Miércoles 9 de septiembre de 2015 | Número 39 Suplemento Plan Vida y Salud Ejemplar gratuito con Diario El Esquiú.com
Plan y Salu
d
Vi
da
Medicina vs. Mercantilismo “Recuperar la visión humanista por encima de la visión del negocio”. Lo dijo Daniel Pag. #4 y #5 Gollán en la Universidad Nacional de Rosario.
Título 3
Marihuana Medicinal
Pudi cum ipsanda dolorum ati dolupta quiat porepudae res everspe rchici ut estis cusniña nusautorizada utatia dolorempeles aut ad ut acUna por epilepsia cupta.
Pag. #3
Los niños y la tecnología
Consumo de Agua
La sobrecarga digital pone en peligro el crecimiento saludable.
Es mentira la necesidad de beber tanta agua.
Pag. #6 y #7
Pag. #8
#2
Miércoles 9 de septiembre de 2015
Suplemento Plan Vida y Salud -
DESTACÓ INCORPORACIÓN DE VACUNA
Collia negó brote de gripe A en Provincia
E
l ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, negó que se hayan detectado casos de gripe A en la provincia, y añadió que se “han disminuido sensiblemente los cuadros gripales año tras año a partir de que la vacuna se incorporó al calendario nacional”. En declaraciones a Radio La Red, el funcionario aclaró que “hubo una confusión ya, que cuando se hicieron los estudios de laboratorio se detectó que no era gripe A, sino la habitual” en relación con un caso en particular que trascendió en los medios. Collia expresó que se está “casi llegando al final” de la época de inmunización y, en ese sentido, estimó que para el fin del invierno “se
podrá llegar a la mayor cobertura en vacunas”. “En la provincia de Buenos Aires tenemos una población objetiva de alrededor de dos millones de habitantes, entre niños, embarazadas, adultos mayores de 65 años y aquellos que padecen alguna enfermedad de tipo crónica y pueden sufrir con mayor complicación el contraer un cuadro gripal”, detalló el titular de la cartera sanitaria y destacó que se “trabajó muy bien en la cobertura de este grupo”. “La verdad que cada vez tenemos menos enfermedades respiratorias, como neumonías o gripes”, remarcó, e indicó que las cifras “descienden año tras año un 20 por ciento”.
LUCHA CONTRA EL VIH/SIDA
Argentina propone meta adicional a la estrategia mundial
E
l Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Daniel Gollan, junto a representantes de las entidades que nuclean a personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH); sociedades científicas; el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/ Sida (ONUSIDA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) respaldaron la semana pasada la Estrategia mundial “90-90-90” de lucha contra el VIH/Sida que propone, de aquí a 2020, que el 90 por ciento de las personas que padecen la enfermedad estén diagnosticadas; que el 90 por ciento de ellas esté bajo tratamiento y que el 90 por ciento de las personas tratadas presente carga viral indetectable. Pero para darle una mayor “viabilidad”, Argentina planteó “un objetivo adicional”, es decir un “cuarto noventa”, que
“permita garantizar el acceso y la disponibilidad de los tratamientos antirretrovirales, insumos de diagnóstico y de prevención, al mejor precio posible tomando como referencia el Banco de Precios de la región y el Fondo Estratégico de OPS”, afirmó Gollan. El titular de la cartera sanitaria nacional sostuvo que “es necesario dar este nuevo paso en la Estrategia debido a los altos costos que se verificaron en los últimos años” y precisó que en las compras de antirretrovirales registradas durante el 2014 “los sobreprecios alcanzaron más del 300%”. Se trata de “un problema mundial” que “está poniendo en jaque los sistemas sanitarios de los países cuyos Estados protegen la salud”, afirmó Gollan antes de destacar que los ministros de Salud de la región ya están trabajando
para adoptar una serie de medidas y una estrategia de compras a través del fondo estratégico de la OPS. Gollan subrayó que esta problemática del precio de los medicamentos y por ende de su accesibilidad “la estamos discutiendo con los ministros de la Salud de la región y con la OPS porque la temática es la única variable para que el acceso sea masivo”, consideró una “inmoralidad e inhumanidad” que la “misma especulación que se usa en el campo de las finanzas se use para un medicamento”. Según Gollan con esta estrategia “90-90-90” de lucha contra el VIH/Sida a nivel mundial en 2020 se “consideraría prácticamente que la epidemia está controlada”. Los firmantes del documento se comprometieron a aunar esfuerzos para garantizar el derecho de las personas al acceso oportuno y voluntario a la obtención de preservativos, la prueba del VIH, atención y el tratamiento en un ambiente libre de coerción, estigma y discriminación; e involucrar activamente a la sociedad civil y a las personas con VIH en la elaboración de planes estratégicos nacionales, entre otros ítems. Para lograr las tres metas iniciales, el documento acordado durante una reunión en presencia de Gollan en la sede de la cartera sanitaria, propone trabajar en procesos coordinados de negociaciones de precios en la adquisición de insumos y medicamentos; proteger la salud pública, a través de la emisión de licencias obligatorias para favorecer la competencia en el mercado, la entrada de medicamentos genéricos de calidad y la producción pública; y denunciar e impedir aquellos intereses corporativos que no conciban a la salud como un derecho fundamental de toda la población, convirtiéndola en mercancía a través de la especulación y las ganancias extraordinarias. La estrategia “90-90-90” es el resultado de una serie de encuentros de consenso efectuados en durante el primer semestre de 2014 por los Programas de sida latinoamericanos para definir metas de tratamiento y prevención para el año 2020 a nivel nacional como regional. (Fuente: Ministerio de Salud de la Nación)
- Suplemento Plan Vida y Salud
Miércoles 9 de septiembre de 2015
#3
USO MEDICINAL DE LA MARIHUANA
Una niña autorizada por epilepsia Lo hizo la Justicia de México.
U
n juez permite a los padres de Graciela Elizalde emplear un extracto de cannabis para apaciguar la epilepsia de la menor. Graciela Elizalde tiene ocho años y su enfermedad, el Síndrome de LennoxGastaut, ha abierto el debate en México sobre el uso terapeútico de la marihuana. Un juez ha autorizado a los padres de la menor la importación y el uso de un aceite de cannabis (cannabidiol) para reducir los fuertes episodios de epilepsia que la niña padece. Sin embargo, las autoridades de Salud de Méjico se oponen a que el tratamiento le sea administrado, bajo el argumento de que no existe evidencia científica definitiva sobre sus efectos. El consumo de marihuana está prohibido por ley tanto para su uso recreativo como medicinal en Méjico. La petición de los padres de Grace —como la llama su familia— ante los juzgados es la primera que consigue llegar tan lejos y podría abrir la puerta a pacientes que por su historial médico necesitan recurrir al cannabis para apaciguar sus enfermedades. “Lo estamos buscando porque estamos desesperados”, ha explicado Raúl Elizalde, el padre de la niña, a la prensa mejicana. Desde sus primeros años, Graciela ha padecido ataques de epilepsia que se han intensificado con el paso de los años. El Síndrome de Lennox-Gastaut la ha incapacitado físicamente y cada día que pasa mengua su capacidad intelectual con frecuentes convulsiones. Tras la visita a varios médicos y la administración de 19 anticonvulsivos en los últimos siete años, sus padres conocieron la historia de Charlotte Figi, una niña estadounidense de seis años con el
mismo mal que consumió el aceite de cannabis y mejoró notablemente su estado. La negativa de las autoridades para que la menor consuma el extracto de cannabis ha sido persistente. “¿Por qué Grace no puede tener el mismo acceso a este tratamiento?”, se pregunta Mayela Benavides, madre de la niña de Monterrey (Estado de Nuevo León). Figi vive en Colorado, uno de los 15 estados de Estados Unidos que permite el cannabis para uso terapéutico. En América Latina, solo Uruguay y Chile permiten que la marihuana sea administrada a pacientes. El debate nunca ha estado sobre la mesa en Méjico, hasta ahora. “Se podrían disminuir las crisis convulsivas y ella podría tener una mejor calidad de vida”, argumenta Elizalde. La Secretaría de Salud ha señalado que esta alternativa violaría la Ley General de Salud porque “no existe evidencia científica concluyente sobre la eficacia y seguridad” de este tratamiento. El caso ya ha comenzado a mover algunas fibras políticas. Un grupo de diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD, de izquierda) ha presentado una propuesta para cambiar la Ley General de Salud y permitir el uso de productos derivados de la marihuana como tratamientos medicinales. Si los padres de Graciela consiguen la autorización definitiva, tendrían que viajar a Estados Unidos para comprar el extracto de marihuana y la niña podría consumirlo bajo supervisión médica. A sus ocho años, Grace ya ha puesto a todo un país a discutir el tema. (Fuente: Agencia Reuters)
La confusión de despenalizar con legalizar En el marco de la campaña electoral de 2015, Anibal Fernandez respondió al candidato Sergio Massa, quien acusó al jefe de gabinete de querer legalizar la venta de estupefacientes. Es interesante el enfoque de Fernandez al defender su proyecto con estos argumentos: “En esta oportunidad (Massa), confunde “despenalización” con “legalización”. ¡Un espanto! Legalizar: es reconocer al narcotraficante el derecho a ejercer
la venta de basura para consumo de nuestros pibes, como una industria lícita. Una estupidez en la que seriamente, nadie piensa. Penalizar: es considerar delincuente, tanto al que vende el narcótico/basura para ignorancia que consuman nuestros pibes, como a esos pibes mismos, entendiendo que forman parte del mismo eslabón de la cadena. ¡Un disparate! No se entiende como, el candidato pre-
Suplemento Plan Vida y Salud // Equipo de Trabajo: Producción Periodística: Santiago Figueroa Guzmán Diseño y Diagramación: Gabriel Von Seggern [Hello Agencia] Escribinos a: suple_salud_elesquiu@yahoo.com Ejemplar de distribución gratuita con Diario El Esquiú.com
sidencial, desde esa ingnorancia superlativa, podría ayudar al adicto o al consumidor, criminalizando su conducta. El derecho penal se enmarca en el principio de mínima intervención, según el cual la facultad sancionatoria criminal opera cuando los demás alternativas de control han fallado. Por ello, el Estado no está obligado a sancionar penalmente todas las conductas antisociales. Criminalizar un comportamiento humano es la última de las decisiones en el marco de sanciones que el Estado está en capacidad jurídica de imponer, como una pena. En agosto de 2009, se expidió la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los fallos Sebastián Arriola, Tufano y RMJ, declarando la incostitucionalidad del castigo penal a un usuario privado. Declaró inconstitucional al artículo de
la ley 23737 de estupefacientes, que castigaba la tenencia de marihuana, para consumo personal. En esa oportunidad, convoqué a un comité técnico, en mi condición de Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, el que postuló, a nivel interno, la adopción de una nueva política de Estado en la materia. Participaron jueces y fiscales intachables, conocedores como pocos de esta problemática. La propuesta se basó en un derecho humano de segunda generación como la salud, garantizando la atención de adictos y consumidores en el sistema público de salud, generando políticas de reducción de demanda y de oferta, con el aumento de la persecución al tráfico de estupefacientes, sin criminalizar al consumidor”.
#4
Miércoles 9 de septiembre de 2015
Suplemento Plan Vida y Salud -
MEDICINA VS MERCANTILISMO
“Recuperar la visión humanista por encima de la visión del negocio” Lo dijo Daniel Gollán en la Universidad Nacional de Rosario.
C
uando hablamos de atención médica inmediatamente nos remitimos a dos ámbitos bien demarcados, por un lado la atención pública y por el otro la privada. En medio de esa polarización tenemos a los profesionales, que generalmente atienden en ambos sectores. La única delimitación son los lugares físicos, un hospital, posta sanitaria pública o el consultorio privado en un instituto o clínica. En ambos nos encontramos con una sobrecargada agenda de pacientes a la espera de la consulta médica. Sin embargo la otrora significativa afiliación a una obra social no es garantía de mejor atención, hasta podemos reconocer en nuestra provincia y en muchas otras del territorio nacional la existencia del cobro del plus en efectivo y sin factura impositiva. En este punto surge la dicotomía moral respecto del ejercicio de la profesión médica, como encontrar una frontera razonable entre la necesaria retribución económica por la contraprestación y la excesiva voracidad de algunos por lograr réditos monetarios de cualquier modo. Sabemos de guardias médicas recargadas en los nosocomios públicos con ausencia de profesionales, que figuran en el papel y en el recibo de sueldo, pero que en la práctica no están o están muy poco tiempo. De la excusa en la espera en los consultorios privados por parte de las secretarias del profesional, que nos informa que el médico está por llegar de sus múltiples y superpuestas obligaciones en ámbitos públicos y privados, una admirable multiplicidad de funciones que parece inhumana. Y en esa aparente no humanidad lamentablemente se puede terminar cayendo en la perdida de los principios morales y éticos fundamentales de la ciencia médica: la de NO ayudar al enfermo por considerarlo un cliente, una mercancía o simplemente un objeto más de intercambio comercial. El ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan, abogó por avanzar en el proceso de formación de profesionales con la mirada puesta en “volver a la visión humanista” del ejercicio de la medicina y la gestión sanitaria “por encima de la visión del negocio”, al hablar hoy en el acto inaugural del IV Encuentro Nacional de la Red Universitaria Argentina de Formadores en Medicina del Trabajo y Salud de los Trabajadores y del II Encuentro Latinoamericano de Formadores en Salud de los Trabajadores en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Ante autoridades santafesinas y académicas, el pasado 04 de septiembre el Dr. Daniel Gollan convocó a los sectores de la salud a favorecer el acceso igualitario a cuidados y tratamientos médicos. Luego asistió a la puesta en marcha de una unidad sanitaria en el complejo portuario de San Lorenzo. “Los mismos que hacen las guerras, los que generan este desastre humanitario que estamos viendo de miles de migrantes hacia Europa, son los mismos que con la mis-
ma lógica marcan la vida o la muerte de una persona por el precio de una bolsa de comida o un medicamento”, puntualizó durante el acto celebrado en el anfiteatro Ernesto Che Guevara de la institución universitaria rosarina. “Algunos pretenden que naturalicemos el horror de los cadáveres de niños y adultos llegando a las playas del Mediterráneo, en un mundo que pretende naturalizar que el precio de un comprimido para salvar una vida pueda ser fijado por un fondo buitre en una bolsa de comercio”, reflexionó el ministro ante docentes y alumnos de la unidad académica. Gollan consideró que “hay un hilo conductor en estos dos ejemplos, y es que los mismos que hacen las guerras y los desastres humanitarios, los que generan el desastre del cambio climático, son los mismos que con igual lógica y desde los mismos lugares deciden que un comprimido que -es la diferencia entre la vida y la muerte de una persona-, se rija por las acciones de una bolsa de comercio”, reiteró. En otro orden, el ministro de Salud advirtió que “hay muchos colegas que recetan lo que no deben recetar” debido a una visión mercantilista en la que los laboratorios farmacéuticos fijan precios de medicamentos, en especial biotecnológicos, que son “imposibles de pagar” para los sistemas nacionales de salud pública. “Así no se puede seguir, tenemos que dar una respuesta racional para que la gran mayoría de la gente pueda acceder a la salud”, remarcó. “La Universidad Nacional de Rosario no sólo me formó como profesional médico sino que me hizo mejor persona”, dijo Gollan, nacido en esa ciudad, visiblemente emocionado durante el acto en el cual fue distinguido como “Visitante Ilustre” por ser el primer graduado de la casa de estudios en desempeñarse como ministro de Salud de la Nación. En ese sentido, el titular de la cartera sanitaria abogó por “instalar con fuerza la dimensión ética de la profesión de médico” en las instituciones académicas que los forman. En la apertura del evento Gollan estuvo acompañado por María Alejandra Chervo, vicedecana de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR; Jorge Kohen, director de la Carrera de Medicina del Trabajo de esa unidad académica, y Julio Genesini, ministro de Trabajo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe. En ese marco, Gollan firmó, junto con el secretario de la universidad Carlos Silva, un convenio marco de Cooperación y Asistencia Técnica, cuyo objetivo será establecer vínculos de cooperación académica, técnicos y/o de investigación entre ambas partes a fin de que generen acciones conjuntas en áreas que resulten de mutuo interés. Kohen anunció la creación de la especialización en Medicina del Trabajo en la facultad de Ciencias Médicas de Rosario, para lo cual la cartera sanitaria nacional estableció los parámetros mínimos para unificar el perfil y los contenidos de la especialidad. (Fuente: Ministerio de Salud de la Nación)
- Suplemento Plan Vida y Salud
Illia, el médico del pueblo
Miércoles 9 de septiembre de 2015
“Solo cumplir con el juramento hipocrático” Esteban Laureano Maradona fue un médico rural, naturalista, escritor y filántropo argentino, famoso por su modestia y abnegación. En 1935 Esteban viajaba a bordo del tren que lo conducía a Tucumán, nunca llegó a destino: En un pueblito llamado Estanislao del Campo, una parturienta a punto de morir requirió su atención. Maradona desciende del tren para auxiliarla sabiendo que el próximo pasaría, recién, en tres o cuatro días. Tiempo suficiente para atender a la población del lugar y a gente de campos vecinos. ¡Es que no había médicos en una legua a la redonda! El pedido fue unánime, Esteban debía quedarse allí…y así lo hizo. Se convirtió entonces en el médico de pobres y aborígenes, con quienes logró atravesar fronteras inimaginables. ¿Cómo imaginar, acaso, que la ciencia podía desplazar a la sabiduría de sus legendarios curanderos? Pero no había frontera que este gran hombre no atravesara. Incluso, las de su propio rol: además de prestar servicio médico, Maradona brindó asistencia económica, cultural y social. Filantropía pura, aquella por la que echó raíces en dicho suelo durante 51 años.
Una madrugada la hermana del cantante Jairo, no paraba de temblar mientras se iba poniendo morada. Sus padres estaban desesperados. No sabían que hacer. Temían que se les muriera y fueron a golpear la puerta de la casa del médico del pueblo. El doctor Arturo Illia se puso un sobretodo sobre el pijama , se trepó a su bicicleta y pedaleó hasta la casa de los González. Apenas vio a la nenita dijo: “Hipotermia”. “No se si mi padre entendió lo que esa palabra rara quería decir”, contó Jairo. La sabiduría del médico ordenó algo muy simple y profundo. Que el padre se sacara la camisa, el abrigo y que con su torso desnudo abrazara fuerte-
#5
mente a la chiquita a la que cubrieron con un par de mantas. “¿No le va a dar un remedio, doctor?”, preguntó ansiosa la madre. Y Arturo Illia le dijo que para esos temblores no había mejor medicamento que el calor del cuerpo de su padre. A la hora la chiquita empezó a recuperar los colores. Y a las 5 de la mañana, cuando ya estaba totalmente repuesta, don Arturo se puso otra vez su gastado sobretodo, se subió a la bicicleta y se perdió en la noche. Arturo Illia fue un médico y político argentino miembro de la Unión Cívica Radical. Se desempeñó como Diputado, Vicegobernador y Presidente de la Nación Argentina entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966.
El médico fundó la colonia aborigen “Juan Bautista Alberdi”, en la que enseñó a cultivar algodón, cocer ladrillos y hasta construir. Así fue como hizo levantar una escuela, aquella en la que oficiara de maestro por tres años ¡Y todo a costo cero! Incluso, llegó a invertir su propio dinero para comprar arados y semillas. En 1981 recibió el premio al Médico Rural Latinoamericano, y su nombre comenzó a aparecer en los titulares, pero al Dr. Maradona nunca le interesó llevarse los laureles: “Si algún asomo de mérito me asiste en el desempeño de mi profesión, este es bien limitado. Yo no he hecho más que cumplir con el clásico juramento hipocrático de hacer el bien a mis semejantes.” A los 91 años, ya enfermo, un sobrino se ocupó de trasladarlo a Rosario, donde él vivía junto a su familia. ¡Y nada de clínicas privadas! Maradona pidió ir directamente al Hospital Provincial. Quería estar allí, “donde va la gente pobre”. Rebozando lucidez, estudió historia y medicina con sus sobrinas nietas. Falleció a los 99 años dejando en pie su vida y obra llena de generosidad y humildad.
#6
Miércoles 9 de septiembre de 2015
Suplemento Plan Vida y Salud -
LOS NIÑOS Y LA TECNOLOGÍA
La sobrecarga digital pone en peligro el crecimiento saludable
Por Jane Brody, The New York Times.
L
os padres son a menudo los culpables, directa o indirectamente, de que los niños y adolescentes se vuelvan adictos a los aparatos electrónicos, el hecho dejugar videojuegos o estar enviando textos muchas horas al día en lugar de interactuar con el mundo real y con otras personas. Y es necesario destacarlo: la sobrecarga digital puede poner en peligro el crecimiento social, emocional e intelectual de los niños. Muchos expertos en desarrollo infantil llegaron a esta triste conclusión lo que ha generado sugerencias sobre las maneras en que los padres pueden prevenir o corregir el problema antes de que ocurra un daño injustificado. “No hay nada acerca de esto que no se puede arreglar”, dijo Catherine SteinerAdair, psicóloga de la Universidad Harvard, “Y cuanto antes mejor” remarcó. Como Susan Stiffelman, terapeuta familiar, escribió en The Huffington Post: “los padres de hoy en día no están preparados para hacer frente a la intensa atracción y la naturaleza altamente adictiva de todo lo que el mundo en línea tiene que ofrecer. Como padres, tenemos la oportunidad de guiar a nuestros niños para que puedan aprender hábitos que les ayuden a hacer uso del mundo digital, sin ser tragados completamente por él”. Dos expertos de la Escuela de Salud Pública de Harvard Steven Gortmaker y Kaley Skapinsky, ofrecen una guía gratuita: “Outsmarting las pantallas inteligentes: Guía para Padres sobre las herramientas que están aquí para ayudar”, así como actividades saludables a seguir para contrarrestar el aumento de peso que puede acompañar el tiempo de pantalla excesivo. “Los niños pequeños no deben tener sus propios teléfonos móviles o televisores en sus dormitorios”, sostienen. Incluso con los adolescentes “no es demasiado tarde para establecer límites razonables en el tiempo de exposición a las pantallas digitales”. El Dr. Steiner Adair, autor de “La Gran Desconexión: La protección de la infancia y las relaciones familiares en la era digital”, citó dos conductas parentales comunes que pueden influir fuertemente la tendencia de un niño para abusar de los medios electrónicos. Algunos padres están constantemente conectados con sus aparatos tecnológicos, siempre on line, respondiendo a cada situación laboral o personal desde sus teléfonos celulares y tabletas, recibiendo y enviando mensajes, situaciones que haría enfurecer a cualquier maestra de modales. Además otros padres no logran establecer y menos hacer cumplir las normas adecuadas para la participación de los medios de comunicación por parte de sus hijos.
Los niños pequeños aprenden con el ejemplo, a menudo copiando el comportamiento de los adultos. Generalmente se puede ver a los jóvenes en cochecitos de paseo o caminando con un padre o cuidador que está chateando o enviando mensajes de texto en un teléfono celular en lugar de conversar con los niños a su cargo. El Dr. Steiner Adair indica que los padres deben pensar dos veces antes de usar un dispositivo móvil cuando con están con sus hijos. El profesional sugiere que los padres consulten sus correos electrónicos, whassap o mensajes de texto, antes de que los niños se levanten, mientras están en la escuela, o después de ir a la cama. Una niña de entre los 1.000 niños que fueron entrevistados en la preparación de su libro, dijo: “Me siento como que estoy simplemente aburrida. Estoy aburrida de mi papá porque él tomará cualquier texto, cualquier llamada, en cualquier momento. “A los 4 años de edad, ella bautizó al teléfono inteligente de su padre como un teléfono estúpido”. Jenny S. Radesky, es médico pediatra del Centro Médico de Boston, el junto con dos colegas observaron a 55 grupos de padres e hijos en los restaurantes de comida rápida, y lograron identificar que 40 personas de los adultos, de inmediato sacaron los dispositivos móviles y los utilizaron en la mayor parte del tiempo que duró la comida. A menudo, se prestó más atención a los dispositivos que a los niños. Los investigadores también encontraron que cuando los padres estaban absortos ocupados sus propios dispositivos digitales, los niños eran más propensos a actuar, al parecer en un intento de llamar la atención de sus padres. El Dr. Steiner Adair está especialmente preocupado por el fracaso de los padres en darles toda la atención a sus hijos “en los momentos críticos de la época, como la hora de retirar a los niños en la escuela. Esta debe ser una zona libre de interferencias para todos, sin Bluetooth para los padres o los dispositivos para los niños. El momento en que recogemos a los niños de la escuela es un momento de transición muy importante para los pequeños, es un tiempo para que puedan descargar todas sus vivencias, de contarnos su día. Los padres no deben estar diciendo, ‘Espera un minuto, tengo que terminar esta llamada”. Del mismo modo, el investigador sostiene que cuando los padres llegan a casa del trabajo “deben cruzar la puerta del hogar “desenchufados” y deben utilizar la
- Suplemento Plan Vida y Salud
Miércoles 9 de septiembre de 2015
#7
primeras hora en casa dedicado a volver a conectarse (realmente) con la familia. El psicólogo indica que “tampoco deben los padres los niños a utilizar los dispositivos cuando la familia come fuera. El arte del buen comer refiere a la conexión entre la comida deliciosa y una nutritiva conversación, pero esto se está perdiendo, no sólo en los restaurantes en casa también”, aseguró. El especialista Steiner Adair atribuye un reciente aumento de cerca del 20 por ciento en las lesiones accidentales que se ven en las salas de urgencias pediátricas, al fracaso de los tutores, y es la factura que les pasa el no poner toda su atención a aquellos a los que se supone que deben estar mirando, como los bebés y los niños pequeños en la bañera o niños en patio y el resto de la casa. “Su tiempo de reacción y la atención no es el mismo cuando se está enviando mensajes de texto o hablando por un teléfono celular” aseveró. Tratar de cambiar el comportamiento digital puede encontrar resistencia dentro de las familias, pero para los investigadores es importante ser valientes y decididos a la hora de implementar los cambios, y así evitar las engorrosas negociaciones intrafamiliares. “Hay que reconocer el malestar que va a generar en su hijo, sin la necesidad de
entregarse a largas charlas sobre por qué no pueden tener lo que quieren. Los niños se convierten en adultos resistentes al vivir a través de la decepción. Está bien para sus hijos, a convertirse en locos, aburridos o ansiosos por dejar de lado lo que sus amigos están haciendo en línea” sostiene el psicólogo. Los expertos instan a los padres a establecer los tiempos adecuados para la utilización del dispositivo digital libre cada día, al igual que la primera hora después de la escuela y la hora antes de acostarse. Celulares y tablets no deben ser permitidos en la mesa de la cena. Los especialistas sugieren a los padres “hacerse un tiempo para las actividades de la vida real con sus hijos que les permiten saber que vale la pena su tiempo y atención. Hacer cosas juntos que nutran su relación”. La guía de Harvard afirma enfáticamente que es responsabilidad de los padres manejar los tiempos de conectividad: “Dado que los dispositivos se pueden activar en cualquier momento, usted como padre necesita controlar su uso, mantener la noción del tiempo, y debe asegurarse de se cumplan las reglas”. (Traducción: Plan Vida y Salud)
Poner el teléfono en silencio puede ser un gesto de buena voluntad, de respeto para el resto de la humanidad, y todo un detalle para no contribuir a la contaminación sonora. Sin embargo, a usted y a su precaria atención le va a servir de poco silenciar el móvil. Una vibración muda será suficiente para que su concentración salte por los aires. Esa es al menos la conclusión del estudio El coste de atención de recibir una notificación en el teléfono de la Universidad Estatal de la Florida, que ha sido publicado en la revista Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance. El trabajo en cuestión sugiere que el teléfono es un ente tan poderoso que su presencia ya es por si sola un ladrón de atención. En el estudio se pidió a 150 voluntarios que completarán un test de atención para medir su capacidad de concentración en un espacio prolongado de tiempo. A los participantes se les mostraban series de dígitos en una pantalla. Cada segundo aparecía uno nuevo y los voluntarios debían tocar la pantalla cada vez que se producía un cambio de número, excepto si ese número era el 3. Una versión de este test puede verse en Youtube. Cada persona pasaba el examen dos veces: la primera vez era interrumpida por distintas notificaciones de sus teléfonos; la segunda, también, pero con llamadas y mensajes de textos que contestaban. Los investigadores concluyeron que los resultados del examen empeoraban en cualquier caso cada vez que el teléfono emitía una señal audible para su dueño. Daba igual que fuera el tono de una llamada o de un mensaje, o la vibración
del teléfono silenciado. “La irrupción de un zumbido distrae tanto como el ring sostenido de una llamada. Tampoco importa que el sujeto en cuestión ignore el mensaje o no responda a la llamada: Desde que saben que tienen una notificación en el móvil, su concentración cae en picado y los resultados del test empeoran”, explica Cary Stothart, autor principal del estudio. “Las notificaciones táctiles y auditivas que generan los teléfonos, a pesar de su corta duración, promueven pensamientos irrelevantes y dispersión mental, lo que daña cualquier tarea que demande concentración y atención prolongada”, escriben los autores en el resumen del trabajo. La conclusión de los expertos establece que concentrarse del todo en una sola actividad será —ya es— una utopía, y que estamos condenados a la multitarea. “Dado que los teléfonos están cada vez más integrados en variadas tareas, será muy difícil dejarlo de lado y concentrarse del todo en una de ellas”, escriben en el trabajo. También hablan de la sensación de vivir con “la atención dividida”. “Un sentimiento que no es agradable y hace que la gente revise su teléfono sistemáticamente, aún cuando sabe que no debe hacerlo”. En España una de cada tres personas, y una de cada dos si son menores de 26 años, consultan el móvil “cada vez que tienen cinco minutos libres”, según el informe elaborado por Telefónica Sociedad de la Información en España 2014. (Fuente: diario El País de España)
#8
Miércoles 9 de septiembre de 2015
Suplemento Plan Vida y Salud -
CONSUMO DE AGUA “SALUDABLE”
Es mentira la necesidad de beber tanta agua Mito publicitario (por Aaron E. Carroll)
S
i hay un mito sobre la salud que se niega a desaparecer, es este: hay que beber ocho vasos de agua al día. Es sencillamente falso. No hay ninguna evidencia científica que lo respalde. Y, sin embargo, todos los veranos nos inundan con noticias en los medios de comunicación que nos advierten de que la deshidratación es peligrosa y que está por todas partes. Estas noticias crean el temor a que haya adultos y niños, por lo demás sanos, que van por ahí deshidratados, e incluso de que la deshidratación ha alcanzado proporciones de epidemia. El agua está presente en la fruta y en la verdura. Está en el zumo, en la cerveza, e incluso en el té y en el café” Vamos a analizar estas afirmaciones. Allá por 2007, fui coautor de un artículo publicado en la revista BMJ sobre mitos médicos. El primer mito era que la gente tenía que beber al menos ocho vasos de agua de 236 mililitros al día. Este artículo recibió más atención de los medios de comunicación que prácticamente cualquiera de las investigaciones que he realizado en mi vida. Dio igual. Cuando, dos años después, publicamos un libro sobre mitos médicos que desmontaban otra vez la idea de que necesitamos ocho vasos de agua al día, pensé que convencería a la gente para que dejase de preocuparse. Me equivoqué otra vez. Muchos creen que el origen de este mito es una recomendación del Consejo de Alimentación y
Nutrición de 1945 que decía que las personas necesitan unos 2,5 litros de agua al día. Pero pasa por alto la frase que aparecía a renglón seguido: “La mayor parte de esta cantidad está contenida en alimentos preparados”. El agua está presente en la fruta y en la verdura. Está en el zumo, en la cerveza, e incluso en el té y en el café. Y antes de que alguien me escriba para decirme que el café deshidrata, que sepa que las investigaciones demuestran que eso tampoco es cierto. Aunque recomendaba el agua como la mejor bebida que se puede consumir, no hay duda de que no es la única fuente de hidratación. No tenemos que consumir toda el agua que necesitamos a través de bebidas. Tampoco hay que preocuparse tanto por no tener nunca sed. El cuerpo humano está perfectamente equipado para indicarnos que tenemos que beber mucho antes de que lleguemos realmente a deshidratarnos. Contrariamente a las numerosas historias que posiblemente oigan, no existen pruebas científicas reales de que para gente por lo demás sana, el beber más agua suponga algún beneficio para la salud. Por ejemplo, los análisis no han logrado hallar pruebas de que beber más agua mantenga la piel más hidratada y nos haga parecer más sanos y evite que nos salgan arrugas. Es cierto que algunos estudios de cohorte retrospectivos han
descubierto que el incremento de agua se asocia con mejores resultados, pero estos estudios adolecen de los problemas epidemiológicos habituales, como la incapacidad para demostrar la causalidad. Además, su definición de un consumo de agua “elevado” era muy inferior a ocho vasos. Los estudios prospectivos no encuentran beneficios para la función renal o para la mortalidad por cualquier tipo de causa cuando las personas sanas aumentan su consumo de fluidos. La deshidratación real, cuando el cuerpo ha perdido una cantidad importante de agua debido a alguna enfermedad, o al ejercicio o el sudor excesivos, o por una incapacidad para beber, es un problema grave. Pero las personas que sufren deshidratación clínica casi siempre muestran síntomas de algún tipo. Un importante número de anunciantes y de noticias de los medios de comunicación intentan convencernos de lo contrario. El número de personas que
llevan agua encima cada día parece aumentar año tras año. Y las ventas de agua embotellada siguen subiendo. El cuerpo humano está perfectamente equipado para indicarnos que tenemos que beber mucho antes de que lleguemos realmente a deshidratarnos No existe una recomendación formal respecto a la cantidad de agua diaria que las personas necesitan. Esa cantidad, obviamente, varía en función de lo que come la gente, de dónde vive, de su peso y de lo que está haciendo. Pero como la gente en Estados Unidos vive más tiempo que nunca, y supuestamente puede acceder a las bebidas más libremente que prácticamente en cualquier época de la historia humana, simplemente no es cierto que estemos todos deshidratados. (Fuente: The New York Times) Aaron E. Carroll es catedrático de pediatría de la Facultad de Medicina de la universidad de Indiana
El negocio del agua embotellada El Dr. Máximo Soto, docente de la UBA y autor del clásico “Mitos en la Salud”, sostiene en sus conferencias que es una “mentira” esa imposición de consumir dos litros de agua por día, y que en realidad lo que se impuso en el consumo de agua mineral, embotellada en PVC, lo que produjo un daño ecológico de gran magnitud al planeta. Además de generar una especie de psicosis de que se debe consumir una cantidad exacta, que es diferente según las dimensiones físicas de cada persona, así como se puede consumir tranquilamente el agua del grifo, o ingerir líquidos en otro tipo de
infusiones. “Los médicos bien formados descreen de la creencia popular. Dado que si hay ahora mucha evidencia de cada cosa que se dicen. Los médicos están cansados de explicar que hay que tomar agua pero eso no significa que sepan cuanto tiene que tomar cada uno. Eso se saca por cálculos así que los litros de agua es mito. Todos los mitos instauran mentira que hacen que la gente crea. La ciencia no se basa en las creencias eso es la religión o la política. La ciencia tiene incertidumbre permanente. La verdad de hoy es mentira mañana”.