El Epicentro Nº170

Page 1

Únete y participa

/elepicentrochile

@elepicentro

www.elepicentro.cl

30 de enero al 4 de febrero 2015 Año 4 / Nº 170 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Concón / Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Se nos fue un gran comunicador Pág. 5

Madre e hijo viven terrible calvario Pág. 6

Los 3 favoritos de El Derby Pág. 12

Compran artículos electrónicos como pan caliente

Argentinos se llevan todo Centros comerciales ofrecen traslados gratuitos desde hoteles en que se alojan. También adquieren mucha ropa. "Nos gustarían días despejados, pero no nos podemos quejar porque nos han tratado muy bien acá", dice uno de ellos.

Viejito tras hazaña en Carretera Austral Pág.7

Pág. 2


crónica

2

el epicentro / donde nace la noticia

También arrasan con ropa de tiendas de Viña del Mar y Reñaca

Argentinos se llevan productos electrónicos como pan caliente <cuadrado> Christian González G.

L

uego que los mates, camisetas blanquicelestes y ese acento tan característico se “perdieran” en gran número de las costas de nuestra región, los turistas argentinos (provenientes principalmente de Mendoza, San Juan y San Luis) volvieron a volcarse fuertemente a Viña del Mar y Reñaca. ¿El motivo? La economía trasandina ha ido repuntando paulatinamente, hecho que ha posibilitado la vuelta de nuestros más próximos vecinos hasta esta zona del país. Familias completas, grupos de amigos y parejas comenzaron a arribar hasta nuestra región una vez finalizada la fiesta de Navidad, pero el fuerte de turistas llegó tras el Año Nuevo. Común es ver en las playas, centros comerciales y en el borde costero, la presencia argentina, los que pese a los días nublados y a la ausencia de altas temperaturas, han dejado sentir su impronta en los balnearios, principalmente de Reñaca, zona “tomada” por los trasandinos. ¿Por qué Chile? Ya que la mayoría de los turistas argentinos provienen de ciudades más próximas a la Cordillera, Viña del Mar es el lugar con mar que más les conviene. Esto, considerando las distancias: a la Ciudad Jardín hay 404 kilómetros (unas seis horas de viaje); mientras que a Buenos Aires hay 1.212 kilómetros (más de 12 horas de viaje); y a Mar del Plata, principal balneario argentino, 1.356 kilómetros (cerca de 15 horas). Teniendo en cuenta este primer factor, el segundo punto que motiva a los trasandinos a arribar hasta nuestras costas es el precio de los productos electrónicos, que en Argentina son “excesivamente caros”, según Felipe Schiaffino, mendocino que llegó a Viña el fin de semana siguiente a Año Nuevo. “Lo que más nos llama la atención de Chile es el precio de los productos electrónicos, los que en realidad son muy caros en Argentina. Por ejemplo, una pantalla LCD de las más básicas (32 pulgadas) allá se puede encontrar a 4 mil pesos ($290.000 aproximadamente), pero acá en

Tras la recuperación económica argentina, el número de trasandinos en nuestra zona ha ido en aumento durante los últimos dos años. el centro comercial las hemos visto a 1.900 pesos ($150.000). Los móviles (teléfonos celulares) también son mucho más baratos acá”, contó el mendocino. Al igual que Schiaffino, casi 100 mil argentinos ya cruzaron el paso fronterizo Los Libertadores, alcanzando un crecimiento de un 8% en las reservas y en el consumo, según cifras aportadas por la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar. De esta importante cifra, se cree que unos 90 mil permanecen en nuestra región; mientras que otros 10 mil se distribuyeron a distintas regiones de nuestro país, siendo la Metropolitana y la de Coquimbo las que más argentinos “arrastran”. Comercio electrónico Este segundo punto que inclina la balanza hacia las costas chilenas es conocido por los dedicados al rubro del comercio, ya que desde el año pasado, momento en que los argentinos volvieron en masa a Chile tras los malos números económicos, las consultas y compras de productos electrónicos aumentó considerablemente en los distintos centros comerciales y grandes tiendas de la Ciudad Jardín y Valparaíso. Así es que mall Marina

Arauco de Viña del Mar está ejecutando un programa llamado “Welcome Turistas 2015”, el que busca potenciar la actividad turística y comercial de la zona, ofreciendo incluso traslados gratuitos desde el hotel donde se alojan, hasta el centro comercial. Según informaron desde el mall, 8 mil turistas recibieron información de este programa durante el año recién pasado, por lo que durante este 2015 esperan doblar la cifra. “En lo personal no conozco de este programa, pero sí se sabe mucho de Viña del Mar en Mendoza. De hecho, los bondis (microbuses) están con avisos de la playa, igual que los paraderos y en varias otras partes también. Es una tradición para nosotros venir, ya que mi padre nos traía cuando éramos pibes (niños) con mi hermana, y ahora yo –como padre- traigo a mis hijos”, dijo Diego Zúñiga, quien optó por arrendar un departamento en calle 7 Norte. “Me he dado cuenta que la ropa es mucho más barata acá. Mi mujer compró dos vestidos en menos de 150 pesos ($10.000), mi hija una bikini en 80 pesos ($5.000) y a mis dos chicos también les vimos cosas a buen precio. Andamos con unos 7 mil pesos (poco

El argentino Felipe Schiaffino considera que los precios de los productos electrónicos son muy convenientes.

más de $500.000), que destinaremos sólo para gastar en Viña y Reñaca”, agregó Zúñiga. Tiempo Pero no todo es (tan) bueno para los argentinos. Uno de los “problemas” que han debido enfrentar en este primer mes del año han sido los días nublados, lo que ha ido en detrimento del panorama soñado que tenían en Viña del Mar. Sin embargo, pese a que el sol ha sido bien esquivo durante este año, los argentinos de igual manera se han volcado a los seis sectores de Reñaca, ya que aseguran que se pueden hacer cosas igual. “Venimos igual porque podemos sentarnos en la arena a tomar un mate, conversar, conocer gente, los chicos pueden tomar una cerveza. Claro que nos gustarían días despejados, pero no nos podemos quejar porque nos han tratado muy bien acá”, dijo Fernanda, sanjuanina.

El mate es compañía segura de los argentinos apostados en masa en las playas de Reñaca.

Ex seremi Pablo Mecklemburg:

"Reforma es una meta necesaria" Experto en el tema analizó los efectos que implican ahora la eliminación del lucro, el copago y la selección en los colegios que reciben subvención del Estado. A inicios de esta semana en el Congreso Nacional, después de una intensa discusión, la Cámara de Diputados votó la aprobación del proyecto de Ley que elimina el lucro, el copago y la selección en los colegios que reciben la subvención por el Estado. La semana anterior el Senado también había probado la iniciativa con los votos de la Nueva Mayoría y emitió al proyecto a la Cámara para su análisis, debate y discusión. En este sentido, el ex seremi de Educación y especialista en el tema, Pablo Macklemburg, valoró este nuevo hito en lo que respecta a la implementación de la Reforma Educacional. “Hoy puedo decir con orgullo que damos un nuevo paso hacia la construcción de un sistema educativo más inclusivo y que nos enrumba a mejores condiciones de igualdad”, sentenció. De acuerdo con el ex secretario regional ministerial de Educación, fue justamente en el periodo que trabajó como Seremi del Ex Presidente Ricardo Lagos cuando comenzó a gestarse este cambio, con la obligatoriedad de que todos los chilenos y chilenas completaran 12 años de escolaridad. Y si bien se hizo cargo de las críticas en torno a que tuvieron que pasar más de 20 años antes de asumir el tema con la concepción de una reforma educacional, Pablo Mecklemburg aseguró que “no se pierde” y reconoció que no ha sido fácil llegar hasta este punto, y que en su consolidación, fue la propia ciudadanía la que se encargó de pasar la cuenta “como debe ocurrir en un Estado realmente democrático”, reflexionó. Para Mecklemburg, un férreo defensor de la iniciativa y quien no ha dudado en dejarlo en claro cada vez que ha podido hacerlo de modo público, este trámite era urgente y necesario. “El lucro era una posibilidad legal, pero intrínsecamente atentatoria contra el propósito de calidad, pues le daba a sostenedores la facultad de obtener utilidades provenientes de los recursos que el Estado aporta para un fin específico, sin que necesariamente

Pablo Mecklemburg, ex seremi y experto en Educación.

todos los recursos lleguen a ese fin”, arguyó. copago El copago es otro mecanismo legal inspirado en la necesidad de conseguir más recursos para el sistema. “Sin embargo –agregó–, se transformó en una barrera de entrada para cientos de miles de niños y niñas talentosos sin capacidad de aportar, lo que derivó en un sistema segregado que condenó a los más pobres a ingresar sólo a establecimientos con sus iguales. Esto será reemplazado por recursos estatales que eliminarán la barrera de entrada y de selección económica”, recalcó. En cuanto al fin de la selección en establecimientos que reciben aportes públicos, el experto subrayó que “si se funciona con recursos públicos no se puede discriminar por razón alguna a ningún chileno, pero lo cierto es que un sistema educacional de calidad es aquel donde todos tienen igualdad de oportunidades de acceso y que el verdadero desafío de un establecimiento educacional es lograr educar en la diversidad”. Pero Pablo Mecklemburg sostuvo que “la tarea para seguir el camino que resta no es menos compleja. El análisis de la nueva carrera docente, la desmunicipalización y la gratuidad en la educación superior parecen poner la senda cuesta arriba, pero aunque efectivamente lo es, se trata de una meta necesaria y alcanzable con mano firme sobre el timón”.



ciudadanía

4

el epicentro / donde nace la noticia

Columna de Opinión

editorial

<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.

Me gustas, Democracia, pero estás como ausente

Firma histórica Volvió la tranquilidad a los ciudadanos y autoridades de Viña del Mar luego de la histórica firma de esta semana, por parte de la Presidenta Bachelet, del Proyecto que modifica la Ley 19.995 y extiende las licencias para operar casinos de juegos que poseen los siete municipios turísticos de Chile. La iniciativa busca dar continuidad al funcionamiento de Casinos Municipales, prorrogando las actuales concesiones por dos años y reconociendo su calidad de sede por los próximos 45 años.Es decir, las actuales concesiones se extenderán hasta el 31 de diciembre de 2017, fecha en la cual estos casinos se someterán las normas comunes de operadores de casinos bajo la tutela de la Superintendencia. De esta manera se asegura permanencia de Casinos por 45 años en las siete comunas actuales, renovables por períodos de 15 años. El proyecto también modifica otras disposiciones legales relativas al proceso de postulación, otorgamiento y vigencia de permisos de operación de casinos, las facultades de fiscalización de la Superintendencia y la recaudación fiscal por este concepto. Además implica entregar el 10% de lo recaudado a los Gobiernos Regionales para que vaya al progreso de la región y establece que se incluyan en la licitación, beneficios y continuidad de los trabajadores. El proyecto de ley beneficia en su conjunto a más de un millón de personas de las siete comunas, considerando que en promedio el 32% de los ingresos para estos municipios provienen de esta fuente de financiamiento (en Viña es cercano al 50%), razón por la cual su prórroga resuelve un problema muy importante para el desarrollo de estas comunas. mcordova@elepicentro.cl

De dulce y de agraz “Dulce”, porque el 26 de enero se transformará en una fecha histórica para la educación chilena. Después de 33 años de una política sistemática de concebir la educación como un bien de consumo transable en el mercado, se inicia un proceso para desmontar esa institucionalidad y convertir la educación en un derecho garantizado por el Estado. Los más grandes opositores al proyecto fueron los comerciantes de la educación, que no se quedaron de brazos cruzados frente a un proyecto que terminaba con su negocio: el lucro con recursos públicos. De nada valieron las explicaciones de autoridades gubernamentales haciendo ver que ningún colegio particular subvencionado, que estuviera interesado en un proyecto educativo, debería cerrar, todo lo contrario, contaría con recursos frescos porque el copago o cuota que deben pagar los apoderados sería aportada por el Estado. El único requisito era que las instituciones que tenían fines de lucro debían transformarse en sociedades sin fines de lucro. El fin de la segregación es lo más importante de la ley que será promulgada en los próximos días. La educación es mucho más que una entrega de conocimientos; es la posibilidad de generar una sociedad integrada donde nos miremos como personas que puedan aportar desde diversas perspectivas a la sociedad y no como entes en constante competencia. “Agraz” porque falleció el escritor Pedro Lemebel. Quiero referirme a su persona más que al escrito. El rol que él, como otros, jugó para que sectores de la izquierda clásica cambiaran su mirada acerca de la homosexualidad fue muy importante. Hoy muchos que le rinden homenajes, muy merecidos por cierto, fueron ayer críticos inmisericordes de los homosexuales y muchos de ellos expulsados de movimientos y partidos. El compromiso de Lemebel con sus principios y su consecuencia, nunca escondiendo su condición, jugó un papel relevante para que este sector ideológico hoy tenga una mirada muy distinta y muy humana frente a esa condición. Florencio Valenzuela Cortés, Profesor.

T

omo como título de esta crónica esta ingeniosa frase que hallé en las redes sociales. Creo que es anónima y proviene de México. Pero es genial para conversar de esta Democracia Imperfecta que es la nueva etiqueta con que nos ha marcado un informe de The Economist Intelligence Unit (EUI) realizado para la BBC. ¡Después de 25 años nos vienen a clasificar con este eufemismo¡ Por qué no dicen claramente que vivimos en una plutocracia, que es el poder del dinero y algo muy distinto a una democracia plena. En ese nivel satisfactorio en América Latina están sólo dos países, Costa Rica y Uruguay, con sistemas políticos sanos, credibilidad de las instituciones y participación ciudadana. Desde el 4 de septiembre de 1970, Chile, en medio de la guerra fría, fue el cruento escenario del choque de los bloques hegemónicos imperantes. La vía democrática al socialismo produjo reacciones encontradas. Desde Nixon, que ordenó a Kissinger impedir la asunción del gobierno de Allende, al feble respaldo de la URSS para algo que ocurría en el patio del adversario ideológico y la influencia desestabilizadora de Cuba, que era el hito de la revolución armada en el continente. La historia para ser leída con verdad requiere su tiempo y, en verdad, en Chile siguen las heridas abiertas y la terquedad se resiste a reconocer errores. Los hechos demuestran que Chile a partir de 1973 se precipitó en un infierno represivo, que hubo persecución, abusos, exilio, exoneraciones, desapariciones, asesinatos, tortura y desapariciones, crímenes de guerra y consejos de guerra sin defensa para los detenidos, caravanas de la muerte, encubrimiento. Que en los ochenta, el propio EEUU cambió su política hacia América Latina y los militares golpistas dejaron de ser amigos porque había que redemocratizar el patio trasero. Pero, en esa transición se negoció con los emergentes políticos para que los mismos intereses económicos que funcionaron como aliados de la dictadura, mantuvieran sus espacios de poder. La Constitución de 1980 dejó amarrado un sistema que reducía el Estado a la mínima expresión de Estado Sub-

sidiario, impedido hasta hoy de tomar acciones directas en materia económica, incluso en catástrofes, lo que resulta insoportable para la sociedad que aspira a mínimos derechos y protección. Cargamos en la transición con la desmovilización premeditada de la sociedad civil, que fue la que en los ochenta abrió puertas a la democracia. Cargamos con el sistema de AFP; con la apropiación indebida de todas las empresas que el Estado republicano había fundado. Cargamos con subsidios incobrables a la banca, se nos asustó con un supuesto golpismo. Y vinimos a despertar cuando los nietos de los que vivimos los setenta, salieron a las calles y fue la revolución pingüina. Y vino el voto castigo y ganó la Alianza y los movimientos sociales siguieron el 2011 marchando por la dignidad de Chile. Hoy estamos en el segundo año del gobierno de la NM y claro que somos una democracia imperfecta, sumida, además, en la corrupción del sistema electoral, el financiamiento turbio de campañas, lo que ha deslegitimizado más a la clase política, Y estamos expectantes esperando que el Estado deje de ser subsidiario y que termine el dominio y corrupción del dinero sobre nuestra sociedad. Queremos Democracia y queremos recuperar República. Y gracias, BBC por su oportuno estudio, sin él no nos habríamos dado cuenta de nuestra imperfecta democracia.

La tómbola…

<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco

Los chilenos parecen amar el azar; son jugadores innatos. Esto podría explicar el grado de popularidad que han alcanzado algunos juegos. Primero fue la Lotería, luego la Polla y posteriormente una constelación de oportunidades para hacerse millonario. Hoy tenemos juegos para todos los gustos. Hay una cierta admiración por el afortunado. La gente lo sigue; los compadres aparecen mágicamente y llegan los pechadores con su nube de sablazos. En síntesis, todos rinden tributo al compadre que apostó y le pegó el palo al gato. Hubo un muy famoso maestro carpintero que se ganó la Polla Gol. Fue hace más de treinta años, cuando el juego recién debutaba por lo que se le seguía como si fuera el tema de moda. Este sencillo maestro hizo su apuesta y se llevó un pozo gigantesco. Eran treinta y tres millones de los recién convertidos nuevos “pesos” (que se cambiaban a razón de uno por cada mil escudos) ¿se imagina usted a cuánto ascendía ese pozo millonario?. El hombre saltó a la fama de inmediato. Casi se transforma en héroe nacional. Todos los medios comenzaron a seguir su trayec-

(032) 3148080

/elepicentrochile

toria, y todos supieron que el humilde maestro hizo lo que muchos otros en su caso: dilapidar esa fortuna hasta el último peso. A los seis meses el maestro estaba tan arruinado como al comienzo. ¿Sirvió de algo esa experiencia colectiva? por supuesto que no. Con los años nuestros conciudadanos se han hecho cada día más adictos al juego y hoy lo hacen hasta en el boliche de la esquina, donde la pequeña máquina infernal les despluma con puntualidad todos los días. Sí señor, el juego es deporte nacional, pero me pregunto hoy si será tanto como para llevar a la tómbola la admisión a nuestros colegios. Algunos creen que sí; que aplicar la tómbola a la educación es adecuado. Personalmente me quedo con el sistema antiguo, donde para ingresar a un colegio se utilizaba el mérito y se seleccionaba al postulante a través de un examen de conocimientos. En acceso a la educación de calidad entre el examen y la tómbola, me quedo con el examen, porque hay cosas en las que el azar no tiene nada que hacer, por muy popular que sea.

@elepicentro

Nos estamos viendo

www.elepicentro.cl

El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - E-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paulina Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Camila Olmos - Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

En Valparaíso

Histórica licitación para resolver tema del aseo El Concejo Municipal de Valparaíso aprobó la adjudicación del retiro y deposición de basura en los sectores del plan de Valparaíso y Placilla a la empresa Cosemar, en un hecho calificado como inédito en la comuna, debido a que incorpora servicios continuos, incluyendo feriados, domingos y festivos, y fechas especiales. El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, quien presentó la propuesta ante el cuerpo colegiado, expresó que "este es un nuevo e importante paso en el programa para mejorar el aseo en Valparaíso y que se inserta en un plan de desarrollo que se inició el 2013 con el mejoramiento del estándar ambiental del vertedero que se convirtió en relleno sanitario por un costo de 6 millones de dólares". Hizo presente que la atención de aseo contemplará el plan de Valparaíso desde la Escuela industrial hasta la Playa Torpederas, Placilla (incluyendo el sector rural), Curauma y Peñuelas, por un presupuesto de 133 millones de pesos mensuales, impuestos incluidos. El servicio considera domingos y festivos, en turnos diarios, vespertinos y nocturnos.

5

Creador y conductor de "La verdad tiene su hora" de Radio Valparaíso

Profundo dolor por muerte del comunicador Ricardo Bárcenas

R

icardo Bárcenas, el conductor del famoso espacio radial dedicado a los trabajadores de la Región de Valparaíso, "La verdad tiene su hora", de Radio Valparaíso, falleció el miércoles de esta semana, tras sufrir una larga y penosa enfermedad. Sus restos descansan en el Cementerio de Santa Inés, de Viña del Mar. Cientos de amigos lo acompañaron hasta su última morada, tras una misa en la Capilla Asunción de María de Achupallas, el templo al que concurría con frecuencia durante toda su vida, en el mismo

Denuncias Ciudadanas Automóvil abandonado sirve como refugio de delincuentes Vecinos informaron a esta sección de denuncias que desde hace meses permanece abandonado el vehículo que se observa en la imagen. El rodado está en un estado calamitoso en calle 4 ½ Oriente entre 13 y 14 Norte, residencial barrio de Viña del Mar. El móvil se ha convertido en una guarida para personas poco gratas en donde beben, se drogan y hasta duermen en el interior del automóvil abandonado. Lo peor es que una vez que están bebidos o drogados hacen de las suyas en el vecindario, tocando timbres y molestando de tal forma que a altas horas de la noche no dejan dormir y perturban la tranquilidad del barrio, que ya no existe Vecinos dijeron a El Epicentro que se ha llamado a Carabineros pero normalmente no concurren hasta este sitio de la denuncia.

Este es el automóvil que se ha transformado en un dolor de cabeza para los vecinos de este sector viñamarino.

Dispara Ud. y nosotros tocamos el bombo... ¡hasta que nos escuchen! Nuestro teléfono 032-3148080. Nuestros correos: info@elepicentro.cl; estudio@radiovalparaiso.cl

barrio en que vivió gran parte de su existencia. Ricardo Bárcenas falleció rodeado por el amor de su familia, a la que se entregó por completo. Inició su labor en el mundo de las comunicaciones a comienzos de la década de los 90, en Radio Valparaíso. Apasionado por las comunicaciones, se entregó por completo a cumplir labores de reporteo, convirtiéndose en el pilar del departamento de prensa. Pese a su dura enfermedad, se dio ánimo para cumplir con sus labores hasta pocos días antes de su fallecimiento. Su sensibilidad y cercanía con

los temas sociales lo llevó a crear el programa "La verdad tiene su hora", hace ya una década, espacio que se ha transformado en un programa emblemático para el mundo de los trabajadores, dirigentes sociales, dirigentes vecinales y políticos de las diversas comunas del Gran Valparaíso. A fines de septiembre pasado, los directivos de Radio Valparaíso decidieron distinguirlo por su trayectoria radial. Ese día, en medio del doloroso tratamiento, asistió a la masiva ceremonia realizada en el salón del edificio Luis Cousiño del DuocUC y subió al escenario a agradecer el

galardón. Sus palabras emocionaron a gran parte de los asistentes.

Ricardo Bárcenas, comunicador radial, conductor del programa "La verdad tiene su hora" de Radio Valparaíso.


6

crónica

el epicentro / donde nace la noticia

Él se cayó de silla de ruedas y se fracturó en hospital porteño

Madre vive terrible calvario con su hijo enfermo en cerro Cárcel Margarita Aravena vive en una pequeña casa junto a su hijo Patricio, quien sufre de insuficiencia renal y se encuentra postrado. Por si fuera poco, hoy están a punto de ser desalojados. <cuadrado> Camila Olmos Fuentes

M

argarita Aravena tiene 65 años y vive en la parte baja del Cerro Cárcel desde 1980 junto a su hijo Patricio Mitchel, de 38 años, quien sufre una insuficiencia renal, que lo mantiene postrado. Con una pensión de cien mil pesos, más la pensión de 85 mil pesos de su hijo, han vivido humildemente en una pequeña casa que ella misma ha ido mejorando con el tiempo, instalando alcantarillado y luz. “Con eso tengo que cubrir los gastos, para él, pagar la luz, agua y todo lo que es comida… Ropa para qué vamos a pensar, zapatos menos, eso no está dentro de nuestro presupuesto”. Patricio es su motivación para salir adelante. Motivo de su enfermedad, él se dializa desde hace 16 años día por medio. “Él no baja. Yo lo siento en la silla y los niños de la ambulancia lo bajan. Cualquier cosa yo los llamo”, cuenta Margarita, que logró que una ambulancia traslade a su hijo en cada sesión, de la casa al hospital Carlos Van Buren y luego de regreso.

Pero el cuidado de su Patricio no ha sido fácil, ya que tras una negligencia médica el año 2014 en el Hospital Eduardo Pereira, su situación ha empeorado. En el centro de salud le realizaron un tratamiento erróneo por una supuesta bronconeumonía, lo que produjo que una bacteria se instalara a la altura de su corazón, manteniéndolo 61 días con antibióticos. Eso no fue todo, el 7 de octubre del año pasado y durante su estadía en el mismo hospital, lo trasladaron al baño en silla de ruedas donde sufrió una fuerte caída que provocó la fractura de su fémur, el que no logró regenerarse, ya que las diálisis han descalcificado sus huesos y no le permiten una operación de esa magnitud. “Cuando mi hijo se cayó fueron dos negligencias. La primera, por el manejo del tratamiento, que los médicos no se dieron cuenta. Y lo otro, fue que mi hijo se cayó en el hospital y se quebró. Entonces yo pedí ayuda, fui a varios abogados… pero todavía están investigando y no me ha llegado respuesta de nada”, recuerda Margarita con tristeza y dolor, mientras revisa una

Vecinos dan enorme ejemplo en beneficio de niños y jóvenes Organizan campeonatos y sueñan con una escuela de fútbol

Patricio, hijo de Margarita, sufre de insuficiencia renal y debe dializarse dos veces a la semana.

carpeta de llena de papeles y documentos de diversos trámites que, hasta ahora, han sido en vano. “A mi dolor le agregaron más dolor, porque verlo como estaba y que se hubiese caído, la situación en que se quebró su pierna fue terrible”. Hasta ese 7 de octubre los diagnósticos de su hijo eran los siguientes: Endocarditis bacteriana en tratamiento antibiótico; fractura de tercio medio de fémur derecho sin posibilidad de tratamiento quirúrgico; enfermedad renal crónica en etapa 5 en hemodiálisis trisemanal y anemia secundaria. A esto se suma una osteodistrofia renal, bronquitis obliterante e hiperparatiroidismo secundario. Orden de desalojo

Margarita ha vivido hace más de 20 años junto a su hijo en este hogar, que está a punto de ser desalojado.

En Villa Alemana

Cuando ya nada podía ir peor, el pasado 20 de enero golpeó su puerta un subcomisario de la Policía de Investigaciones, para hacerle entrega de una notificación que anunciaba una orden de desalojo. Margarita quedó sorprendida y sin entender lo que sucedía, situación que hasta el día de hoy no comprende. Cuenta que nunca conoció al dueño de la propiedad y que el arriendo se lo pagaba al corredor, que hace más de dos años desapareció. Después de la última boleta de pago en febrero de 2012 llegó una carta anunciando que no debían incluir más el pago del agua en el arriendo, sino que “yo

tenía que hacerme cargo de cancelar el servicio y que el arriendo se seguía cobrando, pero los cobradores desaparecieron y no cobraron más el arriendo”. La mayor preocupación de esta mujer es que no tiene un lugar dónde vivir o donde trasladar sus cosas, “la casa no es mía, o sea, yo igual tendría que dejarla, no sé a cuánto plazo. Yo no voy a decir –no, no me voy-. No tengo tampoco para consultar a un abogado, no lo podría hacer”. Margarita señala que en la condición de salud que se encuentra su hijo, ella sin poder trabajar y con la pensión que recibe, se hace aún más complicado buscar otro hogar y trasladar sus cosas. En su desesperación ha recurrido a algunas autoridades, pero no ha tenido respuesta clara y no ha recibido ningún tipo de ayuda. “Yo digo, yo soy un gusano, quién me va a tomar en cuenta a mí, nadie. Tengo que apechugar no más, seguir adelante y sacar a mi hijo adelante como pueda. No saco nada con andarles llorando, si me hubiesen querido ayudar lo hubieran hecho en su minuto, no habrían dejado pasar tanto tiempo”. Ahora se encuentra en la incertidumbre de perder su hogar y no tener lugar donde ir, además de la inquietud de la orden de desalojo proveniente de la Bicrim, algo que la asusta, señalando “no soy delincuente y siempre he dicho: no quiero vivir sin pagar arriendo”.

Entretener a los más pequeños del barrio, para que ocupen su tiempo libre de manera sana y evitar así que caigan en la delincuencia, son los principales objetivos que se ha trazado la junta de vecinos Jorge Teiller 2 de Villa Alemana, que recientemente premió a los niños que participaron en lo que ya es su tradicional campeonato de baby fútbol. Fernanda Ferro, presidenta de organización vecinal, contó que todos los años los vecinos realizan campeonatos de fútbol. “Se reúnen para jugar dos o tres días, pero esta vez fue una semana entera para todos los vecinos, para que cooperaran y los niños salieran de sus casitas a hacer más ejercicio”, dijo. La dirigenta agradeció el apoyo del alcalde de la comuna, José Sabat, “que nos ayudó con las medallas, diplomas, copas y pelotas de premios, junto con los funcionarios que vinieron a limpiar un lado de la multicancha”, acotó, comentando que entre las gestiones que realizaron para organizar el campeonato se encontró con Juan Francisco Reinoso, preparador físico que le propuso crear una escuela de fútbol. “Me gustó mucho la idea, porque así los niños no se nos van a la delincuencia. Y aunque no tienen cancha, con ingenio, los dirigentes consiguieron aplanar el terreno y ruedas que sirvieron de asiento para este campeonato de baby fútbol. ”Es todo rústico por ahora, pero si formamos la escuela de fútbol, que estamos bien dispuestos, conseguiremos iluminarias y otros elementos para mejor el espacio”, afirmó esperanzada la dirigenta social. Por su parte, Juan Francisco Reinoso destacó que los campeonatos de fútbol que se organizan en el sector es voluntad de los vecinos y de su organización comunitaria. “Con la presidenta de la junta de vecinos tenemos la idea de formar nuestra escuelita de fútbol. Esta población tiene un montón de niños, todos buenas personas, entonces me gustaría hacer un proyecto, cosa que se vea bonito y fomentar el deporte”.

Con mucho esfuerzo, pero a la vez con una gran cuota de amor, los vecinos de la Jorge Teillier 2 de Villa Alemana, organizan campeonatos deportivos para los niños y jóvenes del sector.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

La Negra Ester celebra 26 años en Valparaíso La Compañía Gran Circo Teatro celebra los 26 años del reconocido montaje nacional de teatro La Negra Ester en la ciudad puerto, con dos únicas funciones en el Teatro Municipal de Valparaíso. La última de ellas es hoy a las 20 horas. Los responsables de encarnar a la Negra Ester y a Roberto, son la actriz Micaela Sandoval Ramírez y el actor Tito Cancino. La mítica “Negra Ester” recuerda las jocosas décimas de Roberto Parra. Originalmente estuvo bajo la dirección del recordado Andrés Pérez, fundador del Gran Circo Teatro. Micaela Sandoval Ramírez, hija de Rosa Ramírez y nueva responsable de interpretar a la Negra Ester, señaló que realizar la celebración de los 26 años de la obra en Valparaíso es una experiencia “mágica”.

Hoy comienza Festival de Jazz Como ya es tradición en la comuna, hoy y mañana se realizará la 7° versión del Festival de Jazz Concón, en el frontis de la Casa Abierta ENAP –Tierra del Fuego esquina Magallanes– con el auspicio de Refinería Aconcagua y el apoyo de la Municipalidad de Concón. El evento contará con la participación de ocho bandas nacionales que se presentarán al aire libre en dos sesiones musicales gratuitas para la comunidad. Hoy estarán Trova Jazz, Roberto Lecaros Quartet, Paula Batarce y la Big Band de la Universidad de Playa Ancha y el sábado 31 se presentarán la ConConJovenJazz, Carlos Subiabre Septeto, La Marraqueta y La Banda Imaginaria. “Todas las bandas que participarán en este festival cultivan diferentes estilos de la corriente del jazz, tales como fusión con raíces folclóricas y algunas bandas con composiciones propias. Abarcarán estilos desde los años 30 hasta la fecha”, explicó Ramón “Moncho” Pérez, director musical del festival.

7

Travesía durará 40 días

Viñamarino de 68 años recorrerá en bicicleta la Carretera Austral <cuadrado> Camila Olmos Fuentes

J

osé Martínez Carvajal tiene 68 años y el pasado martes 27 de enero partió al sur de Chile para realizar una gran travesía: recorrer la zona sur de nuestro país en bicicleta. Parece increíble, pero a su edad mantiene la energía que la juventud otorga. Más conocido como “Jomarca”, apodo que adquirió gracias a las redes sociales, vive en el centro de Viña del Mar junto a su esposa y uno de sus hijos, una familia comprensiva que ha tenido que soportar todas sus locuras y aventuras, como dice él. A los 25 años entró a la marina, donde permaneció 20 años navegando y conociendo diferentes lugares de este largo y angosto territorio. Mientras, en tierra, su mujer crió a sus hijos, asumiendo el rol de madre y padre al mismo tiempo. Hoy lleva 17 años retirado del mundo uniformado, se buscó un trabajo y, además, decidió hacer lo que siempre le había gustado: usar su bicicleta. Desde ahí las dos ruedas se convirtieron en sus compañeras y en su medio de transporte. Describe a la bicicleta como calidad de vida, ya que lo ha mantenido muy bien físicamente, de manera sana y saludable, además, ha podido tener contacto social y ha podido fomentar la cultura ciclista en la ciudad, porque “el país está en pañales en el tema de la bi-

José Martínez, más conocido como Jomarca, es el protagonista de este viaje. cicleta”. Ha intercedido en las municipalidades, especialmente en la de Viña del Mar, siendo precursor de las ciclovías. Con el tiempo fundó el grupo Movimiento Furiosos Ciclistas y desde el año 2000 comenzaron una lucha para que se instalaran las ciclovías en la región Al sur en dos ruedas Junto a un grupo de jóvenes universitarios emprende su viaje a la zona sur de Chile. “Me gusta mucho estar con la juventud, lo bueno es que ellos me han aceptado y yo me esfuerzo un poco más para estar a la par con ellos”, señala. Es optimista y espera cumplir su travesía en cuarenta días, llegando primero a Puerto Montt, donde se reunirán con otros cien ciclistas del país y el mundo y luego partir en caravana hasta Coyhaique. “El objetivo principal es recorrer y conocer la belleza natural que te brinda esa zona, especialmente la décima y la undécima región. Hace veinte años atrás fue la última vez que pasé a Puerto Montt, pero hace cincuenta años, yo siendo muy joven, estuve destacado ahí y de ese tiempo a la fecha ha cambia-

La Playa Chica de Quintay fue su último viaje preparatorio.

do mucho. No existía lo que era la Carretera Austral”, recuerda Jomarca. “Ahora en la antigua estación de Puerto Montt te encuentras con un letrero que dice ‘Aquí comienza la Carretera Austral’, imagínate la emoción que siente poder recorrer con tranquilidad los lugares que no pude conocer”. En cuanto a los preparativos, José Martínez nos cuenta que, en primer lugar, la comida “se ve allá mismo en los supermercados, tenemos que llevar todo reducido: hidratante, calorías, proteínas”, además de lo básico: una buena cocinilla, un balón de gas, ollas, primeros auxilios, elementos de aseo personal y todo especial para camping. Sobre su bicicleta lleva unas alforjas traseras y delanteras especiales para el agua, que le

permiten llevar alimentos, menaje y ropa. Una tenida adecuada también es importante, ya que el clima cambia en cualquier momento, por lo que hay que tener ropa especial para la lluvia. Es necesario tener una carpa impermeable que soporte hasta tres mil litros de agua, además de un saco de dormir abrigado, ya que se enfrentará a temperaturas de hasta 10° bajo cero. “Yo tengo un listado tremendo de cosas, partiendo por la bicicleta misma, que tiene que estar en buen estado, con parrillas delanteras y traseras, llevar repuestos, herramientas y con las ganas de pedalear no más”, agrega Jomarca. La ruta es ambiciosa. En 40 días José Martínez y sus acompañantes ciclistas llegarán a Coyhaique, para seguir hacia abajo hasta el lago General Carrera, es decir, Chile Chico, y todas los lugares que colindan con la Cordillera de Los Andes como Cerro Castillo, Balmaceda, Puerto Inglés y, si es posible, desembocar en el mar en alguna zona que les permita embarcarse en un navío para llegar a las Islas Guaitecas, a Melinca y el extremo sur de Quellón en la Isla de Chiloé. Ahí la travesía continúa cruzando toda la Isla, que está pavimentada, cruzar el Canal Chacao, Pargua y llegar a Puerto Montt nuevamente. Más ciclovías para la región

Su bicicleta y un pequeño equipaje acompañarán a Jomarca en su recorrido al sur de Chile.

Ardua ha sido la lucha de José Martínez por dar espacio a los ciclistas en la ciudad y

fomentar más aún está forma de vida saludable. Haciendo un pequeño análisis a nivel regional dice que “estamos avanzando poco a poco, pero falta mucho por hacer. Ya he podido detectar en Los Andes, Quillota y en varias ciudades, que se han ido colocando las pilas en este tema. Lamentablemente, los gobiernos prometen, dicen que los recursos están, pero después desaparecen y los ocupan en otras cosas”. Su compromiso con los ciclistas de la ciudad es constante, “de manera diaria salgo con mi bicicleta a hacer mis cosas y cuando veo algo que me obstaculiza, que incomoda mi viaje, saco fotos y reclamo, expongo las situaciones de manera respetuosa”. Así ocurrió con el Paseo Wheelwright, en Valparaíso, donde hace un tiempo se accidentó una señora. “No quiero que pase lo mismo que en Avenida Borgoño, en Viña del Mar, donde falleció un ciclista por culpa de un bache. Así parece que se arregla el sistema, con la muerte de una persona”. “Insto a quién sea que se mantenga siempre usando la bicicleta, porque es una mejor calidad de vida, porque es saludable y económica. Y si tienen la posibilidad de ir al sur algún día, que se preparen y lo hagan, porque es algo que no tiene precio. Además, como en mi caso, nunca es tarde”. Este es el mensaje que José Martínez deja antes de partir su travesía pedaleando al sur de Chile.


8

reportaje

el epicentro / donde nace la noticia

Golpizas terminan, muchas veces, con la vida de los pequeños

El calvario de los niños maltratados

Asfixiados por almohadas, ahogados en la tina del baño o lanzados contra la pared son las formas más comunes con la que los padres terminan con la existencia de sus retoños. Las explicaciones van desde nacimientos no deseados hasta problemas económicos, pero todas pasan por la incapacidad de muchos adultos para manejar la ira y las frustraciones que los acometen en algún momento, de ahí que muchos echan de menos un ciclo de campañas tan potentes como las que se hicieron contra el femicidio.

<cuadrado> Sigrid Boye sigrid_boye@yahoo.es

S

abemos de ellos en las peores circunstancias imaginables. Algunos han sufrido abusos sexuales, otros, castigos desmesurados, maltratos psicológicos o situaciones de abandono, toda una gama de conductas infames que recurren en las vidas de cientos de niños chilenos, de los cuales un número alarmante fallece exclusivamente debido al descontrol de un adulto, casi siempre de uno de los padres, o de ambos, como sucede con una frecuencia que ya se ha vuelto intolerable ante la opinión pública. La muerte de un infante en un acto de violencia, cualquiera sea la forma en que esta se manifieste, por lo general no constituye un hecho aislado sino que forma parte de un ciclo de agresiones previas que incluso pueden haber sido reportadas en un tribunal, en un retén de Carabineros o en la PDI, con meses y hasta años de anterioridad, no obstante lo cual ello no es obstáculo para que el sistema falle una vez más y añada un nuevo nombre a la lista de víctimas fatales.

El maltrato infantil se remonta a la antigüedad de acuerdo a los registros de los historiadores, pero comienza a definirse a partir de 1860 con las investigaciones del patólogo forense francés, A. Tardieu, quien describió el síndrome del niño maltratado después de efectuar numerosas autopsias de niños muertos a golpes, monografía que fue corroborada por el médico norteamericano Silverman mediante estudios radiológicos que mostraron las consecuencias no visibles de los maltratos. Ese tipo de violencia llegó a conocimiento público en 1874, a través del primer proceso judicial que se realizó en Estados Unidos con el propósito de defender a una niña de ocho años severamente golpeada por su madre, demanda que fue cursada a través de la Sociedad Protectora de Animales a falta de una entidad que se ocupara de la infancia. A raíz de este hecho se crearon las primeras Sociedades de Prevención contra la Crueldad Infantil, en Nueva York y posteriormente en Londres, Inglaterra. Esas iniciativas pioneras despejaron el camino para los grandes avances que ocurrie-

ron en la segunda mitad del siglo XX, con el reconocimiento de los menores como sujetos de derecho. En 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, la que fue adoptada universalmente por medio de una Convención en el año 1989. No obstante, en la actualidad, tal como ocurría en la Edad Media, la crueldad de los adultos contra los más pequeños sigue siendo una terrible amenaza que eventualmente se vuelve real y provoca el sufrimiento de las inocentes víctimas, un verdadero via crucis para seres humanos que caben en una cuna, tan indefensos que en la mayoría de los casos no saben hablar y sólo pueden expresarse a través del llanto. Reconozcamos entonces que se trata de un mal silencioso, como el cáncer, y en ese contexto si las cifras de incidencia no bajan a pesar de que los derechos infantiles están ratificados y de que el maltrato infantil está más que definido, entonces ya está claro que la cosa va por otro lado y que el tema pasa por la importancia secundaria que tiene la infancia en todos los países del mundo, incluyendo

al que lleva el pandero en el concierto de naciones. Ya se ha dicho que los niños no votan, no producen y no tienen brillo mediático, por lo que tampoco incentivan el interés político. Chile no es una excepción, cómo va a serlo si mayoritariamente se atiene a los sondeos de Unicef para saber qué pasa con su gente menuda, y una vez establecida la estadística todo queda ahí, no emergen proyectos trascendentes, no se asignan recursos extraordinarios ni se convoca a las personas idóneas, con ganas de pasar de las intenciones a los hechos creando una red de protección concreta que impacte a la población infantil y motive a la ciudadanía a mejorar en la práctica, la calidad de vida de la niñez en Chile. El último resultado (teórico) En enero de 2013 Unicef realizó una serie de presentaciones en varias regiones del país con el fin de dar a conocer su Cuarto Estudio de Maltrato Infantil, mediante el cual la entidad se propuso analizar las consecuencias que tiene la violencia en contra de los niños y niñas en el contexto familiar y

reflexionar sobre medidas que promuevan la prevención de este tipo de conductas. En esa ocasión, la encargada del Area de Protección de Unicef, Soledad Larraín, explicó que para dicha entidad “es muy importante compartir y analizar los resultados de ese estudio con profesionales de diferentes ámbitos, sobre todo con aquellos que trabajan con niños y niñas para crear conciencia sobre el daño que les causa la violencia.” La experta añadió que “las cifras que arroja el sondeo continúan siendo muy altas y eso significa que aún hay mucho trabajo por hacer.” Larraín comentó el gran interés que despertó el estudio en instituciones públicas, en los municipios y en el mundo académico: “Estamos muy satisfechos del debate que se ha generado sobre todo en el ámbito local ya que las municipalidades están más cerca de la gente y pueden generar medidas muy simples que apoyen y fortalezcan el buen trato hacia la infancia”. La especialista enfatizó que la violencia es una conducta que se puede evitar y que es posible que los padres se relacionen con sus hijos sin agresiones físicas ni psicológi-

cas: “Es eso lo que queremos rescatar en este tipo de actividades.” Sin embargo, al parecer, en las presentaciones que se llevaron a efecto en Valparaíso, Curicó, Las Condes y Concepción, las fuentes no detallaron cuáles son las “medidas simples” mencionadas en el discurso ni tampoco de qué formas se puede evitar el maltrato infantil y potenciar las conductas positivas en la relación padres/hijos. Por otra parte, a dos años del evento, ninguna de las instituciones que participó en los encuentros con la Unicef ha sido noticia de primera plana por haber utilizado los contenidos del sondeo como herramienta para elaborar un mega proyecto a favor de la niñez a nivel nacional. En el plano estadístico, el Cuarto Estudio de Maltrato Infantil, una vez más reveló altos índices de violencia intrafamiliar hacia los niños y adolescentes, concluyendo que el 71% recibe algún tipo de maltrato en su hogar, de parte del padre o de la madre, es decir sólo se salva un 29% de los chilenitos. Los números se desglosan en un 29,9% de agresiones físicas de carácter grave, un 26,6% referida a violencia física leve y un


reportaje

el epicentro / donde nace la noticia

9

Luego se olvidan…

19,5% a violencia psicológica, que como es sabido, consiste en descalificar, ridiculizar o humillar a un niño o niña de manera sistemática, despojándolo de su dignidad y autoestima. El resto del estudio reveló otros porcentajes referidos a situaciones y conductas parentales, rendimiento escolar asociado a dichos comportamientos y en general, datos estadísticos que pueden consultarse en el website de Unicef o en las redes sociales. El concepto clave En la actualidad, la trampa que impide racionalizar el problema se halla en el prefijo de la palabra “intrafamiliar” con el cual se tipificó la violencia que se produce de puertas adentro, mortalmente peligrosa como una mina oculta bajo tierra por-

que se desconoce su ubicación y puede explotar en cualquier momento. He ahí la clave que nunca ha sido debidamente tratada, explorada o incluso dialogada en todos los años que han transcurrido desde los acuerdos de las Naciones Unidas, últimos eventos de relevancia global en términos de infancia. La índole interna del maltrato infantil y el secretismo en el cual se refugia son factores decisivos en los fallecimientos de infantes por golpizas u otras formas de agresiones físicas, y constituye también el punto álgido en los abusos sexuales contra menores, en especial el incesto; así lo ha establecido Unicef en sus investigaciones respecto de la violencia infantil. La entidad señaló que “ese es uno de los problemas más graves y dolorosos de la sociedad moderna”, realidad que

apunta directamente a que la supra civilización actual no ha sido capaz de erradicar un síndrome lapidario que data de siglos atrás. Y curiosamente, en el océano infinito de la información virtual, acotada al maltrato infantil, la variable “EDUCACIÖN” no figura como un instrumento de gran potencial formativo y expansivo. No obstante, la premisa es clara: si no hay forma de saber en qué hogar va a morir un infante en manos de padres o cuidadores, el único acceso a una reducción de ese tipo de tragedias consiste en educar para la protección de la niñez. La falta de educación, la ignorancia, constituyen una parte del problema, pero sensibilizar a la ciudadanía respecto de cómo enfrentar las iras personales y el descontrol es también parte de la solución. Marcela Lizarraga, mayor de

la Comisaría N° 48 de Asuntos de Familia en 2010, señaló que el tema del infanticidio la estremece en su calidad de madre y profesional, y se refirió a la falta de campañas masivas similares a las que realiza su Unidad en colegios y agrupaciones de adultos sobre la violencia infantil y sus consecuencias: “Se deberían crear en el futuro como una manera de educar a los padres y a toda la población para evitar el maltrato y promover la denuncia.” En efecto, la formación cívica y la socialización de quienes actualmente están convictos por infanticidio, en la mayoría de los casos es de muy bajo nivel, razón de más para empezar a crear una diferencia a partir de ese segmento donde la violencia es el lenguaje habitual en la relación doméstica y en el trato con los hijos.

Aunque no están disponibles las cifras de niños fallecidos por agresión física de los últimos años, es de conocimiento público que entre 2009 y 2011 se habían registrado setenta y nueve víctimas de maltrato con resultado de muerte, según la Fiscalía Nacional. Los castigos más frecuentes fueron las palizas, asfixias por inmersión, lanzamiento desde edificios de altura y golpes reiterados contra las paredes o el piso, acciones perpetradas por el padre o la madre de los menores. Lamentablemente enero de 2015 partió con el asesinato de una niña de ocho meses que sufrió una golpiza mortal en manos de su padre, Danny Carril, y como es común en estos casos, los médicos del Hospital Sótero del Río que intentaron salvar la vida de la pequeña, confirmaron que el 22 y el 25 de septiembre de 2014 ella había ingresado al recinto por una fractura en su brazo y posteriormente por un corte profundo en el labio inferior, señales inequívocas de lesiones por reiterado maltrato causado por un adulto. Son los pormenores de estos verdaderos martirios que padecen los bebés antes de que se produzca el desenlace que finalmente llega hasta la ciudadanía en una nota periodística sobre la cual ningún experto o especialista se pronuncia en el largo plazo. Estos casos extremos en el plano judicial resultan ambiguos ya que la ley sobre maltrato a menores descansa principalmente en la denuncia efectuada por terceros ante la escasa probabilidad de que sean los mismos niños quienes comparezcan ante un tribunal de familia, carabineros o PDI a dejar una constancia de que están sufriendo algún tipo de agresión en sus hogares. Una vez que cualquiera de los organismos mencionados detecta o se informa respecto de una situación de maltrato infantil, recurre a l juez de menores, quien es el encargado de definir las medidas de protección, tales como cambiar al niño de domicilio provisoriamente, alejar al padre o madre de conducta violenta o incluso, quitarle la tuición a los progenitores que pongan en riesgo la vida de su hijo o hija. ¿Qué sucede en los casos de infanticidio? De acuerdo a la situación que hoy enfrenta Carril, al parecer podría recibir una sentencia que va de quince años a cadena perpetua, pero no sería la primera vez (ni la última con toda seguridad), que un adulto confeso de matar a golpes a su hijo o hija de meses o pocos años, rebaja las penas al mínimo que establece la ley por no tener antecedentes policiales previos o por su disposición a cooperar en su proceso judicial, lo que siempre actúa como atenuante. Mientras tanto, otros infantes corren peligro en muchos hogares de padres o cuidadores violentos, de norte a sur del país, pero nadie sabe dónde se encuentran y el silencio suele ser el cómplice ideal de los “maltratadores” crónicos. ¿Cómo llegar a ellos? He ahí el desafío que deberían enfrentar en conjunto todas las autoridades e instituciones relacionadas con la infancia.


deportes

10

el epicentro / donde nace la noticia

Chico Mark y wanderino Medel destacaron en ensayo de la Roja ante Estados Unidos <cuadrado> Eduardo Poblete

N

o fue fácil para el “equipo casero” de la selección chilena, afrontar el desafío ante Estados Unidos. Por una parte, los jugadores de la liga chilena que fueron convocados por Jorge Sampaoli para afrontar el amistoso internacional ante los norteamericanos, debían demostrar con hechos, que podían ser tomados en cuenta por el seleccionador en futuros confrontes y en el listado final que jugará Copa América. Y por otra parte, tenían la responsabilidad de recuperar la senda ganadora de Chile ante un rival al cual no se le ganaba desde 1994 y que por añadidura, se presentó con su mejor contingente, incluyendo a nueve jugadores que estuvieron en el pasado Mundial de Brasil. Por ello, las más de 12 mil personas que asistieron al estadio El Teniente de Rancagua se retiraron más que satisfechas del recinto, luego de comprobar la capacidad de reacción de este

Mark González se ganó todos los elogios, al convertir dos de los tres goles con que Chile venció a Estados Unidos. El nacido en Sudáfrica derrochó sacrificio y capacidad en el área para alzarse como uno de los más destacados del cuadro rojo. (Fotografías de José Antonio Flores/generaciondeportiva.cl)

Al cabo de una trabajada victoria sobre los norteamericanos, ambos sumaron bonos para ser considerados en futuras nóminas del equipo de todos. combinado nacional, que fue capaz de revertir un marcador adverso (anotaciones de Shea y Altidore para los norteamericanos que llegaron a estar 2-1 durante 60 minutos) gracias a los goles de Roberto Gutiérrez y Mark González por dos. LO BUENO Y LO MALO Chile tuvo claroscuros en este primer amistoso de la temporada: Muchos problemas en el funcionamiento defensivo, con una línea de cuatro que se vio feble a la hora del mano a mano y las coberturas, y con escasa complementación entre Osvaldo González, José Rojas, Eric Pulgar y Juan Cornejo. Tampoco hubo relevancia en la labor de

quite, con un Gonzalo Espinoza demasiado sólo a la hora de disputar posesión del balón con los norteamericanos. Lo mejor de la Roja casera estuvo en el mediocampo ofensivo y en el ataque, con un Marcos Medel que se echó el equipo al hombro, manejando los hilos del mediocampo, y alimentando constantemente la ofensiva chilena con pases profundos. La determinación de Mark González en el área rival, al aportar con dos goles, fue otro punto alto a destacar, en esta búsqueda de nuevas piezas que pueden engrosar los listados de futuras nominaciones pensando en los amistosos que se vienen, la Copa América y las clasificatorias a Rusia 2018.

El wanderino Marcos Medel tuvo una destacada actuación en su debut por la Roja. El volante manejó los hilos del mediocampo chileno ante Estados Unidos, siendo destacado profusamente por el técnico Jorge Sampaoli. (Fotografías de José Antonio Flores/generaciondeportiva.cl)

SAMPAOLI SATISFECHO Jorge Sampaoli, técnico de la Roja, reconoció las dificultades que tuvieron sus dirigidos en el primer periodo, pero valoró la mejoría del cuadro chileno en el complemento y su capacidad para revertir el marcador. "Estoy contento porque no me imaginaba tanta superioridad ante un equipo como el que enfrentamos. Hubo situaciones puntuales que nos pusieron en desventaja. Nos agarraron mal parados. Pero tiene que ver con el poco tiempo de trabajo. Terminé conforme porque chicos que no esperaban este partido tuvieron la opción demostrarse y asomar como reemplazantes encaso de inconvenientes", sostuvo el adiestrador nacional. Sampaoli agregó que la victoria fue muy meritoria, “ya que se jugó con muchos debutantes y con la selección absoluta de Estados Unidos que viene de jugar el Mundial. Más allá de ir perdiendo, la rebeldía, la intensi-

dad y la búsqueda fueron claves. Me siento muy contento con el rendimiento del equipo porque pudo equipararse y superar a un cuadro de gran calidad", sostuvo el técnico. Consultado por actuaciones individuales, Jorge Sampaoli destacó los aportes de Mark González y del volante de Wanderers, Marcos Medel. "La llegada del nuevo entrenador en su club avizoraba un cambio. Mostró la velocidad que tuvo durante la época de Marcelo Bielsa", resaltó el técnico nacional sobre el desempeño de González. En cuanto a Marcos Medel, Sampaoli señaló que "jugó un partido impresionante. Fue el eje de la construcción ofensiva del equipo. A su calidad, le sumó sacrificio y generosidad recuperando balones". Sampaoli habló también destacó la importancia de disputar amistosos con jugadores de la liga chilena, recalcando que jugar estos choques son "necesarios" para ampliar el escenario

de potenciales nominados. "Este partido no estaba en la agenda de la obligatoriedad, pero sí en la necesidad. Nos arriesgábamos a jugar con una selección mundialista, pero era importante ver jugadores y agrandar el escenario que la selección hoy necesita", valoró el adiestrador.´ LO QUE SE VIENE Tras este partido, todos los jugadores de la Roja retornaron a sus clubes, para la reanudación del torneo de Clausura. Mientras el seleccionado de Estados Unidos jugará con Panamá, el próximo 8 de febrero, la Roja espera concretar a la brevedad el choque ante Brasil en Londres, programado en principio para el 31 de marzo; antes, el día 27 de mismo mes, el elenco adiestrado por Jorge Sampaoli, disputaría en España, un amistoso con el seleccionado de Croacia, duelo que está en plena fase de negociación entre ambas federaciones.


deportes

el epicentro / donde nace la noticia

11

Wanderers sumó a goleador de la B y Everton busca vencer a escolta de San Luis

Unión San Felipe y Everton juegan un duelo clave este lunes en el Valle del Aconcagua. Ambos persiguen descontarle terreno al líder San Luis. El evertoniano Maximiliano Ceratto –en la imagen-, es carta fija en la ofensiva viñamarina. (anfp.cl)

<cuadrado> Eduardo Poblete

P

or fin una cara nueva. Poco pero bueno. Así asumen en Wanderers la llegada del delantero paraguayo Carlos Gabriel González Espíndola (22 años, 1.84 metro de estatura), hasta la semana pasada goleador de Magallanes y de la 1ª B nacional con 12 conquistas, una de las cartas que barajaba el técnico caturro Emiliano Astorga, para reforzar el ataque del elenco porteño, resentido tras la bullada partida de Roberto Gutiérrez a la Universidad Católica. El atacante formado en las fuerzas básicas de Nacional de Paraguay arriba con la misión de responder a su cartel de goleador y para pelearle un puesto a los atacantes Gastón Cellerino y Ronnie Fernández,

hoy titulares en el esquema de Astorga. “Carlos es un jugador de muy buenas características que nos permitirá potenciar nuestro juego aéreo. Es un delantero joven, de muchas proyecciones”, resaltó el técnico de Wanderers para justificar el arribo del guaraní. No obstante, habrá que consignar que Astorga siempre tuvo a González como una de las prioridades, pues desde diciembre pasado, planteó a los regentes del Decano, la necesidad de sumar a lo menos dos delanteros para mantener a Wanderers como protagonista del torneo de Clausura. “Siempre plantee la necesidad de traer a un jugador de mayor trayectoria, definidor, y a otro de proyección. Carlos (González) cabe en esta última definición. Lamentablemente por diversas razones, no se pudo sumar a nadie más”,

declaró resignado el estratego caturro. Cabe señalar que los dirigentes de Wanderers negociaron hasta último momento, con el delantero del Al-Shahaniya SC de la liga de Qatar, el argentino Luciano Vásquez, pero el altísimo salario que hoy percibe el jugador que actuara en Ñublense, y el cierre anticipado del registro de jugadores que militan en ligas extranjeras por parte de la Federación de Fútbol de Chile (una semana antes del cierre para la liga local), impidieron su arribo al Puerto. Para alivio del propio Astorga y de los fanáticos de Wanderers, el golero Gabriel Castellón continuará por dos temporadas en el plantel caturro, luego de largas negociaciones que derivaron en la compra del 70 por ciento de pase del joven guardián, por parte del club porteño. “Mi interés fue siempre permanecer en Wanderers. Se hablaron muchas cosas que me hicieron quedar muy mal ante la gente, pero yo sé mejor que nadie que nunca haría algo para perjudicar a Wanderers, del cual soy hincha desde niño. Afortunadamente, voy a seguir en el plantel, trabajando duro para mi oportunidad de jugar”, cerró el novel arquero. Consignar finalmente que los caturros juegan hoy ante Deportes Iquique, a las 21 horas en el estadio Tierra de Campeones, en el marco de la 4ª fecha del torneo de Clausura de la 1ª división del fútbol chileno.

a las 20 horas en el Valle del Aconcagua ante el local Unión San Felipe. Clave, por las pretensiones del elenco viñamarino que suma tres victorias al hilo, que le han permitido descontar bastante distancia al líder de la 1ª B, San Luis. “Sabemos que tenemos una oportunidad de seguir estrechando el puntaje con los que van arriba nuestro. Además, después de este partido con Unión San Felipe tenemos una fecha libre por delante, lo que obviamente nos obliga a sumar de a tres para no perdernos en esta lucha por el ascenso”, señala el técnico de Everton, Carlos Medina, satisfecho además por el fichaje del volante Mikel Arguinarena, de positivo debut en el pasado triunfo sobre Deportes La Serena. “Pareciera que siempre hubiese jugado con

nosotros. Sin duda que será un aporte muy valioso para el trabajo de nuestro mediocampo”, subrayó el estratego. De vuelta al pleito ante los sanfelipeños, Everton no la tendrá fácil, pues el anfitrión estrenará nuevo técnico tras el despido de Miguel Ponce. El argentino César Vigevani tomó hace poco más de una semana las riendas del cuadro sanfelipeño, con la misión de devolverle la confianza a un plantel que suma cuatro derrotas al hilo. La pugna entre aconcagüinos y viñamarinos asoma estrecha, dados sus puntajes: 40 unidades para Unión San Felipe y 39 puntos para Everton; San Luis, el líder de la B, suma 48. Para el choque en San Felipe, el elenco de Everton no podrá contar con el zaguero Juan

Grabowski, por acumulación de tarjetas amarillas. Por contrapartida, recupera al volante Fernando Saavedra. Mikel Arguinarena en tanto, arrancaría de titular. “Hay que aprovechar esta levantada del equipo y las caídas que han tenido San Luis y el propio (Unión) San Felipe. Hay que reforzar nuestras convicciones de no bajar los brazos en nuestro objetivo que es subir a primera división. Enfrente tendremos a un equipo duro, que aprovecha muy bien las características de su cancha y que querrá salir de perdedores. Si ganamos, metemos presión a ellos y al propio San Luis. Junto con favorecernos, reforzaremos nuestro objetivo de retornar”, destacó el golero y capitán de los oro y cielo, el portero Gustavo Dalsasso.

DUELO CLAVE Everton por su parte, tendrá un vital compromiso este lunes

Carlos González, actual goleador de la 1ª B con 12 anotaciones y autor de 32 goles a lo largo de 49 partidos vistiendo la camiseta de Magallanes, se sumó ayer al plantel de Wanderers. Es el único refuerzo de los caturros para el Clausura. (latercera.com)


deportes

12

el epicentro / donde nace la noticia

Clásico se corre este domingo en el Valparaíso Sporting Club de Viña del Mar

IL Campeone, Fantasmagórico y Connie Nistel son los favoritos para ganar el Derby Radio Valparaíso (102.5 FM; 121 AM; 97.7 FM en Casablanca y www.radiovalparaiso.cl) realizará una transmisión especial durante la gran jornada hípica. Y llegó la hora definitiva para que se pueda ver lo mejor de nuestra hípica en una sola carrera, El Derby, El Máximo Desafío, prueba que se disputa por más de 100 años en el Valparaíso Sporting, en Viña del Mar. Los más destacados finasangres de 3 años se verán la cara este domingo 1 de febrero, para poder coronarse tan sólo uno de ellos ganador de la tercera etapa de la triple corona nacional. Radio Valparaíso estará transmitiendo El Derby este domingo 1 de febrero, en sus señales 102.5 FM; 121 AM; 97.7 FM en el Valle de Casablanca y en el www.radiovalparaiso.cl Entre los preferidos del público están IL Campeone, ganador del Ensayo en el Club Hípico de Santiago; Fantasmagórico ganador del clásico Coronación en la misma pista, a fines de diciembre del año pasado y la hembra Connie Nistel, elegida el caballo del año del Valparaíso Sporting. Héctor Berríos tendrá la responsabilidad de montar al favorito IL Campeone de propiedad del destacado futbolista nacional Arturo Vidal; Berríos reconoció claramente la calidad del finasangre, que tendrá la responsabilidad de conducir este domingo “estoy muy contento ya que el caballo demostró ser el mejor del año anterior, y espero que llegue 10 puntos para la carrera del Derby” En tanto del crédito viñamarino Connie Nistel, su preparador Luis Catena recalcó las condiciones de su dirigida

“la veo muy bien, la encuentro en óptimo estado, la carrera es dura, pero ella está en excelentes condiciones, por lo mismo espero un buen resultado ya que la yegua va a correr bien esta prueba”. Connie Nistel con el jinete Pedro Robles.

¡PARTIERON! Los participantes de esta máxima prueba viñamarina con sus respectivos jinetes son: 1- DIMANCHE, Ariel Varas 2- SONO BIANCO NERGO, Anyelo Rivera 3- HALEK, Jeremy Laprida 4- FANTASMAGORICO, Jorge González 5- VERDAD ES EL MEJOR, Wilson Vargas 6- FURIA CRUZADA, Jaime Medina 7- IL CAMPEONE, Héctor Isaac Berríos 8- CONNIE NISTEL, Pedro Robles 9- GUACHO FRESCO, Luis Torres 10- GUAPAZA, Oscar Ulloa 11- SOUTHERN CAT, Gonzalo Ulloa 12- RIO AZUL, Joel Albornoz 13- INDY NOBLE, David Sánchez 14- KATMAI, Alejandro Maureira 15- FASHION GIRL, Guillermo Pontigo 16- BJORK, Hernán Ulloa

Fantasmagórico, con la monta de Jorge González.

ILCampeone, de propiedad del astro del fútbol, Arturo Vidal. Su jinete será Héctor Berríos.

Fundación Refugio de Cristo y Corporación la Granja

Abierto internacional de Golf va en beneficio de dos instituciones

C

on la participación de jugadores de Costa Rica, Argentina y los mejores ranqueados de Chile, comenzó a disputarse en el Granadilla Country Club, la 70 versión del Abierto Internacional de Golf de Viña del Mar. El torneo, considerado uno de los más prestigiosos en su género por las características de la cancha, cuenta con una bolsa de premios a repartir de 16 millones de pesos, constituyéndose en una de las más atractivas del circuito nacional.

El Abierto de Verano de Granadilla, se extenderá hasta mañana sábado 31, y reúne a cerca de 150 jugadores, 32 de ellos profesionales, entre los que destaca el chileno Nicolás Geyger, ganador de Marbella, Santo Domingo y el Pro Am jugado el martes, Cristian León y Francisco Cerda. Como es tradición, parte de las recaudaciones del evento deportivo irá en beneficio de las instituciones regionales Fundación Refugio de Cristo y Corporación la Granja. “El Abierto Internacional de Golf que organiza cada

verano el Club Granadilla, es toda una tradición. Poder contar en Viña del Mar a través de este prestigioso torneo a destacados golfistas nacionales e internacionales junto con enorgullecernos, es un reconocimiento al trabajo que venimos realizando a través de la Casa del Deporte. La realización de este torneo se suma a una gama de espectáculos deportivos que ya se han desarrollado y que vendrán en los próximos días. Viña del Mar, por su bellezas naturales es una comuna privilegiada para la práctica de-

portiva, y así queda demostrado con el entorno maravilloso del granadilla Country Club”, señaló la alcaldesa Virginia Reginato. En tanto el ganador de los recientes torneos de Santo Domingo y Marbella, Nicolás Geyger, dijo llegar con mucha confianza, ya que es parte de la pretemporada de la gira europea. “Los deportistas chilenos aumentan todos los años, con 10 golfistas que viajan y juegan en el verano en Chile, y con jugadores extranjeros hace que el nivel de Granadilla sea muy bueno”.

Los pormenores del evento fueron dados a conocer por la alcaldesa Virginia Reginato, el presidente del Club, Alfredo Mahana, el capitán deportivo, Ricardo Gray, y el profesional Nicolás Geyger.

La ceremonia de premiación, está programada para el sábado 31, a las 19.00 horas, con la presencia de la autoridad comunal. Una vez terminado el Abierto Internacional de Golf Granadilla, se dará

paso al 30° torneo internacional de menores (3 al 6 de febrero), 68° campeonato de dobles de Granadilla (5 al 6 de febrero ) y 70° campeonato de dobles, Álvaro Montt de Ferrari (7 y 9 de febrero).


el epicentro / donde nace la noticia

La “Majo” Mailliard consigue importante respaldo económico <cuadrado> Eduardo Poblete

P

remio a la perseverancia. Sólo así podría sintetizarse el logro conseguido por María José Mailliard, la destacada canoísta viñamarina que, cansada de golpear puertas en su ciudad, decidió enfilar rumbo a Valparaíso para lograr ayuda a su exitosa carera deportiva. Y vaya que le fue bien. La Empresa Puerto Valparaíso (EPV), entidad emblemática del rubro portuario, le abrió las puertas a la perseverante “Majo”, proveyéndole de un importante respaldo que la propia Mailliard se encarga de destacar. “Tocando puertas llegué a la Empresa Puerto Valparaiso (EPV). Hablé con Cristián Calvetti, gerente de Asuntos Corporativos de la mencionada empresa, quien se mostró muy interesado en cooperar con mi carrera deportiva. Sin duda que estoy muy feliz de que una empresa de gran prestigio como ésta me apoye, y crea en mis capacidades deportivas”, relata una entusiasmada Majo Mailliard. EMBAJADORA DEL PUERTO -¿En qué consistirá la ayuda que le brindará EPV? ¿Hasta cuándo tiene validez este convenio? “La EPV formará parte de mis auspiciadores oficiales, junto a Team Chile, ADO+ , Tamai Sushi y Stretch Chile. En primera instancia, esta ayuda consistirá en la compra de una canoa de competición, dos remos,

La Empresa Puerto Valparaíso (EPV) valoró sus éxitos deportivos y entregará apoyo permanente a la destacada canoísta suplementos alimenticios, implementación de tierra y otros beneficios anexos. Todo ello me ayudará a llegar con la mejor preparación a cada desafío deportivo que tenga por delante. Espero responder de la mejor forma a esta empresa, para que esta ayuda perdure en el tiempo y así, de manera conjunta, poder hacer historia en el deporte nacional”. -Ahora usted representará a Valparaíso ¿Adiós a la representatividad de Viña del Mar? “Claro. Vivo y entreno en Curauma, que pertenece a Valparaíso. Lamentablemente, en Viña solo tuve malas experiencias. Nunca sabía si iba a contar con apoyo o no de la ciudad. En Valparaíso me dieron esa seguridad qque buscaba y este apoyo me da la tranquilidad necesaria para preocuparme exclusivamente de mi especialidad, mejorar mis marcas, y trabajar para llegar a ser la mejor en lo que hago”. ME SIENTO RECONOCIDA -¿Siente que este acercamiento de EPV a su persona, es una suerte de reconocimiento a su exitosa trayectoria deportiva? “Como deportista, uno siempre espera encontrar a la em-

presa que te ayude y te de esa tranquilidad y apoyo que necesitas para preocuparte solamente de superarte día a día. Siento que se me reconoce mi trabajo y entrega. Esta ayuda de EPV la asumo como una recompensa a la perseverancia y a los resultados de mi carrera deportiva”. -¿Cuáles son los principales desafíos que se vienen para usted en este año? “Mi agenda considera mi participación en el Campeonato Sudamericano de Ecuador y por supuesto, luchar para clasificar a los Juegos Panamericanos de Toronto (Canadá). Mi otro desafío será luchar por una medalla en el Campeonato Mundial en C-2 distancia 500 metros, a efectuarse en Milán, Italia. -¿La ayuda brindada por EPV le posibilitará progresar en su rendimiento deportivo? “Claramente. El progreso será notorio. No sólo me ayudará en mi implementación deportiva de elite, sino que también mentalmente. No tendré preocupaciones ajenas a mi deporte y sin duda que tener esta seguridad, será una inyección extra de motivación el tener este apoyo. Ahora solo me queda entrenar cada vez más, de mejor manera, y ser la mejor en lo que más amo”.

121.0 AM 102.5 FM

Los mejores programas para estar al tanto de todo el acontecer regional. DE NORTE A SUR

TWITTERCAFÉ

DEBATE

DIMENSIÓN LATINOAMERICANA

Trasnoche. Martes a Sábado de 00:00 a 07:00 hrs. Conduce Luis Loyola Eliot Domingo 9 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

EL SHOW DE CHÁVEZ

Lunes a Viernes 12 a 13 hrs. Domingo 12 a 13:30 hrs. Conduce Thelmo Aguilar

Lunes a viernes 15 a 18 hrs Conduce Alejandro "Pirulo" Chávez

80 NOCTURNO

121 AM

ENFOQUES

Lunes a Viernes 8 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

PIENSA VALPARAÍSO Sábado 12 a 13 hrs. Conduce Jorge Martínez Durán

PANORAMA REGIONAL Lunes a Viernes 7 y 13 hrs. Conducen Gonzalo Gallardo, José Luis Riquelme y Roberto Tapia

SOMOS DEPORTIVOS

Edición de Estudio Lunes a Viernes 14 y 19 hrs. Conducen Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz, Francisco González, Diego Peralta y Diego Rodríguez

MOMENTOS DE LA HISTORIA María José Mailliard junto a Cristián Calvetti, gerente de Asuntos Corporativos de la Empresa Puerto Valparaíso, principal gestor del convenio suscrito con la deportista. (Fotografía gentileza de María José Mailliard.)

Lunes a Sábado 9 a 12 hrs. Conducen Mauricio Córdova y Pablo Ramírez

Lunes a Sábado 21 a 24 hrs. Conducen Patricio González y Marieta Pradenas

OPERACIÓN VERANO Lunes a Viernes 18 hrs. Conduce Gonzalo Gallardo

LA VERDAD TIENE SU HORA Sábado 13 a 15 hrs. Conduce Ricardo Bárcenas

DOCTOR EN CASA

121 AM Lunes a Viernes 20 a 21 hrs. Conduce Dr. Claudio Aldunate

CHILENOS EN VERANO Lunes a Viernes 15 a 18 hrs. Conduce Alex “Pollo” Peñaloza

LA HÍPICA AL INSTANTE

121 AM Lunes a Viernes 20 a 20:20 hrs. Conduce Ignacio Criguer Vega

Lunes a Viernes 9, 12 y 22:30 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

102.5 FM - 121.0 AM - 97.7 FM Casablanca / www.radiovalparaiso.cl RADIO VALPARAÍSO Escucha Tu Región


entretención

14

el epicentro / donde nace la noticia

Horóscopo Tauro Debes poner en prác-

rar. Es momento de que te conectes con tu maestro interior y te sinceres con las personas que te rodean. No puedes seguir con energías negativas, no te sientas víctima. Si decides cambiar el rumbo de tu vida el universo te premiará. DINERO: Se te presenta la oportunidad de invertir en un carro. Los asuntos financieros podrán llevarse con mucha facilidad. AMOR: Los casados enfrentan una conversación en la que deben ser muy sinceros. Los solteros viven días de mucha felicidad. SALUD: Te realizarás tratamientos estéticos. Haz una dieta balanceada. COLOR DE SUERTE: Blanco.

tica un buen plan de organización. Salidas y encuentros con familiares y amigos muy cercanos te llenarán de alegría. Recibes una noticia inesperada. Dale rienda suelta a tu creatividad porque te permitirá ser reconocido en el ámbito laboral. DINERO: Chequea tus cuentas bancarias. Organízate y no derroches dinero. Pide aumento de sueldo. AMOR: Los casados se dejarán sorprender. Los solteros disfrutan de celebraciones. SALUD: Toma un complemento vitamínico. Debes realizarte chequeos porque el sistema inmunológico puede ocasionarte algunos trastornos. COLOR DE SUERTE: Amarillo.

Cáncer Te hacen una pro-

Géminis Momento para que decidas tomar un descanso y mejorar tus energías, te has sentido cansado y estresado. La vida te presenta nuevas oportunidades que no puedes desaprovechar. Disfruta más tiempo con tus seres queridos, ellos y tú lo agradecerán. Toma tiempo para disfrutar de las cosas sencillas de la vida. DINERO: La prosperidad está tocando tu puerta. AMOR: Los casados planean un viaje a lugar muy romántico. Los solteros sentirán una conexión con una persona de mirada profunda. SALUD: Busca tiempo para divertirte, el estrés te produce tensión muscular. COLOR DE SUERTE: Rosado.

puesta maravillosa en el ámbito laboral, piensa en ti a la hora de aceptar. Personajes influyentes no dudarán en brindarte tu apoyo. Rompes con la rutina y buscas nuevas experiencias. Debes sacar tiempo para lo afectivo. Te sentirás deprimido, evita ver las cosas más graves de lo que en realidad son. DINERO: Dinero llega de forma fácil, cómoda y fluida. Cancela las deudas que tienes pendientes. AMOR: Los casados se divierten y disfrutan de su amor. Los solteros activan su sensualidad. SALUD: Debes tener cuidado con tu hígado. COLOR DE SUERTE: Azul.

Leo Mantente alerta con

los intereses de tus tarjetas, puedes estar endeudándote demasiado. Evita que las dudas contaminen tu mente. Tranquilízate y posterga decisiones. Vuelves a retomar esas actividades artísticas que habías dejado de lado. DINERO: Conéctate con la riqueza y la prosperidad para que aumentes tus ingresos. Busca tiempo para tus proyectos y haz tus sueños realidad. AMOR: Los casados disfrutarán de una salida espectacular. Los solteros gozarán de un bello romance. SALUD: Sigues presentando problemas estomacales, no lo descuides. COLOR DE SUERTE: Beige.

Virgo Debes tener presente que gran parte de los éxitos que irás logrando depende de ti y de tus ganas de hacer las cosas. Por lo tanto, usa tu poder de perseverancia y sin miedo decide alcanzar lo que tienes en mente. No tomes riesgos, asesórate antes de firmar documentos. Cuidado con transferencias bancarias. DINERO: La economía puede aumentar de forma inesperada. Debes saber administrarte. AMOR: Los casados vivirán una segunda luna de miel. Los solteros disfrutaran de un tórrido romance. SALUD: Controla tu estrés y tu mal carácter. COLOR DE SUERTE: Turquesa.

Libra Triunfos en la parte

Escorpión Comenzarán a

Sagitario Mucho movi-

laboral. Se te da lo que estabas esperando. Debes buscar tiempo para descansar, tu cuerpo te lo está pidiendo, escúchalo. Las pequeñas cosas de la vida son muy importantes y tienen un gran valor. DINERO: Movilización de capital para compra de inmuebles o negocio. El universo conspira para que todo te salga bien. AMOR: Los casados se alejan por problemas de celos. Los solteros llevan una relación clandestina, pero pueden ser descubiertos. SALUD: Cuida tu tensión arterial. El desorden con las comidas y bebidas puede pasarte facturas. COLOR DE SUERTE: Verde.

abrirse grandes oportunidades que los conducirán al éxito en todo aquello que emprendan. Sin embargo, debes tener cuidado porque tus emociones más oscuras se encontrarán a flor de piel, no te hagas ni hagas daño a otros. DINERO: Será necesario que inviertan; pero cuidado con la especulación y las falsas esperanzas. AMOR: Terceras personas llegan a sus vidas. Los solteros deben dejar las exigencias, así no van a llegar a ninguna parte. SALUD: Chequeo con el odontólogo, algo no anda bien. COLOR DE SUERTE: Ocre.

miento, sentirán que no les rinde el tiempo. Encuentran una actividad que además de apasionarlos los hace sentir valorados, esto los motivará a seguir adelante. La confianza en ti mismo es lo más importante para que alcances lo que anhelas. DINERO: Invierten y ganarán el triple en beneficios. Analiza muy bien a la gente de tu trabajo, no confíes del todo en ellos. AMOR: Los casados deben llegar a un acuerdo para rescatar su relación. Los solteros serán infieles a su nueva pareja. SALUD: Chequea tus órganos sexuales. Cuidado con caídas. COLOR DE SUERTE: Rojo.

Capricornio Pueden es-

Acuario Atravesarás por una

Piscis Equilibra tus ener-

Caballero de la Rosa caballerodelarosa2014@gmail.com

¿Cómo lo hago para vivir con una celosa? Estimado Caballero de la Rosa: ¿Cómo se hace para vivir con una pareja celosa? soy músico profesional y mi trabajo implica trabajar en eventos, espectáculos, giras. durante muchos años viví fuera de Chile y me casé con una gringa que al principio fue muy buena onda, me acompañaba a todos lados y la relación no tuvo problemas. Pero cuando volvimos a Chile se puso casera, yo salía a mi trabajo y volvía tarde, como era lógico. Y empezó de a poco, pero cada vez con más fuerzas, Primero que la dejaba sola, segundo que quizás con quien te juntas, tú crees que yo soy tonta...en resumen unos celos que no tenían razón alguna, porque amo a mi gringa y trato de ser muy cariñoso con ella. Pero que me esté revisando el Facebook, que me vea el celular para encontrar no sé qué tipo de mensajes, eso me tiene cabreado. ¿Hay alguna receta contra los celos, Caballero de la Rosa? Espero sus comentarios. Hugo, cantautor.

sudokus 9

semana difícil. Mientras dure este período de estancamiento deberás mantener la calma. No olvides que nada es para siempre. Vendrán nuevas oportunidades de empleo y prosperidad. No te desesperes, cultiva la paciencia, que todo llegará en su justo momento. DINERO: Tienes que ser prudente, no hagas compras apresuradas. Coloca un billete de dólar en tu cartera para activar la riqueza. AMOR: Los casados se sentirán más unidos y se apoyarán mutuamente. Los solteros tienen que ser más comprensivos y dejar de ser tan controladores. SALUD: Cuídate de accidentes. Sé más precavido al manejar. Relájate y deja que todo fluya de manera natural. COLOR DE SUERTE: Naranja.

Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores

gías y domina tu carácter, tienes que ser más prudente y diplomático. Pide asesoramiento para ese proyecto que tienes en mente, saldrás ganando. La perseverancia los llevará a alcanzar sus metas y eso los fortalecerá ante cada crisis o conflicto de poder. DINERO: Semana propicia para compra de vivienda o carro. Se concreta un crédito. AMOR: Los casados estarán celebrando victorias. Los solteros emprenderán un viaje a otro país donde encontrarán al amor de su vida. SALUD: Deben ir a un terapeuta, hacerse unos masajes y relajarse. COLOR DE SUERTE: Morado.

3

3

5

2

5 2

Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net

Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Viernes 30 Min. 13° Máx. 20°

Sábado 31 Min. 13° Máx. 22°

Domingo 1 Min. 14° Máx. 21°

4 4

8

2

8 9

9 1

5

4

6

3

7

7

2

2

3

5

2

7

1

Sábado 31 Min. 13° Máx. 27°

2

4

8

1

9

3 5

8

Puzzle #254381

1

9

Puzzle #289979

More Puzzles:

www.sudoku-puzzles.net

www.elepicentro.cl

Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Viernes 30 Min. 13° Máx. 27°

6

1

More Puzzles:

(032) 3148080

5

8

/elepicentrochile www.sudoku-puzzles.net

TU AVISO AQUÍ

3 9

7

4

8

@elepicentro

1

2

2 4

6

1

1 3

9

3

Waldo Leiva

Ingeniero en Informática

4

7

7

6

Hard

6

5 3

Una cuotita pequeña de celos es natural y condimenta el amor. Quiere decir que la persona te interesa y haces soberanía en su territorio emocional. Eso es hasta romántico. Sin embargo, cuando los celos se convierten en obsesión, eso es otra cosa, yo diría, casi una enfermedad. Y lo que me pides como estrategia anticelos quizás ya lo has intentado. Haz que vaya contigo a un concierto y que se mame una trasnochada, que sepa que la energía de un músico en su trabajo es muy grande, que no quedan pilas para andar de joda, que la voz se gasta, que hay que tomar tecito con limón. Creo que con un par de salidas en gira la gringa se aburrirá y te dejará tranquilo. Fíjate que cuando las personas tiene mucho tiempo ocioso se pasan películas y comienzan a rumiar rabias o resentimientos y espero que tú no cargues algún negro historial que alimente sus celos. Nada mejor que se duerma cansada y para ello el trabajo es la mejor receta. Así que háblalo y trata que emprenda en algo que le guste, mándala a vitrinear fondos que apoyan a las mujeres, que hay muchos y así, ganarás en tranquilidad y harás que la gringa sea productiva y deje de inventar leseras y andar espiando tus correos. Hasta acá, tu gringa queda con tarjeta amarilla. Si después de todo esto no cambia, sorry, calabaza, calabaza, cada uno p'a su casa. ¿Te queda claro? Lo importante es que en tu trabajo no desafines y que despliegues tranquilo tus talentos. Un abrazo, Caballero de la Rosa.

Easy

1

8 tar ofreciéndoles un cargo de mayor responsabilidad, pero deberán tener mucho cuidado con el manejo de personal. Analicen bien todo antes de aceptar. Sientes ganas de relacionarte, aprovecha tus contactos para generar dinero extra. DINERO: Gran oportunidad para la inversión. Aprovecha tu buena racha en la fortuna. AMOR: Los casados planifican un viaje al extranjero. Los solteros estarán en busca de una nueva conquista. SALUD: Visita al médico. Debes cuidarte, sobre todo tu alimentación. COLOR DE SUERTE: Marrón.

Estimado Hugo:

Solución anterior

Aries Período para madu-

Domingo 1 Min. 13° Máx. 27°

Tiempo en Casablanca Viernes 30 Min. 13° Máx. 26°

Sábado 31 Min. 14° Máx. 27°

Domingo 1 Min. 13° Máx. 27°

4


Hoy culmina Festival Beethoven

Sonora Wafél, la Sub 20 del ritmo

Felo en verano

El Festival Beethoven llega a su fin, luego de tres exitosas jornadas la Orquesta de Cámara de Chile (OCCH) cerrará el ciclo de conciertos dedicado al compositor alemán, certamen que ha suscitado el aplauso del público y la crítica. Esta vez el elenco y su director, Juan Pablo Izquierdo, se preparan para recibir como solista invitado a Christoph Scheffelt (en la foto), pianista chileno radicado en Suiza, dueño de una notoria carrera internacional. El concierto programado para hoy viernes 30, a las 20:00 horas, en el Teatro Aula Magna de la Universidad Santa María, será una oportunidad única para escuchar a Scheffelt en todo su esplendor, el solista, de sólo 34 años, visita el país esporádicamente, ya que lleva una intensa agenda de presentaciones en Europa. Las entradas para Festival Beethoven tienen un valor de $10.000 General, $8.000 Tercera Edad y $5.000 Estudiantes. Los tickets están a la venta en los estudios de Radio Universidad Santa María (Casa Central USM, Av. España 1680), Jardín Esmeralda, (Esmeralda 1155 Valparaíso), Óptica Koch (Avenida Valparaíso 708, Viña del Mar) y boleterías del Teatro Aula Magna el mismo día del evento.

Sonora Wafél es una banda del Gran Valparaíso que nace en Junio de 2012 cuando un grupo de escolares decide juntarse y comenzar un largo proceso de vida musical y de amistad. Distintos son los estilos y gustos musicales de los integrantes lo que ha permitido que exista una mixtura musical que se integra y conecta en lo que se puede denominar “ritmos latinoamericanos bailables”, la cumbia, la salsa, la chicha, villera, rumba, son algunos de los estilos latinos que se pueden escuchar, a estos les podemos sumar la armónica mezcla del rock, el reggae o el ska que permiten un show original, de autoría propia y variado. Los integrantes de la banda son 10, Xavi su vocalista, Ignacio Badenier bajista, Vicente González en la guitarra, Felipe Rodríguez trompeta, Felipe Ramos en el saxo alto, Franco Vega en las percusiones al igual que Lucas Vásquez, Esteban Naranjo en las congas y bongos, Germán Saitua en la batería y Jorge Acuña en el teclado. El conjunto se presentará con el fin de reunir fondos para su primer disco hoy en Ele Bar ubicado en General Cruz #355 Valpso, junto a Julio Piña (Ex Sonora Patocarlo) y La Mentira a partir de las 22:30 hrs, las entradas tendrán un valor de $2500 y se venderan en la puerta del local.

Hoy viernes 30 de enero a las 21:30 horas el destacado humorista y cantautor chileno Felo presenta su aplaudido espectáculo “La Gran Noche Del Humor” en el local La Piedra Feliz (Av. Errázuriz 1054, Valparaíso), una muestra del ingenioso humor chileno, en su personal estilo: sobrio, distinto, e inteligente, que el artista ha llevado con talento por todo el país y a la televisión invitado a programas de gran audiencia nacional, siendo siempre muy bien recibido por el público. El cantautor, guitarrista, humorista e imitador, cuyo nombre verdadero es Rafael Alejandro Verdugo, regresa durante este verano a Valparaíso, para ofrecer una velada muy alegre y optimista en la cual hace un recorrido por diversas rutinas en las que aparecen personajes del mundo artístico y cultural chileno como Tito Fernández, Patricio Manns, además de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Chico Buarque, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina entre muchos otros, en un entretenido viaje musical. La pre-venta de entradas para “La Gran Noche del Humor” con Felo tendrán un valor de $ 5.000 y se podrán adquirir en el mismo local o en Arte Música (Av. Pedro Montt con Freire). El día del evento las entradas tendrán un valor de $ 6.000. Mayores informaciones al fono 225 67 88 o en www. lapiedrafeliz.cl


epigrama


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.