Miércoles 22 de julio de 2015 | Número 32 Suplemento Plan Vida y Salud Ejemplar gratuito con Diario El Esquiú.com
Plan y Salu
d
Vi
da
Nutrición Como torcer el legado cultural no saludable. Las tradiciones familiares sobre la mesa.
Título 3
Caso Ángeles Rawson
Pudi cum ipsanda dolorum ati dolupta quiat porepudae res everspe rchici ut estis cus nus dolorempeles aut ad ut acSaber leer utatia violencia. cupta.
Pag. #3
Pag. #4 y #5
Según la OMS
Anomalías Congénitas
Se duplicó el número de países que vacuna a sus niños.
Hablar y ocuparse de un tema importante.
Pag. #6 y #7
Pag. #8
#2
Miércoles 22 de julio de 2015
Suplemento Plan Vida y Salud -
INVESTIGACIÓN PUBLICADA EN NATURE
Identifican dos variantes genéticas asociadas a la depresión
U
n equipo de científicos identificó dos variantes genéticas que están asociadas a la depresión, un hallazgo que podría arrojar luz sobre una enfermedad aún muy desconocida, publicó la revista británica Nature. La investigación, encabezada por el experto Jonathan Flint, de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, recuerda que el trastorno depresivo agudo (MDD, por sus siglas en inglés) es una de las enfermedades mentales más comunes y una de las principales causantes de discapacidad en todo el mundo. No obstante, el “análisis genético” de esta enfermedad “común” y “compleja” presenta “importantes desafíos” para la ciencia, que hasta la fecha no ha encontrado pruebas definitivas al respecto, señala en el texto. Estudios anteriores habían sugerido que la genética tiene influencia sobre la depresión, pero después de analizar más de 9.000 casos, los científicos fracasaron a la hora de hallar una relación “firme” entre “variantes genéticas replicadas” y este trastorno mental. Flint y sus colegas adoptaron un enfoque diferente al reducir su conjunto de
EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE ROSARIO
Por primera vez, realizan a un niño una operación asistida con tecnología 3D Un equipo de profesionales del Hospital de Niños de la ciudad santafesina de Rosario practicó por primera vez una cirugía asistida por “Navegación Digital en 3D”, en este caso a un paciente de 11 años con un tumor maligno, y evitó la amputación de una de sus piernas. La intervención quirúrgica, calificada por las autoridades del centro asistencial Víctor J. Vilela de “inédita para la salud pública provincial”, fue realizada el martes último por el equipo de profesionales que integran el Grupo de Estudio de Sarcomas (GESAR), consignaron en un comunicado las áreas de Salud de la Intendencia local y del gobierno de Santa Fe. La cirugía se le practicó a un paciente de 11 años a quien se le había diagnosticado un tumor maligno en una de las rodillas. A través de un injerto, al chico se le colocó tejido sano del banco de donación de tejidos y así se evitó que le fuera amputado el miembro inferior, precisa la información. La técnica aplicada, denominada Cirugía Asisti-
da por Navegación Digital, consiste en la realización de cortes de precisión milimétricos durante la intervención. Previamente, los profesionales realizaron un dibujo en 3D del paciente con el objetivo de elaborar la estrategia y las herramientas necesarias que fueron trasladarlas durante la operación. Los médicos destacaron “que se trata de una cirugía que se realiza con tecnología de avanzada que resuelve situaciones de posible causa de muerte o patologías con secuelas muy importantes y que en este caso se evitó la amputación de la pierna del niño porque se logró, con éxito, extraer el hueso enfermo y reemplazarlo por uno sano que se obtuvo del banco de donación de tejidos”. “Fue una convergencia de esfuerzos y saberes”, consideró el coordinador de la Red de Traumatología de la municipalidad de Rosario, Federico Chiassone. (fuente: Agencia Telam)
muestras, lo que les permitió centrar su atención sobre 5.303 casos de mujeres pertenecientes a la etnia china Han diagnosticadas con MDD. Sus análisis revelaron la existencia de dos áreas, ambas localizadas en el cromosoma 10, relacionadas con el trastorno depresivo agudo. Una de esas regiones se encuentra cerca de un gen llamado SIRT1, conocido por su papel en la producción de mitocondrias, unas estructuras generadoras de energía que se cree podrían estar “relacionadas de alguna manera” con la depresión, apunta el documento. La segunda área, agrega el estudio, es un “intrón” del gen LHPP, cuya función es la de codificar una determinada proteína. Aunque estos hallazgos representan un importante avance para el entendimiento de la depresión, los autores precisan que este complejo trastorno mental depende de la existencia de “varios factores ambientales y genéticos”. En consecuencia, especulan con la posibilidad de que en el futuro se descubran más “variantes genéticas” asociadas al MDD.
- Suplemento Plan Vida y Salud
Miércoles 22 de julio de 2015
#3
CASO ÁNGELES RAWSON
Saber leer violencia
El femicidio y su aplicación judicial.
mató por el hecho de ser mujer en general, no era una anónima, sino su pareja. El textual del voto es: “(Maximiliano) Giujusa mató a una mujer con la cual había tenido una historia en común, vivencias y experiencias, y no a una anónima mujer con la que hubiese tenido una relación fugaz o menos aún; en otras palabras, Giujusa no mató a Melo por ser una mujer, sino porque era su mujer (...) no era cualquier mujer, sino alguien con quien se había interrelacionado durante unos siete años”. –Es decir que en la Justicia conviven interpretaciones cabales de lo que implica violencia de género y otras que están lejos de eso. –Sí, y no se puede saber exactamente de qué forma los tribunales van a terminar interpretándolo. La principal crítica que se hace a la noción de femicidio es que puede considerarse discriminatorio. La redacción habla de la pena que puede caberle “al hombre que matare a una mujer”, y no a la inversa, entonces se lo considera discriminatorio. Es un debate
complejo, pero lo interesante es que la ley incorpora una de las críticas que el feminismo hace al derecho. El argumento del feminismo es que el derecho penal siempre fue construido en base a las experiencias de sujetos varones, adultos, blancos, con todas las características de esa posición privilegiada. Entonces solamente tuvo en cuenta las situaciones por las que pasa ese modelo de sujeto. De esa forma, en cambio, se incorporan experiencias que sufren las mujeres por vivir en una sociedad patriarcal. Y otro punto importante es que el derecho penal históricamente está pensado en términos individuales. El feminismo aporta a eso el contexto: uno no es un sujeto aislado, sino que hay relaciones de poder entre mujeres y varones. Eso es lo que más resistencias causó cuando se debatió: más allá del vínculo que pueda haber con una persona, lo que incorporó el agravante por femicidio es el contexto estructural de desigualdad en la sociedad patriarcal. (fuente: Diario Página 12)
Malas costumbres
L
a aplicación judicial de la noción de femicidio, aun considerado como agravante de homicidio y no como figura en sí, y aun cuando la palabra explícitamente no aparezca en el Código Penal, todavía es dificultosa. Por eso, Cecilia Gebruers, abogada del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), cree que el camino en el derecho penal todavía es largo, aunque fallos como el dictado en el crimen de Angeles Rawson parecieran hablar de avances: “El derecho penal es un campo difícil de permear con este tipo de discurso. En general, si bien es un espacio que busca ser progresista y en el que cada vez más hay interpretaciones progresistas y garantistas, no sucede lo mismo ante el discurso feminista. Es como que el progresismo se termina con el feminismo” –¿Cree que el hecho de que un caso con tanto impacto mediático haya terminado con sentencia por femicidio puede tener, a su vez, otro impacto? –Me parece interesante que se esté hablando de femicidio, porque es un concepto que supone la existencia de
relaciones desiguales de poder. No sé si aportaría mucho más que la palabra “femicidio” figure en el Código Penal, pero sí que el término esté en el debate público. Tiene que ver también con el contexto generado por Ni Una Menos, con que se está aprendiendo en la sociedad este tipo de categorías y de análisis. La abogada Gebruers recordó una sentencia de noviembre del año pasado, en la que la Justicia porteña consideró la aplicación del agravante por femicidio, una “sentencia muy mala por el análisis que hace el tribunal para evaluar si aplica o no el artículo 11 del Código Penal”, que es precisamente el que establece el agravante del homicidio de una mujer “cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”. La resolución decidió sobre el asesinato de Soledad Melo a manos de su pareja, Maximiliano Giujusa; intervino el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 26, integrado por Eduardo Carlos Fernández, Patricia Marcela Llerena y Marta Aurora Yungano. –Uno de los votos dice que no se trató de violencia de género porque no la
Suplemento Plan Vida y Salud // Equipo de Trabajo: Producción Periodística: Santiago Figueroa Guzmán Diseño y Diagramación: Gabriel Von Seggern [Hello Agencia] Escribinos a: suple_salud_elesquiu@yahoo.com Ejemplar de distribución gratuita con Diario El Esquiú.com
La importancia de nuestras costumbres, tan arraigadas en la tradición cultural transmitida de generación en generación, un modelo de masculinidad asociado a valores de una supuesta “hombría” mal entendida, que afortunadamente viene colapsando en nuestra sociedad actual. “Creo que es una problemática cultural” indica Pablo Alejandro González, Licenciado en Psicología, Universidad Nacional de Córdoba, M.P: 1012 para Plan Vida y Salud. “Acerca de un modelo patológico de la masculinidad, más allá de una cuestión cultural de la agresión del hombre hacia la mujer, existen cuestiones individuales como patologías concretas que también tienen su condimento cultural. Patologías concretas serían por ejemplo la celopatía (el celo patológico) o la misoginia (odio patológico hacia la mujer), entre otras. De todas maneras no podemos dejar de decir que la celopatía se manifiesta también en las mujeres. Hay una razón por la cual se observa día a día una marcada diferencia estadística de una mayor cantidad de denuncias de mujeres que sufren la violencia del hombre y no viceversa, y en esto es puntual la cuestión cultural por lo que a muchos hombres les transmitieron y que fue aprehendido, qué es que la mujer sería literalmente un ser inferior al hombre, por lo tanto no tendría los mismos derechos ni capacidades que él”. El psicólogo agrega que “muchos hombres buscan y necesitan corregir para sentir que tienen el control de todo. Y acá se manifiesta o comien-
za hacerlo la violencia; porque no se puede tener el control de todo. Por eso es más seguro para el hombre violento tener o creer que la mujer o “su” mujer (el “su” como posesión) esté por debajo del hombre para poder o creer que se tiene el control, pero cuando aparece la verdad, y esta verdad es que no se puede tener el control de todo, aparece la frustración lo cual hace manifestar abiertamente el comportamiento violento del hombre”. El psicólogo Pablo González pone especial énfasis en como quebrar esa especie de “circulo vicioso” en el que caen víctimas y victimarios. Un feedback muy peligroso que genera más violencia y daños colaterales en el grupo familiar. “Círculo es algo que regresa, que se repite, es cómo un “dar vueltas en círculos” y volver al mismo punto. Y más que círculo, es un espiral de menor a mayor, en donde hay una primera agresión, luego la llamada “luna de miel”, o sea la pareja se reconcilia, luego se da nuevamente la agresión, y ahora en vez del insulto, el mismo es seguido por un empujón seguido nuevamente por el período de luna de miel, con una reconciliación mejor, con más dulzura, con regalos y promesas de cambio. Pero luego regresa la violencia con insultos, golpes o hasta la violación (la cual también se da en el matrimonio). Y así este espiral crece y crece hasta que la mujer puede denunciar, o un muchos casos lamentablemente puede terminar con el femicidio.”
#4
Miércoles 22 de julio de 2015
Suplemento Plan Vida y Salud -
NUTRICIÓN
Como torcer el legado cultural no saludable. Las tradiciones familiares sobre la mesa Por Dra Georgina Alberro.
E
l programa Comesani (Come Sano Niño) fue creado para mejorar la alimentación de los niños y prevenir la obesidad y el sobrepeso. Cuando un profesional trata con niños, en realidad está tratando a toda la familia: el rol de esta última es comprometerse a modificar hábitos nutricionales y ofrecer al menor los alimentos indicados. Tanto el niño como la familia deben unirse en pos de un cambio favorable. Ambas partes seguramente tienen distintas motivaciones, pero deben confluir para llevar adelante las modificaciones necesarias para un abordaje nutricional diferente. La forma de comer se irá estructurando entonces de acuerdo a la cultura, las palabras y los mitos que se transmiten en el ámbito donde vivimos. El mundo humano no se puede reducir solo al campo biológico/natural. Mal que nos pese, el cuerpo humano tiene poco o nada de natural. Lo que somos tiene que ver con lo que pudimos aprender del otro/s que tuvimos como referente. Desde antes de nacer estamos inevitablemente marcados por la cultura y el entorno familiar. Las certezas y preguntas acerca del niño se gestan en los padres aún antes de que estos conozcan su condición. El lugar de ese niño en la familia ya está asignado inconscientemente, aun antes de que el sujeto llegue al mundo. La mentalidad del grupo familiar precede siempre a la de la persona por nacer, le da una estructura determinada y facilita la repetición de determinadas conductas con las que el niño se identifica desde el inicio de su vida. Con el crecimiento, esta mentalidad puede funcionar como obstáculo en la búsqueda de autonomía y de afianzamiento subjetivo. Todos sabemos que la autonomía es indispensable para existir. No debemos olvidar que los humanos, a diferencia de los animales, no estamos dotados de “instintos” que nos permitan garantizar nuestra supervivencia. Necesitamos se alimentados y cuidados por adultos, de ahí entonces que los deseos, el amor y las expectativas de los padres en el marco familiar nos den lo necesario para que podamos continuar viviendo. Hablar de vida es hablar fundamentalmente del mundo que nuestros padres y la cultura brindan para existir. Asi como nacemos inmersos en la cultura en general, esto no escapa a los hábitos alimentarios que nos rodean.
Por ejemplo, que comen los niños, que les gusta más, etc. ya lo menciona el Evangelio: “No solo de pan vive el hombre”. Es importante resaltar que no solo nos alimentamos con comida sino también con palabras. Muchas veces “confundimos” ambas cosas. Esto debe ser tenido en cuenta desde el nacimiento de un niño: no es necesario tener comida todo el tiempo frente a nosotros para acompañarnos. Solemos hacer reuniones mediadas siempre por la comida que habitualmente es de mala calidad, llena de grasa y azúcares; también creemos que necesitamos comer lo mismo que el otro para hacernos compañía. Un ejemplo muy común en Argentina a la hora de la cena, cuando se encuentra el grupo familiar tras haber realizado sus actividades diarias, no se da privilegio a lo que se puede hablar, conversar o intercambiar sino al comer todos juntos la misma comida, aunque las necesidades de cada integrante de la familia sean distintas. Es habitual que para la cena se prepare la comida más copiosa del día con la excusa de que “estamos todos juntos”. Pero cenar abundantemente no es lo más recomendable, ya que lo habitual es que luego de terminar de comer nos vamos a acostar, y las consecuencias indeseadas son varias: mal dormir (por tener la panza llena), aumento de peso (porque comemos más de lo necesario en un momento del día en que no gastaremos energía), problemas con la digestión, acidez, etc. Todo esto porque se piensa –erróneamente- que hay que compartir la misma comida que como el otro para poder acompañarlo. En la mesa familiar puede haber personas de todas las edades y por lo tanto, con necesidades nutricionales diferentes. Debemos tomar conciencia de ello y elegir que es lo más conveniente para cada uno. Esto no implica preparar varios menús, sino elegir los alimentos que nos favorezcan. Por ejemplo: si tenemos niños en edad escolar que no hayan consumido proteínas en el almuerzo, podemos ofrecerles una cena con carnes y ensaladas, y los adultos consumir solo la ensalada si ya han tenido un almuerzo adecuado. ¿Cuál es el concepto? No es necesario que todos comamos lo mismo para esta en compañía y charlar: las palabras tambien alimentan. Comer no es un hecho de la naturaleza sino de la cultura. Rara vez los seres humanos comen para satisfacer su necesidad o para nutrirse. Comer no es una cuestión de instinto. Se come se-
gún las leyes de la cultura y del lenguaje pero no según la naturaleza. Esto es muy sencillo de ejemplificar, ya que comiéramos por hambre, no existirían
la anorexia ni el exceso de peso. El arte culinario se apoya sobre este concepto: “comer primero con la mirada”.
Obesidad Infantil La prevalencia de la obesidad infantil se ha ido incrementando en las ultimas décadas, considerándose una epidemia global. Es la enfermedad no transmisible más prevalente en el mundo: 155 millones de niños son obesos o tienen sobrepeso. En Argentina actualmente 20% de los niños tienen sobre peso y 10 % obesidad. Estas cifras ya son escalofriantes, pero lo serán aún más si no se toman medidas urgentes.
La obesidad es cada vez más común en niños y adolescentes. El sobrepeso en estos grupos etarios se encuentra estrechamente relacionado con una mayor incidencia de enfermedades tales como la hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia (valores altos de colesterol en sangre), asma, problemas psicológicos, etc. Es preocupante la predisposición que tiene el niño obeso a la obesidad en edad adulta.
Recomendaciones para alimentar saludablemente a los niños Los “NO”
Presionar a los chicos para que coman y prueben de todo. Se ha comprobado que esto es contraproducente. Tomar la comida como premio o cas-
tigo: “Si comes todo te daré un chupetín” o “Si te portas bien te llevaré a comer una hamburguesa”. La comida no debe estar ubicada en esta categoría. Servirle a los chicos la misma cantidad que a un adulto: este es un error
- Suplemento Plan Vida y Salud
muy frecuente; tengamos en cuenta que los niños necesitan porciones menores que los adultos y que es preferible servirles nuevamente en lugar de servir un plato lleno de entrada. Exigir que terminen el plato. Esto no ayuda que los niños escuchen a su propio cuerpo. Deje que los niños decidan cuando parar de comer. Así se reducirá la posibilidad de que coman más. Permitir mirar la tv y usar la computadora o celular mientras se come. Evitando esto se evitara asimismo el comer distraídamente, sin prestar atención a lo que se digiere. Recientes investigaciones demostraron que los chicos que miran poca televisión reducen su porcentaje de grasa corporal. Usar frases amenazadoras tales como “si no comes no vas a crecer”. Esto no contribuye a una buena relación con las comidas. Emplear expresiones como “Ah que bien que comió!”. El acto de comer no debe ser ni premiado ni castigado. Sobornar, Regañar o premiar a los niños, por comer ciertos alimentos o ciertas cantidades de alimentos. Usar la comida como demostración de amor. Demuestre su amor abrazando a sus niños, dedicándoles tiempo o elogiándolos. Preparar comidas especiales para los chicos cuando no les gusta lo que se les sirve. No se van a morir de hambre: van a comer lo que haya en la alacena o el refrigerador. Si su comida favorita no es tan nutritiva, es posible preparársela de vez en cuando para que la puedan disfrutar.
Los “SI”
Planear el menú. Hacer las compras en función de los alimentos que se van a consumir durante la semana. Ofrecer variedad de alimentos saludables. Manténgase neutral. Un dulce de vez en cuando está bien, pero no convierta al postre en el motivo principal para comer la comida. Cuando los dulces ocupan el lugar del premio, los chicos naturalmente les otorgan más valor: hay que tratar de mantenerse neutral y no proponer alimentos poco saludables como recompensa. Recordar que a los niños les cuesta aceptar nuevos sabores. Puede ser que haya que ofrecerles varias veces un alimento para que sea aceptado. Los chicos comen con más frecuencia que los grandes. Sus alimentos deben distribuirse en varias comidas a lo largo del día; por ejemplo desayuno, almuerzo, merienda, cena y dos colaciones (pequeña comida entre horas, a media mañana o a media tarde). Invitar a los niños a participar en la compra de los alimentos y la prepara-
Miércoles 22 de julio de 2015
#5
ción de las comidas. Hacer hincapié en el hábito de lavarse las manos antes de cocinar, como así también antes de sentarse a comer. El desayuno debe ser una de las comidas principales. Llenar el refrigerador con alimentos saludables, guardar las galletitas fuera del alcance de la vista. Ayudar a que el niño piense en la elección de comidas saludables en los lugares donde come, tales como el bar del colegio o los restaurantes de comidas rápidas. Ante la duda de suministrar o no un alimento Light y/o diet a los niños, consultar siempre antes con el pediatra o nutricionista. Atención: los panes envasados, los cereales para el desayuno y las comidas elaboradas, por ejemplo las sopas, pueden tener un alto contenido en sodio y/o azúcar. Incentivar a los niños a realizar actividad física de manera regular. Es importante que cada niño encuentre un deporte que le agrade y que pueda mantenerlo en el tiempo. La Academia Americana de Pediatría recomienda una hora de actividad física diaria para los niños. La conducta de los padres o personas a cargo de los niños es lo más importante como ejemplo de cómo alimentarse adecuadamente. Instruir a los cuidadores o asistentes sobre estas consignas: deben cumplirse con o sin la presencia de los padres. Es importante disminuir el consumo de sodio. Las necesidades diarias de sal son mucho menores de lo que se consume habitualmente. Para condimentar las comidas pueden utilizarse hierbas y especias. La comida procesada contiene gran cantidad de sodio: salsa de tomate, cereales, salsa de soja, conservas, galletitas y gaseosas. Es conveniente que el niño beba agua. Los jugos y las gaseosas contienen azúcares y también sodio. Estas bebidas es mejor reservarlas para festejos (cumpleaños, aniversarios, etc.) u otras situaciones cotidianas. Proponga a sus chicos probar una fruta o vegetal nuevo por semana. Agregue un ingrediente nuevo a la ensalada. Probar cosas nuevas mantendrá el interés, y aunque probablemente no les guste todo lo nuevo que prueben, existe una buena chance de que descubran nuevos sabores. Si tiene la posibilidad, una buena opción es cultivar frutas, hierbas y vegetales en propio jardín o balcón. Sea un ejemplo. Consuma usted también alimentos saludables: este es el mejor mensaje. Si desea inculcar buenos hábitos alimentarios, predique con el ejemplo. Elija comidas nutritivas, coma en la mesa y no saltee comidas.
Georgina Alberro es Médica especialista en Nutrición. Experta en Tabaquismo. Psicoterapeuta. Coordinadora de tabaquismo y de Nutrición de LALCEC. Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Nutrición. Médica titular del área adicciones Cátedra de Salud mental, Univ. Maimónides. Autora del exitoso libro “GABA, Un método para cambiar los hábitos alimentarios, sentirse mejor y disfrutar más la vida”.
#6
Miércoles 22 de julio de 2015
Suplemento Plan Vida y Salud -
SEGÚN LA OMS
Se duplicó el número de países que vacuna a sus niños Concientización global.
E
n los últimos quince años se duplicó el número de países que inmunizaron de forma sostenida al 90 % de los niños con vacunas esenciales para evitar enfermedades potencialmente mortales, informaron este jueves Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según un estudio sobre niveles de inmunización en 2014, 129 países del mundo, 6 más que en 2013, vacunan al 90 % de su población infantil con la vacuna combinada contra la difteria, la tos ferina y el tétanos (DTP3), una de las más importantes para la supervivencia infantil. Si bien la OMS alerta de que aún hay otros 65 países que requieren hacer más esfuerzos para poder proteger a su población infantil con esta vacuna. La OMS está preocupada por seis de ellos que tienen índices de cobertura menores al 50 %: Chad, Guinea Ecuatorial, República Centroafricana, Siria, Somalia y Sudán del Sur. El cumplimiento del esquema de las tres dosis necesarias del DTP3 en el mundo se sitúa en un 86 %, mientras que la de una dosis se sitúa en el 91 %. En el año 2000, 21 millones de niños no recibían ninguna dosis de esta vacuna, una
cifra que tres lustros después descendió a 12 millones. Además de la DTP, las estimaciones de la OMS y Unicef también muestran que los niveles de cobertura con la vacuna contra la hepatitis B también crecieron. Mientras que sólo el 30 % los niños recibían tres dosis de la vacuna contra la hepatitis B en el año 2000, actualmente esta cifra ascendió hasta el 82 %. No obstante, la OMS advierte que se debe hacer más para que los niños reciban esta dosis en las primeras 24 horas de vida, lapso indicado como el más adecuado para proteger totalmente a los menores. La vacuna contra la Haemophilus influenza tipo b (Hib), fue introducida en todos los países del mundo excepto en China y Tailandia, aunque su cobertura mundial aún es baja y se sitúa en un 56 %. El informe indica que, si bien creció el uso de las inmunizaciones contra el neumococo y el rotavirus, sólo el 19 % de los niños del mundo están protegidos con esta última vacuna, esencial para evitar enfermedades diarreicas, una de las principales causas de muerte entre la población menor de cinco años. (Fuente: Diario Ambito Financiero)
El incalculable valor de respetar el calendario de vacunas “El respeto hacia el calendario nacional de vacunación es un valor muy difundido en la Argentina. Es un valor social y un ejemplo de políticas de estado en nuestro país” señala para Plan Vida y Salud Adrián Gindin, médico pediatra del Hospital Durand de Ciudad de Buenos Aires (MN 84232). El llamarlo “obligatorio” siempre fue interpretado de dos maneras. Es obligatorio que los niños se coloquen las vacunas y es obligatorio que el estado les garantice a los niños el acceso a ellas. En lo personal siempre usé la segunda interpretación
de dicha palabra. El requerimiento de su cumplimiento por parte de las organizaciones del estado siempre fue una buena estrategia para aumentar el cumplimiento. El ingreso escolar empezó a perder eficacia en este sentido y la búsqueda de nuevas instancias (la Asignación Universal por Hijo por ejemplo) siempre mejoran los índices de cobertura (llamamos así a la cantidad de vacunas aplicadas a la población).
El escudo social contra las enfermedades El pediatra indica que: “si bien la mirada del público y los padres es la de la protección individual de los niños, las vacunas se han convertido en realidad en escudos de la sociedad contra las enfermedades. Un ejemplo de esto es la vacuna contra hepatitis A. Si bien muy pocas personas de las que padezcan hepatitis A tendrán
síntomas y de entre ellas un número muy bajo presentará complicaciones que lleven al trasplante hepático; la incorporación de la vacuna en el calendario nacional impactó haciendo descender bruscamente el número de trasplantes hepáticos en la argentina porque bajo la “circulación” del virus.
- Suplemento Plan Vida y Salud
Miércoles 22 de julio de 2015
#7
Una responsabilidad suprema Plan Vida y Salud consultó al Dr. Máximo Soto, especialista de 10 ramas de la medicina, Docente de las carreras de Medicina, Kinesiología y Odontología, investigador de la UBA y editor de varios libros, como el popular Mitos en Salud: “Es de una irresponsabilidad suprema, falta del deber de padres, unas cosa es olvidarse o retrasarse en la vacunación y otra cosa es provocar la muerte de tu hijo por esta insensata irresponsabilidad sin base científica. Las vacunas son tan buenas que no tienen efectos adversos. Y la gente que propone lo contrario está manteniendo ideas equivocadas que pueden provocar la muerte de otras personas. Así que son indirectamente res-
ponsables y coparticipes del hecho No tienen ninguna evidencia científica de lo que dicen. No hay ningún estudio que lo avale y el que empezó esta campaña contra las vacunas un inglés, tenía un estudio de abogados que le querían sacar plata a la industria y al gobierno diciendo que generaban daño. Está en todas las redes sociales. Como especialista que soy en reacciones adversas a vacunas hago las pruebas en el servicio del hospital de clínicas hace más de 20 años y solo vi dos casos de miles que decían que tenían algún problema. ¿Y los otros millones sin problemas? hemos erradicado la mayoría o hemos evitado muchísimas enfermedades e internaciones”
Cronología de los hechos -En 1998 la revista The Lancet publicó un artículo del médico Andrew Wakefield y creó una controversia mundial sobre la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubeola, al afirmar que causaba autismo. Esto llevó a que se redujera el uso de la vacuna en Inglaterra, Estados Unidos y otros países -En el año 2000 las autoridades sanitarias declaran a EEUU libre de Sarampión (en el mismo año Argentina también se declara libre de la enfermedad) -A mediados de 2010 se comienzan a publicar los primeros informes periodísticos sobre los movimientos anti vacuna en Inglaterra y EEUU.-A comienzos de 2011 la revista médica British Medical Journal pública una serie de estudios que demuestran que los estudios del Dr. Andrew Wakfield son un verdadero fraude que buscaron recaudar millones de dólares, pretendiendo vender al mundo un “kit de diagnóstico”. -Durante el periodo 2010/2015 cerca de 14 estados admiten la posibilidad de no
vacunar a los niños a partir de “razones filosóficas” -En enero de 2015 se hace público el contagio de Sarampion en Disney California. -Las autoridades sanitarias del país del norte declara la epidemia luego de identificar más de 140 casos en 17 estados, así como los casos exportados a otros países, por turistas que asistieron al centro de diversiones de Disney. -Aún hoy, que el fraude ha sido expuesto, incluso la Revista The Lancet se retractó de la publicación del artículo, a Wakefield se le prohibió ejercer la medicina y todas las evidencias científicas coinciden en que la triple viral no causa autismo-, los grupos antivacunas siguen ciegamente agitando el fantasma del autismo. En países como Estados Unidos o Inglaterra, que antes de la publicación de Wakefield ostentaban tasas de vacunación envidiables, han sufrido brotes de las afecciones incluida en la triple viral, como resultado de la menor vacunación.
#8
Miércoles 22 de julio de 2015
Suplemento Plan Vida y Salud -
ANOMALÍAS CONGÉNITAS
Hablar y ocuparse de un tema importante Información de la cartera sanitaria nacional.
L
a condición genética de una persona no se puede cambiar, pero gracias a los avances médicos existen opciones para saber de manera anticipada qué podemos hacer sobre nuestros determinantes genéticos y socioambientales. Aunque se suele creer que los problemas congénitos son imposibles de anticipar, gracias al avance del conocimiento acerca de las causas, hoy es posible prevenir patologías existentes antes de nacer a través de una variedad de intervenciones, algunas muy sencillas y de baja complejidad. Las anomalías congénitas (AC) o enfer-
medades presentes desde el nacimiento afectan a alrededor del 3% de los bebés y responden a causas genéticas, ambientales o mixtas, en este último caso por la acción de varios genes de predisposición que se manifiestan en presencia de factores ambientales. Cuando una AC tiene una frecuencia menor a 1 en 2.000, se trata de una Enfermedad Poco Frecuente (EPF), que son más de 8.000 entidades diferentes de las cuales un 80% son de causa genética y la mayoría se presenta en edad pediátrica. “Afirmar que muchas anomalías congénitas se pueden evitar implica reconocer que al alcance de los equipos de salud
hay herramientas para el cuidado de la comunidad. Ahora bien, solo resultan si se utilizan oportunamente, antes de la concepción y/o durante el control prenatal”, explica el grupo de profesionales que integran el equipo técnico del Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes y Anomalías Congénitas de la cartera sanitaria nacional. Los especialistas aclaran que “si bien es cierto que no podemos modificar la condición genética de una persona, sí podemos establecer sus riesgos, los de su pareja, o los de la familia y asesorarla para que tome decisiones reproductivas con toda la información relevante a su disposición”. En función de las causas mencionadas, las mujeres que desean quedar embarazadas pueden poner en práctica algunas acciones y evitar otras para disminuir las posibilidades de que su hijo padezca de una anomalía congénita. Una de ellas es vacunarse contra la rubéola y la varicela al menos dos meses antes de buscar el embarazo, ya que si se enferman durante la gestación pueden generar discapacidades en el niño. Y se recomienda llevar un estilo de vida sano sin tabaco, drogas, ni alcohol, y una buena alimentación que incluya el consumo de ácido fólico tres meses antes de buscar el embarazo y hasta tres meses después de quedar embarazada. “Medicamentos tales como la talidomida, que ocasionalmente se usa para el tratamiento de la lepra, y el ácido retinoi-
co para el tratamiento del acné, deben ser evitados durante el embarazo. Es responsabilidad de todos los trabajadores de la salud prescribir medidas anticonceptivas adecuadas durante los tratamientos con fármacos teratogénicos, ya que pueden interferir en el desarrollo normal del embrión y explicar los riesgos asociados al mismo”, subrayan. También se debe evitar el uso de los productos químicos y sustancias tóxicas como disolventes, removedores de pinturas y metales pesados como plomo y mercurio, y la ingesta de carnes poco cocidas. Un hábito fundamental para la salud es lavarse siempre las manos antes de comer o cuando se preparan los alimentos, consumir frutas y verduras bien lavadas, evitar tocar materia fecal de los gatos y usar guantes para trabajos de jardinería, para impedir el contacto con el parásito de la toxoplasmosis. Si la futura madre tiene más de 35 años y el padre más de 45, se recomienda un asesoramiento prenatal y si los miembros de la pareja son de la misma familia (por ejemplo, primos), una consulta especializada. “En este campo es clave el adecuado relevamiento que los equipos de salud pueden hacer para el reconocimiento de factores de riesgo que ameriten la derivación de los pacientes o familias a la consulta con especialistas para el diagnóstico y asesoramiento genético oportuno”, destacaron.
Un Programa Nacional para orientar
Con el objetivo de promover el cuidado integral de la salud de las personas afectadas con anomalías congénitas y/o enfermedades poco frecuentes, el Ministerio de Salud de la Nación creó el Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes y Anomalías Congénitas que contará con un Consejo Consultivo compuesto por representantes de organizaciones de la sociedad civil, entidades académicas y re-
presentantes de instituciones públicas de salud; fortalecerá la capacitación de los servicios de genética provinciales; extenderá la cobertura del Registro Nacional de Anomalías Congénitas y favorecerá el conocimiento de la comunidad sobre estas patologías. Para mayor información visite la página www.msal.gov.ar/congenitas o realice una consulta al programa a través del correo congénitas@sps.gov.ar