LE DAN REGISTRO A TODOS, MENOS A CALDERÓN P4 NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1227 / JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2020
#NUEVA NORMALIDAD CONIDEAS
Experiencia
CERVANTINO A DISTANCIA
#ALERTADIRECTOR
#PLEITOMORENA
DENUNCIAN A DELGADO… Y ÉL ANDA EN BICI P5
‘PAGOS FISCALES AHOGAN A PEMEX’ P21
#PROYECTOCONJUNTO
INYECTA CDMX A VIVIENDA 4 MMDP
JUNTO CON LA BANCA Y LA IP, AUTORIDADES DE GOBIERNO BUSCAN REACTIVAR LA ECONOMÍA A TRAVÉS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN POR CARLOS NAVARRO/P12
#OPINIÓN
ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5
PERISCOPIO / RAYMUNDO SÁNCHEZ / P7
EDITORIAL / CLAUDIA RUIZ MASSIEU / P10
CORPORATIVO / ROGELIO VARELA / P21
LA 2 JUEVES / 15 / 10 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Generando ingresos
Números que sorprendieron a más de un legislador presentó ayer el director de Pemex, Octavio Romero, en su comparecencia en San Lázaro. Para empezar, los ingresos de la empresa, en 2019, fueron de 1.9 billones de dólares (9.5% del PIB), y de enero a septiembre de este año aportó a la federación 489 mil 972 millones de pesos. O sea, es un generador de recursos.
KAREN QUIROGA ANGUIANO
Octavio Romero
Al sótano se fue San Luis Potosí, gobernado por Juan Manuel Carreras, en la percepción ciudadana sobre inseguridad. Una encuesta reciente coloca a la entidad en el último lugar en esa materia. Tan grave se ha puesto la cosa por allá, que los ciudadanos de esa entidad ya se ven como la nueva Ciudad Juárez del país. ¿Y el gobernador? Bien, gracias.
Guiño al arzobispo
En Palacio Nacional abrieron las puertas de par en par al arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, para que plantee todas las necesidades de restauración que requiere la Catedral Metropolitana. Esto, nos cuentan, con el propósito de que, en 2021, con motivo de las conmemoraciones históricas, el templo principal del país tenga mejoras sustanciales.
El proceso electoral que concluye el próximo 18 de octubre en Hidalgo y Coahuila dejó al descubierto un problema en el que las mujeres debemos estar pendientes, a fin de erradicarlo en la elección de 2021; me refiero a la violencia política en razón de género. En ambas entidades tenemos conocimiento de casos en que las candidatas mujeres sufrieron burlas, descalificaciones, ataques, se les pusieron apodos, se les atacó por su apariencia física, su forma de hablar, de vestir o sobre su cuerpo. Todas las que nos dedicamos a la política sabíamos que el hecho de que a mediados a abril se publicara en el Diario Oficial de la Federación la reforma sobre violencia política de género, no era sinónimo de que ésta desaparecería en automático, pero no imaginamos que sería así de evidente. En los casos donde las candidatas llevan la delantera, la respuesta de los candidatos hombres ha sido sumamente violenta, y cuando no son agresiones verbales son descalificaciones a sus capacidades e inteligencia. En otros lugares, el esposo que no puede ser candidato debido a que hoy la ley establece que 50% de las candidatu-
Carlos Aguiar
Hay PES para rato Jorge Argüelles
De fiesta y muy confiados están en el PES con su renovado registro como partido político, que avaló ayer el TEPJF. Jorge Argüelles, líder de la bancada pesista en San Lázaro, subrayó que el fallo del Tribunal demostró que nunca debieron perder el registro, y confirmó la confianza ciudadana. “Llegamos para quedarnos, le pese a quien le pese”, destacó.
Elogios a Luz Elena
Vaya reconocimiento que hizo públicamente la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González. “Le das la tarea más difícil y en unos momentos te la resuelve”, expresó sobre la funcionaria. La mandataria, nos platican, está más que satisfecha con su desempeño, sobre todo en tiempos de pandemia.
SECRETARIA DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL PRD
VIOLENCIA DE GÉNERO, EN CAMPAÑAS DE HIDALGO Y COAHUILA
Alerta en SLP J. Manuel Carreras
ARTICULISTAINVITADA
v
Luz Elena González
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ras deben ser para mujeres, ponen a las esposas de candidatas con la intención de ser ellos quienes gobiernen. Quienes incurren en estas prácticas ejercen una de las peores maneras de violencia: considerar a las mujeres incapaces de asumir la responsabilidad de una candidatura y, mucho menos, de un cargo público. A todas ellas es urgente empoderarlas para que no acepten esas reglas y rompan ese ciclo. Sé de otros casos, como en Tlanalapa, Hidalgo, donde la violencia contra la candidata que va a la cabeza, y es del PRD, ha sufrido agresiones a su familia, a su equipo y a su persona. Los ataques no mencionan nada de sus propuestas y la forma en que ella plantea gobernar. Tristemente vemos que la ley, al menos en algunos municipios, es letra muerta, y urge una capacitación, primero, a las mujeres de partido y a las que aspiran a ser candidatas, para que conozcan los recursos legales que hay a su alcance para protegerse. Por eso es necesario que las mujeres de partido sepan qué leyes las protegen, en qué consistió la reforma y cuáles son los aspectos más sobresalientes de la misma. Hoy todos los que aspiren a ser candidatos, los partidos y las autoridades electorales deben saber que la violencia política contra las mujeres en un delito electoral que se actualiza concretamente con alguna de las 14 conductas previstas por la norma: ejercer violencia contra una mujer que afecte el ejercicio de sus derechos políticos y electorales o publicar o divulgar imágenes, mensajes o información privada que no tenga relación con su vida pública y que menoscabe el ejercicio de su actividad.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
DIRECTOR HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
RAFAELA KASSIAN MIERES
JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ
DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldemexico.com
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA
DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
JUEVES / 15 / 10 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
#HOMENAJE PÓSTUMO
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 15 / 10 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
FIRMAN PIPA DE LA PAZ ● APOYAN EL PACTO LAS OCHO BANCADAS
FOTO: ESPECIAL
#DIPUTADOS
Honran a Molina
● EL PLENO DEL SENADO RINDIÓ ESTE MIÉRCOLES UN HOMENAJE AL RECIÉN FALLECIDO CIENTÍFICO MEXICANO MARIO MOLINA, A QUIEN, ADEMÁS, PROPUSIERON PARA RECIBIR LA MEDALLA BELISARIO DOMÍNGUEZ 2020, DE MANERA PÓSTUMA. EN EL SALÓN DE PLENOS FUE COLOCADO UN CUADRO CON LA FOTOGRAFÍA DEL PREMIO NOBEL 1995 Y UN ARREGLO FLORAL, DONDE SENADORES MONTARON UNA GUARDIA DE HONOR. MISAEL ZAVALA
POR IVÁN SALDAÑA
E
n la Cámara de Diputados firmaron un Acuerdo de Civilidad en el que se comprometieron a que haya “respeto” en las comparecencias y reuniones con funcionarios públicos, y aseguraron que no se está limitando la libertad de expresión, la crítica o la exigencia a la rendición de cuentas al Ejecutivo. El pacto se dio en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro luego de que en el Senado suspendieran el lunes la comparecencia del subsecretario Hugo López-Gatell por las protestas la oposición; también, después de que en San Lázaro pospusieron las comparecencias de los titulares de la Secretaría de Gobernación e instituciones de Salud. “Queremos que las sesiones se desarrollen con respeto, que haya un libre intercambio de ideas, de críticas, bienvenidas”, aseguró Mario Delgado, presidente de la Jucopo.
CONFIRMACIÓN 1 El acuerdo tendrá que ser sometido a votación del Pleno este miércoles.
●
2 Al aprobarse aplicará en la comparecencia de la titular de la Segob.
●
#TRIBUNALELECTORAL
FORMALIDAD
CALDERÓN ES EL ÚNICO SIN PARTIDO E
l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) otorgó el registro como partidos políticos a Fuerza Social por México y Redes Sociales Progresistas (RSP), cuyos dirigentes han externado afinidades con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero se lo negó a México Libre, de los expanistas Felipe Calderón y Margarita Zavala. A En una votación dividida -cuyo sentido se conoció en el último minuto-, el órgano determinó que el hecho de que México Libre recibiera un millón de pesos de personas desconocidas violó la certeza que debe regir la conformación de partidos. Esta conducta fue reiterada y en los meses en que más dinero de este tipo se recibió se afilió a más
● REDES SOCIALES PROGRESISTAS, ENCUENTRO SOLIDARIO Y FUERZA SOCIAL POR MÉXICO, SÍ TIENEN AVAL POR NAYELI CORTÉS
3 ● ASOCIACIONES LOGRARON AVAL COMO PARTIDOS.
de 50 por ciento de sus militantes. José Luis Vargas, Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes se pronunciaron por no conceder el registro; Janine Otálora, Reyes Rodríguez e Indalfer Infante por reponer el procedimiento de revisión de sus recursos. En contraste, RSP, ligado a la exlíder magisterial, Elba Esther Gordillo, obtuvo su registro, pues los magistrados le restituyeron asambleas anuladas por el Instituto Nacional Electoral (INE).
7 ● HORAS DURÓ LA SESIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL.
1 El Consejo General del INE debe sesionar para formalizar el registro a Redes Sociales.
●
2 Los nuevos partidos participarán en las elecciones de 2021, pero sin alianzas.
●
Además, el TEPJF concluyó que el sindicato magisterial no participó corporativamente en el proceso de constitución de Redes Sociales como partido. Fuerza Social por México, organización ligada al líder sindical, Pedro Haces, también está a punto de convertirse en fuerza política, porque el Tribunal no acreditó la intervención de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en su conformación como partido político, ni consideró que el financiamiento de personas desconocidas fuera suficiente para anularle varias asambleas. Por tanto, los registros de militantes levantados en las asambleas anuladas por el INE le serán restituidos, por lo que se prevé que Fuerza Social obtenga su registro como partido político. El TEPJF también confirmó el registro de Encuentro Solidario, pese a que el proyecto elaborado por la magistrada Janiene Otálora proponía revocarlo, por haberse acreditado la participación de 15 ministros de culto en seis asambleas distritales.
PAÍS 05
JUEVES / 15 / 10 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CONFLICTOENMORENA
Se descalifican y denuncian MUÑOZ LEDO ACUSA A MARIO DELGADO DE PROMOVERSE CON RECURSOS PÚBLICOS POR NAYELI CORTÉS PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Porfirio Muñoz Ledo denunció penalmente a Mario Delgado por presunto uso de recursos públicos para promover su candidatura a la presidencia de Morena. Delgado le reviró que su querella está “hueca” y que su edad le impide hasta cumplir con su función como legislador. “Mario ha sacado un grotesco, indebido e ilegítimo provecho de su posición como servidor público y líder de la bancada morenista en la Cámara de Diputados”, indicó Muñoz Ledo en el escrito presentado ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE). La denuncia fue entregada por Eduardo Núñez, representante de Muñoz Ledo ante el INE, quien acudió a la Fiscalía en compañía de una decena de diputados federales, entre ellos, Lorena Villavicencio, Laura Imelda Pérez, Irma Juan Carlos y Anita Sánchez Castro. En paralelo, el también candidato a liderar Morena pidió al Tribunal Electoral del Poder
16 DE OCTUBRE, INICIA EL LEVANTAMIENTO DE LA ENCUESTA.
24 DE OCTUBRE SE VAN A ENTREGAR LOS RESULTADOS.
5 CENTÉSIMAS, DIFERENCIA ENTRE MUÑOZ LEDO Y DELGADO.
Judicial de la Federación (TEPJF) sancionar la propaganda personalizada realizada por Delgado. El expresidente de la Cámara de Diputados impugna la decisión de la Unidad de lo Contencioso Electoral del INE, que se negó a resolver la queja que presentó contra el coordinador de la bancada morenista. Por ello, recurrió al tribunal y le recordó que, por orden del propio órgano, el proceso interno de Morena no contempla campañas. ‘YA ESTÁ GRANDE’ Mario Delgado respondió que no le preocupa la denuncia de Muñoz Ledo y aclaró que continuará sus giras para reunirse con militantes del partido. “Ya medio vimos ahí la denuncia, está hueca, no tiene nada, es un acto de desesperación y yo creo que también un acto de distracción por las acusaciones que le han hecho, bastante graves, al diputado, yo creo que tiene él que hacerle frente a esas acusaciones”, respondió Delgado en alusión al presunto acoso ejercido por Muñoz Ledo. Agregó que Morena requiere un presidente fuerte, con energía y que su contrincante “ya no puede cumplir ni con sus actividades legislativas”.
SIGUE EL CHOQUE l El artículo 134 constitucional obliga al uso imparcial de recursos públicos.
l El expresidente de la Mesa Directiva de San Lázaro acusó que es la vieja forma de hacer política.
l Delgado hizo un llamado a la madurez de cara a la tercera encuesta para definir la dirigencia.
l Consideró incorrecta la postura de Alfonso Ramírez Cuéllar al inclinarse por un candidato.
FOTO: LESLIE PÉREZ
l
RODADA. Mientras presentaban la denuncia en su contra, Mario Delgado hizo un recorrido ciclista.
#OPINIÓN
LA COLUMNA DE ALEJANDRO SÁNCHEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
ALHAJERO #OPINIÓN
EL PRESIDENTE ¿NO TIENE QUIÉN LE ESCRIBA? La razón del enojo de López Obrador con la prensa podría provenir, en cierta medida, del desdén que aún hoy padece
MARTHA ANAYA
¿
Por qué el Presidente no para de quejarse, de comparar, de criticar, de denostar incluso, a los medios de comunicación y muy particularmente a los periódicos impresos? Un día sí y otro también —ayer no fue la excepción— vuelve López Obrador al tema en sus mañaneras. De motu proprio o a instancias de quienes asisten a Palacio Nacional a eso que llama “diálogo circular”. Las más de las veces, Andrés Manuel hace que responde simplemente a alguna pregunta, instigado por la “denuncia” de alguno de sus ínclitos sobre algún reportaje o crítica del día. Pero lo cierto es que detrás de estas provocaciones están sus personeros, sus propios enojos y obsesiones. Porque realmente esto ya linda en una obsesión…, y eso que existen las benditas redes sociales. El caso es que de ahí se arranca…, que si los periodistas en la época de la Reforma, que si los periodistas frente a Francisco I. Madero, que si pónganme la primera plana de este periódico, que la del otro también, que si no pusieron en su primera plana lo que él considera la gran primicia. Y así se la pasa buen rato en la mañanera, dando clases de lo que él cree que debiera ser el periodismo, la lucha entre los propios diarios, y riéndose NO HAY de paso de lo que los editores HISTORIADORES jerarquizaron absurdamente SIGUIENDO (desde su perspectiva) SUS PASOS La pregunta es por qué esa fijación del tabasqueño con la prensa. Reiteradamente platica de los tiempos en que padeció del “cerco informativo”. Y es cierto, vaya que existió y lo sufrió durante muchos años, en la mayor parte de su época como opositor. Pero también es cierto que él jugó ese juego cuando así le convino. Decía que nadie lo entrevistaba ni le publicaba, cuando el propio López Obrador era el remolón para otorgar las entrevistas y, en múltiples ocasiones, nos topamos con el silencio de su jefe de prensa (César Yáñez en aquellos tiempos) a cuantas solicitudes de entrevista hacíamos. Era él quien decidía cuándo y a quién. Pero la pregunta que hicimos al inicio persiste: Por qué la obsesión de AMLO, ahora Presidente de la República, con la prensa (especialmente la escrita). Es clara su pasión por la historia de nuestro país. Ahí podríamos encontrar parte de la respuesta. Él se sabe un personaje histórico. Su larga lucha amerita, sin duda, grandes crónicas. Sin embargo, no las hay. No, al menos, provenientes de las plumas —y de la talla— que él desearía. No hay grandes historiadores siguiendo sus pasos. Y si los hay, son críticos a su figura, la mayoría. Entre los periodistas, otro tanto. Los buenos reporteros que asisten a las mañaneras —que los hay— son apenas tolerados, mientras que los “molécula” son convertidos en las grandes “figuras”. Parte del problema, creo, está ahí. En el desdén de la inteligencia y de las buenas plumas que padece Andrés Manuel. ••• GEMAS: Obsequio de López Obrador a Felipe Calderón: Ojo por ojo… MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
06 PAÍS
JUEVES / 15 / 10 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ESTEBANMOCTEZUMA
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
CONSEJERITOS SE AVIENTAN LA BOLITA Ay señor presidente López Obrador, cuánta razón tenía cuando afirmaba en campaña: “¡Al diablo las encuestas!”
LUIS SOTO
n un intento de rescatar—si es que se puede— lo que queda de credibilidad del INE, después del resultado de la encuesta para designar al presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, los consejeritos de ese organismo, empezando por su presidentito, tratan de aclarar lo inaclarable y explicar lo inexplicable del penoso proceso. El presidentito consejero Lorenzo Córdova dijo el martes: Las encuestas no miden votos, miden preferencias y dan resultados en rangos, no en números absolutos. ¡Oooohh! Y como en la encuesta abierta hubo traslape entre los intervalos de confianza de las preferencias obtenidas por los dos candidatos punteros, situación que se encontraba prevista en los lineamientos aprobados el 18 de septiembre, se va a repetir el numerito, en donde sólo participarán tres casas de apuestas, perdón, de encuestas. El consejerito Ciro Murayama, aclaró: El INE jamás quiso participar en la renovación de la dirigencia de Morena, fue el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quien lo ordenó. ¡Les hicieron manita de puerco, pues! Otro consejerito de nombre Uuc-kib Espadas destacó que existe una falta de comprensión en segmentos de la opinión pública y entre militantes de Morena sobre este proceso mediante una encuesta. UNA TERCERA “Este desconocimiento parte ENCUESTA de un punto central y es que DEL 16 AL 22 una encuesta es un instrumento DE OCTUBRE inadecuado para seleccionar a dirigentes de un partido político nacional”. ¡Ignorantes! Ay señor presidente Andrés Manuel López Obrador, cuánta razón tenía usted cuando afirmaba en campaña: “¡Al diablo las encuestas!” Por lo pronto, digan lo que digan y hagan lo que hagan, habrá una tercera encuesta del 16 al 22 de octubre para decidir quién se queda con el botín político en Morena.
Recortan la jornada extendida SÍ HABRÁ ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO, PERO TENDRÁN MENOS PRESUPUESTO
E
AGENDA PREVIA En materia de educación, salud, la seguridad, empleo, infraestructura, inversiones… Sonora es muy diferente a la de hace un lustro, dijo la gobernadora Claudia Pavlovich en su quinto informe. En cinco años se ha implementado el programa rescate carretero más importante; se rehabilitaron casi 4 mil kilómetros de carreteras estatales; se han invertido más de 4 mil millones de pesos en vialidades urbanas de 68 municipios y hay más de 18 mil millones de pesos de inversiones detalladas y transparentes. En el sector educativo, 80 por ciento de las escuelas en Sonora han sido atendidas; se posicionó el estado en los primeros lugares a nivel nacional en la prueba PLANEA y se implementó un programa en beneficio de alumnos de zonas rurales con la entrega de 90 nuevos camiones escolares. Se han invertido en obras de infraestructura educativa más de 4 mil 150 millones de pesos. Ante la pandemia por el COVID-19, se acordó el Pacto Para Que Siga Sonora, con el que se unió el esfuerzo de todos los sectores para salir adelante. Más de 450 millones de pesos se ha destinado a infraestructura sanitaria y equipamiento, precisó la gobernadora. LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
POR MISAEL ZAVALA
30 MILLONES DE USUARIOS, EN APRENDE EN CASA 2.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, garantizó que la Escuela de Tiempo Completo no desaparece en 2021, ya que se tendrán 5 mil millones de pesos para ese programa, pero significan una disminución de 4 mil millones, por lo que continúa el cabildeo para mayor presupuesto con Hacienda.
HUBO RECLAMO l Los senadores cuestionaron al funcionario sobre la falta de pago de salarios a maestros.
l También criticaron los resultados al programa Aprende en Casa 2.
“Hoy puedo decir que las Escuelas de Tiempo Completo tendrán presupuesto en 2021. Y que parte importante, alrededor de 5 mil millones de pesos de la Escuela es Nuestra, serán destinados a este proyecto, más el recurso que se requiera para su continuidad”, afirmó. Sin embargo, al comparecer ante el Pleno del Senado, el funcionario reconoció que normalmente el presupuesto es de 9 mil millones de pesos, y se buscan hacer los ajustes con Hacienda. Además, otros 14 programas, algunos importantes para el proyecto educativo nacional, fueron retirados del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, y buscan que esos programas puedan tener lineamientos que justifiquen la asignación de recursos. En una comparecencia más relajada y sin pancartas de la oposición, Moctezuma Barragán detalló que un total de 27 mil escuelas son de Tiempo Completo, la mayor parte (70 por ciento) en zonas indígenas, con una población total de 3.5 millones de alumnos y 160 mil maestros que cuentan con un programa de alimentación. FOTO: LESLIE PÉREZ
l
TRANQUILIDAD. El titular de la SEP acudió ayer al Senado a informar sobre sus actividades.
#FIDEICOMISOS
AMLO critica a aliancistas Ante el intento de 10 gobernadores aliancistas de evitar la desaparición de los fideicomisos ante la Suprema Corte de
l
#OPINIÓN
MÉTODOS CLAROS l AMLO dijo que se le acusa de confiscar recursos, cuando quiere parar la corrupción.
Justicia de la Nación (SCJN), el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que quien defienda la permanencia de los fideicomisos, defiende la corrupción. “Les debería de dar vergüenza, ofrecer disculpas, porque es tanta su ambición al dinero”, dijo durante la mañanera, y afirmó que en fideicomisos se repartía dinero bajo el supuesto de fomentar la ciencia y la tecnología, pero se subsidiaban a grupos y a empresas. FRANCISCO NIETO
LA COLUMNA DE ENRIQUE RODRÍGUEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
JUEVES / 15 / 10 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PERISCOPIO #OPINIÓN
DOGMAS ENFRENTADOS RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
Sería lamentable una medición de fuerzas: la “lealtad ciega” hacia AMLO ante la fe de 111 millones de católicos
rente dogmático abrió el presidente Andrés López Obrador con la carta en la que pide al papa Francisco ofrecer disculpas, como jefe de la Iglesia católica, “a los pueblos originarios que padecieron las más oprobiosas atrocidades para saquear sus bienes y tierras y someterlos, desde la Conquista en 1521 hasta el pasado reciente”. Además, solicitó al jefe del Estado Vaticano, “en un acto de humildad y a la vez de grandeza de la Iglesia católica”, reivindicar “la gesta histórica del Padre de nuestra Patria (Miguel Hidalgo)”, y abogó en el mismo sentido por el Siervo de la Nación, José María Morelos. En la cúpula eclesiástica mexicana quieren pensar que todo se trata de una postura producto de
F
PAÍS 07 do en el Felipe Calderón del partido: cuando el INE la desinformación, y no un agravio o, más aún, un decretó el empate, más de 120 legisladores federales desafío a la Iglesia. y locales de Morena le exigieron “reconocer la dePorque fue ampliamente difundido que el 9 de julio rrota”, y ya le preparan la campaña para tacharlo de de 2015, en Santa Cruz, Bolivia, el líder del Estado “espurio” si gana en el desempate. Vaticano pidió “humildemente perdón, no sólo por Ese es el fin que tiene la denuncia que presentó en las ofensas de la propia Iglesia, sino por los crímenes la FGR Muñoz Ledo para que se indague el origen del contra los pueblos originarios durante la llamada dinero que, dice, usó Delgado para promocionarse conquista de América”. rumbo a la presidencia de Morena. Para reforzar Y, en segundo lugar, los estudiosos de la Iglela sospecha, sus adláteres en San Lázaro insistirán sia sostienen que ni Hidalgo ni Morelos murieron en que, como presidente de la Jucopo, el colimense excomulgados, y respaldan esa afirmación con el manejó de forma opaca los recursos del recinto. hecho de que, en 1823, los restos de ambos fueron Del otro bando, una presidencia de Muñoz Ledo depositados en la Catedral Metropolitana con un Gran estará constantemente acechada por Te Deum (misa de alabanza), lo que las acusaciones de acoso sexual, como significa que murieron reconciliados ocurrió el pasado lunes, cuando un con el catolicismo. SE DESCARTA UNA grupo de mujeres cercó la sede de MoEstos dos hechos verificables, nos VISITA DEL PAPA rena señalando al diputado de incurrir dicen, debieron haber sido informados A MÉXICO EN en ese tipo de conductas, justo a horas al Presidente, pues sería lamentable que ESTE SEXENIO de que él se proponía proclamarse ahí su solicitud e insistencia se convierta como “presidente legítimo”. en una medición de poder entre dos Incluso, un grupo de diputadas federales alista fuerzas dogmáticas: la “lealtad a ciegas” que exige una denuncia en ese sentido. López Obrador a sus seguidores, y la fe de 111 millones Calumnia, que algo queda, es la premisa. de católicos en México (80% de la población). ••• Porque, recuerdan, hasta The Beatles pasaron EN EL VISOR: De asistente de Morena, Marath de ídolos a villanos cuando su líder, John Lennon, Baruch Bolaños López escaló en sólo dos años asumió: “Somos más populares que Jesús”. a ser subsecretario de Empleo. Con maestría en Por lo pronto, la carta de López Obrador que enEstudios Latinoamericanos, su única experiencia tregó Beatriz Gutiérrez Müller a Jorge Bergoglio ya en la administración pública es de jefe de unidad tuvo un primer efecto: se descarta una visita del Papa en la Cancillería. Luisa María Alcalde expuso que a México durante este sexenio. este joven tiene “ideales y gran compromiso con ••• la 4T” y lo puso a cargo de Jóvenes Construyendo Cuestionado llegará el próximo dirigente de Morena, el Futuro, que manejará 20 mil 600 millones de llámese Mario Delgado o Porfirio Muñoz Ledo, y todo pesos en 2021. indica que durante su gestión deberán lidiar con el lodazal que seguirán lanzándose entre los grupos RAYMUNDO.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM que los apoyan. @R_SANCHEZP Los porfiristas están queriendo convertir a Delga-
08 PAÍS
JUEVES / 15 / 10 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
TRES EN RAYA #OPINIÓN
DERECHO DE VÍA EN LAS CASETAS ¿Cómo quedan las autoridades que juraron defender a nuestra patria, en caso necesario con sus vidas?
#TRABAJADORESMÉDICOS VERÓNICA MALO GUZMÁN
as principales casetas del país se han convertido en puntos de extorsión a la ciudadanía, asaltos al amparo del poder. Cada toma hecha por un grupo de presión ya no sólo significa un quebranto de millones de pesos para la Federación, se traduce en pérdidas nada insignificantes también para transportistas y viajeros. Ya no se diga violaciones al Estado de Derecho. Las tomas de caseta ya no son actos de protesta por la vía de afectar los ingresos del gobierno. El propósito de estas acciones ha cambiado. Ahora se trata de un negocio y la autoridad debería tomar esto con absoluta seriedad y no tolerar a distintos grupos de personas que han hecho de esta actividad delictiva una constante de vida. La autoridad debe poner fin a eso de hacerse de recursos por la vía ilegal y hasta violenta con fines oscuros. Las supuestas causas justas proliferan como hongos en época de lluvias, pero todas, sin excepción, se han vuelto sólo excusas para impedir el paso a otros mexicanos y beneficiarse personalmente con el producto de la extorsión. Pero ni la Policía, ni la Guardia Nacional, ni el Ejército ponen orden. ¿Por qué? Si el daño a la seguridad nacional, al erario y el impedir el LAS TOMAS YA movimiento a lo largo y ancho de la República no era suficiente NO SON ACTOS motivo para poner un alto a esto, DE PROTESTA ¿qué les parece el asalto a los POLÍTICA transeúntes? ¿Por qué permitir ese tipo de delitos, darles seguridad y garantías a los delincuentes que flagrantemente amedrentan a la población? La diferencia entre planear algo y llevarlo a la práctica ha quedado claro para estos criminales. ¿Cómo quedan las autoridades que juraron defender a nuestra patria, en caso necesario con sus vidas? ¿Cómo se les explica a los guardianes del orden y de la ley que las excepciones se han vuelto comunes y que se ha normalizado vivir del dinero de los demás? Ojalá la autoridad pondere esto porque las implicaciones de la toma de casetas son muchas. Los viajeros, soldados, policías y los agentes que cobran el peaje ven cómo unos rateros de poca monta se llevan con tan sólo estirar la mano mucho más dinero del que ellos verán en toda su vida desempeñando un trabajo honrado. ¿Y saben qué? ¡Todos los demás grupos delictivos también! La lealtad es de ida y vuelta. El gobierno debería ser leal con los funcionarios, quienes ponen su vida en la línea de su trabajo. Con quienes cuidan los dineros que entran por el uso de las vías federales. Un país que dobla el Estado de Derecho para atender un sentido de justicia que nada tiene que ver con ella, sólo para tener tranquilos a varios grupos de criminales, pone en jaque su propia existencia. Un asunto que inició como una forma de presentar exigencias políticas, se ha vuelto una manera fácil de hacerse de dinero líquido. Ojalá que quienes detentan el poder, así lo entiendan. Pero siendo honestos, no hay mucha esperanza. La médica cirujana que preside Capufe desde el 1 de octubre, Julia Veites Arévalo, no parece ser experta, ni en la materia de las vías terrestres, ni en la de seguridad nacional.
L
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO
ENFERMAN LOS CONFINADOS
FOTO: YADÍN XOLALPA
● TIENEN UNA TASA DE CONTAGIO Y MORTALIDAD MAYOR QUE LOS ACTIVOS POR GERARDO SUÁREZ
A
unque se resguardaron en casa, los trabajadores de la salud no activos tienen una tasa de letalidad y mortalidad por COVID-19 mayor, casi al doble, en comparación con aquellos que continúan su labor en los hospitales. En conferencia, el director general de epidemiología, José Luis Alomía, aseguró que la tasa de mortalidad en los profesionales en activo es de 6.8 por cada 10 mil trabajadores, mientras que para los trabajadores con permiso COVID-19 fue casi del doble, 12.6. Al revisar el indicador de letalidad, la situación es similar. Los profesionales que siguen en los hospitales tuvieron una tasa de 0.7 muertes por cada 100 trabajadores y los que se encontraban en casa tuvieron una tasa de1.3. “El análisis nos devela que el personal que estaba en su casa tuvo una tasa de letalidad y mortalidad del doble en comparación del que estuvo en activo”, mencionó Alomía. Incluso señaló que estos datos son evidencia de que el personal en primera línea de batalla o en otras áreas hospitalarias han contado con equipo de protección personal. Los trabajadores clasificados como
ASÍ LOS MIDEN
#OPINIÓN
ENTRE CUIDADOS
50 ● POR CIENTO DEL PERSONAL SE CONFINÓ.
1 El conteo de casos en personal de Salud se hace a través de un estudio.
●
La mitad del personal de Salud se encuentra en campo.
●
“no activos” son aquellos que obtuvieron permiso para resguardarse en sus domicilios, donde siguen su labor, debido a que tenían factores de riesgo de sufrir un cuadro grave de COVID. Sin precisar cuántas defunciones y contagios corresponden a cada categoría, José Luis Alomía informó que en México han fallecido mil 744 profesionales de la salud por COVID-19 y más de 127 mil se han infectado. Ciudad de México, Estado, Veracruz, Puebla y Tabasco son las entidades que concentran más defunciones entre los trabajadores sanitarios. El servidor público agregó que los trabajadores de 60 a 64 años concentran el número más alto de defunciones por grupo de edad. Además, 7 de cada 10 fallecimientos corresponden a hombres. Sobre los, Alomía expuso que el grupo de población de 30 a 34 años es el que concentra más contagios. Además, 60% de los casos corresponden a mujeres.
2 Cuando una persona se hace la prueba le preguntan si es trabajador.
●
3 De los casos confirmados 42 por ciento son de enfermería.
●
LA COLUMNA DE JORGE AVILÉS, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
JUEVES / 15 / 10 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
09
10 ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo JUEVES / 15 / 10 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Error y traición. La necesidad de un sector de la población y la voracidad e intereses poco nobles de otros, permite que oportunistas, lo mismo políticos que negociantes sin escrúpulos, se aprovechen y traicionen a todo un pueblo”.
Fideicomisos GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA
*Diputado Federal PT
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
EL BUENO
● Esteban Moctezuma, secretario de Educación, se negó a quitarse el cubrebocas en su comparecencia en el Senado. “Lo mejor es el ejemplo, por eso no me lo quito”, dijo.
LA MALA
● “Yo no tengo que pedirles perdón, soy inocente”, dijo Mónica García Villegas, directora del colegio Rébsamen, sentenciada a 31 años de prisión por la muerte de 19 niños y 7 adultos.
@FERNANDEZNORONA
CONSIDERAMOS UN ERROR Y UNA IRRESPONSABILIDAD LA DECISIÓN TOMADA
EL FEO
● Los que se pasaron de innovadores fueron los de Apple, de Tim Cook, quien al presentar el nuevo iPhone 12 anunciaron que los audífonos y el cubo de carga se venderán por separado.
1.
ELECCIÓN EN EU: ESCENARIOS; CALIBRAR ESTRATEGIAS CLAUDIA RUIZ MASSIEU SENADORA DEL PRI @RUIZMASSIEU
Debemos prepararnos proactivamente y tener contemplada, desde ya, una agenda bilateral clara
“Cualquiera que sea el resultado de las elecciones en Estados Unidos, sus consecuencias se dejarán sentir en nuestro país”.
Hace algunos días, medios internacionales reportaron que el gobierno canadiense, igual que otros europeos, está planeando diferentes escenarios sobre cómo reaccionar ante la victoria, ya sea de Joe Biden o de Donald Trump, en las elecciones que se llevarán a cabo en tres semanas. México debe seguir este ejemplo. La política exterior suele ser uno de los temas ausentes en las campañas presidenciales, los candidatos prefieren enfocarse en los asuntos internos. Sin embargo, por la influencia que EU ejerce debe interesarles la visión que los posibles presidentes de esa nación tienen sobre el mundo. Esto es relevante para México: se trata de nuestro vecino, principal socio comercial y aliado en materias tan sensibles como la seguridad. La campaña de Joe Biden ha anunciado un reacercamiento al multilateralismo como forma de solucionar problemas. Esto es conveniente para México, pues dada la enorme asimetría de poder bilateral, en aquellos espacios tenemos mayores márgenes de maniobra para posicionar los temas que nos interesan con el apoyo de aliados internacionales. Es también probable que una administración demócrata abra la posibilidad de impulsar nuevos
esquemas, más humanos, de política migratoria. Asimismo, podría, en principio, ser más sensible a la promoción de la democracia y los derechos humanos, con lo cual sus defensores en México contarían con un poderoso aliado. Al mismo tiempo, una presidencia demócrata podría traducirse en mayores presiones para el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la firma del T-MEC, especialmente los laborales y de protección ambiental. Esto podría ser un resultado positivo o bien, una forma de abrir la puerta al intervencionismo, según la óptica con que se evalúe. Mientras que la reelección republicana parecería ofrecer una relativa estabilidad en términos del Tratado, hace muy probable la continuidad de las dificultades en el tema migratorio, así como una amenaza permanente de represalias arancelarias para lograr que México se alinee con su agenda. De igual manera, se anticiparía la permanencia de políticas unilaterales, sin el contrapeso que representan los foros multilaterales, en los que la influencia de México se vería disminuida. Cualquiera que sea el resultado en EU, sus consecuencias se dejarán sentir en nuestro país. Por tanto, debemos prepararnos proactivamente y tener contemplada, desde ya, una agenda bilateral clara, así como escenarios de negociación tanto para una victoria demócrata como para una republicana, con visión de Estado y de interés nacional, por encima de diferencias políticas internas.
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, se tomó siete minutos y medio para explicar la diferencia entre el ejercicio directo con el presupuesto y la figura de los fideicomisos. 2. Aclaró que 99.53 por ciento de la inversión pública se hace de manera directa, mediante el presupuesto, por lo cual, el ejercicio, vía un fideicomiso, es excepcional. 3. Pero en todo el tiempo que usó para su explicación nunca aclaró en qué parte del presupuesto se encuentran los fondos para los temas que un servidor y el Partido del Trabajo (PT) hemos defendido. 4. El PT estuvo de acuerdo con desaparecer 73, de los 109 fideicomisos. Los 36 restantes, no; no por que defendiéramos la figura del fideicomiso, sino porque a esta fecha sigue sin construirse una alternativa. 5. Se nos señala que los fondos existirán y que se asignarán de manera directa a los beneficiarios, pero no se nos dice en qué parte del presupuesto se encuentran, cuál es su monto, ni a través de qué dependencia se ejercerán. Mucho menos hay reglas de operación para el ejercicio de esos supuestos fondos. 6. Para nosotros, es muy relevante que temas tan sensibles como apoyo a familiares de desaparecidos, respaldo a periodistas que tienen en riesgo la vida, apoyo a ciencia y tecnología, becas a estudiantes de posgrado; apoyos a deportistas de alto rendimiento y paralímpicos; pago a ex braceros o sus familiares y, apoyo a ahorradores defraudados de cajas de ahorro, sean atendidos. 7. Ni qué decir que consideramos fundamental el fondo en caso de desastres naturales. 8. En mis recorridos por Hidalgo y Coahuila, donde habrá procesos electorales el 18 de octubre de 2020, lo único que recibí fueron muestras de simpatía, cariño y apoyo. Ni un solo cuestionamiento a nuestra posición crítica frente a la desaparición de una parte de los fideicomisos. 9. Pero en las redes, se nos ha dicho de todo y sin medida. Lo que es un hecho, es que al día de hoy, a esta hora, no están en el presupuesto del 2021, los fondos designados para estos temas, ni está claro a través de qué dependencias y bajo qué reglas de operación se entregarían a los beneficiarios. 10. Así las cosas, consideramos un error y una irresponsabilidad la decisión tomada. Seguiremos alzando la voz para lograr que estos fondos y su mecanismo de entrega se establezcan. Nuestro apoyo al compañero presidente López Obrador es indiscutible. Sin embargo, ello nunca significará incondicionalidad. Somos un movimiento de mujeres y hombres libres y, como tales, seguiremos actuando.
EL PT ESTUVO DE ACUERDO CON DESAPARECER 73, DE LOS 109 FIDEICOMISOS; LOS 36 RESTANTES, NO
FOTO: DANIEL OJEDA
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 15 / 10 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
#ENELZÓCALO
ARRANCA CAMBIO ● LA PEATONIZACIÓN DE LA PLAZA, LISTA EN UN AÑO
AFINAN DETALLES
#CONSTRUCCIÓN
POR CARLOS NAVARRO
H
ace dos meses, el Parque de Bolsillo frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento fue retirado como parte del Proyecto hacia un Zócalo peatonal. La Secretaría de Obras y Servicios, que encabeza Jesús Esteva Medina, inició el 1 de noviembre de 2019 la elaboración del proyecto ejecutivo para esta intervención y fue concluida el 15 de mayo de 2020. Se proyecta concluir la reconversión urbana definitiva en diciembre de 2020. Dentro del llamado Plan Maestro del Centro Histórico 2020–2024, se han integrado diversos proyectos de modificación urbana, que incluyen este plan. Se busca crear espacios lúdicos a partir de la aplicación de pintura sobre el pavimento, de incorporación de mobiliario urbano y a través del mejoramiento de señalización vertical y horizontal. Además, se habilitará un circuito ciclista.
LUJO PARA TODOS 1 Se verán beneficiados 5 mil 339 vecinos de manera directa con el proyecto urbano.
●
2 Un millón 200 mil personas, entre visitantes, viandantes y turistas, también.
CON VIVIENDA ● EL GOBIERNO LOCAL, HACIENDA E IP COLABORAN PARA EDIFICAR 4 MIL 158 HOGARES EN 12 CORREDORES URBANOS POR CARLOS NAVARRO
Se pretende que quienes visiten el emblemático lugar lo hagan a pie.
●
IMPULSAN ECONOMÍA
●
FOTO: DANIEL OJEDA
MÁS LIMPIO
Claudia Sheinbaum, Arturo Herrera y Luz Elena González expusieron el convenio en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. El titular de Hacienda confía en que la CDMX será punta de lanza con el concepto colaborativo.
●
E
l sector privado, autoridades de la CDMX y federales acordaron fortalecer el impulso de la economía, a través del sector de la construcción, teniendo como base un convenio de colaboración. Se contempla la construcción de 4 mil 158 viviendas con una inversión 4 mil 318 millones de pesos a través de financiamiento.
UN TIRO DE TRES BANDAS
1
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en compañía de miembros de su gabinete, así como el titular de la Secretaría de Hacienda, Arturo Herrera, detalló los avances del acuerdo firmado entre el Gobierno de México, a través de la Sociedad Hipotecaria Federal y el GCDMX. Se busca –aseveró– avanzar en los 12 corredores urbanos, que incluyen los del Centro Histórico, Tacuba– San Cosme, Chapultepec
La construcción de las viviendas generará 14 mil 695 nuevos empleos directos.
●
2
23 ●
PROYECTOS ESTÁN POR INCICIAR TRABAJOS.
8 ● ALCALDÍAS
SE VERÁN BENEFICIADAS CON EL CONVENIO.
Se preguntó a desarrolladores privados cuáles son sus necesidades.
●
y Reforma norte, entre otros, que han sido contemplados. “Los proyectos que nosotros estamos interesados que se desarrollen son la vivienda incluyente y la regeneración urbana. No es la redensificación por la redensificación como era antes, o proyectos que violaban los usos de suelo o las normas, sino rescatar las zonas de la ciudad que han estado abandonadas”, sostuvo. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, destacó que en caso de ser exitoso, van a replicar el modelo en otros estados del país. “Estoy convencido de que esta forma de trabajo podría inaugurar un nuevo modelo, a través del cual la Sociedad Hipotecaria Federal lo pudiéramos replicar en otras entidades. Estamos apostándole todo a que funcione en la ciudad y, si sale bien, estamos seguros que va a salir bien, lo vamos a replicar en otras entidades”, explicó. La secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, destacó las ventajas que significa el acuerdo. “El objetivo de la firma con la Sociedad Hipotecaria Federal es claro: facilitar la vinculación entre las empresas constructoras de vivienda y aquellas instituciones que pueden proveer el financiamiento que requieren. Pero se requiere que cada parte ponga su grano de arena; por parte del Gobierno de la CDMX, estamos conscientes de la importancia de realizar y contar con todos los trámites con total transparencia y eficiencia”, detalló.
3
Se acercaron a las sofomes para facilitar el otorgamiento de los créditos necesarios.
●
CDMX 13
JUEVES / 15 / 10 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CASORÉBSAMEN
A Miss Moni, 31 años de cárcel FAMILIARES DE LOS MENORES FALLECIDOS VAN A APELAR. EXIGEN QUE LA SENTENCIA SEA MAYOR
POR ALMAQUIO GARCÍA CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
“Habrá quien pida 11 o 13 millones de pesos. Yo lo que quiero es que me devuelvan a mi hija con vida”, afirmó Alejandro Jurado, padre de una menor fallecida en el colapso del Colegio Rébsamen durante el sismo del 19S. Al salir de los tribunales donde se realizó el juicio en el que Mónica García Villegas, dueña de la escuela siniestrada, fue condenada a 31 años de prisión (27 por homicidio culposo y cuatro más por homicidio de responsabilidad de obra) y a pagar mínimo 400 mil pesos como reparación del daño, los padres de las víctimas señalaron que van a continuar con su lucha, porque aún hay piezas sueltas para que haya justicia. La sentencia, que llega más de tres años después del sismo y luego de que la mujer estuvo prófuga 19 meses, equivale a 14 meses de prisión por cada una de las víctimas, algo que fue considerado insuficiente por los familiares de los fallecidos. “Sin duda apelaremos la resolución
CLAMOR
Nosotros no estamos luchando por algún beneficio económico; nosotros lo que estuvimos exigiendo siempre fue la justicia y castigo a los culpables”. ÓSCAR VARGAS PADRE DE VÍCTIMA
y seguiremos luchando con los padres de familia para honrar la memoria de sus hijos”, señaló en un comunicado Noel Franco, asesor jurídico de las víctimas. Durante la audiencia el ambiente fue tenso, ya que los deudos esperaban que Miss Moni les diera el pésame e incluso ofreciera una disculpa, pero eso nunca llegó, ya que, a decir de Rosendo Gómez, abogado de la exdirectora, ésta manifestó su molestia por la actitud de los padres. “Uno de sus principales reclamos era que no habían recibido un pésame; entonces se aprovechó el juicio para otorgarles el pésame y después dijeron que ya no querían escuchar a la maestra y, ante ello, la profesora dijo: ‘Yo no tengo que pedirles perdón de eso’”, señaló. La defensa de la acusada aseguró que también apelará la sentencia emitida, para lo cual tiene un plazo de 10 días. El abogado Alberto Wooldrich consideró que la sentencia de 31 años de cárcel por el caso Rébsamen es correcta por la gravedad del delito que la FGJ le imputó por homicidio culposo. “El juez la adecuó con base en la individualización de la sanción que efectuó. No le impone la pena máxima, es una pena que va de la media”, dijo a El Heraldo de México. FOTO: DANIEL OJEDA
●
TENSIÓN. Familiares de los menores demandaban una disculpa de la dueña del colegio.
POCO TIEMPO
#OPINIÓN
l Mónica García tiene 55 años, por lo que estará 15 años en prisión.
l Como lo marca la ley, al cumplir 70 podrá continuar en prisión domiciliaria.
l Los padres de las víctimas solicitaban una pena de 130 años de prisión.
l Es decir, cinco años por cada fallecido; la FGR pidió 67 años.
LA COLUMNA DE EZRA SHABOT, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
TOUCHÉ #OPINIÓN
RUTA 2021, SONORA Por ser funcionarios del gobierno, Alfonso Durazo y Ana Gabriela Guevara deberán decidirse antes de que acabe el mes
ALEJANDRO CACHO
lguien debe explicar qué está pasando en Sonora. Quienes suspiran por verse en el palacio de gobierno, en Hermosillo, decidieron apartarse de aquella vieja máxima de don Fidel Velázquez que recomendaba: “El que se mueve, no sale en la foto”. Alfonso Durazo vive sus últimas horas al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En su reciente gira por Bavispe, donde nació Durazo, López Obrador le dio todo el espacio del presídium presidencial a su discurso para dejar claro que irá por la gubernatura para llevar la Cuarta Transformación al estado. Cuando parecía todo planchado, Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional del Deporte y también miembro de la 4T, saltó a la línea de salida para correr la carrera por la gubernatura de Sonora. Sería la candidata del Partido del Trabajo, aliado de Morena. ¿Pues qué pasó? Ella misma aseguró hace dos años que no pediría licencia como senadora de la República para buscar la gubernatura. Pero sí lo hizo para irse a dirigir la Conade, donde, por cierto, deja tras de sí algunas dudas no aclaradas sobre presuntos casos de corrupción. Primero salió un video por Facebook, donde recuerdan los logros deportivos de Ana ‘EL QUE SE Gabriela para promover su MUEVE, candidatura. Luego se dijo que NO SALE el video es viejo, de cuando EN LA FOTO’ fue candidata al Senado. Para abonar a la confusión, Ramón Flores, presiente del PT en Sonora, confirmó que Ana Gabriela será su candidata a gobernadora. Ella va a participar, sigue aspirando a ser gobernadora de Sonora, mediante la coalición, por medio del PT. Vamos a esperar qué mecanismo que se utilizará para designar un candidato, pero nuestra propuesta es firme, es Ana Gabriela Guevara, afirmó Flores. Incluso, ya se habría reunido en privado con el Presidente para informarle su intención de ser candidata. La respuesta, dicen, fue fría y sólo le recomendó no usar el cargo para promoverse y renunciar antes de que acabe octubre. ¿Acaso el PT pretende jugar a las vencidas con Morena, y con el Presidente, para imponerla como candidata de la Cuarta Transformación? ¿Pensará que el Partido Verde y Encuentro Solidario preferirán aliarse con el PT antes que con Morena? Del otro lado está el también senador Ernesto Gándara Camou, quien ya buscó dos veces la candidatura del PRI a gobernador de Sonora. La tercera es la vencida, diría López Obrador. El problema es que El Borrego Gándara no cuenta con las simpatías de la gobernadora Claudia Pavlovich, ni de su padrino, Manlio Fabio Beltrones. Pero, en el PRI saben que él es su candidato más fuerte y que, incluso, podría dar pelea bajo las siglas de otro partido. Por ser funcionarios del gobierno, Alfonso Durazo y Ana Gabriela Guevara deberán decidirse antes de que acabe el mes. Gándara tiene, incluso, hasta enero para jugar sus cartas.
A
CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM @CACHOPERIODISTA
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 15 / 10 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
E
l gobierno federal revivió el proyecto del Tren Rápido, que conectará a la Ciudad de México con Querétaro, el cual va en la cuarta propuesta, luego de que este plan tiene al menos 30 años sin que haya sido posible su concreción. De 1990 a la fecha, lo han planeado con diferentes nombres, pero el mismo objetivo: construir un transporte ferroviario de alta velocidad. Tren Bala, Tren Rápido y Tren de Alta Velocidad fueron las primeras tres denominaciones. Ahora sólo lo pusieron como Tren México Querétaro en la lista de los 39 proyectos de inversión del Acuerdo para la Reactivación Económica, que signaron empresarios y la federación el 5 de octubre. Se informó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha iniciado los estudios para retomar la idea del tren, cuya inversión sería de 51 mil 300 millones de pesos. La noticia fue bien recibida por el gobierno de Querétaro, en particular por su titular, Francisco Domínguez, quien ofreció su aval al proyecto de rescatar el proyecto. “Festejo que en este momento le pongan número, de 51 mil 300 millones de pesos, aunado a esa parte que se comentó que desde la administración pasada se habían comprado derechos de vía y estaremos muy pendientes si va a ser como preveo, con empresarios, una obra que será, no sé si publica privada o solamente privada”, dijo en su momento. La primera vez que este plan vio la luz fue en el sexenio de Carlos
TRAZO REAL En el sexenio anterior, se adquirieron más de la mitad de los terrenos para el derecho de vía.
●
TRAS EL CONVOY RÁPIDO 1 El proyecto de 2014 se basaba en un tren de alta velocidad de doble vía.
●
2 Las terminales serían Querétaro y Buenavista, con 3 talleres de mantenimiento.
●
3 Consideraba como derecho de vía parte del trazo del Tren Suburbano.
●
#MÉXICO-QUERÉTARO
VA TREN
POR CUARTO INTENTO DESDE LA ÉPOCA DE CARLOS SALINAS SE HA PLANEADO UN FERROCARRIL DE ALTA VELOCIDAD EN LA ZONA. EL ÚLTIMO PROYECTO FUE CON PEÑA NIETO POR FERNANDO PANIAGUA
Salinas de Gortari, cuando aprovecharon la infraestructura iniciada en la administración de José López Portillo e inauguraron las obras del tren eléctrico.
FOTO: ESPECIAL
Voto, con seguridad sanitaria Marko Cortés, líder del PAN, apoyó cierres de campaña en Coahuila.
●
51 ● MIL 300 MDP ES EL COSTO DEL PROYECTO.
25 210
● POR
CIENTO MÁS QUE EL DE 2014.
● KILÓ-
METROS TENDRÍA LA RUTA.
●
#ELECCIÓN2020
ACABA ACCIÓN
EN NÚMEROS
POR DANIEL CALLEJAS
Después, en la gestión de Vicente Fox, en 2003, se anunció la construcción de un Tren Bala entre México y Guadalajara y que pasaría por Querétaro y Guanajuato, cuya
L
orenzo Córdova, presidente del INE, afirmó que están listos para los comicios de este 18 de octubre en Coahuila e Hidalgo, en lo que serán las primeras elecciones en México que se realizarán en tiempos de COVID-19. El consejero presidente mencionó que la pandemia obligó a los gobiernos locales y nacionales a poner en marcha los protocolos
EN SUS MARCAS Este domingo elegirán en Hidalgo 84 alcaldes, y en Coahuila, 25 diputados.
●
inversión sería de 5 mil millones de dólares, sólo en su primera etapa. Luego llegó el sexenio peñista y dio a conocer el Tren de Alta Velocidad, con una inversión de 40 mil 800 millones de pesos, el cual fue suspendido tras el escándalo de la Casa Blanca. Ahora, el gobierno federal busca revivir un proyecto salinista, el cual iniciará, de acuerdo con lo programado, en junio de 2021.
sanitarios para cuidar la salud de los funcionarios de casilla y de los ciudadanos que emitirán su voto. Reconoció el compromiso y profesionalismo de la estructura del INE y de los organismos electorales de esas entidades para preparar los comicios. Además, detalló que ya está listo el 100 por ciento de las mesas directivas de casilla, y celebró esa cifra, pues demuestra la voluntad ciudadana de participar en las elecciones estales.
ESTADOS 15
JUEVES / 15 / 10 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
#CHIHUAHUA
Senador denuncia a Corral #NUEVOLEÓN
EL BRONCO, SIN SOBERBIA ● El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, presentó su quinto y penúltimo Informe de Gobierno, en el que destaca la labor que ha hecho su administración frente a la pandemia y la falta de apoyo de la Federación. Ante los 42 diputados del Congreso local, aseguró: “Me quité la soberbia política; no soy contrincante; ustedes son mis amigos”. DANIELA GARCÍA
CRUZ PÉREZ CULPA AL GOBERNADOR Y A SU EQUIPO POR PECULADO Y COHECHO REDACCIÓN ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Javier Corral, gobernador de Chihuahua, fue denunciado por los delitos de cohecho, tráfico de influencias y peculado. Según el documento presentado a la Fiscalía de Chihuahua, el mandatario pudo haber obtenido beneficios aproximados a los 13 millones 700 mil pesos. El acusador es el senador morenista Cruz Pérez Cuéllar,
RECLAMO SINGULAR 1 El legislador morenista comentó que la denuncia fue hecha a título personal. 2 Aseguró que ya está cerca de otra información que va a ampliar la queja penal actual.
l
OBRA. El legislador acudió a interponer la denuncia y dijo que recabará más pruebas.
quien en entrevista con Salvador Gacía Soto, en el programa A la una de El Heraldo Radio, explicó que también sumó una imputación contra varios colaboradores del gobernador. Entre ellos, mencionó al coordinador del gabinete, quien aseguró le “prestó su avión para realizar diversos vuelos” de valor comercial, argumentando que la ley establece que no deben recibirse dádivas de ningún tipo, por lo que Cruz Pérez lo
14 MILLONES DE PESOS BENEFICIARON A CORRAL: SENADOR.
consideró como “un escándalo de corrupción”. El senador también afirmó que hay “un entramado de delitos muy descarado”, aun cuando, especificó, Corral dice ostentarse como un “combatiente de la corrupción”. El legislador agregó que hubo complicidad entre el gobernador y el coordinador, por lo que van a buscar más evidencias para presentarlas ante las autoridades estatales.
16 ESTADOS #MORELOS
Presenta denuncia formal REDACCIÓN
JUEVES / 15 / 10 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
L
a titular de la Secretaría de Hacienda de Morelos, Mónica Boggio Tomasaz Merino, presentó una denuncia en el Instituto de la Mujer estatal (IMM) y solicitó acompañamiento jurídico por el caso de violencia política de género, de la que fue objeto por parte del diputado local José Casas González.
2 ● VECES SUFRIÓ ATAQUES DEL DIPUTADO.
Acusó que en repetidas ocasiones ha sido blanco de un ataque político de parte del legislador, lo cual considera como un insulto y un agravio inmerecido. “¿Por qué cuestiona tanto mi capacidad profesional, si no se ha dado la oportunidad de conocerme?”, cuestionó la funcionaria. Por su parte, la titular del IMM, Flor Dessiré, respaldó a la secretaria y le reiteró el apoyo de la institución estatal.
FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL
RECONOCE ESFUERZO
C
ON LA GENERACIÓN DE 6 MIL 800 EMPLEOS EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES, SAN LUIS POTOSÍ SE UBICÓ ENTRE LOS 10 PRIMEROS LUGARES EN RECUPERACIÓN DE FUENTES LABORALES EN EL PAÍS, POR LO QUE EL GOBERNADOR JUAN MANUEL CARRERAS RECONOCIÓ EL COMPROMISO DEL SECTOR PRIVADO. REDACCIÓN ● PARA MANTENER NO AL LA GENERACIERRE DE CIÓN DE NEGOCIOS INGRESOS ANTE LA PANDEMIA, EL GOBERNADOR DE QUINTANA ROO, CARLOS JOAQUÍN GONZÁLEZ, ASEGURÓ QUE EN LA ENTIDAD VAN A SEGUIR ABRIENDO MÁS ACTIVIDADES; SIN EMBARGO, ADVIRTIÓ QUE ES MUY IMPORTANTE NO RELAJAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS PORQUE LOS CONTAGIOS DE COVID-19 SIGUEN VIGENTES. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
VIGILANCIA
●
Se van a instalar luminarias para mejorar la seguridad.
#DURANGO
MODERNIZAN VIALIDAD ● EL TRABAJO FORMA PARTE DEL PRIMER PAQUETE DE OBRAS DEL ESTADO REDACCIÓN
DEFIENDEN A SENADOR
E
L FRENTE POPULAR DE LUCHA DE ZACATECAS DENUNCIÓ LA EXISTENCIA DE UNA ESTRATEGIA PARA "MANCHAR EL NOMBRE" DE JOSÉ NARRO, QUIEN ESTÁ ENTRE LOS ASPIRANTES A LA CANDIDATURA DE MORENA PARA LA GUBERNATURA DEL ESTADO, DE PARTE DE QUIENES VEN AMENAZADOS SUS INTERESES. REDACCIÓN
E
n beneficio de más de dos mil habitantes de 16 colonias del sur de Durango, el gobernador José Rosas Aispuro puso en marcha la modernización de la vialidad Las Flores, la cual forma parte de la campaña de
NUEVO PLAN
1
10 ● MESES
DE TRABAJOS VA A LLEVAR LA VIALIDAD.
Se va a ampliar la carretera a cuatro carriles.
●
250 mejoras que se van a realizar en todo el estado. El mandatario señaló que en dicha zona se invirtieron 28.31 millones de pesos y se espera que concluyan los trabajos dentro de 10 meses. Además, señaló que con la modernización de esta avenida de 2.38 kilómetros, se beneficiará directamente a la comunidad estudiantil y docente del CBTA N° 3, así como a los habitantes de las colonias aledañas. "Ésta es una vialidad que durante muchos años ha estado olvidada y no hay luminarias. El proyecto que se presenta es muy moderno, tendremos más seguridad", destacó. En el recorrido agradeció el apoyo de la capital del estado.
2
También van a instalar una ciclovía y respetar el arbolado.
FOTO: ESPECIAL
● CON UNA INVERSIÓN DESTINAN DE MÁS DE 5.5 MDP 5.5 MILLONES EN OBRAS DE PESOS, EL ALCALDE DE SAN LUIS POTOSÍ, XAVIER NAVA PALACIOS, ENTREGÓ CASAS Y CAMINOS REHABILITADOS, ADEMÁS DE CISTERNAS EN LA DELEGACIÓN DE BOCAS, DONDE SE ESPERA QUE LOS CAMBIOS LLEGUEN A MEJORAR LA MOVILIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA PARA LOS HABITANTES DE JARALITO, EL CASCARÓN, CERRITOS DE ZAVALA Y JARRILLAS. REDACCIÓN
●
FOTO: ESPECIAL
PANORAMA MODA
EL HERALDO DE MÉXICO
MODA
LA EDICIÓN XVIII DE MBFWMX SE PRESENTA EN DOS FORMATOS: PRESENCIAL Y DIGITAL, EN LA QUE PARTICIPAN BENITO SANTOS, CARLA FERNÁNDEZ, ALFREDO MARTÍNEZ Y COLLECTIVA CONCEPCIÓN, ENTRE OTROS TALENTOS NACIONALES
HÍBRIDA
Moda
Tendencias
Belleza
Wellness
FOTOGRAFÍA: CORTESÍA MFBWMX LOOK: BENITO SANTOS MODELO: LIZETTE ALFÉREZ
JUEVES 15 / 10 / 2020
#SÓLOENMÉXICO
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
ARIADNE GRANT EDITORA
DANIELA ZAMBRANO COEDITORA
LOS NUEVOS ESQUEMAS
DE LA MODA
MÉXICO NOS INSPIRA PARA QUE, CREANDO, DESCUBRAMOS EL GRAN PAÍS QUE SOMOS
TALENTO NACIONAL
MÁS DE 40 DISEÑADORES PRESENTARÁN SUS CREACIONES
ISIS MALHERBE REPORTERA
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA
DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PABLO GUILLÉN DISEÑO
E POR POR BEATRIZ CALLES
FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN
ERIK KNOBL
@BEATRIZCALLEST
DANIELA SAADE
DIRECTORA MBFWMX
FOTOARTE
VENTAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
ra mediados del pasado mes de marzo, cuando estábamos reunidos para checar detalles de nuestra XXVII edición de Mercedes-Benz Fashion Week Mexico, cuando se puso en la mesa la pregunta: ¿qué hacemos? Llegó el primer caso de COVID-19 a nuestro país y las opciones eran: esperamos a ver qué pasa o ¡hacemos el primer Fashion Week 100 por ciento digital! Debo ser sincera, la idea me dejó helada; después de 50 años de hacer desfiles y eventos presenciales, ¡irnos a digital! Pero pasados unos minutos dije: "¡Sí, increíble! ¡Vamos a hacerlo!". Lo primero que hice fue llamar personalmente a cada uno de los diseñadores participantes y emocionarlos con el reto que teníamos; ellos se deberían de convertir en youtubers, hacer sus videos y contar su historia en el primer Fashion Week digital.
JUEVES / 15 / 10 / 2020
II
PREVIO En agosto y septiembre se realizaron presentaciones y experiencias que culminaron en esta edición. l
EXTRANJERO l Se presentarán firmas internacionales provenientes de países como Costa Rica, Argentina, entre otros.
Abril dejó grandes aprendizajes. Llegamos a una audiencia de más de 51 mil personas en tres días y tuvimos casi 10 millones de visitas, ¡la moda se democratizó finalmente! Todo el que quiso, pudo ser invitado de primera fila para disfrutar y conocer las propuestas de los diseñadores nacionales, así como los retos a los que se enfrentan temporada tras temporada. Después de esta gran experiencia, ¿qué sigue? Nuestro país nos necesita y debemos apoyar su economía, nuestro gremio nos necesita más que nunca, ¡así que MÉXICO NOS INSPIRA y vamos a comunicar algunas de las maravillas que nuestro país produce! Así que empezamos a finales de agosto y terminaremos a mediados de diciembre, visitaremos diferentes lugares y promoveremos no sólo a los diseñadores de CDMX, sino al talento local. Nuestro nuevo formato es híbrido, mezclamos lo digital con lo presencial. Todos extrañamos los desfiles presenciales que hicimos por última vez en la edición de octubre 2019, así que organizamos microexperiencias personalizadas con 20/30 invitados, por supuesto, teniendo todos los cuidados necesarios para el equipo y los asistentes. Un pequeño grupo de ocho modelos (antes de la pandemia trabajábamos con mínimo 16 modelos), maquillistas, peinadores y staff, todos con pruebas de COVID-19, cuidándose para cuidar a los demás; y así llegamos a Jilotepec, Estado de México, a la destilería de Abasolo. ¿Sabías que Abasolo es un whisky mexicano que en lugar de cebada utiliza maíz? La destilería fue el marco para presentar las propuestas de Collectiva Concepción, que nos asombró con su colección Vínculos, llamada así por aquellos nexos que siempre van a existir entre los miembros de las familias, como las artesanas que van heredando sus conocimientos a sus hijas, dejando un hermoso legado al país. Las siluetas son sencillas y cómodas, prendas que utilizarás toda tu vida, con un trabajo de bordado a mano de horas.Uno de los vestidos presentados llevó 96 horas de trabajo, ¡un verdadero lujo artesanal! Esta colección, la tercera de la marca , viajó a Nueva York y a Europa para su venta, poniendo muy en alto la tradición textil y el nombre de México. Pasaron los días y el 4 de septiembre llegamos al hermoso San Miguel de Allende, a disfrutar de un fin de semana,
HERALDODEMEXICO.COM.MX
en donde nos dio la bien vendida Recreo San Miguel, con un íntimo coctel dentro de su boutique. La historia de la marca nos cuenta que una prestigiosa buscadora de talento y un publicista, originarios de Chicago, Lisa y Michael Coleman, fueron de vacaciones en 2003 al bello San Miguel, se enamoraron del lugar y decidieron comprar una casa antes de regresar a su hogar en Estados Unidos. Se mudaron en 2010 y el destino les hizo llegar a sus manos un libro que hablaba de la fama que tenía San Miguel de Allende en los siglos XVIII y XIX por sus maravillosos sarapes y tejidos que se hacían para los miembros de la nobleza y distinguidos miembros de la Iglesia, donde mezclaban hilos de oro y plata. Así nació Recreo San Miguel, haciendo una conexión creativa y sumando el toque de lujo artesanal al diseño contemporáneo. El día de hoy la marca se vende en más de 12 tiendas en Estados Unidos, así como otras tantas en Europa y su e-commerce. ¡MÉXICO LOS INSPIRA! El día siguiente tocó el turno a Carla Fernández, que es identificada como una de las diseñadoras más reconocidas del país. Su misión ha sido, desde un inicio, el preservar y revitalizar el patrimonio textil de las comunidades indígenas y mestizas. Trabaja con un grupo de 175 artesanas y artesanos de 12 estados de la República. Su colección primavera – verano 2021 la llamó Sábado de Gloria, ya que en esta ocasión se interesó por la cartonería, que es un oficio que va cambiando cada temporada del año. Buscó a don Leonardo Linares, nieto del creador de los judas más representativos de la colección de Frida Kahlo y Diego Rivera, quién creó una colección de increíbles máscaras para complementar el espectáculo. Carla se ha caracterizado por el uso de la danza contemporánea para mostrar sus propuestas de moda. Este pasado 5 de septiembre se ha sumado con el reconocido proyecto multipremiado de danza contemporánea y artes visuales NOHBORDS, para crear el espectáculo dividido en dos actos. Los bailarines comienzan siendo humanos y se convierten, en el segundo acto, en diablos, calacas y judas. A partir de la danza misma el espectador pudo entender las siluetas y patrones que la diseñadora propone, confeccionados en linos y algodones con teñidos artesanales, todo presentado con gran éxito en el Live Aqua de San Miguel de Allende.
FOTO: CORTESÍA
TENDENCIAS HÍBRIDAS l La XVIII edición de Mercedes-Benz Fashion Week estará conformada por desfiles presenciales y presentaciones digitales, que se llevarán a cabo del 14 al 17 de octubre en Ciudad de México.
JUEVES / 15 / 10 / 2020
III
HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA MODA Y SU GENTE POR LINA HOLTZMAN
MODA
DE LA OSCURIDAD A LA LUZ, ASÍ SE DIRECCIONA LA VIDA
N
@linaglow
o estaba asustada porque no sabía a qué me enfrentaba. La sensación era, supongo, similar a la que experimenté el primer día que me llevaron al colegio. Apenas comenzaba el nuevo milenio y con una maleta llena de revistas Glow! y Black me fui a Suiza, a conocer el mundo de la alta relojería. A presentarme ante ella. No creas que todos me dieron el tiempo, más allá de ser eso lo que registra esa pequeña gran pieza alrededor de la cual giraba el evento. Audemars Piguet no nada más me abrió la puerta, sino el corazón. ¡Y vaya que es importante hablar de ese órgano que da vida, no nada más a nosotros, sino a lo que para muchos es un objeto de deseo aunque, para mí, te confieso de una vez, significa una invitación a vivir. Y no, no exagero. Hoy, Audemars Piguet me ha seducido con una pieza fácil de llevar, pero con complejo génesis que suscribe mi propia filosofía de vida y que te comparto de una vez, entre más pronto, mejor: DESDE De la oscuridad nace la PEQUEÑA, POR luz. MI TRADICIÓN Redondito. Amable. JUDÍA, ME ENAsí es el Code 11:59 by SEÑARON QUE EL DÍA INICIA Audemars Piguet. Me CON LA NOCHE. gusta hablar de códigos AL PONERSE porque estamos en esta EL SOL ¡RECOvida para descifrarlos, MENZAMOS! comprobarlos y ejecutarlos o, en su defecto, desecharlos. Me identifico con éste. Desde pequeña, por mi tradición judía, me enseñaron que el día inicia con la noche. Al ponerse el sol ¡recomenzamos! Y esa es la invitación que me hace mi reloj. Porque el Code 11:59 suscribe la oportunidad que tenemos en ese momento en el que oficialmente pasamos de un fin a un nuevo principio, de reinventarnos. ¡Vaya “Código del poder”, como decimos en la Revista Black! En la oscuridad es que podemos generar luz. Por eso me atrevo a pedirte que no le tengas miedo a cualquier experiencia en la que no puedas ver con claridad, porque es precisamente la que puede llevarte a entender el mundo y a ti mismo, con más precisión. Cuando regreso a Suiza (bueno, este año no se pudo), hago de cada minuto un homenaje a la oscuridad. Y mi pieza de alta relojería me ayuda; cada que la veo, cada que siento latir su corazón (porque se siente en la muñeca su tic, tac) ¡el mío sabe que está vivo!
FOTOGRAFÍA: CORTESÍA BENITO SANTOS LOOK: BENITO SANTOS
BENITO SANTOS, COLLECTIVA CONCEPCIÓN, ALFREDO MARTÍNEZ Y CARLA FERNÁNDEZ SON ALGUNOS DE LOS DISEÑADORES MEXICANOS QUE SE PRESENTAN EN LA XVIII EDICIÓN DE MBFWMX, CON PROPUESTAS INSPIRADAS EN NUESTRAS IDENTIDAD NACIONAL Y EN LA FEMINIDAD
LA SERIE 60 PIEZAS CONFORMAN LA NUEVA COLECCIÓN, QUE EN SU MAYORÍA SON OVERSIZE.
PASARELAS EN LA CIUDAD
EN JALISCO l El desfile fue hecho en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. MUSA #1 Su primera colección ready to wear la lanzó con Ximena Navarrete. l
D POR DANIELA ZAMBRANO E ISIS MALHERBE @PANORAMADELHERALDO
espués de que en marzo pasado, cientos de industrias pararan debido al COVID, casi seis meses después vuelven a ponerse en marcha. Una de ellas es la de la moda la cuál, después de sufrir grandes pérdidas, ha tenido que adaptarse a la “nueva normalidad”. Una muestra de ello es Mercedes-Benz Fashion Week México, una de las plataformas de moda más importante en nuestro país la cual, para su edición XVIII, ha adaptado un formato híbrido, combinando las
MODELO HÍBRIDO EL FESTIVAL SE LLEVARÁ A CABO DEL 14 AL 17 DE OCTUBRE DE FORMA PRESENCIAL Y DIGITAL.
experiencias y desfiles presenciales con lo digital. Así es como Benito Santos, Collectiva Concepción, Alfredo Martínez y Carla Fernández, entre más de 40 diseñadores, llegan a la XVIII edición del festival de moda con la que se reviven las pasarelas en nuestra ciudad y con la que se enfrentaron a diversos retos al crear nuevas colecciones en medio de la pandemia. Una nueva forma de ver la moda, eso nos dejará esta nueva edición.
JUEVES / 15 / 10 / 2020
IV
IG: @benitosantosoficial l benitosantosmexico.com
HERALDODEMEXICO.COM.MX
BENITO SANTOS l l El diseñador se ha distinguido por resaltar diferentes aspectos de México en todas sus colecciones: “Me siento tan orgulloso de mis raíces y de ser jalisciense. Corazón de Agave está inspirada en los paisajes agaveros de Tequila. Lo que busco con esta colección es resaltar nuestros orígenes, fusionando el estilo de vida de la época contemporánea”, contó Benito sobre esta colección.
¿Cómo fue crear esta colección en medio de la pandemia? Fue muy difícil, ya que la situación que estamos pasando ha cambiado el modelo de negocio y de crear; hoy en día los consumidores están buscando prendas y productos cómodos y versátiles. ¿Cuál ha sido la lección más grande que has tenido como diseñador a raíz del COVID? El que todo cambia de reprente, así como la importancia de poder diversificarse y vender online. ¿Hacia donde visualizas el mundo de la moda? Veo a una industria que necesita unirse urgentemente, si algo hemos visto en el mundo es que las sinergias hacen que los negocios prosperen en estos momentos de incertidumbre.
VÍNCULOS ESTÁ CONFORMADA POR APROX. 45 PIEZAS. SON 30 ESTILOS CON VARIACIÓN DE COLOR.
TEJIDO Las piezas están fabricada de algodón con diseños bordados en lino, seda, manta y popelina. l
LOCACIÓN l La serie fue presentada en la destilería Abasolo, ubicada en Jilotepec, Estado de México. IG: @collectivaconcepcion l collectivaconcepcion.com.mx
COLLECTIVA CONCEPCIÓN l La firma liderada por Concepción Orvañanos presenta Vínculos, la colección primavera-verano 2021 con la que llegan a MBFWMx.
¿Cuál es la inspiración de la colección? Está inspirada en los vínculos femeninos que pasan de generación en generación. Las telas son mexicanas con siluetas de inmersión femeninas que llevan el ADN de la firma. ¿Cuál es el elemento que destacan en esta serie? Una de las cosas que queremos siempre mantener son las piezas de inversión, mejor conocidas como atemporales sin una tendencia muy fija, que sean femeninas y disponibles para cualquier ocasión. Nuestros textiles son 100 por ciento de algodón, incluyen diseños bordados en lino, seda, manta y popelina. ¿Cuál es la lección más importante que, como firma, han aprendido en estos meses de confinamiento? Que todo se puede. Tuvimos que buscar soluciones creativas, pero con una misión fuerte y con un sueño grande todo se puede hacer posible.
ESTILO ÚNICO LA COLECCIÓN ESTÁ COMPUESTA POR APROX. 60 PIEZAS, QUE FORMAN 30 LOOKS.
FESTEJO Este año el diseñador celebra el décimo aniversario de la firma. l
ORIGINAL Helmut fue uno de los pioneros de moda que retrató a la mujer. l
IG: alfredomartinez_brand l alfredomartinez. net
JUEVES / 15 / 10 / 2020
FOTOGRAFÍA: CORTESÍA CARLA FERNÁNDEZ LOOK: CARLA FERNÁNDEZ
FOTOGRAFÍA: CORTESÍA ALFREDO MARTÍNEZ LOOK: ALFREDO MARTÍNEZ
FOTOGRAFÍA: CORTESÍA COLLECTIVA CONCEPCIÓN LOOK: COLLECTIVA CONCEPCIÓN (VICENTA JACKET IVORY & OLIVIA PANT IVORY LINEN)
IDEA NUEVA
ALFREDO MARTÍNEZ l l El famoso fotógrafo de moda Helmut Newton fue la inspiración para que el diseñador creara su colección Otoño / Invierno 2020, además de su admiración hacia la figura femenina.
Háblanos de tu inspiración Esta colección, como nunca en la marca, es un fiel retrato de los atributos que veo en la mujer: belleza, inteligencia, sensualidad, glamour y poder. Es una colección muy poderosa visualmente. La paleta de color es blanco y negro con unos toques en plata y magenta. ¿Cuál es el elemento que destacas de esta colección? Regresé a bordar las prendas. Quería una colección que reflejara claramente mi visión estética, por lo que es una serie muy glam. Las prendas hablan de seguridad y poder. Hay muchas prendas sastreadas como toreras, abrigos y blazers. ¿Crees que este formato híbrido sea el futuro de las pasarelas? El impacto de una marca, proviene de la viralización del evento.Por medio de las redes se llega a millones de personas en todo el mundo. Lo que sí es un poco desmotivante, es presentar tu trabajo ante un auditorio vacío.
V
ARTE Y MODA ENTRE 35 Y 40 PIEZAS CONFORMAN LA NUEVA COLECCIÓN DE LA DISEÑADORA.
ÚNICO El nombre de la colección es una alusión a renacer, por la fecha como tal. l
NACIONAL l Por más de 30 años, la diseñadora ha trabajado con artesanos. IG: carlafernandezmx l carlafernandez. com
HERALDODEMEXICO.COM.MX
CARLA FERNÁNDEZ l l Para Sábado de gloria, la diseñadora colaboró con don Leonardo Linares, un importante maestro cartonero de la Ciudad de México.
¿Cómo presentarás la colección en MFBWMx? Como parte de mi propuesta de desfile hice una colaboración con Nohbords. Primero empezó la pasarela normal con modelos y cerramos con una presentación de danza. ¿Cuál es el elemento que destacas de esta colección? En todas nuestras colecciones siempre lo más importante es la colaboración con los artesanos; esta es muy importante porque justo colaboramos con los artesanos mexicanos y en particular con Leonardo, entonces pues siempre es una gozadera porque cada colección es diferente. ¿Hacia dónde visualizas el mundo de la moda y de las pasarelas con esta edición híbrida de MBFWMx? Yo creo que lo importante del COVID es adecuarnos a los tiempos, todo es nuevo. Son muy importantes las cuestiones híbridas en donde tienes toda la parte digital que tiene muchísimo alcance, pero también es muy bella la parte de lo presencial.
#TALENTOMX
IMPULSA EL LA FIRMA CUENTA CON
75
SUCURSALES EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA MEXICANA.
Para mayor información visita http://www.cyamoda.com
l
@CYAMODA @CYAMODA
PRISCILA G. URREA (@PRIXTONGONZ)
Priscila González (PRIX), tomó como inspiración el desierto mexicano, su vegetación y sus colores. Adaptación al cambio, resiliencia y supervivencia, son símiles que encontramos entre su obra y la vida misma en estos tiempos que atravesamos. "Antes de mi participación en esta increíble colección con C&A, había realizado un viaje a Cabo Pulmo, BCS, donde interactué profundamente con el desierto mexicano. Me atrevo a decir que este viaje fue mi más grande inspiración para esta colección", relató la artista. "El color del paisaje lo encuentro tan parecido a la temperatura del ambiente que sólo con cerrar los ojos y acordarme de los grados a los que estaba en ese momento pude escoger la paleta de color con mucha facilidad: colores cálidos y secos", señaló. Para ella ver, su obra en una prenda de vestir es la "vinculación entre el cuerpo y el entorno". "A lo largo de mi vida me he identificado con usar prendas que reflejen la naturaleza, y por lo mismo me llena de satisfacción, emoción, alegría y responsabilidad haber tenido la posibilidad de plasmar en esta colección mi percepción del desierto mexicano, de mostrar con mis trazos un cachito de nuestro México. Siendo C&A una marca con alcance nacional, me ilusiona que muchos mexicanos se lleven consigo una prenda con mi arte, con mi expresión del desierto mexicano y con la energía positiva, el amor y dedicación con la que plasmé cada uno de mis lienzos".
su Priscila ha destacado por . sta rali mu o trabajo com
ADEMÁS DE HABER COLABORADO CON GRANDES ARTISTAS PARA ESTA COLECCIÓN, HAY UN ENORME TALENTO CONFORMADO POR DISEÑADORES INTERNOS, EQUIPOS COMPROMETIDOS CON LA MARCA Y SOCIOS COMERCIALES QUE NOS HAN ACOMPAÑADO EN ESTE PROCESO”. MARCOS GUERRERO DIRECTOR COMERCIAL Y DE MARKETING C&A
TANA GAXIOLA (@TANAGAXIOLA)
C&A MÉXICO CELEBRA 21 AÑOS EN EL PAÍS LA NUEVA COLECCIÓN TALENTO C&A MX ES ARTE EN SÍ MISMO
A
rtistas y diseñadores de varias ramas forman parte del proyecto #TalentoMX, una plataforma de C&A México que, desde hace varios años, impulsa la creatividad del talento mexicano. Las prendas de la colección Talento C&A MX son piezas de arte en sí mismas, producto de la colaboración y el ingenio de todas y todos los que formaron parte de ella. “El talento mexicano no sólo es importante para esta colección, al ser un valor de nuestra marca se vuelve necesario hacerlo parte de cada una de nuestras iniciativas”, mencionó Marcos Guerrero, CMO en C&A México. Dentro de la línea, creada también para celebrar el 21 aniversario desde la llegada de la firma a México, hay denim y colores cálidos que son los dos ejes temáticos que marcan la entrada del otoño. A través de camisas, blusas, playeras, chamarras y jeans estas talentosas creadoras junto con el equipo de diseño de C&A, buscan reactivar la economía nacional por medio del arte.
En la obra de Tana, la nat uraleza es el marco de referencia para sus creaciones.
Tana Gaxiola es un espíritu libre que toma la energía de los elementos que la rodean, y la convierte en trazos llenos de color y movimiento. El calor del desierto, el gris de la noche y la fauna que lo habita son los ejes rectores de su propuesta para esta colección. "Para mí todo lo que tenga que ver con naturaleza es una buena excusa que me invita a transformar esa vida hacia mi propia naturaleza para seguir explorando, descubriendo y así continuar dándole vida", describió. "Para esta colección conté con el apoyo de una gran amiga que justo se fue a pasar la cuarentena al desierto en SLP. Ella diariamente salía a caminar para captar en foto lo que era ese lugar. Texturas, colores, ritmos, formas, etc. También vi varios videos y documentales sobre el desierto de México porque me interesa que mi pintura pueda sentirse en movimiento y poder captar la esencia del entorno, del lugar, su fuerza, vibraciones, movimientos y energía". "Las tonalidades se adecuaron a la percepción que deseaba generar y comunicar", define sobre las formas y colores elegidos. "En mi primer lienzo, quise percibir la luz del día, la fuerza del calor, la calidez, energía y salvajismo natural y todo me sugería el color amarillo como base principal, a partir de ahí todo lo demás se va construyendo armónicamente". "Para mí todos tenemos talentos, y creo que es una gran responsabilidad de cada uno atreverse a explorar, descubrirlos, realizarlos y compartirse con el mundo" agregó.
VIII
JUEVES / 15 / 10 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES 15 / 10 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#HUIXQUILUCAN
FOTOS: ESPECIAL
DESTACA EN APROBACIÓN ● EL ALCALDE OBTUVO 63% DE ACEPTACIÓN CIUDADANA
NUEVA PRUEBA
POR PABLO CRUZ ALFARO
E
l presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, dio a conocer los resultados de la encuesta de aprobación realizada por Caudae Estrategias, que lo ubica en el primer lugar a nivel estatal y segundo en el país. De acuerdo con los resultados revelados, el edil huixquiluquense obtuvo una puntuación positiva de 63 por ciento ante la pregunta: ¿Usted aprueba o desaprueba la gestión de su presidente municipal en beneficio de sus habitantes? Vargas del Villar es el único alcalde del Edomex que se encuentra dentro del ranking de los mejores evaluados, pues en las últimas mediciones se ha colocado entre los cinco a nivel nacional. Finanzas sanas, un gobierno ordenado, obras públicas y un sistema de salud sólido, han sido factores para obtener estas calificaciones.
UNA ACCIÓN SÓLIDA 1 El gobierno actual ha invertido más de mil 500 millones de pesos en obra pública.
●
2 Gran parte del presupuesto se ha destinado a fortalecer el sistema de salud.
●
Vargas del Villar reiteró su compromiso con los ciudadanos.
●
El ISSEMyM e ISEM reciben donaciones de plasma sanguíneo.
●
2
Son de personas recuperadas de COVID-19 para un ensayo clínico.
●
#RECURSOVITAL
GARANTIZAN SUMINISTRO DE
SANGRE ●
LAS DONACIONES BAJARON POR LA PANDEMIA, PERO NUNCA HUBO DESABASTO. HOY LA ACTIVIDAD ES ESTABLE CON 5 MIL COLECTAS POR MES POR LETICIA RÍOS
FOTO: ESPECIAL
LABOR SOCIAL
1
A
pesar de que durante los meses más críticos de la pandemia la donación de sangre cayó 60 por ciento en el Edomex por el temor de contagio de coronavirus, no se registró desabasto en la entidad, aseguró Eustaquio Martínez Martínez. El encargado del Programa de Donación Voluntaria de Sangre del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), señaló que actualmente se ha estabilizado esta actividad, con niveles de 90 por ciento por las cinco mil unidades recolectadas mensualmente en los seis bancos y 20 módulos de sangre que hay en la entidad.
CAPACIDAD Y POBLACIÓN
6
● BANCOS
Y 20 MÓDULOS DE SANGRE HAY EN LA ENTIDAD
120
● MIL PERSONAS, APOYADAS CADA AÑO
Estos recursos orgánicos benefician a 120 mil personas al año en la región. Entre las estrategias para recuperar los niveles de captación, los bancos de sangre reciben a los donadores a través de citas, por
3
Su objetivo es un tratamiento terapéutico para pacientes graves.
●
EUSTAQUIO MARTÍNEZ FUNCIONARIO DEL ISEM
● TUVIMOS UN DESCENSO
DE HASTA 60 POR CIENTO DE CAPTACIÓN DE SANGRE, PERO HOY SE HA ESTABILIZADO ESTA ACTIVIDAD”.
accesos separados y en bloques. Los donantes no deben haber estado enfermos de vías respiratorias, ni haber convivido con algún paciente con COVID-19. Las donaciones permiten el abasto de este valioso recurso en hospitales del ISEM para atender emergencias por accidentes, hemodiálisis, cáncer, cirugías, embarazos y niños con anemia “A raíz de que se empezó a presentar esta pandemia fue bajando el nivel de donación, tuvimos un descenso de 50 a 60 por ciento de captación de sangre debido a que hubo mucho temor de la gente por acudir a los bancos de sangre, que a su vez, eran hospitales COVID-19”, indicó Martínez. Agregó que “no tuvimos desabasto, ya que, por la pandemia, las unidades hospitalarias postergaron las cirugías que no eran urgentes; aunque siguió la necesidad para pacientes oncológicos, con hemodiálisis, ginecobstétricas y accidentes”. El funcionario hizo un llamado a los ciudadanos para acudir a donar sangre sin temor, ya que durante la colecta se siguen todos los protocolos de seguridad para evitar contagios, como uso obligatorio de cubrebocas, sana distancia y sanitización.
18
EDOMEX
#TLALNEYNAUCALPAN
JUEVES / 15 / 10 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#TRANSPORTEPÚBLICO
FOTO: ESPECIAL
Combaten a asaltantes IMPULSAN CICLOVÍAS l En respuesta a las peticiones de colectivos ciclistas, Tlalnepantla reactivó una ciclovía que va del primer cuadro del municipio a Periférico. En tanto, el gobierno de Naucalpan aprobó atender el exhorto del Congreso local para analizar la viabilidad de habilitar ciclovías. LETICIA RÍOS
EN TRES AÑOS HAN CAÍDO MÁS DE 3 MIL CRIMINALES. LA PANDEMIA NO REDUJO EL DELITO POR JOSÉ RÍOS
66 BANDAS SE HAN DESMANTELADO.
1900 PERSONAS HAN SIDO VINCULADAS A PROCESO.
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL
Durante los primeros ocho meses de 2020, y pese a la contingencia sanitaria, en el Estado de México no disminuyeron los asaltos en el transporte público, sin embargo, las autoridades informaron que en los últimos tres años las acciones de seguridad han derivado en la detención y sentencia de más de tres mil criminales, así como la desarticulación de 66 bandas delictivas dedicadas a este ilícito. De acuerdo con la Fiscalía del Estado de México, un total
PROBLEMA SOCIAL 1 l El mes de agosto es el que más registros lleva, con 591 asaltos en el transporte.
2 De enero a agosto de 2019, hubo seis mil 951 ilícitos, casi tres mil más que en este año. l
l
DATO. Las autoridades han desplegado diversos operativos.
de mil 899 personas han sido detenidas y vinculadas a proceso, mientras que otros mil 509 implicados han sido sentenciados, todas por el delito de robo a transporte público. De enero a agosto de 2020 se han registrado 18 asaltos diarios en unidades colectivas de transporte público. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad
Pública, la entidad registró en los primeros ocho meses del año cuatro mil 358 asaltos a punta de pistola y 95 robos sin violencia dentro de colectivos, autobuses y camiones de transporte público. La autopista México-Pachuca tiene la mayor incidencia delictiva en el estado; le siguen la México-Puebla y la México-Querétaro.
FOTO: AFP
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 15 / 10 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
FOTO: AP
CUARENTENA ● DOS SACERDOTES, UNO ACUSADO DE VIOLAR A UN MONAGUILLO EN UN SEMINARIO DEL VATICANO Y EL OTRO DE ENCUBRIR EL HECHO, COMPARECIERON AYER ANTE EL TRIBUNAL DE LA SANTA SEDE. SEGÚN EL ACTA JUDICIAL, EL PADRE GABRIELE MARTINELLI, DE 28 AÑOS, ES PROCESADO POR ABUSAR DE SU AUTORIDAD PARA OBLIGAR A LA VÍCTIMA A REALIZAR "ACTOS CARNALES" DE SODOMÍA Y MASTURBACIÓN. AP
VATICANO JUZGA A DOS SACERDOTES
FOTO: AP
●
Luego de varias semanas, las calles de Reino Unido se vuelven a ver vacías, tras el cierre de los establecimientos.
#CORONAVIRUS
EUROPA, EN ALERTA MÁXIMA ●
REUTERS Y AFP
L
as naciones europeas están extendiendo sus restricciones mucho más allá de la vida social, cerrando colegios, cancelando operaciones y reclutando a legiones de estudiantes de medicina, mientras las desbordadas autoridades se enfrentan a la pesadilla de un rebrote de COVID-19 ahora que llega el invierno boreal. La mayoría de los gobiernos alivió los cierres durante el verano para revivir la economía que se dirigía a recesiones y pérdidas de empleo sin precedentes por la primera ola de la pandemia.
#OPINIÓN
EMMANUEL MACRON PRESIDENTE DE FRANCIA
● NO
VAMOS A VER A LOS AMIGOS, NI IREMOS DE FIESTA, PORQUE ASÍ ES COMO SE TRANSMITE EL VIRUS".
874 ● NIÑOS
ESPAÑOLES SE INTOXICARON CON GEL HIDROALCOHÓLICO.
MÁS DEL TEMA 1 La OPS anunció nuevas pruebas rápidas de antígenos.
●
EL AUMENTO DE CONTAGIOS HA PROVOCADO QUE LOS GOBIERNOS IMPONGAN NUEVAS RESTRICCIONES
● LA NAVE SOYUZ MS-17 ALCANZAN CON TRES LA EEI EN ASTRONAUTRES HORAS TAS A BORDO, UNA ESTADOUNIDENSE Y DOS RUSOS, SE ACOPLÓ AYER A LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL (EEI) EN UN TIEMPO RÉCORD, TAN SÓLO TRES HORAS DESPUÉS DEL DESPEGUE. EL VIAJE FUE POSIBLE GRACIAS A UN NUEVO SISTEMA DE GUIADO DE LOS COHETES SOYUZ, QUE PERMITE APROXIMARSE A LA ESTACIÓN EN SÓLO DOS ÓRBITAS, CONTRA LAS TRES QUE HACÍAN FALTA ANTES. AFP
LOS ESTRAGOS
2 No obstante, el retorno de la actividad normal alimentó un alza rápidamente creciente de casos en todo el continente. Bares y pubs son algunos de los primeros en enfrentarse a cierres adelantados en las nuevas restricciones, pero el aumento de las tasas de infección está poniendo ahora a prueba también la resolución de los gobiernos de mantener los colegios y la atención médica ajena al COVID. Francia impuso ayer un toque de queda nocturno a casi un tercio de sus 67 millones de habitantes para hacer frente a un resurgimiento del coronavirus, pero no se prevé un nuevo confinamiento nacional, dijo el presidente Emmanuel Macron.
Rusia aprobó una segunda vacuna para el COVID-19.
●
3 Los jóvenes esperarán hasta 2022 para vacunarse: OMS.
●
8 ● CIUDADES EN FRANCIA, CON TOQUE DE QUEDA.
En este contexto, a partir del viernes y al menos durante un mes, los habitantes de París y otras ocho ciudades no podrán salir de casa entre las 21:00 y las 06:00 hora local salvo por motivos de salud o profesionales, bajo pena de una multa de 135 euros (158 dólares). En tanto, Polonia está acelerando la formación de enfermeras y evaluando la creación de hospitales militares de campaña, Moscú pasará a muchos estudiantes a la educación en línea e Irlanda del Norte cerrará sus escuelas. En Alemania, los políticos debaten si extender las vacaciones escolares de Navidad y Año Nuevo para reducir el contagio, aunque los críticos aseguran que no hay pruebas de que las escuelas hayan sido focos de contagio. Las infecciones en Europa han promediado casi 100 mil al día –cerca de un tercio del total global–. Y aunque los niños no se ven afectados directamente por el virus, son víctimas indirectas de la pandemia. En lo que va de año las autoridades españolas detectaron 874 intoxicaciones de menores por ingestión accidental del gel hidroalcohólico para desinfectarse.
LA COLUMNA DE JOSÉ CARREÑO Y ADOLFO LABORDE, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
ORBE 20
JUEVES / 15 / 10 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#PRESIDENTE
TRUMP,
ADICTO AL REFLECTOR
A SUS 74 AÑOS DE EDAD, EL MAGNATE PASÓ LA MITAD DE SU VIDA EN BUSCA DE LLAMAR LA ATENCIÓN, Y LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS EN LA SITUACIÓN QUE SIEMPRE AMBICIONÓ: CON EL MUNDO PENDIENTE DE ÉL
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS ILUSTRACIÓN ERIK KNOBL
oy está en peligro de perderlo todo; su vida, su estilo, sus acciones de gobierno han quedado plasmadas en decenas de libros que, sobre todo el último año, pusieron en duda su reputación empresarial, su fama de negociador y su imagen de multimillonario. Y enfrenta una elección donde puede perder la Presidencia. Según sus mensajes de Twitter, su método de comunicación predilecto, el autoproclamado "genio estable" es uno de los mejores presidentes de la historia de Estados Unidos, pero su liderazgo ha profundizado la división del país. Nacido el 14 de junio de 1946, hasta hace sólo cinco años el presidente Trump era más conocido por su vanidad, su muy publicitada vida personal y su participación estelar en el popular programa de televisión "realista" llamado El Aprendiz.
H
12 ● PUNTOS
DE VENTAJA, DE BIDEN A TRUMP.
19 ● DÍAS FALTAN PARA LA ELECCIÓN EN EU.
Trump encontraba particular gusto en promover su imagen de empresario exitoso, aunque tuvo sonados fracasos, aparentemente evadió pagar impuestos y se ha visto involucrado en más de cuatro mil juicios. Tal vez por ello, cuando el 16 de junio de 2015 Trump bajó las escaleras eléctricas en el atrio de uno de sus edificios en Manhattan y anunció su intención de buscar la candidatura pocos lo tomaron en serio. Al día siguiente, un tabloide neoyorquino anunció en su portada, con el rostro de Trump a colores: El payaso corre para Presidente. Desde 1990, siempre ante cámaras y micrófonos, Trump había coqueteado con la idea de postularse, sólo para abandonar poco después, pero esta vez persistió y su retórica tuvo impacto entre votantes, especialmente blancos de clase media y baja –preocupados por su situación de seguridad y económica– proclives al nacionalismo y en algunos casos, al racismo y la xenofobia. Su lealtad lo llevó a obtener la candidatura presidencial republicana y luego una sorpresiva victoria en el Colegio Electoral, aunque perdió el voto popular, un hecho que ensombreció su triunfo. Pero el payaso había llegado a Presidente, y con él, una visión que lo convirtió en un "ave negra" para gran parte de su país y el mundo. Se le considera impredecible, pero trató de mantener el vínculo con sus votantes y lo acusan de gobernar sólo para ellos. En los últimos años cortejó y atacó sucesivamente al presidente ruso, Vladimir Putin, al chino Xi Jinping y al líder norcoreano, Kim Jong-Un; cuestionó la utilidad de las alianzas militares estadounidenses y puso
en duda el papel de su país en el mundo y en el marco legal que creó al final de la Segunda Guerra Mundial. Y luego de hacer de México el villano en su campaña de 2016, es ahora socio para el control migratorio y en un tratado comercial "modelo". Como líder político, Trump dice lo que se le ocurre, hace sus propias asociaciones mentales, inventa apodos, agrede verbalmente... "Es un workaholic sin estructura", consignó la revista político.com, mientras los relatos sobre sus demandas de lealtad absoluta, como empresario o como Presidente, le dieron reputación de autoritario y provocaron la animosidad de muchos excolaboradores. Protegido de Roy Cohn, abogado neoyorquino famoso por su falta de escrúpulos, aprendió de él tres principios: Nunca llegar a un acuerdo o rendirse; contraatacar y contrademandar inmediatamente y jamás admitir la derrota y cantar victoria, sin importar qué tan mala sea la situación. Dueño de una fortuna que él anuncia es de 10 mil millones de dólares, pero otros estiman en mucho menos, es padre de cinco hijos (tres: Donald Jr., Ivana y Eric con su primera esposa, Ivanka; una Tiffany, con su segunda esposa Marla Maples; y uno, Barron, con su actual cónyuge, Melania). La situación de Trump está lejos de su nacimiento en Queens. Hijo de un millonario empresario de bienes raíces lejos del brillo de Manhattan, Donald fue educado en una academia militar donde protagonizó hazañas atléticas, pero luego usó la excusa de un defecto físico menor para evitar el servicio militar y la posibilidad de ir a Vietnam.
LUCHA POR EL PODER 1 El Presidente sigue campaña en Iowa, busca remontar a su rival Joe Biden. ●
2 Organización de veteranos paga un anuncio anti-Trump en Florida. ●
3 Melania Trump informó que su hijo, Barron Trump, también contrajo el virus. ●
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES 15 / 10 / 2020
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
#LOSA
Aumenta el costo financiero
E
en los primeros ocho meses del año, el costo financiero de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) se disparó 20.3 por ciento en términos reales, a tasa anual, señaló la calificadora HR Ratings. De enero a agosto, las comisiones, intereses y gastos de la deuda contabilizaron 100 mil 921 millones de pesos, es decir, 19 mil 794 millones más que un año atrás. “El costo financiero muestra un fuerte avance de 20.3 por ciento, mostrando, en buena parte, el impacto de la depreciación del peso para la deuda de Pemex que se denomina primordialmente en moneda extranjera”. Destacó que en 2019, en el mismo periodo, el incremento fue de tan sólo 3.4 por ciento.
#COMPARECENCIA
IMPUESTOS DANAN A PEMEX E
l problema para las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex) es la elevada cantidad de impuestos que paga al fisco, pues la empresa es la tercera fuente de ingresos para el erario público, dijo Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa. “Pemex no es ningún lastre para el país”, aseveró. En la comparecencia ante diputados, el directivo explicó que antes de impuestos, la petrolera tiene una utili-
HASTA AGOSTO
FOTO: ESPECIAL
FERNANDO FRANCO
● EL DIRECTOR ROMERO OROPEZA AFIRMA QUE LA EMPRESA "NO ES NINGÚN LASTRE" PARA MÉXICO POR ADRIÁN ARIAS
46 ● MIL
200 MDP HA RECIBIDO DE APOYOS.
dad de 342 mil millones de pesos, pero debe pagar 489 mil 972 millones en gravámenes y derechos. Aseveró que el problema no es Pemex sino la carga impositiva que tiene la empresa. Datos presentados a los legisladores, señalan que la
2 ● BILLONES
DE PESOS, SALDO DE LA DEUDA.
empresa aporta 11.5 por ciento del gasto total federal, convirtiéndose en la tercer fuente de recursos para la nación después de la recaudación de impuestos, y la obtención de “otros ingresos”. El funcionario dijo que a esta situación se suma el pago por los intereses de la deuda de Pemex, que ascienden a 101 mil millones de pesos, lo que arroja un balance financiero negativo de 197 mil millones de pesos. Por otro lado, afirmó que Pemex espera cerrar este año con una producción de 1.9 millones de barriles diarios (mbd), como resultado de la entrada en operación de nuevos campos y mayores eficiencias por el combate a la corrupción. Hacia 2024, Pemex prevé producir 2.2 mbd, cifra por debajo del nivel de 2.6 mbd prometidos al inicio del actual gobierno. Añadió que la Reforma Energética le hizo daño a Pemex, limitándola mediante los reguladores y provocando que pierda participación de mercado en gasolineras.
Tiene un déficit financiero de 196 mil 800 millones de pesos.
●
INDICADORES INTEGRA
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
NIVEL
PUNTOS
4.5357 4.2200
-0.0013 -0.0400
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 38,025.72 778.74 28,514.00 11,768.73 99,334.43
TIPO DE CAMBIO VAR.%
-0.28 -0.28 -0.58 -0.80 0.84
DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 21.7100 21.3240 21.2998 25.0800 27.7300
VAR.% -0.28 -0.31 -0.32 -0.08 0.29
GANADORAS
PERDEDORAS
EMISORA
VAR.%
GNP * VALUEGF O AXTEL CPO FPLUS 16 GENTERA * FINAMEX O
5.00 3.92 3.84 -6.25 -6.15 -5.00
22 MERK-2
JUEVES / 15 / 10 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
¿QUÉ PASÓ?
CORPORATIVO 1
l Economía y Profeco dieron a conocer la inhabilitación de algunos quesos y yogur natural.
#OPINIÓN
ALERTAS EN CONALITEG
2 La Ley de Infraestructura de Calidad será la nueva vertiente del la 4T para cuestionar a la industria de alimentos
Lo hacen bajo el fundamento de la recién promulgada Ley de Infraestructura de Calidad.
#IMPACTOAPRODUCTORES
Surge pelea por quesos GOBIERNO Y EMPRESAS ENTRAN EN DEBATE POR LA PROHIBICIÓN A LÁCTEOS
l
ROGELIO VARELA
n el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Zoé Robledo Aburto, no dejaron pasar la oportunidad para resaltar que en septiembre, por segundo mes consecutivo, la creación de empleos formales en el país fue al alza. En esta ocasión fueron 113 mil 850 plazas, que junto con los poco más de 92 mil del mes pasado, representan algo así como 18 por ciento de un millón de personas que perdieron su empleo junto con el avance de la pandemia de SARS-CoV-2. Los resultados también han sido destacados por el mismo Andrés Manuel López Obrador, que incluso ha proyectado que en los próximos seis meses el IMSS tendrá inscritos otra vez a los 20 millones 500 mil trabajadores que se reportaban previo a la enfermedad. Sin embargo, los esfuerzos deberían abarcar todas las vías de acción, sobre todo, aquellas que tienen que ver con verificar que los patrones anoten a la totalidad de sus trabajadores ante el Instituto, algo que se ha convertido en los últimos años en deporte nacional. De ahí que las alertas se encienden al interior de la Conaliteg, que dirige Miguel Antonio Meza, ya que una de las encargadas de la distribución de los libros de texto gratuito MORGAN no habría inscrito a 150 de sus EXPRESS NO operadores. En el sector se coHABRÍA menta que tendría a 300 colaINSCRITO A 150 boradores activos, aunque en el registro patronal Y5036915-10 EMPLEADOS sólo anotó a la mitad. Le hablamos de Morgan Express S.A. de C.V., empresa que además de todo tendría un adeudo con el IMSS por más de 450 mil pesos, sin olvidar que entre los jugadores del ramo es identificada como una de las contratistas favoritas de los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, en los que habría acumulado acuerdos por más de 900 millones de pesos. Y bueno, ya con la 4T ha firmado dos de ellos con la dirección de Recursos Materiales de la Conaliteg, uno en 2019 por 31 millones 841 mil pesos y otro este año por 33 millones 678 mil pesos, en ambos María Gabriela Linares ha sido anotada como responsable del contrato, como se observa en registros de Compranet.
E
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
19
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
3 Concluyeron que los productos denominados como “queso” incumplen con la leyenda “100% leche”. l
FOTO: ESPECIAL
LA RUTA DEL DINERO Grupo Lala, de Eduardo Tricio Haro, contestó a la Secretaría de Economía, de Graciela Márquez Colín, ante la decisión de retirar de los supermercados su queso tipo manchego deslactosado. La empresa dijo que el producto es 100 por ciento de leche y cumple con las especificaciones de la NOM-223-SCFI/SAGARPA-2018 para ese queso. Añadió que las observaciones de la Profeco, de Ricardo Sheffiield Padilla, en su revista de abril y que al parecer es el fundamento para la medida de Economía, se referían al país de origen del producto, algo que subsanó la empresa en tiempo y forma. El caso es que en ningún momento Lala fue notificada y le cayó por sorpresa la aplicación de la nueva Ley de Infraestructura de Calidad, que busca defender al consumidor, pero sólo se ha aplicado a las grandes firmas. Todo indica que dicha ley será la nueva vertiente de la 4T para cuestionar a la industria de alimentos, muy criticada con el nuevo etiquetado nutrimental.
POR LAURA QUINTERO
l
Las empresas y cámaras empresariales respondieron al gobierno federal, tras la suspensión de la venta de “quesos” y “yogur natural” ordenada por la Secretaría de Economía, y pidieron que no se estigmatice y no se dañe su reputación. La suspensión se realizó por no cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), sin embargo, los productores aseguran que la sanción es extemporánea e infundada. Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del
MARCAS DE "QUESO" FUERON SANCIONADAS.
2 MARCAS DE "YOGUR NATURAL", EN LA LISTA.
Consumidor (Profeco), indicó que por primera vez se aplicó la nueva Ley de Infraestructura de la Calidad y esto “abre una nueva puerta en la defensa de los consumidores”. Mondelēz México, fabricante del queso Philadelphia, indicó que la decisión de las autoridades en torno a la venta de sus productos “está totalmente infundada” y “daña la reputaciónde su marca”. La Coparmex se posicionó al respecto y acusó a las autoridades de desvirtuar y brindar información inexacta, “que estigmatiza y genera un daño reputacional a las marcas de los productos y de las empresas señaladas”. Danone y Lala aseveraron que ya habían realizado las modificaciones que se señalan en la sanción.
AMENAZA. México se ubica en el octavo lugar de los países con más ataques informáticos.
#CADA39SEGUNDOS
Más ataques cibernéticos Cada 39 segundos los hackers realizan un intento de ciberataque, como resultado de una actividad más intensa de estos grupos delictivos a lo largo de la pandemia de coronavirus, dijo Adolfo Cuevas, presidente
l
#OPINIÓN
600 POR CIENTO HAN CRECIDO LOS INTENTOS DE CIBERASALTOS CON LA PANDEMIA.
interino del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). “Lamentablemente, durante la pandemia, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que los ciberdelitos han aumentado 600 por ciento. Por ejemplo, se calcula que se produce un ciberataque cada 39 segundos a través de correos electrónicos maliciosos”, dijo el funcionario durante el Seminario de Ciberseguridad: Retos y Oportunidades. ADRIÁN ARIAS
LA COLUMNA DE ÓSCAR SANDOVAL, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 23
JUEVES / 15 / 10 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: XINHUA
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
nera le preguntaban sobre la gira de su esposa a Europa, la dirección general de Normas estaba solicitando a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), que preside Vicente Yáñez, que las tiendas asociadas retiraran muchos productos de los anaqueles, de marcas y empresas como Lala, Sigma, Bafar, Santa Clara, etc. La sorpresa fue mayúscula en la industria. Varias empresas quisieron contener el acto, pero parecía demasiado tarde para el anuncio público, que ocurrió la noche del martes. Ese mismo día, por las etiquetas a sus productos. Sin embarejemplo, Sigma entregó un escrito a la go, el madruguete antilácteos empezó dirección general de Normas para acreen la segunda semana de septiembre, ditar el cumplimiento cabal, en todos sus cuando la autoridad realizó 8 inmovilizaproductos, de todas las NOM vigentes, y ciones de productos de Sigma en tiendas, solicitó terminar con la inmovilización. que no fueron debidamente notificadas. Incluso envió fotografías y escritos juríEn la segunda quincena de septiembre dicos dando soporte a su solicitud. Sigma decidió reetiquetar todos los proAyer la situación era crítica. Tras reductos, porque estimó que la autoridad no uniones urgentes de la cumpliría con la prórroga Cámara Nacional de Inotorgada (cosa que ocurrió dustriales de la Leche se esta semana). MIENTRAS TANTO, buscaría la intervención La empresa había preLOS QUESOS de Bosco de la Vega, del sentado varios escritos a AGUARDAN LA Consejo Nacional Agrolo largo de los meses, sin CORDURA DE LA 4T pecuario, y se dispondría recibir respuesta hasta el de un robusto equipo para momento. buscar un acuerdo con la dirección de La guerra contra esta y otras firmas Normas, que encabeza Alfonso Guati estaba declarada, particularmente de Rojo. Mientas la autoridad escucha… los cara a la conmemoración del Día Mundial quesos están resguardados, esperando de la Alimentación, que se celebrará el la cordura en la 4T. 16 de octubre. Por lo anterior, el lunes, mientras el presidente AMLO hablaba de MOTACARLOS100@GMAIL.COM la revisión histórica a los sucesos del 12 WHATSAPP 56-1164-9060 de octubre y los reporteros de la maña-
LA HISTORIA DEL MADRUGUETE ANTILÁCTEOS CARLOS MOTA
El gobierno aprovechó la norma de etiquetado para crear otra para lácteos
l madruguete antilácteos de esta semana, en el que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prohíbe la venta de varias marcas de quesos y yogures, tiene varios destinatarios, algunos de ellos empresarios destacados de México como Eduardo Tricio, de Grupo Lala, o Álvaro Fernández Garza, de Grupo Alfa (propietaria de Sigma Alimentos). La historia reciente es clave para comprender el asedio. A principios de este año el gobierno aprovechó la nueva norma de etiquetado (NOM-051) para crear otra norma que aplicaría a quesos y yogures (la NOM-223). En abril, el gobierno otorgó 10 meses de prórroga a las empresas para ajustar
E
COVID-19 PRESIONA DEUDA EXTERNA DE MÉXICO: FMI ● COMO RESULTADO de la crisis económica por coronavirus, la deuda externa de México va alcanzar 65 por ciento del Producto Interno Bruto, al cierre del año, 11.8 puntos porcentuales más que en 2019, informó el Fondo Monetario Internacional (FMI), a cargo de Kristalina Georgieva. El aumento de la deuda se debe a la caída de los ingresos, la menor actividad económica y a la depreciación del peso, factor que golpea a la deuda contratada en dólares. El reporte considera las obligaciones de las instituciones públicas del país. LAURA QUINTERO
REFUERZA
MOBILITY ADO CULTURA DE USO CORRECTO DE CUBREBOCAS REPRESENTANTES DEL SECTOR DEL AUTOTRANSPORTE DE PASAJEROS SEÑALAN QUE EL USO DE LAS MASCARILLAS FACIALES REDUCE EL RIESGO DE CONTAGIO Y SOBRE TODO OTORGAN CERTEZA Y CONFIANZA DURANTE EL VIAJE DE LOS USUARIOS
A
través de iniciativas, MOBILITY ADO y sus aliados han reforzado las medidas de seguridad para dar más confianza a los usuarios del autotransporte en México. En esta ocasión fue presentada la estrategia "Así se usa", para reforzar la cultura del correcto uso del cubrebocas. Representantes del sector del autotransporte de pasajeros coinciden en que el uso de las mascarillas faciales reduce al mínimo el riesgo de contagio y por lo tanto otorga certeza y confianza a los pasajeros. "El uso de cubrebocas ha sido un factor determinante. Creo que esta campaña demuestra la forma correcta de usar la mascarilla, nos permite que generemos dos beneficios.
Uno es que el viajero tenga salud y otro hacer que viajen con tranquilidad y seguridad", expresó Felipe Hernández, director general de la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO). Explicó que en la terminal cuentan con un sistema de monitoreo a través de cámaras térmicas instaladas en los túneles de acceso que permiten identificar a personas que tengan mayor temperatura y que no usen cubrebocas. Estas cámaras ofrecen hasta 30 lecturas por segundo. Entonces cuando hay alertas, personal de la terminal se acercan a las personas para invitarles a usar el cubrebocas. Además se realiza otra lectura de temperatura y en caso de que sea mayor a parámetros
GARANTÍA. La firma ADO refuerza las medidas de seguridad sanitaria.
CAMPAÑA. Tercer iniciativa para beneficio del pasajeros.
establecidos por los protocolos de salud, se les invita a permanecer en un espacio asignado en el que tendrán que llenar un cuestionario y tendrán que ser valorados personal de salubridad, explicó. Víctor Enríquez, gerente general en México de MOBILITY ADO, explicó que desde el inicio de la pandemia esta es la tercera iniciativa en la que participan para beneficio de los pasajeros y la recuperación de los viajes. Primero "Cuídate y cuídame", después "Muévete con conciencia" y hoy "Muévete tranquilo".
Hacemos sinergia; es una responsabilidad de todos, empresas, organizaciones, personas y gobierno. En los autobuses, los conductores también invitarán a todas las personas a portar correctamente su cubrebocas. Simbólicamente la empresa colocará algunas mascarillas gigantes a unidades para generar conciencia en la población. La iniciativa la presentó la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), con el Consejo de la Comunicación y Estrella Roja.
PARA MAYOR INFORMACIÓN SOBRE LA CARAVANA ROSA ADO INGRESE A WWW.ADOCONTRAELCANCER.COM.MX
24
Termómetro
RECURSOS
De la recuperación en el sector energético y otras historias
4,500 ● MDD
ES EL MONTO DEL PLAN DE INFRAESTRUCTURA.
11%
JUEVES / 15 / 10 / 2020 EDITOR: JOSÉ MANUEL ARTEAGA / COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
#PROYECTOIPYGOBIERNO
PLAN DE INVERSIÓN es insuficiente ● PARA LA REACTIVACIÓN DEL SECTOR SE REQUIEREN 40 MIL MILLONES DE DÓLARES, DE ACUERDO CON EXPERTOS POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
L
os proyectos de inversión en energía anunciados por la industria privada y el gobierno federal se quedan cortos ante las necesidades
2.5 MILLONES DE BARRILES DIARIOS ES LA PRODUCCIÓN QUE SE PRETENDE.
26.3
● SE
CUBRE DE LO NECESITADO. ● MMDD EROGACIÓN EN 2020.
del sector, pues representan sólo 11 por ciento de los 40 mil millones de dólares anuales que requiere la industria para reactivarse, de acuerdo con analistas. Los planes de infraestructura que van a impulsar equivalen a 4 mil 500 millones de dólares. El sector requiere hasta 2.3 veces el presupuesto que se aprobó a Pemex este año, por 16 mil 700 millones de dólares, para lograr las metas de esta administración, dijo Gonzalo Monroy, experto de GMEC. “Es la inversión mínima que se requiere sólo en el segmento de oil and gas para que tengamos una producción de 2.5 millones de barriles diarios como se pretende”, explicó. En los cinco proyectos presentados, no hay propuestas de gran calado como lo serían planes de extracción y exploración de crudo, lo que permitiría impulsar la incorporación de reservas petroleras e incrementar la producción. En cambio, se plantean una terminal de etano, una de fertilizantes, la instalación de una coquizadora en la refinería de Tula, la rehabilitación de una planta de coquización en la refinería de Cadereyta, y una unidad de licuefacción en Salina Cruz. “Los proyectos son en realidad planes que se retoman de años o sexenios pasados. Queda la duda sobre en qué condiciones se va a lograr la participación con Pemex”, afirmó Erick Sánchez Salas, especialista de IHS Markit.
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
JORGE LAVALLE
Socio de Accuracy Legal and Consulting @JLAVALLEMAURY Y JLM@ACCURACY.COM.MX
NOS ENFRENTAMOS A UNA DISMINUCIÓN DE 18% EN LA INVERSIÓN
E
l martes pasado, la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) publicó su prospectiva del sector energético 2020. Esta misma semana, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó sus “Propuestas en materia de competencia económica para contribuir a la reactivación de la economía mexicana”. Ambos realizan reflexiones que nos permite visualizar lo que requerimos para una recuperación económica en el sector desde su punto de vista. ¿A qué nos enfrentamos y cuáles serán las acciones claves para una recuperación limpia a nivel mundial? Nos enfrentamos a una diminución de 18 por ciento en inversión, 5 por ciento menor generación eléctrica e incertidumbre sobre el momento de la recuperación económica, donde el servicio eléctrico ya es inasequible para 100 millones de personas. En un escenario de rápida recuperación, para 2021 tendremos niveles de consumo similares a 2019, en el caso contrario, para 2023 habrá un crecimiento menor al reUN MERCADO gistrado desde 1930. COMPETITIVO El sector entonces se SE LIGA A LA verá afectado por las RECUPERACIÓN políticas que adopte ECONÓMICA cada uno de los gobiernos, quienes optarán imponer barreras o permitir el impulso de adopción de energías renovables. A nivel mundial, fotovoltaicas y eólicas serán líderes, por lo que los países con redes preparadas para su adopción captarán los beneficios. ¿En México qué acciones podemos tomar? La recuperación económica se ve ligada a un mercado competitivo, ya que implica ofertas que se adapten mejor a los requerimientos del usuario. La Cofece, propone dos acciones en el sector: “garantizar el cumplimiento del marco legal vigente en cuanto al despacho económico de electricidad y el acceso no indebidamente discriminatorio a las redes de transmisión y distribución” y “otorgar de manera expedita y no indebidamente discriminatoria los permisos para la importación y expendio de gasolina y diésel”. Ambas encaminadas a hacer valer el marco normativo y permitir una mayor participación de diferentes agentes privados. La recuperación económica del sector energético en México es posible, pero por un lado el Estado tiene la responsabilidad de llevar a cabo directrices que generen la certidumbre y condiciones que las circunstancias de la realidad actual exigen, y por otro los reguladores ejerzan facultades que permitan la competencia e inversión en el sector.
MERK-2 25
JUEVES / 15 / 10 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#CÁMARASFOTOGRÁFICAS
Prodecon pide ajuste a iniciativa TECNOLOGÍA SÓLO PARA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El titular en funciones de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), Luis Alberto Placencia, exhortó a realizar ajustes en la iniciativa de la Secretaría de Hacienda que busca dar atributos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para hacer uso de cámaras fotográficas y de video, así como grabadoras y celulares, para recabar información de
los contribuyentes en una visita domiciliaria. “Se sugiere especificar que el uso de la tecnología durante la visita domiciliaria únicamente será aplicable cuando se trata de verificación de mercancías, limitándose a los bienes que se describen en el acta circunstanciada”, expuso durante su comparecencia virtual en la Cámara de Diputados. Esto, expresó, con el objetivo de dar certidumbre jurídica a los contribuyentes en todo momento. Durante su discurso, el funcionario informó que dos grandes contribuyentes pagaron al SAT más de tres mil millones de pesos en octubre con la
CAPTA INGRESOS
1 l Más de 67 mil mdp se han recaudado con la figura de Acuerdos Conclusivos.
2 En 2019, generó recursos por 13 mil 957 millones de pesos, en favor del fisco. l
3 Para este año se prevé una suma similar, de 14 mil millones de pesos. l
l
ACUERDOS. Dos contribuyentes pagaron al SAT más de tres mil millones de pesos.
intervención de Prodecon, pero no detalló nombres. “Logramos que dos grandes contribuyentes, a través de la figura de acuerdos conclusivos, le pagaran al fisco más de tres mil millones de pesos, en estos días estaremos suscribiendo los convenios”, dijo. Los acuerdos conclusivos iniciaron en enero de 2014. Des-
de entonces se han recaudado más de 67 mil millones de pesos por este mecanismo. En 2019, generó recursos para el fisco por 13 mil 957 millones de pesos y para este año se prevé una suma similar, detalló Placencia. Un acuerdo conclusivo es un medio alternativo para que los contribuyentes puedan regularizarse.
1 MILLÓN 275 MIL 529 SERVICIOS, DESDE SEPTIEMBRE DE 2011.
FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL
LOS EFECTOS 1 Los consejos de Administración, Vigilancia y socios lesionados van a presentar denuncias.
l PROCESO. La toma de la infraestructura se realizó con orden judicial y ante los actuarios.
#COOPERATIVALACRUZAZUL
Recuperan instalación LA PLANTA DE CEMENTO Y DERIVADOS, EN OAXACA, ESTÁ BAJO CONTROL DE LA EMPRESA POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Cooperativa La Cruz Azul recuperó el control de la planta de Cemento y Derivados de
130 MDD, DAÑO A LA FIRMA, POR LOS BONOS.
2 Las acusaciones son en contra de Pablo Reséndiz, Carlos Sutro y Javier Alejandro Figueroa.
Laguna, en Oaxaca. La toma de las instalaciones se realizó con orden judicial y ante la presencia de actuarios, por parte de los consejos de Administración y Vigilancia de la Cooperativa, informó el organismo. A pesar de diversos ordenamientos judiciales, dicha planta se mantenía “secuestrada” por un pequeño grupo de trabajadores desde hace un par de meses, liderados por el exgerente Pablo Reséndiz, quien, a pesar de haber sido destituido, continuaba “atrincherado”. José Antonio Marín y Víctor Manuel Velázquez, presidentes del Consejo de Administración y Vigilancia de la Cooperativa, en cumplimiento a un mandato judicial y en compañía del actuario del juzgado estatal y abogados, auxiliados por la policía estatal de Oaxaca que acudieron desarmados para acompañar el operativo, tomaron pacíficamente posesión de la planta.
AVANCES La deuda total de la empresa se redujo 282 millones de pesos.
1
●
2
●
Se generó un flujo de efectivo de operación de 172 millones de pesos
A
pesar de la crisis de COVID-19, en el tercer trimestre del año la Inmobiliaria Vinte mantuvo su nivel de ingresos en línea con lo proyectado. “Seguimos mandando señales de confianza con acciones que impulsen el empleo en todos nuestros proyectos”, destacó René Jaime Mungarro, director general de Vinte. Según el reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, de julio a septiembre, se generó un flujo de efectivo de operación de 172 millones de pesos, con un acumulado de 371 millones de pesos de abril a septiembre.
CASAS SÓLIDAS
Lograron 1,050 contratos de compra-venta.
●
#REPORTE
FINANZAS SOLIDAS, EN VINTE REDACCIÓN
Vinte detalló que en el tercer trimestre se escrituraron 985 viviendas, con un precio promedio 7.7 por ciento más al del mismo lapso de 2019.
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
26 MERK-2 JUEVES / 15 / 10 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
JUEVES / 15 / 10 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 27
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
#QUÉDATEENCASACONARTES EL HERALDO DE MÉXICO
1
2
INFANTIL l Papalote Museo del Niño enseña a crear un collage de monumentos históricos, en https://bit. ly/2GXD8kh
3
LITERATURA l Hasta el 26 de noviembre, el MUAC convoca al taller de poesía y narrativa "Escritura en el encierro", en bit.ly/3n4vNzq
TALLER l A través de Facebook, IAGO comparte el "Taller de encuadernación", impartido por el bibliotecario Daniel López.
ARTES JUEVES / 15 / 10 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
POR LA LABOR DE MÉDICOS Y ENFERMERAS FRENTE A LA EMERGENCIA SANITARIA, LA PRESEA CERVANTINA FUE PARA EL HOSPITAL GENERAL DE SILAO POR AZANETH CRUZ
¿QUÉ HAY?
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
nte un Teatro Juárez aparentemente vacío, que tenía impresa en cada butaca las fotos de quienes forman parte de la organización del Festival Internacional Cervantino (FIC), se inauguró su 48 edición. En el evento, Mariana Aymerich, directora del FIC, y Diego Sinhue Rodríguez, gobernador del estado de Guanajuato, rindieron homenaje al personal médico que libra la batalla contra el COVID-19, entregando la Presea Cervantina al doctor Alfonso Delgado Vargas, director del Hospital General de Silao. “El Cervantino está de pie y Guanajuato está de pie. Este es uno de los festivales más importantes del mundo; hoy se reinventa”, dijo Sinhue Rodríguez. Para esta edición, en la que los ejes son la inclusión y la di-
A
l Participan 443 artistas nacionales y 382 internacionales.
Los museos del estado de Guanajuato tendrán 12 exposiciones a la par del FIC, que involucran fotografía, textiles, pintura, estampa, grabado y arqueología. l
l Este 2020 el Teatro Juárez cumple 117 años.
FOTOS: CORTESÍA
#FIC2020
HO ME NA JEAN AL SECTOR SALUD
SU VOZ
La pandemia ha demostrado que no existe nada más poderoso que la cultura para rehacernos y para reencontrarnos en comunidad”. MARIANA AYMERICH
DIRECTORA DEL FIC 2020
172 ARTISTAS DE LA COMUNIDAD NACIONAL SON DE GUANAJUATO.
HONOR. Diego Sinhue Rodríguez entregó la presea.
l
versidad, se cuenta con la presencia artística de países como Argentina, Australia, Canadá, Chile, China, Costa Rica, Cuba, España, EU, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido y Senegal. De acuerdo con las autoridades, el festival presentará 50 actividades, en la que participan 825 artistas, durante cinco días. Adriana Camarena, directora del Instituto de Cultura de Guanajuato, indicó que los guanajuatenses no pueden imaginar cómo sería la ciudad sin esta fiesta, ya que “el Cervantino es Guanajuato y Guanajuato es el Cervantino”. El 48 Festival Cervantino se celebra de manera gratuita hasta el 18 de octubre, a través de las redes sociales y la televisión abierta en cadena nacional.
#QUÉDATEENCASACONESCENA
EL HERALDO DE MÉXICO
#TEATRO
REGRESA AL STREAMING ARI TELCH PRESENTA DE NUEVO SU MONÓLOGO D’MENTE, EN PLATAFORMAS
ESCENA JUEVES / 15 / 10 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
DATOS DE LA PELÍCULA
TRAS PERDER A SU ABUELITO, LA ACTRIZ DANNA PAOLA ASEGURA QUE YA NO LE TEME MIEDO AL CICLO DE LA VIDA, Y "VIAJE A LA LUZ" LE AYUDÓ A SANAR POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Tras la pérdida de su abuelito hace tres años, Danna Paola aprendió a no tenerle miedo al ciclo de la vida, y aunque sabe que las personas no están preparadas para una pérdida como esa, prefiere enfrentarla con temas como “Viaje a la luz”. “Nadie nos prepara para estas cosas en la vida, pero ya no le tengo miedo a esos finales, me quedo con la ilusión de que hay alguien allá arriba que me cuida. Claro que siempre será difícil enfrentar los duelos, porque dependen de un nivel de madurez, que quizá pocos alcanzan, pero hay canciones con historias que reconfortan”, contó la actriz de 25 años. “Viaje a la luz” es el tema principal de Más allá de la Luna, la nueva cinta animada de Netflix, que cuenta la vida de una niña de 12 años que pierde a su mamá y no está lista para enfrentar los cambios en su familia, por lo que se aferra al amor eterno y viaja a la Luna. “La película los va hacer llorar, preparen los pañuelos. Como cantante, el tema me deja transmitir todos los mensajes que tiene la cinta a través de la música, en un
27.8 MILLONES DE SEGUIDORES TIENE EN INSTAGRAM.
2 AÑOS ESTUVO EN LA OBRA WICKED.
23 DE OCTUBRE SE ESTRENA LA PELÍCULA EN PLATAFORMAS.
PARA VER
● Tras el éxito de la primera función del monólogo D’Mente, Ari Telch lo presenta de nuevo y atribuye su buen recibimiento a que la pandemia ha provocado que la gente experimente muchas emociones. La obra narra qué es lo que pasa con el cerebro cuando pasa por trastornos de ansiedad, depresión o cambios de humor, y de la importancia de poner atención a la salud mental. La función es este viernes 16 de octubre a las 20:00 horas. REDACCIÓN
l La cinta Más allá de la Luna fue escrita por Audrey Wells, quien falleció en 2018 y se la dejó a su hija.
l La serie sobre Menudo, Súbete a mi moto sigue cautivando al público en Amazon Prime.
l Los productores decidieron contar la historia, para que la hija de la guionista viera materializado el obsequio de su madre.
l La historia fue dirigida y llevada al cine por el cineasta Glen Keane.
CONVICCIÓN
La gente le hace mucho caso a la música y es lo que nos mueve el alma, porque cuando estamos tristes o felices lo manifestamos con música”. El tono de voz es mi sello, siempre trato de defenderlo, porque es lo que me define”. DANNA PAOLA / CANTANTE
momento en donde la pandemia nos tiene sensibles”, señaló. Con esta canción, la cantante también retoma su faceta como actriz, la cual puso en pausa para dedicarse a su carrera musical, porque para interpretarla necesita sentir las emociones de las que se hablan. Además, está feliz porque llega a un rango de voz diferente al que suele usar en el pop y en el urbano que canta actualmente. QUIERE DEJAR HUELLA Danna Paola no quiere encasillarse en un solo género, está por terminar su más reciente álbum, donde además de incluir dichos géneros interpreta temas más románticos, y en sus planes está hacer un disco completo de este estilo. “Quiero dar buen mensaje con mi música, hablar de sinceridad, diversidad, amor y no dar algo vacío, es algo que cuido, porque por más sencilla que sea la letra, que tenga un trasfondo. A cada una le pongo experiencia personal, trato de no llevarlas a lo convencional”, afirmó. En sus nuevos temas hay uno sobre el empoderamiento femenino y la violencia de género, porque quiere ese camino de lucha.
FOTO: JDS
#OPINIÓN
●
L A CO LU M N A D E L INET P U ENT E YA EST Á DIS P O NIBLE EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#DODGERS
VICTORIA A BATAZOS
● EL MEXICANO JULIO URÍAS LOGRÓ SU QUINTO TRIUNFO EN PLAYOFFS E IGUALÓ ASÍ A FERNANDO VALENZUELA, GRACIAS A 5 IP, 1 C, 3 H Y 5 K. LOS ANGELINOS LOGRARON 11 CARRERAS EN EL PRIMER INNING, TODO UN RÉCORD. REDACCIÓN
DODGERS
15-3
BRAVES FOTO: AP
l SANA DISTANCIA. Sólo pueden estar dos personas juntas en Mazatlán.
JUEVES / 15 / 10 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
RESULTADOS DE AYER
UEFA NATIONS LEAGUE
La venta de boletos se realiza vía electrónica; en el estadio, hacer pago con tarjeta, para evitar contacto. l
Contar con una zona médica para la detección de COVID-19. l
Acceso a partir de 13 años. No se puede fumar. l
LOS PASOS A SEGUIR...
POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Aunque en el regreso de los aficionados a los estadios, la Liga MX otorgue a los clubes la posibilidad de tener un aforo de la mitad, las plazas de Mazatlán y Aguascalientes sólo contemplan 30 por ciento. Tanto el Estadio Victoria como El Kraken abren sus puertas mañana para recibir a casi 13 mil espectadores, entre ambos; siete mil 155 asistentes se tendrán como máximo en el Necaxa vs. Tijuana, y cinco mil 681 para el Mazatlán frente a FC Juárez. Después de 217 días, la presencia de los fans depende del semáforo epidemiológico de cada entidad. Ambos estados aún están en color naranja, pero recibieron el aval de sus gobiernos. Cabe mencionar que, de acuerdo con la Secretaría de Salud, los partidos con público a 30 por ciento se realizan hasta el amarillo. De hecho, los Xolos fueron el último equipo en jugar con público en el máximo circuito, –13 de marzo–, tras vencer 3-2 a Pachuca, ante 16 mil 333 fans. De ese entonces a la fecha se han jugado 124 partidos a puerta cerrada debido a la
Al ingreso, se tomará la temperatura (mayor a 37.7 ºC se irá con un doctor). l
l No saludar de mano, abrazo, ni beso; permanecer sentados sin ocupar escaleras y pasillos.
Las instalaciones del estadio deben ser sanitizadas y contar con señalizaciones de los lineamientos sanitarios. l
FOTOS: MAZATLÁN FC
#LIGAMX
SOLO UN TERCIO PESE A ESTAR EN SEMÁFORO NARANJA, SE AVALA LA VUELTA DE CASI 13 MIL FANS EN AGUASCALIENTES Y SINALOA 3 NUEVOS CASOS DE COVID-19 EN CRUZ AZUL.
emergencia sanitaria: siete en el Clausura 2020, el cual concluyó de manera anticipada, y 117 en este torneo Guard1anes. Por su parte, La Ola Morada hace su presentación ante su afición, luego de que durante este semestre sumó seis partidos de local sin gente. La venta de boletos, vía electrónica, se agotó en una sola hora. Para este regreso, el uso de cubrebocas es obligatorio en todo momento, los recintos deben contar con agua sufi-
ciente en los baños e instalar filtros con gel desinfectante. En tanto, América trabaja en coordinación con las autoridades locales y el Estadio Azteca “para el regreso del público cuando la crisis sanitaria y las autoridades lo permitan”, aseguró el club en redes sociales. El Atlético de San Luis, que hoy enfrenta al Querétaro en el Estadio Alfonso Lastras, será sin fans, analizando los indicadores epidemiológicos durante los siguientes 15 días.
ITALIA
1
P. BAJOS
1
INGLATERRA
0
DINAMARCA
1
ISLANDIA
1
BÉLGICA
2
CROACIA
1
FRANCIA
2
PORTUGAL
3
SUECIA
0
LIGA MX FEMENIL AMÉRICA
0
PUEBLA
0
LEÓN
0
CHIVAS
2
NECAXA
0
TIGRES
1
JUEGOS PARA HOY l TRABAJO. El inmueble de Sinaloa fue sanitizado y cuenta con información a simple vista.
DFB POKAL 13:45 HRS. / ESPN
FC DÜREN BAYERN M.
VITAL
Importa que asista la gente a los eventos deportivos, no sólo en el futbol. Las autoridades tomarán las medidas para que no haya contagios”. DAVID CABRERA FUTBOLISTA DEL NECAXA
VS.
LIGA MX 21:00 HRS. / ESPN 2
A. SAN LUIS GALLOS
VS.
LIGA MX FEMENIL 12:00 HRS. / TUDN
PUMAS CRUZ AZUL
VS.
MLB 19:08 HRS. / FOX SP.
DODGERS BRAVES
VS.
#LOOK
LARGA VIDA A LOS
OCHO. El coupé insignia de la marca, presente en #MTOWN. l
#MCHAMPIONSHIP
LA LETRA MÁS PODEROSA
DEL ABECEDARIO ● Muy pocas ocasiones se tiene la oportunidad de situarse entre la gama completa de vehículos de alto desempeño de BMW como en el MChampionship, organizado por la marca para los medios locales. Comparar entre las versiones M Sport aplicadas a distintos modelos de la marca, como M135I xDrive (970 mil pesos) y Z4 M40i (1.25 mdp) de 340 hp; o X7 M50i (2.95 mdp pesos), X6 M50i (1.8 mdp) y M850i xDrive (2.15 mdp) con su potente motor V8 biturbo de 530 hp, suspensión y asistencias deportivas, con los auténticos vehículos de la división M, que lucen una gama de modificaciones de serie para un manejo emocionante en todo momento. Destaca al realizar las pruebas de destreza y velocidad. Estuvieron presentes X3 y X4 M Competition (1.8 mdp) de 510 hp, el compacto M2 Competition (1.31 mdp) de 410 hp y el M4 2020 (1.62 mdp) RWD de 425 hp. Todo esto para demostrar que BMW es una de las mejores marcas para quienes buscan el placer de conducir en cada trayecto, sin importar la velocidad.
ORIGEN DE UNA MARCA
l BMW ofrece una amplia gama de vehículos PHEV, convertibles, un eléctrico y blindados de agencia.
l Del Serie 3 2021, hecho en México, existen cuatro versiones que van de 720 mil hasta un millón 200 mil pesos.
COUPÉS D
e proporciones únicas y diseño a la medida, llega el BMW Serie 4 coupé a México. Es una interpretación moderna de los autos de dos puertas, que tuvieron su pico de popularidad en las últimas décadas, pero que actualmente ya no son tan solicitados por el público que prefiere un vehículo con un look más deportivo. La oferta de SUV de versiones de altas prestaciones ha capturado el mercado objetivo de los coupés en el mundo. Sin embargo, con claras intenciones de brillar, el nuevo Serie 4 se presentó para el mercado nacional con un mayor tamaño exterior y espacio al interior, aunque las dos puertas y el acceso limitado a las plazas traseras siempre pasarán factura a la hora de decidir. Sin duda, con esta primera versión M440i xDrive, BMW recuperará muchos clientes que habían volteado la mirada hacia otro segmento. Su poderoso motor de seis cilindros en línea, con tecnología TwinPower Tur-
l
PRECIOS Y VERSIONES
●
CON UNA GRAN CANTIDAD DE INNOVACIONES, UN DISEÑO MUY ATREVIDO Y TRACCIÓN INTEGRAL, HA LLEGADO EL NUEVO BMW SERIE 4 A NUESTRO NACIÓN POR ESTEVAN VÁZQUEZ
l LUCES. La estética se complementa muy bien con la iluminación full led.
PREMIUM. El interior, elegante y moderno.
l
bo, produce cerca de 400 hp; y el tren motriz se complementa con una tracción integral inteligente con distintas configuraciones para mantener el control, ya sea sobre piso mojado o en un hot-lap, en el circuito, y la transmisión destaca como Launch Control. Tocando el tema controversial se encuentra la parrilla frontal, que hace homenaje a los modelos 328 y 3.0 CSi de la década de 1970; ésa es la razón de su descomunal tamaño, que guarda estéticas proporciones con el resto del auto. Se observó un modelo con equipamiento M Sport, que incluye cálipers color rojos, detalles en gris oscuro y otros tantos en negro laqueado. El interior, muy similar al del actual Serie 3, equipa múltiples asistencias de seguridad y manejo semiautónomo, tablero digital, pantalla táctil de 10.2 pulgadas, sistema operativo 7.0 y servicios de BMW ConnectedDrive con llamada de emergencia, tráfico en tiempo real y concierge las 24 horas. Cientos de accesorios pueden ser añadidos a la hora de comprar el vehículo, para personalizarlo y diferenciarlo de los demás, y muy pronto estará disponible también una versión con 258 hp y tracción trasera denominada 430i.
430I: $960,000.
FOTOS: CORTESÍA
M440I XDRIVE: $1,300,000. l
ESTEVAN VÁZQUEZ FOTOS: CORTESÍA
387
ARRANCÓN. Los vehículos M demuestran su poderío.
l
HP Y 369 LBPIE PRODUCE EL MOTOR L6 3.0.
8
VELOCIDADES Y TRACCIÓN INTEGRAL XDRIVE.
12.8
KM/L, EL RENDIMIENTO MIXTO DE GASOLINA.
l La versión 430 con motor 2.0 turbo llegará antes de que termine 2020.
JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2020
31