El Epicentro Nº83

Page 1

Únete y participa

El increíble abandono de la calle Serrano pág.2

Allamand promete una real descentralización pág.5

/elepicentrochile

@elepicentro

17 al 23 de mayo 2013 Año 2 / Nº 83 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Vecinos dicen que pagan demasiado

Indignación por cuentas de luz Diferencias siderales entre las compañías movilizan a los habitantes con el fin de exigir acciones concretas por

Arde polémica por skaters en Viña pág.8

parte de las autoridades. Problema se arrastra desde hace diez años y hay “cero solución”, según los afectados.

A punto de nacer el Polideportivo porteño pág.10

pág.7


CRÓNICA // 02

Wilma Benavente, Perfumerías Eliana.

Verdulería Don Fernando

Caminar hoy por la calle Serrano es encontrarse con una calle de una sola vía, llena de adoquines y con algunos turistas que observan, sin entender mucho, el gran espacio vacío que dejó el brutal incendio, que no sólo se llevó la vida de personas, sino también la de sus negocios. Desde aquel 3 de febrero del 2007 que la tradicional calle cambió para siempre, ya que fue angostada y hoy solo existe una vía para el tránsito de vehículos, y se han instalado varios restaurantes, todos con una suerte diferente, ya que pocos han logrado permanecer al través del tiempo, según contó Juan Zelada, cuyo local también fue duramente afectado por la explosión. “Perdí cincuenta millones en veinte minutos”, cuenta tras su mostrador en calle Serrano, justo al frente de donde se encontraba su negocio previo a la tragedia. Wilma Benavente, de “Perfumerías Eliana” dio un diagnóstico perentorio: “El comercio murió, ahora sólo hay restaurantes que ha puesto la gente del mercado que ha venido a instalarse aquí después del terremoto”. Benavente cuenta que ha tenido que cambiarse de rubro y que hoy se dedica a la distribución de productos, ya que “para nosotros esto ya no tiene atractivo comercial. Antes habían botone-

El abandono de un barrio clave de Valparaíso

Calle Serrano: Histórica y olvidada Marysol Bustamante mbustamante@elepicentro.cl

Locatarios de la calle patrimonial cuentan con pesar que, tras la explosión del año 2007, se esfumó el comercio que le daba vida al tradicional sector. Piden que se busquen fórmulas para darle más movimiento al lugar, tal como era antes. rías, negocios de ropa americana entre otros más, antes se podía vitrinear”.

“Todos los días significan pérdidas” Tras el incendio, la calle estuvo cerrada por un año y medio, periodo que para Juan Zelada, dueño de la única ferretería que queda en el sector llamada “Bachur electricidad”, se hicieron una serie de cambios, como angostar

la calle y desviar la locomoción colectiva hacia las vías aledañas, logrando que solo pase una que otra micro despistada de vez en cuando. Esto para Zelada significó que su negocio se fuera a la quiebra. “Todo cambió para mal. Después de ser una calle principal, pasó a ser una calle donde no pasa la locomoción colectiva, por lo tanto perdemos clientes ya que pasa cada vez menos gente, si hay días que apenas entra una persona al local”. Es por esta trágica disminución del tránsito de personas que Zelada hoy apenas logra vender sus productos. “Estoy en la quiebra, la explosión se llevó unos cincuenta millones altiro, luego perdí otros veinte millones porque entraron a robar al local, se llevaron todo. Hoy vendo un 90% menos de lo que vendía antes, todos los días significa pérdida esperando a que entre alguien”.

Deprimente Rodrigo Chaparro, encargado de atender la caja en la verdulería “Don Fernando”, ubicada en la esquina de calle Serrano con Plaza Echaurren, dijo que el pa-

Edith Palma, marisquería Doña Rosita.

Juan Zelada, dueño de ferretería.

norama es deprimente, debido a que “la calle no pudo volver a ser lo que era antes, que pasaba mucha gente por el comercio, pero ahora si alguien camina por aquí es porque no le queda otra. Es deprimente”. Chaparro agregó además que “de a poco ha repuntado el negocio, a nosotros no nos afecta tanto porque como es una verdulería y la gente tiene que comer, tenemos clientela. Aquí la gente se conocía de toda la vida, pero todo cambió mucho”. Sin embargo hay quienes de alguna u otra forma han encontrado una nueva oportunidad en esta calle porteña. Edith Palma, de la marisquería “Rosita”, se

instaló en calle Serrano luego del terremoto del 27F que afectó duramente al mercado Puerto. “Estamos mejor que antes, aquí viene otra clase de gente, además hay más seguridad y podemos cobrar un poco más caro que en el mercado, porque vienen muchos turistas por aquí. Estamos mejor ubicados”, sostuvo Palma.

Mala distribución Zelada sostiene que desde que se reabrió la calle Serrano que se han instalado varios restaurantes, pero que según él, estos no tienen mucho éxito y desaparecen a los pocos meses. “Aquí se van a la quiebra porque no pasa

nadie por aquí”, comentó. Agregó además que “el problema es que esto no está bien distribuido. Hay una universidad enfrente, no pasa la locomoción colectiva que lo hace menos visible. El único momento que nos va bien es cuando hay eventos y cierran las calles, aquí se llena y podemos repuntar. La idea sería tratar de que vuelva la gente y la vida a este sector. Las autoridades nos deben apoyar en eso”, afirmó. Sostiene que la única forma de reactivar la calle es la locomoción: “Con que pasen dos líneas por aquí las cosas cambiarían mucho. Pero hoy es una calle histórica y olvidada”.


...donde nace la noticia

CRÓNICA // 03

Mujeres que muestran la danza árabe en la ciudad

Mañana finaliza “Shimmi mob” en Valparaíso

Marysol Bustamante mbustamante@elepicentro.cl

Tras una exitosa versión de intervenciones urbanas, “Shimmi mob” dará por cerrado el ciclo de flash mob que tuvieron lugar en varios puntos del Gran Valparaíso, oportunidad en la que varios porteños y viñamarinos pudieron disfrutar de las coreografías de danza árabe, que ofreció el grupo de 22 mujeres de diferentes edades, con la consigna de luchar contra la violencia hacia la mujer.

La agrupación que lucha en contra la violencia de la mujer tendrá su gala de cierre este fin de semana en el restaurant “Valparaíso eterno”.

Todo comenzó el fin de semana pasado, cuando esta agrupación sorprendió con una simple pero vistosa coreografía, en la que un grupo de féminas, todas con una polera color verde y un caderín, característico de la danza árabe, se

dispusieron a bailar en el paseo Yugoslavo haciendo el tradicional movimiento “shimmi”, que consiste en un movimiento vibratorio de las caderas para que este suene al ritmo de las tonadas orientales.

Fotografías Martín Gondos

Telma Costa, oriunda de Sao Paulo y encargada de Shimmi mob Valparaíso, contó a El Epicentro que “es una agrupación de mujeres que en el marco del día mundial de la danza, bailamos la misma coreografía con la misma tenida. Nuestro objetivo es llamar la atención por los problemas de maltrato intrafamiliar hacia las mujeres”.

Coreografía “Shimmi mob” es la fusión de dos conceptos. Primero, “Shimmi”, que corresponde al movimiento tradicional de la danza árabe, que consiste en hacer una especie de “temblor” con las caderas y “mob” de “Flash mob”, tendencia

mundial que consta en que un grupo organizado se presenta sorpresivamente en un lugar previamente acordado para hacer algo inusual, como en este caso, mostrar pasos de danza árabe en sitios como el Paseo Yugoslavo. Esta actividad se ha realizado en unas 150 ciudades del mundo, donde cada año se puede ingresar al sitio web para obtener el tutorial de la coreografía. ”Cada año, en nuestro sitio web las mujeres que quieran participar pueden ver la coreografía y comprar la polera, con el fin de ayudar a alguna institución dedicada a las mujeres”, dice Telma.

En este caso, la beneficiada fue María Ayuda, que recibirá la suma de dinero recaudada. “Elegimos a María Ayuda porque trabaja con las adolescentes víctimas de maltrato. Por eso nuestro evento final es una gala a beneficio donde ofreceremos un espectáculo con bailarinas profesionales y mostraremos la coreografía que hemos presentado en las intervenciones urbanas”, dijo Costa. La gala final se realizará en el restaurant “Valparaíso Eterno”, ubicado en calle Almirante Señoret. La pre venta tiene un valor de $2000 y en la puerta cuesta $3500 con derecho a un cover.


CIUDADANÍA // 04

Editorial

Columnas de Opinión

La gente necesita espacios para denunciar Uno de los principales objetivos de un medio de comunicación es lograr una activa interacción con su público con el fin de conocer las problemáticas de su entorno. Esto es algo que hemos logrado con El Epicentro. Son nuestros lectores los que con sus planteamientos, muchas veces, fijan nuestra pauta. Por eso existe la sección “Usted denuncia, El Epicentro lo publica”, que ha tenido una muy buena recepción y que consiste en enviar los temas al correo denuncia@elepicentro.cl. Un tema que ha generado discusión en nuestras últimas ediciones es el de los “skaters”, los jóvenes que hacen piruetas en patinetas, en especial en el sector de Plaza Parroquia de Viña del Mar. En nuestras páginas hemos publicado opiniones a favor y en contra de este tema. Como una forma de informar a nuestros lectores, en esta edición damos a conocer el proyecto del skatepark que se construirá en el Parque Sausalito. Las autoridades aclaran que estará listo a fines de año. Sin duda, esta es una excelente noticia. Los jóvenes no cuentan en nuestras ciudades con espacios para desarrollar libremente y practicar las actividades que les apasionan. Una de estas actividades es la práctica del skate. Los muchac h o s encontraron en la Plaza Parroquia el sitio ideal para saltar en sus tablas y hacer sus competencias. Indudablemente, el tema genera una dura reacción y un rechazo por parte de antiguos vecinos del sector, que se ven amenazados por estos jóvenes saltarines. Indudablemente que, para ellos, esta práctica se convierte en una situación muy peligrosa. Lo importante es hablar abiertamente de las diversas temáticas que nos preocupan como comunidad. Para ello está El Epicentro, con el fin de lograr el objetivo de ser un medio en el que se debatan las pequeñas y grandes problemáticas que afectan a la ciudadanía que vive en las comunas del Gran Valparaíso. mcordova@elepicentro.cl

Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail:

denuncia@elepicentro.cl

¿Honrados o Corruptos?

Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter

Aunque en el show business de la política sigan con el arquetipo de izquierdas o derechas, la gente, cada vez más, se da cuenta que detrás de esas etiquetas casi no hay distingo, ya que con el binominal el poder se administra, se reparte entre sus “dueños”, pero no se admite nuevos invitados a la mesa. Hoy, el filtro ciudadano para elegir un representante es la prueba de la blancura: ¿Honrado o Corrupto?

En la ruta de la corrupción se sigue observando y destapando como hechos consumados, el tráfico de influencias, el cohecho, las coimas, fenómenos transversales que dejan a la gente con un profundo sentimiento de desprotección y una percepción de que existe una impunidad constante en todos los escándalos de malversación, defraudación. evasión tributaria, dineros que fugan, dineros que se lavan, pactos de silencio, empates entre quienes se saben frágiles por haber metido la mano en la lata. Colusiones donde no importa si los tipos se dicen de izquierda o derecha.

La política sin ética es una selva en que todos se fagocitan. No se puede pensar en un proyecto de unidad nacional, sólido, que aglutine mayorías, si cada quien está actuando en la cosa pública al trasluz de lo que le conviene, no de lo que importa para engrandecer el país, tu región o tu barrio, sino lo que te pueda dar más ventaja sobre el resto. Esta enfermedad social lleva a dislocar las relaciones humanas, la sociedad ingresa en la nebulosa donde todos se defienden de todos, la crisis de confianza significa vivir pensando “este habla bonito, pero por algún dado me va a fregar”. Chile cruza hoy por una nueva etapa y ese ánimo colectivo de desencanto y desconfianza tiene como ingrediente el abuso, que es una suerte de violencia sibilina sobre las personas, y el riesgo la violencia destructiva y sin norte del neo-anarquismo, que significa el rechazo irracional al Estado y todo orden que del mismo surja, con un menosprecio a la elemental herramienta democrática, el voto, el sufragio.

$

Por ello, cuando en el silencio de la propia conciencia -si algo queda de esos principios que moldearon la vida cívica en el siglo XX- emitamos nuestro voto, démosle una oportunidad de reinvento o recreación a la política, castigando a las dinastías enquistadas y su nepotismo secular. No se traguen el eslogan de las “izquierdas o derechas”, filtre a sus candidatos por el comportamiento ético que significa medir integridad y consecuencia, la coherencia entre lo que se piensa y lo que se hace, el dime con quién andas y te diré quien eres. Limpiar los canales de representación popular significa exigir que los partidos abran sus ventanas y dejen entrar el viento fresco, porque a puertas cerradas el hedor se hace insoportable. Finalmente, indistintamente de la etiqueta que cada cual se ponga, las cuestiones de fondo son: “Íntegro o Corrupto” “Veraz o Mentiroso”. Sería muy útil hacer el ejercicio, la prueba de la blancura, Y ver cuántos siguen en carrera.

Cajones por turistas

Roberto Retamal Pacheco

Confieso que he tratado al máximo, pero hasta ahora no he podido ver a ningún container tomándose un café en el centro. Tampoco lo he visto paseándose y comprando en nuestro comercio local o sirviéndose una apetitosa cena en uno de nuestros glamorosos restaurantes. Probablemente pensarán que ando más tarado que de costumbre. Puede ser. Entendiendo que los containers no salen a tomar once, ni compran en el centro ni menos dejan divisas a nuestro comercio turístico, uno concluye obviamente que esos enormes cajones son eso: cajones. Por lo tanto necesariamente NO son personas. Por lo tanto, contrastando esos armatostes con nuestra realidad viva, debemos contraponerlos con seres vivos; seres que nos visitan y que, por lo tanto, nos dejan dinero contante y sonante. Ellos son nuestros queridos turistas. Nuestro puerto se encamina raudo a cambiar contenedores por personas. En un mundo donde mandan los mega puertos, Valparaíso definitivamente no puede competir con ellos (esto, aunque a algunos les da ataque cuando se les dice). Y no es que no quisiéramos tener un megapuerto, simplemente es que no te-

(032) 297 18 99

nemos dónde. No hay espacio para esos enormes muelles. Entonces, hay que cambiar cajones por turistas. Los primeros no dejan ni uno, los turistas en cambio, dejan cientos de miles de pesos en cada pasada por nuestras calles. Para decirlo de una buena vez: los turistas nos dejan platita, los containers no, porque se va toda esa plata a Santiago Entonces, cuando por estos días recibimos a los representantes mundiales de la industria de cruceros, que anuncia una expansión del 50% al año y que tiene navegando ya a más de veinte millones de pasajeros por todo el mundo, quiere decir que estamos en primera fila y que Valparaíso puede que no reciba demasiados contenedores, pero claramente debe recibir a cientos de miles de turistas. Hemos pasado de ser un puerto de mercaderías a un puerto de personas. Debemos jugarnos para que cada día siga aumentando la llegada de cruceros, porque con dos o tres días de permanencia serán decenas de miles de “contribuyentes” amables y entusiastas que van a tonificar nuestra economía local. Esa es la única realidad portuaria que cuenta, lo demás es pura música. Nos estamos viendo.

/elepicentrochile

·

@elepicentro

·

·· ·

·

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Marysol Bustamante, Eduardo Poblete, Christian González, Claudio Ibacache Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.

·

·

·

·

·


...donde nace la noticia

CRÓNICA // 05

El candidato presidencial Andrés Allamand (RN), acompañado por el senador Francisco Chahuán, estuvo en el programa TwitterCafé de Radio Valparaíso FM. El programa se caracteriza por la gran interacción con los auditores a través de llamados telefónicos y las redes sociales. Mauricio Córdova I. mcordova@elepicentro.cl

Conversó sobre diversos temas con El Epicentro y el programa TwitterCafé

Allamand promete que se la jugará por una real descentralización El candidato presidencial de Renovación Nacional, Andrés Allamand, estuvo en el programa TwitterCafé de Radio Valparaíso FM (105.9 FM), donde se refirió a diversas temáticas locales. En los estudios estuvo acompañado por el senador Francisco Chahuán. En la entrevista también participaron periodistas de El Epicentro. La entrevista se centró en momentos en torno a las temáticas sobre las potencias locales. “Yo veo a la región de Valparaíso con un triple motor: un motor turístico-patrimonial; un motor portuario y un motor universitario. Sin embargo, el lunar está en que la región es la que tiene más campamentos. El problema está en que por la carencia de terrenos muchas

Reelección de candidatos

veces los subsidios que se entregan no son las suficientes”.

Allamand también se refirió al tema de las elecciones. “Yo soy partidario de limitar el número de reelecciones por parte de las autoridades. Es decir, una norma contra el apernamiento. La idea es que los candidatos se presenten sólo a una reelección. Este proyecto de ley está presentado y le pedimos al gobierno que le ponga urgencia. Esta fue una idea del senador Chahuán”.

Descontento regional “En mi recorrido por el país he visto que hay un muy fuerte descontento regional, porque las riquezas se generan en las regiones y se las lleva Santiago. Estoy hablando de las ciudades-puerto, de la minería, de proyectos energéticos. En nuestro gobierno un porcentaje definitivo y claro, desde el principio de la tributación que afecta a las empresas que están en las regiones, va a quedar automáticamente en manos de las regiones. Estamos viendo si es mejor incrementar los fondos de desarrollo regional o, bien, crear un fondo adicional especial, de carácter regional y

Interacción

El candidato presidencial de RN, Andrés Allamand, junto al senador Francisco Chahúan en el programa Twittercafé de Radio Valparaíso.

comunal para que esto se materialice”. “Hablemos las cosas como son. Si las empresas desde el principio tuvieran que dejar un porcentaje importante en las regiones, la realidad de éstas sería otra. Todo esto va a contribuir a una regionalización de verdad”. “Otro de los problemas pendientes es, por ejemplo la mano de obra, en la minería. En los próximos 10 años se va a requerir 70 mil personas en este sector, y aquí tendremos una tema central con la Minera Andina. Hay que observar lo que pasa en el Ejército, que hay un sistema profesional. Al

tercer año vienen las mineras y se los llevan a los muchachos. Nosotros hemos invertido el orden de cómo se conversaban las cosas. Antes se partía por la la parte política y se terminaba por la parte de las platas, ahora queremos revertir este tema.”

Valparaíso Allamand también se refirió a temas puntuales respecto de los polémicos proyectos puntuales de Valparaíso. “Estas peleas que se dan por el progreso de Valparaíso no son provincianas, para nada. Me refiero por ejemplo al tema de los estacionamientos en Plaza Victoria

y en el tema del Mall Barón. Y ojalá no sean peleas, sean discusiones. La modernidad tiene que ver con que la sociedad civil se organice y debata sus temas. Yo soy partidario de que en estas materias haya mesas de diálogo. Por eso es muy importante el tema de las redes sociales, donde hay que escuchar a la gente”. “Respecto del tema del crecimiento de Valparaíso, no puede ser que un plano regulador no se le consulte a la gente y, a la vez, se demore 10 a 12 años en tramitarse. Y esto tiene alcance nacional. Esta va a ser una prioridad en nuestro gobierno”.

Durante el programa hubo diversas consultas a través de las redes sociales y a través del teléfono. Por ejemplo, respecto del tema energético dijo que “es necesario que se cumpla estrictamente la norma ambiental y hay que tener una zonificación ambiental territorial en el país. Dónde se pueden instalar y dónde no. Ventanas está plagado de proyectos energéticos y eso no puede ser. Esos proyectos deben beneficiar a esas localidades. La región de Valparaíso tiene aprobadas 13 termoeléctricas, somos exportadoras de energía y aquí no queda nada”. También le preguntaron sobre la cultura. “En el tema de políticas culturales necesitamos mucho apoyo del Estado para actividades de este tipo. En todas partes del mundo es así. Eso lo vamos a impulsar”.



...donde nace la noticia

CRÓNICA // 07

Las demandas fueron expuestas a la municipalidad, entidad que se comprometió a trabajar en ello

Vecinos de Casablanca manifiestan su enfado por excesivas cuentas en la luz Cansados están los vecinos de la comuna de Casablanca luego de recibir por largos años una cuenta de la luz muy elevada en comparación a lo que pagan –por ejemplo- los residentes de Valparaíso y Viña del Mar; es por este motivo que las distintas juntas de vecinos del lugar planean expresarle todas sus inquietudes y molestias a las autoridades locales, en una situación que ya se ha realizado anteriormente, pero que no se ha conseguido nada concreto. En la comuna hay dos empresas que suministran la electricidad Empresa Eléctrica de Casablanca S.A. (Emelca) y Energía de Casablanca S.A (controlada por Chilquinta con un 69.75% de la propiedad), a diferencia de lo que ocurre en la capital regional o en la Ciudad Jardín, donde dos firmas tienen el monopolio con Chilquinta y Conafe, respectivamente. Al respecto, la presidenta de la junta de vecinos de la Villa

Christian González G.

Psicóloga local cuenta de qué se trata este delirio y cuál es el perfil de sus seguidores. Además contó sobre un punto que le llamó la atención sobre el caso de la secta de “Antares de la Luz”. San Patricio de Casablanca, Fidelina Ugarte, expuso que esta situación se está generando hace 10 años por lo menos, pero que desde hace muy poco tiempo supieron que las cifras de sus cuentan son excesivamente mayores a las que pagan los moradores de la principal conurbación de la región. “Acá hay dos empresas; en-

tonces la gente tiene la opción de elegir la que más le acomode según lo que puedan pagar. Yo por ejemplo estoy con Emelca, pero me he dado cuenta que estoy pagando mucho en comparación a lo que paga la gente que tiene Energía Casablanca o “la luz del valle” como muchos la identifican. El problema está en que si uno quiere cambiarse no es tan sencillo porque si uno ya tiene el primer servicio tiene que cambiarse “a la mala”, porque dicen que tienen que pasar el cableado eléctrico por dentro de las casas, cosa que a muchas personas no les gusta”, sostuvo la dirigente vecinal. La mujer, quien vive con tres personas más en su hogar, cancela aproximadamente 30 mil pesos al mes, situación que al compararla con los usuarios de “Luz del Valle”, supera el 40%. Por su parte, María Ugarte, quien es secretaria de la misma junta vecinal comentó que efectivamente se han percatado que la gente que vive en este lugar cancela mucho más que los que residen en la Ciudad Puerto, por lo que han intentado manifestarle la molestia al alcalde, sin embargo no han tenido otra respuesta que “estamos trabajando en esto”.

Cero solución

Tal como muestra la boleta de la empresa EMELCA, un usuario residencial que consume 375 Kwh debe cancelar $79.555. El valor por Kwh es de $212,15. En cambio, un usuario de otra comuna cancela $105,42 por cada Kwh.

“La verdad no sé por qué nosotros tenemos que pagar más que la gente que vive en Valparaíso; pero otro problema que hemos percatado es que entre los usuarios de las dos compañías de acá también existen grandes diferencias, lo que nos parece más sorpresivo aún. Le hemos dicho de esto a las autoridades como el alcalde, pero nos han dado solución cero, sólo aspirinas como que están trabajando o que están preocupados de esta situación”, dijo Ugarte. Por parte de la municipalidad se excusaron y señalaron que iban a fundamentar más las preguntas que El Epicentro les hizo, por lo que no se aventuraban a entregar una postura por el momento (El municipio tiene participación en Energía

de Casablanca con un 0.85% según la memoria de la compañía del año 2012). El director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Marcelo Abril, dijo que “el polinomio de electricidad es calculado por la Comisión Nacional de Energía; mientras que la SEC sólo aporta datos que se requieren para hacer el cálculo tarifario”. En cuanto al valor de las cuentas de la luz, afirmó que “sobre el

valor no podemos pronunciarnos, pero lo que sí puedo decir es que las tarifas eléctricas se reajustan cada cuatro año, ya que son reajustes a largo plazo”. Acerca de la situación de Casablanca, el jefe de la SEC regional declaró que “las tarifas probablemente inciden en los activos de las empresas, ya

que en esa comuna hay dos distintas. En este caso, no existe la condición de monopolio como lo que ocurre en Valparaíso o en Viña del Mar. Entonces, acá la gente, dependiendo de su ubicación, tiene la opción de elegir por un cambio de empresa si es que no le conviene una”.


REPORTAJE // 08

Christian González G.

Deportistas ven entorpecida su actividad en Viña del Mar por la g

Amantes de la tabla tend año su anhelado sk

Con profunda alegría recibieron la noticia de la creación de un skatepark en Viña del Mar, los cientos de jóvenes que practican a diario el deporte en la avenida Perú, San Martín y en las cercanías de la plaza Parroquia, en la Ciudad Jardín. Esto, luego que el Municipio informara que la adjudicación para la construcción de este espacio, que estará ubicado en el Parque Sausalito, es una realidad y que sólo se está a la espera de la documentación necesaria para comenzar con las obras. Contar con un lugar que era muy anhelado por los “skaters”, como se denomi-

Christian González G.

En tanto, desde el municipio informaron que prácticas molestan a la gente. nan los jóvenes que practican el deporte del skate, los que ya no deberán esperar largos minutos para hacer sus trucos que se ven entorpecidos mientras la gente camina por las calles donde suelen practicar este deporte. Esta fue una de las cosas más aplaudidas por Cristián Muñoz, un secundario viñamarino que hace este deporte desde hace cuatro años.

“Creo que son varias las cosas buenas que va a traer este skatepark. Primero, porque estaremos sólo los amantes de este deporte y los que quieran aprender; sin la gente pasando a cada rato, lo que nos molesta un poco porque debemos esperar varias veces para poder hacer nuestros trucos. Lo otro, es que por fin va a existir la infraestructura adecuada para que podamos hacer las piruetas y todo eso. Así que lo encuentro súper bueno y que ojalá esté listo pronto”, comentó Muñoz. Al momento de anunciarse la adjudicación de este espacio ubicado a un costado del

remozado Estadio Sausalito, la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato, dijo que con esto se estaba cumpliendo con un compromiso que ella misma asumió hace largos años con los jóvenes amantes de esta disciplina en la ciudad. El lugar, que contará con una superficie de 1.700 metros cuadrados, tendrá un área de Street con rampas, funboxes, ecaleras y pasamanos de casi mil metros cuadrados. Junto a esto, se agregan piscinas de acrobacias desde los 1,25 metros hasta los 3 metros y medio de profundidad; sumándose así al área de dos bowls de 185

información, cultura, deportes entretención y mucho más

para todos ...

metros cuadrados, al doobie, la pirámide funbox, terraza espine, cajones curvos para 100 personas en su uso máximo y 40 personas en el óptimo. Otra de las cosas que se destaca de este proyecto que prontamente será una realidad en Viña del Mar, es que el skatepark contará con iluminación, por lo que los amantes de las tablas podrán practicar su deporte durante la noche en un horario que se debe confirmar más adelante por las autoridades a cargo del recinto.

Concejal Al respecto, el concejal Jaime Varas, expuso que “el


REPORTAJE // 09

Usted denuncia,

gente que transita por las calles.

drán a fin de katepark skate se ha transformado en una actividad deportiva que practica un número importante de viñamarinos, los que no contaban con la existencia de un lugar físico para esto, por lo que ocupaban plazas, veredas y distintos espacios públicos que, de manera indirecta sirven para la actividad pero que lamentablemente han generado molestias porque afectan a las personas que van cami-

nando. Así que se estimó necesario poder instalarlo en un sólo lugar donde pueda funcionar sin problemas” El edil agregó que “dotamos este sector, que creemos que será el futuro de gran parte de Viña del Mar, como lo será el Parque Sausalito, ya que allí se han generado distintas actividades que antes no teníamos. Lugares ideales para que jóvenes

desarrollen actividades deportivas como lo hacen en el polideportivo, en el estadio que estará listo este año, en el skatepark y en el proyecto del parque en general, que es una faceta desconocida que hoy tiene el parque. Hoy nos va a permitir en un futuro cercano desarrollar un paseo en todo el entorno de la laguna, y sin dudas que el skatepark ayuda”.

lo publica Lector sale en apoyo de jóvenes que practican skate en Plaza Parroquia Los temas que

La semana pasada, condiciones sociales, desee dar a coen esta misma sección, es muy entretenido y nocer envíelos a publicamos la carta sano. No hay alcohol ni de nuestro lector Jucigarros de por medio u denuncia@elepilio López Rouse quien otro vicio. Ellos solo se centro.cl criticaba la práctica de limitan a realizar el deporte que tanto les gusta skate en la Plaza Parroquia. Hemos recibido decenas de y por otro lado son muy solidarios y rescartas sobre el tema. Una de ellas, la de petuosos entre ellos. Yo los veo a diario, Ricardo Rojas Carvajal, da una mirada ya que además trabajo en el centro de la ciudad, y no veo que representan un prodistinta sobre el tema. blema serio como don Julio menciona. “Señores “El Epicentro”: Esta actividad la desarrollan en varios Primero que todo debo felicitarles por puntos de Viña del Mar incluso alrela labor diaria que cumplen ustedes al dedor del Casino, y a las personas que mantenernos informados de los asuntos pasean a diario, no les molesta, al conque nos interesan a nosotros los viña- trario disfrutan de las rutinas ,saltos y marinos, con respecto a nuestra ciudad. piruetas que ellos muestran. Por lo tanto Pero quisiera que me den la oportunidad don Julio, hay que ser mas tolerante y no de responder a una queja del vecino Sr. discriminarlos. Creo yo que nuestra ciuJulio Lopez Rouse, el que hace mención dad debiera otorgarles un lugar para que de los jóvenes que practican Skate (pati- estos niños desarrollen este deporte que netas como él dice). tanto les gusta, en forma segura ya que es un anhelo que debiera ser correspondido Si bien es cierto que la ciudad no está por nuestro municipio. preparada para la práctica de algunos deportes, debemos mantenernos abierLa solución no es la multa o que se los tos, a que algunos de ellos se practiquen, lleven detenidos, ya que Seguridad Ciusobre todo para que nuestros hijos dis- dadana o Carabineros están para controfruten sanamente de esta actividad y que lar otros asuntos que sí realmente son no tiene nada de malo. Yo como padre preocupantes y no juegos de niños que al de un “skater”, sinceramente, me preocu- parecer solo a usted les molestan. paba de las juntas con las que se podría relacionar mi hijo, pero investigué un Espero que con estas palabras pueda poco y lo acompañé a esta actividad y contribuir en algo al desarrollo de nuesme dí cuenta de que no había nada de tra ciudad tan querida. malo en el desarrollo de este deporte. Atentamente, Los niños y los no tanto, ya que este es un Ricardo Rojas Carvajal”. deporte que alcanza a todas las edades y


DEPORTES // 10

Los trabajos en el sector donde se emplaza el Polideportivo, abarcaron además, movimiento de rocas y una nueva nivelación de terrenos. Ello atrasó en parte el cronograma de obras.

Sector de camarines y duchas del Polideportivo. Su nivel de avance es evidente y sólo resta la instslación de los artefactos sanitarios.

Cuenta regresiva para el Polideportivo de Playa Ancha: Se entrega a fines de junio

Las 8 de la mañana y un contingente de a lo menos medio centenar de obreros, entran presurosos con su indumentaria de trabajo y loncheras, para iniciar una dura jornada de 12 horas de labores casi ininterrumpidas. Los 55 minutos que disponen para la colación, constituyen el único alto para este grupo, que al igual que otro medio centenar de personal especializado (ingenieros, calculistas, contratistas e incluso inspectores), forman parte de la mano de obra que hoy tiene en la recta final, el levantamiento del Polideportivo de Playa Ancha, enclavado en donde antaño estuviese el velódromo Roberto Parra. Se trata de un centro multipropósito destinado a deportistas regionales (y nacionales eventuaalmente) de la alta competencia, que albergará espacios a disciplinas tan disímiles como básquetbol, vóleibol, balonmano, gimnasia (rítmica y artística), artes marciales, halterofilia y natación, entre otras. Contará además con una piscina semiolímpica, sala de máquinas y clínica, y por supuesto, camarines amplios y confortables.

MILLONARIA INVERSIÓN El levantamiento de esta obra –que en su momento generó algún inconveniente a los ciclistas regionales, por perder un velódromo subutilizado pero técnicamente habilitado internacionalmente- demandó una inversión de $ 3.376.584.917 por

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl Fotografías Eduardo Poblete Araya

Otra de las dependencias centrales del Polideportivo se encuentra prácticamente en su etapa final de construcción, incluyendo el trabajo de exteriores y ornamentación.

Doce horas diarias de trabajo demandan obras de construcción del nuevo centro para la alta competencia deportiva regional emplazada en los terrenos del ex velódromo Roberto Parra. parte de Childeportes en el marco de su programa Chileentrena y los trabajos son ejecutados por la empresa Constructora Larraín Prieto Risopatrón S.A. Las obras se iniciaron el 30 de agosto del año pasado y se espera que su entrega tenga lugar el 28 de junio del presente. “Acá trabajamos alrededor de 100 personas, a veces un poco más, en una obra que nos ha demandado un ritmo incesante de lunes a sábado. La meta entregar los trabajos en la fecha estipulada”, señala Luis Letelier, jefe de terreno de las obras del Polideportivo, quien agrega que a pesar de la celeridad con que se labora de lunes a sábado, no han debido lamentar accidentes de envergadura. “El edificio central está prácticamente terminado, las salas multipropósito igualmente van

El edificio central del Polidepotivo playanchino y dependencias anexas presentan un ato grado de avance.

Más de un centenar de personas, entre ingenieros, calculistas, personal especializado y obreros, intervienen durante 12 horas de trabajo en la construcción del Polideportivo de Playa Ancha.

bien encaminadas y quizás el tema de la piscina no presenta el mismo grado de avance que las anteriores, pero avanza de acuerdo al cronograma”, agrega Letelier, encargado además de recibir y guiar personalmente a los inspectores y fiscalizadores que visitan la obra, tanto para constatar el grado de avance de éstas, los materiales utilizados y las medidas de seguridad aplicadas, entre otras materias.

SORPRESAS EN EL CAMINO Letelier se detiene con algo más de detalle respecto del grado

de avance en los trabajos del Polideportivo. Detalla por ejemplo que “en el sector donde se emplazará la piscina, nos encontramos con rocas. Fue un proceso difícil el removerlas, porque además, nos produjo una pérdida de entre 20 a 30 días de acuerdo al cronograma. No obstante lo anterior, se priorizó ese sector, de manera de dejarlo más o menos a la par con las otras edificaciones del recinto”. Hoy, la piscina está en un 85% de avance, restando la instalación de su mecanismo de funcionamiento. Lo mismo reza para el edificio central y los salones multipropósito.

Si bien el ritmo de los trabajos del Polideportivo ha demandado un esfuerzo extra de quienes allí laboran, no ha habido accidentes que lamentar. Para ello, se han tomado todas las medidas de seguridad correspondientes, como esta estación de emergencia.

En cuanto a camarines y duchas, su obra gruesa ya está terminada; sólo falta la instalación de sanitarios y drenaje. “Vamos muy bien encaminados con los trabajos, porque se ajustan al cronograma. Quizás haya sectores con un avance algo mayor en relación a otros y ello, de pie a un pequeño margen de atraso. Todo indica que la entrega de las obras se hará dentro de los plazos, aunque siempre puede haber imponderables. Esperamos, obviamente, que no los haya”, sostiene Luis Letelier, mientras observa con mirada atenta, el movimiento febril que acomete el medio centenar de obreros repartidos en grúas, cimientos, techumbres e instalaciones diversas. Como cada mañana, a contar de las 8…

Así va la tabla del descenso Equipos U. de Chile U. Católica Colo Colo U. Española Audax Ital. O’Higgins Everton D. Iquique Cobreloa Rangers U. La Calera Palestino Huachipato Ñublense Wanderers Antofagasta Cobresal San Marcos

Puntos 241 225 202 190 174 171 21 116 159 66 111 156 154 60 143 53 124 12

Partidos Coeficiente jugados rendimiento 117 2,059 117 1,923 117 1,726 117 1,623 117 1,487 117 1,461 15 1,400 83 1,397 117 1,358 49 1,346 83 1,337 117 1,333 117 1,316 49 1,224 117 1,222 49 1,081 117 1,059 15 0,800

NOTA: El equipo de más bajo coeficiente, desciende a 1ª B. El segundo peor coeficiente jugará la promoción, con el perdedor de la final del torneo de transición de la 1ª B.


El técnico Víctor Hugo Castañeda cumplió con todos los objetivos trazados junto al directorio de Everton.

Festajan los evertonianos. Francisco Bahamondes recibe el fervoroso saludo de sus compañeros, por el gol del triunfo ante Rangers, resultado que aseguró a los viñamarinos por una temporada más en el fúbtbol de honor.

Más allá del hermoso gol anotado a Rangers, el lateral Francisco Bahamondes cuajó una buena actuación en la retaguardia evertoniana.

Misión cumplida: Everton seguirá otro año más en la división de honor Víctor Hugo Castañeda se pasea tranquilo y relajado. Quizá pensando en lo que será su viaje a Inglaterra en los próximos días, junto a parte de su staff técnico, para perfeccionarse visitando los trabajos de pretemporada y entrenamientos de clubes de la Premier League. O acaso pensando en alguna escapadita a los links del Granadilla Country Club, para practicar aunque sea por un rato, su otra afición: El golf. Lo cierto es que el nativo de El Naranjal, tiene razones para romper su habitual rictus serio, tras cumplir al mando de Everton con las metas trazadas junto al directorio auriazul. “No se trata de presumir, pero se nos trajo para ascender y se consiguió volver a 1ª división. Se nos pidió ganar un clásico (ante Wanderers) y se ganó. Y el objetivo prioritario era mantener a Everton en la dvisión de honor y se logró. Las primeras seis fechas del torneo fueron durísimas, pero sumanos puntos importantes que nos permitieron alcanzar la meta. Mérito por cierto de un grupo de jugadores serios y comprometidos con la causa”, señala el adiestrador del cuadro viñamarino, sin asomos de soberbia por haber cumplido con la misión encomendada.

COSTÓ PERO SE DIO Por cierto, la victoria ante Rangers permitió a Everton alcanzar el piso básico de 21 puntos para escapar de toda amenaza de descenso

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Wanderers en tanto cuaja una decepcionante campaña sumando tres derrotas al hilo y mañana, enfrentará a Ñublense, uno de los equipos de mejor rendimiento como forastero. o promoción. No fue un buen partido de los auriazules ante un rival que hizo poco por el espectáculo, pero se sumó un triunfo trascendental para la permanencia del equipo. “Este equipo puede dar más, pero ha habido factores determinantes que nos han impedido sumar más puntos de los que a lo mejor debiésemos tener. Las lesiones por ejemplo. Dos jugadores vitales como (Rober) Servín y (Maximiliano) Ceratto, el Tato (Francisco) Silva, no han jugado. Ante Rangers, Fernando Saavedra y Jorge Romo, a despecho de sus problemas físicos, quisieron estar, de manera que es muy meritorio lo que se logró junto a este grupo de profesionales”, resalta el técnico viñamarino, sin buscar excusas como la cancha de pasto sintético del estadio Lucio Fariña como factor de dificultades. “Lo de la cancha puede afectar en un grado menor, pero no ha sido determinante

Fernando Saavedra –pese a sus dolencias físicaqs- quiso estar presente en el partido ante Rangers para contribuir con el objetivo de mantener a Everton en 1ª división.

Ángel Rojas y Fernando Saavedra aportaron con lo suyo para controlar en el mediocampo evertoniano, lo embates de Rangers. Eso si, el primero terminó lesionado y el segundo arrastra problemas físicos.

en este caso”, sostiene Castañeda. “Ante Rangers no se jugó tan bien, pero hubo voluntad y sacrificio para sacar la tarea adelante. Nos costó, pero salió el triunfo, y me alegro, por ejemplo, por Francisco (Bahamondes), que ha jugado poco, pero mostró compromiso y se mandó un hermoso gol para coronar el triunfo”, añade el estratego.

La Florida (20 horas) y ante Deportes Iquique en el cierre del torneo. De alcanzar estos seis puntos, se instalarían en la zona media alta de la tabla. De conseguirlo, puede ser un buen apronte para lo que está por venir.

HAY QUE SER PROTAGONISTA De cara a lo que será el próximo torneo, Castañeda se traza metas mayores. “Everton tiene que ser protagonista. Ojala estar entre los seis primeros equipos del torneo. De hecho, estamos trabajando junto al directorio para la conformación de un plantel que nos permita luchar por algo más que la permanencia. Sigo pensando

El cuerpo técnico de Wanderers basó casi todo el análisis de la última derrota en los yerros del juez Claudio Aranda. No obstante, tanto Ivo Basay como su ayudante Daniel Morón, soslayaron los reiterados errores tanto del equipo como de lectura del juego de los rivales.

que Everton puede estar siempre en la parte alta de la tabla” sostiene Castañeda, conceptos que son refrendados por algunos de sus dirigidos. “Este equipo merece estar más arriba. Las lesiones nos jugaron en contra, con la pérdida de compañeros importantes. Pero al cien por ciento, este equipo puede y debe ser protagonista”, afirma orlando Gutiérrez, defensor que arribó este año al club viñamarino. “A todo jugador le motiva luchar por metas importantes. Ya se cumplió un objetivo, seguimos en primera división, pero ahora queremos estar más arriba. Ojala se pueda dar aquello para el próximo torneo”, afirma Ángel Rojas, uno de los referentes del cuadro oro y cielo. Los últimos dos desafíos de Everton en el presente certamen son Audax Italiano, esta noche en

VERDE DESTEÑIDO En la vereda contraria, Wanderers sigue añadiendo deméritos a una campaña marcada por la irregularidad y la inconsistencia futbolística. Si bien en la derrota ante Huachipato (la tercera al hilo) el elenco verde pudo sufrir algún yerro referil –gentileza del juez Claudio Aranda, acaso el peor de sus pares por su particular forma de aplicar el reglamento-, sus ya repetidos errores defensivos y su falta de eficacia en el área rival, le convierte en un equipo demasiado

Tras la derrota ante Huachipato, los jugadores de Wanderers cargaron los dardos al juez Claudio Aranda. Pocos repararon en los reiterados errores defensivos y en el finiquito que arrastra el cuadro porteño.

frágil como para pensar en desafíos mayores. El técnico Ivo Basay ya deslizó alguna necesida imperiosa de reforzar una línea del equipo bastante deficitaria en este torneo: la ofensiva. Esto, a propósito de las más de siete ocasiones de gol desperdiciadas por Luis Ángel Salmerón en el último partido en Talcahuano, una constante quie el ex atacante de Ferrocarril Oesta ha hecho su sello personal. “Cuando se pierden ocasiones de gol, no es por falta de trabajo. Eso es otra cosa”, dijo sobre el tema el propio Basay, revelando de antemano que el “Pupy” tendrá que hacer maletas y regresar a Argentina, por la inminente llegada de un reemplazante, y que haga goles. Respecto del bloque posterior de los caturros –incluyendo al arquero Mauricio Viana- la ausencia del uruguayo Mauricio Prieto pesa demasiado en una zaga feble, vulnerable por los costados, en pelotas aéreas y en los mano a mano. Si no fuera porque hubo una regular cosecha de puntos en las fechas previas, Wanderers estaría muy cerca del descenso, ante los ya habituales errores defensivos. Mañana en Quillota (20.30 horas), el Decano enfrentará a Ñublense, uno de los equipos de mejor rendimiento como forastero. Será el último duelo de los caturros ante su público, hinchada que por lo demás, suma decepción y amargura al ver que el equipo de sus amores, a duras penas es capaz de luchar por no descender.


REPORTAJE // 12

Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl

En vista de las circunstancias se les acondicionó una ley especial: la Reforma Penal Juvenil, pero no hubo cambios paralelos ni en las condiciones ambientales de cientos de niños en situación de riesgo social ni tampoco mejoraron los centros de detención de menores.

Adolescentes “malandras”:

¿Qué van a hacer con ellos?

“Eran chiquititos”-expresó Jovita Sanhueza, la dueña de una casa asaltada en Lampa, cuando la entrevistaron sobre el violento ataque de que fue objeto junto a su familia por parte de una banda que en el trascurso de esa noche había cometido tres delitos. Y cómo no iban a ser “chiquititos” si dos de los malhechores tenían apenas catorce y once años y estaban liderados por uno de dieciséis. La agresión fue particularmente violenta a pesar de la

escasa edad de los asaltantes, quienes redujeron con arma de fuego al jefe de hogar, apuntándole en la cabeza mientras lo conducían a su dormitorio, y es probable que de no haber mediado los disparos que efectuó el vecino de las víctimas, un carabinero, el desenlace hubiera sido lamentable, como ya ha había ocurrido tantas veces en todas las ciudades del país. El tema de la delincuencia juvenil es de larga data en Chile, pero lo más malo de esa realidad es que no se detiene

a pesar de cuantas ilusiones se hizo la ciudadanía cuando se anunció que reducir los índices de robos, asaltos y homicidios cometidos por jóvenes y adultos, sería prioridad uno a partir de la última gestión presidencial. No fue así, quizás porque el proceso de disminuir paulatinamente ese flagelo siempre se ha asumido más desde el aspecto jurídico y policial que desde la perspectiva socioeconómica, lo cual en el contexto de un problema tan sensible sólo proporciona soluciones que no alcanzan a llegar hasta las raíces y menos aún, a dilucidar cuántas son éstas y a cuánta profundidad crecen en el suelo patrio. Lo cierto es que esas raíces dejaron de ser superficiales desde el momento en que surgió un niño símbolo de la delincuencia juvenil confirmando la presencia reiterada de menores en un escenario que décadas atrás era terreno de rufianes avezados en las actividades ilícitas. ¿Será que los niños delincuentes surgieron por generación espontánea, y de la noche a la mañana? Cristóbal, alias “el Cizarro”, desmiente una hipótesis que parece absurda, pero que a la larga es la que ha prevalecido, ya que las medidas correctivas nunca han abarcado los temas esenciales, y de hecho, ese niño que hoy tiene catorce años, comenzó a perfilar su prontuario cuando recién había cumplido diez. Como él, muchos otros adolescentes se han iniciado en el lado oscuro de una sociedad que presume de ser una de las más avanzadas de Latinoamérica, en la cual hasta el más modesto maestro de construcción tiene su celular y las antenas satelitales sacan destellos en los cerros de Valparaíso, donde no es inusual que estallen incendios que arrasan con todo debido a la falta de redes de agua y a lo escarpado del terreno.

Vivir con $ 36.049 al mes A más de algún chileno lo tomó por sorpresa el sondeo mundial de bienestar infantil patrocinado por Unicef, en el que participaron 19 países. En abril del presente año se publicaron los resultados de la encuesta del primer estudio de felicidad en niños, (¿?) el cual fue abordado en Chile por Tom Olson, representante de dicha entidad, quien señaló que “esas investigaciones son muy importantes porque a la hora de hacer políticas que afectan la vida de los niños es necesario saber lo que sienten de primera fuente y no se puede tomar la mejor decisión sin escucharlos.” Aún cuando Unicef ha liderado muchas campañas a favor de la infancia, no siempre da en el clavo y esta es una de ellas. De partida, la muestra en Chile contó con apenas unos 3.000 escolares de la regiones Metropolitana, Valparaíso y del Biobío, y aunque el vocero de la institución afirmó que se había incluido niños de “todos los estratos sociales”, es evidente que el encabezado de la noticia, (“Siete de cada diez menores está satisfecho con su vida”) no provino de los campamentos que por años han esperado una vivienda básica decente ni tampoco de las barriadas capitalinas que todos los inviernos se anegan y terminan con los pequeños durmiendo a escasos centímetros del agua apozada bajo sus camas. Si bien resulta indispensable escuchar las voces de los niños de clase media baja, media y alta porque conforman una gran mayoría en el país y sus necesidades deben ser cubiertas apropiadamente por el Estado, también es cierto que las minorías que aún permanecen bajo los límites del bienestar básico

Al fin algo positivo: Comisión de especialistas llegó a la saludable conclusión de que la actual medición de la pobreza a nivel país, basada en investigaciones de los años 1987 y 1998, está obsoleta y no se ajusta a los cambios sociales habidos desde la década de los 90. no pueden ser ignoradas de manera tan sistemática como lo han sido hasta ahora. A pesar de que cada gobierno ha implementado algunas medidas para mejorar la situación de la infancia en riesgo, la tendencia general ha sido “parchar” más que curar, y en ocasiones, como ha ocurrido en estos dos últimos años, simplemente no se ha realizado ningún cambio relevante que permita vislumbrar una rebaja consistente, notoria y gratificante en los índices de delincuencia juvenil. Y si de encuestas se trata, la que realizó el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, en los años 1987 y 1988, fue la base de la canasta básica definida por la Cepal en 1990, y todavía es la que corre para medir la pobreza en el país. Afortunadamente, el 29 de abril, la comisión de expertos que investigó el tema reconoció que desde esos años a la fecha las personas no sólo han experimentado cambios en sus necesidades sino también en la forma de satisfacerlas, lo que leyendo entre líneas da pie para pensar que dentro de esas for-


ENTREVISTA // 13

mas podría hallarse la de suplir mediante actos delictivos, lo que no se ha logrado a través del aparato estatal. Por otra parte, la comisión está evaluando si se usará una canasta en base al consumo efectivo de las familias o si será mejor adecuar su contenido nutricional a estándares mayores con el fin de elevar el valor de la canasta de alimentos que actualmente sitúa en extrema pobreza o indigencia a familias que viven con hasta $36.049 per cápita. Cualesquiera sean las estrategias a seguir, deberán aplicarse pronto. Nadie puede dudar que los chilenos respetuosos de las leyes tienen “sangre en el ojo” respecto a este azote que los mantiene encerrados detrás

de rejas mientras los “malos” circulan afuera como Pedro por su casa. Sin embargo, si expertos profesionales han señalado que la delincuencia no puede desasociarse de la miseria y de la marginalidad en que viven muchos de los adolescentes en nuestro país, habría que creerles. Hasta el momento no se ha sabido de asaltos y robos protagonizados por alumnos de los colegios privados y tampoco de niños delincuentes que vivan en Las Condes o Bosques de Montemar, un exclusivo barrio de la ciudad jardín.

¿Qué hacer con ellos? La ley 20084, publicada el 7 de diciembre de 2005, se impuso como una necesidad cuando

quedó en evidencia que una gran mayoría de los delincuentes capturados por la Policía de Investigaciones y por Carabineros eran menores de edad e incluso niños que participaban en asaltos y robos domiciliarios bajo las órdenes de ex convictos de alta peligrosidad. Se originó en un mensaje presidencial del ex mandatario Ricardo Lagos bajo la premisa de que el adolescente, siendo inimputable como adulto, es, sin embargo, susceptible de ser juzgado de acuerdo a ciertas normas que consideren su calidad de menor pero a la vez sancionen los actos ilícitos que afecten a otras personas dañando ya sea la integridad física de las mismas, o sus propiedades. La ley creó un sistema espe-

Es posible que las causas de la delincuencia a temprana edad tengan diferentes orígenes, pero la pobreza sigue siendo la más relevante porque está asociada a otras lacras sociales, como la drogadicción y el alcoholismo de los padres, y el abandono de muchos niños que se crían en las calles. cial de responsabilidad penal para los adolescentes de entre catorce y diecisiete años, con lo cual se puso fin al antiguo sistema de inimputabilidad o por el contrario, de sobreseimiento, basados sólo en la declaración judicial sobre el discernimiento del menor. De esta forma, se considera sujeto apto para ser juzgado por actos ilícitos, “a toda persona que al momento

de cometer la infracción a la ley penal que se le imputa, sea mayor de catorce años cumplidos o menor de dieciocho.” El mencionado cuerpo legal consta de numerosos acápites que detallan rigurosamente los derechos de los jóvenes detenidos y las condiciones en que deben ser juzgados pero a la hora de aplicarse queda en evidencia que hacen falta otras medidas aledañas a la ley para que realmente se cumpla su espíritu, que según lo han estipulado los expertos en Derecho Penal, está centrado en la reinserción social de los delincuentes juveniles y no en su simple reclusión. Lamentablemente, la realidad demuestra que los centros del Servicio Nacional del Menor donde los púberes quedan en prisión preventiva son tan poco acogedores y especializados que la mayoría se escapa en cuanto se les presenta la más mínima oportunidad. “No se hallan”, “ya están enviciados”, “no tienen vuelta”-es lo que muchos dicen, pero dentro de un delincuente de pocos años siempre hay un niño que clama por ser rescatado, que quiere ser “como los demás” pero no puede o no sabe cómo hacerlo. Aníbal Gálvez es un carabinero que por cuenta propia

entrevistó a 102 chicos con problemas ante la Ley, entre los catorce y los diecisiete años, con el fin de dilucidar porqué habían delinquido. Si bien un par de respuestas tenían relación con el deseo de tener las mismas cosas que compran “los ricos” o con el simple hecho de no tener nada que hacer excepto vagar, la mayoría de los argumentos estaban estrechamente asociados con la miseria, la falta de alimento y abrigo, y con situaciones de abandono por parte de padres adictos a las drogas o que cumplían condenas por graves delitos. Es obvio que resulta inútil promocionar nuevos sistemas de seguridad, algunos tan absurdos como el “adn invisible” tipo spray que supuestamente se podría impregnar en los objetos, puertas y ventanas, y el cual se podría detectar en los infractores mediante un scanner. Tampoco las alarmas son eficientes en todos los casos, por muy sofisticadas y tecnológicas que sean. La única alarma que realmente debería tenerse en cuenta es la que está en rojo y sonando desde hace tiempo, en las poblaciones marginales donde germinan los delincuentes juveniles y esos “niños malos” que la sociedad repudia.


ENTRETENCION // 14

Horóscopo Aries Amor: Fin de semana tranquilo, y que se le hará largo. La influencia de Luna, a partir del día 13, dará intensidad a sus deseos y se dispondrá a manifestar sus sentimientos. Salud: Recupera su acostumbrada vitalidad. Inyección de energía a partir del día 15, se sentirá con deseos de disfrutar y olvidar las preocupaciones. Dinero: Viajes o desplazamientos por razones laborales. Ingresos que irán en aumento, no obstante controle los gastos y haga un presupuesto, le ayudará a no cometer imprudencias. Cáncer Amor: Nuevas expectativas en el terreno amoroso. Venus le muestra el camino para iniciar relaciones duraderas en el tiempo; y por otra parte fortalecerá las uniones ya establecidas. Salud: Altibajos emocionales, que incidirán en el sistema nervioso. Opte por realizar actividades de ocio que le distraigan y le permitan contrarrestar el decaimiento. Dinero: Habilidad e intuición para los asuntos económicos. Su actitud y desenvolvimiento, le ponen en buen camino para cerrar buenos tratos o concretar negocios.

Tauro Amor: Sentimientos intensos. Dispuesto a expresar lo que siente y a conquistar. Romance con alguien del entorno donde vive. Salud: Su bienestar emocional dependerá de la armonía de sus relaciones emocionales. Tendencia a tener ansiedad, dificultades para conciliar el sueño y descansar bien. Dinero: Exaltado el sentido de posesión. Su habilidad para tomar decisiones estará entorpecida por la terquedad; sería oportuno que cambiara su punto de vista, respecto a sus objetivos económicos. Leo

Géminis Amor: Nostalgia y evocación a algún amor del pasado. Atractivos y seductores, estarán favorecidos con toda clase de oportunidades para conquistar al sexo opuesto. Salud: Dolores de cabeza o migrañas, como consecuencia de un estado nervioso alterado. Busque ayuda en diferentes técnicas de relajación. Agotamiento mental. Dinero: Planificación y claridad mental. Empuje para llevar adelante sus proyectos. Contactos que le ayudan a encontrar un empleo acorde a su capacidad y conocimientos. Virgo

Amor: Mejora la comunicación. Aclaración de ciertos asuntos en relación con la pareja. Una excesiva sexualidad podría ser la causa de algún conflicto. Salud: Desequilibrios emocionales que le provocan irritabilidad en la piel. Es aconsejable que beba suficiente agua y elimine los alimentos grasos de la dieta. Dinero: Período más favorable en las relaciones laborales y profesionales. Desgaste físico y emocional producto del excesivo trabajo. Gastos en el hogar.

Amor: Malos entendidos. Evite ser demasiado crítico con su pareja y no busque detalles del pasado, que solo aportarán resentimiento a la relación. Salud: La oposición lunar le genera conflictos y desacuerdos en el hogar y el trabajo, en consecuencia su mal humor y el desánimo irán en aumento. Falta de apetito. Dinero: Dinero relacionado con la pareja o un socio, que deberá resolver lo antes posible. La Luna nueva promueve los gastos, en compras de productos de uso personal.

Escorpión

Sagitario

Libra Amor: Reclamos

por parte de la pareja, por su falta de atención. Deje las reuniones sociales y dedíquele más tiempo a compartir con su enamorado/a. Celos infundados. Salud: Una alimentación sana y natural será la mejor cura para el agotamiento y el cansancio mental. Busque una vía alternativa, como los masajes, para cuidar su circulación. Dinero: Cambios positivos y oportunidades que llegan desde el exterior. Se abren nuevas posibilidades de concretar sus ideas. Favorecido el trabajo individual.

Amor: Relaciones amorosas pasajeras. Evitará el compromiso, no desea mantener una relación sentimental estable en estos momentos. Disfrute y placer. Salud: Sobrecarga emocional y exceso de actividad. Necesita bajar el ritmo y descansar más tiempo, de lo contrario puede llegar a un desequilibrio, tanto a nivel físico como mental. Dinero: Favorecida la actividad laboral. Cualquier actividad o trabajo que realice será beneficiado con nuevas oportunidades. Economía equilibrada gracias a su buena planificación.

Capricornio Amor: Situaciones que van de un extremo al otro. La semana transcurrirá entre altercados con la pareja y momentos de pasión y romance. No perderá la oportunidad de disfrutar. Salud: Buen momento para iniciar dietas o realizar tratamientos, que mejorarán directamente su físico, desde el punto de vista estético. Problemas de piel, use productos de hidratación. Dinero: Dinero extra. La influencia de la Luna favorecerá e impulsará todo lo relacionado con el trabajo y la profesión. Confianza para seguir adelante.

Acuario Amor: Tensiones generadas por la vida cotidiana inciden de forma negativa en su relación. Opte por no mezclar los asuntos; busque momentos y actividades de esparcimiento. Salud: Cambio sobre su sistema alimentario, en cuanto a los productos que consume y los horarios. El contacto con la naturaleza será el mejor remedio para sus nervios. Dinero: Mercurio favorecerá la fluidez y la claridad, lo cual le permitirá exponer sus proyectos laborales. Control del presupuesto es clave para llegar a donde quiere.

Amor: Cambios que benefician su relación. Adquiere conciencia de que sino mejora la comunicación y el entendimiento, terminarán por dejarlo definitivamente. Salud: Intranquilidad y nerviosismo, que podrían sobrepasarle sino pone límites y toma la medidas pertinentes. Busque consejo y ayuda de un profesional o terapeuta. Dinero: Limitaciones a nivel económico, deberá hacer recorte de gastos. Un cambio de conducta propiciará un mejor desenvolvimiento de la jornada laboral. Tolerancia.

El Caballero de la Rosa // chevalierenrose@gmail.com Estimado Corsario ánimo, bailar, ir a karaoke, paEnrique, han cambiado sear y tratar de ser encantador. Corsario solitario y loLasquemujeres me dices es totalmente Así te rodearán muchas amistaEstimado Caballero de la Rosa Es muy buena su sección en El Epicentro y por eso me animé a preguntar su opinión sobre algo que me afecta. Tengo 68 años, soy jubilado de la Armada desde hace 10 y tengo un buen pasar. Enviudé hace 5 años y no he podido encontrar una mujer con quien rehacer mi vida y compartir esta etapa. He ido a viajes de adultos mayores, he hecho gimnasia con las señoras, pero las mujeres están más frívolas, quieren que las atiendan, pero todas las que me han tocado quieren relaciones puertas afuera. ¿Qué piensa Ud. de esto? Muchas gracias, Enrique, Corsario solitario

real. La mujer mayor muchas veces está recién disfrutando y conociendo esta libertad de ir donde quiera. Para esas viudas que vivieron como dueñas de casa, dedicadas a su marido y sus hijos, hoy suenan trompetas de libertad y también una cuota de libertinaje. No están ni ahí con amarrarse a nadie, quieren relaciones que no impliquen compromisos con una pareja, están en una onda muy adolescente, quieren sólo pasarlo bien y no cargarse con los problemas que traen los mayores, como enfermedades o mañas que ya no cambian. Por eso, si quieres tener amigas con ventaja, debes darles alegría, afecto, pero no puedes pedirle que te cuiden o que te compren los remedios. Es duro, pero es así. Tienes que tener buen

des, pero en lo personal estarás muy solo y hay que asumirlo con realismo, ya que nadie quiere escuchar quejumbres de otros. Si buscas una relación más profunda tendrás que dedicarle mucho tiempo y a esta edad eso es lo que falta. Disfruta, come sano y ríete mucho. Así las cautivarás y acuérdate que puede haber muchas que estarán mirando tu pensión antes que a ti. A ésas, es mejor perderlas que encontrarlas. Cuídate mucho, Enrique, corsario de agua dulce. Caballero de la Rosa

Sudokus

Piscis

Amor: Las influencias astrales potencian sus sentimientos y dan un toque cálido a sus relaciones afectivas. Satisfacciones en el ámbito sexual. Salud: Necesita tiempo para distraerse y salir de la rutina diaria, de lo contrario el cansancio perjudicará su salud. Hacer ejercicios, será una salida para las tensiones y el stress. Dinero: Crecimiento a nivel profesional y reconocimiento. Contará con la energía necesaria para realizar su trabajo y para continuar su lucha por la superación. Favorecida la firma de acuerdos o contratos.

Solución anterior /elepicentrochile

@elepicentro

El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 17 Mín: 09° Máx: 16°

SAB 18 Mín: 11° Máx: 14°

DOM 19 Mín: 09° Máx: 17°

El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 17 Mín: 04° Máx: 19°

SAB 18 Mín: 09° Máx: 14°

DOM 19 Mín: 06° Máx: 18°

El Tiempo en Casablanca VIE 17 Mín: 02° Máx: 18°

SAB 18 Mín: 09° Máx: 14°

DOM 19 Mín: 04° Máx: 18°


CULTURA Y TENDENCIAS // 15

...donde nace la noticia

Ana Gabriel es la primera confirmada para Viña 2014

Domingo 19 de mayo:

Si bien era un secreto, la cantante mexicana Ana Gabriel no pudo contenerse y confirmó a su público en la Quinta Vergara, que estará presente en el próximo Festival de la canción de Viña del Mar, transformándose en la primera artista del certamen viñamarino 2014. En tanto la alcaldesa Virginia Reginato confirmó la información señalando que ella venía a invitarla para participar en el evento y logró su objetivo: ”yo la verdad venía a convencerla a que me dijera que sí que iba a venir, yo no lo quería decir, pero ella lo dijo así que no hay ninguna sorpresa, indudablemente ella va a estar en el próximo festival”. Con temas como Luna, Simplemente amigos , El cigarrillo y Quien como tú, la mexicana cautivo a los cerca de 10 mil asistentes que por dos horas

José L. Riquelme

disfrutaron de su espectáculo sobre el escenario. Si bien, este concierto es parte de la gira que la interprete realiza en nuestro país con el tour “Simplemente…. Ana Gabriel. El Concierto”, esta instancia sirvió para que muchas madres celebraran su día, tal como lo precisó la primera autoridad comunal : “A sido un lindo regalo para todas nosotras, porque indudablemente Ana Gabriel es una gran artista, una tremenda interprete y las canciones son maravillosas, así que hoy día hemos disfrutado de un lindo espectáculo, lo hemos pasado muy bien y de verdad decirle a Ana Gabriel que aquí siempre tendrá su casa”. Cabe recordar que la versión 55 del certamen se realizará entre el domingo 23 y el viernes 28 de febrero de 2014 y según las propias palabras de la Reginato, aún no existe otro artista confirmado.

El esperado retorno de Las Indomables será en Enjoy Viña del Mar Con un cambio en el elenco, regresa a Viña del Mar el café concert con mayor éxito de ventas del año pasado. El exitoso café concert “Las Indomables” llega a Enjoy Viña del Mar a presentarse con un nuevo integrante: Juan Luis Ja Ja Calderón, como la doctora Cordura, que traerá algunos cambios en el guión y

nuevos aires en la obra. Este esperado retorno será el día domingo 19 de mayo desde las 20:00 horas, y tomará las principales copuchas de la semana en curso y las incluirá de manera magistral en la trama. “Las Indomables” trata la historia de tres de las mujeres más influyentes de la televisión chilena, que se juntan por

error en la consulta de la Dra. Cordura. Es así como en una entretenida y loca terapia de grupo hablarán desde farándula, política y hasta de sus más profundos sentimientos, cada una en su particular y divertida forma. Políticos, animadores, cantantes, famosos y famosillos caerán en sus garras. El café concert más visto

del 2012 se renueva, con un elenco compuesto por Patricia Maldonado, Raquel Argandoña, Pamela Díaz y Juan Luis Ja Ja Calderón, como la doctora Cordura. Las entradas ya se encuentran disponibles para la venta en la página web de Puntoticket y los valores van desde los $10.000 a los $25.000.

Económicos Clases de Computación a Domicilio

Lectura de Tarot y El Agua

Brujita Zulemita Reservas al (09) 77859035

Tu aviso debería estar aquí

Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Germán Leiva Ingeniero en Informática

Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net

Requiere Vendedores

con experiencia en venta de Publicidad Llamar al (32) 297 18 99

Requiere Repartidores en Curauma

Llamar al (32) 297 18 99

Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl


SOGA, CORDEL ENTREGA

PERSONAJE PRINCIPAL EN EL POEMA DE TRISTAN

NORTE

RAPERO DE HIP-HOP 1991-1995

FAMILIA DE LOS EQUIDOS

EPISODIOS

CAPITAL DE ANGOLA

MONEDA EXTRANJERA

SIMB. GERMANIO

1000 EN ROMANOS

EQUIVALE A 40,47 M. CUADRADO

PARTIDO POLITICO MEXICO

HIDROGENO

ALABAR

TIERRA, POLVO

HIJO DE APOLO Y DE CELENO

PROVINCIA EL YO DE VALPARAISO PERSONAL

INDICA EL VALOR TEORICO

COMBATE, DESAFIO

CIVICO, CIVIL

3.1416

SOPA DE FIDEOS CHINA

RIO DE RUSIA

SIMB. ASTATO

NOBEL DE ... COAST LOA O ALBA, LITERATURA AMANECER AMAZONAS FLORIDA 1929

HIJO DE HARAN SOBRINO DE ABRAHAM

VOCAL REPETIDA

51 EN ROMANOS

SABLE CURVO CHINO

SIMBOLO IRIDIO

FOTO

... ALAI DEPORTE VASCO

ACTOR EN TERMINAC. NOMBRE LOS MAGNIFICOS VERBAL DE LETRA

MAMIFERO BOVIDO

MOVIMIENTO POLITICO PALESTINO

NOMBRE FEMENINO

INCAPAZ, FUTBOLISTA SIMBOLO 2005-2007 ACTOR EN GANCHO, "BECKET" GARFIO INEPTO S. WANDERERS AREA

IMPULSADORA, ORGANIZADORA

ANTIGUA CIUDAD DE SUMERIA

MEDIO ARCONA

RIO DEL NORTE

SIMB. LITIO

ARBUSTO CHINO

VOCALES

Frase del Personaje

Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com

COMILON, GLOTON

PELOTA, BOLA

AVALANCHA

DEPARTAMENTO DE PERU

PROYECTIL

VOCAL REPETIDA

SU CAPITAL PIONYANG


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.