Plan vida y salud 06 17 12 2014

Page 1

Miércoles 17 de diciembre de 2014 | Número 06 Suplemento Plan Vida y Salud Ejemplar gratuito con Diario El Esquiú.com

Plan

Psicoeducación. Saber de la terapia mejora la efectividad del tratamiento.

Título 3 Conjuntivitis

Pudi cum ipsanda dolorum ati dolupta quiat porepudae res everspe rchici ut estis nusmolestia utatia dolorempeles aut ad ut acLacus eterna de los ojos pegados. cupta.

Pag. #2

Vi

Una guía para entender la contención psicológica

y Salu

d

da

Pag. #4 y #5

Cáncer de Cuello Uterino

Ginecología Hacer los deberes después del nacimiento.

La prevención desde la niñez.

Pag. #3

Pag. #7


#2

Miércoles 17 de diciembre de 2014

Suplemento Plan Vida y Salud -

CONJUNTIVITIS

La eterna molestia de los ojos pegados Cuidados y tratamiento.

El ambiente propicio para el contagio

L

a conjuntivitis es la infección de la conjuntiva del ojo. La conjuntiva es una membrana muy delgada que cubre por dentro la superficie del párpado, en permanente contacto con la esclerótica, que es la parte blanca del globo ocular. Su inflamación -la conjuntivitisproduce una de las afecciones oculares más comunes, y en el caso de ser causada por bacterias

o, especialmente, por virus, es muy contagiosa. “Los síntomas que pueden presentarse son ardor en el ojo, prurito (picazón) sensación de arenilla, lagrimeo y exudado puro lento (lagañas) que al despertarse provocan que el ojo quede pegado” señala la Dra. Verónica Blankleider de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.

¿Viral o Bacterial? Generalmente la conjuntivitis que más casos presenta en los pacientes es la bacteriana, y se caracteriza cuando en persona afectada descubre sus párpados pegados. Esta manifestación típica se da en los dos ojos y presenta una secreción de color blanco amarillenta. Esta conjuntivitis puede ser tratada con antibióticos. Las conjuntivitis virales sólo presentan secreciones acuosas, al igual que las conjuntivitis de origen alérgico. Pero sus causas y consecuencias son bien diferentes. Las producidas por adeno-

virus son las más frecuentes. Se evidencian con mayor frecuencia en un solo ojo y luego en el otro, y normalmente duran unas tres semanas. La Dra. Blankleider señala que: “las conjuntivitis virales pueden incluso estar acompañadas de fiebre, dolor de garganta, inflamación y dolor de los ganglios preauriculares. Siempre que tenga estos síntomas no se alarme, ya que en general esta no es una infección grave. Pero tampoco se deje estar, consulte a su médico así se le indica un tratamiento con antibióticos típicos”.

Tratamiento La profesional médica asegura que “la conjuntivitis usualmente comienza siendo unilateral (en un solo ojo) pudiendo contagiarse al otro ojo en la evolución. Por eso mismo, aunque usted siente el escozor, intente no tocarse el ojo afectado, ya que probablemente termine afectando el ojo sano. Y una conjuntivitis bilateral (de los dos ojos) es algo incapacitante”. “El tratamiento se puede realizar con ungüentos antibióticos o

gotas antibiótica. Nunca se auto medique, porque podría equivocarse y usar ungüentos que contengan corticoides, los cuales son contraproducentes en las infecciones ya que disminuyen la inmunidad local. Está infección no tiene que provocar ni dolor importante, ni alteración de la agudeza visual, por lo que si presenta alguno de estos síntomas se recomienda consultar rápidamente a su médico”.

Los especialistas mencionan que los ambientes cerrados y con poca ventilación cuando se usa aire acondicionado, conforman ambientes propicios para la propagación de las formas infecciosas de conjuntivitis. También se suman las piletas, clubes y colonias de vacaciones, etc., donde podemos estar expuestos además al viento típico de estas latitudes. En cuanto a las personas con tendencia a sufrir de alergias, los médicos sostienen que obviamente juegan en contra los

ambientes cerrados, con mobiliario tapizado donde se concentran las partículas alérgenas: el polvillo, los ácaros, etc. Y el aire libre, también se considera una influencia de la contaminación ambiental como alérgeno. Los síntomas más típicos de la conjuntivitis alérgica son la picazón (generalmente en el ángulo interno del ojo), la congestión (ojo rojo) y la secreción (mucosidad clara, incolora) en el ojo, y muchas veces estos síntomas se acompañan de lagrimeo persistente.

Mantener la higiene personal La recomendación fundamental en la prevención de las conjuntivitis es mantener a raja tabla la higiene personal, lo primero que debe tener en cuenta la persona con conjuntivitis es el lavado de las manos, constantemente. Una de las medidas que aconseja la tradición popular son los baños oculares o lavados con té. Los especialistas señalan, en cambio, que lo conveniente

en el caso de las conjuntivitis infecciosas es el lavado de los ojos con solución fisiológica, y el lavado de la cara con jabones antisépticos para librarse de los restos de las secreciones causadas por conjuntivitis bacterianas. Se recomienda que el paciente NO utilice toallas o pañuelos de tela, que quedan casi inevitablemente contaminados.

Mantener la higiene personal - El índice de contagio es muy alto hasta que desaparece la secreción. - No exponerse a las agresiones del ambiente (polvo, humo de cigarrillo) que pueden agravar el cuadro. - Se aconseja No compartir toallas, maquillajes ni objetos personales con personas infectadas. - No se debe usar pañuelos de tela, sólo descartables. - Mantener la limpieza personal constante. - Lavar frecuentemente las manos y el rostro con jabón. - Tratar de limpiar y desinfectar los lentes de contacto ha-

bitualmente. - Revisar y Asegurarse que las piletas de natación están adecuadamente cloradas. - Evitar frotarse los ojos con las manos. - Si se puede, utilizar anteojos oscuros. - No usar gotas oculares que hayan sido usadas por otra persona. - Evitar que el aplicador de las gotas toque el ojo. - No tener contacto directo con el infectado. - Realizar los controles con un profesional médico, para ser correctamente diagnosticado y tratado.


- Suplemento Plan Vida y Salud

Miércoles 17 de diciembre de 2014

#3

GINECOLOGÍA

Hacer los deberes después del nacimiento Profilaxis y cuidados en las mujeres después del embarazo.

Consejos para la Recuperación después del parto El Dr. Menem recomienda para tener una pronta recuperación y evitar complicaciones, tener en cuenta: - Si no hubo ninguna complicación, inicie la deambulación (caminar) 6 horas después del parto, esto previene la aparición de problemas de la circulación (trombosis), también previene el estreñimiento - Trate de dormir y descansar mientras el bebé duerme - El aseo del área perineal -después de ir al baño- debe

ser realizado de adelante hacia atrás, tal como se hace de manera habitual. - El uso de tampones está contraindicado. - Es importante lavarse bien las manos con agua y jabón antes y después de remover el apósito o toalla higiénica, de tocar al bebé, dar el pecho o cambiar pañales. - Se puede bañar y lavar el pelo horas después del parto normal. En caso de cesárea, se puede hacer 24 horas después del nacimiento.

Comuníquese de inmediato con su médico si presenta:

L

uego del parto comienza una nueva etapa para la madre, es el momento para centrar todos los cuidados en el crecimiento del nuevo integrante de la familia, pero también se abre una nueva instancia física en la vida de la mujer. A partir de esta nueva instancia es fundamental tener en cuenta todas las prescripciones médicas para afrontar de manera saludable y adecua-

da el proceso del post parto. El Dr. Elías Menem indica: “Después del nacimiento del bebé y de esos nueve meses, es el momento para que el cuerpo se recupere. En este periodo se invierten los cambios anatómicos y funcionales que ocurrieron durante el embarazo. La vida de la madre da un giro completo tanto en el aspecto psicológico como en el físico”.

Qué hacer las primeras horas después del parto El ginecólogo señala: “Durante las primeras horas se sienten cólicos que disminuirán de intensidad conforme pasen los días (también llamados “entuertos”) y que harán que el útero vaya tomando el tamaño que tenía antes del embarazo. El sangrado en un inicio, es rojo intenso y cambiará a un color “rosado” (agua-sangre) y muy líquido y finalmente, desaparecerá alrede-

- Fiebre de 38°C o más. - Sangrado vaginal mayor al que normalmente estaba presentando o expulsión de coágulos. - Si hay enrojecimiento o endurecimiento de la herida de la cesárea o mucho dolor en el sitio de la episiotomía. - Si hay enrojecimiento y endurecimiento de uno de sus

pechos, acompañando de malestar y fiebre mayor al normal del tercer o cuarto día. - Dolor de cintura intenso. - Ardor para orinar. - Secreción vaginal de mal olor. - Apertura de los puntos de la región genital o de la cesárea

dor de 20 a 30 días pos parto. Es necesario el baño diario, un buen descanso también durante el día y restringir sus actividades hogareñas por lo menos las primeras semanas. Puede subir escaleras, pero las caminatas, los quehaceres domésticos pesados y otro tipo de actividades se deben restringir por tres a cuatro semanas”.

Anticoncepción en el post parto El Dr. Menem indica que: “es muy importante tener en cuenta en el posparto que se deberá utilizar métodos anticonceptivos ya que puede ocurrir otro embarazo aunque se esté amamantando”. Es muy común la generación de embarazos no deseados en la primera etapa del lento proceso del post parto. Generalmente los especialistas observan que existe una carencia de información adecuada en las parejas, y un alto grado de confianza en el cumplimiento de la famosa “cuarentena”. Los ginecólogos recomiendan acudir lo más pronto posible al profesional para obtener asesoramiento respecto del método más indicado para cada situación, y para evitar que la lactancia y el bienestar de la mamá se vean afectados. Entre los métodos que se pueden utilizar en la etapa de posparto, y que no afectan la lactancia

están: - Preservativos femeninos y masculinos - DIU (colocación 3 meses posteriores al evento obstétrico) - Mini píldora (anticoncepción hormonal solo a base de progesterona ya que los estrógenos estarían contraindicado durante la lactancia) - Ligadura Tubaria Bilateral El Dr. Elias Menem asegura que: “salvo el preservativo, ninguno de los anticonceptivos nombrados protegen contra las enfermedades de trasmisión sexual ni contra el SIDA. Puede pasar que un método no resulte el mejor o el más cómodo, en estos casos ayuda plantearle al médico las preferencia de la pareja y elegir juntos el anticonceptivo más indicado para ese momento teniendo en cuenta la salud de la mamá, sus necesidades, su comodidad y otros aspectos”.

Suplemento Plan Vida y Salud // Equipo de Trabajo: Producción Periodística: Santiago Figueroa Guzmán Diseño y Diagramación: Gabriel Von Seggern [Hello Agencia] Escribinos a: suple_salud_elesquiu@yahoo.com Ejemplar de distribución gratuita con Diario El Esquiú.com


#4

Miércoles 17 de diciembre de 2014

Suplemento Plan Vida y Salud -

PSICOEDUCACIÓN

Una guía para entender la contención psicológica Saber de la terapia mejora la efectividad del tratamiento.

L

os diferentes trastornos emocionales y psicológicos están a la orden del día en nuestra realidad cotidiana. Hablamos de algún conocido que está “deprimido”, sobre un amigo que es “super obsesivo” con sus cosas, o que el vecino tiene “fobia” de salir a la calle, etc. Lo cierto es que los psicólogos insisten en la necesidad de fomentar la Psicoeducación en todos los estamentos sociales, como una forma de que conozcamos más de las posibilidades terapéuticas que disponemos en el consultorio del especialista. “Podríamos decir que es una

herramienta muy importante. Consiste en informar al paciente sobre lo que le está sucediendo, lo que sucede en su psiquis, en cómo y porqué se manifiesta de determinada manera en su cuerpo, sobre cómo se desarrollará el proceso terapéutico y como intervendrá el terapeuta. Como herramienta, la psicoeducación es fundamental para disminuir los montos de ansiedad y/o angustia (si es que son elevados esos montos) de los primeros encuentros, más que nada en el primer encuentro con el terapeuta” señala el Psicólogo Pablo González.

Cruzar el umbral hacia la terapia La primera visita al terapeuta es la gran barrera que debe vencer la persona que, por consejos de familiares, por propia decisión, o derivación médica, toma la determinación de acercarse a la consulta psicológica. Aquí surgen los preconceptos sociales que las personas acarrean desde su formación socio-cultural, y es sobre esa idea, acertada o errada, del consultorio psicológico que se debe tratar de informar al paciente. Según los especialistas muchas personas llegan a la consulta con la carga social de sentirse disfuncionales en un supuesto esquema productivo, sostenido por la cultura e ideales de una comunidad. Llevan la

mochila imaginaria de sentirse individuos que fracasaron con su red de contención familiar, laboral y social en general. Y que frente a esa frustración, respecto de su rol social, llega al terapeuta con cierto estereotipo negativo sobre la terapia psicológica.González cita ejemplos de su campo profesional “con pacientes que, en su mayoría, son peones rurales y obreros de diferentes rubros (en ambos incluidos el grupo familiar), en la mayoría de los casos, estos pacientes vienen a la consulta con una derivación del médico clínico o neurólogo, y aquí es determinante si el paciente tuvo o no información del porqué de la derivación”.

“Si es que el paciente no fue informado (y recordamos que continúo hablando de una población determinada), esos pacientes llegan muchas veces con temor de que yo los voy a hacer internar en un “loquero”, o qué los vamos a “empastillar” (según los dichos de muchos de estos pacientes). Esta idea es previa a la consulta por eso algunos pacientes no quieren acudir a consulta y sólo lo hacen cuando su problema se ha agravado. Por eso creo que la psicoeducación no sólo nos compete a los psicólogos sino que es muy importante que la misma se tenga en cuenta en todas las disciplinas de la salud”.

Conocer lo que padecemos para buscar la salida La falta de conocimiento de la afección psicológica y emocional por parte del paciente y de sus familiares impiden que se conciba la posibilidad de que la persona afectada se incorpore a un ritmo de vida estable, tanto social como laboral. Porque el individuo está sin el tratamiento adecuado y el soporte informativo necesario para la detección y el necesario monitoreo de los síntomas. Aquí aparece uno de los mayores problemas, que es la falta de continuidad con el tratamiento en el paciente, la famosa “Adherencia al tratamiento”, y surge la probabilidad del abuso de sustancias, para subsanar los problemas emocionales y psíquicos. Por estas razones los especialistas indican que es necesario que la comunidad tenga la información adecuada, para poder crear condiciones favorables para que la persona pueda conocer su afección y entenderla. En una tarea de conocimiento junto con la familia, en los casos más agudos es posible reincorporar a la persona afectada al campo laboral, y a una actividad productiva protegida, especialmente cuando es diagnosticada a tiempo. Las fases que pueden tener cada patología, los tipos y características, sus periodos de crisis y de estabilidad, así como la importancia de la medicación, en el caso que fuera prescripta por el personal médico. González apunta: “en mi práctica profesional no sólo

mantengo una conversación con el paciente acerca de su padecimiento, y como forma de prevención, también se pueden hablar sobre diferentes patologías con el paciente. Y aquí creo que es importante remarcar el papel de las entidades que nos nuclean, ósea los colegios de psicólogos. Creo que los colegios como entidades que forman parte de nuestra s o c i e d a d, d e b e n cumplir un papel importante para con esa sociedad que integran, y me refiero específicamente a la

psicoeducación. Los colegios de los profesionales psicólogos cuentan con herramientas para la llegada al público en general para aportar en la prevención a nivel familiar laboral y social de patologías que muchas personas, desconocen. Como por ejemplo los “famosos” ataques de pánico, estrés laboral, trastornos de ansiedad, etc. La psicoeducación va de la mano de la prevención, y los cuerpos colegiados deberían hacer una mayor apertura hacia la sociedad como un aporte para una mejor calidad de vida”.


- Suplemento Plan Vida y Salud

Miércoles 17 de diciembre de 2014

#5

El prejuicio de caer en la “locura” El preconcepto cargado de connotaciones negativas que traen muchos pacientes a la consulta psicológica está asociado directamente con el disvalor de la “locura” como un genérico social de todas las enfermedades mentales que puedan afectar a una persona. Esa idea supuestamente perjudicial sobre la visita al terapeuta es un dificulta a sortear con el ejercicio de la psicoeducación.El psicólogo menciona que “al prejuicio podríamos explicarlo aquí como un juicio u opinión previa al

conocimiento acabado de algo en este caso nos referimos a la psicología como disciplina y al psicólogo como herramienta ejecutora de la disciplina. No creo que no haya conocimiento, sólo creo en los diferentes conocimientos y los mismos deben ser respetados, pero en ciertas ocasiones el prejuicio acerca de la contención qué podríamos brindar los psicólogos juega en contra. Y demora, o evita, la llegada de aquel que padece un problema psicológico. Incluso, la persona pone en funcionamiento ciertos meca-

nismos defensivos los cuales se plasman con mucha claridad en la primera consulta. Muchas veces el prejuicio hace pensar a la persona que está “loca”, y llega con un monto muy elevado de angustia al consultorio. Aquí es imprescindible la psicoeducación, o sea: disminuir la angustia con psicoeducación. También debemos aclarar que es indispensable la escucha que debe prestar el psicólogo para con el paciente. Contar el padecimiento hace las veces de descarga (catarsis)”.

La mediática naturalización del trastorno psíquico A mediados del siglo pasado la Escuela Sociológica de Frankfurt hablaba de la Vulgarización de la Ciencia, como una deformación mal intencionada que hacían los incipientes medios masivos de comunicación de la época. Ya se hablaba como aquellas patologías freudianas identificadas como “histeria” o “melancolía”, en algunos casos enfermedades con consecuencias severas en el organismo y la psiquis, eran desvirtuadas por los medios en su propagación a las masas. En el camino se perdía su verdadero significado. “Vulgarizando” aquellos términos científicos, para terminar asociados a un simple estado de ánimo o manifestación de la conducta, y no en una patología psicológica. Los críticos alemanes de la posguerra anticipaban el uso indebido del vulgo social, al decir “histérico” o “melancólico”, etc. En la actualidad los especialistas advierten sobre la naturalización y hasta la ostentación de deter-

minados trastornos psicológicos. Todo ello en la gran vidriera de la televisión o las redes sociales. Lo que produce un efecto adverso a las posibilidades de adoptar una posible salida saludable al trastorno emocional o psíquico del paciente. Hoy encontramos en los primero puestos del tratamiento de los medios a los trastornos obsesivos compulsivos y las fobias, dejando relegado a un ex número uno como el multifuncional “Stress”. González sostiene: “hoy en día más que nada en los medios de comunicación vemos que se utilizan con mucha liviandad estos términos. Y si bien cada vez más se ven en los programas televisivos a colegas que hablan sobre estas patologías con mucha claridad y ética (lo cual es muy positivo), se ve con frecuencia que se montan espectáculos televisivos como los “talk shows” en dónde hay personas que pueden estar atravesando alguna de las patologías antes nombradas y se la termi-

nan banalizando. Ocurre también un problema con internet. Muchas personas consultan sobre ciertas patologías que creen padecer cuando en realidad padecen de otro trastorno. Por ejemplo, hay personas que tienen frecuentes cambios de humor y consultan en internet por bipolaridad, se convencen que padecen de este trastorno cuando en realidad hay problemas con la glándula tiroides y no necesariamente se trate de bipolaridad. Es decir que no tiene nada que ver con lo que la persona creía padecer, así pasa el tiempo y el problema se puede agravar si no se consulta tiempo. Por esta razón si se activan los mecanismos en donde la psicoeducación tenga un importante papel en la sociedad y en la consulta clínica, los problemas podrían ser encarados a tiempo o anticiparse y así no llegar a padecer un trastorno que pueda poner en riesgo la vida de la persona o de terceros”.


#6

Miércoles 17 de diciembre de 2014

Suplemento Plan Vida y Salud -

18 DE DICIEMBRE

Una Enfermedad Neurológica con Base Inmunológica Día nacional de la Esclerosis Múltiple.

Los Síntomas de la EM

S

e estima que la Esclerosis Múltiple (EM) afecta a más de 2.300.000 personas en el mundo y en Argentina, se registran 20 afectados cada 100.000 habitantes, lo que implica que entre 6.000 y 8.000 personas -dos mujeres por cada hombre- conviven con esta enfermedad. La EM es una enfermedad neurológica, crónica, de causa no determinada que afecta al sistema nervioso central. La EM resulta del daño a la mielina, la capa protectora que protege las fibras nerviosas del Sistema Nervioso Central que incluye al cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos.

La EM tiene una base inmunológica, es en el que el sistema inmunológico, normalmente encargado de defendernos de agresiones externas como infecciones, no reconoce la mielina como propia y en consecuencia la lesiona. Si la mielina se destruye la habilidad de los nervios para conducir impulsos eléctricos desde y hacia el cerebro se interrumpe y este hecho produce la aparición de síntomas. Los procesos de desmielinización y cicatrización aparecen en diferentes momentos y en diferentes zonas, de allí el nombre de esclerosis múltiple.

Causa desconocida La causa de la EM permanece desconocida hasta hoy. No obstante, se reconoce la existencia de factores genéticos, que si bien no son absolutamente determinantes, generan una predisposición a padecer la enfermedad. Parece claro que sobre esta predisposición genética uno o más factores ambientales podrían influir en el desarrollo de la EM. Aunque no modifica esencialmente la expectativa de vida de las personas que la padecen, cons-

tituye una de las afecciones neurológicas más discapacitantes en el adulto joven, lo que implica un serio impacto en el ámbito familiar, social y económico-laboral. Se manifiesta mayormente entre los 18 y 35 años y con una prevalencia de 3 a 1 en las mujeres. La EM no es ni contagiosa, ni hereditaria, ni mortal. No tiene cura por ahora pero si hay medicación para controlarla, atenuar o espaciar los brotes o remisiones.

Fuente: Esclerosis Múltiple Argentina - Sitio Web: ema.org.ar

Los síntomas más frecuentes son: debilidad, hormigueo, poca coordinación, fatiga, problemas de equilibrio, alteraciones visuales, temblor, espasticidad o rigidez muscular, trastornos del habla, problemas intestinales o urinarios, andar inestable (ataxia), problemas en la función sexual, sensibilidad al calor, problemas de memoria, y trastornos cognitivos entre otros. Hay que remarcar que la mayoría de personas con EM no tienen todos estos síntomas. Pueden durar días o meses. Después disminuyen o desaparecen, pero posteriormente se pueden manifestar de nuevo. Como se Diagnostica la EM Debido a que no existe un test de laboratorio que sea específico para efectuar un diagnóstico, éste puede resultar dificultoso para el médico, especialmente en los primeros estadíos de la enfermedad. En base a los antecedentes, el exámen neurológico y estudios

de laboratorio, el Neurólogo deberá demostrar la existencia de daño en distintas áreas del Sistema Nervioso Central, lo cual es un hecho característico de la EM. Sin embargo, otros procesos de tipos infecciosos, inflamatorios, metabólicos o vasculares pueden simular un cuadro parecido al de la EM y el médico deberá tenerlos en cuenta dentro del diagnóstico diferencial. A lo largo de los años se han diseñado criterios diagnósticos para EM con el fin de hacerlo con más certeza. Con los avances tecnológicos, distintos estudios de laboratorio fueron incorporándose en los criterios diagnósticos mejorando las posibilidades de documentar la enfermedad. En la actualidad los Potenciales Evocados, el análisis del Líquido cefaloraquídeo y en especial la Resonancia Magnética son los estudios complementarios que brindan mayor utilidad.

Los síntomas frecuentes son los siguientes: • Fatiga: Las personas con EM suelen manifestar un tipo de fatiga general y debilitante que no se puede prever y/ o es excesiva con respecto a la actividad. • Trastornos visuales: Visión borrosa, Visión doble, Neuritis óptica, Movimientos oculares rápidos o involuntarios, Pérdida total de visión (infrecuente). • Problemas de equilibrio y coordinación: Pérdida de equilibrio, Temblores, Ataxia (inestabilidad al caminar), Vértigos y mareos, Torpeza en una de las extremidades, Falta de coordinación, Debilidad, que puede afectar, en particular, a las piernas y el caminar. • Espasticidad: Contracciones involuntarias y rigidez. • Alteraciones de sensibilidad: Cosquilleo, entumecimiento (parestesia), o sensación de quemazón en zonas corporales. Dolor muscular

y otros dolores asociados con la EM, como dolor facial. Sensibilidad al calor: ante un incremento de la temperatura, se produce un empeoramiento pasajero de los síntomas. • Trastornos del habla: Habla lenta, Palabras arrastradas, Cambios en el ritmo del habla. • Problemas de vejiga e intestinales: Micciones frecuentes y/ o urgentes, Vaciamiento incompleto o en momentos inadecuados, Estreñimiento, Falta de control de esfínteres (poco frecuentes). • Problemas de sexualidad e intimidad: Impotencia, Disminución de la excitación Pérdida de sensación. • Trastornos cognitivos y emocionales: Problemas de memoria a corto plazo. Trastornos de la concentración, discernimiento y/ o razonamiento.


- Suplemento Plan Vida y Salud

Miércoles 17 de diciembre de 2014

#7

CÁNCER DE CUELLO UTERINO

La prevención desde la niñez

Papanicolau, clásico y efectivo.

Vacuna Nacional Gratuita para el HPV

E

l cáncer de cuello uterino es una patología prevenible, es primordial la consulta médica periódica y, en especial, la realización del papanicolaou a partir de los 25 años, una vez al año. Es que muchas veces la infección pasa desapercibida, pero con un simple chequeo ginecológico de rutina puede detectarse y tratarse a tiempo. Según fuentes oficiales 1800 mujeres mueren anualmente en la Argentina como consecuencia del cáncer de cuello de útero, enfermedad de la que se diagnostican unos 3000 nuevos casos

cada año, la mayoría en mujeres de entre 15 y 44 años. Consultado el Dr. Francisco González señala que el CCU: “es la malignicacion de las células del cuello uterino, que es la porción inferior del útero y que tiene células que tienen distintas formas según su localización en el cuello, lo que llamamos epitelio de transición. El cáncer de cuello uterino es el segundo en frecuencia en la mujer, después del cáncer de mama, lo cual lo hace una patología muy frecuente en nuestro medio”.

Sintomatología El Dr. González indica que: “Los síntomas no son muy específicos, pero el sangrado por la vagina fuera del periodo menstrual, puede ser o no producto de CCU. Lo cual quiere decir que una mujer puede tener sangrado fuera del periodo menstrual que no sea CCU, pero si la obliga a consultar al ginecólogo porque es un signo y no un síntoma que no es normal; y que es asociado a diferentes patologías (entre ellas el CCU) que el médico deberá objetivar. Cabe aclarar que tanto el san-

grado como el dolor en las relaciones sexuales son signos y síntomas tardíos de la enfermedad (si es que realmente la paciente tiene CCU, ya que tranquilamente se puede tener estas dos cosas y no tener CCU). Por lo tanto el papanicolau y la colposcopia que realiza el ginecólogo son estudios simples no invasivos y que detectan la enfermedad en estadios muy tempranos y otorgan el diagnósticos para tratamientos conservadores, por ejemplo en mujeres en edad fértil”.

¿Cuándo realizar los controles? “Se podría decir que cuando una mujer empieza a tener relaciones sexuales ya está en condiciones de tener su control con un ginecólogo, por otro lado si una mujer nunca tuvo relaciones sexuales no es excusa para que no asista al ginecólogo, ya que puede padecer esta patología como también

otras enfermedades ginecológicas. La adolescencia sería el periodo optimo para consultar con el ginecólogo, y él es quien le dirá a la paciente cuando debería volver a la consulta” asegura el médico.

HPV, un virus tratable y prevenible El virus del Papiloma Humano (HPV, por sus siglas en inglés) es tratable y prevenible. Por eso es importante destacar que no siempre produce cáncer. En algunos de los cien tipos de HPV que afectan a la mucosa genital se manifiestan los índices de alto riesgo y ocasionalmente pueden generar lesiones precancerosas que, si son detectadas a tiempo, pueden curarse. Las relaciones sexuales pueden transmitir el virus, pero también puede contagiarse piel a piel, incluso sin una relación sexual completa. Se estima que aproximadamente el 80 % de las mujeres sexualmente activas presentan riesgo de contraer la infección por HPV en algún momento de sus vidas. Los estudios sobre el CCU ofrecen estimaciones que de cada cien personas que se infec-

tan, 90 se recuperan de manera espontánea, a tal punto que una mujer pudo haber tenido HPV sin saberlo. El resto, desarrollan lesiones premalignas en el cuello del útero. También es posible que se produzcan reinfecciones, que significa que una persona puede tener el virus, que este desaparezca y que vuelva. En general, los virus de bajo riesgo cancerígeno pueden provocar verrugas en los genitales y en el ano, que suelen ser de diversos tamaños. Estas lesiones tienen tratamiento, aunque pueden reaparecer. Sólo cuando la infección por HPV persiste durante muchos años (de cinco a diez) y sin ningún tipo de tratamiento, se pueden registrar lesiones precancerosas en el cuello del útero, que pueden derivar en cáncer.

La vacunación es una importantísima medida de prevención y está incluida en el calendario vacunatorio oficial, lo que la hace obligatoria y gratuita para todas las chicas de 11 años. La importancia de la vacunación temprana es porque las estimaciones científicas indican que el 70% de las infecciones se adquieren en los dos primeros años de la vida sexual. Por eso es ideal aplicar la vacuna antes del inicio de la vida sexual para que, desde ese momento, comiencen a generarse anticuerpos. Asimismo no hay un límite de edad para aplicarse la vacuna, por lo que una mujer adulta puede colocarse la vacuna. El Dr. Francisco González considera que: “esperamos que la vacuna contra el HPV otorgue resultados muy beneficiosos, pero es aún muy temprano al menos para mí realizar una evaluación. De todas formas recomiendo la colocación de la vacuna a todas las mujeres (No iniciadas

sexualmente, las que ya empezaron a tener relaciones, las que tiene también HPV, etc.). La vacuna protege contra los tipos más importantes de HPV, que es un virus que causa el CCU, y esto quiere decir que se puede tener HPV y no tener CCU, se puede tener la vacuna colocada y contraer HPV (porque se contrajo un tipo de virus HPV que no representa peligrosidad para el CCu y que por lo tanto la vacuna no protege) etc. De todas formas nada reemplaza el papanicolau y la colposcopia”. Finalmente el Dr. González aconseja a las pacientes: “vivan una vida sexual plena tomando algunos recaudos, como por ejemplo saber que el uso del preservativo es un excelente método para evitar las infecciones por transmisión sexual, pero que sin embargo se puede contraer HPV porque no cubre toda la zona genital masculina y por contacto directo se lo puede adquirir”.


#8

Miércoles 17 de diciembre de 2014

HOSPITAL GARRAHAN

Sistema digital de imágenes médicas

E

n el Hospital, por año, se realizan 165.000 estudios por imágenes. El sistema RIS-PACS garantiza la visualización de la historia clínica y de todos los estudios del paciente cuando el médico lo requiere y puede visualizarse, en simultáneo, en las distintas áreas del centro de salud. Con este sistema, que ya está en marcha, deja de existir la utilización de placas radiográficas en el hospital y todos los estudios de imágenes son centralizados y visualizados simultáneamente en las distintas áreas que lo requieren. El sistema se denomina RISPACS y permite la digitalización, centralización y visualización de los 165.000 estudios por imágenes que se realizan por año en el hospital. El proyecto fue desarrollado, en conjunto, por la Coordinación de Diagnóstico por Imágenes, la Gerencia de Sistemas y el Departamento de Tecnología Médica. El sistema evita la pérdida y la repetición de estudios innecesarios, y redunda en una mejor calidad de atención para los pacientes. “Las placas de las radiografías, de las tomografías y las resonancias, desde ahora se digitalizan y se archivan y están disponibles simultáneamente

en múltiples bocas de uso, lo que facilita enormemente la tarea médica. Es una forma única de conservar el material que permite un trabajo mucho más eficiente y de mayor calidad”, afirmó Marcelo Scopinaro miembro directivo del Hospital Garrahan. El Sistema Digital de Imágenes Médicas permitirá además mejorar la calidad de atención también a través de videoconferencias, sumando la posibilidad de compartir la información digitalizada con los hospitales que integran la red de telemedicina del Garrahan. En este sentido, Scopinaro destacó que “a corto plazo, este sistema se va a articular con el desarrollo de nuestra red de comunicación a distancia, extendiendo los beneficios de esta tecnología a lo largo y a lo ancho del país”, afirmó el director del establecimiento. En tanto, el coordinador de Diagnóstico por Imágenes del nosocomio, José Lipsich, explicó que “era muy común que en un tratamiento largo, el paciente perdiera u olvidara traer los estudios, teniendo que exponerse a nuevos estudios, para tomar las decisiones médicas de su tratamiento”.

Suplemento Plan Vida y Salud -

// CONSEJOS SALUDABLES

La obesidad en los más chicos Por Gabriela Medina - Lic. en Nutrición. El origen de la obesidad infantil no radica solo por un exceso de calorías o por la falta de ejercicio, sino también por el funcionamiento de las familias, la comunicación, contención emocional o educación. Estos factores, condicionan los gustos alimentarios de los más pequeños, que pueden conducir a la obesidad. Por eso, cuando hay un chico con sobrepeso, es un asunto de familia. Muchos creen que comer es instintivo. Ese no es más que un mito alimentario. El instinto es solo el comienzo. Las conductas que promueven obesidad se establecen bien temprano en la vida y se arrastran a la adultez. “La infancia entonces es una posibilidad única para establecer c o m portamientos saludables duraderos”. Los padres somos los encargados de la alimentación de la familia. Además, por supuesto, los padres somos importantes modelos; en realidad, somos los principales transmisores de cultura. Como influye la familia Desde el nacimiento, la comida es una importante ocasión de interacción social. El clima emocional en el que se presentan los alimentos es extremadamente importante para formar nuestras preferencias alimentarias que nos acompañaran toda la vida. “Los mayores creamos el contexto afectivo en el cual se crece y se come”. Durante la etapa infantil, los modos de alimentarse y las preferencias y rechazos hacia determinados alimentos están, en parte, condicionados por el contexto familiar. Los progenitores influyen mediante modelos autoritarios o permisivos en la elección de la alimentación de sus hijos, en aspectos como el

tipo, cantidad y horarios de alimentación. Un grupo familiar en el que se dedica tiempo y energía a cuidar la alimentación, seleccionar alimentos de calidad y diseñar menús variados genera un patrón muy diferente al de una familia en la que no se presta tanta atención a la alimentación. No hay padres perfectos ni familias de cuento de hadas. No existen manuales para ser buenos padres. Muchas veces nos quedamos sin guión. Sin embargo, hay una verdad casi incuestionable: casi t o d o lo que sucede dentro de la familia lo hemos co n s t r u i d o principalmente mediante la interacción disparada por los mayores. Consejos prácticos para los progenitores: • Crear un ambiente de armonia a la hora de las comidas. • Alimentación: cantidad, calidad y variedad. • No saltee comidas. El desayuno como pieza clave, ya que los niños que desayunan de forma adecuada tienen menos riesgo de sufrir obesidad o sobrepeso. • Reducir el sedentarismo y mantener una actividad física continuada y moderada. • Implicación familiar en las actividades de ocio. • Mantener un número de horas de sueño adecuadas. • Buscar las necesidades reales de los hijos. • Tratar la obesidad como un problema que si no se aborda de manera adecuada puede conducir atrastornos alimentarios (anorexia, bulimia y trastorno por atracón).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.