Contexto Minero

Page 1

Esta publicación corresponde a la edición de diario EL ESQUIÚ.COM / Jueves 25 de agosto de 2011/CATAMARCA

De Andalgalá al mundo

>

P.4-5

Su majestad la

Rodocrosita

Wikiminería :

>

Lanzan una enciclopedia virtual sobre la minería P. 3

Tierra adentro :

>

Del oro de Culampajá al mármol de Papachacra

P. 6

Sección didáctica

>

Minerales y rocas P. 8


2

Jueves 25 de agosto de 2011/ EL ESQUIU.COM

Editorial La paradoja La rodocrosita es, quizás, el símbolo más representativo de Catamarca. Pero poco sabemos sobre ella. Para nosotros (no todos, obvio), es sólo una piedra más. Una piedrita roja-rosada, que vemos decorando anillos y colgantes. Muchos no saben de dónde viene, y ni sospechan todo lo que la Rosa del Inca representa y genera. Muchos artesanos, especialmente de otras latitudes, comercian con ella y obtienen jugosos dividendos. La paradoja radica en que la mayoría de ellos, que llegan a Catamarca buscando la piedra, se afinca en nuestra tierra, consigue beneficios del Estado, viviendas (y en algunos casos empleos como docentes), y se convierten en anti mineros. Y horadan, con su discurso esencialmente falaz, mezclando verdades a medias con mentiras planeadas y mitos populares, la credibilidad de la mayor actividad productiva de la provincia. La actividad cuyos dividendos permite al Estado provincial acoger a cuanto argentino llegue con hambre de superación a nuestra tierra. Estos cuantos, una vez ingresados al sistema, una vez empleados públicos, con sus sueldos en el bolsillo (sueldos que en alguna medida permiten pagar la actividad minera) se convierten en paladines del NO. Y están los otros (no todos, aclaramos), que viven del negocio de la rodocrosita, y también son fervientes anti mineros. Y, vaya paradoja al cuadrado, viven de la minería. Porque todo el proceso de trabajo de la Rosa del Inca es esencial y especialmente minero. Para extraer la piedra se utilizan las mismas técnicas que se emplean en otras operaciones mineras subterráneas. Y las minas de rodocrosita en producción son controladas por la misma autoridad de aplicación, que las demás explotaciones de la provincia. Hasta ahí, todo bien. Esto, si los artesanos en cuestión compran la piedra “por derecha”. Obvio, algunos declamados “ambientalistas” optan por saquear cerros, perforar, cavar y a veces realizar detonaciones para conseguir gratis lo que debería comprar. Juegan en el mercado negro, de nuestra piedra, que existe. Y con su accionar, generan un profundo daño ambiental, que, en oposición a la minería controlada, nadie mitiga o remedia. La otra cara de la moneda. Pero también están los artesanos andalgalenses, que, conscientes de su actividad, se agremiaron en la Cámara Andalgalense de Lapidado de Piedra. Están registrados como corresponde y, de a poco, generan trabajo y obtienen importantes logros. Se perfeccionan y capacitan para dar valor agregado a la rodocrosita desde La Perla del Oeste, y por manos locales. Ellos también son mineros. Porque todo lo relacionado a la rodocrosita, a nuestra piedra nacional, es minería. Por eso, la paradoja que debía ser contada: La historia de los artesanos mineros-anti mineros, “ambientalistas” anti medio-ambiente.

25/08/2011 - Año 1 - Nº 13

En el 2010, Alumbrera generó ingresos para sus colaboradores por más de $ 159.000.000 De acuerdo con lo publicado en el Informe de Sostenibilidad 2010 de la empresa Minera Alumbrera, durante ese año generó ingresos para sus trabajadores por más de 159 millones de pesos. A partir de los salarios pagados a los empleados directos, la empresa generó ingresos por $ 159.975.615,00 en el 2010. Y esos ingresos se ubican un 32 % por encima de los abonados en el año anterior y un 624 % en relación con los del 2002. Según el informe de la empresa, esta performance positiva se debe al incremento de la cantidad de personal empleado: 519 nuevos puestos respecto del 2002; y también a la suba de los salarios nominales a lo largo del período estudiado. Esta situación, que es común en todos los sectores de la economía argentina postconvertibilidad, en este caso en particular remarca que la recuperación observada en los salarios reales es, en promedio, mayor. Doble efecto Ese incremento produce un doble efecto. Por un lado, la actividad minera se posiciona como la que abona salarios que superan el promedio de los que se pagan en la totalidad de los diversos sectores de la economía argentina. Por otro, la recuperación de esos salarios sostiene el poder de compra de los ingresos, ayudando a incrementar la demanda de bienes y servicios por parte de los asalariados en las localidades donde se asientan los proyectos. Esto posibilita multiplicar y distribuir la riqueza generada ha-

cia el interior de esas comunidades. Los asalariados, al participar con una mayor proporción del valor agregado creado, hacen que el proyecto se confirme como un aportante a la distribución equitativa de la riqueza que crea. En la web: www.infoalumbrera.com.ar

Mineras juniors apuestan al litio en el NOA Más de 10 empresas se radicaron en los salares de Salta, Jujuy y Catamarca en búsqueda de yacimientos del recurso de alta pureza. La mayoría está ubicada en la región pre– cordillerana, a más de 3.500 metros de altura. Aunque por ahora sólo son dos los productores de litio con yacimientos en explotación, el potencial del negoció fomentó el desembarco en el país de una larga nómina de empresas, que hoy están llevando adelante trabajos de exploración en la Puna argentina. Se trata de compañías juniors de distintas latitudes del planeta, que adquirieron propiedades mineras en la región precordillerana de Jujuy, Salta y Catamarca. Allí están recogiendo datos geológicos, testeando los recursos obtenidos en superficie y en algunos casos perforando la zona para evaluar el grado de pureza del litio encontrado y el volumen de las reservas. Entre las juniors que apuestan por el litio se encuentran, entre otras, Ekeko, Li3 Energy, Lithium One, Minera Exar, Compañía Minera Solitario Argentina, Latin American Salars, Rodenia y Bolloré, vinculada a la industria automotriz francesa.

Todas ellas se desparraman en los 5.089 kilómetros cuadrados (Km2) de superficie, que representan los 16 salares existentes en las tres provincias del NOA. Se estima que sus proyectos dinamizarán inversiones por más de 300 millones de dólares en los próximos cinco años, según cálculos de las gobernaciones provinciales. La mayoría está ubicada en Salta, que cuenta con 12 en total, entre los que figuran Arizaron, Diablillos, Centenario, Llulaico, Rincón, Río Grande, Pocitos y Hombre Muerto, cuya titularidad reparte con Catamarca. En Jujuy, en tanto, existen tres salares: Cauchari, Jama y Olaroz. Entre las iniciativas más avanzadas se encuentra la de la minera peruana Li3 Energy, que se comprometió a invertir 20 millones de pesos en exploración en los salares de Centenario, Rincón y Las Pocitas, en las provin-

cias de Salta y Jujuy. Esa etapa podría llevar hasta 30 meses, y luego la empresa prevé una inversión de 400 millones de pesos para la construcción del proyecto. También se destacan los proyectos de la minera canadiense Exar y de Sales de Litio, una subsidiaria de Orocobre, radicados en Jujuy, que en junio creó un comité de expertos encargado de analizar de forma integral los proyectos de litio. “Cuando cambia la regulación siempre hay preocupación, pero no hay que darle una segunda lectura; está bien que el Estado evalúe los proyectos”, afirma Waldo Pérez, presidente de Exar. En la misma línea, José de Castro, gerente general de Sales de Jujuy, precisa que “hay buenas intenciones de la provincia, sólo necesitamos saber sus tiempos para poder ajustar los tiempos empresariales”.


3

Jueves 25 de agosto de 2011/ EL ESQUIU.COM

Wikiminera

Lanzan una enciclopedia virtual sobre la minería latinoamericana El Organismo Latinoamericano de Minería y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) presentaron la Wikiminera, un sitio web dedicado a difundir y compartir información referente al sector a escala regional. Tal como funciona la célebre Wikipedia, sus contenidos podrán ser aportados y editados por múltiples usuarios.

Autoridades del Organismo Latinoamericano de Minería (Olami) y la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) llevaron a cabo el lanzamiento de Wikiminera, una enciclopedia virtual sobre la minería regional. Se trata de un sitio web orientado a la difusión y actualización de información dentro del sector en toda Latinoamérica. El secretario de Gestión Institucional de la Unsam, Hugo Nielson, habilitó oficialmente el portal, cuyo contenido podrá ser aportado y editado por múltiples usuarios. “Para participar de la evolución de la página mediante el añadido, la corrección y el intercambio de datos, los interesados deberán registrarse previamente”, explicó el directivo. Según sus palabras, la Wikiminera apuntará a brindar un acceso sencillo y plural a información de calidad, que actualmente se encuentra dispersa, además de gráficos, estadísticas y tablas comparativas sobre distintas variables (empleo, producción, legislación, cuidado ambiental y condiciones geológicas, entre otras). “Con este proyecto buscamos compartir el conocimiento sobre el segmento, promover una participación más activa dentro de la comunidad minera y generar una plataforma de conocimientos, que puedan emplearse tanto para difundir los avances registrados como para destacar los múltiples beneficios que esta actividad ofrece en la región”, enumeró. En esa dirección, aclaró que inicialmente, los contenidos del sitio estarán disponibles en español, pero pronto también lo harán en portugués. “En el mediano plazo, la idea es traducirlos a la mayor cantidad de idiomas posible, para que puedan ser leídos y divulgados en todo el mundo”, añadió. Al referirse a las formas de ordenamiento de la enciclopedia virtual, Nielson seña-

ló que en un primer momento las tareas de edición serán desempeñadas en forma conjunta por representantes del Olami y de la Unsam. “En el futuro cercano, en tanto, Wikiminera incluirá más herramientas, a fin de favorecer la interacción entre sus miembros y convertirse en un espacio de consulta permanente para el público en general”, completó. Instituciones prestigiosas Creado en 1984, el Olami está conformado por Unidades Nacionales de Coordinación de 16 países. En ellas están representados todos los actores vinculados con el sector minero, es decir, empresas, trabajadores, organismos gubernamentales, universidades y profesionales independientes. Sus metas se identifican plenamente con los ‘Objetivos del Milenio’ de las Naciones Unidas, en especial en cuanto a la reducción de la pobreza y el hambre y la defensa de la sustentabilidad ambiental, así como con los principios ambientales de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de Johannesburgo, donde se precisó que la minería es clave para el progreso económico y social de los países y esencial para la vida moderna. La Unsam, por su parte, inició sus primeras actividades académicas de grado y posgrado en 1994. Por estos días, cuenta con 10 unidades académicas: Escuela de Ciencia y Tecnología, Escuela de Economía y Negocios, Escuela de Humanidades, Escuela de Política y Gobierno, Escuela de Posgrado, Instituto Sábato, Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento, Instituto de la Calidad Industrial, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, e Instituto de Altos Estudios Sociales. En internet: http://wiki.olami.org.ar/

La pregunta frecuente

La minería... ¿está siendo cuestionada en el mundo? ¿Por qué? La minería es esencial a la vida y lo ha sido desde el comienzo de la humanidad. Sin minería no podría haber metales a nuestra disposición: no habría progreso. Como industria extractiva, ha estado relacionada con recursos finitos, con la urgencia de obtenerlos, con precios variables y, justo es reconocerlo, con procesos no siempre cuidadosos del entorno y hasta de la propia vida de sus hacedores y trabajadores. El cine de hace unas décadas, “Qué verde era mi valle” o “Este es mi reino”, por ejemplo, presentaba historias de dureza, daño, peligros, etc., todo lo cual, quizás sumada a la propia idiosincrasia de quienes deben trabajar en ambientes de naturaleza muchas veces hostiles y extremos, alejó la industria de la sociedad. Los criterios de responsabilidad propia y social casi no eran tomados en cuenta, y tampoco había maquinaria y tecnología que facilitara los procesos extractivos. Así, la propia producción de hace décadas o el cierre de minas pudo haber dejado algunas percepciones inconvenientes y no generalizables sobre las formas del accionar minero. Con el devenir de los años, un nuevo liderazgo minero incorporó el concepto e ideología de desarrollo sustentable para todos, Fuente: www.caem.com.ar

con cuidados extremos, que combinan lo económico con lo social. Nuevas regulaciones y experiencias profundizaron este criterio de minería moderna, caracterizada por la total e incondicional responsabilidad hacia su entorno y “stakeholders”; posiblemente ninguna industria de dimensión tome en cuenta los aspectos medio-ambientales que hoy cuida la minería. A pesar de ello, aún deambulan por el mundo algunos intereses, no del todo claros, que atacan proyectos y desarrollos mineros, promoviendo, desde grupos ricos, un paradojal mantenimiento de la pobreza en zonas relegadas, que pueden cambiar para bien con la minería. Esto parece estar siendo más notado por la sociedad y por los formadores de opinión agudos, responsables y serios, que comienzan a mostrar esta incongruencia pseudo-ambientalista de algunos. Hace unos pocos meses se ha estrenado en USA y Australia “Mine your own business”, una película co-producida por Phelim McAleer and Ann McElhinney, que pone en evidencia los intentos de “ambientalistas” occidentales de frenar el desarrollo de comunidades en el Tercer Mundo, denegándoles el derecho a mejor calidad de vida y progreso.


4

Jueves 25 de agosto de 2011/ EL ESQUIU.COM

Su majestad la Rodocrosita, La rodocrosita es la piedra nacional. Identifica a Catamarca ante el mundo. Y esto, a pesar que en el mundo existen varios yacimientos de esta piedra. Pero ninguno de ellos puede comparar la calidad de sus gemas con las propias. Mucho hablamos de la Rosa del Inca. No obstante, poco sabemos de ella. Y es, o al menos debería ser, nuestro orgullo. Porque miles de turistas de todo el globo llegan a Buenos Aires preguntando por ella, y admiran, con profundo respeLa Rosa del Inca se extrae del corazón de la montaña de Capillitas, en el departamento Andalgalá. Viaja cientos y miles de kilómetros, viste mesas reales, se luce en cuellos elegantes, adorna vitrinas de incontables hogares en el mundo, es gesto de novio enamorado y sustento de muchísimas familias. Desde Andalgalá, en muchos casos tallados por artesanos andalgalenses (hoy agremiados en la Cámara de Lapidado de Piedra), los trabajos hechos en rodocrosita, desde las más simples tallas hasta imponentes obras de arte, ganan año a año interés internacional. La piedra nacional, hoy, habla por sí misma. Pero creemos importante repasar algunos aspectos de su historia, que ayuden a conocer qué hay detrás de esta fabulosa piedra semi-preciosa. Y a valorar su orígen. Primero, cobre Samuel Lafone Quevedo compró la mina de cobre “La Restauradora”, en 1855, por seis mil onzas de oro y continuó la explotación en pequeña escala de dicha mina, perteneciente al actual distrito minero Capillitas, que se prolonga desde 1856 hasta 1892, separándose el cobre en el lugar conocido aún hoy como El Ingenio, a unos 15 Km. al sur de la Villa de Andalgalá. El mineral extraído de la mina se bajaba en arrias de mulas, en cantidades que oscilaban entre 2.000 y 2.500 toneladas al año. Además del cobre, se obtenían 10 a 20 onzas de oro y 150 a 200 onzas de plata (1 onza=34 grs.) por tonelada. Luego, la rodocrosita Durante 36 años, Don Samuel Lafone Quevedo explotó la mina “La Restauradora”, y fue entre los años 1871 y 1874 que el geólogo alemán Alfredo Stelzner, contratado por la Academia de Ciencias de Córdoba, señaló por primera vez la existencia de rodocrosita en el distrito minero Capillitas. Sus importantes trabajos fueron publicados en Alemania entre los años

1876 y 1885. Sin embargo, la aplicación como piedra decorativa data de muchos años después de la publicación de Alfredo Stelzner. En 1902, la empresa Capillitas Copper Co. instala un cable carril (25 Km. de longitud) y dos hornos de fundición (waterjacket) en Muschaca; en 1908, continúa la empresa Capillitas Consolited Mines Ltd. La piedra semi-preciosa El Dr. Franz Mansfeld, de nacionalidad alemana, cuenta en algunas de sus publicaciones que durante una visita al Museo de la Plata, en el mes de junio de 1934, le mostraron un cajón que contenía numerosas muestras de rodocrosita, obteniendo una de ellas en canje por una donación que había hecho. Un tiempo después la llevó al Museo Británico de Londres y, según dice, “allí comprendí que se trataba de un mineral muy raro y resolví ir en su búsqueda”. En esa ocasión, bautizó al mineral con el nombre de “Rosa del Inca”, basado en una antigua tradición (ya los incas empleaban la rodocrosita con fines ornamentales) con leyenda incluida (ver aparte). De regreso a la Argentina, en mayo de 1937, Mansfeld se trasladó a la provincia de Catamarca, y de allí a Andalgalá, donde pudo organizar una expedición. Tras numerosos inconvenientes y peripecias, consiguió obtener una cantidad adecuada de mineral que llevó a Buenos Aires. Dos meses más tarde, y provisto de un permiso del dueño del campo, regresó a la mina, llevándose 4.000 kilos de piedras. Con participación de unos socios, Mansfeld instaló un taller de corte y pulido con el que se confeccionaron numerosas piezas de rodocrosita. A fines de 1937, Mansfeld integró con varios socios la Compañía Minera de la Cordillera, y el 19 de febrero de 1938 pudo, por fin, empezar seriamente con la explotación de la rodocrosita o Rosa del Inca. A fines de agosto de 1938, viajó a la Feria Internacional de Leipzig y expuso mil kilogramos de rodocrosita en forma de diversos objetos tallados y fragmentos pulidos,

Marmolería

que concitaron la admiración del numeroso público concurrente. Era la primera vez que se exponía en el extranjero esta piedra argentina. En 1940, ante la escasez de cobre en el país, la dirección General de Fabricaciones Militares se hizo cargo de la explotación del mineral, pero al finalizar la Segunda Guerra Mundial se la abandonó. En 1951, comienza la explotación de la rodocrosita como piedra ornamental. Un promedio de 150 toneladas anuales se produce hasta 1973. En 1974, la producción baja a 33 toneladas, lo que motiva la preparación de informes para proponer una explotación tendiente a ubicar nuevas reservas. A fines de ese año, se inician las tratativas para pasar el establecimiento minero Capillitas a la provincia de Catamarca. En 1979 y 1980, una misión de estudios del Gobierno de Japón, en forma conjunta con FM, desarrolló un plan de evaluación que comprendió, entre otras tareas, 4 son-

SALICA

dajes horizontales con un total de 17.000 metros. Estas labores permitieron conocer la continuidad de las estructuras que ya se conocían en superficie y la posibilidad de incrementar las reservas. En el año 1989, la empresa mixta Somica DEM arrienda el yacimiento y lo concede a la Empresa Minera Andina. Luego, en el año 2004, el yacimiento vuelve a manos de la empresa estatal mixta Somica DEM, y persisten otros concesionarios como Minera Santa Rita, de la familia Yampa. Queda para Mansfeld, en consecuencia, el mérito de haber alertado y llevado a la práctica el empleo de la rodocrosita como piedra decorativa o semi-preciosa. Fuentes: Historia del redescubrimiento de una valiosa mina en Catamarca, por el Prof. Franz Mansfeld Web secretaría de Minería de Catamarca www.mineriacatamarca.gov.ar

Mármoles. Revestimientos en mármoles y granitos en gral. Mesada para Cocina y Baño. Lápidas. Placa para homenajes. Asesoramiento y presupuesto sin cargo Trabajos al interior Gob. Rodríguez 928 (Fte. Cementerio) Tel. 03833-426357 / 15324958


5

Jueves 25 de agosto de 2011/ EL ESQUIU.COM

de Andalgalá al mundo to, la calidad de la piedra, su hermosura, y el valor agregado que adquieren al ser trabajadas por manos expertas. Muchas de esas manos son andalgalenses. Hacer un poco de historia con la historia, para conocer más de nuestra, y más que nunca nuestra piedra nacional, este informe.

Rosa del Inca:

un nombre, una leyenda En tiempos precolombinos, el Noroeste argentino formaba el extremo Sur del imperio inca, una región de vasta riqueza mineral de donde se extraía oro, cobre y plata. En la ladera oriental de la Sierra de Capillitas, especialmente, la rodocrosita emergía de las entrañas de la tierra con generosa abundancia: el interior de la parte erosionada del volcán atesoraba las costras cristalizadas hoy denominadas Veta Ortiz, la más hermosa y apreciada del mundo. Según la leyenda incaica, esta gema se formó de tres gotas de sangre petrificadas, que brotaron, como tres rosas, en la tumba de una virgen sobre la que lloró un guerrero. Por eso, la piedra solía adornar los cuellos de las princesas del Tiahuanaco, como símbolo de fidelidad y amor eternos. En 1938, el alemán Franz Mansfeld redescubrió la antigua mina inca de Capillitas, y muy cerca, una tumba conteniendo joyas funerarias hechas con esta piedra. Desde entonces, la rodocrosita fue llamada popularmente Rosa del Inca, o Rosainca.

La rodocrosita en la literatura universal La rodocrosita entró en la literatura universal debido a Roger Caillois, quien fue a buscar lo que él denominó “piedra rosa viva” a su guarida de Andalgalá (Catamarca), mientras se tomaba un respiro de su pasión por Victoria Ocampo. El francés llegó a la ciudad por una ruta flanqueada por mojones de paja brava, remolinos de viento y visiones de cactus candelabro. “¿Qué demencia me impulsa a querer buscar en la galería misma de la mina una muestra, que podría procurarme fácilmente en cualquier tienda especializada de Londres o París? Lo sé: la recompensa está en el recorrido”, escribió en su libro Intenciones.

¿Qué es? Es un carbonato de manganeso de color rosado con distintas tonalidades, de claras a oscuras. Se presenta en cristales pequeños, redondeados, en drusas, en masas granulosas, espáticas, en agregados compactos, botroidales o estalactíticos. Clivaje perfecto. Frágil. Dureza: 4. Peso Específico: 3,3 - 3,6. Se presenta como ganga acompañando sulfuros en vetas hidrotermales. La rodocrosita del yacimiento polimetálico (cobre, plomo, zinc, plata, oro) de Capillitas (departamento Andalgalá), por su estructura y hermosa coloración rosada, es una de las más llamativas del mundo. Se la conoce desde hace muchos años, pero recién a partir del año 1940, este mineral empieza a llamar la atención desde el punto de vista de su aprovechamiento como piedra semi-preciosa y también desde su investigación mineralógica.

MODO DE PRESENTACIÓN Este carbonato de manganeso, que corresponde a la faz tardía de la formación del yacimiento Capillitas, de carácter netamente epitermal, se encuentra en mayor o menor proporción en casi todas la vetas del distrito, en particular en la veta 9 (Carmelitas), veta 25 de Mayo (Capillitas) y en la veta Ortiz. Constituye, por lo general, costras o capas compuestas por delgadas bandas superpuestas de color rosado con distintas tonalidades, de textura fibrosa de un espesor de 4,5 y 6 mm. y más. Menos frecuente es la rodocrosita en masas compactas de gramo grueso a veces porosa y con caries por disolución. Las bandas delgadas y claras suelen tener pirita y blenda finamente diseminadas. El mineral de la Mina Ortiz, de un hermoso color rosa violáceo, no acusa estructura bandeada. En la superficie de las capas, la rodocrosita se muestra como una asociación de romboedros chatos, sobre los que a veces se observa cristales de baritina. En ciertas cavidades de las vetas, la rodocrosita se presenta, además, como estalactitas con textura fibro - radial, de un desarrollo de hasta 30 cm. de diámetro.

36 Aniversario Canteras Esquiú

A M gro

inera

Próximo relevamiento de nutrientes minerales balanceados para el agro. Piedras lajas, varios colores. Mármoles para revestimientos y pisos cortados y natural, triturados para ornamentación. Consultar sus gustos. Asesoramiento República 306 Tel. 03833-452404 e-mail: chalupjuan@hotmail.com


6

Jueves 25 de agosto de 2011/ EL ESQUIU.COM

Catamarca tierra adentro: Belén

Del oro de Culampajá al mármol de Papachacra

El tic tac, tic tac de ese reloj que no se detiene me lleva al pasado poco transitado de mi provincia. Hoy, los llevo a recorrer un poco por mi memoria de ese lugar tan lleno de misterio como es el Oeste de nuestra geografía catamarqueña. Belén, inmensa, llena de ilusiones de mineros olvidados, de ilusiones truncas de hallazgos increíbles. Mi primer viaje a las Minas de Culampajá, diez horas interminables a lomo de mula, desde Corral Quemado, de cumbre en cumbre tan solo para ver las famosas minas del Culampajá. El misterio, siempre el misterio que impulsa a los hombres tras las quimeras… Caseríos desde tiempos idos, y algunos buscadores de oro o pirquineros, Chirusa, Rosario, El Moradito, las más conocidas tal vez, pero vaya uno a saber realmente de dónde extraen aquellos que saben los misterios de la tierra. Corral Quemado, ese nudo que ata un circuito minero de expectativas, con sus poblaciones satélites del Cajón, Papachacra, Yanquenco, Rodeo Gerván, El Durazno, Alto las Minas, y esos ríos feroces en verano, que arrastran todo a su paso. Sólo diremos un poco, casi nada de los minerales que me han tocado ver en esas montañas inexpugnables y tan ricas en variedad minera. Hablábamos del mojón eterno de Corral Quemado, sitio de descanso y desde donde se planean las expediciones. Me planto enfrente de la hostería provincial y recuerdo mis primeras incursiones en búsqueda de los topacios, que sabía encontrar quizás el mejor baqueano que hubo en cristales, Don Sinecio Aguirre. Sinecio tenía el don ese que tienen los que nacieron cerro adentro: el sexto sentido. Encontraba a su paso topacios rosados, del color té con leche,

Manuel Menéndez Grau

hialinos del tamaño de un puño, cristales de cuarzo negro únicos similares a los de Escocia, cuarzos ahumados, cuarzos con incrustaciones de turmalina, drusas y maclas perfectas… Eso es Corral Quemado, sus arenales insondables, donde seguramente seguirás, querido Sinecio buscando el cristal que nunca hallaste. Este recorrido a través del tiempo me lleva inexorablemente a verme recorriendo el serpenteante río de El Cajón, también en busca de más cristales, pasar por la mina Rumi Tucu, que hiciera conocidos en el mundo de las gemas topacios y cristales de excelsa belleza, pasar por la escuelita de El Cajón, tomar un mate con el maestro y cruzar nuevamente el río para llegar a Papachacra, no sin antes ver una pequeña explotación de topacios de la mina Almuhti, acampar en lo del Ucucha y encontrarme con más pobladores, que como un medio precario de vida venden algo de cristales a ocasionales turistas. Papachacra es otro punto a descubrir: las calizas explotadas en otro tiempo en forma incipientemente, con un mármol llamativo de siete colores, el hierro de la mina Tiburcio, el cobre de Ojo de Agua, y más allá la mina descubridora de topacio imperial (La Preciosa Argentina) en Rodeo Gerván. Esta catarata de información de lugares conlleva un solo motivo: debemos dar un lugar de prioridad a esta zona minera, ya que el oro de Culampajá, proyectos a futuro de Laguna Colorada, Vicuña Pampa, aluvionales de oro en Yanquenco, Las Calizas, y una enorme variedad gemológica harán de este rincón semi olvidado uno de los lugares a tener en cuenta en un futuro cercano.

“No es ninguna utopía pensar que el día de mañana, con buenos caminos y un programa de protección ambiental para la pequeña minería, podamos hacer de estas localidades una pequeña Mina Gerais. Aplicar un programa de desarrollo participativo con las comunidades con una extracción medida y controlada y, por ejemplo, como se hace con los diamantes de Herkiner en Estados Unidos, donde los turistas se visten de mineros, y familias enteras extraen un cristal y ése es su mayor premio”. Manuel Menéndez Grau

Cuando hablamos de cristales nos referimos a la variedad encontraAlbita: era confundida con el topada en estas localidades. Las mismas cio incoloro, muy apreciada por su son: rareza. Cuarzo: ahumado, gris con incrustaBerilos: color celeste y verde. ciones de turmalina, cuarzos blancos, cuarzos rosados, cuarzos hialinos, Granates del tipo gemático rojo pimaclados o en drusas - cristales de ropo y amarillos amatista, no en forma de geoda, pero sí una variedad llamada catedral o yaMalaquitas (mineral de cobre) aprecaré por su formación. ciado para joyería. Topacio: se encuentran topacios de alta gama para joyería ya que los incoloros pueden ser calentados y variar su color a celeste o azul . También se encuentran celestes y rosados y la variedad imperial o del color del vino blanco, y un color té con leche.

Los cristales de esta zona también toman gran dimensión habiéndose descubierto cristales en una sola pieza con un peso mayor a 40 kilogramos, como también los morriones, así denominados con un peso de entre uno y cinco kilogramos.

ANDINO MARMOLES Mármoles y granitos nacionales e importados

MESADAS COCINAS BAÑOS UMBRALES

Cel: 15678646/15272489

LAPIDAS MAUSOLEOS CORTES A MEDIDA

Avda. Pte Castillo 2908


Jueves 25 de agosto de 2011/ EL ESQUIU.COM

Historias Mineras

CERRO RICO: 500 AÑOS DE EXPLOTACIÓN La montaña más importante del territorio boliviano posee históricos yacimientos de plata, considerados entre los más grandes del continente desde la época de la colonia.

A

lgunos todavía lo llaman “Sumaq Urqu”, que en quechua significa “Cerro hermoso”. Otros, simplemente lo llaman Cerro Rico, dando por entendido que se está nombrando a los históricos yacimientos de plata considerados en su momento como los más grandes del Continente Americano. Esta monumental montaña se ubica en la localidad boliviana de Potosí. Por ello, también es conocido como el Cerro Potosí. Pero independientemente de cómo se lo nombre, este histórico lugar se explota desde hace más de 500 años, es decir desde la época de la colonia española. Según los registros históricos, allí murieron más de 9 millones de indígenas por la tiranía laboral, que imponían los colonos a los aborígenes bolivianos para que extrajeran plata del cerro. La historia boliviana relata que algunos eran condenados a períodos de hasta 6 meses dentro de las minas. Actualmente, existen unas 140 minas en explotación en la zona de Cerro Rico. Pero durante la época de la colonia, era la montaña que poseía las vetas de plata más importantes del mundo, que se elevaban con el cerro hasta 4.800 metros sobre el nivel del mar. Actualmente, se puede visitar la mayor mina de su interior (Pailaviri), hoy propiedad del Estado. Está dividida en 17 niveles, a los cuales se puede acceder mediante un elevador, que de tres en tres metros puede llevar a los visitantes hasta 240 metros de profundidad, nivel que todavía resulta accesible al público. La temperatura en el interior de la mina puede variar unos 45 grados centígrados entre el exterior y los niveles más bajos de la zona de trabajo. El cerro de Potosí es tan significativo como

parte de la historia boliviana, que se encuentra dibujado en el escudo de la ciudad de Arica. Pero también está dibujado en el escudo nacional de Bolivia. Gran parte de la economía de este histórico país minero se estructuró en base a la capacidad productiva de los yacimientos de plata del famoso Cerro Rico. La leyenda boliviana cuenta que el Rey de Montes advirtió que las entrañas de esta montaña eran sagradas cuando gritó: “¡Potocsi!”. Pero no lo escucharon, y se profanó su interior con la extracción de mineral, y por ello la comunidad aborigen sufrió debido a la maldición. La enorme montaña nació hace 13,8 millones de años, cuando un gran cuerpo magmático ascendió desde el corazón de la tierra como una bola de fuego, cortando rocas y elevándose sobre la superficie. Esta elevación desarrolló fallas geológicas y porosidades por donde ascendie-

ron soluciones mineralizadas. Se formaron así vetas de hasta 2 kilómetros de largo por 1,5 metros de ancho. Las vetas tienen forma de rosario. El depósito de la montaña contiene plata y estaño en el centro y zinc, plomo y cobre en la periferia. A mayor profundidad dentro del cerro, hay grandes cantidades de sulfuros de estaño. Se calcula que la mineralización se produjo en dos etapas: una de alta temperatura asociada con el estaño y otra de menor grado de calor relacionada con la plata. Según los estudios geológicos, este proceso de doble mineralización ocurrió hace entre 6 y 10 millones de años, en el histórico lugar donde hoy sigue emplazado el cerro más importante de Bolivia.

El cobre y el desarrollo sostenible Beneficios

La versatilidad del cobre y su durabilidad lo convierten en un elemento esencial de la vida cotidiana, que se encuentra en las monedas de uso corriente, en el techo de las viviendas y en los cableados eléctricos. Además, el metal posee otras particularidades: Las superficies de contacto fabricadas con aleaciones de cobre eliminan más del 99,9 % de las bacterias en un lapso de dos horas, El cobre es 100 % reciclable y se estima que al menos el 80 % del cobre explotado a lo largo de la historia todavía está siendo utilizado. Alrededor del 70 % del uso del cobre se debe a sus cualidades de eficiencia energética y térmica. Una casa tipo de 70 m2 contiene entre 70 y 90 kg. de cobre.

Un automóvil tipo posee alrededor de 22 kg. de cobre, en su mayoría en forma de componentes eléctricos. El cobre se utiliza en la industria pesquera para combatir el aumento de bacterias en el agua. Las tuberías de cobre contribuyen a mantener limpia el agua potable al inhibir la formación de bacterias. Los equipos eléctricos que utilizan más cobre mejoran su rendimiento y ahorran electricidad.

7


Contexto Minero Didáctico II

Minerales y rocas Los minerales pueden aparecer en la naturaleza, básicamente, de dos maneras: sin una forma definida (amorfos) o bien con una disposición geométrica bien definida. A éstos les llamamos minerales cristalinos o, simplemente, cristales.

Para que en un lugar se formen cristales se necesita espacio. Por eso, suelen aparecer en las grietas o en las cavidades vacías de las rocas. También aparecen formando parte de rocas blandas, que facilitan su crecimiento.

Cristales

Muchos minerales adoptan formas cristalinas cuando las condiciones de formación son favorables. La cristalografía es el estudio del crecimiento, la forma y el carácter geométrico de los cristales. La disposición de los átomos en un cristal puede determinarse por medio del análisis por difracción de los rayos X. La química cristalográfica estudia la relación entre la composición química, la disposición de los átomos y las fuerzas de enlace entre éstos. La mayoría de los cristales de la tierra se formó hace millones de años. Los cristales se forman cuando la roca líquida del interior de la tierra se enfría y endurece. A veces, los cristales se forman cuando los líquidos subterráneos recorren su camino entre las grietas y depositan lentamente los minerales. Hay muchos cristales que reaccionan ante una acción física de forma distinta, según la dirección en que se produce la fuerza. Se llaman cristales anisótropos. Los minerales amorfos, en cambio, reaccionan ante una acción física siempre de la misma forma, independientemente de la dirección, por eso son isótropos.

Ley de la constancia de los ángulos diedros

Cuando las condiciones de temperatura son las mismas, los cristales de un mismo tipo tienen los mismos ángulos diedros. Gemas o piedras preciosas Se llaman así diversos minerales duros, transparentes, muy valiosos por su rareza y que, después de haber sido convenientemente tallados, se usan en joyería y artes decorativas. Se suelen distinguir dos tipos:

Piedras preciosas, consideradas objetos de lujo desde la antigüedad: diamante, rubí, esmeralda, zafiro... Piedras finas, cuyo precio en el mercado no es tan elevado: topacio, amatista, granate, turmalina... La ciencia, utilizando medios analíticos cada vez más sensibles, va descubriendo las substancias que colorean los minerales alocromáticos. Así, la amatista tiene color violeta debido a trazas de manganeso, y la fluorina es verde a causa de pequeñísimas cantidades de hierro y manganeso que contiene. La belleza de las gemas depende en gran medida de sus propiedades ópticas. Las más importantes son el grado de refracción y el color. Otras propiedades incluyen: el fuego, la exhibición de colores prismáticos; el dicroísmo, habilidad de algunas piedras para mostrar dos colores distintos, según la dirección con que se observan y la transparencia. El diamante es muy apreciado por su fuego y brillo, el rubí y la esmeralda por la intensidad y belleza de sus colores, y el zafiro estrellado por el asterismo (propiedad que provoca la aparición de inclusiones con forma de estrella), tanto como por su color.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.