El Epicentro N°139

Page 1

Únete y participa

/elepicentrochile

@elepicentro

20 al 26 de junio 2014 Año 3 / Nº 139 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Mundial: Cobertura especial desde Brasil

Usuarios de ascensores con el alma en un hilo pág.5

Las bambalinas de la huelga de Merval pág.7

Experto brasileño augura éxito para la selección

“Chile llega a semif inales” Comunicador carioca, dueño de un popular sitio en internet, señala que el elenco de Sampaoli ha sido el único que se ha renovado a fondo, en comparación con el resto de las selecciones presentes en el Mundial Brasil 2014.

¿Por qué Brasil no goza con su Campeonato? pág.8

pág. 2-10-11


Mundial Brasil 2014 // 02 Maurinho Porao, experto en deportes, famoso por su portal en internet, asegura que Chile queda entre los 4 grandes del Mundo.

Dice comunicador brasileño Maurinho Porao, experto en deportes

“Chile está destinado a llegar a las semifinales del Mundial” El triunfo de Chile sobre España el miércoles pasado marcó, definitivamente, un antes y un después en la historia del fútbol chileno. Por primera vez en la historia somos capaces de vencer en un Mundial al actual Campeón del Mundo, y más encima, a un equipo -España- al que jamás habíamos vencido, ni siquiera en partidos amistosos. Al clasificar a segunda fase del mundial, los escenarios son diversos. Todos depende del resultado de Chile ante Holanda el próximo lunes en Sao Paulo. Diego Vergara, periodista deportivo de Radio Valparaíso y Radio Cooperativa, señala que “Si es un empate o una derrota se enfrentaría al líder del grupo A, que`podría ser Brasil, lo que es muy probable. Si gana

Bloise y Maradona se reunieron en Río de Janeiro

El presidente de Everton de Viña del Mar, Antonio Bloise Ramos, junto al astro e ídolo argentino Diego Armando Maradona, en el Hotel Radison de Rio de Janeiro, centro de concentración de la selección chilena.

Mauricio Córdova Iglesias desde Río de Janeiro

Todo el país y los compatriotas que están en Brasil están viviendo por estos días un carnaval, en medio de un sueño cumplido. el grupo se enfrentaría probablemente a Croacia o México, lo que en el papel aparece como más simple. No sé si Chile está para ser Campeón del Mundo, pero sí para estar entre los 4 primeros”. La opinión del chileno es absolutamente coincidente con el experto brasileño Maurinho Porao, quien conversó

en Río de Janeiro con El Epicentro. El analista de sistemas, experto en comunicaciones sobre informaciones deportivas, que tiene en internet el famoso Programa Parao, asegura que “Chile está destinado a estar entre los cuatro finalistas. Brasil hoy está muy débil. No convence. La selección no se ha renovado en materia técnica. Todavía los Scollari los Parreira no se han renovado y por eso Chile llama la atención, porque ha logrado hacer un planteamiento totalmente distinto en el juego. Se paran de igual a igual, y son capaces de vencer y eliminar -ojo con eso- ni más ni menos que a los campeones del mundo. Ahora bien, en un Mundial puede pasar cualquier cosa, pero cuando hay coherencia, claridad y calidad en un equipo, eso da resulta-

dos, y es lo que está pasando con este Chile de Sampaoli. Ahora bien, Brasil siempre ha tenido mucha suerte cuando ha jugado con Chile, lo que puede ser una ventaja para los brasileños. Pero ojo, está circulando una encuesta que señala que el 60 por ciento de los brasileños quiere que el scratch se enfrente a Holanda y no a Chile, porque ven más accesible a Holanda para ganarle en estos momentos. Eso dice mucho”. Chile nunca le había ganado a España. Sin embargo, ya registra triunfos sobre Brasil. Inolvidables son las fechas de 1987, Copa América, donde se le ganó 4 a 0. Y en el año 2000 Chile le ganó 3 a 0 en Santiago, por eliminatorias mundialistas, con goles de Estay, Zamorano y Salas.

Los españoles en el Barrio de Lapa, vestidos de toreros, sector bohemio de Río de Janeiro, pasando la amarga derrota ante Chile. Juraban que iban a celebrar... pero los 11 de Sampaoli dijeron otra cosa. El periodista Diego Vergara, de Radio Valparaíso y Radio Cooperativa, conversó con ellos.

El presidente del club viñamarino conversó con el campeón del mundo sobre diversos temas. Hay que señalar que Maradona elogió a su compatriota y entrenador de la selección chilena, Jorge Sampaoli, tras el triunfo de Chile sobre España en el Mundial de Brasil 2014. Las declaraciones las emitió en un programa de la televisión argentina, donde manifestó que “Chile ganó a lo Chile, con fútbol, presionando en toda la cancha ganando toda pelota dividida, enten-

dieron la charla del técnico. Queremos que los equipos latinoamericanos nos unamos, tengamos identidad”. Luego tuvieron un contacto en directo con Sampaoli y le dijo: “Quiero felicitarte de verdad por el planteo, por cómo metiste a España en su cancha. Me parece que la actitud ya viene del tiempo de Bielsa, pero vos estás haciendo un trabajo formidable”. “Felicitaciones maestro, que siga así”, cerró Maradona, a lo que respondió el entrenador chileno con un “gracias, un beso Diego”.


El pr贸ximo

campe贸n del mundo

ser谩....

...al nuevo monarca lo conocer谩s por la radio regional del Mundial de Brasil 2014


Ciudadanía // 04

Editorial

Columnas de Opinión

Momento histórico El triunfo de Chile sobre España en el Estadio Maracaná no sólo se transformó en un hito histórico para el deporte y el fútbol chileno, sino que también para la alianza inédita de medios de Valparaíso que se ha instalado en Brasil para llevarle a nuestro público todas las alternativas del Mundial 2014 y seguir la senda del triunfo de la selección chilena. Radio Valparaíso (102.5 FM www.radiovalparaiso.cl), Quintavisión (canal 9 VTR) y El Epicentro se han unido con el fin de transmitir sus contenidos a la mayor cantidad de seguidores en nuestra zona. Son los únicos medios regionales de nuestro país que, al igual que la selección, han llevado a cabo una hazaña. Si a eso sumamos las redes sociales que utilizan estos medios, se logra un alcance significativo en lo que a resonancia mediática se refiere. Es el camino, la alternativa. Es esta la forma en que se debe concretar la multimedialidad. Las grandes empresas periodísticas de nuestra zona -no son muchas por si acaso- se sienten en medio de un naufragio. No supieron sacarle provecho a lo que entendían respecto de ser multimediales. Ya no pueden seguir sosteniendo tanto personal a bordo, por lo que no les queda otra que lanzarlos al mar. Hace muchos años sus bajos ingresos, para tan enorme infraestructura, ha llevado a que sus administradores planifiquen un plan destinado a jibarizar paso a paso la firma para que en un par de años más estos medios tradicionales queden reducidos en su mínima expresión en lo que a personal humano se refiere. Si a eso se le suma la falta de contenidos, de profundidad, de un aporte real a la discusión regional, se entiende que hoy se centren en arrendar espacios publicitarios en grandes pantallas en las calles de nuestra zona, por dar sólo un ejemplo. No extrañaría que pronto incursionen en la venta de fiestas y banquetes. Ya el lector, el auditor, el consumidor de medios sabe y conoce esta realidad de este tipo de medios, por eso su tan poca circulación y su baja llegada en el público. Se perdieron en la vorágine de la modernidad y, lo más importante, dejaron de escuchar la voz del ciudadano común y corriente, la voz de los movimientos sociales. Al igual que el triunfo de Chile sobre España, que marca un antes y un después en el fútbol nacional; esta histórica alianza, que Ud. ya conoce y sigue, marca el inicio de una nueva etapa de hacer comunicación en el Gran Valparaíso.

Conversando de energías limpias

Recientemente el Consejo de Ministros en forma unánime rechazó el Proyecto Hidroaysén, que habría significado la construcción de 5 centrales hidroeléctricas en la Patagonia, en territorios que son un santuario de la naturaleza y que pueden ser trabajados de manera sustentable para el desarrollo de un moderno eco-turismo receptivo, lo que puede significar sustantivos ingresos para esa región extrema. Sin embargo, a raíz de este rechazo se sintió el inmediato contraataque de los grandes intereses internacionales, que reaccionaron casi con una campaña del terror, como si hubiésemos tocado fondo, nos cortarían la luz y se paralizaría la economía chilena. Por eso, en nuestra red social ciudadana y radial, fuimos conversando de muchas experiencias positivas de carácter asociativo, que han permitido una importante reconversión de la matriz energética de países como España y Alemania, que se han orientado hacia tecnologías limpias y sustentables. El sol, el viento, la energía mareomotriz, las plantas desaladoras, pueden conformar un círculo virtuoso para recuperación de áreas áridas que tienen la ventaja de una fuerte radiación solar. En la región de Atacama, donde residí por 7 años, hay gigantescos territorios que tienen las mejores condiciones del planeta para instalar mega centrales solares, que podrían convertirnos en exportadores de energía eléctrica al cono sur latinoamericano. El ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, aseguró que en Atacama se han aprobado 8 iniciativas energéticas, que aportarán cinco veces la energía que

Periodismo Independiente @hnarbona en Twitter

requiere la Tercera Región y significarán una inversión de 694 millones de dólares. Esta señal nos dice que la presión por termoeléctricas obedece a intereses sectoriales y no al interés nacional. Otra señal para esta conversación es lo que el Presidente de Uruguay, Pepe Mujica, planteó precisamente esta semana “Debemos construir una matriz energética integrada, sobre la base de energías renovables no contaminantes”.

prioridades, descolgar la energía nuclear para 2022, y llegar a un 80% de generación con fuentes renovables para el 2050, reduciendo con el 70% de las emisiones de CO2 para 2040, La reforma alemana incluye, entre otras, la construcción de corredores eléctricos, la integración del mercado eléctrico y la apuesta por las renovables. En el plano más cercano, es posible incentivar el uso de generación con paneles solares domiciliarios en nuevas construcciones que sean soleadas, logrando abaratar la energía domiciliaria, la calefacción, luz y agua caliente, pudiendo vender los excedentes a las compañías distribuidoras de electricidad. Esto es factible y es pertinente aplicarlo en la reconstrucción de Valparaíso. Con viviendas que usen métodos de aislación ecológicos, sumando estos techos captadores de energía solar, podría generarse un tipo de poblaciones o barrios verdes, que se asocian con la empresa eléctrica para que ella reciba los excedentes de energía. Las tecnologías están disponibles, los talentos ingenieriles también.

En Galicia, España, conocimos la alianza estratégica entre la industria lechera y las generadoras eólicas, que diseñaron los territorios con criterios de complementación industrial, bajando costos y haciendo más competitiva la producción regional. Después del desastre japonés de la central atómica de Fukushima, que sigue vertiendo al mar residuos radiactivos, Alemania tomó la decisión de ir hacia la diversificación energética, y avanzó este año en la reforma con la Ley de Energías Renovables (EEG), un primer paso en este proceso. Se fija allí una serie de

A modo de ejemplo se puede marcar que tenemos la UTFSM que fue pionera en los 80 en estudiar la energía solar. Vale decir, están las capacidades, falta aunar voluntades y tomar la decisión de aplicar en las áreas incendiadas estos criterios de sustentabilidad, con viviendas definitivas, térmicamente aisladas y autosustentables en luz, calefacción y agua caliente. Es una conversación que debe seguir y la Asamblea Cívica Regional ha invitado a conversar y pasar a la acción en la construcción de estas soluciones para nuestra ciudad.

mcordova@elepicentro.cl

La “ceguera” de los que podemos ver Por Abel Gallardo, abogado Seremi de Desarrollo Social

Hace poco me di cuenta de que nuestros billetes no miden lo mismo, sino que su largo varía según el monto. Me enteré mientras aprendía a manipular un dispositivo, distribuido por Senadis, para que las personas con discapacidad visual puedan reconocer el valor de este tipo de dinero. Acto seguido, una persona ciega, realizó un gesto de “este hombre no tiene idea de las cosas realmente importantes” que me hizo reflexionar. A la novedad por el descubrimiento le sucedió un sentimiento de pudor por haber desconocido el “detalle” de la longitud de nuestro papel moneda. Muchos como yo podrían considerar eso como un “detalle”, pero para una gran cantidad de compatriotas esa milimétrica diferencia es la línea divisoria entre dependencia y autonomía, entre indiferencia y respeto. A partir de ese “detalle” muchos y muchas pueden ir a la feria, comprar en el supermercado y pagar la micro, sin la ayuda de otro que vele porque no los perjudiquen con el vuelto o se aprovechen de ellos. Son “detalles” como ese los que todos como sociedad deberíamos manejar a la perfección. Lo anterior es una de las tareas que se ha impuesto la Presidenta Michelle Bachelet. Es un punto de partida desarrollar y arraigar el concepto de INCLUSIÓN y al aparato reconocedor de billetes siguen otras iniciativas cotidianas en las que estamos trabajando, mas no hay que perder el norte. Nuestra meta debe ser la INTEGRACIÓN, reflejo de un Chile realmente justo.

Reconstrucción inmaterial

Por Eduardo Muñoz Inchausti, Académico Escuela de Administración Pública Universidad de Valparaíso

Una ciudad tiene en sí un valor que va más allá de la estructura material o el ordenamiento del entramado de calles, casas, equipamiento y demás elementos que las conforman. Son productos humanos, de carácter social y por tanto, expresiones culturales concretas con un fuerte componente inmaterial. Fenómenos como el sentido de pertenencia, la identidad individual y colectiva - piénsese en la idea de hogar o de barrio - los modos particulares de (con) vivir y la existencia de redes sociales de apoyo, son realidades que, en su interacción, van dando vida y forma al fenómeno urbano. Por esto es deseable e indispensable que estos elementos se protejan y valoren al momento de reconstruir una parte de la ciudad consumida por la catástrofe. Reconstruir en el vacío de obviar los modos de vivir sería renunciar a la posi-

(032) 297 18 99

bilidad de recrear la ciudad optando sólo por construir. Sería como colocar en el centro la técnica y los materiales en lugar de las personas y los ciudadanos. Creo no equivocarnos si pensamos, mirando la historia del Puerto, que el resultado sería volver a ver casas en zonas de riesgo o nuevas tomas en un intento de sobrevida de un modo de ocupar el espacio de fuerte raíz en nuestra ciudad. La reconstrucción definitiva debe, entonces, incorporar estos análisis y contemplar soluciones creativas e innovadoras para este objetivo, mirar la experiencia internacional y aprender de nuestra gente. La institucionalidad y organización de la solución o la participación de los ciudadanos es tan importante como los recursos involucrados o la materialidad de las viviendas y los espacios. Al final del día, no es lo mismo reconstruir en democracia.

/elepicentrochile

·

@elepicentro

·

··

·

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Gabriel Huber Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona Diseño: El Epicentro Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.

··

·

··

·


Crónica // 05

...donde nace la noticia

Tras accidente que dejó a un hombre parapléjico en Santiago

Usuarios de ascensores de edificios porteños están con alma en un hilo Producto de que hace dos semanas, José Vergara, de 30 años, sufrió un grave accidente luego de que el ascensor en que subía no frenara y chocara a gran velocidad con una planta superior, y a raíz de esto quedara gravemente herido y parapléjico, es que muchos usuarios de ascensores prefirieron tomar todas las medidas de precaución en sus respectivos edificios. Algunos dejaron de usarlos e incluso hay otros que le han temido de por vida a estas cajas elevadoras. Es relativamente común que los bomberos rescaten personas atrapadas en ascensores, pero este debe ser uno de los hechos más graves y extraños que les haya tocado. En un edificio de Santiago, un ascensor subió 30 pisos a toda velocidad, dejando gravemente herido a su pasajero. De ahí en adelante es cuando los que residen en edificios y se enteraron de esta noticia comenzaron a preocuparse. Jorge Serrano, administrador del edificio Torre Valparaíso, ubicado en la avenida Argentina, en la ciudad puerto, aseguró que “inmediatamente la gente comenzó a preguntar por las mantenciones de los ascensores”, agregando que “se evidenció el temor de los usuarios, sin embargo, justo días antes del accidente en Santiago, habíamos hecho unas pruebas en los ascensores y uno presentó una falla y ese se dejó detenido”. Según nos explicó, Rodrigo Donoso, prevencionista de riesgo y director de Antoluc Ltda., existe la ley 20.296 correspondiente al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que exige el mantenimiento de los ascensores, y los instalado-

Gabriel Huber

“En estos equipos elevadores es fundamental la prevención, es decir, si se detecta algún síntoma de falla se debe poner fuera de servicio en forma inmediata el ascensor, es por eso que deben estar en constante chequeo por personal especializado”, aseguró Rodrigo Donoso, prevencionista de riesgo y director de Antoluc Ltda. res de estos y operadores de mantención deben poseer un registro vigente ante la cartera de vivienda. Donoso aseguró que “el accidente a mi juicio fue por una mala instalación, ya que falló un cable que está diseñado para años de trabajo continuo”, agregando que “en estos equipos es fundamental la prevención, es decir, si se detecta algún síntoma de falla, el ascensor se debe poner inmediatamente fuera de servicio”. Por su parte los usuarios de los ascensores son los que no quedaron muy tranquilos con este trágico accidente, varios son los que exigieron en sus respectivos edificios que se hagan las mantenciones, otros simplemente dejaron de usarlos. Felipe Ponce, vive en el tercer piso del edificio Manzanar, ubicado en 5 oriente, en Viña del Mar, y aseguró que “des-

de que me enteré de la noticia evito usar el ascensor, prefiero subir o bajar por la escalera, ya que temo por alguna falla mecánica”, agregando que “por suerte vivo en el piso tres, por eso es que puedo usar la escalera, pero se hace más complicado para los que viven en pisos superiores, es por eso que las mantenciones deben hacerse sagradamente”. Por su parte, Miguel Castro, vive en el edificio Torre Valparaíso, y nos dijo que “en un principio me dio bastante miedo seguir ocupando el ascensor, pero vivo en el piso once y es complicado subir a pie, por suerte acá siempre se preocupan de la mantención, y cuando hay alguno en mal estado, se avisa en todo el edificio”, aseguró.

Fobia Unos se preocupan de mantenerlos en perfecto funcionamiento, otros dejaron de usarlos por un tiempo y simplemente hay otros que no los usan. Michel Gabbe, vive en el edificio El Farol, en Reñaca, edificio que tiene cinco pisos y nos cuenta que “siempre le he tenido fobia a los ascensores, antes vivía en casa y ahora que vivo en edificio decidí venirme a uno que no tenga ascensor” agregando que “prefiero subir la escalera antes que tener que depender de un elevador y exponerme a alguna desgracia, por lo demás al no tener ascensor el edificio es todo más tranquilo, ya que no hay accidentes ni tampoco corremos el riesgo de que algo ocurra”.

Rodrigo Donoso, prevencionista se riesgos, experto en seguridad de ascensores.

Mantención Jorge Serrano, administrador de Torre Valparaíso, aseguró que “todos los meses hacemos mantención de los tres ascensores que tiene el edificio, hay veces que estos presentan fallas, entonces ahí inmediatamente lo dejamos de usar y queda desconectado”, agregando que “el ascensor es el alma del edificio, prefiero que la gente reclame por un carro parado a que tenerlo en mal estado funcionando”, dijo. Serrano nos comentó que pocos días antes de ocurrido el accidente en Ñuñoa, realizaron pruebas de campo aplicándole la carga máxima a los elevadores y simulando una caída de emergencia para así probar los frenos, también aseguró que “el personal del edificio tiene instrucción para operarlos, sin embargo, evitamos que eso se haga, solo en caso de emergencia, esperamos a que venga la empresa operadora”.

El accidente ocurrido en el ascensor capitalino tiene muy preocupados a los residentes de edificios con elevadores de nuestra zona.

$ 11.890.000* Valor válido hasta el 30/06/14, o hasta agotar stock. Stock 10 unidades.

VALPARAÍSO: Rodríguez 350 Fono (32) 251 7479 / LA CALERA: Av. Padre Hurtado 198 Fono (33) 471 682 EL BELLOTO: Portal Alto El Belloto, local 1009 Fono (32) 215 1175 / SANTIAGO: Mall Plaza Oeste Fono (2) 2467 7481


Crónica // 06

Crónica // 06

Y generar institucionalidad permanente para reconstruir Valparaíso

Senador Chahuán pidió a ministra de Vivienda “apurar el tranco”

El senador Francisco Chahuán dialogando en terreno con la ministra de Vivienda, Paulina Saball, y vecinos del Cerro Merced.

El senador Francisco Chahuán valoró la disposición de la ministra de Vivienda, Paulina Saball, de reunirse con vecinos del Cerro Merced para verificar en terreno las necesidades más urgentes que persisten entre los afectados por el incendio que en abril pasado dejó a más de 3300 familias damnificadas en 7 cerros de Valparaíso. Sin ahondar en torno a la interpelación a la que será sometida la secretaria de Estado el próximo jueves por este tema en la Cámara de Diputados, el senador por Valparaíso dijo que “hoy agradecemos la presencia de la ministra en este lugar para que escuche de los propios vecinos cuáles son sus principales inquietudes y necesidades pues, a pesar los de los esfuerzos desplegados por el delegado Andrés Silva, persis-

ten temas que hay que resolver”. Chahuán precisó que “creo que la manera de resolver este tema de manera definitiva es generando una institucionalidad permanente para Valparaíso, con recursos y facultades extraordinarias, no obstante le hemos pedido a la ministra que apure el tranco porque quienes hemos trabajando acá desde el primer día tenemos que hacer de puente y aportar de manera concreta”. Dijo que hoy le hemos manifestado “las dificultades de coordinación entre el gobierno regional y el central, que hay viviendas de emergencia que se llueven, que aún hay gente en carpa en cerro El Litre y la quebrada Kayser, que hay conflictos con el alcantarillado en diversos sectores y el retiro de escombros en la subida Troncoso, que hay quienes han recibido viviendas y no las han

Fonasa de Valparaíso dará beneficio a dirigentes vecinales Orielle Díaz Acosta, directora Fonasa Dirección Zonal Centro Norte y Katherine Araya Matus, seremi de Gobierno de la Región de Valparaíso, darán a conocer a las 11 horas de hoy en la sede porteña de la entidad, Blanco 1131, detalles del beneficio para dirigentes vecinales, repuesto días atrás por la Presidenta Michelle Bachelet.

mantenga con el Sistema Público de Salud. La iniciativa obedece a un convenio entre Fonasa y la Subsecretaría General de Gobierno.

El beneficio permite a dirigentes de juntas de vecinos, postular de manera preferente a la condonación de copagos que el propio beneficiario

Una cálida bienvenida recibió este lunes en Valparaíso Orielle Díaz Acosta, quien luego de varios años de ausencia, regresa a Fonasa para

Cabe señalar que ésta será una de las primeras actividades públicas de la recién asumida directora zonal de Fonasa.

“Mi puerta estará abierta”

asumir el liderazgo de la Dirección Zonal Centro Norte. De profesión ingeniera comercial, la nueva directora zonal se mostró satisfecha por formar nuevamente parte de nuestra institución y reconocer a varios de sus funcionarios. “Y a quienes no conozco aún, les invito a que trabajemos juntos. Mi puerta estará abierta para escuchar”, señaló la nueva autoridad. Orielle Díaz recorrió las instalaciones de la Dirección Zonal y Sucursal Valparaíso, dándose algunos minutos para saludar más personal-

podido instalar porque faltan obras complementarias, que hay riesgo sanitario por la presencia de roedores, que faltan conexiones sanitarias y alumbrado público y que aún falta entregar más de mil viviendas de emergencia”. Chahuán aclaró que “no estoy conforme con como están las cosas, falta mucho por hacer, pero ésta es la manera de trabajar”, resaltando que “más allá del legítimo derecho de los diputados de utilizar una herramienta como es la interpelación, eso debe ser complementado con el trabajo en terreno, para solucionarle los problemas a las personas, pues hay quebradas donde aún no llega ayuda coordinada y sistemáticamente, por ejemplo en los cerros Las Cañas y Mariposas y situaciones como la falta de disponibilidad de baños en campamento Santa Teresa, en-

tre otros lugares”. Dijo que “es importante, más que buscar puntos políticos, ayudar a resolver los problemas, que en términos generales tienen que ver con descoordinación en la elaboración de las fichas EFU –que en algunos casos se han hecho más de 10 veces sin que las personas figuren como damnificadas- abordar la situación de pymes y mipymes, para lo que, explicó “hemos pedido respaldar nuestra solicitud de que se posterguen pagos para créditos de consumo e hipotecarios de los afectados”. Vale señalar que, a través del programa Vamos que se Puede, Chahuán ha impulsado el apadrinamiento de unas 200 familias damnificadas y la entrega de cerca de 600 toneladas de materiales de construcción, alimentos, medicamentos, frazada y vestuario, entre otros insumos y ayuda.

Orielle Díaz Acosta asumió como nueva directora de Fonasa en la Zonal Centro Norte.

mente a quienes ya habían trabajado con ella y al mismo tiempo, interiorizándose acerca de algunas mejoras que se desea realizar en términos de infraestructura. Cabe recordar que la nueva Directora Zonal había desempeñado similares funciones desde el año 1997 al 2013, entonces como Directora Regional. Antes, había trabajado en el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota. Luego de Fonasa, ejerció en la Defensoría Penal Pública en Valparaíso y en el Ministerio de Obras Públicas, en Santiago.

102.5 FM


...donde nace la noticia

Crónica // 07

Congestión vehicular marcó la tónica de los tres primeros días de paralización del Metro de Valparaíso

Huelga de Merval dejó la escoba: 75 mil personas al día se quedaron sin servicio

Fundamental es el rol que cumple la empresa Metro de Valparaíso (Merval) en nuestra región. Así quedó de manifiesto luego que los maquinistas de la empresa llevaran a cabo el pasado martes 17 una huelga legal (que hasta el cierre de esta edición continuaba), tras no llegar a acuerdo con la directiva de la empresa en lo que el sindicato estaba pidiendo: una mejora salarial. Y es que más de 75 mil personas que utilizan diariamente el servicio del metro-tren, tuvieron que buscar alternativas para dirigirse a sus ocupaciones durante la jornada, lo que originó un caos vial en las principales rutas que unen las provincias de Marga Marga con la de Valparaíso, siendo las más afectadas los troncales Urbano y Sur, que en las horas peak de la mañana se vieron completamente colapsados. “Ha sido un caos total, mucha gente no tenía idea que había paro del metro y salimos igual que siempre, por lo que llegué tarde al trabajo. Menos mal que mi jefe entendió que era por el paro y no me dijo nada. Espero que se solucione pronto el conflicto porque el metro es de vital importancia para nosotros, sin él, nuestros viajes se hacen eternos”, aseguró Verónica Lacen, residente en Quilpué.

Medidas Las autoridades de la región se reunieron el lunes para mitigar las problemáticas que traería consigo la –hasta ese momentoinminente paralización de actividades, por lo que decidieron aumentar en un 20% el parque de buses; trasladar máquinas hacia la zona interior de la región y eliminar la restricción vehicular para la locomoción colectiva. No

Christian González G.

obstante, se hizo una estricta fiscalización para evitar un alza en los valores de los pasajes y locomoción pirata. Esta situación fue bien recibida por el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, quien dijo que “por suerte no hubo grandes problemas, salvo por un accidente que se registró en el viaducto Marga Marga, el que provocó un taco de enormes proporciones. El funcionamiento del Merval es muy importante para nuestros ciudadanos, por lo que la interrupción del servicio afecta mucho a la población que vive tanto en nuestra provincia como en la de Marga Marga”. Por su parte, el jefe provincial de Marga Marga, Gianni Rivera, dijo que “estamos satisfechos porque creemos que las medidas que adoptamos, tanto la agilización de los desplazamientos en las vías como la eliminación de la restricción para los vehículos de la locomoción colectiva, dieron fruto. Queríamos que este movimiento generado entre los trabajadores y la empresa se acabara cuanto antes para evitar nuevas molestias a los vecinos de nuestra provincia”. El intendente regional, Ricardo Bravo, también hizo un balance de lo que ha sido esta paralización de servicios, donde sostuvo que no ha tenido un impacto que se traduzca en que las personas no lleguen a sus lugares (de destino). Durante la segunda jornada de huelga, la máxima autoridad reconoció que “se ha hecho más dificultoso transportar a los más de 70 mil usuarios que utilizan este medio, sobre todo, porque hemos tenido congestión en algunos puntos que son cuello de botella.

Caos vial Consciente de que entre las 7 y las 9 de la mañana de estos tres últimos días se originó una alta congestión vehicular en las calles que unen ambas provincias, el presidente del sindicato de maquinistas de Merval, Sandro Cabrera, dijo que “entendemos que la gente esté molesta, pero esperamos también que nos entiendan a nosotros porque no podemos seguir permitiendo que la empresa nos mantenga estos sueldos. Es una negociación justa la que estamos pidiendo, no es para nada algo irresponsable. Creemos que estamos pidiendo algo que la empresa puede pagar”. Y así lo entendió Jaime Bravo, viñamarino que trabaja en Quilpué y que utiliza diariamente el servicio de Merval, quien dijo que “es comprensible que los trabajadores del metro quieran mejorar sus condiciones porque la empresa ha crecido muchísimo en los últimos años y es justo que los maquinistas también quieran recibir parte de estas ganancias. En cuanto a los tacos, es algo que molesta, pero se entiende que es por el bien de la justicia”. “La verdad es que no ocupo el metro, pero la huelga me afectó de igual manera, porque lo que tardo normalmente treinta minutos, ahora me demoré cerca de una hora y media. Espero que se llegue a acuerdo rápido y que toda la gente que necesita del Merval pueda volver a hacerlo y que se despejen así las calles para mañana”, dijo Darío Ángel.

Tacos kilométricos se produjeron en los caminos de acceso a Viña del Mar desde la zona interior del Gran Valparaíso.

contexto, la empresa ha realizado una oferta que eleva las condiciones laborales y entrega mejoras reales para las condiciones de vida de sus trabajadores, bajo parámetros responsables, asumiendo compromisos sustentables en el tiempo. El proyecto de contrato colectivo propuesto por la empresa, considera incrementos históricos muy superiores a los procesos efectuados anteriormente”. Continuaron sus declaraciones diciendo que “pese a que la oferta realizada es comparativamente la mejor de las últimas tres negociaciones colectivas, el

sindicato de maquinistas ya fines decidieron hacer uso de su derecho legal a huelga a partir del 17 de junio, la que impide la operación de Merval”. Culminaron diciendo que “Metro Valparaíso lamenta esta situación y agradece la comprensión de sus usuarios y reafirma su compromiso por retomar a la brevedad su servicio normal, con los estándares de calidad acostumbrados”.

Reuniones Pese a que la tarde del miércoles parecía ser el día en que

el humo blanco saldría, Metro de Valparaíso confirmó que la reunión pactada para esta jornada se vio empañada debido a la ausencia de los trabajadores, quienes se excusaron diciendo que el sindicato pactó una reunión con parlamentarios en el Congreso, por lo que prefirieron ir hasta este lugar. Sin embargo, en horas de la tarde de ayer jueves -ya cerrada esta edición de El Epicentro- se llevaría a cabo una nueva cita organizada por la Dirección del Trabajo, donde se esperaba llegar a un acuerdo satisfactorio.

Los porteños opinan:

Empresa A través de un comunicado público, Metro de Valparaíso (Merval) anunció que llevaron adelante el proceso de negociación de contrato colectivo para el próximo periodo, que “en este

Las boleterías de las estaciones de Merval, en las horas punta, mostraban estas escenas de absoluta soledad durante esta semana.

Darío Ángel: “La verdad es que no ocupo el metro, pero la huelga me afectó de igual manera, porque lo que tardo normalmente treinta minutos, ahora me demoré cerca de una hora y media”

Claudia Estay: “Yo trabajo en el Hospital Gustavo Fricke, y la verdad es que muchas de las personas que se van a atender ahí ocupan el metro; entonces se ha visto una merma de gente que no puede seguir sus tratamientos por no contar con el servicio del metro”.

Juan Arancibia: “Han sido muy grandes los tacos que se han generado, pero se entiende que es por una causa justa de los trabajadores. Ojalá se solucione pronto”.

Carlos Molina: “Yo lamento mucho lo del paro porque justo el martes le había prometido a mi hijo llevarlo a conocer el metro y salir a dar una vuelta. Menos mal nos enteramos antes que había paro”.


...donde nace la noticia

La elección de Brasil como sede de la Copa del Mundo de 2014 fue una explosión de euforia en el país pentacampeón del torneo. Los brasileños celebraron la designación como una oportunidad única para vengarse del Maracanazo de 1950, pero también como la ocasión perfecta para dar un paso de gigante en el desarrollo del país. Así se vivió en 2007, pero siete años más tarde la realidad es muy distinta. Más de la mitad de los brasileños (55%) ya no quiere saber nada más del Mundial porque creen que causará más perjuicios que beneficios al país. Así lo aseguraba una encuesta en el diario Folha de Sao Paulo a cargo de la firma Datafolha. ¿Qué ha pasado para que la nación más futbolera del mundo dé la espalda al máximo torneo mundial? Los brasileños salieron a la calle en masa para protestar durante la Copa Confederaciones de 2013 y los sucesos pueden volver a repetirse en las principales ciudades del país durante los siguientes días de la celebración de la Copa del Mundo. Esto es lo que plantea la página Depor.Pe, en un intersante artículo en la web.

1. LOS ESTADIOS La Copa del Mundo se puede celebrar en un mínimo de 8 estadios, pero el Gobierno

de Brasil fue muy ambicioso y llevó el Mundial a 12 sedes. Esa decisión es en buena parte la culpable de que Brasil 2014 vaya a ser el Mundial más caro que jamás se realizó en la historia. Su coste está próximo a los 13,500 millones de dólares, según las cifras oficiales del Comité Organizador a finales de 2013. Sin embargo, esta cifra podría ahora mismo superar los US$ 20 mil millones acorde a los sobrecostes imprevistos que han sufrido las obras proyectadas, señala Gerardo Molina, CEO de la agencia de marketing deportivo Euromericas Sport Marketing. Solo los estadios han costado más del triple de lo que Brasil tenía previsto. El economista y profesor en la Universidad de Lima y Centrum Católica, Carlos Urrunaga, recuerda que el Gobierno brasileño incumplió su promesa de construir estadios austeros con inversión privada. “Al inicio el gobierno brasileño aseguró que la refracción de los estadios no costaría más de US$ 1,000 millones y la factura la pagaría el sector privado en su mayoría, pero ahora ya van por US$ 3,600 millones, según cifras oficiales, y la mitad de ello lo ha costeado el Estado brasileño”. Lo peor de todo es que las 4 canchas sobrantes (esas que aumentan el Mundial a 12 estadios) están en ciudades donde no hay equipo de fútbol en la primera división brasileña:

Parece inconcebible, pero el sueño de los brasileños de tener un nuevo Mundial de Fútbol en casa para cobrarse revancha del triste Maracanazo de 1950, se transformó de la noche a la mañana en una pesadilla para el país de la samba. Aquí están las razones de este descontento, para entender en forma clara el complejo contexto social en el que se desarrolla esta fiesta deportiva. Brasilia, Cuiabá, Manaos y Natal. El caso más extremo está en Manaos, cuyo mejor equipo compite en la cuarta división de Brasil y congrega a 500 personas cada dos semanas. Ahora jugará en el Arena Amazonia, con capacidad para 44 mil espectadores. “Y el costo de mantenimiento de los estadios es de

un 10% por año, por lo que en una década se duplica el costo inicial del estadio”, avisa Urrunaga.

2. PROTESTAS SOCIALES El sobrecoste de los estadios es una de las grandes razones por las que miles de brasileños se lanzaron a la calle a protestar durante la Copa Confederaciones de 2013, pero no fue la única. El Gobierno brasileño realizó muchas concesiones a las exigencias de la FIFA que incomodaron, perjudicaron y afectaron a muchos habitantes. Estos vieron en el evento del pasado año un adelanto de lo que debían padecer este año durante el Mundial. Entre los protestantes estaban colectivos tan variopintos como las castañeras que se ubican alrededor de los estadios y que la FIFA, de la mano de la policía brasileña, les impedía ejercer su profesión en ese espacio. “La razón es que una de las peticiones de la FIFA para celebrar el torneo es tener la exclusividad de toda la publicidad y ventas que se ubiquen en un radio de 2 kilómetros en torno al estadio”, explica Urrunaga. “Controlando ese gigantesco espacio de publicidad en cada estadio, la FIFA consigue recaudar 3,000 millones de dólares en concepto de auspiciadores, marketing y derechos de televisión durante el Mundial*”, añade el economista. Por culpa de este aspecto, el Gobierno brasileño también expropió parte de propiedades cercanas a las principales vías de transporte que generó otro gran grupo de descontentos con el Mundial. Para Gerardo Molina, países emergentes como Brasil y Sudáfrica deberían destinar los recursos gastados en el Mundial a mejores inversiones como brindar más educación, salud y seguridad a sus países y no entretenimiento. “Pero la fórmula en una Copa del Mundo consiste en transformar el gasto en inversión y que finalmente las ganancias del mundial se vuelquen a futuro en generar más riqueza para volcarla en beneficios económicos para los países. Esto requiere planes de desarrollo sustentables”, añade.

3. TRANSPORTE Los estadios no son las únicas obras que van con retraso en el Mundial. Brasil hizo un enorme esfuerzo de US$ 2,700 millones de dólares en mejorar la infraestructura y capacidad de sus aeropuertos, pero lo comenzaron demasiado tarde y la lentitud de los progresos levanta serias dudas sobre su finalización antes al inicio del Mundial. El aeropuerto de Fortaleza ya anunció que no podrá

Los 5 puntos claves para

¿Por qué goza a fon segundo M su deporte


a entender este conflicto

Brasil no ndo con el Mundial de e favorito?

Reportaje // 09

completar su plan de ampliación a tiempo y habilitará una terminal para pasajeros temporal hecha con carpas. Allí en Fortaleza se celebró el martes el partido entre la anfitriona Brasil y la selección de México, lo que provocó el paso de 100 aviones durante el día del partido por el aeropuerto de la ciudad. “No hay lugar para siquiera la mitad de esos aviones. *Quien diga que no tendríamos problemas, está mintiendo*”, advirtió en febrero José Efromovich, presidente ejecutivo de la aerolínea Avianca Brasil. La previsión de los organizadores es que a Brasil lleguen 600,000 visitantes extranjeros durante el mes que dure el Mundial, y esta cifra también puso a prueba los accesos a los estadios, especialmente en aquellos de nueva creación. Este aspecto generó mucha incomodidad en la Copa Confederaciones. Allí el Arena Pernambuco de Recife obligó a los hinchas a hacer varios trasbordos de metro y autobús antes de caminar casi un kilómetro para llegar al recinto deportivo. En la Copa del Mundo este estadio acogerá 5 partidos.

4. ALTOS COSTES Todavía hay una esperanza para que los sistemas de transporte de Brasil no colapsen, y es a cambio de otra mala noticia: el número de turistas puede ser más bajo de lo esperado por culpa de los altos precios que Brasil ha puesto para la Copa. Esto acerca a la organización del Mundial al fracaso, ya que supone menos ingresos de los esperados por el turismo. “Existe mucha demanda, pero la oferta no es adecuada. Es el mundial con los precios a nivel internacional más caros de la historia, especialmente en lo que se refiere a hospedaje. En ese rubro, Brasil 2014 es el mundial más cara de todos los tiempos”, indica Gerardo Molina, quien cree que a pesar de todo acudirán más de 900 mil turistas extranjeros y más de 3 millones de visitantes internos que se moverán por las 12 sedes. Esto significa que el mayor gasto para un visitante extranjero no estará en el vuelo, sino en su estadía, ya que los precios de los hoteles en Rio de Janeiro pueden llegar a ser tan altos como los de Nueva York o Londres, mientras que el precio de un vuelo interno entre Rio y Sao Paulo (400 km. de distancia) puede costar lo mismo que uno entre Nueva York y Los Ángeles (4,000 km). La población brasileña es la víctima del aumento indiscriminado de precios, que abarca hasta los productos más sencillos y simples, como 14.90 reales por un jugo verde (cerca

de 4.000 pesos). Para denunciar el abuso de precios se creó la página Rio Surreal en Facebook, donde con mucha ironía y humor se aprovecha que la moneda brasileña es el Real para definir como una situación surreal este incremento de precios. Incluso ya han impreso sus propios billetes de ‘surreales’ con la cara del artista catalán Dalí, icono del surrealismo que se extendió como movimiento artístico a principios del siglo XX.

5. CORRUPCIÓN El único ingrediente que le faltaba a este cóctel explosivo de descontento social entre los brasileños era la corrupción en torno al Mundial de Brasil 2014 y por desgracia también la tie-

nen. Tanto que terminó con la dimisión en 2012 de Ricardo Teixeira, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol y del Comité Organizador de la Copa del Mundo. Teixeira estaba considerado el hombre que consiguió devolver el Mundial a Brasil, pero los medios brasileños descubrieron un desvío de fondos que también implicaba a “Sandro Rosell” , entonces presidente del Barcelona. Según desveló el diario Folha de Sao Paulo, como presidente de la federación, Ricardo Teixeira pagó 5 millones de dólares a una empresa de Rosell para organizar un partido amistoso entre las selecciones de Brasil y Portugal, pero más tarde el ex dirigente del Barce-

lona reingresó 2 millones a una cuenta a nombre de la hija menor, de solo 11 años, del mandatario brasileño. Además el Congreso brasileño aprobó un régimen especial de licitaciones de obras para el Mundial de Brasil 2014 y los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016 que permite al Estado, los gobiernos regionales y las municipalidades contratar a empresas sin necesidad de presentar antes el presupuesto para así agilizar trámites, lo que perjudica mucho la transparencia de la gestión de los fondos públicos. “Hay un alto riesgo de desvíos”, advirtió hace ya 2 años Claudio Abramo, director ejecutivo de la ONG Transparencia Brasil. “Este asunto es una selva”.


Deportes // 10

Chile inmenso. Los jugadores de la Roja celebran en el Maracaná, tras una victoria histórica que eleva los bonos de un equipo que está para cualquier cosa en Brasil. Eduardo Vargas ya se acostumbró a marcarle goles a España. Abrió la ruta del triunfo y bien pudo anotar otro par de conquistas. Sui aporte en ofensiva es innegable.

La Roja reescribió la historia en el Maracaná El 3 de septiembre de 1989, un grupo de jugadores de la selección chilena encabezados por Fernando Astengo, Hugo González e Ivo Basay –entre otros- retiraban en vilo, desde el círculo central de la cancha del estadio Maracaná, a un ensangrentado portero y capitán chileno, Roberto “Cóndor” Rojas. Todo por una bengala loca que habría impactado en la sien derecha del golero que por entonces era guardián de Colo Colo. La vergüenza fue mayúscula. Y Chile fue el paria futbolístico, tras ser sancionado por la FIFA a no jugar las clasificatorias para el Mundial de Estados Unidos ’94. La mentira de Rojas dio la vuelta al mundo, mientras el viejo Maracaná asomó como un recinto prohibido para recibir a la Roja…

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

A una fecha del término de la fase de grupos, Chile ya se instaló entre los 16 mejores del Mundial de Brasil, se dio el lujo de eliminar (y humillar) al campeón vigente y de paso, lavó las heridas de la vergüenza vivida en el mítico estadio carioca en 1989 con el engaño del Cóndor Rojas.

Debieron pasar casi 24 años para que un seleccionado chileno no sólo pisara nuevamente el coloso –ahora reformado- carioca, sino también que se retirase ovacionado del terreno de juego tras la disputa de un partido oficial. Así no más fue tras vencer 2-0 a España, el campeón vigente de los mundiales de fútbol, con anotaciones de Eduardo Vargas (19’) y Charles Aránguiz (43’), y de paso, eliminar al monarca en cuestión y sacar pasajes a octavos de final.

EL DUELO (CASI) PERFECTO Jorge Sampaoli, técnico de la Roja, tenía estudiada a España no sólo para este partido, sino desde mucho antes. Acaso desde el amistoso del 10 de septiembre del año pasado, en ese 2 a 2 en Ginebra que bien

pudo ser triunfo chileno de la mano de Claudio Borghi. Claro, porque la España de ese amistoso, prácticamente repitió esquema y nombres para el duelo enmarcado en la fase de grupos del mundial brasileño. Y ahí Sampaoli dio en el clavo, apelando a un esquema levemente conservador, pero sin renunciar al ataque en ningún momento. Fue Chile un equipo solidario para detener el instintivo ataque hispano, y letal cuando aprovechó los espacios y licencias del fondo español para clavar las dos estocadas que desarmaron completamente al campeón mundial vigente. También es cierto que esta España no tuvo el linaje ni una propuesta futbolística lo suficientemente intimidante para poner en jaque el libreto chileno. Pero así y todo, el cuadro nacional tuvo

una faena que rozó la perfección y logró merecidamente consolidar un triunfo histórico y esperanzador.

GANAR EL GRUPO Chile deberá jugar el próximo lunes 23 en Sao Paulo ante una clasificada Holanda, su último duelo de la primera fase. Pero en juego estará la disputa del primer lugar de la serie, lo que puede incidir en el rival que ambas selecciones tendrán en la ronda de octavos. Porque tanto para la Roja como para el elenco tulipán, la premisa es evitar a Brasil, un dueño de casa que hará lo posible por dejar la copa en casa. Ganar el grupo B sería para este elenco chileno otra marca histórica, tal cual los hitos que ya sumaron: Clasificar

a octavos de final por tercer mundial consecutivo (antes fue en Francia 1998 y en Sudáfrica 2010); darse el gusto de ganarle por primera vez en 11 partidos a España; dejar fuera de carrera a un campeón mundial vigente y, quizás lo más importante: Eliminar definitivamente el triste recuerdo de la vergüenza vivida en septiembre de 1989, retirándose del Maracaná ahora si, bajo la ovación de más de 74 mil personas. Claro, porque esta Roja, la de Sampaoli, reescribe la historia. Acaba de superar sus primeros capítulos y ahora va por un final inédito, uno que espera ver a la selección alcanzar un lugar inédito en la élite futbolística mundial. Así sea.

Los españoles dejaron una pésima imagen en el Mundial de Brasil. Las críticas de la prensa hispana fueron lapidarias respecto del escaso vuelo futbolístico de los actuales campeones del mundo.


Secuencia del golazo de Charles Aránguiz para el segundo gol de Chile ante los españoles. El puentealtino definió con una técnica exquisita para vencer a Iker Casillas en los 43’ del partido jugado en el Maracaná. Todo nació de un tiro libre efectuado por Alexis Sánchez, y que tuvo una débil respuesta del golero hispano.


DEPORTES // Deportes 12 // 12

El último ascenso de Marcoleta fue con San Marcos de Arica en el reciente torneo de 1ª B. Fue su segundo ascenso con los ariqueños. Su carrera suma otros tres ascensos con Deportes Talcahuano, Ñublense y Provincial Curicó Unido.

“Traeremos futbolistas que priorice jugar en Everton y no por ambiciones personales”, dijo el técnico Luis Marcoleta, respecto de los refuerzos que deben arribar al club oro y cielo.

Marcoleta pide paciencia “a todo el mundo”

Cinco son los ascensos de Luis Antonio Marcoleta Yáñez (55 años) a lo largi de su carrera como entrenador. Subió a Deportes Talcahuano (hoy Naval) en 1999, de la 3ª a la 1ª B; lo mismo hizo el 2004 con Ñublense, y subió a Provincial Curicó Unido a la 1ª división el 2008, en un ascenso inédito de los curicanos. Con San Marcos de Arica, subió dos veces a 1ª división: el 2012 y en la reciente temporada 2013-14. Hoy su objetivo único, junto a su equipo de trabajo –compuesto por Jorge Molina (ayudante técnico) y Ricardo Marcoleta (preparador físico, que además es su hijo), es lograr que Everton, al término del

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

El técnico de Everton advierte de entrada que la dura competencia de la 1ª B no será nada fácil de acuerdo a su propia experiencia vivida en los clubes con los cuales logró el objetivo de reposicionarse en el fútbol de honor.

duro torneo de 1ª B 2014-15, regrese a la división de honor. Marcoleta lo sabe y el desafío que acaba de asumir, espera cumplirlo con creces para alimentar su bien ganada fama de “técnico especializado” en ascensos.

- ¿Qué le puede ofrecer usted a Everton en este momento complejo que vive el club en lo deportivo? “Junto a mi cuerpo técnico vamos a poner todas nuestras capacidades personales y técnicas para desarrollar este proyecto que si logra consolidarse, va a ser un ejemplo para muchas instituciones en Chile. Espero junto a mi equipo de trabajo aportar todas nuestras capacidades al servicio de Ever-

ton, porque el único objetivo que tenemos, lo que tiene que ser nuestra prioridad es Everton. Es lo que estamos construyendo y cimentando en estos días de trabajo, en los que hemos estado consolidando ciertos aspectos para trabajar mancomunadamente, dejando en claro los conceptos que vamos a implementar en esta relación profesional. Hemos ido dejando en claro las metas, propósitos, sub-metas y todo lo que implica hacerse cargo de un club con pretensiones de ascender en el breve plazo. Sin lugar a dudas que lo prioritario será procurar que Everton vuelva lo antes posible a 1ª división, que es el lugar que todos creemos, donde este club debiera estar siempre”. -¿Le sorprendió que la dirigencia de Everton lo escogiera para acres cargo del plantel? “Más que nada me sorprendió el recibimiento y cariño con el que se me trató a mi llegada. Fueron muy generosos conmigo, más allá que las negociaciones también fueron muy gratas. Pero la manera cómo se me acogió a mi llegada, fue algo muy gratificante, que por supuesto me compromete mucho más con esta institución”.

Luis Marcoleta durante su presentación oficial como técnico de Everton, acompañado por el presidente del club, Antonio Bloise, y el director deportivo de Everton, Carlos Medina. (Gentileza de El Mercurio de Valparaíso).

-¿Por cuánto firmó? Firmé sólo por un año, no me gusta firmar por más y voy a explicar el porqué: En los últimos 10 años he estado sólo en tres equipos. Cuatro años en Ñublense, tres años en Provincial Curicó Unido y tres años en San Marcos de Arica. No me gusta firmar por más porque creo yo que en en un año tiene que producirse un conocimien-

to mutuo, ambas partes deben conocerse, tener feeling, procurar un complemento y un buen trabajo y lograr llevarse bien para seguir trabajando. Así ha sido mi carrera y hasta ahora me ha dado resultados”.

PACIENCIA POR FAVOR -¿Conciente de lo difícil que será esta lucha por el ascenso? Hay un solo cupo para ascender, con varios clubes que estarán luchando por lo mismo “Vamos a requerir de la paciencia de los hinchas, de la prensa, de todo el mundo. Los torneos de 1ª B son intensos, largos, con características muy particulares y para eso se requiere de muchísima paciencia. No es el que corre más rápido el que gana el torneo, sino aquel que sigue corriendo. Por experiencia propia lo digo. Muchas veces me tocó ascender con equipos con los cuales comenzamos de punteros y terminamos punteros. Pero también he tenido ascensos con equipos con los cuales repuntamos a poco, ganando por ventaja perceptible como se dice en la hípica (risas). Tengo el caso más reciente con San Marcos de Arica, equipo con el cual no fui campeón ni en el Apertura ni el Clausura, pero fuimos el equipo que más puntos sumó a lo largo de los dos torneos. Por eso que la paciencia de todos será clave”. -¿Cómo maneja el tema disciplinario, algo particularmente sensible en Everton, considerando el entorno? “Aunque sea un pequeño grupo social, tiene que mantenerse bajo reglas y normas.

Soy dado a mantener un cierto grado de complicidad con mis jugadores en el sentido de las confianzas. Soy muy claro en marcar normas y reglas, y eso se llama disciplina. Para muchos, disciplina es equivalente a castigos. Para mi no es eso. Disciplina para mi son normas y reglas. Cuando alguien rompe una norma o regla, recién pasa a ser un indisciplinado y ahí me merece un castigo. Cuando hay normas y reglas, el futbolista tiene que someterse a eso y no pelea con nadie. Eso lleva a una muy buena relación entre las partes. Por sobre todas las cosas, yo privilegio muchas veces la disciplina por sobre el rendimiento”.

EL FUTURO PLANTEL -Hoy Everton tiene un plantel conformado por casi puros jugadores de casa. ¿Qué pasará con ellos? “He estado conversando con algunos de ellos, pero a priori le digo que todos van a tener opción de seguir en el plantel. Me he apoyado mucho en la información que me ha proporcionado Carlos (Medina, director deportivo y ex técnico de plantel durante la Copa Chile), por el conocimiento que él tiene del desarrollo de cada uno de ellos. Buscaremos optimizar su rendimiento y ayudarles a culminar su etapa formativa a los más jóvenes. Y quienes están un peldaño más arriba, ayudarles a consolidar sus condiciones en el profesionalismo, siempre en relación con Everton, que su progreso le de frutos al primer equipo”. -¿Qué le parece el actual plantel que tiene Everton?


Los primeros en llegar

Cristián Canío

Mario Pierani

El técnico de Everton Luis Marcoleta asegura que no serán más de 8 los refuerzos que arribarán al plantel oro y cielo para afrontar el próximo torneo de ascenso 2014-2015.

de Everton, pues formó parte del elenco campeón del torneo de 1ª división del 2008.

Al cierre de esta edición, cuatro nombres están a un paso de integrarse al régimen evertoniano. Se trata de los ahora ex jugadores de Coquimbo Unido Juan Grabowski (32 años, argentino, zaguero central) y Mario Pierani (argentino, 35 años, delantero), el ex atacante de Universidad de Concepción, Diego Ruiz (argentino, 34 años) y el delantero Cristián Canío (33 años), cuyo último club fue Deportes Antofagasta. Canío es un viejo conocido

“Estamos muy cerca de concretar con los cuatro jugadores. Se ha conversado con ellos y esperemos llegar a un buen acuerdo, pues se trata de futbolistas de sobrada capacidad. Si llegan, confiamos en que serán aportes, dada su dilatada trayectoria en el medio nacional”, señaló el director deportivo de Everton, Carlos Medina. Se espera que el arribo de las restantes cuatro piezas, entre las que destacan un lateral derecho, un volante defensivo y un enganche, se concreten dentro de la próxima semana.

Debate

Domingo: 9 horas Conduce: Luis Muñoz Ahumada

Enfoques microespacio

Lunes a viernes 8 a 8.05 horas Conduce: Luis Muñoz Ahumada

Momentos de la Historia microespacio

Lunes a viernes 9 - 12 - 22.30 horas Conduce: Luis Muñoz Ahumada

Panorama Regional Lunes a viernes 7 y 13 horas Conducen: Gonzalo Gallardo y José Luis Riquelme

Somos Deportivos Juan Grabowski

“Tengo los antecedentes de todos los jugadores con contrato vigente, y de la buena labor que cumplió Carlos (Medina) al frente del equipo en la Copa Chile. He tenido reuniones de trabajo con los dirigentes y miembros de cuerpo técnico anterior a objeto de ir evaluando situaciones y tomando determinaciones en el mediano plazo”. -¿Cuántos refuerzos requiere para conformar el plantel de Everton? “Tengo claro lo que tiene que llegar. No creo que pasemos de 7 u 8 jugadores, no más. Ya esa cantidad es alta. Además, tenemos un plantel con muchos jugadores de casa de muy buena calidad, con quienes he conversado y he escuchado, para conocerlos bien. En lo que respecta a los refuerzos, iniciamos

Diego Ruiz

un proceso de conversación con cada uno de ellos, para saber si hablan en singular o plural. Para mi es muy importante saber si buscan objetivos personales o buscan objetivos relacionados con Everton. Para mí siempre será prioritario que al jugador le interese y le importe la institución en la que va a jugar. No me interesa aquel que ponga sus intereses personales por sobre los de la institución”.

JUGADORES COMPROMETIDOS -¿Qué tipo de refuerzos priorizará? “Los que vengan tiene que ser jugadores del medio nacional, sean extranjeros o chilenos, que no tengan que adaptarse y que conozcan lo que es jugar en 1ª B. Que sepan del tipo de canchas, el nivel de los arbitra-

jes, los rivales que enfrentarán. Muchos creen que jugar en la 1ª B es tirar y abrazarse, pero no es así y muchos han fracaso por esta falsa creencia. De ahí que los que vengan, ojalá todos sepan lo que es jugar en el ascenso”. -¿Cuál será entonces el criterio para escoger jugadores? “Vamos a priorizar jugadores que a su vez, prioricen a Everton. Ya di nombres de algunos jugadores con determinadas características, de común acuerdo con los dirigentes, para demostrar este trabajo cohesionado, mancomunado. Quiero jugadores que le sirvan a Everton en su objetivo de ascender, no aquellos que estén de paso y obtengan dividendos personales. Acá es Everton el que debe reunir todas las prioridades.

Edición de Estudio Lunes a viernes 14 y 19 horas Conducen: Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz e Israel Jason Soza

Si son Chilenos, son buenos

Lunes a viernes 15 a 18 horas Conduce: Luis Lozano

Viaje sin Rumbo

Lunes a viernes 18 a 19 horas Conduce: Ignacio Franzani

TwitterCafé

Lunes a viernes 9 a 13 horas sábado 9 a 12 horas Conducen: Mauricio Córdova y Pablo Ramírez

80 Nocturno

Lunes a sábado 21 a 24 horas Conducen: Patricio González y Marieta Pradenas

Emporio Cultural

Viernes 20 a 21 horas Conducen: Francisco Pietrantoni y Paula Olguín

Piensa Valparaíso Sábado 12 a 13 horas Conduce: Jorge Martínez D.

Puntos de Encuentro

Lunes 20 horas Conduce: Macarena Urenda

Chilenos del Ayer

Martes a sábado 00.00 a 02.00 horas Conduce: Roberto Tapia

La Verdad tiene su Hora

Sábado 13 a 15 horas Conduce: Ricardo Bárcenas

102.5 FM // www.radiovalparaiso.cl


Entretención // 14

Horóscopo Aries

Amor: Luchas y conflictos por querer imponerse en las relaciones. El temor de que le controlen lo llevará a ponerse a la defensiva. Los solteros desearán mantener su estatus. Salud: No abuse de sus energías y respete el tiempo de descanso. Una ligera tendencia a comer en exceso, como consecuencia de una manifiesta ansiedad. Dinero: Gastos y pagos que tendrá que realizar, pero que no le impedirán mantener la estabilidad. Satisfacciones en el trabajo gracias a su creatividad.

Cáncer Amor: La Luna le favorecerá para lograr cualquier propósito. Atraerá a mucha gente alrededor, amigos y personas afines; aumentarán las posibilidades de encontrar pareja. Intimidad satisfactoria. Salud: Mejorías. No abuse de la vitalidad que tendrá durante estos días, y dosifique sus energías. La meditación y la creatividad pueden favorecer su buen ánimo. Dinero: Cuidado con los gastos desmedidos. Cambios positivos en el marco laboral. Buenas noticias en relación a su posición. Libra

Tauro

Amor: La estabilidad de la pareja podría verse dañada por ataques al orgullo, por ambas partes. El amor deberá ser afrontado con una visión realista, el enamoramiento podría acabar pronto. Salud: El cansancio físico y mental se unirán. Preste más atención a las necesidades y a las señales de su cuerpo, sino acabará enfermando. Dinero: Equilibrio en las finanzas, si mantiene la constancia y resolución en su actividad, profesional o de negocio. Comportamiento obsesivo y controlador respecto al dinero.

Leo

Amor: Carencia de espontaneidad al expresar los sentimientos. Cuidado, la estabilidad puede quedar seriamente dañada por el orgullo. Poco se podrá hacer, si se pierde el respeto. Salud: La inercia y la inactividad, tanto física como mental, podrían perjudicarle. Una buena forma de romper esa inercia, será pasear en bici o caminar para desplazarse al trabajo. Dinero: No es momento de distracciones, invierta sus esfuerzos en concretar objetivos. Su gusto por los lujos, le lleva a hacer gastos innecesarios.

Escorpión Amor:

Amor: Asuntos estarán favorecidos, en particular para las parejas consolidadas. Usará gran parte de su tiempo en disfrutar y compartir, aproveche para salir o viajar juntos. Salud: Estará muy susceptible, lo cual influirá en que tenga muchos cambios de ánimo, y una tendencia a deprimirse. Ocupe su tiempo de ocio en actividades que le distraigan. Dinero: Las buenas relaciones con los socios, harán que los negocios anden bien. Algo podría escapársele de las manos. Tendrá que acudir a sus ahorros.

No debe poner en riesgo su relación por una simple aventura. La actividad sexual estará estimulada, aproveche para innovar en los placeres de la intimidad. Salud: En óptimas condiciones para afrontar las actividades cotidianas. Estará predispuesto a padecer malas digestiones; por lo que deberá cambiar o suprimir ciertos malos hábitos en su alimentación. Dinero: Iniciativas y proyectos que se irán poniendo en marcha, paulatinamente. Los asuntos financieros se van recuperando.

Capricornio Amor: Si desea mantener una relación estable, deberá cambiar ciertas actitudes. Reconciliaciones y encuentros llenos de sorpresa y/o misterio. Salud: Molestias articulares o musculares, debido a malas posturas o sobrecarga de tensiones. Caminar o practicar la natación, serán actividades que le beneficiarán de inmediato. Dinero: En el terreno laboral, se le ofrecen perspectivas para mejorar dentro de su propia empresa. Responsabilidad en relación con el dinero.

Acuario Amor: Las parejas vivirán una jornada de disfrute y satisfacción. Momento propicio para modificar conductas de ambos. Salud: No tome medicamentos por su cuenta, será conveniente que pida consejos médicos. Buen estado físico, en general. Dinero: Deberá poner todo su empeño, para lograr las metas que se ha propuesto. Serán días en los que el trabajo prevalecerá por encima de otros aspectos de su vida. Inseguridad y preocupaciones respecto a su situación económica.

Géminis

Amor: Tensiones por su inconstancia. Si realmente desea mantener su relación, evite los cambios bruscos de ideas y sea más comunicativo. Falto de espontaneidad en la intimidad. Salud: Deberá poner límites, una sobrecarga de trabajo puede repercutir en lo físico y lo mental. Descanso y una alimentación equilibrada recuperarán sus energías. Dinero: La ineficacia es una forma de evitar que los demás vengan buscando su ayuda. Finanzas compartidas en la economía familiar.

Virgo

Amor: Crisis. Su sentido del detalle, podría obstaculizar sus relaciones. La Luna potenciará su sensualidad, posibilidad de conocer a una persona muy especial. Salud: No se aferre a ideas o pensamientos negativos, que solo conseguirán afectarle, y que luego podrían reflejarse a nivel digestivo. Consumir jugos naturales y abundante fruta. Dinero: Beneficiadas las actividades que se relacionan con la comunicación. La necesidad de seguridad material, le llevará a ser ahorrativo en extremo.

Sagitario Amor: Las

El Caballero de la Rosa //

Querida Gertrudis

“Me ha dejado por el fútbol y sus amigos”

Lamentablemente, no fui de la partida de pionero que viajaron a transmitir desde Brasil. Pero, conociendo Río de Janeiro, sé que es inevitable dejar de admirar la belleza de las mulatas cariocas, su sensualidad, sus bríos. Por lo tanto mal podría reprobar que tu prometido lo haga, más bien me da envidia (no hay envidia sana) de no poder estar en la locura de este carnaval que debe ser como la torre de Babel, a ritmos de samba. Mi consejo: si no puedes con tu enemigo únete a él. Aunque no más sea para tener materia de conversación o para pasarte disimulados rollos eroticones con los jugadores de la tele, tienes que sintonizar un poco con tu troglodita. Dicen los hombres tiene dos lóbulos cerebrales, el del sexo y el del fútbol. Somos el diseño básico y Uds. las mujeres son un modelo más sofisticado, por eso te cuesta entender eso primitivo que significa gritar un gol. En este mes de junio, si andamos con suerte y siempre que nuestros muchachos no estén muy fallos al caldo, podremos extender nuestra participación en la competencia y tu pareja quizás se quede más tiempo. Resígnate y recíbelo con lo mejor de tu picardía chilensis, para hacerlo olvidar las tentaciones y ponerlo al día para que siga relajado su rutina diaria. Tú entenderás qué armas usar en el reencantamiento, escúchale sus historias y una vez que pase el Mundial, lo tendrás todo tuyo de nuevo. Ahora te dejo, porque juega Chile y voy a preparar las chelitas.

Estimado Caballero de la Rosa Espero que esté aquí para apoyarme con sus consejos y no se haya ido en la caravana de Río de Janeiro, junto con los otros periodistas del Epicentro. Resulta que mi pareja se fue a Brasil y me dejó sola. Me he muerto de celos imaginándolo rodeado de garotiñas y aunque me escribe de vez en cuando mensajes por Facebook, estoy muy sensible porque no entiendo este fanatismo que les viene cada cuatro años a los hombres. Por eso quiero que me de su opinión para que no se arruine la relación. Yo he tratado de entender lo de la pelotita, pero al final me imagino que es un circo romano y me vuelo mirando a esos atletas corriendo o esas hinchadas vociferando el gol. ¿Qué puedo hacer para compartir con un loco del fútbol? Gracias por su respuesta.

Besitos, Caballero de la Rosa

Gertrudis, desolada.

expectativas darán un cambio brusco; no deberá apresurarse en la toma de decisiones. Posibilidades de vivir relaciones informales y poco duraderas, y que podrían surgir de una forma inusual. Salud: Organice su vida diaria, mejore su alimentación y respete los horarios de descanso. Dinero: El trabajo le exigirá algo de sacrificio. Si sabe cómo afrontar todos sus compromisos y tareas, evitará tener que invertir horas extras en el trabajo. Planifique su futuro económico, desde esta semana.

caballerodelarosa2014@gmail.com

Sudokus

Piscis

Amor: Reencuentros con personas del pasado, la sorpresa y la felicidad darán un toque mágico en ellos. Las relaciones pueden verse afectadas por la incomunicación y la incomprensión. Salud: Estará muy sensible a captar las emociones de los demás, aléjese de esas personas que son muy negativas. Dinero: Sigue obteniendo éxitos a nivel laboral, disfruta con el trabajo que realiza. Aportará innovación en cualquier proyecto en el que participe. No dudará en apoyar a un familiar o amigo.

Epigrama

Solución anterior

/elepicentrochile

@elepicentro

El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 20 Mín: 11° Máx: 15°

SAB 21 Mín: 12° Máx: 15°

DOM 22 Mín: 10° Máx: 16°

El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 20 Mín: 08° Máx: 14°

SAB 21 Mín: 08° Máx: 14°

DOM 22 Mín: 06° Máx: 16°

El Tiempo en Casablanca VIE 20 Mín: 06° Máx: 14°

SAB 21 Mín: 06° Máx: 12°

DOM 22 Mín: 04° Máx: 14°


Panoramas // 15

...donde nace la noticia

Panoramas para el fin de semana

Viernes 20 de

junio

Orquesta Marga Marga La orquesta villalemanina Marga Marga está integrada por destacados maestros chilenos y extranjeros -4 violines primeros, 3 violines segundos, 3 violas, 2 violonchelos y 2 contrabajos- galardonados en diversos concursos nacionales e internacionales. La mayoría de ellos, tiene una dilatada trayectoria como docentes en orquestas juveniles e infantiles de la región y en diversas instituciones musicales de Chile y el extranjero. El concierto se realizará hoy viernes 20, a las 12 horas, en el auditorio de la Facultad de Arte de la UPLA, ubicado en Avda. Guillermo González de Hontaneda N° 855, Playa Ancha. La entrada es liberada.

El Documental del Mes En el marco del proyecto El Documental del Mes, la Cineteca de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en alianza con la productora Parallel 40, exhibirá gratuitamente hoy a las 19.00 horas el filme “Locos por las partículas”. El documental, dirigido por el físico y cineasta Mark Levinson y editado magistralmente por Walter Murch, montador de películas como “Apocalypse Now” y “El Padrino”, sigue la vida de seis brillantes científicos que tratan de desentrañar los misterios del bosón de Higgs, documenta sus dudas, sus emociones, sus aspiraciones, éxitos y fracasos.

Sábado 21 de

junio

Son el conjunto de tango más famoso en el mundo, para miles de seguidores el mejor exponente del género sin lugar a dudas. En sus cuatro décadas de carrera el Sexteto Mayor de Tango sólo ha sabido de éxitos, arrasando en los escenarios más exigentes. A dos años de su última visita en Chile los músicos viajan desde Buenos Aires para realizar un único concierto que tendrá lugar mañana sábado 21 de junio a las 19:30 horas en el Teatro Aula Magna de la Universidad Santa María, el cual promete reunir en una noche a todos los amantes del tango. Empezaron a tocar en la década del setenta sin mayores pretensiones pero a poco andar se fueron convirtiendo en leyenda. Los argentinos han actuado en más de 700 ciudades, estuvieron por muchos años instalados en Paris con el espectáculo “Tango Argentino”, el mismo que llevaron más tarde al Teatro Mark Hellinger de Broadway para estar en cartelera por otro largo periodo. Uno de sus últimos hitos fue ganar el Grammy Latino en 2003 por su disco “Homenaje a Piazzolla”. “A Europa fuimos una vez al año por 28 años, a Estados Unidos fuimos por 15 días y finalmente estuvimos más de tres años, tocamos en cincuenta ciudades, incluso Broadway, tuvimos mucha suerte de dar la vuelta al mundo varias veces. Hemos tratado siempre de hacer las cosas lo mejor posible, hemos trabajado para que sea así.”, señaló Mario Abramovich, violinista del Sexteto. Con excelentes arreglos musicales el Sexteto abarca un repertorio instrumental que va desde los tangos clásicos a los modernos, logrando un sonido único que los hace asemejarse a una orquesta. En Valparaíso su repertorio será variado, algunas de las obras que interpretarán corresponden a Astor Piazzolla, Julio De Caro y una selección de Carlos Gardel, entre otras. “Sonamos como si fuera una orquesta grande porque los bandoneonistas en vez de limitarse a hacer una melodía en la parte derecha del bandoneón y dos en la parte izquierda, hacen el doble, está escrito para que sea así, entonces eso se multiplica y en lugar de seis parecemos doce músicos. El legado de la agrupación está en pie porque el repertorio que hacemos actualmente tiene una parte que fue escrita y ejecutó el Sexteto original”, explicó Abramovich. En su visita al puerto el Sexteto Mayor de Tango será objeto de un importante reconocimiento, ya que la ciudad de Valparaíso, en su calidad de capital mundial del tango, entregará a través de

su municipio un reconocimiento a la trayectoria y el mérito artístico de la agrupación, homenaje que tendrá lugar durante su presentación en la USM. El valor de las entradas para el concierto del Sexteto Mayor de Tango son Platea Vip $25.000, Platea Golden $18.000, Platea Alta $12.000 y Platea General $8.000. Están disponibles a través de Sistema Ticketek, Tiendas Falabella y Estudios de Radio USM (Casa Central, Av. España 1680).

Domingo 22 de

junio

“Turbo” en Municipal porteño La particular historia de Turbo, un caracol que sueña con traspasar los límites de su especie y competir en carreras de velocidad, se exhibe este domingo 22 de junio en el Teatro Municipal de Valparaíso. La función comienza a las 12.00 horas. Turbo es un caracol de jardín que lo único que desea es convertirse en el más rápido del mundo y superar el record de su gran ídolo, el piloto Guy Gagne, cinco veces ganador de las 500 millas de Indianápolis. Milagrosamente, luego de un extraño accidente, Turbo conseguirá la súper velocidad que quiere. Marcada con la premisa de que con esfuerzo todo es posible, esta entretenida película cautiva a grandes y chicos. Las entradas tienen valores de $ 1.000 adultos y sólo $500 los niños.

Denuncias Ciudadanas

Sexteto Mayor de Tango presenta único concierto en Chile en la USM

¡Por fin! A esta sección nos llegaron varias peticiones de lectores para que la autoridad se preocupe del mal estado en que está la calle Diego Portales de Recreo, Viña del Mar. Por fin, las autoridades y las respectivas instituciones se pusieron las pilas y comenzaron las reparaciones de diversos tramos de esta importante arteria. En los sectores donde el pavimento está más dañado están realizando obras de carpeteo.

Económicos Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática

Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net

Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl

Dispara Ud. y nosotros tocamos el bombo... ¡hasta que nos escuchen! Nuestros teléfonos 032-2963794 y 032-2963795 Nuestros correos contacto@twittercafe.cl; mcordova@elepicentro.cl ó mcordova@radiovalparaiso.cl


Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com 100 ROMANOS

FOTO

JUAN ...

SERGIO ... PRIMERAS DEL ABECEDARIO

BARIO REVES

SIMBOLO ERBIO

LETRA DOBLE

CESC ...

MEDIA GALA

GENERO MUSICAL

ENTREGAN

RAUL ...

"L"

AGENCIA ANTIDROGAS GRINGA

FOTO

DIOSA GRIEGA

GERARD ...

DAVID...

BORO

MAR EN INGLES

EX CRACK DEL REAL MADRID

VOCALES SEGUIDAS

N U E VA

ANDRES ...

RUNEQUEST (ABREV.)

DEFENSA E S PA Ñ O L JUANIFRAN ...

CUERNOS. A S TA S

FOTO

HIELO EN INGLES

JORDI ...

PERSONAJE RATON ... LITTLE

" RODRIGO DIAZ DE VIVAR "

DEPORTE A C U AT I C O

DAVID ...

VITAMINA

FOTO

AZUFRE

SERGIO ...

VICENTE ...

MEDIO EDUCAR

XABI... CATEDRAL

FOTO

EDGAR ALLAN ...

ALUMINIO

COMUNA H U E LVA ANDALUCIA

COMUNA I TA L I A N A SICILIA

HIJO DEL DIOS BRAHMA

FOTO

F U B O L I S TA CHILENO

CESAR ...

PEREZOSO AMERICANO

FERNANDO ...

COBALTO

A LICOR CARIBEÑO

SANTI...

SIMB. E S TA Ñ O

... RESURRECION

Y O I TA L I A N O N U M E R O REVES S I N VA L O R

MEDIO VOTO

... CARLOS ... MARIA

XAVI ...

FOTO

CARCOMER

DIEGO ...

DAVID ...

FUERZA, ENERGIA MONEDA DE RUMANIA

Segundo rival de Chile en el Mundial

IKER ...

PATRIA DE ABRAHAM

PRONOM. PERSONAL

FOTO

A

PEPE... 101 ROMANOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.