#19
Miércoles 13 de agosto de 2014 | Número 19 Suplemento Plan de Vida - Guía de Salud y Bienestar Ejemplar gratuito con Diario El Esquiú Escribinos a: plandevidasuple@gmail.com
PLAN de VIDA
GRIPE A
Cómo ataca el virus H1N1. Pag. #4 y #5
Título 3
Sarampión
Pudi cum ipsanda dolorum ati dolupta quiat porepudae res everspe rchici ut estis cus nus utatia dolorempeles aut ad ut acPrevenir cupta. a través de la vacunación.
Pag. #3
Dolor Abdominal Agudo Mucho más que un dolor de panza.
Primeros Título 3 Auxilios
Pudi cum ipsanda dolorum ati dolupta quiat porepudae res everspe rchici ut estis cus nus utatia dolorempeles aut ad ut acSaber actuar ante una emergencia. cupta.
Pag. #7
Plan de Vida - Equipo de Trabajo: Paula Argañaraz Loyola - Clara Barros - Gabriel Von Seggern
Pag. #8
#2
Miércoles 13 de agosto de 2014 | Número 19 - Suplemento Plan de Vida
CALENDARIO
12 DE AGOSTO
Día Internacional de la Juventud
A
raíz de la primera sesión del Foro Mundial de la Juventud de 1996, las Naciones Unidas declaran en 1999, con la resolución 54/120 I, el 12 de agosto como Día Internacional de la Juventud.
La Asamblea General recomendó que durante ese día se organizaran actividades de información pública, que sirvieran para promover una mayor toma de conciencia sobre los principios del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (PAMJ), creado en 1995.
la educación, el empleo, el hambre y la pobreza, la salud, el medio ambiente, el uso indebido de drogas y la delincuencia juvenil • Desarrollar canales de comunicación y cooperación entre organizaciones juveniles, agencias del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones juveniles intergubernamentales.
La promoción de este día apoya medidas, tanto nacionales como internacionales para:
América Latina y el Caribe es una de las zonas con más altos índices de pobreza del mundo. Muchos jóvenes de la región tienen un acceso limitado a los servicios públicos, como el suministro de agua potable, las carreteras, la asistencia sanitaria y la educación.
• Mejorar la participación de la juventud en las actividades de las Naciones Unidas, así como en la sociedad y en la toma de decisiones • Desarrollar políticas en temas prioritarios como
Según el Informe sobre el Estado de la Juventud Mundial 2005, se estima que aproximadamente 11 millones de jóvenes viven con menos de 1 dólar por día, y 27,2 millones con menos de 2.
Tema del 2014: “Los jóvenes y salud mental” Los jóvenes con problemas de salud mental son a menudo estigmatizados y discriminados, lo que a su vez puede desembocar en exclusión y desánimo a la hora de buscar ayuda por miedo a ser negativamente “etiquetados”. La celebración de este año del Día Internacional de la Juventud se centra en concientizar acerca de esta problemática, así como en difundir las
Ser jóven
experiencias de jóvenes valientes que se han decidido a hablar sobre este tema con el propósito de superar el estigma y la discriminación. Se trata de asegurar que la gente joven con problemas mentales pueda disfrutar de una vida plena y saludable, sin sufrir aislamiento y vergüenza, y solicitar abiertamente la ayuda y el apoyo que necesitan.
La definición de joven tiene varias interpretaciones. Por lo general las Naciones Unidas, en base a la definición de la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), considera jóvenes a las personas entre 15 y 24 años. Para UNICEF, de acuerdo a la Convención de los Derechos del Niño, aprobada en 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas,
el mandato es proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años de edad. UNICEF concuerda que esta etapa cubre todos los niveles de desarrollo en el ciclo vital de los niños y de los adolescentes, considerándolos como individuos que necesitan espacio y tiempo para que opinen y se consideren personas autónomas y creativas dentro de la sociedad.
Miércoles 13 de agosto de 2014 | Número 19 Suplemento Plan de Vida -
COSA DE CHICOS
#3
El sarampión es una de las erupciones cutáneas clásicas que se presentan en la infancia
Argentina libre de sarampión
Si bien en 2010, luego del mundial en Sudáfrica se registraron algunos casos de sarampión, el último brote epidémico que se presento en nuestro país data de hace 14 años.
E
l sarampión es una infección viral producida por un virus respiratorio. Es una enfermedad muy contagiosa que se propaga fácil y rápidamente de persona a persona, es decir a través del contacto directo con una persona infectada o bien por el aire a través de las secreciones respiratorias expulsadas al toser, estornudar o hablar. Esta enfermed a d aparece comúnmente en la infancia, hasta los 5 años. Por lo general, en niños mayores de 1 año resulta benigna y autolimitada, esto significa que se resuelve sola y sin mayores inconvenientes. Sin embargo, es importante saber que en bebes menores de 1 año puede resultar mortal ya que son comunes las complicaciones. También en el caso de los adultos que contraen la enfermedad, la misma resulta más difícil de resolver que en los niños. El sarampión, también cono-
cida como la “enfermedad del triple catarro” es denominada así por el conjunto de síntomas que presentan los pacientes que la padecen. Estos síntomas,
que son rinitis, faringitis y conjuntivitis, aparecen al mismo tiempo, luego se observa también un sarpullido en la piel, principalmente en el tronco y en las raíces de los miembros. Otro aspecto particular de la enfermedad es lo que se denomina “cara sucia” debido a
la conjuntivitis, los mocos y la piel enrojecida. Cuando un médico observa estos cuatro síntomas debe tomar las precauciones necesarias para el paciente, pero también hay que denunciar el caso al Ministerio de Salud e investigarlo con el fin de, que si efectivamente se trata de sarampión, evitar un brote epidémico. Esta es una enfermedad, que si bien, como dijimos, en la mayoría de los pacientes tiene una resolución favorable, en algunos casos pueden aparecer ciertas complicaciones que agravan el cuadro. Una es la neumonía, que puede ser causada por el mismo virus del sarampión o por bacterias, esta resulta muy grave y es una de las causas de mortalidad en los menores de 12 meses. Otra complicación, pero que se presenta con muy poca frecuencia, es la encefalitis o inflamación del encéfalo, la cual también puede resultar mortal.
Campaña de vacunación 2014
Fuente: Dr. Alejandro Santillán Iturres Médico Infectólogo MP N° 1637- MN N°: 91835 Director Asistencial del Hospital de Niños Eva Perón.
Desde el 1 de septiembre y hasta el 31 de octubre de este año se realizará una Campaña Nacional de Vacunación destinada a niños de 1 a 4 años, donde se aplicará una dosis extra de dos vacunas, una contra el sarampión y la rubéola y otra contra la poliomielitis. La campaña está orientada a todos los niños, aun aque-
Prevención La forma de prevenir el sarampión es a través de la vacunación. Dentro del Calendario Nacional se encuentra la vacuna Triple Viral que también previene la papera y la rubéola, esta vacuna se aplica en dos dosis, la primera al año de vida y la segunda se repite al comienzo de la etapa escolar del niño. Esta vacuna tiene una cobertura del 85%, es decir que solo este porcentaje de niños crean anticuerpos contra la enfermedad, quedando un 15% que no responde a la primera dosis por eso se recomienda hacer la segunda. En nuestro país se logró erra-
dicar la enfermedad hace 14 años por lo que es importante concientizar a la población para que vacunen a sus hijos ya que ésta es la única forma de evitar que vuelva a aparecer el sarampión. Sin embargo, a pesar de la gran importancia que tiene la vacunación para la salud de los más pequeños hay padres que se resisten a suministrarles las dosis exigidas por el Calendario, esta conducta pone en riesgo, no solo a sus hijos sino también a la población ya que son vulnerables y pueden ser la causa de un brote epidémico.
Casos importados llos que tengan las vacunas al día, según informó el Ministerio de Salud. El objetivo de la misma es seguir manteniendo a la Argentina libre de estas enfermedades que pueden causar la muerte de quienes la padecen. Estas vacunas son gratuitas y obligatorias en todos los centros de vacunación y hospitales públicos del país.
Luego del mundial de futbol del 2010 que se realizo en Sudáfrica se registraron 17 casos de sarampión, los mismos ingresaron al país por personas que no tomaron los recaudos mencionados para evitar el contagio de la enfermedad. Por suerte se logro eliminar, nuevamente, la enfermedad sin tener que lamentar un brote epidémico. Tras la última copa del mundo realizada el mes pasado en el vecino país de Brasil, el Minis-
terio de Salud recomendó a los hinchas que asistieron concurrir al médico en el caso de presentar alguno de los síntomas de la enfermedad. Por esto, se recomienda siempre, en caso de realizar viajes al extranjero, especialmente si se trata de países que tienen baja cobertura de vacunación, controlar que los niños tengan también, las dos dosis de la vacuna contra el sarampión que exige el calendario para evitar posibles contagios.
#4
Miércoles 13 de agosto de 2014 | Número 19 - Suplemento Plan de Vida
SALUD TOTAL
Lo que hay que saber para diferenciarla de la gripe común
Gripe A: la prevención es imprescindible para evitar el contagio Este virus se detecto hace pocos años en personas, por eso se debe educar a la población para que la enfermedad no se propague y evitar una epidemia.
L
a “Gripe A” o gripe porcina es una infección respiratoria aguda producida por el virus de la influenza tipo “A” (subtipo H1N1), el cual originalmente pertenecía a las poblaciones porcinas. Sin embargo, en 2009 se detectaron casos de esta enfermedad en seres humanos, esto ocurrió debido a una mutación que padeció el virus posibilitando dar un salto entre especies.
Los síntomas de esta enfermedad son similares a los de la gripe estacional que van desde infecciones asintomáticas hasta neumonías severas. Pero, aunque puedan parecerse ambas enfermedades, la Gripe A es mucho más grave que una gripe común, no solo porque provoca un cuadro más intenso en los pacientes, sino también porque quienes la padecen, tienen mayor probabi-
lidad de desarrollar complicaciones. Este tipo de gripe, en sus inicios, puede pasar por un simple cuadro gripal, aunque con síntomas más fuertes de lo normal. Pero en ciertos casos se puede agravar la infección y generar enfermedades respiratorias mucho más graves como neumonías, neumonitis y bronquiolitis que se observan sobre todo en niños menores de 2 años.
Síntomas de la Gripe A • Fiebre superior a 38° • Tos frecuente e intensa. • Dolor de cabeza. • Malestar general. • Dificultad para respirar. • Dolor de garganta. • Congestión nasal. • Dolor muscular.
En los casos más graves estos síntomas pueden acompañarse de dificultad para respirar o agitación y dolor en tórax. En los niños menores de 5 años se suele manifestar inapetencia, imposibilidad para conciliar el sueño, irritación, fiebre y coloración azulada de la piel. Ante la presencia de alguno de estos síntomas se recomienda que la persona consulte con un profesional que pueda realizar los estudios necesarios para diagnosticar el caso. Es importante que no se automedique, especialmente con aspirina. Tratar de evitar asistir al trabajo o escuela y limitar el contacto
con otras personas hasta confirmar si se trata o no de la Gripe A, de esta manera estará cuidando de contagiar a los demás. Al ser un virus nuevo toda la población esta vulnerable. En general puede padecerla cualquier persona indistintamente del sexo o la edad. Sin embargo hay situaciones particulares en las cuales la infección puede ser más grave. Por ejemplo están más predispuestos al contagio los niños menores de 2 años, las personas mayores a 65 años, las embarazadas y cualquier persona que padezca enfermedades crónicas.
Cómo se contagia
La Vacuna antigripal Otra manera de prevención es con la aplicación de la vacuna antigripal, la misma al ser inyectada en las personas, produce una respuesta del sistema inmune que, luego de unos días, brinda protección contra la enfermedad y sus complicaciones,
y dura aproximadamente un año. Esta vacuna se aplica en dos dosis a los niños de entre 6 y 24 meses, al resto de los pacientes, una dosis. La misma es totalmente gratuita y está disponible en los centros de atención primaria.
• Cuando se tiene contacto con una persona enferma. • A través de las pequeñas gotas eliminadas por la tos o estornudo de una persona infectada. • Al tocar superficies que estuvieron en contacto con dichas secreciones. • Al tocarse los ojos, la nariz o la boca luego de estar en contacto
con elementos o personas infectadas. Estas formas de contagio son muy comunes es por esto que la concierten en una enfermedad de fácil propagación. El Dr. Gonzalo Ayala indica que “el método más efectivo para prevenir la enfermedad es el lavado sistemático de las manos”.
Miércoles 13 de agosto de 2014 | Número 19 Suplemento Plan de Vida -
SALUD TOTAL ¿Cómo lavarse las manos?
¿Cuándo lavarse las manos? Antes de: • Preparar o comer algún alimento. • Atender a un enfermo. • Tratar una herida. • Utilizar una computadora. Después de: • Ir al baño. • Toser o estornudar. • Sonarse la nariz. • Visitar o atender a una persona enferma. • Usar el transporte público. • Estar en contacto con animales y sus desechos. • Tocar carne cruda (pescado, carne y pollo). • Manipular basura o pañales. • Tocar objetos no rigurosamente limpios como dinero, teléfono o llaves. Al llegar: • Al trabajo. • A casa.
• Usar agua y jabón o algún producto a base de alcohol. • Lavarlas al menos 20 segundos, sin olvidar las muñecas y entre los dedos. • Enjuagarlas completamente. • Secarlas con papel descartable, cerrando la llave del agua con el mismo papel. • Repetir el lavado varias veces al día. Además siempre al estornudar o toser se debe cubrir la nariz y la boca con el pliegue del codo o con pañuelos descartables, evitar el contacto con personas infectadas y no se debe tocar la cara con las manos no lavadas. El uso correcto del barbijo también es un modo de prevención.
¿Quiénes deben vacunarse?
Las personas entre 2 y 64 años con:
- Todos las personas a partir de los 65 años. - Todos los niños de entre 6 y 24 meses de edad. - Mujeres embarazadas o mujeres que hayan sido madres en los últimos 6 meses, no vacunadas durante el embarazo. - Personal de salud.
- Enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas. - Diabetes. - Inmunodeficiencias de cualquier origen. - Insuficiencia renal crónica en diálisis o con
El tratamiento específico de la Gripe A es la medicación con “Oseltamivir”. El mismo es un antiviral que está aprobado para el tratamiento en niños y adultos. Lo recomendable es empezar dicho tra-
expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses. - Enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves.
tamiento dentro de las 48 hs posteriores al inicio de los síntomas ya que es el momento en el que se logra mayor eficacia. De ahí radica la importancia de una consulta precoz con el especialista.
La gripe y un virus mutante
Existen tres tipos de virus que producen la gripe (A, B y C) pertenecientes a la familia Orthomyxoviridae. Los virus A y B pertenecen al género Influenzavirus y el C al género Influenza C. Los virus B y C afectan principalmente al hombre. El virus A se ha aislado en poblaciones de patos, seres humanos, cerdos, caballos y mamíferos marinos, siendo el más agresivo de los tres géneros y el responsable de las pandemias. El virus que produce la gripe tiende a cambiar
#5
continuamente, ya sea por mutaciones o por reordenación genética; de esta forma, evita la inmunidad adquirida por el huésped. El virus A ha cambiado en varias ocasiones a lo largo de los últimos 100 años. Las aves son probablemente el origen de los nuevos genes introducidos en las pandemias del siglo pasado. Durante la década de 1990 una variante mortal del virus de la gripe aviar (H5N1) provocó decenas de muertes en Asia. En 2009 apareció la neogripe A (H1N1).
L o s últimos datos brindados por la OMS datos indican que ya hay 177.457 casos de gripe A en todo el mundo y 1.462 fallecidos; donde más prevalencia ha tenido ha sido en Norteamérica. En Argentina los casos confirmados ascenderían a 5.710 y 337 fallecidos.
Fuente: Dr. Gonzalo Ayala - Médico Generalista – MP N°: 3052
#6
Miércoles 13 de agosto de 2014 | Número 19 - Suplemento Plan de Vida
5 PREGUNTAS
5cinco preguntas
¿?
Cómo leer las etiquetas de los alimentos Las etiquetas de los alimentos informan los datos nutricionales del producto que se compra. Ahí podemos encontrar información de mucha utilidad para seleccionar mejor los ingredientes que formarán parte de nuestra dieta y así, repercutirán en la salud del organismo. Por eso, es importante revisarlas, para ayudarle a escoger alimentos más saludables. 1. ¿Qué debemos mirar en una etiqueta? Además de visualizar la denominación del producto es fundamental que al comprar un alimento prestemos atención a la fecha de vencimiento o caducidad, así como t a m bién, a sus ingredientes y a su forma de conservación. Conocer estos datos nos ayudarán a escoger el ingrediente apto para nuestra dieta, es decir, si somos alérgicos a alguno de sus ingredientes descartaremos este alimento de inmediato, así como también, si planeamos utilizarlo en el plazo de una semana y su fecha de caducidad está indicada para los próximos 3 días. Mirar la forma de conservación es fundamental para obtener un plato sano y seguro, porque hay determinados productos que una vez abiertos no deben permanecer mucho tiempo en refrigerador o deben conservarse a determinada temperatura para no caer en riesgo de contaminación. 2. ¿Qué sucede con las calorías y los macronutrientes? Aquí conviene mirar el aporte energético de la porción si previamente visualizamos que la cantidad que consumimos es similar a la ración que se indica en el envase. De lo contrario, es conveniente estimar en base a la porción cuánto ingerimos y de allí, calcular el aporte energético prestando atención a las calorías brindadas por cada 100 gramos. Aporte de grasas: el aporte total de grasas es importante y para
ello, debemos atender a los gramos de grasas por cada 100 gramos de alimento, siendo siempre recomendable que el producto no supere el 30%.
N o podemos olvidar mirar si posee grasas trans, para ello, miraremos con detenimiento la información nutricional y además, revisaremos sus ingredientes: si figura entre ellos aceite vegetal hidrogenado o parcialmente hidrogenado, el producto posee grasas trans. Aporte de hidratos de carbono: también los visualizaremos por cada 100 gramos y en algunos casos, se detallan cuáles del total de los hidratos son azúcares, siendo aconsejable que la mayor parte de los productos que adquirimos no presenten más de un 10% de azúcares. Si no se describe cuáles son hidratos complejos y cuáles son azúcares o hidratos simples, podemos remitirnos a sus ingredientes y ver si presenta azúcar, fructosa, sacarosa o miel entre sus ingredientes. Si figuran estos nombres en su lista de ingredientes es porque el producto contiene azúcares simples y deben tenerse en cuenta en el caso de personas con triglicéridos altos o diabetes, por ejemplo. 3. ¿Qué otros datos del etiquetado nutricional hay que considerar? Fibra: el aporte de fibra es fun-
damental porque nos habla indirectamente del índice glucémico del alimento, es decir, de cuánto tarda en digerirse y en elevar la glucemia en el cuerpo, así como también, la cantidad de fibra repercute en nuestra salud intestinal, en las defensas del organismo y en la saciedad que experimentamos al consumir el alimento. A diario debemos consumir alrededor de 30 gramos de fibra, por eso, un producto con buena proporción de fibra debe contener aproximadamente 10 gramos de fibra por cada 100 gramos de producto. Sodio: el aporte de sodio de un alimento interesa especialmente para aquellas personas con problemas cardiovasculares o hipertensión que deben llevar una dieta hiposódica. Para ello, es más sencillo mirar el aporte por cada 100 gramos de producto y escoger aquellos que aporten menos de 200 mg de sodio por cada 100 gramos de alimento. Calcio: su aporte es interesante por la gran necesidad del organismo en este nutriente si queremos conservan el buen funcionamiento neuromuscular, así como la salud de huesos y dientes. Un producto con más de 100 mg de calcio por cada 100 gramos es considerado fuente de calcio. 4. ¿Qué es el porcentaje del valor diario o %VD? Con frecuencia vemos en la información nutricional junto a la cantidad nutrientes que aporta un alimento un dato denominado “%VD”, que no es más que el porcentaje que cubre determinada ración de alimento de las recomendaciones de ingesta para una persona. Es decir, a diario se aconseja a un adulto que requiere aproximadamente 2000 Kcal (calorías), consumir determinada cantidad de sodio, calcio, grasas, azúcares y demás. En base a este valor se indica cuánto aporta (en porcentaje) una ración del alimento que estamos visualizando. Así, un alimento que tiene más de 20% VD de
Kcal es alto, pues sólo el consumo del mismo cubre un 20% de las calorías que necesitamos a diario. 5. ¿Cómo interpretar lo que dicen las etiquetas? Con frecuencia los envases de los alimentos presentan denominaciones como “bajo en sodio” o “bajo en azúc a r ” p e r o p a r a que sepamos si este dato es real, te mostramos cómo interpretar lo que dicen los alimentos acerca del aporte de nutrientes en el etiquetado:
Sobre el contenido de sodio: se considera alto 1 gramo de sal o más por cada 100 gramos o 500 mg de sodio o más por cada 100 gramos. Sobre el contenido de grasas totales: se considera alto 20 gramos o más por cada 100 gramos. Sobre el contenido de azúcar: se considera alto 10 gramos o más de azúcar por cada 100 gramos. Conocer estos datos nos ayudará a saber qué leer y cómo interpretar la información del etiquetado de los alimentos, de manera de favorecer la elaboración de platos más sanos que contribuyan a cuidar de nuestro organismo.
Miércoles 13 de agosto de 2014 | Número 19 Suplemento Plan de Vida -
SIGNOS Y SÍNTOMAS
#7
Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre.
Dolor Abdominal Agudo
Cuando se trata de cuadros cuyo tratamiento es quirúrgico el tiempo juega un papel importante para garantizar la resolución favorable. Pero también es fundamental que el médico sepa lo que el paciente consumió en las últimas horas para poder llegar al diagnóstico.
N
iños y adultos muchas veces sufren ese “dolor de panza” insoportable, aunque generalmente el mismo puede ser causado por el atracón de asado del domingo, por gases o estreñimiento. Las mujeres padecen muchas veces ese maldito dolor menstrual. En todos estos casos el dolor abdominal se terminará con una buscapina o un ibuprofeno sin presentar mayores complicaciones. Sin embargo hay situaciones en las que ese dolor de “panza” puede ser algo más grave y peligroso para la salud de quien lo sufre. El dolor de abdomen agudo es el principal motivo de consulta en las salas de emergencia, sin embargo menos de la mitad requieren intervención quirúrgica. El termino “abdomen agudo” se refiere a un cuadro, cuyo síntoma principal es el dolor abdominal que “aparece repentina o progresivamente, persistente y de gran intensidad”. Este dolor que en, la mayoría de los casos es mal definido por el paciente está acompañado por nauseas. En algunos casos el paciente puede presentar vómito, aunque no siempre es así, al igual que la fiebre rara vez se manifiesta en este tipo de cuadros, excepto en casos graves. Estos síntomas pueden ser comunes a diferentes enfermedades
es por esto que los profesionales realizan exámenes minuciosos para poder llegar a un diagnóstico rápido y exacto, ya que en algunos casos el tiemp o es
Nor-
crucial y la demora puede causar complicaciones serias y hasta la muerte del paciente.
mal-
mente quienes lo padecen toman medicamentos de venta libre que calma los dolores, pero esto puede jugar en contra tanto al paciente como a l
profesional que lo trata. Cuando la persona se automedica puede ocultar los síntomas por un tiempo,
produciendo que su cuadro empeore antes de llegar al diagnóstico. Como explica la Dra. Luz Tobares “en el caso de la apendicitis, la buscapina calma el dolor pero eso hace que sea más difícil identificar la enfermedad”. Es importante que cuando aparezcan este tipo de dolores la persona concurra a un centro de salud, para que sea un profesional quien diagnostique la enfermedad y la medique de acuerdo al caso que presenta. Automedicarse en ninguna situación es favorable para el paciente y en algunos casos, como estos, puede ser perjudicial para su salud. Estos dolores pueden clasificarse en médicos o quirúrgicos, dependiendo de cómo se presente el caso y de la gravedad del mismo. En el caso de los quirúrgicos pueden ser hemorrágicos, infecciosos u oclusivos. • Hemorrágico: los casos que se observan con mayor frecuencia son por causas ginecológicas, por ejemplo embarazos ectópicos, quistes de ovarios que se rompen. Son situaciones que deben ser resueltas inmediatamente por la urgencia de los casos. • Infeccioso: los tres motivos más comunes son la apendicitis, colecistitis (vesícula) o diverticulitis. • Oclusivo: se produce frecuentemente por hernias o vólvulos de intestino grueso.
Tratamiento El profesional aplicará un tratamiento de acuerdo al cuadro frente al que se encuentre. En el caso de ser quirúrgicos, inevitablemente, el paciente tiene que someterse a cirugía. Si se trata de un caso médico, la operación es innecesaria y por lo general el paciente realiza un tratamiento oral para acabar con el dolor. El dolor de abdomen agudo no hay maneras de prevenirlo. Generalmente los síntomas aparecen repentinamente, los cuales pueden confundirse con situacio-
nes de menos gravedad que la que presenta. Lo fundamental es que el paciente consulte con un médico que diagnostique el cuadro, al hacerlo es importante que no ingiera medicamentos por cuenta propia sino que espere a que el profesional proponga el tratamiento acorde a lo que padece. Una cuestión a tener en cuenta es que hay algunas situaciones que el paciente no debe esconder, ya que puede poner
en riesgo su salud. En la actualidad, como sabemos, aumento el consumo de algunas drogas, lo cual puede producir este tipo de dolor abdominal. En muchos de estos casos los resultados de los exámenes pueden confundirse con el síndrome y se puede llevar al paciente a una cirugía innecesaria. Es por esto que es esencial que en el caso de haber consumido drogas se de aviso al médico para que este tome los recaudos necesarios.
Fuente: Dra. Luz Tobares - Médica Cirujana – MP N°: 1500 – ME N°: 780 – Hospital de Villa Dolores.
#8
Miércoles 13 de agosto de 2014 | Número 19 - Suplemento Plan de Vida
VIDA SANA
Primeros auxilios básicos para actuar ante una emergencia
La primera ayuda puede salvar vidas Es importante conocer cómo actuar para desarrollar acciones prioritarias a víctimas lesionadas o repentinamente enfermas.
Claves fundamentales
P
rimeros Auxilios es el nombre con el que se denomina a las medidas urgentes o inmediatas que se le proporcionan a las víctimas de accidentes o de enfermedades repentinas, mientras se espera la llegada de personal profesional especializado, con el objetivo de facilitar la recuperación del paciente. Cabe mencionar que este tipo de técnicas y procedimientos no reemplazan a la revisión profesional. Esto es una intervención previa que ayuda, en algunos casos, a estabilizar al paciente hasta que llegue el personal indicado. Es fundamental que quienes se hagan cargo de la escena sean personas preparadas, que tengan instrucción teórica y práctica que sea aplicable a este tipo
de situaciones. Pero aparte del conocimiento, también es importante que sean personas que tengan ciertos rasgos de personalidad, como capacidad de liderazgo, de decisión, de autocontrol. El auxiliar siempre debe mantener la calma, tanto para no olvidar los procedimientos que debe realizar, como para que el paciente este tranquilo mientras se espera la ayuda profesional. Quien realiza esta práctica no necesariamente tiene que ser un profesional de la salud, simplemente con que tenga los conocimientos básicos para realizar esa primera ayuda, puede salvar la vida de la víctima, mientras se espera la asistencia médica. Cabe destacar que las prestaciones de estas personas son acciones solidarias y voluntarias.
* Ejercer autocontrol: si en la escena no se encuentran profesionales que se hagan cargo de la misma, quien esté capacitado para realizar los procedimientos de primeros auxilios, debe ponerse a disposición. Evitar discutir o confrontar con los curiosos que estén en el lugar, ya que esto perjudica a la victima porque nadie la está atendiendo. Es indispensable actuar con calma. * Evaluar la escena: cuando se tomo la decisión de intervenir en el hecho es importante que se tome en cuenta todo lo que sucedió y sucede en la escena, esto permitirá pedir la ayuda adecuada. También es necesario que se tenga en cuenta el concepto de bioseguridad, es decir, evaluar la seguridad del lugar. Se debe anticipar potenciales peligros físicos como derrumbes, incendios, sustancias toxicas, como también evitar el contacto directo con sangre, secreciones
bronquiales o cualquier tipo de liquido biológico. Por eso se recomienda el uso de barreras de bioseguri-
d a d como guantes de látex o polietileno o cualquier tipo de lienzo que sirva de barrera. * Pedir ayuda: para esto hay que tener conocimiento de todo lo que sucede en lugar y también de cuál es la situación por la que está pasando la víctima, de esta forma es más fácil
saber qué tipo de ayuda es la que se necesita y es más fácil también, transmitir con claridad la información. * Actuar con prudencia: esto requiere haber evaluado los puntos anteriores, de esta forma el auxiliador sabrá ante qué situación se enfrenta. Si la persona está consciente es fundamental tranquilizarla y mantenerla lo más cómoda posible mientras se espera la ayuda solicitada. También es importante no mover a la víctima, a menos que sea necesario, de la posición en la que se la encontró. La importancia de la prevención Existen algunas situaciones que son prevenibles, por eso para evitar algunos accidentes es importante trabajar en la prevención de los mismos, ya que rara vez son fruto de la casualidad. Muchas veces los profesionales denominan a algunos tipos de accidentes como “enfermedad del descuido”.
Botiquín La mayoría de los accidentes ocurren en el hogar, es por eso que es muy importante tener un botiquín de primeros auxilios, tanto en la casa como en el auto. Esto permitirá
salir de apuros, sobre todo si se tiene niños pequeños. Se recomienda dejarlo fuera del alcance de los niños pero en un lugar visible, especialmente para los adultos.
Elementos indispensables en un botiquín: • Gasa estéril • Cinta adhesiva • Vendas • Toallitas antisépticas • Jabón
• Solución antiséptica • Paracetamol • Alcohol • Un termómetro • Guantes de plástico • 1 Linterna • Su lista de teléfonos de emergencia
Fuente: Darío Ponce Enfermero Profesional MP N°: 2237 Hospital de San José de Piedra Blanca.