3 minute read

COMPLEJO, COMBATIR EL NARCOMENUDEO

Narcomenudeo En Cifras

Es uno de los delitos con mayor incidencia en todo el país.

Advertisement

> Es una actividad ilegal que se caracteriza por la posesión, venta, comercio y suministro, incluso la compra, de ocho tipos de drogas.

> Opio, heroína, mariguana, cocaína, LSD, y tres tipos de metanfetaminas. con más de 700 reportes durante el 2022, publicó en su penúltimo informe la organización Semáforo Delictivo.

> Según el Semáforo Delictivo, San Luis Potosí ocupa el séptimo lugar nacional en narcomenudeo, con 2,408 casos en 2022.

> La entidad potosina está por debajo de estados como Guanajuato, Coahuila, Baja California, Nuevo León, Ciudad de México y Chihuahua.

> Noviembre del 2022 fue el mes con mayor reporte de casos con un total de 293 denuncias.

> El gobernador de San Luis Potosí detalló que más de 30 mil jóvenes potosinos son consumidores de drogas.

> De ellos, el 70 por ciento son de clase media y alta y el 30 por ciento, de clase baja.

sobre las mil 500 detenciones que hubo de narcomenudistas, personal de la Guardia Civil Estatal, durante el 2022, en 300 casos se logró a los presuntos delincuentes vincularlos a proceso.

TOMÁS CRUZ PERALES | VOCERO DEL ARZOBISPADO

De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el delito de narcomenudeo tuvo un incremento durante al año 2022, al pasar de 1 mil 022 en 2021 a 2 mil 408, es decir más del doble.

1,500 detenciones de narcomenudistas hubo en SLP durante 2022.

300 presuntos delincuentes fueron vinculados a proceso por ese delito el año pasado.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com

Luego de un reporte del Centro Católico Multimedial (CCM), México es uno de los países más peligrosos para ejercer el sacerdocio debido a la inseguridad, el vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales reveló que en San Luis Potosí, algunos municipios del Altiplano, de la Huasteca y la Zona Media se consideran “calientitos”, pero más por las actividades de la delincuencia común que las del crimen organizado.

Refirió que, en días pasados, el secretario de Seguridad estatal se reunió con los obispos de Matehuala, de Ciudad Valles y de San Luis, así como también con el que es parte de la provincia de Zacatecas, para darles un informe de la situación de riesgo que se vive en la Huasteca, los riesgos en el Altiplano y la situación que está viviendo Zacatecas, que aunque no le corresponde tiene una visión de lo que allá sucede.

“En un mapa de calor esas son las zonas calientitas, así como algunas áreas de la Zona Media, Ciudad Fernández, desgraciadamente una cosa son las acciones del crimen organizado y otra la delincuencia común que, incluso nos hace escuchar todos los días que hubo un muerto en tal o cual lugar, situaciones que desafortunadamente están amedrentando mucho a la sociedad”, expuso. El estudio del CCM señala que en 2022, se registraron cerca de 800 extorsiones, amagos y amenazas contra sacerdotes en la República Mexicana, principalmente los motivos de estos delitos están vinculados a fraudes y apropiación ilícita de recursos de las víctimas necesarios para el ejercicio de su ministerio, ante lo cual, el portavoz de la Iglesia Católica potosina celebró que en San Luis Potosí no se estén dando ese tipo de situaciones, “hay robos que no son otra cosa que la manifestación de la delincuencia de la cual todos somos víctimas, me refiero iglesias, tienditas de las esquina, la familia, en las colonias y barrios, donde quiera somos víctimas de este tipo de violencia”, subrayó.

Dijo que, en el pasado, este tipo de acciones eran de la delincuencia organizada, donde incluso amedrentaban a sacerdotes y familias, pero que lo que ahora se padece es parte de bandas locales.

El vocero del Arzobispado señaló que no han llegado al grado de recomendar a los sacerdotes que cambien rutinas o que no salgan de noche, “pero sí los templos hay que resguardarlos, muchos los cierran durante buena parte del día, cuando se ve que no hay personas o cuando el personal sale a comer”, enfatizó.

Descartó que hayan tenido que pedir apoyo a las autoridades para resguardar los templos, más que las que se piden para las calles y la presencia de patrullas en las colonias, pero de manera personalizada no.

GENERARÁ 2 MIL 500 EMPLEOS

This article is from: