Plan vida y salud 33 29 07 2015

Page 1

Miércoles 29 de julio de 2015 | Número 33 Suplemento Plan Vida y Salud Ejemplar gratuito con Diario El Esquiú.com

Plan y Salu

d

Vi

da

Informe de la OMS El consumo de alcohol se triplicó entre mujeres y se duplicó entre varones. Impacto Pag. #4 y #5 regional que se mide en litros.

Título 3

Tabaquismo en Argentina

Pudi cum ipsanda dolorum ati dolupta quiat porepudae res everspe rchici ut estis cus nus el utatia dolorempeles aut ad ut acDestacan descenso del consumo decupta. cigarrillos.

Pag. #3

Cambio de Paradigma

Científicos Argentinos

De la prohibición a la regulación de los estupefacientes.

Descubren mecanismo clave de la herencia.

Pag. #6 y #7

Pag. #8


#2

Miércoles 29 de julio de 2015

Suplemento Plan Vida y Salud -

PEDIDO DE LA OMS

Instan a luchar contra las hepatitis virales

L

a eliminación de la hepatitis viral, que cada año causa 1,4 millones de muertes, es posible si se incrementa la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo sanitario con sede en Ginebra, Suiza, hizo el llamamiento cinco días antes de la celebración, el 28 de julio, del Día Mundial sobre la Hepatitis, cuya atención se centra este año en la lucha contra la hepatitis B y C. Estas dos variantes de la enfermedad causan aproximadamente el 80% de los casos de cáncer de hígado en todo el mundo y matan anualmente a 1,4 millones de personas. La hepatitis es la inflamación del hígado, provocada en la mayoría de los casos por una infección causada por cinco

virus principales: A, B, C, D, E. Se calcula que unos 240 millones de personas en el mundo conviven con el virus B y dos terceras partes de ellos nunca han sido diagnosticados, por lo que corren el peligro de desarrollar cirrosis o cáncer de hígado. Actualmente existen medicamentos muy eficaces que evitan en un 80% de los casos desarrollar un cáncer de hígado, que es el segundo más mortífero tras el de pulmón. Para los virus A y B hay vacunas que Argentina las tiene incorporadas en su calendario obligatorio. En ese sentido la OMS recomienda que la vacuna se de, si es posible, durante las primeras 24 horas de vida del bebé, y que a esta le sigan dos dosis más para completar la inmunización.

Vacuna Hepatitis B La hepatitis B es una inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis B. La vacuna es el método más efectivo para la prevención de esta enfermedad. Es muy importante la vacunación precoz y completar el esquema adecuado según el Calendario Nacional. Se aplica una dosis al recién nacido dentro de las 12

horas de vida y luego como parte de la vacuna quíntuple celular o pentavalente a los 2-4- y 6 meses de vida. También se incorporó al Calendario para todos los adultos. Las vacunas son gratuitas en todos los centros de vacunación y hospitales públicos del país. Otras de las acciones de gran importantes para

cortar la transmisión de esta enfermedad incluye: no compartir los objetos personales con otras personas (cepillos de dientes, cortaúñas, agujas, etc.), medidas de bioseguridad para el personal de salud y el uso de preservativo que también previene otras infecciones de transmisión sexual. (Fuente Ministerio de Salud de la Nación)

SE CREÍA QUE LOS CASOS AUMENTABAN

Estudio en EEUU revela sobrediagnóstico de autismo

L

a forma en que se diagnosticaba en Estados Unidos el autismo condujo a una aparente triplicación de los casos en los últimos años, lo cual no refleja la realidad, dijeron los investigadores este miércoles. Lo que sucede es que más jóvenes con discapacidades intelectuales o de desarrollo están siendo clasificados como autistas, sostuvo el estudio en el American Journal of Medical Genetics. Los diagnósticos en los que prevalecía el autismo en Estados Unidos alcanzaban a una persona en 5.000 en 1975. Aumentó a uno en 150 en 2002 y alcanzó a uno de 68 en 2012, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. “Este nuevo estudio nos da la primera evidencia directa de que gran parte del aumento puede ser atribuible meramente a la reclasificación de individuos con desórdenes neurológicos relacionados en lugar de a un aumento real en la tasa de nuevos casos de autismo”, explicó. Científicos de la universidad estatal de Pensilvania analizaron 11 años de datos sobre matriculación en educación especial en un promedio de 6,2 millones de niños por año. No hallaron “ningún aumento en general en el número de estudiantes enrolados en educación especial”, dijo el estudio.

Además concluyeron que el aumento en los estudiantes diagnosticados con autismo estaba compensado por un descenso similar en los estudiantes diagnosticados con otras discapacidades intelectuales que a veces co-ocurren con este trastorno. Por lo tanto, lo que podría parecer como una epidemia de autismo es más probable que sea por un cambio en los criterios para el diagnóstico en el tiempo. Además, el trastorno es una condición complicada con muchos grados de intensidad, y puede superponerse con otros desórdenes relacionados. “La alta tasa de co-ocurrencia de otras discapacidades intelectuales con el autismo, que conllevan a la reclasificación del diagnóstico, es seguramente debido a factores genéticos compartidos en muchos desórdenes en el desarrollo neurológico” dijo el investigador Santhosh Girirajan, profesor asistente de bioquímica y biología molecular y antropología de la Penn State University. “Cada paciente es diferente y debe tratarse como tal. Las medidas del diagnóstico estandarizado deben tener en cuenta el análisis genético detallado y un seguimiento periódico en estudios futuros en los que prevalece el autismo”, agregó. (Fuente Diario Ámbito Financiero)


- Suplemento Plan Vida y Salud

Miércoles 29 de julio de 2015

#3

TABAQUISMO EN ARGENTINA

Destacan el descenso del consumo de cigarrillos Avance señalado por el Banco Mundial.

E

l Banco Mundial destacó que Argentina junto con Panamá y Uruguay “son buenos ejemplos de un control estricto al consumo de tabaco”, y afirmó que el país, al igual que México, “figura entre los de América latina en donde el consumo de tabaco ha descendido significativamente desde 1980”. El Ministerio de Salud de la Nación resaltó en un comunicado la “efectividad de las políticas públicas argentinas en materia de control del consumo de tabaco”. Si bien el artículo publicado en el sitio web de la entidad internacional –basado en información del Institute for Health Metrics and Evaluation (HME) de la Universidad de Washington– recuerda que el 22 por ciento de la población mundial mayor de 15 años es fumadora y que la cantidad de fumadores “ha aumentado significativamente en las últimas tres décadas”, también destaca el descenso registrado en Argentina. En este sentido, el Ministerio de Salud de la Nación subrayó “el cambio del comportamiento de los fumadores, que registró un descenso del consumo de tabaco en los últimos 10 años de un millón de personas”. “De acuerdo con la Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), en 2005 el 29,7 por ciento de la población fumaba, mientras que en 2013 bajó a 25,1 por ciento”, explicó en un comunicado. Asimismo, la exposición habitual al humo de tabaco ajeno descendió progresivamente entre las tres encuestas nacionales (52 por ciento en 2005, 40,4 en 2009 y 36,3 en 2013), mientras que

la exposición en lugares de trabajo bajó del 34 por ciento al 25, y en bares y restaurantes lo hizo del 47,2 por ciento al 23,5 entre 2009 y 2013, sostuvo la cartera sanitaria. Según informó, esta tendencia hacia el descenso se repite en los jóvenes, ya que más de 30 mil adolescentes de entre 13 y 15 años “dejaron de fumar, lo que representa una reducción del consumo del 24,5 por ciento presente en 2007 al 19,6 por ciento en 2012”, según datos de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adolescentes (EMTA), realizada en Argentina en 2007 y 2012. El subsecretario de Prevención y Control de Riesgos, Homero Giles, destacó que “la disminución en el consumo de tabaco es fruto de las políticas regulatorias implementadas a nivel nacional, provincial y municipal”. Por su parte, datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación muestran una caída de las ventas de productos de tabaco: entre 2011 y 2014 se vendieron nueve millones menos de paquetes de cigarrillos (en su presentación de 20 unidades). Además, el Ministerio de Salud recordó que desde diciembre pasado labró más de 235 actas a las tabacaleras por infracciones en publicidades, promoción y patrocinio, por transgresiones en las disposiciones referidas a cartelería, no respetar el tamaño establecido, presentar mayor cantidad de carteles por fabricante de lo permitido, o por su luminosidad o inadecuada ubicación. (Fuentes: www.bancomundial.org, Ministerios de Salud de la nación y Diario Pagina 12)

El tabaquismo es la principal causa de discapacidad, enfermedad y muerte evitable en el mundo. El hábito de fumar comienza en la preadolescencia y aumenta durante la adolescencia y comienzo de la edad adulta., pues más de la mitad de los fumadores son adictos ya a los 18 años. El inicio en el hábito de fumar se produce principalmente entre la niñez y la adolescencia y se está realizando cada vez en edades más tempranas ( entre los 9 y 11 años). Es fundamen-

impulsar a los niños a consumir tabaco ya que se encuentran en una edad de mucha vulnerabilidad, elijen marcas que luego continuarán consumiendo y tienen muchos años por delante de consumo Las tabacaleras conocen que el fumar para los niños y adolescentes es como una declaración de independencia, búsqueda de la propia identidad e identificación con modelos de adultos fumadores. Así pues, todo intento de enganchar a jóvenes fumadores debe apoyarse en las siguientes pautas: • Presentar los cigarrillos como una de las pocas iniciaciones al mundo adulto. • Presentar los cigarrillos como parte de la categoría de productos y actividades que indican libertad, aventura, inteligencia. El ambiente familiar tabáquico, sobre todo los padres y hermanos fumadores, la presión de grupo y los maestros de la escuela son patrones

vivos e inevitables a seguir por los niños. Las películas, televisión, radio y la publicidad en general son claves en el inicio de la adicción. Por otro lado el tabaquismo abre la puerta a otras drogas: por ej: los jóvenes que comienzan a fumar antes tienen un mayor riesgo de comenzar antes a consumir alcohol y cannabis El tabaco es una droga de gran poder adictivo de venta legal y en los quiscos! En 2012 se realizó la última Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adolescentes (GYTS por sus siglas en inglés), 2.789 estudiantes secundarios de entre 13 y 15 años completaron la encuesta. Por Dra. Georgina Alberro, Médica Especialista en Nutrición. Experta en Tabaquismo. Psicoterapeuta. Directora de GABA. Profesora Asociada a Medicina II, Univ. Maimonides. Coordinadora de Nutrición y Tabaquismo de LALCEC, para Suplemento Plan Vida y Salud.

tal prevenir el inicio del consumo del tabaquismo en los niños. Con este objetivo es fundamental el valor del mismo del paquete de tabaco. Nuestro país es uno de los países donde el tabaco es más barato, por lo tanto de fácil acceso a niños y adolescentes.

En nuestro país los niños comienzan a fumar entre los 12 y 13 años. Las tabacaleras tienen por objetivo

Suplemento Plan Vida y Salud // Equipo de Trabajo: Producción Periodística: Santiago Figueroa Guzmán Diseño y Diagramación: Gabriel Von Seggern [Hello Agencia] Escribinos a: suple_salud_elesquiu@yahoo.com Ejemplar de distribución gratuita con Diario El Esquiú.com

Dra. Georgina Alberro


#4

Miércoles 29 de julio de 2015

Suplemento Plan Vida y Salud -

INFORME DE LA OMS

El consumo de alcohol se triplicó entre mujeres y se duplicó entre varones Impacto regional que se mide en litros.

D

e acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en cinco años se dispararon los registros de lo que mujeres y varones beben con “consecuencias perjudiciales” sobre su salud, su entorno y la sociedad. El riesgo en adolescentes. En el continente americano, el consumo nocivo de alcohol por parte de varones y mujeres creció hasta casi duplicarse y triplicarse, respectivamente, en un período de cinco años, de acuerdo con un estudio de la Organización Mundial de la Salud/ Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS). En el lustro que fue de 2007 a 2012, ese tipo de consumo en particular –que la entidad define como aquel con “consecuencias perjudiciales sobre la salud y el entorno social del bebedor, las personas que lo rodean y la sociedad en su conjunto, al igual que cuando los patrones de consumo se asocian con un aumento del riesgo para la salud– pasó de afectar al 17,9 por ciento de los americanos y el 4,6 de las americanas para involucrar al 29,4 por ciento de los varones y el 13 por ciento de las mujeres de la región. De acuerdo con OMS/OPS, “de los consumidores que más beben, 10 por ciento ingiere, en promedio, más del 40 por ciento del alcohol que se consume” en la región, donde en 2012 “el consumo de alcohol ocasionó aproximadamente una muerte cada 100 segundos”. Ese año, estimó la organización, “más de 80.000 (muertes) no habrían ocurrido si no hubiese intermediado el consumo de alcohol”. El informe señala que al alcohol también se le puede adjudicar el índice de Años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD), que “se calculan como la suma de los años de vida perdidos y los años perdidos por discapacidad debida al consumo de alcohol”. En el caso del continente americano, 5.108.836 de hombres presentaron “trastornos debidos al consumo de alcohol”, 1.889.830 cirrosis hepática, y 2.487.856 participaron de episodios de violencia interpersonal, de lo cual resultaron con traumatismos. En el caso de las mujeres, los números bajan sensiblemente: 1.730.233 padecieron “trastornos debidos al consumo de alcohol”, 649.805 cirrosis hepática y 363.593 traumatismos, a lo que se suman 282.863 casos de cáncer de mama y 208.754 que sufrieron “enfermedades transmisibles, maternas, perinatales y nutricionales”. De acuerdo con el informe “Situación regional del consumo de alcohol y la salud en las Américas”, en el continente, como en el resto del mundo, “el alcohol es el principal factor de riesgo de muerte y discapacidad para las personas de 15-49 años de edad, franja etaria en la que suelen ser más productivas económicamente”. “Los adolescentes beben con menos frecuencia pero ingieren más cantidad en cada ocasión”, señala el estudio, que acota que la mayoría de las chicas y los chicos encuestados “tomaron la primera copa antes de los 14 años”. En Argentina, al menos el 27,1 de las chicas

de entre 13 y 15 años declararon haberse emborrachado al menos una vez; entre los varones, el porcentaje trepa al 30,9. Con esos números, Argentina ocupa el quinto y el décimo puesto en la región, respectivamente, en un ranking liderado por Santa Lucía, en el caso de las adolescentes, y por Jamaica, en el caso de los muchachos. Además, en el continente, “en el 2010, alrededor de 14.000 defunciones de menores de 19 años fueron atribuidas al alcohol”. Aun cuando los trastornos por el consumo nocivo de alcohol por parte de las mujeres resulta más elevado que en otras regiones, los números casi se triplican en el caso de los varones, que quedan por detrás de los europeos en el ranking. Mientras que el 3,2 por ciento de las americanas mayores de 15 años registran prevalencia de esos trastornos (seguidas por el 2,9 de las europeas; mientras que las menos afectadas son las habitantes del Mediterráneo oriental, entre quienes afecta al 0,2), el 9 por ciento de los varones mayores de 15 registran la misma prevalencia, a los que sigue el 12,6 de los europeos (curiosamente, también en el caso de los varones los menos afectados son habitantes del Mediterráneo oriental: sólo el 0,6). En América, el ranking de consumo de litros de alcohol puro per cápita establece que las mujeres que más consumo nocivo registran son las de Granada, con 7,3 litros, seguidas por las de Santa Lucía, con 5,9. Las argentinas, las venezolanas y las paraguayas se encuentran en el quinto lugar, con 5,2 litros. Las que menos consumo nocivo registran son las guatemaltecas, con 0,5 litros. Para los hombres, el tope de la lista está ocupado también con Granada, con una cantidad sensiblemente mayor de alcohol, 17,9 litros; en segundo lugar también se encuentra Santa Lucía, con 15,1 litros, al igual que Canadá. Argentina comparte el sexto puesto con Estados Unidos y Brasil, porque todos registran 13,6 litros. El país con menos cantidad de litros consumidos por hombre es El Salvador, con 5 per cápita. El informe también discriminó las diferencias a la hora de la bebida consumida. “La cerveza es la bebida más popular en las Américas, a pesar de que las preferencias varían de acuerdo a las subregiones (...). En los países del Caribe, los destilados son los preferidos, mientras que el vino es más popular en Argentina, Chile y Uruguay. En algunos países como Haití, una bebida es abrumadoramente preferida por sobre las demás (en este caso, los destilados conforman casi el 100 por ciento del alcohol consumido registrado). En Perú, el consumo de cerveza y destilados está por sobre la media. El consumo de algunas bebidas puede cambiar debido a tendencias culturales y esfuerzos de marketing de la industria del alcohol. Por ejemplo, beber whisky cada vez es más valorado como un símbolo de estatus en países como Brasil, donde hay cierta evidencia de que la gente reemplaza los licores tradicionales, como la cachaça, con whisky y vodka”.


- Suplemento Plan Vida y Salud

Miércoles 29 de julio de 2015

Recomendaciones para la reducción El aumento de los impuestos al alcohol, la imposición de una edad mínima para la compra y venta, y para el consumo de bebidas alcohólicas, restricciones en los horarios y locales de venta, y la regulación de su co-

mercialización son algunas de las recomendaciones que da la OMS/OPS, para reducir la ingesta de alcohol en la región. Argentina ya cumple buena parte de esas recomendaciones. El documento reveló que “siete países

de la región no restringen la venta de alcohol a menores de 18 años y casi el 70 por ciento no tiene reglamentada la propaganda de bebidas alcohólicas o sólo tiene códigos reglamentarios elaborados por la propia industria”. “Argentina es uno de los nueve países que tienen impuestos al alcohol de acuerdo con la cantidad que contienen y que se ajustan en función de la inflación”, aseguró el estudio publicado hoy por la OMS/OPS. La implantación de restricciones a la conducción en estado de ebriedad es otra de las medidas que pueden reducir las lesiones causadas por el con-

Campaña responsable de las cerveceras

#5

sumo de alcohol en siniestros viales. Sólo cinco países (Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay) han fijado un límite legal de menos de 0,04 gramo por decilitro para la concentración de alcohol en la sangre mientras que Argentina lo restringe a 0,05. América tiene la mayor cantidad de personas (81 por ciento de los mayores de 15) que han consumido alcohol al menos una vez en su vida mientras que la cerveza es la bebida alcohólica más popular, al representar el 55,3 por ciento del total del alcohol consumido.

sabilidad de todos. Pedir el DNI es la acción más efectiva y simple para evitar que los menores accedan a bebidas con alcohol”, explicó Pablo Querol, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cervecería y Maltería Quilmes. Además agregó: “Así como hemos trabajado muy fuerte en generar el hábito del Conductor Designado y que ha tenido resultados muy positivos, creemos que también entre todos podemos lograr que el DNI se convierta en la principal herramienta para evitar la venta de alcohol a menores”. Por su parte, el Psicólogo espe-

cialista en Vínculos, Miguel Espeche, aseguró que: “Tenemos que entender los beneficios de las leyes. Las normas nos liberan, nos constituyen y nos habilitan como adultos. Pedir el DNI no es un instrumento de control, es un gesto que se relaciona con el cuidar y el proteger, sobre todo a los menores. El control es provisional, mientras que el cuidado de los más chicos es una actitud más profunda, que debemos asumir todos, cada uno desde su rol”. La campaña se puede seguir por Twitter y Facebook con el hashtag #VentaResponsable.

(Fuentes: Organización Mundial de la Salud, Diario Pagina 12 y sitio http://www.vivamosresponsablemente.com de Cerveceria Quilmes)

La Cervecería y Maltería Quilmes lanzó a fines de junio pasado: “DNI: Dale, No Ignoremos”, su nueva campaña de venta responsable de bebidas con alcohol, para concientizar sobre la importancia de presentar o solicitar el DNI a la hora de comprar o vender bebidas con alcohol. Su objetivo es lograr un cambio de hábito positivo, que colabore con el cumplimiento de la Ley 24.788, que prohíbe la venta de bebidas con alcohol a menores de 18 años. La consultora TrialPanel realizó una encuesta nacional sobre una base de 500 personas de entre 18 y 34 años para analizar el grado de conocimiento de la norma y el nivel de aceptación que tiene el pedido de DNI al momento de comprar bebidas con alcohol en la Sociedad. Entre los principales resultados del estudio se destaca que: El 88% declara llevar siempre el DNI cuando sale de su hogar El 93% está de acuerdo con que se pida DNI para corroborar la edad El 91% conoce la ley que prohíbe la venta de alcohol entre los menores de edad El 95% cree que muy importante que no se venda alcohol a menores El 90% considera que es muy importante que existan campañas públicas que prevengan el consumo

“El pedido de DNI aparece como una de las principales herramientas para acompañar y ayudar a los comerciantes en el cumplimiento de la ley que prohíbe la venta de alcohol a menores”, confirmó Adriana Castagno, Directora de TrialPanel, a cargo de la investigación. Como parte de la campaña, la fuerza de venta de Cervecería y Maltería Quilmes y la de sus 181 distribuidores visitará 45 mil puntos de venta en todo el país para concientizar a los comerciantes sobre la necesidad de pedir DNI a sus clientes. En paralelo, la Compañía lanzó una campaña en redes sociales y radios para involucrar a toda la Sociedad a través del mensaje: “DALE, NO IGNOREMOS”. Todos estos esfuerzos se realizan dentro del programa Vivamos Responsablemente, la plataforma de sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes, y se enmarcan en el “Código del Buen Comerciante” con el que trabaja desde 2012 e incluye tres simples acciones: comunicar que las bebidas con alcohol son para mayores de 18 años en el punto de venta; pedir DNI a los clientes para comprobar que sean mayores de 18 años; y rechazar la venta a los menores. “Queremos invitar a toda la Sociedad a que sea parte de un cambio de hábito muy constructivo. Las bebidas con alcohol son sólo para mayores de 18 años y que se cumpla esta norma es respon-


#6

Miércoles 29 de julio de 2015

Suplemento Plan Vida y Salud -

CAMBIO DE PARADIGMA

De la prohibición a la regulación de los estupefacientes Seminario Internacional celebrado en Buenos Aires.

Propuesta de debate argentino

U

no de los temas más preocupantes en la agenda social es el tema de la drogadicción, con sus múltiples secuelas, en la salud de la población así como también en su incidencia sobre la inseguridad y sus hechos policiales cotidianos. Esta problemática que parece avanzar en cantidad y consecuencias sobre el cuerpo social, fue abordada desde el Estado durante las últimas décadas de distintas maneras. Pasamos de un intento de combate frontal, auspiciado por el modelo norteamericano de arrasar por igual a plantaciones, traficantes y consumidores. Esto llevo a una política estatal de criminalización de los consumidores, con la sobre producción de expedientes judiciales y antecedentes policiales que negaban la posibilidad de un abordaje más amplio que contemple al consumidor de estupefacientes como un sujeto que padece una afección médica y/o psicológica, alejada del dolo con el que cargan los otros protagonistas centrales como el productor y el vendedor o traficante de drogas. Con estos resultados en los últimos años los estados decidieron cambiar el eje de la discusión y se modificó la actitud de persecución del adicto, para centrarse en la persecución de aquellos que venden, trafican y producen los estupefacientes ilegales. La “guerra contra las drogas sólo generó más muertos” fue la conclusión a la que llegaron los líderes de Latinoamérica en la VI Cumbre de las Américas en Cartagena de 2012. Desde entonces en Uruguay se legalizó el cultivo y la compraventa de marihuana con control estatal. En Colombia el Senado aprobó el primer debate para legalizar la marihuana medicinal. En Argentina se pide la reforma de

la Ley 23.737. Hace pocas semanas la Cámara de Diputados chilena aprobó el proyecto de ley que permitirá el autocultivo de marihuana y el consumo privado con fines medicinales y recreativos. “Esperamos dejar atrás una política fracasada y a partir de este cambio enfrentar el problema del consumo de sustancia de manera madura”, dijo Marco Antonio Núñez, presidente de la Cámara. La iniciativa volverá a la Comisión de Salud para, luego, pasar al Senado. Se permitirá el cultivo personal de hasta seis plantas -igual que en Uruguay- o de un total de un metro cuadrado en interior con luz artificial y la tenencia de un máximo de quinientos gramos por domicilio. Los mayores de 18 años podrán llevar un máximo de 10 gramos encima por la calle. Quienes necesiten consumir marihuana con fines medicinales deberán tener una prescripción médica. Los papás o los adultos que tengan a cargo el cuidado de un menor que precise podrán autorizar la administración de cannabis. Cualquier excedente será sancionado y quedará en manos del Instituto de Salud Pública para fines médicos, científicos o destrucción. La ley se votó en Chile con 68 votos a favor, tuvo 39 en contra y 5 abstenciones. Modifica el Código Sanitario y la Ley 19.366, que sanciona el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas. El Servicio Agrícola Ganadero será el órgano encargado de autorizar la plantación, cultivo o cosecha y negará los permisos a quienes tengan antecedentes judiciales por tráfico de drogas o lavado de activos.

En este contexto regional latinoamericano en nuestro país el prestigioso CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) organizó un seminario internacional, el pasado 21 de julio, sobre las políticas de drogas titulado “Drogas: de la prohibición a la regulación”. Con el objetivo de tratar el “imprescindible cambio de paradigma” por “las graves violaciones de derechos humanos infligidas por la llamada “guerra contra las drogas” en las últimas cinco décadas”. Los intelectuales argentinos consideran que: “el actual sistema internacional de control de las drogas, que ha fomentado acciones militares para reducir la oferta de sustancias prohibidas, ha fracasado en sus objetivos y ha provocado miles de muertes, tan solo en el continente americano. Las cárceles de la región están desbordadas y llenas de usuarios de drogas y micro traficantes mientras que los grupos criminales que dominan este negocio siguen generando violencia. A la vez, en muchos lugares las fuerzas de seguridad cometen abusos contra la población como parte de esta “guerra”. El respeto por los derechos humanos y por el derecho internacional tiene que prevalecer, al tiempo que se deben realizar análisis sobre el impacto de las políticas actuales en las comunidades. Este seminario busca aportar a los debates incipientes sobre cómo se podrían reformar las políticas de drogas, de cara a la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el problema mundial de las drogas (UNGASS), que tendrá lugar en abril 2016 en Nueva York. Ade-

más del trabajo en espacios regionales y subregionales, el CELS apunta con aliados a asegurar que los derechos humanos estén en el centro de las discusiones de la ONU, sea en Nueva York, Ginebra o Viena”. “A la familia de Carlos la extorsionaron para liberar a su hijo detenido por 5 gramos de marihuana en México DF. A Fernando -un albañil argentino- lo condenaron a cuatro años de prisión por ocho plantas de marihuana. Miriam fue obligada bajo tortura a dar una declaración falsa y quedó presa en Baja California. A Miguel lo detuvo la policía por 78 gramos de marihuana: horas después, apareció muerto en la celda. Las consecuencias de la ‘guerra contra las drogas’ son mucho más nocivas que las drogas”, dijo Horacio Verbitsky, presidente del CELS, en la apertura del seminario ‘De la prohibición a la regulación’, en la Universidad Torcuato Di Tella. Aumento de represión estatal, detenciones masivas, punitivismo penal y violencia como forma de regular el mercado son algunas de las consecuencias a las que se refirió Verbitsky y los casos son parte del informe “El impacto de las drogas en en los DDHH, la experiencia del continente americano”, un trabajo elaborado por el CELS y otras 16 organizaciones internacionales. “Hay que contribuir con herramientas para la construcción de un nuevo paradigma sobre la base de principios, políticas en las que la variable de ajuste no sea la violación de de los Derechos Humanos”, dijo Gastón Chillier -director ejecutivo del CELS- durante la presentación.


- Suplemento Plan Vida y Salud

Miércoles 29 de julio de 2015

#7

La prohibición que favorece la venta El reconocido periodista e intelectual argentino Horacio Verbitsky explicó que: “La violencia asociada al narcotráfico no puede separarse de la prohibición y la satanización alrededor del tema”, explicó. La prohibición de drogas creó un gran mercado ilegal que es manejado por organizaciones poderosas y que generan cada vez más violencia en la región. “Las políticas represivas tienden a vulnerar de manera directa los DDHH de miles de personas, sobre todo de aquellas que son judicializadas y enviadas a las cárceles (espacios que suelen caracterizarse por el hacinamiento y las condiciones inhumanas de detención)”, dice el informe. Chillier explicó que, desde que se comenzó a cuestionar el paradigma prohibicionista, la violación de derechos pasó de ser entendida como un ‘daño colateral’ a ocupar un lugar central en la reflexión.

En este Seminario se citó otro ejemplo local: Miguel Ángel Durrels era un cuidador de caballos de 29 años. Lo detuvieron el 8 de septiembre de 2013: tenía encima 78 gramos de marihuana. Lo llevaron a Comisaría 1° de Pilar. Quedó en un calabozo inhabilitado y doce horas después apareció ahorcado con un cable eléctrico. Su cuerpo tenía golpes en la cara y en el tórax. Desde el inicio de la investigación, los relatos de los policías fueron contradictorios e imprecisos. “Aquí en la Argentina el tema del narcotráfico es uno de los argumentos con los cuales las distintas policías manejan la relación con los jóvenes varones de los barrios pobres. Cuando algún adolescente o joven es detenido con un cigarrillo inmediatamente se le plantea la alternativa: o cárcel o trabajás para nosotros”, dijo Verbitsky.

Una ley poco efectiva En febrero de 2013 la Policía Bonaerense entró a la casa de Fernando Colombini, albañil y argentino. Los oficiales sacaron a la vereda las ocho plantas de marihuana que encontraron y las desgajaron para que parecieran más. Fotografiaron las plantas y se llevaron esposado a Fernando, aunque no le encontraron prensas, ni balanzas ni nada que probara que fuera un comerciante. Estuvo preso en los penales de Magdalena y Olmos y después le dieron domiciliaria. En septiembre de 2014 la Justicia lo condenó a cuatro años de prisión. La ley vigente en Argentina (23.737) es de 1989, tiene un marco prohibicionista y la intervención penal como herramienta prioritaria. “A pesar del fallo de la Corte

suprema se sigue usando como causal de detención. Entre 2010 y 2012, entre el 20 y el 25 por ciento del total de las detenciones de la Policía Federal fueron por la ley de drogas”, dijo Chillier. También propuso “medidas concretas y posibles que los Estados deben abordar para cuestionar el modelo prohibicionista y reducir su impacto”: explorar respuestas no punitivas, orientar la persecución a las organizaciones criminales, descriminalizar el consumo y el autocultivo, establecer penas y condenas proporcionales y coherentes con los otros delitos, desarrollar políticas de salud con perspectivas de DDHH y pensar alternativas distintas al encarcelamiento a quienes cometen delitos no violentos.

El Fracaso de la “Guerra contra las Drogas” Al hablar ayer en un seminario internacional que se realiza en Buenos Aires, el presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky, sostuvo que al hablar de la guerra de las drogas “hablamos de un paradigma fracasado a lo largo de cincuenta años, pero ese fracaso no ha implicado ningún cambio profundo en el discurso estigmatizador, discriminador, primitivista que acompaña a ese paradigma fracasado”. Recordó que en la Argentina de los años ochenta, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, “comenzaron las presiones del Comando Sur (de los Estados Unidos) para que la Argentina se sumara a la denominada guerra contra las drogas”. Consideró que eso ha significado que “frente al flagelo de las drogas” se anteponga “el flagelo de la represión, con el pretexto de combatir a las drogas”. Refiriéndose al momento actual, puntualizó que en este “momento electoral” del país “el tema es un arma arrojadiza que cada candidato arroja contra el otro”. Aclaró que desde el CELS, como organismo de derechos humanos, “queremos reflexionar y debatir porque no tenemos la menor duda de que las consecuencias de la guerra a las drogas son mucho más nocivas que las consecuencias de las drogas”. El titular de la ONG habló en la inauguración del Seminario Drogas: de la prohibición a la regulación. Para el CELS, el modelo que propone la persecución de la producción, comercio y consumo de algunas drogas “favorece la militarización de la sociedad” y la aplicación de políticas de mano dura que afectan a los más vulnerables, además de la corrupción policial y la criminalización del consumo, sin afectar a las organizaciones que dominan el tráfico de sustancias prohibidas.

Verbitsky concluyó que las políticas que se aplican “son responsables del encarcelamiento masivo de personas cuyo nivel de responsabilidad en las cadenas de tráfico es nulo”. Al mismo tiempo, afectó el desarrollo y tuvo un impacto negativo “en las comunidades más vulnerables de nuestras ciudades” y produjo “la reaparición de la tortura sistemática o de la desaparición forzada en muchos de nuestros países”. Al referirse a la situación en la Argentina, “el tema del narcotráfico es uno de los argumentos con los cuales las distintas policías manejan la relación con los jóvenes varones de los barrios pobres; cuando algún adolescente o algún joven es detenido con un cigarrillo inmediatamente se le plantea la alternativa: la cárcel o trabajás para nosotros”. Por su parte, Juan Gabriel Tokatlian, director del Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella, coincidió con Verbitsky en que “se avanzó muchísimo en términos de la evidencia del fracaso de la guerra contra las drogas”. Precisó que el informe de Naciones Unidas “nos dice que hay en el mundo 246 millones de consumidores de sustancias psicoactivas, pero nos dice por otro lado que en realidad el número de consumidores problemáticos es de 27 millones. Esas personas representan al día de hoy el 0,36 por ciento de la población del mundo”. Por esa razón “no es posible concebir una guerra contra las drogas por un problema real, genuino de salud que aqueja a 27 millones de personas. No podemos entrar en una guerra con base de que hay un núcleo, sí problemático que debiera resolverse con otro tipo de políticas”. (Fuentes: Centro de Estudios Legales y Sociales, www.cels.org.ar, www. infojus.gov.ar, Diario Página 12 y Diario La Tercera de Chile)


#8

Miércoles 29 de julio de 2015

Suplemento Plan Vida y Salud -

CIENTÍFICOS ARGENTINOS

Descubren mecanismo clave de la herencia Instituto Leloir.

Los autores del hallazgo científico, el doctor Pablo Cerdán (der.), jefe del Laboratorio de Biología Molecular de Plantas del Instituto Leloir, la doctora Julieta Mateos y el doctor Francisco Iglesias.

E

l proceso biológico descrito por los investigadores del Instituto Leloir en plantas también arroja luz sobre procesos que ocurren en mamíferos. El hallazgo podría ser aprovechado en el futuro tanto para el mejoramiento de los cultivos como en la comprensión de patologías humanas. Investigadores del Instituto Leloir (FIL) descubrieron un mecanismo biológico clave que, si está alterado, entorpece el desarrollo de las plantas. Y lo más sorprendente es que también podría estar vinculado a una enfermedad en humanos. Cuando los organismos, vegetales o animales,

crecen, sus células se multiplican. Para que ello ocurra, primero debe duplicarse el material genético, el ADN, para que las células hijas reciban una copia completa de todos los genes allí codificados. La enzima polimerasa delta es una molécula que, junto a otras, se encarga de duplicar el ADN para las células que se van originando. “Tras realizar una serie de experimentos, para nuestra sorpresa descubrimos que una falla en esta enzima puede a su vez generar marcas en otras piezas llamadas histonas, las cuales son necesarias para empaquetar de un modo apropiado el ADN en el nú-

La Fundación Instituto Leloir es un centro de investigación científica dedicada a la investigación básica y a la formación de jóvenes investigadores en bioquímica y biología celular y molecular. Es una entidad de bien público y de gestión privada. La misión del Instituto es fomentar los más altos estándares de excelencia tanto en los proyectos de investigación como en la docencia. La Fundación fue fundada en 1947 bajo el nombre Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fundación Campomar bajo la dirección del Dr. Luis Federico Leloir, Premio Nobel en Química en 1970, con el asesoramiento del Dr. Bernardo Houssay, Premio Nobel en Medicina en 1947 y el apoyo económico del empresario Jaime Campomar. El Instituto tiene convenios con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con la Universidad de Buenos

Aires, la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional de San Martín. Desde más de seis décadas esta institución trabaja en la producción de conocimiento en ciencias de la vida en Argentina, trabajando en áreas tales como neurociencias, microbiología y enfermedades infecciosas, cáncer, biología celular, molecular y de desarrollo, y biología de plantas. En el año 2006 se creó el INIS Biotech, el brazo de transferencia tecnológica del Instituto Leloir. Con esta iniciativa la Fundación propone que el conocimiento de excelencia que genera tenga un mayor impacto positivo en la vida de miles de personas, creando herramientas y tecnologías que ayuden a la prevención, diagnóstico y tratamiento en distintas áreas de salud y aportando soluciones al sector productivo, tanto en el agro como en la industria.

cleo de las célula hijas”, señaló el líder del trabajo, el doctor Pablo Cerdán, jefe del Laboratorio de Biología Molecular de Plantas de la FIL. “Las marcas en las histonas son muy importantes para que las células hijas ‘recuerden’ cuales genes estaban activos y cuales inactivos en la célula progenitora, un mecanismo muy importante para que cada célula mantenga su identidad”, añadió el investigador del CONICET. Realizando experimentos en Arabidopsis thaliana, un modelo clásico para la investigación de vegetales en el laboratorio, Cerdán y su grupo descubrieron que las fallas en la polimerasa delta dejan huellas en las histonas vinculadas al gen SEP3, asociado con la floración. “Estos defectos hacen que el gen SEP3 se ‘prenda’ antes de lo esperado y en tejidos de la planta donde no suele hacerlo. Como consecuencia florece más temprano y por lo tanto no responde bien a los cambios estacionales”, explica Cerdán. Sin embargo, las implicancias del hallazgo podrían ir más allá del reino vegetal. Un reciente trabajo mostró que determinadas fallas en la enzima ADN

polimerasa delta humana eran la causa de una rara enfermedad que provoca alteraciones subcutáneas, sordera, subdesarrollo de la mandíbula inferior y trastornos en la función de los testículos en el caso de los hombres. “La pregunta que surge es entonces si el mismo tipo de alteraciones en las marcas en las histonas desencadena la enfermedad en seres humanos”, plantea Cerdán. Pablo Cerdan- Descubren mecanismo clave de la herencia El avance podría ser importante tanto para desarrollar nuevas estrategias de mejoramiento de los cultivos como para avanzar en el entendimiento de los mecanismos básicos comunes a los distintos organismos que habitan la Tierra, indicó Cerdán. Del trabajo, publicado en la destacada revista “PLOS Genetics”, también participaron los doctores Francisco Iglesias, Natalia Bruera, Sebastian DerganDylon, Julieta Mateos y Cristina Marino-Buslje, de la FIL, el doctor Hernan Lorenzi del Instituto J. Craig Venter, en Estados Unidos, y los doctores Franziska Turck y George Coupland del Instituto Max Planck, en Alemania.

El trabajo de los científicos del Instituto Leloir se realizó en Arabidopsis thaliana, un modelo clásico para la investigación de vegetales.)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.