Únete y participa
Canil de Valparaíso se mantiene a duras penas pág.3
Viña: ¿Quiénes van como candidatos a diputado? pág.6
/elepicentrochile
@elepicentro 29 de marzo al 4 de abril 2013 Año 2 / Nº 76 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Les cuesta un mundo acceder a Hospital Naval
Pacientes viven pesadilla por obras en Alessandri Trabajos también generan serios problemas a vecinos y comunidades de establecimientos
El calvario que viven en U. Andrés Bello
educacionales del sector. Autoridades se comprometen a buscar solución.
pág.7
La cruzada de MayneNicholls en Valparaíso pág.11
pág.2
Marysol Bustamante mbustamante@elepicentro.cl
Colegio Nuestra Señora de la Paz también ha soportado las dificultades que han traído las obras y piden que la municipalidad se haga cargo. 11 de la mañana y la locomoción colectiva, que viene desde Valparaíso y Viña del Mar, toma el desvío para detenerse a unas cuatro cuadras de la entrada del Hospital Naval, mientras que las micros que vienen desde Gómez Carreño dejan a los pacientes donde siempre. Pero sólo hasta las 16 horas. Las obras de reparación de la subida Alessandri han producido más de alguna molestia a quienes deben asistir a sus horas médicas al recinto naval. Recordemos que los trabajos se extenderán por unos catorce meses aproximadamente, por lo que los pacientes claman por una solución. Otros que también han tenido complicaciones son los profesores, apoderados y alumnos del Liceo Nuestra Señora de la Paz, debido a los constantes ruidos de la maquinaria pesada, el polvo que invade el jardín infantil del establecimiento y las dificultades que enfrentan las alumnas que residen en los sectores altos de Viña del Mar.
Pacientes Gladys Jara va con el tiempo justo hacia el Hospital Naval. Tiene hora para hacerse una ecotomografía, debido a que una enfermedad a la cadera la mantiene con molestos dolores. Al bajarse de la micro, dijo que “tengo que venir muy seguido. Vine el jueves, viernes y el lunes pasado y es horrible, porque luego debo darme toda la vuelta para tomar locomoción”. Hay que tomar en cuenta que desde la guardia del recinto hasta donde se encuentra el SOME, donde atienden los profesiona-
Directora colegio Nuestra Señora de la Paz, Rebeca Oyarzo. Gente subiendo al hospital (arriba a la derecha) Paradero Hospital Naval
En Viña del Mar
Pacientes de Hospital Naval indignados por desvíos de Alessandri les de la medicina hay unas dos cuadras más de distancia, y para llegar a urgencia, el tramo que deben recorrer los enfermos no es menor. Elizabeth Gaete justamente, va camino a urgencias. “No sabía dónde tenía que bajarme”, cuenta junto a su hija. “me molesta, porque son casi cuatro cuadras entre el paradero y la distancia que hay dentro del recinto”, dijo. Quienes se ven más complicados son los pacientes con patologías como hipertensión, como es el caso de Ramón Valdebenito. “Esto me ha hecho pésimo, vendo seguido porque soy diabético e hipertenso. Cuando llego a los controles, el doctor ha notado el daño que me produce caminar tanto”. Valdebenito agregó además que “el desvío podría haber sido por detrás de la Copec, así
nos dejaba un poco más cerca”, sugirió.
“Sólo pedimos un paletero” La comunidad escolar del Liceo Nuestra Señora de la Paz también se ha visto afectada. La Directora del establecimiento, Rebeca Oyarzo manifestó su preocupación por los alumnos y apoderados que vienen desde los sectores altos de Viña del Mar. “Como están trabajando no hay calle, las niñas se bajan justo donde hay un socavón, y no pueden atravesar si las micros no se detienen. He llamado varias veces a carabineros, pero llegan a la entrada del colegio, no donde se bajan las niñas. Agrandaron el paradero pero no es suficiente, porque es de alto riesgo en la mañana, una gran cantidad de niñas vienen desde el
sector alto. A los buses les cuesta darles la pasada porque se forma un taco enorme”. Oyarzo, sin embargo, deja en claro que “estamos ciertas de que el progreso es bueno, pero la Dirección de Tránsito debió prever esta situación y tomar medidas. Si hubiera un paletero (señalizador vial) que ayudara con el tránsito de los peatones no habría ningún problema, si incluso los apoderados han dejado reclamos en nuestra bitácora”.
“Siempre hay externalidades negativas” Ante las dificultades ya expuestas, el concejal Jaime Varas (UDI) sostuvo que “nos reuniremos con la Dirección de Tránsito para ver si existe alguna vía alternativa por Jorge Montt”. Pero,
agregó además que “en este tipo de obras tan invasivas como la construcción de una de las principales arterias de Viña del Mar y el Gran Valparaíso, lamentablemente genera estas externalidades negativas”. Agregó también que “obviamente, hay una serie de ventajas de seguridad en una vía por la que circulan unos 50 mil viñamarinos día a día. Es lamentable, yo tengo información y analizaré con el director de tránsito qué alternativa se puede ofrecer, una entrada por el club naval o Jorge Montt. El bien común esta por sobre el bien personal de cada uno, todos estamos sacrificando tiempo en pos de conseguir una carretera”. Por su parte, la concejala Laura Gianicci (DC) criticó directamente a Serviu: “Es un proyecto
información, cultura, deportes entretención y mucho más
para todos ...
del Serviu, son recursos del estado y los diseños no se hacen en el municipio, se supone que en el Ministerio de Obras Públicas y la Seremi dijeron que se habían hecho todos los estudios y seguramente se les olvidó ese detalle del Hospital Naval”. Gianicci sostuvo también que “los proyectos de repente los hacen en escritorios y no en terreno, no se ve a los usuarios del sector. Yo creo que se les fue”. En cuanto a la situación de los alumnos del Liceo Nuestra Señora de la Paz y la solicitud de un paletero que regule el tránsito de peatones, Varas respondió que “nos reuniremos con la directora, es lo que corresponde a través de seguridad ciudadana, un punto de ingreso y de salida. Es una solución que está a la mano, que se puede optar sin problema”.
...donde nace la noticia
REPORTAJE // 03
Francisco Vergara, director de canil de Valparaíso
“Si quienes nos ayudan fallecen, no habrá cómo mantenerse”
Marysol Bustamante mbustamante@elepicentro.cl
Los cerca de quinientos animales están en perfectas condiciones, pero el 40% de los canes han sido llevados por el municipio porteño, quien aporta con quinientos mil pesos, mientras que el gasto mensual es del recinto es de cuatro millones. Saque la cuenta. Es el tercer canil más grande de Sudamérica y el primero en el país. Actualmente alberga cerca de quinientos animales, los cuales pese al déficit de dinero, se mantienen en excelentes condiciones, pero de no conseguir más aportes, el trabajo de los profesionales se irá al tacho de la basura. Pese a lo que muchos piensan, la “Sociedad Protectora de Animales de Valparaíso Carlos Puelma Besa” no es un canil municipal. Al contrario, este sobrevive gracias a los aportes del Hotel San Martín y otros privados. Lo único municipal que tiene son la gran cantidad de animales que el gobierno comunal mantiene ahí, que superan el 40% del total de perros y gatos. Este canil logra mantener a sus pasajeros gracias a que Nestlé dona treinta toneladas de alimento, pero que dura unos quince días, además de los aportes que ya mencionamos, más los $500.000 pesos que el municipio entrega, cifra
que apenas puede satisfacer lo que gasta un solo perro al mes. Es más. Los perros que ahí llegan entran en la denominación de “perro abandonado”. Cabe señalar que ya no existe el perro vago, esto porque la organización mundial de la salud atribuye que la existencia de perros callejeros se debe a la tenencia irresponsable de mascotas. En este contexto, el director de la protectora, el veterinario Francisco Vergara, sostiene que el problema de abandono que sufre “el mejor amigo del hombre” es un problema país, y que no sólo es el municipio que debería asumir en mayor medida el gasto que significa mantener a los perros y gatos, sino también el gobierno regional y central.
Cifras Ahora bien, el recinto perruno recibe una donación de la empresa Nestlé a través de Doko de tres toneladas y media de alimentos, que se consumen en unos quince días. Por lo tanto, la situación actual está al borde, ya que unos cuantos perros más que lleguen podrían hacer la diferencia entre el bienestar de los canes, y una vida deplorable. Por otro lado, la calidad del alimento no debe ser mala, ya que como explicó Vergara, “es alimento de menor calidad, el perro hará más caca y costará más dinero limpiar, así que son unos 500 a 700 pesos en alimento diario; costos médicos son 10 mil pesos, heridas, vacunación y el costo de aseo son 15 mil al mes, más la capacidad de albergue canil, el agua etc. son tres mil pesos. Entonces son 49 mil pesos para tener una buena calidad de vida, bajo eso es deplorable”. Con este dinero, el canil se
mantiene en condiciones admirables. Los perros están separados en grupos que no superan los diez animales, cada uno con un espacio que les permite moverse libremente, más una casa tipo A, donde pueden refugiarse del frío, del sol y la lluvia. Sin embargo, y aunque el aspecto general del lugar no lo delata, ya que ni siquiera se siente “olor a perro”, es una situación límite, debido a que quienes hacen los aportes “son personas que tienen sus años, y si fallecen, no hay de dónde mantenerse”. Asimismo, Vergara explicó cuál sería la situación ideal para que el canil más grande y antiguo del país funcione bien: “Necesitamos para vivir bien, cinco millones de pesos (mensuales), tenemos un déficit de dos millones y medio, eso para vivir relativamente bien, con dos médicos, empleados de patio, dos administrativos y dos nocheros para quinientos perros. Así como estamos, yo no puedo recibir más perros”.
Autoridades hacen la vista gorda Tras el incendio de Rodelillo, el canil recibió a diez animales, de los cuales la mitad sigue habitando en laguna verde, donde se encuentra la protectora. En esa oportunidad, pese que hasta la Onemi los reconoció como una ayuda fundamental, el municipio apenas los reconoció. “El alcalde Castro no se ha sentado a conversar con nosotros” dice Vergara, y agrega además que hasta el momento, la labor que realiza este grupo de estudiantes de la Universidad Las Américas y médicos veterinarios es más un problema que algo positivo para las autoridades comunales. “Para ellos somos un saco
roto, no somos una inversión” dijo Vergara, aunque si reconoció los aportes que hace la municipalidad “en cuanto a difusión y patrocinio no tenemos nada que decir, no podemos atacar a la municipalidad, pero en cuanto a apoyo logístico y económico, es muy deficiente”, sostuvo el director. Hasta el momento, el municipio ha entregado ayudas esporádicas, como la entrega de veinte millones de pesos, pero para ampliar el canil y aumentar su capacidad de albergue, pero sin un aumento de los aportes monetarios, este no podrá funcionar al nivel que hoy lo hace, comprometiendo un gran esfuerzo de parte de sus trabajadores, que reciben el mínimo.
Alcalde Castro
Patricio Peña, médico veterinario; Mitzi Villanueva, Coordinadora y Fco Vergara, Director
El alcalde Jorge Castro respondió que “aquí no existe ninguna ley que pueda penar irresponsabilidad de los propios ciudadanos que tienen mascotas y las dejan vagar sin ninguna responsabilidad. No hay una ley de tenencia y tampoco un presupuesto para que esto sea atendido en ciudades como Valparaíso”. El jefe comunal agregó además que “(Valparaíso) es uno
de los pocos municipios que ha tenido una activa participación en el proceso educacional público para tener responsabilidad con las mascotas, un programa de esterilización gratuito, un programa de recogida que es llevado por el propio municipio hasta laguna verde para dejar en el canil una importante cantidad de perros y promover también un sistema presupuestario de alimentación para los perros de laguna verde. Nosotros procuramos que esos perros estén en buenas condiciones”. Pese al negro panorama, Vergara comentó que se han acercado a las autoridades del gobierno regional y han tenido un buen recibimiento: “Nos reunimos con el seremi general de gobierno y no tenemos nada que decir, la titular se reunirá con las carteras de medioambiente, educación y salud. Ahora recién nos están tomando en cuenta”. Vergara agregó además que “vuelvo a insistir, la problemática del perro abandonado es un tema país, eso es mucho más grande que todos nosotros y si nosotros no nos damos cuenta que nos llevará a un problema caótico, necesitamos una buena ley de tenencia responsable de mascotas”.
La ley que duerme en el congreso Lo único que se ha hecho a nivel parlamentario, es impulsar un proyecto de ley de tenencia responsable de mascotas, el cual sigue en tramitación. La propuesta del senador Guido Girardi busca hacer responsable tanto al dueño de la mascota, como al municipio y la autoridad sanitaria por los daños que el animal produzca a terceros, dependiendo si este se encuentra en calidad de abandonado o bajo el amparo de un dueño. Vergara sostiene que el problema es que las mascotas son vistas como un juguete desechable “el 60% por ciento de las ocasiones, el perro es un juguete. Si es así, quedara botado al tiempo. El cachorro pesa unos cinco kilos, y su tasa de crecimiento es mucho más grande, y pesará unos veinte kilos en poco tiempo y se volverá un problema”. El médico veterinario remató diciendo: “Por lo tanto, el perro es desechable, en Chile es un animal desechable y eso redunda en un grave problema. Aquí que hay una responsabilidad, el animal come, caga, duerme y siente”.
CIUDADANÍA // 04
Editorial
Columnas de Opinión
Semana Santa con Papa Jesuita
El costo social de las grandes obras
Continuar con una limpieza profunda de la Iglesia, respaldado en sus fieles, parece ser la misión que se ha propuesto el Papa Francisco, jesuita, argentino, confidente de Benedicto XVI, un sacerdote de cuño conservador contrario a la Teología de la Liberación y parte de la curia promovida por Juan Pablo II dentro de la Iglesia. Con votos de pobreza ha dado señales de cambio dentro del Vaticano, modificando de hecho tradiciones protocolares en que el oro era evidencia del poder. Usando anillos de cobre y sillón de madera, ha asumido el pontificado que pretende ir a las causas profundas del deterioro de la Iglesia: la tolerancia y encubrimiento de los abusos sexuales a menores; encarar los escándalos de lavado de activos que se ha detectado en el Banco Vaticano y defender la posición de la Iglesia frente a las legislaciones que buscan legalizar el matrimonio homosexual. Enfrentar la corrupción de curas pedófilos al interior de la Iglesia y sus múltiples colegios en el mundo, sumada a las redes de encubrimiento, provocaron el peor pecado que Jesús sancionara: atentar contra los niños. El Papa Francisco deberá remontar lo que su antecesor no pudo enfrentar. El Banco Ambrosiano fue un banco italiano nacido en Roma, que se derrumbó estrepitosamente en 1982. Lo dirigía su presidente, Roberto Calvi, perteneciente a
No es fácil conseguir el progreso de las grandes ciudades. La modernidad conlleva que cada vez sea más accesible disponer de un vehículo, por lo que el parque automotriz aumenta considerablemente. Y los planos de las ciudades siguen siendo los mismos. La gente muchas veces no escucha razones ante las medidas que se tienen que tomar con el fin de permitir la realización de las obras. En el tema principal de El Epicentro de hoy tocamos la dura realidad que están viviendo los pacientes del Hospital Naval, a los que les cuesta muchísimo acceder al centro hospitalario por los importantes trabajos de remodelación que se están efectuando en el sector. Deben caminar varias cuadras para poder atenderse en el recinto. Una situación también compleja se vive en las calles céntricas de Viña del Mar, debido a la construcción de los estacionamientos subterráneos en el sector de la Plaza de la Ciudad Jardín. La paciencia es la mejor receta para los automovilistas. Algo similar también ha ocurrido en Valparaíso, con los desvíos de tránsito en el sector de avenida Argentina, en los cruces con calles Colón e Independencia. Con el fin de mitigar el impacto, las autoridades tienen en sus manos la responsabilidad de tomar todas las medidas posibles. Por ejemplo, en el caso de los trabajos en Alessandri y el Hospital Naval, la gente solicita “paleteros”, personas que trabajen allí para facilitar el tránsito peatonal. Muchas veces son medidas de no tan alto costo, pero que sin duda alguna permitirían disminuir los efectos negativos de estos cambios de tránsito. La idea es disminuir el costo social que conllevan grandes obras, que sin duda alguna, en un mediano plazo, permitirán el progreso de las urbes. Es necesario extremar los esfuerzos y las medidas, con el fin de hacer más grata la vida de la ciudadanía, en especial tomando en cuenta que hoy por hoy la gente debe enfrentar problemas serios en salud, educación y transporte público, por sólo nombrar los tres problemas más generales e importantes.
Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter
la logia masónica ilegal Propaganda Dos, conocida más comúnmente como “P2”. El Banco del Vaticano era el accionista principal de Banco Ambrosiano, siendo acusado de canalizar fondos secretos de los EE.UU al sindicato polaco Solidaridad y a los Contras en Nicaragua. Las redes que Calvi creó convirtieron al llamado Banco de los Sacerdotes en una máquina financiera y de inversiones que incluía paraísos fiscales y vinculaciones con mafias, tráfico de armas y otros delitos. Sacar a la Iglesia de las vin-
culaciones impropias con el dinero es otra titánica tarea del nuevo Papa. Finalmente, enfrentar la escalada de legislaciones permisivas que van en contra de los conceptos heterosexuales de matrimonio y de la defensa de la vida, es un ámbito en que la Iglesia debe recuperar una voz legítima. La debilidad que le han causado a la Iglesia las situaciones comentadas, ha dejado espacio a corrientes seudo progresistas laicas que toleran el libertinaje en materia de sexualidad y drogas, buscan leyes feministas de aceptación del aborto como decisión de la mujer desprotegiendo al feto. En especial esto se ha dado en Argentina por las leyes anti familia que ha impulsado Cristina Fernández , lo que significa un conflicto en el cual el Papa Francisco ha jugado un rol de defensa de los valores cristianos. La Iglesia recurre en su profunda crisis de credibilidad a su mayor reserva moral: los jesuitas, siempre díscolos, siempre críticos. Con este papado jesuítico se juega a la recuperación de la esencia cristiana y quizás en ese propósito la Iglesia llegue a eliminar el celibato, que se impuso principalmente por consideraciones económicas para que los bienes de la Iglesia no se diluyeran en la herencia de las familias de la curia. Es una luz de esperanza, recuperar el camino auténtico de Cristo y hago votos para que ello ocurra.
Simplemente, no les creo
Roberto Retamal Pacheco
Se les ve luchando por las causas justas. Se les ve defendiendo a los oprimidos y denunciando los abusos. Se les puede ver en las calles, a gritos en la defensa de los derechos humanos. Así se les ve a los estudiantes, los mismos que dieron un sacudón a esta sociedad adormecida y que han marcado la pauta en cuanto a reivindicaciones sociales en estos dos últimos años. Entonces, viendo la nobleza de su cruzada por parte estos luchadores sociales uno tiene el derecho a preguntarse: ¿Qué miéchica pretenden al seguir practicando malditos y estúpidos mechoneos contra los más jóvenes? Mire usted a esos pobres cabros, pintarrajeados, hediondos, descalzos, con la ropa hecha jirones Ellos apenas cubiertos, practicamente con taparrabos. Ellas, unas cuantas con su ropa interior al aire. ¿Lindo, no?
mcordova@elepicentro.cl
Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail:
denuncia@elepicentro.cl
(032) 297 18 99
Estos pobres mechones avanzan con la resignación de la oveja rumbo al matadero. Previamente los han sometido a escarnio humillante, riéndose de ellos y haciéndoles cumplir pruebas vergonzosas que atentan contra el pudor y la dignidad, especialmente de sus compañeras. Y ante lo realizado por estos trogloditas, ¿usted les cree que son tan defensores de los derechos humanos como dicen ser…? ¿No tienen esos pobres mechones sus propios derechos humanos?...¿con qué autoridad se los violan impunemente? No me vengan a mí con discursos de reivindicación social si en la misma universidad, a vista y paciencia de sus autoridades tratan en forma despreciable a estos jóvenes. Con estas prácticas humillantes, tengo el derecho a no creerles nada Nos estamos viendo
/elepicentrochile
·
@elepicentro
·
···
·
El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Mauricio Córdova, Paula Aguilar S., Sigrid Boye, Marysol Bustamante, Eduardo Poblete, Claudio Ibacache Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.
·
·
·
·
·
CRÓNICA // 06
¿Quiénes van a la pelea?
La contienda por el distrito 14
está declarada
Rodrigo González (PPD)
El 17 de noviembre los viñamarinos y conconinos volverán a las urnas para elegir a sus nuevos representantes en la Cámara de Diputados. Si bien los cupos por persona todavía no están definidos, ya se sabe quiénes son algunos de los candidatos y precandidatos que competirán para conseguir un escaño en el Congreso. Y si usted no sabe quiénes son, El Epicentro se los dará a conocer a continuación.
Concertación
Juan Arriagada (DC)
Por el lado de la oposición, el actual diputado en ejercicio y ex alcalde de Viña del Mar Rodrigo González (PPD), va a la pelea por su cuarto periodo legislativo. El ex seremi de educación asegura que tiene “todavía mucho que entregar y estoy cargado de energía para seguir ayudando y legislando en los cambios que el país necesita. Además los hechos hablan por sí mismos, y si me han elegido es porque la gente confía en mi gestión”. Todavía falta saber quien acompañará a González en la lista, uno de ellos es un viejo conocido de González, el ex concejal de la Ciudad Jardín y ex core Juan Arriagada (DC). Está confiado porque, aparte de ser elegido unánimemente por su partido, “la gente sabe quién soy, y todo lo que he trabajado por los problemas sociales. Como concejal fui elegido como primera mayoría, e incluso, conseguí tener la cantidad de sufragios para ser alcalde, pero le cedí el puesto a González. Sé que necesita la gente y ellos quieren un cambio”. Por parte del Partido Socialista, el ex gobernador de Valparaíso Ricardo Bravo también quiere pelear el cupo parlamentario. “Como gobernador entendí cuáles eran los problemas reales de la gente,
Claudio Ibacache M. cibacache.periodista@gmail.com
Es año de elecciones y en Viña del Mar y Concón ya empezaron a surgir los primeros candidatos y precandidatos que esperan ganarse un cupo en la Cámara de Diputados.
que necesitan. Tiene que haber una renovación en la cámara y creo que, con mi experiencia, puedo aportar mucho. Tengo el empuje y la energía para generar cambios en beneficio de la ciudadanía, por eso creo ser una buena opción”. Sobre cómo se va a dilucidar quién será el segundo abanderado que acompañará a González, Arriagada y Bravo están de acuerdo en que la mejor forma son las primarias, ambos aseguran no tenerle miedo a ese proceso y esperan que ese sea el método de elección.
Alianza Por el lado del oficialismo, otro exconcejal de Viña del Mar Carlos Gómez (RN) va a pelea por el puesto. Cabe recordar que esta es la segunda vez que se presenta para competir por un cupo y cree que esa experiencia le sirvió “las derrotas enseñan, y aprendí a tener más empuje. La gente me conoce y sabe que lo que tengo para ofrecer es mi total compromiso por el servicio público, y mi gestión como concejal de Viña es mi mejor carta de presentación”. Hasta ese minuto, Carlos Gómez era el abanderado úni-
co de Renovación Nacional, sin embargo en horas de la mañana del martes, el seremi de Vivienda de la Región, Matías Avsolomovich presentó su pre candidatura al Congreso quitándole la exclusividad a Gómez. A pesar de los esfuerzos de El Epicentro, no fue posible conversar con la autoridad. Está apoyado por el nuevo grupo Evolución Política (Evópoli), liderado por Felipe Kast. Por parte de la UDI, los candidatos son dos personas que trabajan en la casa consistorial de Viña del Mar, ellos son María Angélica Maldonado, jefa de gabinete de la alcaldesa Reginato y Osvaldo Urrutia, Director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla). Lamentablemente, este diario no pudo conversar con los precandidatos de la UDI, pero quien sí tuvo palabras sobre ellos, fue el actual Diputado del oficialismo en el distrito 14, Edmundo Eluchans. “Son dos personas que si la alcaldesa y el partido, confía en ellos, se les dará todo el apoyo que sea necesario” declaró el parlamentario, quién también se refirió a los rumores sobre que señalaban que se presentaría nuevamente a candidato por Viña y Concón, por el poco recibimiento que tendría una candidatura senatorial en el sur: “yo estoy abocado en ser presidente de la cámara baja y en otras cosas, yo no me presentaré nuevamente. Yo renuncié y ahora hay dos precandidatos que, ojalá, ocupen mi puesto”. El primero de mayo es la fecha que el Servel fijó como límite para que los candidatos inscriban oficialmente sus candidaturas, así que después de ese día ya se podrá saber quiénes serán los abanderados políticos oficiales que pelearán por los dos cupos del tan ansiado distrito 14.
Carlos Gómez (RN)
Matías Avsolomovich
Ricardo Bravo
María Angélica Maldonado
Osvaldo Urrutia
...donde nace la noticia
CRÓNICA // 07
La pesadilla que se vive en el nuevo Campus UNAB Un desafortunado período es lo que han vivido durante el último mes los funcionarios, colaboradores y docentes de la Universidad Andrés Bello (UNAB), quienes trabajan en el nuevo campus único de Viña del Mar, que se encuentra todavía en construcción. El edificio, que es construido por Empresas Guzmán y Larraín Ltda. (G&L), hasta este lunes 25 de marzo no contaba con los permisos municipales y de seguridad necesarias para su correcto funcionamien-
En menos de tres semanas la Universidad Andrés Bello Sede Viña del Mar evacuó dos veces su nuevo Campus por orden de la Inspección del Trabajo y arriesga clausura.
to. Sin embargo y a pesar de ello, la reconocida casa de estudios inició sus actividades académicas el mismo día, pero debió suspenderlas tras las visita de la institución reguladora, según informó el vicerrector Juan Carlos Bull en su comunicado oficial. El descontento no demoró y quedó al descubierto en aquella primera jornada, pues los alumnos evidenciaron las inadecuadas e inseguras condiciones en las cuales se encuentra el edificio. Trágico inicio de clases para los estudiantes que no solo deambularon por escaleras a medio terminar buscando su sala, sino también, para aquellos que se quedaron atrapados en el ascensor, para los que se lastimaron al tropezar en el lugar y para los que fueron despachados a sus casas a las 16 hrs. del lunes, sin la explicación de que su Universidad no contaba con los permisos para iniciar las actividades. La situación se agudiza para los trabajadores y profesores UNAB quienes han permanecido en el lugar durante las últimas tres semanas en un ambiente de descontento y secretismo por la ilegalidad del funcionamiento de la Universidad. Fuentes del edificio declaran haber estado sin agua, sin luz, y sin condiciones básicas de seguridad en diversas
y reiteradas ocasiones. Además de que las autoridades no han sido transparentes al informar de la situación real del edificio. Informándoles en los comunicados que se suspendían las faenas por decisión de la Universidad y no por la orden de la Seremi del Trabajo de Valparaíso, según fuentes internas de la entidad. Pese a que el escenario mejoró tras la primera visita de la Inspección del Trabajo, el viernes 16 de marzo, pues determinó la suspensión de las actividades administrativas por casi una semana y obligo a la Universidad a tomar medidas tales como: el cambio en las vías de acceso para sus trabajadores, las que ya no serían por entremedio de andamios, ni de maestros, sino por un pasillo “exclusivo”; se les brindó tapones para los oídos por los molestos y constantes ruidos propios de la construcción; se les entregó una mascarilla, para evitar respirar el cemento y la tierra permanente en todo el lugar; y por último un casco para que transiten por el lugar. A pesar de estas medidas y tras la segunda inspección que realizó la Seremi del Trabajo, la Universidad nuevamente debió evacuar el edificio el lunes pasado, ya que las condiciones de higiene y seguridad no son las necesarias para albergar a los cientos de funcionarios y miles de alumnos que deben asistir al establecimiento. De este modo queda en tela de juicio la dirección administrativa del nuevo Campus, unidad encargada de gestionar el cambio y cuya directora, Sigrid Villagómez, asumió hace menos de seis meses, tras el despido del ex director administrativo José Vera, quien permaneció en la institución por más de diez años y que fue desvinculado de la casa de estudios por razones personales y no profesionales, según señalan fuentes de pasillo de la Universidad.
...donde nace la noticia
La mejor cocina de ho
Cocina con estrellas, la Rodrigo Martínez E. Periodista Gastronómico @rmartines
Cordero con purné de pallares en Hotel San Martín
Suena a lujo y lo es. Comer frente a un escenario impresionante, en Viña del Mar. La ciudad balneario, siempre al debe en temas gastronómicos, ahora dispone de una oferta consistente y coherente que rescata las raíces con platos con identidad y sabor. El lujo sabe a algo único, original. Eso que es original porque precisamente se remite a lo atávico, a lo primordial, a lo que se desconoce en otras latitudes. Qué suerte que los chefs (todos ellos jóvenes talentos) están aprovechando esta plataforma que da la hotelería para exhibir platos auténticos, productos bien cocinados y sin el maquillaje de salsas. Recetas que rescatan esa identidad culinaria que está en ciernes. Es un viaje a la semilla que recién comienza y está muy sabroso.
Merluza austral en Savinya
Además, nos es muy grato confirmar que el imperio de la cocina mexicana o los abusos de crema y mantequilla de las salsas sobre los
pescados ha terminado para dar paso a una cocina más auténtica en Viña del Mar. Ahora hay algo que recomendar a un viajero que recorre husos horarios, que atraviesa mares, que llega a la mesa con un jet-lag, o al menos con el cansancio de la carretera, los tacos y el asalto de los peajes a cuestas. ¿Y qué encuentra? ¿Pastas, una lasagna? ¿Unos tacos al estilo tex-mex? ¿Sushi?¿Esa es la cocina local? Por suerte en estos fogones hoteleros se está cocinando una nueva y buena cocina. ¿Cocina chilena? Sí y no. Estamos más bien ante la nueva cocina viñamarina. En el Sheraton Miramar (Armada de Chile 15, Viña del Mar. Tel. 2388600). El restaurante Travesía vive una nueva etapa. Acá la vista es privilegiada y el amplio salón es un escenario perfecto para degustar la cocina del recién llegado Juan Carlos Quiñeman. De ascendencia mapuche, este joven chef descubrió que copiar al chef español Ferrán Adriá no era el camino y se volcó a investigar y rescatar preparaciones anteriores a la maicena para dar con ese sabor real y coherente con que impregna las recetas de este local. Claro, todo parece irse al tacho de la basura cuando en carta aparece una Corvina Niçoise ($10.800), que recuerda la típica ensalada francesa, pero acá utilizan la papa nativa morada llamada michuña, una arena de aceitunas, huevos de codorniz y una corvina muy bien asada. Por otro lado hay un rescate a los sabores de caleta con un congrio en fritura profunda ($10.900),
donde el batido lleva incrustaciones de oliva y se acompaña con un puré al cilantro que se obtiene con el aceite del vegetal, sin la clorofila. Buen sabor, buena emulsión. Técnica y alma en esta brigada joven (en la foto) que se complementa con el arribo del sommelier español Carlos Lozano. Así cocina y sala hacen ese juego cómplice donde el que sale ganando siempre es el comensal. Otro paso obligado es el de Savinya, del Hotel Enjoy (Av. San Martín 199, Viña del Mar. Tel. 250 0600). Comedor que ha vivido la gloria de los tenedores que ponen mis colegas y el descrédito de los clientes que creen fielmente en estas evaluaciones. Castigado por la clientela local por un servicio irregular y una propuesta errática donde hasta visos de cocina molecular se hicieron tristemente célebres, para este cronista, en visitas anteriores. Hoy, hay otros vientos. No es que se hayan dejado de lado estas piruetas ni abjuren de esta pirotecnia comestible sino que hay un acento en los sabores puros, a cargo de otro cocinero que no lleva más de un año en esta plaza: Sergio Rocha, quien dio un golpe de timón hacia una cocina más honesta y así lo atestiguan unos gnoccis caseros, con conejo y un huevo pochado de codorniz con gotas de aceite de trufa ($11.900). Perfecto para días más fríos. También una merluza austral ($12.000), bien austral, con sabores sureños con un caldo que tiene moral de pulmay, con longanicilla y dos pequeños milcaos
REPORTAJE // 08
oteles en la Ciudad Jardín
nueva cocina viñamarina
Corvina Nicoise con papas nativas
Menú de tres tiempos en Hotel San Martin
(masas de papa) bañados por un caldo de pescado que llama y obliga a untarlo con el pan. Los precios, nada accesibles, pero antes los mismos precios entregaban una cocina impostada y de falsa alcurnia. Este giro le sienta bien a este comedor. Otra brigada joven que le saca brillo al emplazamiento es la cocina que se ejecuta a diario en el Hotel San Martín (Av. San Martín 667, Viña del Mar. Tel. 2689191). La chef Paula Báez desarrolla un
menú de tres tiempos ($10.900 de lunes a viernes y $14.200 los fines de semana) que expone lo mejor de su cocina. Un día cualquiera, trilogía de machas (a la parmesana, con jugo de naranja-menta y con salsa verde e hinojo). Un cordero de bellísima presentación con puré de poroto pallares, mermelada de tomate y un crocante de parmesano, para finalizar en un postre de berries, con salsa de vino navegado y una gelatina de canela. Gran paseo por los sabores que el equipo de esta cocina ha impuesto en este comedor. De los platos que llevan
la rúbrica de esta nueva cocina viñamarina encontramos una crema de apio, papa y merkén, con pebre de palta y queso de cabra ($3.900). Hay también platos con firma autoral como un mero grillado con costra de semillas de cilantro, papas nativas y ostiones en salsa verde. ($12.900). Imbatibles ravioles de loco y ricota ($7.500) y un filete de res marinado con miel de palma con puré de zapallo y crocante de papas nativas ($10.900). Absolutamente recomendable.
La brigada joven del Sheraton La chef del Hotel San Martín Paula Baez
Congrio frito en Travesía del Sheraton Miramar
DEPORTES // 10
No jugó bien Chile en Lima, sobre todo el segundo tiempo, ante una mediocre selección de Perú. La caída por la cuenta mínima hizo pensar en un negro futuro del equipo nacional en la clasificatoria.
La “Roja” vuelve a la discusión
Faltó contundencia. Buen primer tiempo, para bajar ostensiblemente en el complemento. Actuaciones individuales opacas. Errores en los cambios del técnico Jorge Sampaoli. Conceptos que resumen lo que fue la expedición del seleccionado chileno adulto de fútbol en Lima ante su similar de Perú, cayendo por la cuenta mínima el pasado viernes, con gol de Jefferson “La Foquita” Farfán. Todo era pesimismo, lamentaciones y desesperanza tras ver la caída de la “Roja” en el Nacional de Lima, duelo que sumó otro amargo debut de Jorge Sampaoli en instancias oficiales, pero ahora al mando del equipo de todos. De cara al choque con Uruguay, cuatro días más tarde, las posibilidades de seguir en carrera por un cupo mundialista para Brasil 2014, decrecían notablemente.
Charles Aránguiz discute la posesión del balón con Edinson Cavani. Mientras el volante chileno cumplió un digo papel, el atacante de la Nápoli de Italia fue absorbido por la marca del bloque posterior chileno.
por un boleto para Brasil 2014 Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
El seleccionado nacional se repuso de su traspié en Lima y se reivindicó con los hinchas y su fútbol, venciendo claramente a Uruguay en Santiago, 2-0, renovando las esperanzas de instalarse en la cita mundialista del próximo año. No era fácil recuperarse ante un rival igualmente necesitado –el campeón de América hace rato que no da pie con bola, más aún con la ausencia de
uno de los referentes del ataque rojo, Alexis Sánchez, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas. Por añadidura, los hinchas estaban algo escépticos, al recordar los cuatro goles marcador por Luis Suárez en Montevideo, en el duelo clasificatorio de la primera rueda que la “Celeste” le ganó a Chile por idéntico marcador.
EL PLAN “B” Sampaoli, meticuloso y observador, superado el triste bautismo con el buzo rojo, sacó un as bajo la manga y llamó de urgencia a Esteban Paredes, atacante del Atlante de México que hace rato pedía una oportunidad en la Roja. De cara al duelo con Uruguay en el Nacional, el estratego reordenó el bloque posterior, colocando a Gonzalo Jara como líbero, para darle salida rápida desde el fondo, en la discusión del balón
Esteban Paredes justificó completamente su convocatoria para el duelo ante Uruguay. Inició la ruta al triunfo y luego colaboró en el control de los embates rivales.
Los goleadores sonríen. Paredes celebra la apertura de la cuenta, seguido por Eduardo Vargas, autor del 2 a 0 definitivo sobre los uruguayos. Ambos atacantes fueron fundamentales en la victoria de la Roja.
con los fieros atacantes uruguayos Suárez y Cavani. Instaló dos sociedades por los costados (Mena-Beausejour por la banda zurda e Isla-Vargas por el sector diestro) y ordenó a Paredes ser un “9” clásico. Y le dio resultados absolutos. Paredes anotó el 1-0 parcial, Chile fue un elenco muy aplicado en su zaga y no cayó en la provocación del juego brusco que intentó imponer el cuadro uruguayo. “Un duelo muy duro de principio a fin, que nos permite seguir ilusionados con ir al Mundial. En lo que respecta a mi desempeño, siempre he querido estar en la selección y tratar de colaborar en lo que pueda. Muy feliz de haber podido contribuir con un gol que nos dio tranquilidad para manejar el partido”, señaló Esteban
Paredes, reflejando el sentir e un equipo que recuperó la fe en sus medios. Eduardo Vargas selló la victoria sobre los uruguayos para el 2 a 0 definitivo, que instaló a la selección en zona de clasificación, a la espera de los dos desafíos que se vienen en junio: Paraguay en Asunción y Bolivia en Santiago. Lo conveniente sería igualar con el aproblemado elenco de Gerardo Pelusso en la humedad de la capital paraguaya, y sumar de a 3 ante un débil elenco altiplánico. Con 4 unidades más, Chile se mantendría en zona de clasificación, aunque mejor lo haría su consiguiese vencer a Paraguay, tomando en cuenta que al cuadro chileno le resta una fecha libre. Pero, si se repite lo hecho ante Uruguay, la opción de conseguir un boleto a Brasil, cobra fuerza. Así sea.
TABLA Y PROXIMA FECHA Los resultados de la duodécima jornada de la clasificatoria fueron los siguientes: Bolivia 1-Argentina 1; Ecuador 4-Paraguay 1; Chile 2-Uruguay 0 y Venezuela 1-Colombia 0. Al cabo de 12 jornadas clasificatorias sudamericanas, la tabla de posiciones la encabeza Argentina, con 24 puntos; 2º Ecuador, 20; 3º Colombia, 19; 4º Chile, 15 (-3) y 5 triunfos; 5º Venezuela, 15 (-3) y 4 triunfos; 6º Uruguay, 13; 7º Perú, 11; 8º Bolivia, 9 y 9º Paraguay, 8. La próxima fecha (13ª) de las clasificatorias considera los siguientes partidos: Argentina-Colombia; Bolivia-Venezuela; Paraguay-Chile y Perú-Ecuador. Libre, Uruguay.
La nueva cruzada de Harold Mayne-Nicholls en Valparaíso
DEPORTES // 11
Harold Mayne-Nicholls, presidente de la fundación “Ganamos Todos”, junto al rector de la PUCV, Claudio Elórtegui, y al vice-cónsul de Estados Unidos en Chile, Jeff Ridenour, durante el lanzamiento del programa de cursos formativos destinados a entrenadores y estudiantes de la región de Valparaíso
Quienes creen que el ex presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Harold Mayne-Nicholls Sécul, estaría retirado en sus “cuarteles de invierno”, ideando alguna ofensiva para retornar a la testera del ente rector del balompié nacional, o bien, planificando una eventual incursión en la política nacional (como le acusó el actual subsecretario de deportes, Gabriel Ruiz-Tagle en un duelo verbal harto cuestionable), se equivocan medio a medio. El también periodista asume en propiedad su rol de presidente de la fundación “Ganamos Todos”, entidad que a través de la disciplina, la perseverancia, la solidaridad y el trabajo en equipo, lleva a cabo una interesante campaña de promoción del deporte, con el cual se combate el sedentarismo y la obesidad. Y por ello, se hizo presente en los salones de la casa central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, para encabezar –junto a esta misma casa de estudios y la embajada de Estados Unidos en Chile- una serie de cursos de perfeccionamiento destinados a entrenadores del fútbol amateur y estudiantes porteños. “Queremos capacitar a entrenadores. Basta con que quieran recibir conocimientos para que después trabajen con menores, que quieran actualizar lo que hacen en las ligas, que tengan una herramienta para un futuro trabajo como monitores de es-
Por el momento, Mayne-Nicholls no considera volver a un cargo en el fútbol rentado. Sus actividades en la fundación “Ganamos Todos” ocupan todo su tiempo.
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
El ex mandamás del fútbol chileno fomentará a través de la fundación que preside, “Ganamos Todos”, un programa de perfeccionamiento destinado a entrenadores del ámbito amateur, estudiantes, deportistas y público en general, con el apoyo de la embajada de Estados Unidos en Chile y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) cuelas de fútbol. El único gran requisito es que lo que aprendan lo devuelvan a niños y niñas que tanto lo necesitan”, precisó Mayne-Nicholls. En un comienzo, los destinatarios de los cursos serán estudiantes y exalumnos de la PUCV, considerando que esta Casa de Estudios cumple 85 años de historia y la Escuela de Educación Física conmemora cinco décadas de existencia. Se ofrecerán 40 vacantes que se dictarán en el campus de esta Unidad Académica en Sausalito y en el Colegio
“Queremos fomentar los valores que sustenta nuestra fundación, como la disciplina, la perseverancia, la solidaridad y el trabajo en equipo”, subrayó Harold Mayne-Nicholls, presidente de “Ganamos Todos”.
Kingstone School, en Reñaca.
UNIENDO A CHILE “Comenzamos el 2011 con nuestra fundación, llevando a cabo una serie de actividades desde Tocopilla al sur. Hasta ahora hemos llevado a cabo 3.701 capacitaciones, tanto a profesores y entrenadores, con 49.072 horas académicas. Además, hemos incorporado un total de 13.490 niños en estos talleres, que son gratuitos y cuyo único fin es fomentar los valores que sustenta nuestra fundación, cuales son la disciplina, la perseverancia, la solidaridad y el trabajo en equipo. No somos una fundación que esté buscando talentos deportivos, sino, gente con ganas de participar y sobre todo, que los niños tengan en el deporte, a un compañero permanente de vida”, subrayó Mayne-Nicholls a la hora de describir los objetivos de “Ganamos Todos”. El rector de la PUCV, Claudio Elórtegui, valoró el accionar de la fundación “Ganamos Todos”, al elegir a esta casa de estudios como puente para la convocatoria de la comunidad deportiva. Asimismo, reiteró el compromiso de su institución en pro de fomentar una vida sana entre la
Cerca de 14 mil niños han participado en las actividades de la fundación “Ganamos Todos” que encabeza Harold Mayme-Nicholls. El objetivo fundamental es familiarizar el deporte a temprana edad, para evitar el sedentarismo y la obesidad entre la población infantil.
población. “Este tipo de actividades van en una línea que ha sido permanente en el quehacer de la PUCV durante el último tiempo. Vamos a promover en la sociedad la actividad física y deportiva, que lleva consigo una difusión de la vida sana y una defensa frente a enfermedades, así como también muchos valores asociados al deporte, que son muy propios de la misión de nuestra universidad”, indicó el rector.
EL APORTE EXTRANJERO El vice-cónsul de la Embajada de Estados Unidos en Chile, Jeff Ridenour, destacó que esta iniciativa se enmarca dentro del programa “Sports Diplomacy”, donde se busca superar las barreras lingüísticas y culturales a través de la actividad deportiva, utilizando un lenguaje internacional que estrecha lazos entre los países. “Este programa va a ayudar mucho a las personas. Nos interesa tener una experiencia cultural y un intercambio a través de la diplomacia deportiva, pues el deporte es un lenguaje universal”, precisó el funcionario diplomático. Al respecto, Ridenour anunció la visita de dos destacadas deportistas norteamericanas: Linda Hamilton y Kate Markgraf, ex seleccionadas de fúrtbol de su país, quienes capacitarán a los entrenadores en Viña del Mar y compartirán sus experiencias en campeonatos internacionales y copas del mundo. Estos cursos se efectuarán los días 1 y 2 de abril en la Escuela de Educación Física de la PUCV y en el Colegio Kingstone School, en Reñaca. Los interesados en participar, deben concurrir en horarios de oficina hasta el mismo campus Sausalito, ubicado en avenida El Bosque 1290, barrio Santa Inés; o bien, contactándose con los siguientes correos electrónicos: jdocefi@ucv.cl , jorge.galvez@ucv.cl y danielduclos_2@hotmail.com.
El ex mandamás del fútbol asegura que la ANFP es un capítulo cerrado Pese a que el motivo de su presencia en la sala Monseñor Emilio Tagle de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso era otro, el ex presidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls, terminó hablando de la selección chilena, Sampaoli, David Pizarro, la renuncia de Humberto Suazo a la selección y hasta de la reinauguración del estadio Regional Calvo y Bascuñán de Antofagasta, punto en el cual se quejó con el alma: “Me llamó poderosamente la atención que Deportes Antofagasta no fuera el equipo que reinaugurase el estadio y que hayan sido Colo Colo y Universidad Católica quienes lo hicieron. No tengo nada contra estos dos últimos, pero los teloneros no son los mismos que los actores de fondo”, declaró el ex mandamás del balompié nacional.
SUAZO Y PIZARRO Sin embargo, Mayne-Nicholls no eludió una serie de consultas relativas a la selección chilena y al fútbol nacional. Consultado, por ejemplo, por la renuncia de Humberto Suazo a la selección, Mayne-Nicholls lamentó la decisión del sanantonino. “Habrá tenido sus razones personales, respetables y que hizo de manera muy respetuosa. A él lo conozco desde muy chico y es un gran muchacho”, sin señalar a su eventual relevo en la selección. Respecto de los dichos de David Pizarro, Mayne Nicholls optó por una visión conciliatoria con el volante de la Sampdoria. “Habrá que ver en qué tono dijo lo que
dijo. En su momento, hablé en Roma con él y hasta ahora, ha mostrado mucha consecuencia en su proceder, con mucho respeto por los demás y sin ofender a nadie. Uno tiene que ser capaz de aceptar su posición, por mucho que a varios nos gustaría verlo en la selección. Estamos hablando de uno de nuestros grandes emblemas deportivos de la última década, que ha sabido mantenerse en un primer nivel futbolístico en Italia y que nos ha representado muy bien en el extranjero”. También, el ex timonel aclaró que nunca dijo que aseguró el retorno del “Fantasista” al equipo de todos, bajo el mandato de Marcelo Bielsa. “Alguna vez conversamos en el aeropuerto de Roma y él (David Pizarro) tenía una determinación tomada respecto de la selección, en la que ha sido muy consecuente”, remató.
CAPITULO CERRADO En relación a un eventual retorno a la arena dirigencial, Mayne Nicholls fue tajante: “Todos los episodios de la ANFP los tengo cerrados por disciplina interna y no tengo ganas de reabrirlos. Trato de hacer un comentario positivo y lo único que sale son polémicas que no aportan nada. Así es que es mejor dar vuelta la página. Desde hace dos años hasta ahora, estoy dedicado con toda mi energía a la fundación Ganamos Todos y a otros proyectos particulares, principalmente mi familia, de manera que (volver a ser dirigente del fútbol) no asoma en mi horizonte”, cerró el ex mandamás de Quilín.
...d
REPORTAJE // 12
En Chile, debe haber al menos un mártir para que el Parlamento reaccione y le dé curso a leyes que a todas luces son imprescindible en el violento mundo actual. El viernes 2 de marzo de 2012, Daniel Zamudio le avisó a su madre que llegaría tarde a casa porque pasaría a ver a una amiga a la salida del trabajo. En la mañana del día domingo su familia lo reportó como persona desaparecida ante la Policía de Investigaciones y las primeras pesquisas dieron con su paradero en la Posta Central, donde había ingresado en la madrugada del sábado luego que un guardia municipal lo hallara inconsciente y sin documentos en el parque San Borja, a pasos de la Alameda. Daniel tenía heridas profundas en su cráneo, sus piernas quebradas, cortes en el estómago, quemaduras de cigarrillos y parte de una oreja había sido cortada. Con un daño neurológico tan severo era prácticamente imposible que sobreviviera, y el martes 27 de marzo de 2012 se produjo el deceso del joven homosexual, cuyo impactante calvario en manos de un grupo
Brutal discriminación homofóbica
Te recuerdo, Dani… Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl
homofóbico detonó una fuerte reacción en la opinión pública, tanto que todo el aparataje estatal se puso rápidamente en movimiento para desempolvar un recurso jurídico que ya estaba en el Congreso. El Proyecto de Ley Antidiscriminación ingresó como mensaje presidencial el 22 de marzo de 2005 durante el gobierno de Ricardo Lagos. Los diputados lo analizaron en un primer trámite y lo aprobaron el 5 de octubre de ese año. En noviembre de 2011 los senadores le dieron el visto bueno al anteproyecto con algunas modificaciones, lo que requirió un tercer trámite en la Cámara Baja, que se cumplió el 4 de abril de 2012. No obstante, algunos diputados no estuvieron de acuerdo con la totalidad de los cambios introducidos y con el fin de zanjar los puntos en discordia, se formó una Comisión Mixta de senadores y diputados destinada a perfeccionar el proyecto de ley y elaborar un informe final.
La Ley Antidiscriminación se promulgó el 12 de julio de 2012; comenzó a regir con su publicación en el diario oficial el 24 de julio del mismo año y se le denominó Ley Zamudio porque su tramitación estuvo fuertemente presionada por el atentado que golpeó las conciencias y trajo a la memoria de los chilenos los numerosos casos en que el móvil de un delito fue la discriminación. En una de las entrevistas que abundaron en esas fechas, la diputada DC, Carolina Goic, manifestó que los parlamentarios sabían que esa ley no era suficiente para el volumen y gravedad de los delitos discriminatorios, pero “que valoraban el hecho de tener por fin un marco regulatorio y punitivo” y añadió que impulsarían la implementación de políticas públicas asertivas que fortalecieran la igualdad de todos. La diputada RN, Marcela Sabat, recordó “que el proyecto no es sólo para proteger a los homosexuales como se ha pretendido estigmatizar sino que también para los discapacitados,
Ley antidiscriminación o Ley Zamudio dota a todos los chilenos de un mecanismo judicial eficiente que les permite restablecer sus derechos en actos de discriminación, cualesquiera sean éstos. inmigrantes, y para cada chileno que en algún momento de su vida se considere discriminado.”
De violencia pasiva a fanatismo mortal A un año de la muerte de su hijo, el duelo de Jacqueline Vera nunca tendrá fin. Dani, como le llamaba, tenía apenas 24 años y ni un asomo de violencia en su conducta habitual. Hoy le cabe el macabro honor de haber bautizado una ley que penaliza uno de los vicios humanos más perjudiciales para la sociedad y que en su caso, como en tantos otros, le costó la vida. La discriminación, en tanto deja de ser un sentir encubierto y se vuelve actitud, constituye una forma de violencia cuyos matices oscilan desde la pasividad que se manifiesta en miradas y desprecios hasta la hostilidad agresiva expresada en insultos, vejaciones y golpizas. Dentro de ese rango caben todos los actos discriminatorios que hoy se consideran ilícitos y los cuales a su vez se hallan asociados a las diferencias de raza, religión, creencias, edad, orientación sexual, idioma, ideologías e identidad de género, entre otras categorías que están claramente definidas en el texto de la ley. Ninguna nación del mapamundi puede jactarse de estar ajena a la discriminación arbi-
traria. En algún momento de su historia, pasada o presente, cada país ha experimentado las secuelas de esta lacra en distintos grados de intensidad, en múltiples escenarios de su vida pública y privada y casi siempre proyectada hacia los grupos minoritarios dentro del corpus social, o hacia los más débiles, como lo son las mujeres y los niños, víctimas incluso en las civilizaciones antiguas, como ocurrió en la China imperial, donde se privilegiaba el nacimiento de varones y escasamente, a la primera hija, que no tenía hermanas porque las ahogaban al nacer. Si bien la historia de la humanidad es prolífera en episodios de exterminio por diferencias de credo, ideología, sexo y etnia, no cabe duda en cuanto a que el holocausto judío constituye el evento masivo que mejor ejemplifica el tremendo alcance que puede tener la discriminación llevada al extremo y la marca indeleble que deja en las generaciones, mucho tiempo después de ocurridos los hechos. Ello explica porqué las familias de los detenidos desaparecidos en las dictaduras latinoamericanas de los años 60 y 70 nunca dieron por cerrado ese capítulo, causado por una discriminación ideológica injustamente legitimada.
Poca o demasiada, pero siempre mala Considerando la cantidad de casos conocidos a través de los medios, se podría afirmar que Chile es un país que discrimina arbitrariamente en todos los ámbitos en que los ciudadanos participan, con el agravante de que ni los escolares se escapan. Las numerosas demandas por bullying o matonaje ponen en evidencia que hasta los niños son capaces de ejercer una presión malsana sobre sus propios pares, cuando éstos por alguna razón son vistos como “diferentes”. Hay tantos ejemplos como ac-
tividades en la vida cotidiana de los chilenos. Basta abrir un diario y recorrer las ofertas de empleo para captar que las cualidades y los talentos se miden junto con la apariencia de los potenciales postulantes. De partida, el tipo nórdico y un cuerpo esbelto suben los bonos de las secretarias y reducen las posibilidades de las que están excedidas de peso o son de piel más oscura que lo estéticamente aceptado en la mayoría de las empresas. En la actualidad, ante la gran demanda por trabajos dentro del área técnica y profesional, los empleadores se toman ciertas licencias que a todas luces resultan discriminatorias. Aquellos que superan los cuarenta años son viejos para cualquier cargo, las mujeres reciben menos sueldo aunque sean más eficientes que sus colegas varones, los jóvenes si no tienen al menos dos años de experiencia no son contratados, y los minusválidos simplemente quedan fuera del sistema productivo porque muy pocos empresarios han tenido la consideración de al menos medir sus habilidades intelectuales, que nada tienen que ver con la inmovilidad de sus piernas. Por su parte, los medios audiovisuales han idealizado un patrón físico que también discrimina y contribuye a que otros sectores incurran en esa tendencia. Tal pareciera que en Chile todos los niños fueran rubiecitos de ojos azules, a juzgar por la publicidad que rodea a la mayoría de los productos, incluso los que no tienen una relación directa con la infancia, tales como los computadores y los autos. En la realidad, quien utiliza la movilización colectiva puede constatar que por allí no se ven cabecitas rubias, lo que habla muy mal de los publicistas y de las empresas que aceptan y difunden estos ridículos estereotipos... (continúa en próx. edición...)
CRÓNICA // 13
Conozca las principales novedades que trae la Operación Renta 2013
El verano no para en Aviva Parque Acuático El mejor lugar para disfrutar en familia este fin se Semana Santo. Lleno de sorpresas, mucha entretención, toboganes, piscinas, playa con olas y un menú especial para degustar lo mejor del mar. Un panorama imperdible para este fin de semana santo es Aviva Parque Acuático y de Entretenciones. Uno de los parques de agua, más importantes del país, se prepara para recibir a los turistas santiaguinos y de la Región que, en masa, buscan alternativas de diversión para toda la familia. En sus trece mil metros cuadrados de parque y una infraestructura única, en Aviva, la temporada de piscinas no termina y, lo que es mejor aún, continúa, con nuevas opciones de entretención para el invierno. Para Semana Santa; shows de magia, sorpresas para los más pequeños, la visita del conejo de pascua y shows musicales acompañarán la jornada, que viene a dar el puntapié inicial a la
continuidad de un servicio, altamente demandado por turistas capitalinos y de la quinta región. “Aviva Parque Acuático y de Entretenciones se prepara para ofrecer una semana santa distinta y llena de entretenciones para toda la familia. En un solo lugar, podrán encontrar piscinas, juegos, shows, animación y menús especiales para la ocasión. Nuestra consigna: Ser un panorama imperdible para las familias del país”, consignó la subgerenta de marketing de Aviva, Katherine Miranda. Dentro de los menús acondicionados para la fecha, están: La paella marinera, pescados especiales empanadas de marisco y otras, que buscan hacer de su estadía en Aviva, una experiencia única, cargada de sana entretención familiar.
Una serie de modificaciones a la declaración anual de impuestos a la renta son las que se esperan para este proceso que comienza en abril. Esto, a raíz de la puesta en marcha de los cambios implantados en las reformas Tributaria y Previsional, lo que impactará tanto a los contribuyentes de primera categoría, que son quienes reciben dineros a través de las rentas del capital y de las empresas comerciales, industriales, mineras y otras: y a los de segunda categoría, tales como los de la renta del mismo trabajo realizado. Entre las novedades existentes en la Operación Renta 2013, cuatro son las que destacan principalmente: la nueva obligación de cotizar sobre honorarios, la tasa del impuesto de primera categoría, la reliquidación del impuesto único de segunda categoría y el crédito por gastos en educación. A contar del año pasado, todos los trabajadores a honorarios debieron efectuar sus cotizaciones previsionales para sus seguros de accidentes, pensiones y enfermedades; sin embargo, existe la posibilidad de renunciar a este beneficio año a año hasta 2014, ya que posterior a este año será obligatorio. Pasada esta fecha, deberán cotizar todos quienes trabajan como independien-
Christian González G.
tes, con boletas de honorarios, con participaciones en rentas de sociedades profesionales o con boletas de prestación de servicios de terceros.
Reformas Esta modificación a la tasa de impuesto de primera categoría afecta principalmente a las empresas, ya que se mantiene de manera permanente la tasa de un 20% del año tributario 2012, aumentando así en un 1,5% en comparación al año anterior. “Se podría esperar una mayor recaudación por parte de las empresas, no obstante el impuesto a ellas se mantuvo, es decir, era transitorio y quedó fijo, por ende creo que se obtendrá la misma recaudación empresarial que en el 2011 con un leve aumento producto del crecimiento económico”, comentó el experto en Economía, Alejandro Maureira. Respecto a los cambios que se producirán por medio de la reliquidación del impuesto único de segunda categoría, estos beneficiarán a los trabajadores dependientes, producto que dicha situación pasará de ser mensual a anual, lo que también cambiará la tasa que los afecta. Con esto, se abre la opción de que los trabajadores
puedan reliquidar de manera voluntaria, además de recuperar el impuesto que se pagaba cada mes. “Dentro de la reforma hubo recortes, no obstante, la “letra chica” hace que muy pocos sean elegibles para dichos recortes, por ende tampoco espero novedades por esos lados. Todo lo anterior son especulaciones, al no tener información histórica podemos establecer escenarios sin que ninguno de ellos sea claro. Creo que la recaudación será buena, pero la estructura de ella, donde las personas, no las empresas, somos los principales aportantes, permanecerá igual”, agregó Maureira.
Educación Este beneficio de la Operación Renta 2013 señala que por cada hijo de padre y/o madre que esté estudiando, se podrá acceder a una rebaja en los impuestos de hasta 40.200 pesos. Esto, si es que se cumplen requisitos como que deben haber tenido una renta mensual superior a $540 mil o una renta superior a $6.513.372; además de que la suma anual de los progenitores no debe exceder los $18 millones; hijos menores a 25 años; y que estén matriculados en una institución (hasta enseñanza media) reconocida por el Estado.
...donde nacen los mejores negocios Contáctanos al (032) 297 18 99
ENTRETENCION // 14
Horóscopo Aries Amor: Etapa de altibajos, algunos días coincidirá con su pareja en muchos aspectos, o conocerá gente con las que compartir sus afectos. Si sabe cómo llevarla, la semana resultará provechosa. Salud: Necesita prestar más atención. Realizar diferentes variantes de masajes y técnicas naturales le ayudarán a mejorar a nivel mental y físico. Dinero: Se presentarán algunos inconvenientes a nivel laboral. Contará con el apoyo de algunos colegas, para llevar a cabo sus funciones. Se impone el ahorro. Cáncer Amor: Entre pasión y romanticismo. Termina el mes borrando las tensiones, para dar paso a emociones más placenteras. Salud: Semana bastante movida y llena de actividades, será conveniente que organice su tiempo para evitar el agotamiento físico. Tener en cuenta los horarios de descanso y comidas. Dinero: Nuevas oportunidades se irán presentando. Analizar con claridad todas las opciones, le permitirá hacer la elección más favorable a sus objetivos. Se refuerzan los asuntos económicos. Libra
Tauro Amor: Todas las
condiciones a su favor para mejorar sus relaciones, para encontrar el amor en reuniones, o en el círculo de amigos. Podría surgir un pequeño conflicto, mida bien sus palabras. Salud: Reflexione acerca de su estado de ánimo, verá que las dolencias y malestares que siente, provienen de sus estados emocionales. Un encuentro con los amigos, le animará. Dinero: Propicio para poner en movimiento esos asuntos comerciales que estaban parados. La iniciativa será un factor importante para ganar dinero.
Leo Amor:
Géminis Amor: Paciencia para afrontar las exigencias de su pareja. Solteros tendrán oportunidades de ampliar sus relaciones, podrían encontrar pareja en un compañero de estudios, en un viaje o alguien que viene de otro lugar. Salud: Un desequilibrio del sistema endocrino, puede ser la causa de tener exceso de peso. Con una dieta adecuada y el máximo de actividad física, obtendrá resultados en poco tiempo. Dinero: El trabajo requerirá más esfuerzo y concentración de su parte. No haga inversiones estos días, existe riesgo. Virgo
Elegir bien, será fundamental. La sombra de los celos afectará a algunas parejas, que incluso podrían llegar al borde de la ruptura. Tenga calma y piense dos veces antes de tomar una decisión drástica. Salud: Estará protegido, y se sentirá con una gran vitalidad. Si padece de algún problema, encontrará la ayuda profesional adecuada o el tratamiento ideal. Dinero: Beneficiados los asuntos laborales. Una buena comunicación con socios o compañeros, le posibilitará alcanzar acuerdos convenientes.
Amor: Buenas influencias astrales, en el terreno afectivo. Podrán vivir las relaciones con serenidad y entrega sincera. Cuidado con los impulsos del momento, que podrían arruinar lo conseguido. Salud: Buena vitalidad y mejor humor, lo cual le permitirá sentirse en armonía y equilibrio. Podría tener un pequeño bajón de energías, lo mejor será quedarse en casa descansando. Dinero: Buenos contactos en lo laboral. Se darán las condiciones para que pueda expresar con libertad y claridad, sus opiniones. Haga balance.
Escorpión
Sagitario
Amor: Muchas satisfacciones. Los placeres y los encuentros íntimos serán vividos con intensidad. Tanto si tiene pareja estable, o no, tome precauciones para evitar consecuencias. Salud: Sin dificultades. Optimismo y confianza en sí mismo, que se reflejan en el buen humor. Tratamientos y mejoras a nivel estético. Dinero: Evite las prisas en la realización de las tareas, y si necesita asesoramiento pida ayuda. La comunicación en el ámbito laboral será fluída y le permitirá lograr buenos acuerdos económicos.
Amor: El amor y las relaciones afectivas, serán sus objetivos fundamentales. Se le ofrecen nuevas posibilidades, que deberá reflexionar antes de dar el paso adelante. Salud: Las tensiones le pueden provocar ataques de ansiedad o depresión. Tome conciencia de la necesidad de mejorar sus hábitos de vida, cuide su alimentación y descanso. Dinero: Las obligaciones laborales serán pesadas de llevar, y podría sentirse con pocas ganas. Siga una rutina tranquila, y deje que pase esta semana para iniciar proyectos.
Capricornio Amor: Podrá compartir con su pareja en alguna salida o encuentro íntimo. Es mejor que piense en las cosas positivas de su relación y deje de lado las pequeñas discusiones. Salud: Mejoras, gracias a que cumple al pie de la letra el tratamiento que lleva y descansa las horas debidas. Sube la vitalidad, se encuentra con ánimos de comerse el mundo. Dinero: Desplazamientos imprevistos por trabajo. Se le acumulan las tareas, tendrá que hacerse cargo de la situación; la organización y la planificación serán sus aliados.
Acuario Amor: Cambios de actitud le ayudarán a mejorar la relación. Recuerde que no siempre lleva la razón y que debe escuchar a la otra parte del conflicto. Los que están sólos no tardarán en encontrar pareja. Salud: El contacto con la naturaleza estimula su vitalidad y le da nuevas energías, no dude en planificar alguna salida al campo. Evite que pensamientos negativos se conviertan en ansiedad. Dinero: Tiene demasiados proyectos en mente, opte por el que sea factible. La organización le ayudarán a terminar tareas pendientes.
Amor: Buena racha, donde algunos solteros podrían encontrar una pareja estable. Los que ya están en pareja, gozarán de una intimidad llena de pasión y fortalecerán sus vínculos. Salud: Cansancio acumulado por el trabajo y las obligaciones. Quizá por ello su buen humor estará pasando por cierta inestabilidad. Dinero: Surgirá alguna propuesta laboral que parece interesante, ya que le permitirá ampliar los horizontes del conocimiento; pero por la parte económica no le supondrá un aumento de dinero.
El Caballero de la Rosa // chevalierenrose@gmail.com eran el comidillo del barrio. Querido Romántico Viajero Adolfo, Romántico Gracias por tu correo, porque Conclusión, no viva en condoViajero me llevó a esos buenos años de minios, son peor que los conEstimado Caballero de la Rosa Lo saludo en forma anticipada desde Estocolmo, deseándole Feliz Pascua de Resurrección. Fíjese que en verdad lo que me gusta de estas celebraciones religiosas son los Judas que queman en los cerros de Valparaíso. Cuando era chico los hacíamos con cochayuyo seco y los vestíamos con ternos y sombreros. Pero lo más interesante eran los testamentos de Judas que dejaban la tendalá entre la vecindad, con sus regalos de despedida. Por todo eso, cuando llega Semana Santa echo de menos mi ciudad. Ahora que ya soy abuelo, quisiera que mis nietos dejaran de lado las pantallas y pudieran vivir esas tradiciones porteñas, con misa de Gloria y Pasiones del Señor incluidas, porque eran espacios para recordar y compartir en familia.¿Qué le parece esto Caballero de la Rosa? Adolfo, Romántico Viajero
infancia en que en los cerros la Semana Santa era una fiesta familiar, con esa procesión hermosa que dramatizaba la Pasión del Señor por la calle Pedro Montt hasta Placeres. Eran tiempos hermosos donde la gente participaba, fuera o no católica. Alguna vez, hocicón pero veraz, escribí unos de esos testamentos que Ud recuerda, apoyado por la más peladora e informada de mis vecinas. Lo grabamos y pasamos el testamento por los parlantes justo antes de quemar el Judas. Era un muñeco tipo Freddy Kruger, de unos dos metros de alto, realmente impactante. Quedó la escoba porque entre broma y broma salieron algunos gorreos entre vecinos,que
ventillos del siglo pasado. Hoy los que piden plata para el Judas son como los supuestos barristas del Wanderers que manguean en la calle Bellavista, al final no queman ningún muñeco, quizás algunos porros. Las mamás tienen miedo a los petardos y la fiesta religiosa se pierde en carretes de puro trago. Fueron buenos tiempos, no sé si mejores, pero sí diferentes. Gracias por recordarlo. Saludos a la comunidad porteña por esos lados. Caballero de la Rosa
Sudokus
Piscis
Amor: Cambios inesperados, deberá tomar una decisión y definir una situación que se está alargando demasiado. Se puede ver sorprendido por la declaración de un compañero de trabajo. Salud: Irás recuperando el tono y la vitalidad, te sientes con mejor ánimo para retomar las actividades. Dinero: Trabajo en ascenso, las buenas noticias y las nuevas oportunidades no tardan en llegar. Déjate guiar por tu magnifica intuición, no todo lo que brilla es oro. Buena concentración en la actividad que realizas.
Solución anterior
/elepicentrochile
@elepicentro
El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 29 Mín: 12° Máx: 20°
SAB 30 Mín: 11° Máx: 21°
DOM 31 Mín: 11° Máx: 20°
El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 29 Mín: 12° Máx: 26°
SAB 30 Mín: 10° Máx: 26°
DOM 31 Mín: 11° Máx: 25°
El Tiempo en Casablanca VIE 29 Mín: 11° Máx: 27°
SAB 30 Mín: 08° Máx: 26°
DOM 31 Mín: 10° Máx: 25°
CULTURA Y TENDENCIAS // 15
...donde nace la noticia
Un cometa habría causado el fin de los dinosaurios Especialistas de Dartmouth College (EE.UU.) descartaron la teoría de que fuera la caída de un asteroide la responsable de la desaparición de los dinosaurios. Su versión es que se trató de un cometa.
Investigadores de Dartmouth College (EE.UU.) concluyeron que el responsable de la desaparición de los dinosaurios de la faz de la Tierra fue un cometa, luego del análisis de la capa de sedimentos en la zona del cráter Chicxulub, en la península de Yucatán (México). Al igual que los estudios anteriores, calcularon concentraciones de iridio mucho más altas de las que se dan de forma natural en la Tierra (por esto los científicos hablan del origen cósmico de la roca). Pero, usando una comparación con otro elemento extraterrestre encontrado en la zona del impacto (el osmio), lograron deducir que la colisión que acabó con el 70% de las especies que habitaban la Tierra hace 65 millones de años dejó menos restos de lo que se creía con anterioridad.
EEUU gastó US$ 3,7 millones en sus EX Ser Ex-Presidente de la potencia más grande del mundo, no constituye sólo algo honroso, sino que también resulta ser muy rentable, estando o no el país en crisis. En 2012 el Gobierno estadounidense se gastó 3,7 millones de dólares en sus ex presidentes, de acuerdo al último informe del Servicio de Investigación de Congreso, organismo independiente. Los gastos abarcan las pensiones de los ex mandatarios, de alrededor de 200 mil dólares anuales, pagos al personal de oficina y otros gastos como viajes, oficinas y envíos postales. El ranking, respecto de los ex
presidentes según lo caros que resultas, estaría encabezado por George W. Bush, con poco más de 1,3 millones de dólares en gastos, de los cuales 400 mil dólares corresponden a los 743 metros cuadrados de oficinas y 85.000 verdes por boletas telefónicas. Los gastos del ex presidente Bill Clinton serían un poquito más modestos, con poco menos de un millón de dólares, luego tenemos a George H.W. Bush con cerca 850.000. Los gastos de Jimmy Carter cuestan cerca de 500.000 dólares del tesoro norteamericano. Todo esto no incluye el dinero que el Servicio de Seguridad invierte en la seguridad de los
ex presidentes y la de su familia. Este dinero es parte de un presupuesto separado que no es público. Ahora, las viudas de los ex mandatarios también tienen derecho a una pensión, que corresponde a 20 mil dólares, pero Nancy Reagan, a este dinero el año pasado, sin embargo, aceptó 14 mil dólares para gastos postales. Finalmente, el informe plantea si es razonable para Estados Unidos esta generosidad para con sus ex mandatarios, mientras los recortes de gastos hacen que legisladores y agencias federales busquen soluciones financieras para capear la crisis.
Jason Moore, científico y director de la investigación, insistió en que: “Se necesitaría un asteroide de unos cinco kilómetros de diámetro para lograr esa cantidad de iridio y osmio. Pero un asteroide de ese tamaño no hace un cráter de unos 200 kilómetros”. Indicó que debería tratarse de un cuerpo mucho más rápido que un asteroide, con “suficiente energía” para lograr un cráter de las características conocidas, pero “con mucho menos material rocoso”. De este modo, los estudiosos de Dartmouth College llegaron a la conclusión definitiva de que la roca que terminó con los dinosaurios, debió ser un cometa que estaría hecho de bolas de polvo, roca y hielo, específicamente veloz y no periódico, o sea, un cometa con una órbita muy amplia y parabólica (no elíptica, como los cometas
‘convencionales’) y que no volviese a las cercanías del sol durante miles de años, si es que alguna vez pudiera regresar. La comunidad científica mundial ha acogido esta nueva teoría con mucho escepticismo. Por ejemplo, el británico Gareth Collins, del Imperial College en Londres, descartó la posibilidad de determinar el tamaño del cuerpo que impactó en la Tierra usando la geoquímica. “La geoquímica te dice, casi con precisión, sólo la masa de material meteórico que es distribuida globalmente, no la masa total del cuerpo que impacta. Para estimar esta última, uno necesita saber qué fracción del cuerpo que impacta fue distribuida globalmente, en oposición a ser lanzado al espacio o aterrizar cerca del cráter”, explica, según informaciones de la cadena BBC.
Steve Jobs tendrá su propio cómic japonés La famosa dibujante de origen japonés, Mari Yamazaki, se ha hecho cargo de crear un cómic basado en la biografía autorizada de Steve Jobs, escrita por Walter Isaacson. La artista, a la hora de crear las imágenes del cofundador de Apple, estudió cuidadosamente todos los detalles y no desatendió ni siquiera las prendas preferidas de vestir como lo eran sus famosos cuellos altos. La obra será editada por la revista japonesa ‘Kiss’, cuyos editores se muestran convencidos de que la vida y obra de Jobs resultarán interesantes para su público. Yamazaki, vive desde hace 20 años entre Europa y EE.UU., y logró su fama mundial gracias a su obra ‘Termae romae’, con la que logró una serie de premios, e incluso fue adaptada a la gran pantalla. El cómic cuenta la historia de un arquitecto romano, del siglo II que viaja, a través de un vórtice, al Japón contemporáneo, y queda maravillado por la cultura de los balnearios nipones actuales, cuyos avances aplica, después, en los diseños de sus termas.
El cómic sobre Jobs no es la primera novela gráfica en la que aparece este visionario estadounidense. Ya en 1984, el historietista Mitsuru Sugaya publicó en la revista infantil ‘Kokoro’ un cómic llamado ‘La historia de Apple II’, acerca del exitoso ordenador de 8 bits que
fue lanzado al mercado en 1977. En 2011, otros tres artistas japoneses —Takahiro Ozawa, Asako Seo y Keiichi Matsunaga— lanzaron ‘Steves’, un manga por internet, que narraba la historia de los dos fundadores de Apple, Steve Jobs y Steve Wozniak.
Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com 31 DE MARZO
DISPARATE, DESVARIO
... AYALA INGENUO, RAPIDEZ, EN HAIFA ISRAEL SOÑADOR PRONTITUD
29 DE MARZO
IMAGEN
SIMB. NIQUEL
1 DE ABRIL
01 DE ABRIL
SIN DIOS
AVE ACUATICA
TARDE EN INGLES
LATERAL
DELEITAR, REGOCIJAR
FABRICA ELECTRODOMESTICO
NOTA MUSICAL
FACIL EN INGLES
CLERIGO, MONAGUILLO (PL)
BLANDO, SUTIL
PORTAL DE INTERNET
CONTRITO APENADO (PL)
LASTIMA, PERDON
VUESTRA SEÑORIA
LAGO DE E.UNIDOS
CIGARRERA Y CANADA
RELEVOS SIN E
24 DE MARZO
ISLA DE HAWAI
PASEO SIN CONSONANTES
MOLDAS HUMEDO, .LLAMADOS CADENA DE SINDICATO COLINAS DE OBRERO REVUELTO MOJADO AFRIKANERES SUIZA ARAGONES
BOLENA O FRANK
REPOLLO
NUCA SIN VOCALES
PRIMATE PLATIRRINO
DE ADENTRO HACIA AFUERA
EXAMINE, OBSERVE
GOBERNAR, REGIR
INSTRUMENTO MUSICAL CARRO EN INGLES
VASO SANGUINEO
RADIO NACIONAL
ESTUARIO FUTBOLISTA EN CELTA URUGUAYO
MENOS LA A
EN ESTE AÑO CANAL DE TV EN ESTA EPOCA POR CABLE
REBELDE, TRAVIESO
CAPITAL DE ALTO MBOMOU
CUENTA ABREVIADO
ENCENDIDO, ARRANQUE
VOCALES
Semana Santa
CONSEJERO, PASTOR
CIUDAD DE FRANCIA
SIMB. RUTENIO
30 DE MARZO
DESAGUAR, AVENAR. DESECAR
29 DE MARZO
TROPEL, MANADA
PRUEBA ATLETICA DE RESISTENCIA
31 DE MARZO