3 minute read
ALCANZARÁ SLP NUEVO RÉCORD DE INVERSIÓN PRIVADA EN 2023
POR DAVID MEDRANO
redaccion@elexpres.com
Advertisement
A unos días de que se anuncie la inversión de la firma BMW para una nueva planta de autos eléctricos, el secretario de Desarrollo Económico del gobierno estatal, Juan Carlos Valladares Eichelmann, dijo que San Luis Potosí alcanzará una cifra récord de capitales privados durante el 2023, por arriba de los 2 mil 200 millones de dólares.
“El año 2016 es el que está considerado como el récord de inversión, cuando se lograron cerda de 2 mil 100 millones de dólares. Con las condiciones que observamos en este momento, creemos que podemos imponer un nuevo récord este año, y que podamos superar esa cifra”, comentó el funcionario estatal.
El titular de la SEDECO afirmó que, desde el año pasado, prevalece un clima propicio para las inversiones.
“Ya tuvimos por ejemplo la colocación de la primer piedra de la empresa Daikin, con una inversión muy
De Viva Voz
“(En 2016) se lograron cerca de 2 mil 100 millones de dólares. Con las condiciones que observamos en este momento, creemos que podemos imponer un nuevo récord este año, y que podamos superar esa cifra”.
Juan Carlos Valladares Secretario de Desarrollo Económico de SLP
importante de 300 millones de dólares, esa quedó registrada para el año pasado, pero es una muestra clara de a lo que me refiero. Las empresas sí llegan a SLP, lo observan como un destino muy atractivo, parte de nuestro trabajo es que así continúe la entidad y fortalecer nuestra competitividad”, agregó.
Se Esperan M S
Valladares afirmó que el 2023 “pinta muy bien”, a partir de que se ha hecho el anuncio de varias inversiones y que estarán acompañadas por varias más que generen la instalación de empresas satélite.
Cuando se conozcan los detalles de la inversión para la planta de la BMW, se podría concretar la llegada a SLP de varias plantas automotrices más, proveedoras de la firma teutona.
Al respecto, la titular de la dependencia estatal, Isabel Leticia Vargas Tinajero, dijo que los trabajos en los carriles laterales que van del Distribuidor Juárez al Circuito Potosí, incluyen alumbrado Led, botones inteligentes, vialetas, además de señalética horizontal y vertical.
Explicó que en este proyecto se han intervenido más de 10 mil metros lineales de longitud, incluyendo accesos y retornos a puentes vehiculares, en donde se efectuó la demolición del concreto dañado, apertura de caja y colocación de estructuras para pavimento con rectificación de niveles, banquetas y guarniciones.
“Estamos en la recta final y entregaremos más de 132 mil metros cuadrados de pavimento, trabajamos desde la base para garantizar la calidad y durabilidad, con una carpeta de hasta 10 centímetros. Se revisan los detalles y será una inversión que suma como detonante del crecimiento económico”, dijo Vargas Tinajero.
La titular de la Seduvop destacó que, por fin, habrá accesos dignos y renovados, que suman valor a la movilidad y a la atracción de nuevas oportunidades en todos los rubros, “sin dudarlo, esta será una de las obras con mayor impacto en materia industrial, comercial y turística”, concluyó la funcionaria.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com
A partir del próximo sábado 4 de febrero, el Aeropuerto Internacional “Ponciano Arriaga” de San Luis Potosí, aumentará su Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) un 18.6 por ciento, por lo que quedará en 599.92 pesos, colocándose entre las 8 terminales aéreas más caras del país, al nivel de Monterrey y México, según datos publicados por en el portal de la aerolínea Volaris en diciembre del año pasado.
La empresa dio a conocer que los aeropuertos con TUA nacional más elevada en el país, a diciembre del año pasado, eran: Culiacán (694 pesos), Torreón (690), Durango (661), Zacatecas (652), Acapulco (650), Chihuahua (636), Ciudad Juárez (635), San Luis Potosí (599.92), Monterrey (597), Mazatlán (595), Zihuatanejo (588) y Ciudad de México (588).
El aeropuerto potosino está por arriba de los de la región Bajío como Querétaro (364 pesos), Aguascalientes (381) y León (518).
Pocos Viajeros Locales
La presidenta de la sección especializada de agencias de viajes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CanacoServytur), Rocío Macías Calvo, afirmó que actualmente turistas potosinos prefieren viajar en carretera hacia los aeropuertos de Aguascalientes, Querétaro o León dado que allá, al haber TUA más baja, se tienen pasajes más baratos que en San Luis Potosí, lo cual le resta competitividad al aeropuerto potosino.
A partir del 4 de febrero de 2023, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la TUA en el aeropuerto de San Luis Potosí subirá de 506.26 a 599.92 pesos más IVA en