
15 minute read
h TOP
NUEVO CICLO EN LA CINETECA La Cineteca Alameda alista su próximo ciclo “Mátenme el recuerdo de ese amargo amor”, del 9 al 16 de octubre, en el que se proyectarán cintas de desamor y relacionadas con la mente. Programación en sus redes sociales de la Cineteca.
ENHORABUENA. Se llevó a cabo la bendición del lugar.
Advertisement


IGLESIA. La comunidad tendrá un nuevo lugar para su crecimiento espiritual.

BANDERAZO. Invitados especiales fueron testigos del inicio de las obras. COMIENZO. El Arzobispo Jesús Carlos Cabrero encabezó la ceremonia.

CON UNA CEREMONIA RELIGIOSA INICIA PARROQUIA EN EL PEDREGAL
Para contribuir con el crecimiento espiritual de la sociedad en tiempos de pandemia y de incertidumbre, se llevó a cabo una ceremonia de colocación de la primera piedra de la parroquia que estará localizada en las inmediaciones de El Pedregal.
Encabezada por el Arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, la ceremonia religiosa contó con la presencia de arquitectos y del director del desarrollo, Alejandro Anaya Mares, en la que se destacó la importancia de que los habitantes de la zona se acerquen a Dios y llevar paz a los fieles.
Durante el discurso, Anaya Mares dijo que actualmente los tiempos son complicados como resultado de la contingencia sanitaria, sin embargo, destacó la voluntad de la gente

que busca un crecimiento, no sólo físico, sino también espiritual.
La parroquia es un proyecto de los arquitectos Salvador Macías y Manuel Cervantes quienes supervisarán la obra.
Una vez que la Parroquia de San Agustín comience sus actividades, el presbítero Salvador González Vásquez estará a cargo de la administación de la misma.




¿QUIÉN
TOCA LA PUERTA? Gracias a que la mayor parte de los videotimbres inteligentes se conecta al smartphone, es fácil saber quién llama a la puerta, incluso si no estás en casa. Otra de sus ventajas es que se conec- tan a aparatos como los Echo Show 8 y Nest Hub Max para tener video de la entrada con solo un comando de voz. Para Alexa, recomendamos la serie Ring, mientras que para el Asistente de Google, el Nest Hello.
Precio: desde 370 pesos. amazon.com.mx
SEGURIDAD DESDE CUALQUIER ÁNGULO
Xiaomi Mi Home Security Camera brinda una resolución 1080p y movi- miento en 360º, además, ofrece detección de movimiento y grabación automática de 10 segundos de video, un altavoz para poder hablar a través de la cámara, y múltiples posibilidades de configuración de escenarios y ges- tión mediante el smartphone.
Precio: 32.84 euros. amazon.es
BÁSCULA INTELIGENTE
La Fitbit Aria 2 cuenta con Bluetooth y Wi-Fi, así como un sistema de bioim- pedancia de altas prestaciones capaz de medir diferentes parámetros del cuerpo. Además, es compatible con varios usuarios, pues mantiene los datos en su completa aplicación con gráficos de evolución y una función social con retos.
Precio: 129.95 euros. amazon.es Roku Streambar llega a México y parece bocina Roku sigue explorando posibilida- des para construir dispositivos que funcionen a las dos en uno: el Roku Streambar es la nueva apuesta que busca explorar un nicho de merca- do inexplorado, ser al mismo tiem- po un sistema de sonido para tele- visor, y un dongle con el servicio de streaming que ya conocemos. Roku asegura que el audio es fundamen- tal para la experiencia de consu- mo, pues usuarios con mejor audio dicen haber gustado más de un contenido. La solución es una boci- na que, conectada vía HDMI, pueda proporcionar a la TV de su servicio de canales y sea de ayuda para mejorar la experiencia de audio.

Google hará fácil instalación de apps de otras tiendas Android 11 acaba de llegar, pero Google no descansa en el desarrollo de su sistema operativo y ha reve- lado la primera novedad que llegará en Android 12: mayor soporte para tiendas de terceros y más facilidad para instalar aplicaciones. Según Google, Android siempre ha permi- tido que las personas instalen apps de múltiples tiendas, y que muchos dispositivos integran de fábrica al menos dos tiendas preinstaladas, con opción de que los usuarios ins- talen adicionales. Y señala que ese es el motivo por el cual “Fornite” está disponible en la tienda de Epic y la Galaxy Store de Samsung para su instalación en smartphones.

AMONG US DISPARÓ DESCARGAS DE DISCORD
POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
Among Us no es un jue- go nuevo, pero su des- comunal éxito llegó hace solamente unas semanas, y ha sido tal, que la fama alcanza para sí mismo y para más apps.
Discord acaba de tener el repunte de descargas más grande en su histo- ria. Los jugadores lo están utilizando para armar grupos de voz en donde pueden discutir en tiempo real sobre la partida en curso de Among Us. La función de chat por voz resulta útil para que la dinámica sea fluida.
Discord ha venido a más desde 2015, pero tuvo un pico de descar- gas nunca antes visto al inicio de la pandemia. Sin embargo, fue supera- do con facilidad apenas unos meses después, cuando también adquirió popularidad Among Us. Así, todos los días desde el 5 de septiembre Discord ha conseguido nuevos récords de descargas en móviles.
A decir de Apptopia, Among Us ha sido descargado 74 millones de veces a nivel mundial, y ha generado un total de 4.5 millones de dólares a través de microtransacciones.

ASPIRA CADA RINCÓN
El sistema de navegación inteligente y función de carga automática de Neato Robotics D701 es perfecta para tener una limpieza de suelos metódica, eficiente y más frecuente en su hogar. La forma en D de este robot aspirador hace que pueda llegar a cualquier esquina de la casa. El mejor aspirador del mercado por encima de marcas más conocidas.
Precio: 412 euros. amazon.es
UN HOGAR BIEN ILUMINADO
Esta lámpara led con tecnología Smarttech se ilumina con hasta 256 colores y cuatro tonos de blanco, y un repetidor Wi-Fi que permite estar conectado en toda la casa. Cuby Wi-Fi, de New Garden, puede utilizar- se también en exterior y envía señal hasta 40 metros.
Precio: 89 euros. amazon.es
ESTACIÓN METEOROLÓGICA
La estación meteorológica de Netatmo mide la temperatura que se encuentra en la propia puerta del hogar, al mismo tiempo que recaba información acerca del nivel de humedad, la calidad del aire y la presión barométrica. Además, el gadget ofrece estos mismos paráme- tros con respecto al interior de la casa, a los que añade un sonómetro y una alarma que avisa cuándo es necesario ventilar tu hogar para reducir sus nive- les de contaminación.
Precio: 166 euros. amazon.es




Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA LO MEJOR DE LA CULTURA EN SAN LUIS CHARLA VIRTUAL El Instituto Potosino de Bellas Artes transmitirá por FB Live una plática con Hilda Pamela Araya,Lic. en Diseño de Interiores, bajo el tema “El cine visto desde la arquitectura interior y el arte”, el miércoles 7 de octubre a las 11 horas.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Nunca tuvo hijos, pero nadie duda de que el dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, conocido como Quino y fallecido el miércoles 30 de septiembre, a los 88 años, tuvo su mejor descendencia en Mafalda, la pequeña y contestataria luchadora social en la que se inmortalizó para siempre para hacer pensar al mundo.
Considerado uno de los mayores iconos de Argentina dentro y fuera de sus fronteras, el autor, nacido en Mendoza en 1932, consiguió hacer de su mayor obra, una niña amante de los Beatles, la democracia, los derechos de los niños y la paz, y detractora de la sopa, la guerra y James Bond, un símbolo eterno.
“Cuando me dicen, ‘gracias por todo lo que nos diste’ digo, ‘¿qué les di?’”, expresó el dibujante en una entrevista en 2016, en la que, consultado sobre cuál es el poso que le gustaría dejar entre sus seguidores, no le costó reconocer que el de alguien “que hizo pensar a la gente las cosas que pasan”.
UNA FAMILIA DE JOAQUINES Poseedor de multitud de galardones, como el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y la Medalla de la Orden y las Letras de Francia, Quino nació el mismo
FALLECIÓ A LOS 88 AÑOS QUINO GENIO MÁS ALLÁ DEL PAPEL

aEl humor y la controversia de los temas plasmados en una inocente niña, le dio fama y reconocimiento a nivel mundial.
INTERNACIONAL. Su legado ha trascendido a toda Latinoamérica y España.

año en el que sus padres españoles emigraron a Argentina, y ya en plena adolescencia comenzó a estudiar dibujo en la Escuela de Bellas Artes mendocina.
Sin embargo, cuatro años después, decidió abandonarlo por el mundo gráfico y la historieta. Y ya no había marcha atrás en su destino.
Por entonces Joaquín ya era ‘Quino’, un apodo con el que poder diferenciarse de los muchos ‘Joaquines’ que ya había en su familia, entre ellos su tío, quien le despertó la pasión por la ilustración.
“No solo me legó la vocación, sino una filosofía de la vida que a partir de mi abuela me ha marcado mucho. La politización de mi familia me marcó muchísimo”, evocaba el genial dibujante.
“Viendo las cosas que hice en todos estos años me doy cuenta de que digo siempre las mismas cosas, y siguen vigentes. Eso es lo terrible... ¿No?”, remarcó Quino.
El dibujante, casado desde 1960 con Alicia Colombo -quien falleció en 2017-, se refería así a sus “temas de siempre”, como “la muerte, la vejez y los médicos”, con los que durante décadas hizo pensar a los lectores a través de sus personajes.
UN REFERENTE UNIVERSAL Daniel Ortiz Celestino, dibujante, ilustrador y creador de cómics potosino, destacó la trascendencia de Quino, no solo en Latinoamérica, sino en España y en Estados Unidos, donde su
MAFALDA, FRUSTRADO ROSTRO DE ELECTRODOMÉSTICOS

En la capital argentina expuso por primera vez en 1962, mientras que un año después publicó su primer libro, “Mundo Quino”, una recopilación de dibujos editados hasta el momento en revistas de la época.
Y fue precisamente un encargo publicitario el que le cambió la vida: Una nueva línea de electrodomésticos llamada Mansfield estaba destinada a ser promocionada con un personaje que comenzara con “M”, que finalmente no llegó a publicarse por el fracaso de la marca.
Lejos de meter aquellos frustrados dibujos en un cajón, Quino los rescató para sus siguientes trabajos en prensa. Es así que “Mafalda” apareció por primera vez en “Gregorio”, el suplemento de humor de la revista “Leoplán”, para pasar a publicarse después de forma regular en otras publicaciones como “Primera plana” y “El mundo” y en libros recopilatorios. Las aventuras de la pequeña, así como de sus amigos Manolito, Susanita y Felipe, con los que alcanzó el éxito en decenas de idiomas, se desarrollaron de 1964 a 1973, aunque sigue estando vigente.
obra se ha popularizado. “La importancia de Quino radica en los temas y la forma en que los abordaba, era un gran dibujante de oficio, con otro oficio que era ser humorista”, comentó a Exprés.
“Fue un vanguardista y no hay que olvidar que el momento en el que aparece Mafalda y los temas por los que empiezan a popularizarse más allá del humor, hablaba de la sociedad, la represión, y seguramente estos países latinoamericanos, con una historia de dictaduras y desigualdad, se sintieron identificados. Además, Mafalda se convirtió en un símbolo del feminismo y de liberación femenina. En el caso de la actualidad sigue habiendo autores con temas muy fuertes por todo el mundo, pero como Quino no han alguien que tenga esa repercusión”, agregó.
Comentó que “como fan y lector de sus historietas siempre es un referente, incluso había mercadotecnia a su alrededor, pero Mafalda nunca se convirtió en un producto”.
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés 30 Cultura
SENSIBILIDAD Y SIMBOLISMO HOMENAJE AL ARTE DEL CAMPO

aEl pintor potosino José Cruz presenta su primera exposición virtual en la Galería Germán Gedovius, un viaje por su trayectoria a través de 25 obras.
PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com
Una vida del y para el campo ha marcado el estilo artístico del Mtro. José Cruz García, el cual le ha valido reconocimiento a nivel nacional e internacional.
De padres campesinos, José Cruz nació en Cerro de San Pedro, en el año 1948, y aunque se dedicaba a las labores propias de la tierra, desde pequeño tuvo la inquietud de plasmar objetos, paisajes y personas en trazos, la cual con el tiempo se convirtió en un modo de vida.
Objeto de múltiples reconocimientos y homenajes y protagonista de numerosas exposiciones individuales, regresa con su más reciente retrospectiva.
“La idea de elegir al Maestro José Cruz fue que en este 2020 se cumplen 10 años de su primera exposición individual en la Galería Germán Gedovius del Teatro de la Paz, aunado a su gran trayectoria”, comentó en entrevista con Exprés, Edgar Trejo, del Programa de Fomento a las Artes visuales. “Se trata de 25 pinturas, de las cuales él mismo realizó la curaduría con obras desde sus inicios hasta las más recientes del 2019”.
VIAJE POR SU HISTORIA PICTÓRICA Por su parte, el pintor expresó su emoción por llevar a cabo una exposición más en su trayectoria, la primera de modo virtual.
“Me dijeron que sería con poquita obra, debido a no estaría abierta al público, sino a puerta cerrada, entonces elegí 25 cuadros, que tuvieran
TRAGO AMARGO EN LA PANDEMIA

Aunque se hay mantenido ocupado durante la contingencia, José Cruz contó un doloroso episodio que vivió en medio de la pandemia.
“Tenía un sobrino que fue médico, Samuel García, se contagió, duró más de un mes en coma y falleció desgraciadamente. Fue bastante triste para mí, me dolió mucho porque es mi familia, un médico joven, de 30 años, con un porvenir enorme como médico y que haya terminado así”, contó con tristeza.
Derivado de esa pérdida, el Maestro pintó un cuadro dedicado a su sobrino. “Hice un cuadro que publiqué en Facebook con dedicatoria a mi sobrino, héroe de la medicina, porque él se puso a salvar vidas y no pudo salvar la suya. La imagen es una mujer embarazada que ara la tierra, con una estrella grande arriba que llueve estrellas; el toro va tirando el arado con un collar en su cuello, pero a la vez va aventando semen. El toro es el símbolo del universo y representa la fuerza y el semen la perpetuidad de la vida; aunque mi sobrino murió, dejó dos niños chiquitos, y esa es su semilla, la vida tiene que continuar, no hay de otra”.
una especie de retrospectiva. Traté de seleccionar obras de los años 80, 90, 2000, para que no fueran nada más de una sola época. Está muy padre la exposición, las montaron muy bien y se ve increíble”, dijo a Exprés. Además, la Dirección General de Fomento Artístico realizó un video sobre la vida y obra del pintor, así como un recorrido virtual por la exposición, el cual se difundirá a partir de este lunes 5 de octubre en las redes sociales de la Secretaría de cultura y del maestro José Cruz García Rocha, en Facebook.
“Desde niño empecé a sentir una

ESTILO PROPIO. Desnudos y temas del campo, presentes en su obra.

DE VIVA VOZ
“A través de mi obra busco exaltar esa lucha diaria, ese esfuerzo de la gente del campo, sus sueños, sentimientos”. José Cruz Pintor
especie de necesidad de expresar lo que yo veía, a la gente sembrando la tierra, mujeres embarazadas cargando al hijo en la espalda, trabajar la tierra, y, a veces, cuando se metía el sol me llamaban la atención las figuras entre el maíz, entre los surcos, con la luz de la luna. A través de mi obra busco exaltar esa lucha diaria, ese esfuerzo de la gente del campo, sus sueños, sus sentimientos”, dijo.
EN LA ERA DIGITAL A pregunta expresa sobre su primera experiencia de montar una exposición de manera virtual, el Mtro. José Cruz comentó que “fue totalmente nuevo, siempre acostumbrado a verlas en vivo. En Facebook tengo alrededor de cinco mil contactos y me han ‘chuleado’ mucho mi obra, pintores que me escriben de diferentes partes del mundo, como Japón o Medio Oriente, y también me enseñan su obra. Esta es una exposición para que la gente la vea solamente a través de las redes sociales, es una experiencia nueva, no sé cómo vaya a ser el resultado, aunque yo espero que sea bueno, poder llegar a más gente a través del Facebook e Instagram; de hecho tuve que aprender a moverle, porque si no se queda uno completamente rezagado”, manifestó el artista plástico de 72 años.
Contó que durante el encierro por la contingencia sanitaria se ha mantenido activo y ha pintado varios cuadros más.
“Me la he pasado pintando, dibujando, luchando, haciéndole la lucha, trabaje y trabaje”, finalizó.

