Edición impresa. Miércoles 16 de octubre de 2024

Page 1


PARA 2025, INVERSIONES POR 20 MIL MDD

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

PRESENTAN HOY SU ÚLTIMO RECURSO

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

RAQUEL BUENROSTRO

AFINA MECANISMO DE TRANSPARENCIA

› Por cierto, quien se alista para absorber las funciones del INAI es Raquel Buenrostro, titular de la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, que sustituye a la Función Pública. De hecho, nos explican que ya prepara el proyecto para definir los mecanismos de rendición de cuentas y difusión de la información pública.

OMAR GARCÍA HARFUCH

ACUERDOS EN QUINTANA ROO

› Nos dicen que luego de la reunión entre el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y el titular de la Marina, Raymundo Pedro Morales llegarán a la entidad más elementos de apoyo a seguridad. Fue uno de los acuerdos, además de implementar la estrategia integral en la materia.

› Una última carta se juega el INAI, presidido por Adrián Alcalá, este miércoles en su reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Previo al encuentro, el presidente de la Jucopo de San Lázaro, Ricardo Monreal, dio como un hecho que en noviembre próximo aprobarán la extinción del Instituto y otros seis organismos autónomos, por lo que los comisionados ofrecerán hoy recortarse 30% de presupuesto, lo que representan unos 300 millones de pesos.

VOLVIÓ A SONREÍR EL EMBAJADOR

› Le regresó la sonrisa al embajador de EU, Ken Salazar, tras volver a entrar a Palacio Nacional. Fue al encuentro con empresarios mexicanos y estadounidenses, y destacó que la presidenta Sheinbaum “genera confianza”, pues reafirmó el “compromiso para consolidar a América del Norte como la máxima potencia económica del mundo”.

PATRICIA AVENDAÑO

PREPARAN ELECCIÓN JUDICIAL EN CDMX

› En el IECM, presidido por Patricia Avendaño, también se pusieron pilas para la organización de la elección de cargos del Poder Judicial. Para ello, instaló un grupo de trabajo que se encargará del análisis, planeación y elaboración de proyectos para diseñar el proceso. Al frente de ese equipo fue designado el consejero César Ramos Mega

ZOÉ ROBLEDO

AUMENTO A TRABAJADORES DEL IMSS

› Anunció el director general del IMSS, Zoé Robledo, un aumento de 8 por ciento a todos sus trabajadores. Ayer se firmó con el Sindicato el Convenio de Revisión Salarial 2024 del Contrato Colectivo de Trabajo del Bienio 20232025. Es el aumento, nos dicen, más significativo en seis años, pues superó al 6.7% promedio anual.

GENARO GARCÍA LUNA

PREVÉN SENTENCIARLO HOY

› Este miércoles se decide en New York el futuro del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. El juez Brian Cogan, que lleva su caso, dará hoy su fallo definitivo, y en la defensa del mexicano hay preocupación porque existe alta posibilidad de que lo sentencien a cadena perpetua, como pidió la Fiscalía.

ARTICULISTA INVITADO

JORGE ROMERO HERRERA*

@JorgeRoHe

La justicia no debe dejarse al azar

La acción de inconstitucionalidad presentada contra de la Reforma Judicial es un rayo de esperanza en un proceso que, desde su inicio, ha sido caótico y preocupante. Confío en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación asuma debidamente sus facultades y, en caso de declarar inválida esta reforma, tanto la titular del Ejecutivo como los legisladores oficialistas y afines actúen con altura, aceptando la determinación como demócratas y estadistas. La verdadera democracia se refleja en el respeto a las instituciones y a los contrapesos que definen al Estado de Derecho.

Desde la oposición no podemos respaldar lo que deriva de un proceso desastroso, donde el Ejecutivo ha cooptado a los otros poderes, erosionando la independencia judicial. Esta reforma ha sido allanada por traiciones que pavimentaron el camino hacia una tómbola vergonzosa en el Senado, donde se definieron al azar 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito. Todo el esfuerzo, preparación y carrera judicial han sido echados por la borda para permitir que el oficialismo imponga su criterio el 1 de junio de 2025, cuando se renovarán los cargos bajo esta farsa. El problema va más allá de las formas aceleradas: se está construyendo un modelo de justicia que responde a los intereses de un partido. El nuevo sistema no prioriza perfiles aptos ni meritocracia, sino lealtades a la 4T, abriendo la puerta a una justicia servil y a la impunidad. Esta es la misma impunidad que caracterizó al gobierno anterior con su política de “abrazos, no balazos” y que ahora busca consolidarse

bajo el disfraz del voto popular, poniendo en peligro la impartición de justicia. Morena le está mintiendo al pueblo de México, haciéndole creer que elegirá a los ministros del Poder Judicial. Lo que no le están diciendo es que en realidad van a elegir entre una lista donde estarán los nombres de los tres hermanos Batres y otros familiares. Nos alienta saber que la Suprema Corte ha dado trámite a las acciones legales promovidas por la oposición, incluidas aquellas del PAN.

Las leyes reglamentarias recién aprobadas no hacen sino confirmar que los supuestos foros de debate y la apertura prometida fueron solo un montaje. No estamos ante un ejercicio democrático, sino ante un proceso que busca moldear la justicia para someterla a los caprichos del poder político.

Esta reforma no solo amenaza la independencia judicial, sino que pone en juego la integridad del voto ciudadano. Morena quiere hacernos creer que la elección de jueces y magistrados por votación es una apertura democrática, pero en realidad será una elección manipulada, donde los perfiles serán definidos desde el oficialismo, condicionando la voluntad popular. La justicia debe ser imparcial, no un instrumento del poder. Responsabilizo a Morena de las consecuencias que esta reforma traerá, pues empoderar la impunidad es traicionar a México. La lucha por un verdadero Poder Judicial independiente apenas comienza por lo que las y los legisladores de Acción Nacional seguirán dando la batalla.

*Diputado federal por el Partido Acción Nacional

KEN SALAZAR

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 16 / 10 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

La Secretaría de la Función Pública, que encabeza

Raquel Buenrostro, se transformará en Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Con ello confirmó la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), aunque también aclaró que el gobierno será más estricto con este rubro.

“El que desaparezca el INAI no quiere decir que vaya a desaparecer la transparencia en el gobierno; al contrario, vamos a hacer mucho más estrictos en la transparencia, y eso lo va a llevar la secretaría de Raquel Buenrostro”, confirmó.

La jefa del Ejecutivo Federal también enfatizó en que tiene previsto invitar a la mañanera a Buenrostro, pues el objetivo de ello es que explique los avances que hay en materia de transparencia, así como los mecanismos que faltan por garantizar.

“Es decir, de todo el avance que hay, todavía hay un trecho por recorrer para erradicar cualquier forma de corrupción, desde una manera preventiva y también de sanciones, de eso va a estar encargada Raquel, y también de la transparencia”, enfatizó la Presidenta.

Con este cambio, el gobierno federal tiene previsto que la

RETO DE LA SFP

1 2 3

l Con la 4T, el caso de mayor relevancia fue Segalmex.

l De 2019 a 2024 se registra un quebranto de más de 12 mil mdp.

l Por ese caso se han presentado 156 denuncias penales.

#MÁSCAMBIOS

SHEINBAUM TRANSFORMA SECRETARIA

FUNCIÓN PÚBLICA PASA A SER DE ANTICORRUPCIÓN Y BUEN GOBIERNO. HOY INAI TIENE REUNIÓN EN SEGOB

Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno asuma todas las funciones que tienen que ver con el acceso a la información y la transparencia gubernamental, y con ello, mejorar los esfuer-

#ENSANLÁZARO

DESAPARICIÓN DE ÓRGANOS AUTÓNOMOS, EN NOVIEMBRE

zos para tener un gobierno con menos corrupción.

El anuncio se da en medio del debate y el diálogo que han solicitado, tanto el presidente del INAI, Adrián Alcalá, como la comi-

24

TIENE HISTORIA AÑOS LLEVA DE OPERACIONES LA FUNCIÓN PÚBLICA.

DENUNCIAS ENVIADAS A LA FGR. 1086

DENUNCIAS POR CORRUPCIÓN EN UN AÑO.

sionada Julieta del Río, quienes han pedido al gobierno federal sostener un diálogo para revisar la inminente desaparición del Instituto de Transparencia y las implicaciones que tendría en los trabajadores del INAI. Alcalá informó el lunes que hoy sostendrán un encuentro en la Secretaría de Gobernación, que encabeza Rosa Icela Rodríguez. “Les informo que he recibido la confirmación de la oficina de la Segob que este miércoles 16 de octubre sostendremos una reunión de trabajo. Celebro la apertura para entablar este respetuoso diálogo”, afirmó

con la Ley del Bienestar, y la que eleva a rango constitucional el derecho a la vivienda, y otras. Esta semana debido a las leyes secundarias de la Reforma del Poder Judicial, la discusión en torno a las propuestas que envió el expresidente López Obrador, se tuvieron que posponer, por lo que será el 22 y 23 de octubre cuando se reanude su discusión. ALMAQUIO GARCÍA l AGENDA. Diputados preparan el debate. FOTO:

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, que preside Ricardo Monreal, garantizó que el proceso legislativo para desaparecer siete órganos autónomos, entre los que se encuentra el INAI, entre otros, se dará a finales de noviembre De acuerdo con la agenda de la Cámara baja, primero se retomarán las iniciativas constitucionales que tienen que ver

465 7

INSTITUCIONES AUTÓNOMAS BUSCAN DESAPARECER.

l OBJETIVO. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que con la nueva secretaría el Gobierno será más estricto en transparencia.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

Analizan los integrantes del máximo tribunal si se van o se quedan, después de la tómbola y la aprobación de las reformas secundarias

MINISTROS DE LA CORTE, ¿HÉROES O VILLANOS?

n una encrucijada se encuentran los ministros que conforman la Suprema Corte: toman sus cosas y se van en este momento, con las liquidaciones que les corresponden por ley; ayudan al gobierno en la transición; se van sin un peso para preservar su dignidad; o se envuelven en la bandera de héroes y heroínas para enfrentar los embates de la Reforma Judicial.

EEl desgaste sufrido por los impartidores de justicia, que encabeza la ministra Norma Piña, ha sido peor de lo que esperaban. Se cerraron al diálogo cuando se anunció el proceso de transformación, en el gobierno anterior, y aunque hoy tienen acercamientos con algunos funcionarios

de la nueva administración, no hay visos de cambio. Esa es la razón por la que varias y varios de ellos evalúan si vale la pena seguir en una pelea con los poderes Ejecutivo y Legislativo o si de plano tiran la toga y el birrete. Lo cierto es que, por donde se vea, llevan las de perder.

No hay posibilidad de frenar las enmiendas constitucionales. La reforma avanza sin ningún obstáculo en el Congreso de la Unión

Las nueve posiciones de ministro serán votadas en junio del próximo año y aunque todas y todos los actuales “tienen” la posibilidad de concursar, sólo tres (Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel) han expresado su deseo de participar.

Con el resto, no sólo está claro que no entrarán al proceso, sino que algunas y algunos podrían adelantar su salida.

Es el caso de las ministras Norma Piña y Margarita Ríos Farjat, así como sus compañeros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez y Juan Luis González Alcántara Carrancá

***

COMO UN PREMIO DE CONSOLACIÓN vieron muchos la decisión de mantener hasta el 2027 a los integrantes del Tribunal Electoral. Sobre todo por haber avalado la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso, tras los resultados de la elección del pasado 2 de junio.

Pero no todos los magistrados aceptarán mantenerse, como Reyes Rodríguez y Janine Otálora, quienes se irán antes de la elección de 2025. No obstante, su presidenta, Mónica Soto, y sus colegas Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, se quedan. Sólo falta ver si se animan por algún cargo en la Corte o lo que vaya ser el nuevo Consejo de la Judicatura Federal.

El desgaste sufrido por los ministros ha sido peor de lo que esperaban

El ministro Luis María Aguilar es el único que no enfrenta ese dilema. Concluye su encargo el próximo mes de noviembre, por lo que prevén que se irá sin mayores problemas.

De acuerdo con funcionarios de la Corte, algunas ministras y ministros podrían optar por lo que hicieron ya más de 400 jueces y magistrados, quienes analizan declinar su participación en el proceso electoral de 2025, luego de salir sorteados por el Senado en un listado de 464 magistrados de Circuito y 386 jueces federales.

Todos ellos se reunirán en breve para definir si lo hacen antes del cierre de la convocatoria, que prevén publicar hoy. Si optan por esta vía, dicen, será para no legitimar un proceso con el que nunca estuvieron de acuerdo.

***

PARIDAD EN SAN LÁZARO. Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, me dicen que en la fracción de Morena, que encabeza Ricardo Monreal, se designaron las presidencias de las 26 comisiones ordinarias con base en el diálogo y los acuerdos, no con imposiciones. Los nombramientos, aseguran, se hicieron con un criterio paritario. ***

EL PLENO DEL INAI, encabezado por el comisionado Adrián Alcalá, se reúne este miércoles con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para conversar sobre los pasos a seguir después de la desaparición del organismo. Pero parece que poco les preocupa, porque ayer, por mayoría, resolvieron tres recursos en contra de la dependencia.

***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuando llegues a una encrucijada, lo mejor de todo es tomarla”.

EL DEDO EN LA LLAGA

#OPINIÓN

16 DÍAS

Nadie puede evaluar ni juzgar todavía con objetividad y datos suficientes el desempeño de la administración de Claudia Sheinbaum

ía 16 del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Nadie puede evaluar ni juzgar todavía con objetividad y datos suficientes el desempeño de su administración. Lo que hay hasta hoy es un país en el estado en que lo recibió de su antecesor, el 1 de octubre. Los primeros días han sido de delineación de estrategias. El pendiente principal, la seguridad pública, pasa por la atención a las causas, pero debe ir mucho más allá en táctica e inteligencia policial, dado el nivel desbordado de violencia en localidades como Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Veracruz y tantas otras. El diagnóstico es retador: al tratarse de una cifra negra, es imposible saber cuánta gente está en el crimen organizado. Un cálculo de la revista Science dice que en México tiene unos 175 mil integrantes que lo convertirían en el quinto empleador del país. De todos ellos, unos 30 mil serían menores de edad, de acuerdo con el estudio más reciente de la ONG Reinserta. Muchos de esos niños, reclutados a la fuerza y entrenados para cometer delitos atroces. Otros, con un poco más edad, son atraídos fácilmente por la vulnerabilidad económica en que viven, con pagas de 12 mil y hasta 18 mil pesos mensuales que superan por mucho los 7 mil 512 pesos que dan los apoyos sociales como Jóvenes Construyendo el Futuro. En las cárceles hay casi mil adolescentes, de acuerdo con el Inegi, 72% por portación de armas, homicidio y delitos contra la salud. Desmantelar todas esas redes criminales y su capacidad de reclutamiento es más que urgente.

pra y distribución de medicamentos. La estrategia de salud preventiva inició con un programa bien organizado de vacunación contra la influenza y COVID-19 para la población vulnerable. Los pasos, en el arranque se ven más sólidos y estructurados. No incluir a Hugo López-Gatell se ve positivo.

l

Los primeros días han sido de delineación de estrategias

Han sido días de anuncios. Vivienda asequible, particularmente para los jóvenes; nuevos programas sociales; implementación de la Reforma Judicial, y por supuesto, el diálogo con nuestros principales socios comerciales sobre la seguridad jurídica de las inversiones y sobre las inquietudes por la desaparición de organismos autónomos como el INAI, encargado de la transparencia, la Cofece y el IFT, encargados de evitar las prácticas monopólicas. La política energética que da dominio a Pemex y CFE como empresas públicas, un asunto particularmente delicado. Este es apenas el día 16. Aún no es tiempo de evaluar ningún resultado.

•••

MÁS LLAGAS: —Michoacán es el primer estado en iniciar el proceso de homologar su legislación local con la Reforma Judicial ya aprobada y en marcha en el ámbito federal. De hecho, la iniciativa michoacana va más allá al incluir los tribunales de justicia administrativa además de las magistraturas y juzgados del poder judicial estatal.

Incentiva inversión

REDUCEN TRÁMITES PARA EMPRESARIOS, ANUNCIA SHEINBAUM

POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En la política de salubridad, otro de los grandes pendientes, el nombramiento de Eduardo Clark, un experto en innovación digital como subsecretario de Salud, es un enfoque distinto para hacer eficiente la com-

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

— La periodista Ana María Lomelí fue designada coordinadora de Comunicación Social en la administración de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Nombramiento atinado que, indudablemente, contribuirá a fortalecer la relación del gobierno con los distintos sectores de la población capitalina. Enhorabuena.

ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ ADRIDELGADORUIZ

MERLOS LÓPEZ

HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

Para disminuir los trámites e incentivar la inversión, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció a empresarios de México y EU la creación de la Agencia de Transformación Digital con lo que se tendrá una “ventanilla única”. En Palacio Nacional, dijo que les expuso a los 240 empresarios que asistieron al CEO Dialogue la estrategia de inversión privada y pública de su gobierno, así como detalles de la agencia.

l Crean la Agencia de Transformación Digital. NUEVA INSTANCIA

“Tanto de inversión pública que ustedes la conocen, la inversión en vivienda, la inversión en trenes, la inversión en carreteras, la inversión en puertos que muy pronto la vamos a presentar, en infraestructura en general y, al mismo tiempo, los esquemas que ellos pueden tener para la inversión privada. Y esta Agencia de Transformación Digital que se crea en la nueva Ley Orgánica que vamos a presentar muy pronto al Congreso, que va a permitir disminuir los trámites para la inversión privada en México”, recalcó.

Francisco Cervantes presidente del Consejo Coordinador Empresarial, señaló que la Agencia es un proyecto importante porque ayuda a combatir la corrupción lo que significa es “un gran paso”.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO / jose.silva@elheraldodemexico.com

ACERCAMIENTO. Claudia Sheinbaum en reunión con Michael Bloomberg.
ADRIANA DELGADO RUIZ

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LA FGR ADQUIERE REACTIVOS DE ADN

Además de las instancias que comandan Omar García Harfuch y Alejandro Gertz Manero, respectivamente, la pinza se cierra con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de la Marina.

Las fuerzas que encabezan el general Ricardo Trevilla y el almirante Raymundo Morales igualmente forman parte de la mesa de seguridad que diariamente se reúne a las 6 de la mañana.

De las primeras inversiones que se están ejerciendo para responder a los reclamos más profun dos de la sociedad, como por ejemplo, la atención y seguimiento a las víctimas de la violencia, es una de la Fiscalía.

Se trata de diversos reactivos de ADN, enfocados a los procedimientos periciales de identificación de restos óseos.

Vía adjudicación, las huestes de Gertz acaban de asignar el contrato FGR/AS/ADQ/007-10/2024 a la empresa IVG Comercializadora para la “adquisición de reactivos para análisis de ADN de la marca QIAGEN”.

Según los documentos oficiales de la contratación, se pagarán al proveedor del sistema alrededor de cien millones de pesos.

Para su contratación, la Fiscalía realizó de manera previa un estudio de mercado que la llevó a evaluar a 41 distintas firmas proveedoras que ofertaban los diversos reactivos de ADN.

Así, la empresa propiedad de Gilberto Medina ofreció entregar 14 distintas sustancias a partir del pasado 10 de octubre, para completar en su totalidad la entrega para final de este 2024.

IVG Comercializadora era la única en el país capaz de ofrecer los distintos equipos, servicios técnicos, pólizas de mantenimiento y el software de las marcas QIAGEN y VEROGEN.

Según la Plataforma Nacional de Transparencia, la empresa también ha cerrado contratos con las fiscalías de Nuevo León, Veracruz, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Coahuila, Puebla y Zacatecas.

GERTZ MANERO

LOMAR GARCÍA HARFUCH

A ESTRATEGIA DE seguridad que presentó hace unos días la Presidenta Claudia Sheinbaum, requiere de una inversión multimillonaria en equipo de inteligencia y seguridad. Los especialistas calculan que los recursos debieran ser de, por lo menos, 10 mil millones de pesos en el primer año, para ejercerse entre la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General de la República.

La adquisición de estas herramientas se proyectó en junio, cuando los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa reclamaron por presuntamente realizar análisis de restos óseos sin contar con la capacitación técnica.

Entre 2006 y 2023 hubo más de 72 mil cadáveres que ingresaron a las morgues del país sin ser identificados, de los que, por lo menos 34 mil, se registraron en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador

La abogada de la organización “Nuestro Futuro”, Ana Laura Magaloni, mencionó que en México solo se resuelve uno de cada diez homicidios, contra ocho de cada diez en el caso de Chile.

LO MEJOR DE la reunión de alto nivel entre Estados Unidos y México ayer en Palacio Nacional, el CEO Dialogue, fue la convocatoria a los capitanes de empresa nacionales. Había expectación por escuchar a Claudia Sheinbaum sobre lo que diría a propósito de la reforma al Poder Judicial. La Presidenta les dijo que

podía estar seguros con sus inversiones y que había que aprovechar el momento del nearshoring y el T-MEC para hacer de la relación comercial el instrumento que potencie la región y asegure la prosperidad compartida para los países, incluido Canadá. Entre los asistentes estuvieron Laura Diez Barroso, de GAP; Gina Diez Barroso de CENTRO; Katya Somohano, de Iberdrola Mónica Aspe, de AT&T Angel Mieres de Grupo Andrade; Carlos Hank González, de Banorte; Bernardo Gómez, de Televisa; Ramiro Garza, de Grupo R; Claudio X González Laporte, de Kimberly-Clark; To más González Sada, de Cydsa; Max El-Mann, de Fibra UNO; Carlos Slim Domit, de Grupo Carso; Alejandro Vargas Guajardo, de MVS; Juan Gallardo Thurlow , de Cultiba, entre muchos otros más. Como le adelantamos, México Pacific, que preside Sarah Bairstow, anunció la primera fase de su inversión para 2015 de 15 mil millones de dólares; Woodside Energy, que preside Meg O´Neil, 10 mil 400 millones; Amazon, de Jeff Bezos, seis mil millones, y la cadena de cruceros turísticos Royal Caribbean, que encabeza Jason T. Liberty, mil 500 millones de dólares más.

SI BIEN EN agosto Mexi cana de Acreditación, de Enrique Zavala, fue suspendida temporalmente por la Dirección General de Normas (DGN) por incumplir la Ley de Infraestructura de la Calidad, se augura una competencia des leal, pues sus acreditaciones seguirán siendo válidas. La acreditación es básica para ofrecer productos y servicios confiables y técnicamente competentes, por lo que antes de ser comercializados deben cumplir las normas. Se debe estar bajo un ente vigente, no por uno suspendido. Dado que estas acreditaciones ahora carecen del respaldo y supervisión de una entidad acreditadora, se podría afectar la calidad de los servicios ofrecidos y poner en duda la confiabilidad de laboratorios, organismos de certificación y unidades de inspección. La preocupación crece en sectores como hidrocarburos, construcción y eléctricos.

LA GOBERNADORA EVELYN Salgado cumple tres años de gobierno. Lle ga a la mitad de su mandato con respaldo social, resultado de un gobierno cercano donde prioriza el diálogo y el acercamiento permanente con el sector empresarial de todos los sectores productivos. Esa postura ha facilitado que ante las situaciones de emergencia qué vivió Guerrero por los huracanes Otis y John, la morenista haya contado con el apoyo de las cámaras empresariales y asociaciones de prestadores de servicios, que de manera coordinada, sumaron esfuerzos y realizaron inversiones para avanzar en los trabajos de reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez, logrando en tiempo récord que la actividad turística se reactivara. El trabajo coordinado con los sectores económicos que ha realizado en estos años Salgado sigue rindiendo frutos, con el soporte del gobierno federal, continuando con el objetivo de recolocar a Acapulco como el destino turístico favorito de México.

ENRIQUE ZAVALA
EVELYN SALGADO
RAYMUNDO MORALES
RICARDO TREVILLA
ANGEL MIERES
ALEJANDRO
ANA LAURA MAGALONI

# CONTRAREFORMASALPJ

Aumentan protestas en el país

LLEGAN A PALACIO NACIONAL TRABAJADORES DEL PJ; TAMBIÉN BLOQUEAN PUENTE FRONTERIZO

NOEMÍ GUTIÉRREZ, FERNANDA GARCÍA Y FEDERICO GUEVARA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Crecen las protestas en el país contra la reforma al Poder Judicial y la elección de juzgadores. Ayer en Palacio Nacional, en donde la presidenta Claudia Sheinbaum, encabezó la Cumbre de Alto Nivel entre líderes y empresarios de México y EU CEO Dialogue con la asistencia de 240 empresarios, llegaron grupos de protestantes.

Antes de las 09:00 horas, unos siete trabajadores con megáfono llegaron hasta el acceso de Moneda 1 y 3, donde ingresan los reporteros y otros asistentes a la mañanera, invitados especiales y personal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Por la presencia de los manifestantes, se dificultó la entrada de Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE y de otros empresarios mexicanos y estadounidense. Tres horas después, los trabajadores del PJ tiraron las vallas metálicas en la calle de Corregidora. Se retiraron a las 16:00 horas.

En Chihuahua, empleados del PJ, bloquearon los puentes fronterizos de Santa Fe y Libre, como protesta contra la reforma judicial. Con pancartas exigieron frenar esa ley que consideran atenta contra la independencia del Poder Judicial. La GN vigilaba la manifestación.

LO QUE DICEN

l Reformas atentan contra la independencia del Poder Judicial, aseguraron. HORAS ESTUVIERON LOS TRABAJADORES AFUERA DE PALACIO NACIONAL. 7

# PLENODEL SENADO

Convocan a elección de jueces

M. ZAVALA, A. GARCÍA Y V. ORTEGA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con una petición de recursos económicos para organizar la elección de juzgadores, el Senado emitió la convocatoria pública para las personas que quieran participar en la los comicios de jueces, ministros y magistrados el primer domingo de junio de 2025.

La convocatoria aprobada por el Pleno del Senado con 78 votos a favor y 39 en contra, precisa que serán un total de 881 cargos los que, por

primera vez, se elijan por el voto popular en los comicios extraordinarios que se realizarán en los 32 circuitos judiciales, considerando la base geográfica de los 300 distritos electorales federales. En los transitorios, sin la firma de la oposición, la convocatoria precisa que se solicita al Ejecutivo federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda, que se asigne en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024 y 2025, la partida complementaria necesaria para que el INE lleve a cabo la organización y desarrollo del proceso electoral. Se trata de 881 cargos: 9 de ministros de la Corte; 5 magistrados del Tribunal de Disciplina; 2 magistrados de la Sala Superior; 15 magistrados de Salas Regionales; 464 de

1 2 3

INTENTO DE FRENO

l Hubo receso porque Morena y aliados no tenían las 7 firmas de la Mesa Directiva.

l La senadora Lizeth Sánchez del PT, se ausentó del Pleno y era la firma faltante.

l Los cinco senadores de la oposición se negaron a firmar la convocatoria.

tribunales de circuito y 386 jueces de distrito. En tanto, el Congreso de la Unión trabaja en un paquete de 10 leyes reglamentarias para fortalecer la Reforma Judicial, dos de ellas nuevas, incluida una Ley Orgánica de Justicia Judicial. El coordinador de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que están armando el paquete de 10 iniciativas para consolidar la reforma judicial y que deben avalar en el corto plazo. “Están preparando otro paquete de modificaciones legislativas en materia reglamentaria entre las que se encuentran una ley orgánica de Justicia Administrativa, que se deriva de todo el andamiaje jurídico de la nueva institución que es el Tribunal de Disciplina Judicial, que tiene que ver una ley orgánica que regule su funcionamiento”

FOTO: LESLIE PÉREZ
l RECHAZO. Desde temprana hora, empleados del Poder Judicial llegaron a Palacio Nacional.
l DECIDEN. Senadores emitieron también la convocatoria para integrantes de los Comités de Evaluación.

#GENAROGARCÍALUNA

Hoy juez define su sentencia

FISCAL PIDIÓ CADENA PERPETUA. EXPOLICÍA LLEVARÁ ROPA CIVIL

MÉXICO ESTÁ ENTRANDO EN UNA ETAPA MUY PELIGROSA, ALEJÁNDOSE DE LA DEMOCRACIA”.

GENARO GARCÍA LUNA EXSECRETARIO DE SEGURIDAD

POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Este miércoles, 16 de octubre, el ex secretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna se presenta en la Corte de Brooklyn, Nueva York, para conocer su sentencia final.

En febrero de 2023, García Luna fue declarado culpable de cinco cargos, cuatro de ellos relacionados con narcotráfico.

La sentencia contra García Luna se ha pospuesto por

MDD AFIRMAN QUE TRIANGULÓ EN BARBADOS Y FLORIDA. 726

FECHA CLAVE

1La audiencia está programada a las 16:30 horas, tiempo del Este de EU.

2La defensa solicitó que se le impongan 20 años de prisión a su cliente.

cuatro ocasiones, la primera estaba prevista el 27 de junio.

El juez Brian Cogan es el encargado de informar cuántos años pasará en prisión García Luna. Este mismo juzgador estadounidense dictó sentencia independiente de cadena perpetua a Joaquín El Chapo”Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

La defensa de García Luna solicitó al juez que le permitiera vestir un traje y corbata, en lugar del tradicional uniforme naranja de prisionero.

César de Castro, abogado de García Luna, explicó que el exsecretario de Seguridad Pública tiene previsto tomar la palabra durante la audiencia, lo que motivó la solicitud del cambio de prendas de vestir, ya que podría ser su última aparición pública.

El exfuncionario mexicano tiene derecho de dirigir un mensaje a la Corte y a los presentes en la audiencia, pero sus dichos no tienen repercusión alguna en el proceso.

#ROSARIOPIEDRAIBARRA

Busca su reelección

l Rosario Piedra Ibarra se registró ayer para reelegirse como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por cinco años más y explicó

ASUMIÓ PIEDRA LA PRESIDENCIA DE LA CNDH. 2019

MALOS MODOS

JULIO PATÁN

#OPINIÓN

Los estudiantes menesterosos y los marginados por fin podrán colgar el cartel de Peso Pluma en una habitación luminosa, y ver La Casa de los Famosos en una sala bien pintadita y tomarse un agua fresca

TAVO EL CONSTRUCTOR

l Doctor Patán tuvo una visión que le puso, otra vez, lágrimas en los ojos. Lágrimas de las bonitas. El Infonavit, leyó que dijo la Compañera Presidenta, va a formar una (otra) empresa pública para construir la friolera de medio millón de “casas dignas”. Como en otras ocasiones, su Doctor tuvo que atravesar una especie de nata de escepticismo antes de convencerse de que la Cuarta Va y de que los estudiantes menesterosos, las comunidades marginadas por deudas históricas y etcétera por fin podrán colgar el cartel de Peso Pluma en una habitación luminosa, ver La Casa de los Famosos en una sala bien pintadita y tomarse un agua fresca en la terraza con la vista de la prodigiosa naturaleza mexicana al frente, como sin duda pasará.

Eque la decisión es porque si bien ha avanzado mucho en la transformación de la Comisión, “aún tenemos que consolidarla”, así lo notificó a los trabajadores de la CNDH.

Hasta el cierre de esta edición, solamente ella se había registrado, y el periodo de registro de aspirantes concluyó este martes. MISAEL ZAVALA

Mi escepticismo inicial tiene que ver con varios factores. El primero es que, históricamente, las paraestatales no sirven. Lo que aplica para, digamos, Francia o España, aplica para nuestro país, que cuenta con ejemplos tan vibrantes, obviamente con vibración de la mala, como Las Truchas del echeverrismo, el Pepepez de López-Portillo o Luz y Fuerza del Centro, una empresa compuesta por compañeros de ruta, pero no propiamente muy eficaz, si por eficacia entendemos que puedas prender un foco.

El escepticismo cedió rápido, como me pasa siempre con la 4T

El segundo es que, en opinión de su Doctor, cuando aparece la palabra “digna” —o “digno”, o “dignidad”— pasa como cuando aparece la palabra “resistencia”: la cosa nació jodida.

Sobre todo, lo que me puso escéptico es que a cargo del asunto está nuestro ingeniero agrónomo consentido, Octavio Romero, que, debemos reconocerlo, no dejó a Pemex así que digamos en plan de reloj suizo.

No me malinterpreten.

El Doctor Patán es un convencido de que el destino de México pasa en buena medida por el sector agrario. Pero hay que reconocer que las curvas de aprendizaje de mi Tavo son prolongadas, con lo que el plan de convertir al México depauperado en un gran Valle de Bravo del Bienestar puede concluir en otro cementerio de casas grises desperdigadas por los terregales patrios, con sus arroyos contaminados por el huachicol y sus tiraderos de llantas.

El escepticismo, sin embargo, cedió rápidamente, como me pasa siempre con la 4T, en su primer piso o en el segundo. Me explico.

No es solo que seguro que el Ejército, civiles uniformados, le entren al proyecto, lo que ya es garantía.

Es que junto a mi Octavio estará también, asumo, la red de apoyo empresarial de mis bodocones, los entrepreneurs del progresismo, que ya sabemos que te consiguen lo mismo todo lo que necesitas para tu tren, que para tu malecón de Villahermosa, que para tu Segalmex, que para tu refinería —que ahora sí, ya mero va a empezar a mandar barriles soberanos a todo el país—, que, asumo, un traje de charrería para una fiesta popular en el Zócalo.

Así que celebremos: llegó Tavo el Constructor.

FOTO: CUARTOSCURO
l DECISIÓN. Fue hallado culpable de cinco delitos en una Corte de Blooklyn.

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA #OPINIÓN

CALDERÓN Y EL REO

59745-177

Se llevó de corbata a su familia, al Partido Acción Nacional y, sobre todo, a Calderón Hinojosa, quien también será sentenciado este miércoles

Hace un mes titulamos esta columna “Narco o Menso”. Hablamos de la carrera delincuencial de Genaro García Luna, que se inició en el sexenio de Salinas cuando entró a trabajar al CISEN. Con Fox, gracias al procurador Macedo de la Concha, pasó por la Policía Judicial y la AFI.

En 2006, Felipe Calderón lo nombró secretario de Seguridad Pública, y en 2009 formó la Policía Federal, y junto con la Plataforma México, llegó a coordinar a 36 mil elementos

¿Trabajaban para cuidarnos o para proteger a un cártel del narcotráfico? Según las pruebas de los Estados Unidos, para lo segundo

En 2013, la revista Forbes (también dijimos en ese texto de septiembre) lo incluyó en una lista de los 10 hombres más corruptos de nuestro país

Preguntamos en aquella ocasión: ¿Fue la guerra contra el narco una comedia del gobierno del PAN para beneficiar al Cártel de Sinaloa? Y respondimos: Si no iba en la jugada Calderón ¿entonces no sabía que nombró a un narcotraficante en la Secretaría de Seguridad Pública? Narco o menso; cualquiera de las dos opciones lo convierten en cómplice de esta criminal historia

¿Trabajan para cuidarnos o para proteger a un cártel?

En el primer colofón de esta columna escribimos: Vaya regalo para la presidenta Sheinbaum; la sentencia del panista le ofrecerá una narrativa para todo el sexenio.

Hoy, vestido de civil o de reo, leyendo un texto o quedándose callado, será sentenciado por cinco cargos en su contra. Quizá 20 años, o quizá cadena perpetua. De nada le sirvió el esquema de sobornos millonarios y la amenaza a otros reclusos para hablar bien de él. Le llegó el día y también al expresidente michoacano

Todo cambió para él, y para su jefe (Felipe) el 9 de diciembre de 2019, cuando lo detuvo la DEA afuera de su departamento en Irving, Texas.

Su arresto acabó con su carrera criminal, y para el exPresidente, la posibilidad de defenderse ante la 4T. Tuvo que autoexiliarse en España

El reo 59745-177 se llevó de corbata a su familia, al Partido Acción Nacional y, sobre todo, a Calderón Hinojosa, quien también será sentenciado este miércoles en el Centro Metropolitano de Detención de Brooklyn, New York. •••

COLOFÓN: +“Es difícil exagerar la magnitud de los crímenes del acusado, las muertes y la adicción que facilitó, y su traición al pueblo de México y EE.UU.” (fiscal federal Breon Peace)

+Genaro fue la mano derecha, amigo, pana, cuate, camarada, compinche, aliado, confidente y el hombre de todas las confianzas de Felipe

+“El tema de fondo es como alguien, incluso que fue premiado por instancias de USA, del que Calderón habla maravillas, hoy está preso porque estaba ligado al narco” .(Claudia Sheinbaum)

#CÁNCERDEMAMA

Brindan implantes mamarios

EL IMSS VA A OPERAR A 20 SOBREVIVIENTES CON

MASTECTOMÍA

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

Y 20 DE OCTUBRE SERÁ LA JORNADA DE CIRUGÍAS. 19

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) prepara la segunda jornada de cirugías de implantes mamarios a pacientes sobrevivientes de cáncer de mama con mastectomía, lo que les ayuda a enfrentar el proceso psicológico que viene después de la enfermedad, que incluso puede ser una depresión mayor que durante el propio cáncer.

El IMSS es la única institución en el país que realiza este

LA ATENCIÓN l El IMSS brinda atención 24/7 a los pacientes de cáncer.

l 20 años duran las prótesis mamarias colocadas en la jornada. 1 2

tipo de operaciones, por lo que para El Heraldo de México, el doctor Rafael Medrano Guzmán, director del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, explicó que “las pacientes tenían que luchar contra su cáncer de mama, pero además el hecho de no tener una reconstrucción impacta muy fuerte psicológicamente en ellas, hay una depresión incluso a veces mayor que el propio cáncer”, y explicó que con estas prótesis, “la paciente nunca podrá sentirse mutilada”.

“La prótesis mamaria es la más habitual, primero porque es más ergonómica; segundo, tiene menores complicaciones porque es más rápida y se puede colocar el expansor que va extendiendo la piel para poder agarrar el volumen necesario y mientras se agarra, la paciente nunca podrá sentirse mutilada”, puntualizó el doctor. En la primera jornada la institución realizó diez mastectomías, para la siguiente etapa, que será el 19 y 20 de octubre, duplicarán la cifra a 20, el objetivo es realizar 40 reconstrucciones por mes.

De acuerdo con el director del Hospital de Oncología, la mayoría de las pacientes con mastectomía pueden acceder a la reconstrucción, entre los requisitos está que no tengan tejidos dañados y no padezcan enfermedades autoinmunes.

#CAMPAÑANACIONAL

Inician con la vacunación

l La Secretaría de Salud puso en marcha la Campaña Nacional de Vacunación para la temporada de invierno 20242025, en la que se contempla la aplica-

DE MARZO DE 2025 TERMINA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN. 28

ción de 36 millones de dosis contra la influenza y 22 millones contra Covid-19. El secretario de Salud, el doctor David Kershenobich, indicó que se contempla el uso de la Vacuna Patria contra Covid-19, una vez que sea avalada. Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que se está adquiriendo un segundo lote de dosis, “y una parte es la vacuna Patria”. M. VELÁZQUEZ Y F. GARCÍA

a Fundación

SimiREDI presentó los resultados del trabajo realizado durante 2024 , así como los retos propuestos para los próximos meses.

Dicha fundación forma parte de Grupo Por Un País Mejor, asociación civil nominada al Premio Nobel de la Paz 2024.

“Este año vamos a cerrar con seis SimiREDIS; dos, en Tamaulipas; uno, en Nuevo León, Quintana Roo, Morelos y en el Estado de México. Se prevé para 2025, abrir los centros de rehabilitación en Guadalajara, Puebla y Guanajuato”, afirmó Astrid García Gallegos, directora de la Fundación del Dr. Simi.

#SERVICIOSDESALUD

L SIMIREDI presenta resultados 2024

SimiREDI tiene como misión principal, promover la salud y el bienestar de las comunidades vulnerables en México.

Se trata de diversas iniciativas en las que la fundación se enfoca para proporcionar acceso a servicios de salud, así como fomentar la educación en temas de prevención y autocuidado.

Comprometidos con la salud, la institución dio a conocer los servicios brindados, entre los que destacan: consulta médica de especialidad en rehabilitación, terapia física, terapia psicológica, huerto comunitario y terapia ocupacional, entre otros.

Las brigadas médicas de SimiREDI son gratuitas, así como sus servicios de diagnóstico a poblaciones de escasos recursos. Además, SimiREDI trabaja en colaboración con otras

Entre los retos que tiene es terminar el año con seis SimiREDIS y para 2025 prevén llegar a Guadalajara, Puebla y Guanajuato

BRIGADAS MÉDICAS

Los servicios de diagnóstico para poblaciones de escasos recursos son gratuitos.

TRABAJO EN EQUIPO

SimiREDI hace equipo con organizaciones y actores sociales para maximizar el impacto.

● LA RED. La actriz Susana González estuvo presente.

● CEO. Víctor González Herrera acompañó al Dr. Simi.

organizaciones y actores sociales para maximizar su impacto, comprometidos con la causa y que han apadrinado este proyecto, entre los que se encuentran las actrices Susana González y Arlette Pacheco y el comentarista deportivo Raúl Orvañanos; quienes acompañaron al doctor Víctor González en la presentación de los resultados de esta organización fundada por él.

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 16 / 10 / 2024

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que es tiempo de mujeres en México y en el mundo.

En el evento CityLab Bloomberg, Brugada añadió que una de sus prioridades es la igualdad de género, y dijo que “estamos construyendo con las mujeres un gran plan de igualdad sustantiva para la ciudad”.

Y es que dijo que “hablamos de no sólo a la representación política, que cada vez más tenemos que ir ganando, sino tiempo de mujeres, para mí significa, es tiempo de hacer justicia a las mujeres”. Lo que, destacó, que “significa políticas públicas que pongan en el centro el combate a las grandes desigualdades de México”.

Por ello, afirmó que una de las políticas que implementará es la creación del Sistema Público de Cuidados de la CDMX.

“Esto es muy importante, porque es una nueva manera de repensar las ciudades, de que los urbanistas tomen en cuenta la problemática de las tareas de los cuidados. Que deje de ser una tarea solamente privada, y se convierta en infraestructura y recursos públicos para que las ciudades puedan tener acceso a grandes infraestructuras donde se cuiden a las niñas y a los niños”, manifestó.

Apuntó que el segundo capítulo de la transformación de la Ciudad de México “implica una gobernanza democrática metropolitana”.

Dejó en claro que la capital

l TRABAJO. Brugada participó en CityLab, donde detalló los

#CLARABRUGADA

MARCA AGENDA

1 2 3

l Dijo que su gobierno atenderá temas con visión metropolitana.

l Reiteró su meta de reciclar 50% de residuos sólidos.

l Subrayó su compromiso con una economía con bienestar social.

‘IGUALDAD DE GÉNERO, PRIORIDAD’

DIJO QUE “ES TIEMPO DE MUJERES EN MÉXICO Y EN EL MUNDO”. CREACIÓN DEL SISTEMA DE CUIDADOS EN LA CIUDAD PERMITIRÁ COMBATIR DESIGUALDAD

“como muchas ciudades del mundo, no tiene fronteras, y por lo tanto, las respuestas que tenemos que dar no se suscriben estrictamente a las fronteras administrativas”.

FOTO: LESLIE PÉREZ

#LARGASFILAS

ABARROTAN

AUDIENCIA

CON LA JEFA DE GOBIERNO

ENVÍA INICIATIVA

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, Martha Ávila, recibió por parte de la jefa de Gobierno la iniciativa para modificar el artículo 229

Entre protestas y largas filas, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a cabo la segunda jornada de Zócalo de Gobierno Ciudadano.

Acompañada por sus secretarios del gabinete legal, Brugada Molina escuchó y atendió un total de 85 demandas.

La mandataria capitalina reconoció que se desbordó de gente en esta ocasión, toda vez

DÍAS SE PREVÉN PARA DICTAMINAR.

DEMANDAS ESCUCHÓ CLARA BRUGADA. 15 85

PROYECTO DE CIUDAD

100

CENDIS PREVÉ ABRIR LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN.

LÍNEAS DE CABLEBÚS CONSTRUIRÁ. 5

del Código Fiscal local para que se incluya el trámite, de nueva cuenta, de la licencia permanente para conducir. El nuevo concepto de recaudación será únicamente para vehículos particulares, y tendrá un costo de mil 500 pesos.

Con esto, la mandataria capitalina dijo que su administración está comprometida con la movilidad y seguridad vial de esta ciudad.

Agregó que la recaudación por este concepto se destinará “a promocionar el derecho de movilidad y seguridad vial, así como de infraestructura”.

que hubo quienes se formaron desde las 10 de la noche del lunes. Calles como Venustiano Carranza y Pino Suárez registraban largas filas de quienes esperaban, algunos con impaciencia, su turno. Destacó que buscarán una forma de atender con mayor rapidez, por lo que analizan que los turnos también se obtengan de manera digital. C. STETTIN

temas más relevantes para su gobierno.
FOTO:
POR CINTHYA STETTIN

#COYOACÁN

COORDINA

ACCIONES CONTRA CHELERÍAS

● SON UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA, DIJO EL ALCALDE

REDACCIÓN

l trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno en el combate a la venta ilegal de alcohol ha sido fundamental para la disminución de las llamadas chelerías toreras, por lo que el alcalde Giovani Gutiérrez, reconoció y agradeció el apoyo permanente por parte de in-

#IZTAPALAPA

FRENAN NUEVAS GRANDES OBRAS

ALCALDESA ALAVEZ DICE QUE ES POR ESCASEZ DE AGUA

POR CINTHYA STETTIN

La alcaldía Iztapalapa emitió una moratoria urbana en materia de grandes construcciones ante la falta de agua.

A través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la alcaldesa Aleida Alavez informó que con esta acción se detiene la recepción de solicitudes de publicitación vecinal y el registro de manifestaciones de construcción tipo B y C en la ventanilla única. Refirió que las manifestaciones tipo B son aquellas

FOTO: ESPECIAL

● Gutiérrez agradeció el apoyo de Sedena, Semar, GN y la SSC.

FUERA LO ILEGAL

● La alcaldía ha destruido más de seis toneladas de alcohol ilegal en actos públicos. 1

stituciones que velan por la seguridad, como la Guardia Nacional, la Sedena, y la Marina, así como por la SSC de la Ciudad de México.

Gutiérrez encabezó la reunión semanal del Gabinete de Seguridad en donde, al término de la misma, reconoció que se han convertido en un grave de salud pública y agradeció a quienes han sumado para inhibir, detener y desincentivar la venta de alcohol ilegal en diversas zonas de la demarcación.

FOTO: ESPECIAL

DETALLE

ARRASTRA PROBLEMA

● Iztapalapa tuvo una baja de 42 por ciento en el suministro de agua en los últimos seis años: Alavez. 1

● Impide el avance en la construcción tipo B y C.

para edificar, ampliar, reparar o modificar una obra o instalación de uso no habitacional o mixto de hasta 5 mil metros cuadrados o hasta 10 mil para uso habitacional, y la C tramita son construcciones con esas mismas dimensiones y que requieren de dictamen de impacto urbano-ambiental. La alcaldesa destacó que este bando fue aprobado por los integrantes del Concejo de la demarcación.

Alavez añadió que de este acuerdo quedan excluidas las obras que deban realizarse como consecuencia de las afectaciones sufridas por el sismo de 2017, así como edificios en riesgo por grietas.

#GAM

DESPLIEGA OPERATIVO PARA

CUAUTEPEC

● ALCALDE LOZANO BUSCA REFORZAR LA SEGURIDAD

POR CINTHYA STETTIN

El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, desplegó un operativo en las zonas con mayor incidencia delictiva de la alcaldía y hoy fue el turno de Cuautepec donde habrá recorridos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) Policía de Investigación (PDI)

FOTO: ESPECIAL

● Mejoran el trabajo en seguridad para la alcaldía.

PRIMER SALDO

● Autoridades detuvieron a dos personas con aparente marihuana y se los llevaron al MP. 1

y la Guardia Nacional (GN) de forma permanente.

Janecarlo Lozano afirmó que para él es una prioridad regresar la seguridad a cada uno de sus habitantes, por ello diariamente se lleva a cabo el gabinete de seguridad llamado “Mesas para la Construcción de la Paz”, donde los mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia presentan el parte policial con los delitos de alto y bajo impacto diario.

ALERTA APOYO

El Heraldo

MÉXICO Y LOS GRANDES ADMINISTRADORES DE ACTIVOS

GUSTAVO GUTIÉRREZ, EL PADRE DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN

RUBÉN MOREIRA VALDEZ

COORDINADOR DEL PRI EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

@RUBENMOREIRAVDZ

Gutiérrez plantea que la Teología de la Liberación es la respuesta cristiana a la injusticia que vive la población de América Latina. Y señala la necesidad de la liberación de los pobres

Gustavo Gutiérrez nace en Lima en 1928. De los 12 a los 18 años tuvo que moverse en silla de ruedas por sus problemas de osteomielitis.

A los 24 años, decide hacerse sacerdote. Estudia filosofía en Lovaina y teología en Lyon.

En 1960, en la Universidad Gregoriana, Gustavo Gutiérrez obtiene la Licenciatura en Teología. Para 1959 ya es sacerdote.

En Francia tiene como profesores a Lubac, Congar, Chenu y Ducoq.

Allí Gutiérrez se acerca a la obra de Rahner, Küng y Metz. Pero también a la de los teólogos protestantes Barth, Moltmann y Bonhoeffer.

De regreso a Perú, le espera una parroquia en un barrio popular.

En 1974 funda el Instituto Bartolomé de las Casas en Lima.

La proclamación del Evangelio debe llevar a una praxis que elimine todo tipo de explotación.

Nos dice: “Dios se hace presente en la historia cuando el hombre lucha por su liberación”.

El fundamento que alimenta la praxis cristiana se encuentra en la encarnación de Cristo.

Él se hace hombre, muere y resucita para liberarnos.

Esto implica la liberación política, económica, cultural y espiritual de los oprimidos. El Reino inicia en la tierra.

En la Teología de la Liberación el método es fundamental y comprende tres pasos:

-El análisis de la realidad social, con el apoyo de las ciencias sociales.

-La reflexión del Evangelio para ver qué aporta.

-Las acciones que se derivan para transformar la situación de injusticia.

“En su obra descubrimos que la lucha contra la pobreza radica en la liberación del hombre y el respeto a su dignidad”.

En 1968, como consultor teológico de la Conferencia del Episcopado Latinoamericano, participa en la Asamblea de Medellín.

Durante el II Encuentro de Sacerdotes y Laicos que se realiza en Chimbote, Perú, en julio de 1968, en su conferencia “Hacia una teología de la liberación”, expone lo que será su aportación al pensamiento católico.

Para 1971 publica su obra Teología de la liberación. Perspectivas Gutiérrez plantea que la Teología de la Liberación es la respuesta cristiana a la injusticia que vive la población de América Latina. Y señala la necesidad de la liberación de los pobres.

Gutiérrez, ahora dominico, ha dado clases en las universidades de Harvard, Notre Dame y Berkeley, en Estados Unidos; Cambridge, Inglaterra; Montreal, Canadá; Comillas, España; Lyon, Francia; São Paulo, Brasil, entre otras.

Además, Gustavo Gutiérrez ha recibido 31 doctorados honoris causa, entre ellos por las universidades de Nimega, Holanda; Tubinga y Friburgo en Alemania y Yale, Estados Unidos.

Y premios como el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

En la obra de Gutiérrez descubrimos que la lucha contra la pobreza radica en la liberación del hombre y el respeto a su dignidad.

Nadie, por miedo, engaño o necesidad, debe estar sujeto a la voluntad de otro y menos a la de un gobernante o partido.

El peruano Gustavo Gutiérrez señala:”La pobreza no es una llamada a la generosidad, sino a actuar contra la injusticia”.

● Las cantantes mexicanas Julieta Venegas y Vivir Quintana serán homenajeadas por la Academia Latina de la Grabación, por su activismo social y su contribución al empoderamiento de la mujer dentro de la industria musical.

● Elementos de la Policía de Investigación detuvieron a Berenice ‘N’ sospechosa del homicidio de su hijo, Cruz ‘N’, quien fue hallado sin vida en la alcaldía Iztacalco, el pasado 10 de octubre, aparentemente asesinado a golpes.

● Manuel ‘N’ de 45 años y Víctor ‘N’ de 22 años, fueron detenidos por elementos de la SSC por agredir y exigir dinero a un automovilista en inmediaciones del AICM. El detenido de 45 años tiene varios antecedentes de robo de este tipo.

México tiene una posición estratégica única que lo distingue de otras economías en desarrollo

Los grandes administradores de activos, como BlackRock, Vanguard, Fidelity o State Street, son actores cruciales en los mercados financieros globales. Su influencia va más allá de sectores, especialidades y países, dado que manejan billones de dólares en activos bajo administración En mi experiencia al haber trabajado por mucho tiempo en uno de ellos, estas instituciones toman decisiones basadas en una variedad de factores clave: análisis macroeconómicos, estabilidad política, marcos regulatorios, proyecciones de crecimiento y sostenibilidad.

Asimismo, representan los intereses de miles o millones de inversionistas globales. Al tener una estructura de propiedad fragmentada y diversificada,

LA

FUERZA DE LAS MUJERES EN LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO Y GAS

MARÍA ELENA ORANTES CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN HOUSTON @NENAORANTES

A pesar de los avances, las mujeres en la industria enfrentan barreras comunes en ambos países

En la industria del petróleo y gas, en las últimas décadas, la participación de las mujeres ha crecido tanto en México como en Estados Unidos. Las mujeres están rompiendo barreras en roles técnicos y de liderazgo. El informe Diversity Wins: How Inclusion Matters, de McKinsey revela que las empresas con mayor diversidad de género tienen un 25% más de probabilidades de tener una rentabilidad

LAS BUENAS
LA MALA
LOS FEOS

buscan reducir riesgos y maximizar retornos, lo que difiere de los casos en los que una sola persona o entidad controla una empresa.

Por lo anterior, es fundamental comprender el papel que México juega en la geopolítica global y por qué se diferencia de otras economías emergentes. Es necesario abordar estas cuestiones objetivamente, ya que algunas narrativas que escuchamos reducen la confianza de los inversionistas a unos cuantos proyectos.

México tiene una posición estratégica única que lo distingue de otras economías en desarrollo. Su cercanía a Estados Unidos, la mayor economía mundial, ha generado una creciente atención de empresas e inversionistas internacionales interesados en aprovechar esta ventaja para atender la demanda de bienes y servicios en dicho país. Este elemento geográfico se complementa con una fuerza laboral calificada y competitiva, así como recursos naturales valiosos, que resultan sumamente atractivos para los mercados internacionales.

controlada, el crecimiento constante y una estructura legal clara para los inversionistas extranjeros son fundamentales. En este contexto, México se puede beneficiar del famoso fenómeno del nearshoring, que ha impulsado el interés de administradores de activos en sectores como infraestructura, manufactura y logística.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo, México podría captar 11 mil millones de dólares adicionales anuales gracias a la reubicación de cadenas de suministro.

“Es esencial que nuestro gobierno, conociendo estas fortalezas, trabaje en su fortalecimiento a través de un diálogo abierto con todos los grupos”.

La estabilidad macroeconómica de México, acompañada de una gestión fiscal prudente, sigue siendo un factor que genera confianza entre los inversionistas. Para mantener este atractivo será crucial que el Banco de México continúe operando de manera independiente y aplique políticas monetarias sólidas. Elementos como la inflación

superior. Este dato es aún más relevante en la industria de petróleo y gas, donde los desafíos energéticos requieren de perspectivas y soluciones innovadoras.

En México, aunque la participación femenina en el sector energético sigue siendo baja, representando el 18% de la fuerza laboral en la industria extractiva, cada vez más empresas e instituciones están promoviendo una mayor participación, adoptando políticas inclusivas que permiten a más mujeres acceder a roles técnicos.

Asimismo, se han creado redes para promover el papel de la mujer en el sector energético, tales como la Red de Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética (REDMEREE).

A pesar de que algunas políticas gubernamentales pueden generar incertidumbre entre los inversionistas, las ventajas estructurales de México, como su ubicación estratégica, sus acuerdos comerciales y su sólida base industrial, continuará haciendo del país un destino atractivo para la inversión internacional; lo anterior teniendo claro que, a mayor riesgo, la prima de retorno tendrá que ser mayor. Es esencial que nuestro gobierno, conociendo estas fortalezas, trabaje en su fortalecimiento a través de un diálogo abierto con todos los grupos de interés, sobre todo a cara de futuras reformas o modificaciones que podrían impactar las ventajas previamente señaladas (principalmente con los órganos autónomos). Esto permitirá que México no sólo mantenga sus oportunidades de inversión, sino que logre un crecimiento sostenido y estratégico

como ExxonMobil y Chevron han desarrollado iniciativas para que mayor número de mujeres ocupen puestos técnicos y de gestión, mientras que las universidades han incrementado la matrícula femenina en carreras relacionadas con el sector energético.

“El futuro de las mujeres en la industria energética depende de la implementación de políticas inclusivas, capacitación y redes de mentoría”.

Por otro lado, en Estados Unidos, las mujeres representan alrededor del 22% del capital humano en dicho sector, pero este número varía según la región. Texas, uno de los estados más importantes para la producción de petróleo, ha visto un crecimiento en la participación femenina. En ese sentido, empresas

A pesar de los avances, las mujeres en la industria enfrentan barreras comunes en ambos países. La brecha salarial sigue siendo un problema, con las mujeres ganando menos que sus homólogos masculinos en roles similares. El futuro de las mujeres en la industria energética depende de la implementación de políticas inclusivas, capacitación y redes de mentoría.

Las iniciativas transfronterizas entre México y Estados Unidos son clave para intercambiar mejores prácticas y promover una mayor equidad. Si se mantiene el rumbo de la inclusión, las mujeres tendrán un papel fundamental en la transformación del sector energético global, impulsando un futuro más diverso y competitivo.

LA EVALUACIÓN PARA SER CANDIDATA O CANDIDATO JUDICIAL

ENRIQUE SUMUANO/ CONTRALOR INTERNO DEL TEPJF

Los comités de evaluación que conformará cada Poder de la Unión se encargarán de que las y los aspirantes a los cargos de elección judicial cumplan los requisitos

Las notas fundamentales de un sistema de justicia, sin dudarlo, son la aplicación imparcial de la ley por juezas y jueces que gocen de absoluta independencia.

Ello se traduce en el derecho de los justiciables a ser tratados por igual con la emisión de resoluciones en donde no influyan factores ajenos al derecho.

Cómo garantizar esa calidad de justicia deseada en una reforma judicial como la mexicana, en las condiciones actuales levantar la voz de inconformidad frente a ésta es válido, pero no suficiente.

Hay que buscar garantizar que en cualquier escenario México cuente con personas juzgadoras imparciales e independientes.

El trabajo lo desarrollarán los comités de evaluación que conformará cada Poder de la Unión, los cuales se encargarán de evaluar que las y los aspirantes a los cargos de elección judicial cumplan con los requisitos constitucionales y legales previstos.

Con la documentación entregada se avalará que cuentan con los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño del cargo a partir de ser personas que se hayan distinguido por su honestidad, buena fama pública, competencia y antecedentes académicos y profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica.

¿En qué parte de esta evaluación puede insertarse el componente de contar con personas que garanticen la imparcialidad y la independencia judicial?

El reto es mayúsculo, en la primera depuración de aspirantes que hagan estos comités de evaluación está la llave para garantizar que la boleta, producto de una insaculación, contenga perfiles que garanticen jueces imparciales e independientes.

La propuesta es que se privilegie la carrera judicial desempeñada, no se puede poner a competir en una carrera de atletismo, a músicos, poetas o pintores, se requieren atletas.

Otro requisito ineludible en esta elección, por mandato constitucional, es la paridad de género.

Si la mayoría de mujeres y hombres que vengan en la boleta, sin truco alguno, están avalados por su previo desempeño judicial, no importa el resultado de quien salga electo. De no ser así, peligra México.

Sin duda, es obvio decir, que todos aquellos aspirantes que provengan de las filas de los partidos políticos deben estar excluidos, su futuro debe ser el de participar a un cargo, pero en los Poderes Legislativo y Ejecutivo.

“Hay que buscar garantizar que en cualquier escenario México cuente con personas juzgadoras imparciales e independientes”.

Quienes provengan del ejercicio libre de la profesión como abogadas o abogados postulantes, tendrán que haber demostrado que ello no les genera en modo alguno un posible conflicto de intereses.

Y quienes vengan del ámbito académico, bienvenidos al mundo judicial, sin embargo, no deben olvidar que su labor no se trata solo de plasmar en sus resoluciones posiciones teóricas o doctrinarias, sino que tienen ante sí el futuro de personas de carne y hueso.

La evaluación de las y los candidatos judiciales es la piedra angular que permitirá garantizar una justicia imparcial e independiente en nuestro país.

CONFIRMAN INVERSIÓN

POR VERÓNICA REYNOLD Y FERNANDA GARCÍA ● EMPRESARIOS DE MÉXICO Y EU SE REUNIERON CON LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM Y EL TITULAR DE ECONOMÍA, MARCELO EBRARD

mpresarios de Estados Unidos y Canadá confirmaron inversiones por más de 20 mil millones de dólares, aunque esta cifra podría rebasar los 30 mil millones de dólares para 2025, destacó Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la Secretaría de Economía. Este anuncio se hizo durante la Cumbre de Alto Nivel entre líderes y empresarios de México y Estados Unidos, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco de la 14a Edición del US-Mexico CEO Dialogue. Ebrard detalló que las inversiones que se anunciaron fueron: la de Pacific México para gas natural con una confirmación de alrededor de 15 mil millones para inicios de 2025; Royal Caribbean, con mil 500 millones de dólares, para un proyecto turístico, que se desarrollará en conjunto con el Tren Maya; y la anunciada por Amazon, por seis mil millones de dólares.

20 MIL 240

MDD, LA INVERSIÓN ANUNCIADA POR ECONOMÍA. LÍDERES EMPRESARIALES ESTUVIERON EN LA REUNIÓN

Además de otro proyecto que tiene que ver con Pemex, que es el desarrollo de todo un depósito importante de combustibles o de recursos fósiles con Woodside Energy, quienes consideran una inversión de alrededor de 10 mil 400 millones de dólares. El funcionario agregó que se abrió una mesa de diálogo para tratar el tema energético y que trabajarán en la creación de una Ventanilla Digital Única, para agilizar los trámites para los negocios binacionales y combatir la corrupción.

POCAS MODIFICACIONES

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el gobierno de México tiene la idea de mantener el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), e indicó que éste podría tener pocas modificaciones.

“Nuestra posición es que el tratado comercial, el T-MEC, entre Canadá, Estados Unidos y México nos complementa, no genera competencia entre

ACCIONES

1Destacan los empresarios la creación de la Ventanilla Digital Única.

2Empresarios de ambos países piden condiciones para sus inversiones en el país.

nosotros. Es un esquema de complementariedad y además nos fortalece para seguir mejorando la economía de todo el continente y poder generar todavía un polo, un bloque de desarrollo muy importante”, explicó.

Sobre las modificaciones que se le realizarían al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, la presidenta Sheinbaum Pardo declaró que estás se harían hasta 2026, pues es necesario esperar a que pasen las elecciones en el país vecino.

“Entonces nosotros tenemos la idea de mantener el tratado con pocas modificaciones y este tratado iniciará su proceso de discusiones en 2026. Vamos a esperar las elecciones de Estados Unidos”, agregó.

La mandataria federal dijo que el propósito de mantener el T-MEC es que los tres países sigan con la narrativa de mantener 30 por ciento de Producto Interno Bruto (PIB) en todo el mundo.

UN MONTÓN DE PLATA

l DIÁLOGO. Angel Mieres en charla con el titular de Economía, Marcelo Ebrard, durante el encuentro con empresarios.

l CONFIANZA. Claudio X Gonzáles dijo que el mensaje de Sheinbaum genera confianza para la inversión.

l REUNIÓN. Daniel Servitje, uno de los asistentes a la reunión de inversionistas con la presidenta Claudia Sheinbaum

l El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su pronóstico de crecimiento económico de México hasta 1.5 por ciento este año

ESPERAN QUE SE UBIQUE LA INFLACIÓN EN MÉXICO. 3%

y alerta de que la reciente reforma judicial genera "incertidumbre", informó ayer la institución financiera.

Expertos consultados recomiendan al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum llevar a cabo una "reforma fiscal integral", focalizar el gasto público y reducir "las desigualdades en el sistema de pensiones". AFP

#OPINIÓN

El gobierno no ha revelado cuáles serán los esquemas de inversión con los que se permitirá que las empresas privadas participen de la generación eléctrica

CEOS, SEDUCIDOS PERO INQUIETOS

robablemente el más relevante encuentro durante las reuniones del CEO Dialogue en México fue la cena que sostuvieron los directores generales de las empresas estadounidenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, porque ahí fue donde se abrió el diálogo sin tapujos en temas como el energético, que tanto ha preocupado.

La narrativa de Ebrard —quien está siendo respaldado fuertemente por el canciller Juan Ramón de la Fuente— funcionó. Se me reporta que estos dos días se sostuvieron conversaciones “muy buenas” y que las empresas asistentes “realmente pueden influir en el tema comercial con Estados Unidos”. Hasta ahí todo bien. La seducción de Ebrard funcionó y eso se vio ayer en el encuentro en Palacio Nacional. Pero hay temas que siguen siendo un pendiente para la Presidenta Claudia Sheinbaum. El principal es que el gobierno no ha revelado cuáles serán los esquemas de inversión con los que se permitirá que las empresas privadas participen de la creciente generación eléctrica. El nivel de 46 por ciento que se permitirá para que las empresas privadas participen en la generación es un problema quizá menor, pero no por ello se desecha su relevancia. Y en realidad hay un tema fundamental: está pendiente comprender qué tipo de contratos y derechos otorgará la Presidenta a las empresas que generen electricidad. En pocas palabras, aún no hay reglas del juego y eso los mantiene expectantes. Es una inquietud que la Presidenta dijo quedará resuelta antes de que finalice el año. En cuanto a la reforma al Poder Judicial la sensación es que los CEOs ya internalizaron lo que el gobierno ha insistido en ser la intención real: modificar el funcionamiento operativo de ese poder, para que haya una mejor impartición de justicia. Sin embargo, los empresarios se mantienen también expectantes para ver cómo se instrumentará. Están dando el beneficio de la duda al gobierno en este importante cambio constitucional. En lo que tiene que ver con telecomunicaciones y políticas públicas para el desarrollo de las pequeñas empresas el CEO Dialogue fue sumamente exitoso: “se tuvieron conversaciones muy buenas”, me dicen, y quienes participaron en los encuentros lo hicieron con “muchísimo interés”.

Aún no hay reglas del juego y eso los mantiene expectantes

CPKC

Entre las empresas más interesadas en que funcione la relación trilateral entre Estados Unidos, Canadá y México está Canadian Pacific Kansas City, que quiere ser reconocida —y respetada en sus derechos jurídicos— por ser la única línea ferroviaria que conecta a los tres países del T-MEC. Esta compañía necesita garantías de certeza jurídica para invertir.

CONFIANZA

Es posible que la palabra más repetida entre los CEOs durante su encuentro ayer con la presidenta Claudia Sheinbaum haya sido “confianza”. Significa mucho. De ahí los 20 mil millones de dólares de inversión anunciados.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

FOTOS: DANIEL OJEDA

AL MANDO

#OPINIÓN

Grupo Bimbo ha logrado posicionarse como la empresa con la mejor reputación en México por octavo año consecutivo, según el ranking de Merco

RECONOCIMIENTO

Quien continúa marcando el camino a seguir es Grupo Bimbo, que preside Daniel Servitje, toda vez que ha logrado posicionarse como la empresa con la mejor reputación en México por octavo año consecutivo, a decir del último ranking que realiza el monitor empresarial Merco. La panificadora, con presencia en 35 países y más de 152 mil colaboradores alrededor del mundo, destacó por tener los mejores resultados en las encuestas hechas a más de mil directivos, 80 representantes de ONG’s, más de tres mil consumidores y más de 14 mil colaboradores. Además, la compañía mexicana se colocó como la empresa número uno en el sector de alimentos y en el Top 3 de los mejores equipos de comunicación del país. Este reconocimiento va de la mano de su desempeño sustentable, donde destacan sus prácticas en agricultura regenerativa con cosechas en más de 170 mil hectáreas de maíz y trigo en México, Estados Unidos, Canadá y Francia. Mientras que a través de acciones como la Bimbo Global Race, que recientemente se corrió, lograron donar más de tres millones de rebanadas de pan para bancos de alimentos.

La panificadora tiene presencia en 35 países y cuenta con más de 152 mil colaboradores

MAYOR CRECIMIENTO Y CONECTIVIDAD

Le comento que el aeropuerto de Puerto Escondido, Oaxaca sigue creciendo y se internacionaliza. A partir de abril de 2025 recibirá un vuelo semanal de United Airlines para conectar Houston, Texas, con este destino turístico. A la fecha, Aeropuertos Mexicanos, de Mota Engil México, ha realizado una inversión de más de cuatro mil millones de pesos para modernizar y ampliar las capacidades del recinto aeroportuario en tierra y a nivel aire. Puerto Escondido se ha colocado como uno de los destinos turísticos más reconocidos, en especial de surf donde se han organizado de competencias internacionales. La zona tiene una oferta de más de 100 lugares para vacacionar entre hoteles, bungalows y alquileres de departamentos. Se estima que pueda recibir anualmente cerca de tres millones de visitantes aéreos en 2036.

SIGUEN LAS INVERSIONES

Esta semana, la firma mexicana especializada en soluciones digitales Atalait, que comanda Leonardo Rodríguez, anunciará la inversión de 100 millones de dólares en los próximos tres años para expansión de su centro de datos, uno de los pocos en operar bajo la certificación ICREA, ubicado en Metepec, Estado de México. Atalait, que forma parte de Grupo Aktiva Capital, un fondo de inversión privado con 25 años de experiencia, actualmente opera bajo los más altos estándares de calidad con certificaciones como la ISO 20000-1:2018 (Calidad de Servicios de TI), ISO 9001:2015 (Gestión de la Calidad) y PCI-DSS (Seguridad de Datos para Pagos con Tarjeta). Con la expansión doblará su capacidad de clientes y empleos generados. Entre los desafíos que enfrenta la compañía se incluyen interrupciones de TI, ciberataques, desastres naturales como inundaciones y sismos, así como bloqueos e incendios.

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

#ANTEEMPRESARIOS

Rechazan el control judicial

LA

PRESIDENTA

DIJO QUE SE GARANTIZA

JUSTICIA

PARA

LO QUE

QUEREMOS ES UN PODER JUDICIAL LIBRE DE CORRUPCIÓN, QUE DÉ CERTEZA

JURÍDICA’.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

POR F. GARCÍA Y V. REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Reforma al Poder Judicial no contempla que la presidencia se quede con el control, sino que se garantice justicia para todos los ciudadanos mexicanos.

En la conferencia, luego del CEO-Dialogue, reiteró que con la reforma se busca que ya no haya corrupción y que se dé certeza jurídica, así como que todos sean iguales ante la ley como lo marca la Constitución Mexicana.

TODOS MIL MDD, DE PACIFIC MÉXICO, PARA 2025. MIL MDD, DE AMAZON, PARA 2025 Y 2026. 15 6

Por su parte, banqueros y empresarios reconocieron el mensaje de confianza para invertir en el país, por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la Cumbre de Alto Nivel entre líderes y empresarios de México y EU.

El presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte, Carlos Hank González, calificó de extraordinaria la reunión ante el mensaje de confianza y anuncios de inversión muy importantes para el país.

En tanto, Daniel Becker Feldman, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Mifel, opinó que el encuentro se llevó a cabo en un ambiente correcto para que la economía se desarrolle en forma adecuada y que la inversión fluya.

Por su parte, José Medina Mora, presidente de la Coparmex, dijo que lo importante es que haya reglas claras, certidumbre jurídica y respeto al Estado de derecho, temas en los que hubo un compromiso por parte de la presidente de que va a respetar la certidumbre jurídica.

Cabe mencionar que entre los asistentes al evento estuvieron Laura Diez Barroso, de GAP; Mónica Aspe, de AT&T; Bernardo Gómez, de Televisa; Carlos Slim Domit, de Grupo Carso; Alejandro Vargas Guajardo, de MVS, Juan Gallardo Thurlow , de Cultiba ; y Ramiro Garza, de Grupo R, entre otros.

l ESCENARIO. La Presidenta se reunió con empresarios de México y de Estados Unidos.
l EVENTO. Sarah Bairstow, de México Pacific. l PRESENCIA. Carlos Hank González, de Banorte.

#ACCIONESDEGOBIERNO

Impulsan el turismo cultural

LA TITULAR DE LA SECTUR DIJO

QUE SE BUSCA RESCATAR LAS TRADICIONES DE LOS PUEBLOS

REDACCIÓN

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), anunció que la promoción del turismo cultural será una de las acciones relevantes del gobierno federal, así como rescatar las tradiciones de los pueblos que dan identidad a México, el trabajo de las y los artesanos, desde una visión de sostenibilidad turística, que priorice el medio ambiente, y la generación de empleos

En el marco del 50 aniversario de la Escuela Superior de Turismo (EST), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y en compañía del director general de esa casa de estudios, Arturo Reyes Sandoval, la funcionaria dijo que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los beneficios que se generen del crecimiento económico, llegarán a los integrantes de la cadena productiva turística, en particular a las comunidades más apartadas del país.

#REPORTEDELACONSAR

l De enero a septiembre 2024, las administradoras de fondos para el retiro (Afore) registraron plusvalías por 630 mil 655 millones de pesos, su nivel más alto desde que se tiene registro, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Sólo en septiembre, las plusvalías ascendieron a 173 mil 502.6 millones de pesos, con lo que el sistema de ahorro para el retiro suma ocho meses con resultados positivos.

Asimismo, señaló que México es un país rico por sus recursos naturales, históricos y culturales de excelencia incuestionable, así como por su ubicación geopolítica, que será bien aprovechada, con la decidida y activa participación de la dependencia; instancias federales, estatales y municipales; así como los sectores privado, académico y social, mismos que son corresponsables del excelente desempeño turístico que tenemos a nivel mundial. Por su parte, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, destacó que detrás de la imagen de México, como el país que enamora y que invita a ser descubierto, está el trabajo incansable de miles de personas, de los guías turísticos, los hoteleros, losrestauranteros, artesanos, empresarios, gobiernos y, por supuesto, de esta escuela, pilar para posicionar al país como un referente turístico mundial.

Comentó que, a 50 años de su creación, con una matrícula de

l RECONOCIMIENTO. La titular de Sectur destacó la labor del IPN.

#TERCERTRIMESTRE

Reportan alza en la ganancia operativa

AMÉRICA MÓVIL INFORMÓ QUE EL AUMENTO FUE 14.2% MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

NOVENO MES DE 2024

l Las plusvalías totalizaron 173 mil 502.6 millones de pesos

l El sistema de ahorro para el retiro suma ocho meses de avances.

ANIVERSARIO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO. MIL 100 ALUMNOS, MATRÍCULA DE ESTA INSTITUCIÓN.

más de cuatro mil 100 alumnos, la calidad de sus egresados y su presencia en puestos clave de la Sectur, la Organización Mundial de Turismo (OMT) y en cadenas hoteleras, la EST es un testimonio del alto nivel académico y profesional que caracteriza a la escuela y al IPN.

En tanto, como parte de los festejos se develó una placa y se dio a conocer un billete conmemorativo de la Lotería Nacional, que estuvo a cargo de la titular de Sectur, del director general del IPN, del director general de Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez, y de la directora interina de la EST, Marissa Alonso Marbán.

Así, el director general de Lotería Nacional recordó que esta entidad diseña billetes conmemorativos con fechas destacadas.

Las plusvalías son la ganancia de un activo como resultado de movimientos en los mercados financieros y son distintas para cada trabajador. VERÓNICA REYNOLD

PARTE DE LOS ACIERTOS

l Tiene un gran número de certificaciones, como la TedQual Themis, de la OMT. 1 2

l La EST fue reconocida como el mejor lugar para estudiar turismo en 2023.

América Móvil reportó una utilidad neta de 6.4 mil millones de pesos al cierre del tercer trimestre del año, impulsado por un aumento de 14.2 por ciento en la utilidad operativa y una reducción de 4.8 por ciento en el costo integral de financiamiento. Al dar a conocer los Resultados Financieros y Operativos, la compañía global de telefonía fija y móvil reveló que, en el acumulado de enero a septiembre de 2024, el financiamiento neto de 19.7 mil millones de pesos, junto el flujo de caja operativo les permitió cubrir 86.7 mil millones de pesos en gastos de capital.

l AJUSTE. Se redujo el costo integral de financiamiento.
l AHORRO. Se registra un saldo positivo en el año.

Estudiantes de universidades públicas y privadas dan continuidad al Programa Talento Joven Banorte, que busca ampliar la capacidad innovadora

BANORTE Y EL HACKATHON

no de los mayores bancos del país reitera su compromiso con las universidades públicas y privadas para buscar talento en temas como la ciencia de datos y la Inteligencia Artificial (IA).

Me refiero a Banorte, que preside Carlos Hank González, que por segundo año logra con gran éxito una convocatoria entre estudiantes en lo que ha dado en llamar el Hackathon Banorte 2024.

En esta edición alumnos del Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) resultaron finalistas.

Los participantes de esa competencia plantearon entre otros temas soluciones diversas en Inteligencia Artificial Interactiva en áreas como la atención a clientes y educación financiera de acuerdo a las necesidades de cada usuario.

LA RUTA DEL DINERO

A propósito de educación superior, esta tarde la Universidad Anáhuac, que tiene como rector al padre Cipriano Sánchez, otorgará el Doctorado Honoris Causa al empresario Carlos Slim Helú, no sólo por su papel destacado en el mercado de las telecomunicaciones, también por su papel de filántropo.

Alumnos del Tec de Monterrey, UAM y UNAM fueron finalistas

Le decía que hay confianza en la industria de vehículos pesados en el gobierno que inicia de Claudia Sheinbaum Pardo. Por lo pronto, la sueca Volvo anuncia una inversión de 700 millones de dólares para poner una planta ensambladora en Ciénega de Flores, Nuevo León. Se trata de una realidad y no una promesa, y ayer la primera piedra de esa planta fue puesta por Stephen Roy, mandamás de Mack Truks.

La idea es que la nueva planta compita con la que tiene Volvo en Canadá y estará lista tan pronto como el verano de 2026 en una apuesta de largo plazo en favor de México en una señal muy positiva de cara a la revisión del TMEC

La solidez de los reglamentos derivados de las leyes secundarias que el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá aplicar será fundamental para el éxito ó fracaso de la próxima elección en el Poder Judicial.

La división interna del Consejo General ha quedado más que evidente en el último año y medio al tratar de frenar las iniciativas de la consejera presidenta, Guadalupe Taddei

Añada la intromisión de exconsejeros presidentes en la vida interna de ese instituto, por cierto, con claros tintes partidistas, que podrían ser el argumento que necesita la 4T para reactivar la Reforma Electoral, y con ello desmantelar al INE, tal como lo conocemos.

Es imperativo que los consejeros electorales lleguen a consensos y dejen atrás confrontaciones, pues de no hacerlo es seguro que les pasarán la factura a algunos. “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar pon las tuyas a remojar” dice el refrán popular, y para no ir tan lejos ahí está el INAI, pregúntenle al diputado Ricardo Monreal

Premian a mil 280 empresas

EL

CEMEFI ENTREGÓ EL

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM POR YAZMÍN ZARAGOZA

INDICADORES DEBEN CUMPLIR LAS EMPRESAS.

2

CADA AÑO.

60 618

PEQUEÑAS EMPRESAS, CON EL DISTINTIVO ESR.

En México, al menos dos mil 500 empresas son socialmente responsables, en ellas trabajan 2.5 millones de personas, y pese a que cada día hay más compañías listas para adoptar los criterios Ambientales Sociales y de Gobernanza (ASG), aún son insuficientes.

En entrevista, Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), reveló que en el país existen 4.9 millones de empresas, y de ellas, 99 por ciento son Micro pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cuales en su mayoría no han adoptado los criterios ASG.

En el marco del Foro MiPymes Socialmente Responsables 2024, organizado por el Cemefi, donde se entregó el distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable) a mil 280 entidades, empresas y organizaciones civiles, indicó que “es un imperativo ético que las empresas adopten estos

l Se realizó el Foro Mipymes socialmente res ponsables. 1

ES UN IMPERATIVO ÉTICO QUE LAS EMPRESAS ADOPTEN ESTOS CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL”.

RICARDO BUCIO MÚJICA PRESIDENTE EJECUTIVO DEL CEMEFI

2 3

l Tiene como objetivo impulsar a la cadena de proveeduría.

l La Cemefi busca ipulsar el distintivo ESR entre las empresas.

criterios de responsabilidad social, porque no pueden buscar la rentabilidad económica agrediendo a las comunidades, al medio ambiente o elaborando productos de mala calidad”. Reconoció que se tienen avances significativos a nivel global, principalmente en las empresas más grandes y productivas, donde se tienen los programas de responsabilidad social más sólidos; en el caso de México son nueve mil grandes empresas las que existen en el país, y de ellas, al menos 15 por ciento ya cuentan con el distintivo ESR de la Cemefi. Por su parte, Ana Gabriela González, directora general de la subsecretaria de Industria y Comerció de la Secretaría de Economía (SE), reconoció la labor del Cemefi, “celebramos los procesos de innovación que buscan fortalecer el distintivo ESR”.

ROGELIO VARELA
l REUNIÓN. Directivos y funcionarios estuvieron en el evento de las pequeñas empresas.

#ELECTROMOVILIDAD

En León, cargadores para autos

LA FIRMA MEXICANA V-ON ABRE

LAS DOS PRIMERAS TERMINALES PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

POR ENRIQUE TORRES

ENRIQUE.TORRES@ELHERALDODEMEXICO.COM

La empresa V-on inauguró dos terminales de carga públicas para vehículos eléctricos en León, Guanajuato, y planea llegar a 100 en un plazo de 12 meses, para lo cual va a destinar una inversión de 80 millones de pesos.

Andre Von Frantzius, CEO de la empresa pionera en este

tipo de terminales en el país, señaló que las terminales se ubicarán en lugares en donde hay un mayor flujo de personas y vehículos como plazas comerciales, centros de convenciones o escuelas; además de que ya trabajan con concesionarias de vehículos como BYD, Volvo y BMW, además de flotillas de empresas.

“El costo por kilowatt (Kw) va de entre 8 y 9 pesos, en los

EN LA ERA DE LOS ELÉCTRICOS

1Las primeras terminales de recarga estarán en centros comerciales y escuelas.

2

También planean ubicarse en entradas y salidas de las principales carreteras del país

3

Toda la tecnología fue desarrollada por ingenieros mexicanos y los equipo se maquilan en China

cargadores de 40 Kw y en los supercargadores (240 Kw) entre 10 y 11 pesos”, dijo Von Frantzius.

El servicio funciona a través de una app en la que el usuario paga el servicio sin efectivo, monitorea la carga en tiempo real y permite las estaciones de carga más cercanas.

“Toda la tecnología fue desarrollada por mexicanos”, puntualizó Von Frantzius.

ESTACIONES DE CARGA PLANEA INSTALAR EN 12 MESES.

De acuerdo con el sitio en internet Electromaps, en el país hay 713 puntos de recarga para unidades eléctricas.

“El reto ahora es garantizar que cualquier persona pueda utilizar un vehículo eléctrico sin preocuparse por dónde cargarlo. Ahí es donde entra la importancia de aumentar los puntos de recarga rápida en zonas estratégicas”, puntualizó el empresario.

l ANDRE VON FRANTZIUS. La empresa va a invertir de forma

MIERCOLES / 16 / 10 / 2024

COEDITORES: MARTHA COTORET E ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

se

con los titulares de la Secretaría de Marina y

de Seguridad y

Ciudadana en las instalaciones del Complejo de Seguridad C5 en Cancún. La mandataria agradeció la presencia de las fuerzas federales que se suman a las labores de pacificación y construcción de la paz en ese estado. REDACCIÓN

LA PRESIDENTA DE MORENA EN SLP DENUNCIÓ QUE ALCALDES GUINDAS SON HOSTIGADOS

REDACCIÓN

La presidenta del Comité Ejecutivo de Morena en San Luis Potosí, Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, exigió al gobierno de Ricardo Gallardo, que cesen "estos actos de hostigamiento" en contra de las administraciones de los municipios de la Huasteca sur Tanlajás, Huehuetlán y Tancanhuitz.

Los presidentes municipales de esas localidades “han visto afectada la gobernabilidad de sus localidades ante el constante acoso, amedrentamiento e intervención de la Guardia Civil Estatal en contra de los presidentes municipales, Cabildos y cuerpos de Seguridad”, denunció la líder morenista en San Luis Potosí, al tiempo que exigió mayor coordinación.

OFRECE APOYO

2 l Rodríguez dijo que colaborarán en el tema de seguridad.

l Pidió las facilidades para hacer los exámenes de control.

l LEY. Rita Rodríguez dijo que serán respetuosos del Estado de Derecho.

#JORNADAVIOLENTA

SUMAN 28 HOMICIDIOS

EN 4 DÍAS

LOS ENFRENTAMIENTOS EN SINALOA NO SE DETIENEN. AYER SE REGISTRARON NUEVE HOMICIDIOS EN DIVERSAS ZONAS DE CULIACÁN

POR MANUEL ACEVES

La violencia en Sinaloa, principalmente en Culiacán y sus alrededores, ha alcanzado niveles preocupantes en los últimos 4 días, con cerca de 28 homicidios. Los asesinatos fueron reportados entre el fin de semana, lunes y martes, según informes de las autoridades. Entre las agresiones, la policía estatal y los elementos del Ejército mexicano advirtieron del hallazgo de cinco cuerpos junto a la maxipista Culiacán-Mazatlán, en las in-

l ASESINADOS EL FIN DE SEMANA.

mediaciones de la Laguna de Canachi, sindicatura de Baila y el asesinato de un hombre afuera de un centro de distribución en la ciudad, donde se encontraron más de 100 casquillos percutidos En otro hecho, en el fraccionamiento Portalegre, dos primos fueron atacados; uno de ellos perdió la vida, mientras que el otro permanece en estado grave. Ayer no fue la excepción: se registraron nueve homicidios en diversas zonas de la ciudad. Entre las víctimas se reportaron cuerpos encontrados en Costa Rica, Santa Fe, el

NO CESA

l Diputados locales exigieron a Rocha atender la crisis.

l Van 36 días de violencia en todo el estado.

l Las zonas más afectadas son Culiacán y Elota.

Hospital General, Villa del Real, Villa Universidad y Progreso. Además, en el municipio de Elota, dos cuerpos fueron hallados en la comunidad de El Chirimole, lo que incrementa las estadísticas de homicidios. A los asesinatos se suma el reporte de actosvandálicos. Hay 22 denuncias de robo de autos ante la Unidad Especializada. Por su parte, la Fiscalía de Sinaloa reportó nueve casos de privación de la libertad en el mismo periodo.

Durante el fin de semana, se contabilizaron 14 homicidios, de los cuales 11 ocurrieron el pasado sábado y tres el pasado domingo.

Este panorama de violencia y criminalidad en Sinaloa mantiene en alerta a las autoridades estatales y federales, a pesar de los operartivos implementados. En tanto, la Fiscalía estatal continúa con las investigaciones en un intento por esclarecer los hechos y frenar la creciente ola de inseguridad.

l La gobernadora Mara Lezama
reunió
Secretaría
Protección

#PUEBLACAPITAL

Chedraui asume la alcaldía

DIJO QUE TRABAJARÁ

POR CLAUDIA ESPINOZA

MIL VISITANTES ESPERA RECIBIR EN 2025. DE LUMINARIAS SERÁN REEMPLAZADAS. 125 50%

Chedraui Budib anunció que a partir de ayer comenzará un programa de bacheo intensivo, de manera coordinada con el gobierno del Estado, con la finalidad de atender esta problemática urgente; mencionó que estarán realizando colectores pluviales para evitar inundaciones, así como techados en plazas cívicas y en las escuelas.

De igual manera, comenzará la atención de 2 millones de áreas verdes de los 801 parques y los 223 camellones de vialidades, en este sentido mencionó que también se realizará una inversión histórica en la semaforización.

VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

#OPINIÓN

PUNTA COLONET, PLEITO DE TITANES

* Listos, sucesores de Rocha Moya

* Zacatecas: engordó caballada

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El municipio de Puebla merece recuperar el sitio que le corresponde y convertirse en una “ciudad imparable”, aseveró José Pepe Chedraui Budib, al rendir protesta como alcalde de la capital del estado para el periodo 2024-2027

En su discurso, dijo que su compromiso es trabajar para todos y todas con igualdad y sin distingo, por lo que planteó cinco ejes de trabajo para recuperar la grandeza de la ciudad. Los rubros de trabajo son: Seguridad, Desarrollo Económico, Bienestar para Todos, Obras y Servicios y Gobierno Moderno.

PEPE CHEDRAUI ALCALDE DE PUEBLA QUEREMOS SER UNA CAPITAL DE VANGUARDIA, NO PODEMOS QUEDARNOS ATRÁS’

En desarrollo social incluirá, de forma conjunta con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la creación de bachilleratos tecnológicos en el municipio y el impulso a la educación.

En entrevista con Salvador García Soto para Heraldo Radio, Pepe Chedraui indicó que se entregarán 200 patrullas a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, además, destacó que Puebla será sede de varios congresos, los cuales son polos de atracción para el turismo.

El alcalde se comprometió a trabajar de la mano con el gobierno estatal y federal, con el secretario de seguridad, Omar García Harfuch para transformar la capital poblana. Destacó la seguridad como uno de los problemas más urgentes por atender.

"Es esencial establecer un trabajo coordinado con los municipios conurbados y las instancias de seguridad estatales y federales", aseguró.

SIN DESCANSO Y CON DETERMINACIÓN A PRIMERA HORA

l A las 00:00 del 15 de octubre, se realizó el cambio de gobierno. 1 2 3

l Pepe Chedraui recibió el Bando de Seguridad de manos del ex alcalde

l Señaló que la seguridad será el tema central de su administración.

* El infierno de los Yunes

Punta Colonet, en Baja California, es un hervidero de intereses. Prevén juicios de antología por la expropiación de 1.2 millones de metros cuadrados, propiedad de Internacional de Contenedores Asociados de Veracruz, concesionaria de la china Hutchison Ports que le pertenece a Li Ka

Shing. El Congreso local, liderado por Juan Manuel Molina, expropió esos terrenos para dárselos a la estadounidense Tallgrass Energy, de Matt Sheehy, para construir un gran depósito de hidrógeno y amoniaco. Se afirma que la construcción de un puerto es bola de humo. La gobernadora Marina del Pilar Avila estima una inversión de 5 mmdd hasta 2035. SINALOA: En el gabinete federal ya hay fanfarrias que anuncian la próxima salida del gobernador Rubén Rocha Se preparan para sustituirlo, el senador y amigo de Rocha Enrique Inzunza, quien fue su secretario de Gobierno y un pésimo legislador. También se apuntó el hermano del secretario particular de Mario Delgado, el diputado federal Jesús Ibarra. Ya desempolvaron la casa de los Rocha en California.

ZACATECAS: Muy caliente el ambiente político en la entidad que gobierna David Monreal Para sucederlo en 2027 se apuntaron Adolfo Bonilla, del PRI; por el PAN, Noemí Luna Ayala; el naranja Jorge Álvarez Máynez; y el de menos posibilidades, el azul Miguel Ángel Varela. Por el oficialismo son 2 cartas fuertes: los senadores Saúl Monreal y Verónica Díaz (excuñada de la dinastía Monreal y delegada de Bienestar). El resto pelea con menor impacto: Geovanna Bañuelos Arturo Nahle Rodrigo Reyes, entre muchos, pero muchos, más.

Villanueva mueve sucesión en la UdeG

VERACRUZ: Es un infierno para Miguel Ángel Yunes pasear por la entidad. Lo enfrentan en las calles con pancartas donde los acusan de traidores por votar en favor de la reforma judicial. Dicen que el voto fue para no pisar la cárcel y conservar sus bienes. Es inmoral, consideran las huestes de Marko Cortés en el PAN. Por ello, pese a tener el control del 25% del PAN veracruzano, será expulsado con vergüenza.

JALISCO: Nueve aspiran a suceder en la rectoría de la UdeG a Ricardo Villanueva Son César Barba, de Educación Media; Alberto Castellanos, rector del CUG; Guillermo Gómez, secretario general; Leticia Leal, rectora en Tlajomulco; Carlos Moreno, director UDG Plus y los rectores Francisco Muñoz, de Ciencias de la Salud; Gustavo Padilla, de Economía; Karla Planter, de Los Altos, y Mara Robles, diputada local del partido Hagamos. Ricardo, como lo hizo Raúl Padilla, dejará a su incondicional, para abril de 2025.

NL: En la visita que hizo la líder de Morena, Luisa María Alcalde, para ponerle leña al fogón se apersonaron 4 candidatos para la gubernatura en 2027: Clara Luz Flores, Andrés Mijes, Judith Díaz y Waldo Fernández.

CHIAPAS: El gobernador electo, Eduardo Ramírez, Jaguar, nombró a Patricia del Carmen Conde, en Gobierno; Toño Pariente, Finanzas; Luis Pedrero, Economía; Albania González, Movilidad; Marco Antonio Barba, Agricultura y en Infraestructura a Anakaren Gómez Zuarth

VSB@PODERYDINERO.MX / @VSANCHEZBANOS

FOTO: ENFOQUE

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: MARTHA COTORET / ISMENE FLORES COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

MIÉRCOLES 16 / 10 / 2024

#TERCERAAUDIENCIA

GOBIERNO ESCUCHA A CIUDADANOS

LO QUE PIDEN

● Las principales demandas son agua, trabajo y construcción de caminos

● La mayoría de los que acuden no piden sólo para ellos, sino para su comunidad.

JUNTO A SU GABINETE, LA FISCALÍA Y DERECHOS

HUMANOS, DELFINA GÓMEZ RECABÓ PETICIONES

POR GERARDO GARCÍA

a gobernadora Delfina Gómez Álvarez realizó la tercera audiencia ciudadana, en la que ratificó que con estos ejercicios se fortalece el poder para transformar la realidad en el Estado de México. Destacó que esta herramienta se utiliza de manera permanente en su administración, a través de diversos canales Pasadas las 10:30 horas, la mandataria, junto a los 18 secretarios de su gabinete, así como a los integrantes de la Fiscalía General de Justicia estatal y la

LComisión de Derechos Humanos, inició el ejercicio. Desde el Palacio de Gobierno, Gómez afirmó que la voz de la población es el centro de la forma y la toma de decisiones. El primer ciudadano atendido fue Ricardo Martínez Ruiz, director de orquesta y oriundo del municipio de Aculco. En entrevista, la gobernadora comentó que los principales temas que demanda la ciudadanía son agua, trabajo y la construcción de caminos. La instrucción para los secretarios es dar una atención respetuosa y responder por qué sí procede o no la petición.

SECRETARIOS ESTATALES PARTICIPARON EN LA TERCERA AUDIENCIA. MIL PERSONAS ATENDIERON EN LOS DOS EJERCICIOS PREVIOS. 18 2

DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ GOBERNADORA DEL EDOMEX

Desde que el pueblo depositó su confianza en la (4T), su voz ha sido y seguirá siendo el centro de la toma de decisiones’

Calificó como prioritarias y justas las solicitudes que han presentado las personas, donde ve que tienen la confianza y esperanza de recibir una respuesta, por lo que existe el compromiso de su administración.

Explicó que en la mayoría de los casos quienes acuden no sólo piden por ellos, sino para su comunidad o solicitan donación de predios para llevar acciones de atención animal.

EJERCICIOS ANTERIORES

La titular del Ejecutivo estatal recordó que en las ediciones previas de las audiencias atendieron a más de 2 mil personas y registraron alrededor de 900 asuntos de diversas áreas.

Retomó que el Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029 se integró con la participación de la ciudadanía, por lo que es la hoja de ruta de su administración.

"En las primeras dos atendimos a 2 mil personas y registramos más de 900 asuntos. En esta tercera audiencia ciudadana, al igual que las anteriores, tendrán el compromiso de cada uno de nosotros, las y los servidores del pueblo. Estamos aquí para ustedes", expresó.

#GLOSADELINFORME

Saldo positivo

● Sobre las comparecencias de cinco secretarios ante la 62 Legislatura local, Delfina Gómez reportó saldo positivo. Manifestó su apertura para que más integrantes de su gabinete acudan posteriormente y retomen propuestas de los diputados. Ratificó que prevé ajustes y cambios tras su primer año de administración.

Dijo que el ejercicio no sólo se trata de informar los resultados de su gobierno, sino revisar lo que debe mejorar en los próximos cinco años. Reconoció que los diputados supieron escuchar. GERARDO GARCÍA

Delfina Gómez recalcó que el gobierno que encabeza es cercano a la gente, por lo que en las giras de trabajo ha canalizado 9 mil peticiones y en otras audiencias ha atendido a alrededor de 15 mil 600 personas. Asimismo, la vocería recibió 26 mil 500 propuestas y el centro de atención telefónico, disponible 24 horas los 365 días del año, 620 mil personas, equivalente a haber atendido mil 772 ciudadanos diariamente. Finalmente, aseguró que se ha dado seguimiento y revisión a cada una de estas solicitudes, por lo que ya tienen más de 40 mil respuestas

● REUNIÓN. La gobernadora y los secretarios estatales atendieron a los mexiquenses en el patio central del Palacio de Gobierno, en Toluca.

#CÁNCERDEMAMA

Repuntan casos tras Covid-19

ANTES, 15% DE PRUEBAS RESULTABAN POSITIVAS; AHORA LLEGAN A 26%

POR LETICIA RÍOS

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Se previene mejorando la calidad de vida, la dieta evitando el tabaquismo y el sedentarismo’

ADRIANA HERNÁNDEZ DIRECTORA DE LA UNIDAD DE DIAGNÓSTICO Y DETECCIÓN DE CÁNCER DE MAMA

La Unidad de Diagnóstico y Detección de Cáncer de Mama en Coacalco fue inaugurada en 2019, para dar atención a mujeres provenientes de las 45 unidades de Medicina Familiar que conforman la Delegación Oriente del IMSS Estado de México. Es la única en su tipo que opera en toda la entidad mexiquense. Cada año realiza entre 25 mil y 30 mil mastografías, 9 mil ultrasonidos y más de mil 300 biopsias, en promedio, informó su directora, Adriana Hernández Olivares.

Se trata de una unidad de detección especializada, donde todos los días atienden a cien

MIL 200 BIOPSIAS REALIZARON DE ENERO A SEPTIEMBRE PASADOS. DE ESOS ESTUDIOS ARROJARON RESULTADOS MALIGNOS. 1 300

CASOS DE HOMBRES

1

Esta clínica ha atendido a 150 hombres; de ellos, tres resultaron positivos

2El cáncer de mama es menos común en ellos, pero más agresivo y no sobreviven.

mujeres mexiquenses de 58 municipios de la región para la toma de los tamizajes.

Durante 2023, la Clínica de Mama del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Coacalco realizó mil 390 biopsias al año, de las cuales 362 resultaron positivas; es decir, 26 por ciento.

Al respecto, la especialista expuso que se ha registrado un repunte en el número de casos positivos, pues están recibiendo una cantidad importante de mujeres que no pudieron hacerse el estudio en los años de pandemia por COVID-19. Previamente el promedio de tumores malignos confirmados era de 15 por ciento.

En entrevista, comentó que, lamentablemente, nueve de cada 10 llega con un estado muy avanzado de la enfermedad, con un cáncer invasor, que baja la esperanza de vida.

"De 10 casos que vemos sólo uno es in situ; es decir, está localizado, es tan pequeño que solamente requiere el retiro del nódulo y no una mastectomía", explicó.

La unidad cuenta con 52 trabajadores; de ellos, nueve son técnicos y nueve médicos certificados por el Consejo Nacional de Radiología.

#ATIZAPÁNDEZARAGOZA

IP MUESTRA CONFIANZA

El alcalde de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas, acompañado de líderes del sector industrial, colocó la primera piedra de la sede de Blue Giant México, empresa de capital mexicano y canadiense.

El corporativo invertirá 40 millones de dólares en este municipio del Estado de México y dará empleo a al menos 500 trabajadores, quienes se encargarán de fabricar rampas niveladoras de andenes.

l Prevén una participación de 70% en el mercado.

l DESARROLLO. El alcalde dio la bienvenida a la inversión y generación de empleos.

#NORMALRURAL

DETIENEN A EXDIRECTOR

POR GERARDO GARCÍA

El exdirector de la normal rural “Lázaro Cárdenas del Río”, Cenobio “N”, alias El Che, de 43 años, fue detenido, a tres meses del asesinato del estudiante Brayan Isidro “N” a manos de compañeros, ocurrido en el exterior de dicho plantel

La Fiscalía General de Justicia estatal detalló que detuvo al El Che, por su probable intervención en el hecho delictivo de encubrimiento del homicidio del estudiante

PROCESO EN AUGE

l Ya se detuvo al que cometió el delito.

l ABUSO. Presuntos normalista del plantel secuestraron 13 camiones de dos terminales ayer.

l PREVENCIÓN. Las mujeres que atienden en la Clínica de Mama tienen una edad de 40 a 69 años.

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 16 / 10 / 2024

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

EN NUEVO MÉXICO, EN 2023.

#FRONTERA

MIGRANTES MUERTOS EN 8 MESES DE 2024, EN ESE ESTADO.

AUMENTA MUERTE DE MIGRANTES

En cada uno de los dos años pasados murieron 10 veces más migrantes cerca de la frontera mexicana en Nuevo México que hace apenas cinco años, ya que las pandillas de contrabandistas llevan a migrantes –agotados, deshidratado y malnutridos–principalmente por el caluroso desierto, cañones o montañas al oeste de El Paso, Texas. Durante los primeros ocho meses de 2024 se encontraron en Nuevo México los cuerpos de 108 personas que se cree eran migrantes en su mayoría de México y Centroamérica, a menudo a menos de 6 kilómetros de El Paso, según los datos más recientes. En 2023 se encontraron los restos de

VENIR A ESTADOS UNIDOS NO DEBERÍA SER

UNA SENTENCIA DE MUERTE’.

JON DAY ALGUACIL DE DOÑA ANA

NUEVO MÉXICO REGISTRA UN ALTO NÚMERO DE DECESOS DE PERSONAS QUE INTENTAN CRUZAR HACIA EU

AP Y REDACCIÓN

113 probables migrantes en el estado, en comparación con los nueve de 2020 y los 10 de 2019. Muchos expertos dicen que los contrabandistas tratan a los migrantes con más dureza y les llevan por rutas que podrían ser más peligrosas bajo las temperaturas extremas del verano.

Los hallazgos han aumentado el trabajo de la Oficina del Investigador Forense de la Universidad de Nuevo México, que identifica a los fallecidos y realiza autopsias que casi

siempre muestran una causa de la muerte relacionada con el corazón.

"Nuestra reacción fue la tristeza, el horror y la sorpresa porque (el número) se había mantenido bajo de forma muy consistente durante todo el tiempo que cualquiera podía recordar”, dijo Heather Edgar, antropóloga forense.

La oficina, que da servicio a todo el estado, ha ido contratando investigadores médicos durante los dos últimos años

ESTE AÑO

1 2 ● Mujeres, la mitad de muertes en Nuevo México.

● Son migrantes de entre 20 y 29 años de edad.

para gestionar el incremento de muertes, además de los 2,500 casos forenses habituales.

"Siempre hemos tenido tres agentes en esa zona, y creo que ahora tenemos nueve o 10", dijo Edgar del corredor migratorio en Nuevo México.

La inmigración y la seguridad de fronteras son una de las principales preocupaciones de los votantes de cara a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, pero los candidatos se han centrado en mantener a los migrantes fuera de EU y deportar a los que ya están allí.

Mientras, el expresidente y candidato republicano Donald Trump, dijo en días recientes que si es elegido planea usar una ley de 226 años de antigüedad para cumplir sus promesas de realizar deportaciones en masa.

MIGRANTES FALLECIDOS

#KAMALAHARRIS

‘Trump parecía perdido’

Trump, de 78 años, respondió con un mensaje nocturno en su red social, en el que asegura haber obtenido resultados "excepcionales" en dos pruebas cognitivas distintas. "Tengo bastante mejor salud que Clinton, Bush, Obama, Biden y, sobre todo, Kamala", afirmó el magnate, quien se convertiría en el presidente de más edad en jurar el cargo si ganara las elecciones del 5 de noviembre.

La extraña escena tuvo lugar durante una sesión pública de preguntas y respuestas con simpatizantes organizada por el candidato en la localidad de Oaks, en Pensilvania, un estado del nordeste clave para los comicios.

El acto transcurrió en una sala aparentemente mal climatizada. Lo tuvo que interrumpir dos veces cuando unos espectadores sufrieron malestares que requirieron asistencia médica. Trump se preocupó por ellos y pidió que el personal médico se tomara el tiempo necesario para atenderlos.

HORIZONTE GLOBAL

#OPINIÓN

Si el planeta supera el límite de calentamiento, se desencadenarán impactos irreversibles en los ecosistemas marinos y pérdida de biodiversidad

URGENCIA CLIMÁTICA: IMPACTOS IRREVERSIBLES

El En pleno mitin, Trump pidió que se emitiera su lista musical favorita.

"Espero que esté bien", repitió ayer Kamala Harris poniendo en entredicho la salud mental de Donald Trump después de que su rival acortara la víspera un acto electoral para escuchar sus canciones favoritas en el escenario.

Parecía "perdido, confundido", comentó el portavoz del equipo de campaña de la demócrata, que difundió un video sobre lo ocurrido.

Por otro lado, los votantes de Georgia han acudido a las urnas en gran número ayer, primer día de votación anticipada en este estado del sur de Estados Unidos, según las autoridades.

"Ya hemos batido un récord" con 154, 505 votos emitidos en persona a las 13:00 locales, dijo director de operaciones de la Oficina, Gabriel Sterling en la red social X. "¡Números MASIVOS!", añadió.

s común observar en redes sociales y medios de comunicación cómo muchas empresas productoras de combustibles fósiles promueven la exploración de gas y el petróleo como una actividad que impulsa el desarrollo. Hay quienes incluso promueven el gas como un combustible que contribuye a una transición energética justa. Otros abogan por la expansión de la exploración petrolera como respuesta inevitable al aumento de la demanda energética.

A quienes aún creen en un cambio gradual, es crucial recordarles que el calentamiento global causado por la quema de combustibles fósiles ya está generando impactos devastadores en millones de personas. Entre estos impactos, se incluye la intensificación de huracanes, que se han vuelto cada vez más destructivos. Huracanes como Helene y Milton, que causaron estragos en Florida y varios estados del sur de los Estados Unidos, fueron entre 400 y 800 veces más poderosos debido al exceso de calor en las corrientes marinas. Estos fenómenos extremos ocurren tras múltiples olas de calor y sequías que han afectado prácticamente a todo el mundo.

Fenómenos extremos ocurren por ondas de calor

Un estudio publicado en la revista Nature advierte que, si el planeta supera temporalmente, el límite de calentamiento de 1.5°C establecido por el Acuerdo de París (overshoot), se desencadenarán impactos irreversibles en los ecosistemas marinos, incluyendo un aumento del nivel del mar y la pérdida de biodiversidad, incluso si después se logra reducir la temperatura. Estos efectos podrían persistir durante siglos. Lo más alarmante es que algunos científicos dudan ahora que el planeta pueda enfriarse después de rebasar el umbral de 1.5°C, como ya ha sucedido en los últimos doce meses. Dado que ni siquiera hemos reducido las emisiones de gases de efecto invernadero de acuerdo con los compromisos de París, muchos expertos predicen ya una crisis existencial. Aunque la adopción de energías renovables ha aumentado, es insuficiente. Muchos directivos del sector de petróleo y gas continúan negando los efectos perjudiciales de los combustibles fósiles, y los científicos pronostican que podríamos superar los 2°C en los próximos años. Esto provocaría inseguridad alimentaria, veranos tan calurosos que sería peligroso salir a la calle, y huracanes cada vez más explosivos. Si no actuamos de manera decidida, podríamos llegar a un aumento de 3°C, lo que pondría en riesgo de hambruna a miles de millones de personas. Estabilizar la temperatura en 2°C requerirá acciones urgentes, incluyendo el despliegue masivo de tecnologías de remoción de carbono, a pesar de los desafíos técnicos y económicos que esto conlleva. A quienes toman decisiones en el sector de petróleo y gas deberán asumir su responsabilidad. De continuar con este negocio, su legado será contribuir a la extinción de especies y de la humanidad misma. Este impacto lo sentiremos en nuestra propia vida, y lo sufrirán nuestros hijos. A los ciudadanos nos queda exigir la aceleración de la transición energética como una vía de supervivencia. Los representantes gubernamentales serán juzgados por la historia como personas que pudieron cambiar el rumbo y no lo hicieron.

FOTO: AFP

#ELECCIONESENEU

MEXICANOS PREFIEREN A KAMALA

EL SONDEO DE QM Y HMG VE COMO FAVORITA A LA DEMÓCRATA

REDACCIÓN

ORBE@ ELHERALDODE MEXICO.COM

A 20 días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, los ojos del mundo, incluidos los de México, están al pendiente de la disputa entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump. Una encuesta hecha en nuestro país ve como favorita para ganar, el próximo 5 de noviembre, a la actual vicepresidenta

Según la encuesta realizada por QM Estudios de Opinión, en alianza con El Heraldo Media Group, sobre la pregunta: ¿Usted sabía esto (que el próximo 5 de noviembre habrá elecciones en EU)? 58 por ciento de las personas dijo que sí lo sabía contra 42 por ciento que no. Sobre el cuestionamiento: ¿Quién cree usted que va a ganar las elecciones de los Estados Unidos, Harris o Trump? De 58 por ciento que sí sabía, 61 por ciento cree que la demócrata contra 27 por ciento piensa que ganará el expresidente Trump.

Respecto a ¿con quién cree que México tendría una mejor relación para asuntos de cooperación?

También favorece a la demócrata Harris con 76 por ciento contra 12 por ciento a favor del republicano. La muestra se realizó con 770 encuestas telefónicas, del 9 al 11 de octubre, con un margen de error de más/menos 3.53 por ciento y un nivel de confianza de 95 por ciento. En Estados Unidos la contienda se ha tornado como una de las más cerradas

OTROS TÓPICOS

1

l Encuestados creen que con Harris habría una mejor cooperación con México.

2

l El sondeo arrojó que 58% de los entrevistados sabe de las elecciones en EU.

3l Los comicios presidenciales en EU se realizarán el 5 de noviembre.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA
telefónica. Para la encuesta se realizaron un total de 770 llamadas telefónicas. Fecha: del 9 al 11 de octubre de 2024 . Margen de error: +/-3.53%. Nivel de confianza: 95%. Muestra: 770 encuestas efectivas .

no se detenga a su líder.

Evo se dice víctima de una cacería

MORALES PLANTEÓ QUE ES PERSEGUIDO POR EU Y EL GOBIERNO DE ARCE

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM POR ROCIO ROBLES

Campesinos seguidores del expresidente Evo Morales intensificaron ayer, por segundo día, los bloqueos de carreteras de Bolivia para evitar el probable arresto de su líder, investigado por el presunto abuso de una menor durante su mandato en 2015.

El expresidente Morales aseguró, en entrevista con Oscar Mario Beteta para El Heraldo Radio, que "algunos no aceptan que un indio puede cambiar Bolivia, así como no aceptan que hay otro modelo económico mejor que el capitalismo implementado por el neoliberalismo".

Morales dijo que enfrenta una "persecución política"

CRECEN PROBLEMAS LEGALES

l Citan a Evo Morales como testigo en un caso contra Jeannine Áñez.

l El expresidente rehusó el pasado jueves comparecer ante un juez.

debido a su activismo y liderazgo en movilizaciones, como la multitudinaria marcha que organizó con más de dos millones de personas. "Mi verdadero delito es armar una marcha para salvar a Bolivia".

Morales, el primer indígena que gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, está siendo investigado por los delitos de "estupro, trata y tráfico de personas".

Cientos de simpatizantes de Evo Morales bloquearon ayer las vías de comunicación en el departamento de Cochabamba, en protesta contra su posible arresto. Estos, han afectado ru-

Machado llama a la rebeldía

PIDIÓ A FUNCIONARIOS DEL PODER JUDICIAL NO ACATAR ÓRDENES DEL CHAVISMO

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

La líder opositora venezolana María Corina Machado llamó ayer a los funcionarios judiciales a no acatar órdenes que violen la Constitución y las leyes, casi dos meses después de que la Corte Suprema convalidara la cuestionada reelección de Nicolás Maduro.

PODER DE UN LÍDER

13

AÑOS SEGUIDOS EVO MORALES FUE PRESIDENTE DE BOLIVIA.

DÍAS DE BLOQUEOS DE CARRETERAS. 2

tas clave hacia La Paz, Sucre y Santa Cruz, generando enfrentamientos entre manifestantes y la Policía.

Morales describió además que fue acusado de genocidio y de muchas otras cosas, sin embargo, afirmó que ya libró todas las acusaciones en su contra. Planteó que es perseguido por ser candidato y senador. Mencionó una posible participación de Estados Unidos, y del gobierno de facto, presidido por Luis Arce. Pero, en octubre de 2020, el mandatario Arce ganó las elecciones presidenciales de Bolivia, con 55 por ciento de la preferencias a su favor y con el reconocimiento de la oposición.

El exmandatario también denunció la intervención extranjera en los recursos naturales del país, señalando que Estados Unidos no quiere que Bolivia industrialice su litio y sus hidrocarburos.

"El capitalismo quiere adueñarse del agua dulce. No podemos permitir que los extranjeros privaticen el agua, un derecho público", declaró el expresidente de Bolivia, que busca volver al poder.

"Llegó la hora de que todos los funcionarios judiciales sean el rostro del coraje y la dignidad, de que no acates ordenes que violan la Constitución y que defiendas a los tuyos", dijo la opositora en un mensaje en redes sociales.

La petición llega un día después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), oficialista, rechazara dos peticiones de revisión de excandidatos opositores a la sentencia del 22 de agosto que convalidó la reelección de Maduro, 28 de julio, entre denuncias de fraude.

"Tú sabes que las decisiones judiciales que toman unos pocos en contra de la Constitución y de la voluntad del pueblo venezolano son nulas", continuó la opositora, que reivindica el triunfo de su candidato Edmundo González y sostiene que el sistema de justicia no es independiente.

EL TSJ AVALÓ TRIUNFO DE MADURO.

FOTO: AP
FOTOS: AFP Y AP
l OPOSITORA. María Corina Machado se ha mantenido en Venezuela en pie de lucha.
l APOYO. Seguidores de Evo Morales están cerrando las carreteras principales para exigir que
CRISIS SIN
UNA SALIDA CLARA
l Maduro insinuó entre risas que Machado también habría dejado el país
l EU, Europa y varios países de Latinoamérica rechazan triunfo de Maduro. DE JULIO

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

LA VISIÓN DE TRUMP GANA TERRENO

Republicanos están listos a culpar a los migrantes de todo, lo mismo de violencia y criminalidad, de votar sin derecho en las elecciones de noviembre

firmar que una parte considerable de la campaña presidencial de Donald Trump está basada en mentiras o exageraciones parecería tan inútil como obvio, pero al mismo tiempo, también lo sería asegurar que varios de los temas ahora dominantes en el debate político público son las pregonadas por él y sus aliados republicanos. De hecho, los temas dominantes en la campaña política presidencial de 2024 son economía, violencia, migración y aborto.

AY de ellos, economía, migración, seguridad, son temas impuestos por un Trump determinado a "denunciar" el “peligro” representado por la “invasión” de inmigrantes, mientras habla incluso de “un país ocupado” por 25 millones de inmigrantes indocumentados.

Las denuncias antimigrantes han sido una constante

Y de paso, afirma que migrantes haitianos roban perros y gatos en Springfield (Ohio) para comérselos, pese a los desmentidos del gobernador y el alcalde (republicanos), aseguran que pandillas venezolanas controlan la ciudad de Aurora (Colorado), a pesar de que las autoridades locales lo rechazan. Y esas son las menores de las exageraciones usadas por Trump y sus aliados en una campaña en la que han anunciado su intención de usar incluso al Ejército para enfrentar a los que consideran como "el enemigo interno", una definición que alcanza a todo aquel que no esté de acuerdo con sus medidas o su forma de pensar. En ese marco, de acuerdo con la prensa política estadounidense, la vicepresidenta Kamala Harris admitió que en gran medida el expresidente Trump ha ganado la discusión sobre la frontera.

"Tanto Trump como Harris ahora se comprometen a imponer algunas de las políticas de inmigración, asilo y fronteras más restrictivas en décadas, lo que podría tener impactos significativos en Texas”, indicó recientemente la página Axios El hecho de que el estado fronterizo de Arizona esté en juego también es significativo.

De hecho, podría decirse que Harris ha pasado de presentarse como defensora de los indocumentados a promocionarse como exfiscal de un estado fronterizo que será más eficaz que Trump en la frontera sur.

De acuerdo con algunos reportes, Trump y sus aliados están listos a culpar a los migrantes de literalmente todo, lo mismo de violencia y criminalidad que de sobrecargar y abusar de los servicios sociales, la falta de empleos y de votar sin derecho en las elecciones de noviembre próximo.

Las denuncias antimigrantes han sido una constante de la carrera política de Trump desde 2015, desde el momento de anunciar su intención de buscar la candidatura republicana.

El célebre ministro de propaganda nazi, Joseph Goebbels afirmaba que una mentira repetida mil veces se convertía en una verdad. Y para una gran parte de la opinión pública estadounidense, que se enorgullece de ser descendiente de migrantes, los que hoy llegan a sus terrenos son siempre lo peor, culpables hasta de la decadencia de su país. Y así ha sido desde 1760.

EU y Filipinas lanzan defensa

JUNTAN SUS FUERZAS, TRAS LAS MANIOBRAS DE CHINA EN TAIWÁN

10

DÍAS DURARÁN LOS EJERCICIOS MILITARES.

125

AERONAVES USÓ CHINA EN SUS MANIOBRAS.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Miles de marines estadounidenses y filipinos lanzaron ayer 10 días de ejercicios conjuntos en el norte y oeste de Filipinas, un día después de que China realizara maniobras alrededor de Taiwán.

Estos ejercicios anuales, conocidos como Kamandag, o Venom, se centran en la defensa de la costa norte de Luzón, la isla principal de Filipinas, situada a unos 800 kilómetros de Taiwán.

Las fuerzas chinas emplearon 125 aeronaves militares, la cifra más alta registrada en un día en ejercicios en torno a Taiwán, según el Ministerio taiwanés de Defensa Nacional.

China, que considera a Taiwán como parte de su territorio y no descarta usar la fuerza para recuperarla, calificó las maniobras como una "advertencia" a las fuerzas "separatistas" que gobiernan el territorio.

El gran país asiático reclama la soberanía de casi todo el mar de China Meridional, lo que le

l China considera a Taiwán parte de su territorio.

LA

NUESTRO EJÉRCITO DESDE LUEGO LIDIARÁ CON LA AMENAZA DE CHINA’.

JOSEPH WU

l Beijing simuló un bloqueo naval en 2022

l EU es el aliado extraoficial más importante de Taiwán.

ha llevado a enfrentarse con Filipinas.

El comandante del Cuerpo de Marines de Filipinas, el mayor general Arturo Rojas, dijo durante la ceremonia de apertura el martes en Manila que las maniobras Kamandag estaban previstas desde hacía mucho tiempo y que "no tienen nada que ver con lo que está sucediendo en la región".

Los ejercicios consisten principalmente en simulacros con fuego real en la costa norte de Luzón y en pequeñas islas filipinas entre Luzón y Taiwán. China lleva años tratando de expandir su presencia en áreas marítimas disputadas y en los últimos meses ha desplegado embarcaciones militares y de la guardia costera en un intento por expulsar a Filipinas de varios arrecifes e islas estratégicas en el Mar de China Meridional.

l AMENAZA. La Guardia Costera de Taiwán monitoreaba un barco de China cerca de las islas Matsu.
FOTO: AP
ALGUNOS PAÍSES NO RECONOCEN LA INDEPENDENCIA DE TAIWÁN
SIGUE
LUCHA

#LÍBANO

La guerra desplaza a infantes

LOS CHOQUES ENTRE

TENEMOS PREOCUPACIONES CON RESPECTO A LAS LEYES DE LA GUERRA’.

JEREMY

LAURENCE VOCERO DE LA ONU

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AP

Más de 400 mil niños en Líbano se han visto desplazados en las últimas tres semanas, según dijo un funcionario de alto nivel de la agencia de Naciones Unidas para la infancia, que advirtió del riesgo a que haya una “generación perdida” en un país pequeño y que ya lidiaba con múltiples crisis antes de sumirse en una guerra.

Israel incrementó su campaña contra el grupo político y militar libanés Hezbolá, lo que incluye una invasión terrestre tras un año de intercambios de fuego desde que comenzó su guerra contra Hamás en Gaza.

MIL NIÑOS HAN DEJADO SUS CASAS POR GUERRA. MIL COHETES HA ENVIADO HEZBOLÁ A ISRAEL.

SIGUEN LAS TENSIONES

1Un ataque aéreo israelí contra un edificio en Líbano mató al menos a 22 personas.

2

Hezbolá comenzó a atacar Israel con cohetes el 8 de octubre de 2023.

Los combates en Líbano han sacado a 1.2 millones de personas de sus hogares, la mayoría de las cuales ha huido a Beirut y otros lugares al norte en las tres semanas desde que comenzó la escalada.

Ted Chaiban, subdirector ejecutivo de UNICEF para acciones humanitarias, ha visitado escuelas convertidas en refugios que alojan a familias desplazadas.

“Lo que me impactó es que esta guerra lleva tres semanas y ya se han visto afectados muchísimos niños”, dijo Chaiban a The Associated Press en Beirut.

Por otro lado, un día después de un mortífero ataque aéreo israelí en el norte de Líbano —lejos de la principal zona de influencia de Hezbolá en el sur y el este—, el líder en funciones del grupo miliciano afirmó que apuntaría cohetes contra más zonas de Israel.

Naim Kassem afirmó que Hezbolá está resuelto a “herir al enemigo”, y dio a entender que intensificaría sus ataques más al sur de Israel, mencionando algunas de las ciudades como Tel Aviv y Haifa, que ya han sido blanco de varios atentados.

FLORIDA SE RECUPERA DE MILTON

l El gobernador de Florida, Ron DeSantis, elogió ayer los esfuerzos de recuperación por el huracán Milton, diciendo que nunca se había restaurado la electricidad a tantas personas tan rápidamente después de un huracán. AP

l HUIDA. Familias desplazadas por la guerra, se reunieron en el centro de acogida de Herjalleh.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM

TEL. 55-5046-9400

EXT. 9491

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. -México. - Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. - Juzgado Vigésimo Octavo de lo Civil de Proceso Escrito.

JUZGADO VIGÉSIMO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO. Niños Héroes No 132. Torre Norte 4° Piso, Col. Doctores. Cuauhtémoc, C.P. 06720

EDICTO

En los autos del expediente número 1624/2019 relativo al juicio EJECUTIVO

MERCANTIL promovido por SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT en contra de HYDROFLOW DE MÉXICO, S DE R. L. DE C.V. Y CARLOS ALFONSO ZUNIGA BERNAL El C. Juez Vigésimo Octavo de lo Civil Interino de la Ciudad de México Maestro en Derecho SERGIO CORTES ROMERO dicto un auto que a la letra dice: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDOS DE MAYO DE DOS MIL VEINTICUATRO. Agréguese a su tomo II del expediente número 1624/2019 el escrito presentado por MONICA FERNÁNDEZ MADINAVEITIA apoderada legal de la parte actora: tomando en consideración lo manifestado por la ocursante como lo solicita y bajo su más estricta responsabilidad publíquense tres veces consecutivas en el periódico "EL FINANCIERO" como diario de circulación amplia y de cobertura nacional en el "EL HERALDO" como periódico local y en los estrados de este juzgado, haciéndole del conocimiento a la parte demandada el proveído de fecha ocho de abril del año en curso. -NOTIFIQUESE. LO PROVEYO Y FIRMA EL JUEZ VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, INTERINO EL MAESTRO EN DERECHO SERGIO CORTÉS ROMERO, ANTE LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.-.CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICUATRO.---Agréguese su tomo II del expediente 1624/2019 el escrito de MONICA FERNÁNDEZ MADINAVEITIA apoderada legal de la parte actora: quien se le tiene exhibiendo copias simples del ocurso de cuenta, por lo que con sus manifestaciones se le admite a trámite el INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES de conformidad con el artículo 1348 del Código de Comercio y con las copias simples córrase traslado a su contraparte para que dentro del plazo de TRES DIAS manifieste lo que a su derecho convenga. Por Lo que atento NOTIFIQUESE DE MANERA PERSONAL a los codemandados, ello atendiendo al criterio jurisprudencial: Época: Décima Época, Registro: 2019792, Instancia: Primera Sala, Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Publicación: viernes 03 de mayo de 2019 10:08 h, Materia(s): (Civil), Tesis: la./J. 21/2019 (10a.) NOTIFICACIÓN DEL AUTO QUE ADMITE EL INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES EN JUICIOS MERCANTILES ORDINARIOS O EJECUTIVOS. DEBE ORDENARSE DE MANERA PERSONAL A LA CONTRAPARTE DE QUIEN LO PROMOVIÓ. NOTIFIQUESE. LO PROVEYO Y FIRMA EL JUEZ INTERINO VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO SERGIO CORTÉS ROMERO, ANTE LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.---

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "B" DEL JUZGADO VIGÉSIMO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EL

MIÉRCOLES / 16 / 10 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

MARGARITA G. BERCHELMANN

LA OBRA SE TITULA "EL HERALDO". TÉCNICA

MIXTA, SOBRE LIENZO. LA ARTISTA ES MEXICANA. HA REALIZADO DIVERSAS EXPOSICIONES INDIVIDUALES.

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ

LUISCARLOS.SANCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ALFREDO PELCASTRE

EL ESCRITOR PERUANO

SANTIAGO RONCAGLIOLO

CUENTA EN LA NOVELA EL ACCIDENTE UNA HISTORIA

DONDE LA REALIDAD

SOBREPASA LOS PRIVILEGIOS n América Latina, dice Santiago Roncagliolo (Lima, 1975), “nuestro infierno son nuestras sociedades, las injusticias y las grietas de lo que hemos creado”. Ese terreno donde “las mafias se van comiendo a los Estados” alcanza a todos por igual: ricos y pobres, exitosos y fallidos. En esa realidad se ubica también Maritza Fontana, la protagonista de El accdiente (Seix Barral, 2024), el nuevo thriller psicológico con el que el escritor peruano regresa a las librerías.

El mundo parece ideal para Maritza: es una abogada exitosa convertida en empresaria tras abrir un hotel boutique que llama la atención de la prensa de sociales, madre de dos hijas

MÁS SOBRE EL AUTOR 1 2 DE SUS NOVELAS SE HICIERON PELÍCULAS. 4

a las que puede darles todo, la gente mira con envidia su posición. Pero justo el día de su realización, el mundo comienza a desmoronarse y aquella vida de ensueño se convierte en un abismo que la termina ligando con la mafia hasta perderlo todo y terminar tras las rejas. Originalmente, la historia surgió como un podcast narrado por la actriz Vanessa Bauche. Ya trasladado al papel, se trata de una aventura vertiginosa en la que se mezclan ambiciones, egoismos, injusticias y caídas de golpe sobre la realidad. Un castillo de ensueño que se desvanece y que no tiene otro escenario que Latinoamerica: “Lo que pasa es que somos las sociedades más

l Sus historias se interesan por la oscuridad humana.

l El también guionista ha sido ganador del Premio Alfaguara.

Me impresiona cómo nos obsesiona el dinero, incluso hasta la estupidez.

SANTIAGO RONCAGLIOLO ESCRITOR

desiguales que hay: eso significa que hay una gente que tiene mucho dinero para pagarse sus estados paralelos y otra gente

que no tiene nada y hará lo que sea por un sueldo”. Maritza encarna a las sociedades privilegiadas y Roncagliolo hurga en las llagas, aparentemente inofensivas, que comienzan a surgir en su entorno de riqueza y bienestar: una hija rebelde y sobreprotegida a la que no puede cuidar las 24 horas; un esposo con el que se ha perdido la franqueza; y una realidad terrible que involucra al violento mundo del hampa. Todos los elementos están listos para hundir la vida perfecta de Maritza: “En un sistema que funciona lo más lógico es denunciar, pero en América Latina todos sabemos que la policía puede ser más peligrosa que los ladrones y que si no quieres que te cometan un crimen, el juez puede pedirte soborno antes”.

#LUTO

Skármeta

murió ayer, a los 83 años

● EL ESCRITOR CHILENO

Antonio Skármeta, quien se hizo mundialmente conocido porque su libro Ardiente paciencia fue adaptado al cine, conocida después como Il Postino o El cartero de Neruda, falleció ayer a los 83 años de muerte natural, tras padecer Alzheimer durante varios años. El autor obtuvo reconocimiento con el Premio Casa de las Américas, el Premio Unesco en 2003 y el Planeta en dos ocasiones, en 2014 recibió el Nacional de Literatura de Chile. AFP

#OPINIÓN

LA NUEVA ANORMALIDAD

LO QUE SE NOS PERDIÓ EN LA TÓMBOLA

*COLABORADOR

IG: @NICOLASALVARADOLECTOR

El tema de la tómbola es síntoma de una cultura política distinta: no la del parlamentarismo sino la de la operación

LA IMAGEN DE LA TÓMBOLA EMPLEADA POR LOS SENADORES PARA DETERMINAR QUÉ FUNCIONARIOS DEL PODER JUDICIAL PERDERÁN SU TRABAJO ES, EN EFECTO, MUY PODEROSA. Y NO SÓLO POR SUS ASOCIACIONES CULTURALES CON LOS SORTEOS DE LA LOTERÍA NACIONAL Y LA CANCIÓN DE AUGUSTO ALGUERÓ SINO POR LA FORMA EN QUE SU USO REBAJA LOS ASUNTOS DE LA REPÚBLICA Y EL DEVENIR DE LOS CIUDADANOS A JUEGO DE AZAR. Iré más allá: ante el desdén por el co-

nocimiento y la experiencia como valores profesionales, el desprecio al diálogo en tanto código político y el regodeo priápico en la omnipotencia de la aplanadora, la festiva y caótica tómbola sirve de emblema a una clase política constituida casi en exclusiva por operadores. La Reforma Judicial no sólo fue originada sino también pensada y pergeñada desde el Ejecutivo; no tocó al Legislativo discutirla, enmendarla o siquiera procesarla sino apenas reunir los votos por cualquier medio necesario , garantizar los tiempos, dar vuelta a la manivela. Es, en efecto, una tómbola la vida del operador político, ése que se la rifa por su líder, a cuyo número juega todo su cariño.

La idea se me impuso mientras releía un librito que mucho me impresionó en el 2008 de su publicación, y que buena falta haría reeditar, y acaso actualizar. En Del cre-

púsculo de los clérigos (Terracota), Armando González Torres reivindica la figura del intelectual público, artífice de “una intervención analítica y moral capaz de alertar la conciencia y resguardar la dignidad y los derechos inalienables del individuo”. El autor identifica en el siglo XX dos filones de éste fenómeno: el independiente ajeno a la militancia y el comprometido variedad de la que cita ejemplos que van de Sartre a Orwell a Paz—. Coincidiendo con su tipología, me permito añadir a ella una tercera categoría, que coexistiera con aquellas dos: la del intelectual servidor público o incluso la del intelectual político. Léon Blum en Francia. Winston Chrchill en el Reino Unido. Adlai Stevenson en Estados Unidos. O, en México, Muñoz Ledo, Castillo Peraza, Rincón Gallardo, González Avelar, Heberto Castillo y un etcétera no largo pero tampoco exiguo. E igualmente extinto, o casi.

Tiene razón González Torres cuando afirma que, con el advenimiento del paradigma tecnocrático el fraseo es mío pero creo que compartimos el diagnóstico , los intelectuales públicos generalistas cedieron su lugar en el debate a académicos expertos hiperespecializados; lo mismo sucedió en el gobierno. Fue la estrechez de miras —que no incompetencia de esos tecnócratas hoy vituperados lo que redundó en que hoy vivamos a merced de una clase política integrada casi por completo por meros operadores. En esta tómbola salimos perdedores. Pueda la reflexión constante y alerta sobre las reglas del juego prodigarnos mejor suerte en el futuro.

*NICOLÁS ALVARADO

● Tras la polémica que generó la muestra Tembló acá un delirio, de la artista argentina Ana Gallardo, el Comité Curatorial del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) acordó retirar dos de las piezas; reconocieron que fue una "falla". REDACCIÓN

EN TODA DIRECCIÓN

Para el compositor, músico, docente e “inventor” Pablo García-Valenzuela (Ciudad de México, 1973) ser pianista no era suficiente, también quería generar una experiencia musical en la que pudiera elegir el instrumento que quisiera y controlar el movimiento del sonido para que el espectador pudiera apreciarlo en todas sus dimensiones y direcciones; esto lo llevó a estudiar electroacústica en Londres, a crear sus propios instrumentos electrónicos, a construir un estudio físico y a desempeñarse como docente del SAE Institute, Institución de Educación Superior en Medios Creativos y Digitales en la que hoy presenta, a las 19:30 horas, el estreno de su Sinfonía Tridimensional No.1 Surrogata. Symphony for Speakers

Surrogata, explicó, proviene de una especie de spanglish donde surround significa sonido envolvente y ata alude a la terminación de la palabra sonata, que se refiere a una pieza musical completa, según el modelo de música clásica. “La pieza se conforma por 16 instrumentos electrónicos basados en cornos, trombones, marimba, guitarras y otros objetos prehispánicos como la ocarina; en total son 10 instrumentos tradicionales y seis prehispánicos”, contó el compositor.

POR GADDIEL CORTES TORRES ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM

A cielo abierto, la ópera prima de Mariana y Santiago Arriaga, filme en el que muestran una aventura de amor y lazos familiares, surgió de un escrito que su papá, el cineasta Guillermo Arriaga, hizo hace más de dos décadas. “Van a ver una película de un México noventero, un país nostálgico en el que los personajes creen usar la venganza como una forma de atravesar su duelo, es un viaje emocional”, compartió Mariana.

Acerca de cómo surge la idea de contar esta trama en codirección con su hermana, Santiago compartió, “esta película se quedó en un manuscrito y me la encontré en una máquina de escribir cuando termine la universidad, se lo mostré a nuestro padre y nos instó a que Mariana y yo la dirigiéramos, a nosotros nos resonó mucho porque es una historia de hermanos”.

Y agregó, “verán mucho de nosotros como familia, de nuestro papá, espero que sea una cinta que les cause sensaciones, la historia nace de un accidente automovilístico que tuvo nuestro padre, este choque le originó tres relatos, A cielo abierto, Amores perros y 21 gramos, todas giran alrededor de un accidente”.

A cielo abierto narra la historia de dos hermanos adolescentes, Fernando, interpretado por Máximo Hollander y Salvador, a quien da vida Theo Goldin, quienes junto a su hermanastra Paula, personaje de Federica García, emprenden un viaje en carretera hasta la frontera entre México y EU para encontrar al responsable del accidente que causó la muerte de su papá.

Respecto a cuál fue el mayor desafío que enfrentaron, al filmar la mayor parte en una carretera en medio del desierto, Mariana aseguró, “es un filme complejo porque lo rodamos en un ecosistema hostil, el clima también fue un reto, enfrentamos calor y frío extremo, son demasiados factores”.

Acerca de que A cielo abierto ya tuvo su paso por festivales cinematográficos internacionales como la Mostra de Venecia y el Festival de Toronto, Mariana expresó, “ha sido fascinante ver como cada audiencia, dependiendo de su propia mirada, recibe la película de manera diferente, me emociona mucho”.

SCENA

MIÉRCOLES / 16 / 10 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

l EXHIBICIÓN. Se estrena en cines mañana 17 de octubre.

#ESTRENO

SOBRE CIELO

1La cinta pasó por Venecia y el Festival de Cine de Toronto.

2Julio César Cedillo, Sergio Mayer Mori y Cecilia Suárez son parte del elenco de la película.

3El guion de la historia fue escrito en los noventa por Guillermo Arriaga.

4Es el debut cinematográfico de Mariana y Santiago Arriaga.

Muestran un viaje EMOCIONAL

LOS HERMANOS MARIANA Y SANTIAGO

ARRIAGA

DEBUTAN COMO DIRECTORES EN SU PELÍCULA A CIELO ABIERTO; EL GUION ES DE SU PAPÁ

EL DIRECTOR DE YO, ROBOT ASEGURÓ AL DUEÑO DE TESLA LE ROBÓ SUS DISEÑOS #POLÉMICA

ACUSAN A MUSK DE PLAGIO

OTROS DETALLES

REDACCIÓN

Elon Musk presentó la semana pasada a Optimus, la última versión del Tesla Bot, pero su apariencia ha causado polémica ya que este robot fue presentado oficialmente en el evento Tesla AI Day, pero los creadores de los diseños de la cinta Yo, robot acusaron al dueño de X de que copió la imagen de la película. Con este prototipo, muchos han coincidido en que los robots de Musk son muy similares a los de la película de ciencia ficción. Aunque el empresario

l Will Smith, Bridget Moynahan y Alan Tudyk son los protagonistas.

l El robot va a estar disponible a un costo aproximado de 700 mil pesos.

sudafricano no contó con Will Smith para presentar su nuevo proyecto, fácilmente se podría haber confundido con los robots NS5 que aparecen en la película dirigida por Alex Proyas. El director de la película publicó al respecto, “Hola, Elon, ¿puedo recuperar mis diseños, por favor?”, fue el mensaje en sus redes sociales. Matt Gran-

FUE EL AÑO QUE SE ESTRENÓ LA PELÍCULA.

ger, ayudante de dirección de Proyas, también escribió: “Yo también deseo ofrecer mi ‘vete a la ’ y su total falta de creatividad”.

Optimus está diseñado para ser un robot humanoide que realice tareas físicas y repetitivas, especialmente en entornos industriales, aunque también se habla de su uso en hogares y otros espacios. Mide aproximadamente 1.73 metros y pesa alrededor de 57 kg. Utiliza tecnologías ya existentes de Tesla, como la inteligencia artificial y los sensores avanzados que se desarrollaron para los autos de la compañía. Los sistemas de visión y toma de decisiones se basan en las redes neuronales

l PARECIDO. Estos son los diseños de la película.
l CREACIÓN. El robot de Musk es similar.

@miseleccionmx

#VisitaClínica

● Previo al duelo, El Vasco estuvo con su amigo el Dr. Rafael Ortega, pero descartó algo de gravedad o un desmayo.

‘TOP’ 5

R. Jiménez, uno de los máximos goleadores del Tri (34 tantos).

@AGuardado18

#ByePrincipito

● Tras 182 partidos, cinco Mundiales y 28 goles, jugó 18 minutos y recibió un homenaje en su retiro del Tricolor.

43

mil 500 aficionados llenaron anoche el Estadio Akron. LAMENTO

El grito homofóbico se escuchó al minuto 12.

237 minutos tenía México sin marcarle a EU.

GRACIAS A JIMÉNEZ

Y HUERTA,

MÉXICO

MUESTRA OTRA CARA, Y DERROTA A EU

La Selección Mexicana ha pasado 15 años de inseguridades contra EU, al que por fin volvió a vencer en territorio nacional, desde 2009, otra vez de la mano de Javier Aguirre; con otra cara respecto al sábado ante el Valencia, propinó el famoso 2-0 en partido amistoso, en el Estadio Akron, en Jalisco.

El Vasco fue el último que venció al acérrimo rival en México, en las eliminatorias rumbo al Mundial 2010 (2-1), en el Estadio Azteca.

MÉXICO

ESTADOS UNIDOS 2 0

ESTADIO AKRON

Desde entonces en cualquier sede, el Tri sumaba nueve derrotas, seis empates y cinco victorias, la última de ellas hace un lustro, hasta ayer que llegó la sexta.

Los goles de Raúl Jiménez (22’) y César Huerta (49’) encendieron la flama de esperanza de un cambio en el futuro en su macabra historia ante EU, rival contra el que Aguirre llegó a cuatro triunfos y dos descalabros, el más doloroso en octavos de final de la Copa del Mundo Corea-Japón 2002.

Fue el mejor partido en lo que va de la tercera etapa de El Vascocomo DT, sobre todo, después del tanto del jugador del Fulham, el primero que le anota a EU, y también por primera vez de tiro libre en el Tri, para llegar a 34 dianas. El hidalguense aprovechó la ausencia de Henry Martín y Santiago Giménez para tomar ventaja en la titularidad, no sólo con su gol, también colaborando en la circulación de pelota entre Orbelín Pineda, Edson Álvarez y Roberto Alvarado, y dando asistencia para la anotación del Chino Huerta.

Fue un partido de viejos conocidos, y con conato de bronca por un roce entre Jesús Angulo y Alejandro Zendejas, abucheado por el Estadio Akron por jugar en el América, al igual que Alexis Vega por su pasado en Chivas.

#TRICOLOR

EL BACHE’ ‘SALTAN

Germán Berterame enfrentó a su compañero de Monterrey, Brandon Vázquez, quien exigió una vez a Ángel Malagón, que dejó en la banca a Guillermo Ochoa.

La victoria de la selección puede mirarse bajo el espejismo de haber jugado en casa y sin cinco elementos de peso del rival, entre ellos, Christian Pulisic. En ese sentido, fue el noveno duelo amistoso que jugaron México y EU en suelo azteca, con ocho victorias locales y una derrota.

El Vasco dijo que le ocupaba más elegir bien que el juego de su equipo, y cierra con dos victorias y par de empates, para tener sus dos primeros duelos oficiales en la Nations League (noviembre).

MEOLLO

GERARDO VELÁZQUEZ DE LEÓN

#OPINIÓN

LA FMF LE JUEGA AL MISTERIO

El problema no es que Aguirre haya ido a un hospital, sino que la información trascendió por otro medio que no es el oficial de la Femexfut

e nueva cuenta vuelve a quedar de manifiesto el mal manejo que existe en la FMF para todo tipo de casos, sin importar que se trate dentro o fuera de la cancha. Olvídese usted del resultado entre México y Estados Unidos, ya que al cierre de esta edición ya habíamos terminado con esta columna; de eso hablaremos en otra oportunidad, pero de lo que sí podemos hablar es de lo sucedido con Javier Aguirre la mañana antes de ese partido. Y es que, de repente comenzó a circular la versión de que El Vasco había sido llevado a un hospital de emergencia por dos razones: una de ellas era que se había sentido mareado, que se había desvanecido, y la otra era sólo para un chequeo. Aquí el problema no es que Aguirre haya ido a un hospital, que después nos enteramos que fue la clínica de Rafael Ortega, quien es un especialista en lesiones deportivas. El problema fue que trascendió esta información no por los medios correspondientes, es decir, por el medio oficial, sino por aquellos a quienes les filtran ciertas cosas y no les filtran todos los detalles para evitar que se genere el caos que siempre dicen están controlando.

DEste capítulo de desinformación es un ejemplo más de la crisis que vive la FMF

Tampoco es culpa del reportero que sacó la información, porque él la tenía y, efectivamente, Aguirre salió del hotel de concentración para una revisión a un hospital, aunque en realidad no es lo mismo hospital que clínica, pero bueno eso también tiene que ver con la desinformación que se genera desde la propia federación.

La pregunta es: ¿Qué le costaba a la gente de comunicación de la FMF señalar, con santo y seña, lo que estaba pasando?

En verdad que no tienen ni cuatro dedos de frente como para pensar que si ellos son los que comunican, de manera oficial, qué es lo que estaba sucediendo con el DT de la Selección Mexicana, se hubieran ahorrado mucho del ruido que se generó.

Me queda claro que Aguirre debería ser quien le dé un curso a la gente de comunicación de la Federación de cómo se hace un manejo de crisis, ya que si en algo es experto es, precisamente, en saber cómo manejar a los medios.

No sé cómo le vaya a ir a Aguirre en el Mundial 2026; es más, no sé si siquiera vaya a llegar, pero lo que sí podría hacer El Vasco es enseñarle a toda esta gente cómo es la manera de trabajar en este tipo de casos, ya que al final todo quedó muy claro por parte del entrenador mexicano.

Este nuevo capítulo de desinformación es un ejemplo más de la crisis que se vive en este ente; sobre todo, por parte de la gente que está encargada de dar a conocer lo que sucede en el futbol mexicano.

Tantos miles de dólares invertidos como para que no puedan decirnos en el momento en el que se tiene que decir qué fue lo que sucedió con Aguirre, para así evitar especulaciones.

Ya del resultado hablaremos después y es que no todo es positivo, evidentemente, en un momento en el que el conjunto Tricolor necesita tranquilidad y no se la pueden dar desde adentro por su falta de capacidad.

GVLO2010@GMAIL.COM / @GVLO2008

PASES EN CORTO

l Dinamarca y Suiza, próximos adversarios de la selección de España.

l Los ibéricos nunca han perdido, en ocho duelos oficiales, con Serbia.

1 2 3

l Hace 10 años que La Furia Roja no mandaba para fuera un penalti.

FOTO: AP

l LÍDER. Álvaro Morata celebró con intensidad su anotación, la segunda del partido.

#NATIONSLEAGUE

BRINDA CÁTEDRA DE FURIA

A PESAR DE TENER SIETE AUSENCIAS

POR LESIÓN, ESPAÑA GOLEA A SERBIA Y CLASIFICA A LOS CUARTOS DE FINAL

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

A España no se le notaron las siete ausencias por lesión. El campeón de Europa es una afinada orquesta que no sabe perder, y con el 3-0 sobre Serbia se metió a los cuartos de final de la UEFA Nations League. Los goles de Aymeric Laporte (5’), Álvaro Morata (65’) y Álex Baena (77’), éste último tras la expulsión de Strahinja Pavlović un minuto antes, fueron el camino amarillo por donde transitó La Furia Roja a la siguiente fase, con 10 puntos como líder del Grupo 4 de la Liga A.

Con este resultado, pese a las bajas, la más reciente del joven

RESULTADOS

sensación Lamine Yamal, los ibéricos llegaron a 18 partidos oficiales sin perder, su mejor marca imbatible desde que acumularon 27, entre 2010 y 2013.

“Estoy muy contento por la victoria y los tres goles. Lo siento por los jugadores que se lo perdieron por lesión, pero tenemos talentos jóvenes maravillosos. Nuestro futuro parece increíble”, dijo el capitán Morata, cuarto mejor anotador histórico de su selección, quien voló un penalti.

Tras la primera victoria que consiguió España sobre Serbia (o Yugoslavia) por más de dos goles, su DT Luis de la Fuente reconoció: “En cuanto a hambre deportiva, este grupo es insaciable. Cualquier actitud que no sea esta, sería defraudarnos a nosotros mismos”.

En actividad del Grupo 1 de la Liga A, Portugal aplazó su clasificación, al empatar 0-0 con Escocia, en el partido 200 de Cristiano Ronaldo como titular, tras 21 años y cuatro días de su debut con la selección lusitana. Aún quedan dos partidos para avanzar.

En ese mismo sector, Polonia y Croacia igualaron 3-3. Piotr Zielinski (5’), Nicola Zalewski (45’) y Sebastian Szymanski (68’) anotaron por los locales; mientras que Borna Sosa (19’), Petar Sucic (24’) y Martin Baturina (26’) metieron los tantos balcánicos

FOTO: AFP

l La Pulga hizo un triplete en el 6-0 de Argentina a Bolivia. Uruguay igualó 0-0 con Ecuador, Colombia goleó 4-0 a Chile, y Paraguay superó 2-1 a Venezuela REDACCIÓN

l CONCIENCIA.

encargada de Responsabilidad

#CÁNCERDEMAMA

PIENSA EN SU SALUD

PUMAS INVITA A LAS MUJERES A CUIDARSE EN LA CAMPAÑA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA DE OCTUBRE

AÑOS DE LA CAMPAÑA ROSA DE LA LIGA MX.

PESOS VALE LA PLAYERA FELINA POR ESTA CAUSA.

POR OSCAR ZAMORA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el mes de hacer conciencia en la prevención temprana contra el cáncer de mama, Pumas invita a las mujeres a tomar acciones. El club universitario trabaja de la mano con dos instituciones: Centro Oncológico Internacional México (COI) y Fundación de Alba A.C., para que las pacientes tengan actividades, como talleres, fisioterapias y pláticas.

“Buscamos tener espacios con especialistas para que nos hablen sobre el cáncer de mama, los riesgos y la detención, más que la previsión, a través de la

MÁS DE CERCA

1El domingo hay actividad en el Pumas vs. A. San Luis para concientizar.

2Los felinos trabajan el tema durante medio año, para difundir.

autoexploración o mastografías”, dijo Carla Medina, encargada del área de Responsabilidad Social de Pumas. “La colecta de tapitas también va para esa causa”.

Recalcó que los patrocinadores del club participan en las actividades, ya sea con donaciones monetarias o en especie: “Nosotros hacemos un rol de enlace entre las marcas y las fundaciones. Nos gustaría involucrarlos más en los próximos años”.

Para estar en sintonía con la campaña rosa de la Liga MX, la escuadra felina donó al COI playeras conmemorativas de los primeros equipos varonil y femenil, para ser subastadas y, de ahí, “tener los recursos para prótesis mamarias, consultas y todo lo que sea necesario”.

Con la ilusión de conseguir su pase a semis, y llegar a una marca para el club de nueve victorias al hilo, las Águilas se miden al San Diego Wave (20:00 / ESPN). Las azulcremas tienen seis puntos, tres menos que su rival, líder de sector. REDACCIÓN

#CRUZAZUL

APUNTAN AL TÍTULO

PARA ALEXIS GUTIÉRREZ, LOS CELESTES AÚN NO JUEGAN SU MEJOR FUTBOL EN EL TORNEO

POR OSCAR ZAMORA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Pese a los buenos números que lo mantienen en el liderato del Apertura 2024, para Alexis Gutiérrez, Cruz Azul todavía no llega a su límite y puede dar más.

“Tenemos claro el objetivo, que es ser campeones; si no lo conseguimos, lo que hacemos va a pasar inadvertido. Tenemos un gran compromiso, y el profe (Martín Anselmi) nos ha aportado mucho”, explicó.

El mediocampista agradeció la confianza que el DT les ha inculcado. Ese factor los ha llevado a ser reconocidos por su juego, y a tener presencia en la Selección Mexicana.

“Hemos hecho bien las cosas en conjunto. Siempre estamos a tope, no podemos relajarnos, porque los equipos ya nos empiezan a conocer. Tenemos que seguir haciendo lo nuestro: el buen manejo del balón”, recalcó.

Por el momento que vive, Guti sueña con ir al Tri, y dar un posible paso a Europa: “Disfruto mi presente, pero antes de llegar a eso, tengo que demostrar en México y en mi club”.

EN CORTO

TEMPORADAS DE ALEXIS GUTIÉRREZ CON EL AZUL.

#KYLIANMBAPPÉ

CERCA DE LOS TRES LEONES

#TIMÓN l LA DESESTIMAN REPRESENTANTES DEL GALO LLAMARON “FALSOS” A LOS REPORTES QUE DICEN QUE EL JUGADOR ES INVESTIGADO POR VIOLACIÓN AFP

Thomas Tuchel es el principal candidato para dirigir al combinado de Inglaterra. En tanto, Alex Fergusson deja de ser embajador del Man. United al final de campaña. AP

FOTO: MEXSPORT
FOTO: LESLIE PÉREZ
l RESPALDO. Alexis Gutiérrez se siente cómodo con el trato que le ha brindado el técnico Anselmi.
l ACCIÓN. El conjunto felino busca trabajar con especialistas.
FOTO: LESLIE PÉREZ
Carla Medina,
Social de Pumas, lidera este programa.
7
l Cruz Azul tuvo cuatro convocados a selección en la Fecha FIFA.
l El equipo celeste ha ganado cuatro de cinco juegos como visitante.
PASES

#CARRERAPANAMERICANA

GUANAJUATO. Ricardo Cordero y Marco Hernández repitieron el primer lugar, en el tramo desde Morelia. Los mexicanos ya suman tres triunfos en la edición. EDGAR MORALES / ENVIADO

#BOXEO

ENCARA DESAFÍO GRANDE

GABRIELA SÁNCHEZ EXPONE NUEVAMENTE LA CORONA PLATA DEL CMB, ANTE LA JAPONESA TOMOKO OKUDA, EN PUEBLA

POR ÉRIKA MONTOYA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

PUEBLA. La boxeadora mexicana Gabriela Sánchez regresa a casa dispuesta a poner en riesgo, por segunda ocasión, la corona plata mosca del Consejo Mundial de Boxeo

En la Arena de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), La Bonita se medirá a la japonesa Tomoko Okuda, en la estelar de una velada que transmitirá TelevisaUnivisión este viernes

“Sé que es una peleadora muy fuerte y que tiene mucha hambre de llevarse el triunfo, pero se va a quedar con las ganas, el cinturón se va a quedar aquí”, dijo en entrevista con El Heraldo de Mexico

La pugilista, quien forma parte del gabinete del gobernador electo Alejandro Armenta, y desde enero de 2025 comenzará su función como titular del deporte en Puebla, apuesta por ser un ejemplo para la juventud en dicho estado, y, eventualmente, coronar el gran sueño de convertirse en campeona absoluta

Con la meta fija, Gaby aseguró que su historia la avala, pues siempre ha demostrado ser una luchadora, tanto arriba como abajo del ring.

La poblana llega a esta defensa titular con dos victorias al hilo, ante peleadoras como Ángela Nolasco y Valeria Pérez. El récord que la respalda es de 10 triunfos (uno de ellos por nocaut) y seis caídas.

Por su parte, para la boxeadora oriental esta será apenas su primera presentación fuera de su país (Japón), por lo que está consciente de que tendrá que dar el pleito de su vida para salir con la mano en alto

“Estoy muy emocionada por estar aquí, y por poder combatir en el país. Me preparé muy fuerte”, dijo la nipona, quien tiene una marca profesional de ocho victorias, seis derrotas y dos empates.

El combate de Gabriela y Tomoko encabeza un cartel donde también se presentan el invicto Christopher López ante Robert Barrera, además de Heriberto Flores contra el veterano Dante Jardón

l Su padre la encaminó a entrenar boxeo, tras sufrir bullying y acoso

l Gabriela Alanís, de Argentina, es la actual monarca absoluta.

l La Bonita tiene 29 años de edad y mide 1.60 metros de estatura. EN EL RING AÑOS DE CARRERA REGISTRA GABRIELA COMO PROFESIONAL. PELEAS HA TENIDO EN EL TERRENO DE PAGA, 10 HAN SIDO TRIUNFOS. 7 16

FOTO: CORTESÍA
l CONFIANZA. La pugilista mexicana busca su victoria número 11.
ENVIADA

dos de ellas con un cuadrangular por el jardín central.

ESCENARIO PERFECTO

LOS YANKEES EXTIENDEN SU VENTAJA EN LA SERIE DE CAMPEONATO, LUEGO DE DOS VICTORIAS EN NUEVA YORK

REDACCIÓN

EN EL DUGOUT

l Los Guardians tuvieron la mejor marca como locales en la Liga Americana: 50 victorias y sólo 30 derrotas.

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con una carrera impulsada del outfielder mexicano Alex Verdugo y un home run de Aaron Judge, los Yankees de Nueva York derrotaron ayer 6-3 a los Guardians de Cleveland, para tomar una ventaja de 2-0 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana. En la postemporada de la MLB, los equipos que ganaron los dos primeros juegos, en eliminatorias de siete partidos, avanzaron 83 por ciento de las veces, es decir, en 76 de 91 oportunidades.

EXTIENDEN HORIZONTES

Por primera vez en la historia, integrantes del pancracio mexicano van a actuar en Dubai, Emiratos Árabes, del 2 al 9 de noviembre en un evento denominado Lucha Libre Fest. El cartel está encabezado por Tinieblas Jr., Pirata Morgan y Alushe, entre otros. IVÁN RIVERA

3 6

YANKEES

YANKEE STADIUM SERIE: 0-2

Por su parte, los Yankees han avanzado en 15 de 19 ocasiones, cuando aseguraron una ventaja de 2-0 en series de playoffs. Sin embargo, una vez fueron eliminados con un 3-0, en la ALCS de 2004 contra los Red Sox. Judge, además, llegó a 14 cuadrangulares en su carrera en rondas de eliminación, para colarse en el quinto lugar de todos los tiempos en la franquicia, sólo uno por detrás de Babe Ruth (15).

El abridor local, Gerrit Cole, tuvo una salida aceptable, donde completó 4.1 entradas y permitió dos carreras. Tanner Bibee, de los Guardians, padeció un poco más, con tres rayitas (una sucia) en los primeros dos episodios.

Alex Verdugo, quien produjo un doblete, también recibió una base por bolas y un ponche, en tres turnos al bat en el segundo partido en Yankee Stadium

Nueva York consiguió una ventaja de dos juegos en una Serie de Campeonato por primera vez desde 2009, cuando sumaron su título número 27. En sus últimas cinco apariciones en dicha ronda, sólo una vez ganaron tres duelos; dos veces fueron barridos

ADQUIERE ACCIONES

EL LEGENDARIO QUARTERBACK

TOM BRADY ES NUEVO DUEÑO DE LOS RAIDERS DE LAS VEGAS

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tom Brady, exquarterback de los Patriots de Nueva Inglaterra, se convirtió ayer en dueño minoritario de los Raiders de Las Vegas, al adquirir cinco por ciento de la franquicia que le pertenece a Mark Davis.

La adquisición del siete veces ganador del Super Bowl fue aprobada por los propietarios de los demás equipos, al reunir al menos 24 de 32 votos.

“Estoy muy emocionado por haber sido aprobado de manera unánime como dueño de los Raiders. Durante mi carrera he aprendido que este es un juego de trabajo en equipo y mucha resiliencia. La franquicia y la ciudad comparten esos valores; estoy honrado por ser parte de la historia”, señaló Brady.

El acuerdo comenzó desde mayo de 2023; sin embargo, los propietarios tardaron 17 meses en dar su aprobación, por preocupaciones alrededor del precio de la venta. Mark, dueño de la mayoría de las acciones, es hijo de Al Davis, fundador de los Raiders en enero de 1960.

Asimismo, la tardanza en la decisión también tuvo que ver con el actual trabajo de Brady como analista en Fox, la cadena televisiva, ya que puede generar un conflicto de intereses.

DEFINEN FUTURO

Los Jets de Nueva York anunciaron ayer la llegada del receptor abierto Davante Adams, excompañero de Aaron Rodgers en los Packers, procedente de los Raiders de Las Vegas. Por su parte, la NFL informó que el Mercedes-Benz Stadium en Atlanta fue elegido como sede del Super Bowl LXII (2028), por segunda ocasión (LIII).

CAMPAÑAS JUGÓ BRADY COMO QB EN LA NFL.

AÑOS, LA EDAD DEL RECIENTE ACCIONISTA. 22

l FACETA. Tom Brady debutó esta campaña como analista en TV, tras su retiro en 2022.
l REACCIÓN. Aaron Judge impulsó tres carreras,
l Richard Seymour también adquirió una parte minoritaria del equipo
l Brady fue campeón con los Patriots y los Buccaneers de Tampa Bay.
MÁS DE CERCA

OCTUBRE ROSA

EL CAMINO SIGUE

Consejos para viajar tras recibir un diagnóstico de cáncer de mama

¿Cómo pasar una semana de invierno en la provincia de Québec?

FOTOARTE: JORGE PEÑALOZA

ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

CARREÑOFRANCOOSORIO

DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS

EDITOR ESCAPADA H / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL

RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / ALIDA PIÑÓN EDITORA

ARTES Y CÚPULA / AILEDD

MENDUET HUERTA EDITORA

PANORAMA / DANIELA MICHELINE

ZAMBRANO CADENA EDITORA

MENTE MUJER / EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB/ HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2681, Miércoles 16 de Octubre de 2024.

Si bien es necesario tomar en cuenta ciertas recomendaciones adicionales, viajar es posible –y en ocasiones, incluso recomendable– después de un diagnóstico de cáncer de mama

REDACCIÓN

V¿PUEDO TOMAR UN VUELO DESPUÉS DE RECIBIR UNA CIRUGÍA?

REPORTE HERALDO DEMEXICO. COM.MX

MIÉRCOLES 16 / 10 / 2024 EH

ILUSTRACIÓN:

ALEJANDRO OYERVIDES

iajar mientras recibes un tratamiento para combatir el cáncer de mama puede parecer imposible o, cuando menos, un riesgo innecesario; sin embargo, seguir ciertas recomendaciones y, desde luego, planearlo de la mano de tu médico, no sólo te permite cambiar de paisaje por unos días, sino que, incluso, puede resultar benéfico.

Desde luego, cualquier planeación comienza con el equipo de médicos que conoce a detalle tu historial y quienes te podrán orientar mejor que nadie para planear las vacaciones perfectas. Las consideraciones más comunes, tienen que ver con el tipo de tratamiento que estás recibiendo –como quimioterapia, radioterapia o terapia focal…–, los efectos secundarios que pueden ocasionar, como el debilitamiento del sistema inmune, y la elección del destino e itinerario perfectos para tu nivel de energía.

Por otro lado, entre los beneficios que otorga viajar mientras se enfrenta el cáncer, destacan el aumento de sensaciones de bienestar y felicidad, relacionados con salir de la rutina, y la oportunidad de pasar más tiempo con seres queridos en un entorno diferente. Por eso, este mes dedicado a la concientización en torno a la lucha contra el cáncer de mama, presentamos una guía con algunos de los consejos para recordarnos que con detección temprana y el tratamiento adecuado, un diagnóstico positivo no tiene que ser el final del camino.

CONSIDERA FACTORES COMO LA HUMEDAD, EL FRÍO, EL CALOR O LA ALTITUD DE UN DESTINO, QUE PUEDEN RESULTAR MÁS AGOTADORES, Y ELIGE LA TEMPORADA ADECUADA PARA IR.

TOMA EN CUENTA TU NIVEL DE ENERGÍA. VIAJAR A UN DESTINO QUE REQUIERA POCA ACTIVIDAD FÍSICA PUEDE RESULTAR RESTAURADOR.

LOS VIAJES A DESTINOS LEJANOS Y QUE REQUIERAN VUELOS LARGOS PUEDEN RESULTAR MÁS DEMANDANTES; ELEGIR UN DESTINO DOMÉSTICO PUEDE SER MENOS EXIGENTE Y TAMBIÉN FACILITA EL REGRESO A CASA, EN CASO DE UN IMPREVISTO.

El tiempo de descanso depende de la cirugía realizada pero puede ir de unos cuántos días a semanas.

VISITA A TU MÉDICO, COMPÁRTELE TUS PLANES DE VIAJE Y CONSULTA SI ES NECESARIO RECIBIR UNA VACUNA.

PLANEA QUÉ MEDICAMENTOS DEBES LLEVAR. RECUERDA VIAJAR CON DOSIS ADICIONALES Y GUARDARLAS SEPARADAS, EN CASO DE QUE SE EXTRAVÍEN.

CONTINUAR

REVISA TU PÓLIZA DE SEGURO E INVESTIGA SI NECESITAS HACER ALGUNA ADICIÓN ESPECÍFICA PARA TU VIAJE.

COMPARTE TU ITINERARIO Y LA INFORMACIÓN DE CONTACTO DE LOS SITIOS EN DONDE TE VAS A HOSPEDAR, CON ALGUIEN EN CASA.

TOMA EN CUENTA…

Al estar presurizada, la cabina de un avión no daña las prótesis mamarias. Por el riesgo de desarrollar una infección, se recomienda no nadar en piscinas después de ciertos tratamientos.

EN EL AVIÓN, ELEGIR EL ASIENTO JUNTO AL PASILLO TE PERMITIRÁ LEVANTARTE Y ESTIRARTE CONTINUAMENTE PARA EVITAR LA RIGIDEZ MUSCULAR Y MEJORAR LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA. EVITA CRUZAR LAS PIERNAS DURANTE PERÍODOS PROLONGADOS.

DURANTEELVIAJE

RESERVA UN DÍA LIBRE AL LLEGAR A TU DESTINO PARA ACLIMATARTE Y DESCANSAR; GUARDAR UN DÍA PARA CARGAR ENERGÍA ANTES DE VOLVER TAMBIÉN FACILITARÁ EL REGRESO A CASA.

PLANEAR TUS SERVICIOS DE TRANSPORTE DESDE ANTES DEL VIAJE, DISMINUIRÁ LOS TIEMPOS DE ESPERA Y GARANTIZARÁ QUE LOS VEHÍCULOS SON ADECUADOS PARA TUS NECESIDADES.

NO OLVIDES VIAJAR CON UNA NOTA DE TU DOCTOR QUE EXPLIQUE TU DIAGNÓSTICO, UN RESUMEN DE TU HISTORIAL Y UNA GUÍA DE LOS MEDICAMENTOS QUE ESTÉS TOMANDO.

LAS CALCETAS Y OTRAS PRENDAS DE COMPRESIÓN DURANTE EL VUELO REDUCEN LA PROBABILIDAD DE DESARROLLAR COÁGULOS SANGUÍNEOS.

TEN A LA MANO LA INFORMACIÓN DE TU PÓLIZA DE SEGURO.

CONTINUAR ELCAMINO

Una semana en la provincia de Québec incluye espectáculos urbanos, contacto con la naturaleza y algunos de los paisajes nevados más bellos de Norteamérica

n invierno, la provincia de Québec transforma su famosa geografía de ríos que corren con la historia, montañas que cambian de color con los meses y centros ubranos cosmopolitas, en una celebración que reúne todo lo mejor de la temporada: tradiciones locales, aventuras bajo cero y experiencias para compartir con toda la familia. Un viaje de una semana resulta perfecto para visitar las dos metrópolis principales de la provincia –la dinámica Montréal y la histórica Ciudad de Québec–, además de los tesoros naturales que las envuelven.

EN EL AIRE

ACTUALMENTE, HAY DOS VUELOS DIARIOS ENTRE CDMX Y MONTRÉAL.

LUCES DE INVIERNO

Cuando la temperatura baja, Montréal, ubicada a orillas del río San Lorenzo, completa su extensa oferta de cultura, gastronomía, espectáculos y vida nocturna, con una serie de luminosas fiestas de temporada que toman espacios icónicos de la ciudad. De un paseo entre los restaurantes y las galerías del Viejo Montréal a una caminata nevada por el Mont Royal que se levanta en medio de la urbe, éste es el punto de partida perfecto para entrar en contacto con la magia del invierno.

ENCANTO BAJO LA NIEVE

Siguiendo el cauce del San Lorenzo hacia el noreste –250 kilómetros en auto o sólo tres horas de un fotogénico trayecto en tren–, la Ciudad de Québec, considerada “la ciudad más europea de Norteamérica”, gracias a la herencia francesa que sobrevive en su arquitectura y pequeños callejones empedrados, se transforma en una auténtica postal de temporada.

PLANEA TU AGENDA DE INVIERNO EN MONTRÉAL

LA CIUDAD DE QUÉBEC SE TRANSFORMA BAJO LA NIEVE

FANTASÍA

DE LUZ

Si en invierno los días en el norte se hacen más cortos, Montréal se ha convertido en la mejor ciudad para sacarle provecho a la noche con una serie de espectáculos y exhibiciones que iluminan la ciudad. Luminothérapie, por ejemplo, presenta piezas artísticas e interactivas en las calles del Quartier des Spectacles, el distrito cultural de la urbe.

FOTO: ALISON SLATTERY / TOURISME MONTRÉAL

FIESTA BAJO CERO

Las fiestas son parte integral del ADN de Montréal y pocas lo demuestran mejor que el Igloofest, un festival de música al aire libre que cada año, entre enero y febrero, reúne a miles de asistentes con algunos de los DJs más famosos del mundo, como Kaytranada y Rüfüs du Sol, quienes se han presentado en ediciones anteriores.

FOTO: PETER RYAUX LARSEN

IDENTIDAD LOCAL

Una de las citas imperdibles en la agenda invernal, Montréal en Lumière, que este año celebrará su 26º edición, conjuga espectáculos musicales, degustaciones gastronómicas a cargo de algunos de los chefs más reconocidos de la ciudad y actividades al aire libre (muchas de ellas, sin costo).

FOTO: EVA BLUE / TOURISME MONTRÉAL

Como una verdadera villa navideña, el laberinto de calles empedradas del Viejo Québec, delineado por encantadores cafés, pintorescas plazas públicas y edificios de genética europea que cuentan la rica historia de la ciudad, se viste del color de las luces, la melodía de los villancicos el irresistible aroma de los platillos de temporada.

FOTO: CARNAVAL DE QUÉBEC

Del 7 al 16 de febrero, el famoso Carnaval de Invierno de Québec, acostumbrado a recibir a miles de visitantes cada año, celebrará 50 años de iluminar los días más fríos con una serie de desfiles temáticos, espectáculos musicales y eventos familiares, como un concurso de esculturas de hielo y juegos en la nieve para todas las edades.

Media hora al norte de la Ciudad de Québec, en la Villa Vacacional de Valcartier, el Hôtel de Glace (el “Hotel de Hielo”), el único construido completamente con hielo y nieve en Norteamérica, es una de las visitas obligadas durante un viaje a través de la provincia.

Este año, el albergue que cada invierno presume un diseño diferente, celebra su 25º aniversario con una serie de novedades que incluyen un nuevo restaurante firmado por el hotel Fairmont Le Château Frontenac, de Québec, sin duda, una de las propiedades más icónicas de Canadá; un Gran Salón inspirado en las 11 naciones nativas que han habitado la provincia a través del tiempo, y música en vivo en el Ice Bar del hotel, durante los fines de semana que dure la temporada invernal.

COMPLETA TU VISITA

Con 35 toboganes, una piesta de rafting en la nieve y una más de patinaje, la Village Vacances Valcartier es el parque recreativo de invierno más grande de Norteamérica y el destino perfecto para agregar un toque de adrenalina a tus vacaciones familiares.
AL CALOR DEL HIELO

Uno de los eventos deportivos más populares de Manzanillo prepara una edición más fomentando la participación comunitaria

REDACCIÓN CORTESÍA / SHUTTERSTOCK

EDESTINOS

HERALDO DEMEXICO.

COM.MX

MIÉRCOLES

16 / 10 / 2024

l puerto de Manzanillo, uno de los destinos de playa más hermosos en el Pacífico mexicano, perfecto para una escapada con toda la familia, se prepara para una edición más de la Carrera con Causa Contecon, que además de apoyar la educación de las infancias locales, se ha convertido en un evento referente en el calendario colimense.

El próximo domingo 10 de noviembre, en punto de las 7 de la mañana, la Unidad Deportiva 5 de Mayo, será sede de este evento deportivo que busca fomentar el espíritu de comunidad. Al igual que en años anteriores, el total recaudado por las inscripciones de los participantes será donado a instituciones con fines altruistas, enfocadas en mejorar las condiciones educativas de la comunidad. De esta manera, cada participante –sin importar si se trata de corredores novatos o muy experimentados– contribuye

AÑO RÉCORD

COLIMA RECIBIÓ

1.5 MILLONES DE VISITANTES EN 2023.

BENEFICIO COMÚN

REPRESENTARON 5 MIL MILLONES EN DERRAMA ECONÓMICA.

a mejorar escuelas, otorgándole a niños y jóvenes un espacio adecuado para aprender. Tanto la Caminata Familiar, como las Carreras 5K y 10K, estarán divididas en público general y colaboradores de la empresa CONTECON Manzanillo, encargada de desarrollar y operar la Terminal Especializada en Contenedores II en el puerto. A su vez, habrá diversas categorías para que todas las personas interesadas puedan participar. Además, los organizadores de la carrera han anunciado que este año habrá dos estímulos especiales de 3 mil pesos cada uno en la distancia de 10 kilómetros. El primero se entregará al atleta que rompa la marca de 00:30:08, establecida en 2023 en la categoría varonil por el corredor Geoffrey Kenisi Bundi. El segundo estímulo se otorgará a la atleta que rompa la marca de 00:34:26, fijada el año pasado en la clasificación femenil por la corredora Daniela Alejandra Alonso Arreola.

Las inscripciones se encuentran abiertas y pueden hacerse en línea o de forma presencial en tiendas de conveniencia e Innovasport de la entidad. La entrega de kits para todos los corredores será el sábado 9 de noviembre en el Salón Marbella.

ENCUENTRA TU CATEGORÍA

LA SÉPTIMA EDICIÓN DE ESTA CARRERA COLIMENSE CON CAUSA ESTÁ CLASIFICADA EN CUATRO CATEGORÍAS PRINCIPALES (RAMA VARONIL Y FEMENIL): CARRERAS INFANTILES, CAMINATA FAMILIAR 3K, CARRERA 5K Y CARRERA 10K. AL FINAL DE LAS COMPETENCIAS SE LLEVARÁ CABO LA CEREMONIA DE PREMIACIÓN DÓNDE SE REPARTIRÁ UNA BOLSA GARANTIZADA DE 316 MIL 200 PESOS PARA TODOS LOS GANADORES (EXCEPTO LAS CARRERAS INFANTILES).

VELOCIDAD CON PROPÓSITO

LA COMUNIDAD MÁS CERCANA ES SAN BLAS

EN DICIEMBRE COMIENZA LA MEJOR TEMPORADA PARA VISITAR.

RESPETA EL REGLAMENTO LOCAL PARA PROTEGER LA RESERVA. GUÍA DEL VIAJERO

EN EL MAR SECRETO

EREDACCIÓN

FOTOS: VISIT NAYARIT

Frente a las costas de Nayarit, las Islas Marías son uno de los destinos más enigmáticos de México; hoy, visitarlas es más fácil que nunca

ntre las playas de Nayarit y los enérgicos atardeceres del Pacífico, las Islas Marías –un archipiélago compuesto por cuatro islas paradisíacas que albergan una exuberante diversidad de especies de flora y de fauna– se preparan para escribir un nuevo capítulo en su insólita historia.

A pesar de su belleza natural y la relativa cercanía con la costa, durante más de un siglo las Islas Marías se mantuvieron fuera de los circuitos turísticos, convertidas desde 1905 en un centro penitenciario por el ex presidente Porfirio Díaz, facilitando la preservación de sus ecosistemas y la presencia de equipos de investigadores. No fue hasta años recientes que una serie de esfuerzos se han propuesto aprovechar su potencial turístico al mismo tiempo que protegen su riqueza ambiental. Por ejemplo, en febrero de este año, la Secretaría de Turismo del estado, la Secretaría de Marina , la UNESCO y empresas privadas, se aliaron para proponer programas de viaje que promuevan un turismo responsable.

Declaradas Área Natural Protegida en el año 2,000 y Reserva de la Biósfera por la UNESCO una década después, las islas María Madre –la de mayor extensión–, María Magdalena, María Cleofas y San Juanito, son además parte de las 240 islas que componen el sitio de las Áreas Protegidas del Golfo de California, inscrito en el listado del Patrimonio de la Humanidad.

Hoy, los viajeros pueden pasar el día en sus playas de arena blanca o caminando tierra adentro, entre su espesa vegetación; practicando deportes acuáticos como esnórquel y buceo, entre peces y corales; observando diferentes especies de aves y tiburones, o visitando sitios como el Mirador del Faro (uno de los mejores para admirar la puesta del sol) y el Templo de Guadalupe.

EN EL MAPA PROTEGEN LEGADO

112 KILÓMETROS ENTRE LAS ISLAS MARÍAS Y LAS COSTAS DE NAYARIT.

641,284 HECTÁREAS PROTEGIDAS EN LA RESERVA.

145 MIL KILÓMETROS CUADRADOS MIDE LA ISLA MARÍA MADRE.

DEL CIELO,

MAR Y TIERRA

LAS ISLAS MARÍAS Y LAS AGUAS QUE LAS RESGUARDAN SON REFUGIO DE UNA SORPRENDENTE BIODIVERSIDAD. ADEMÁS DE ESPECIES DE TORTUGA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, COMO CAREY Y PRIETA, AQUÍ VIVEN CARDENALES Y MARIPOSAS; MURCIÉLAGOS Y TIBURONES; ALCATRACES Y ÁGUILAS REALES.

NUEVA CONEXIÓN

A partir de este mes, un nuevo vuelo operado por Aéreo Servicio Guerrero (ASG) conectará la ciudad de Tepic con Puerto Balleto, ubicado en la Isla Madre, en sólo 40 minutos. Con una capacidad para 13 pasajeros y operaciones todos los miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos –con horarios de ida hacia las islas a las 8 de la mañana, y regresos a las 4 de la tarde–, busca impulsar el turismo en el archipiélago, sin comprometer la integridad de sus paisajes. Los viajeros podrán contratar, además, recorridos guiados, servicios de alimentos y otras experiencias, disponibles en las redes sociales de SECTUR Nayarit, para realizar en la Reserva de la Biósfera.

2010 AÑO CUANDO LA UNESCO LO NOMBRA RESERVA DE LA BIÓSFERA.

5 ESPECIES DE DELFÍN VIVEN EN LA RESERVA.

21 ESPECIES DE TIBURÓN Y 10, DE RAYAS, TAMBIÉN HABITAN ESTAS AGUAS.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.