4 minute read

UN FUTURO LLAMADO: MEDIAS BLANCAS Y PADRES

Next Article
AMADAS U ODIADAS

AMADAS U ODIADAS

Ambos equipos pasaron del anonimato en la pasada campaña para ser un fuerte candidato en los próximos años

POR PEDRO FELIPE HERNÁNDEZ | @PFHERNANDEZ7

Advertisement

Es posible que el béisbol era solo para los equipos fuertes. Los favoritos caían en las manos de Yankees de Nueva York, Dodgers de Los Ángeles o Medias Rojas de Boston. Sin embargo, Padres de San Diego y Medias Blancas de Chicago han logrado cambiar eso poco a poco.

El año 2020 tenía mucha incertidumbre en si se realizaba o no la temporada, pero finalmente se logró y fue todo un éxito, gracias a estos dos equipos, quienes se encargaron de montar un espectáculo por día.

A pesar de que los patiblancos conquistaron la Serie Mundial primero que sus vecinos (Cachorros de Chicago) en esa larga sequía, siempre serán menos queridos que los oseznos. El poder latino es la principal razón en que los Medias Blancas y Padres dieron tanto de qué hablar en este último curso.

La temporada de ruptura de Chicago fue detenida por una derrota de tres juegos en Oakland en la ronda de comodines de la Liga Americana. Pero parece que los Medias Blancas tienen un futuro brillante después de detener una serie de siete récords perdedores consecutivos con su primera aparición en los playoffs desde 2008. "Es solo el comienzo de algo. Creo que fue bueno para nosotros entrar", dijo el campocorto Tim Anderson a ESPN, luego de ser retirados por Oakland. "Los muchachos lo saborearon, y creo que les dará más hambre de volver allí".

No sólo eso, es que cuentan el poder de José Abreu, quien hasta antes de

salir impresa este Magazine, era el finalista con más oportunidades a llevarse el premio MVP de la Liga Americana. Lucas Giolito, quien lanzó su primer juego sin hits en agosto, está al frente de la rotación y el bullpen tiene opciones prometedoras. Luis Robert, un cubano que tal como lo perfilaban como el Prospecto Número 1 de la MLB, fue todo lo que perfilaban. Ahora, para las próximas campañas, el joven guardabosques promete aún más poder del que ya mostraron en el curso.

El mánager Rick Rentería dijo que comenzó a pensar en el próximo año justo después de la derrota que terminó la temporada. Sin embargo, para sacarle aún más provecho al equipo de la ciudad de los vientos, decidieron buscar al estratega más ganador de la MLB, Tony La Russa.

Ahora, con La Russa de nuevo al mando de los Medias Blancas, desde 1979 a 1986 cuando los dirigió, vuelve en una época muy distinta a la de ese momento. Con estadísticas y tecnología, le toca la complicada tarea aprovechar el talento joven que está emergiendo en Chicago.

Hay mucho material en los Medias Blancas con Eloy Jiménez, Yoan Moncada, Robert y Anderson, así que el 2020 sólo fue una pequeña muestra de todo el poder que guardan para el futuro.

UNA NUEVA RELIGIÓN

El equipo de los Padres es la prueba de que los resultados en algún momento llegan. Ya en 2019 antes de iniciar esa zafra prometían mucho con sus jugadores, pero no fue sino hasta el 2020 cuando realmente terminaron siendo la gran potencia, que tanto esperaban.

Fernando Tatis Jr. es posible la mejor estrella emergente del nuevo beisbol. Es lo más cerca a un Mike Trout latino, pero que baila sin problemas por el campocorto. Cuenta con poder, velocidad y de paso, una pasión por el juego, que estaba escondida por varios años.

Nunca es demasiado temprano para comenzar a esperar el Día Inaugural. Los Padres deben ser el equipo más emocionado en que arranque el nuevo curso 2021. La recién campaña terminada les fue tan bien, que dejaron al menos un candidato a los mejores premios individuales de la MLB. Manny Machado ya tenía perfil de MVP, pero desde que arribó a San Diego no había tenido el honor. En este año lo logró y se unió a la lista con Mookie Betts y Freddie Freeman. El último Jugador Más Valioso que tuvo este equipo fue el unánime Ken Caminiti en 1996.

Dejaron un finalista al Premio Novato del Año con Jake Cronenworth y de paso, Jayce Tingler recibió los honores de luchar entre los tres mejores, para el premio Mánager del Año en la Nacional. Sí, San Diego lució en todo, solo que no ganaron la Serie Mundial, pues los Dodgers de Los Ángeles, era mucho más sólido y con experiencia. De igual manera, San Diego mostró crecimiento, ese que tanto buscaron por años y para la nueva temporada serán los principales encargados de competir por el anillo de campeón.

Los grandes bateadores se lucieron en 2020, dejando bat flips, grand slams y números históricos para una temporada más corta. Tatis Jr. y Machado se llevaron los Bates de Plata y eso que solo repartieron cañonazos en menos tiempo. Solo imaginen cuántos más estacazos hubiesen disparado en 100 encuentros más del calendario.

No solo el 2021, parece ser el año de Medias Blancas y Padres, sino que se perfilan para ser unas organizaciones letales en los próximos cuatro o cinco años.

This article is from: