![](https://assets.isu.pub/document-structure/201004142332-11eeb1eb2fbfe8cd204812583aa8037c/v1/d93b1163b1085e2bea18c0f27290725f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
14 minute read
este lunes
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) presentó al gobierno federal una propuesta de 264 proyectos de infraestructura con inversión de 370 mil millones de pesos. SLP está entre los cinco estados en los que habría mayor inversión, con 10 obras, por un monto de 30 mil 892 millones de pesos.
Advertisement
Es uno de las cinco con mayor monto propuesto. El primer lugar lo tiene Querétaro (40,949 MDP) y le siguen Ciudad de México (40,535 MDP), Sinaloa (35,701 MDP) y Jalisco (32,793 MDP).
La primera es la construcción de la Vía Alterna a la Carretera 57, de Prolongación Avenida Juárez al Eje 140, que podría ser anunciada por el Presidente AMLO este lunes, trascendió en reunión realizada entre el gobernador Juan Manuel Carreras y las cámaras empresariales, este sábado 3 de octubre, en donde se habló también de otros proyectos.
Tendrá una longitud de 10.9 kilómetros a cuatro carriles con 4 metros de ancho cada uno y dos acotamientos de 2.5 metros de ancho. La inversión es de 1 mil 600 millones de pesos y se plantea que sean recursos mixtos, es decir, públicos y privados.
También se incluye la tercera etapa de modernización de la Carretera Ciudad Valles-Tamazunchale que tendrá una inversión pública por 500 millones de pesos.
La tercera es la modernización del Periférico Sur-Poniente, que comprende un tramo de 13.8 kilómetros, en el que se invertirían 2 mil 767 millones de pesos provenientes de arcas públicas. Esta obra consistiría en ampliar el cuerpo existente a 40 metros de ancho, cuatro carriles de circulación y la construcción de cinco pasos superiores vehiculares, un paso inferior vehicular, dos brazos de incorporación y un entronque.
La CMIC propuso cuatro carriles de la Carretera 37 que va de Villa de Reyes a los límites con el estado de Guanajuato. Se usarían recursos públicos por 330 millones de pesos; tendrá 8.7 kilómetros de longitud y ancho de corona de 12 metros.
La quinta obra es la edificación de la presa Las Escobas por 120 millones de pesos. También se encuentra la construcción de la vialidad EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
SE DESPLOMA VENTA DE AUTOS Las ventas de vehículos ligeros, a nivel nacional, disminuyeron 22.8 por ciento anual durante septiembre pasado, a 77 mil 784 unidades, según INEGI.
EN SU MAYORÍA SON DE MOVILIDAD PROYECTAN PARA SLP INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA POR 30 MIL MDP
aLa CMIC planteó 10 proyectos a la Presidencia de la República; este lunes AMLO podría anunciar la Vía Alterna a Zona Industrial.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201004142332-11eeb1eb2fbfe8cd204812583aa8037c/v1/6f1ec407f5ee22484265e54a5fdafff7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
EN EL TOP. Está entre los cinco estados con mayor inversión.
MEGAINVERSION EN 10 PROYECTOS
El presidente de la CMIC en SLP desglosó los más de 30 mil millones de pesos que esa cámara propuso a la Presidencia de la República para SLP.
> Construcción de la Vía Alterna a la Carretera 57 (Mil 600 millones de pesos). > La tercera etapa de modernización de la Carretera Ciudad VallesTamazunchale (500 MDP). > Modernización del Periférico Sur-Poniente (2 mil 767 MDP). > Cuatro carriles de la Carretera 37 que va de Villa de Reyes a los límites con el estado de Guanajuato (330 MDP). > Construcción de la presa Las Escobas (120 MDP). > Vialidad urbana “Avenida de las Esculturas” (3 mil 850 MDP). > Modernización del Interapas (5 mil 400 MDP). > Presa La Maroma en Catorce (325 MDP); así como la construcción de mil cuartos de hotel en la zona Huasteca, la cual se contempla sea una inversión mixta (pública y privada). > Mil cuartos de hotel en la zona Huasteca (800 MDP) > Libramiento Ferroviario de 56 kilómetros (15 mil 200 MDP). urbana “Avenida de las Esculturas”, que sería con inversión privada por 3 mil 850 millones de pesos.
Otro proyecto es la modernización del Interapas por 5 mil 400 millones de pesos con recursos tanto públicos como privados. Consistiría en el cambio de redes de agua, drenaje y saneamiento, colectores pluviales y cárcamos, así como sectorización, medidores, entre otros.
También se propuso la Presa La Maroma en Catorce, por 325 millones de pesos; así como la elaboración de mil cuartos de hotel en la zona Huasteca.
El último es el Libramiento Ferroviario de 56 kilómetros, que tendría una inversión privada por 15 mil 200 millones de pesos y sería paralelo al Libramiento Oriente, desde la Carretera 57 hasta las vías actuales.
MANUEL LOZANO. Se llevaría a cabo a partir del 16 de noviembre.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201004142332-11eeb1eb2fbfe8cd204812583aa8037c/v1/8956c8d018b56a087d8c04bbb50fffb1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Va Reforma Laboral este año en SLP, afirma STPS
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del gobierno estatal, Manuel Lozano Nieto, afirmó que SLP se mantiene firme en arrancar la implementación de la reforma laboral en la entidad, a partir del 16 de noviembre, a diferencia de al menos otras 3 entidades de 10, que optaron por retrasar el proyecto debido al Covid y a factores económico.
“San Luis se mantiene firme”, dijo Lozano Nieto, quien precisó que el próximo 16 de noviembre la Junta Local de Conciliación y Arbitraje dejará de recibir demandas.
A partir de esa fecha, la instancia encargada de hacerlo será el Centro de Conciliación Laboral, a cargo del gobierno estatal, el cual ya afina los detalles para entrar en operación a tiempo.
Estaba previsto que la reforma laboral empezara a implementarse este año en 10 entidades del país, sin embargo tres de ellas ya anunciaron que pospondrán la medida en sus entidades hasta el 2021: Tlaxcala, Guanajuato e Hidalgo.
En cambio, las que echarán a andar la reforma este año, de acuerdo al plan, son SLP, Baja California Sur, Chiapas, Tabasco, Durango, Edomex y Zacatecas.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
Las entidades con in- dustria manufacturera de exportación se recu- perarán más rápido que el resto del país, debido a que Estados Unidos y otras naciones tendrán dinamismo, explicaron expertos.
Como diversos analistas lo han pronosticado, 2021 no será de recuperación. Habrá un crecimiento económico cercano al 3 por ciento, pero como un “efecto rebote”, derivado de la drástica caída que el PIB sufrirá este año, el cual estará en el rango del 10 por ciento.
La ejecutiva de Banco BASE, Gabriela Siller, explicó que este escenario se daría solo si hay un clima de confianza, es decir, que no se registren políticas económicas poco ortodoxas por parte del gobierno federal que pudieran alertar a los inversionistas.
“Este crecimiento vendría de factores externos, sobre todo exportaciones, pues Estados Unidos se recuperará más rápido, así como por Inversión Extranjera directa, producto de la entrada en vigor del T-MEC”, agregó.
El efecto rebote provocará un crecimiento aproximado de entre 3.1 y 3.3 por ciento durante dos años. Para 2023 podría bajar a 2 por ciento para después ubicarse en un crecimiento sostenido de 1.5 por ciento.
SECTORES “ATORADOS” Por su parte, José Luis de la Cruz, presidente del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), dijo que se estará POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com La crisis que vive el mundo y el comportamiento negativo del PIB marcarán el final de 2020, así como el inicio de 2021 en el país. El tipo de cambio podría dispararse hasta cerca de los 23 pesos por dólar, la inflación rebasaría el 4 por ciento y la
OPINAN EXPERTOS EN ECONOMÍA Y FINANZAS REPUNTE EN SLP, MÁS RÁPIDO QUE EN RESTO DE PAÍS aRetomará el crecimiento antes, al igual que entidades como Guanajuato, Querétaro, Nuevo León y Jalisco, donde hay actividad manufacturera de exportación.
EXPERTOS. Las exportaciones ayudarán a retomar el crecimiento.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201004142332-11eeb1eb2fbfe8cd204812583aa8037c/v1/9142484be67218ee40a98eee8a285219.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201004142332-11eeb1eb2fbfe8cd204812583aa8037c/v1/d69bed886b98563088bac6e1155dba36.jpg?width=720&quality=85%2C50)
observando una economía sujeta a incertidumbres, “el sector turismo y servicios seguirá sin operar al cien por ciento, pues la crisis por el pérdida de empleos continuará, señalaron analistas económicos consultados por Exprés.
José Luis de la Cruz, director del IDIC, indicó que, aunque es probable que el Producto Interno Bruto, la producción industrial y la pérdida de empleos comiencen a registrar un repunte moderado, el entorno económico seguirá marcado por volatilidad e incertidumbre, lo cual se verá Covid-19 se mantendrá al menos durante el primer semestre de 2021, la mayor duda es cuándo se reacti
El próximo año habrá crecimiento pero será solo consecuencia de la gran caída del PIB que habrá en 2020.
> El “efecto rebote” provocará un crecimiento de entre 3.1 y 3.3 por ciento en el 2021. > Para 2023 podría bajar un poco, con un incremento del 2 por ciento del PIB. > Después, el crecimiento sostenido del PIB sería de 1.5 por ciento anual en promedio. > Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco y Querétaro, entre los estados que más rápido se recuperarán por tener manufactura de exportación.
SEGUIRÁ LA INCERTIDUMBRE CRISIS SE EXTENDERÁ HASTA PRÓXIMO AÑO aEl dólar podría cerrar 2020 en 23 pesos, inflación por arriba de 4% y se perderían hasta 1.5 millones de empleos: expertos.
vará la economía al cien por ciento”.
AÑO DE LA GRAN CRISIS
Estas son las cifras de los principales indicadores para el cierre de 2020.
> La inflación podría quedar entre 3.75 y 4.3 por ciento. > El precio del dólar cerraría entre 22.30 y 23 pesos. > Se podrían perder entre 1.2 y 1.5 millones de empleos en 2020.
reflejado en distintos indicadores.
“En cuanto al tipo de cambio, el peso ha venido perdiendo fuerza frente al dólar, debido a factores externos como la crisis del Covid-19, así como a causas internas. La moneda comenzará a mostrar más debilidad ante el rebrote del virus en Europa y EUA”, explicó el especialista.
Añadió que las tasas de interés bajarán, pero la inflación se ubicará por arriba del objetivo del Banco de México, lo cual presionará a Banxico para que este indicador (la tasa de referencia) no se mueva tanto a la baja.
No obstante, Gabriela Siller, Directora de Análisis Económico de Banco BASE, dijo que hay un 40 por ciento de posibilidad de que el banco central mexicano recorte su tasa de referencia al cierre de año para ubicarla en 4 por ciento,.
Para el IDIC, el peso cerrará en diciembre cerca de los 22.50 pesos por dólar, “la inflación llegará hasta 4.1 o 4.3 por ciento, y las tasas de interés, quizá tengan una reducción 0.25 puntos base con respecto a lo que hay ahora”, dijo De la Cruz de la Cruz.
El pronóstico de Banco Base es similar, Gabriela Siller señaló que el peso concluirá 2020 con un valor
El experto apuntó que la situación de las finanzas públicas en México es otro factor que presiona negativamente la economía del país, “si se degrada la calificación de la deuda soberana, y además el Covid-19 sigue complicando intercambios comerciales e inversión, todo esto contribuye a un clima de falta de certeza y en el que seguirá habiendo poco crecimiento”.
Gabriela Siller dijo que es probable que Banco de México siga recortando su tasa de referencia, la cual podría quedar el próximo año en un rango del 3 por ciento, mientras que la inflación cerraría 2021 en un rango aproximado de 3.85 por ciento. RECUPERACIÓN REGIONAL José Luis de la Cruz insistió en que el crecimiento que se verá el próximo año será un rebote, pues tan sólo en el segundo trimestre de 2020 la caída del PIB fue del 18 por ciento. No obstante, aclaró que hay estados donde la recuperación puede ser más rápida, “aquellos con una industria manufacturera sólida y donde hay mayor oportunidad para la exportación y vinculación con el exterior”.
De acuerdo con De la Cruz, Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco y Querétaro son entidades donde las posibilidades de exportación e intercambios comerciales bajo las reglas del T-MEC abren un panorama de inversión más sostenida.
Lo mismo opinó la Directora de Análisis de Banco BASE, “la recuperación no será homogénea, esto sigue abriendo brechas de desigualdad, sin embargo, con el efecto rebote, estados como Nuevo León, Guanajuato, San Luis Potosí y todos los que dependen de la manufactura y exportan a Estados Unidos podrían retomar para 2022 las tasas de crecimiento que se tenían antes de la pandemia”.
aproximado de 22.30 unidades por dólar, “sin embargo, este año lo que más provoca movimientos en el tipo de cambio son noticias sobre el coronavirus y la expectativa de recuperación económica global, pero podría cerrar en alrededor de 23 pesos”.
Respecto al empleo, el catedrático del Doctorado de Ciencias Financieras en la EGADE Business School dijo que de septiembre a noviembre se registrará una generación en términos netos de aproximadamente 250 mil empleos.
Sin embargo, para diciembre habrá una nueva caída derivada de los ajustes por el cierre de año, de modo que en diciembre se podrían perder en México entre 900 y 950 mil empleos de los registrados ante el IMSS.
El pronóstico de Banco Base es más negativo, pues calcula que las personas que perderán su empleo en México serán entre 1.2 y 1.5 millones.
CHRISTIAN MEADE | DIRECTOR DEL ORGANISMO DUPLICA SIFIDE FINANCIAMIENTOS EN ESTE SEXENIO aEn lo que va del gobierno de JMC ha colocado recursos por 3 mil 650 MDP; además ha ampliado su operación a municipios marginados.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
En lo que va del sexenio de Carreras, el Sistema para el Financiamiento del Estado ha beneficiado a más de 45 mil emprendedores y empresarios de los 58 municipios de la entidad, a través de la colocación de recursos financieros por más de 3 mil POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En este sexenio, el Sifide instrumentó el Programa de Becas Crédito para cubrir gastos de titulación y manutención de jóvenes universitarios.
Y en materia de capacitación lanzó programas como la Academia de Emprendimiento y Financiamiento para tu Negocio, que 650 millones de pesos, dijo si titular, Christian Meade.
El organismo duplicó lo colocado por la anterior administración en el mismo periodo e incrementó en 162 por ciento los recursos en los municipios de alta y muy alta marginación, Señaló Meade.
Por sus buenos indicadores, el Sifide ha sido por cuatro años consecutivos primer lugar nacional en fueron implementados con más de 85 instituciones de educación superior y media superior de las cuatro regiones del Estado. APOYOS POR COVID Para reactivar la economía dañada por el Covid, el Sifide integró una bolsa de 740 MDP para ocho programas emergentes de financiamiento diseñados con cámaras empresariales. Se ofertaron créditos de hasta 10 todas las variables que miden el desempeño de las entidades estatales de fomento del país, incluyendo recursos financieros colocados, número de beneficiarios y cobertura territorial, por encima de Nuevo León, Jalisco y Ciudad de México, según datos del ranking anual de la Revista Entrepreneur, con base en información de la Plataforma Nacional de Transparencia. mil pesos, con el beneficio de tasa del cero por ciento por pago puntual a emprendedores sociales y apoyar 20 mil proyectos de autoempleo de comerciantes, artesanos y proveedores de servicios.
BUENOS INDICADORES. El Sifide, con buen desempeño en este sexenio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201004142332-11eeb1eb2fbfe8cd204812583aa8037c/v1/61218a495b6ef984f884504f6618e76b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
A fin de fortalecer la inclusión financiera, Sifide adoptó estrategias de atención a grupos vulnerables desatendidos por la banca. De 45 mil proyectos productivos beneficiados, 88 por ciento pertenecen a mujeres y 28 por ciento a jóvenes.
La colocación de financiamientos en el Altiplano se incrementó en 160 por ciento; en el Centro en 154 por ciento; en la Huasteca en 113 por A micro empresarios se les ofrecieron financiamientos de hasta 390 mil pesos, a tasas del 4 al 7 por ciento por pago puntual y con periodos de gracia de hasta cuatro meses. A MiPymes se les dieron ciento, y en la zona Media en 61, res
En lo financiero, Sifide incrementó sus utilidades en 170 por ciento, además mantiene un sano porcentaje de cartera vencida, lo que le permitirá seguir otorgando financiamientos, afirmó Meade.
DAN IMPULSO A JÓVENES EMPRENDEDORES DE SLP
aTambién se lanzó millonario programa de apoyo a negocios, para reactivar la economía afectada por el Covid.
APOYO. Se diseñaron ocho programas emergentes con cámaras empresariales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201004142332-11eeb1eb2fbfe8cd204812583aa8037c/v1/02bafef7979c40c5fc708f6c5d7c34db.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201004142332-11eeb1eb2fbfe8cd204812583aa8037c/v1/5a66ce12815a9c982894bf2a8aef4c2d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
pecto a la administración pasada. financiamientos de hasta 600 mil pesos, a tasa del 7 por ciento por pago puntual, y de hasta 5 MDP, a tasas preferenciales. Además con Nacional Financiera se instrumentaron programas de Reactivación Económica y de Financiamiento al Sector de Moldes, Troqueles y Herramentales. A través de estos programas emergentes dirigidos a microempresarios y MiPymes se han apoyado a más de setecientos proyectos productivos en las cuatro regiones del Estado. Adicionalmente, con el objetivo de apoyar a emprendedores y empresarios con créditos vigentes, se instrumentó el programa de reestructuración de adeudos, a través del cual se prorrogaron pagos a capital hasta por seis meses.