minero en la cordillera de Antofagasta les ayudó a reparar una rotura que requería soldadura. Todo es una experiencia nueva y un descubrir con sus hijos el mundo. Ascender a alturas de 5000 metros en los Yungas, Bolivia, no fue un gran problema, pero en las primeras etapas tuvieron que acampar en preparación de la subida. En la conversación, este matrimonio contagia una gran paz interior, una suerte de inocencia audaz para ser exploradores del saber, de la naturaleza, con una actitud disciplinada y metódica para seguir su plan de viaje. No cargan muchas vi-
El matrimonio suizo compuesto por Geraldine y Olivier junto a sus dos hijos Amalia y Esteban.
A beneficio del Refugio de Cristo
Rematarán obras de grandes artistas chilenos
D
estacados artistas nacionales se unen por los niños del Refugio de Cristo. El próximo jueves 22 enero se realizará en el Casino de Viña del Mar un gran remate de pinturas, esculturas y fotografías, que tendrá como fin reunir fondos para la institución de beneficencia regional que acoge a niños vulnerables. Autores tan reconocidos como los pintores Eliana Simonetti, Maite Izquierdo, Alex Chellew, Klaudio Vidal y Víctor Hugo Arévalo conforman la nómina de 21 artistas que participarán con sus piezas en esta subasta solidaria.
Serán más de 50 obras en distintos formatos y técnicas las que constituirán este remate que tendrá lugar en el Salón Pacífico del casino viñamarino, la exhibición de las obras estará abierta al público con entrada liberada desde el mediodía del jueves 22 de enero y el remate se realizará a las 20:00 horas. Para la mediación de la subasta el evento contará con la participación del martillero Juan Enrique Marcela Cabezas, relacionadora pública del Refugio de Cristo y gestora de la actividad comenta: “Se trata de un remate de obras de arte de primer nivel, para
nosotros como fundación es un orgullo y un motivo de mucha alegría que artistas de tan alto prestigio quieran solidarizar con nuestra causa que son los niños". Los artistas que participan del remate han expuesto en las salas, museos y ferias de arte de mayor relevancia del país, además de exhibir sus creaciones a nivel internacional en reiteradas oportunidades. Algunos de los espacios donde se han presentado en Chile son el Museo de Bellas Artes, la Feria Chilena de Arte Contemporáneo (Ch.Aco) y la Galería de Arte Isabel Aninat, entre otros.
Esta es la flamante bicicleta eléctrica utilizada por el matrimonio suizo y sus dos pequeños hijos.
tuallas porque donde llegan encuentran los lugares donde abastecerse de agua y alimentos. Es la aventura, un turismo
deportivo que han cumplido en su primera mitad. Este año sabático para Amalia y Esteban son una forma intensa de vivir
en familia una aventura que imprime actitudes para toda la vida, de amor y respeto a la naturaleza. Dignos de imitar.
8
reportaje
el epicentro / donde nace la noticia
Todo el mundo unido en defensa de la libertad de expresión
Todos somos Charlie: ¿Hasta dónde es capaz de llegar la demencia terrorista? <cuadrado> Sigrid Boye sigrid_boye@yahoo.es
E
l 11 de enero, una marea humana se congregó en la plaza de la República, en el corazón de París, para manifestar el más profundo repudio a los atentados que mataron a 17 personas e hirieron gravemente a otras once, hechos que se enmarcaron en el ataque de tres extremistas a la sede de la revista satírica Charlie Hebdo, publicación semanal que perdió a su director, Stéphane Charbonnier, y a tres de sus mejores caricaturistas en aquel inolvidable 7 de enero que marcó el peor comienzo de año que los franceses, y el mundo entero, hubiesen podido imaginar. Desde ese momento y en los días subsiguientes, el duelo traspasó todas las fronteras. Se han registrado cientos de marchas espontáneas a nivel planetario, y se han adherido todos los jefes de Estados occidentales, así como también destacados personajes de los diversos ámbitos que conforman el quehacer humano: en
La intención de la prensa europea de homenajear a los dibujantes asesinados reproduciendo las caricaturas que causaron el atentado se vio contrarrestada por la preocupación de algunos medios respecto de la seguridad de las personas y de la inconveniencia de insistir en las representaciones de Mahoma, un tema tabú en la religión musulmana, lo que produjo una controversia entre los periodistas locales. la ceremonia de entrega de los Globos de Oro a las personalidades del cine, el teatro y la televisión, efectuada el 11 de enero en Estados Unidos, los asistentes aplaudieron de pie a los galardonados que se refirieron de manera especial a los “mártires de la democracia” inmolados por actos terroristas de cualquier índole. “Yo soy Charlie” (Je suis Charlie, en su versión original) se transformó en el distintivo solidario más rápidamente difundido por las redes sociales y el más traducido a varios idiomas, como un símbolo de la irrenunciable vocación libertaria de las democracias, en particular, el derecho a expresar opiniones e ideas
sin restricciones arbitrarias ni actos de represión, cualquiera sea su origen. En medio de los masivos homenajes a las víctimas del atentado, el slogan se pluralizó en cientos de insignias y pancartas: “Todos somos Charlie”. La sombra tras la Libertad Cuando aquello que se defiende posee un valor intrínseco tan elevado y sobre todo reconocido universalmente por el 100% de los adultos normales, en el sentido de raciocinio y sensatez comunes, lo que puede suceder es que se pierdan de vista otros valores que son igualmente importantes
en la convivencia humana y los cuales pueden desaparecer u ocultarse si la causa se halla en jaque debido a una amenaza tan artera y letal como es el terrorismo. Entonces comienza a operar “el todo por el todo”, sin tonalidades, sólo blanco o negro, los buenos contra los malos, y quienes transitan en esa línea de fuego que no reconoce personas sino sólo ideales, pueden en cualquier momento convertirse en víctimas inocentes de la libertad a ultranza, vale decir, protegida a cualquier precio. El semanario Charlie Hebdo se hallaba en la mira de los fanáticos yihadistas desde 2006, año en que la revista comenzó a publicar las primeras
caricaturas que ridiculizaban a Mahoma, fundador del islamismo y profeta venerado en la religión musulmana. En 2011, fanáticos indignados lanzaron bombas molotov al interior de las oficinas de la redacción y desde entonces Charbonnier se hacía acompañar por escoltas, decidido a no ceder un centímetro en la posición contestataria que caracteriza al semanario. Según sus colegas, el fallecido director había dicho en repetidas ocasiones “que prefería morir de pie que vivir de rodillas”, una frase que para su desgracia se cumplió al pie de la letra en manos de tres extremistas, el día de la masacre del 7 de enero. Con él se fueron otros dibujantes y periodistas de excelencia, pero lo más lamentable es que también murieron personas que no tenían ninguna conexión con la polémica revista. Las portadas que ocasionaron los atentados y la exhibición del film “La inocencia de los musulmanes” que detonó la ira del mundo islámico, reabrió la compleja controversia sobre la libertad de expresión
y sus límites para evitar ofender a personas de otras etnias, culturas y creencias, algunas muy restrictivas, cual es el caso del islamismo, que prohíbe representar a Mahoma, con mayor razón mofarse de él. No obstante, el debate no preocupa a la revista en cuestión: la portada de su primer número después del atentado muestra al profeta musulmán con lágrimas en los ojos, portando el distintivo “Yo soy Charlie” y bajo el título , la cita “Todo está perdonado”. Según la Agencia France Press, el cronista del semanario, Patrick Pelloux, informó que la nueva edición, elaborada en la sede del diario Libération, será traducida a 16 idiomas, y el tiraje habitual de un millón de ejemplares, aumentado a tres millones para cubrir la avalancha de pedidos en Francia y en el exterior. La decisión del diezmado equipo periodístico, apoyada por millones de Charlies en todo el mundo, plantea dudas inquietantes: ¿se trata de libertad de expresión o de una provocación? ¿Deben los medios aplicar la autocensura para evitar con-
reportaje
el epicentro / donde nace la noticia
9
Según el vocero de Associated Press, la agencia de noticias más grande del mundo, la política que sigue la empresa consiste en no publicar ni reproducir deliberadamente, imágenes provocativas que detonen acciones violentas por parte de los aludidos. frontaciones que ponen en peligro a la comunidad? Las voces disidentes No es fácil hacerse oír mientras Francia está de luto por el mayor atentado terrorista ocurrido en ese país desde la segunda Guerra Mundial. Por otra parte, lo que aparece en juego es la libertad de expresión y por tanto un motivo claramente merecedor de la solidaridad internacional que de hecho provocó a pocos minutos de conocerse el ataque. Sin embargo hay algunas opiniones que reconocen matices dentro de esa libertad: Marcel Mauri, profesor de Deontología y Ética Periodística de la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona, declaró a la prensa que la publicación de viñetas satíricas es un caso típico porque por una parte apela a un derecho funda-
mental, reconocido, que se debe proteger, y por otro, se desentiende de los artículos inscritos en el Código Internacional de Ética Periodística de la UNESCO que recomiendan “evitar expresiones que puedan enfrentar distintas culturas y herir susceptibilidades.” Según el académico, “es una situación complicada, con dos derechos que entran en colisión, pero tenemos el deber ético de no fomentar el odio”. Mauri, quien lidera un grupo de investigación respecto a ese tema, pidió que se reflexione sobre “el daño gratuito” que se puede causar, que se evalúe si lo que va a salir a la luz pública va a generar odio, y que se piense si hay una justificación valedera detrás. A su juicio lo que corresponde hacer es un periodismo constructivo basado en la responsabilidad individual que le cabe a cada periodista.
Por su parte la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, dirigida por la jurista sudafricana Navi Millay, se declaró en contra de las imágenes editadas por la revista francesa en 2011 por considerarlas malintencionadas y deliberadamente provocativas: “En el caso de Charlie Hebdo, y conociendo la reacción que tuvo el film que ridiculiza a Mahoma (La inocencia de los musulmanes), parece doblemente irresponsable publicar esas caricaturas.” Respecto de los recientes atentados, la entidad no ha hacho declaraciones públicas y la UNESCO ha solidarizado con Francia a través de varios comunicados de prensa y de una mesa redonda dedicada a la libertad de expresión que estaba programada para el miércoles 14 de enero. Desde otra perspectiva, periodistas independientes
Portada de la edición del miércoles pasado de Charlie Hebdo. Circularon 3 millones de ejemplares.
y diversos medios internacionales han tomado partido por la prudencia ante el riesgo evidente que implica reproducir las caricaturas de Charlie Hebdo en las actuales circunstancias. Esa actitud, repudiada por una gran mayoría de naciones y personas que la consideran un peligroso avance del terrorismo, es vista por un sector minoritario de profesionales como una conducta precavida que apunta a evitar nuevas represalias y víctimas fatales. La periodista Sally Kohn, columnista del Washington Post, Daily Beast y Reuters entre otras agencias, señaló “que la definición de “insulto” sólo puede establecerla un juez; el objetivo de Charlie Hebdo es puntualizar que la religión musulmana puede banalizarse igual que el catolicismo, pero han pagado un precio altísimo
por ese derecho. Es un costo que muchos de sus compatriotas y colegas no creen que merezca la pena.” La Associated Press en Londres hizo caso omiso al llamado del diario británico Guardian a difundir las portadas que se mofan de Mahoma para demostrar que la libertad de expresión es inmune al terrorismo, y señaló que “la agencia hace un esfuerzo por no ofrecer imágenes o declaraciones destinadas a provocar conflictos. Si bien reconoció que publican muchas fotos que pueden ser política o socialmente provocadoras, “las creencias religiosas, las razas y la orientación sexual son áreas muy cercanas a expresiones y acciones de intolerancia, por lo cual creemos que lo correcto es tener cautela.” Es probable que esa sea la mejor política a seguir, so-
bre todo en Francia, donde se concentra la mayor comunidad islámica de Europa Occidental, calculada entre cuatro y seis millones de musulmanes, la mayoría provenientes de dos ex colonias francesas, Argelia y Marruecos. La situación actual de los inmigrantes es precaria, ya que su creciente expansión y las expresiones propias de su cultura han comenzado a perturbar la cotidianeidad de los galos, a un nivel que se está transformando en xenofobia y en movimientos que se han denominado “islamofóbicos”, los cuales son cada vez más visibles. Ante ese problema, que puede convertirse en una bomba de tiempo, quizás convendría recapacitar si es conveniente echarle leña al fuego en los momentos menos propicios por los que atraviesa Europa Occidental.
deportes
10
el epicentro / donde nace la noticia
Alta tensión en Wanderers por los refuerzos
<cuadrado> Eduardo Poblete
U
niversidad Católica no sólo “levantó” a Roberto Gutiérrez, el goleador del equipo; también recuperó al “prestado” Matías Mier; el joven portero Gabriel Castellón aún negocia su continuidad o partida del club (al cierre de esta edición, las partes seguían alejadas); Agustín Parra lesionado de gravedad y cinco meses fuera de las canchas, y la reiteración de las dolencias físicas de valores claves del equipo como Jorge Ormeño y Gastón Cellerino, son parte de las carencias que hoy vive Wanderers, jugadas ya dos fechas del torneo de Clausura de la 1ª división de fútbol chileno. La derrota ante un deslavado elenco de Cobreloa el reciente fin de semana en Valparaíso, acrecentó las dudas respecto de la capacidad del actual plantel de Wanderers, mermado además por la ausencia del volante Jorge Luis Luna, quien cumplió su segundo partido de castigo. Un plantel corto, con pocas variantes y que, si bien cuenta en sus fi-
La ansiedad del técnico Emiliano Astorga por potenciar al plantel caturro tras la partida del goleador Roberto Gutiérrez y las lesiones que afectan a jugadores clave, contrastan con la pasividad dirigencial encabezada por Jorge Lafrentz, quien no estima necesario traer más jugadores. las con jugadores de enorme proyección, experimentar con ellos en partidos oficiales estando los puntos en juego, no asoma como el camino más adecuado para foguearles. QUIEBRE EVIDENTE “Necesito a los cuatro refuerzos. La lesión de Agustín (Parra, rotura de su tendón de Aquiles, pierna iz-
quierda) nos posibilita traer a un jugador más. La partida de (Roberto) Gutiérrez nos despotenció el ataque y hay que reemplazarle, y por cierto, traer a alguien más en ofensiva. Nos falta un volante que alterne en la zona media, y en la defensa, hay que aprovechar ese cupo reglamentario. No quiero entrar en polémica con nadie, pero si queremos que Wanderers supere lo hecho en el torneo pasado, hay que potenciar al
El actual campeón, Universidad de Chile, visita Valparaíso este sábado para jugar con Wanderers. El caturro Franz Schultz y el volante azul Gustavo Lorenzetti, se verán nuevamente las caras en el césped del estadio Elías Figueroa Brander. (sigaeldeporte.cl)
equipo”, afirma el técnico caturro Emiliano Astorga, quien hace bastante tiempo, informó a los regentes del club las necesidades del plantel. Su mensaje contrasta de modo flagrante con lo afirmado por el presidente de Wanderers Jorge Lafrentz. En declaraciones tanto al programa Somos Deportivos de Radio Valparaíso, como en El Mercurio de Valparaíso, el timonel asegura que el actual plantel caturro “está capacitado para pelear por el título” (…) y que en materia de refuerzos, dado que el técnico Astorga suele alinear dos delanteros en su equipo, “podríamos reforzar el ataque con
un delantero más”. Las conclusiones del timonel han recibido todo tipo de reproches a través de las redes sociales y en el mismo estadio Elías Figueroa Brander consumada la derrota ante Cobreloa, pues a juicio de los hinchas –y también de los especialistas–, el plantel de Wanderers hoy, no está para competir por el título. Según cercanos al directorio del club, el pago de la deuda previsional ($ 2 mil 300 millones) –generada por la negligencia de un ex gerente general de Wanderers– provocó una seria sangría económica en la institución, lo que redujo seriamente el presupuesto asignado a contratar refuerzos. Si bien Universidad Católica indemnizó al club caturro con US$ 350.000 (casi $ 210 millones) por la
partida de Roberto Gutiérrez, este dinero pasó directamente a incrementar el pago de la mencionada deuda. Por añadidura, al interior de la regencia caturra habría claramente dos bandos; el primero, liderado por Lafrentz, quien azuzado por Nicolás Ibáñez (accionista mayoritario de la concesionaria La Joya del Pacífico), estaría privilegiando el cuidado de las arcas del club, sin gastos onerosos en nuevos jugadores, arriesgando en todo caso, lo ganado en lo deportivo. Por otro lado, asoma la postura de Roberto Carrasco, presidente de la comisión fútbol, partidario de la llegada de nuevos jugadores que potencien al plantel, pero sin piso para levantar la voz al no tener un porcentaje accionario de mayoría.
deportes
el epicentro / donde nace la noticia
11
Everton y su choque ante San Luis:
Si gana, el sueño sigue; si pierde, la pesadilla de ser de la B continúa
La relación entre el presidente de Wanderers, Jorge Lafrentz, y el técnico Emiliano Astorga, no estaría en buen pie por las serias discrepancias entre ambos. El regente caturro cree que con el actual plantel, Wanderers puede pelear el torneo. El estratego insiste en traer cuatro refuerzos. (movimiento15deagostosw.wordpress.com)
MAS PROBLEMAS Por ahora, sonaron como probables refuerzos los argentinos Nicolás Blandi (de San Lorenzo, pero se fue al fútbol francés) y Milton Caraglio (seguirá en Vélez Sarfield), sin que ninguno de los dos estuviera siquiera cerca de venir a Valparaíso. Sólo el caso de Luciano “El Tiburón” Vásquez (hoy jugador del Al-Shahaniya SC de Qatar) asoma como probable, por la
voluntad del jugador de regresar al fútbol chileno, tras su exitoso paso por Ñublense. Trascendidos también señalaron que el defensa Waldo Ponce, hoy recuperándose de una larga lesión en la Universidad de Chile, fue ofrecido al técnico Astorga como “solución para la defensa”, siendo descartado tajantemente por el estratego caturro. Si el panorama no fuera gris en materia de refuerzos, se suma la prolongada nego-
ciación con el portero Gabriel Castellón, quien no estaría de acuerdo con la “oferta de mercado” propuesta por la regencia caturra en términos de salario y contrato. Por ahora, Wanderers no tiene segundo arquero. Y se agregan los casos de seis jugadores cadetes a los que debe hacérseles su primer contrato profesional, pero que tampoco estarían de acuerdo con los bajísimos salarios ofertados por la mesa que encabeza Jorge Lafrentz.
La U en la mira Con todo esta sombrío panorama, Wanderers enfrentará a Universidad de Chile, mañana a las 18.30 horas en estadio Elías Figueroa Brander. Reaparecerá el volante Jorge Luna, quien está llamado a aportar el fútbol y talento necesarios en el mediocampo porteño. No obstante, no estará presente el capitán Jorge Ormeño, quien deberá estar un par de semanas más fuera del primer equipo, por problemas físicos. Al cierre de esta edición, se eva-
luaba el estado de Gastón Cellerino, otro que sufre con las lesiones. Para peor, el tema de los refuerzos continúa siendo un misterio en cuanto a nombres, cantidad y fechas de arribo. La tensión de instala en el plantel y cuerpo técnico; la molestia de los hinchas, ya se incubó hace rato. Una vez más, Wanderers corre el riesgo de volver a ser comparsa…y no por culpa de Astorga y sus jugadores, precisamente…
Frases como “no hay margen de error”, “ganar si o si”, “vencer o morir”, forman parte del manoseado diccionario futbolero que no hace si no disfrazar las excusas cuando una campaña de un club cualquiera es mediocre o mala. Lamentablemente, jugadores y cuerpo técnico de Everton han reiterado una y otra vez, éstas y otras frases poco felices para justificar la serie de errores en que han incurrido desde mediados del año pasado a la fecha, en la víspera de un choque clave y trascendental ante el super líder de la 1ª B, San Luis de Quillota, a jugarse este domingo a las 21 horas en el estadio Lucio Fariña. Si bien nadie puede quitarle la ilusión a los futbolistas, el cuerpo técnico, la dirigencia y al sufrida hinchada evertoniana de seguir soñando con obtener el único cupo disponible para el ascenso, la realidad indica que el cuadro oro y cielo deberá hacer un partido prácticamente perfecto para vencer a un elenco quillotano cada vez más convencido de sus capacidades y de sus posibilidades de volver a militar en el fútbol grande. INTELIGENTES En medio de toda esta vorágine de frases ultra manidas, el delantero Ezequiel Miralles aporta un concepto claro y rotundo para encarar este complejo compromiso: “Tenemos que ser muy inteligentes y no cometer errores como hacernos expulsar”, dijo el bahiense, en clara alusión a lo que fue la derrota 1-3 de la primera rueda en Quillota, y que terminó con las expulsiones de Fernando Saavedra, Marcos Velásquez y Emiliano Romero, todas ajustadas a reglamento, más allá del errático arbitraje del juez Marcelo González en aquel partido. “Tener 11 expulsados nos obliga a no dejarnos llevar por el apasionamiento exagerado”, subrayó quien fuera uno de los artífices del último título de campeón que ostentan los evertonianos, dejando en claro que la mal entendida guapeza, debe canalizarse exclusivamente en lo futbolístico. El tema es claro: Everton debe ganarle a San Luis, para evitar que la distancia que hoy les separa -15 puntos- no se amplíe, y así apostar al duelo que se jugará en Valparaíso en la fase nacional, para seguir achicando la brecha entre ambos. “San Luis no es un equipo invencible, Ha hecho una muy buena campaña y es un
muy buen equipo, pero nosotros futbolísticamente podemos hacer mucho daño también”, advierte el volante Emiliano Romero, quien asume también que de perder en Quillota, las opciones de ascenso se reducen drásticamente. “Todos queremos estar en ese partido y por supuesto, sabemos que no podemos perderlo. No se puede perder ese partido, de ninguna manera”, insiste Romero. REFUERZOS Mientras Everton sigue buscando un jugador más para reforzarse, tras la imposibilidad de sumar a los volantes Mikel Arguinarena (Barnechea) y Juan Pablo Gómez (Universidad Católica), en San Luis, su regencia apostó por la experiencia del lateral y volante Marco Andrés Estrada (31 años), proveniente del Al Whala de los Emiratos Árabes Unidos. Estrada vuelve a su club de origen, al que llegó a los 13 años. Su arribo se sumó al del defensa facilitado por Unión Española, Matías Navarrete –quien llega a cambio del volante Gonzalo Abán, hoy jugador del elenco hispano- y del volante argentino proveniente de Palestino, Gabriel Díaz. Antes se había sumado el paraguayo Cris Martínez, quien regresó de su préstamo en Universitario de Perú.
deportes
12
el epicentro / donde nace la noticia
Sausalito estará listo en mayo …si Dios (y la constructora) así lo quiere(n) <cuadrado> Eduardo Poblete
P
oco movimiento de máquinas y grúas. No más de medio centenar de personal trabajando –se menciona que son 250 las personas que están laborando en terreno-, tribuna oficial, sector de la avenida Padre Hurtado y galería cerro terminados en un 90 por ciento de su obra gruesa, y todo el sector de la galería laguna sin construir, salvo algunos pilares de los sectores norte y sur, y las fundaciones en pleno proceso de fraguado, conforman el panorama visual de las obras del nuevo estadio Sausalito hoy en día, a cuatro meses de su entrega definitiva, apenas casi 40 días antes del inicio de la Copa América que tiene a Viña como una de sus subsedes. Muchos viñamarinos y en especial, hinchas del fútbol, ven con preocupación el lento ritmo de trabajo de las obras de un estadio que ha sido presa de la burocracia, con medidas insólitas como no derribar una galería fisurada por el terremoto del 27 de febrero del 2010, los continuos cambios de fecha de entrega de las obras –el ex ministro del deporte Gabriel Ruiz Tagle aseguró que a fines del año pasado, Sausalito estaría operativo-, o la incertidumbre respecto del aforo final del estadio, que de 25 mil personas, según prometió el entonces
Tras la inspección efectuada por el presidente de la comisión de deportes de la Cámara de Diputados y autoridades regionales, se constató un progresivo avance de las obras, pero surgen dudas sobre el cumplimiento cabal de los plazos candidato a la presidencia de la república, Sebastián Piñera, ahora será de 23.349 asientos, siempre y cuando no haya sorpresas de “última hora”. AVANCES SUSTANCIALES Pese a estos temores justificados del público y en particular de los viñamarinos que miran de reojo los anuncios oficiales sobre la marcha de las obras, las autoridades insisten en que el nuevo coloso deportivo viñamarino estará listo en mayo de este año. En la reciente visita efectuada por los miembros de la comisión de deportes de la Cámara de Diputados, encabezados por su titular, Jaime Pilowsky (DC), “hay un avance sustancial en la infraestructura del estadio. Si bien lo que nos preocupaba era el tema del césped, ya está pronto a sembrase, por lo que nos encontraríamos en los tiempos adecuados, y por lo tanto, en mayo se tendrá un estadio de lujo para Viña del Mar. Por su-
puesto que seremos acuciosos en la marcha de las obras. Ya no cabe más retraso de esta obra que lamentablemente, tuvo muchos problemas en sus comienzos”, indicó el parlamentario, quien fue acompañado por sus pares Tucapel Jiménez (PPD) y Osvaldo Urrutia (UDI). La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, es la más entusiasta y optimista respecto de la entrega de Sausalito en mayo. “El estadio Sausalito avanza dentro de los últimos plazos establecidos. En mayo ya estará finalizada su construcción para albergar los partidos de la Copa América fijados para el 12 de junio México-Bolivia, el 20 de junio Argentina-Jamaica, y uno de cuartos de final”, aseguró TRABAJOS EN LA CANCHA Mientras se trabaja en completar la mega estructura del nuevo recinto deportivo, la cancha principal del estadio ya inició su proceso de reno-
El sector de la galería laguna presenta un notorio atraso en su construcción. El ex ministro del deporte, Gabriel Ruiz-Tagle, aseguró en su momento que estas obras empezarían en julio del año pasado.
Sector de tribuna, palco y casetas de transmisión. Al igual que el resto de la obra gruesa terminada en un 70 por ciento, resta la instalación de butacas y la colocación del sistema de megafonía, circuito cerrado de televisión y elementos de seguridad y evacuación de los accesos.
vación. Se instalaron los drenajes y se están construyendo los estanques que abastecerán de agua para riego desde la laguna Sausalito. Por estos días de iniciará el proceso de sembrado de la cancha, a cargo de la empresa Parques Hernán Johnson Limitada, inversión que alcanza los $ 233 millones. A diferencia de lo ocurrido en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, la “maduración” del sembrado se hará de manera correcta, con los 90 días que debe dejarse como tiempo mínimo para evitar el deterioro prematuro de la cancha. Cabe consignar que Sausalito sólo será utilizado a
partir de la Copa América y no habrá ningún partido de fútbol –profesional o aficionado- antes del certamen continental, para la preservación de campo de juego. TEMAS PENDIENTES Si bien los componentes de la comisión de deportes de la Cámara de Diputados, aprobaron el avance en los trabajos del Sausalito, su titular Jaime Pilowsky anunció que pedirá más antecedentes sobre dos materias: Una, que tiene que ver con las licitaciones de las obras complementarias del
estadio (ver recuadro), y lo señalado respecto del aforo definitivo del estadio viñamarino. “Cuando hay dineros del gobierno regional invertidos en una obra de esta magnitud, lo lógico es que el aporte hecho, sea para una obra con determinadas características. No sería lógico que a medio camino, se cambien las condiciones. Lo del estadio (Elías Figueroa) de Valparaíso por ejemplo, nos preocupa, porque no es posible que haya 2 mil 500 butacas guardadas en una bodega. Confío en que Sausalito se ciña a lo señalado por las autoridades de turno”, subrayó el diputado.
Las autoridades en pleno, debaten sobre los avances en la construcción del nuevo estadio Sausalito. Si bien hay optimismo respecto de la entrega de los trabajos para el mes de mayo, las licitaciones restantes podrían complicar el cronograma establecido.
el epicentro / donde nace la noticia
El lío con las licitaciones Matías Avsolomovich, director de SecplaViña, reveló las razones por las cuales el primer llamado a licitación de las butacas del nuevo estadio Sausalito, fracasó. “Hubo una invalidación de la adjudicación, decisión tomada en conjunto entre el municipio de Viña de Mar y el Instituto Nacional del Deporte (IND), para hacerse un nuevo llamado. Cabe consignar que este es un proceso complejo, de acuerdo a la experiencia vivida en el estadio Valparaíso, donde hubo que hacer cuatro llamados a licitación por las butacas. Los oferentes son bastante agresivos entre ellos (…), incluso en los periodos de preguntas, consultas y aclaraciones. Y seguramente como no se construyen estadios todos los días, al parecer los oferentes se juegan una parte importante de todos sus ingresos en estos llamados. Ya se hizo la visita a terreno de los oferentes y esperamos adjudicar durante la primera semana de febrero esta adjudicación, para en un plazo de entre 70 a 90 días, concluir la instalación de las butacas del estadio. Estamos absolutamente dentro de los plazos para que el estadio sea entregado en el mes de mayo”, se explayó el ex director del Serviu. Respecto de lo que resta por licitar, Avsolomovich mencionó la megafonía, el circuito cerrado de televisión y la del tablero marcador de goles, “para así complementar las obras civiles que restan por concluir, paralelamente al trabajo que se está haciendo con la cancha”. El director de Secpla-Viña señaló también que la municipalidad viñamarino se hará cargo de las obras complementarias que incluyen la pavimentación de los acce-
sos y estacionamientos de Sausalito, áreas verdes y jardines. INVESTIGACIÓN Distinta es la visión del diputado PPD Rodrigo González, quien envió un oficio al Contralor Regional, Ricardo Provoste, con la finalidad de investigar “irregularidades y establecer eventuales responsabilidades administrativas en el proceso de licitación pública para el suministro e instalación de butacas y banca de suplentes del estadio Sausalito, por parte de la Municipalidad de Viña del Mar”. A juicio de quien también fuese alcalde de Viña, “hubo seis reclamos de las empresas participantes en la licitación, denunciando diversos incumplimientos por parte de la empresa ‘Bash Muebles de Oficina Limitada’ con respecto a las bases administrativas, a quien se le dio como ganadora del primer llamado a licitación, pese a tener un puntaje bastante menor en relación a sus competidores”. De acuerdo a estos antecedentes, agregó el diputado González en su oficio a la Contraloría Regional, “resulta evidente que la Comisión Evaluadora de la Licitación no revisó prolijamente los antecedentes de los oferentes, de lo que resultó la recomendación de adjudicación de una importante obra a una empresa que no ajustó su oferta a los requisitos establecidos en las bases administrativas, resultado que se logró evitar gracias a los reclamos presentados oportunamente por las empresas participantes”.
Listos los pingos para El Derby
Los mejores programas para estar al tanto de todo el acontecer regional. DE NORTE A SUR
TWITTERCAFÉ
DEBATE
DIMENSIÓN LATINOAMERICANA
Trasnoche. Martes a Sábado de 00:00 a 07:00 hrs. Conduce Luis Loyola Eliot Domingo 9 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada
EL SHOW DE CHÁVEZ Lunes a viernes 15 a 18 hrs Conduce Alejandro "Pirulo" Chávez
80 NOCTURNO
121 AM
ENFOQUES
Lunes a Viernes 8 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada
MOMENTOS DE LA HISTORIA
Lunes a Viernes 9, 12 y 22:30 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada
PANORAMA REGIONAL SOMOS DEPORTIVOS
Edición de Estudio Lunes a Viernes 14 y 19 hrs. Conducen Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz y Juan Sebastián Torres. nadora de clásicos en La Palma (Hipódromo Chile), en distancias largas (sobre 1.800 metros) y que tendrá la monta de Jaime Medina; y la segunda ganadora del Alfredo Jackson (previa de la Copa Jackson) y que tendrá la conducción del jinete argentino Pedro Robles. Los demás participantes son: Sono Bianco Nero (Ángelo Rivera); Fashion Girl (Guillermo Pontigo); Halek (Jeremy Laprida); Guapaza (Óscar Ulloa); Guacho Fresco (Luis Torres); Katmai (Alejandro Maureira); Indy Noble (David Sánchez); Parfen (Elías Toledo); Fashion Baby (Fernando Díaz); en tanto Dimanche y Río Azúl sin definición de monta hasta el momento.
Lunes a Sábado 9 a 12 hrs. Conducen Mauricio Córdova y Pablo Ramírez
Lunes a Viernes 12 a 13 hrs. Domingo 12 a 13:30 hrs. Conduce Thelmo Aguilar
Lunes a Viernes 7 y 13 hrs. Conducen Gonzalo Gallardo, José Luis Riquelme y Roberto Tapia
<cuadrado> Ignacio Criguer Vega
Se dio a conocer la nómina de los ejemplares participantes para El Derby 2015, el máximo desafío de la fusta nacional. En esta carrera sólo pueden participar caballos de 3 años y con ciertos pergaminos, como por ejemplo ser ganadores de clásicos, ya sea grupo 1, 2 ó 3 entre otras condiciones. Esta prueba máxima de la hípica se realizará el 1 de febrero en el Valparaíso Sporting Club de Viña del Mar. Su seguro favorito será el ejemplar IL Campeone, del destacado futbolista nacional Arturo Vidal. Tendrá la monta de Héctor Isaac Berríos. Entre los rivales a derrotar por el caballo del jugador de la Juventus, se encuentra Fantasmagórico, el que se impuso en una oportunidad a IL Campeone; Southern Cat, ganador del Saint Leger 2014 en el Hipódromo Chile con la monta de Gonzalo Ulloa, jinete ganador de El Derby 2014 con Solaria. Ulloa también ganó con el único caballo chileno que se impuso en el extranjero en la prueba del gran clásico Latinoamericano disputado en Argentina: Quick Casablanca. Otra datito para no dejar pasar es la participación de algunas hembras en la prueba, siendo las más destacadas Furia Cruzada y la viñamarina Connie Nistel. La primera es ga-
121.0 AM 102.5 FM
PIENSA VALPARAÍSO Sábado 12 a 13 hrs. Conduce Jorge Martínez Durán
Lunes a Sábado 21 a 24 hrs. Conducen Patricio González y Marieta Pradenas
DE CHILE Y EL MUNDO Lunes a Viernes 00:00 a 02:00 hrs. Conduce Roberto Tapia
OPERACIÓN RETORNO Lunes a Viernes 18 hrs. Conduce Gonzalo Gallardo
LA VERDAD TIENE SU HORA Sábado 13 a 15 hrs. Conduce Ricardo Bárcenas
DOCTOR EN CASA
121 AM Lunes a Viernes 20 a 21 hrs. Conduce Dr. Claudio Aldunate
PROVINCIAS AL DÍA Viernes 9 a 10 hrs.
CHILENOS EN VERANO Lunes a Viernes 15 a 18 hrs.
LA HÍPICA AL INSTANTE
121 AM Lunes a Viernes 20 a 20:20 hrs. Conduce Ignacio Criguer Vega
102.5 FM - 121.0 AM - 97.7 FM Casablanca / www.radiovalparaiso.cl RADIO VALPARAÍSO Escucha Tu Región
entretención
14
el epicentro / donde nace la noticia
Horóscopo Tauro Época propicia para consolidar posiciones por las que hace tiempo vienes trabajando con perseverancia. No tienes temor de enfrentar nuevos desafíos, tu inteligencia y tu resistencia física te habilitan para alcanzar tus objetivos más ambiciosos. Se sentirán dichosos. DINERO: Presta atención a ciertos gastos un tanto excesivos. Haz los cambios que sean necesarios. AMOR: Se consolidarán proyectos en común. Los solteros no deben reprimir lo que sienten, establecen un vínculo amoroso especial. SALUD: Inicia una dieta balanceada, proponte rebajar esos kilos de más. COLOR DE SUERTE: Rosado.
Géminis La energía vital estará puesta en el área del conocimiento y la familia. Se encontrarán entusiastas y contagiarán alegría. Podrían sucederse cambios imprevistos. Tendrás la capacidad para decidir qué quieres hacer. DINERO: Si estás pensando en emprender un negocio, es el momento adecuado, no tengas miedo porque estarás conectado con la prosperidad. AMOR: Los casados viajarán en pareja y se atreverán a hacer aquello que siempre quisieron. Los solteros buscan a alguien que les acompañe en su vida. SALUD: Tendrás una sensación de malestar, de fatiga. COLOR DE SUERTE: Ocre.
Cáncer Crecimiento inte-
rior y exterior. Se presentan oportunidades de progresar en áreas concretas de la vida. Avanzas y vives en armonía, pero es necesario que se controlen y pongan lo mejor de sí. Evita caer en discusiones con personas que se encuentran en tu entorno laboral. AMOR: Los casados refuerzan sus vínculos afectivos y obtendrán beneficios. Los solteros vivirán reencuentros amorosos que ponen a vibrar su ser. SALUD: No desoigas el llamado de tu cuerpo. Necesitas descansar y alimentarte de forma saludable. COLOR DE SUERTE: Verde.
Leo Entusiasta, ambicioso y con deseos de ganar mucho más dinero liderando tu propio negocio, tendrás muchas posibilidades de conseguir lo que quieres durante esta semana. Sumado a esto, apostarás a tu lado más creativo y original, al tiempo que perseguirás tus objetivos espirituales y filosóficos. DINERO: Pon orden a documentos legales. Puedes estar gastando de más, pero te darás los gustos que mereces. AMOR: Los casados compartirán con su pareja y disfrutarán. Los solteros dedican tiempo a compartir con sus amistades. SALUD: Puedes sentirte raro o víctima de dolencias extrañas. COLOR DE SUERTE: Naranja.
Virgo Los favores cósmicos te permitirán alcanzar varios objetivos personales y profesionales. Planeas viaje al exterior, interesantes contactos te estimularán. Buen momento para aprender los nuevos sentimientos que nacerán en tu corazón. DINERO: Se manifestará la posibilidad de obtener máximos ingresos. Deben dar la bienvenida a una merecida estabilidad económica. AMOR: Los casados deben evitar los celos que les harán ver fantasmas donde no los hay. Los solteros deben abrirse a la felicidad, lo que han esperado sucederá. SALUD: Se sentirán desanimados, se generan estados depresivos leves. COLOR DE SUERTE: Beige.
Libra Días apropiados para
Escorpión Descubrirás co-
Sagitario Quienes se en-
fuerza de un ciclón y llenos de originalidad, además de muy cambiantes, nerviosos e irascibles, lo que, sumado a su temperamento intranquilo, hará necesario poner un poco de temple para aprovechar las fuerzas positivas de la semana. DINERO: Suerte y abundancia en todo lo que se refiere a sus recursos. Gran parte de tu energía estará puesta en tu trabajo. AMOR: Los casados se sienten intranquilos y los celos pueden dominarlos. Los solteros deben dedicarse a la introspección. SALUD: Cuidado con tus huesos y los accidentes. COLOR DE SUERTE: Marrón.
la introspección y la toma de conciencia de tus necesidades más íntimas. Tendrán energía, deseos de ganar dinero y de aumentar todo tipo de recursos. Cuídate de chismes, no te conviene verte involucrado en malentendidos. Recibes una noticia importante de alguien que se encuentra lejos. DINERO: Cuentas con el apoyo de persona poderosa. Aprovéchalo. AMOR: Los casados deben tener cuidado con lo que le dicen a su pareja, pueden herirla. Los solteros brillarán en reuniones sociales. SALUD: Cuídate de los excesos. COLOR DE SUERTE: Amarillo.
sas que se mantenían ocultas y resolverás problemas que parecían no tener solución. Te destacarás y serás reconocido como mereces. Aumentará tu magnetismo y capacidad perceptiva, saca el debido provecho. DINERO: Mejoran tus recursos materiales. Avanzas y el éxito acompaña todas tus acciones. AMOR: Los casados no deben enfrascarse en discusiones con su pareja que no tienen sentido. Los solteros vivirán experiencias inolvidables. SALUD: No permitas que el estrés perturbe tus horas de descanso. Debes evitar el exceso de café y chocolate para mejorar tu salud. COLOR DE SUERTE: Morado.
cuentran vinculados con el exterior por razones profesionales, de estudio o afectivas vivirán muchas satisfacciones. En lo profesional se producirán discusiones. Una comunicación deficiente podría impedir la concreción de negociaciones importantes. DINERO: No te apresures en cerrar acuerdos sin antes asesorarte. La inversión puede esperar para que sea beneficiosa. AMOR: Los casados se encuentran impulsivos, la necesidad de amor y de buen sexo los dominará. El encuentro con seres queridos les dará alegría a los solteros. SALUD: Cambia tus hábitos, no abuses de comidas grasas. COLOR DE SUERTE: Azul.
Caballero de la Rosa caballerodelarosa2014@gmail.com
Amores de verano con insolación Apreciado Caballero de la Rosa:
que los nativos de este signo estarán colmados de satisfacciones. Confíen en su buena estrella y en su capacidad de lograr lo que desean. En el ámbito familiar podría haber malentendidos, no se dejen llevar por suposiciones, apelen a la comunicación. DINERO: Desde lo económico, el ingreso de dinero será significativo, solo que, como contrapartida, tambien podrían gastar de más. AMOR: Los casados deben evitar discusiones con su pareja. Cupido se encargará de poner el amor en el camino de los solteros. SALUD: Pueden estar presentando problemas circulatorios, manifestaciones desagradables a nivel de várices. COLOR DE SUERTE: Rojo.
Acuario Será una semana
de creatividad extrema. Darán mucha importancia a la espiritualidad y tendrán una enorme capacidad perceptiva. No sientas temor si se presenta alguna dificultad porque tienes la capacidad para enfrentarlo y salir adelante. DINERO: Una propuesta para trabajar en otra ciudad podrá llamarte la atención, aprovéchala porque traerá mejoras económicas. AMOR: Los casados disfrutarán de la alegría de compartir en el hogar. Los solteros tendrán deseos de vivir un intenso romance. SALUD: Los nervios, el estrés y la alimentación pueden ser los puntos débiles. COLOR DE SUERTE: Blanco.
Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores
Piscis Tendrás a tu alcance caminos que te conducirán directo hacia el amor. El área de la comunicación se encuentra favorecida, por lo tanto las relaciones personales estarán de maravilla. Un encuentro casual te alegrará. DINERO: Cancela las deudas pendientes. Gastos imprevistos pueden descuadrar tu presupuesto. AMOR: Los casados preparan veladas especiales para sus seres amados. La pasión se convertirá en aliado de los solteros, conquistarán a quienes deseen. SALUD: Ponte en manos de un profesional de la salud para que te ayude a poner punto final a algunas disfunciones orgánicas. COLOR DE SUERTE: Plateado.
Una fiel lectora María Nieves
sudokus 4
Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net
Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Viernes 16 Min. 14° Máx. 20°
Sábado 17 Min. 14° Máx. 18°
Domingo 18 Min. 12° Máx. 16°
8
Medium
6 2
3
1 3
7
5
4
8
9 5
6
9
2
8
9
8
(032) 3148080
Sábado 17 Min. 13° Máx. 32°
9
4
7
1
4 2
3
2
5
Puzzle #277561
8
6
1
2
Puzzle #218733
More Puzzles:
More Puzzles:
www.sudoku-puzzles.net
www.elepicentro.cl
Domingo 18 Min. 12° Máx. 31°
Tiempo en Casablanca Viernes 16 Min. 12° Máx. 32°
Sábado 17 Min. 11° Máx. 31°
2
9
www.sudoku-puzzles.net
@elepicentro
1 5
7 1
9
4
6
5
6
1
7 4
Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Viernes 16 Min. 14° Máx. 33°
3
7 9
/elepicentrochile
TU AVISO AQUÍ
2
4
4 1
Caballero de la Rosa
Medium
Waldo Leiva
Ingeniero en Informática
Disculpe que piense mal, pero con ese nombre se le puede poner en la espalda del sobrino y refrescarlo, total a falta de miss reef, buenas pueden ser las tías. Es una broma playera, querida lectora. Es simpático lo que nos cuenta porque realmente es casi masoquista estar vuelta y vuelta en la playa, quemando piel y neuronas al unísono. Las playas son ese solarium atestado de cremas protectoras y celulares humeantes. Fíjese que pocos se bañan, van a tirar pinta y coordinar la previa y el carrete sagrado de medianoche. en la mañana, tempranito, es el mejor espacio para disfrutar la playa, pero esa juventud está en el quinto sueño y salen después de almuerzo, en el peor horario, a tomar sol. A las rubias, blanquitas, curvilíneas, alguien debería advertirles que si abusan del sol a esta edad, más el pucho y el trago, el pronóstico para después de los cuarenta ni te lo cuento, las pasas van a parecer tersas y juveniles al lado de ellas. Pero nada se saca con gastar tinta en esto. Que su sobrino se mejore, mucho hielo en la quemadura y que salga a jotear por la tardecita, con una caipiriña todas le va a parecer mises reef. Un abrazo veraniego.
Quiero contarle la anécdota de un sobrino santiaguino que se preparó todo el año para venir a Reñaca a participar de la fiesta e intentar pincharse alguna argentina. Fue el sueño del pibe, el pobre ahorró hasta el modo de andar, se compró una buena pinta de baño, hizo gimnasia. Llegó atlético a Reñaca, soñando con pincharse una miss reef. El cuento es que se quedó dormido en la playa y se quemó "jevi" por lo que tuvo que ir al médico y suspender sus lucimientos playeros. El pobre está reposando en el departamento, de guatita en su cama y rumiando su rabia. Es esta juventud que no se cuida. Se lo cuento como una lección que puede servir.
5 Capricornio Semana en la
Querida María Nieves:
Solución anterior
Aries Se mostrarán con la
Domingo 18 Min. 10° Máx. 30°
5 4
Carmina Burana en la Quinta Como parte de la vigésima Temporada de Conciertos de Verano de la Quinta Vergara, mañana sábado 17 enero se presentaá la clásica obra Carmina Burana, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile, con la dirección de Alejandra Urrutia. El ciclo continuará luego el sábado 24 de enero, con la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por José Luis Domínguez. Todos los conciertos son a las 20:30 horas en el clásico y hermoso recintyo viñamarino. La entrada es liberada con invitación, la que puede ser retirada en la Quinta Vergara (viernes y sábado), Teatro Municipal de Viña del Mar (jueves, viernes y sábado) y en la Municipalidad de Viña del Mar, Arlegui 615 (de lunes a viernes). Estos eventos artísticos son organizados por la Fundación Beethoven y la Municipalidad de la Ciudad Jardín. La alcaldesa Virginia Reginato ha destacado la excelente acogida que ha tenido este ciclo de parte del público.
Homenaje al "Gato" Este sábado 17 de enero a las 21.30 hrs. el grupo “ Hijos de la Tierra”, brindará un homenaje a Eduardo “Gato” Alquinta, cofundador, multi instrumentista y voz inolvidable de Los Jaivas, en el 12° aniversario de su partida, en la IV Región el año 2003. El concierto se realizará en el local La Piedra Feliz Av. Errazuriz 1054, Valparaíso, e incluirá la interpretación de una selección de las más hermosas y populares canciones de Los Jaivas. El grupo “Hijos de la Tierra” se ha especializado en la música del cincuentenario grupo viñamarino. Gato Alquinta fue el que cambió el rumbo de la música de Los Jaivas, cuando en el año 1969 abandonó al grupo para hacer un revelador viaje por América Latina, que le permitió apreciar la calidad musical extendida por todo el continente, surgida desde los pueblos originarios. Su forma de tocar la guitarra, el uso de instrumentos andinos y mapuches, junto a su hermosa y potente voz, convirtieron su nombre en un imprescindible de la música popular chilena. Las pre-venta de entradas para este concierto tendrán un valor de $ 3.000 y se podrán adquirir en el mismo local La Piedra Feliz (Av. Errázuriz 1054, Valparaíso) o en Arte Música (Av. P. Montt con Freire). El día del concierto las entradas tendrán un valor de $ 4.000. Mayores informaciones al fono 225 67 88 o www.lapiedrafeliz.cl.
“Ponte en mis zapatos” La comedia “Ponte en mis zapatos” revisa los clásicos problemas de pareja y le encuentra una mágica solución: cambiar los roles. El montaje protagonizado por Arturo Prat y Mónica Aguirre llega a Mori Casino Viña del Mar con 3 funciones, los días viernes 16, 23 y 30 de enero a las 21:00 horas. Una comedia brillante que revisa los problemas de pareja que todos tenemos. ¿Qué pasaría si una mujer fuera por un rato el hombre de la casa? ¿Qué le pasa a un marido cuando empieza a pensar como su mujer? Para sentirse reflejado, matarse de risa y tener tema de conversación en la casa por largo rato. Una comedia divertida que nos reconcilia con el otro. Autor: Ana Von Reveur Director: Christian Villlarreal Compañía: Arte Independiente Producciones Elenco: Mónica Aguirre y Arturo Prat Duración: 1 hora y 20 minutos Funciones: Viernes 16, 23 y 30 de enero 21:00 horas Valores: $12.000 platinium y $10.000 gold (50% Zona Entel).
epigrama