![](https://assets.isu.pub/document-structure/241022065331-0fb1817c8553d69f00dd8eb8a54603a6/v1/a41caafc48679bb6304113a0f43d1dc9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241022065331-0fb1817c8553d69f00dd8eb8a54603a6/v1/4f4655eaf647658c0dad8ae17518efc1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241022065331-0fb1817c8553d69f00dd8eb8a54603a6/v1/21c5352e4c691422fd26e0c39ed2a3c1.jpeg)
ROSA ICELA RODRÍGUEZ SEÑALÓ EL FRENADO DE LA APLICACIÓN DE LEYES ASÍ COMO
POR F. GARCÍA, C. NAVARRO Y D. MARTÍNEZ/P4
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
FUERA LA COMIDA CHATARRA
MARIO DELGADO
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
NUEVA SECRETARÍA
› Sin detenerse va la reforma para desaparecer a los órganos autónomos, dijo la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Explicó que, tras el encuentro con los Comisionados (INAI), la iniciativa está lista. Los trabajadores serán tomados en cuenta para la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, pero están “en veremos” los Comisionados.
LEONARDO LOMELÍ
DERECHOS FUNDAMENTALES
› Muy claro fue el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, en la pugna sobre la Reforma Judicial. Dijo que la defensa de los derechos fundamentales y la división de poderes son imperativos en un proceso de paz. Lo declaró con la ministra Norma Piña a un lado, luego de inaugurar el Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional.
› Importante anuncio hizo el secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado, al dar a conocer que, a partir del 25 de marzo de 2025, se prohibirá la venta de alimentos chatarra en los tres niveles educativos: básico, media superior y superior. Esto como parte del programa llamado Vida Saludable en las escuelas de México, impulsado por Claudia Sheinbaum. La estrategia consiste en ocho puntos, como el acceso a agua potable y capacitar a las cooperativas escolares.
NORMA PIÑA
POR EL RESPETO GENERAL
› A propósito de la reforma, la presidenta de la Corte, Norma Piña, advirtió que no por tener una Constitución, un Estado es Constitucional, pues los elementos básicos de éste son la conservación y el respeto a la democracia, al Estado de derecho, la división de poderes, la colaboración entre ellos, la independencia judicial y los derechos fundamentales.
SAMUEL GARCÍA
BUENA COORDINACIÓN
› Quien dijo que hay una buena coordinación entre su gobierno y la Secretaría de Seguridad federal, fue el gobernador de Nuevo León, Samuel García. El emecista presumió una muy buena relación con Omar García Harfuch, cuyo trabajo en conjunto, aseguró, ha permitido tres detenciones de alto impacto en las últimas dos semanas.
PABLO VÁZQUEZ
MEJORA LA SEGURIDAD
› Los capitalinos dieron un voto de confianza a la secretaría del ramo, de Pablo Vázquez Según la Encuesta Nacional en la materia, elaborada por el INEGI, con 52.1%, existe una mejora en la percepción de la ciudadanía. Se trata del segundo mejor porcentaje en la CDMX, desde que se tiene registro y se realiza este ejercicio.
FRANCISCO LEYVA
ARMAN NUEVO EQUIPO
› De cara a la transformación en Banamex, Francisco Leyva fue designado como director Corporativo de Operaciones y Tecnología, a partir del 4 de noviembre. Reportará a Manuel Romo, director general, y encabezará los esfuerzos de evolución tecnológica y operativa, una vez que se concrete la separación programada.
ARTICULISTA INVITADO
EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR*
Erradicar el analfabetismo, prioridad del gobierno de la nueva era en Chiapas
Uno de los grandes retos que enfrentamos en Chiapas es el analfabetismo. En la última medición del INEGI (2020) ocupamos el primer lugar nacional con 13.7 por ciento de la población de 15 años o más en esta condición, que, lastimosamente, se concentra en la zona de los Altos y de la Sierra, es decir, en los municipios indígenas y más pobres de nuestro terruño.
Rosario Castellanos decía que el analfabetismo es el principal síntoma de exclusión que niega la identidad y los derechos del pueblo.
Señaló que la educación debe de ser una herramienta de emancipación y no de colonización cultural para permitir a los pueblos preservar sus tradiciones, y al mismo tiempo participar activamente con el resto de la sociedad.
Desde la campaña a gobernador convoqué al pueblo de Chiapas a abrir nuestra conciencia. He hecho un llamado para mirarnos, asumir nuestra pluralidad e identidad y también reconocer los pendientes que tenemos con los más pobres de nuestro estado.
El humanismo consiste en retornar a la esencia de lo humano, a lo que nos es común y deseable para nuestras vidas, como la dignidad, la libertad y el bienestar general de los nuestros, no sólo en el pensamiento, sino en la efectiva transformación de la vida individual y colectiva.
El humanismo guarda una clara preocupación por los más pobres.
Por ello, a partir del 8 de diciembre que tomaré protesta legal como gobernador, convo-
caré al pueblo de Chiapas a una histórica cruzada para revertir el analfabetismo.
Seré el primer soldado del ejército humanista que como misión tendrá sembrar la palabra para sacar del olvido y el rezago a nuestros hermanos que viven en el analfabetismo.
La alfabetización brinda la oportunidad del conocimiento, de nombrar, de interactuar y de comunicarnos, y eso ayuda a forjar identidad, consciencia y paz.
Chiapas será referente nacional del combate al analfabetismo, porque tengo la certeza de que en el corto plazo dejaremos ese lamentable primer lugar nacional.
Para el gobierno de la nueva era, la alfabetización de nuestro pueblo es prioridad en el marco del humanismo transformador que será transversal en cada una de nuestras acciones y programas.
Llevaremos esperanza a poblaciones enteras que hoy se sienten en el abandono, les devolveremos la alegría y la esperanza a sus vidas y a sus corazones.
No escatimaré en echar mano de organismos internacionales, de tecnología, de aplicaciones educativas y de bibliotecas ambulantes, pero, sobre todo, de la voluntad inquebrantable que me acompaña para sacar del rezago a nuestro pueblo.
Sembraremos la palabra en Chiapas, porque la palabra sana, la palabra devuelve la esperanza, la palabra también pacífica.
*Gobernador Electo de Chiapas
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, expuso diversos excesos dentro del Poder Judicial, entre ellos, amparos para frenar la aplicación de leyes que benefician a la sociedad, intentos de paralizar proyectos, así como el retraso de sentencias, lo que genera impunidad y niega el acceso a la justicia “Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum presentamos ahora un seguimiento de los excesos en el Poder Judicial. Decir que integrantes del Poder Judicial han emitido resoluciones y amparos, frenando la aplicación de leyes diseñadas para beneficiar a la sociedad mexicana”, enfatizó. En la mañanera, informó que de las 21 mil personas que están privadas de la libertad en penales federales, seis mil 97 no tienen sentencia, es decir, más de 28 por ciento.
Sobre los amparos y suspensiones contra leyes, obras y políticas públicas, la titular de Segob sostuvo que, de acuerdo con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal hay registro de 161 suspensiones de amparo contra la Ley de la Industria Eléctrica, cinco suspensiones a la Ley de la Guardia Nacional y a la Ley de Minería, así como 25 suspensiones al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Rodríguez también expuso los procesos viciados que hay en la selección de jueces, pues resaltó que se tiene registro de la venta de exámenes en 186 mil pesos, mismos que favorecen a familiares de las personas que trabajan en el Poder Judicial.
TITULAR DE SEGOB AFIRMA QUE JUECES HAN INTENTADO FRENAR PROYECTOS, LEYES Y NIEGAN EL ACCESO A LA JUSTICIA
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO SON LOS JUECES, MAGISTRADOS, MINISTROS QUE ESTÁN DEFENDIENDO SUS PRIVILEGIOS’
POR FERNANDA GARCÍA, CARLOS NAVARRO Y DIANA MARTÍNEZ
Sobre la jueza Nancy Juárez Salas, quien ordenó borrar la publicación de la reforma judicial, la titular de Segob dijo que “fue sancionada por el resultado de tres pesquisas, que atribuyó a la juzgadora federal conductas negativas como desempeño deficiente, incumplimiento del horario de trabajo, nepotismo, acoso laboral”, entre otras. De manera paralela, jueces del Colectivo Artículo 41 en conferencia, afirmaron, sobre el caso del posible secuestro de El Mayo Zambada, “una situación de rechazo por parte
PARA TOMAR EN CUENTA
186 49%
MIL PESOS EL MONTO QUE HAN PEDIDO POR EXAMEN.
DE JUECES TIENE UN FAMILIAR EN EL PJF.
del juez federal de Cualiacán”, además que los supuestos indicios hemáticos hallados no son coincidentes con “el señor Héctor Melesio Cuen, ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Más tarde, la Fiscalía General de la República insistió en que el ex rector de la UAS fue asesinado en la finca donde se cometió el secuestro de Zambada.
“Se encontró la coincidencia indudable del perfil genético del doctor Héctor N”, informó.
Por otra parte, el Pleno de la Suprema Corte rechazó aprobar la propuesta de presupuesto que presentó la ministra presidenta, Norma Piña, para 2025.
Fuentes de la Corte informaron que la propuesta fue presentada en sesión privada este lunes y plantea la solicitud de 5 mil 922 millones de pesos.
Varios ministros cuestionaron temas como la permanencia de asignaciones millonarias para seguros privados, de gastos médicos mayores y el de separación individualizada debido a que ambos gastos están prohibidos en la Ley Federal de Austeridad Republicana
DAN SU POSTURA
l El ministro Carrancá denfendió al PJF.
l Dijo que una sola persona no encarna a todo el pueblo.
l "El pueblo no tiene una sola voz y no es una persona".
l La ministra Piña dijo que derechos humanos están en riesgo.
l Eso pasa cuando un poder no puede ser contenido, dijo.
#CÁMARADEDIPUTADOS
BUSCAN INTEGRAR A EVALUADORES DEL
PODER JUDICIAL DE OCTUBRE SERÁ LA VOTACIÓN DE PROPUESTAS.
29 5
CANDIDATOS POR CADA PODER DE LA UNIÓN.
POR VÍCTOR ORTEGA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El diputado Ricardo Monreal Ávila informó que esta semana la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside, recibirá las propuestas de los grupos parlamentarios, de organizaciones para integrar el Comité de Evaluación para la selección de jueces, magistrados y ministros del Tribunal de Disciplina Judicial.
Lo anterior, dijo, para que el próximo martes 29, en el Pleno, se voten las propuestas para ver si alguna de ellas logra la mayoría calificada, pues el 31 de octubre vence la fecha para conformar los Comités
#LAVADODEDINERO
EL MIÉRCOLES VAMOS A REALIZAR SESIÓN SOLEMNE Y ORDINARIA POR 50 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE QUINTANA ROO’.
RICARDO MONREAL PRESIDENTE DE LA JUCOPO
de Evaluación. Recordó que cada uno de los Poderes de la Unión contará con cinco propuestas a candidatos; es decir, cinco por parte de la titular del Ejecutivo, cinco del Congreso de la Unión y cinco del Poder Judicial.
En el caso del Poder Legislativo, añadió que son dos cámaras, por lo que una determinará tres integrantes y otra dos, ya sea la Cámara de Senadores o la Cámara de Diputados; para ello, “nos estamos poniendo de acuerdo”. Monreal Ávila comentó que esta semana habrá sesiones para desahogar las reformas constitucionales: el martes 22 en materia de bienestar y el miércoles 23 sobre vivienda, las cuales se aprobarán, en el caso que así lo determine la mayoría calificada.
Subrayó que se trata de dos reformas que provienen del paquete de iniciativas que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero “y que le hemos otorgado prioridad” por parte del grupo parlamentario de Morena, del PT y del Partido Verde.
También, señaló, se celebrará una sesión solemne para la conmemoración del 50 aniversario de la Fundación de Quintana Roo. “En ese día está invitada la gobernadora y algunos ciudadanos de aquel lugar. Entonces, el miércoles vamos a realizar sesión solemne y ordinaria”.
Mencionó que en la Jucopo se acordó completar la totalidad de las y los integrantes de las comisiones ordinarias a más tardar el miércoles de esta semana, para poder trabajar en las iniciativas.
l Elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México detuvieron a José Luis Moyá por su presunta participación en operaciones con recursos de procedencia ilícita, en 2023 De acuerdo con la Fiscalía capitalina,
NEGRO HISTORIAL
l Moyá tiene antecedentes de extorsionar a políticos y a empresas.
se logró ubicar al individuo en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, donde fue notificado de la orden judicial en su contra y trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Sur, donde quedó a disposición del juez de control que lo requería. Derivado de las investigaciones del Ministerio Público, se estableció la posible participación del ahora aprehendido en el ilícito de operaciones con recursos de procedencia ilícita REDACCIÓN
MARTHA BÁRCENA COQUI
#OPINIÓN
EU necesita modificar sus leyes migratorias para dar cauces legales a los migrantes, no realizar redadas y deportaciones
onald Trump ha prometido que de ganar la Presidencia de los EU llevará a cabo la mayor operación de redadas y deportación en la historia de EU. Muchas personas no lo creen, pero quienes lo conocen, saben que habla en serio y que su equipo, entre los que se cuenta el nefasto Stephen Miller, está trabajando en un proyecto para deportar 400 mil indocumentados al año.
DDe realizarse el absurdo proyecto, el país más afectado sería México, pero la economía de EU también se desplomaría. Algunos datos: se estima que la población hispana en EU asciende a 60 millones, de las cuales el 60% son mexicanos o de origen mexicano, es decir 36 millones. De ellos, cerca de 12 millones son mexicanos de primera generación. De dicho universo, se estima que 5 millones son indocumentados, alrededor de 1 millón de Dreamers o soñadores.
Si Trump deportara cada año 400 mil indocumentados, cerca del 50% podrían ser mexicanos. La economía mexicana tendría que crear 200 mil empleos más cada año para absorber a los deportados. Los consulados mexicanos se verían rebasados en su labor de protección. La separación de familias sería inevitable.
El país más afectado sería México: la economía de EU se desplomaría
Un segundo problema sería que el gobierno de Trump buscase que nuestro país recibiera a los deportados de otros países que no estuvieran dispuestos a recibirlos, como los venezolanos, los cubanos y los nicaragüenses. Podría usar como precedente legal el nefasto “Quédate en México”. El gobierno de México ya limitado en sus recursos presupuestales en los próximos años, tendría que dedicar presupuesto a atender a los deportados y sus familias, así como a reforzar a los consulados mexicanos, ya sin presupuesto, en los huesos. Los costos para la economía de EU serían brutales. Dos estudios, uno de American Immigration Council y otro de Timothy Snyder, nos señalan su posible impacto. Snyder sostiene que las redadas y deportaciones serían represivas y cambiarían la moral y los valores de la sociedad de EU, así como el Estado de Derecho. Las batallas legales en defensa de los derechos humanos serían incontables. El estudio de American Immigration Council estima que la deportación tendría un efecto económico devastador. El PIB de EU disminuiría alrededor del 5%, o un billón de dólares (cerca del total del comercio bilateral anual) como en la Gran Depresión. Dado que la mayor parte de los indocumentados trabajan en el sector agrícola y de servicios, como limpieza y construcción, los precios de los alimentos en EU se elevarían y la construcción, en particular en Texas, se pararía casi por completo. No habría limpieza en hospitales y hoteles. El envejecimiento de la población en EU se aceleraría y habría problemas en el futuro para pagar pensiones y servicios médicos. EU necesita a los migrantes, a esos indocumentados a los que Trump ataca sin sentido económico y racional, pero siembra odio, división y mentiras.
JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*
¿LA AZAROSA TÓMBOLA?
*MINISTRO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
El azar no sólo difumina al mérito, sino también invisibiliza las historias de esfuerzo, preparación y dedicación
• LA REALIDAD ES QUE SE DESMANTELÓ A TODO EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN EN MENOS DE CINCO HORAS EN GUILLOTINAS CON FORMA DE TÓMBOLAS
El azar ha surcado la historia de nuestra humanidad, como los grandes descubrimientos, como los gigantescos incidentes.
Entre el azar y la suerte, existe una conjura, en los que algunos pierden y otros ganan.
Como diría Demócrito, “Todo lo que existe en el universo es fruto del azar y de la necesidad”.
Así, el azar ha sido desplazado donde la necesidad se presenta.
La necesidad, la base del esfuerzo, de la supervivencia y del crecimiento.
La necesidad es pues, el motor de la inventiva y la capacidad, y el cimiento del mérito.
Jenofonte recordaba que entre las muchas imputaciones que se le hacían a Sócrates de pervertir a la juventud, era su férrea critica a los nombramientos al azar, pues Sócrates solía replicar:
“[…] que era estúpido nombrar a los magistrados de la ciudad por el sistema del haba, siendo así que nadie querría emplear un piloto elegido por sorteo, ni un constructor, ni un flautista, ni a cualquier otro artesano, a pesar de que los errores cometidos por ellos hacen mucho menos daño que los fallos en el gobierno de la ciudad”.
El azar y el mérito se han presentado también como un bucle en la historia, hace miles de años se replicaban estas razones y hace pocos días, como una puesta de teatro, en el Senado de la República, otra vez, se dejó al azar y al malhadado genio de la suerte uno de los asuntos más importantes de cualquier país: la impartición de justicia.
Entre frases desafortunadas y lamentables, poco menos de un millar de jueces y magistrados quedaron fuera de sus cargos.
Y otro tanto pasará con la mitad restante para 2027.
El tamiz sólo es que el cese se administró en mitades, pero la realidad es que se desmanteló a todo el Poder Judicial de la Federación (PJF) en menos de cinco horas en guillotinas con forma de tómbolas.
No se trata de puestos, plazas y vacantes.
Detrás de cada uno de estos conceptos, hay un elemento humano. Y ese elemento humano no sólo se trata de los afectados inmediatos.
No sólo es el o la funcionaria judicial que dedicó su vida al servicio del país, que dedicó una vida de estudio, escalafón y esfuerzo para ser juzgador.
A un lado de todas y todos ellos hay familias enteras que dependen de ese juez o de esa magistrada, que sus dinámicas giran alrededor de las exigencias de la carrera judicial y proyecto de vidas truncados abruptamente, desde el oficial judicial hasta el secretario.
El azar no sólo difumina al mérito, sino también invisibiliza todas las historias de esfuerzo, de preparación y las historias de dedicación que son las entrelíneas borradas en las insaculaciones de nuestra Cámara alta.
Eso es lo que, bajo el manto de la aleatoriedad, ha quedado empolvado , y que lacera los senderos de aquellas personas que también son, paradójicamente, pueblo.
#ENESTUDIANTES
A PROHIBIR LA COMIDA CHATARRA EN LAS ESCUELAS Y FOMENTARÁN LA ACTIVIDAD FÍSICA
POR C. NAVARRO Y F. GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Desde el Gobierno de México se traza la estrategia “Vida saludable” en las escuelas para combatir el sobrepeso y obesidad en los estudiantes de todos los niveles educativos.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, enfatizó que uno de los principales ejes es la prohibición de la comida chatarra en los recintos escolares.
“La realidad es que en la gran mayoría de las escuelas sigue
prevaleciendo la venta de comida con poco valor nutricional”, sostuvo en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum. Delgado recordó que en la administración pasada se publicó un acuerdo que entra en vigor el 29 de marzo de 2025 y establece que será obligatorio para todas las escuelas del sistema educativo nacional, de los tres niveles, en el cual se busca la prohibición de dichos productos.
La estrategia consiste en ocho puntos, entre los que están: promover el acceso a agua potable en las escuelas; hablar y capacitar a los responsables de las cooperativas escolares; emitir una estrategia de comunicación para maestros, padres de familia, y tutores, así como información para las niñas y niños.
l MAÑANERA El secretario de Educación dio a conocer las acciones.
PARTE DE LA ESTRATEGIA
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
l Reforzar el eje articulador de vida saludable en la NEM.
l Promover la actividad y práctica deportiva a alumnos.
l Un diplomado con las autoridades de salud para los docentes.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO / jose.silva@elheraldodemexico.com
Darío Celis Estrada
@dariocelise
EALBERTO GASQUE PEÑA
N LAS ÚLTIMAS semanas, operadores logísticos y de carga, principalmente nacional, aseguran que el Puerto de Manzanillo experimenta una crisis que ha impactado sus operaciones para reducirlas hasta en 75%. En específico, y abanderados por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, que preside Miguel Ángel Landeros, los operadores portuarios aseguran que la terminal está recibiendo un promedio de 30 mil toneladas mensuales, cuando solía recibir 120 mil.
No obstante, en un análisis profundo de las cifras que ha arrojado en el último año la Administración del Sistema Portuario Nacional de Manzanillo, se observa que ésta sigue siendo la puerta de entrada y salida de mercancías más importante del país en el Océano Pacífico, con movimientos de carga mensuales que rondan las 123 mil toneladas.
Según las estadísticas de operación portuaria de la Asipona, a cargo de la Secretaría de Marina que comanda el Almirante Raymundo Morales, en lo que va del
año Manzanillo ha tenido operaciones récord.
Por ejemplo, se registró un movimiento logístico de un millón 476 mil toneladas de carga general, lo que representa un crecimiento de casi 8% con respecto a las cifras de 2023.
En cuanto al movimiento de contenedores, Manzanillo registró un movimiento logístico de 2 millones 911 mil unidades; se tuvo en marzo el mayor movimiento de contenedores en la historia del puerto, seguido de los meses de mayo y agosto.
Además, 2024 ha sido el año con más días picos de actividad portuaria con 19, contra los 7 días relevantes que se tuvieron el año pasado.
En el caso de los camiones que circulan por la Asipona, este año ha sido récord en ingresos con más de 873 mil, lo que ha llevado a superar 19% la cantidad de entradas que se tuvieron en 2023 durante los primeros nueve meses.
Asimismo, en el caso de los buques de petróleo y los cruceros se ha registrado un aumento en este periodo.
A detalle, el año se registró un movimiento de 126 embarcaciones petroleras, contra las 136 que van en 2024; en el caso de los cruceros, el puerto de Manzanillo pasó de 10 a 14.
El citado puerto del estado de Colima, que gobierna Indira Vizcaíno, es el receptor principal de las mercancías provenientes de las zonas Centro y Bajío, mismas que representan más de 67% del PIB nacional y en las que radica 55% de la población mexicana.
La molestia de ciertos operadores obedece en realidad a nuevas reglas de operación del puerto con el cambio de administración y de gobierno.
A detalle la Asipona que dirige Mario Alberto Gasque Peña implementó medidas para descongestionar la operación del puerto con medidas como la reducción de tiempos de estancia de la carga en zona común.
PRONTO VIENE UNA denuncia para I Squared Capital por violar el Foreign Corrupt Practices Act. Esta ley prohíbe a los estadounidenses ejercer actos de corrupción en el extranjero y contempla penas de prisión y multas multimillonarias. Y es que ese fondo de Sadek Wahba pretendió burlar el turno de su más reciente demanda en contra de quienes hoy tienen detenida la escisión de KIO, que dirige Jorge Sapién. El problema fue que cacharon a sus abogados. Primero la presentaron y fue asignada al Juzgado 46, que rápidamente la desechó por no tener sustento legal, por lo que después los mismos abogados violaron el turno para enviarla a un juzgado a modo, dejando evidencia de su burdo y desaseado actuar. Vaya, hasta fabricaron un rubro con partes distintas a las verdaderas contendientes. La Oficialía de Partes del Tribunal de la CDMX, que preside Rafael Guerra, ya se metió al tema y pidió el expediente de regreso y se prevé dé vista al Ministerio Público. Habrá que ver qué dicen los fiscales del Departamento de Justicia cuando reciban dos asignaciones de turno con la misma demanda, un rubro falsificado y la solicitud de devolución del expediente de la Oficialía por violar sus protocolos.
EN EL SEXENIO pasado, Ana Botín se reunió siete ve ces con Andrés Manuel López Obrador. Sus encuentros arrancaron incluso poco después de que ganara las elecciones en julio de 2018. Sin duda fue la banquera internacional que más visitas hizo a Palacio Nacional. México, amén de ser estratégico en el mapa global de Banco Santander,
es un foco rojo en este momen to por la controversia que ya cumplió 12 años entre esa institución que fundó Emilio Botín y las herederas de Roberto Garza Sada por el legado de acciones de Grupo Alfa que dejó a sus hijas María del Carmen, Gabriela y Viviana Garza Delgado, y que su hermano Roberto Garza Delgado despojó de un fideicomiso en ese banco. Botín, que intentó todo el gobierno de AMLO cabildear por todos los medios el caso con las autoridades, estuvo a principios de la semana pasada en México, pero contra lo que se creía, no se reunió con la Presidenta Claudia Sheinbaum La negligencia de Santander le podría costar unos mil 200 millones de dólares.
HOY INICIAN LAS votaciones de la consulta para aprobar el convenio de revisión contractual y salarial de Aeroméxico, que dirige Andrés Conesa, en medio de un gran descontento por parte de la planta de pilotos por el actuar del Comité Ejecutivo durante este proceso que inició el 1 de sep tiembre. El viernes, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) recibió un golpe bajo de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tras rechazar el amparo para que se revisara la desigualdad laboral de los pilotos que están adscritos al Contrato B. De nada les sirvió el gesto político de prorrogar la huelga el 1 de octubre. El 15 de octubre, en la junta de comité de cada martes, se citaron a alrededor de 15 pilotos para ser intimidados y limitarles su libertad de expresión. Dando gala del nuevo sindicalismo a cargo del reciente secretario general, Jesús Ortiz, tal parece que se está aplicando el típico principio de “o estás conmigo o están en mi contra” porque no hay lugar para pensar diferente.
CITELIS, DE EDUARDO Ramírez e InvestMx, de Tonatiuh Salinas, han capitalizado ya la llegada de unas 27 nuevas empresas a su desarrollo ElevaPark Industrial & Logistics. Sus inversiones dejarán una derrama de 115 millones de dólares y 6 mil 75 empleos entre directos e indirectos. Este desarrollo privado ha puesto en la mira de varios inversionistas a Michoacán. La Secretaría de Desarrollo Económico, que lleva Claudio Méndez, recibió en los últimos días a cinco empresas chinas, dos de las cuales firmaron ya un memorándum de entendimiento para operar en el Puerto de Lázaro Cárdenas y al norte de Morelia. Michoacán, que gobierna Alfredo Ramírez Bedolla, es uno de los que puja para quedarse con la planta de la automotriz china BYD. Propuso el desarrollo de un parque industrial que albergaría a la firma de Wang Chuanfu y a proveedores.
LA PROMOCIÓN DE eventos de nivel internacional en Acapulco no se detiene. El gobierno de Evelyn Salgado confirmó el GNP México Major Premier Pádel 2024, del 25 de noviembre al 1 de diciembre en el estadio Arena GNP Seguros. Durante su presentación la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, señaló que un tema prioritario es el turismo deportivo, por lo que Acapulco seguirá siendo sede de numerosos torneos y compe tencias deportivas. Para la realización de este evento ha sido crucial el apoyo de Seyed Rezvani, director del Grupo Mundo Imperial, toda vez que una semana después de las inundaciones provocadas por el huracán John se arreglaron todas las instalaciones, incluida la sede del evento.
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
El actual gobierno entiende que la vivienda no es sólo un derecho básico, sino una herramienta de poder político, capaz de consolidar votantes leales
La oposición en México atraviesa su peor momento en la historia reciente. Desmoronada por disputas internas y liderazgos inconsistentes, parece más preocupada por la supervivencia que por construir una alternativa para el país
Mientras tanto, el Gobierno federal emanado de Morena avanza, diseñando la ruta de poder hacia 2030. Lejos de confiarse por los resultados electorales, el partido se mueve estratégicamente en un frente que no ha dejado de ser crucial: las calles y la vivienda. Uno de los pilares de esta estrategia es la creación de una nueva empresa estatal, cuyo objetivo es: construir un millón de viviendas y regularizar otro millón más. Lo que a primera vista parece una política pública, en realidad es mucho más que eso.
#OVIDIOYJOAQUÍN
La oposición parece extraviada, sin dirección ni metas claras
El actual gobierno entiende que la vivienda no es sólo un derecho básico, sino una herramienta de poder político, capaz de consolidar votantes leales en zonas tradicionalmente marginadas. Se enfocarán en zonas con rezago habitacional, como Tijuana, Iztapalapa, Ciudad Juárez, Los Cabos y Acapulco, territorios con potencial electoral y donde la falta de servicios básicos ha generado descontento, y se apuesta a que la ciudadanía, al ver mejoras tangibles en sus condiciones de vida, se alineen con su proyecto político; y que la población que trabaja en zonas turísticas tenga rutas seguras y servicios urbanos. La inversión de más de 600 mil millones de pesos no es sólo una política pública; es el cimiento de la estabilidad que se busca para mantenerse en el poder más allá de 2030. Asimismo, la inclusión de sectores prioritarios como mujeres, jóvenes y adultos mayores. De forma paralela se lanzará un programa de vivienda en renta para jóvenes, con la opción de compra futura, con esto no sólo ofrece una nueva posibilidad a una generación que ha sido históricamente ignorada, sino que también se asegura de capturar su voto. No es casualidad que la Cámara de Diputados se prepare para aprobar reformas que eleven el derecho a la vivienda a rango constitucional. La oposición parece extraviada, sin dirección ni metas claras, no construye simpatías con la ciudadanía, al contrario insisten en más de lo mismo, y no han entendido la actualidad de la que ellos mismos son responsables.
•••
EN CORTO: Movimiento Ciudadano enfrentará un reto crucial tras confirmarse que su líder, Dante Delgado, ha sido diagnosticado con cáncer de estómago. Desde aquí le deseamos una pronta recuperación. Sin embargo, será un golpe difícil, ya que la posible ausencia, temporal o definitiva, de una figura tan fuerte y con tanto peso político como Delgado podría generar incertidumbre y abrir la puerta a confrontaciones internas por la disputa del poder. Ante este panorama, y en lo que se anticipa será un largo y complicado proceso de sucesión, como buen político y previsor, Dante ha preparado a Jorge Álvarez Máynez, su hijo político, perfilándolo como su principal heredero. Nos vemos a las 8 por el 8.
TODOS LOS CASOS QUE
TENGO INCLUYEN NEGOCIACIONES PARA LLEGAR A UN ACUERDO
JEFFREY LICHTMAN ABOGADO DE OVIDIO GUZMÁN
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
BUSCAN UN CONVENIO DE CULPABILIDAD CON EU Y BAJAR SENTENCIA MESES LLEVA DETENIDO JOAQUÍN GUZMÁN.
La defensa de Ovidio y Joaquín Guzmán López confirmó que estos se encuentran en negociaciones con autoridades estadounidenses.
Jeffrey Lichtman, abogado de los hijos de El Chapo Guzmán, dio a conocer que existe un proceso para llegar a un acuerdo de culpabilidad que beneficie a sus representados mediante la aplicación de una sentencia mínima.
#ELCHAPOGUZMÁN
l Bajo el argumento de que su extradición a Estados Unidos fue ilegal, Joaquín El Chapo Guzmán pidió al juez Brian Cogan tener un nuevo juicio.
AÑOS LLEVA PRESO JOAQUÍN GUZMÁN EN EU. 3 7
CARGOS QUE LES IMPUTAN
1Los Chapitos enfrentan cargos por narcotráfico en México y EU.
2Ovidio apareció en la audiencia con el uniforme naranja.
Al salir de la audiencia de Ovidio, en Chicago Illinois, que duró sólo 15 minutos, el litigante precisó que sus clientes aún están bajo custodia de autoridades de Estados Unidos.
Los hijos del capo, explicó Lichtman, han sido trasladados a otros centros carcelarios y no han sido liberados como se ha señalado debido a que no aparecían en el registro del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos.
El motivo por el que los cambios no aparecen en ese registro es porque esas prisiones no están en la jurisdicción del Buró, por eso no están en la plataforma.
Ovidio y Joaquín deben comparecer nuevamente el próximo 7 de enero ante la jueza Sharon Johnson Coleman, de la Corte Federal del Distrito Norte en Chicago, Illinois.
Esto si no concretan un acuerdo con las autoridades estadounidenses, incluso, detalló Lichtman, la negociación puede ser por separado, pero dependerá de los fiscales.
El capo envió al impartidor de justicia una moción escrita a mano en la que señala que debió ser extraditado al Distrito Este de Texas o al Distrito Sur de California y no a la Corte del Distrito del Este de Nueva York. También reconoció que ese documento ya había sido presentado anteriormente. El Chapo fue extraditado a EU en 2017 DIANA MARTÍNEZ
ENCUESTA DE HMG Y QM INDICA QUE 75% DE LAS PERSONAS CALIFICAN DE BUENA LA ESTRATEGIA
REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
El pasado 8 de octubre, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer la estrategia de seguridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que destacan cuatro ejes para tener paz duradera en el país.
La mayoría de la ciudadanía considera que el plan de seguridad de la Presidenta es “muy bueno” o “bueno” y dará buenos resultados para la sociedad, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group
A la pregunta de “¿Se enteró del plan de seguridad para este sexenio propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, y presentado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch?”, 32 por ciento de los encuestados contestó que sí conoce el plan y 68 por ciento respondió que no.
Del 32 por ciento que sí está enterado, 26 por ciento consideró que el plan de seguridad de la Presidenta es “muy bueno”; 49 por ciento “bueno”, lo que suma 75 por ciento; además, 9 por ciento lo califica de “regular”; 6 por ciento “malo”; 6 por ciento “muy malo” y 4 por ciento “no sabe/no contestó”.
Otra pregunta fue: “¿Usted considera que con el plan de seguridad de este sexenio va a mejorar la seguridad del país?”, 58 por ciento de los consultados respondió que “sí”; 24 por ciento dijo que “no” y 18 por ciento “no sabe”.
1
l Atención a las causas, priorizando en la estrategia a las familias más vulnerables.
2
l Consolidación de la GN, fortaleciendo sus capacidades operativas.
3
l Fortalecimiento de la Inteligencia y la investigación, para anticiparse a los delitos.
4
l Coordinación entre el gabinete de seguridad y las autoridades estatales.
DULCE GALINDO VILLA*
#OPINIÓN
Es difícil conocer la cifra exacta de niñas, niños y adolescentes que tienen que vivir en las calles y sin acceso al derecho de tener un hogar y educación
Qué orilla una madre o un padre a abandonar a un bebé? ¿La falta de recursos económicos, el miedo a no poder cuidarlo, el deseo a salvarlo de algún peligro? Seguro hay una historia que nos sorprendería detrás de cada infante que tiene que afrontar esta realidad, que va más allá de la irresponsabilidad de una madre o un padre. Sin duda, el abandono infantil es un tema que detona diversas opiniones, pero en medio de esta confrontación de formas de pensar, está la niñez sin un hogar deseando la oportunidad de tener una familia, un espacio lleno de amor que le permita crecer y tener una vida feliz.
¿Los expone a ser víctimas de delitos como la trata de personas
En México, de acuerdo con cifras de la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar, en 2014 se reportaba que 412 mil 456 niñas y niños privados de cuidados parentales. Es difícil conocer la cifra exacta de loa que tienen que vivir en las calles y sin acceso al derecho de tener un hogar, educación y techo digno. Esta situación los expone a ser víctimas de delitos, como la trata de personas. Lo cierto es que, por años, ver a la infancia en la calle trabajando se ha convertido en algo común. Sin embargo, hay personas que no sólo observan esta realidad, sino han creado organizaciones y fundaciones sin fines de lucro para protegerlos. El Censo de Población y Vivienda 2020 registró 53 mil 862 niñas, niños y adolescentes viviendo en los Centros de Alojamiento de Asistencia Social (CAAS). Hogares Providencia fue creada en 1975 por el padre Alejandro García Durán de Lara, conocido como el Padre Chinchachoma, para atender a la niñez y adolescencia en situación de calle. Esta organización cuenta con cuatro hogares en la Ciudad de México: el Hogar San José de Calasanz, que cuida de niñas y niños recién nacidos hasta los seis años; el Hogar Sonrisa, enfocado en niñas de 7 a 11 años; el Hogar Alegría, donde se atiende a niños y adolescentes de 6 a 18 años; y el Hogar San Ignacio de Loyola, para niñas y mujeres adolescentes de 12 a 18 años. En total, atiende a 103 niñas, niños, adolescentes y jóvenes, brindándoles alimentación, educación, atención psicológica, acompañamiento emocional, así como actividades recreativas y culturales. Fundación Grupo Andrade, desde hace dos años, incentiva a su voluntariado a preparar actividades recreativas para la niñez de Hogares Providencia como el Día de Muertos, para compartir la experiencia de poner una ofrenda y comer pan de muerto. Este tipo de experiencias, de acuerdo con Fabiola Segundo, procuradora de fondos de Hogares Providencia, representa para esta niñas y niños la oportunidad de hacer actividades que los saquen de la rutina y la tristeza con la que a veces tienen que lidiar, que sientan ser parte de un verdadero hogar. Actualmente, necesita apoyo para colchas para las 40 niñas y niños de edad maternal y preescolar, productos de limpieza y de higiene personal. Proyectos como éste facilitan el camino para luchar por el bienestar de la niñez que nos necesita. Para sumarte a la causa visita: hogaresprovidencia.org.mx/
POR FERNANDA GARCÍA Y CARLOS NAVARRO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que a partir de ayer y hasta el 15 de noviembre está disponible el registro para la contratación de personal de salud, quienes se sumarán al programa de Salud Casa por Casa. En la mañanera , la funcionaria anunció que será en diciembre cuando se anuncie quiénes fueron los médicos y enfermeras seleccionadas para estos puestos.
“El día de hoy (lunes 21 de octubre) comienza la contratación del personal médico de enfermeras para realizar estas visitas el año entrante, que se harán cada dos meses, se harán periódicamente y se va a hacer un tratamiento personalizado a cada adulto mayor y a cada persona con discapacidad”, explicó.
FECHAS Y PLAZOS
l Las visitas del personal de Salud se realizará cada dos meses, señalaron.
l El programa Salud Casa por Casa comienza el año entrante, informaron. 1 2
Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo que las actividades que realizará el personal de salud contratado serán entregar cartillas de salud, llevar historiales clínicos, brindar atención primaria para poderlos enlazar a los siguientes niveles, y con ello, darle un seguimiento puntual al estado de salud de las personas adultas mayores.
Montiel Reyes detalló que los requisitos necesarios para poder registrarse en el programa son: licenciatura en medicina o enfermería, identificación oficial vigente, CURP, comprobante de estudios y llenar un formato que se entregará en el módulo de atención.
Sobre el avance en el registro de los programas propuestos por la mandataria federal, la titular de la Secretaría de Bienestar precisó que en el caso de la pensión de mujeres adultas, hasta el día de ayer, habían registrado a 705 mil. “El registro está programado para dos meses, pero ya llevamos el 65 % de la meta en dos semanas, así que seguramente vamos a acabar antes del tiempo programado. Tenemos 2 mil 600 módulos dispuestos para el registro. Hay uno en cada municipio. Pueden consultar la página de la Secretaría de Bienestar”, agregó. En cuanto al censo del programa Salud Casa por Casa, Montiel indicó: “A este momento tenemos 502 visitas de adultos mayores a sus casas y 65 mil, casi 66 mil personas con discapacidad y hemos visitado 569 mil viviendas al día de ayer. Esta labor la estamos haciendo con un poco más de 18 mil servidores y servidoras de la nación que están yendo casa por casa”.
#DIPUTADOSVISITANELC5
IMPULSAN CULTURA DE LA DENUNCIA
● El C5 recibió a 21 diputados del Congreso de la CDMX para impulsar la intervención ciudadana para profundizar la seguridad y fortalecer la cultura cívica de la denuncia “Es fundamental tener una visión comunitaria de la seguridad para profundizar los avances en CDMX”, explicó Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5. REDACCIÓN
#COMPARECENESTASEMANA
SENADO BUSCA QUIÉN PRESIDA LA COMISIÓN, ENTRE 48 CANDIDATOS
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
LOS REQUISITOS
1Deben presentar CV con experiencia en el ramo.
2Con especialidad en Derechos Humanos.
aspirante tendrá media hora para exponer propuestas y responder preguntas de senadores.
En este primer filtro la actual presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, busca la reelección; va a comparecer el 25 de octubre, a las 18:30 horas.
#OPINIÓN
Hay dos alternativas: la jurídica, mediante recursos de queja o revisión contra las suspensiones de los jueces, o que se sienten a negociar Sheinbaum y el Poder Judicial
Una mayoría calificada del Congreso de la Unión y más de la mitad de los congresos estatales aprobaron en septiembre una reforma constitucional sobre el Poder Judicial. Muchas personas afectadas que trabajan en el propio Poder Judicial, así como el PRI y MC, han impugnado múltiples aspectos de dicha reforma a través de distintos recursos legales, de los cuales se han desprendido a su vez varios actos de suspensión que ordenan detener la aplicación de la reforma.
La Presidenta objeta que las reformas constitucionales no pueden ser impugnadas, que todos esos recursos carecen de fundamento. Arguye, sobre todo, que la Ley de Amparo establece que dicho recurso es improcedente contra reformas a la Constitución. Y alega que hay jurisprudencia en el sentido de que el texto constitucional vigente es “inimpugnable”, pues no contempla ningún mecanismo de control jurisdiccional contra los actos del “Poder Reformador”.
Los poderes son incapaces de resolver sus conflictos
Los quejosos argumentan, por un lado, que durante el proceso de reforma se incumplieron varias formalidades e invocan una tesis de la Suprema Corte que considera la posibilidad de admitir recursos de control por inobservancia de las reglas relativas al procedimiento de reforma constitucional. Por otro lado, postulan que la reforma atenta contra la independencia judicial, además de que viola garantías y derechos humanos protegidos en tratados y convenciones internacionales que México ha suscrito y está obligado a respetar.
PERSONAS ESTABAN INTERESADAS AL PRINCIPIO.
AÑOS DURA EL CARGO DE PRESIDIR A LA COMISIÓN. 66 5
El Senado de la República depuró los listados de aspirantes para la presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para el periodo 2024-2029.
Y es que al inicio se registraron 66 personas para competir por la presidencia de la Comisión, y una vez revisada la documentación proporcionada por los aspirantes, se encontró que 34 cumplieron con todos los requisitos y 32 más tuvieron 48 horas para subsanar las inconsistencias presentadas en su documentación.
Así, a partir del 24 de octubre, los aspirantes que pasaron el primer filtro de las comisiones, tendrán que comparecer públicamente ante las comisiones.
Las comparecencias concluirán el 25 de octubre, y cada
NUESTRA PRIORIDAD HA SIDO Y ES ATENDER A LAS VÍCTIMAS.’’
CARTA DE ROSARIO
PIEDRA PRESIDENTA DE LA CNDH
En este listado destacan Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, así como Alaid Abbud, Norma Patricia Astorga, Daniel Balboa Verduzco, Jesús González Schmal, Karla Alejandra Obregón, Consuelo Morales Elizondo, Ramón Saúl Meneses, Maximino Muñoz de la Cruz, Cuauhtémoc Rueda Luna, Tania Ramírez Hernández, y Víctor Manuel Serrato, entre otros perfiles que presentaron su solicitud.
Cada aspirante presentará su propuesta de programa de trabajo, preferentemente en materia de protección de los derechos humanos y una descripción de las razones que justifican su idoneidad para ocupar la titularidad de la Comisión, misma que expondrán ante las comisiones en las comparecencias. Es indispensable que tengan experiencia profesional en el ámbito de la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de derechos humanos; y, en su caso, publicaciones en materias relacionadas.
Más allá de preferencias políticas, o de que uno esté de acuerdo o en desacuerdo con el contenido de la reforma, lo cierto es que se ha configurado el escenario de una crisis constitucional: una situación en la que los poderes constitucionales existentes son incapaces de resolver sus conflictos conforme a lo que dispone la propia Constitución (ya sea porque la Constitución no ofrece soluciones, porque una o ambas partes no están dispuestas a aceptar las soluciones que ofrece la Constitución, o porque tienen interpretaciones irreconciliables sobre cuáles serían esas soluciones).
Desde el punto de vista de la Presidenta, los jueces están violando la Constitución, pues no deberían admitir recursos que impugnen la reforma constitucional al Poder Judicial (aunque cuando la Presidenta y sus aliados estaban en la oposición interpusieron esos recursos varias veces). Desde la perspectiva del Poder Judicial, la Presidenta no tiene la facultad de determinar si es constitucional o no lo que deciden los jueces (quienes al sí tener esa facultad son, en este caso, juez y parte).
Para la Presidenta, los jueces están recurriendo a una guerra jurídica (lawfare) para impedir, retardar o entorpecer la implementación de una reforma que les es adversa. Para los jueces, la Presidenta está incurriendo en desacato y, al hacerlo, está violando la Constitución. Para evitar que la crisis escale, en este momento habría dos alternativas: la jurídica, que la mandataria interponga recursos de queja o revisión contra las suspensiones de los jueces; o la política, que la presidenta y el Poder Judicial se sienten a negociar. Ambas lucen improbables.
GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
#OPINIÓN
La semana pasada el ejército israelí eliminó al líder máximo de Hamas, Yahya Sinwar, poco después de haber dado muerte al comandante de Hezbollah, Hassan Nasrallah. ¿Afectará esto el rumbo –y el desenlace–del conflicto en Medio Oriente?
No es novedad que Israel recurra a la estrategia de la “decapitación” de sus enemigos, y tampoco lo es que recurra al asesinato.
Lo hizo hace poco con el dirigente político de Hamas, Ismail Haniyeh, quien se encontraba en Teherán, aunque es el caso de Yahya Sinwar ha despertado mayor atención no sólo por ser el máximo dirigente de Hamas, sino porque fue ejecutado después de un enfrentamiento, estando al parecer ya fuera de combate, según lo muestra el video difundido por las propias fuerzas israelíes. Esto sería violatorio de las leyes y convenciones internacionales que rigen la conducta en situaciones de guerra, lo cual tampoco es novedad en este conflicto.
Lo que sí está a debate es la eficacia o no de eliminar a los dirigentes de organizaciones tan complejas como lo son Hamas y Hezbollah, que combinan elementos militares/ terroristas con brazos políticos, sociales y religiosos. Incluso cuando hablamos de grupos más básicos, como los cárteles del narcotráfico, está ampliamente documentado que la captura o muerte de sus líderes sólo genera mayor dispersión y un aumento de la violencia.
Israel merece y necesita seguridad, eso está fuera de toda discusión
Es por ello que no pude evitar mi asombro al leer a algunos personajes en México expresando admiración y hasta envidia por lo hecho por el ejército de Israel.
Hay que ser muy ignorante –o de mala fe– para querer equiparar el conflicto en Medio Oriente con el del combate al crimen organizado en México.
Hay que ser muy desmemoriado –o de mala fe– para olvidar el fracaso rotundo que ha sido la estrategia de eliminar a las cabezas de los cárteles, que sólo ha generado más violencia y atomización de los grupos criminales.
Y hay que ser verdaderamente obtuso –o de mala fe– para decir que le da envidia que Israel haya matado a los líderes de Hezbollah y Hamas, porque implica una doble ignorancia y desmemoria: tratar de equiparar conflictos radicalmente diferentes y creer que la muerte de las cabezas acaba con el grupo o con sus motivaciones.
Pero más allá de los grillos baratos , no deja de sorprenderme cómo un país que tiene el ejército más sofisticado del mundo, que tiene una influencia enorme en Occidente, con una sociedad educada y en muchos aspectos de vanguardia, ha caído en el autoengaño de creer que todo lo que no ha funcionado en siete décadas ahora lo hará.
Israel merece y necesita seguridad, eso está fuera de toda discusión, pero todo que está haciendo ahora garantiza la perpetuidad del conflicto.
Y eso no le garantiza ni seguridad ni legitimidad.
GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC
fisico, emocional y social.
POR FERNANDA GARCÍA
MES DE LA CONCIENCIA
l Octubre es el mes de la concientización del cáncer de mama
gunda Jornada de Reconstrucción Mamaria, el pasado 19 y 20 de octubre, en la que participaron 150 trabajadores de dicha Unidad Médica de Alta Especialidad, en particular cinco cirujanos que de forma altruista donaron su tiempo para la colocación de prótesis en una o ambas mamas. En esta ocasión fueron beneficiadas 20 mujeres.
“Estas jornadas además de ser integrales tendrán una continuidad permanente pues las realizaremos cada mes, hasta llegar a 40 o 50 beneficiadas; seguiremos integrando la alta calidad en su atención y sobre todo priorizar la instrucción que nos dio el director general del IMSS, maestro Zoé Robledo, para realizar difusión masiva en prevención, detección y referencia oportuna para resolver en tiempo y forma”, resaltó.
DÍAS EL IMSS REALIZÓ ACTIVIDADES CONTRA CÁNCER.
A 50 BENEFICIADAS
CADA MES, ES LA META DE JORNADAS. 2 40
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El director del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, doctor Rafael Medrano Guzmán, destacó el derecho de las mujeres que están en proceso de cáncer de mama para recibir un manejo multidisciplinario que les otorgue bienestar físico emocional y social.
“De aquí en adelante ninguna paciente en tratamiento y que así lo requiera, se le negará una reconstrucción mamaria; quienes son supervivientes, que estén en vigilancia, sean candidatas y acepten, también tendrán el beneficio de una reconstrucción mamaria, ya sea en el Hospital de Oncología o, como lo ha instruido el maestro Zoé Robledo, en la red de hospitales que tengan las condiciones para realizar la cirugía”, detalló.
Hizo un balance de la Se-
l Evitar afectaciones en la caja torácica y la columna, fin de la reconstrucción de mamas.
Medrano Guzmán afirmó que entre los principales beneficios de colocar las prótesis mamarias está evitar afectaciones en la caja torácica y la columna, pues ocasiona deterioro en la calidad de vida y problemas posteriores, al tiempo de beneficiar desde el punto de vista de la dignidad, autoestima y conservación.
Luz María Espejel fue sometida en mayo de 2019 a una mastectomía en uno de sus senos por una tumoración que en apenas tres meses creció de dos a cinco centímetros; con 54 años de edad; esperó por cinco años la oportunidad de recibir una reconstrucción mamaria y prótesis, hace unas semanas el personal del Hospital de Oncología le informó que el momento había llegado. “Una doctora me dijo ya es una realidad, hacer la reconstrucción de mamas y me sentí muy feliz”, expresó.
#TORMENTATROPICAL
EN CASI LA MITAD DEL PAÍS SE SINTIERON TEMPERATURAS
BAJAS. SEGUIRÁN ESTE MARTES
POR FERNANDA GARCÍA
Este lunes las bajas temperaturas y lluvias sorprendieron a los habitantes de la Ciudad de México, producto de la tormenta tropical Kristy que se formó en las costas de Guerrero y Michoacán, informó el Servicio Meteorológico Nacional
“Se ha formado la tormenta tropical Kristy al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, su amplia circulación en interacción con un canal de baja presión que se extiende sobre el occidente y sur del país, ocasionarán lluvias puntuales
l Se espera que el frente frío número 5 se aleje del país este día. YA SE VA
muy fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo y Guerrero, lluvias fuertes en Guanajuato, Morelos, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala”, indicó. De acuerdo con el organismo, durante la mañana hubo registro de cielo nublado, ambiente fresco y bancos de niebla en zonas altas y en la tarde hubo zonas con lluvias aisladas. En tanto, la Secretaría de
11
ENTIDADES REGISTRARON LLUVIAS ESTE LUNES.
Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta amarilla por pronóstico de temperaturas bajas en cinco alcaldías de la Ciudad de México, entre ellas: Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tlalpan.
“Se pronostican temperaturas de 4 a 6 grados Celsius entre las 04:00 y las 08:00 horas del martes 22 de octubre de 2024”, indicó el organismo.
l En una acción coordinada entre la Fiscalía de Investigación de Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana, el Gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía Tlalpan, encabezada por Gaby Osorio, recuperaron tres hectáreas de terreno invadido en zona de conservación ecológica y tiraron 3 obras. REDACCIÓN
MARTES / 22 / 10 / 2024
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#BRUGADAYPAZ
●
CUMPLEN JORNADA
CASA POR CASA
POR CINTHYA STETTIN
La alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz, recibió recientemente a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, para encabezar la segunda jornada del programa Casa por Casa, en esta ocasión, en la colonia Agrícola Oriental. Acompañada también por Fernanda Tapia, conductora de Puro Barrio, que se transmite en Heraldo TV, documentaron cómo es que la mandataria capitalina escuchó a los vecinos, pues tocó las puertas de las casas para censar sus necesidades e instruir al gabinete a atenderlos personalmente.
Por su parte, Paz dijo que “mi compromiso es atender cada una de las necesidades para mejorar ‘la alcaldía del pueblo’”. Además, que su gobierno tendrá “el compromiso de trabajar por el bienestar ciudadano y no cambiar el rumbo”.
● MISIÓN. Tocaremos puertas para escuchar demandas, dijo.
● TRADICIÓN. En 2003, la Unesco reconoció esta celebración y la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de Humanidad.
● CLARA BRUGADA PREVÉ ASISTENCIA DE 7 MILLONES DE PERSONAS, DESDE EL 26 DE OCTUBRE. PIDE NO CENTRALIZAR LOS FESTEJOS Y VISITAR ALCALDÍAS
Alas diversas actividades culturales que se realizarán para celebrar el Día de Muertos en la Ciudad de México acudirán y participarán poco más de 7 millones de personas, quienes dejarán una derrama económica de 2 mil millones de pesos (mmdp)
Así lo anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante la conferencia de prensa para la presentación del “Festival de Día de Muertos” en el Museo de la Ciudad de México.
“Seguramente es una de las fiestas que más se disfruta, creo que vamos a romper el récord de participación en estas actividades y qué mejor que cada año lleguen más y más población”, puntualizó. Asimismo, Brugada informó que su objetivo es que el próximo año “tengamos en cinco alcaldías grandes eventos culturales relacionados con el Día de Muertos”, como por ejemplo, las mega ofrendas en la explanada de Coyoacán o en Álvaro Obregón.
Y es que dijo que actualmente todo se centraliza; “dejemos de ser una ciudad que aglutina todo en el
¿QUÉ HABRÁ?
1 2 3
● Inicia el 26 de octubre con el Paseo Nocturno en Bici; el último evento será el 2 de noviembre.
● Ese día es el Desfile de Día de Muertos, que inicia en la Puerta de los Leones hacia el Zócalo.
● La Mega Procesión de Catrinas será el 27 de octubre y el encendido decorativo el 31.
centro y vayamos a otras zonas”. Brugada comentó que “tenemos que instalar en esta ciudad nuevamente el tema de los muertos para ir dejando a un lado en lo que se había convertido, es decir, en fiestas de Halloween”; por lo que invitó a todas las familias capitalinas a colocar una ofrenda a sus difuntos o de ser posible, realizarla de manera comunitaria en sus colonias y barrios.
METROS DE ALTURA MIDE
UNA OFRENDA MONUMENTAL. 17 MIL ASISTENTES PREVÉN EN DESFILE DE DÍA DE MUERTOS. 6
“Necesitamos que la cultura se pueda extender a lo largo y ancho de la ciudad, mi mayor sueño es que en todas las comunidades podamos tener algún elemento cultural que haga que la población se junte para celebrar haciendo una ofrenda comunitaria, convocando a que la población se vista de catrinas y catrines, a que se hagan concursos…”, refirió. Por su parte, la secretaria de Cultura, Ana Francis López, dijo que es una celebración arraigada a la cultura para recordar a nuestros seres queridos que ya no están y fortalecer lazos afectivos.
#ENLACDMX
MEJORA PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD
● PABLO VÁZQUEZ COMPARTIÓ LOS RESULTADOS
● Son el reflejo de la estrategia de seguridad: titular de la SSC.
l secretario de Seguri dad Ciudadana (SSC) , Pablo Vázquez, informó que la Ciudad de México mejoró su nivel de percepción de inseguridad con respecto a 2023 y registró el segundo nivel más bajo histórico. El funcionario expresó que de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Seguri-
EN TODO EL PAÍS
#GAM
● LOZANO DIJO QUE SU ENFOQUE ESTÁ EN LA SEGURIDAD
REDACCIÓN
dad Pública Urbana del Inegi, en septiembre de 2024 la capital registró una percepción social de inseguridad del 52.1%; “este porcentaje es el segundo más bajo desde que se tiene registro”, y esto representa una mejora de 5.3% respecto a 2023.
● A nivel nacional, la percepción de inseguridad es de 58.6%.
AUDIENCIAS PÚBLICAS
1 1
Y el trabajo por la seguridad continúa, pues ayer la SSC dio a conocer que operativos en Magdalena Contreras, con trabajos de investigación, dieron como resultado 20 detenidos en posesión de posible narcótico, en tres días.
ara la alcaldía Gustavo A. Madero, la seguridad es una prioridad, por lo que el titular de la demarcación, Janecarlo Lozano, destaca que se están implementando nuevas acciones, para construir la paz.
En entrevista con Blanca Becerril para Heraldo TV, detalló que la estrategia se
● Lozano se comprometió a escuchar a los vecinos de la alcaldía.
concentra principalmente en seguridad y bienestar social, por ejemplo, una de éstas es la asignación de más de mil elementos para reconstruir la paz, y megaoperativos
Además, explicó que otra estrategia es la “Construcción de la Paz con Bienestar Social”, que implica no sólo un enfoque en la seguridad, sino también en la atención a las necesidades de la comunidad y subrayó la importancia de la coordinación entre diversas fuerzas de seguridad.
Estos medios digitales tuvieron un papel central, económico y social, durante la pandemia
CÉSAR CRAVIOTO ROMERO
SECRETARIO DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
@CRAVIOTOCESAR
Son millones las personas que están llegando a visitar la capital del país desde el interior o desde el extranjero
Dinámica, vivaz, hospitalaria, latente, nuestra metrópoli es sede de grandes eventos como el Gran Premio de la Ciudad de México, carrera de automovilismo válida para el Campeonato Mundial de Fórmula 1 que se disputa anualmente con monoplazas en el Autódromo Hermanos Rodríguez, que generan un importante impacto económico y turístico atrayendo visitantes locales y de todo el mundo Impulsando el deporte, el arte, las tradiciones, la economía local, y fortaleciendo la proyección internacional de nuestra capital, quiero referirme a los grandes eventos que se dieron este fin de semana y se darán en los próximos días en la Ciudad de México, una capital con una gran vida, color, baile, música, arte, deporte, gozo y orgullo por nuestras tradiciones.
El Día de Muertos 2024 está muy cerca y comienzan los eventos, las actividades, los desfiles y mucho más. Veremos catrinas desfilar por Paseo de la Reforma con impresionantes trajes como homenaje al Día de Muertos; y luego ¡será hora de subirnos a la bicicleta!, para disfrutar de la Rodada Nocturna.
vivo, dirigida por el maestro Chacho Gaytán. Habrá también exposiciones en el Museo de Arte Popular; no olvidemos la noche de leyendas en Xochimilco con un recorrido nocturno en trajinera que llegará hasta la isla de las Muñecas. Una de las actividades de Día de Muertos en la CDMX es el show de La Llorona que realiza la Filarmónica de las Artes.
Miclán es una obra circense que te contará una historia alusiva al inframundo y la cultura del Día de Muertos. En la estación del Metro Zapata se proyectarán películas de terror como "El Resplandor" y "Beetlejuice" del 22 al 31 de octubre.
“Elegida como una de las mejores ciudades del mundo, no solo para visitar sino para vivir, con una fusión entre historia y vida social moderna”.
Son millones las personas que están llegando a visitar la capital del país desde el interior de la República o desde el extranjero, y que en ella encuentran grandes posibilidades de entretenimiento y asombro. Tendremos también grandes eventos deportivos como el NBA México City Game 2024 que contará con la participación del Miami Heat y los Washington Wizards. A nivel espectáculo, el año 2024 recibió a Madonna con su México City Tour 2024; a Slash ft. Myles Kennedy & The Conspirators; a TWICE; Laura Pergolizzi, entre cientos de artistas más.
● La mexicana Tanya Duarte recibió en Washington el premio del Departamento de Estado para Campeones contra el Racismo, por su labor en favor de las víctimas de violencia doméstica y por la lucha por los derechos de los afromexicanos.
● Cristian Toledo, de 23 años, fue detenido en Argentina por el presunto feminicidio de su abuela Antonia, al negarse a prestarle dinero. El agresor también es acusado de atacar gravemente a una menor que sobrevivió al atentado.
Disfrutaremos del festival de flores de cempasúchil con productores de la Ciudad de México que ofrecen sus productos cultivados principalmente en Milpa Alta y Xochimilco
El sábado 2 de noviembre, calaveras, catrinas y carros alegóricos llenarán de vida y color las principales calles de la ciudad con un espectáculo inigualable. Está también la megaofrenda de la UNAM ¡que brilla con su propia fuerza! Y habrá homenaje a lo mejor del cine mexicano. Regresa por segundo año el magno evento "Coco" a la Plaza de Toros de la CDMX, con una orquesta en
Además, están por llegar a nuestra ciudad y estarán en concierto: Iron Maiden; Tonny Ann; Mon Laferte, Juan Luis Guerra; Paul McCartney, además de los festivales Corona Capital con más de 100 artistas internacionales; el Coca-Cola Flow Fest y EDC México.
Inclusiva, vibrante e innovadora, la Ciudad de México es reconocida como una ciudad de derechos, lo que le permite mantenerse como uno de los destinos más importantes a nivel nacional e internacional para el turismo LGBTTTIQ+. En fin… ¡Una metrópoli superlativa y fantástica!, elegida como una de las mejores ciudades del mundo 2024, no solo para visitar sino para vivir, con una fusión única entre historia y una vida social moderna
● El expresidente peruano Alejandro Toledo fue condenado a 20 años de prisión por un tribunal de ese país sudamericano. Se le acusa de recibir sobornos de la empresa Odebrecht para que les otorgara contratos de construcción.
Unas de las aplicaciones electrónicas que más usamos son las plataformas de movilidad, que son expresión de la llamada economía colaborativa. Gracias a ellas, desde la red, podemos pedir comida o transportarnos, de manera sencilla y personalizada, tal y como lo ofrecen compañías como DiDi, Rappi, Uber o Cabify. Estos medios digitales tuvieron un papel central, económico y social, durante la pandemia, pues fueron de los pocos mecanismos que, por su propia naturaleza, se mantuvieron activos, proporcionando a la gente una alternativa cómoda de traslado o de adquisición de alimentos con un menor riesgo de salud y seguridad. Asimismo, en la crisis sanitaria, se convirtieron en una importante fuente de empleo en nuestro país, que coadyuvó a la subsistencia de muchos hogares frente a las pérdidas masivas de puestos, dado los cierres de diversos giros comerciales y las significativas reducciones salariales que se presentaron. Según un estudio de opinión de Buendía & Márquez, publicado en junio de 2023, en los tres
Se necesite avanzar en su regulación mediante una ley que contemple esta y otras tecnologías de la IA
Los Deepfakes son archivos de video, imagen o voz manipulados a través de un software de Inteligencia Artificial (IA) para que parezcan originales, auténticos y reales. En la actualidad, este tipo de tecnología es cada vez más accesible para los usuarios en la red y se utiliza con fines políticos, como venganza personal, o bien, para la comisión de delitos como la extorsión, el fraude, el secuestro y la suplantación de identidad. Es más, incluso se han realizado videos con contenido pornográfico para chantajear a políticos, periodistas, empresarios u otros personajes públicos y de a pie. El cúmulo de acciones ilícitas y la proliferación de diversas aplicaciones a bajo costo para crear este tipo de videos, hace que se necesite avanzar en su regulación mediante una ley que contemple esta y otras tecnologías de la IA. Tanto en Europa como en EU existe una legislación para delimitar a la IA, pero, en América Latina sólo Perú la ha promulgado. En México, se han presentado alrededor de 58 iniciativas en la materia, sin embargo, no se ha concretado ninguna y poco se
MARINA SAN MARTÍN REBOLLOSO
ESPECIALISTA EN TRANSPARENCIA Y PRIVACIDAD
@NAVYSANMARTIN
meses anteriores a su emisión, cerca de 44 millones de mexicanos mayores de edad atendieron sus requerimientos mediante dichas vías, y un estimado de 2.5 millones obtuvieron ganancias a través de éstas.
El reporte en cuestión también mostró que una de cada seis personas ha considerado formar parte de este esquema, y que el 95% de quienes ya son colaboradores, valoran la independencia y flexibilidad que otorga para obtener recursos adicionales, pudiendo definir sus horarios y rutas con libertad; además, de complementar su ocupación principal y diversificar sus ingresos.
de distribución efectivos que les permiten competir contra los grandes corporativos y ampliar su clientela.
Hace algunos días, el Poder Ejecutivo presentó una iniciativa de reforma para regular este sector en aspectos como la seguridad social de quienes participan en éste y otros asociados al tipo de relación laboral a configurarse.
“Este tipo de servicios habilitan derechos como al libre tránsito de los usuarios, facilitándoles una mejor gestión de su tiempo”.
Este tipo de servicios habilitan derechos como al libre tránsito de los usuarios, facilitándoles una mejor gestión de su tiempo; o al trabajo autónomo de conductores y repartidores. También han abonado al crecimiento y consolidación de las pequeñas y medianas empresas, sobre todo, de las restauranteras, al brindarles canales
Decía Albert Einstein que no podemos resolver los problemas pensando de la misma manera que cuando se crearon. Si se quiere evitar desincentivar o encarecer la inversión, tener fugas de capitales, o bien, caer en imposibilidades de cumplimiento legal, resulta necesario construir una regulación dialogada entre gobierno e industria, con apertura a la inclusión de propuestas que tomen en cuenta la lógica del modelo de negocio, pues como afirmara Bill Gates “la innovación requiere la capacidad de colaborar y compartir ideas con otras personas”.
LOS DEEPFAKES
HILDA NUCCI COLABORADORA @HILNUCCI
ha concientizado acerca del uso de estas tecnologías. Al igual que nuestro país, Chile, Brasil, Costa Rica, Colombia y Argentina se esfuerzan para materializar dicha legislación, a fin de evitar transgredir los derechos de privacidad, identidad, imagen, seguridad pública, entre otros. Recientemente, el Ministerio Público Fiscal de Buenos Aires presentó una demanda colectiva contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), por la falta de normas respecto al uso de páginas web que ofrecen clonación de rostro y voz mediante IA. La demanda se fundamenta en las leyes de protección de datos y de defensa de los consumidores, toda vez que en este tipo de videos se emplean los datos biométricos de los usuarios. Del análisis de los argumentos de la demanda resulta incuestionable la urgencia de contar con un marco normativo que evite la difusión de información falsa y los delitos señalados, además
de que se acusa al GCBA por la inacción en la materia, pues no ha implementado medidas para proteger a los usuarios de la IA. Por ello, el fiscal busca que Argentina actúe para prevenir mayores violaciones a los derechos involucrados.
“Mientras no exista una ley que regule a la desinformación y a los deepfakes, es indispensable que limitemos el acceso público a nuestras fotos”.
Resulta evidente la constante amenaza que sufrimos todos por el uso de este y otro tipo de tecnologías, pues no todas las plataformas se aseguran de contar con el consentimiento expreso de los titulares de los datos. Mientras no exista una ley que regule a la desinformación y a los deepfakes, es indispensable que limitemos el acceso público a nuestras fotografías y videos en línea. Incluso, es válido optar por utilizar un VPN online con un sistema que no permita el phishing, y asegurarnos que el contenido e información que consultemos no sea falsa. Podemos elegir utilizar cuentas oficiales y comprobar que los videos no se generen por la IA.
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
COORDINADOR GENERAL DEL C5 @GUERREROCHIPRES
La disposición de la ciudadanía para marcar teléfonos como el 911, 089 o *765 u oprimir un botón de auxilio ante una situación de emergencia es fundamental
Se puede tener una cámara de videovigilancia en cada esquina y aún así resultaría insuficiente sin la disposición ciudadana de participar en las mejoras del entorno o en ausencia de la voluntad de completar con la mirada comunitaria a la capacidad tecnológica.
La clave no son las máquinas, aunque su contribución es invaluable.
Nos permiten reconocer en tiempo real una situación delictiva o una actitud de incivilidad como las medidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) o previstas en la Ley de Cultura Cívica.
La esencia es una estrategia abrazada por la comunidad resultante en detención de presuntos responsables y en mantener alejados a los depredadores mediante políticas públicas sociales y resuelta ejecutividad investigativa.
La evidencia videográfica es un elemento poderoso. No suficiente.
Profundizar la baja en la incidencia delictiva de hasta 57 por ciento en la Ciudad de México, entre 2019 y este año, o la mejora de prácticamente 33 puntos porcentuales en la percepción de seguridad —según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana presentada este lunes por el INEGI— requiere de un esfuerzo entre sociedad civil, iniciativa privada y representación popular.
La seguridad es una construcción de la cual debemos participar todos, todas, todes.
Si la comunidad no se fortalece —ello implica alejarse de la economía delincuencial—, la tecnología no podrá realizar el trabajo por sí sola. Es una lógica impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
La disposición de la ciudadanía para marcar teléfonos como el 911, 089 o *765 u oprimir un botón de auxilio ante una situación de emergencia es fundamental.
Ese fue uno de los aspectos presentes durante la visita de diputados de la representación popular mayoritaria en Ciudad de México al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), en la cual fue evidente el compromiso de participar de un conjunto de procesos individuales y colectivos generadores de mayor confianza comunitaria.
La disposición de los liderazgos legislativos, en un primer encuentro con el C5 convocado por Xóchitl Bravo, coordinadora del grupo parlamentario de Morena, donde estuvieron ayer 21 legisladores, entre ellos, Brenda Ruiz, vicecoordinadora morenista; Jesús Sesma, del Partido Verde y presidente de la Jucopo; Jannete Guerrero, Valeria Cruz, Víctor Hugo Romo, Víctor Varela.
“Si la comunidad no se fortalece —ello implica alejarse de la economía delincuencial—, la tecnología no podrá realizar el trabajo por sí sola”.
Un diálogo que estará abierto a todas las representaciones políticas. Cinco horas después nos visitó también la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.
En el C5 hay herramientas poderosas que permiten, por ejemplo, recibir cerca de 20 mil llamadas diarias al 911 y atender hasta 5 mil emergencias —208 por hora, en promedio—, además del monitoreo de las incidencias en la capital nacional con más de 80 mil cámaras. Con la voluntad ciudadana es probable potenciar esas capacidades.
Ninguna cámara sustituye al poder de la comunidad ni de la unidad en su interacción con la capacidad institucional de investigar y detener a los presuntos responsables.
ACTIVIDAD MENSUAL
1
La secundaria cayó 0.5 y 0.1% en agosto y septiembre.
2La terciaria creció 0.3% y bajó 0.2%, en agosto y septiembre de 2024.
3Expertos prevén que el PIB crezca 1.22% en los primeros 9 meses de este año.
La economía mexicana reportó dos meses seguidos a la baja, impactada por el retroceso de las actividades secundarias (industria, manufactura y construcción), de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que permite contar con estimaciones oportunas tres semanas después sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), reveló que en agosto la economía mexicana cayó 0.3 por ciento; mientras que en septiembre continuó a la baja, con 0.1 por ciento, ambos en su comparación mensual.
Por actividades económicas, las secundarias cayeron 0.5 por ciento en el octavo mes del año y para el noveno mes disminuyeron 0.1 por ciento.
En cuanto a las actividades terciarias (comercio, servicios y turismo) en agosto crecieron 0.3 por ciento y en septiembre disminuyeron 0.2 por ciento, ambos a tasa mensual.
En cuanto a los resultados anuales, el IOAE registró un avance de 1.2 por ciento en agosto, mostrando signos de
POR YAZMÍN ZARAGOZA
desaceleración en septiembre, al registrar un crecimiento de 0.5 por ciento.
Así, las actividades secundarias a tasa anual cayeron 0.3 por ciento en el octavo mes del año; y en septiembre retrocedieron 0.5 por ciento; mientras que las actividades terciarias en agosto crecieron 2.2 por ciento; y en septiembre tuvieron un incremento menor de 0.9 por ciento. Al respecto, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico financiero de Banco Base, explicó que según los resultados del IOAE con las caídas mensuales en agosto y septiembre, aún con el crecimiento registrado en julio de 0.58 por ciento, esto ocasionaría que el Producto Interno Bruto (PIB) de julio a septiembre podría tener un crecimiento trimestral de 0.72 por ciento y un avance anual de 0.92 por ciento, de acuerdo con series ajustadas por estacionalidad.
Además, la especialista indicó que en los primeros nueve meses de este año el PIB mostraría un crecimiento acumulado de 1.22 por ciento, aunque aclaró que es importante recordar que las cifras del IOAE tienden a ser revisadas de forma significativa.
#PORREDUCCIÓNDELDÉFICIT
CONCAMIN PROPONE INCLUIR A PRIVADOS EN LOS PROYECTOS
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
PUNTOS A DESTACAR
1Propone Concamin 10 puntos para impulsar la inversión pública estratégica
2Estado de Derecho, seguridad e infraestructura, pide la IP para la llegada de inversión
CORRESPONSAL
MONTERREY . Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) advirtió que “sin infraestructura no hay nearshoring” por ello, manifestó su preocupación por la próxima reducción del déficit fiscal en el paquete económico 2025, ya que ello, podría reducir la inversión pública en infraestructura estratégica.
En el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI), explicó que bajar de 5.9 por ciento a 3.5 por ciento el déficit público ocasionaría frenar obras por lo que propuso un decálogo para trabajar unidos con el gobierno e impulsar la inversión en infraestructura hasta 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Propuso fortalecer el Estado de Derecho, mejorar la seguridad y combatir la impunidad pues “no hay país fuerte sin instituciones fuertes”.
Otro punto, dijo, es asegurar la participación del sector
PROPUESTA DE PRIVADOS
5%
DEL PIB SE DEBE DEDICAR AL DESARROLLO DE OBRAS.
VAMOS A IMPULSAR LA CONSTRUCCIÓN PUES CREE MOS QUE SÍ HABRÁ UNA RELACIÓN PÚBLICO PRIVADA’.
ALEJANDRO MALAGÓN PRESIDENTE DE LA CONCAMIN
DEL PIB SE DESTINA AHORA EN INFRAESTRUCTURA. 2%
privado en un plan hídrico, así como en el sector energético, “trabajemos unidos para alcanzar la meta de que 40 por ciento de la energía generada en México en 2030 provenga de fuentes renovables”
Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), compartió la preocupación por la posible reducción de la inversión en infraestructura en el próximo paquete económico.
La propuesta de los industriales, dijo, es hacer asociaciones público privadas para que los proyectos sean apoyados por la banca nacional e internacional, para resolver las carencias en el presupuesto.
Larry Rubín, presidente de la American Society of Mexico, coincidió sobre la necesidad de que México redoble esfuerzos para detonar la inversión, para que siga siendo atractivo y para ello, la renegociación del T-MEC será muy importante.
#OPINIÓN
Sitharaman vino con un mensaje: India quiere compartir con México cómo creó una economía digital, empoderando a las clases sociales
ue muy significativa la visita de la Ministra de Finanzas de India a México de hace unos días. Nirmala Sitharaman enfocó sus esfuerzos en comercio, inversiones, tecnología e innovación mientras estuvo en Guadalajara y en la capital. En Jalisco fue clave la reunión que sostuvo con Tata Consultancy Services, que es una de las firmas de tecnología más poderosas del planeta con más de 600 mil empleados. La Ministra Sitharaman vino con un mensaje central: India quiere compartir con México cómo creó una economía digital, empoderando a las clases sociales más vulnerables. ¿Cómo lo hizo? Apalancando los fundamentos de mil millones de cuentas bancarias, identidades digitales y teléfonos celulares, de acuerdo con lo que el propio Ministerio de Finanzas difundió respecto de la visita. Ese mensaje tuvo un destinatario directo: el secretario Rogelio Ramírez de la O, con quien Sitharaman tuvo una reunión bilateral.
FLa mitad de la economía y tres cuartas partes de los trabajadores son informales
India no descubrió el hilo negro de la digitalización. Más bien supo cómo instrumentar una estrategia para el segmento informal de la economía. En India la mitad de la economía y tres cuartas partes de los trabajadores son informales. A pesar de ello ha sido exitosa su estrategia de digitalización masiva que incluye (1) una identidad digital llamada Aadhaar (equivalente a la CURP mexicana); (2) una Interfase Unificada de Pagos, donde todos los bancos concurren (similar al SPEI o lo que se quería lograr con CoDi); (3) un marco Agregador de Cuentas; y (4) un sistema de transferencia directa de subsidios (DBT).
Digitalizar no significa cobrar impuestos, pero es un avance hacia una posible fiscalización. En India buena parte del propósito ha sido controlar el lavado de dinero, pero no reducir la informalidad. De hecho, desde hace poco se ha estado hablando de que la informalidad económica es un orgullo para el país, con lo que se podría estar entrando en una ruta en la que las altas tasas informales permanecerán siempre elevadas. Un artículo de Brian Turnbull llamado Informal Economies in India, apunta que “la informalidad de las favelas y de los vendedores callejeros ha pasado de ser caracterizado como una fuente de avergonzamiento a una celebración de la innovación e ingenuidad demostrada por esas formas de emprendimiento”. Así que si Ramírez de la O se convence y adopta las medidas llevadas a cabo en India podríamos terminar con un país altamente digitalizado, pero en el que 32 millones de mexicanos continúen sin pagar Impuesto Sobre la Renta.
VOLKSWAGEN
Inició la producción del vehículo Nuevo Taos en la planta de Volkswagen en Puebla. La empresa que preside Holger Nestler dijo que este modelo se enfocará primero en el mercado mexicano para luego ser exportado a Norteamérica. Del modelo anterior del Taos se produjeron en México casi 84 mil unidades. Bien.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
IMPACTO DEL COMERCIO
1 2 3 4
l Se proyecta que el e-commerce siga creciendo a doble dígito.
l Parque Industrial de última milla, clave para el comercio por internet.
l El crecimiento del e-commerce en México fue de 26 por ciento en 2023.
PROXIMITYPARKS: ESTE CAPITAL ES PARA LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Para los siguientes 10 años, se espera que el comercio electr ónico ( e-commerce ) seguirá creciendo a doble dígito, en niveles superiores al crecimiento económico, por lo que la empresa de parques industriales y bienes raíces ProximityParks, informó que invertirá seis mil millones de pesos más, en los próximos tres años en México.
Mario Berlanga, Ceo y cofundador de ProximityParks, en entrevista con El Heraldo de México, explicó que, desde la fundación de la empresa en 2017, se vio la necesidad de que se construyeran parques industriales de última milla, para movilizar los millones
Se diseñaron parques industriales para estar dentro de ciudades’
MARIO BERLANGA CEO Y COFUNDADOR DE PROXIMITYPARKS
de productos que se envían todos los días.
El directivo indicó que, “el crecimiento del e-commerce en México el año pasado fue de 26 por ciento, es un avance muy acelerado y uno de los más altos entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”. Expresó que, en 2022, el avance del comercio electrónico en México fue de alrededor de 40 por ciento, mientras que en 2021 fue de 70 por ciento, y en 2020, con la pandemia por el COVID-19, fue de más de 100 por ciento. Por ello, Mario Berlanga expuso que, en 2017, aún cuando no despegaban las grandes compañías de comercio electrónico en México, un grupo de inversionistas decidió dar un capital semilla y a ello, le sumaron captar al menos otros 47 inversionistas de Europa y Estados Unidos, por lo que hasta el momento se han invertido en promedio cinco mil millones de pesos, y
l Es de las expansiones más aceleradas y de las más altas de la OCDE.
ACTIVOS EN EL PAÍS
MIL MDP SE HAN INVERTIDO DE 2017 A LA FECHA. 5
PARQUES INDUSTRIALES TIENEN. 15
para los siguientes tres años se espera invertir otros seis mil millones de pesos. El plan de ProximityParks es seguir creciendo en propiedades industriales, de los cuales tiene hasta el momento 15 parques están ubicados en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, con un tamaño del portafolio aproximado de 380 mil metros cuadrados, instalaciones donde igual se utiliza energía limpia, 34 por ciento menos agua, y se han creado dos mil 500 empleos dentro de esas instalaciones. Especificó que la diferencia de las bodegas instaladas en las afueras de las ciudades, en comparación con los parques industriales de ProximityParks, es que fueron diseñados para estar dentro de las ciudades, en las zonas muy conectadas, con el propósito de facilitar las entregas en la última milla
DE ENERO A SEPTIEMBRE DE 2024, LOS INGRESOS CRECIERON 5.3%, FRENTE AL MISMO LAPSO DE 2023
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que la recaudación tributaria alcanzó tres billones 697 mil 533 millones de pesos, de enero a septiembre de 2024.
La autoridad fiscal explicó que en los primeros nueve meses del año, los ingresos crecieron 5.3 por ciento, lo que significó un aumento de 346 mil 254 millones de pesos en comparación con el mismo periodo de 2023.
Indicó que el incremento se vio impulsado por la recuperación del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que captó dos billones 38 mil 11 millones de pesos, un crecimiento de 1.1 por ciento o 114 mil 865 millones de pesos.
Por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), se recaudó un billón 38 mil 844 millones de pesos, un alza de 4 por ciento, que representó 85 mil 790 millones de pesos más.
Respecto al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), se captó 449 mil 938 millones de pesos, 30.8 por ciento más, que significó 121 mil 573 millones de pesos.
El SAT aseguró que estos resultados son gracias a la implementación del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, que ha permitido piso parejo en el cobro de impuestos.
l El resultado es por la implementación del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación.
AUMENTÓ LA CAPTACIÓN POR ISR A SEPTIEMBRE.
SUBIÓ LA TRIBUTACIÓN POR IVA AL NOVENO MES DEL AÑO. 1.1% 4% #REPORTEDELSAT
DIRECTOR GENERAL DE PINTEREST PARA AMÉRICA LATINA ENTREVISTA
ANDRÉ LOUREIRO PEREIRA
Pinterest ubica a México como un hub de ingeniería y se expande al e-commerce
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
México se ha convertido en hub de ingeniería para Pinterest, plataforma en la que sus usuarios ya no solo encuentran ideas de estilo de vida, sino que también puede adquirir productos.
André Loureiro Pereira, director general de Pinterest para América Latina, refirió que en marzo del año pasado, la plataforma abrió sus oficinas en México, las cuales se han convertido en un centro de ingeniería y que ha crecido mucho.
Y es que, destacó, este hub no solo hace desarrollo para el país, sino también para la plataforma global.
La publicidad permitió a Pinterest dar un nuevo giro y llegar con mayor fuerza a la generación Z’
“Latinoamérica, pero especialmente México, está más adentro de la plataforma global y sus usuarios con su ADN en desarrollo”, manifestó en entrevista con El Heraldo de México
Además, dijo, el negocio de la publicidad permitió a Pinterest dar un nuevo giro y llegar con mayor fuerza a la generación Z, los nativos digitales que nacieron entre mediados de los 90 y la década de 2000.
*DIRECTOR GENERAL DE BANCOPPEL Y SERVICIOS FINANCIEROS GRUPO COPPEL
@LOPEZMOCTEZUMA
El impacto en la calidad de vida de los que se bancarizan es positivo, abre puertas a oportunidades que, de otro modo, permanecerían cerradas
• LA DISMINUCIÓN DEL USO DEL EFECTIVO TRAE BENEFICIOS IMPORTANTES PARA LOS USUARIOS COMO EL IR GENERANDO HISTORIAL DE SUS FLUJOS Y SER OBJETOS DE CRÉDITO EN UN FUTURO, ASÍ COMO DARLE TRAZABILIDAD A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS EN UN SENTIDO MÁS MACRO.
La inclusión financiera, se presenta como una de las grandes oportunidades para México. Como he mencionado en columnas anteriores, el impacto en la calidad de vida de los que se bancarizan es positivo e innegable, les abre puertas a oportunidades que, de otro modo, permanecerían cerradas.
Facilitar lo anterior implica enfrentar dos retos interrelacionados: la reducción del efectivo y la economía informal.
Según la última encuesta de Banxico, 93% de la población utiliza efectivo, y 90% lo emplea en sus gastos diarios. Este fenómeno se debe, a la facilidad, rapidez y practicidad que ofrece, y que sus usuarios identifican como ventajas claras. Por ejemplo, en una tienda de abarrotes, es más común que una persona saque un billete de su cartera a que utilice una aplicación bancaria o una tarjeta como medio de pago.
Analizando el uso del efectivo por transacciones, observamos que es el medio predominante en compras menores a 500 pesos, donde se utiliza en 90% de las ocasiones.
En compras superiores, este porcentaje se reduce a 78%. Si lo vemos por segmento de nivel socioeconómico, en el segmento A/B, más de 61% opta por medios de pago distintos al efectivo en transacciones superiores a 500 pesos, del segmento C+ hacia abajo, esta cifra se reduce desde 47% hasta 5% en el segmento E.
MILLONES DE USUARIOS ACTIVOS MENSUALES REGISTRA LA APP
30% 19
DE POBLACIÓN MEXICANA QUE USA INTERNET ACCEDE A LA PLATAFORMA.
En México, detalló, se ha observado que en la generación Z, las búsquedas han crecido en varias categorías año tras año, teniendo como las categorías más populares la comida y bebida, con un aumento de 20 por ciento; moda masculina, con 30 por ciento y moda femenina, con un incremento de 20 por ciento.
Ahora los usuarios de esta plataforma no solo pueden encontrar ideas de diseño, vestuario o belleza, sino también adquirir productos a través de las distintas marcas que ahora forman parte de la aplicación y por la alianza con Amazon, agregó.
“Arrancamos con los anuncios, porque refuerza nuestra capacidad de contenido también”, manifestó.
Además, 96 por ciento de las búsquedas a nivel mundial son sin marca, lo que representa una gran oportunidad para los pequeños negocios de ser descubiertos.
Este contexto muestra una oportunidad para que el sector financiero y el gobierno colaboren en el desarrollo de soluciones que incentiven la reducción del efectivo.
Hoy gracias al avance en tecnología, podemos ir más allá y reducir el efectivo, aprovechando la digitalización de los medios de pago, ofreciendo soluciones accesibles para todos.
La disminución del efectivo trae beneficios importantes para los usuarios como el ir generando historial de sus flujos y ser objetos de crédito en un futuro, así como darle trazabilidad a las transacciones financieras en un sentido más macro.
México ya intentó avanzar con el lanzamiento de CoDi, una plataforma creada por Banxico para facilitar los pagos digitales desde el celular, utilizando el SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) y tecnologías de códigos QR y NFC.
Sin embargo, su impacto estuvo muy alejado de lo esperado. Banxico indicó que, incluso hasta 2031, no se alcanzaría el impacto proyectado para su primer año.
En mi opinión esto se debe a que los incentivos no están bien alineados para que los privados puedan ofrecer estos servicios de pago de manera sustentable cobrando por el costo de operación de los modelos de negocios basados en CoDi.
Vale la pena analizar lo que han hecho países como Brasil e India donde han tenido avances muy importantes y exponenciales los últimos años.
#OPINIÓN CORPORATIVO
Pemex busca ampliar su capacidad para el almacenamiento de combustibles a partir de la compra de una planta en el puerto de Tuxpan
hora que Pemex revisa con lupa sus finanzas surge la compra que en las últimas horas de la pasada administración se hizo de la Terminal Monterra, en el puerto de Tuxpan, por 320 millones de dólares. El expediente como sabe cuenta con el visto bueno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), pero también viene a cuento por lo abultado de la deuda de Pemex y el interés de la nueva administración de Claudia Sheinbaum Pardo por sanear las finanzas de la petrolera. Con pasivos que superan los 110 mil millones de dólares, depende de inyecciones de capital del gobierno para operar, algo que no se pone en duda en los mercados y habla de la confianza de la comunidad financiera internacional en la continuidad del gobierno de la 4T.
AMonterra había reclamado al gobierno federal el pago de daños por 666 mdd
Pero por su monto, la adquisición de marras se presenta en un contexto donde Pemex debería priorizar mejorar su balance financiero de la mano de buscar la eficiencia operativa, un tema que ya es ponderado en la Secretaría de Energía que lleva Luz Elena González Escobar en la víspera que se anuncie el programa energético de la administración que recién comienza, y es que la deuda sigue creciendo mientras la producción de crudo no aumenta y proyectos como la Refinería Dos Bocas generan dudas y la necesidad de seguir aportando recursos en el corto plazo. Añada que Monterra había reclamado al gobierno federal el pago de daños por 666 millones de dólares tras el cierre de su terminal en 2022, lo que complica aún más la situación. El caso es que existe el mandato al director de Pemex, Ricardo Rodríguez Padilla de sanear al gigante petrolero y el tema de la terminal de Monterra sigue siendo un expediente abierto.
LA RUTA DEL DINERO
El municipio de León, que lleva Alejandra Gutiérrez Campos en compañía de CIBanco, que lleva Mario Alberto Maciel Castro, se realizó el 17 de octubre la cuarta fecha de L’Étape México 2024, parte del Tour de Francia. El evento congregó a mil 500 ciclistas que participaron en tres categorías: una ruta Larga, de 100 km; la Corta, de 70 km y la modalidad Sprint de 50 km destinada a deportistas recreativos. Con la victoria de los leoneses Sara Roel y José Miguel Reyes en la categoría absoluta, el evento no sólo consolidó el talento local, sino que también les garantizó un lugar en la etapa de convivencia del Tour de France. Y bueno, L’Étape México posiciona a León en el mapa deportivo internacional y refuerza su atractivo como destino turístico, al tiempo que fomenta el ciclismo como estilo de vida en la región… La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana al tercer trimestre de 2024 señala que Cancún y Chetumal, en Quintana Roo, registraron importaron disminuciones en la percepción de inseguridad. Según el Inegi en relación con junio pasado Cancún paso de 77.8 a 73.2 por ciento, mientras que en el caso de Chetumal paso de 73.3 en junio a 62.6 por ciento en septiembre a partir de las políticas de seguridad que implementó la gobernadora Mara Lezama
PROBLEMAS
l Entre los fraudes internos destacaron el conflicto de interés y la malversación de fondos 1 2 3
l El estudio indica que en los fraudes externos se registra en mayor medida el robo de identidad
l También se ubica la malversación de activos, es decir, el robo de inventarios y materiales
LAS ACCIONES TOMADAS TRAS UN INCIDENTE CIBERNÉTICO SUELEN SER REACTIVAS’.
CÉSAR PÉREZ OROZCO SOCIO FORENSIC DE KPMG
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR VERÓNICA REYNOLD CON CIBERATAQUES, 50% DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO: KPMG DE LOS INCIDENTES FUERON PROVOCADOS POR LOS EMPLEADOS. DE LOS ASALTOS INFORMÁTICOS, POR EXTRABAJADORES. 10% 17%
En México, cinco de cada 10 empresas que sufrieron un ciberataques no pudieron cuantificar la afectación o pérdida económica causada por el incidente, mientras que en tres de cada 10 que sufrieron este problema estuvo involucrado un empleado, informó KPMG. De las organizaciones que sufrieron algún tipo de ciberataque, 11 por ciento indicó que el monto del quebranto ascendió a más de cinco millones de pesos, reveló su estudio Impacto de los delitos financieros en México 2024. Enfoque holístico ante una problemática cambiante y evolutiva.
EFECTO MDP, EL DAÑO A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR FRAUDES CIBERNÉTICOS. 5
César Pérez Orozco, socio Forensic de la firma en México, refirió que los fraudes cibernéticos tienen su origen al interior, es decir, los realiza el mismo personal de ésta, ya que conoce y entiende cómo opera la compañía.
Detalló que 10 por ciento de empresas identificaron que detrás del fraude estuvo personal de la compañía y 17 por ciento detecto que participó personal que ya no labora en la compañía.
El directivo agregó que de los negocios que han sido víctimas de ciberataques, 59 por ciento mencionó que se realizó a través de sitios web o correos electrónicos falsos (phishing); 24 por ciento mediante la suplantación de identidad corporativa en redes sociales.
Otro 24 por ciento, por la suplantación de identidad de proveedores o del personal vía correo electrónico, es decir, business e-mail; 17 por ciento por acceso ilícito a la red corporativa.
A decir del especialista, las acciones tomadas tras un incidente cibernético suelen ser reactivas y, por lo tanto, insuficientes para mitigar futuros ataques.
#INAUGURANSUCURSAL
REDACCIÓN
El pasado 19 de octubre se llevó a cabo la inauguración de la sucursal de Chilango Garage, Álvaro Obregón, la cual está ubicada sobre Avenida Camino Real a Toluca 113, Col. Tolteca, en la Ciudad de México. El evento inició con un recorrido por las instalaciones MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
nuevas, destacadas por su tecnología de vanguardia y el enfoque especializado en autos híbridos, eléctricos, y blindados, La nueva sucursal está equipada con una tecnología de punta para ofrecer servicios de alto nivel, desde verificaciones y mantenimientos rutinarios hasta reparaciones especializadas de los motores y de las transmisiones.
PASO A PASO
1
La sucursal está en la alcaldía Álvaro Obregón, sobre Av. Camino Real a Toluca.
2
Tienen un enfoque especializado en vehículos híbridos, eléctricos, y blindados.
3
Amplían la capacidad de atención a flotillas de empresas y arrendadoras de vehículos.
En su discurso, el director general de Chilango Garage, Ricardo Mogollón, resaltó la importancia de la confianza de sus clientes y el compromiso de la empresa con la excelencia, operando siempre bajo la estricta norma de calidad ISO 9001, ya que cuentan con procedimientos de trabajo estandarizados, lo que permite brindar un servicio de excelencia siempre.
l Se realizan mantenimientos rutinarios y servicios de un alto nivel.
La ceremonia también contó con la participación de proveedores clave, quienes subrayaron la estrecha colaboración que ha permitido a Chilango Garage ofrecer productos y servicios de alta calidad. Entre los invitados se encontraron representantes de las principales arrendadoras de vehículos y flotillas de empresas privadas.
MARTES / 22 / 10 / 2024
COEDITORES: MARTHA COTORET E ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
Ante el mal tiempo que se registra en varias partes del país, la Coordinación Nacional de Protección
Civil informó que se trabaja en coordinación con autoridades de Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Quintana Roo, entidades que han resentido los estragos de las fuertes lluvias. En Oaxaca, autoridades de Protección Civil estatal reportaron más de una decena de comunidades incomunicadas debido a los deslaves provocados por la depresión tropical Nadine
Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional informó que ayer por la tarde se formó la tormenta tropical Kristy frente a las costas de Guerrero y Michoacán, la cual provocará fuertes lluvias en el sureste y centro del país, incluida la Ciudad de México
Tras el paso de Nadine, las regiones que presentaron más afectaciones son el Istmo de Tehuantepec, Sierra de Flores Magón y la Cuenca del Papaloapan. De acuerdo con el reporte del coordinador de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CPCyGR), Manuel Maza Sánchez, en Santa María Chimalapa las zonas incomunicadas son: El Pilar, Espinoza de León, Nuevo San Juan, Nuevo San Andrés y Río Frío.
En Puebla, las lluvias registradas desde el domingo dejaron múltiples derrumbes en municipios de la Sierra Negra; Chichicapa en Ajalpan y la Cum-
1 2 3 4
l Sedena desplegó a cerca de 5 mil 608 elementos.
l Guardia Nacional envió a 2 mil 498 integrantes.
l Semar se coordina con autoridades portuarias.
l CFE tiene casi 500 trabajadores para contingencias.
APOYO FEDERAL QUÉ PASÓ
FOTO: ESPECIAL
ríos obligó a la evacuación de diversas localidades.
AL MENOS 5 ESTADOS A FECTADOS POR DERRUMBES E INUNDACIONES; EL MAL TIEMPO AHORA AZOTA AL PACÍFICO
POR C. ESPINOZA, C. GARCÍA, J.A.D.ROSA, J.D. CASTILLA
bre Tlacotepec, por lo que se encuentran bloqueados. De acuerdo con Protección
Civil, en Chichicapa, Ajalpan se presentó un derrumbe que impidió el paso a Eloxochitlán y
l EQUIPOSTÉCNICOS ENVIÓ CONAGUA.
San Sebastián Tlacotepec de Porfirio Díaz. El cerro afectado se ubica en la carretera federal Tehuacán-Tlacotepec.
Además, habitantes de la Cumbre Tlacotepec, reportaron un deslave el bloquearon por completo el paso para esa zona alta del municipio.
En Tabasco, el paso de Nadine y el frente frío número 4 provocaron el desbordamiento de los ríos ‘La Sierra” y “Pichucalco”, sin embargo no hubieron personas fallecidas por la emergencia, así lo confirmó el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez.
En su rueda de prensa mañanera,May Rodríguez dijo que solicitará la declaratoria de emergencia para los municipios de Tacotalpa, Jalapa y Teapa debido a las afectaciones por el desbordamiento de ríos.
En Veracruz se reportaron tres personas fallecidas y el gobierno estatal informó que se mantienen activos los planes DN-III-E, Tajín, Marina y Guardia Nacional para auxiliar a la población en 32 municipios con mayores afectaciones, especialmente en la zona Sur.
"Se lo dirigí al Presidente, porque él era quien tenía la tutela presidencial, que pudiera intervenir ante la FGR, para que ellos atrajeran el caso y no estuviera aquí, para que evitáramos sospechas, dudas, de que estuvieran cerca de nosotros", recordó Rocha Moya. Agregó que desconoce a quiénes pudieran alcanzar los resultados. MANUEL ACEVES l POSTURA. La dio en su conferencia.
Nadie está excluido de ser investigado o citado por la autoridad federal en torno al caso de Héctor Melesio Cuen Ojeda, señaló el Gobernador Rubén Rocha Moya durante su Conferencia Semanera, al recordar que él personalmente solicitó al entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, que se atrajera a la esfera federal dicho tema.
l El 25 de julio fue asesinado Melesio Cuén.
#Q.ROO
RINDE FRUTO ESTRATEGIA
REDACCIÓN
MEJORA PERCEPCION DE INSEGURIDAD
NARANJA, NARANJA
● Alfaro y Delgado han tenido sus desencuentros.
#JALISCO
SE SOLIDARIZA POR BATALLA CONTRA EL CÁNCER
POR ADRIANA
l gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez al enterarse de que el líder del Partido Movimiento Ciudadano, Dante Delgado enfrenta una batalla contra el cáncer de estómago, dejó de lado cualquier diferencia y le tiende la mano. Tras reconocer que hubo un distanciamiento entre ambos por diferencias políticas: “Hoy que supe de su enfermedad quiero decirle algo sencillo pero de corazón. Nunca voy a olvidar la oportunidad que usted me dio para romper la política tradicional en Jalisco. Siempre le estaré agradecido por haber creído en mí y por haber sido un verdadero maestro”, dice parte del mensaje que publicó Alfaro en sus redes sociales. Alfaro, en su mensaje, subrayó que prefiere darle más valor a la amistad que a cualquier diferencia política.
● DE DICIEMBRE INICIA NUEVO GOBIERNO ESTATAL.
Las ciudades de Cancún y Chetumal registraron una significativa reducción en la percepción de inseguridad durante el tercer trimestre de 2024, lo anterior, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana dada a conocer por el INEGI. En junio de 2024, en Cancún se registró 77.8%, y en septiembre pasado disminuyó a 73.2%, que repre-
MEJORÓ PERCEPCIÓN ENTRE 20232024. 4.9%
senta un cambio en la percepción de -5.9; en Chetumal, de 73.3% en junio, bajó a 62.6%, con –14.6 en el cambio porcentual, resultado de las nuevas políticas de seguridad implementadas la gobernadora Mara Lezama, en coordinación con las corporaciones federales De acuerdo con el INEGI, esta Encuesta Nacional proporciona estimaciones sobre la percepción de la seguridad pública en la población de 18 años y más en zonas urbanas de las entidades.
GOBERNADORA ROL DE LA GUARDIA NACIONAL
POR KARLA BENÍTEZ
El General Miguel Ángel Aragón Vázquez asumió el cargo de Comandante del Mando Especial de la Guardia Nacional en Acapulco (MEGNA). La toma de protesta se llevó a cabo en las instalaciones del Cuartel General de la GN, ubicado en El Salto y habilitado después del impacto del huracán Otis
● COMUNIDADES RECIBIERON RECURSOS PARA LIMPIAR. 8
"Hoy la Guardia Nacional se consolida en Guerrero como una pieza clave en la estrategia de seguridad, no sólo por su presencia sino por la relevancia y la confianza que han generado en ser los primeros respondientes y su estrategia de proximidad", destacó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al asistir a la ceremonia.
Ante autoridades civiles y militares, la mandataria aseguró que con estas acciones se darán “resultados a las familias y para cumplir con esta responsabilidad compartida de garantizar la paz”.
“Ni un paso atrás hasta que la paz sea una constante en Acapulco, en todas las colonias,en todos los hogares”, enfatizó.
APOYOS
● Fueron entregados por la Secretaría de Bienestar.
ESTADO SEGURO
● Se trabaja en coordinación con la Federación.
● Ayer se llevaron a cabo las exequias del clérigo asesinado el domingo pasado.
#SEGURIDAD
OBISPOS LAMENTAN EL ASESINATO DEL PADRE MARCELO
yer se llevaron a cabo, en San Andrés Larráinzar, Chiapas, las exequias del padre Marcelo Pérez Pérez, quien fue asesinado saliendo de oficiar misa este domingo en San Cristóbal de las Casas. En el funeral, el cardenal Felipe Arizmendi y el obispo de San Cristóbal de las Casas, Rodrigo Aguilar, exigieron justicia y aseguraron que el párroco Marcelo tenía amenazas de muerte. Arizmendi Esquivel, obispo emérito de la Diócesis de San Cristobal de las Casas, hizo un enérgico llamado a las autoridades para desarticular a los grupos armados que han sembrado violencia en la región y en todo el país. Pidió a las autoridades actuar de manera inteligente y no esperar a que haya denuncias, porque quienes lo hacen ponen en riesgo su vida.
● DE LA MAÑANA DE HOY ENTERRARÁN AL PADRE.
MARTES 22 / 10 / 2024
COEDITORES: MARTHA COTORET / ISMENE FLORES COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#ECONOMÍA
l TRABAJO. Delfina Gómez llevó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz a Chiautla.
EDELFINA PONE EN MARCHA CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DE COPPEL EN TEXCOCO n la inauguración del Centro de Distribución Regional Texcoco de Coppel, Delfina Gómez Álvarez afirmó que su gobierno está abierto a la generación de inversión en los 125 municipios y trabaja para que el Edomex permanezca como polo de desarrollo Ratificó a Coppel y al resto de las empresas que el gobierno estatal está a sus órdenes para trabajar en equipo, de manera coordinada y con amor al pueblo para lograr grandes beneficios.
POR GERARDO GARCÍA
MIL 200 MDP, LA INVERSIÓN EN EL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN. MIL EMPLEOS GENERA EL ESPACIO QUE FUE INAUGURADO. 1 1
Destacó que desde hace más de 27 años Coppel encontró en la entidad condiciones idóneas para establecer más de 200 tiendas y ocho centros de distribución, fuente de empleo para más de 15 mil personas
l CEREMONIA. La gobernadora participó en el corte del listón de este nuevo edificio.
LA ADMINISTRACIÓN MEXIQUENSE REPORTÓ LA REDUCCIÓN DE 30 POR CIENTO DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO EN EL MUNICIPIO DE CHIAUTLA
POR GERARDO GARCÍA
El gobierno de Delfina Gómez resaltó la reducción de 30 por ciento de los delitos de alto impacto en Chiautla, tras instalar en dicho municipio la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz
Los resultados en materia de seguridad fueron reportados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en el periodo de enero a octubre de este año.
A la mandataria mexiquense le informó sobre la disminución de 30 por ciento en los delitos de alto impacto y de 11 por ciento en el total de la incidencia delictiva en Chiautla.
DESTACAN LOGROS
l Entre los delitos que disminuyeron está el de violación.
l También los robos a transportistas con violencia.
l DISMINUYÓ EL TOTAL DE LA INCIDENCIA DELICTIVA.
11% 3
l ÓRDENES DE GOBIERNO TRABAJAN POR LA SEGURIDAD.
"Este lunes presidí la instalación de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en #Chiautla. En este municipio contamos con un decremento en el total de la incidencia delictiva, al igual que en los delitos de alto impacto, gracias a la labor en conjunto de los tres órdenes de gobierno", escribió en redes sociales.
l Además se reportaron a la baja los casos de extorsión.
La titular del Ejecutivo estatal reiteró que trabajan para que las y los mexiquenses de los 125 municipios vivan con seguridad y bienestar. De igual forma, la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) dio a conocer que de enero a agosto de 2024 en Chiautla se ha presentado una tendencia a la baja en la comisión de delitos como violación; robos a transportista con violencia, a casa habitación con violencia, a vehículo sin violencia y con violencia, a transeúnte con violencia, y extorsión. Durante la sesión número 270, estuvieron presentes Horacio Duarte, secretario General de Gobierno del estado; Carlos Alberto Hernández, subsecretario de la Policía Estatal; José Luis Cervantes, fiscal General en la entidad, y Maricela Melo, alcaldesa de Chiautla, entre otros.
Qué pensará el panismo de alguien que operó en contra de los intereses del partido y a favor de los de Morena en Naucalpan
Iván Arturo Rodríguez Rivera, célebre extesorero municipal de Naucalpan durante el trienio 2016-2018, y a quien la Contraloría Interna Municipal impuso una sanción de 53.31 millones de pesos e inhabilitó por 20 años, hoy, sin fuero legislativo, juega con dios y con el diablo
Su inhabilitación para ocupar cargos administrativos
se dio después de haber sido encontrado culpable de realizar pagos, en 2016, a la empresa Zen Servicios Profesionales sin la debida justificación documental, sanción que se sumó a la impuesta por el Tribunal de Justicia Administrativa, que lo sancionó con 63 millones de pesos por los pagos hechos a la misma empresa durante 2017
Rodríguez Rivera, después de su “de$tacada” labor en Naucalpan, logró convertirse en diputado federal por primera vez en la Legislatura LXIV (2018-2021). En ella fungió como secretario de las comisiones de Defensa Nacional y de Puntos Constitucionales; además, fue integrante de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. Sus fichas las movió de tal manera que logró repetir en la LXV Legislatura (2021-2024), como integrante de la Comisión de Energía, secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores y, curiosamente, otra vez como integrante de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, esta vez como secretario.
contra de los intereses del partido y a favor de los de Morena en Naucalpan durante las pasadas elecciones municipales, privilegiando su beneficio personal, y que ahora busca colarse, a como dé lugar, en el equipo de Jorge Romero, a quien diría el vulgo “ya empezó a cantarle favores”. Interesante será saber si en verdad Jorge Romero se la debe a Rodríguez Rivera, como éste presume.
Mientras esa información sale a la luz, habrá que recordar que, encaprichado por no haber sido tomado en cuenta para ninguna posición en las pasadas elecciones, Iván Arturo se sumó a Morena en contra de la panista Angélica Moya, actual alcaldesa de Naucalpan, quien buscó la reelección y fue derrotada por Isaac Montoya
Iván Arturo Rodríguez asegura que ocupará una cartera importante en el CEN del PAN, si Jorge Romero logra el triunfo
Fiel a su estilo, el otrora extesorero de Naucalpan, quien gusta de irse de la boca, se ha encargado de propagar la versión de que ocupará una cartera importante en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN si Jorge Romero, quien aspira a la presidencia, logra el triunfo.
Pero los comentarios de Rodríguez Rivera, aseguran, han ido más allá, ya que presume haber movido hilos al interior de la Auditoría Superior de la Federación, cuando fungió como integrante de esa comisión, para beneficiar en algunos temas a quien hoy aspira a dirigir el PAN nacional. Diría el dicho popular: “No me ayudes compadre” Qué pensará el panismo de alguien que operó en
Hay evidencia de las reuniones que sostuvo con quien gobernará Naucalpan a partir del próximo 1 de enero, en las que también participaron Edgar Olvera Higuera y el expriista David Sánchez Guevara
Por lo pronto, el panismo y Jorge Romero deberían blindarse y mantener a Iván Arturo Rodríguez Rivera lo más lejos posible, claro, si en verdad quiere demostrar que es la mejor opción para dirigir los destinos de ese instituto político que aún goza de credibilidad.
Otros de los que hay que cuidarse es de los hermanos Luis Manuel Castillo Salazar, quien se dice dueño de “Ford Ecatepec”, y José de Jesús Castillo, este último colaboró con Iván Arturo Rodríguez Rivera en Naucalpan. Pero esa es otra historia HASTA LA PRÓXIMA.
POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1
MÉXICO OFRECE
AYUDA A LA ISLA CARIBEÑA
La tormenta tropical Oscar dejó ayer fuertes lluvias en el este de Cuba, tras tocar tierra como un huracán de categoría 1 en una isla de antemano afectada por un enorme apagón.
Los vientos máximos sostenidos de Oscar soplaban a 65 km/h mientras se desplazaba con dirección nor-noroeste a 11 km/h. La tormenta se situaba a unos 130 kilómetros al noroeste de Guantánamo, Cuba, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
Mientras, casi 90% de los habitantes de La Habana recuperaron el servicio eléctrico, aunque la mayoría de la población en el resto de Cuba seguía sin luz en el cuarto día de apagón.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Comisión Federal de Electricidad, ofreció apoyo a Cuba para restablecer el sistema eléctrico, tras los apagones de los últimos días. AP Y AFP
FOTO: AFP
l LA HABANA. Isleños llevaban 4 días sin luz.
DAÑOS GRAVES
1 2 l Habitantes en las provincias continuaban sin luz.
l Se esperaban 36 centímetros de lluvia en el este de la isla.
/ 22 / 10 / 2024
TRUMP Y HARRIS ESTÁN EMPATADOS EN SONDEOS. UN CONFLICTO POSTELECTORAL ESTÁ LATENTE.
POR JOSÉ CARREÑO F.
La candidata demócrata Kamala Harris y su rival republicano Donald Trump siguen en una reñida contienda en los siete estados bisagra, a dos semanas de las presidenciales en Estados Unidos, el 5 de noviembre, mostró ayer una encuesta de Washington Post/Schar School
La vicepresidenta Harris lideraba entre los votantes probables en Georgia con 51% contra 47%, mientras que el republicano Trump estaba por delante en Arizona con 49% contra 46%. Ambos hallazgos cayeron dentro del
DEL PARTIDO, SI NO DE LO QUE ESTÁ BIEN Y MAL’.
LIZ CHENEY EXCONGRESISTA REPUBLICANA NO SE TRATA
margen de error de más o menos 4.5 puntos porcentuales en la encuesta a 5 mil 16 votantes registrados, del 30 de septiembre al 15 de octubre.
La encuesta sugiere que alrededor de 21% de los votantes probables de los estados clave aún no están completamente comprometidos con Harris o Trump, siendo esos votantes más propensos a ser jóvenes o votantes de color.
En general, 49% de votantes probables dijeron que apoyaban a Harris y 48% a Trump, según la encuesta.
Mientras, las posibilidades de un conflicto post-electoral en Estados Unidos parecían altas, mientras se augura que los estadounidenses tardarán probablemente días, o hasta semanas, en conocer los resultados de los comicios.
Y según analistas, si como se espera las elecciones son tan reñidas, es posible que la espera sea prolongada.
En 2020 el actual presidente Joe Biden fue declarado ganador informalmente
5
DÍA Y DATO l DE NOVIEMBRE, DÍA DE LAS ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS.
APOYO A POLÍTICA SOCIAL
POSTURA l BIDEN, CON PLAN PARA AMPLIAR ACCESO A PRODUCTOS ANTICONCEPTIVOS.
l ESTADOS, CLAVE EN ELECCIÓN. 7
cuatro días después del voto; Arizona, Michigan y Wisconsin fueron declarados un día después de la elección, Nevada y Pensilvania cuatro días, pero Georgia tardó nueve y Carolina del Norte 10 días.
La elección de 2020 se llevó a cabo durante la pandemia de COVID-19 y las medidas de salud pudieron haber retrasado el recuento de votos.
Lo normal era que el resultado fuera proclamado en el curso de un día o en la misma noche de la votación. En 2016, Trump fue proclamado al día siguiente, toda vez que aunque ganó el Colegio Electoral perdió la votación popular.
ISRAEL DESDE DOS FRENTES
Bombardeos israelíes dejaron al menos 87 muertos en el norte de Gaza, una de las cifras más altas en meses. La ofensiva, también, atacó a Beirut y anunció que golpeó unos 300 objetivos en Líbano. Por su parte, Hezbolá disparó unos 170 proyectiles hacia Israel. AP
#VENEZUELA
EXMINISTRO DE PETRÓLEOS ES ACUSADO POR ENTREGAR CONTROL A ESTADOS UNIDOS
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El fiscal general de Venezuela informó ayer la detención del exministro de Industria y exministro de Petróleo, Pedro Tellechea, acusado de cometer “graves delitos” en detrimento de los intereses de la nación, junto a otros funcionarios vinculados con la corporación estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Tellechea fue detenido por su responsabilidad en distintas causas que se le siguen, entre ellas, la entrega del Sistema de Control y Mando Automatizado a una empresa controlada por los servicios de inteligencia de Estados Unidos. El arresto se produjo dos días después que el presidente Maduro nombró en sustitución de Tellechea al empresario Alex Saab como miembro de su equipo de gobierno.
*DIRECTOR
Europa y EU han lanzado ambiciosos programas de subsidios para incentivar la creación o relocalización de fabricas a su territorio y al de sus vecinos
• CHINA LANZÓ UN ENORME PROGRAMA PARA CONSTRUIR FÁBRICAS DE SEMICONDUCTORES EN SU TERRITORIO, PERO NO LOGRA IGUALAR A LOS TAIWANESES
Conforme avanzan las capacidades militares y tecnológicas de China, más se agudiza la tensión de esta nueva superpotencia con occidente, así como con la mayoría de sus vecinos en Asia, incluyendo Japón, Vietnam, Filipinas y por supuesto Taiwán. La tensión con Taiwán es sin duda la más aguda. China la considera como una provincia rebelde desde 1949, cuando el partido comunista tomó el control de China y el partido nacionalista huyó a la isla de Taiwán. China ambiciona que eventualmente se le “reintegre”, sea por decisión propia o forzada. Este último escenario comenzaría con un bloqueo aéreo y naval de la isla, seguido de una invasión anfibia masiva, para lo cual Beijing aún no está preparada. Aun así, el pasado 14 de octubre China llevó a cabo un ejercicio denominado Espada Conjunta 2024B en que simuló un bloqueo aeronaval de la isla.
SIGUE LA DISPUTA MUNDIAL
● EU fue uno de los países que no reconoció el triunfo electoral de Maduro.
ESTADOUNIDENSES CANJEADOS POR SAAB. 10
En los juegos de guerra participaron 153 aeronaves de combate y guerra electrónica –la mayor concentración de estos hasta el momento– 14 barcos de guerra de la armada– incluyendo uno de sus tres portaaviones – y 12 barcos de patrulla de su guardacostas. Los buques circunnavegaron Taiwán, mientras que las aeronaves cruzaron en varias ocasiones la línea imaginaria de control que separa a la isla del continente.Taiwán es especial porque concentra 90 por ciento de la producción de semiconductores. Que son los “átomos del futuro”, son los componentes para que funcione cualquier aparato electrónico. Mientras más funciones se requieran de un aparato electrónico, necesitará de más y mejores semiconductores. Con el desarrollo de IA y su aplicación en sectores comerciales y de defensa, el mercado de semiconductores tendrá un crecimiento exponencial. Por lo tanto, mantener a este gran centro de producción fuera del alcance de China es de vital importancia para Occidente. El principal socio de Taiwán es el mismo país que lo amenaza: China. El que Taiwán mantenga a Beijing dependiente de su suministro le sirve de válvula de negociación, pues de acuerdo con varios analistas, una semana de bloqueo a Taiwán, llevaría a la pérdida de unos 300 millones de empleos en China. El país lanzó un enorme programa para construir fábricas de semiconductores en su territorio, pero aún no logra igualar ni la cantidad ni la calidad de los semiconductores taiwaneses. Tanto Europa como Estados Unidos también han lanzado ambiciosos programas de subsidios para incentivar la creación o relocalización de fábricas a su territorio (onshoring), al de sus vecinos (nearshoring) y/o al de sus aliados (friendshoring) con la intención de mantener control sobre su cadena de suministro, particularmente para suministrar a sus industrias de defensa y alta tecnología. Y es aquí precisamente en donde entra México en la ecuación. Con vastos recursos minerales, mano de obra calificada para manufactura, talento para el diseño, infraestructura industrial avanzada en desarrollo, acuerdos comerciales relevantes y cercanía geográfica al mercado, México tiene una ventaja competitiva muy relevante para atraer inversión y desarrollarse. Varios gobiernos estatales como Querétaro, Jalisco y Baja California, han hecho esfuerzos por atraer la inversión hacia sus clústeres tecnológicos y corredores industriales, la nueva administración parece entender sus opciones y se encuentra trabajando en un Plan Maestro, falta una conexión con el sector industrial público y privado de la defensa, para realmente entrar en el juego de las industrias estratégicas.
#EDICIÓN22
La cinta Pedro Páramo, la adaptación de Rodrigo Prieto, que llega a la pantalla grande el 6 de noviembre, tuvo su estreno en la edición 22 del Festival Internacional de Cine de Morelia, con la presencia del elenco y del director mexicano.
Tras la proyección de la película Prieto aseguró, “me siento orgulloso de que me hayan considerado para ser el director, ya que da la oportunidad de que gente de todo el mundo tenga acceso a Juan Rulfo y a la cultura mexicana”, por eso espera que la gente pueda retomar la novela, pero también que las personas que no han tenido la
CADA UNO TENEMOS NUESTRO PROPIO PEDRO
PÁRAMO Y COMALA’
ROBERTO SOSA ACTOR
oportunidad de leerla se adentren al mundo de Páramo, no importa si se lee primero o se ve la película, ya que es una compañera de la novela”.
Sobre los desafíos que encontró en la realización de la historia, el también cinematógrafo comentó, “más que un reto fue una expansión creativa, porque llevar esta novela tan compleja a una pantalla fue una tarea compleja, pero mi esperanza es que a pesar de la síntesis mantenga la complejidad, y que se pueda entender,
pero que también existan las ganas de volverla a ver”.
Prieto además detalló, “al releerla volví a retomar el viaje de Juan Preciado en la novela, descubrí muchas cosas no sólo sobre México, sino de mis antepasados, mis raíces. Aprendí del dolor, esperanzas y desilusiones de los personajes. Ese sigue siendo mi viaje, he visto muchas veces la película y todavía me conmueve. Empezar con Juan Preciado y desfilar por cada uno de los personajes me mueve cada uno de ellos, ese
l La película llega a cines en México, a partir del 24 de octubre.
SOBRE EL FILME 1 2
l El 6 de noviembre llegará a la plataforma de Netflix.
es el viaje, acompañar a cada uno de los personajes y eso me llena mucho el alma”. Y detalló, “quisimos traer esta obra, siendo un cuento de época. Por eso manejamos referencias, especialmente de fotógrafos mexicanos para crear Comala, incluyendo al mismo Juan Rulfo”, comentó. Dolores Heredia, quien interpreta a Eduviges en la película, comentó que en todo momento en la filmación había una atmósfera de felicidad y tranquilidad, “todos teníamos a nuestro Pedro Páramo dentro y cada uno compartía ideas”. Giovanni Zacarías (Dorotea) detalló que se siente orgullosa de pertenecer a este proyecto, "estamos viviendo una época de transición que tiene un énfasis en el universo femenino”.
l TRABAJO. El músico estuvo en la agrupación de 1978 a 1981.
#LUT0
PAUL DI'ANNO, EL PRIMER VOCALISTA DE IRON MAIDEN, MURIÓ A LOS 66 AÑOS.
REDACCIÓN
ESCENA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
El mundo del rock perdió a una figura icónica: Paul Di’Anno, el primer vocalista de Iron Maiden, quien falleció a los 66 años. La noticia fue confirmada por su sello discográfico, Conquest Music, mediante un comunicado.
"En nombre de su familia, Conquest Music lamenta confirmar el fallecimiento de Paul Andrews, conocido profesionalmente como Paul Di'Anno", se lee en el mensaje. "Paul falleció en su hogar en
OTROS DETALLES
1 2
l Nació el 17 de mayo de 1958, en Chingford, Londres, Reino Unido.
l Con la banda, grabó dos álbumes: Iron Maiden y Killers
Salisbury, a los 66 años", añadió. En el comunicado se hizo un emotivo llamado a los fanáticos. “Pedimos a todos que levanten una copa en su memoria”. El sello también destacó lo orgullosos que estaban de haber tenido a Paul Di'Anno como parte de su familia de artistas, reconociendo su impacto en la industria musical y su lugar en la historia del rock. Las redes sociales oficiales de Iron Maiden también dedicaron unas palabras conmovedoras al cantante. “Estamos agradecidos de haber tenido la oportunidad de ponernos al día hace un par de años. En nombre de la banda, Rod, Andy y todo el equipo de Iron Maiden, extendemos nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos de Paul”, expresaron. El bajista de la banda, Steve Harris, también se despidió de Paul con unas palabras emotivas, recordando el impacto que tuvo en sus primeros años y su reciente comunicación con él. “Es muy triste que se haya ido”, comentó Harris. “Estuve en contacto con él hace poco, nos enviábamos mensajes de texto sobre el West Ham y sus altibajos. Al menos, hasta hace poco seguía tocando, era algo que lo mantenía en marcha. Descansa en paz, amigo".
TAMPA BAY, EU. Lamar Jackson lanzó para 281 yardas y cinco TD, para ayudar a los Ravens a superar una desventaja temprana de dos dígitos y extender su racha ganadora a cinco juegos con una victoria de 41-31 sobre los Buccaneers, que perdieron a sus dos mejores receptores por lesiones.
El dos veces MVP de la NFL mejoró a 23-1 contra equipos de la NFC, la mejor marca de un mariscal de campo contra una conferencia rival en la historia de la NFL. Tiene marca de 3-0 contra los Bucs (4-3), que se desvanecieron después de tomar una ventaja de 10-0, con la ayuda de la recepción 100 de TD de la carrera de Mike Evans.
El receptor salió con una lesión (tendón de la corva) después de que Baker Mayfield intentó conectar con él en la zona de anotación nuevamente, y al final del último cuarto con el juego fuera de su alcance, el receptor abierto de los Bucs, Chris Godwin, fue sacado del campo con una lesión en el tobillo izquierdo, que parecía ser grave.
Jackson completó 17 de 22 pases (sin intercepción), incluyendo dos pases de TD a Mark Andrews, así como a Rashod Bateman, Justice Hill y Derrick Henry, quien corrió para 169 yardas en 15 acarreos. Los Ravens (5-2) se recuperaron de un lento inicio a la defensiva, con el esquinero Marlon Humphrey dando la vuelta al partido con un par de intercepciones en el segundo cuarto, una de ellas en la zona de anotación de Baltimore.
ALEX VERDUGO ES EL VIGESIMOSEGUNDO PELOTERO MEXICANO EN LA SERIE MUNDIAL
POR EMILIO PINERES ROJAS META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Serie Mundial que inicia el viernes representa la primera entre Dodgers y Yankees en más de 40 años. Asimismo, representa la aparición 22 de un mexicano en la instancia.
El outfielder Alex Verdugo afronta su primer encuentro en el Clásico de Otoño, a pesar de jugar tres campañas en los Dodgers (2017-2019) y cuatro en los Red Sox de Boston.
En los Yankees se afianzó como títular indiscutible en el jardín izquierdo, donde fue nominado al Guante de Oro por su actuación defensiva.
Con los Bombarderos del Bronx, ante su antiguo equipo, el pelotero nacido en Arizona busca convertirse en el decimocuarto campeón mexicano en las Ligas Mayores.
En la historia de la MLB, sólo dos peloteros nacionales han jugado la Serie Mundial en más de una oportunidad: Sergio Romo con los Giants
TÍTULOS HAN GANADO LOS YANKEES DE NUEVA YORK. SERIES HAN DISPUTADO CONTRA LOS DODGERS. 27 11
AZTECAS EN WS
PELOTERO EQUIPO AÑO
l 1. A. Ávila Indians 1954
l 2. H. Piña * Athletics 1973
l 3. E. Romo * Pirates 1979
l 4. F. Valenzuela * Dodgers 1981
l 5. A. Rodríguez Yankees 1981
l 6. A. López Tigers 1984
l 7. J. Orta * Royals 1985
l 8. E. Durazo * D-backs 2001
l 9. B. Gil * Angels 2002
l 10. K. García Yankees 2003
l 11. J. Zumaya Tigers 2006
l 12. A. Aceves * Yankees 2009
l 13. S. Romo * Giants 2010
l 14. J. Cantú Rangers 2010
l 15. J. García * Cardinals 2011
l 16. F. Salas * Cardinals 2011
l 17. J. Urías * Dodgers 2018
l 18. R. Osuna Astros 2019
l 19. J. Urquidy * Astros 2019
l 20. V. González * Dodgers 2020
l 21. A. Thomas D-backs 2023
l 22. A. Verdugo Yankees 2024
*NOTA: CAMPEONES
de San Francisco, y Julio Urías, con los Dodgers de LA. El primero de ellos, además, es el único multiganador, con tres anillos de campeonato, en 2010, 2012 y 2014. Finalmente, Dugie, de 28 años de edad, será el cuarto en disputarla con los Yankees de Nueva York. Aurelio Rodríguez (1981), Karim García (2003) y Alfredo Aceves (2009) lo hicieron anteriormente.
1A. Verdugo nació en EU (Arizona), sin embargo, tiene ascendencia mexicana.
2
Suma tres carreras impulsadas en los actuales playoffs, en 31 turnos al bat
3Participó en 149 partidos con los Yankees, en la temporada regular 2024.
4
Llegó a los Red Sox como parte del intercambio por el outfielder Mookie Betts.
ALEJANDRO AGUERREBERE*
*COLABORADOR
@ALEJOU
Ese encuentro entre ambas franquicias (desde que los Dodgers eran de Brooklyn) ya tiene once batallas, con un saldo bastante favorable para los del Bronx
• LOS DODGERS DE LOS ÁNGELES PUEDEN PRESUMIR A MOOKIE BETTS COMO UN PELOTERAZO DE ALTO NIVEL, AUNQUE LA VERDAD SHOHEI OHTANI ES DE OTRO PLANETA
Ahora sí que, para todo el mundo, este encontronazo entre los Dodgers de Los Ángeles y los Yankees de Nueva York era la mejor noticia posible. No es que demeritaran a los Guardians de Cleveland y a los anecdóticos Mets de Nueva York, simplemente, después de eso que tuvimos como máxima instancia el año anterior (Diamondbacks de Arizona contra Rangers de Texas), era necesario un enfrentamiento con mucha expectativa y altísimos ratings
Para quienes vivimos esa épica de 1981 con los Dodgers usando el brazo de un tremendo atleta gordito en el léxico del mexicano, un zurdo quien hizo conectar a la fuerte afición mexicoestadounidense, del sur de California, podemos dar fe, con ese fastuoso recuerdo, de cómo el rey de los deportes puede ser un potentísimo hilo conector entre la sociedad y un anhelo de triunfo colectivo, un sueño hecho realidad: un joven de origen humilde triunfando en una ciudad top de la gran potencia norteamericana y mundial.
Si se da esa ansiada reaparición del gran Fernando Valenzuela, después de sus muy guardados temas de salud, sería un oportuno signo de cómo el timing es algo maravilloso de cara a una gran Serie Mundial, la cual esperamos extensos 43 años para una repetición. Ese encuentro entre ambas franquicias (desde que los Dodgers eran de Brooklyn) ya tiene once batallas previas, con un saldo bastante favorable para los del Bronx: 8-3 al momento Boletos carísimos y una alta expectativa entre dos ciudades de muchísima rivalidad, desde la urbe de hierro hasta la joya de la costa californiana, pasando por toda la nación de las barras y las estrellas, la cual también, en los mismos días, se debate entre si una señora o un señor serán la mejor opción para su perspectiva de vida, sin entrar en detalles
Por suerte la pelota redonda viene en caja cuadrada, y aquí en el diamante no se gana por votaciones, sino con el mejor tablazo, la mejor atrapada y la serpentina inequívoca con Su Majestad, el pitcheo
Volviendo al recuerdo de aquel lejano 1981 de buen rock: estas series ajustan, desajustan, forman, establecen, confirman ídolos, llevan a un olimpo beisbolero o, a veces, a un aparentemente injusto olvido, donde también surge por ahí una especie de héroe desconocido o falla a la hora buena un asegurador de victorias
Verdaderos peloterazos de cada lado y con los Yankees esa triada ofensiva de Aaron Judge, Juan Soto y Giancarlo Stanton espanta como para un Halloween. Cualquiera de ellos puede destrozar la de 108 costuras en cualquier momento, bien apoyados con el único mexicano en el duelo, un Alex Verdugo orgulloso de sus raíces y jugando con mucho corazón.
Los Dodgers pueden presumir a Mookie Betts como un peloterazo de alto nivel, aunque la verdad Shohei Ohtani es de otro planeta y todo Japón estará viendo este Clásico, es un fenómeno del rating el samurai del bate ¿Pronóstico? Vaya lío… ¡Díganlo ustedes y lo comentamos!
FOTO:
l ESPECIAL. Jugó un partido de exhibición ante A. Zverev.
#DOMINICTHIEM
EL AUSTRIACO JUEGA SU CERTAMEN FINAL COMO PROFESIONAL
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Dominic Thiem, ganador del US Open y tres veces finalista de Grand Slam (Roland Garros y Australian Open), disputa hoy el que puede ser su último partido como profesional, en Viena, contra Luciano Darderi.
El tenista austriaco anunció su retiro después de múltiples intentos fallidos por regresar a la élite, durante los últimos años, consecuencia, inicialmente, de una lesión en la muñeca.
Con 31 años, debuta esta mañana en el ATP 500 de su país, con el objetivo de darse una o más chances. Cuando el retiro ya es inminente, sólo queda retrasarlo lo más posible.
JAIME JÁQUEZ JR. PRETENDE SER
FIGURA EN LA CAMPAÑA, DONDE BOSTON BUSCA EL BICAMPEONATO
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Hoy inicia la campaña 20242025 (NBA), con los Celtics de Boston buscando el bicampeonato, y con el mexicano Jaime Jáquez Jr. queriendo confirmar que puede ser una figura
El jugador del Heat de Miami tuvo una brillante presentación en su primer año en la liga, al jugar en 75 compromisos con un promedio de 11.9 unidades y 3.8 rebotes por partido.
Asimismo, fue un elemento al que el coach Erik Spoelstra le dio minutos en el terreno de juego; se ganó toda su confianza y esta campaña debe de tener aún más peso específico en la quinteta de Florida.
El nacido en California, pero con sangre azteca, entró en la élite de los mexicanos, y puede, incluso, superar los registros de los históricos Eduardo Nájera y Gustavo Ayón.
Por su parte, los Celtics de Boston, que se tardaron 16 años en volver a ser monarcas, y que mantienen la base de jugadores de la temporada pasada, tienen
l Jáquez es el mexicano con más puntos en un partido (31) en la mejor liga del mundo.
l Fue seleccionado por el Heat en la primera ronda del draft 2023 (en el pick 18)
l POSITIVO. El mexicoamericano anotó 889 puntos en su primera temporada. todo para ser bicampeones, algo que no sucede desde 2017 y 2018, con Golden State. Jayson Tatum y Jaylen Brown son las grandes figuras, pero gente como Kristaps Porzingis y Derrick White complementan el mejor grupo de jugadores hoy en día. Los 76ers de Philadelphia siempre se quedan en la orilla en la postemporada; no obstan-
CORONAS REGISTRAN LOS CELTICS DE BOSTON. 18
te, pueden ser el equipo que les dispute la Conferencia del Este, con Joel Embiid, quien ya fue Jugador Más Valioso, Tyrese Maxey y la incorporación del veterano Paul George.
En la Conferencia del Oeste, los campeones de hace dos temporadas, los Nuggets de Denver, de Nikola Jokic, y el Thunder, de Isaiah Hartenstein, van a reclamar este sector.
#MÉXICOGP
AUTORIDADES DE IZTACALCO DAN A CONOCER PARTE DEL OPERATIVO PARA LA CARRERA DE FÓRMULA 1
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
De cara al GP de la Ciudad de México 2024, la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz Reyes, dijo que esperan a 119 mil personas por día en el Autódromo Hermanos Rodríguez, por lo que tienen listo un operativo de seguridad y vialidad con cerca de dos mil efectivos.
Con visitantes nacionales y extranjeros, hicieron un llamado al uso del transporte público, donde su integridad estará totalmente garantizada con dos puestos de mando, en colaboración con Seguridad Ciudadana y Protección Civil.
l Erradicarán a vendedores ambulantes y franeleros, durante el fin de semana.
l La alcaldía va a regalar 10 pases dobles para la novena edición del Gran Premio.
También van a tener a disposición transporte desde cinco puntos de la ciudad (Estadio Azteca, Hipódromo de las Américas, Auditorio Nacional, Plaza Carso y Expo Santa Fe), con un costo de 85 pesos, y dos más desde el Estado de México (Mundo E y Paseo Interlomas), que va a ascender a 110 pesos. “Hacemos un llamado a la ciudadanía a que use estos estacionamientos remotos y el
transporte público, para que no se vean afectados nuestros tiempos”, dijo la alcaldesa. Sobre la derrama económica, no pudo precisar los datos, pero compartió que la CDMX hizo un depósito de siete millones de pesos a la administración pasada, únicamente para invertirlos en cuidado y remodelación de la Magdalena Mixiuhca, por ser la demarcación sede del evento.
EL HOSPITAL ÁNGELES INSTALARÁ UN MEDICAL CENTER EN EL GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, UNA PEQUEÑA SALA DE URGENCIAS EQUIPADA CON TECNOLOGÍA AVALADA POR OMDAI Y FIA, PARA ATENDER CUALQUIER EMERGENCIA ALREDEDOR DE LOS PILOTOS Y DE LOS ASISTENTES. EDGAR MORALES
#OPINIÓN
A TOMAR EN CUENTA
Estudios demuestran que no debe tener efectos negativos sobre nuestras rodillas, sin embargo, la sobrecarga es la causa de daño de cartílago
CPara correr en ayunas debemos de tener en cuenta la duración
orrer se ha convertido en una de las actividades deportivas más populares de los últimos tiempos. La imagen de corredoras y corredores, perfectamente equipados, recorriendo parques y avenidas es habitual. Las redes sociales se inundan de fotos y publicaciones sobre las últimas carreras y entrenamientos. Las personas cada vez se informan más sobre técnica, planes y terminan haciendo de esta actividad un estilo de vida. Sin embargo, a pesar de este ecosistema informativo de videos y teorías sobre lo que es bueno o malo para la salud, aún prevalecen muchos mitos o falsas creencias sobre este deporte. El más popular es el que se refiere a las rodillas. Estudios científicos demuestran que no debe tener efectos negativos sobre nuestras rodillas, sin embargo, la sobrecarga es la principal causa de daño de cartílago o lesiones en los ligamentos que conectan con los huesos. El dolor y la inflamación se presentan especialmente cuando no se calienta al comenzar. Incluso, una mala alineación de pies o piernas puede causar problemas en las rodillas al correr. Lo cierto es que si entrenamos correctamente no sólo fortalecemos los músculos que están alrededor de la rodilla –los que ayudan a protegerla– mejoramos su flexibilidad y reducimos el riesgo de osteoporosis. Siempre y cuando no excedamos nuestros límites, trabajemos en la técnica; hagamos ejercicios de fuerza, principalmente en cuádriceps, controlemos el sobrepeso, alternemos terrenos, usemos tenis adecuados y estiremos después de correr.
¿Correr en ayunas es bueno? No. Salvo que se vaya a hacer un entrenamiento muy corto, y a ritmo suave. Hay que comer algo antes de entrenar y, desde luego, si vas a hacer una distancia considerable, se debe desayunar bien, unas dos horas antes de la carrera. La teoría de que correr en ayunas quema más grasas es cierta hasta cierto punto. Cuando corremos en ayunas, las reservas de hidratos están tan bajas que se recurre a la grasa como fuente de energía, pero lo que hay que plantearse es hasta qué punto es saludable. Para correr en ayunas debemos de tener en cuenta la duración y la intensidad, así como las características personales y la condición física. Otro mito es que correr maratones perjudica la salud. Salvo que alguna condición o enfermedad lo impida, el estilo de vida que se lleva durante la preparación para una larga distancia, que incluye buena alimentación y descanso, lo convierte en un hábito saludable. Es importante consultar a un médico antes de iniciar un entrenamiento y seguir el plan de un entrenador. Aunque el día de la carrera sí llevamos al cuerpo al límite, con el riesgo de sufrir lesiones, esto dependerá de factores como el estado de salud y las condiciones climáticas. Sin embargo, si se cuenta con una preparación adecuada y progresiva, el maratón no debería dejar ningún tipo de secuela.
Desechar las falsas creencias que limitan nuestro avance no es tarea sencilla, se requiere de educación y entrenamiento de calidad. Y tú, ¿tienes alguna otra creencia o que hayas leído o escuchado?
l N. Süle, P. Gross y G. Kobel (lesión) son duda en el Borussia.
l Sólo 143 días pasaron desde la final entre Real Madrid y los teutones.
1 2 3
l Las casas de apuesta le dan un 16% al Dortmund de victoria en el S. Bernabeú.
#CHAMPIONSLEAGUE
EL REAL MADRID Y EL BARÇA VAN AL TORNEO CONTINENTAL ANTES DE JUGAR EL CLÁSICO
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las circunstancias cambiaron del pasado 1 de junio a la fecha, cuando Real Madrid y Borussia Dortmund reediten la última final de la Champions League, con el título 15 de los blancos, ahora en fase de liga, con Kylián Mbappé y una larga lista de lesionados
Lo anterior, invalidó la revancha para los alemanes: “Siempre se habla de venganza, pero la verdad es que son partidos distintos”, dijo el capitán Julian Brandt. Además del antecedente de hace cuatro meses, el Real Madrid lleva en total siete victorias sobre el Dortmund,
#NEYMAR VUELVE A JUGAR, TRAS LA LESIÓN
PASE EN CORTO
l Nuri Sahin, DT del Dortmund, jugó en el Madrid (2011-2014).
l Seis victorias al hilo suma el Bayern sobre el FC Barcelona
además de cinco empates y tres derrotas. Sobre el duelo, Carlo Ancelotti le quitó presión a Jude Bellingham y se la pasó a Kylian Mbappé:
“Prefiero que marque goles a que presione”, dijo.
“El Borussia ha cambiado de entrenador y algunos jugadores. Es un rival exigente”, expresó el italiano, y sobre el jugador inglés dijo:
“No nos faltan los goles de Bellingham, porque tenemos jugadores de talento enfrente”, añadió.
En el otro frente, las 10 victorias que tiene el Bayern München sobre al FC Barcelona lo ponen como la Bestia Negra de los culés, quienes sólo han podido vencerlos dos veces en este torneo, y empatar una vez.
Por si fuera poco, en los últimos cuatro antecedentes, los blaugranas no le anotaron a los bávaros, mientras ellos acumularon 11 tantos.
El antídoto del Barça puede estar en Hansi Flick, catalogado el mejor DT que ha tenido el Bayern, con 29 victorias de 32 posibles (dos derrotas y un empate), y en Robert Lewandowski, segundo mejor goleador de los teutones, y que con el FC Barcelona llega con 12 tantos en 10 duelos de LaLiga
l Luego de 370 días, el brasileño reapareció de la rotura del ligamento cruzado anterior y menisco, al ingresar al minuto 76 en el triunfo de su equipo, Al Hilal, por 5-4 vs. Al Ain (Champions de Asia) REDACCIÓN
CHIVAS Y AMÉRICA
BUSCAN LA LIGUILLA
DIRECTA, SIN PLAY-IN
#JORNADA13
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El espejismo de la Liga MX tiene a Chivas y al América en puestos de Play-In, pero las distancias son alcanzables a cinco fechas del final de la fase regular del AP. 2024.
El Guadalajara recibe hoy al Necaxa y visita a Puebla el viernes, tras vencer al Pachuca, puede sumar nueve unidades, con dos rivales directos: Pumas (J15) y San Luis (17), además de Santos (J16).
En caso de sumar seis puntos, el Rebaño puede igualar
los 24 con los que ahora cuenta Tigres y Monterrey, quienes enfrentan a Tuzos y al América, respectivamente.“Hay un equipo unido y con sed de revancha”, dijo Arturo Ortega, DT interino de las Chivas.
Por otro lado, las Águilas visitan a Xolos, además de recibir a Rayados. Con un par de victorias pueden dar el salto incluso hasta el sexto o quinto peldaño, a la espera de verse las caras contra Mazatlán (J15), Pachuca (J16) y Toluca (J17).
“Vienen rivales directos, no podemos perder puntos. Tijuana juega bien, es importantísimo”, dijo André Jardine, entrenador del América.
Para los dos equipos más populares del país los resultados dependen de los clubes que están por encima de ellos, pero, si ganan esta semana, el futuro puede quedar en sus manos de cara a la Liguilla.
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ALIDA PIÑÓN
EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ
COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL
RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO
CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA
GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ
CEDILLO EDITOR META / DOMINGO
ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
EL
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2687, martes 22 de octubre de 2024.
UNA HISTORIA
DE LA FICCIÓN SE ESCONDE DETRÁS DEL CUADRO DE LA ARTISTA MEXICANA, QUE FUE VISTO POR ÚLTIMA VEZ EN 1954
Por Redacción cupula@elheraldodemexico.com
Frida Kahlo es hoy por hoy la pintora mexicana más reconocida a nivel mundial. Su vida y su obra siguen siendo fuente inagotable de inspiración, de análisis, de investigación, e incluso de marketing. Sin embargo, el cuadro La mesa herida, la segunda obra de gran formato que produjo es, hasta hoy, uno de los más grandes misterios del arte mexicano y es, también, una de las piezas más buscadas del arte universal.
Helga Prignitz, investigadora del Instituto Iberoamericano de Berlín, considerada la más importante especialista a nivel internacional de la vida y obra de Kahlo, en una de sus visitas a México impartió la conferencia “La mesa herida de Frida Kahlo” en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Ahí contó que la pintura fue un regalo de amistad que la pintora hizo a la ex Unión Soviética que, sin embargo, fue calificada por las estructuras del gobierno como ejemplo “de un arte formalista burgués decadente”, al igual que las obras de otros 19 artistas mexicanos como Raúl Anguiano, Luis Arenal, Olga Costa y José Chávez Morado, entre otros.
La Gaceta UNAM dio detalles de la conferencia y reportó que Prignitz compartió los hallazgos que sobre esta pintura –un lienzo al óleo sobre madera que medía 1.21 por 2.24 metros y que fue vista por última vez en 1954–ha realizado, junto a una colega rusa, revisando diversos archivos en México, Rusia y Polonia, los cuales se reúnen en el libro Hidden Frida Kahlo, the lost, destroyed or little known works Hasta donde se sabe, la obra fue exhibida por primera vez en 1940, en una muestra internacional del surrealismo, donde obtuvo pocas notas positivas pues se le calificó “como una pintura de horror pesadillezco”, “una forma de autosuplicio” de la artista.
Frida aparecía sentada a la mesa con vestido de tehuana. Los pies de la mesa eran humanos y en cuatro puntos había vulvas sangrando que recordaban los abortos que tuvo la artista, así como algunos abusos que sufrió. Junto a ella pintó a sus sobrinos e invitados siniestros: el Judas de Semana Santa y una imagen relacionada con el suicidio. La pintora portaba un collar real con cuentas de jade.
El cuadro, prosiguió Prignitz, se exhibió sin conocimiento de Frida Kahlo en el MoMA (Museum of Modern Art) y luego regresó a la Casa Azul. Después de varios años fue enviado a la URSS para que formara parte de la colección del Museo de Arte Occidental en Moscú, pero al llegar –junto con otras piezas de grabadores mexicanos– el museo se encontraba cerrado por considerarse “un invernadero de servilismo a la cultura burguesa decadente”.
1
La mesa herida habría sido un regalo de amistad de la pintora a la Unión Soviética.
2
En territorio soviético el cuadro fue definido como “arte formalista burgués decadente”.
3
4 CON MUCHA HISTORIA
Se trata de un lienzo al óleo sobre madera con dimensiones de 1.21 por 2.24 metros. Junto con Las dos Fridas, se trata de las dos obras de gran formato pintadas por Frida.
MISTERIO. El cuadro pintado por Frida Kahlo fue reclamado en dos ocasiones, la última por Diego Rivera, tras la muerte de la pintora. Foto: especial.
Las obras del Museo de Arte Occidental en Moscú fueron enviadas a dos recintos. En 1952 la embajada de México solicitó que La mesa herida fuera prestada para formar parte de una exhibición de bellas artes mexicanas en París, pero finalmente se desistió de integrarla porque el transporte era muy costoso. En 1954, después de la muerte de Kahlo, Diego Rivera la solicitó nuevamente para exhibirla en Polonia, el lugar donde se le vio por última vez. En el catálogo de esa exposición se observa la pintura, pero ya sin el collar de cuentas de jade.
“El Museo Pushkin ha negado varias veces tener la pintura, no sabemos si de Polonia fue devuelta a Moscú… es un misterio”, añadió
OBRAS SE TIENEN REGISTRADAS DE FRIDA KHALO.
Prignitz, quien resaltó que la obra es buscada por historiadores del arte mexicano. El interés que se generó por la obra perdida es tal que han surgido algunas historias al respecto. Por ejemplo, en 2020 la revista Vogue publicó, citando al periódico La voz de Galicia, que la obra no sólo existe, sino que la tiene un mercader de arte de Rianxo (España), quien la vendió a nombre de un cliente de origen mexicano llamado Cristian López Márquez. Él, junto con otras dos personas originarias de la República mexicana, tienen la empresa referida como The Billion Art, dedicada a la compraventa de obras de arte. La revista aseguró, incluso, que entrevistó
1940
SE EXHIBE POR PRIMERA VEZ LA MESA HERIDA
a López Márquez, quien afirmó tener la obra y poseer las etiquetas de las tres exposiciones en las que ésta participó; además, agregó que expertos en arte confirmaron su autenticidad, por lo que buscaba venderla entre un grupo de coleccionistas. La publicación consultó a curadores y expertos que determinaron que la pieza ha sido valuada con un precio de entre 40 y 50 millones de euros. Vogue, sin embargo, también reconoció que consultó a otros expertos que aseguran que la obra de Frida es la más falsificada, de tal suerte que su hallazgo podría ser un falso más.
La presunta aparición de La mesa herida se ha anunciado a lo largo de los años. Por
ARTISTA. Manuel Álvarez Bravo, Frida Kahlo con globo de vidrio, ca 19236. Museo Frida Kahlo. Foto: especial.
ejemplo, en 2019 el diario El Universal reportó que las investigaciones de un contrato de compraventa de la obra llegaron a la Fiscalía General del estado de Morelos. El 20 de junio de ese año, personal de la Dirección General Jurídica de la Secretaría de Gobierno estatal habría acudido a realizar el trámite de apostilla de dos documentos notariales con los que pretendía llevar la obra a Londres, Inglaterra. Entonces se dijo que el valor de la pintura era de 20 millones de dólares. El caso, sin embargo, no trascendió.
Según registros del Museo Dolores Olmedo existen 248 obras de Frida Kahlo entre óleos, dibujos y páginas de diario. La artista no tuvo una producción abundante: su obra no sobrepasa las 200 piezas y eso posibilita el control sobre su creación y mayor claridad sobre cuáles son lienzos de su autoría y dónde están.
La historia en torno a La mesa herida también ha sido materia de la ficción: en 2023 la escritora española Laura Martínez-Belli publicó una novela que tiene el mismo nombre de la obra, se trata de una historia tejida con traiciones, robos, falsificaciones y tráfico de arte, un thriller histórico que no queda muy alejado de la realidad
• Azaneth Cruz ¦ Encuentros
ESTE AÑO, EL PROGRAMA ANUAL MONTAR Á COA , OBRA TEATRAL EN UN ACTO QUE REFLEXIONA EN TORNO AL MOMENTO HISTÓRICO QUE VIVE EL PAÍS CON SU PRIMERA PRESIDENTA
Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com
Para el país es tiempo de mujeres, y para los niños y jóvenes de los Semilleros Creativos, también. Así lo manifestaron la dramaturga Cecilia Sotres, la poeta Nadia López y la actriz Nora Huerta, quienes, en colaboración con los semilleros de literatura, teatro y escritura creativa, escribieron Coa, obra de teatro que se presenta el 30 de octubre en el Auditorio Nacional, como parte del magno proyecto Tengo un sueño, que realiza año con año la compañía de cultura comunitaria.
En lugar de un concierto, explicaron, este año tuvieron la oportunidad de presentar un sólo acto en el que todos los niños y jóvenes puedan combinar sus conocimientos y reflexionar en torno al papel de las mujeres en la sociedad, bajo el lema: Es tiempo de mujeres.
En entrevista, la también escritora Nora Huerta contó que se trata de un proyecto que se venía planteando hace poco más dos años, el cual pudo consolidarse
para el quinto evento de la compañía y en un momento que es crucial para el país: “El de una mujer que asume la presidencia de México”.
Para la creación del guion, contó la poeta Nadia López, algunos de los niños y niñas que forman parte de los semilleros en los estados de Hidalgo, Michoacán, Sinaloa, Guerrero, Aguascalientes, Morelos y San Luis Potosí, se dieron cita en el primer encuentro del Semillero Nacional de Escritura Creativa, ocurrido en junio de este año. “Es la primera vez que los niños y jóvenes participan en la creación del guion, por lo que el mayor reto, más que el de la historia, tiene que ver con conjuntar la interdisciplina”, dijo la autora de Niños lluvia (2004). Y agregó “las infancias y juventudes comparten visiones del mundo iguales o similares, no importa si son del norte, del sur o del centro, casi todos atraviesan por vidas que son permeadas por la violencia, el machismo y el patriarcado y que no sólo temas que tocan a las
TALENTO. En la puesta, que se presenta en el Auditorio Nacional, participan niños y jóvenes de los Semilleros Creativos. Foto: cortesía.
DETRÁS DE LA PUESTA
En la versión de este año participarán dos mil niñas, niños y jóvenes: 700 en escena y mil 300 elaborando la escenografía.
VARIEDAD. El espectáculo combina circo, danza, teatro y otras disciplinas artísticas. Fotos: cortesía.
mujeres, sino también a ellos. Fue una experiencia muy conmovedora”.
Huerta compartió que las infancias actuales son conscientes de que las mujeres necesitan espacios de libertad en los que puedan desarrollarse plenamente y sin miedo, por lo que “con la nueva Presidenta los niños saben que la mujer, además de ser guardiana de la vida, las tradiciones y el conocimiento, puede ocupar espacios de poder para provocar transformaciones”.
“Saben que las mujeres necesitan espacios de libertad y dignidad, porque esa misma violencia que sufren ellas los traspasa a ellos, por lo que reconocer los derechos de las mujeres representa también reconocer los derechos de las niñas y los niños”, secundó la también directora de teatro, quien manifestó que es impresionante ver que la conciencia de las nuevas generaciones está transformada, y que, desde pequeños, desarrollan posturas y discursos claros sobre los temas que los afectan de manera cotidiana, lo interesados que están en crear espacios de reflexión y conocimiento para transformar su realidad.
Por último, Cecilia Sotres explicó que Coa, que en náhuatl significa serpiente, cuenta la historia una niña que extraña a su abuela y va a buscarla al Valle de los Fantasmas, una vez en ese lugar, comienza a enfrentarse a una serie de espíritus que le dicen que no puede encontrarla. “Coa quiere encontrarse con su abuela y
En la creación del guion de Coa participaron los semilleros de literatura, teatro y escritura creativa.
tiene que atravesar este lugar, que en la historia y en la realidad se ubica en San Luis Potosí, pero en el camino se encuentra con sombras que la acompañan y la atemorizan, fantasmas que le dicen que se vaya, que una niña no puede andar sola, que una niña no puede lograr lo que se propone, que no puede tener aventuras y que no tiene la fortaleza para lograr lo que se propone”
El mensaje, compartió la también actriz, tiene que ver con que las infancias y las juventudes son capaces de afrontar sus miedos y transformar su realidad.
Montar la pieza, consideró, resulta un gran reto, sobre todo a la hora de conjuntar el trabajo de 800 músicos, artistas, escritores, lingüistas, fotógrafos y creativos de la compañía, en un solo acto y en un escenario como el del Auditorio Nacional.
“Es una cosa compleja pero maravillosa, requiere mucha participación y estudio de las semillas y apoyo de los semilleristas. Hemos enviado la parte de la obra que corresponde a cada semillero del país para que puedan irlo estudiando y perfeccionando, para que, una vez que lleguen al campamento en Oaxtepec, podamos comenzar a ensamblarlo todo. Están emocionados y dando su mejor esfuerzo”, expresó.
Coa es una obra que cuenta con la participación de los niños de todos los semilleros, por lo que en escena podrá disfrutarse de circo, música, teatro, cine, lenguas originarias y otras disciplinas.
Por último, subrayaron que el repertorio evocará atmósferas, escenarios y paisajes de México, a través de la obra de compositores como María Grever, Nubia Jaime-Donjuan, Gina Enríquez, Arturo Márquez y otros compositores internacionales como Antonio Vivaldi.
ESCRIBIR CON LUZ
#OPINIÓN
CYNTHIA MILEVA
@cynthiamileva
A 20 AÑOS DE LA APARICIÓN DE MIL Y UNA MUERTES DE SERGIO RAMÍREZ, SU LECTURA ES EMBARCARSE EN UN VIAJE DONDE LA IMAGEN ES PROTAGONISTA
La prosa de Sergio Ramírez es hermosamente densa. No puede ser de otra forma, su pluma carga demasiado bagaje suma de su trayectoria política, su amor por las artes y el interés en personajes de la cultura universal que ha puesto a navegar entre la realidad y la ficción.
A 20 años de la publicación de su novela Mil y una muertes, leerla hoy es embarcarse en un viaje literario que, casi como Alicia en el país de las maravillas, es un festín de personajes e historias paralelas hiladas por Castellón, un fotógrafo nicaragüense “que sabía enfriar sus sentimientos cuando acercaba el ojo al visor del lente”. Un personaje tan escurridizo como el conejo blanco y de una complejidad que nos enfría por momentos el cuerpo, al traer a la memoria pasajes oscuros de la historia, en los que la cámara, además de ser testigo, protagonizó dilemas éticos por su intensidad voyerista. La edición mexicana no tiene fotografías impresas a diferencia de una posterior española, lo que las convierte en obras muy distintas entre sí, pues a falta de las referencias visuales que por un lado supone el esfuerzo de ir construyendo mentalmente las fotografías descritas, por el otro lado brinda la oportunidad de leerlas textualmente. Un juego semiótico que da cuenta del dominio que Ramírez tiene del lenguaje fotográfico, pues no sólo evoca a los pilares de la teoría fotográfica como Roland Barthes, Susan Sontag o W.J.T. Mitchell, además construye un texto complejo en torno a la raíz del medio fotográfico. Mil y una... compila un manojo de historias que van de la trágica a la cómica finitud y que rulfianamente otorga voz al ausente para contar su propia historia. Una recomendación de lectura para los amantes de la fotografía, que puede acompañarse con el cafecito otoñal, en vísperas de que el país se coloree de naranja y rosa mexicano en nuestras celebraciones de Día de muertos.
ES UN JUEGO SEMIÓTICO QUE MUESTRA EL DOMINIO DEL LENGUAJE FOTOGRÁFICO
• Azaneth Cruz ¦ Viaje al pasado
LA IMPORTANTE CALLE DEL CENTRO HISTÓRICO RECIBIÓ SU NOMBRE APENAS CUATRO AÑOS DESPUÉS DE LA CAÍDA DE TENOCHTITLAN
TPor Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com
ras la caída del imperio de Tenochtitlan, en 1521, y en medio de la transición hacia la época novohispana, los extranjeros que llegaron a la Nueva España comenzaron a buscar lugares donde hospedarse y permanecer periodos de tiempo para recuperarse y continuar su camino: a estos espacios, que daban posada y comida a cambio de dinero, se les denominaba mesones.
El primero, de acuerdo con algunos expedientes que se pueden consultar digitalmente en el repositorio Memórica, fue el del español Pedro Hernández Paniagua, a quien el ayuntamiento le concedió la licencia para abrir un albergue en su casa, donde ofrecía vino, pan, carne y agua a quien lo necesitaba Este lugar, cuya licencia data de 1525, le dio nombre a la calle Mesones. La bonanza del negocio produjo un cambio sustancial para la zona.
Ante la caída del imperio azteca, los españoles comenzaron a llegar a la capital para erigir una nueva ciudad, construir sus iglesias, sus casas, establecer sus negocios y acumular riqueza. Pronto, los mesones comenzaron a ser un éxito y el ayuntamiento entregó más permisos para abrirlos en la capital, aunque la expedición de licencias rápidamente se extendió a otros estados como Puebla y Morelos, en 1526; y Veracruz, entre 1527 y 1530. El servicio que prestaban consistía en un cuarto simple, sin ventilación y pegado al establo o los corrales.
En esta calle se ubicó también la Casa de las Gayas o Casa Roja que fue construida en el siglo XVII y que originalmente fue edificada como un prostíbulo legalizado donde se encontraban “las gayas”, calificativo que en ese entonces se utilizó para nombrar a las mujeres de la vida galante. Actualmente, este espacio alberga, entre otros comercios, el restaurante libanés Al Andalus. Ante la insalubridad y la mala fama de los establecimientos, los mesones comenzaron a perder crédito por lo que pronto se crearon las “ventas”, espacios, considerados los hoteles de hoy, que sólo recibían a la clase alta de la sociedad. Hoy en día, la calle Mesones alberga una gran cantidad de negocios dedicados a la venta de papelería, la música y los artículos libaneses, y aunque su mala fama no ha disminuido, pero ahora por la inseguridad, es una de las calles principales del Centro Histórico visitado, al menos de paso, por extranjeros, padres de familia y comerciantes locales, especialmente durante el periodo de regreso a clases.
CON HISTORIA
1
El 1 de diciembre de 1525 se otorgó la licencia a Pedro Hernández Paniagua para construir el primer mesón.
2
Ante la popularidad de los establecimientos subsistieron para uso de personas de clase baja, posteriormente se crearon las ventas, para la clase adinerada.
3
En Mesones 21 se ubica la Casa Veerkamp, una de las tiendas musicales más antiguas de la ciudad con más de 100 años de existencia.
CAMBIO. De lugar para el refugio, la calle se convirtió en zona de papelerías. Fotos: especial y Cuartoscuro.
PINACOTECA UNIVERSITARIA
Reconocido como el principal museo de arte de Colima, la Pinacoteca Universitaria se ha consolidado como un espacio cultural imperdible. Cuenta con 11 salas, distribuidas en la Casa de Don Pascual: su sala permanente está dedicada al pintor colimense Alfonso Michel y en la Casa Colorada se montan exposiciones temporales con piezas del acervo artístico universitario y propuestas relevantes de las artes visuales. Uno de sus atractivos más fotografiados es un vitral policromado del Volcán de Fuego de Colima en erupción.
SE UBICA EN VICENTE GUERRERO 35, CENTRO DE COLIMA. HORARIO: MARTES A SÁBADO, DE 10:00 A 14:00 HRS. Y DE 17:00 A 20:00 HRS.
MUSEO INTERACTIVO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA XOLOITZCUINTLE
Dedicado al aprendizaje y la diversión de pequeños y adultos, el Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología Xoloitzcuintle es un paraíso para entender el mundo de forma lúdica y entretenida. El espacio sorprende con su dinámico simulador de huracanes, sismos y burbujas gigantes que ayudan a entender los fenómenos naturales; también posee una maqueta del Volcán de Colima y un Planetario con domo de proyección que crea efectos en 3a. dimensión.
LO ENCUENTRAS EN PIEDRA LISA, EQUIPAMIENTO URBANO, COLIMA. HORARIO: MARTES A DOMINGO, DE 9:00 A 18:00 HORAS.
SE TRATA DE UN DESTINO IMPERDIBLE QUE CUENTA C ON UNA DIVERSA OFERTA DE MUSEOS Y ESPACIOS CULTURALES
EMUSEO REGIONAL
DE HISTORIA DE COLIMA
Aquí encontrarás una deslumbrante joya arquitectónica porfiriana que aborda los momentos más importantes de la historia colimense, desde la época prehispánica hasta la primera mitad del siglo XX. Originalmente, el edificio, que conserva elementos del siglo XVIII, alojó el Hotel Casino, pero en 1989 se transformó en espacio dedicado a preservar el patrimonio de la región. Presenta exposiciones sobre la historia del Volcán de Colima o sobre la cerámica de las culturas Capacha, Ortices y Comala.
DIRÍGETE A PORTAL MORELOS NO. 1, CENTRO HISTÓRICO DE COLIMA. HORARIO: MARTES A DOMINGO, DE 9:00 A 18:00 HORAS.
l estado de Colima combina historia, arte y cultura y una de las mejores maneras para enamorarse de su escena cultural es recorrer la rica tradición y diversión de sus museos. Estos recintos no sólo exhiben obras de arte y artefactos históricos, sino que también ofrecen una visión profunda de la evolución artística, arquitectónica y social. Ésta es una pequeña guía para empezar.
MUSEO UNIVERSITARIO ALEJANDRO RANGEL HIDALGO
Localizado en el poblado de Nogueras, en el municipio de Comala, el museo Alejandro Rangel Hidalgo se ubica en una bella edificación tradicional de gruesos y antiguos muros, con arcos y maravillosos acabados de madera. En sus cuatro salas se exhiben colecciones de piezas prehispánicas, pintura, muebles y herrería. Destaca la sala dedicada a la colección de cerámica prehispánica, originaria de los alrededores de Comala y proveniente de las tumbas de tiro.
SE UBICA EN NOGUERAS S/N, NOGUERAS, COLIMA. HORARIO: MARTES A DOMINGO, DE 10:00 A 18:00 HORAS.