16 minute read

j Café Exprés

04 | SLP EXPRÉS

SE DESPEJA PANORAMA EN PARTIDOS RUMBO AL 2021 Los partidos políticos con más probabilidades de ganar en 2021 concretaron en la última semana avances en el proceso de seleccionar a sus candidatos a la gubernatura.

Advertisement

El PAN lanzó su convocatoria a media semana, en la que estableció las reglas para su elección interna, la que podría suspenderse o sus resultados quedar anulados, en caso de que ese partido concrete alianzas o coaliciones con otras fuerzas políticas.

Por ello, todo parece indicar que no habrá proceso interno o que éste quedará sin efecto en algún momento, pues el PAN ya casi tiene amarrada una coalición con varios partidos. Se habla del PRD, Nueva Alianza, Conciencia Popular y Movimiento Ciudadano.

Las pláticas van tan avanzadas que incluso hay versiones de que podría tratarse de una coalición, que quedaría registrada ante el órgano electoral dentro de unos días.

Si las negociaciones se complican, quedará aún la opción de establecer una alianza partidista, dado que para esa figura el plazo límite es mayor, hasta los primeros días de enero de 2021.

Independientemente de si hay elección interna o no, casi es un hecho que los únicos contendientes serán el alcalde de la capital, Xavier Nava, y el exsenador, Octavio Pedroza Gaitán. El resto de los aspirantes podrían alinearse hacia uno u otro lado.

En los últimos días parece que las cosas se le han acomodado a Nava, tanto con la dirigencia nacional, como con la local, además de que mantiene negociaciones con algunos de los aspirantes, para que se sumen a su proyecto.

SE ALINEAN ESTRELLAS EN MORENA Por lo que respecta a Morena, el partido con más probabilidades de quedarse con la gubernatura, las estrellas parece que se están alineando a favor de Juan Ramiro Robledo Ruiz, el presidente del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa.

Sin embargo, todo se definirá a través de encuestas aplicadas durante el periodo del 15 de noviembre al 15 de diciembre, en las que se medirán los niveles de conocimiento y de aceptación de entre 3 y 5 aspirantes.

En unos días saldrá la convocatoria y se conocerán los detalles del proceso interno de ese partido, que se mantiene en todas las encuestas como puntero, entre 5 y 10 puntos arriba del PAN, que ocupa el segundo sitio.

Además de esa fortaleza partidista, está el hecho de que la aceptación del presidente Andrés Manuel López Obrador está en un buen nivel en la entidad, cercana al 53%, en la última encuesta de evaluación publicada por Consulta Mitofsky.

Además de Juan Ramiro Robledo, estarían en la lista de personajes que serán evaluados, el empresario José Antonio Lorca; el notario y excandidato a la alcaldía de SLP, Leonel Serrato; el senador Primo Dothé. Además, se habla de la lideresa sindical, Francisca Reséndiz, por el tema de género, que recientemente revivió el INE para las 15 gubernaturas que se disputarán en 2021.

Por lo que respecta al PRI, se habla de que en los próximos días podrían concretarse algunas renuncias en el gabinete de Carreras, al menos por parte de un funcionario que buscará la candidatura a gobernador

POCA SOLIDARIDAD DE CENTROS COMERCIALES Los administradores de Plaza San Luis y El Dorado han mostrado muy poca disposición a negociar con los propietarios de negocios instalados ahí, por lo que muchos de sus locales se han desocupado; otros estarían en vías de hacerlo.

No aceptaron negociar facilidades de pago, tampoco ofrecieron disminución en el costo de las rentas, como sí ocurrió en otros centros comerciales. Eso orilló a muchos comerciantes a la quiebra. Esas plazas tienen la característica de que son propiedad de grupos empresariales de la Ciudad de México; quizá por ello es la falta de solidaridad.

ENCABEZA NAVA FIRMA DE CARTA DE ENTENDIMIENTO AYUNTAMIENTO Y ONU TRABAJARÁN EN CONJUNTO aEl gobierno municipal habilitará un espacio para la operatividad de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

En la firma de la Carta de Entendimiento entre el gobierno de esta capital y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México, el presidente municipal, Xavier Nava Palacios, reafirmó el compromiso del ayuntamiento de San Luis Potosí de coordinar acciones para atender a personas vulnerables en su calidad de refugiadas y mejorar su calidad de vida, así como de sus familias que se han establecido en este Municipio.

De ahí que, a petición de ACNUR, la actual administración municipal destinará un espacio para uso exclusivo de esta agencia de la ONU, a fin de que lleve a cabo su trabajo en nuestra ciudad.

En presencia de representantes de ACNUR en México, el alcalde Xavier Nava remarcó la trascendencia de sumar voluntades y esfuerzos, además de dar cumplimiento a los compromisos internacionales del Estado mexicano en la protección de las personas refugiadas, así como para la promoción conjunta de acciones para coadyuvar y dar respuesta a las necesidades que tienen estos sectores de la población.

“Hemos otorgado una atención

ACUERDOS. Coordinarán acciones para atender a personas vulnerables.

integral, tenemos gente que está en una situación particular que son extranjeros y que por parte del Sistema Educativo Municipal ya están estudiando en nuestras escuelas; además han logrado conseguir un empleo a través de la Dirección de Desarrollo Económico y son familias que han sido atendidas en diversas estancias como en el DIF, y ahora qué mejor apoyo que brindándoles un espacio a ACNUR para que desarrollen actividades en pro del bienestar de este sector vulnerable”, señaló Nava Palacios.

Recordó que se ha trabajado en conjunto con países de Centroamérica en la distribución y la promoción de los derechos mediante la Cartilla de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Tránsito, y se han otorgaron mil cartillas a los consulados de Guatemala, Honduras, El Salvador y a la Casa del Migrante, para beneficio de la población en migración.

Por su parte, el representante de ACNUR para México, Mark Manly, resaltó el mensaje de inclusión, la disposición y el liderazgo mostrado por el gobierno capitalino para coordinar proyectos a favor de quienes más lo necesitan, por lo que la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados cubrirá los gastos de mantenimiento rutinario y conservación del espacio, durante la vigencia de la Carta.

“Agradecemos todo el apoyo, sobre todo el espacio, para que todas las personas tengan acceso a los servicios municipales”, dijo Mark Manly.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com

La posibilidad de contagiarse y contraer la Covid-19 a la hora de ir a votar es el mismo que si fueras a hacer tus compras a cualquier establecimiento, afirmó José Martín Fernando Faz Mora, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), quien aseguró que el principal riesgo en las elecciones del 2021 es que la polarización que hay en la sociedad no se desborde.

El potosino mencionó que los protocolos sanitarios que se implementaron en las recientes elecciones de Coahuila e Hidalgo, así como los que se vieron en Chile, Bolivia y los Estados Unidos, demuestran que el riesgo no es mayor que en las actividades cotidianas y así será en las elecciones del 2021 en 15 estados, incluyendo San Luis Potosí.

“El reto en materia electoral, como el reto para ustedes, es saber que al ir a votar tienes los mismos niveles de riesgo que si vas al súper a hacer las compras o al ir a la farmacia, tenemos que entenderlo”, indicó.

Contrario a lo que afirmó en su primera conferencia de prensa como consejero electo del INE, donde abrió la posibilidad de modificar el modo de votar en los comicios de 2021, debido a la emergencia sanitaria, como el que no sea una, sino tres jornadas electorales consecutivas, Faz Mora opinó que es inaplicable porque la ley no lo permite, por lo que instó al Congreso de la Unión a legislar en la materia. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La internacionalización del Centro Histórico capitalino permitirá que adquiera una nueva proyección, con la que podrá darse una mayor promoción turística, atracción de inversiones, así como avanzar con más rapidez en la recuperación y preservación de esa zona de la ciudad.

La agenda de trabajo considerará, además, el compartir las mejores experiencias internacionales, en la atención de problemas comunes, como es el comercio informal, la seguridad pública o la sustentabilidad.

Amado Vega, coordinador de la Plataforma de Vinculación Internacional del Centro Histórico, explicó que ese esfuerzo conjunto será compartido con otros nueve sitios similares de Iberoamérica.

“Es un esfuerzo muy grande, con el que se abren otras posibilidades, avanzar, por ejemplo, en el concepto de peatonalización; está la propuesta de hacerlo ahora con la calle de Ildefonso Díaz de León y unir la Plaza de Los Fundadores con el Jardín de San Francisco”, afirmó.

“Además, hablamos de que pueda haber una movilidad estudiantil -añadió-, el que puedan darse intercambios académicos, en los países en los que están esos centros históricos, España, Colombia, Perú, Ecuador o Cuba”.

MARTÍN FAZ MORA | CONSEJERO DEL INE POLARIZACIÓN ES MÁS PELIGROSA QUE EL COVID-19

aProtocolos sanitarios impedirán contagios durante el proceso electoral; en cambio, es más importante evitar la discordia política permanente.

PRIORIDADES. Se va a garantizar democracia y seguridad sanitaria a la población.

DE VIVA VOZ

“Ese es el gran reto, que sepamos la ciudadanía y las distintas opciones políticas transitar, a través de la institucionalidad democrática, las diferencias y que estas no nos entrampen como sociedad”.

Martín Faz Mora Consejero del INE

La Plataforma de Vinculación Internacional consideraría, en forma eventual, el desarrollo de un sitio en el que puedan quedar ligados esos sitios reconocidos como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

“Ahora que se han hecho muchos esfuerzos, con inversiones, la promoción internacional de SLP generaría la posibilidad para que pueda conseguirse financiamiento, a través de organismos internacionales, en los

SLP EXPRÉS | 05

“Sería muy bueno, pero no se puede hacer porque la ley no lo permite, incluso eso generaría falta de certeza y en el contexto actual de polarización ¿para qué quieres falta de certeza?”, alertó.

En ese sentido, aseguró que el principal reto para el 2021 es transitar por la vía institucional y democrática el ambiente de polarización, “ese es el gran reto, que sepamos la ciudadanía y las distintas opciones transitar, a través de la institucionalidad democrática, las diferencias y que estas no nos entrampen como sociedad en una discordia permanente, porque para eso están precisamente las instituciones democráticas”, enfatizó.

Martín Faz opinó que, en materia de inseguridad, es responsabilidad de las autoridades, aunque sugirió que “en todo caso la ciudadanía sepa elegir para que eso mejore”.

Dijo que, aunque hay que esperar los resultados epidemiológicos en el futuro cercano, los protocolos que se usaron en Coahuila y en Hidalgo fueron efectivos para evitar contagios.

Lamentó que en figuras como el voto adelantado, voto postal y voto electrónico la Ley Electoral nuestra no es tan flexible y solo el Legislativo

“El INE puede hacer pruebas piloto como las 94 urnas electrónicas en Hidalgo y Coahuila, o la de mexicanos en el extranjero con voto electrónico, pero no puede emitir un lineamiento en donde diga que todo el voto va a ser electrónico”, dijo.

AFIRMA AMADO VEGA ROBLEDO CENTRO HISTÓRICO TENDRÁ IMPULSO

INTERNACIONAL aSan Luis Potosí compartirá experiencias con otras ciudades que son Patrimonio Mundial de la Humanidad.

ALCANCES. También habrá intercambios académicos con 5 países.

puede incorporarlas.

DE VIVA VOZ

“Es un esfuerzo muy grande, con el que se abren otras posibilidades, avanzar, por ejemplo, en el concepto de peatonalización; está la propuesta de hacerlo ahora con la calle de Ildefonso Díaz de León y unir la Plaza de Los Fundadores con el Jardín de San Francisco”.

Amado Vega Robledo Coordinador de la Plataforma de Vinculación Internacional del Centro Histórico

que se reconozca este trabajo con la participación de los gobiernos estatal y municipal, la Academia, la IP, vinculados con los representantes de esos países”, agregó.

06 | SLP EXPRÉS

INAUGURACIÓN. El edificio se ubica en el Eje 134 y cuenta con dos camiones, herramientas y equipo de protección personal.

SE INVIRTIERON 8 MDP EN SU CONSTRUCCIÓN ENTREGAN ESTACIÓN DE BOMBEROS EN ZI

aEl gobernador Carreras destacó la inversión conjunta con la Iniciativa Privada para impulsar este proyecto que mejorará la capacidad de respuesta ante emergencias en esta área.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Para mejorar la capacidad de respuesta a emergencias en la parte sur-oriente de la Zona Metropolitana y dar atención tanto a empresas como a la población, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, y el presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI),

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El gobernador del Estado, Juan

Manuel Carreras López, y titulares de otras entidades del país, se reunieron con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez

Cordero, con el objetivo de entablar Ricardo Pérez Castillo, inauguraron la moderna y equipada Estación número 8 del Heroico Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí, cuyo edificio y equipamiento tuvo una inversión de 8 millones de pesos.

Carreras López señaló que desde el gobierno del Estado siempre existirá la voluntad de impulsar este tipo de proyectos, prueba de ello es la aportación del terreno de 7 mil metros cuadrados ubicado en diálogos en torno al impulso a las entidades, temas sanitarios, así como la relación entre los gobiernos federal y estatal. El jefe del ejecutivo estatal destacó la importancia del encuentro para dar seguimiento a temas prioritarios para las entidades del país, como lo es la atención del Covid-19 y los proyectos de gestión para el el Eje 134 sobre el que se construyeron estas instalaciones, así como el donativo de un camión de bomberos; además de ello, a través del Fideicomiso Público de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico del Estado (Fideco), se destinó 1 millón 500 mil pesos para la adquisición de un segundo camión de bomberos, equipamiento básico, herramientas y equipos de protección personal. año entrante, reflejo de una amplia disponibilidad del gobierno federal para contribuir al bienestar de la población.

En la sede de Bucareli, estuvieron presentes los gobernadores de

“Lo más importante es que se da respuesta rápida a contingencias en las que se pone en riesgo la vida de las personas, esta obra es muestra de que en unidad gobierno, iniciativa privada y sociedad podemos lograr grandes cosas,”, dijo el jefe del Ejecutivo estatal.

El titular de la UUZI, Ricardo Pérez Castillo, dijo que después de muchos esfuerzos se logró construir esta estación, que a partir de ahora Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; Guerrero, Héctor Antonio Astudillo Flores; Hidalgo, Omar Fayad Meneses; Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; estará en responsabilidad del Heroico Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí, que es una muestra de la sinergia, solidaridad y empatía de todas las empresas que participaron y de la voluntad del gobierno de Carreras López, de seguir impulsando uno de los centros logísticos más importantes del país como lo es la Zona Industrial.

Gustavo Puente Orozco, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), destacó que en cinco años de administración del gobernador Juan Manuel Carreras, en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí se han realizado o se realizan obras de infraestructura con una inversión pública y privada sin precedentes de casi 30 mil MDP, que tienen un particular efecto positivo en la Zona industrial por la mejora en la movilidad.

Agregó que en materia de inversiones privadas en áreas industriales de la Zona Metropolitana, en cinco años arribaron 98 nuevas empresas con inversión de 3 mil 656 millones de dólares y que generan casi 30 mil empleos.

Durante este evento, fueron reconocidos y recibieron ascensos integrantes del Heroico Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí por sus años de servicio.

En su intervención, Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos, indicó que con beneplácito reciben estas instalaciones que se suman a las siete con las que ya contaba la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, con lo que ahora estarán más cerca de la comunidad y que con ella, la ciudad se convierte en una de las del centro del país con más

JMC SOSTIENE REUNIÓN CON TITULAR DE SEGOB aTuvo como objetivo dar seguimiento a proyectos estratégicos de las entidades federativas y a temas sanitarios.

DIÁLOGO. Gobernadores tuvieron encuentro con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

estaciones de bomberos. Oaxaca, Alejandro Ismael Murat Hinojosa; San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López; Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel; Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez; y Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna.

SLP EXPRÉS | 07

JUAN CARLOS MACHINENA | ASPIRANTE A LA GUBERNATURA “VOY POR LA VÍA INDEPENDIENTE, PERO NO DESCARTO LA PARTIDISTA” aDos de los nuevos partidos nacionales me ofrecieron candidatura para el 2021, afirma.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com

Luego de que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) le autorizara su registro como aspirante a una candidatura independiente a la elección de gobernador, el delegado estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Juan Carlos Machinena Morales reveló que evalúa también participar en el proceso interno de su partido, el PRI, y que ha recibido invitaciones de los nuevos partidos nacionales, Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México.

Entrevistado por Exprés dijo que evalúa cuál de las rutas tomará, la vía independiente o la partidista; mientras tanto el 7 de noviembre el Instituto Nacional Electoral (INE) les dio capacitación a los aspirantes independientes para que el próximo martes 10 y hasta el 8 de enero del 2021 consigan al menos 55 mil apoyos ciudadanos que les exigen, que son fotografías de la credencial para votar que serán enviadas al INE mediante una aplicación.

Machinena Morales estableció que desde hace año y medio inició

META. Pretende recabar más de las 55 mil firmas solicitadas por el Ceepac.

una estructura ciudadana de apoyo que actualmente la tiene en 51 municipios donde todo un ejército de voluntarios hará la labor de conseguir esos apoyos.

“En todos estos comités municipales que formamos fuimos muy claros, es la vía independiente la que buscamos, pero no descartamos la pista número dos que es la de los partidos políticos, alianzas o coaliciones, en donde podríamos participar”, indicó.

El delegado estatal del INAH señaló que cuando salga la convocatoria para aspirantes a candidatos a la gubernatura en el PRI valorará si participa en consenso con sus comités municipales independientes que ha formado.

Machinena Morales también presumió que Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México lo han estado buscando para que sea su candidato, sobre todo éste último a través de su dirigente en la Ciudad de México, Manuel Jiménez Guzmán.

Sobre su salida de la delegación del INAH para dedicarse a sus aspiraciones político-electorales, Juan Carlos Machinena explicó que puede pedir licencia por seis meses sin goce de sueldo con opción a seis más.

This article is from: