Miércoles 6 de mayo de 2015 | Número 21 Suplemento Plan Vida y Salud Ejemplar gratuito con Diario El Esquiú.com
Plan y Salu
d
Vi
da
Eva Perón La defensora de la salud pública gratuita e igualitaria. A noventa y seis años de su natalicio.
Título 3
Adultos mayores
Pudi cum ipsanda dolorum ati dolupta quiat porepudae res everspe rchici ut estis cus nus dolorempeles aut ad ut acEl juego esutatia rejuvenecedor. cupta.
Pag. #3
Pag. #4 y #5
Día mundial del asma
Relaciones parentales
Cuando la enfermedad fortalece.
Cómo motivar a los niños a la lectura.
Pag. #7
Pag. #8
#2
Miércoles 6 de mayo de 2015
Suplemento Plan Vida y Salud -
8 DE MAYO
Día mundial de la Cruz Roja La gran organización humanitaria.
C
omo cada 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja. Se trata de un movimiento humanitario mundial con base en convenios internacionales y con organismos internacionales. En esta fecha se celebra el aniversario del nacimiento del suizo Jean Herni Dunant en el año 1828. Henri Dunant fue el fundador de la Cruz Roja Internacional creada como una organización para atender a los heridos de la guerra. En el año 1863 fundó el Comité Internacional de la Cruz Roja consiguiendo que 16 países firmara la primera Convención de Ginebra en el año 1864. Cruz Roja La Cruz Roja desarrolla programas de ayuda para atender a todas aquellas personas que los necesitan y no disponen de recursos para ello. Entre las principales acciones que la Cruz Roja lleva a cabo se encuentran: La distribución de alimentos a familias necesitadas. Operaciones de socorro en situaciones de emergencia. Llevar a cabo operaciones de cooperación internacional. La construcción de colegios en lugares que carecen de ellos. La reconstrucción de casas destruidas por catástrofes naturales. Para llevar a cabo todas estas acciones y mucha más la Cruz Roja cuenta con voluntarios, socios y todas aquellas personas que
La Cruz Roja argentina
En 1879 el gobierno argentino, a cargo de Nicolás Avellaneda, ratifico el 1º Convenio de Ginebra. Con este antecedente, Cruz Roja Argentina fue fundada el 10 de Junio de 1880 por iniciativa de los médicos Guillermo Rawson y Toribio Ayerza, quienes recibieron el título de presidentes honorarios. El primer presidente efectivo de la Institución en nuestro país fue el Dr. Pedro Roberts. Antes de su reconocimiento formal nuestra Sociedad Nacional ya había desarrollado tareas durante tres episodios relevantes: la Guerra con el Paraguay, la epidemia de Fiebre Amarilla y la epidemia de Cólera. Cruz Roja Argentina llevó adelante acciones de socorro, actuando en diferentes catástrofes naturales o causadas por el hombre en nuestro país, como las inundaciones de Córdoba, el sismo de La Rioja, la epidemia de la gripe en 1918, el terremoto de San Juan, entre otras. Además, Cruz Roja Argentina colaboró con Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay en ocasión de luchas internas y en la Primera y Segunda Guerra Mundial brindo apoyo a otras Sociedades Nacionales de la Cruz Roja con el auxilio a los heridos, envío de ropa, medicamentos y víveres, búsqueda de personas, entre otras tareas. En el año 1920 se creó en Buenos Aires la primera escuela de Enfermería y en
quieran colaborar y tengan interés y preocupación por las cuestiones humanitarias y solidarias. Los aportes y ayudas de todas aquellas personas, organizaciones, empresas, etc. son muy importantes para que la Cruz Roja pueda seguir ayudando a todos los ciudadanos que lo necesitan. Los miembros que forman parte de la Cruz Roja son: Comité Internacional de la Cruz Roja (CIRC). Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y 187 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. En un principio el emblema de la Cruz Roja consistió en una Cruz de Color Rojo sobre fondo de color blanco como inspiración en la bandera suiza. Años más tarde se unió como emblema la Media Luna Roja y el Cristal Rojo sobre fondo blanco. Todos ellos forman parte de emblemas humanitarios reconocidos oficialmente en numerosos países del mundo. Premios y galardones de la Cruz Roja Desde los comienzos de su fundación la Cruz Roja ha obtenido un gran número de premios por la labor humanitaria que realiza: 2012: Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. 1963: Premio Nobel de la Paz CICR y FICR. 1944: Premio Nobel de la Paz CICR. 1917: Premio Nobel de la Paz CICR.
1934 comenzaron a dictarse los cursos de formación de Guardavidas. Esta asociación civil, humanitaria y de carácter voluntario, con presencia en el territorio argentino y parte integrante del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la red humanitaria más grande del mundo, que cuenta con 97 millones de voluntarios, colaboradores y personal empleado en 189 países. Posee 63 filiales, los 35 Servicios Educativos y la Sede Central, en conjunto con la comunidad y los/as donantes. Contamos con 7847 voluntarios/as, 47.000 colaboradores y 12.484 asociados/as, quienes constituyen el soporte de la organización. Desarrollan acciones humanitarias que mejoran la calidad de vida de las personas vulnerables, promoviendo la reducción de riesgos y el desarrollo integral de las comunidades, construyendo y fortaleciendo las capacidades locales, fomentando la inclusión y participación de todos los grupos sin ninguna distinción o discriminación; respetando y difundiendo nuestros principios y valores fundamentales. A través de los distintos programas y servicios educativos que brinda, se intenta construir una sociedad más justa y más incluyente con las poblaciones más vulnerables, para que tengan acceso a fuentes de bienestar, seguridad e igualdad de oportunidades.
- Suplemento Plan Vida y Salud
Miércoles 6 de mayo de 2015
#3
ADULTOS MAYORES
El juego es rejuvenecedor Nuevos estudios.
Memoria activa
N
uevos estudios científicos determinan que participar en juegos interactivos ayuda a mantener las funciones cognitivas, desarrollar actividades como la lectura mental puede retrasar o prevenir la pérdida de memoria. Incluso después de cinco años, los adultos mayores que tomaron sesiones de entrenamiento cerebral supervisado mostraron mejoras duraderas en la memoria, el razonamiento y la velocidad de procesamiento. Estas mejoras en las capacidades del cerebro -mejor memoria, mejores habilidades para resolver problemas y mejor concentración-, después del entrenamiento tienden más o menos a contrarrestar el deterioro cognitivo de las personas mayores. Asi como se pierde masa muscular cuando una persona envejece, la función del cerebro comienza a disminuir con el paso de los años. Esto les pasa a todas las personas, incluso los que llevan una vida normal y saludable. La prevención de pérdida de masa muscular se puede lograr con el ejercicio y entrenamiento de los músculos. En el mismo sentido, la pérdida de la función del cerebro también se puede recuperar y mejorar si se ejercita. Determinados juegos ayudan o contribuyen al desarrollo físico, cognitivo y personal del niño y tambien es igualmente útil para los mayores. Los resultados obtenidos en un estudio elaborado por un grupo de expertos concluyeron que la práctica de actividades recreativas: • Optimiza los niveles de bienestar subjetivo. • Disminuye los sentimientos de soledad. • Mejora el estado de ánimo y la motivación interna.
• Incrementa la capacidad de afrontamiento del estrés. • Aumenta la autoeficacia percibida. • Facilita la adaptación a la jubilación. • Aumenta los niveles de satisfacción vital. • Mejora las habilidades comunicativas. • Potencia la percepción sensorial. • Ejercita las habilidades cognitivas. • Incrementa la autoestima. • Mejora el mantenimiento de hábitos de vida saludables. • Reduce significativamente los niveles de depresión. • Facilita la adaptación al entorno. Además de constituirse como herramientas útiles para el aprendizaje y la adquisición de nuevos conocimientos, nos obligan a forzar la mente y activar ciertas habilidades cognitivas. Y, por si fuera poco, las actividades lúdicas también ayudan a favorecer y mejor aspectos tales como: • La movilidad y la agilidad. • La percepción sensorial. • Las habilidades cognitivas como la atención, la concentración y la memoria. • El contacto social y la comunicación con otras personas. La estimulación cognitiva, al igual que la actividad física y la alimentación sana, es un pilar fundamental en el envejecimiento activo. Al igual que las demás, la actividad mental ha de ser equilibrada, trabajando las distintas áreas que la forman (atención, memoria, percepción, lenguaje, cálculo). De este modo, estaríamos ejercitando muchos de los aspectos necesarios para mantener un adecuado funcionamiento de nuestras capacidades.
Suplemento Plan Vida y Salud // Equipo de Trabajo: Producción Periodística: Santiago Figueroa Guzmán Diseño y Diagramación: Gabriel Von Seggern [Hello Agencia] Escribinos a: suple_salud_elesquiu@yahoo.com Ejemplar de distribución gratuita con Diario El Esquiú.com
Sabemos que lo mejor para optimizar la memoria es realizar actividades que mantengan activa nuestra mente. No obstante, la memoria también puede mejorar con el ejercicio físico. En un estudio realizado en adultos de entre 60 y 80 años se comprobó que el ejercicio físico aeróbco (caminar a paso ligero), al menos 30 minutos y tres veces por semana, aumentaba el volumen del hipocampo, lo cual se traducía
en una mejora de la memoria. Una recomendación sería realizar actividades y juegos para mantener o mejorar la memoria como: crucigramas, autodefinidos, leer libros, aprender letras de canciones, ejercicio físico (ej. caminar a paso ligero). Si el problema persiste en el tiempo, consultar con un especialista. A partir de cierta edad no estaría mal una revisión neurológica para descartar problemas más graves.
Consultada por Plan Vida y Salud la licenciada en Psicología Especialista en Gerontología Julieta Monasterio Figueroa sostiene que: “las concepciones actuales caracterizan a los adultos mayores como personas activas, que participan en cuestiones sociales, económicas, culturales, espirituales y cívicas; contando con capacidad para continuar contribuyendo con familias, pares y comunidades. La O. M. S. (2002) refiere que este fenómeno configura el llamado envejecimiento activo, el cual tiene como
principios importantes la interdependencia y la solidaridad intergeneracional. Los propios mayores están redefiniendo sus concepciones acerca de la etapa vital que atraviesan y los vínculos que establecen dentro de la misma. Entre los nuevos roles atribuidos a los abuelos se encuentran los orientados hacia actividades recreativas, manteniendo relaciones con un amplio círculo de nietos y pudiendo ser al mismo tiempo emocionalmente muy cercanos a cada uno de ellos”.
#4
Miércoles 6 de mayo de 2015
Suplemento Plan Vida y Salud -
EVA PERÓN
La defensora de la salud pública gratuita e igualitaria A noventa y seis años de su natalicio.
U
na fría mañana de 1975 encontraba alterada a la guardia del hospital, las enfermeras se movían presurosas de aquí para allá, buscaban al médico de guardia, tenían en sus manos la muestra de sangre de un pequeño niño que había llegado descompensado en busca del salvataje clínico. Por suerte dan rápido con el médico a cargo, y le dicen: “¡Doctor la sangre del niño no es RH+, claramente esta muestra corresponde a un cero negativo!!”. El médico frunce el ceño y asegura que en el informe del nacimiento firmado por profesionales de Córdoba asegura que el niño tiene sangre RH+, es decir son profesionales de un reconocido centro médico de nuestro país, ¿porque dudar? Sin embargo las enfermeras se mantienen con la seguridad de su práctica diaria, de su oficio, de su vocación de servicio. Se decide realizar las pruebas reactivas en el laboratorio del hospital, en pocos minutos el bioquímico ratifica la intuición, el saber, el invalorable conocimiento de las enfermeras: la sangre del niño es cero negativo, por lo que se
estaba por cometer un grave error al intentar colocar sangre de otro grupo a ese pequeño. Las enfermeras del hospital de niños Eva Perón de calle Zurita esquina avenida Virgen del Valle de esta capital salvaron a ese niño de una intervención que podría haberle costado la vida, aquel pequeño que llegó desahuciado a la guardia junto a sus padres es el autor de esta nota. Historias como esta inundan las salas de los hospitales públicos del país y emocionan a miles de familias agradecidas a esos profesionales de la medicina que en el marco de un hospital público recibieron la mejor de las atenciones. Esa infraestuctura edilicia y planta de personal fue creada por la visión constructiva del ex presidente Juan Domingo Perón y su esposa Eva Duarte. Algo incuestionable por cualquier político, historiador o sociologo de cualquier extracción partidaria, aquella obra faraónica de sembrar centros asistenciales a lo largo y lo ancho del país fue un hecho fundamental que aún se sostiene en la actualidad.
Eva y su fundación Eva Duarte nación un siete de mayo de 1919 en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, hija de Juan Duarte y Juana Ibarguren, tuvo una infancia y adolescencia con muchas carencias económicas junto a sus hermanos, luego de la muerte de su padre en 1926. El problema de la subsistencia, recordaría Erminda Duarte en su libro Mi Hermana Evita, “se convirtió en una lucha que día a día tomaba nuevas formas.” Doña Juana pasaba horas sentada a su máquina de coser, sin queja, sin hacer caso de las indicaciones médicas que le aconsejaban reposo para sus piernas llagadas: “No tengo tiempo. Si descanso, ¿cómo trabajo, cómo vivimos?” . Eva al terminar su adolescencia decidió viajar a la capital para iniciar su ansiada carrera artística, fue reconocida por sus obras de teatro y en Radio El Mundo, especialmente popular en la serie Grandes mujeres de todos los tiempos. En el año 1944 conoció a Juan Domingo Perón en un festival a beneficio de las víctimas de un terremoto que asoló a la provincia de San Juan. El 22 de octubre del mismo año se casaron en Junín y dos días después se realizó la ceremonia religiosa en la Iglesia San Francisco, en la ciudad de La Plata. Su vocación por la asistencia social comenzó a obtener mayor protagonismo junto al líder político que asumió la presidencia luego de un hecho histórico trascendente como fue la manifestación pública de cientos de miles de obreros y ciudadanos que reclamaron la libertad de Perón a los militares el 17 de octubre de 1945. Una vez asumido el mandato
popular y constitucional, el presidente y su esposa iniciaron una inmensa obra de construcción de escuelas, policlínicos, ciudades, hogares para mayores, hogares para empleadas o para mujeres y niños sin casa (los hogares de tránsito) que fueron diseñados con el concepto de ayudar y respetar a las personas como individuos, no para almacenarlas eficazmente. La piedra angular de la obra de Evita fue la Fundación Eva Perón. Los fondos de la Fundación provenían en su mayor parte de los trabajadores, los gremios ofrecieron los primeros quince días de sus aumentos de sueldo a la FEP, y en 1950 la CGT ofreció dos días de sueldo a la FEP. Otros fondos provenían de los contratos laborales, las loterías, los casinos, un impuesto a la entrada del cine, un impuesto a las carreras del hipódromo, y de los pequeños comercios. Por primera vez, no había desigualdad en la asistencia médica argentina. La Fundación Eva Perón construyó doce hospitales en todo el país. El Policlínico Presidente Perón, en el barrio de trabajadores de Avellaneda era un hospital de formación de médicos y enfermeras. En 1951, el hospital envió un Tren Sanitario por toda la Argentina. El Tren brindaba servicio médico gratuito, inoculaciones, radiografías, cirugía, medicina. Los hospitales de la Fundación pagaban los mejores sueldos y atrajeron los mejores médicos. Las habitaciones eran de tres personas como máximo y todos los medicamentos y tratamientos eran gratuitos.
- Suplemento Plan Vida y Salud
Miércoles 6 de mayo de 2015
#5
La base fundamental: las enfermeras Evita impulsó la profesionalización y la dignificación de la labor de enfermería, bajo la órbita del primer ministro de salud de la argentina el Dr. Ramón Carrillo, en 1950 se creó la “Escuela de Enfermeras 7 de mayo” de la Fundación Eva Perón. Aquí adquirió fundamental importancia el “Plan Analítico de Salud Pública” (1947) elaborado por el mismo Carillo. Esta obra significó una novedosa revalorización de la figura de la mujer enfermera, quien hasta entonces cumplía un rol de “cuidadora” y desempeñaba tareas domésticas en los hospitales. Se estableció allí, además, la necesidad primordial de la capacitación como instrumento vital de una profesión destinada no solo a acompañar tratamientos médicos, sino también, a contribuir con el cuidado integral de los pacientes, tal como se conoce en la actualidad. Antes de Evita no se contemplaban derechos laborales ni remuneración alguna, puesto que la tarea de enfermería se consideraba como una actividad benéfica y/o voluntaria. Las jóvenes aspirantes que
ingresaban a la enfermería antes de la reforma peronista, lo hacían como actividad puramente vocacional y de servicio al prójimo; como un rol caritativo y de fuerte anclaje social. María Eugenia Álvarez fue la Directora de la “Escuela de Enfermeras 7 de mayo” entre 1951 y 1955 y además, enfermera personal de Eva Perón, ella misma recordaba que: “Cuando el General Perón ya era Presidente, por supuesto. Llegaron finalmente las ocho horas, los nombramientos, los sueldos, los francos, porque perdón, pero nosotros teníamos un franco una vez al mes. Todos seguimos trabajando normalmente a pesar del cambio político. Seguro que había comentarios pero nosotras trabajamos en nuestra tarea de enfermeras apolíticas” La escuela de enfermería llegó a formar 858 enfermeras y 430 especialistas, cifra récord para la época. Pero el sueño dorado duró poco: con el golpe del ‘55, las persiguieron, les allanaron las casas y les quemaron hasta los uniformes.
El proyecto del médico Ramón Carrillo a cargo de la cartera sanitaria bus-
caba cambiar el mapa sanitario argentino. En 1945, por ejemplo, en la provincia de Jujuy, se morían 300 bebés de cada mil que nacían. Carrillo sostenía que debía formar a 20 mil enfermeras profesionales, para el cuidado de la población civil, pero también para la defensa nacional en casos extremos, como guerras y catástrofes. En su “Plan Analítico de Salud Pública” (1947) sostuvo que por medio de la medicina asistencial, la sanitaria y la social podía cambiarse la realidad. Como consideraban que no había material de formación suficiente, la escuela contaba con
un equipo auxiliar de taquígrafas. De esa manera, se tomaba nota de las clases, para preparar los apuntes que después repartían en forma gratuita. Igual que los uniformes (reglamentario interno, de labor y de gala) y que las habitaciones individuales para las que venían del interior y la comida. Las enfermeras disponían de 200 motos, los jeeps blancos, equipados con carpas, camillas y botiquines y las varias “ambulancia-hospital”, una suerte de motor-home, con diez camas en su interior y una cabina de operaciones. Contaban también con equipo para realizar transfusión y oxigenoterapia. Tenían, además, hasta perros amaestrados, que transportaban botiquines de aluminio.
Evita en la sala de espera Lala García Marín, una amiga de Evita contó una anécdota: “una vez Evita apareció a la una de la mañana, el pelo suelto, vestida con un pantalón blanco, una chaqueta y anteojos. Pidió a Lala que la acompañara al Policlínico Presidente Perón. Preocupada porque le habían contado que las guardias nocturnas no atendían bien, Evita quería investigar. Entraron. Un empleado español les dijo que tenían que esperar y se sentaron. Esperaron. No venía ningún médico. Evita le mandó a Lala a preguntar si tendrían que esperar mucho tiempo más. El español le dijo que esperara. Esperaron un tiempo más. Evita dijo, “Lala, anda otra vez.” Lala preguntó, “ ¿Señor, va a tardar mucho el médico de la guar-
dia?” El empleado contestó, “Acá hay que esperar. No es cuestión de llegar y querer...” Esperaron un poco más. De repente Evita se levantó, sacó los anteojos y dijo, “Me llama el médico de guardia, ¡urgente!” “¿De parte de quién?” “De parte de Eva Perón!” Los médicos vinieron corriendo, prendiéndose los delantes, muertos de sueño. Evita pidió el Libro de Orden y comenzó a recorrer los pisos. Con dulzura y respecto, despertando a cada tres o cuatro enfermos, preguntaba, “Cómo lo tratan? ¿Le hicieron el análisis que le tenían que hacer?” En cuanto se dieron cuenta de que no estaban soñando, que realmente estaban hablando con Evita, los pacientes empezaron a pedirle cosas por sus hijos o por sus nietos”.
#6
Miércoles 6 de mayo de 2015
Suplemento Plan Vida y Salud -
ABUSO SEXUAL A NIÑOS
Una guía para romper el cerco del silencio Busca orientar a familias sobre cómo actuar
L
a Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), la Asociación Argentina de Mujeres de Carreras Jurídicas (AAMCJ) y Salud Activa elaboraron una guía para ayudar a las familias que deben intervenir ante una situación de abuso sexual de un niño, niña o adolescente. La publicación ofrece información práctica sobre qué hacer ante la sospecha de abuso sexual en un menor, las medidas inmediatas que deben tomarse así como sobre el acceso a la justicia civil y penal. Informa también sobre algunos mitos en torno a este delito y las señales que pueden alertar sobre su existencia. Se completa con un listado de los principales recursos disponibles en Ciudad y Provincia de Buenos Aires en materia de abuso sexual hacia niños, niñas o adolescentes, pero su información es útil para cualquier punto del país. El documento, realizado con el apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales, está basado en la experiencia de una madre protectora y un grupo de profesionales que comparten enfoques basados en el interés superior del niño y la niña. “Hablamos desde la experiencia y el dolor, para que otros niños, niñas o adolescentes y sus adultos protectores eviten las artimañas que, consciente o inconscientemente, el sistema sanitario, legal y social les plantea”, explican en el prólogo las autoras Mabel Bianco, Norma Chiapparrone, María Beatriz Müller y Paula Wachter, quien colaboró especialmente en la publicación. “Esta no es una guía más porque, además del fundamento teórico que comparte con otras guías, fue hecha desde la experiencia de quienes lo vivieron, sea desde la familia como desde los profesionales que intervienen”, dijo Bianco y señaló que “en FEIM se trabaja desde la prevención por eso insistimos con la aplicación de la educación sexual integral desde el jardín de infantes, porque desde
ese momento es importante hablarles del derecho a la integridad corporal”. “Nadie está preparado para que abusen de sus hijas, nadie está preparado para ese horror en la familia que una forjó”, relató por su parte Wachter y expresó que “la guía busca dar orientación sobre cómo proceder frente al niño que tuvo la valentía de romper el silencio y buscar ayuda. A las madres nos toca responder a ese pedido de ayuda y muchas no saben cómo”. A su vez, la autora señaló la necesidad de hablar y sacar a la luz el abuso sexual en la infancia porque “en la medida en que no se habla, estamos permitiéndolo”, aseguró. “Según cifras de Unicef, siete de cada diez niños son víctimas de abuso antes de los 20 años”, comentó Wachter y dimensionó el nivel de impunidad frente a este delito: “de cada diez denuncias de abuso sexual hay una sola condena en la justicia penal”, dijo. Müller explicó que “lo que más se da es el abuso sexual a niños por parte de adultos de la familia y de eso es de lo que menos se habla”. “Hay que denunciarlo porque es un delito, sino estamos en complicidad, y además los niños y las niñas necesitan ser protegidos y somos los adultos los que tenemos esa responsabilidad”, sostuvo la psicóloga. A su turno, Chiapparrone cuestionó que “evocando la expresión del interés superior del niño se dicten resoluciones que son altamente dañinas para los niños, ya sean cambios de tenencia como revinculaciones de niños con sus propios abusadores”.”Si los niñis no son escuchados ni atendidos en lo que tienen que expresar, sea con palabras, gestos o dibujos, difícilmente se podrá arribar a una decisión justa”, dijo la abogada. “No hay vínculo que reconstruir por fuera del abuso”, afirmaron las autoras. La publicación está disponible para descargar en formato digital en la página web de FEIM: http://www.feim.org. ar/pdf/publicaciones/GuiaASI2015.pdf Fuente diario Ámbito Financiero
Misión institucional FEIM es una organización no gubernamental (ONG) Argentina de mujeres y jóvenes, que trabaja desde 1989 para mejorar la condición social, política, laboral, educacional, económica y de salud de mujeres y niñas , defendiendo sus derechos y promoviendo mejores condiciones de vida y la paridad entre mujeres y hombres. La igualdad entre mujeres y hombres y el pleno respeto de los derechos de las mujeres requiere la eliminación de las desigualdades basadas en el género y mejorar el acceso de niñas y mujeres a la educación, el trabajo, la salud y la plena participación social y política. Para esto FEIM busca que:
Las mujeres participen en igualdad de posibilidades en las decisiones sexuales y reproductivas. Niñas y mujeres tengan una calidad de vida en el marco de la libertad y capacidad de decisión sin ningún tipo de violencia ni discriminación. Las mujeres y niñas participen libremente en todas las decisiones que se refieren a sus condiciones de vida y que no sufran violencia ni coerción. Las mujeres y niñas tengan acceso a la educación, el trabajo y los recursos económicos para garantizarles su independencia y desarrollo individual y colectivo.
- Suplemento Plan Vida y Salud
Miércoles 6 de mayo de 2015
#7
DÍA MUNDIAL DEL ASMA
Cuando la enfermedad fortalece
5 de mayo.
E
l Día Mundial del Asma se celebra cada año el primer martes de mayo, este año el 5 de mayo. En este día se pretende crear conciencia sobre el cuidado de esta enfermedad en todo el mundo. El Día Mundial del Asma (DMA) se celebra desde el año 1998 cada primer martes de mayo Es un día auspiciado por la Global Initiative for Asthma (GINA) para concienciar a la población de los hábitos saludables y de llevar dicha enfermedad bajo tratamiento médico. Entre los principales objetivos del Día Mundial del Asma se encuentran los siguientes:
- Reducir los factores de riesgo para las personas que sufren asma. - Enseñar a los pacientes a saber reaccionar frente a una crisis de asma. - Desarrollar una buena atención por parte de los médicos a los pacientes. Desde el año 2007 el lema para el Día Mundial del Asma es: “Puedes controlar tu asma”. Se trata de un mensaje positivo para animar a todas aquellas personas que sufren asma y sus familiares a tomar el control de la enfermedad.
Enfermedad crónica El asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio caracterizada por ataques de disnea y sibilancias que varían de una persona a otra en severidad y frecuencia. Existen diversos tipos de asma como son: - Asma alérgica. - Asma inestable. - Asma estacional. - Asma ocupacional.
- Asma intermitente. - Ataque de asma Durante un ataque de asma el revestimiento de los bronquios se inflama provocando un estrechamiento de las vías respiratorias haciendo disminuir el flujo de aire que entra y sale de los pulmones. Los síntomas del ataque causan con frecuencia: Insomnio. Cansancio. Fatiga diurna. Disminución de la actividad.
Los 5 pasos del asma Los 5 pasos del asma hace referencia a las diversos pasos que toda persona asmática debe de conocer para mejorar en su enfermedad sobre todo son mensajes indicados para que los niños no se olviden de lo que tienen que hacer para hacer frente a su enfermedad. 1. Tener en casa el tratamiento escrito para el tipo de asma que se padece. 2. Nunca olvidar tomar las medicinas que con-
trolan el asma. 3. Aprender concienzudamente lo que hay que hacer cuando el paciente sufre una crisis de asma. 4. Aprender a reconocer los síntomas de una crisis de asma. 5. Saber reconocer los factores que desencadenan o empeoran a cada paciente específicamente.
El Che y su lucha para sobreponerse al asma La familia Guevara poseía campos de yerbatales en Misiones, cuando la mama del Che estaba embarazada, venían bajando por el rio Paraná en una embarcación, cerca de la costa santafesina decidieron buscar asistencia médica para el nacimiento que ya se acercaba, por esa razón el mítico líder guerrillero nació en Rosario. A los dos años de vida Guevara sufre su primera crisis de asma, enfermedad que lo acompañaría toda su vida y forjaría su
voluntad a toda prueba. Por el asma que padecía el pequeño Ernestito su familia decidió instalarse en la mediterránea Córdoba y luego en la bellísima Alta Gracia, donde el clima era más propicio para convivir con esa enfermedad crónica. Guevara pasaría 17 años de su vida allí, hasta 1947. Sus amigos y familiares recuerdan que el asma lo convirtió en una persona mucho más perseverante y tozuda, así el joven Guevara buscaba practicar cuanto
deporte pudiera, así como era incesante en su historia personal la necesidad de generar desafíos físicos que superar. Asi fue que llegó a ser un destacado jugador de rugby, los que lo conocieron lo recuerdan por tener un muy buen tackle, y además por ser el único back de esa época que jugaba con orejeras. Guevara se inició en el rugby en el año 1942 en Estudiantes de Córdoba. Más tarde se trasladó a Buenos Aires, en donde jugó en tres clubes entre 1947 y 1950 (SIC, Yporá y Atalaya). De esa experiencia nació el Guevara periodista, quien fundó la revista Tackle, junto a su hermano Roberto y un grupo de amigos, en 1951. Fue la tercera revista especializada en rugby que se editó en el país. A pesar de que sufría de asma, pudo desarrollarse bien físicamente y la enfermedad no le impidió la práctica del deporte. Una vez convertido en el mítico líder de guerrillas, su compañero
Fidel Castro también recordaba cómo le impacto el carácter del argentino: “El Che padecía de asma. Ahí estaba el Popocatépetl, un volcán que se halla en las inmediaciones de México, y él todos los fines de semana trataba de subir el Popocatépetl. Preparaba su equipo —es alta la montaña, 5.482 metros, de nieves perpetuas—, iniciaba el ascenso, hacía un enorme esfuerzo y no llegaba a la cima. El asma obstaculizaba sus intentos. A la semana siguiente intentaba de nuevo subir el «Popo» — como le decía él— y no llegaba. Nunca llegaba arriba, y nunca llegó a la cima del Popocatépetl. Pero volvía a intentar de nuevo subir, y se habría pasado toda la vida intentando subir el Popocatépetl, hacía un esfuerzo heroico, aunque nunca alcanzara aquella cumbre. Usted ve el carácter. Da idea de la fortaleza espiritual, de su constancia”.
#8
Miércoles 6 de mayo de 2015
Suplemento Plan Vida y Salud -
RELACIONES PARENTALES
Cómo motivar a los niños a la lectura Consejos de The Washington Post.
U
na de las crecientes preocupaciones de los padres de niños en edad escolar es como motivar a los pequeños de la familia a la lectura. Los padres de hoy ya pertenecen a la cultura de la televisión, los videojuegos e internet, el tema es que los niños actuales viven inmersos en un mundo lleno de incentivos audiovisuales que juega en contra a la hora de sentarnos a leer un clásico cuento infantil. El prestigioso diario norteamericano “The Washington Post” en su edición del pasado 29 de abril sugiere 12 prácticos consejos para acercarnos, padres e hijos a la lectura: “los padres pueden pasar tiempo en el aula de sus niños ofreciéndose como voluntario para ir a leer. Es divertido ver a su hijo y sus amigos, y ante los ojos de su hijo eres un superhéroe por haber elegido pasar un tiempo especial con ellos”. La periodista del diario Jamie Davis Smith, quien además es escritora y ma-
dre de cuatro hijos, hace una reflexión muy cierta: “Antes de la lectura en el aula, los padres y los niños deben seleccionar los libros correctos. En mi casa, lo que debería ser un proceso divertido a menudo resulta un caos cuando tengo que explicar a los niños que no puedo leer su libro favorito: Lego Batman. Menos frente a su clase porque no puedo dar lectura de un capítulo de un libro de 200 páginas y terminarlo en menos de tres meses”. El desafio una vez que están de acuerdo con el libro, es tratar de lograr la atención de la clase, y la dificultad es como hacer para leer sin estar pidiendo a los niños a cada rato que por favor dejen de hablar para que otros puedan escuchar la historia. Generalmente la lectura estará llena de interrupciones por las peticiones de los pequeños para mostrar las fotos del libro, una y otra vez, esto según la autora de la nota: “no es la mejor manera de pasar el tiempo en la clase de su hijo”.
¿Cómo hacer para que los niños permanezcan atentos? Davis Smith se pregunta: “¿Qué es lo que un padre bien intencionado debe hacer?” para sortear los evidentes obstáculos que presenta un aula llena de niños ansiosos de estímulos y tan fáciles de caer en el aburrimiento? Según los especialistas en psicopedagogía estos son los doce consejos: 1. Dele a su hijo un conjunto de libros entre los que pueda elegir. Los padres saben cuáles son los libros favoritos de sus hijos. Busque un grupo de libros que tanto usted como su hijo les guste, y que sean apropiados y luego pida que seleccione dos o tres. Esto evita el rechazo de su hijo y sus gustos. 2. Salir a buscar el Libro. Lleve a su hijo a la biblioteca o una librería comercial y pida recomendaciones. Tómese su tiempo para analizar los libros con su hijo y descubra nuevos favoritos para compartir con la clase. 3. Escoja libros con grandes imágenes. Éste puede parecer obvio, pero es importante asegurarse de que todos los niños de la clase sean capaces de ver las imágenes en el libro que está leyendo. Grandes fotos y libros grandes son los mejores. No importa cuán grande sea la historia. 4. Sea dramático. Trate de hacer voces, porque siempre son divertidas y son un éxito con los niños de la escuela primaria. Use una voz profunda al leer la parte de un papá o un oso y una alta voz cuando una mamá o un pájaro, etc. 5. Leer algo nuevo. Puede que usted elija algo de moda y muy popular. Pero es probable que la mayoría de los niños en la clase lo hayan leído antes. Los niños son más propensos a prestar atención cuando están escuchando una historia que no han oído, ni leído recientemente. 6. Encuentra algo de humor. Los niños responden bien al humor. Si tiene un libro que hace reír a su hijo cada vez que lo lees, es probable que tenga el libro ganador.
7. Que sea relevante. Los niños responden bien a las historias que son relevantes para ellos. Puesto que los niños están haciendo y aprendiendo mucho esto deja mucho que elegir. Se puede elegir un libro que une en lo que están estudiando en la escuela. 8. Lea los favoritos de la infancia. A los niños les encanta los clásicos, por algo han resistido la prueba del tiempo. 9. Busque un fuerte argumento. A partir del primer grado los niños empiezan a leer por su cuenta y leen libros de capítulos, se necesita un mayor esfuerzo para mantener su interés en un libro de imágenes. Pero incluso los niños mayores disfrutan de una buena historia. Los niños mayores pueden prestar atención durante períodos más largos de tiempo por lo que leen un libro que puede tardar hasta 15 minutos para leer es aceptable para este grupo de edad. 10. lecciones enseñan. Los niños, especialmente los más pequeños, responden bien a los libros que enseñan lecciones. 11. Repita usted mismo. Para los niños más pequeños, busca libros con la repetición de palabras y temas a lo largo. La repetición puede ayudar a los niños más pequeños a seguir la historia y esto los hace participar más fácilmente, y evitan la distracción a media lectura del libro. 12. Hablar de él. Si el tiempo lo permite y el maestro de su niño lo permite, puede dejar que los niños sepan que va a hablar sobre el libro una vez que haya terminado de leerlo. Los niños pueden prestar más atención si saben que se les va a preguntar acerca de la historia cuando haya terminado. Preguntas sencillas como “Este libro tuvo lugar en invierno. ¿Cuál es tu estación favorita? “O” ¿Qué habrías hecho si nadie quería jugar con vos en el recreo? “Puede abrir conversaciones breves pero interesantes.