Únete y participa
Sernac: No está claro cómo responderá Esval por matriz pág.3
Vecinos porteños se organizan para reclamar pág.5
Candidato comunista será compañero de Aldo Cornejo pág.8
/elepicentrochile
@elepicentro
19 al 25 de julio 2013 Año 2 / Nº 92 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
De Valparaíso a Placilla
Caminan 12 kilómetros porque no tienen buses Increíble situación afecta a estudiantes que en las noches, luego de sus clases, no cuentan con servicio de transporte. Dirigentes porteños dicen que problema con la locomoción ya no da para más.
De Gavardo da la receta para enfrentar fracasos pág.11
pág.2
CRÓNICA // 02
Incremento de viviendas sociales ha generado que todos estos problemas comiencen a agravar la calidad de vida de residentes.
Explosivo aumento de la población en Placilla y Curauma origina que servicios de transporte no den abasto. Población de estos sectores altos de Valparaíso ha aumentado a 55 mil, lo que genera falta de colegios, de salud y de servicios básicos, entre otros. Christian González G.
Graves problemas están enfrentando los vecinos de Placilla y Curauma, ya que el incremento de la población en este sector de la parte alta de Valparaíso, posibilitado por el auge de las construcciones, ha originado que el servicio de locomoción colectiva ya no dé abasto a la cantidad de gente que requiere viajar hacia la Ciudad Puerto o Viña del Mar. Esto, se suma a la baja frecuencia que hace años vienen denunciado los residentes, quienes deben esperar largos minutos para poder tomar un microbús, los que ahora pasan completamente llenos casi todo el día, siendo peor durante las horas punta. Según el acta de crecimiento de población en Placilla y Curauma, la cantidad de personas que
Los buses -en muchos paraderos- no paran debido a que ya vienen colapsados de gente.
Durante la noche las micros pasan muy poco o simplemente no lo hacen, lo que ha significado graves problemas para muchas personas
Increíble: Estudiantes caminan 12 kilómetros porque no tienen servicio de locomoción vive en este sector es de 55 mil habitantes, número que según manifiestan los vecinos es bajo en comparación a la realidad. Junto con este problema de la locomoción, el incremento de gente en el lugar ha dejado en evidencia la falta de colegios técnicos y municipalizados, de Registro Civil, Fonasa, entre otros problemas, lo que hace que la gente tenga que viajar obligadamente hasta Valparaíso para poder estudiar y/o realizar sus trámites personales.
Claman por soluciones En busca de alguna solución, la dirigencia de la unidad vecinal 136, Batalla de Placilla, ha debido recurrir en variadas ocasiones hasta la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes y Telecomunicaciones, donde aseguran no obtener ninguna ayuda al problema general de estos sectores. Según comentaron desde el Consejo de Desarrollo Vecinal de Placilla, los operadores de la locomoción colectiva que prestan servicios desde el plan hasta la parte alta, no dan capacidad suficiente para trasladar a tanta gente, lo que empeora aún más durante la noche, donde la locomoción muchas veces simplemente no pasa. “Desde la Seremi me han dicho que están evaluando el tema,
pero no nos han ni escuchado porque ha pasado el tiempo. Sabemos que el TMV (Transporte Metropolitano de Valparaíso) se prorrogó por 18 meses más, así que seguimos con los mismos contratos y con la misma dotación de buses, sin embargo la demanda ha aumentado considerablemente. Junto con esto, hay sectores que no están cubiertos como Alto Verde, Hernán Barros y Nuevo Placilla, entre otros”, comentó Claudio Montenegro, presidente de la Unidad Vecinal 136 de Placilla. Ante estos problemas, la seremi Gloria Basualto informó que “Gran Valparaíso nunca presentó problemas de incumplimiento. Sin embargo, durante mucho tiempo tuvimos problemas con Codetrán, algo que creemos se va a solucionar debido a que hace algunas semanas ésta fue adquirida por la empresa Top Tur, que tiene un excelente nivel de cumplimiento con los otros servicios que presta y que se hizo cargo desde el martes 16 de julio”. Además, detalló que “estamos trabajando en la implementación de buses nocturnos que saldrán desde Valparaíso hasta Placilla, con el compromiso de la comunidad de que serán utilizados. Los horarios de estos servicios serán consensuados con la comunidad del sector para lo cual ya tenemos agendada una reunión el 2 de agosto, en la que también se conversarán otras inquietudes respecto del transporte”.
Drama de estudiantes
Durante largos minutos, los residentes de Placilla deben aguardar por una micro que los lleve a sus trabajos o colegios.
A tanto ha llegado el problema de la locomoción colectiva nocturna desde Valparaíso y/o Viña del Mar, hacia este sector alto, que muchas veces las personas que trabajan y salen pasadas las 23 horas, deben permanecer largas horas en espera de que alguna micro los lleve hasta sus hogares, o en desmedro de esto está la opción de tomar un colectivo, lo que significa tener que
desembolsar 1.200 pesos para poder retornar, hecho que tiene indignados a los trabajadores y estudiantes que residen en Placilla o Curauma. Según contó Rosa Navarrete, residente de Placilla, “a mi hijo se le pasó la última micro porque le tocó una prueba tarde en el instituto donde estudia, así que le pidió a los colectiveros del paradero de la avenida Independencia que lo trajeran y que acá les pagaba el pasaje, sin embargo ninguno aceptó. Ante la desesperación, no le quedó otra que tener que subir caminando por la Ruta 68, donde salió cerca de las 12 de la noche y llegó a las 3 de la madrugada con los pies molidos. ¡Son 12 kilómetros, esto es inconcebible!. Pudieron haberle pasado mil cosas, pero gracias a Dios que me lo cuidó. Es malo lo que hicieron los colectivos porque podrían estar lamentando una desgracia de un joven que les pidió ayuda”. La vecina de Placilla cuenta que sabe que este problema le ha ocurrido a otros vecinos del sector.
Denuncia a colectiveros Casos así hay muchos. Alejandro Pinochet vive en Curauma y viaja constantemente hasta Valparaíso y Viña del Mar. Pese a calificar de buena manera el servicio de micros y colectivos durante el día en la Ciudad Puerto, hace una pequeña diferencia en la Ciudad Jardín, donde el panorama es más complicado, ya que sólo hay una línea que viaja desde y hasta este sector, lo que dificulta el poder tomarla durante las horas punta. “Durante la noche se hace más complicado, ya que las micros pasan en Viña hasta a las 22:30 aproximadamente y en Valparaíso, sin embargo, hasta más tarde, cuestión que complica en varias oportunidades. Los colectivos son de gran ayuda, sin embargo quiero denunciar que sus choferes no hacen lo correcto al esconderse entre las 10 y las 11
de la noche para acumular gente después de ese horario, y así poder cobrar tarifa nocturna, que es de $1.200 (durante el día es de $650)”, comentó el estudiante universitario. Verónica Péndola reside en la Villa Fundadores de Curauma. Al respecto dijo que “encuentro que hay buena movilización, ya que con las dos líneas, más los colectivos a Valparaíso uno se puede movilizar de manera rápida, aunque algunas veces he tenido que soportar –sobre todo en las micros rojas de la línea 901 y 902- el exceso de velocidad. Por otra parte, en las horas peak cuesta mucho tomar locomoción, así que pienso que en esos horarios debería haber más frecuencia de micros”. Frente a todos estos problemas de la locomoción colectiva hacia Placilla y Curauma, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, manifestó que “se está trabajando con un grupo de vecinos que desde hace tiempo están preocupados por el tema de la locomoción en sus sectores. Hemos estado en esta parte del cambio de empresa operadora respaldando a los vecinos para decirles que éste es el momento para aprovechar de solicitar los cambios y correcciones a los problemas durante las horas punta. Sabemos que la locomoción de noche es mala y que tienen muchos inconvenientes en los días festivos y domingos para poder trasladarse, pero insisto en que ahora es un buen momento para corregir los problemas”.
Viviendas Sociales Por su parte, Claudio Montenegro, añadió que “estamos preocupados que ante la necesidad de entregar viviendas para la comunidad, Placilla es un lugar que cuenta con terrenos aptos para construir, pero esto no viene con los servicios básicos respectivos. Hemos estado trabajando con vecinos y allegados en el comité de vivienda. Queremos que se sigan haciendo viviendas sociales, más allá de Curauma porque
también tenemos vecinos que no tienen para pagar una vivienda propia, así que consideramos que tienen que hacerlo”. Al respecto, el jefe comunal porteño, señaló que “estos sectores presentan el mayor desarrollo de la comuna, lo que hace que también sea el barrio que concentra más cantidad de inversión en todos los programas municipales. Actualmente, Placilla es distinto que hace 10 años, atrás; hoy el 90% de las calles están pavimentadas, tenemos semáforos, vigilancia, pero necesitamos que los servicios comiencen a aportar al igual que el municipio”. Rodrigo Arancibia, vecino del sector Puertas del Sol, indicó que “contamos con un Sapu en las mismas instalaciones de un consultorio. En cuanto al tema de seguridad, si bien no es un lugar inseguro, contamos con un retén antiguo y una dotación de carabineros muy baja para la población que tiene hoy en día Placilla. Esos me parecen los problemas principales de Placilla, además del tema de transporte, que durante las horas punta es realmente un caos y peor aún en periodo de clases”. Ante todos estos problemas, el alcalde Castro agregó que “es necesario pasar de retén a comisaria, y que tengamos también una brigada PDI que esté y funcione ahí, además de tener en futuro una instalación de Chile-Atiende que nos permita tener servicios y subirdirecciones de la Municipalidad para que tengan su aseo y ornato, plazas incorporadas y mantenimiento. También necesitamos implementar mejor la enseñanza técnica profesional, esperamos pasar de consultorio a Cesfam y tener urgencia durante las 24 horas para que los vecinos de Placilla sientan que aun cuando tienen bajo percapitado tienen atención en el lugar. Hasta Bomberos debe ser distinto, ya que deberán entrar más al centro del lugar y contar con los elementos acordes a un barrio industrial”.
...donde nace la noticia
CRÓNICA // 03
Director regional (s) del Sernac, Nicolás Corvalán:
“No hay un escenario claro de cómo Esval va a reparar los daños por la rotura de matriz”
Tras el accidente ocurrido el fin de semana recién pasado, dueños de locales comerciales, hoteleros y habitantes del sector, han querido manifestarse de diversas formas en torno al tema. El senador Ricardo Lagos Weber, en compañía de los concejales Eugenio Trincado, Marcelo Barraza, Zuliana Araya y Marina Huerta, se reunieron con comerciantes que resultaron afectados por la rotura de matriz, para establecer las acciones legales a seguir por los daños estructurales e inundaciones ocurridos el fin de semana. Si bien no se informaron sobre daños a personas, el daño estructural a las casas, calles y locales comerciales quedó plasmado en Valparaíso. Las pérdidas sufridas por el sector gastronómico y hotelero, quienes finalmente no pudieron satisfacer las demandas, ni cumplir con las demandas hacia sus clientes, han gatillado a llevar acciones legales contra la empresa. Cabe recordar que el caso que se produjo el domingo dejó a 68 damnificados, dos casas completamente destruidas y decenas con diversos daños, autos dañados, comerciantes de la conocida “feria de las pulgas” de la Avenida Argentina, también se vieron afectados al llegar el lodo y la misma ciudad.
Hasta ahora van sólo 10 reclamos en el servicio luego de la situación ocurrida en la calle Santa Elena y que afectó con corte de agua a 15 mil clientes de Esval. Se espera sí que comience una lluvia de querellas y denuncias en contra de la sanitaria porteña. Sernac El director regional (s) del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Nicolás Corvalán, afirma que no hay un escenario claro de cómo la empresa Esval va a reparar los daños que sufrieron las personas por la rotura de matriz y el corte de agua, así como tampoco han llegado muchos reclamos por parte de los consumidores afectados. “Lo primero que tenemos que decir, es que hasta la fecha, hemos recibido unos 10 reclamos apenas. Poquitos reclamos, pero se explica bastante bien el que sean poquitos y esto
Nicolás Corvalán, director del Sernac.
es porque estamos en la primera etapa de este problema, que es la etapa de la emergencia”, sostiene Corvalán, afirmando que cuando esta primera etapa pase, se comenzarán a recibir más reclamos de las personas. Se le llama primera etapa al hecho de que el Sernac recién el lunes envió el oficio a la empresa Esval para que ésta entregue la información sobre las causas de la rotura de la matriz, el número de reclamos recibidos, el número de consumidores afectados, y cómo los compensarán por las pérdidas. De la misma forma, se solicitó a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), un informe en el que deberán determinar la responsabilidad de la empresa en los hechos ocurridos el fin de semana. “Me gustaría recalcar que es súper importante la opinión técnica que la SISS entregue y como es de público conocimiento, es una opinión que se está trabajando de manera muy rápida, para obtener en los próximos 10 días hábiles. En un plazo previo vamos a tener una resolución de la SISS que nos diga el grado de responsabilidad de la empresa sobre esta materia. Definido eso viene el segundo paso”, cuenta el director regional del Sernac.
Querella El miércoles por la mañana, dirigentes vecinales del Cerro Ramaditas, interpusieron la primera querella por los daños ocasionados por la rotura de matriz, apoyados por los concejales Paula Quintana e Iván Vuskovic y con el patrocinio del abogado Alejandro Chaparro. El recurso fue presentado contra los responsables de los daños que se ocasionaron el domingo por la mañana en el Juzgado de Garantía de Valparaíso. Si bien éstos no son las únicas personas que están trabajando arduamente para querellarse contra la empresa, es la primera querella por la causa.
Mientras que otras organizaciones comerciales que han sufrido pérdidas a causa de esto han anunciado demandas civiles, acusando las millonarias pérdidas y la lenta reposición del servicio en la ciudad. Raúl Alcázar, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso y también presidente de la Junta de Vecinos del cerro Concepción, afirma que todos los cerros afectados esperan llegar a un acuerdo
en donde se den a conocer las cifras y de esta forma, hacer una demanda en común. “En este momento en el cerro Concepción, somos más o menos unos 42 locales, no todos son gastronómicos, hoteleros o residenciales también hay boutiques, pero les afectó a todos. Creo que son más de 100 locales y haremos una demanda en conjunto”, afirmó. Finalmente, el director del Sernac, Nicolás Corvalán, ase-
gura que no importa la cantidad de reclamos en torno al tema, ya que bastaría con la denuncia de una persona para un tema de ésta énfasis. “Aprovecho de hacer un llamado a los consumidores que se sienten afectados, a que hagan los reclamos correspondientes con el servicio en la medida en que la empresa no haya respondido lo que ellos están solicitando”, puntualizó Corvalán.
CIUDADANÍA // 04
Editorial
El transporte no puede esperar El tema lo hemos planteado en varias ocasiones en El Epicentro. La situación del transporte no da para más en el Gran Valparaíso. La crónica que publicamos hoy respecto de los problemas del transporte en Placilla, en la que se da cuenta del dramático caso de los estudiantes que tienen que caminar desde Valparaíso a Placillla porque en horas de la noche no tienen locomoción colectiva, refleja la gravedad de la situación. Las voces de reclamo respecto del sistema de transporte público en el Gran Valparaíso llegan desde diversos lugares, cerros y barrios. El pasado fin de semana los vecinos del cerro Placeres salieron a protestar a las calles por este y otros problemas que los afectan.
Columnas de Opinión
La bajada de Pablo Longueira No puede el analista político hacer una lectura precisa contando apenas con retazos de información. Por ello, es necesario inferir del contexto general, las causas de esta decisión política, intentando avizorar los escenarios que derivan de ella. Sobrellevar en el seno de su familia el dolor inmenso de un hijo enfermo ha sido una situación de suyo estresante para Pablo Longueira y todo su grupo familiar. Compatibilizar eso íntimo con las responsabilidades políticas, es un hecho de la causa. Pablo Longueira hizo un máximo esfuerzo y la salud le pasó la cuenta. En el contexto de la bajada de Longueira cabe destacar que la misma se dio en medio de pugnas en el área chica por los cupos parlamentarios. Estuvo en primera página en la víspera, la presentación apresurada del proyecto presidencial para modificar el binominal, como respuesta al golpe de mano que dio Carlos Larraín, Presidente de RN, al presentar junto a la Democracia Cristiana un proyecto concordado para cambiar el sistema electoral, aumentando el número de parlamentarios. Esta coyuntura fue un elemento tensional más en el conglomerado y un problema que de alguna manera impactó a Pablo Longueira, quien debe haber lamentado el desmarque de RN de la campaña, forzando un asunto que siempre fue crítico para la UDI. En este contexto estuvo también la renuncia de Julio Pereira, Director del SII, como consecuencia de un lapidario Infor-
También en las redes sociales es común leer reclamos de los usuarios del transporte público respecto de problemas con diversos recorridos. Lo que más preocupa a los dirigentes sociales es que la tan anunciada licitación para este año, al fin quedó en nada y se renovó automáticamente por otros dos años. La licitación era la esperanza de los vecinos para poder renovar el deficitario sistema de transporte. Sin embargo, una decisión administrativa del gobierno regional deja a estos vecinos con esa enorme frustración. Cuando la gente reclama y reclama sobre un mismo tema y no se le escucha, la autoridad se expone a situaciones muy complejas. El transporte público ya no puede esperar más en las comunas de nuestra región y como medio de comunicación actuamos como un canal para dar a conocer la expresión de la ciudadanía. mcordova@elepicentro.cl
Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail:
denuncia@elepicentro.cl
Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter
autogoles le regalaban dividendos políticos a la oposición, colocando cuesta arriba su candidatura.
me de Contraloría, que ordenó un sumario por irregularidades en la condonación a Johnson y la evidencia de conflicto de intereses, toda vez que Pereira aprobó condonaciones a varias empresas en la que él tenía intereses. La presión de los funcionarios de SII para expulsar al Director cuestionado, también debe haber molestado al candidato Longueira que vio como los
Los escenarios probables que se comenzaron a barajar tan pronto los hijos de Pablo Longueira leyeron su declaración, apuntaron principalmente a Evelyn Matthei como eventual reemplazo. Allamand desde México hizo llegar a la familia de Pablo su solidaridad. En las declaraciones de la UDI se apreció que descartaban ir al candidato que había salido segundo en las Primarias y que se declaraban en libertad de acción. Tan preocupante resultó esto para el gobierno que el propio Presidente Piñera dio su saludo público a Pablo, Cecilia y sus 7 hijos, remarcando la necesidad de unidad, generosidad y grandeza. Frente a esto, puede que ambos partidos, UDI y RN, hagan de la primera vuelta un escenario de verdaderas primarias, corriendo Matthei y Allamand, versus Bachelet, con el candidato independiente Franco Parisi aglutinando por fuera amplios sectores que no están conformes con el duopolio. Marcel Claude y Marco Enriquez Ominami estarían socavando votos de Bachelet provenientes de la izquierda y amplios sectores de la DC fugarían hacia Allamand y Parisi. Si se da este escenario, estas elecciones serán el sinceramiento de lo que Chile quiere como futuro, nuevas propuestas, reformas leves o reformas de fondo, maquillaje o nueva política de verdad. El efecto Longueira cambia los escenarios y la rueda de la fortuna sigue girando.
Cosas que molestan… Más de alguna vez escuché a un descreído diciendo abiertamente: “Soy ateo… con el favor de Dios”. Estos tipos, enfermos de materialismo hacen cuanto esté a su alcance para negar al Creador, pero casi siempre terminan volviéndose creyentes a la hora undécima …“por siaca”. En lo personal, igual que cierto candidato, afirmo: “Creo en Dios, ¿y qué?”. No postulo ser mejor ni peor por ello, pero en cuanto a nuestro Chilito, Dios está en todas partes, pero atiende en Santiago… Y así tenemos que, si el Buen Dios tiene su oficina corporativa en la capital, ¡qué más queda para el resto de los servicios y entidades, públicas o privadas! Sí amigo mío. Todo gira en torno a lo que piensen en la metrópoli y con toda seguridad lo que a usted y a mí nos interesa terminará resolviéndose de acuerdo al genio con que hayan amanecido los encargados de resolver en cuanta materia nos atañe a nosotros, los humildes provincianos que hemos tenido la desdicha de nacer lejos del Mapocho. En esa contingencia, hemos debido soportar por décadas ese mal endémico lla-
(032) 297 18 99
Roberto Retamal Pacheco
mado centralismo. No ha habido disposición, ley o medida que se la haya podido contra el germen capitalino. Hoy por hoy de cada cien chilenitos, casi la mitad se las arregla para apiñarse en Santiago, donde todo se decide. Ni siquiera el haber trasladado a Valparaíso el Congreso Nacional ha ayudado en algo para deshacernos de esa plaga. Los
/elepicentrochile
·
santiaguinos, que son tozudos y persistentes están llevándose poco a poco el poder legislativo de regreso a Santiago; ya tienen instaladas allá estupendas sedes-sucursales de la Cámara y del Senado… pero viene más. Así se desprende de la idea que algunos iluminados plantean ahora para crear los “Senadores Nacionales”… ¿se imagina? Si Santiago manda permanentemente parlamentarios en comisión de servicio a las regiones; si estamos plagados de santiaguinos de norte a sur de la patria. Si, en suma, Santiago ya nos pone en pie encima decidiendo en forma aplastante de acuerdo a los intereses metropolitanos, yo me atrevo a preguntar: …¿De donde, cree usted, saldrán esos “senadores nacionales”?, serán de esos alejados pueblitos del sur, o vendrán trayéndonos los bronceados tonos de los áridos desiertos nortinos?. ¿Traerán la voz de regiones apartadas o serán “senadores de Santiago”? ¿Qué cree usted, amigo mío? Yo, ciertamente tengo una respuesta, pero como estoy molesto, no es oportuno publicarla aquí. La ira es mala consejera. Nos estamos viendo
@elepicentro
·
···
·
El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González, Fernanda Gómez Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona, Alexander Sánchez Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.
·
·
·
·
·
...donde nace la noticia
CRÓNICA // 05 Los vecinos manifestaron que los camiones de las constructoras destruyen las calles de Placeres.
Más de un centenar de residentes de Placeres y otros cerros expresaron sus problemas en las calles.
Vecinos de Placeres manifestaron su malestar por ola de construcciones de gran altura Cansados de ver morir lentamente la vida de barrio que antiguamente tenían, más de un centenar de vecinos del cerro Los Placeres salieron a una de las principales calles del sector (avenida Matta) para manifestarse pacíficamente a través de una marcha, para expresar su malestar ante la sostenida construcción de edificios en la parte baja del cerro, lo que ha originado una serie de problemas que con anterioridad a la presencia de estos gigantes inmuebles no tenían, como la falta de servicios básicos, locomoción que no da abasto, retiro de aseo, tacos y destrucción de calles, entre otros. Todos estos problemas se han ido agudizando durante el tiempo debido a la sucesiva edificación, situación que está preocupando de sobremanera a los residentes de Placeres, ya que según datos entregados por los dirigentes, en la actualidad hay seis anteproyectos de nuevos edificios que significarían siete torres adicionales a las existentes, lo que se traduce en –aproximadamente- 500 departamentos, 350 estacionamientos y dos locales comerciales más. Este hecho –manifestaron los vecinos- agravará los problemas existentes.
Juntas de vecinos de diferentes cerros de la Ciudad Puerto pretenden organizar una serie de movilizaciones para expresar su descontento.
los residentes de este sector de la Ciudad Puerto tienen, es la baja presión de agua que les llega a sus hogares. Esto también lo relacionan a la cantidad de edificios, ya que las conexiones son las mismas, sin embargo ahora debe ser repartida para una cantidad de personas mucho mayor, lo que genera que la presión no sea la misma que antes.
“La masiva construcción de edificio implica –entre otras cosas- que el servicio de aseo ya no es como antes; que las calles quedan en mal estado después de las construcciones, donde nadie se hace parte, ni el municipio, ni el Serviu, ni las constructoras, nadie hace ese trabajo. Además, las calles no están preparadas para tanto tonelaje. Como si fuera poco, hay mucha basura, ya que los camiones de aseo sólo quitan a edificios y a veces no sacan a las demás personas. Hemos pedido solución a las autoridades, pero no nos han tomado en cuenta y nos han dado respuestas muy pobres”, comentó Juan Carlos Hernández, presidente de la junta de vecinos de la parte baja del cerro. Otro de los problemas que
Acerca de la movilización, el dirigente vecinal agregó que “sinceramente esperaba más gente que la que llegó. Claro que después llegó gente que estaba en la feria y ahí aumentó el número. Cabe destacar que fue una marcha absolutamente pacífica, no hubo desmanes, así que Carabineros se retiró sin problemas y tranquilamente. Nosotros queremos continuar con las manifestaciones, esperamos hacer otras en distintos cerros, ya que no estamos conformes con nuestra vida de barrio, por eso, junto a otras juntas de vecinos de todos lados, saldremos a la calle en más ocasiones”. Ante este nuevo panorama de manifestaciones vecinales en Valparaíso, la presidenta
Christian González G.
Movimiento ciudadano
Marcha en plena avenida Matta se realizó en completa tranquilidad.
de la Unión Comunal (Unco) de la Ciudad Puerto, Paola Salazar, comentó que “nosotros participamos de la movilización acompañando a la gente de Placeres. Tenemos que estar con los dirigentes y si nos piden que estemos, ahí estaremos, ya que es algo que nos convoca a todos. Es bueno que pase esto porque llegaron varias juntas de vecinos y de todos los cerros. El plan regulador pidió que participara la ciudadanía, así que ahora tendremos reuniones para ver esto”. “Actualmente la Unión Comunal tiene dos comisiones, como lo son la de plan regulador y la comisión ambiental, así que la idea es que juntas de vecinos de todos los cerros se manifiesten ante lo que ellos consideran como problemas y nosotros como Unco los apoyaremos, al igual que el resto de las juntas porque ya la gente está aburrida de ver cómo la pisotean y que la autoridad no haga nada por ellos, así que hacemos la invitación a mani-
festarnos como vecinos y residentes de esta ciudad”, agregó Salazar. Esta situación fue bien recibida por los vecinos de distintos cerros de Valparaíso. Tal es el caso de Andrea Silva, quien es presidenta de la junta de vecinos del cerro Las Delicias. Ella, participó también de la manifestación en Placeres, al igual que residentes de los cerros Alegre, Barón y Cordillera, entre otros. “Las demandas enmarcadas en la marcha tienen que ver con temáticas que pasan en varios cerros donde la construcción en altura está terminando con nuestra tranquilidad. Entonces todo esto lo sentimos como nuestro y fuimos a apoyar, quedando el compromiso de generar movimientos cada vez más amplios”, comentó Silva.
Universitarios se sumaron La marcha del pasado domingo no sólo vio presencia en las calles de los ciudadanos de
Valparaíso, sino que también participaron estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), la que reside en el cerro. Es por esta razón, que la Federación Estudiantil del plantel decidió adherirse a los problemáticas de los vecinos, haciéndose parte de los mismos. “Nosotros como estudiantes nos sentimos parte del cerro, así que fuimos a apoyar para que reivindicaran sus derechos respecto a ciertas normas municipales como lo son las construcciones de edificios en el cerro, las que congestionan y hacinan la convivencia en el mismo. Además que los servicios públicos están llegando al punto de colapso. La marcha de los vecinos es para que entiendan que Placeres no necesita ser alterado urbanamente. Como estudiantes nos pasa lo mismo, vivimos acá, compramos acá, almorzamos acá, y nos sentimos parte del cerro”, sostuvo Leonardo Espinoza, presidente de la FEUTFSM.
CULTURA // 06
En Valparaíso
“Apio Verde” será el largometraje encargado de abrir el DIVA Film Fest 2013 Siendo Valparaíso, por tercera vez consecutivo, el lugar escogido para realizar este festival internacional de largometrajes y cortometrajes, este domingo 21 de julio a las 19 horas se hará la gala inaugural de éste, en donde las actrices Maly Jorquiera (El Club de la Comedia) y Lorena Capetillo (Separados, Machos, etcétera) se encargarán de animar el evento. En la instancia estará presente el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, el director regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Rafael Torres y Rodrigo Piaggio-Marchant, director artístico del DIVA Film Fest, quienes dedicarán unas palabras al público en la ceremonia de inauguración. Por otra parte, Francesc Morales, estará presentando su filme “Apio Verde”, el cual está participando en el festival, junto con la protagonista de éste, Catherine Mazoyer, quien
Este domingo 21 de julio se realizará en el Teatro Municipal de Valparaíso la inauguración oficial del DIVA Film Fest 2013 Valparaíso Festival Internacional de Cine en donde los invitados, jurados y participantes tendrán el lujo de pasar por la conocida alfombra azul. es una de las embajadoras del DIVA junto a Carolina Paulsen, otra embajadora del certamen, con casi al elenco completo del film. “Apio Verde”, trata sobre uno de los temas que ha estado en
boca de todos en nuestro país, el cual es, el aborto terapéutico. La película es sobre una pareja que descubre que el hijo que esperan no podrá vivir una vez que se encuentre fuera del vientre y debido a que en Chile el aborto terapéutico es ilegal, tendrán que esperar hasta el día del parto por más dolor físico o mental que experimenten.
DIVA Film Fest “Esperamos crear una verdadera fiesta del cine en la ciudad a contar del domingo y por los siguientes 6 días, que el festival se instale definitivamente en la ciudad pero principalmente en la comunidad, que la gente se empodere de él, ojalá repletando el teatro municipal desde un inicio”, afirma el Director Artístico, Rodrigo Piaggio-Marchant, quien recuerda a las personas que quieran asistir y formar parte del festival retirar las pulseras a contar del lunes 22 para entrar con anticipación, en el mismo Teatro Municipal de Valparaíso. La marca DIVA, nace de Diversidad y Valparaíso, en donde se genera identidad y se reconoce, pero uno de los objetivos principales de este año, es que este festival se convierta en uno de los más importantes de la ciudad y con proyección inter-
nacional, llegando a ser el “Festival de Cine de Valparaíso”. El festival es producido por la Agencia Fiesta y desde este año, está siendo co-organizado por la Municipalidad de Valparaíso. Con un respaldo de 12 años de experiencia, quienes componen el equipo del DIVA Fil Fest, llegaron para instalarse en Valparaíso e invadir año a año la ciudad de glamour.
Diversidad Una de las temáticas más
importantes del festival, es la diversidad y si bien la palabra suele conectarse automáticamente con el plano sexual, esto es erróneo, ya que se refiere a muchas temáticas que pueden abordar las películas presentadas. “DIVA Film Fest a diferencia de otros festivales, tomamos y exhibimos esas temáticas o vivencias tabú o discriminadas socialmente con el objetivo de generar la discusión y reflexión en torno a esos temas, no de-
información, cultura, deportes entretención y mucho más
para todos ...
seamos que todos piensen de la misma manera, al contrario, deseamos que exista el debate, las diferencias, etc., pero en el fondo todo evento cultural o cualquier festival de cine es tanto o más diverso que nosotros”, afirma el director artístico. Por lo mismo, la película “Apio Verde” será una de las encargadas de inaugurar el festival, para generar el debate en torno a uno de los temas más callados en Chile.
...donde nace la noticia
EDUCACIÓN // 07
Aprender inglés fácilmente y sin presiones:
La fórmula perfecta para hablar INGLÉS de verdad Adquirir conocimientos del idioma en forma relajada y sin ningún tipo de presión es posible, con la nueva fórmula presentada por KOE Corporation, multinacional que creó el programa Fast&Easy, basado en el proceso natural de aprendizaje de inglés. El programa de esta empresa, que cuenta con 24 años de experiencia en Latinoamérica, no sigue los métodos tradicionales, sino que se desarrolla por medio de construcciones básicas, es decir, a través de fórmulas que permiten a los alumnos construir oraciones en forma inmediata. De esta manera, se facilita la comunicación, tanto para las personas que no han tenido ningún tipo de contacto con el idioma, como para quienes cuentan con conocimientos previos, pero no logran comunicarse oralmente en inglés. Es así como en 12 años de permanencia en el mercado,
“KOE Chile ha logrado certificar a más de 18 mil usuarios por haber terminado satisfactoriamente su programa Fast&Easy” asegura Ángelo Olave, director de la Quinta región. El aprendizaje se prolonga por un periodo de 12 meses e incluye modismos, slang (jerga), la preparación para las pruebas Toefl o Toeic, talleres y material didáctico de última generación, único en el mercado. El programa se divide en tres niveles, que permiten adquirir el inglés como lengua extranjera de manera rápida y sencilla, ya que también se incorpora una guía para el uso de kit, con explicaciones concisas sobre la utilización y aprovechamiento del programa.
Niveles El nivel Básico de Fast&Easy está compuesto por un libro de texto y 2 cds de
Muchos chilenos toman clases de inglés, pero no todos terminan hablando este idioma. KOE Corporation creó una refrescante fórmula, que permite hablar inglés de verdad.
audio, que entregan una secuencia de aprendizaje para que el idioma inglés sea aprendido a modo de supervivencia (Survival English); además, éste permite hablar inglés desde el primer día. En el intermedio se cuenta con un libro de texto y 2 cds de audio, que ayudan a aprender un inglés funcional (Functional English), para consolidar los conocimientos y argumentos gramaticales. Finalmente, el nivel avanzado trae dos libros de trabajo, un DVD interactivo y un Cd de audio, que llevan al alumno a obtener un dominio pleno del idioma y un nivel de inglés estandarizado (Standard English).
Con el fin de incentivar el desarrollo integral de muchos profesionales y celebrar los 12 años de KOE Chile y los 24 años de la multinacional, hoy VIERNES, KOE pone a disposición de los interesados 100 cupos en Viña del Mar, que contienen un descuento muy especial sobre el valor total del programa , un beneficio familiar. Interesados, llamar a la mesa central de Viña del Mar al (32) 2697384 o enviar un mensaje de texto con la palabra KOE al 74954045 de 8:00 a 20:00 horas.
Aprendizaje KOE Chile cuenta con sedes en Viña del Mar, Iquique, La Serena y 4 en Santiago, y en su plan de enseñanza del inglés contempla la entrega de cupos en diferentes universidades del país, para que los futuros profesionales de diversas carreras puedan aprender este idioma con el programa Fast&Easy a un menor costo. Asimismo, trabaja con código sence, convenios con instituciones como la Armada de Chile y Carabineros de Chile, sindicatos de trabajadores ENAP y Chilquinta, entre otras. Las monitorias que se imparten en KOE contemplan dos horas semanales y talleres de práctica, con un máximo de 8 personas, haciéndose más personalizado. Estos grupos están a cargo de un monitor que desde el primer día se preocupa de que el usuario “Hable y suelte el inglés que sabe”, cuenta Olave, para corregir y enseñar la fonética, la posición de labios, entre otros aspectos. En tanto, el material didáctico enfatiza, principalmente, la educación del oído en distintas situaciones cotidianas. Este sistema no contempla las calificaciones, las tareas ni los exámenes, porque “la idea es que el usuario lo tome como un proceso natural de aprendizaje, sin presiones; el inglés se enseña de la misma manera que el alumno aprende español”, señala Ángelo Olave. Por otra parte, los monitores no son nativos, si no que latinos, porque “Estos pueden conocer mejor las dificultades y miedos que tienen las personas para pronunciar correctamente el inglés” agrega.
Angelo Olave, director de la Quinta Región.
CRÓNICA // 08
Diputado DC afirmó que no tiene ningún inconveniente en compartir lista con un representante del comunismo
Nueva Mayoría apela a tradición del PC porteño para acompañar a Cornejo en lista parlamentaria Christian González G.
Presidente regional del PC, Roberto Rojas, indicó que la próxima semana habrá claridad respecto a quién será el candidato al Congreso. Histórica e ideológicamente siempre han tenido diferencias, pero los primeros guiños dados antes de las elecciones municipales del año pasado entre el Partido Comunista (PC) con la entonces Concertación, trajo consigo una serie de críticas emanadas principalmente por parte de la Democracia Cristiana (DC), con la que com-
parten poco y nada de pensamientos. Hoy, y en presencia de un nuevo año electoral, el pacto se afianzó aún más con la incorporación del PC al conglomerado llamado Nueva Mayoría y también por el apoyo a la candidatura presidencial de Michelle Bachelet. Con esta nueva alianza como base a nivel país, Valparaíso no queda exento de este acuerdo político. Tal es así, que el pasado 13 de julio, el pacto Nueva Mayoría, a través de los presidentes de todos los partidos pertenecientes, acordó la lista parlamentaria que presentará para competir en las próximas elecciones del 17 de noviembre en el territorio nacional y en la Ciudad Puerto, la que tendrá al actual diputado (DC) Aldo Cornejo, en compañía de un representante comunista, el cual aún el partido no decide quién. Al respecto, el parlamenta-
rio en ejercicio comentó que “sé que quedó definido que será un candidato del Partido Comunista el que me acompañe en la lista por la diputación de Valparaíso, pero la verdad es que no sé todavía quién es”. Consultado sobre las diferencias que tiene su partido con el PC, el ex alcalde porteño enfatizó que “no resulta extraño porque son parte del pacto Nueva Mayoría; además, hay que considerar que en Valparaíso este partido ha tenido bastante arraigo históricamente. Siempre he sido partidario que no hay que excluir aunque piensen distinto a uno, así que en lo personal no me trae ningún problema”.
Próxima semana será clave En busca de dilucidar quién será el candidato que llevará la tienda de la hoz y el martillo para el Distrito 13, el
Diputado Cornejo va a la reelección en la Cámara Baja, donde espera impulsar cambios a Valparaíso.
presidente regional del PC, Roberto Rojas, explicó que “efectivamente será un representante nuestro el que irá en la lista de la Nueva Mayoría; sin embargo, aún no tenemos el nombre definido. Esto se verá recién la próxima semana porque tenemos pasos que seguir como partido y otras cosas que ver. Ahí recién entraremos de lleno a ver eso”. Acerca de la fórmula para elegir al candidato, indicó que “las bases del partido son las que ayudan, después se proponen nombres y se pasan a instancias superiores para aprobar o no. Luego el colectivo resuelve. Así que el nombre puede salir de un ex dirigente estudiantil, de uno del mundo sindical o del social, que también privilegiamos. Haremos todos los empeños posibles para poder doblar a nuestros contrincantes y que salgan los dos candidatos de nuestra lista”. Sobre la importancia que ha tenido históricamente este partido en la Ciudad Puerto, el líder regional del PC, agregó que “la verdad es que en Valparaíso el partido tiene mucha tradición. Hemos tenido concejales de envergadura como Alberto Neumann y otros emblemáticos. Además que habitualmente tenemos una votación que bordea el 11%; entonces lo que aspiramos es a mantener ese lugar y a la influencia de Valparaíso con nuestra votación. Reelección Para el ex alcalde y actual diputado por Valparaíso, Aldo Cornejo, ésta será una campaña con varias particularidades que la harán muy distinta a la que históricamente ha debido enfrentar. Primero, porque el tiempo para difundir sus ideas es muy corto (poco más de tres meses); segundo, porque el escenario en el país cambió radicalmente: por el tema de las demandas sociales; y tercero, porque ahora se cuenta con el voto voluntario, lo que es diferente a lo ocurrido en 2009 cuando él salió electo. “A diferencia de lo que ocurrió en las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2009, ahora hay cosas que antes no estaban y que serán de consideración, y no solo en Valparaíso. Durante estos cuatro años he estado en contacto con las diferentes organizaciones sociales, he recorrido la ciudad, mi oficina parlamentaria funciona muy bien, y he hecho el esfuerzo
legislativo para beneficiar a Valparaíso, como lo ha sido con la ley de donaciones, de presupuesto; así que estoy tranquilo con miras a empezar la campaña en agosto”, expuso Cornejo. En caso de ser electa presidenta la candidata Michelle Bachelet, descartó su designación como ministro, señalando que “hay que buscar la mayoría en el parlamento, ya que la prioridad es darle candidatos de la actual oposición para que asuman los compromisos hechos por la ex presidenta Bachelet, y también para asumir los nuevos problemas que tiene Valparaíso, que ha demostrado ser una ciudad que debe tener una preocupación especial, la que el actual Gobierno no ha tenido”. Añadió que “hay que trabajar para que el Puerto tenga una ley de financiamiento. También hay temas nuevos como que se ha agudizado la inseguridad pública, de modo que hay que hacer una mixtura entre lo que son las demandas grandes que tienen todos los chilenos, independiente de donde vivan, y también a los problemas que afectan a los ciudadanos de Valparaíso”.
Presidente del Partido Comunista a nivel regional espera doblar a sus contrincantes en la votación de noviembre.
Ex dirigente estudiantil de la U
Christian González G.
A futuro, el 2011 será recordado por los historiadores como un año donde el despertar social trajo consigo una profunda crítica al sistema educacional, laboral y de salud, entre muchas otras, la que se sigue sosteniendo fuertemente hasta estos días. Durante este año, el movimiento estudiantil cobró una inusitada fuerza en todo el país, evidenciado con la presencia de cientos de miles de jóvenes marchando por las principales calles del país para manifestar su descontento. Fue allí donde surgieron nombres como los de Camila Vallejo, Giorgio Jackson y el de Sebastián Farfán, entre otros, quienes lideraron las federaciones estudiantiles de sus universidades y del movimiento agrupado en la Confederación Nacional de Estudiantes de Chile (Confech). Hoy, parte de los líderes universitarios de ese año decidieron
...donde nace la noticia
CRÓNICA // 09 Sebastián Farfán, ex dirigente estudiantil y candidato a diputado por Valparaíso:
“Las movilizaciones sociales son las que generan los cambios, no el Parlamento”
U. de Valparaíso espera poner en la palestra del Congreso el tema educacional.
continuar dando la lucha en pos de sus ideales, pero desde un nuevo sitial: el parlamento. Farfán, de 25 años, fue el rostro de los estudiantes de la Universidad de Valparaíso (UV) en la Confech, y desde esta tribuna comenzó a gestar un rol protagónico en la mesa directiva del organismo, logrando una serie de acuerdos que en su momento fueron valorados pero que no significaban el verdadero cambio que pedían: la gratuidad. El conflicto de la educación principalmente, y todos los problemas que afectan a los ciudadanos de la Ciudad Puerto, posibilitaron que el egresado de Historia y Ciencias Sociales de la UV decidiera ir por un cupo a la Cámara Baja por el distrito 13 apoyado por el Partido Humanista. Sebastián, ¿por qué decidiste emprender este nuevo rumbo hacia el Congreso. Qué fue lo que te motivó? “Lo primero que hay que de-
cir es que el 2011 significó un antes y un después en todo el país, por el tema de la movilización estudiantil. Valparaíso en sí fue muy importante, ya que se sabe que ésta es una ciudad universitaria que puso en la palestra el tema, así que sentimos que esa fuerza juvenil debe ser y estar representada en las próximas elecciones, y al haber pactos que no nos representaban significaban una muralla, la que decidimos enfrentar constituyéndonos así como una alternativa política. Es por esto que se presenta la candidatura, la que recoge toda esta fuerza y la representa”. Teniendo en cuenta esto que dices de los pactos, ¿cómo se consiguen entonces los acuerdos en el Congreso sin estar aliado a alguno de ellos? “Creemos que la principal fuerza es la movilización; no nos perdemos ni dejaremos de estar en la calle. La tribuna del parlamento la usaremos, pero
Farfán manifestó que utilizará la tribuna del parlamento, pero que de todas maneras estará en la calle apoyando causas.
queremos contribuir a generar más movilización, ya que si te fijas en los últimos años no ha sido el parlamento el de los cambios, sino que la movilización social, claro ejemplo es lo que pasa con la reforma al binominal. Creo que a nivel parlamentario es posible avanzar en algunos temas, pero es mínimo; a la clase política hay que enfrentarla como se debe, y la educación es el acceso. Con esta candidatura queremos abrir nuevos debates, ya que sentimos que actualmente está petrificado”. En lo que se refiere a propuestas, ¿cuáles son los cambios que buscas en materia educacional? “Primero que todo, un cambio al paradigma educacional chileno, donde se cree que el mercado soluciona todo cuando no es así. Es fundamental que la educación sea un derecho social, que el Estado asuma el compromiso político con las universidades, ya que hoy están sin financiamiento y sin políticas como es el caso de las universidades a nivel regional. Queremos generar e impulsar estos cambios en las políticas generales del país, integrando lo que pensamos sobre la educación”. Dejando un tanto el tema educacional, ¿qué opinión tie-
nes respecto a otras situaciones que se generan en Valparaíso, como por ejemplo con la polémica construcción del Mall Barón en el borde costero? “Nos oponemos porque el tema del espacio público es fundamental en Valparaíso. Se ha demostrado que estas políticas públicas en ciertos espacios están al servicio de la privatización y del lucro de mercado. Lo mínimo que podemos hacer es un plebiscito para ver qué quieren hacer en ese espacio. Digo esto porque es un hecho público que se entregan a empresas privadas, sucede con el mal y con el puerto mismo, el espigón, que se entregan a empresas gigantes, amenazando a trabajadores que quedarán sin trabajos”. ¿Qué propones frente a este tema de los espacios públicos? “Creemos que el tema general de los espacios públicos es que deben ser ocupados por y para la ciudadanía, incluyéndola además en un proceso participativo”. ¿Cuál es tu mirada frente al tema patrimonial porteño? “A 10 años de la denominación vemos que todo está dejado a la mano de Dios, a la espontaneidad. Creemos que se necesitan políticas públicas para que el patrimonio universal sea una realidad y no sólo
en el casco histórico. Queremos que el Estado asuma el compromiso con Valparaíso, que vaya con la recuperación de cerros, monumentos históricos, espacios que necesitan recuperarse. Por ejemplo los ascensores, que no son sólo decoración, sino que una necesidad. Creemos que estos se tienen que potenciar para el turismo y también para los vecinos como medio de transporte”. Algo de lo que mucha gente se queja en Valparaíso, tanto residentes como turistas, es que es una ciudad sucia. ¿Qué pasa con la basura? “Estuve en una movilización con vecinos de Placeres por el tema de la basura y la inseguridad, entre otros. Ellos reclaman que se necesita mayor involucramiento del municipio y de las autoridades, porque la basura es tema que no sólo afecta a los cerros sino que incluso al casco histórico, donde parece irrisorio que una ciudad tan importante como ésta tenga estos niveles de basura. Si la comparamos con Viña del Mar, vemos que son situaciones muy disimiles. Lo que se tiene que hacer es impulsar una mayor inversión frente a este tema”. ¿Y en cuanto a la seguridad? “Acá debe existir más la precaución que la represión o el actuar de las policías. Creemos
que tiene que ser potenciado y que la comunidad tenga un rol más protagónico, que las Uniones Comunales se potencien, que haya compromiso de los actores sociales, que haya más prevención. Frente a los problemas de delincuencia y droga, es fundamental la etapa previa, más que la represión con más policías en las calles, que los municipios, intendencias y el mismo Gobierno tengan más unión con las juntas de vecinos para alejarlos de las drogas y avanzar en la prevención”. ¿El hecho de no aparecer constantemente en televisión o en medios tradicionales podría jugar en contra? Y al respecto, ¿qué mensaje le envías al porteño que no te conoce tanto? “Decirles que llevamos más de 20 años con las mismas personas que se repiten los platos. Necesitamos políticas de cambios como juventud, cambios en Valparaíso y en Chile. Asumimos esta empresa que es súper importante como lo es ir al cargo parlamentario, así que los invito a participar de los cambios que Chile necesita. No vamos a prometer vender nada, sino que haremos una invitación a que juntos hagamos el proyecto de un nuevo Chile, con juventud y con la fuerza de los vecinos, y que juntos demos el batatazo en Valparaíso”.
DEPORTES // 10
Hugo Tocalli con el buzo de la Roja, en su presentación como jefe técnico de las selecciones menores de Chile. Junto al presidente de la ANFP, Sergio Jadue, recorriendo las instalaciones del complejo Juan Pinto Durán.
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
El exitoso palmarés de quien fuera campeón del mundo con Argentina el 2007, fue una de las razones por las cuales la ANFP lo escogió para asumir la jefatura técnica de los equipos nacionales menores. Ganador de la Copa del Mundo Sub-20 en Canadá con Argentina –torneo en el cual la “Rojita” de Sulantay alcanzó el tercer lugar-, un campeonato sudamericano Sub-17 (2003) y un subcampeonato continental Sub-20 (el mismo 2007), son parte de los logros de Hugo Daniel Tocalli, el técnico argentino que a sus 65 años, retorna a Chile tras haber sido campeón con Colo Colo (Apertura 2009), dejando una buena impresión en lo técnico y humano. Su retorno tiene un matiz distinto: La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) lo escogió para asumir como jefe técnico de las selecciones chilenas jóvenes,
Tocalli saluda al ahora entrenador de la selección chilena Sub-15, el ex portero Hernán Caputto. Este cuadro será la base del equipo que represente a Chile en el Mundial Sub-17 que se jugará en nuestro país el 2015.
La misión de Hugo Tocalli: Poner orden y jerarquía a las selecciones jóvenes de Chile que van desde la Sub-15 hasta la Sub-20. Su principal desafío, será darle una identidad futbolística al equipo de jugadores nacionales menores de 15 años, que deberán convertirse en la base del seleccionado Sub-17, que representará a Chile en el Mundial de la categoría, a disputarse en nuestro país el 2015. “La decisión de venir pasó por la pasión que tengo en el trabajo con menores y en las selecciones. Yo me fui con la sensación de querer conocer más el fútbol juvenil de Chile. Quería aportar mi experiencia en la formación de jugadores. Por eso, espero aportar el mayor número posible de jugadores para la Selección mayor”, explicó Tocalli al ser consultado por las motivaciones para regresar a nuestro país, ahora para un desafío mayor.
CREO EN LO QUE HAY Tocalli asegura que el jugador chileno tiene condiciones para triunfar en la alta competencia. “Chile es un país en el que veo un potencial futbo-
lístico importante. Se pueden hacer muchas cosas. Se puede aportar en todo lo que se refiere de los juveniles. Siempre las selecciones juveniles van a estar a disposición de la selección adulta. Siempre vamos a estar a disposición de Jorge Sampaoli”, indicó, dejando entrever el nexo permanente que tratará de afianzar con el adiestrador de la selección mayor. “El jugador chileno joven tiene una técnica muy especial, muy buena. Pero hay cosas que trabajar, la técnica, el comportamiento, la actitud en momentos difíciles, esas son cosas que vamos a tener que trabajar. Siempre se puede mejorar. Con el cuerpo técnico que formemos, debemos pensar que cada chico que llegue acá se tiene que ir habiendo aprendido algo”, agregó el adiestrador en relación al material humano que le ofrece nuestro país en materia futbolística. Respecto de su manera de trabajar como jefe de todo el staff de selecciones menores, Tocalli fue claro desde el comienzo: “Vengo a formar un
Tocalli aseguró que los jugadores de las selecciones menores estarán siempre a disposición del combinado nacional adulto. En la imagen, su encuentro con Jorge Sampaoli en Juan Pinto Durán.
grupo de trabajo desde la Sub20 a la Sub-15. Quiero que todo sea muy compacto. Tenemos que hacer un cuerpo técnico en el que todos sepamos lo que queremos y que todos trabajemos de la misma forma. Si logramos hacer bien ese trabajo tendremos resultados. Nuestro primer objetivo es preparar jugadores para la selección mayor. No vamos a estar desesReunión cumbre en Juan Pinto Durán: Hugo Tocalli se reúne con el staff técnico de la selección chilena Sub-20, incluyendo al entrenador Mario Salas. El viñamarino dijo no tener inconveniente alguno para trabajar bajo las órdenes del argentino.
“Mario Salas hizo una buena labor en el Mundial Sub-20 y por supuesto sigue en su cargo”, dijo de entrada Hugo Tocalli, sobre el desempeño del viñamarino al mando del combinado nacional en el Mundial de Turquía.
perados por resultados, vamos a estar abocados en la formación”, indicó. Añadió que “no me voy a traicionar con exigirle a los jugadores y técnicos con ser campeón, ya que eso llevará a hacer mal el trabajo de formación. Pero haciendo bien el trabajo, aspiramos a un campeonato sudamericano o del mundo”.
SALAS CONFIRMADO Sobre Mario Salas, el técnico que alcanzó los cuartos de final en el reciente Mundial Sub-20 de Turquía, Tocalli no sólo le ratificó en el cargo, sino que alabó su labor en el certamen planetario. “El Mundial de la Sub-20 nos dolió como se perdió. Fue un trabajo bueno. El balance es positivo. El trabajo de Mario fue bueno porque
DEPORTES // 11
...donde nace la noticia
Sergio “Kun” Agüero fue descubierto y entrenado por Hugo Tocalli a nivel de selecciones argentinas. El astro del Manchester City es uno de los tantos jugadores de primera línea que adiestró el ahora jefe técnico de las selecciones menores chilenas.
tomó una selección muy cerca de la fecha del último Sudamericano. A mí me gustó el trabajo de la selección Sub-20”, manifestó el argentino. Previo a la nominación de Tocalli en su cargo, el propio Salas había manifestado su intención de trabajar codo a codo con el trasandino. “No tengo inconveniente alguno en trabajar con él (Tocalli). Además, es un técnico que puede aportar mucho con su experiencia”, señaló en su momento el viñamarino.
CÓMO SE JUGARÁ “Queremos un jugador chileno con mentalidad fuerte, ganadora. A ese juego de técnica que ya tiene, la idea es imprimirle un sello ganador, que puede ganar en todos lados. Tiene las condiciones para hacerlo”, adelantó Tocalli respecto del espíritu que pretende impregnar en los seleccionados nacionales. “Como formadores queremos enseñarle a los chicos a jugar de diferentes formas. A mí me gustan los
buenos jugadores. Los sistemas de juego los vamos a ir aplicando dependiendo de los jugadores. Estamos a disposición de la Selección mayor y lo que haga Sampaoli, pero yo también debo trabajar para enseñarle a los jugadores distintos sistemas. Eso es lo que vamos a buscar”, agregó. Ojo, Tocalli no solo pretende dar un sello a los jugadores jóvenes de nuestro país. También dejó entrever su intención de aportar sus conocimientos y experiencia en la formación de entrenadores: “Me hubiera sido muy fácil decir que vengo con técnicos de Argentina, pero también la idea es formar técnicos de selecciones juveniles. Espero transmitirle la experiencia de Mundiales y Sudamericanos, para que en estos dos años este proyecto pueda extenderse luego con entrenadores chilenos”, dijo el ahora encargado de enrielar el azaroso cometido de los seleccionados jóvenes de nuestro país.
Hugo Tocalli junto a José Peckerman. Curiosamente, ambos entrenaron a selecciones argentinas y a Colo Colo. Y obviamente, llevaron a las selecciones menores trasandinas al primer plano internacional.
“Siempre empecé y terminé las cosas, nunca dejé cosas en el camino, acompañado de la pasión, el orden, del deseo”, fue una de las frases destacadas de De Gavardo durante su charla en Inacap-Valparaíso.
La presencia de De Gavardo y su moto, causaron expectación en Inacap-Valparaíso. El deportista firmó decenas de autógrafos y se fotografió con cuanto admirador se lo solicitó.
De Gavardo dio receta de cómo afrontar los éxitos y fracasos “No nos achaquemos con las (notas) rojas, porque están todas las herramientas aquí”, afirmó tocándose su sien izquierda. Yo tengo 43 años en el pasaporte, en el carné, en mi cuerpo tengo 69 porque nací en 1969, y en mi cabeza tengo 18, pero de una persona profesional. Mantengan siempre la actitud positiva porque lo negativo se te mete y trae desorden, desconcentración y te pasa la cuenta. Todos nos caemos, tenemos golpes, yo tengo muchos, pero los sicológicos son los más fuertes”. Lo anterior fue uno de los párrafos marcados de la charla motivacional dictada por Carlo De Gavardo, a alumnos y profesores de Inacap-Valparaíso, en las cuales abordó fundamentalmente el autocuidado y la motivación. Más de un centenar de estudiantes y un nutrido grupo de profesores de esta casa de estudios superiores porteña, siguió atentamente los conceptos y ejemplos de lucha y vida de quien hoy ostenta el cargo de “embajador de Valparaíso para el Rally Dakar 2014”, otorgado por el municipio local, para promover esta prueba que tendrá su punto cúlmine en la ciudad patrimonial el 18 de enero próximo.
El embajador de Valparaíso para el Rally Dakar 2014, dictó charla motivacional a alumnos porteños de Inacap. SUPERARSE SIEMPRE “Siempre empecé y terminé las cosas, nunca dejé cosas en el camino, acompañado de la pasión, el orden, del deseo”, fue otra de las frases destacadas que dejó De Gavardo en su encuentro con los estudiantes porteños, instándoles a superar la adversidad ante futuros desafíos. “He tenido muchos accidentes en mi carrera deportiva, pero siempre me levanté, me propuse salir adelante y confiar en mis capacidades. Ustedes deben hacer lo mismo, nunca se den por vencidos, más allá de las adversidades”, añadió el callista, ganándose la ovación de los asistentes. De Gavardo dio a conocer en todo caso, las razones por las cuales se retiró de las competencias de motos, par reencausar su carrera deportiva en los autos de rally. “Con la muerte de cinco colegas pilotos, todos
Un aspecto de la concurrencia que estuvo en el Auditorio de Inacap-Valparaíso durante la charla de Carlo De Gavardo. Alumnos y profesores de esta casa de estudios superiores, siguió atentamente las expresiones del deportista.
En abril de este año, Carlo de Gavardo fue ungido por el alcalde Jorge Castro, como “embajador de Valparaíso para el Rally Dakar 2014”. A partir de ello, el piloto viene dictando una serie de charlas y conferencias en la región, particularmente a estudiantes de enseñanza básica, media y superior.
campeones de Rally, uno se replantea lo que está haciendo. Los mismos accidentes que sufrí también hacen pensar que hay que cuidarse un poco. Decidí seguir en competencia igual, porque el rally apasiona, pero tomando algunos recaudos”, fue la sincera exposición del piloto.
VALOREN AL PAIS Otro de los tópicos abordados por el deportista fue inculcar a los estudiantes, la valía de nuestro país en una serie de aspectos. “Chile es una nación que en términos de seguridad, desarrollo económico y tecnológico, es un ejemplo. He estado en muchas partes del mundo, pero nuestro Chile no existe afuera. Ustedes tiene todos los ingredientes para hacer una muy buena profesión en nuestro país”, afirmó ante el aplauso de la concurrencia.
COMPITIENDO OTRA VEZ De Gavardo reveló que previo al inicio del Dakar 2014,
competirá en una de las fechas del Campeonato Nacional de Rally, como una suerte de puesta a punto para afrontar luego la exigente prueba internacional que en su nueva versión, pasará por Bolivia, Argentina y nuestro país. “Antes del Dakar tengo una carrera por el campeonato nacional de Rally. Me estoy preparando con una empresa chileno-argentina que se llama Pro Race, que va a hacer un prototipo el cual espero probar en dos o tres meses más. Para este prototipo se han empleado materiales de alta competición y esperemos que sea un vehículo lo suficientemente bueno para estar compitiendo de buena manera en el Rally”, indicó el piloto. Tras su pasada por Inacap-Valparaíso, De Gavardo continuará con su ciclo de charlas motivacionales y vivenciales. Sus principales destinatarios serán alumnos de colegios vulnerables, clubes deportivos y hogares de ancianos de Valparaíso.
REPORTAJE // 12
Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl
El denominado “Proyecto de levantamiento y unificación de información referente a niños, niñas y adolescentes en el sistema residencial de Chile” reveló la situación de 6.000 niños de diez regiones residentes en centros del Servicio Nacional de Menores, una cifra que hasta la entrega del informe, no se conocía. Cuesta entender cómo es que las instituciones públicas cuyas funciones están directamente asociadas al bienestar social, cada cierto tiempo sorprenden e indignan a los chilenos por su inoperancia.
Hogares de acogida en Chile:
En tierra de nadie Hoy es el turno de los hogares de menores que a lo largo del país reciben y hospedan a niños en situación de abandono o de riesgo tanto para su integridad física como psicológica. No es la primera vez que la mala fama de estos ”refugios” es noticia en los medios nacionales, pero pareciera que a estas alturas del siglo XXI, no es posible justificar las falencias de una red estatal que no se administra sola, que tiene directores regionales y un director nacional que está sobre ellos para fiscalizar que cumplan con sus deberes, ampliamente expuestos en la razón social que los identifica: Servicio Nacional de Menores. Las denuncias partieron en la ciudad de Punta Arenas, donde
jueces de familia detectaron (“supuestas”) irregularidades al interior de los centros del Sename y organismos colaboradores, pero a la fecha ya se habla de investigar el desempeño de todo el sistema que actualmente acoge a los menores en riesgo social, bajo la sospecha de que existen casos de abuso sexual y maltrato en todo el territorio nacional. Y no sólo se trata de situaciones que entran derechamente en el terreno de lo delictivo, también existen deficiencias inexcusables en la infraestructura de varios centros de menores que de hogar no tienen nada aunque la apariencia externa sea aceptable. Las cámaras de TVN, Canal 13 y otros medios audiovisuales se han
paseado más de una vez por las dependencias de esos recintos, seguramente no en los mejores, si se trata de denunciar, pero al menos en algunos que constituyen un botón de muestra de cómo funcionan tantos otros que no son debidamente controlados. El caso del niño apodado “el Cisarro” es uno de los que mejor reflejan la escasa influencia que ejerce el Sename en la rehabilitación de los menores que se han convertido en una amenaza para la sociedad. A sus catorce años ha puesto en jaque a las fuerzas de orden en más de una ocasión participando en bandas juveniles que han perpetrado numerosos asaltos a mano armada en la V región. Una vez que lo arrestan, el Cisarro regresa al hogar del Sename y a los pocos días, u horas, se fuga y arrancha quién sabe dónde. Si actualmente se halla en alguno de esos centros será de milagro porque mucho de lo que se conoce a través del periodismo investigativo muestra ambientes inadecuados para la recuperación de niños que provienen de familias disfuncionales y cuentan con un prontuario policial a pesar de sus cortos años. En ese doble esquema de protección a los menores “de acogida”, garante de cuidar tanto su salud física como psíquica, deficiencias tales como mobiliario de desecho, desorden y ausencia de espacios recreativos pasan a segundo término cuando la alerta roja se enciende en el ámbito más sensible y más delicado que puede afectar a un niño: la violación de su sexualidad ya sea en manos de adultos o de sus propios pares.
“Cuando el río suena…” El lunes 15 de julio, el director del Servicio Nacional de Menores, Rolando Melo, contactó con el fiscal regional de Magallanes, Juan Agustín Menéndez, con el fin de entregarle información referida a presuntos abusos sexuales ocurridos al interior de centros del Sename y entidades colaboradoras, delitos que fueron denunciados por jueces de familia en marzo del año en curso. En esa oportunidad, Melo dijo a la prensa que había entregado a la mencionada autoridad los antecedentes que su servicio estaba manejando y que en la semana próxima aportaría nuevos datos a la investigación. Sus declaraciones dejaron algunos vacíos, ya que no se explica que no fuera él mismo quien detectara en primera instancia lo que estaba sucediendo en sus dominios. Cuando las denuncias llegan a los tribunales de familia ya no hay vuelta atrás, es decir, hay víctimas, hay testigos y denunciantes, y si las irregularidades se han producido en varios hogares de acogida, ello implica que la máxima autoridad a cargo a nivel país, simplemente lo ignoraba. Según la jefa del Departamento de Protección de Derechos del Sename, Angélica Marín, los antecedentes que tenía Melo eran los diez casos detectados por el informe titulado “Proyecto de levantamiento y unificación de información referente a niños, niñas y adolescentes en el sistema residencial de Chile”, el cual reveló la situación de aproximadamente 6.000 niños de diez regiones,
residentes en centros del Sename. Hasta el momento en que se llevó a cabo la iniciativa, encabezada por la jueza de familia Mónica Jeldress, esa cifra era desconocida, lo que también constituye un contrasentido: cualquier trabajo de asistencia social empieza por efectuar un catastro que arroje cuántas son las personas, ya sea niños, adultos o ancianos, que el sistema, público o privado, se ha propuesto proteger. Respecto a las denuncias, Angélica Marín desestimó que se tratara de diez casos, ya que según declaró, sólo tres “tenían similitud” con los descritos en el informe. Uno de ellos, el que se había registrado en Magallanes, concluyó que la niña aludida “habría sido abusada antes de ingresar al centro”. Un segundo caso, de acuerdo a las declaraciones de la autoridad, se había detectado en la V Región, hecho que el Sename había denunciado ante la correspondiente fiscalía. Sobre el tercer caso, ocurrido en la Segunda Región, Marín dijo que la situación ya está en conocimiento del poder judicial y enfatizó que se trata de hechos que habrían sucedido “antes de que el menor ingresara a la residencia.” Respecto a otras irregularidades, referidas a sanciones inadecuadas y a maltrato entre pares, la jefa del Departamento de Protección de Derechos del Sename informó que en los últimos meses se han detectado algunas similitudes con los casos denunciados en el informe, pero restó veracidad a los que dan cuenta de niños que se quedan sin comer como una
REPORTAJE // 13
forma de castigo. “Lo que encontramos son cuatro casos de menores que se quedaron sin postre”-señaló Angélica Marín. Pese a los esfuerzos de las autoridades por rebajar el perfil de las denuncias lo cierto es que las declaraciones de la abogada Paulina Gómez a los medios audiovisuales en la segunda semana de julio impactaron fuertemente a la opinión pública, en especial cuando se refirió a la última pregunta del cuestionario que los niños de los hogares habían llenado de manera anónima. “Se trataba de una pregunta abierta en la que los niños podían agregar lo que ellos quisieran, y hubo muchas respuestas que aludían a abusos sexuales.”-señaló la abogada.
La V Región En Valparaíso, el Servicio Nacional de Menores repentinamente determinó cerrar dos inmuebles que hasta hoy acogen a niños y niñas en el cerro Los Placeres, un hogar que depende de la Asociación Cristiana de Jóvenes. Según lo señalado por el director regio-
nal, Marcelo Platero, la medida se aplicó porque “no dieron cumplimiento al convenio con Sename con estándares necesarios para el cuidado de los niños. Hay deficiencias técnicas y otras de infraestructura que no han sido superadas. El cierre es definitivo”En relación al centro de menores de Playa Ancha, Platero dijo que nunca ha estado en la agenda clausurar un lugar al que llegan casos de mayor complejidad y de connotación pública como “Cisarro” y “Brian”. –“No tenemos gendarmes en los muros”-señaló el director regional, posiblemente aludiendo a los continuos escapes de ambos adolescentes desde el hogar porteño. No obstante, Platero no se refirió a las causas que motivan dichas fugas, las que desde la perspectiva institucional deberían considerarse un fracaso, toda vez que reflejan una incapacidad para cumplir las metas básicas de un albergue de niños y adolescentes en riesgo social, algunos de los cuales ciertamente representan un mayor
Hogar de Menores de cerro Los Placeres será definitivamente clausurado por no cumplir con los requisitos y estándares requeridos por el Sename para su funcionamiento, determinación que tomó el director regional, Marcelo Platero, luego de que el Poder Judicial diera cuenta de eventuales irregularidades en el organismo.
desafío, y en ese contexto, la entidad encargada tiene que sacarlos adelante por un fundamento de índole ética que no puede soslayar. El punto álgido en los hogares del Sename es sin duda la vulnerabilidad de sus internos a la promiscuidad sexual. Muchos de ellos vienen de familias en que ese tipo de abuso es recurrente e incluso amparado por las madres, por lo que es previsible que van a repetir ese patrón si perciben que no hay vigilancia o lo que es peor, si el sistema no les otorga una nueva forma de valorar la vida, de educarse en cuerpo y mente para distinguir entre el bien y el mal cuando todavía es tiempo de hacerlo. Y es ahí donde la investidura de un director asume su máxima importancia. Cuando lo que está en juego es la salud y la vida de niños chilenos que han sido víctimas de violencia desde la más tierna edad, las estrategias y políticas sociales que promueva un dirigente pueden hacer una tremenda diferencia. Un servicio de menores requiere de una permanente revisión
de los planes y programas que atañen a los internos, y lo que es aún más relevante, necesita de una supervisión constante de las máximas autoridades a cargo para controlar el funcionamiento de sus albergues en todo el territorio nacional. José Andrés Murillo, doctor en Filosofía de la Universidad de Chile, señaló que “en Chile no existe un verdadero sistema de protección de la niñez ni una promoción estable de sus derechos y que se avergüenza de no haber logrado convencer a las autoridades de crear lo mínimo: un organismo de auténtica defensa de los niños o en su defecto, un Defensor de la Infancia como existe en muchos países desarrollados.” ¨No hay recursos para la infancia”-añadió Murillo-“Una nación que cuenta con un sofisticado Sernac, Sernac financiero, Tribunal de Libre Competencia, recursos millonarios para primarias y campañas políticas, pero que no es capaz de invertir en proteger los derechos de los niños, es un país perdido, mal enfocado.”
ENTRETENCION // 14
Horóscopo Aries
Amor: Le conviene adoptar una actitud menos egocéntrica y más receptiva respecto a la pareja. Aumentará su capacidad para conectar con el entorno y los que le rodean. Salud: Con tranquilidad, podrá disfrutar de muchos momentos de paz. Le conviene descansar más para recuperar la vitalidad. Stress por exceso de trabajo. Dinero: Sus opiniones serán tomadas en cuenta para conciliar un tema laboral. Busca equilibrar tu forma de trabajo individual y el querer dar órdenes a todos. Ahorro.
Tauro Amor: Es una semana propicia para evaluar tus ideas y sentimientos. Posiblemente debas tomar decisiones importantes, busca las palabras adecuadas para hacerlo. Salud: Cambie su vida sedentaria, incluya dentro de la rutina diaria un tiempo para la actividad física. La inactividad propiciará que coja unos quilos de más. Dinero: No quiera hacer más actividades de las que puede, podría bajar el rendimiento de su trabajo. Intente enfocar los temas económicos desde otro punto de vista.
Cáncer Amor: Semana favorable para comunicar sus emociones y adoptar una actitud más abierta. Comunique su amor a la persona que quiere, deje sus miedos de lado. Salud: Relajarse y descansar. Alternar las actividades físicas con las de ocio, es recomendable para evitar el cansancio. Disfrute al aire libre. Dinero: Malos aspectos de Mercurio y Urano, complican la buena comunicación. Encararte y presentar batalla, solo servirá para complicarte más las cosas. Ideas para activar su economía.
Leo Amor: Situaciones
Libra Amor:
incómodas, que servirán para que se quite la venda de los ojos. Tendrá la posibilidad de mejorar sus relaciones sentimentales, adelante. Salud: Precauciones y cuidados con la piel, sobre todo si se expone mucho tiempo a los rayos del sol. Marte refuerza sus energías y le otorga vigor. Dinero: Capacidad para acometer proyectos más ambiciosos, de los que hasta ahora se había planteado. Facilidad para unir a la gente a tu alrededor. Caprichoso con el dinero.
Escorpión Amor:
Facilidad para conectar con las personas, y encontrar puntos en común. Si está en pareja, habrá mucha compenetración y fluirá de maravillas la comunicación. Salud: Es una semana muy propicia para dejar atrás malos y viejos hábitos, que debería haber superado hace ya tiempo. Salud con subidas y bajadas. Dinero: Ascenso profesional. Debe plantearse la forma para mejorar sus relaciones personales en el ámbito laboral. Gastos orientados, dinero bien usado.
Su magnetismo propiciará nuevos contactos; aumentan las posibilidades de conocer gente nueva e interesante. Momentos de pasión y plenitud. Salud: La Luna le proporciona vitalidad y mucha energía, que podrá aprovechar mejor en actividades relacionadas con la creatividad. Estado de ánimo variable. Dinero: Marte impulsará los nuevos proyectos, todo lo que planifique esta semana dará buenos frutos en el futuro. Métodos originales para reconducir su economía.
Capricornio Amor: Vivirá acontecimientos que sacudirán fuertemente sus emociones. Si tiene pareja, ésta le ayudará a solucionar alguna interrogante que viene perturbándole. Salud: La Luna lo incitará a cometer excesos, en la comida y la bebida. Para evitar ganar unos kilos extra, intente controlarse. Dinero: Un proyecto que parecía terminado, vuelve a ti para darte buenas ganancias. Evite caer en tentativas a la hora de comprar, es preferible que cierre el bolsillo.
Acuario Amor: Será un período muy activo en el terreno amoroso. Debe aprovechar esta etapa para mejorar las relaciones o para buscar una nueva pareja. Salud: El Sol en el sector de la salud, es garantía de buena salud y vitalidad. Posible ajuste o cambio de horario en su vida cotidiana, que le costará asumir. Dinero: Mejoras en las relaciones laborales, tanto personales como entre jefes y subordinados. Circunstancias desfavorables pueden hacer temblar su economía.
Géminis Amor: Se favorecen las uniones románticas; la influencia lunar le otorgará el valor que necesita para confesar su amor. Las parejas deberán sortear una serie de adversidades. Salud: Excitación y nerviosismo. Es una jornada propicia para reducir el ritmo de sus actividades y disfrutar más del descanso y los pequeños placeres. Dinero: La vía directa, es la solución a los problemas que tiene en el trabajo, y que le preocupan. Venus, astro de la prosperidad, le garantiza mejoras en el sector económico. Virgo
Amor: Acepte las limitaciones, y escuche lo que esa persona quiere decirle sobre sus sentimientos. Es momento de valorar y creer en otras posibilidades. Salud: Cansancio y desgano. Es conveniente que se haga un buen chequeo, la comunicación con médicos y especialistas, será excelente. Dinero: Es momento de dejar atrás temas del pasado, y enfocar las energías hacia el futuro. Le toca demostrar quién es y de qué es capaz. Planifique los ingresos.
Sagitario Amor: Pre-
dispuesto a comprender y a escuchar las necesidades de su pareja. Si está soltero podría convertirse en el protagonista de la semana, si es lo que desea. Salud: Cuidar y mantener la presencia física, le hará sentirse mejor en muchos aspectos. Evite los excesos de todo tipo, y escuche los consejos de los amigos respecto a la salud. Dinero: Entrará en un momento muy favorable, que le permitirá satisfacer algunos de sus deseos más anhelados. La buena fortuna estará de su parte.
El Caballero de la Rosa // chevalierenrose@gmail.com Cristina, Cristina: Diseñadora de Amores Por lo que escribes la pasión tido muy cerebrales las comaQuerido Caballero de la Rosa Soy una abuela de este siglo XXI, que navega en Internet, uso Facebook y me sumo a muchas causas perdidas. Viajo mucho, disfruto mi viudez y lo paso muy bien. Acabo de jubilar en el Magisterio y he querido aprovechar mi segunda mitad de la vida, por lo que entré a estudiar Diseño Gráfico, para entretenerme y para entender mejor a mis nietos adolescentes que son un tiro al aire, aunque harto inteligentes. El asunto es que entré a un grupo en Likedin y hay varios varones joteándome virtualmente. ¿Es bueno que mi hija y mis dos nietos sepan que la abuela anda pinchando o pololeando? Soy moderna, pero me ha costado decirles que estoy en una relación y presentarles a mi pareja. que tiene unos 5 años menos que yo. Gracias por su consejo, siempre bien atinados. Saludos.
brota a raudales por tus poros. Eres vital, alegre y una abuela que no está para cuidar nietos, pero sí para orientarlos en la vida. Veo que fuiste profesora y ahora que jubilaste tienes todo el tiempo para ti y veo que lo estás aprovechando muy bien. Mantenerse activo intelectualmente evita que el alemán te visite, vivir un romance carga tu sistema inmunológico. Pero yo no soy médico, apenas un doctorado de la vida que sabe que gente como tú le hace falta al mundo resentido y quejumbroso de hoy. No te reprimas, habla con tu hija y tu familia, cuéntales tu vivencia, preséntale a tu conquista y ríete de sus caras de asombro. Si te aman se sentirán felices por ti. En el amor maduro, la mujer sabe lo que quiere, lo que le gusta y lo que directamente le molesta. Son en ese sen-
dres, ya que no quieren cargar con enfermos, con parejas negativas o ancladas al pasado. Tú eres así, ganadora y lo único que te recomiendo es que antes de involucrar a tu familia, estudies bien si el hombre se lo merece, anda despacito, calando si es de buena cepa o es sólo un calentón. Fíjate si es generoso o amarrete, si es confiable, en fin, que pase tus filtros, no todo es cuestión de hormonas, menos a tu edad. Te deseo suerte y te felicito por ser una cyberabuela. Cariñosamente Caballero de la Rosa
Sudokus
Piscis
Amor: Podría encontrar el amor en alguien del pasado. Un Venus mal aspectado a Neptuno, regente de Piscis, podría inducirle a los amores excéntricos o imposibles. Salud: El mantenimiento de la buena salud, se reflejará directamente en el estado de ánimo positivo que tendrá durante casi toda la semana. Dinero: En el sector profesional y laboral, contará con el apoyo de gente que estará dispuesta a echarle una mano. Busca consejo respecto a los temas de dinero.
Solución anterior
/elepicentrochile
@elepicentro
El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 19 Mín: 10° Máx: 12°
SAB 20 Mín: 07° Máx: 14°
DOM 21 Mín: 06° Máx: 14°
El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 19 Mín: 06° Máx: 14°
SAB 20 Mín: 04° Máx: 16°
DOM 21 Mín: 0° Máx: 16°
El Tiempo en Casablanca VIE 19 Mín: 06° Máx: 12°
SAB 20 Mín: 04° Máx: 15°
DOM 21 Mín: -02° Máx: 16°
CULTURA Y TENDENCIAS // 15
...donde nace la noticia
Panoramas para el fin de semana En el Teatro Condell de Valparaíso se estará presentando “Side Effects”, a las 20.30 horas y a las 22.30 horas “Dark Horse”. El valor de las entradas es de $1.500.
Ironia Radial // Puras Weas Independiente // Valparaíso, 2013 Ironia Radial es una banda que define su sonido como Psicodélico y Hardcore Punk con influencias de bandas como Black Lips, The Locust, Bad Religion, L7, entre otros. Ironia Radial nace en Viña del Mar en agosto del año 2009, donde sus fundadores comienzan a componer y grabar maquetas en torno a sus influencias musicales. En el año 2010, conformados ya como banda, comienzan a presentarse en vivo en distintos lugares y festivales de la quinta región y Santiago. La formación actual de la banda se compone de Marion Donoso en voz y teclados, Gino Carvallo guitarra eléctrica y voz, Sebastián Jaña en bajo eléctrico y Juan Pablo Quezada en la batería. A fines de diciembre del año 2012, Ironia Radial, graba “Puras Weas” su primer trabajo discográfico de larga duración que se compone de siete tracks. El título, según la propia banda, es “una crítica y sarcasmo al bombardeo de los medios masivos faltos de contenido y exacerbados de manipulación
Alexander Sánchez González
en la información”. El disco se apodera de una estética que hace un repaso por sonoridades desde los años setenta hasta nuestro días, siempre con un toque de rebeldía y acidez; estas características son reflejadas en la línea melódica de la voz que emplea recursos propios del punk. La guitarra eléctrica es un protagonista constante del disco, ya que junto al bajo y el sonido sicodélico del teclado entregan armonías que rememoran el rock más irreverente y duro. Temas como “Alarma”, “Enemigo Silencioso” y “Puras Weas” reflejan en sus letras la critica a una sociedad egoísta, individualista y embobada con la televisión. Ironia Radial se estará presentando este 20 de Julio en el bar el “Sektor” en Valparaíso y el 24 de Julio en el “Casino Chico” en Viña del Mar. El disco lo pueden escuchar y descargar gratuitamente en https://www.soundcloud.com/ ironiaradial.
Viernes 19 de julio En el Salón de Honor de la UTFSM de Viña del Mar seguirá el Ciclo de Cine de España: Silencio en la Nieve. La invitación es a las 11.30 horas y la entrada es liberada. En el Foyer Teatro Municipal de Viña del Mar se realizará la IV Temporada de Música en el Foyer: Recital de Jazz Tributo a Bebo ValdésTriangulo de las Bermudas Trío y Andres Parodi. La entrada es liberada y comenzará a las 19.30 horas. El Círculo de Amigos del Teatro Condell estará presentando el ciclo Gary Grant-Ingrid Bergman: “Indiscreta”. La invitación es en el Teatro Condell de Valparaíso y la entrada general tendría un valor de $1.000. Horario: 17.00 horas.
Domingo 21 de julio
Sábado 20 de julio En la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja de Viña del Mar, se impartirá el Programa “Vacaciones de Invierno: Entretención + Cultura”Ciclo de Cine Infantil: “Frankenweenie”de Tim Burton. Las entradas se pueden retirar en el Palacio Carrasco y comienza a las 12.00 y 16.00 horas. En la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca, Centro de Extensión CODAR, los ciudadanos podrán disfrutar del Ciclo de Cine de España: Arrugas. La entrada es totalmente liberada y comienza a las 19.00 horas. La 72º Temporada Artística UTFSM presenta a los chilenos: Lucybell, quienes se presentarán en el Teatro Aula Magna de la Universidad Santa Maria. La entradas van desde los $8.000 a los $20.000 y la cita es a las 19.30 horas.
Económicos Lectura de Tarot y El Agua
Brujita Zulemita Reservas al (09) 77859035
Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Germán Leiva Ingeniero en Informática
Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net
Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl
Para los más chicos, en el Teatro Municipal de Valparaíso, a las 12.00 horas se estará presentando la película animada “Planeta 51”. La entrada sería de $500 los niños y $1.000 los adultos. A las 20.00 horas se realizará la inauguración del DIVA Film Fest 2013 en el Teatro Municipal de Valparaíso, en donde se presentará el primer largometraje de la competencia, “Apio Verde”. Las entradas se deben retirar en el mismo teatro.
Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com
DROGA DE LA AMAPOLA
TOCAS, SOBAS DIFAMAR, OFENDER
POEMA, NUMEN
CAPITAL ETEREO, DE VALAIS VAPOROSO (RODANO)
SUJOVEN CAPITAL SEMILLA DE LEON LA EXPLORADOR
FOTO
SIMBOLO TERBIO
HIJA DE IMBRASO Y QUESIAS
BOTA PARA EXTRAVIAR, COMBATE O CONFUNDIR ENTRENAMIENTO MILITAR
APOYO, SOPORTE, PUNTA
HASTA LUEGO
RIO DE LIMA
ENTREGA
UTIL, VALIOSO
GRUPO ETNICO CHINO (QIANG)
ZAGA, ULTIMA
LAGO DE ALASKA
CADENA DE SUPERMERCADOS EN VENEZUELA
BEBISTRAJO RECEPCION
CIUDAD DE COLCHA, E. UNIDOS COBERTOR ARKANSAS
CONOCIDO COMO TEJON MELERO
MOSCA DEL SUEテ前
PORTERO ESPAテ前L IKER ...
ENCOMIO, APOLOGIA
PUERTO PERUANO
ARMARIO, ROPERO
NOVENA LETRA DEL ALFABETO GRIEGO
EMPRESA DE TV POR CABLE Y TELEFONIA
UNO EN NAIPES
CALIENTE EN INGLES
RIO DE TURIN
APETITOSAS DELICIOSAS
CIUDAD EN FUKUOKA JAPON
SABIO, LEIDO
MASA DE HARINA PRECOCIDA
POBLACION LIENZOS, DE FRANCIA PAテ前S (LOZERE)
SIMBOLO CROMO
YO EN ITALIANO
ASADO, CARNE
AUTENTICO, INNEGABLE
ESPACIO, LUGAR
55 EN ROMANOS
CLONAS REVUELTO
VER EN INGLES
ENREDOS, PROBLENAS SERVICIO HIDROGRAFICO Y OCEANOGRAFICO DE LA ARMADA
QUE TOMA NOTAS
COMUNA ITALIANA EN MACERATA
PERPETUOS, PERENNES
CREATIVA, INTUITIVA
NACAR REVUELTO
DE ESTE MODO
OK, LIDER, SANTA ISABEL
Proverbio Chino
PUNTOS CARDINALES
NOTA MUSICAL
GRANADA
601 EN ROMANOS
ESPAテ羨
PROVERBIO CHINO
TAMBIEN EN INGLES
RIO DE FRANCIA
SEDE EPISCOPAL DE ITALIA ( PERUGIA)
CEREBRO, JUICIO, MADUREZ