#25
Miércoles 24 de septiembre de 2014 | Número 25 Suplemento Plan de Vida - Guía de Salud y Bienestar Ejemplar gratuito con Diario El Esquiú Escribinos a: plandevidasuple@gmail.com
PLAN de VIDA
FENILCETONURIA
Tiene graves consecuencias si no se detecta y trata a tiempo. Pag. #4 y #5
Título 3
TIC
Pudi cum ipsanda dolorum ati dolupta quiat porepudae res everspe rchici ut estis cus nus utatia dolorempeles aut ad ut acBeneficios cupta. en adultos mayores.
Pag. #3
Suicido adolescente AAFASU y la Vicegobernación ofrecieron un taller en Fiambalá.
Bebés Título 3 prematuros
Pudi cum ipsanda dolorum ati dolupta quiat porepudae res everspe rchici ut estis cus nus utatia dolorempeles aut ad ut acLoscupta. riesgos de nacer antes.
Pag. #6 y #7
Plan de Vida - Equipo de Trabajo: Paula Argañaraz Loyola - Clara Barros - Gabriel Von Seggern
Pag. #8
#2
Miércoles 24 de septiembre de 2014 | Número 25 - Suplemento Plan de Vida
CALENDARIO
27 DE SEPTIEMBRE
Argentina aprobó la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño
El 27 de septiembre de 1990 Argentina aprobó la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, por Ley N°: 23.849/90 y desde entonces se conmemora esta fecha en todo el país.
Entre los Derechos del niño destacan los siguientes:
E
l acuerdo fue incluido más tarde en la Constitución Nacional del año 1994. Dicha Convención había sido sancionada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York el 20 de noviembre de 1989. La Convención sobre los Derechos del Niño es el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante que incorpora toda la gama de derechos humanos: civiles, culturales, económicos, políticos y sociales. En 1989, los dirigentes mundiales decidieron que los niños y niñas debían de tener una Convención especial destinada exclusivamente a ellos, ya que los menores de 18 años precisan de cuidados y protección especiales, que los adultos no necesitan. Los dirigentes querían también asegurar que el mundo reconociera que los niños y niñas tenían también derechos humanos. La Convención establece estos derechos en 54 artículos y dos Protocolos Facultativos. Define los derechos humanos básicos
que disfrutan los niños y niñas en todas partes: el derecho a la supervivencia; al desarrollo pleno; a la protección contra influencias peligrosas, los malos tratos y la explotación; y a la plena participación en la vida familiar, cultural y social. Los cuatro principios fundamentales de la Convención son la no discriminación; la dedicación al interés superior del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo; y el respeto por los puntos de vista del niño. Todos los derechos que se definen en la Convención son inherentes a la dignidad humana y el desarrollo armonioso de todos los niños y niñas. La Convención protege los derechos de la niñez al estipular pautas en materia de atención de la salud, la educación y la prestación de servicios jurídicos, civiles y sociales. Al aceptar las obligaciones de la Convención los gobiernos nacionales se han comprometido a proteger y asegurar los derechos de la infancia y han aceptado que se les considere
responsables de este compromiso ante la comunidad internacional. Los Estados parte de la Convención están obligados a la estipular y llevar a cabo todas las medidas y políticas necesarias para proteger el interés superior del niño. Los derechos del niño son un conjunto de normas de derecho internacional que protegen a las personas hasta determinada edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. A partir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la legislación interna a los principios contemplados en la Declaración. Aunque la legislación y el sistema jurídico de cada país suele ser diferente, casi la totalidad de los países han ido consagrando medidas especiales para su protección, a nivel legislativo e incluso derechos constitucionales.
• A la vida. • A la salud. • Al descanso, el esparcimiento, el juego, la creatividad y las actividades recreativas. • A la libertad de expresión y a compartir sus puntos de vista con otros. • A un nombre y una nacionalidad. • A una familia. • A la protección durante los conflictos armados. • A la libertad de pensamiento, conciencia y religión. • A la protección contra el descuido o trato negligente. • A la protección contra el trabajo infantil y contra la explotación económica en general. • A la educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales.
¡Gracias Soles!
Agradecemos a la presidenta de Soles Catamarca, Maryta Biagi, vicepresidenta, Norma Acevedo y tesorera, Carmen Caro por abrirnos las puertas de la Casa y por los conceptos vertidos con este medio. Soles es una asociación sin fines de lucro, conformada por voluntarios que nació en abril de 2004 con el fin de brindar ayuda y contención a los niños y adolecentes leucémicos oncológicos y su familia. Las madres estos niños son asistidas a través de talleres con numerosos beneficios, donde además reciben una terapia acorde a las necesidades de cada caso. Los interesados en asociarse a esta institución benéfica pueden dirigirse los miércoles y sábados de 14.30 hasta las 18 horas, al Barrio 120 viviendas Norte, calle La Aguada, casas Nº 8 y 9.
Miércoles 24 de septiembre de 2014 | Número 25 Suplemento Plan de Vida -
PALABRAS MAYORES
#3
TECNOLOGÍA QUE UNE
Tics mejoran la calidad de vida de las personas mayores Se puede pensar que la tecnología es solo para los más jóvenes, que los adultos no están capacitados para usarla. Sin embargo, que estas personas las aprendan a usar tiene grandes beneficios.
E
n la actualidad la población de personas mayores de 60 años, es decir los adultos mayores, creció notablemente en nuestro país. Esta es una realidad que no se puede perder de vista. A partir de esto, el desafío que tiene la sociedad hoy es como integrar a este grupo de personas p a r a q u e no se sientan excluidos, para que dejen de sentirse inútiles, pensando que son una carga para los más jóvenes, aun cuando la misma sociedad muchas veces los deja de lado. Otra realidad que vivimos diariamente es el avance tecnológico. Cada vez es más evidente que estamos inmersos y atraídos por las nuevas formas de comunicación. La vida de las personas cambio notablemente con este avance. Las relaciones interpersonales son diferentes, los tiempos y las distancias se acortaron, las formas de trabajo se modificaron, hasta los momentos de ocio fueron cambiados por e s t a s nuevas herramientas. El grupo atareo de personas
mayores de 60 años no se están quedando fuera de esta revolución
en la comuni- cación. Las TIC le sirven a estos en su tiempo libre, que en esta etapa de la vida suele ser mayor. Algunos profesionales sostienen que ahora
la tecnología nos sirve para formarnos, para disfrutar de nuestro tiempo de ocio o para comunicarnos con otras personas sin la necesidad de coincidir con ellas en el espacio o en el tiempo, son estos usos los que dotan a estas tecnologías de un carác ter creativo desc o n o cido hasta el momento. Así, podemos decir que estas nuevas formas de comunicación tienen un efecto transformador en la sociedad. El acceso y el uso de ciertas TIC suponen un aumento en la autonomía de los adultos mayores. En esta etapa de la vida muchas veces es cuando se empieza a perder independencia, por ejemplo, por la aparición de patologías, por la pérdida de amigos o de la propia pareja, el momento de la jubilación también es un golpe duro. Es por esto que el reto de aprender a utilizar las TIC puede ser un nuevo contexto que los sustituya. Las pers o n a s m a yo re s tienen que hacer
un esfuerzo aun mayor que el resto de la sociedad para adaptarse y evolucionar al mismo ritmo que la tecnología. Deben formar parte del presente de una manera más activa y visible, ya que al sacar un mayor partido a las nuevas tecnologías son uno de los sectores que más beneficios obtienen: • Superan los prejuicios: De esta forma demuestran a la sociedad que la Tercera Edad no es sinónimo de pasado e impide que no se aparten de la vida social al sentirse inútiles. • Mejoran su calidad de vida: La tecnología también es útil para las necesidades que puedan tener. • Mantienen y amplían su red de relaciones: El uso de la telefonía móvil, y herramientas como el correo electrónico y la mensajería instantánea, agilizan la comunicación con los demás. • Fortalecen su independencia: Tecnologías como Internet favorecen su autonomía como personas independientes. Pueden acceder con inmediatez
a información sobre recursos que pueden servirles de apoyo en la vida diaria. • Mantenerse más activos y saludables: La salud se compone no sólo del equilibrio del factor físico, sino también del psíquico o mental. La falta de actividad mental explica la disminución de la capacidad de aprendizaje en la vejez. Diversos estudios han demostrado que el aprendizaje de nuevas tecnológicas estimula la actividad mental de las personas mayores, reduciendo la incidencia de enfermedades como el Alzheimer. Envejecer no implica la incapacidad de adaptarse al cambio, ni estar anclado al pasado. Por el contrario estas personas desean seguir aprendiendo, progresando. La tecnología deja de ser un elemento de exclusión para convertirse en un mecanismo de enriquecimiento entre generaciones. La informática es una de las herramientas que les puede servir para resolver problemas y mejorar su forma de leer, entretenerse, comunicarse, informarse y ver la vida.
Fuente: Paula Soria Licenciada en Terapia Ocupacional - MP N°: 472.
#4
Miércoles 24 de septiembre de 2014 | Número 25 - Suplemento Plan de Vida
SALUD TOTAL
LA PESQUISA NEONATAL ES FUNDAMENTAL PARA DETECTAR ESTE TIPO DE TRASTORNOS METABÓLICOS EN LOS RECIÉN NACIDOS
Fenilcetonuria: una rara enfermedad
Es un trastorno que tiene graves consecuencias si no se detecta y trata a tiempo, con una dieta que aporte la cantidad exacta de fenilalanina necesaria para el crecimiento y la reparación de los tejidos del paciente.
Fenilcetonuria
S
e trata de una afección muy poco frecuente, por la cual un bebé nace sin la capacidad para descomponer apropiadamente un aminoácido llamado “fenilalanina”. La única forma de garantizar que el paciente no presente secuelas es a través de un tratamiento
realizado a tiempo. Para conocer un poco más sobre esta rara patología consultamos al doctor Roberto Nuñez quien explica cómo, con una pequeña muestra de sangre del recién nacido se puede conocer la presencia de este trastorno, entre otros.
La fenilcetonuria es una enfermedad congénita muy rara que se da en 1 de 3.000 recién nacidos, teniendo en cuenta esta cifra, se calcula que en nuestra provincia tendría que haber 1 caso cada 3 o 4 años. Es una enfermedad genética autosómica recesiva, lo que significa que ambos padres tienen que ser portadores de genes alterados y, al ser traspasados a los hijos, la enfermedad se expresa en ellos.
Consiste en una alteración o “error” del metabolismo en la que el cuerpo es incapaz de descomponer un aminoácido llamado fenilalanina, el cual se encuentra en la mayoría de los alimentos. Esto provoca que el organismo no pueda metabolizar en el hígado el aminoácido tirosina que se forma a partir de la fenilalanina. Esto sucede debido a que las personas con fenilcetonuria carecen de la enzima fenilalanina hidroxilasa (FAOH), lo que origi-
na un aumento de la concentración sanguínea de fenilalanina, al impedir que esta se transforme a tirosina. Además, como consecuencia de esta carencia, se activa una vía metabólica alternativa que produce una serie de componentes: fenilpiruvato, fenilactato y fenilacetato. Estos componentes son perjudiciales para el organismo y ocasionan daños en el sistema nervioso central y en el cerebro.
Pesquisa Neonatal
Cuando un bebe nace es importante que se le realicen algunos estudios que van a servir para diagnosticar o descartar la presencia de algunas patologías. La “Pesquisa Neonatal” es uno de estos estudios. En nuestro país, por Ley, se debe realizar a cada niño que nace antes de los 5 días de vida, el objetivo de la misma es poder realizar un diagnóstico precoz de enfermedades que pueden llegar a ser muy serias, hasta el punto de condicionar la calidad de vida del recién nacido como de su familia. Para realizarla se le da un pequeño pinchazo en el talón al niño, a fin de obtener muestras de sangre. A través de este análisis se podrán observar o des-
cartar la presencia de 5 tipos de anomalías metabólicas que son inaparentes al momento del nacimiento. Estas enfermedades son: • Déficit de biotinidasa • Hipotiroidismo congénito • Galactosemia • Hiperplasia suprarrenal congénita • Fenilcetonuria En el caso que se encuentre alguna de estas patologías en los estudios que se le realizan, los médicos están obligados a dar conocimiento a los padres de los bebes para poder comenzar con un tratamiento a tiempo, que será la única forma que los niños puedan llevar una vida plena, sin condicionamientos físicos.
Síntomas de la fenilcetonuria El bebé que padece fenilcetonuria nace tras un embarazo normal y sin complicaciones, y en los primeros meses de vida parece estar sano, aunque se ha descrito la presencia de vómitos en estos niños, y en un tercio de ellos se observa una irritabilidad desacostumbrada. Generalmente los padres tienden a no comprender la situación ya que es un niño aparentemente sano. Los síntomas de la fenilcetonuria se hacen patentes por primera vez algunas semanas después del naci-
miento y suelen ser: • Retraso psicomotor. • Cuadros psicóticos de tipo autista. • Convulsiones. • Síndrome de West. • Eccema facial muy rebelde. • Tamaño de la cabeza notablemente inferior a lo normal. • Movimientos espasmódicos de brazos y piernas. • Retraso mental. • Temblores. • Postura inusual de las manos.
SALUD TOTAL
Miércoles 24 de septiembre de 2014 | Número 25 Suplemento Plan de Vida -
#5
Tratamiento: “una dieta para la vida” La importancia del diagnóstico precoz
La fenilcetonuria es una enfermedad que, generalmente, se detecta antes que comiencen los síntomas, es por esta razón que no hay sufrimiento de los órganos más involucrados como son el cerebro, el corazón, los riñones y el hígado. Se realizan exámenes metabólicos de rutina a los neonatos para determinar si padecen fenilceto-
nuria, normalmente mediante una punción en el talón poco después del nacimiento. En el caso de resultados que demuestren la presencia de este trastorno en el niño los profesionales repetirán los estudios y los mismos, según protocolo, serán confirmados luego de ser enviados al Hospital Garrahan de Buenos Aires.
Pronóstico y prevención: Como todas las enfermedades los médicos hacen hincapié en el diagnóstico temprano, en realizar los estudios de forma precoz con el único objetivo de garantizar una mejor calidad de vida al paciente. Si bien se trata de una enfermedad rara y que no se presenta con frecuencia, es totalmente tratable y el pronóstico para los pacientes con fenil-
cetonuria es bueno si la dieta se instaura precozmente y se sigue estrictamente. La fenilcetonuria se puede prevenir a través del asesoramiento genético. Esto significa que, en caso de padecer la enfermedad o de tener familiares con la misma, conviene consultar con un experto genetista para determinar el riesgo de que se produzca la enfermedad en los hijos.
El niño con Fenilcetonuria Les dejamos tres consultas frecuentes que todos los padres se realizan: -¿Qué ocurre si el niño, por error, toma un alimento que no debe? El consumo de un alimento prohibido de forma accidental no resulta perjudicial, pero si esta transgresión se realiza con frecuencia, puede llegar a afectar a la salud del niño. -¿Cómo se adapta un menú normal para que sea controlado en proteínas?
Lo mejor es sustituir los alimentos con mayor contenido proteico del menú por alimentos con bajo contenido proteico y similar aspecto físico. -¿Un niño con felilcetonuria puede hacer ejercicio? Si, puede practicar deporte libremente, gimnasia en la escuela y participar en las excursiones. En deportes de competición o gran desgaste físico se debe tener la precaución de tomar un suplemento energético previamente al ejercicio, para prevenir un excesivo catabolismo muscular.
Fuente: Roberto Nuñez – Médico Pediatra – MP N°: 1920 – ME N°: 1179 – Maternidad Provincial “25 de Mayo”.
La fenilcetonuria es una enfermedad que se puede tratar. El tratamiento comprende una dieta extremadamente baja en fenilalanina, especialmente cuando el niño está creciendo. La dieta se tiene que seguir en forma estricta, lo cual requiere la supervisión exhaustiva por parte del médico o nutricionista y la cooperación de los padres y del niño. Aquellos pacientes que continúan con la dieta hasta la vida
adulta tienen una mejor salud física y mental. Inmediatamente es diagnosticada la enfermedad la madre no debe continuar con la lactancia materna, la misma se sustituye por una leche especial para este tipo de casos. Desde este momento y por el resto de su vida el pequeño debe seguir al pie de la letra una alimentación “aproteica” recomendada por un profesional especializado en este tipo de trastornos.
ALIMENTOS QUE CONTIENEN FENILALANINA
ALIMENTOS BAJOS EN FENILALANINA
• Leche materna • Leche de vaca y derivados • Huevos • Pollo / Cerdo / Ternera • Salmón / Sardinas / Caballa • Cereales / Papa / Soja • Harina / Arroz • Habas • Esparrago / Zanahoria • Alimentos dietéticos con aspartamo • Edulcorantes artificiales
• La mayoría de las verduras • La mayoría de las frutas • Azucares • Productos bajos en proteínas • Panes y galletas especiales
Si la afección se deja sin tratamiento o si no se evitan los alimentos que contienen fenilalanina, se puede detectar: • Retraso de las habilidades mentales y sociales • Discapacidad intelectual • Convulsiones En el caso de pacientes a los que no se les realizo un diagnóstico a tiempo y que presentan todos o algunos de los síntomas la enfermedad es irreversible.
No se puede volver atrás pero si se puede tratar desde este momento. Si bien las secuelas no van a desaparecer, los daños no van a avanzar con el tratamiento adecuado. Si bien este tipo de tratamientos que requieren de la ingesta de suplementos especiales son caros el estado y/o las obras sociales deben garantizarles a los pacientes un tratamiento totalmente gratuito.
#6
Miércoles 24 de septiembre de 2014 | Número 25 - Suplemento Plan de Vida
VIDA SANA
AAFASU Y LA VICEGOBERNACIÓN OFRECIERON UN TALLER EN FIAMBALÁ
Suicidio adolescente: el flagelo que entre todos podemos prevenir Las cifras son alarmantes y van en aumento. Pero el fenómeno puede revertirse conociendo cómo se forma el proceso suicida, cuáles son los factores de riesgo, cómo se manifiestan, y qué herramientas pueden combatirlos.
E
l pasado 10 de septiembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, bajo el lema “La prevención del suicidio: Un solo mundo conectado”. En ese marco, la Asociación de Asistencia a los Familiares del Suicida (AAFASU), junto a la Vicegobernación de Catamarca que encabeza Dalmacio Mera, organizó y llevó a cabo un taller para la prevención del suicidio denominado “Descubriendo nuestras fortalezas”, desarrollado en la Escuela Secundaria N° 17 de la localidad de Fiamba-
El flagelo del suicidio y su impacto en adolescentes
En Argentina, contrariamente a lo que subyace en el imaginario social, desde hace al menos 15 años, la tasa de suicidios es en el país más alta que la de los homicidios, según datos proporcionados por el Ministerio de Salud de la Nación. Esta problemática, tal como tristemente se ha visto reflejado en nuestras crónicas policiales, no es ajena a Catamarca. De hecho, un informe realizado por UNICEF, basado en datos del Ministerio de Salud de la Nación, arrojó recientemente que Catamarca es la tercera provincia del país con mayor tasa de suicidio
adolescente. En el país, los suicidios son hoy la tercera causa de muerte entre los adolescentes de 15 a 19 años, y la segunda causa de muerte en el grupo comprendido entre los 15 y los 24 años. Las estadísticas son alarmantes, pero un dato alentador que enfatizaron las especialistas que desarrollaron el taller, es que el suicidio es posible de prevenir, y cualquier persona puede ser agente de prevención, ayudando a reforzar los factores protectores y atendiendo a las señales de riesgos que puedan manifestarse.
lá, en el departamento Tinogasta, para chicos del nivel secundario de entre 13 y 18 años. La tarea estuvo a cargo de la presidenta de la ONG y auxiliar de la suicidología, Alejandra Pasetto, quien trabajó junto a la licenciada en psicología Jimena Barros, colaboradora del programa “Sí a la Vida” que impulsa el vicemandatario provincial. Las especialistas centraron su labor de prevención del suicidio en reforzar los factores protectores que evitan que se instaure el proceso suicida.
Proceso, riesgo y detección Es corriente que la noción del suicidio se asocie a la ejecución de un acto individual, aislado e inmediato, con una finalidad específica, pero en la realidad se presenta un “proceso suicida” que puede abarcar como etapas a la ideación suicida o fantasía, la amenaza suicida, la elaboración de un plan y la búsqueda de los medios para concretarlo, hasta la posible consumación del acto. Los factores de riesgo, los que amenazan con la instauración de la idea suicida o de su consumación directa, son variados, y muchas veces se superponen. El suicidio es una cuestión compleja y multicausal, en la que intervienen factores individuales, familiares y sociales, de acuerdo con lo que explicó la psicóloga Jimena Barros, quien ofreció algunos de los indicadores que deben encender las alarmas,
ya que hacen más vulnerable a la persona y puede instaurarse en ella un proceso suicida. Entre esos factores, la profesional mencionó la escasa
o nula comunicación entre los integrantes de la familia, la falta de proyecto de vida, la desesperanza, la frustración, las dificultades para demostrar afectos, el abuso de
sustancias o de alcohol, los antecedentes familiares o personales de intentos de suicidio, la violencia familiar, etc. Cuando estos factores actúan sobre la persona, normalmente existen señales, indirectas o indirectas, que pueden percibirse y que permiten actuar con anticipación. En este sentido, la psicóloga prestó especial atención a las comunicaciones escritas o verbales que denotan la intencionalidad suicida, los cambios en los hábitos de dormir y de comer, el aislamiento social, o contrariamente una compulsión social evasiva, los cambios pronunciados en la personalidad sobre todo cuando añaden agresividad, el menor rendimiento escolar, y la donación de objetos estimados, así como cualquier conducta que indique una modificación llamativa en la persona, o pueda interpretarse como una “despedida”.
Miércoles 24 de septiembre de 2014 | Número 25 Suplemento Plan de Vida -
VIDA SANA
#7
Palabras que salvan Ante la duda, la mejor forma de detectar si las personas tienen pensamientos suicidas, o si han avanzado en torno a ellos, es preguntándoselo. Para un adolescente que está en esa situación, explicó por su parte Alejandra Pasetto, hablar de suicidio no atraerá más la idea suicida, sino que le permitirá desahogar aquello que lo atormenta, aliviándolo en muchos casos, al percibir que puede ser ayudado. El riesgo mayor reside, precisamente, en que esas ideas permanezcan ocultas y en soledad.
Al respecto, la OMS recomienda utilizar un lenguaje sencillo y claro, siempre con respeto, con preguntas que gradualmente profundizan el tema, como: ¿Te sentís triste? ¿Sentís que nadie se preocupa por vos? ¿Sentís que la vida no tiene sentido? ¿Alguien, en tu familia o entre tus amigos más queridos, intentó suicidarse o se suicidó? ¿Alguna vez realizaste un intento de suicidio?
Factores de protección
Suicidio
Frente a los factores de riesgo, se erigen los factores de protección. Precisamente en ellos hizo hincapié el taller que impulsó la Vicegobernación en Fiambalá, por considerar, explicó la presidenta de AAFASU, que para hablar de “prevención” del suicidio hay que llegar antes de que se instaure el proceso suicida. La postura con la cual se trabajó implicó reforzar los llamados “factores protectores”, que apuntan a que la persona descubra y fortalezca los propios recursos con los cuenta como herramientas de dónde valerse cada vez que se presenten circunstancias adversas en su vida. “Afrontar un escollo sería, por ejemplo, ponerlo en palabras y decir ‘mirá papá, tengo este problema, quiero hablar con vos’”, ilustró Pasetto, añadiendo que a muchos chicos les cuesta muchísimo ese “afrontar” y que en la persona este es un factor de riesgo, que se agrava si el entorno a su vez “hace de cuenta que no pasa nada, o minimiza ese problema”. Asimismo, cuando existe la sobreprotección por parte de los padres, es riesgoso, porque “si a un chico no le permiten ensayar el error en su casa, que es lugar de ejercicio, lo anulan para la vida, cuando salga a la vida no sabrá resolver las situaciones”, continuó la auxiliar en la suicidología. La trascendencia de los factores de protección reside en poder trabajar en introspección, dándole
a la persona herramientas que le aseguren que si las circunstancias lo golpean, pueda sobreponerse al golpe. Son capacidades innatas, todos traemos recursos de afrontamiento que hay que identificar y alimentar. Está íntimamente vinculado a la confianza en sí mismos, que crece cuando hay un buen ambiente familiar, con comunicación y buen trato, con afectividad y fluidez, lo que predispone a relacionarse adecuadamente en la sociedad, con pares y adultos referentes. Además de los factores de protección, el taller apuntó a la resiliencia, concebida como la aptitud para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas, saliendo de las mismas fortalecidos. La importancia de estos recursos es que permiten hacer frente a cualquier situación “externa” al adolescente que aparezca como obstáculo, impidiendo que la muerte se torne en una alternativa en su mente, y ayudando a que pueda superar esos condicionamientos e incluso afianzarse a través de ellos. “Cómo comunidad tenemos que propiciar los factores protectores influenciando a los más vulnerables a que se reconozcan personas hábiles, creativas y generadoras de recursos para afrontar la adversidad, superarla y, después, ayudar a otros”, fue la conclusión de Alejandra Pasetto.
Donde acudir: AAFASU - Asistencia a los Familiares de Suicidas Calle: Lavalle N° 476 – Catamarca Teléfono: 3834400447 Correo electrónico: aafasu@yahoo.com.ar Sitio web: http://aafasucatamarca.blogspot.com.ar/
- Principales factores de riesgo - Depresión - Intento de suicidio previo - Desesperanza - Suicidio de allegados - Dificultades con los pares - Problemas de pareja - Maltrato físico y abuso - Falta de aceptación, bullying - Adicciones - Carencia de expectativa
- Factores protectores - Cohesión familiar - Diálogo con los pares - Actitud positiva - Ejercicio en la resolución de problemas y estrategias de afrontamiento - Creencias religiosas - Autoestima - Habilidad para estructurar razones para vivir - Nivel educativo - Inteligencia - Sistemas de apoyo y recursos: en la familia, la escuela, etc.
#8
Miércoles 24 de septiembre de 2014 | Número 25 - Suplemento Plan de Vida
COSA DE CHICOS
LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DE PARTOS PREMATUROS
Bebés prematuros, mejores expectativas El nacimiento prematuro es definido como el parto producido antes de las 37 semanas de gestación, a diferencia de la mayoría de los embarazos que duran entre 38 y 42 semanas. Mientras más corto es el periodo de gestación más alto es el riesgo que tienen estos bebés.
Pronóstico Cuando nace un bebé antes del tiempo previsto queda internado en el servicio de neonatología, este servicio cuenta con profesionales capacitados para darle el mejor pronóstico.
E
s común que las causas de los nacimientos prematuros no estén del todo claras en todos los casos. El parto es un proceso complejo que involucra muchos factores y que una mujer realice todo bien durante el embarazo no le garantiza que su hijo nacerá en la fecha estimada de parto. Algunos factores de riesgo que pueden provocar un embarazo prematuro son: • Embarazos múltiples (mellizos, trillizos o más). • Padecer problemas en el útero o el cuello uterino. • Problemas crónicos de salud en la madre, como presión arterial alta, diabetes y trastornos de la coagulación.
• Ciertas infecciones durante el embarazo. • Consumo de cigarrillos, alcohol o drogas durante el embarazo. • Embarazos sin control. Mientras menos tiempo de gestación tiene el niño y menor sea su peso, mayor es la inmadurez de todos sus órganos y sistemas. Estos casos requieren de mayores cuidados para disminuir el riesgo de muerte y evitar las complicaciones a largo plazo. La calidad de la atención que reciba el pequeño, el vínculo con sus padres y las condiciones biológicas con las que nacen tendrán un papel determinante en la forma que el bebé será afectado.
Programas de seguimientos Los programas de seguimiento están destinados a vigilar los riegos, prevenir enfermedades relacionadas a la prematurez del niño y acompañar a las familias en la difícil tarea de cuidar a un bebé que padeció una enfermedad desde sus primeros días de vida. Cerca del 60% de los bebés prematuros crecerán sin presentar secuelas, sin embargo es importante la asistencia y el acompañamiento del equipo de
seguimiento. En la Maternidad de nuestra provincia se realiza el seguimiento de los RNP (Recién Nacido Prematuro), que nacieron con menos de 1,500 kg y menos de 32 semanas de gestación, hasta que los niños cumplen los 2 años. Aquellos niños que padecen alguna secuela deben continuar con los “seguimientos” hasta la adultez con supervisión periódica.
La calidad y la calidez de la atención junto con los avances tecnológicos permitieron que RNP
de hasta 500 gr. puedan sobrevivir. A pesar de esto son muchos los riesgos a los que se tienen que enfrentar siendo tan pequeños y solo 7 de cada 10 superan los 30 días de vida. Los niños que sobreviven saben que cada minuto superado es tiempo ganado para que sus órganos y sistemas alcancen un
desarrollo y crecimiento para achicar la brecha biológica que tienen con un bebé que nació a término. En los últimos 10 años se logro mejorar la sobrevida de los RNP que nacieron con un peso entre 1,500 y 2,500 kg, sin embargo los que nacen con menos de 1,500kg solo sobrevive el 66%.
SEMANA DEL PREMATURO Con el objetivo de concientizar a la población para prevenir los nacimientos prematuros todos los años se festeja la “Semana del Prematuro”. Cada año se promueve un derecho de los 10 que tienen los niños prematuros. Este año corresponde al derecho 6 y 10.
Derechos de los niños prematuros Derecho 1: La prematurez se puede prevenir en muchos casos, por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las mujeres. Derecho 2: Los recién nacidos prematuros tienen derecho a nacer y a ser atendidos en lugares adecuados. Derecho 3: El recién nacido prematuro tiene derecho a recibir atención adecuada a sus necesidades, considerando sus semanas de gestación, su peso al nacer y sus características individuales. Cada paso en su tratamiento debe ser dado con visión de futuro. Derecho 4: Los recién nacidos
de parto prematuro tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia. Derecho 5: Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna. Derecho 6: Cada prematuro tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (ROP). Derecho 7: Un niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo debe acceder, luego del alta neonatal, acompañado por su familia todo el tiempo a programas especiales de segui-
miento. Derecho 8: La familia de un recién nacido prematuro tiene pleno derecho a la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica. Derecho 9: El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado por su familia todo el tiempo. Derecho 10: Las personas que nacen de parto prematuro tienen el mismo derecho a la integración social que las que nacen a término.
Fuente: Tania Piedrasanta – Médica Pediatra y Neonatóloga – MP N°: 1881 Maternidad Provincial “25 de Mayo” – Referente del consultorio de alto riesgo.
¡Hasta pronto! Hace unos meses, el equipo de “Plan de Vida – Guía de salud y bienestar”, se embarcaba en el desafío de armar este suplemento, por el que pasaron a lo largo de estas 25 ediciones más de 100 referentes de la salud, entre médicos, clínicos, nutricionistas, psicólogos, odontólogos, ginecólogos, oftalmólogos, neonatólogos, reumatólogos, nefrólogos, cardiólogos, dermatólogos, neurocirujanos, infectólogos, kinesiólogos, otorrinolaringólogos, bioquímicos, hematólogos, oncólogos, fisioterapeutas, gastroenterólogos, además de especialistas del deporte, terapia ocupacional, cocina natural, terapias alternativas, reflexología, entre otros temas que se abordaron. “Plan de Vida” intento dar respuesta a problemá-
PLAN de VIDA
ticas vinculadas íntegramente con la salud de las personas. En estas ocho páginas semanales los lectores de El Esquiú encontraron artículos sobre prevención de enfermedades, calidad de vida, alimentación saludable, salud mental, cuidados especiales en la salud de mujeres, niños y adultos mayores, todos abordados con la mayor responsabilidad, recurriendo siempre a fuentes especializadas. Hoy llegamos al final de este ciclo y queremos despedirnos de nuestros lectores con un cordial “hasta pronto” y un sincero agradecimiento a quienes fueron las “voces”, a través de las cuales “hablamos de salud”, de bienestar, de prevención y de vida! Gracias!