El Esquiú.com, domingo 17 de marzo de 2019

Page 1

Novedosa iniciativa

Torneo Federal A

Inédita formación en turismo Sin margen de error, juega el para los efectivos policiales 15 Santo de Alem con Racing (C) Dep.

20 25 32 páginas páginas 32 Recargo al al interior: interior: $2 $2 Recargo

Año 10 - Nº 3107 / Catamarca / UN DIARIO PARA TODOS / Domingo 17 de marzo de 2019

Corre peligro la fuente de trabajo de otras 60 personas

Anuncian el cierre de otra fábrica textil

La empresa “12 de Octubre”, dedicada a la confección de guardapolvos, cerraría sus puertas en Catamarca. Quedarían sin trabajo 60 empleados.

El cierre de la planta, que funciona en inmediaciones de la rotonda de OSEP, ya fue comunicado verbalmente a las autoridades del Sindicato de Obreros de la Industria de la Vestimenta y Afines (SOIVA). Hay gran incertidumbre entre los operarios, a quienes se les adelantó las vacaciones y deberían reincorporarse mañana a sus tareas. 03 Cara a Cara con la licenciada Mabel Leiva sobre una situación preocupante

“Siempre fue un tema muy difícil el abordaje de jóvenes con adicciones”

06-07

Reclame

Revista Paparazzi

Un paseo de lujo en Santa María

No se brindan másvenibh charlasex preventivas en las escuelas de nivel mediosustion para prevenir el consumo de alcohol y otras sustancias. Gait la facipit eros at. Lummodi onummodolor umsandre moloreros aliquismolum ip ex. Seguinos en: Facebook Twitter Youtube: youtube.com/elesquiu Instagram facebook.com/elesquiu Twitter: @elesquiu Instagram: elesquiu WhatsApp: 3834903490

04


02 EL ESQUIÚ.COM

CATAMARCA/ Domingo 17 de marzo de 2019

Apuntes del Secretario U

na singular expectaƟva se geparecido es al menos improbable. Queneró en la provincia a parƟr de da un margen abierto por su condición la posibilidad de que el Papa Francisde argenƟno, porque su familia está co visite Catamarca el año que viene. aquí, y bien podría querer regresar por Todo nació por un mensaje del perioalguna circunstancia. ¿Será invitado? dista Tito Garabal, quien Sí: todos los Obispos de ArgenƟna en la televisión nacional -incluyendo a Luis Urbanc-, hadirectamente anunció la rán una visita ad limina que los llegada del Ponơfice al llevará a Roma entre el 28 de país como un hecho conabril y 18 de mayo próximos. firmado, y expresó que Estas visitas que reunen a casi con seguridad uno de los episcopados con El VaƟlos lugares agendados para cano se hacen periódicamensu iƟnerario será Catamarca, te, y la próxima será la primepor celebrarse en 2020 ra con el Papa Francisco. Allí le el 400° aniversario de la pedirán que venga al país, Virgen del Valle. El segy se habrá dado el primer mento en el cual sosƟene paso para un futuro arribo esa posibilidad se viralizó a Catamarca. Si surge alrápidamente por Whatsguna novedad cierta, será Francisco App, y despertó incluso después de esas fechas. euforia en parte de la feli***** a noƟcia políƟca de la semana gresía católica. Ciertamente la llegada fue el anuncio de Luis Barrionuede Jorge Bergoglio a Catamarca sería vo, quien desde Buenos Aires aseguró un acontecimiento histórico, extraorque volverá a compeƟr por la Goberdinario y maravilloso, por su propia nación en las elecciones de octubre. El invesƟdura, por la impronta católica gastronómico anƟcipó en su momento del pueblo catamarqueño y la presenque acompañaría a Raúl Jalil, y adujo cia de la Morena del Valle; sin olvidar que como el intendente capitalino no que un viaje de esa magnitud podría se decide, optó por parƟcipar él mismo coincidir con una eventual beaƟficacomo oponente de Lucía Corpacci, si es ción de Fray Mamerto Esquiú. Pero que ella busca la reelección hasta 2023. frente a esta información deben sePero todos los anuncios del histórico ñalarse dos aspectos. En primer lugar, sindicalista pasaron a segundo plano, aunque Francisco no haya regresado al porque en el medio de sus declarapaís desde que asumió como jefe de la ciones Ɵró una “bomba”, al asegurar Iglesia Católica a nivel mundial, que en que se había reunido con Maximiliano algún momento decida hacerlo y que Brumec, y que el funcionario sería su visite Catamarca no es descabellado. candidato a intendente en Capital. El Además de Esquiú y la Virgen del Valle, cambio de filas del actual secretario de cuya preponderancia es nacional, esta Estado de Deportes y Recreación cayó provincia será sede en 2020 del Concomo un balde de agua fría en el ofigreso Mariano Nacional. Lograr que el cialismo catamarqueño, impacto que Papa parƟcipe es una posibilidad real, ni siquiera se atenuó cuando el propio y podría ocurrir. Brumec desminƟó el anuncio. ***** icho esto, debe agregarse que ***** hasta hoy no existe absolutal funcionario de Lucía reconoció mente ningún trámite, ni gesƟón, ni inque se reunió con Barrionuevo formación oficial que pueda interpretarpara buscar apoyos a su proyecto, pero se como un avance hacia la concreción aclaró que él pertenece al corpacismo y del viaje. Además de su representación compeƟrá sólo bajo el ala de la mandareligiosa, el Papa es un jefe de Estado, y taria. La aclaración fue inúƟl para conlleva una agenda pública resueltener la marea, y el malestar ta con mucha anƟcipación. en Casa de Gobierno todavía En esa agenda no se incluye repercute. Viejos rencores de momento ningún viaje a salieron a la luz, y se pusiela ArgenƟna. Los próximos ron sobre la mesa anteviajes anunciados a la fecha cedentes de Brumec que son a Bulgaria, Marruecos, nunca agradaron al núcleo Emiratos Árabes y Panamá: duro del peronismo, como nada más. ¿Puede un Papa su experiencia en el Frendecidir un viaje impreviste Cívico y Social y hasta su tamente? Sí, pero es muy acercamiento con el sinpoco probable. En las úlƟdicalista Walter Arévalo, mas décadas sólo se regisgestos mal recibidos en tró un caso de un viaje padespachos oficiales. El tenor de su diálogo con pal fuera de agenda, y fue justamente hacia ArgenƟLuis Barrionuevo Ɵene Luis Barrionuevo na, pero en circunstancias dos versiones, y no se desdolorosas. Lo hizo Juan Pacarta que pueda ser una blo II en 1982, porque en su iƟnerario picardía de Luis, al otorgarle a la charla oficial tenía un viaje a Inglaterra, y como una enƟdad mayor a la que pudo tener. se había desatado la Guerra de MalviPero a esta altura no interesa, ya que el nas, el Papa añadió a úlƟmo momento sólo hecho de que Maxi se haya encona nuestro país para no dar lugar a que trado con el gastronómico le valió un se interpretara su arribo a suelo inglés rechazo contundente. Si el episodio tencomo una toma de postura ante el condrá consecuencias o no, es algo que se flicto bélico. Que Francisco haga algo sabrá en el transcurso de la semana. Por

L

D

E

cional y los vaivenes internos, fueron lo pronto hay quienes piden su renunalejando a Ríos de su precandidatura, y cia y quienes prefieren pasar por alto lo hoy está enfocado en retener la comuque se consideró un gesto desleal. Defina que es cabecera de la Cuna del Ponnirá Lucía, pero cualquiera sea el rumbo cho. Con su discurso llano, y cada de los acontecimientos, todo indica que vez más distante del proyecto la imagen de Brumec quedará basmacrista (palabras más, patante debilitada en la tropa de la labras menos, dijo en los Gobernadora después del faơdiúlƟmos días que el proyecto co café con el gremialista. de Cambiemos era indefen***** dible por el inclumplimiento orprendió en lares recreíde promesas), hoy está bien nos la escasa convocatoria posicionado en las mediciodel precandidato presidencial nes. La gran incógnita pasa por Juan Manuel Urtubey, quien saber quién lo enfrentará desembarcó de la mano del lado del peronismo, y del senador nacional Dales aquí donde podría apamacio Mera, y tuvo como recer un “tapado”. anfritrión al exintenden***** te Daniel PolƟ. Con un discurso conocido, que quien muchos coJuan Urtubey pasa por consolidar una mienzan a impulsar tercera fuerza ajena al como candidato a intenencarnizado choque entre macristas dente es una persona que no tuvo hasta y kirchneristas, el gobernador salteño aquí parƟcipación en políƟca, aunque sí buscó adhesiones entre los lapacehubo antecedentes en su familia. Se traños, en una noche opaca por el nulo ta del comerciante César Omar Sánchez, entusiasmo y movilización de la milide filiación peronista, que manƟene tancia. Con un intendente radical y un un perfil bajo y por sus caracterísƟcas gobierno peronista, el flamante sector podría ser prenda de unidad entre distendrá mucho trabajo por delante si Ɵntas verƟentes del PJ. Sánchez Ɵene quiere llegar a construir allí un espauna interesante carrera como dirigente deporƟvo, asumió hace algunos años cio propio, y ni hablar de proyectarse en la Liga Belenista de Fútbol y logró más. Quedó como anécdota el buen ordenarla insƟtucionalmente, a punto semblante y la amabilidad de Urtubey, tal que se lo nominó como candidato a quien con mucho carisma saludó a to“Dirigente del Año” en la provincia. No dos los asistentes uno por uno antes de se sabe si ya le hicieron una propuesubicarse en la mesa que se había dista formal, pero es posible que Sánchez puesto. Cálido gesto del mandatario, sea tentado para dar el salto a la arena pero que también refleja la poca gente políƟca y termine por converƟrse en el que lo fue a ver. ***** rival de “Telchi” en la puja por la intenl clima preelectoral, aunque los dencia. aspirantes a la gobernación y a la ***** intendencia capitalina acaparen las marECUERDOS. Como lo hacemos quesinas, se vive también con mucha todos los domingos, martes y fuerza en el interior provincial. En varios jueves, insertamos en los úlƟmos blodistritos comenzó a trabajarse políƟcaques la memoración de acontecimienmente, y por todas partes se mulƟplican tos del pasado cercano. En marzo de los nombres de posibles candidatos, la 1994, Fabricaciones Militares resuelve mayoría conocidos y algunos qe pueden reƟrarse del proyecto de liƟo del Salar emerger como sorpresas. Uno de los ludel Hombre Muerte, en el límite de Cagares donde hay varias incógnitas es en tamarca con Salta. Toda la explotación la ciudad de Belén, distrito diİcil para queda a cargo de las empresas nortecualquiera, que estuvo en manos del americanas Lithiums CorporaƟon y peronista “Nono” Ávila durante el Minera del AlƟplano. Durante primer mandato corpacista, pero este año, la explotación favoluego fue recuperado por Daniel reció en un ciento por ciento “Telchi” Ríos, un intendente raa la provincia de Salta, que dical que supo capitalizar las ponía los empleados, las divisiones del peronismo en la oficinas de funcionamiento campaña de 2015 para volver y recibía las regalías. Desal sillón que ya había ocupado. pués de muchos años, en la actual administración, En ese 2015, cuando el Frente nuestra provincia logró Cívico y Social sufría una segunda derrota consecuƟva a nivel ventajas por la uƟlización provincial, “Telchi” se posidel agua que emplean las cionó triunfal y logró una empresas. De esta forma consideración especial en se hicieron caminos, esel ámbito de los boina- Maximiliano Brumec cuela y obras menores en blancas. Con ese empuje Antofagasta de la Sierra. y entusiasmo propio de **** ambién en marzo, hace 25 años, la victoria, hasta se anƟcipó a lanzarse juraba como Secretario de Obras para la gobernación en 2019. Fue el priPúblicas Alejandro Joaquín Narváez. La mero en hacerlo en Catamarca y hasta dependencia, en aquel Ɵempo, depenencontró varios dirigentes que se mosdía del ministerio de Hacienda y Finantraron dispuestos a acompañarlo. zas que conducía Hernán Colombo, hoy ***** as preocupaciones de gesƟón, la funcionario en Planificación de la doctodificultosa marcha del rumbo nara Lucía Corpacci.

S

A

E

R

T

L


EL ESQUIÚ.COM

Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

03

Política El lunes deben regresar de vacaciones y conocerán la situación real

Incertidumbre de obreros por el posible cierre de la fábrica 12 de Octubre Desde la empresa ya se habrían comunicado con algunos empleados y con el gremio. A esta altura ya se puede hablar de la “brutal e interminable” crisis económica que sigue causando estragos en la clase trabajadora del país y de manera especial en la provincia de Catamarca, dado que se habla del posible cierre de una fábrica, lo que dejaría a más de medio centenar de trabajadores en la calle. Esto obedece a que a mediados de la semana comenzó a correr con más fuerza el rumor de que la empresa “12 de Octubre”, dedicada a la confección de guardapolvos, que funciona en avenida Presidente Castillo, en

inmediaciones de la rotonda de OSEP, cerraría sus puertas en Catamarca. Afectaría a 60 obreros. Esos rumores no cesaron y ge-

neraron incertidumbre entre los trabajadores, sumándole a eso especulaciones, ya que el periodo de vacaciones se daba en el mes de

abril años anteriores, pero en este 2019 se otorgó en febrero. Asimismo, fuentes consultadas señalaron que desde la empresa se habrían comunicado con algunos trabajadores ofreciéndoles un forma en la cual se podría abonar la indemnización. Juan Rivero, secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria de la Vestimenta y Afines (SOIVA), expresó: “Tanto nosotros como los operarios solamente recibimos una notificación verbalmente”. La habría realizado un apoderado legal de la tradicional fábrica al gremio y a un encargado a los obreros. “Oficialmente no hay carta documento informando el cierre de la empresa. El lunes hay una tanda de obreros que se tiene que presentar a trabajar porque se le terminan las vacaciones, pero por

“A la economía le va a costar mucho más normalizarse” En la noche del viernes, la localidad de Recreo (La Paz) fue visitada por figuras políticas a nivel nacional, quienes llegaron a participar de encuentros con vecinos y militantes. Uno de ellos fue Pablo Bereciartua, secretario de Recursos Hídricos del gobierno del presidente Mauricio Macri, quien habló sobre diferentes obras que se ejecutan o se ejecutarán para los vecinos recríenos. En diálogo con Informate Recreo, el funcionario nacional se mostró sorprendido por la cantidad de gente que acompañó la propuesta y que tuvo como relevante que se consideren temas a mediano y largo plazo. En cuanto a los temas abordados, Bereciartua destacó las obras que se desarrollan en Catamarca y en especial del acueducto Motegasta-Recreo, el cual adelantó que ya está próximo a licitar y que “esta priorizada”. “Se va licitar una obra clave para garantizar el abastecimiento de agua a Recreo”, remarcó. Asimismo, dijo que “fue una reunión que demuestra democracia, participación y que demuestra que el camino para que Cambiemos el país, para que mejoremos como vivimos, no pasa por generar enfrentamientos, sino por promover el diálogo”. Sobre el aspecto económico, que es el que también preocupa a toda la sociedad, Bereciartua expresó que “la cuestión económica

es un reflejo de la cuestión política. Me parece que Argentina está en un cambio político profundo”, agregando que “se debe aceptar que hasta tanto se resuelvan esas incertidumbres políticas, a la economía le va a costar mucho más normalizarse”.

Luego el funcionario lanzó un cuestionamiento al gobierno anterior: “Todos sabemos que durante años Argentina funcionó sin datos económicos, fingiendo informaciones. (…) Creo que toda esa normalización de la economía es dolorosa, es lo que está sucediendo”.

APOYO ESTUDIANTIL Matemática – Tecnología – Física Tel. 3834- 081720 3834- 906867

“Lo más importante para mí es que se resuelva la incertidumbre política. Con la resolución de la incertidumbre política, no tengo ninguna duda que Argentina tiene todas las condiciones para mejorar la situación actual”, concluyó Bereciartua.

rumores, los está llamando personalmente el dueño de la empresa para cerrar un arreglo por un 70 por ciento”. Ante esta posibilidad de que se pague un 70 por ciento de la indemnización, Rivero dijo que no están de acuerdo. “Al no tener la carta documento, no se puede hacer, son arreglos encubiertos que se pueden caer y se pueden ver perjudicados”. En igual sentido, el gremialista manifestó en radio Valle Viejo: “Hasta que no tengamos las cartas documento en mano nosotros, oficialmente, más de eso no podemos informar. Seguramente la gente se presentará el lunes a trabajar y se encontrará con la planta cerrada”. Desde allí esperarán que se les notifique “el cierre definitivo de la planta o qué es lo que hay”.


04 EL ESQUIÚ.COM POLÍTICA

Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

Se inauguró la Plaza de las Américas

Gran fiesta en Santa María El flamante centro recreativo despertó la admiración de autoridades y vecinos. La Gobernadora Lucía Corpacci acompañó al intendente de Santa María, Juan Pablo Sánchez, en la inauguración del imponente centro recreativo “Plaza de las Américas” que convocó a más de cuatro mil personas y se vivió como una verdadera fiesta. Lucía estuvo compañada por el Vicegobernador, Jorge Sola Jais; el Senador por Santa María Raúl Chico; el ministro de Producción, Daniel Zelarayán; el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso; el Presidente de la Cámara de Diputados, Fernando Jalil; el Diputado Marcelo Murúa; el Secretario de Agricultura, Hugo Corpacci; el Administrador del IPV, Dante López Rodríguez; los Intendentes Gilberto Santillán (Londres), Marcelo Villagrán (Hualfín), Francisco Gordillo (Pomán), Antonio Gómez (San José) y funcionarios del Poder Ejecutivo. “La verdad que este Centro Recreativo es increíble”, expresó Corpacci. El intendente valoró el trabajo

de su equipo en esta obra, y al hacer uno de la palabra la mandataria expresó: “Así como Juan Pablo les agradece a ustedes yo también quiero permitirme agradecer a todo mi equipo de gobierno y a todos los trabajadores. ¿Saben por qué? Porque en una época en que no pueden castigar a uno, castigan a los que están alrededor: quiero decirles que yo no existiría como Gobernadora sin la gente que me acompaña y sin el equipo de trabajo que me acompaña todos los días”.

Sarmiento 727 - Local 4 - Galería Leo III Cel: 3834066191/3834363796 Recibo de sueldo. DNI. Movimientos de cuenta y un impuesto. Cobros por Nación, Provincia, Río, Francés, Macro y Patagonia.

ESTUDIO JURIDICO INTEGRAL

DR. MARTÍN EZEQUIEL MOLINA CIVIL/LABORAL/FAMILIA SUCESIONES/PRESCRIPCIONES ADQUISITIVAS/PENAL Sarmiento 148 - Tels.: 3834 625807 - 3834 775333

Lucía destacó que “en épocas difíciles como la que estamos viviendo realmente es doble mérito hacer esta obra. A nadie le sobra nada. A todos les faltan recursos y todos cuidamos hasta el último centavo para poder hacer obras que le mejoren la calidad de vida de la gente”. Antes de la inauguración de la Plaza de la Américas, la jefa de Estado cumplió con una extensa jornada de trabajo que se extendió por varias localidades de Santa María. Las tareas incluyeron encuentros con bodegeros, productores y vecinos.

COPES y el empleo privado Con el objeƟvo de pensar proyectos y estrategias para contribuir en la generación de empleo privado calificado y de calidad en la provincia a mediano y largo plazo, el equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo y ParƟcipación Ciudadana trabajó durante un año y medio junto a organizaciones sindicales, gubernamentales y profesionales catamarqueños en el espacio denominado mesa de empleo, en el marco del Consejo PolíƟco, Económico y Social (COPES). En esa oportunidad la premisa fue tener una mirada de previsibilidad y proyección de futuro, teniendo en cuenta el contexto actual y el incremento anual de la inserción de jóvenes en el mercado laboral, destacando la importancia de la parƟcipación e involucramiento del sector privado. El resultado del trabajo par-

ƟcipaƟvo fue un documento que conƟene 21 proyectos organizados en tres ejes: Aspectos insƟtucionales y organizaƟvos, CompeƟƟvidad territorial y Fortalecimiento a sectores económicos. El Ingeniero Humberto Gallo, quien se desempeña como Director de Planificación para el Desarrollo ParƟcipaƟvo destacó: “Estos lineamientos son el puntapié inicial. Pero como toda políƟca requiere de una gesƟón dinámica que permita ajustarse, evaluarse para su retroalimentación natural. Se procura una proyección de mediano y largo plazo para propiciar las condiciones de anƟcipación ante crisis que golpean cada vez más fuertemente a la provincia”. El documento completo está disponible para descarga en la página web de la Secretaría: parƟcipacionciudadana. catamarca.gob.ar


POLÍTICA EL ESQUIU.COM 05

Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

Columna de opinión del CPN German Vittore

Crónica de una muerte anunciada los bienes producidos que adquirimos (con o sin componentes importados; fruto de la dolarización de la tasa de ganancia de las mulƟnacionales y de los grandes empresarios). Esto ocurre así, sin duda alguna, y es lo que los economistas llaman “Pass Through”; el traslado a precios internos de los efectos de una devaluación. Esta situación; es la principal causa de la descontrolada y provocada inflación, que licuó el ingreso de toda la población. Ver en Cuadro “GesƟón Pro” datos de la devaluación, inflación y de la pérdida del salario real formal (que acumula una forơsima caída del poder adquisiƟvo del 21,2 %, siendo aún mayor para los muchos millones de trabajadores informales y beneficiarios de la seguridad social).

¡La muerte del salario real! El premio nobel de literatura colombiano “Gabriel García Márquez” (Gabo), publicaba en 1981, su famosa novela periodísƟca/ narraƟva de aproximación policíaca “Crónica de una muerte anunciada”. La misma transcurre en un pequeño pueblo del Caribe donde un hombre rico rechaza a su flamante esposa cuando descubre que no es virgen y los hermanos de la desdichada joven, en defensa del honor familiar; anuncian a la mayoría del pueblo que matarían a cuchillazos a un vecino, el supuesto culpable. El asesinato se concreta sin que el difunto llegue a enterarse, sino hasta minutos antes de morir, y a la vista de la gente del pueblo que conociendo lo que ocurriría no hizo o no pudo hacer nada para evitarlo. Empleando el argumento de esta magistral novela vamos a desandar el camino de la “muerte anunciada”; del salario real, de todos los argenƟnos. “Crónica de la muerte anunciada del salario real de todos los argenƟnos” Cuando esta 2da. Alianza Cambiemos llegó al poder anunciando que liberaría la coƟzación del dólar, que eliminaría las retenciones a las exportaciones de bienes primarios, que dolarizaría los precios internos de los combusƟbles y servicios públicos (quitando además, los subsidios universales) y que pondría techo a las paritarias; estaba anunciando, la muerte del salario real de todos los argenƟnos que obƟenen ingresos fijos y en pesos. Cuando una pequeña mayoría de los votantes eligieron rechazar a Gobiernos populares, progresistas e inclusivos, Ɵldados de “populistas y corruptos”; sentenció a muerte, el “salario real” de todos. La muerte ocurrió (y conƟnúa) a la vista de la gente de todo el pueblo argenƟno; que estafado, confundido, entretenido, anestesiado, etc., no hizo (ni hace) o no pudo (y al parecer, tampoco puede o quiere) hacer nada. Aclaración obvia; pero necesaria Para comenzar a comprender como se mató al salario real de todos los argenƟnos es necesario que tengamos en cuenta lo siguiente (aunque parezca una obviedad mencionarlo). Nuestro País posee: • el clima adecuado y grandes extensiones de Ɵerra aptas para culƟvar todas las variedades de cereales y oleaginosas, criar ganado, etc., etc., etc. como para

alimentar a una importante parte de la población mundial (los productos de la Ɵerra son la materia prima de casi todos los alimentos que consumimos) y • cuanƟosos recursos naturales estratégicos (petróleo, gas, minerales de todo Ɵpo, etc.). Estas materias primas alimenƟcias y recursos naturales estratégicos Ɵenen una calidad homogénea en todo el mundo, una fuerte demanda global y, en consecuencia, un precio internacional (son los llamados “commodiƟes”); por ende sus valores domésƟcos, están atados a la coƟzación del dólar estadounidense (la divisa de referencia nacional). Por estas caracterísƟcas mencionadas es que; nuestra matriz producƟva, es esencialmente de bienes primarios y somos un País

“en vías de desarrollo” (y condenado por el neocolonialismo, a ser calificado de “tercermundista”). Por ende, para desarrollarla, industrializarla y hacerla que agregue valor (y lograr crecer y dar trabajo a todo el gran pueblo argenƟno) es necesario importar (comprar al exterior) no sólo insumos básicos para la producción sino bienes de capital y tecnologías; cuyos valores internos, se determinan también, por la coƟzación de dicha divisa. El “Gobierno asesino” Por ende cuando este “Gobierno asesino” nos “liberó del Cepo” y disparó abrupta y fuertemente la coƟzación del dólar; provocó una disparada, igual de abrupta y fuerte, en los precios internos de todos los alimentos que consumimos y, en general, de todos

Entonces; ¿cómo licuó, de esta manera el “Pro”, los ingresos en pesos de toda la población? Simple. Al incrementar la coƟzación del dólar, se necesitan más pesos para obtener un billete verde (se devalúa el peso, pierde valor, respecto al dólar); por ende todos los bienes y recursos naturales que consumimos, que se encuentran atados al valor de esta moneda extranjera, se encarecen fuertemente. Otra manera para tomar dimensión de esto, es ver cuantos dólares representan nuestros ingresos en pesos; ver en Cuadro “GesƟón Pro” datos del salario mínimo en dólares (el cual cayó un 50 % entre el 2015 y el 2018). Abro paréntesis. Les consulto: ¿Será la coƟzación del dólar una variable clave para nuestra economía? ¿Debería ser regulada por el Estado o dejada en manos del libre mercado?; en la próxima columna lo desarrollaremos. Cierro paréntesis. Si además agregamos que se dolarizó los precios domésƟcos de nuestros recursos naturales (petróleo, energía y gas principalmente) y se quitó retenciones a las exportaciones que, más allá de tener un senƟdo fiscal progresivo, desenganchaban los precios internos de los internacionales y de los vaivenes de nuestro Tipo de Cambio; ¿qué opinan?, ¿esta Alianza Cambiemos, con el mejor equipo de los úlƟmos 50 años, habrá agravado la situación?, ¿se comprenden los porqué de las subas obscenas y constantes de los combusƟbles, de los inconmensurables “tarifazos”, de las alzas en los costos de logísƟca y producción y de la escalada inflacionaria sin fin? ConƟnuemos. Si ante este descalabro devaluatorio e inflacionario que se come el ingreso de la población trabajadora en gene-

ral, de los adultos mayores que cobran jubilaciones y pensiones, del resto de los beneficiarios de la seguridad social, etc. (en resumen, de todos aquellos que obƟenen ingresos fijos y en pesos); le agregamos también el “techo a las paritarias” que lleva adelante este nefasto Gobierno, el círculo se cierra a la perfección y la sentencia de muerte del poder adquisiƟvo es definiƟva. “Regresiva distribución del ingreso” De esta manera se logra una gran, pero gran, “distribución ¡regresiva! del ingreso nacional”. ¿Por qué regresiva? Porque beneficia a sectores de altos ingresos en perjuicio de los de menores ingresos. Las pocas empresas que concentran nuestras exportaciones (los “dueños de los dólares” de nuestro País) logran ganancias extraordinarias con la devaluación de nuestra moneda (sus ingresos atados al dólar se mulƟplican con el incremento de su coƟzación y sus egresos medidos en pesos se licuan al igual que los salarios de la población). Es decir que los mayores pesos que todos pagamos para adquirir nuestros alimentos, bienes producidos, combusƟbles, servicios públicos, etc. cada vez más caros; van a parar al bolsillo, de ciertas empresas y poderes concentrados. Poderes a los cuales este Gobierno cipayo representa fielmente (sin la mínima duda ya, no?). Aclaración y reflexión final Aclaro que; la disparada del valor del dólar diİcilmente tendrá techo, bajo el yugo “Cambiemos”. Por más que siga elevando las tasas de interés por las nubes, conƟnuando y recrudeciendo la “Ɵmba” y la recesión, y siga rifando los dólares del F.M.I., permiƟendo su fuga y desfalcando a nuestro Estado; ya que lo dejó liberado al antojo y conveniencia de los grandes exportadores y del sistema financiero y permite su atesoramiento indiscriminado (¡desreguló y eliminó todo Ɵpo de controles!, propiciando una “libertad exclusiva” que beneficia a unos pocos). Todo esto, de manera muy sucinta, es lo que hizo este “Gobierno asesino”; para anunciar primero, y luego concretar con una eficacia feroz, la muerte del salario real de todos los argenƟnos. Generando así; pérdida de calidad de vida, pobreza y hambre. Reflexionemos: ¿Seguiremos atónitos sin hacer nada? Si lo votaste antes cuando lo anunció, ahora que lo mató (y lo seguirá haciendo); ¿lo vas a volver a votar? Pensalo tranquilo. Hasta la próxima.


06 EL ESQUIÚ.COM

CATAMARCA/Domingo 17 de marzo de 2019

Por Kelo Molas

HOY: LIC. MABEL LEIVA

“LA POBREZA SIEMPRE GENERÓ VIOLENCIA”

E

s una reconocida profesional de la Psicología. A ella recurrimos para que nos cuente su punto de vista sobre hechos que conmueven a la sociedad en su conjunto: pobreza, discriminación, violencia de género, adicciones (la frase “el alcohol hace estragos en los chicos” no puede pasar desapercibida) y otros problemas que surgen de la crisis que vivimos los argenƟnos. Está en Catamarca, junto a su familia, desde el año 1984 “y ya somos catamarqueños”, expresa sin dudar. También de “la caída de las certezas”. Para escucharla y reflexionar. Es la orgullosa madre de Mariano, SanƟago y María Mercedes. El Cara a cara de este domingo propone comparƟr el agudo pensamiento de una mujer compromeƟda con el mundo que la rodea en nuestra provincia, desde la ópƟca de aquellos que Ɵenen la virtud de analizar el comportamiento de los seres humanos, como son los psicólogos: Lic. Mabel María Leiva. Para mayores datos: es la esposa del presƟgioso médico Rubén Manzi. -¿Qué busca, fundamentalmente, un paciente cuando recurre a un psicólogo? - ParƟmos de la base de que alguien que acude a una consulta es porque Ɵene un sufrimiento. Algo lo está aquejando y viene en busca de ayuda. Obviamente: no todas las consultas son iguales ni todas las personas van por el mismo moƟvo. Pero uno Ɵene siempre que pensar que detrás de un pedido de consulta es porque alguien no está bien. Lo que necesita fundamentalmente en esa primera entrevista es ser escuchado y, a su vez, uno poder descifrar qué es lo que está necesitando esa persona. -En épocas de crisis, algo que lamentablemente no nos falta a los argenƟnos, ¿el servicio Ɵene una mayor demanda, o no necesariamente? -Creo que sí, que hay una mayor demanda. En relación a la anterior respuesta: cuando hay crisis es lógico suponer que hay mayor sufrimiento. Porque se complica todo: la falta de trabajo, los problemas económicos, por

ejemplo, traen serios desajustes en la familia, en las insƟtuciones y en lo personal. La gente está más crispada. Se acentúan los conflictos personales e interpersonales. La gente está como más necesitada de ser escuchada y de ser contenida. -Una fuerte crisis como la que estamos viviendo desde lo económico y lo social, ¿genera más violencia en una sociedad considerada violenta? -Sí. Las crisis provocan situaciones que implican nuevas adaptaciones. Estamos en un momento social, económico y cultural de muchísimos cambios. Estamos asisƟendo a la caída de fuertes paradigmas que Ɵenen que ver con todo lo que nos rodea. Un autor hablaba de “la caída de las certezas”: todo aquello que en algún momento nosotros creíamos que eran de una determinada manera y estábamos seguros de ello, hoy está todo como cuesƟonado. Algunas décadas atrás, uno sabía cómo tenía que ejercer determinados roles en la vida, que no

El alcohol hace estragos en los chicos

eran cuesƟonados. Por ejemplo: no era cuesƟonado un rol de papá o de una mamá; no eran cuesƟonados los docentes; no era cuesƟonada una maestra. Era como un camino bastante claro por donde debíamos transitar. Bueno, eso hoy ya no es así. Hoy, han aparecido una serie de cambios a los cuales todos tenemos que adaptarnos. La sociedad en su conjunto Ɵene que ir adaptándose a todos estos nuevos desaİos que nos está presentando la realidad porque es como que nos faltan herramientas para poder paliar las crisis o dar solución a los problemas que se nos presentan. Pareciera que las herramientas que tenemos, no alcanzan. No son suficientes. Cuando nos referimos a las situaciones de desvalimiento, que es la carencia de recursos y de ayuda, y que incluye a la niñez y a la adolescencia. Cuando nos situamos en los grupos más desvalidos, más vulnerables, estamos observando el incremento de las violencias en los niños, en los jóvenes, en las mujeres y todo parece indicar que no estamos llegando a Ɵempo con las soluciones. La JusƟcia no llega a Ɵempo en el caso de los femicidios, o los casos de violencia y abusos de menores, de consumos en los chicos y adolescentes. También los psicólogos a veces no llegamos a Ɵempo, o tampoco tenemos todas las herramientas para poder actuar. Entonces, digamos que estamos en un momento de mucha incerƟdumbre respecto de cómo pararnos y qué hacer frente a estas realidades. Son momentos en donde es muy necesario buscar consensos y armar equipos que puedan repensar todas estas problemáƟcas desde lugares diferentes, poniendo mucha creaƟvidad, tratando de mirar la realidad desde otro lugar. Todo esto Ɵene que ver con la referencia a que hacíamos sobre la “caída de las certezas”. Hay que armar nuevas estrategias que puedan dar respuestas a todo lo planteado.


EL ESQUIÚ.COM 07

CATAMARCA/Domingo 17 de marzo de 2019 -Su respuesta nos lleva a otro ámbito: ¿es posible que todo esto lo conozcan los niños, los adolescentes y los jóvenes en el ámbito de la educación? -Lo que uno ve en la educación, de parte de los niños y muy especialmente de los adolescentes, hacia todo el proceso educaƟvo, es una apaơa muy grande. A los chicos no les interesa la escuela porque es una escuela pensada hace más de un siglo, algo que se nota hasta en la estructura edilicia: ahí están los edificios escolares de hace 100 años, que se van arreglando o modificando con el Ɵempo. Es una escuela que no da respuestas a las necesidades, a las aspiraciones y a lo que los niños y adolescentes necesitan en estos momentos. A los chicos no les resulta atracƟva la escuela, especialmente por lo que propone desde sus contenidos. En ese ámbito, de la escuela y la educación, se Ɵenen que generar profundos debates acerca de qué y cómo vamos a hacer para evitar, por ejemplo, la deserción escolar. Tratar de reverƟr ese modelo de escuela pensado hace 100 años, donde las expectaƟvas eran otras, y los niños y los maestros también eran otros. Hoy, los jóvenes Ɵenen pocas expectaƟvas de inserción laboral, no Ɵenen grandes proyectos de futuro, se les hace diİcil pensar el mañana y entonces viven mucho la inmediatez. Son todas situaciones que implican un profundo debate, un pensar de nuevo en cómo Ɵenen que ser nuestras escuelas para que sean atracƟvas y los chicos tengan ganas de ir.

Los chicos repiten la situación de vulnerabilidad de sus padres

-¿La pobreza genera violencia? -¡Claro que sí! La pobreza siempre generó violencia, porque implica grandes diferencias. Implica que hay quienes Ɵenen mucho y Ɵenen sus necesidades saƟsfechas y, por el otro lado, quienes no Ɵenen. Esas diferencias generan violencia, sobre todo en situaciones de crisis, como la actual, donde es diİcil vislumbrar cómo hacer para llegar a fin de mes, cómo hacer para darle de comer a los hijos o cómo hacer para insertarse laboralmente. Los jóvenes se preguntan cómo se insertan en el mundo producƟvo, cuáles son los proyectos, cuáles las expectaƟvas. Evidentemente, todo eso genera violencia. Las desigualdades siempre generaron violencia. -Una reflexión a la madre, a la profesional y a la mujer sobre el problema de las drogas. -Como madre, tengo tres hijos que fueron adolescentes y ha sido una preocupación constante. Este es un flagelo que estuvo siempre, pero que ahora tuvo un tremendo incremento. Como profesional, recuerdo que fui jefa del servicio de Salud Mental del Hospital de Niños durante 10 años y a esta problemáƟca la vimos crecer; nos tuvimos que hacer cargo y atender esta cuesƟón que nunca tuvo una buena cobertura en la provincia, y en la Nación pasa lo mismo. Siempre fue un tema muy diİcil para los gobiernos y para los psicólogos el abordaje y la atención de los jóvenes con adicciones. Tenemos algunas insƟtuciones que hacen lo que pueden con esta problemáƟca. -Ese “hacen lo que pueden” es como que no alcanza. -No alcanza porque no hay políƟcas públicas que den las suficientes respuestas. El Estado Ɵene que llegar a poder hacerse cargo de todo este problema. De todos modos, es una cuesƟón muy diİcil de atender. Me consultan en mi carácter de psicóloga qué hacer ante un caso de adicción, adónde pueden llevar al paciente para su contención. Y realmente uno no encuentra herramientas para orientar esa consulta. Porque no se trata solamente del tratamiento psicológico; se necesita un equipo interdisciplinario; una infraestructura para hacer un acompañamiento terapéuƟco que muchas veces implica una internación. Y nosotros no contamos con esas herramientas. Le digo más: en el país hay muy pocos lugares que brinden todas las respuestas a esta problemáƟca. Estamos muy desvalidos respecto de esta temáƟca. -¿Cómo se explica la fuerte irrupción pública de los colecƟvos femeninos y la conƟnuidad sin solución de femicidios, violaciones y violencia de género? -La aparición de los colecƟvos obedecen justamente a que hubo un incremento exponencial de todo lo que Ɵene que ver con la violencia de género y gracias a Dios que en los úlƟmos años se ha podido visualizar algo que antes no lo teníamos registrado. Ocurrían, pero no estaban visibilizados. Como le decía, asisƟmos a la caída de ciertas certezas o a la caída de ciertos paradigmas. Y también asisƟmos en estos momentos, en el marco

de una cultura machista, a que el rol masculino también está muy cuesƟonado. Los conflictos intergéneros son y se resuelven de manera diferente a cómo era antes; la mujer ha podido avanzar en un montón de aspectos que Ɵenen que ver con la inclusión en el mundo del trabajo, de la ciencia, de la cultura y esto hace que muchas veces se ponga en jaque al mundo masculino y esto no es aceptado. La puesta en jaque de ese poder provoca violencia. Estos colecƟvos femeninos se han armado para poder proteger a las mujeres que están en una situación de muchísima vulnerabilidad y desvalimiento. Y aquí también la JusƟcia llega tarde; llega tarde no solamente en las cuesƟones de género, sino también cuando hablamos de niños golpeados, llega tarde en el consumo abusivo de los adolescentes; no está dando respuestas claras y precisas en el debido momento. -Lo comprobamos en disƟntos sectores de la periferia: chicos sin respuestas ni contención, con padres que han perdido el control del hogar y que no Ɵenen trabajo. -Veamos: uno podría tener la tentación de culpabilizar a los padres por esta situación. Y en realidad uno Ɵene que entender que, si bien los padres son responsables y en algún punto Ɵenen cierta obligación, también los padres vienen de una historia parecida que no han podido cambiar. Entonces, estamos en presencia de un modelo que se repite. Tal vez esos padres no puedan hacer otra cosa, y probablemente porque, en muchos de los casos, ellos también en su niñez ha vivido lo mismo: violencia y exclusión. Porque esto del trabajo infanƟl es una cosa vieja y antes costaba mucho visibilizar como se está haciendo actualmente. Ahora hay una políƟca y una toma de conciencia de prohibir el trabajo infanƟl. Hay que ser muy amplio para entender todo esto porque puede ocurrir que las soluciones que se buscan no terminan siendo soluciones. Entonces, hay que contener a la familia, el contexto familiar es el que debe ser contenido y no únicamente una parte. -Ahora, si siempre estamos llegando tarde: ¿qué futuro les espera a esa gente en estado de vulnerabilidad? -Ahí está el gran problema: el futuro es que esos niños van a repeƟr y repeƟr la situación de exclusión que tuvieron sus padres. Situación de total vulnerabilidad. Me tocó ver de cerca esta problemáƟca en el Hospital de Niños, cuando llegaban chicos con problemas de salud, de conducta, de exclusión, de situación de calle, de consumo de droga y alcohol. Porque de esto también tenemos que hablar: el alcohol hace estragos en los chicos. Todo esto Ɵene, lógicamente, sus efectos, sus secuelas. Produce conductas que Ɵenen que ver con todo aquello que no queremos. Son cuesƟones que dejan sus marcas y

se manifiestan posteriormente en las conductas. -Estuvimos en el “Hogar de Cristo” del barrio Santa Marta. Y entre todos los problemas que Ɵenen los chicos del sector, hay uno que resalta de inmediato: la falta de afecto. ¿Cómo es posible crecer sin ese senƟmiento? -Esta problemáƟca también pueden verse en las clases sociales más acomodadas o en las capas medias, tal vez por disƟntas razones, y es el abandono del hijo. Como que los chicos están muy solos, no Ɵenen referentes que los guíen. En el caso parƟcular del barrio Santa Marta, el Padre (Raúl Contreras) hacía un trabajo espiritual y social muy importante, con mucha contención. Estos son casos muy puntuales. En realidad, hay que pensar en políƟcas públicas mucho más abarcaƟvas, porque muchas veces hay esfuerzos que se hacen de manera individual que no alcanzan. Una sociedad Ɵene que pensar en todos los que están en una situación de vulnerabilidad y exclusión. Atender la cuesƟón del poco Ɵempo que los padres están con sus hijos, por diferentes moƟvos. De ahí deviene que los chicos están cada vez más cerca de todo lo que son las redes sociales. Muy tempranamente se les da un celular y el chico se pasa horas con el aparato en la mano, y esto en muchos casos reemplaza la cuesƟón vincular con los padres; hay poco diálogo y esto evidentemente trae sus secuelas. -¿Ha notado que ha crecido la demanda del servicio del psicólogo? -Puedo decirle que en los úlƟmos años, uno va atendiendo consultas más tempranas. Los padres consultan muy tempranamente por cuesƟones que antes no veíamos: los problemas del lenguaje, de cierta desconexión de los chicos y que inmediatamente el padre quiere saber. También estamos observando que los profesionales nos estamos equivocando mucho al diagnosƟcar tempranamente patologías que rotulan y encasillan, y que no dejan que un niño que se está armando, que se está estructurando psíquicamente, que todavía no ha terminado su desarrollo, le estamos poniendo rótulos como que es auƟsta, Ɵene dislexia o trastornos generalizados. Una serie de diagnósƟcos muy precoces que, lejos de ayudar a que el niño esté mejor, lo que hacen es rotular, esƟgmaƟzarlo y en cierta manera, segregarlo. Con esto hay que tener mucho cuidado. En mi caso parƟcular, hace muchos años que pertenezco a una insƟtución que se llama Fórum Infancias que lidera, entre otros, la licenciada Beatriz Janin, una de las psicoanalistas más importantes del país. Ella, junto a otros profesionales, entre ellos neurólogos y psiquiatras, está muy preocupada desde hace mucho Ɵempo acerca de esta cuesƟón que denominó “la patologización temprana de la infancia”. 


08 EL ESQUIÚ.COM

Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

Policiales La Chacarita

Volcó en su automóvil y resultó con lesiones

Lo habrían adquirido por Facebook

Compró un celular robado y denunció que lo estafaron Relaciones Institucionales

Aparentemente el conductor perdió el control de su vehículo. Chocó contra un árbol. Ayer a las 17.15, en avenida Los Misioneros al 600, un automóvil Toyota Corolla, dominio LIX-995, conducido por Carlos Andrés Perussia (43), por causas que son materia de investigación chocó contra un árbol y terminó volcando sobre la cinta asfáltica. A raíz del siniestro, el conductor sufrió lesiones y fue asistido por personal médico del SAME, por lo que en el lugar trabajaron efectivos de la comisaría Tercera y sumariantes de la Unidad Judicial N° 3. Policías lesionados

El aparato estaba bloqueado. Por el hecho hay un joven de 23 años detenido.

Dos efectivos de comisaría Sexta, lesionados al derrapar con su motocicleta.

Por otro lado, alrededor de las 13.40, en la calle Juan B. Justo, inmediaciones a la plaza Tinkunaku, se registró un siniestro vial protagonizado por una motocicleta Honda XR 150 cc., dominio A036ZRZ, perteneciente a la comisaría Sexta, conducida por Mario Fabián Monjes (30), en compañía de Marcos Fabián

Arréguez (32), ambos agentes de policía que llevaban a cabo una persecución. Por causas que se tratan de establecer, el conductor perdió el control del rodado y cayeron a la cinta asfáltica. Como consecuencia del siniestro, los efectivos policiales sufrieron lesiones.n

Santa María

Arrestados por conducir y chocar en estado de ebriedad En la tarde de ayer a las 16.20, en la esquina de la calle Francisco Wierna y la avenida circunvalación “Ángel Gómez Bello” de Santa María, policías procedieron a la aprehensión de dos personas del sexo masculino de apellido Cruz, de 23 y 35 años, quienes circulaban a bordo de un automóvil Volkswagen Golf, dominio GAU-

856, en aparente estado de ebriedad y, por causas que son materia de investigación, chocaron contra una camioneta Toyota Hilux blanca, propiedad de un hombre de 33 años, que estaba estacionada en el lugar. Como consecuencia del accidente sólo se registraron daños materiales, en virtud de lo cual

el damnificado fue invitado a denunciar el hecho en la dependencia policial. Finalmente, estas personas fueron trasladadas y alojadas en la dependencia policial, a disposición de la Fiscalía de la Cuarta Circunscripción Judicial, cargo de Carlos Laureano Contreras, quien impartió las medidas a adoptar.n

La policía aprehendió a un joven de 23 años, quien habría comercializado un teléfono robado a través de la red social Facebook. La víctima lo habría adquirido de buena fe, pero se dieron con que el equipo había sido bloqueado. Según fuentes policiales informaron, una mujer de 43 años denunció que su hijo de 16 años había comprado un celular marca Iphone 7 al joven ahora arres-

tado a cambio de otro aparato marca Huawei P20 litle, más 3 mil pesos en efectivo. Tras realizar tareas de su especialidad, anteayer personal de la división Investigaciones de la Policía de la Provincia llegó hasta el pasaje San Roque del barrio La Chacarita, procedió a la aprehensión del sospechoso, de apellido Gómez, y recuperó el celular del adolescente.n

En Fray Mamerto Esquiú

Violencia de género Otro violento fue detenido en Fray Mamerto Esquiú, luego de que ayer a las 13.15, a través de un llamado telefónico, efectivos de la comisaría departamental llegaron hasta un domicilio ubicado en el barrio Matadero Viejo, de la localidad de La Tercena, donde se producía un desorden familiar. Allí procedieron a la aprehensión de un hombre de 36

años, quien habría agredido físicamente a su pareja, una mujer de 34. El aprehendido fue trasladado y alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se impartieron las medidas a cumplimentar, mientras que se invitó a la damnificada a denunciar el hecho en el Precinto Judicial Nº 11.n


POLICIALES EL ESQUIU.COM 09

Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

La bestia ya fue detenida

Robó y violó a una madre delante de sus niños El depravado ingresó junto con un cómplice al hogar de la mujer atacada.

Una mujer de 42 años fue violada ayer delante de sus cuatro hijos en su casa de la localidad bonaerense de Matheu, partido de Escobar, por un joven que había ingresado a robar armado con una cuchilla y que terminó detenido, informaron fuentes judiciales y policiales. El ataque ocurrió cuando el agresor sexual, que es un vecino de 18 años al que la víctima reconoció, entró armado junto a un cómplice en una casa situada en la calle Corrientes al 300 del barrio Itatí de la mencionada localidad del norte del conurbano. La víctima estaba con sus cuatro hijos menores de edad -el mayor de ellos, de sólo 10 años- y todos fueron amenazados y maniatados por los delincuentes, quienes luego comenzaron a revolver la casa y sustrajeron 37.500 pesos en efectivo y otros elementos de valor. En un momento, la mujer logró

desatarse para huir pero fue recapturada en la cocina por el joven de 18 años quien, enfurecido por su actitud, le empezó a pegar y abusó sexualmente de ella en dos oportunidades, siempre bajo amenaza de atacarla con el cuchillo. Posteriormente, los asaltantes saltaron por una ventana y se fugaron hacia la calle, donde había dos cómplices más que los esperaban. La mujer avisó de lo ocurrido al servicio de emergencias 911 y cuando la Policía concurrió a la casa, dio detalles del hombre que la había violado. Entonces, se realizaron varios allanamientos de urgencia, ordenados por el fiscal Christian Fabio de la Unidad Funcional de Violencia de Género de Escobar, y se detuvo al sospechoso de cometer el abuso en su vivienda, ubicada a dos cuadras de la casa de la víctima. El joven, identificado por la Policía como Nicolás Rodrigo Villagra, tenía en su poder el dinero robado, como así también un cuchillo tipo Rambo con una hoja de 20 centímetros y dientes bien separados, con el que habría amenazado a la

mujer. También fueron secuestrados tres perfumes, dos de la marca Avon y el restante Rouge, que estaban denunciados en una causa por un robo anterior, agregaron los in-

formantes. Asimismo, los efectivos se incautaron de una campera color gris con capucha de tela marca Mojo, un pantalón color beige, un par de zapatillas marca Fila color

azul con detalles en blanco y rojo y una pañoleta negra, todas prendas de vestir que el imputado, apodado “El Sam”, llevaba puestas al momento del hecho.n


10 EL ESQUIÚ.COM

CATAMARCA/Domingo 17 de marzo de 2019

Ruta del Chacarero

Historia productiva, cultura y turismo En el corazón del vecino departamento Fray Mamerto Esquiú, comenzó a tomar cuerpo un proyecto concebido en el afán de revalorizar la rica tradición producƟva, cultural y turísƟca de la zona. Se trata de la denominada Ruta del Chacarero, una interesante propuesta emanada de un hijo de estas Ɵerras, en memoria de sus antecesores, que busca rescatar el patrimonio vivo y la cultura del trabajo. Lo parƟcular de este plan es su carácter colaboraƟvo y comunitario, pues surge de la oferta de los vecinos, productores y demás actores del lugar. El gestor y arƟculador de este espacio es el arquitecto Carlos Maturano, quien nos comparte detalles de este trabajo, desƟnado a potenciar los atracƟvos naturales y disfrutar productos y experiencias únicas en esta porción de Las Chacras. Informe: Adriana Romero El arquitecto Carlos Héctor Ma- na que “mantuve una reunión con turano es hijo y nieto de chacare- el intendente Guillermo Ferreyra, ros, y esta pertenencia lo impulsó quien dijo que será declarado de a dar vida a la llamada Ruta del Interés Cultural; también lo preChacarero, en Fray Mamerto Es- senté como proyecto de invesƟquiú. Actualmente vive en la casa gación en la Universidad Nacional que construyó en un potrero que de Catamarca, puntualmente en la era de su abuelo, en El Hueco, San Facultad de Tecnología y Ciencias Antonio, “como para recuperar un Aplicadas, donde me desempeño poco la memoria”, dice. como docente en la carrera de ArY refiere que “este proyecto quitectura”. surge porque estoy haciendo una El tejido de alianzas abarca a “las maestría en Desarrollo Sustenta- ONG, como Copate, organización ble, que lleva adelante la Funda- chacarera sin fines de lucro, que ción Cepa de la Cátedra Unesco apoya a jóvenes emprendedores, del Foro LaƟnoamericano de Cien- y la otra que estuvo ayudándome cias Ambientales (Flacam), Univer- es el Cluster Tecnológico, en la sidad de Lanús. El mismo abarca parte de capacitación, tecnología un territorio determinado, por de aplicación y otras cuesƟones Arquitecto Carlos Héctor Maturano. una cuesƟón de escala proyectual para la visibilización del proyecto”, siƟos de alto interés cultural y nade Ɵempo y de herencia afecƟva, comenta. ya que mis abuelos y mis padres Con relación a la territorialidad, tural. Por estas rutas también hay son oriundos de Fray Mamerto explica que “si bien Las Chacras otras intangibles, son las personas, Esquiú”. comprende Valle Viejo y Fray Ma- los productores, que generan una Para Maturano, “es el resultado merto Esquiú, esta experiencia trama viva, los enlaces y la costura de una búsqueda de proyección piloto se hará en Fray Mamerto transversal a estos ejes longitudiidenƟtaria del departamento, Esquiú por una escala temporal nales. Esto permite la conformapara valorizar la dimensión cul- del proyecto, lo cual va a generar ción de iƟnerarios independientes tural y turísƟca que poseen las un trampolín de desarrollo para o concatenados entre sí. Tales iƟlabores producƟvas locales, cons- Valle Viejo, inmediatamente, y el nerarios ofrecerán experiencias Ɵtuyéndolas en ‘patrimonio vivo’. resto de los departamentos de la locales donde se reflejan los aspectos históricos, la coƟdianeidad Esto significa poner en valor el provincia”. trabajo de nuestros abuelos y ac“Por su estructura, el territorio de la vida de los habitantes, su tualmente de quienes trabajan la del departamento FME se desa- anecdotario acompañado de sus Ɵerra, que ya son pocos en el de- rrolla sobre dos ejes viales RP N° prácƟcas producƟvas”, afirma. Para el profesional, “es imporpartamento”. 41 y RP N° 1, que lo atraviesan lonEn la consecución de este plan, gitudinalmente y a su vez enlazan tante generar el compromiso de organismos oficiales inconsidera que “al tratarse volucrados para asegurar de un proyecto de carácter la adecuación y mantenicolaboraƟvo y comunitario, miento de las condiciones es necesario crear alianzas mínimas de operaƟbilidad y equipos de trabajo, con de todos sus componentes. esfuerzos asociaƟvos entre Será clave realizar esfuerzos pequeños y medianos prode inversión tanto públicos ductores, agentes culturales como privados, y lograr el y arƟstas. Las alianzas son compromiso de productono sólo entre los vecinos, res y la generación de opetambién hay alianzas interadores turísƟcos locales rinsƟtucionales”. que serán actores autores En este senƟdo, mencio- El primer taller reunió a vecinos y otros actores.

No hay palabra para describir lo que uno siente al trabajar en la tierra propia. para acƟvar campañas de promoción y venta”. Como antecedente de su trabajo, “el Museo ProducƟvo, realizado por la magíster Alejandra Granizo y la museóloga Natalia Ponferrada, que conƟene documentación muy importante; y la invesƟgación que llevó adelante la doctora Marta Vigo y un equipo de arquitectos, DiagnósƟco para la GesƟón Territorial del Municipio Fray Mamerto Esquiú. Es un documento inédito, al que tuve acceso, y así pude delinear este proyecto de empoderamiento vecinal y colaboraƟvo”. Sobre este úlƟmo aspecto, señala que “la idea es que vengan a visitar Fray Mamerto Esquiú, a recorrer los circuitos surgidos del taller que tuve a cargo días pasados, del que parƟciparon varios vecinos, productores y diferentes actores locales”. En esta instancia “se dividió el territorio en Norte, Centro y Sur, y los representantes que viven en estos sectores hicieron listas y se pusieron de acuerdo para armar esos circuitos, es decir que la oferta surgirá de cada productor y el compromiso personal para que la Ruta cobre vida. Yo sólo soy un promotor, un planificador ambiental que los guía para generar estos enlaces. Hago de nexo y de interlocución con los contactos necesa-

rios para lograr estos vínculos”. Todo lo trabajado servirá de puntapié para la segunda convocatoria, que será el 28 de abril. El arquitecto comenta que “dentro de esta trama se propusieron puntos de información, que van a ser un centro o portal de información, o un centro de interpretación, donde el visitante pueda, a través de una APP de teléfono, que está en proceso de construcción, visibilizar la oferta”. El diseño de los circuitos permiƟrá “generar más puestos de venta para mejorar los ingresos de las economías producƟvas locales, que están complicadas”, destaca, agregando que es una oportunidad para mostrar “el trabajo de los productores, los dulces, texƟles, cerámica, realmente hay una riquísima y variada propuesta producƟva. Fray Mamerto Esquiú es un departamento que Ɵene un paisaje sin igual con atracƟvos naturales increíbles y posibilidades de disfrutar sabores y experiencias únicas, porque de eso se trata la Ruta. De repente llegar al tambo de Luis Alberto ‘El Tuco’ Herr y tener la experiencia de extraer leche y hacer la merienda, y sumar a la vecina que Ɵene el pan, y el queso de don Walter; o disfrutar de la jalea o las capias de doña Petrona Ovejero. De ahí pasar a los quesillos de Tita Acevedo y merendar en la posada de la Niña Juana. Te vas de la Ruta del Chacarero con sabores y experiencias únicas”. A esto se puede añadir “una caminata con Fidel Carrizo, o visitar la casa de doña Nelly donde hace cerámica y los bustos únicos de Fray Mamerto Esquiú. Esto es sumar y darle mayor vida a lo que se está haciendo, estar interconectados y visibilizados, poniendo en valor el trabajo del otro”.


EL ESQUIÚ.COM 11

CATAMARCA/Domingo 17 de marzo de 2019

“Servirá para conocer más lo que hacemos” Petrona Nicolasa Ovejero es la primera productora de harina de algarroba del departamento. Vive en La Tercena, camino al molino viejo, donde desarrolla su acƟvidad. Amablemente cuenta que “parƟcipé de las reuniones y el proyecto me gustó mucho, seguramente va a contribuir al desarrollo de los pequeños productores. Creo que servirá para idenƟficar y conocer un poco más lo que hacemos, porque en mi caso, vienen de Córdoba a comprarme la harina de algarroba”. La artesana fue docente durante 30 años en Fray Mamerto Esquiú, “fui una de las fundadoras de las escuelas de adultos de acá. Después me jubilé y no encontraba qué hacer, tejía mucho, mis tejidos se se vendían a furor”, relata. Descubrió la harina de algarroba a través de una sobrina que vino a visitarla de

Buenos Aires. Hoy la elabora y la comercializa en disƟntos puntos del país a precios que van de los $400 a $350 el kilo. Elabora toda clase de confituras con harina de algarroba, “se venden como agua, hago tapitas de capias para un negocio de la ciudad, que las pueden rellenar con lo que da la naturaleza, como el dulce de mora, que descubrí. El año pasado vendí 15 kilos de la jalea de mora”, asevera. Además, enumera que “con la harina de algarroba se hace patay, bizcochuelo, pasta frola, maicenita; incluso comencé a hacer budín inglés con pasa de higo. Al higo verde lo hago en almíbar, o sea que puedo hacer confituras o frutas en almíbar”. Aparte, uƟliza la semilla del fruto para elaborar licor de algarroba. “Tengo una máquinita nueva, que me colaboró el intendente, el ministro, que es una ayuda para hacer las cosas”, expresa.

“Es otra alternativa para mostrar al visitante” Fidel Carrizo es oriundo de La Carrera y organiza caminatas o tekking por senderos del departamento, a través del emprendimiento “Caminatas Guiadas FME”. “Es un proyecto particular que inicié con el ingeniero Mariano Ignes hace tres años; arrancó como algo casual y fuimos creciendo. La idea es hacer paseos y salidas a distintos puntos del departamento, tenemos circuitos establecidos y hacemos paseos, es turismo alternativo”, cuenta. Carrizo afirma que la Ruta del Chacarero “es genial, porque es otra alternativa que tenemos para mostrar al visitante; en forma de paseos se puede llegar a los pequeños productores, al que vende pan casero, por ejemplo, y lo bueno es que hay muchos actores”. “La intención es que haya ofertas y uno pueda satisfacer la necesidad del turista cuando viene. Los productores también tienen que articular, formar una cadena y vender el producto del otro también; el que vende pan casero puede mandar al turista a la señora que vende dulce, esa sería la forma de trabajo”, especifica. Respecto de la viabilidad del proyecto y

“Recuperar la memoria en homenaje a mis abuelos” Carlos Maturano manifiesta que la tarea encarada “es maravillosa, pasé por una montaña rusa de cuesƟones para desembarcar este proyecto. Fui casa por casa, charlando, conociendo e invitando a los vecinos, y descubrí historias maravillosas, que se ataban por ahí a la de mis abuelos. Fue muy lindo, muy intenso, y la gente acompañó. Más allá de los referentes insƟtucionales, el vecino, el productor, vino a trabajar en el taller, fue maravilloso. No hay palabra para describir lo que uno siente al trabajar en la Ɵerra propia”. Este ejercicio lo remite a los Ɵempos de su abuelo, productor agropecuario y tambero. Por eso, para Maturano, “es recuperar un poco la memoria en homenaje a mis abuelos, Pedro Vicente Maturano y Aurelia Barbero, a quien le decían ‘La Rubia’. Él era oriundo de acá y mi abuela, española”. En este repaso recuerda sus días de infancia en territorio chacarero. “Corríamos en medio de los

surcos de los potreros del abuelo, le íbamos a dar de comer a los terneros, el afrecho con el agua; yo era chiquiƟto, me levantaba para cruzar las acequias y llegar al corral. Lo acompañaba. Yo era feliz en Las Chacras. Viví en la ciudad y ahora estoy reivindicándome y reivindicando la historia de

ellos, acá. Hice una casita en un potrero que era de él, aquí estoy disfrutando el cañaveral de donde mi abuelo sacaba el material para hacer los techos. Es increíble lo que trabajaban, el valor del trabajo, la responsabilidad y los valores que por ahí ya no están de moda, por decir algo simpáƟco”.

la participación de la gente, señala que “a la primera reunión fueron varios actores de distintos rubros, eso es lo que más importa”. Además, comparte su experiencia con el visitante. “Esta semana llevé a una chica de nacionalidad polaca, que estaba en Argentina, y vino Catamarca, a la fábrica de quesos, de esa forma busco que otros participen también. El objetivo es acerca a la gente y ella decidirá”, manifiesta. “En mi caso recibo turismo extranjero porque estoy trabajando con los hosteles de la ciudad. Hace una semana atrás vinieron dos españoles, dos franceses, no es todo el tiempo, pero si hay una mejor demanda se puede ofrecer más y nos va a servir para eso”, dice. Para el guía, “el departamento no está muy difundido turísticamente, hay algunos tours específicos, van a la Casa Natal, a la iglesia de San José y al dique, y listo. Yo recorro más el departamento, y esta alternativa de la Ruta del Chacarero es mejor, uno se puede extender en tiempos y vender más la localidad o el departamento. Esta propuesta es positiva, vamos para adelante, después veremos si funciona o no”.

Una historia para contar Respecto de la infraestructura, afirma que “será determinada por la propuesta de los vecinos, por ejemplo, en La Tercena, Andreatta nos contó que tiene una gran historia productiva, no sólo por su almacén sino por tratarse de un un punto referencial para reuniones en la época de los abuelos, y la familia está dispuesta a sumarse a esta movida”. Ta m b i é n “Luis Alberto ‘El Tuco’ Herr va a abrir su casa según un organigrama de visitas. En el próximo taller va a surgir la disponibilidad de los productores para recibir a la gente, se irá dando mayor forma a los circuitos y surgirá la apertura de algunas casas que se adecuen, alguna sala, un patio colonial, donde se pueda tomar una merienda. Por ejemplo, la casa de los Ibáñez es increíble

y les está gustando la idea. Podrán recibir al visitante y contarle la historia de la casa, por supuesto pagará ahí su merienda y recorrerá el lugar. Así se irá no sólo con la experiencia de difrutar una merienda sino cargado de historia y de una atención sin igual”. Nuestro entrevistado pone de relieve que “voy a comenzar a buscar la financiación para que este proyecto sea una herramienta necesaria para empezar a desarrollar puntualmente estos espacios de infraestructura”. “Es maravilloso el patrimonio histórico y arquitectónico que tenemos y, sobre todo, el patrimonio inmaterial, que son las historias de la gente que lo hace, de eso se trata el patrimonio vivo”, resalta Carlos Héctor Maturano.


12 EL ESQUIÚ.COM

Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

Sociedad Proyecto de ordenanza del concejal Fernando Navarro

Proponen fraccionar la primera hora en playas de estacionamiento

El concejal Fernando Navarro presentó un proyecto de ordenanza que propone la implementación de fraccionamiento en la primera hora en los estacionamientos instalados dentro del casco céntrico. La iniciativa busca que las personas que ingresen al microcentro a realizar trámites que requieren de escasos minutos puedan ingresar a las playas y no pagar la totalidad de la hora por el espacio para dejar el vehículo. El concejal considera que las playas de estacionamiento ubicadas dentro de las cuatro avenidas deben cobrar el servicio, dentro de la primera hora, de los minutos que el usuario ocupa para evitar los estacionamientos en espacios prohibidos, doble fila, entre otros. En los fundamentos del proyecto, el edil señala: “Atendiendo a la inquietud y la necesidad

12° aniversario de la escuela municipal de FME

Gustavo Roldán

Busca que las personas que realizan trámites breves dejen el vehículo sin pagar la totalidad de la hora.

La iniciativa busca evitar las complicaciones en el tránsito vehicular.

de la mayoría de los vecinos que deben realizar trámites o asuntos breves en el microcentro de nuestra ciudad y cuyo medio de movilidad es el automóvil, los cuales tienen las dificultad del estacionamiento, sobre todo en horas pico, cuando con el mayor

afluente vehicular se hace muy difícil el tránsito por las zonas de mayor concentración, (...) se pone a consideración implementar el fraccionamiento de la primera hora en los estacionamientos del centro. Esto cooperaría de manera significativa para aliviar

El Sistema Educativo Municipal de Fray Mamerto Esquiú cumple 12 años. Si bien pasaron apenas dos años de la obtención de la resolución del ministerio de Educación, que reconoce y oficializa al sistema de educación secundaria, ayer se conmemoró el día del inicio del proyecto. El Sistema Educativo Municipal inició el 16 de marzo del 2007 con

una oferta del Nivel Inicial y fue sumando niveles, hasta que un 11 de marzo del 2017 se firmó la resolución en la que se reconoce y oficializa el sistema de Educación Secundaria de la escuela de Fray Mamerto Esquiú, permitiendo que en el año 2018 se egresen los primeros alumnos con el título en técnico en Producción Agropecuaria y Maestro Mayor de Obra.

esta cuestión que tanto incomoda a las personas que diariamente frecuentan el microcentro por diferentes motivos”. “Esta medida generaría un mayor bienestar y organización de la trama urbana dentro de las cuatro avenidas, teniendo en cuenta que no hay un proyecto de descentralización real que atienda esta cuestión, ya que si bien es una clara intención, no es acompañada con medidas u obras que así lo concreten”. En la presentación, Navarro destaca: “Medidas como la prohibición de estacionar, que tienen por finalidad desalentar el ingreso de vehículos particulares al centro de la ciudad, no fueron acompañadas de una adecuación de la reglamentación sobre cocheras y playas de estacionamiento”. Por último, el proyecto explica: “Impulsamos este proyecto porque consideramos que tenemos que tener la posibilidad de regular fracciones de tiempo menores, por minutos, para que el usuario no pague por tiempo que no utilizó y así preservar al consumidor ileso frente a las pautas comerciales abusivas que se pueden llegar a suscitar en casos potenciales”.n

Entrega de kits escolares a alumnos de secundaria El ministerio de Educación realizará por primera vez la entrega de kits escolares a todos los alumnos de las escuelas secundarias públicas. En este ciclo lectivo 2019, alumnos de los niveles inicial y primario de toda la provincia ya recibieron sus kits escolares y guardapolvos. La entrega se realizará de acuerdo al siguiente cronograma: lunes 18 de marzo entrega en los departamentos de Pomán y Paclín; el martes 19 se efectuará en Ambato y Santa María; el miércoles 20, estudiantes de Andalgalá y Fray Mamerto Esquiú recibirán los kits de parte del ministerio de Educación. En tanto, el jueves 21 se llevarán adelante las entregas a los alumnos de los establecimientos escolares de Capayán y Tinogasta, el viernes 22 los estudiantes de los departamentos Valle Viejo, Santa Rosa y El Alto accederán al kit con elementos de estudio. Por último, el lunes 25 habrá entrega en Ancasti y Capital y el martes 26 en La Paz y Belén.n


SOCIEDAD EL ESQUIÚ.COM

Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

13

Según los registros de Defensa al Consumidor

Telefonía móvil, el principal reclamo de los consumidores El servicio móvil y el fijo de teléfono y la baja de servicios es el mayor problema de los clientes.

Los reclamos por el servicio de telefonía celular y fija son los que más recibe a oficina de Defensa del Consumidor. Obtener la baja de los servicios se ubica en tercer lugar de los reclamos que las personas llevan al organismo ante la imposibilidad de acordar con las firmas proveedoras. En la Semana de los Derechos del Consumidor, personal el organismo realizó actividades para difundir información en la plaza principal de la ciudad, escuelas y organismos. El propósito es que las personas conozcan cuáles son los derechos que tiene al momento de la contratación o compra de un servicio de un producto. En lo

Atendieron reclamos en la plaza.

que va del año, la oficina recibió más de 200 denuncias de consumidores, mientras que el año pasado fueron en total 1.200. Nelson Aballay, de la oficina de Defensa del Consumidor, comentó: “La denuncia más frecuente es sobre el servicio de telefonía celular, el segundo rubro es telefonía fija, luego tenemos lo que es el impedimento o lo que le cuesta al consumidor la solicitud de baja

de los servicios. Generalmente es por débito automático, ya sea por seguros, por empresa de televisión satelital o televisión por cable, estamos observando que al consumidor le está costando la gestión de baja”. En relación con el objetivo de las actividades y la tarea del organismo, Aballay explicó: “Uno de los principios fundamentales que tenemos es el derecho a la información, el cual el consumidor tiene desde que contrata un bien o un servicio. La empresa tiene que tener una información clara, precisa y detallada de lo que contrata, cuáles son las tasas de interés que se aplican. Es decir, el consumidor tiene que tener toda la información que necesita y esto es en el marco de la lógica de que el que tiene la especialidad de la venta del producto, del bien o del servicio es la empresa, por lo tanto se tiene que empapar de toda esa información al consumidor”.n

A fines de marzo llegarán las vacunas antigripales Ante la proximidad del otoño y con ello las enfermedades respiratorias, la integrante del departamento de Inmunizaciones del ministerio de Salud, Viviana Cibiriain, se refirió al envío de la nueva cepa y aseguró que a fines de marzo o principios de abril la provincia tendrá la vacuna antigripal. Una vez que las dosis lleguen al ministerio, se va a distribuir en los centros de salud, hospitales, y se lanzará la campaña de vacunación. Cibiriain explicó que “la vacuna antigripal hace efecto todo el año, porque todo el año puede circular el virus de la gripe”. “Cuando la tenemos, empezamos a vacunar, pero para gripe se vacuna durante todo el año”. En cuanto a los grupos de riesgo que deben recibir la vacuna obligatoriamente, explicó: “En los niños es una vacuna obligatoria de seis a 24 meses, o sea que a todos los chicos durante todo el año se los vacuna. Nues-

tra mayor preocupación es vacunar a los adultos mayores, a las embarazadas, a las personas con problemas de salud graves, los trasplantados, los trabajadores de salud. Esperamos la nueva cepa y bien la tengamos empezaremos a vacunar”. En relación con las vacunas con las que cuenta el vacunatorio central, Cibiriain comentó: “Las tenemos a todas, sólo nos falta la menveo, que es una faltante de hace tiempo. Una vez que llega inmediatamente, comenzamos a vacunar y completamos el esquema. Nuestro vacunatorio trabaja en horario corrido de 7.00 a 18.30, de lunes a viernes”. Por último, comentó: “Tenemos las vacunas para los niños que ingresan a primer grado, pueden pasar por cualquier CAPS, es importante llevar la libreta sanitaria y vemos si faltan vacunas para completar esquema”.n

OFERTA

PUERTA + VENTANA 1x1

$5.199

Aberturas de aluminio ¡¡ofertas!!

10% - 15% - 20% Avda. Pte. Castillo 1528 (Diagonal Plaza La Chacarita) tel. 3834 696464


14 EL ESQUIÚ.COM

Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

Más que cerveza El Día de San Patricio es una fesƟvidad de origen crisƟano que se celebra anualmente el 17 de marzo para conmemorar la muerte de San Patricio de Irlanda, patrón de toda la isla ubicada al noroeste de la Europa conƟnental. Es una fiesta nacional en la República de Irlanda y se lo celebra junto al día nacional de la fundación de la República. La fiesta es más que todo costumbrista, y se caracteriza por reuniones mulƟtudinarias, donde sosn ơpicos los trajes verdes y la degustación de abundante cerveza. Desde los úlƟmos años del siglo XX se celebra a nivel mundial debido a la extensa diáspora irlandesa en países como Francia y España e incluso en lugares alejados de Europa como Estados Unidos y Canadá. En el pasado, el Día de San Patricio era celebrado solamente como una fiesta religiosa. Se convirƟó en una fiesta pública en 1903, por la ley del “Bank Holiday” (Irlanda) de 1903, un Acta del Parlamento de Gran Bretaña introducida por el irlandés MP James O’Mara. Hasta mediados de los años 1990 el gobierno irlandés comenzó a uƟlizar esta fesƟvidad internacional a la altura de las grandes celebraciones en el mundo y a promover la exaltación de Irlanda por vía de la innovación, creaƟvidad, vuelta a las raíces y acƟvidad de mercadeo. En ArgenƟna se festeja hace pocos años, pero cada vez con más fuerza. Y es que existen lazos que van mucho más allá de lo estrictamente fesƟvo. La cultura se adoptó en gran medida merced a la importante inmigración de origen irlandés y celta (la de nuestro país es la quinta comunidad irlandesa fuera de Irlanda, con aproximadamente dos millones personas), y se organizan grandes fiestas en calles y parques de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y otros lugares del país. Hay otro moƟvo para acompañar el festejo: Irlanda fue el único país europeo que apoyó abiertamente a ArgenƟna durante el conflicto por las Malvinas, lo que hace que los pueblos se consideren hermanos.

(sic) del latín: así Eduardo Valdés

Luis Juez

Parlamentario

Político

“Es el país de la cloaca, hay que salir de esto, no nos hace bien”

“No hemos sabido administrar la abundancia”

(Sobre las encarnizadas peleas políticas de Argentina)

(En referencia a la ruptura de Cambiemos en Córdoba)

Sueño alterado Por Dr. Pablo López (*)

El sueño es un proceso fundamental en nuestra vida por su función reparadora, tanto a nivel físico como cognitivo. Cuando dormimos nuestro cerebro sigue funcionando, consolidando el aprendizaje y procesando información, solo que los mecanismos de control están disminuidos, así como también el nivel de alerta. Se recomienda dormir un promedio de entre 7 y 8 horas diarias, aunque existe una gran variabilidad entre las personas y a nivel cultural. Pero la cantidad no es el único factor importante, es necesario también mantener una rutina de sueño lo más estable posible, porque nuestro organismo está diseñado para vivir siguiendo este tipo de rutinas: dormir poco o mucho, puede afectar la salud. A nivel internacional, se estima que 1 de cada 4 personas tienen un trastorno del sueño claramente identificado. Sin embargo, cerca de un 40% de la población expresa tener algún problema para dormir. La cronicidad de estos problemas se asocia a un mayor ausentismo laboral, mayor presencia de accidentes automovilísticos, disminución del bienestar percibido y un estado de fatiga generalizado. Habitualmente acompañado de cambios anímicos como mayor irritabilidad y ansiedad, así como decaimiento anímico. Además, el sueño insuficiente suele asociarse con una disminución de la motivación y creatividad, y la afectación de la capacidad de atención y concentración. Dentro de los problemas del sueño, el insomnio es uno de los más frecuentes y reconocidos. Se relaciona con la duración del sueño, su eficiencia y/o su calidad. Las personas pueden tener dificultades para conciliarlo al momento de acostarse, presentar despertares nocturnos y/o precoces por la mañana. Importa destacar también que este fenómeno frecuentemente presenta aspectos subjetivos y no siempre presenta un correlato físico objetivo. Muchas personas que duermen mal tienden a sobreestimar el tiempo de latencia del sueño y a subestimar su duración. Las preocupaciones y creencias sobre el sueño y sus posibles consecuencias juegan un papel central

en la severidad y mantenimiento del insomnio, presentándose no solo a la hora de dormir, sino durante todo el día. En algunos casos las personas que padecen insomnio suelen presentar un estilo de personalidad ansioso y perfeccionista, razón por la cual intentan controlar un proceso automático como el del sueño, lo que paradójicamente aumenta la dificultad para conciliarlo. Complementariamente, el estilo de vida actual desafía en parte a la regularidad del sueño, principalmente por el uso creciente de los dispositivos electrónicos, que activa la atención y el alerta. Si el uso se realiza en la propia habitación, esta situación se agrava debido a un mecanismo de aprendizaje muy básico: si nuestro cerebro aprende a asociar el dormitorio con actividades distintas al dormir, esto a largo plazo va a complicarnos el sueño. Mejorar el sueño involucra una serie de hábitos saludables como, por ejemplo: * Utilizar la habitación solo para dormir. * Acostarse solo cuando se tiene sueño. * Evitar las siestas o que las mismas no superen los 20 minutos. * Evitar el consumo de cafeína y nicotina. * Realizar ejercicio frecuente, alejado de la hora de acostarse. Hay dos cuestiones a tener en cuenta a la hora de considerar al insomnio como una patología: el impacto en la vida diaria y su persistencia (al menos 3 veces a la semana por al menos 3 meses). La primera indicación, descartando causas médicas que podrían estar asociadas, es la terapia cognitivo-conductual. Consta de entre 6 y 8 sesiones, sean individuales o grupales, y la tasa de respuesta es de las más altas dentro del ámbito de la salud mental. Los objetivos principales son: conocer y aplicar pautas de higiene del sueño, modificar pensamientos y creencias incompatibles con el sueño y modificar hábitos que dificultan su conciliación y/o su mantenimiento. (*) Coordinador del Programa de Manejos de los Trastornos del Sueño del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO).

DIARIO EL ESQUIÚ.COM Presidente: Roque Eduardo Molas Director General: Mariano Fredes - CUIL: 20-27470505-2 - director@elesquiu.com Director Periodístico: Rodrigo González Propietario: Editorial Esquiú SA - CUIT: 30-71144685-7. Inscripción Dirección Nacional de Derecho de Autor: Nº 5236839. Redacción, administración, ventas y domicilio legal: Esquiú 418 - Local 1 Catamarca. Tel: 0383 - 4453001 y líneas rotativas. Comercial: comercial@elesquiu.com Impresión: Talleres Gráficos Multimedios S.R.L. - J. Acuña s/n tinglado “3”.

Pensares “La mentira puede correr un año, la verdad la alcanza en un día”

Proverbio africano


EL ESQUIÚ.COM

Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

15

Cultura Un paso más hacia el desarrollo turístico provincial

Inédita tarea para capacitar en Turismo a los efectivos policiales de Catamarca “Anfitriones somos todos”, remarcó el secretario Denett. Efectivos de las fuerzas de seguridad se capacitaron durante dos jornadas, como anfitriones para los turistas que visitan la provincia, en una acción conjunta de la Mutual Bicentenario Catamarca, la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Seguridad. Participaron del cierre, el Dr Marcos Denett, la presidenta de la Mutual Bicentenario Catamarca Fany Gutiérrez, la Secretaria de Turismo Natalia Ponferrada, el Jefe Policía Crio Gral Orlando Quevedo, el Intendente de Tinogasta Sebastián Noblega, el diputado Juan Denett y Alfredo Perotti quien brindó el taller de capacitación “Estamos convencidos que el turismo es un pilar sobre el cual tenemos que trabajar para desarrollar nuestra provincia, porque tiene todo para satisfacer al visitante y para nosotros es un gran desafío y un gran factor de crecimiento que aportan a la economía regional y genera mucho trabajo. Nuestros policías tiene que estar preparados también para recibir a los turistas,y tambien debemos reconocer que anfitriones catamarqueños, somos todos, sostuvo el Secretario de Seguridad de Catamarca, Marcos Denett. Denett también contó que “la secretaria de Turismo, Natalia Ponferrada, nos habló de armar la división de policía turística y nosotros le dijimos que había que pensar en grande, entonces decidimos este año incorporar en la currícula de la escuela de cadetes materias y talleres relacionados al turismo”.

En reconocimiento a este esfuerzo, el diputado Juan Denett, hizo entrega de la declaración de interés parlamentario, con el cual se reconoce la labor de la Mutual, el capacitador y los adherentes a esta capacitación, y motivó a seguir en busca de este camino, para consolidar este destino turístico que tantos queremos los catamarqueños. Por otro lado la secretaría de turismo de la provincia Natalia Ponferrada destacó “la participación en materia de turismo de instituciones intermedias como la mutual bicentenario y la coordinación con el estado para un mejor desarrollo turístico y mejorar la atención de cada turista cuando llega a nuestra Catamarca”. El intendente de Tinogasta Dr. Sebastian Noblega, se mostró entusiasmado a que estos talleres se lleven a cabo en los municipios con más afluencia turística, destacando el trabajo mancomunado de entidades y felicitó a la mutual por este desafío. Seguidamente expresó sus palabras el jefe de la policía de Catamarca el Lic. Comisarío general Orlando Quevedo “es importante que todos nuestros numerarios policiales se capaciten en todos los aspectos, dando una suma importancia a la cuestión turística, y mucho mas, cuando somos la primer imagen segura que los visitantes confían y consultan”, dijo Quevedo a los más de 300 asistentes que participaron de este proyecto. “Consideramos al personal policial como una parte importante y fundamental dentro de este proyecto, teniendo en cuenta que el policía es la primera persona que el turista encuentra

cuando llega a la provincia, ya sea en los puestos camineros o en la plaza principal, buscando información”, expresó, la presidenta de la mutual Fany Gutierrez. Esa tarea es importante, para que entendamos cómo atender al turista cuando llega, porque tenemos que estar orgullosos de nuestra tonada, de nuestro sol, de nuestros paisajes y de nuestra provincia”. La presidenta de la mutual finalizó destacando que el programa consta de tres capacitaciones anuales y que durante la primera etapa se trabajará con las fuerzas de seguridad de toda la provincia, ademas de trabajos de sensibilización turística con la comunidad, dirigido especialmente a sus socios.

Encuentro de Muralistas y Grafiteros

El 1º Encuentro de Muralistas y Grafiteros que reunirá a artistas urbanos de toda la Argentina se realizará del 26 al 30 de marzo en San Luis. El encuentro propone la participación de artistas urbanos con una temática y estilo libre, por lo que los interesados deberán enviar hasta el miércoles próximo un boceto de la obra a realizar, junto a un formulario a completar ingresando a: https://goo.gl/ forms/2uIWwtacEQHm8Q0g2. Un jurado que está integrado por artistas y profesionales arquitectos, diseñadores y fotó-

grafos seleccionará las obras más sobresalientes, cuya condición es que debe ser inédita, informó el Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura puntano. La jefa del programa de Diseño y Arte “Pinta San Luis”, Rocío Agüero García, informó que en la preselección de los bocetos serán elegidas 25 obras. “La iniciativa busca incentivar el muralismo y modificar el paisaje, cambiando el gris del cemento para ponerle color y vida a la ciudad promoviendo el arte urbano y darle una oportunidad a los muralistas de la provincia

y el país”, agregó con marcado entusiasmo. Para la realización del encuentro la provincia dispuso los muros del Corredor Vial, Terrazas del Portezuelo y un tramo de las Serranías Puntanas en los que esperan la realización de obras de arte de grandes dimensiones. El grafiti es una expresión artística que crece en todo el mundo, y desde su origen rebelde ha progresado hasta alcanzar el reconocimiento general, con algunos exponentes que despiertan admiración en el mundo entero.


16 EL ESQUIU.COM ESPECTÁCULOS

Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

Parte médico alentador

Mejoría de Sergio Denis Buenas noticias en el cumpleaños del popular artista.

El Salmon Milanesas crudas de primera, pescados, frutos de mar, ensaladas, frutas y verduras. Av Belgrano 104. Casi esquina Caseros. Abierto todo los dias.

El cuadro de salud del cantautor Sergio Denis, quien ayer cumplió 70 años, “consolida su mejoría” en su quinto día de internación en terapia intensiva de un hospital de Tucumán, donde el lunes cayó al foso del teatro Mercedes Sosa mientras ofrecía un recital. Así lo indicó la directora del hospital Angel Padilla de la capital tucumana, Olga Fernández, y señaló que no se prevé dar nuevos partes

médicos “hasta el lunes”.. Por su parte, Carlos Hoffman, hermano del músico, al conocer el último parte médico dijo “tuvo un cambio muy importante, le bajaron las dosis a Sergio y su organismo va para adelante”, y recordó “el miércoles entramos a la sala a despedirnos y ahora estamos festejando un año más de vida”. “Nosotros estamos más que contentos con toda la gente y el apoyo espiritual que hemos recibido en estos días”, destacó. Hoffman agradeció también al personal del hospital porque “están haciendo que Sergio esté bien

y que nosotros estemos bien” y sostuvo “ acá lo van a curar, el día que lo traslademos será porque acá ya no tienen nada más por hacer”. La familia del creador de éxitos románticos de arraigo masivo, participó de una misa en la capilla que se encuentra dentro del hospital para pedir por la pronta recuperación del cantante. En tanto, en la puerta del hospital se reunió un grupo de personas cantando sus canciones y sosteniendo carteles con la inscripción “Fuerza Sergio” y “Feliz Cumpleaños”.n


Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

EL ESQUIU.COM 17


18 EL ESQUIU.COM RELIGIOSAS

Religiosas

Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

Hoy, a las 17.00, se llevará a cabo la procesión en honor a San José, en Piedra Blanca, partiendo desde el barrio 70 Viviendas hasta el templo parroquial. Las celebraciones eucarísticas continuarán hasta el martes 19, en que se celebra el primer aniversario de la consagración del altar.

Esquiú y la Virgen del Valle En una nueva columna, el profesor Mario Daniel Vera se refiere al amor entrañable del Venerable Fray Mamerto Esquiú hacia la Madre del Valle. La Catedral Basílica es el lugar donde han rezado, implorado y agradecido a Dios y a la Virgen varias generaciones de catamarqueños y devotos de todo el país y del mundo; este templo es el lugar predilecto de los miles de peregrinos que se regocijan al llegar al encuentro con la Morena del Valle. Así también Fray Mamerto Esquiú, de rodillas, mirando a los ojos a su Madre, le confiaba sus anhelos e invocaba su protección. ¿Esquiú conoció la Catedral de Catamarca? Luego de permanecer 75 años en Valle Viejo, la sagrada imagen de la “Limpia y Pura Concepción” es trasladada a la ciudad de San Fernando del Valle, en junio de 1695. En el mismo lugar que hoy ocupa la catedral se construyó el primer templo, sencillo y precario, de piso de tierra y techo sin tejas, que se desplomó aproximadamente en 1715. Años después se inicia la construcción de una nueva iglesia, ahora de tres naves y construida a calicanto (ladrillo y cal); obra que estuvo concluida a fines de 1744. La Iglesia Matriz ocupaba el mismo sitio que la nave central de la actual catedral. Era una iglesia de 60 varas de largo y 9 varas de ancho, pared de adobe, piso de ladrillo, techo de madera labrada, tejuela y tejas (Gaspar H. Guzmán. La Virgen del Valle y la historia de sus santuarios. Catamarca. 1970). Aquí es donde Fray Mamerto Esquiú pronuncia su célebre sermón patrio, el 9 de julio de 1853. Su fachada principal era muy parecida a la actual iglesia de San José de Piedra Blanca. Este templo duró más de 120 años, y tuvo numerosas reparaciones. En 1859 inicia la obra de la nueva catedral comenzando por las naves laterales, dejando en el medio a la vieja Iglesia Matriz, hasta que el sábado 6 de diciembre de 1862 se derrumbó estrepitosamente durante una misa, al fallar los puntales que la sostenían. El 4 de diciembre de 1869, sin estar totalmente concluida, fue inaugurada por el vicario José Facundo Segura. El hermoso templo de estilo neo renacentista se concluyó definitivamente en 1875. En una carta fechada el 17 de enero de 1869, desde Bolivia, el Padre Esquiú escribe al vicario José F. Segura donde lo felicita por haber concluido la obra y le sugiere colocar la imagen de la

Virgen María, la que hoy vemos en lo alto del frontispicio, especificándole dónde encargarla, las dimensiones y el peso de la estatua. Cuando Esquiú regresa a Catamarca en 1875, luego de permanecer trece años en Bolivia, pudo contemplar la magnífica obra de la catedral. El dogma de la Inmaculada Concepción Fray Mamerto Esquiú tenía hacia su madre, la Virgen María, solo cánticos de alabanza; en ella veía la fuerza del “brazo de Dios”, que sostenía su vida y sus acciones. Ese infinito amor lo llevó a estudiar en profundidad “el ministerio dado a la Virgen para acompañar a sus hijos”; estudió a la Madre desde las lecturas de Santo Tomás, San Agustín, San Ambrosio y el Padre Ventura de Ráulica. Gran alegría causó en el Padre Esquiú la lectura de la Epístola Apostólica redactada por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854 sobre la declaración dogmática de la Inmaculada Concepción de María. Al respecto dijo: “… Nuestra boca se ha llenado de gozo y nuestra lengua de regocijo. ¿Cómo no alegrarnos, cómo no saltar de júbilo viendo tanta gloria enriquecida con tan singulares bendiciones a María nuestra Madre y Madre de Dios, nuestro paño de lágrimas, el refugio de los pecadores y consuelo de afligidos, la honra de la naturaleza humana, nuestra esperanza en la vida y en la muerte? ¡Honrado tú con la especial protección de María, y fiel y agradecido a su inefable bondad, tu,

Catamarca, probarás palpablemente que el que tiene a María tiene la vida, y que en esta Madre dulcísima se habita con perfecta y perpetua alegría!” (Sermón predicado en la Iglesia Matriz de Catamarca, agosto de 1858).

Esquiú tenía hacia la Virgen María, solo cánticos de alabanza; en ella veía la fuerza del “brazo de Dios”, que sostenía su vida y sus acciones.

Plática a Nuestra Señora del Valle En todos sus sermones aparece la figura de María a la que le suplica y rinde honores, demostrando su infinito amor y declarándose su admirador y devoto. De regreso en su tierra natal, en el año 1875, en la función de Nuestra Señora del Valle (8 al 16 de diciembre) predica tres sermones: en el primer día toma por tema: Quo modo si cui mater blandiatur de Isaías; en el día siete de la función escoge por tema: Honorem habebis matri tuce de Tobías; en el noveno, el tema es Dominus possedit me in initio viarum suarum de los Proverbios. Estos sermones fueron publicados en folleto especial con una dedicato-

ria a Nuestra Señora del Valle…” (Félix Avellaneda. Fray Mamerto Esquiú. Datos biográficos. Stella, Catamarca, 1917, pág. 84.) El primer día del novenario en honor a la Virgen del Valle en la Catedral de Catamarca, Fray Mamerto Esquiú dijo: “En el culto de esta sagrada imagen se ve como una fuente de aguas vivas de las que manan consuelos y beneficios en tal abundancia, que este lugar felicísimo ha llegado a dar a la Virgen su propio nombre. […] Verdad es también, preciso es confesarlo, que en el pueblo que se dice devoto de la Virgen del Valle se ven grandes y horribles crímenes, vicios y escándalos que deshonrarían a los mismos paganos; pero también es cierto que nuestras maldades no han podido agotar la caridad de María. Verdaderamente ¡oh Virgen Inmaculada!, tú nos tratas cual una madre que acaricia a su hijo. A pesar de tantos vicios e impiedades con que deshonramos tu nombre purísimo, tus consuelos y beneficios corren siempre inagotables, como si te propusieras vencer nuestra ingratitud a fuerza de beneficios” (Plática predicada en la Catedral de Catamarca, diciembre de 1875). Luego de este tirón de orejas al pueblo catamarqueño, el Padre Esquiú felicitó a todos aquellos que colaboraron en la construcción de la hermosa casa de la Madre Morena, recientemente concluida. Finalizó exhortando a los presentes con estas palabras: “Procuremos, pues, asegurar con esas buenas obras la vocación y elección que hizo de nosotros la dulcísima Virgen del Valle. ¡Ay de

aquel que burlare su amor! … ya es tiempo de que comencemos a ser varones fuertes y buenos soldados de Jesucristo. ¡Virgen del Valle!, multiplicad en nosotros vuestras antiguas misericordias y alcanzadnos aumentos de fe y caridad para que, arraigadas en ellas, obremos el bien en todas las cosas y permanezcamos fieles a vuestro amor”. El hijo ante su Madre del Valle En su Diario de Recuerdos y Memorias, el Padre Esquiú deja patentes testimonios de su devoción a la Virgen. Allí reconoce su fragilidad humana, no disimula sus temores, desánimos y tristezas, pero sostenido por la esperanza, se abandona confiadamente en manos de la misericordia de Dios, haciendo del Señor su sostén y de la Virgen María su apoyo. Cuántas veces, siendo niño, sus padres lo llevaron desde Piedra Blanca a la ciudad de San Fernando del Valle a visitar a la Mamita Virgen. Cuántas veces, ya residiendo en el convento franciscano, se acercaba a confiarle sus alegrías y tristezas. Cuántas veces habrá sentido en su pecho el intenso calor maternal que provenía de esa imagen morena, que es la protectora de todos los catamarqueños. Cada vez que el Padre Esquiú emprendía un viaje misionero fuera de la provincia pasaba por la casa de su Madre del Valle. Allí de rodillas le confiaba sus anhelos y sueños e invocaba protección al cubrirlo con su manto, buscando en su mirada la bendición.


CLASIFICADOS

Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

Rivadavia N°348 – TE. Fijo 4426032 Cel. 3834402121 – 3834200068 Inmobiliariaprana74@gmail.co p @g m Inmobiliariaprana74@gmail.com 1. Zona alta de la ciudad a metros de av. Intendente Lazcano (cont. de av. Gob. Galíndez) lotes de 360 a 430 m2. Todos los servicios. 2. B° Bancario a metros de av. Misiones. 12 x 25 m; sup. 295 m2. 3. A 150 m de ruta N° 1 (altura Quinchos A ó ) 422 x 44 m; sup. 1.848 8 8 m2. 2 Aragón) 4. B° Achachay sobre calle Gunardo Lange (a una cuadra paralela de av. Ojo de Agua). 10 x 30 m; sup. 300 m2. 5. Lotes sobre Nueva Rotonda de El Jumeal y arroyo La Florida. 6. Lote en B° La Chacarita (Padre Magarián y Padre Peralta Agatangel). Superficie: 810, 94 m2. 7. Lote sobre ruta provincial N° 1 (altura Muana). Forma triangular. Superficie: 1.682 m2. 8. Lotes en Portal del Norte 12 x 25 m, con escrituras y servicios. 9. Lote de terreno en B° La Estancita. Medidas: 36 x 36 m. Superficie total: 1.296 m2. Título perfecto. 10. Lotes de terrenos en Valle Viejo: 11. Santa Rosa a dos cuadras de plaza principal. 14 x 70 m; sup. 980 m2 aprox. Con árboles autóctonos. 12. Loteo en Santa Rosa sobre ruta prov. N° 38 y rotonda del Country Chacras del Valle Nuevo. 13. Lotes en Fray Mamerto Esquiú: 14. Loteo en San Antonio, B° Semiprivado. Lotes de 650 m2 a 883 m2. Excelente vista. Todos los servicios. 15. Loteo en La Carrera, sobre ruta prov. N° 1 (frente de Finca Aylén). Lotes de varias medidas. 16. Loteo en La Falda de San Antonio. Lotes de 562 m2, 768 m2, 590 m2, 551 m2 y 1.488 m2. Plano de mensura aprobado, título perfecto. Servicios de agua con cañería de distribución de 75 mm en todo el loteo, más boca con caño de 3/4 pulgadas en frente del lote y energía eléctrica monofásica. 17. Lotes de terrenos en Ambato: 18. Lotes en Quebrada El Tala, Km 22. Lote de 760 m2 y 1.000 m2. 19. Casas: 20. Esquiú y esq. 9 de Julio. 376 m2. 21. Sarmiento entre Zurita y av. Güemes. 14 x 68 m. Sup 950 m2. 22. Prado esq. Tucumán. Terreno 230 m2. 23. Casa en construcción, 70% avance de obra, sobre calle Intendente Santiago Ortega. A 150 m de av. Pte. Castillo. La Chacarita. Terreno 12 x 34 m. Sup. 411 m2. Sup. de obra 120 m2. 24. Casa antigua en Santa Rosa, Valle Viejo. Sobre ruta prov. N° 38 esq. Guillermo Correa. Terreno 1.300 m2. 25. Casa sobre calle Abel Acosta, a 50 m de av. Acosta Villafañez. Terreno 320 m2. 26. Casa quinta en av. Arroyo Fariñango entre Chacabuco y Mota Botello (detrás club Sarmiento) Sup. 21.000 m2. 27. Alquiler de locales comerciales: 28. Local sobre calle Tucumán al 500. 93 m2. Frente de blindex. 29. Locales frente de plaza de Choya de 100 m2, 70 m2 y 40 m2. Frente de blindex, doble cerradura. A estrenar. 30. Local/Oficinas comerciales en Sarmiento al 500 casi esquina República. 4 dependencias, 3 baños, cocina, patio y pasillo. 31. Local calle Prado casi esquina Tucumán. Superficie: 146 m2. Un baño. 32. Explotación de cafetería y panadería en funcionamiento sobre calle Prado al 400, frente de Sanatorio Privado. Incluye mobiliarios, artefactos eléctricos todos, utensilios, etc. 33. Oficina en Maipú al 400. La dependencia está ubicada dentro un semipiso compartido consistente en un palier de distribución (recepción), dos baños, una cocina y patio de aire y luz, todo en perfecto estado de funcionamiento. 34. Alquiler de departamentos: 35. Departamento en Mota Botello casi esquina Maipú, 4to Piso. Dos dormitorios con placard (uno con balcón a calle), living comedor con calefacción y balcón a calle, cocina con muebles, 1 baño, depósito. Todos los servicios. 36. Departamento calle Lucas Barrionuevo a metros de av. Virgen del Valle, B° Parque Norte. Primer piso. 2 dormitorios, 1 baño, cocina-comedor, terraza, garaje. 37. Permuta: 38. Permuto lote de terreno sobre avenida que une la Nueva Rotonda de El Jumeal y rotonda de av. México y Virgen del Valle, por camioneta y/o automóvil modelo 2013 en adelante. 39. Consulte financiaciones

aniba anibalbrizuelainmobiliaria@hotmail.com AAlmagro 313 - TE. 383-4432975 Catamarca

ALQ ALQUILER 1. LO LOCALES COMERCIALES EN PASAJE NARVAEZ. NA Medidas 4x10 m. Office, ppatio interno, baño. A estrenar. Valor a consultar TE: 4432975. Valo 2. LOCAL LO AV. BELGRANO. Medidas 3x9m. Baño. Valor a consultar TE: 3x9m 4432975. 3. LOCAL AV. SÁNCHEZ OVIEDO. Medidas 5x10 m. Baño. Valor a consultar TE: 4432975. 4. LOCAL EN RIVADAVIA AL 400. Planta alta, apta para oficina, con recepción, baños dobles, office de uso común y salón de trabajo. Sup: 230 m2. Valor a consultar TE: 4432975. 5. DÚPLEX A ESTRENAR. En zona de Av. Gobernador Galíndez y Figueroa, 2 dormitorios, estar, comedor, cocina, 3 baños, patio y cochera. Terminaciones de 1° calidad. Valor a consultar TE: 4432975. 6. DEPARTAMENTO EN CALLE SALTA 600: estar, cocina, toilette, baño, 2 dormitorios, lavadero, balcón. Pileta, solárium y lavadero con terraza. Valor a consultar. TE: 4432975. 7. EN AV. OCAMPO. Construcción refaccionada a nueva, en lote doble (sup. 2037 m2), salones con vista a amplio parque con carpintería metálica, sector de preparación de comida, sanitarios para ambos sexos, vestuarios dobles, depósitos. Sup. cubierta total 450 m2. Disponible para alquiler o venta. Valor a consultar TE: 4432975. VENTA 1. PLANTA INDUSTRIAL EX-KELVINATOR: ubicada en ruta Nº 33, Sumalao. En un predio de 1, 5 Has, una Sup. cubierta de 3500 m2, ideal para combinar usos mixtos aprovechando superficie cubierta disponible, infraestructura y accesibilidad. Valor a consultar. TE: 4432975. 2. DEPARTAMENTO EN PLANTA ALTA EN CALLE ROJAS: living, comedor, 3 dormitorios, 2 baños, cocina, comedor, lavadero, balcón, terraza y cochera en la planta baja. . Valor a consultar. TE: 4432975. 3. DEPARTAMENTO EN CALLE SALTA 600: estar, cocina comedor, 3 dormitorios, toilette, 2 baños, patio cubierto. Pileta, solárium y lavadero con terraza. Valor a consultar. TE: 4432975. 4. VIVIENDA EN MOTA BOTELLO Y 9 DE JULIO. En lote de 13x12m. Estar, cocina, 2 dormitorios, baño, patios, 3 ingresos independientes, terraza. Valor a consultar. TE: 4432975. 5. PROPIEDAD EN CALLE JUNÍN: vivienda mas dos locales en planta baja y departamento en planta alta. Valor a consultar. TE: 4432975. 6. PROPIEDAD EN CALLE PRADO AL 400: vivienda y lote de 997m2. Valor a consultar. TE: 4432975. 7. LOCAL COMERCIAL + LOTE EN CALLE MAIPÚ AL 700. Valor a consultar. TE: 4432975. 8. PROPIEDAD EN CALLE GÜEMES entre Rivadavia y Sarmiento, lote de 16x14 m, sup. cubierta 218m2. Vivienda en dos plantas y sótano. Valor a consultar. TE: 4432975. 9. PROPIEDAD EN CALLE JUNÍN AL 300: vivienda de 3 habitaciones, estar comedor, cocina, baño, patio, depósito e ingreso para vehículo. Valor a consultar. TE: 4432975. 10. PROPIEDAD EN CALLE JUNÍN AL 1100: Propiedad en bloque, en planta baja y alta, que puede funcionar como 4 núcleos independientes. Valor a consultar. TE: 4432975. 11. PROPIEDAD EN CALLE 9 DE JULIO ENTRE SAN MARTÍN Y CHACABUCO. Lote de 10x42m. Sup. cubierta 200m2. Todos los servicios. Valor a consultar. TE: 4432975. 12. VIVIENDA EN CÍRCULO MÉDICO. Vivienda con detalles de diseño. Lote de 17x30m. Sup. cubierta: 400m2. Estar, cocina comedor, 6 habitaciones, 4 baños, escritorio, cochera doble. Quincho con pileta. Servicios de agua, luz, gas natural, aire acondicionado central, cisterna. Valor a consultar. TE: 4432975. 13. VIVIENDA EN LA CHACARITA: en lote de 12x40m y sup. cubierta

130m2. Living, cocina comedor, baño, 3 dormitorios, patio, ingreso para vehículo. Valor a consultar. TE: 4432975. 14. VIVIENDA EN VILLA PARQUE CHACABUCO: Lote de 13x26m. Estar comedor, cocina, 2 dormitorios, baño y patio. Excelente ubicación y todos los servicios. Valor a consultar. TE: 4432975. 15. VIVIENDA EN SARMIENTO NORTE: frente a la Liga Catamarqueña, estar, cocina, 2 dormitorios, baño y patio, todos los servicios. Valor a consultar. TE: 4432975. 16. VIVIENDA EN ZONA NORTE: B °Los Ceibos. Vivienda con mejoras de 4 habitaciones, cocina, baño, amplia galería, patio. Con posibilidades comerciales. Valor a consultar. TE: 4432975. 17. VIVIENDA EN CONGRESAL CENTENO, estar, cocina comedor, 2 dormitorios, 2 baños, lavadero, galería, deposito y pileta. Valor a consultar. TE: 4432975. 18. PROPIEDAD EN 250 VIVIENDAS: excelente ubicación, 2 dormitorios, estar comedor, cocina, baño, ingreso para vehículo. Valor a consultar. TE: 4432975. 19. VIVIENDA EN Bº 9 DE JULIO: estar, cocina comedor, 3 dormitorios, baño zonificado, galería, cochera y patio. Construcción de departamento, con terraza. Todos los servicios. Valor a consultar. TE: 4432975. 20. VIVIENDA EN B° LIBERTADOR II: estar, 3 habitaciones, cocina comedor, 2 baños, patio. Todos los servicios. Valor a consultar. TE: 4432975. VENTA DE LOTES 1. LOTE EN Bº POTRERILLO: sobre calle Julio Herrera lote de 12 x 29, 55 m. Perímetro totalmente cerrado. Valor a consultar. TE: 4432975. 2. LOTE EN Bº ACHACHAY: lote de 10 x 50 m. A una cuadra de la plaza. Listo para escriturar. Valor a consultar. TE: 4432975. 3. LOTES EN B° PARQUE AMÉRICA: a 100mts de Avenida Mexica lotes de 259 m2. Valor a consultar. TE: 4432975. VALLE VIEJO 1. LOTE EN SUMALAO: superficie 939, 18m2, a una cuadra de Av. Luis de Medina. Valor a consultar. TE: 4432975. 2. LOTES EN SANTA ROSA: en Parque Los Aromo, lotes de 700 y 740 m2. Valor a consultar. TE: 4432975. 3. VIVIENDA EN PARQUE LOS AROMOS: excelente vivienda de 160m2, 3 dormitorios, 2 baños. Valor a consultar. TE: 4432975. 4. LOTES EN POZO DEL MISTOL: a media cuadra de Av. Ocampo lotes de 650m2, 750m2, 1000m2. Agua, luz y con documentación para escriturar. Valor a consultar. TE: 4432975. 5. LOTE EN TRES PUENTES: en zona El Parador, con frente a dos calles, superficie total 1.700m2. Valor a consultar. TE: 4432975. FRAY MAMERTO 1. LOTES EN LA FALDA DE SAN ANTONIO: con una superficie de 1200m2. Listo para escriturar. Valor a consultar. TE: 4432975. 2. LOTES EN SAN ANTONIO: a 500 m. de la rotonda de ingreso a San Antonio, lotes desde 530 m2 . Valor a consultar. TE: 4432975. AMBATO 1. LOTE EN LAS JUNTAS: Departamento Ambato, excelente ubicación y vistas, en zona cercana a las cabañas municipales. Superficie de 2500 m2. Valor a consultar. TE: 4432975. 2. FRACCIÓN EN EL RODEO: superficie de 9800 m. Referente de ubicación: confitería Oscar. Calle Las Aljabas. PACLÍN 1. PROPIEDAD EN SAN ANTONIO DE PACLÍN: sobre ruta provincial N°124, vivienda industrializada (estar, cocina comedor, 2 dormitorios, galería y baño) Sup. cubierta: 60m2, en lote de 6.681m2. CAPAYÁN 1. LOTES EN CONCEPCIÓN: ideal para casa de veraneo, zona céntrica de Concepción, lote de 12 x 37 m. Valor a consultar. TE: 4432975. 2. SAN PABLO: antes de cruzar el río de la misma localidad, parcelas de 16 Has ideal para emprendimientos urbanísticos y agrícola-ganadero. Valor a consultar. TE: 4432975.

EL ESQUIÚ.COM

19

“Estudio Jurídico Inmuebles Dra. Luisa Liliana Colla” Sucesiones, Prescripciones, Administración, Mensuras

Cel: 383-42877-77 25 de Mayo 798. SFV de Catamarca.

Facebook: Sarquis Inmobiliaria

x COMPRA-VENTA.

Sarmiento N° 1087 Catamarca tel: 03833 - 450414 Móvil: 03833 - 15583847 E-mail: estudiocolla_inmuebles@hotmail.com

x TASACIONES. x DESARROLLOS INMOBILIARIOS. x ADMINISTRACIÓN. x ASESORAMIENTO PARA LA MEJOR INVERSIÓN.

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

VENTA: * 12 DPTOS. a estrenar, en Güemes y 25 de Mayo. * DPTO. un ambiente, cocina, baño Esquiú *CASA B° Parque América 4 hab., 3 baños, cocina, living, pileta y quincho. *CASA en Mota Botello a m de Av. Alem, 2 dorm., cocina, living, lavadero, garaje, patio con asador. $ 1.900.000. *CASA B° 11 de Mayo, 3 dorm., 3 baños, cocina comedor de 9X6 m, cochera cubierta de 11x5 m, fondo con galería cubierta, lavadero. $ 1.400.000. *INMUEBLE Zurita al 300, de 926 m2. Superficie cubierta 133 m2. * CASA Salta al 800. ALQUILER: *Local Comercial en Salta al 900, planta baja y 1 piso, 120 m2, baño. *Locales Comerciales en Sal 500, a estrenar, con kitchenette, baño, frente vidriado, 64 m2 * Oficina para profesionales, con servicio de wifi, Sarmiento 1087. *Local Comercial en calle Junin, 9x8x30 m. 12 paños de blíndex, piso granítico, baño amplio, entrepiso de 35 m de fondo. *CASA NUEVA A ESTRENAR, Chacabuco al 1.000, 2 dorm. Valor $ 3.000.000. *CASA B° MAGISTERIO, 2 dorm., cocina comedor, baño, totalmente cerrada, valor $1.500.000. *CASA B° 250 VIV. 2 dorm., cocina comedor, baño, living. VENTA DE LOTES. *LOTE BARRIO NORTE: 456 m2. Calle los Álamos N° 199. *LOTES EN VALLE VIEJO: 500 m2, apto para crédito bancario, todos los servicios - $ 480.000. *lote en EL RODEO - AMBATO CATAMARCA. 1800 m2. Se escuchan ofertas. *LOTE EN MAIPU AL 200, 12x44 m, valor $ 4.000.000. *LOTE BANDA DE VARELA, 5000 m 2, frente la plaza, valor $ 2.600.000. *LOTE RUTA 1, 30X60 A 200 M DE CAPILLA DEL ROSARIO, VALOR $ 1.700.000. *LOTE EN MATE DE LUNA AL 100, 12X45 M2, VALOR $ 3.200.000. *LOTE PJE. VÉLEZ SARSFIELD ENTRE RIOJA Y BUENOS AIRES, 900 M2, VALOR $ 3.600.000.

ALQUILERES M A F 1)- DPTO. 1 DORMITORIO / COC. COM/ BAÑO / PATIO - ZONA UNCA $6500 2) DPTO 1 DORM /COC COM/ BAÑO / PATIO - ZONA UNCA CALLE SALTA $6500 /$ 7000 3) DPTO AV FIGUEROA A MTS DE AV JP VERA - PLANTA BAJA NIVEL EJECUTIVO 4) DPTO. SAMUEL MOLINA AL 600 FRENTE PLAZA HONDURAS.- 1 DORM/ COC COM/ BAÑO / PATIO $6000.6) CASA PLANTA ALTA UBICACIÓN CALLE REPÚBLICA ANTES DE SALTA 4 DORMITORIOS / LIVING / COC COM/ BAÑOS / PATIO CON ASADOR $15.000.7) CASA 3 DORMITORIOS REFACCIONADA, UBICACIÓN B° ISLAS MALVINAS $9500.8) CASA GRANDE 2 DORMITORIOS // COC COM / BAÑOS / PATIO GRANDE / PILETA NATACIÓN / BANDA DE VARELA $13.000.9) CASA 2 DORMITORIOS CON PLACARD / COCINA / LIVING COMEDOR / BAÑO / COCHERA / PATIO - $8000.- B° INTA SUMALAO 10)- DUPLEX 2 DORMITORIOS AMPLIO ZONA OESTE A MTS DE AV GALÍNDEZ.$11.000 11)- CASAS 2 Y 3 DORMITORIOS ZONA AV DEL PINO / OJO DE AGUA.- $9000 / $13.000 12) CASA DE 2 DORM / COC COM/ BAÑO / PATIO $7500 ZONA B° PARQUE AMÉRICA.LOCALES MAF 1)- LOCAL COMERCIAL 80M2 UBICADO EN CALLE SAN MARTÍN AL 300 2)- LOCAL A ESTRENAR DE 250M2 UBICADO EN AV ILLIA AL 950.3)- LOCAL DE 50 M2 AV MISIONES Y AV SÁNCHEZ OVIEDO.4)- LOCALES A ESTRENAR CALLE ESQUIÚ Y SARMIENTO.5)- LOCALES COMERCIALES A ESTRENAR DE 100M2 RIVADAVIA Y REPÚBLICA 6) RIVADAVIA CASI ESQ AV GÜEMES 30 M2.- $25.000 7) CONSULTORIO MEDIAS 4 X 4 AV GÜEMES CASI ESQ RIVADAVIA $ 6500 8)- REPÚBLICA ANTESDE LLEGAR A SALTA 250M2 $45.000 9) JUNÍN CASI ESQ MATE DE LUNA MEDIAS 18 X 18 FRENTE BLINDEX CON OFICINA SEP $33.000.10) LOCAL MATE DE LUNA PASANDO TUCUMÁN MEDIDAS 3 X 6.CASAS / DEPTOS/ DUPLEX / TINGLADOS EN VENTA: CASA B° CIRCULO MEDICO 3 DORM/ COC // LIVIN COMEDOR // PATIO / CASA B° CIRC MEDICO 3 DORM / COC / LIVING COMEDOR// PATIO/ ENTRADA PARA VEHICULO CON RENTABILIDAD.CASA EN AYACUCHO AL 400 AMPLIA 4 DORM / 2 BAÑOS / COC / LIV / COMED / COCHERA/ PATIO / QUINCHO .CASA AMPLIA MAIPU AL 300 ANTE DE LLEGAR A PRADO.- RECIBE TERRENSO EN PARTE DE PAGO.DUPLEX ZONA OESTE A MST DE AV GALINDEZ.VILLA PARQUE CHACB SOBRE AV PRINCIPAL 4 DORM/ 2 BAÑOS / OFICINA / PATIO / PILETA DEPT 2 DORMITORIOS EN AV COLON FRENTE MNZA TURISMO PRECIO $950.000 CASA 2 DORM EN ZONA OESTE A MTS DEL PASEO ALTOS DEL SOLAR 2 DORM/ 2 BAÑOS/ COC CM / PATIO GRANDE.JUNIN ENTRE ZURITA Y MATE DE LUNA 3 DORM / COC / LIVIN/ COMEDOR DE DIARIO / 2 BAÑOS / LAVAEDRO / PATIO .MAIPU ENTRE MATE DE LUNA Y ZURITA CASA 4 DORM / LIV/ COC COM/ BAÑOS / PATIO GRANDE .DEPARTAMENTOS A ESTRENAR ZONA OESTE PUEBLO CHICO 70M2 .CASAS A ESTRENAR EN 6 MESES B° INMTA SUMALAO .- FINANCIACION TINGLAOD SOBRE AV ACOSTA VILLAFAÑEZ MEDIAS 12X 22.LOTES : B° INTA MEDIAS 12 X 30 SUMALAO LOTEO KINESIOLOGOS 12 X 30 LOTEO SEGURA EN SUMALAO LOTES DESDE 300 M2 LOTES EN VALLE VIEJO A MTS DE AV CIRCUNVALACCION ENTRADA AL COUNTRY Tel: 4424124 Cel: 383 4248043 (whatsapp) Mail: mafestudioinmobiliario@ gmail.com domicilio: Maipú Nº 217 Catamarca


20

EL ESQUIÚ.COM CLASIFICADOS

actualmente alquilados. CHACABUCO AL 1100: Casa de dos plantas. PB: living, amplia cocina-comedor, baño, dormitorio con baño en suite, galería cerrada con cocina y asador, patio, pieza de depósito y garaje. PA: estar, tres dormitorios, baño, balcón y terraza. LAS JUNTAS: Casa, sobre loma con EXCELENTE VISTA, dos dormitorios con interesante terreno desde la ruta hasta la cumbre del cerro Ambato. OPORTUNIDAD. DEPARTAMENTOS ZONA NORTE – CALLE VIRGEN MORENA: 2 departamentos en Planta Baja: Cocina-comedor, dormitorio con placar, baño y lavadero cubierto, sobre terreno de 265 m2. POCA INVERSIÓN, BUENA RENTA. ALMAGRO AL 500: Dpto. 3 dormitorios, living-comedor, cocina y 2 baños, balcón a la calle. SARMIENTO 475 – EDIF. HUASI V: Dormitorio, baño, cocina, living-comedor, balcón. EN CÓRDOBA - ACHÁVAL RODRÍGUEZ 595 - 2° PISO - CERCA LA CAÑADA: Departamento 1 dorm., living comedor con balcón a la calle, cocina completa y baño. EN VENTA O PERMUTA POR CASA EN SFVC. GALPONES B° VIUDA DE VARELA: A DOS CUADRAS DE AV. PTE. CASTILLO: Interesante propiedad, en esquina, compuesta por un galpón de 250 m2. con 2 oficinas, baño y departamento de 1 dormitorio, cocina y baño en planta baja y otro en planta alta de 1 dormitorio, living-comedor baño. Aparte en el mismo terreno un monoambiente de 12x4 m, con cocina y baño, quincho con asador, pileta de

natación de 4x6 m. y 1,20 m. de profundidad. “TERRENOS”: SAN ISIDRO – FACUNDO SEGURAA 500 M DE LA PLAZA: Terreno esquina 900 m2. Y 700 m2. OPORTUNIDAD. LOS FUNDADORES A M DE RECALDE: Dos terrenos de 12x30 m, todos los servicios. Listos para escriturar. VILLA DOLORES- FRENTE AL ORATORIO: Terreno 10x 32m con luz y agua. OPORTUNIDAD. B° LOS KINESIÓLOGOS- SUMALAO: Hermosa zona en crecimiento. Terreno de 420 m2, de 11x38. LAS JUNTAS: Hermosos terrenos de: 24 x 130 m sobre la ruta provincial N°4, hasta el río La Salvia; 25 x 60 m entre el río La Salvia hasta camino público y 3 hectáreas, desde el camino público hasta el cerro El Potrero. LA PUERTA - BANDA SUR: (a la par de la casa de té “La Eulogia”: terreno de 40x78 m (3.138,75 m2).CON FINANCIACIÓN. SUMALAO - POZO EL MISTOL- V. VIEJO Frente B° Facundo Quiroga, entrada a INTA - Pasaje Manuel Soria: 2 terrenos 15x40 m. B° VIAL: VARIOS TERRENOS DE 300 M2 – PARA APROVECHAR. ZONA DE LA RIPIERA: 5000 M2. Excelente oportunidad para inversores. Agua y luz. VALLE VIEJO (cerca country): Terrenos 300 m2 con agua y luz – OPORTUNIDAD. B° OJO DE AGUA: Terreno de 14x132 m. OPORTUNIDAD.

GUERRERO inmobiliaria ALQUILERES: -Importante local frente plaza princ. 2 plantas c/depósito -loc. céntricos s/Rivadavia y Zurita -loc. s/ av. Belgrano y s/ av. Pte. Castillo -Local c/ galpón y s/ av. Virgen del Valle -Local s/ calle Tucumán c/entrepiso -Local s/ av. Galíndez -Galpón s/ av. Alem -Deptos. de 1 y 2 dtos. céntricos -casas de 2, 3 y 4 dorm. -Dúplex zona alta 2 y 3 dtos. -Dúplex 2 dtos. en Sumalao VENTAS: -Importante predio de 5 hectáreas pantanillo c/galpón más casa de 2 hab. - 2.936 m2 -Casas en barrio Círculo Médico -Casas en country Chacras del Valle -Casa en barrio Lomas del Tala de 2 hab. - Apta cred. hip. -Casa en barrio Achachay de 2 hab. Apta cred. hip. -Lotes zona Norte de 10x25 a m de av. Terebintos y av. Choya -Lotes a m de av. Virgen del V. Norte -Lote en zona Predio en esquina de 833 m2 c/salida 2 calles -Lotes a 200 m de av. del Pino de 270 m, 295 m, 300 m y 528 m. Todos los serv. menos gas.Entrega 50% y hasta en 6 cuotas -Lotes zona alta a m de av. Galíndez -Casas de 2 dtos. en zona alta a estrenar en 60 dias. No apta crédito -Casa en av. Virgen del Valle 2 hab. c/ placar, cocina com.- living - 2 baños – lavadero – cochera – patio - terreno 9x35 - APTA CRÉDITOS. FONDOS DE COMERCIO EN VENTA: -Reconocida franquicia rubro gastronómico en Catamarca y en Tucumán -Importante fondo de comercio rubro ferretería -Franquicia de dietética TELÉFONO: 3834-4433357

Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

Vendo importante propiedad céntrica (2 en 1) - 300 m2 cubiertos Ladrillos y losa (abertura de cedro) – Dividida en dos Un dpto. de 3 dormitorios - cocina comedor 3x7 m + living en planta alta Casa planta baja (similar) + garaje doble Todo listo para transferir – Sólo contado 200 mil dólares No SMS No WhatsApp Cel.: 3834-366336

P. 17 al 22/03

02

AUTOMOTOR

LENGUAJE TARTAMUDEZ ATENCIÓN TEMPRANA LUNES A VIERNES 8.00 A 12.00 Y 17.00 A 21.00 MATE DE LUNA Nº 122 TEL.: 3834-276111 PARTICULARES Y TODAS LAS OBRAS SOCIALES.

No publique su aviso aquí

P. 15 al 20/03

VENDO LICENCIA

DE REMÍS DE LA CAPITAL LISTA PARA TRANSFERIR TEL.: 3834-409170.

Vendo

Ford EcoSport Titanium 1.6 Mod. 2013, 60 mil km. Excelente estado. Interesados comunicarse 3835409484. P. 14 al 20/03

54

PAULA NATALIA CEJAS – LIC. EN FONOAUDIOLOGÍA M.P. 95

VARIOS

CERRAJERÍA FACUNDO República Nº 964 URGENCIAS

Tel. 4463001 WHATSAPP

154539397 Facebook/Cerrajería Facundo P. 20/02 al 20/04

LIC. ARIEL QUINTEROS PSICOPEDAGOGO M.P. 024 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL TEL.: 3834-557397 – MATE DE LUNA N° 122. P. 15 al 20/03

P. 09 al 22/03

...hágalo en las páginas de El Esquiú.com

Mascotas extraviadas encuéntrelas en el Rubro 18 Esquiú 418, local 1. Tel: 44 53004/8


EL ESQUIÚ.COM

Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

Fúnebres C/RECUADRO

SEPELIOS

 PLÁCIDO BRUNO LEDDA Q.E.P.D. FALLECIÓ EL 16 DE MARZO DE 2019 C.A.S.R. y LA B.P. Su esposa Manuela del Valle Agüero; sus hijos Andrea, Gabriela, Guillermo, Verónica, Lorena; sus nietos Bauti, Nico, Benjamín, Agustín, Agostina, Vale, Francisco, Lehian, Zoe y demás familiares participan con sentido dolor su deceso y comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 12.00 en el cementerio Parque Sierra Serena . Elevan una oración por el eterno descanso de su alma. Velatorio: Sala B, San Martín 945. Hogar de duelo: B° 26 Vvdas. Norte, Casa 25. Servicio: Empresa La Gruta SRL, para S.S. AMPARO SRL.  ÁNGELA SERAFINA CANO Q.E.P.D. FALLECIÓ EL 16 DE MARZO DE 2019 C.A.S.R. y LA B.P. Sus nietos Romina, Érika, Agustín, Daniel; sus nietos políticos Rodrigo, Irena y demás familiares participan con sentido dolor su deceso y comunican que sus restos serán inhumados a las 10.00 en el Cementerio Municipal de Capayán. Elevan una oración por el eterno descanso de su alma. Velatorio: Sala “C”, San Martín 945. Hogar de duelo: Maipú 1466. Servicio: Empresa La Gruta SRL-San Martín 945. Tel.: 4421390. Para la Mutual Fray M. Esquiú. Casa Central.  EDUARDO OSCAR NANINI, Q.E.P.D. FALLECIÓ EL 16 DE MARZO DE 2019 C.A.S.R. y LA B.P. Su esposa Ana María De La Barrera; sus hijos Pablo, Marcelo, Antonella y demás familiares participan con sentido pesar su deceso y comunican que sus restos serán inhumados a las 17.00 en el cementerio Parque Sierra Serena. Elevan una oración por el eterno descanso de su alma. Velatorio: Sala “A” San Martin 945. Hogar de duelo: B° Balcón de la Ciudad. Servicio: Empresa La Gruta SRL-San Martín 945. Tel.: 4421390. Para AMPARO S.S.  CARLOS DANIEL LEIVA Q.E.P.D. FALLECIÓ EL 15 DE MARZO DE 2019 C.A.S.R. y LA B.P. Su hija Verónica Daniela Leiva; su hijo político Emanuel; sus hermanos Pablo y Ariel Leiva; sus padres Juan Carlos Leiva y María

Quinteros, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo dolor y comunican que el sepelio de sus restos se llevará a cabo hoy en el Cementerio Municipal a las 17.00, previa misa en la capilla del cementerio. Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. Hogar de duelo: Maipú 1634. Velatorio: Avda. Belgrano y pasaje Madueño. Servicio: Org. Segura e Hijos SRL. Avda. Güemes 521. Tel: 4425408.  RAÚL EDMUNDO OLIVA Q.E.P.D. FALLECIÓ EL 15 DE MARZO DE 2019 C.A.S.R. y LA B.P. Su esposa Norma Estela Ávila de Oliva, sus hijos Jorge Rubén, Luis Ricardo, Mario Raúl Oliva; sus hijos políticos Analía Romero y Soledad Heredia; sus nietos Jorge Matías, Éricka Gimena, Samuel, Ulises, Ángel Raúl, Mariana y Gisella Oliva, Agustín y Gianina participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el sepelio de sus restos se llevó a cabo ayer en el Cementerio Municipal a las 18.30, previa misa en la capilla del cementerio. Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. Hogar de duelo: Los Regionales 2441. Velatorio: Avda. Belgrano 158, sala “c”. Servicio: Org. Segura e Hijos SRL. Avda. Güemes 521. Tel: 4425408.  MARÍA EVA GLADYS SALAS Q.E.P.D. FALLECIÓ EL 15 DE MARZO DE 2019 C.A.S.R. y LA B.P. Su hijo Sergio Luis; sus nietos Mía, Bianca, Leandro, Sergio, Mauro, Alexis; sus hermanos y demás familiares participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el sepelio de sus restos se efectuó ayer a las 11.00 en el cementerio de Pozo El Mistol, previa misa en la capilla del cementerio a las10.00. Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma y brille para ella la luz que no tiene fin. Hogar de duelo: Sumalao, Valle Viejo, barrio Don Francisco Calle España S/N. Servicio: Empresa San Fernando Junín 1215, Teléfono 4432363.  TERESA DEL CARMEN MIÑAURA DE SIÁREZ Q.E.P.D. FALLECIÓ EL 13 DE MARZO DE 2019 C.A.S.R. y LA B.P. Su esposo Víctor Hugo Siárez; sus hijas María Laura, Alejandra Celia, Gabriela

21

Recepción de avisos: Esquiú 418. Local 1 - Tel: 383 4453001 Soledad; sus nietos Luana y Benjamín; sus hermanos Miguel Ángel y Oscar Miñaura y demás familiares participan con sentido pesar su deceso y comunican que sus restos fueron inhumados en el cementerio Parque Sierra Serena, previas exequias en sala velatoria. Elevan una oración por el eterno descanso de su alma. Velatorio: Sala “A” San Martín 945. Hogar de duelo: Ob. Esquiú 237. Servicio: Empresa La Gruta SRL-San Martín 945. Tel. 4421390, para S.S. AMPARO SRL.

PARTICIPACIONES

 SUBOFICIAL MAYOR R. E. RAÚL EDMUNDO OLIVA Q.E.P.D. FALLECIÓ EL 15 DE MARZO DE 2019 C.A.S.R. y LA B.P.

Su esposa Norma Estela Ávila de Oliva, sus hijos Mario, Raúl, Jorge, Rubén, Luis y Ricardo Oliva; sus nietos Jorge, Matías, Érica, Gimena, Ángel, Raúl, Mariana Inés y Rosa, Giselle, Samuel y Ulises Oliva participan con profundo dolor su fallecimiento. “Querido Raúl, vivirás eternamente en mi alma. Gracias por todo lo que me diste, en especial nuestros hijos, siempre vas a estar presente a través de ellos”.  SUBOFICIAL MAYOR R. E. RAÚL EDMUNDO OLIVA Q.E.P.D. FALLECIÓ EL 15 DE MARZO DE 2019 C.A.S.R. y LA B.P. Marcelo Amayo y sus hijas Daniela, Ivana y Romina Luján participan con profundo dolor el fallecimiento del esposo de Norma Estela Ávila. Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma y que brille para él la luz que no tiene fin.  CARLOS DANIEL LEIVA Q.E.P.D. FALLECIÓ EL 15 DE MARZO DE 2019 C.A.S.R. y LA B.P.

Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. Que brille para él la luz que no tiene fin.  CARLOS DANIEL LEIVA Q.E.P.D. FALLECIÓ EL 15 DE MARZO DE 2019 C.A.S.R. y LA B.P.

Georgina Nieva y familia participan con profundo dolor su fallecimiento. Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. “Daniel, siempre estarás en nuestros corazones y nunca te olvidaremos.”

Su padre Carlos Leiva, su madre María Quinteros y su hermano Ariel Leiva participan con profundo dolor su fallecimiento. Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. Que brille para él la luz que no tiene fin. “Te agradezco por ser un buen hijo. Nunca te olvidaremos”.

 EDUARDO OSCAR NANINI, Q.E.P.D. FALLECIÓ EL 16 DE MARZO DE 2019 C.A.S.R. y LA B.P.

 CARLOS DANIEL LEIVA Q.E.P.D. FALLECIÓ EL 15 DE MARZO DE 2019 C.A.S.R. y LA B.P.

Mardonio Díaz Martínez participa con profundo dolor el fallecimiento del padre de su querida amiga Antonella. Ruega una oración por el eterno descanso de su alma y que brille para él la luz que no tiene fin.

Su hija Verónica Daniela Leiva y Emanuel participan con profundo dolor su fallecimiento. Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. Que brille para él la luz que no tiene fin. “Fuiste lo mejor que me pasó y siempre te voy amar”.  CARLOS DANIEL LEIVA Q.E.P.D. FALLECIÓ EL 15 DE MARZO DE 2019 C.A.S.R. y LA B.P.

 EDUARDO OSCAR NANINI, Q.E.P.D. FALLECIÓ EL 16 DE MARZO DE 2019 C.A.S.R. y LA B.P.

Viviana Pascual participa con profundo dolor el fallecimiento del padre de su querida amiga Antonella. Ruega una oración por el eterno descanso de su alma y que brille para él la luz que no tiene fin.  EDUARDO OSCAR NANINI, Q.E.P.D. FALLECIÓ EL 16 DE MARZO DE 2019 C.A.S.R. y LA B.P.

Gabriela Santillán, Oscar Cuppi, Cecilia Argota, Sandra Blasiotto y Andrea Falavdo participan con profundo dolor su fallecimiento. Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.  CARLOS DANIEL LEIVA Q.E.P.D. FALLECIÓ EL 15 DE MARZO DE 2019 C.A.S.R. y LA B.P.

Su tía Olga Leiva y sus primos Tomás, Maxi y Élida participan con profundo dolor su fallecimiento.

2019 C.A.S.R. y LA B.P.

Exequiel Gonzáles participa con profundo dolor el fallecimiento del padre de su querida amiga Antonella. Ruega una oración por el eterno descanso de su alma y que brille para él la luz que no tiene fin.  EDUARDO OSCAR NANINI, Q.E.P.D. FALLECIÓ EL 16 DE MARZO DE

Belén Cedrón participa con profundo dolor el fallecimiento del padre de su querida amiga Antonella. Ruega una oración por el eterno descanso de su alma y que brille para él la luz que no tiene fin.  EDUARDO OSCAR NANINI, Q.E.P.D. FALLECIÓ EL 16 DE MARZO DE 2019 C.A.S.R. y LA B.P.

Florencia Maidana participa con profundo dolor el fallecimiento del padre de su querida amiga Antonella. Ruega una oración por el eterno descanso de su alma y que brille para él la luz que no tiene fin.  EDUARDO OSCAR NANINI, Q.E.P.D. FALLECIÓ EL 16 DE MARZO DE 2019 C.A.S.R. y LA B.P.

Sofía Gorno participa con profundo dolor el fallecimiento del padre de su querida amiga Antonella. Ruega una oración por el eterno descanso de su alma y que brille para el la luz que no tiene fin.  EDUARDO OSCAR NANINI, Q.E.P.D. FALLECIÓ EL 16 DE MARZO DE 2019 C.A.S.R. y LA B.P.

Lourdes Mascareño Soto participa con profundo dolor el fallecimiento del padre de su querida amiga Antonella. Ruega una oración por el eterno descanso de su alma y que brille para él la luz que no tiene fin.  EDUARDO OSCAR NANINI, Q.E.P.D. FALLE-


22

EL ESQUIÚ.COM

Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

CIÓ EL 16 DE MARZO DE 2019 C.A.S.R. y LA B.P.

Johana Cisternas participa con profundo dolor el fallecimiento del padre de su querida amiga Antonella. Ruega una oración por el eterno descanso de su alma y que brille para él la luz que no tiene fin.

EDICTOS Juzgado en lo Civil de Segunda Nominación, Secretaria actuaria, cita y emplaza por 30 días a todos los herederos y acreedores de LAURA RITA NICOLASA CASTILLO. Publíquese Edictos por el término de TRES (3) DÍAS. Así está ordenado en los autos: “EXPEDIENTE Nº 362/18 – CASTILLO, LAURA RITA NICOLASA s/SUCESIÓN AB-INTESTATO”. San Fernando del Valle de Catamarca, 11 de Marzo de 2019.El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil de Tercera Nomina-

ción, a cargo de la Dra. María Cristina Rojas de Cutuli, Secretaria Actuaria, cita y emplaza a los herederos y acreedores de los bienes dejados por el causante, Sra. Olga del Carmen Brandán, para que comparezcan a juicio dentro del plazo de TREINTA (30) días, bajo apercibimiento de ley. Publíquense los edictos citatorios de ley en el Boletín Oficial y cualquier otro órgano de publicidad local por TRES DÍAS 8art. 725, inc. 2º del CPC). El término del emplazamiento comenzará a correr a partir del día hábil siguiente

al de la última publicación. Así está ordenado en los autos Expte. Nº 379/17, caratulados: “BRANDÁN OLGA DEL CARMEN S/SUCESORIO”. San Fernando del Valle de Catamarca, 27 de Noviembre de 2018.El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil de Segunda Nominación, Secretaria Actuaria, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de FÉLIX ALFREDO BRIZUELA DEL MORAL. Publíquese edictos por TRES DÍAS. Así está or-

denado en los autos “Expte. Nº 438/18 – Brizuela del Moral, Félix Alfredo s/Sucesorio”. San Fernando del Valle de Catamarca, 25 de Febrero de 2019.Juzgado Civil Nº 5, Secretaria Actuaria, cita y emplaza por TREINTA DÍAS (30) a herederos y acreedores de la causante Sra. SANTILLÁN, BASILIA DEL ROSARIO. En autos Expte. Nº 321/18 caratulados: “SANTILLÁN, BASILIA DEL ROSARIO S/SUCESORIO”. Publíquese por el término de tres (3) días. San Fernan-

do del Valle de Catamarca, 06 de Marzo de 2019.Juzgado en lo Civil N° 4 la Secretaria actuaria cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de FRANCISCO LINARDO CUELLO Y JUANA DEL ROSARIO CARRIZO. Publíquese por TRES DÍAS. Autos: Expte. N° 207/18 Autos: “CUELLO, Francisco Linardo y CARRIZO, Juana del Rosario S/ SUCESIÓN AB-INTESTATO”. San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de marzo 2019.

Siempre estarán en nuestros corazones

Avi viso s s de so d m mis issass, pa partticip iccip i ac acio one nes, s, ffun uner eral a es es,, no nove vena nari rios os y rrog ogatorriass de sal a ud see reci ciben be n di diar arria iame ment me ntee en Esq squi u ú 41 ui 4 8, 8 eent ntree Mai aipú pú y Sar armien ento, en llos o horario os de lunes es a viier erne ness 7: 7 30 a 221: 1 30 1: 30,, sá sába bado d d do dee 9 a 13 1 y 1177 a 21 y dom mingo de 17:3 :300 a 20 20:30.


EL ESQUIU.COM 23

Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

Superliga de AFA

Racing dio otro paso hacia la consagración Racing Club se afianzó anoche en la cima de la Superliga Argentina de Fútbol al superar como local a Belgrano de Córdoba por 1 a 0, con gol de Lisandro López al minuto de juego. Con el resultado de este partido de la fecha 23 del certamen la “Academia” llegó a los 55 puntos y le sacó cuatro de diferencia a Defensa y Justicia, que se enfrentará hoy con Patronato en Paraná. Entre Racing y el soprendente Halcón estará el campeón de la Superliga, ya que con el triunfo de anoche los de Avellaneda hicieron desaparecer la última chance matemática que tenía Boca Juniors

(44) de pelear el título. Por otra parte, el resultado complica a Belgrano, que sigue sumergido en la zona de descenso directo. Belgrano se jugará su permanencia en los últimos dos juegos, ante Lanús y Godoy Cruz. Racing no jugó bien, y si los cordobeses no tuvieran tantas limitaciones podrían haber llegado al empate. Se salvó el Bicho Más temprano, Argentinos Juniors derrotó como visitante a San Martín de San Juan 3 a 2 y se salvó definitivamente del descenso, mientras que el local que-

dó aún más comprometido en la posibilidad de permanecer en la Superliga. Francisco Mattia (3m.Pt) abrió la cuenta para San Martín, Argentinos lo dio vuelta con goles de Alexis MacAllister (30m.Pt y 20mSt) y Damián Batallini (13m. St) y el local descontó a través de Martín Bravo (28m.St). El encuentro, válido por la 23ra fecha, se jugó en el estadio Hilario Sánchez de la capital sanjuanina y fue arbitrado por Jorge Baliño. Los sanjuaninos definirán su suerte en las dos fechas que quedan, contra Colón de Santa Fe y Talleres de Córdoba.

Autodefinido (... EL TERRIBLE) ZAR

CAPITAL DE ASIRIA

ADJETIVO DISTRIBUTIVO

Servicios LIGUE, JUNTE

SACERDOTE UMBANDA

CANTIDAD DE MEDICAMENTO

QUINIELAS

ACUSADO DE ALGO (BORIS) ESCRITOR FRANCÉS

TELA ONDULADA

ESCONDER, ENCUBRIR QUEDAR, RESTAR

ARMAZONES DE TABLONES PREFIJO: DE LA PARTE DE ACÁ

DESAGÜE DEL TEJADO (ENRICO) TENOR ITALIANO

DIOS GRIEGO DEL TIEMPO

CAER NIEVE

11 12 13 14 15

0859 0402 4889 4685 5455

16 17 18 19 20

5037 6381 3406 3107 7410

4957 5003 0770 4998 5027

11 12 13 14 15

5510 2587 6633 2414 5704

16 17 18 19 20

6424 4227 0857 1806 5197

PRONÓSTICO PARA HOY

Mínima: 18 ºC

Máxima: 28 ºC

Por la mañana: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias, chaparrones y tormentas intensas hacia la madrugada, luego lluvias aisladas y chaparrones.

Por la tarde/noche: Mejorando con nubosidad variable. Vientos leves del sector sur, rotando al sector este.

ATENCIÓN TURÍSTICA

I V A N

N I N I V E

P V C A D A

U N A

L P A M I O A R R E

O C U L T A R A

D O S I S

S O B R A R O

COCINE A LAS BRASAS

N B A

A R E

Solución

LIMPIAR

C A N A L O N

NOMBRE DE MUJER

R E I

LABRÉ LA TIERRA

A J A R I A S

NEOCATÓLICA

Term. de ómnibus Güemes 850 Gruta Virgen del Valle Ruta prov. 108 Secretaría de Turismo República 464 Tel: 4437791 Casa de Catamarca (BA) Av. Córdoba 2080 (011)43746891/93/95 casacata@smiter.com.ar

N E A

(... -MAHAL) MONUMENTO HINDÚ

C R O N O S

REZAR

T A J

SALA DE UN TEMPLO GRIEGO

SECTA RELIGIOSA HINDÚ

2208 6755 3054 3967 8375

EL TIEMPO

DESTINO, HADO

(... TOGNAZZI) ACTOR ITALIANO

7716 8581 7201 2520 9357

De existir diferencias entre estos números y el extracto oficial, tendrá validez el extracto oficial.

ZUMO AZUCARADO DE LAS FLORES SOBERANO HINDÚ

EN TURF, CABALLERIZA

16 17 18 19 20

I

INSTRUMENTO MÚSICO

DESLUCIRÍAS POR MAL TRATO

8177 1414 7786 6155 0498

N A O S

EXPRESÉ ALEGRÍA

NOCTURNA 01 2253 06 02 8630 07 03 5963 08 04 4145 09 05 4179 10

11 12 13 14 15

G

LIGA DE BÁSQUET DE EEUU

4269 4632 3593 1976 1302

S T U D

MANOJO DE MIES

MATUTINA 01 2511 06 02 5530 07 03 7641 08 04 4307 09 05 2571 10 VESPERTINA 01 2213 06 02 0566 07 03 9072 08 04 6757 09 05 3524 10


24

Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA


Domingo 17 de marzo de 2019

El Esquiú.com

Torneo Regional

/07

Los Hurones venció de visita a Catamarca RC Rally del Oeste

/06

En Saujil se corre hoy el “Desafío Cuna del Sol” Regional Federal

ÚLTIMA CHANCE A San Lorenzo le queda poco menos que la esperanza, pero mientras se pueda lo va a intentar. Desde las 18.00, el equipo del barrio Alem juega como local de Racing de Córdoba en un partido en el que quien pierda puntos va a caer de categoría. El mendocino Alejandro Arco va a estar en medio de la desesperación y el fútbol de estos dos equipos, en el marco de la 9na fecha de la Reválida del Federal A. /05

Teso no pudo con La Merced y Fiambalá lidera

/04


02 EL ESQUIÚ.COM

deportes

Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

Superliga Argentina

Le ganó a Atl. Tucumán

Boca juega en Tucumán ante el necesitado San Martín  El Xeneize que viene de cuatro triunfos seguidos visita al Ciruja, que necesita ganar para escaparle al descenso.

Boca Juniors, con el ánimo alto por la serie de cuatro victorias consecu vas, visitará a San Mar n de Tucumán, seriamente comprome do con el descenso, en uno de los cinco par dos que le darán con nuidad hoy a la fecha 23 de la Superliga. El encuentro se jugará a par r de las 20 en Tucumán, con arbitraje de Mauro Vigliano y televisación de la señal de cable Fox Sports Premium. Boca marcha tercero con 44 puntos, detrás de los dos que pelean por el tulo, Racing Club (52) y Defensa y Jus cia (51), y está en el mejor momento del ciclo del DT Gustavo Alfaro, con tres victorias seguidas en la Su-

perliga, la úl ma con goleada incluida sobre San Lorenzo (3-0), y una más por la Copa Libertadores, ante el Deportes Tolima (3-0) de Colombia. Su rival, San Mar n, ene apenas 21 puntos, está úl mo en la tabla de promedios y es uno de los que está perdiendo la categoría, junto a Tigre, mientras que los otros tres comprome dos son San Mar n de San Juan, Patronato y Belgrano de Córdoba. La llegada de un especialista en el tema de salvar la categoría como el DT Ricardo Caruso Lombardi mo vó a los tucumanos, ya que la semana pasada vencieron a Huracán (3-1) en Parque de los Patricios, aunque habrá que ver si ese envión anímico les alcanza ante Boca. En el equipo “Xeneize”, el entrenador Gustavo Alfaro ene varios interrogantes, todos relacionados con el cansancio sico de un equipo que está jugando la Superliga y la Libertadores al mismo empo. En la defensa están confirma-

“Bebelo” Reynoso jugará desde el inicio en lugar de Mauro Zárate.

dos Esteban Andrada, Julio Buffarini, Emmanuel Mas y Carlos Izquierdoz y en la prác ca matuna en la que Alfaro ensayó jugadas con pelota detenida, quedó claro que también jugará Lisandro López, recuperado de una sobrecarga muscular. En el mediocampo jugarán Iván Marcone y Nahitán Nández pero hay dudas entre incluir a Emma-

nuel “Bebelo” Reynoso o Mauro Zárate. Esa variante, la de “Bebelo” Reynoso por Zárate, sería por razones tác cas y también podrían estar los dos si el DT opta por no jugar con Villa como extremo. El capitán Carlos Tevez jugará y que su acompañante en la delantera estará entre Darío Benede o y Ramón “Wanchope” Ábila.

Inglaterra

citado del “Kun”, a dos minutos del final. En otro par do de ayer por los cuartos de final de la FA Cup, Wa ord, con el tucumano Roberto Pereyra de tular, también se me ó entre los cuatro mejores del certamen al superar por 2 a 1, de local, a Crystal Palace. Pereyra, ex River y Juventus de Italia, dio la asistencia para el segundo gol de su equipo, conver do por Gray. Y sobre el cierre del sábado, Wolverhampton dio la gran sor-

Unión no perdonó a Lanús y lo goleó

El Kun Agüero sigue mostrando un gran nivel y poder de gol.

presa y eliminó a Manchester United, en el que Sergio Romero fue tular y Marcos Rojo no salió del banco, al ganarle por 2 a 1.

El cuarto y úl mo semifinalista del certamen saldrá del encuentro de hoy entre Millwall y Brighton and Hove.

España

Atlético Madrid perdió y le allanó el camino a Barcelona Atlé co Madrid, dirigido por Diego Simeone, perdió ayer por 2 a 0 en su visita a Athle c de Bilbao y le dejó al puntero Barcelona la posibilidad de tomar una distancia casi decisiva, en la con nuidad de la 28va fecha de la liga española de fútbol. Los goles del equipo vasco fueron anotados por Iñaki Williams (28m ST) y Kenan Kodro (40m ST). Atlé co de Madrid, que contó con el ingreso de Ángel Correa, venía de recibir un duro golpe con la eliminación en la Cham-

pions a mano de Juventus y ahora cedió terreno en la pelea por la liga local. El equipo del “Cholo” Simeone quedó con 56 unidades, en el segundo lugar, y Barcelona (63), con Lionel Messi, puede sacarle diez de ventaja si hoy le gana como visitante al Be s de Giovanni Lo Celso. Por su parte Real Madrid, con el regreso del francés Zinedine Zidane como entrenador, derrotó a Celta de Vigo, en zona de descenso, por 2 a 0, de local. Los goles de Real Madrid, que

Vélez Sarsfield se consolidó en la zona clasificatoria para la Copa Sudamericana 2020, al superar ayer a Atlé co Tucumán por 2-0 como local, en uno de los encuentros correspondientes a la 23ra. fecha de la Superliga Argen na de Fútbol (SAF). El delantero Agus n Bouzat marcó a los 42 minutos del primer empo y el punta chileno Pablo Galdames hizo el otro a los 44m. del complemento. Con esta victoria, Vélez suma 37 puntos y se ubica sexto, en zona de acceso a la Sudamericana del año próximo, y a sólo dos unidades de River Plate, úl mo equipo en lograr hoy el pase a la Libertadores. Atlé co Tucumán se posiciona por encima del “Forn”, con 39 unidades, las mismas que River, pero fuera del máximo torneo con nental por diferencia de gol.

Fue 3 a 0 en Santa Fe

Sergio Agüero metió al City en semifinales de la FA El delantero argen no Sergio Agüero le dio ayer a su equipo, Manchester City, la clasificación a las semifinales de la FA Cup del fútbol inglés, al marcar el gol decisivo del 3 a 2 con que venció a Swansea, de visitante. El local se puso en ventaja con tantos de Grimes (20m PT) y Celina (29m PT), pero el equipo que dirige Pep Guardiola reaccionó en el segundo empo y dio vuelta el marcador con goles de Bernardo Silva (14m, asistencia de Agüero), Nordfelt en contra (33m) y el ya

Vélez se afianza en puestos de Copas

conquistó 33 veces el campeonato local, fueron logrados por el español Francisco Isco y el galés Gareth Bale, a los 17m y 32m, del segundo empo, respec vamente. Con este resultado, Real Madrid se afianzó en la tercera posición con 54 unidades, nueve menos que el líder Barcelona, úlmo campeón, que visitará mañana a Be s (39), en tanto que Celta de Vigo quedó antepenúlmo con 25. En otro encuentro jugado ayer, el delantero argen no Jonathan

Calleri le dio la victoria a su equipo, Alavés, sobre Huesca, donde marcó el atacante Ezequiel Ávila, por 3-1, como visitante. El segmento saba no de la fecha se cerró con la victoria de Girona, como visitante, sobre el Leganés de Mauricio Pellegrino por 2 a 0. La jornada, que comenzó el viernes con el empate entre Real Sociedad y Levante por 1 a 1, se completará hoy con Eibar-Valladolid; Espanyol-Sevilla; ValenciaGetafe; Villarreal-Rayo Vallecano; y Be s-Barcelona.

Unión consiguió una victoria que le sirve y mucho por sus obje vos en esta parte del año. Derrotó por 3 a 0 a Lanús, volvió a la zona de equipos que están clasificando para la Copa Sudamericana del año próximo, y se fortalece anímicamente para su debut en ese torneo de 2019, el próximo miércoles, en su estadio, frente a Independiente del Valle, de Ecuador. Muchos simpa zantes comenzaban a ubicarse en el estadio cuando el local consiguió la ventaja. Después del segundo tanto, aparecieron los espacios y sin perder de vista su obje vo, el tatengue se lució. Lanús nunca pudo reaccionar. Franco Troyanski (47s.Pt y 13m.Pt) y el uruguayo Diego Zabala (5m.St) marcaron los goles del encuentro, jugado en el estadio 15 de Abril, en la capital santafesina.


Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

EL ESQUIÚ.COM 03

deportes

Superliga Argentina

River y el “Rojo”, por la Libertadores  El “Millonario” e Independiente reviven el clásico pensando que el triunfo les dará un lugar en la Copa. River Plate recibirá a Independiente en uno de los clásicos más tradicionales de la historia del fútbol argenƟno y en el cual los dos equipos necesitan ganar para fortalecer e incrementar las chances para alcanzar un lugar en la Copa Libertadores de 2020. Desde las 17.45, tendrá como árbitro a Patricio Loustau y lo televisará TNT Sports. Un triunfo del equipo de Marcelo Gallardo lo consolidaría en el cuarto lugar, mientras que para el conjunto que dirige Ariel Holan vencer sería seguir con aspiraciones de conseguir una clasificación es asoma como harto dificultosa y parece que deberá buscarla ganando la Copa ArgenƟna o la Copa de Liga. River toma este objeƟvo como su único incenƟvo en medio de

la alegría que aún persiste en sus hinchas que no pueden ni quieren olvidar el ơtulo de campeón de América logrado en Madrid ante Boca. Independiente está golpeado. Se esperaba mucho más el “Rojo” pero el equipo no rindió y Ɵene como máximo déficit su falta de gol, acentuada la disconformidad por la venta del Emanuel Giglioƫ, el goleador del equipo, al Toluca de México. Para colmo la floja campaña de Independiente se potencia por el primer puesto de Racing y el haber perdido el clásico como local ante la “Academia” por 3 a 1. En River quedó descartado el paraguayo Robert Rojas (se resinƟó del esguince en el tobillo) y la duda de Gallardo sería contar con CrisƟan Ferreira o Juan Quintero. En Independiente Holan podría probar con una línea de cinco defensores, teniendo en cuenta que Fabricio Bustos ya cumplió la fecha de suspensión y que Nicolás Figal lo conformó con su rendimiento.

River Plate parece haber despertado en el torneo local y aspira a meterse en la Libertadores del año que viene.

El delantero Silvio Romero casi descartado para ser Ɵtular porque aún no recuperó su mejor forma İsica; mientras que Mar-

Superliga Argentina San Lorenzo, que marcha úlƟmo con 17 puntos, se sacó de encima la mochila de los 15 parƟdos sin ganar, al vencer el pasado miércoles a Juniors de Barranquilla por la Copa Libertadores. Pero en el torneo local acumula trece encuentros sin vencer -todavía no lo hizo en la gesƟón de Jorge Almirón- y la úlƟma de las dos victorias que registra en la Superliga data de octubre cuando se impuso a San Marơn de San Juan, de local. El arquero SebasƟán Torrico reemplazará al suspendido Fernando Moneƫ, expulsado en la goleada 3-0 sufrida como visitante de Boca, y el delantero colombiano Juan Camilo Salazar tendrá su debut en el torneo después de su primera presentación por la Copa Liberta-

dores. Además, se destaca la ausencia Fabricio Coloccini y el capitán Nicolás Blandi; y los regresos del colombiano Raúl Loiza y el medicocampista ofensivo Rubén BoƩa.

Defensa juega pensando en la cima local ante Belgrano, que juegan esta noche, variando completamente el grado de presión con el que jugará ya sea para quedar como único puntero o porque la “Academia” se le alejó en el liderazgo. Patronato está enfrascado en una dura porİa por zafar del descenso con Belgrano, San Marơn de San Juan y Tigre. Los triunfos seguidos ante River, nada menos que en el Monumental, y AtléƟco Tucumán parecían alejarlo de la mala situación, pero sólo sumó cuatro de los úlƟmos 15 puntos y volvió a complicarse. Como local se hace fuerte el equi-

Talleres por la Sudamericana, Tigre por no descender Talleres de Córdoba, que Ɵene como premisa clasificarse a la Copa Sudamericana de 2020, recibirá a Tigre, cuyo objeƟvo es evitar el descenso, en uno de los cinco parƟdos que darán conƟnuidad a la fecha 23 de la Superliga. El encuentro se jugará este domingo a parƟr de las 13.15 en el estadio cordobés Mario Alberto Kempes, será arbitrado por Fernando Espinoza y televisado por la señal de cable TNT Sports.

La “T” Ɵene 33 puntos y está en la zona de los cinco equipos que jugarán la Sudamericana del año próximo (accederán los ubicados entre el quinto y noveno puesto), mientras que Tigre, con 29 unidades, Ɵene como gran objeƟvo evitar el descenso, algo diİcil ya que en la tabla de promedios únicamente supera a San Marơn de Tucumán y está debajo de Belgrano, San Marơn de San Juan y Patronato, siendo que bajarán cuatro.

Indumentaria deportiva

Enfrenta a Patronato

Defensa y JusƟcia, protagonista de una notable campaña y “enemigo” de Racing en la lucha por el ơtulo de la Superliga, intentará sumar mañana un nuevo triunfo visitando a Patronato de Paraná, que está en zona de descenso, en cotejo por la 23ra. fecha. El parƟdo se desarrollará en el estadio Presbítero Bartolomé Grella de Paraná, este domingo desde las 11, con el arbitraje de Ariel Penel y televisado por Fox Sports Premium. Defensa, con 51 unidades, jugará en Entre Ríos ya conociendo el resultado del puntero Racing como

En la historia River manda y por mucho. El “Millonario” ganó 73 veces, Independiente 52 y se registraron 47 empates.

Superliga Argentina

San Lorenzo-Central para salir de malas San Lorenzo y Rosario Central se enfrentarán en el Gigante de Arroyito con la intención de romper una extensa sequía de triunfos en la Superliga ArgenƟna de Fútbol (SAF). El parƟdo, correspondiente a la 23ra. fecha, comenzará a las 15.30, con televisación Fox Sports Premium, y será dirigido por Pablo Echavarría. Central no contará con la experiencia del defensor Maơas Caruzzo, quien no se recuperó de un desgarro, ni del volante Néstor OrƟgoza, en este caso por una decisión tácƟca de Ferrari. En cambio serían Ɵtulares el volante ofensivo colombiano Duván Vergara, quien entró en el final y meƟó un golazo en Chile, y el delantero Germán Herrera.

ơn Benítez o Francisco Pizzini acompañarían al delantero paraguayo Cecilio Domínguez en el ataque.

po entrerriano puesto que suma seis fechas invicto con tres triunfos y tres reveses, por lo tanto gana en confianza para un parƟdo que puede decidir gran parte del futuro del equipo en la Superliga. El director técnico Mario Sciaqua lamenta la ausencia del delantero Lautaro Comas, quien lleva dos parƟdos sin jugar y no llegó a reponerse para este compromiso a causa de una molesƟa en el gemelo izquierdo. En Defensa regresará Alexander Barboza a la zaga en lugar de Nicolás Tripichio, tras cumplir con la suspensión.

PALI-TONY Camiseta ALFES o NASSAU Short NASSAU Medias NASSAU Estampados desde por Juegos completos (1) Bolso Marinero y (1) cinta capitán sin cargo. Pelotas GOALTY - NASSAU - PENALTY Materiales para todos los deportes Tel: 4432036 - cel: 3834288977 CATAMARCA


deportes

04 EL ESQUIÚ.COM

Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

Federal Amateur

Torneo Provincial

Fiambalá tomó la cima del grupo 4 Se juega la fecha entera La 5ta fecha del Torneo Provincial de Fútbol se va a jugar completamente hoy. Ayer estaba previsto el duelo de belichos, pero se postergó por la lluvia.

Gustavo Roldán

n Defensores ganó su primer partido como local: 1 a 0 ante el “Sagrado”. Tesorieri empató en Las Chacras. Defensores de Fiambalá derrotó 1 a 0 a Defensores de Esquiú con un gol de penal de Emir Moreno al minuto 43 del complemento. El “Verde” se subió a la cima cuando quedan dos partidos para el final y va a definir si entra o no en Belén con San Luis. En Las Chacras, Tesorieri falló mil chances y un penal, dejando pasar dos puntos clave ante La Merced. El duelo entre los Defensores era un empate clavado, aunque Aldo Ibáñez tuvo algo más de trabajo que Gramichi Brunello. Sobre el final, Néstor Agüero cayó en el área y el capitalino Juan Rivero cobró la pena máxima. El joven Moreno se hizo cargo y pateó fuerte, como se debe en este tipo de circunstancias. Daño La Merced ganó su primer punto en la zona y dañó a “Tesho”. El

La Merced Tesorieri

Loss se queda con el balón ante el fastidio de los atacantes de “Teso”.

“Alemán” transformó en figura al arquero Silvio Loss, el ingeniero que a los 39 años cumple el sueño de atajar en un club federado en primera división. Gustavo Luján y Juan Trejo fueron los que más situaciones desperdiciaron. A los 6 del segundo tiempo Loss detuvo un penal de Iván Carrizo.n

Así están Fiambalá Def. de Esquiú San Luis (B) Tesorieri La Merced

12 10 10 10 1

0 0

Rubén Aguilera Rubén Aguilera Matías Sacco Matías Sacco Miguel Aballay Miguel Aballay Joel Ferreyra Joel Ferreyra Iván Carrizo Iván Carrizo Carlos Tapia Juan Trejo Juan Trejo Pablo Olivera Pablo Olivera Gustavo Luján Gustavo Luján Javier Chazampi Javier Chazampi Esteban Valatkevicnis Esteban Valatkevicnis DT: Marcelo Vega DT: Gustavo Quinteros DT: Marcelo Vega Cancha: Primo A. Prevedello Árbitro: Héctor López (Tinogasta) Goles: No hubo

Cambios: Nazareno Agüero x Giménez 18 st, Sergio Lencina x Argañaraz 25 st y Segundo Gutiérrez x Camargo 30 st (LM) Martín Agüero x I. Carrizo 16 st, Lucas Romero x Valatkevicnis 19 st, Gastón Carrizo x Chazampi 29 st (AT)

Próxima fecha - 9na Def. de Esquiú vs. La Merced San Luis de Belén vs. Def. de Fiambalá

Programación Cancha San Luis: 17.00: Tiro Federal de Belén-Racing de Belén. Árbitro: Mauro Roldán (Belén). Cancha Juventud Unida: 17.00: Deportivo AlijilánJuventud Unida Santa Rosa. Árbitro: José Bravo (Santa Rosa). Cancha Calchaquí: 17.00: Unión Calchaquí Santa María-San Isidro Santa María. Árbitro: Daniel Silcán (Valle Viejo). Cancha Racing: 17.00: Talleres de Fiambalá-El Zonda de Fiambalá. Árbitro: Francisco Azurmendi (Belén). Cancha Unión Sportiva: 17.30: Unión Sportiva de Recreo-San Lorenzo de Recreo. Árbitro: Leonardo Bravo (Recreo). Cancha Santa Rosa: 17.30: Tinogasta Central-Juventud Unida de Tinogasta. Árbitro: Luis López (Tinogasta).

LA CASA DEL FRENO Y EL EMBRAGUE ¡¡Nuestra prioridad es tu Bienestar!! Tu seguridad y la de los tuyos es lo más importante, por eso dejá que nos encarguemos de tus frenos y embrague. La casa del freno y el embrague

Visitanos en Av Alem 426. Tel : 4431868. Y en Valle Viejo estamos en Ramirez de Velazco 261. Tel 4445170


Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

deportes

EL ESQUIÚ.COM 05

Federal A

San Lorenzo ante Racing, en una final por no descender n Es la primera de dos que debe afrontar, además de esperar otros resultados para salvar la categoría. Desde las 18.00 en el Malvinas Argentinas, San Lorenzo de Alem enfrenta a Racing de Córdoba en partido correspondiente a la novena fecha de la Zona C de la Reválida del Torneo Federal A. El árbitro será el mendocino Alejandro Arco. No hay tiempo para más especulaciones, San Lorenzo hoy debe ganar sí o sí para seguir con posibilidades de mantener la plaza. Una derrota o un empate lo condenarán a la pérdida de categoría. Salvador Mónaco tiene dudas para este compromiso, sobre todo por los lesionados y una baja importante en la estructura. Con el arquero Julián Espeche en duda, al igual que Leandro Wagner, Matías Solohaga, Martín y Leonardo Rojas, el entrenador optará por alguno de ellos o por todos para hacer frente a su rival, que tiene las mismas obligaciones. Además, Gonzalo Gómez apa-

Federal A

Los resultados que espera el “Santo”

FORMACIONES

San Lorenzo

Emmanuel Perea estará desde el inicio en el “Santo” de la Alem.

reció con suspensión por acumulación de tarjetas, por lo que es baja obligada. Por el arquero, estaría listo Leonardo Chávez, en tanto que por Wagner irá Julio Zúñiga, mientras que Héctor Acosta estará en la mitad de campo para ocupar el lugar del “Gonchi” Gómez. Otra modificación sería en el ataque. La molestia de Solohaga haría que el DT ponga a Luis Seco y espere por Bordonaro para sumarlos a Williams Peralta, entendiendo que no hay que especular nada.

En cuanto a la visita, el entrenador Francisco Silva podría mantener el mismo equipo que fue derrotado en la fecha pasada. La carta más importante de Racing es Matías Manzano, pero no está bien rodeado en la ofensiva, un punto a favor para el “Santo”. 2x1 en entradas Nuevamente la dirigencia dispuso el “dos por uno” en el precio de las entradas. La popular costará $200, en tanto que la platea tendrá un valor de $300 para que

Racing

Espeche o Chávez Rodríguez Jesús Calderón Hernán Olocco Juan Gómez Rodrigo López Martín Arce Espíndola López Gabriel Flores Guillermo Cosaro Wilson Moreno Mariano Martínez Héctor Acosta Maximiliano Correa Emmanuel Perea Favio Álvarez Zúñiga o Bordonaro Matías Manzano Williams Peralta Juan Echarri Luis Seco Héctor Cuevas DT: Salvador Mónaco DT: Francisco Silva Hora: 18.00 Cancha: Malvinas Argentina Árbitro: Alejandro Arco (Mendoza).

el hincha pueda asistir. En San Luis El otro partido que interesa en la zona se juega en San Luis a las 22.00, entre Juventud Unida y Estudiantes. Se espera que no gane Juventud.n

En la lucha por no descender, San Lorenzo espera una serie de resultados para salir airoso de la zona roja y tratar de conservar la categoría. Los partidos que debe ver el Santo se jugarán desde hoy hasta el miércoles en las zonas A, B y C. Hoy se disputarán los de la Zona D a las 17.30. Crucero del Norte recibe al complicado Gimnasia de Salta, en tanto que a las 18.00 lo harán Juventud Antoniana y Zapla, ambos peleando el fondo de la zona. Esta zona es la que más posibilidades le da a San Lorenzo, por lo que esperará buenas noticias. Mañana van los del grupo B. Defensores de Pronunciamiento ante Atlético Paraná y Sportivo Las Parejas frente a Juventud de Gualeguaychú tendrán la atención de Los Ejidos. El miércoles, en tanto, lo harán Cipolletti ante Deportivo Madryn y Deportivo Roca frente a Ferro de La Pampa.


06 EL ESQUIÚ.COM

deportes

Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

Liga A2 de Vóley

Ateneo comenzó con el pie derecho su camino hacia las semifinales  El “Lobo” debutó en el cuadrangular de cuartos de final con triunfo en sets corridos sobre Tunuyán de Mendoza. Hoy juega ante Paracao de Entre Ríos. Para Ateneo Mariano Moreno, el inicio del cuadrangular de cuartos de final de la Liga ArgenƟna A2 de Vóley fue con el pie derecho, lo que alimentó su ilusión de poder llegar a las semifinales. El “Lobo” chacarero le ganó el úlƟmo viernes por la noche a Tunuyán de Mendoza en sets corridos, con los parciales de 25-20, 25-16 y 26-24. El encuentro se disputó en el PolideporƟvo Capital “Fray Mamerto Esquiú” y fue seguido por una muy buena concurrencia de público. Sólido en defensa y ataque, Ateneo fue cimentando la victoria

ante un rival que le hizo las cosas diİciles en el primer y tercer set, vendiendo cara su derrota. Otra vez las figuras de Mariano GiusƟniano, Iván Postemsky y Lucas Gregoret volvieron a ser fundamentales en el elenco dirigido por Marcelo Silva, aunque en general fue un muy buen parƟdo de todo el equipo. Cabe acotar que anoche el “Lobo” jugaba ante Policial de Formosa, mientras que esta noche cerrará el cuadrangular ante Paracao de Entre Ríos. El parƟdo se jugará desde las 21.00, recordando que la entrada general Ɵene un valor de $100. Triunfo de los formoseños El cuadrangular en Catamarca se puso en marcha el viernes a la tarde con la victoria de Policial de Formosa ante Paracao por 3-1, con parciales de 25-19, 22-25, 2522 y 25-23. Programa de hoy 19.00: Tunuyán vs. Policial 21.00: Ateneo Mariano Moreno vs. Paracao.

Enduro

“Catas” en el Argentino Esta tarde se correrá la primera fecha del Campeonato Argentino de Enduro en Potrerillos, provincia de Mendoza. En la competencia, estarán los catamarqueños Agustín y Emiliano Tula e Ignacio Carrizo.

En el caso de Agustín, competirá en la categoría Junior B. Emiliano será de la partida en el Principiantes A. En tanto, Carrizo correrá en una de las categorías más importantes, Junior A.

Ateneo comenzó ganando en sets corridos y se perfila para meterse entre los cuatro mejores de la Liga A2.

Liga A2 de Vóley

Lamentable: San Lorenzo no se presentó Finalmente, y luego de tantas idas y venidas, San Lorenzo de Alem pudo viajar a San Juan para afrontar el cuadrangular por los cuartos de final de la Liga ArgenƟna A2 de Vóley, pero no se presentó a jugar el primer parƟdo porque llegó tarde. El encuentro ante UVT de San Juan estaba previsto para las 21.30 del viernes, pero el equipo de San Lorenzo llegó tarde a Ɵerra cuyana, ya que recién

pudo salir de Catamarca pasadas las 14.30. Por la no presentación, se le dio por perdido el parƟdo por 3 a 0, con parciales de 25 a 0. Cabe señalar que San Lorenzo solamente pudo viajar con siete jugadores, todos juveniles y pertenecientes al club, ya que los que llegaron de refuerzo, incluido el entrenador venezolano Robinson Urdaneta, decidieron no viajar por la falta de pago de sus sueldos.

Anoche, el “Santo” jugó su primer parƟdo y cayó en sets corridos ante Tucumán de Gimnasia, con parciales de 25-15, 25-13 y 25-18. Esta tarde, San Lorenzo cerrará su parƟcipación jugando ante Jujuy Vóley, desde las 19.30. El cuadrangular en San Juan comenzó el viernes por la tarde con la victoria de Jujuy Vóley sobre Tucumán de Gimnasia por 3 a 0 (25-14, 25-23 y 25-23).

Rally del Oeste

En Saujil se corre el “Desafío Cuna del Sol”

“Nacho” Carrizo será uno de los representantes de Catamarca.

Mountain Bike

Hoy, el Desafío a Muschaca La segunda fecha del Campeonato Andalgalense de Mountain Bike se correrá hoy domingo por caminos de Choya y Chaquiago. Será la exigente prueba Desaİo a Muschaca, que cuenta con una extensión de 40 kilómetros. Las categorías menores correrán en adyacencias a la plaza, las categorías compeƟƟvas re-

correrán en modo de enlace el camino entre Chaquiago y avenida Virgen del Carmen. Desde la mencionada avenida se lanzará la competencia por ruta provincial N° 46, camino de Muschaca, distrito Choya, para arribar a la plaza Luis Lencina (Chaquiago), en donde finalizará la competencia.

Saujil vive un excelente clima para la segunda fecha puntuable del Rally del Oeste con lo que será el “Rally Desaİo Cuna del Sol”, que organiza los Amigos del Rally de Saujil, y contará con el auspicio de la Municipalidad de Saujil. La carrera se llevará a cabo en la jornada de hoy y ya Ɵene un cronograma confirmado, y se correrá por la copa en conmemoración de los 100 años de la fundación del club Esquiú en 1919. Consultado sobre cómo viene la carrera, los integrantes del club organizador anƟciparon que todo está en orden para que la competencia sea una fiesta, la llovizna caída en las úlƟmas horas ha mejorado mucho el piso de los especiales de velocidad, lo que garanƟza un gran espectáculo.Por otro lado, no hay lluvias previstas para las próximas

Con un gran parque de pilotos, hoy se corre la segunda fecha.

horas. Hoy domingo, desde las 7.30 conƟnuarán las inscripciones a los recién llegados para tener luego una reunión de pilotos desde las 9.00 de la mañana en la plaza principal para organizar el lanzamiento la primera prueba especial de 8,85 km, entre la Hostería y San Miguel, que se co-

rrerá en dos oportunidades, a las 10.03 y 12.11. La competencia conƟnuará desde las 13.49 con la tercera prueba especial, que unirá Hostería con el Balneario de 4,12 kilómetros. Se repeƟrá desde las 14.07 para completar la carrera y se espera premiar a los ganadores desde las 16.00 aproximadamente.


EL ESQUIÚ.COM 07

deportes

Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

Rugby

Los Hurones arrancó con un triunfo ante el “Mirasol”  El “Negro” de Valle Viejo pisó fuerte en el barrio Parque América y dejó sin invicto a Catamarca RC al ganarle por 28 a 5, por la segunda fecha del Torneo Regional. Por la segunda fecha del Torneo Regional “B”, Los Hurones de Valle Viejo debutó ayer con una victoria al derrotar de visitante a Catamarca Rugby por 28 a 5. El encuentro se jugó en la cancha del “Mirasol”, en el barrio Parque América, y contó con el arbitraje de Alejandro Turek. El “Negro” chacarero, que no había podido jugar en la primera fecha por las malas condiciones climáƟcas (debía recibir a Chelcos de La Rioja), estrenó el subcampeonato que logró el año pasado, con un triunfo justo, mostrando superioridad sobre el rival en todas las líneas. Mientras, con la derrota, Catamarca RC dejó el invicto, ya que venía de ganarle de visitante a Carlos Paz RC en la primera fecha. Con un equipo renovado, y con mayoría de juveniles que empiezan a hacer sus primeros parƟdos en el plantel superior, el “Mirasol” se vio superado ante un rival que, a pesar de algunas bajas importantes, Ɵene jugadores de experiencia y con mucho rodaje, y que seguramente volverá a ser protagonista como el año pasado, cuando perdió la final por el ascenso a la Primera división de la Unión Cordobesa frente a Córdoba Rugby. Los primeros minutos del parƟ-

El “Negro” chacarero ganó de visitante y mostró que quiere volver a ser protagonista otra vez en el Regional.

Próxima fecha Cuervos vs. Los Chelcos Social vs. Catamarca Rugby Los Hurones vs. Alta Gracia RC Carlos Paz RC vs. San Martín

do fueron parejos, con mejor manejo de pelota por parte de Catamarca TC, pero sin poder llegar a inquietar en el ingoal rival. Pero el juego se empezó a quebrar pasando los 15 minutos, cuando Los Hurones en su primer avance a fondo llegó al try, por intermedio de Maximiliano Prevedello, quien empezaba a mostrar un gran nivel y que al final terminó siendo la figura del parƟdo, porque en el primer Ɵempo

logró apoyar un try más para que el “Negro” se vaya al descanso ganando por 14 a 0, gracias también a las conversiones de José Carrasco. En la primera parte Catamarca RC tuvo dos penales que fueron malogrados por Ayrton Acevedo. Carrasco también erró un penal para Los Hurones. En el complemento, Catamarca RC pudo apoyar un try por intermedio de Franco Ahumada para achicar la diferencia en el marcador y encender la ilusión de una remontada, pero Hurones “planchó” el parƟdo, frenó los intentos del “Mirasol” y con el oficio de jugadores como Elías Bogoya y Marcio Pereyra fue manejando el juego a su merced, hasta que llegó el try nuevamente de Prevedello para esƟrar la diferencia, que minutos después se hizo más amplia por el try de Marơn Aciar (de buen parƟdo) y la conversión de Carrasco para sellar el resulta-

Hockey

do final de 28 a 5. Los Hurones debutó y pisó fuerte en rodeo ajeno, llevándose una merecida y justa victoria para la alegría de sus muchos hinchas, que cruzaron el Río del Valle y pudieron regresar con una sonrisa.

Rugby

Los Teros debuta en el Regional “C”

Esta tarde se jugará la segunda fecha del Torneo Regional “C” de las Uniones Cordobesa y Andina de Rugby. El dato para nuestra provincia será el debut de Los Teros, que en la primera fecha tuvo fecha libre. El “Albinegro”, dirigido por SebasƟán Kogan, estará visitando a San Francisco RC desde las 16.00. En Intermedia se enfrentarán desde las 14.15. Los otros parƟdos de la fecha serán: Jockey Club Río Cuarto vs. Santa Rosa RC, Universidad Nacional de Córdoba vs. Universidad Católica de Córdoba y Club Social Carlota vs. Alianza Jesús María.

Ante Austral

La M17 de la Andina, por el campeonato

En Intermedia Previo al parƟdo de Primera, se jugó el encuentro de Intermedia y fue victoria de Catamarca Rugby por 29 a 0 sobre Los Hurones. Otros resultados El clásico de La Rioja quedó para Social, que le ganó a Chelcos 24 a 12. Así, el “Rojo” sumó su segunda victoria seguida. Mientras, Carlos Paz RC le ganó de visitante a Alta Gracia RC por 25 a 14. En tanto, San Marơn de Villa María le ganó a Los Cuervos de Bell Ville por 57 a 10.

La selección juvenil de la Unión Andina buscará hoy quedarse con la Copa de Oro en el Campeonato ArgenƟno M17, que se está jugando en Córdoba. Desde las 11.00 enfrentará a la Unión de Austral. La Andina le ganó el viernes a Santa Cruz (58 a 0) y Lagos (17 a 7).

IPEF de Tucumán y la “Católica” de Santiago juegan la final del Torneo Regional NOA En la jornada de hoy llegará a su final el Torneo Regional de Clubes NOA de Damas de Hockey, que se viene disputando desde el pasado jueves. En la ocasión se jugará la final, que será protagonizada por Universidad Católica de SanƟago del Estero e IPEF de Tucumán, que dirimirán el ơtulo de campeón desde las 13.00. Además, desde las 11.30 se enfrentarán por el tercer y cuarto puesto Villa Cubas y Tesorieri, y desde las 10.00 de la mañana abrirán la jornada Defensores de

Esquiú y Muni Hockey Ayer se jugaron la semifinales. Villa Cubas igualó 1 a 1 durante el Ɵempo reglamentario con Universidad Católica. Los goles fueron obra de Sol Manzur para el elenco del AlƟplano y Florencia Díaz en la visita. En penales, el elenco de SanƟago del Estero superó 2-0 a las “Leonas”. IPEF de Tucumán le ganó por 2 a 0 a Tesorieri, con goles de Bárbara Quiñones y Carolina Barbosa. Cambios para hoy

Para el día de hoy se adelantará el horario de los parƟdos debido a que el pronósƟco del Ɵempo anuncia probabilidad de lluvias. Los parƟdos se jugarán en el PolideporƟvo Capital, en caso de lluvias se trasladará la jornada al PolideporƟvo de las 250 Viviendas. Los horarios son los siguientes: 10.00: Defensores de Esquiú vs. Muni HC (Triangular) 11.30: 3er y 4to puesto - Villa Cubas vs. Tesorieri 13.00: Final - UCSE (SdE) vs. IPEF (Tuc.).

Las chicas de IPEF de Tucumán festejaron ayer el pase a la final.


Domingo 17 de marzo de 2019/CATAMARCA

Básquetbol

Rusia, Corea del Sur y Nigeria, nuestros rivales en el Mundial n Se llevó a cabo el sorteo y Argentina ya conoce a quiénes enfrentará en la fase clasificatoria. El seleccionado argentino de básquetbol se enfrentará a sus pares de Rusia, Corea del Sur y Nigeria, por el Grupo B, según el sorteo efectuado ayer en Shenzhen, con miras al Mundial China 2019, a realizarse entre el 31 de agosto y 15 de setiembre venidero. El equipo dirigido por Sergio Hernández jugará en el complejo deportivo llamado Sports Center de la ciudad de Wuhan. En caso de obtener alguno de los dos primeros lugares avanzará a una segunda ronda que se disputará en Foshan, junto a los dos clasificados de la zona A, que tendrá sede en Beijing y estará compuesta por la local China, Polonia, Costa

Tenis

Roger Federer y Dominique Thiem juegan la final en Indian Wells

de Marfil y Venezuela. Argentina, quinto cabeza de serie, arrancará su participación en la Copa del Mundo (no falta a un evento de estas características desde Colombia 1982) el sábado 31 de agosto enfrentándose a Corea del Sur. Dos días más tarde, es decir, el lunes 2 de setiembre, el equipo “albiceleste” se medirá con su par nigeriano. Y el miércoles 4, el rival será Rusia, número 10 en el ranking FIBA. El seleccionado argentino tiene antecedentes de enfrentamientos por competencias oficiales con todos los adversarios que le tocaron en el sorteo. Los otros grupos quedaron conformados de la siguiente forma: Zona D (Foshan) con Serbia, Italia (tiene en sus filas al argentino nacionalizado Ariel Filloy), Filipinas y Angola. Zona F (Nanjing): Grecia, Nueva Zelanda, Brasil y Montenegro

Zona G (Shenzhen): Francia, Alemania, República Dominicana y Jordania Zona H (Dongguan): Lituania, Canadá, Senegal y Australia. El representativo albiceleste obtuvo la primera Copa del Mundo de la historia, jugada en Buenos Aires (1950), cuando se

impuso en la final a los Estados Unidos por 64-50, en el tradicional estadio Luna Park. Estados Unidos (5 conquistas) logró el título en el último Mundial, al doblegar a Serbia, por 129 a 92, en el viejo Palacio de los Deportes de la ciudad de Madrid (2014).n

El suizo Roger Federer, beneficiado por el retiro del español Rafael Nadal, y el austríaco Dominique Thiem, que le ganó en tres sets al canadiense Milos Raonic, jugarán hoy la final del Abierto de tenis de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada. La jornada de ayer sábado en Indian Wells comenzó con el retiro de Nadal, afectado por una lesión, por lo que Federer pasó a la final sin jugar. “Nadal se retiró del torneo debido a una lesión en la rodilla de-

recha. Le deseamos una pronta recuperación. Federer avanza a la final por walkover”, informó la ATP a través de Twitter. “Sentí un pinchazo en la rodilla, quise esperar las 24 horas hasta hoy para ver cómo me sentía, hice en la entrada en calor, pero me di cuenta que no me sentía competitivo. Mi próximo torneo será Montecarlo (sobre polvo de ladrillo)”, declaró Nadal en conferencia de prensa, que tampoco se presentará en el Masters 1000 de Miami la próxima semana.

Federer, de 37 años y actual número 4 del mundo, buscará el título ante Thiem, que en el segundo turno eliminó a Raonic en un partidazo: 7-6 (3), 6-7 (3) y 6-4.n

El “Luifa” Scola será el abanderado de Argentina en “China 2019”.

Roger Federer.

Odesur de Playa

Argentina, con oro en rugby Argentina obtuvo ayer medallas de oro en beach rugby femenino y masculino y en skateboarding, en los IV Juegos Sudamericanos de Playa Rosario 2019. Las chicas del rugby vencieron en la final a sus pares de Chile 7 a 6, con un try de Valeria Montero; y los varones derrotaron también a los chilenos por el mismo marcador, con un try de Martín Bogado. En skateboarding Omar Cocilova se consagró como primer campeón suramericano de playa, y en la misma disciplina Melisa Ruiz fue medalla de plata. En triatlón el equipo argentino compuesto por Romina Biagioli, Delfina Álvarez, Luciano Taccone y Facundo Medard fue medalla de plata en relevos mixto. En beach voley Ana Gallay y Fernanda Pereyra fueron medalla de plata tras caer en la final con Brasil por 2-0 (2119 y 21-19); y también fueron plata Nicolás Capogrosso y Julián Azaad luego de caer en la final frente a Uruguay por 2-0 (21-18 y 21-19). En esquí náutico Valentina Patricio logró la presea de plata en salto y Paloma Giordano fue de plata en figuras, Tobías Giorgis consiguió la medalla de plata en salto e Ignacio Giorgis la de bronce en la misma disciplina.

Las chicas, con la dorada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.