3 minute read

AMADAS U ODIADAS

AMADAS U ODIADAS EQUIPOS DE MLB SE ACTUALIZARON A LAS NUEVAS REGLAS EN UNA TEMPORADA ATÍPICA

Advertisement

De igual forma, no redujeron el tiempo de los juegos

POR PEDRO FELIPE HERNÁNDEZ | @PFHERNANDEZ7

Hubo muchas dudas y por momentos parecía que no habría béisbol de las Grandes Ligas en este 2020 por la pandemia de coronavirus. Sin embargo, el 23 de julio, Los Yankees de Nueva York abrieron la temporada contra los Nacionales Washington. Gerrit Cole el primer juego como yankee. Hubo problemas con jugadores de los Marlins de Miami y Cardenales de San Luis por los infectados con Covid-19. Superaron el calendario reducido y se jugó una candente postemporada, en la que los Dodgers de Los Ángeles fueron los justos campeones. Todo eso valió la pena llevar a cabo el curso. Pero también debieron iniciarlas junto con las polémicas nuevas reglas.

Ya era algo tormentoso cuando las anunciaron el año pasado, pero este 2020 no terminó siendo tan mal para las Grandes Ligas, pues amadas u odiadas, las nuevas reglas cumplieron un rol especial. Los equipos de la Liga Nacional debieron olvidarse de dejar a sus lanzadores batear. Esos recuerdos de Madinson Bumgarner despachando cuadrangulares quedaron en el pasado. A parir de este 2020 se implementó la figura de Bateador Designado en el viejo circuito. ¿El resultado? Pues, no fue tan mala idea. Tanto los Marlins como los Bravos de Altanta le supieron sacar provecho. Jesús Aguilar se supo ganar su puesto como toletero fijo de la alineación de los peces, mientras que Marcell Ozuna se convirtió en un monstruo de los batazos, sin preocuparse en parecer un espía en los jardines.

EL TIEMPO DE JUEGO SIGUIÓ ELEVADO

Cuando anunciaron las nuevas reglas, buscaban cambiar el promedio de duración de los encuentros, pues hacían creer que ya no eran divertidos y por eso perdían vistas. Ahora, con la finalización de la campaña, el resultado no cambió nada al curso anterior.

Rob Manfred, comisionado de la MLB, anunció que se utilizará un corredor en segunda en juegos que vayan a extrainning. Este recurso a algunos les pareció una buena idea y a otros un momento atroz para el béisbol. Lo cierto es que tampoco ayudó mucho en todas las ocasiones.

La temporada regular culminó el 27 de septiembre y así quedaron los registros por tiempo de juegos. Si bien, el promedio de duración por juego, en general, sí disminuyó de 3:10 hrs en 2019 a 3:06 hrs en 2020, el cambio y la diferencia se encuentra en el promedio de tiempo por cada nueve entradas jugadas. En 2019, ese promedio fue de 3:05 hrs, mientras que este 2020 aumentó dos minutos pues pasó a ser de 3:07 hrs.

Lo otro, fue que los lanzadores que ingresaran al duelo debían enfrentar al menos tres bateadores. Los cambios de pitchers a mitad de la entrada ralentizan el juego, pero eso solo obligó a eliminar las estrategias de un zurdo contra zurdo o viceversa. El hecho, es que todo dependerá de la fortuna del serpentinero. También obligó a que los relevistas especiales a enfrentar un toletero específico, cuenten con un punto débil mucho más visible, al tener que desafiar a más de un rival.

En fin, si la tecnología se ha unido al béisbol, así como las nuevas estadísticas, pues no son tan descabelladas contar con las nuevas reglas. Lo único que necesitan los equipos es seguir adaptándose, cada vez que llegue una actualización del sistema.

This article is from: