Edición impresa. Lunes 16 de diciembre de 2024

Page 1


ELIMINAN A TRES CUARTAS PARTES DE ASPIRANTES

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

RECONOCIMIENTO AL EJÉRCITO

CLAUDIA SHEINBAUM

DAVID LOZANO ÁGUILA

PUEDE CONFIAR EN ELLOS

› Y la respuesta de las Fuerzas Armadas no se hizo esperar. El director del Tren Maya, David Lozano Águila, reconoció a la Presidenta por su labor en el sureste, y refrendó que seguirán siendo elementos estratégicos en proyectos prioritarios. Y que continuarán con la edificación de “pilares de la innovación” para un futuro prometedor para México.

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

¿SE CALMAN LAS AGUAS?

› Nos dicen que el reclamo de Adán Augusto López Hernández a Ricardo Monreal por los contratos millonarios en el Senado, llegará a su fin, una vez que concluyó el periodo ordinario de sesiones en el Congreso. Nos comentan que en estos días habrá acercamiento para aclarar todo el tema económico para la Cámara alta.

› Fuerzas Armadas leales, humanistas, visionarias y ejemplares, así calificó la presidenta Claudia Sheinbaum al Ejército mexicano, a cargo del general Ricardo Trevilla, al tiempo que dijo que se están viviendo tiempos virtuosos con ellos. Lo hizo al asistir a la conmemoración del primer aniversario del Tren Maya y a la inauguración de los tramos 6 y 7, donde declaró que esta obra “es uno de los grandes legados” de Andrés Manuel López Obrador

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA

NOROÑA ENTRA DE REFERÍ

› Por cierto, ya salió árbitro para mediar en el agarrón. Se trata del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien dijo que la unidad en Morena es vital para su sobrevivencia. Y hoy habrá dos reuniones entre él y los coordinadores de Cámaras, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, para tratar de resolver sus diferencias.

CARLOS AGUIAR RETES

NADA PERSONAL

› La iglesia católica, a cargo de Carlos Aguiar Retes, aclaró que con la tregua de paz que pidió el pasado 12 de diciembre a los grupos delictivos, no pretende atacar a un político o a ciertos funcionarios. Pidió que no se malinterprete, porque seguirá insistiendo en su llamado a la Paz, en esta temporada marcada por la violencia, las dificultades y las divisiones.

LUISA GUTIÉRREZ UREÑA

LUISA, EL RELEVO DE ATAYDE

› Renovó su dirigencia el PAN en la CDMX. Por votación unánime, Luisa Gutiérrez Ureña será la líder de los blanquiazules. Llega para atender tareas importantes, como recuperar territorio en las alcaldías, porque como oposición perdieron las elecciones pasadas, y fortalecer los comités delegacionales hacia las intermedias de 2027.

JULIO BERDEGUÉ

POR LA PREVENCIÓN

› La Secretaría de Agricultura, de Julio Berdegué, hizo un llamado a 64 municipios a reforzar las medidas de concientización y uso de prácticas alternativas para prevenir incendios forestales provocados por quemas agrícolas que se salen de control. Estableció que es conveniente implementar acciones para reducir estos siniestros.

Tren Maya

ARTICULISTA INVITADO

MARTÍ BATRES G.

@martibatres

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó una gira por la península de Yucatán, junto con gobernadoras y gobernadores de Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, para conmemorar el primer aniversario del Tren Maya e inaugurar los tramos 6 y 7 de dicha obra.

El viaje en tren, desde Palenque, y el evento en Chetumal, permitieron repasar los amplios significados de este gran proyecto iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por eso, la mandataria recordó ahí que “el Tren Maya es un símbolo de la 4ta Transformación”. Para empezar, se trata de una obra en el sureste. Eso ya implica un signo equilibrador, porque durante mucho tiempo el sur del país fue desdeñado. Todo el desarrollo se orientaba hacia el norte.

Para continuar, es una obra grande, que implica una fuerte inversión, que potencia el desarrollo y la economía, da impulso a diversas ramas industriales, es decir, hace de la obra pública palanca de empleo, bienestar y crecimiento. Se capitalizan, así, empresas constructoras muy importantes del país. La obra se convierte en instrumento de transformación de la realidad. Ahora bien, la obra abre una nueva etapa en la vida de los ferrocarriles de pasajeros de México. Estos habían sido privatizados, desnacionalizados y abandonados por los gobiernos neoliberales, que apostaron a su desaparición y sustitución por vehículos particulares en carreteras. Es muy relevante también

que en la construcción del Tren Maya participa el Ejército Mexicano, que extiende sus labores en tiempos de paz hacia los rubros del bienestar y la obra pública, en un interesante acercamiento con el pueblo y sus necesidades. Junto con la construcción del Tren Maya se han levantado otros polos de bienestar: el nuevo aeropuerto de Tulum y los hoteles Tren Maya. Y, por otro lado, paralelamente, se ha realizado un impresionante rescate arqueológico, que ha permitido ampliar las posibilidades de disfrute de nuestra memoria histórica y de conocimiento de la civilización Maya.

El Tren Maya es una de las obras más grandes del mundo en esta coyuntura y forma parte de un conjunto de desarrollos impulsados por el Estado mexicano en este periodo histórico: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Aeropuerto de Tulum, la Refinería Dos Bocas, el Tren Transístmico, el sistema de riego de Nayarit, el Tren Interurbano El Insurgente, la Planta de Energía Solar en Sonora y otras.

Además, han acompañado a este tren iniciativas ambientales, como la reserva del jaguar y el parque ecológico de Palenque.

El uso del Tren Maya permitirá a los mexicanos acceder al goce que significa observar la naturaleza de esta región y nuestra riqueza histórica.

Es cierto, entonces, que el Tren Maya está lleno de significados y constituye un símbolo de la 4ta Transformación.

*Director general del ISSSTE

Los comités de Evaluación dieron a conocer los listados finales de las personas que cumplieron con los requisitos para ser electos ministros, magistrados o jueces. Destaca el comité judicial, quien determinó que 72.6% de los aspirantes incumplieron con las condiciones que establecía la convocatoria

En el caso del Comité del Poder Ejecutivo Federal, dio a conocer que aprobó las inscripciones de 60 por ciento de los aspirantes a algún cargo para ser juzgador.

Hasta el cierre de esta edición, el Comité de Evaluación del Legislativo sólo mantenía disponible el listado preliminar de aspirantes a alguno de los cargos de juzgadores.

El pasado 6 de diciembre, el Congreso detalló que ese listado preliminar cuenta con 10 mil 959 aspirantes, pero se dejó en claro que el 15 de diciembre se publicaría el listado definitivo de candidatos que cumplen con los requisitos constitucionales y legales de elegibilidad.

En este caso, este comité deberá publicar el listado para conocer qué personas cumplieron con los requisitos de ley para continuar a la siguiente etapa de depuración.

En el caso del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación determinó que 72.6 por ciento de las 3 mil 814 personas que se inscribieron al proceso electoral extraordinario 2024-2025 para ser ministros, magistrados o jueces, no cumplieron los requisitos establecidos en la convocatoria.

DESCARTA A 72% DE LOS ASPIRANTES

ARTURO ZALDÍVAR COORD. DE POLÍTICA EL COMITÉ DE EVALUACIÓN DEL PODER EJECUTIVO HA PUBLICADO LA LISTA DE LAS Y LOS ASPIRANTES’.

DE LOS 3 MIL 814 ASPIRANTES DEL COMITÉ JUDICIAL, SÓLO PASARON MIL 46. DEL EJECUTIVO PASARON 11 MIL 14 DE LOS 18 MIL 447 INSCRITOS AL PROCESO ELECTORAL #COMITÉJUDICIAL

POR DIANA MARTÍNEZ Y MISAEL ZAVALA

Este Comité, conformado por Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, María Emilia Molina, Wilfrido Castañón y Luis Enrique Pereda, analizó y definió que sólo mil 46 aspirantes pasaron a la siguiente fase, entre estos, 25 de 104 que se registraron para integrar la Suprema Corte de Justicia. Un consejero de la Judicatura Federal, un presidente de un poder judicial estatal y una ex procuradora de la República forman parte de la lista de las 25 personas que pasaron el primer filtro para integrar el máximo

PASAN FILTRO

8 374

ASPIRANTES PARA LA SALA SUPERIOR DEL TEPJF.

INSCRITOS A TRIBUNALES COLEGIADOS, A LA OTRA FASE.

tribunal del país, de acuerdo con la lista publicada el domingo También la magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Zulema Mosri y el académico Edgar Corzo. Además, nueve personas de

las 64 inscritas, cumplieron los requisitos básicos de la convocatoria para conformar el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. También pasaron a la siguiente etapa, ocho aspirantes para formar parte de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y 33 para las salas regionales. Este Comité aprobó a 374 para los tribunales colegiados, 24 para los de apelación y 573 para los juzgados de distrito. Respecto a la lista final de las personas que pasan a la siguiente fase desde el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, el Coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar, dio a conocer que de los 18 mil 447 expedientes que revisaron, se descartaron a 7 mil 433, es decir 40 por ciento de los aspirantes y se dio aval para seguir a la siguiente fase a 11 mil 14 inscritos

l El proceso continúa al iniciar el 2025.

l Existe una ruta definida para el proceso.

l Se determinará la idoneidad de los postulantes.

l Esto sucederá a más tardar el 31 de enero.

l El Comité depurará el listado mediante una tómbola. ¿QUÉ SIGUE?

l EVALUACIÓN. Integrantes del Comité del Poder Ejecutivo federal, quienes revisaron los expedientes de las personas que aspiran a algún cargo de juzgador.

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

En un encuentro de inédita cordialidad, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y los partidos de oposición hacen frente común para responder a las amenazas de Donald Trump

TRUMP UNE A LO QUE AMLO DIVIDIÓ: GOBIERNO Y OPOSICIÓN DIALOGAN

ientras en Morena sus coordinadores en el Congreso, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, protagonizan una disputa que podría terminar en los tribunales, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, abrió un camino de diálogo con la oposición. Se sentó con ellos y logró establecer un frente común ante las amenazas de Donald Trump

Encontraron un enemigo común fuera de México y esto permitió que el régimen de Claudia Sheinbaum retomara, después de tres años, el diálogo con partidos opositores,

algo que Andrés Manuel López Obrador abandonó a la mitad de su sexenio. Tal como lo recomendó en su momento el pensador italiano Gaetano Mosca —considerado el primer teórico de la élite—, la clase política debe encontrar un enemigo común. Si bien, en este caso, no se trata de un adversario doméstico ni de una lucha de clases, el rival que encontraron está del otro lado del Río Bravo Y no es un adversario menor. El próximo presidente de EU viene con un costal lleno de promesas que está resuelto a cumplir desde el primer momento en que tome posesión, por segunda vez, el 20 de enero de 2025. Una de sus promesas consiste en expulsar a los mexicanos indocumentados, lo que encendió las luces de alerta en el gobierno mexicano. Esa fue la razón por la cual Rodríguez se sentó con la oposición.

Durante el encuentro del pasado jueves, la responsable de la política interna informó que el gobierno ya cuenta con una estrategia para recibir a los paisanos que sean repatriados. También dejó en claro que, de ninguna manera, México se convertirá en “tercer país seguro”. El mensaje de la secretaria fue importante, pero no menos importante fue la forma en la que lo transmitió a personajes clave de la oposición. Se reunió con los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la Comisión de Gobernación, en un encuentro que se desarrolló en un ambiente de “inusual cordialidad” como no se veía desde hace tiempo en el Congreso. Entre los asistentes estuvieron los panistas Ricardo Anaya —quien elogió a Rosa Icela— y Marko Cortés, así como el priista Alejandro Alito Moreno y el coordinador de MC, Clemente Castañeda, quien declaró que el diálogo fue “inédito”. Ricardo Anaya -que se perfila como el próximo coordinador del PAN

en el Senado-, pidió a la titular de la Segob llevarle un mensaje a la presidenta Sheinbaum: “Ante las amenazas de Trump: la patria es primero”.

El trato cordial será correspondido por parte del gobierno, ya que, después de esta reunión, se preparan otros encuentros con la oposición.

Aunque Morena y sus aliados no necesitan a los opositores para aprobar reformas, el gobierno busca tenerlos de su lado en la “lucha” contra Trump y, de paso, marcar una diferencia con el gobierno de AMLO, que nunca vio ni escuchó a la oposición.

La diferencia tiene una razón de fondo. En Morena, las excorcholatas presidenciales tienen agendas propias y pleitos internos, como el más reciente de Adán Augusto López y Ricardo Monreal Están enfrascados en una disputa por los recortes presupuestales y por supuestas irregularidades en varios contratos millonarios durante la gestión del zacatecano en la Cámara alta.

En Morena, las excorcholatas presidenciales tienen agendas propias

Gerardo Fernández Noroña declaró que el conflicto es parte de una venganza personal de Monreal contra el tabasqueño. Y aunque todavía no se conoce el desenlace, la Presidenta intervino antier. Les pidió mantener la “cabeza fría” y anunció que se reunirá con ellos. No lo declaró la mandataria, pero es necesario un jalón de orejas para ambos, porque se supone que el enemigo está en EU. A menos que las excorcholatas tengan otras aspiraciones… presidenciales. ***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Si Trump supiera que logró lo que AMLO no pudo o no quiso, ya estaría pidiendo crédito por eso”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM

SOFÍA GARCÍA

EREPÚBLICA H

#OPINIÓN

DESDE PALENQUE, UN MENSAJE DIRECTO A MONREAL

Aunque nadie en Morena puede negar que el zacatecano es un hábil negociador, también reconocen que ya no es tan necesario

n Morena, el ruido sobre Ricardo Monreal nunca ha cesado. Sin embargo, lo que ocurre hoy trasciende un simple diferendo político. Desde el viernes, entre tantos dimes y diretes, me cuentan que esta es una batalla calculada, fría y, por qué no decirlo, vengativa.

Desde Palenque aseguran que el guion ya estaba escrito, a Monreal le quedaban pocos días como uno de los actores principales en la obra morenista. Lo que presenciamos ahora es sólo el desenlace de una historia cocinada a fuego lento

Aunque nadie en Morena puede negar que el zacatecano es un hábil negociador —uno de los mejores, según algunos—, también reconocen que ya no es tan necesario. En la lógica morenista, negociar con la oposición tiene sus límites, y Monreal cruzó esa línea hace tiempo, convirtiéndose en un aliado incómodo.

la gota que derramó el vaso que Adán y sus aliados necesitaban.

Pero, ¿qué habría pasado si esa reducción no se hubiera realizado?

Probablemente no nos habríamos enterado públicamente de los supuestos contratos millonarios adjudicados a aliados ni de las presuntas irregularidades en el Senado, temas que ahora son utilizados para golpear políticamente a Monreal.

#ENTREGANMIL920TÍTULOS

Me cuentan que esta es una batalla fría y calculada

Adán Augusto López, hermano de vida del expresidente López Obrador, asumió una de las tareas encomendadas: evidenciar a quienes, en algún momento, han traicionado al movimiento.

Monreal fue señalado de esto cuando Morena perdió la alcaldía Cuauhtémoc, que terminó en manos de su amiga —en ese entonces— Sandra Cuevas. Aquella derrota fracturó al partido en la Ciudad de México, dividiendo a la capital en dos y entregando, por primera vez desde 1997 —cuando Cuauhtémoc Cárdenas llegó al gobierno por la vía democrática—, la mitad del territorio gobernado por la izquierda a la oposición

Y es que la Cuauhtémoc no es cualquier alcaldía: concentra el poder político, económico y cultural de la ciudad, siendo el corazón de la capital.

Pero nada es casualidad en política. El recorte presupuestal en el Senado fue

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

Desde Palenque apuntan que esta embestida contra Monreal no sólo lleva la firma de Adán Augusto; también tiene el beneplácito de AMLO, bajo el argumento de que el movimiento no necesita a un político como el zacatecano. Adán, fiel escudero de López Obrador, sabe que desgastar a Monreal lo fortalece como una figura de poder dentro del movimiento, especialmente si aspira a suceder al líder máximo en el mediano plazo. Aunque Monreal siempre tiene un plan B —como buscar nuevos horizontes, quizá en MC o como independiente, perfilándose como el “anti-Morena” en las próximas contiendas—, sabe que no será sencillo.

¿Será Monreal el próximo gran opositor dentro y fuera del oficialismo? ¿O bien se quedará como el moreno incómodo?

EN CORTO : El gobierno federal quiere darle un nuevo enfoque a las alcaldías del país. Resulta que la Secretaría de las Mujeres, a cargo de Citlalli Hernández, está organizando el evento “Las Presidentas a Los Pinos”, que se lleva a cabo en este Centro Cultural, con el objetivo de empoderarlas con herramientas de perspectiva de género y estrategias contra la violencia. Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

MERLOS LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

Se gradúan de la UnAMD

MARIO DELGADO DESTACA ESFUERZO DE LOS ESTUDIANTES

REDACCIÓN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Gracias al esfuerzo y dedicación, mil 899 estudiantes de la Universidad Abierta y a Distancia (UnADM) y 21 alumnos del Técnico Superior Universitario (TSU) recibieron sus títulos de egresados por parte del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carillo. Durante su intervención a distancia, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que el documento entregado simboliza

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

AÑOS LLEVA DE OPERACIÓN LA UNADM.

el esfuerzo, la disciplina y el trabajo que demostraron para alcanzar esa gran meta. “Es la posibilidad de que ustedes se conviertan en agentes de cambio de su comunidad, de que nos enseñen el humanismo mexicano. Conviértanse en egresados orgullosos de la UnADM porque forman parte de un grupo de 23 mil egresados que son un gran orgullo para la Secretaría de Educación Pública”, manifestó a los estudiantes egresados. En tanto, la rectora de la UnADM, Lilia Kravzov, informó que, del total de egresados, mil 295 son de la división de Ciencias Sociales y Administrativas; 259 de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología, y 366 de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

l CALIDAD. La UnAMD es la quinta universidad más grande del país.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

“A MÍ ME DIJO SLIM QUE ESTARÍA LOCO EN FIRMAR”

LLa Bomba les presentó la renuncia “por motivos personales”. Es decir, tiró la toalla antes del silbatazo inicial del que iba a ser el partido de su vida.

Rodríguez llegó a la Asamblea muy desgastado: tres de los cuatro equipos más valiosos de la liga no terminaban de con vencerse de ceder derechos de transmisión, patrocinios, estadios, boletaje y uniformes.

Se trataban de las Chivas, de Amaury Vergara; los Rayados, de Femsa, que comanda José Antonio Fernández Carbajal, y los Tigres, de Cemex, que encabeza Rogelio Zambrano.

No obstante, el no estar convencidos no quería decir necesariamente que estuvieran en contra de la entrada de Apollo y de avanzar en el plan: sólo pedían tiempo y ajustes a la propuesta original.

Pero lo que más mermó el ánimo de La Bomba fue el hecho de que antes del viernes empezó a recibir amenazas de que si transitaba el acuerdo de la Asamblea lo mataban, a él o a alguien de su familia.

Esa fue la razón “personal” de que presentara, para sorpresa hasta del propio Emilio Azcá rraga, su principal promotor, y de Ricardo Salinas, la renun cia inmediata ante los dueños de la Liga MX.

El principal instigador fue y sigue siendo el dueño de los Clu bes Pachuca y León, Jesús Martínez Patiño, que junto con el de San Luis, Miguel Ángel Gil, encabezaron, ellos sí, la férrea y total oposición.

“El ingeniero Slim es mi gurú, lo consulté y me dijo que estaría loco en firmar algo así”, soltó, sin empacho, el dueño de Tuzos y de los Panzas Verdes a los demás capitanes del futbol.

Y todavía fue más allá: “A ti Slim te ayudó”, le espetó a Azcárraga Jean, a lo que el propietario del América le reviró: “Y no fue gratis, ganó mucho dinero”, en referencia al préstamo que a la muerte de su padre, Emilio Azcarraga Milmo, hizo el magnate a través de su Sinca para liquidar a los demás socios de Televisa y que cobró con creces.

Ya para entonces, la Asamblea de Dueños estaba al rojo vivo: “

Bomba había renunciado, y Mar tínez, Azcárraga y Salinas Pliego habían tomado la palabra, el primero criticando la propuesta y los dos segundos hablando de su importancia para transpa rentar y profesionalizar el negocio.

Todos los dueños, incluidos los cooperativistas del Cruz Azul, liderado por Víctor Velázquez, Valentín Diez Morodo, del Toluca e inclusive, con todos sus bemoles, Vergara y los regiomontanos de Femsa y Cemex, estaban por seguir con el proyecto.

Y tan quedó así de manifiesto que la junta de dueños acordó designar a Mikel Arriola para continuar las negociaciones con Apollo Global, con todo y la resistencia abierta de Martínez y Gil.

¿Por qué amenazaron a La Bomba? ¿Miedo a transparentar el negocio del futbol, donde la evasión al SAT, el lavado de dinero y los recursos de procedencia desconocida es de todos conocido?

mil millones de pesos al cierre de octubre pasado. La reforma cuestionada dará al ingeniero agrónomo la presidencia de las sesiones de consejo y la posibilidad de vetar las resoluciones. Actualmente solo es un invitado con voz, pero sin voto. Algo interesante de la reforma es que el nombramiento del director lo hará ahora la Presidenta y no el Consejo. ¿Y fue el Consejo el que designó a Romero? Que le pregunten a Alejandro Malagón de la Concamin o a José Medina Mora de la Coparmex. O a Napoleón Gómez Urrutia que aunque su sindicato minero no forma parte del Consejo, sí trinó contra esa reforma.

A WALMART LE salió barata la multa que al final le impuso la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que preside Andrea Marvan. Y aún así, las huestes de Ignacio Caride no solo impugnarán la condena para pagar 93.3 millones de pesos, sino las restricciones que el organismo pretende imponerles en la negociación de dos tipos de contribuciones con sus proveedores. Se trata de descuentos que el minorista fundado por Sam Walton denomina “confidenciales” y que los proveedores no tienen claridad de cuánto le van a pagar por sus productos y que, además, Walmart utiliza como un método para compensar si otro proveedor logra vender sus artículos más baratos. Más que el importe económico, lo importante de la resolución del organismo antimonopolios es que ordena el cambio de una política comercial y conducta vigente los últimos 10 años en Walmart, que lastima a sus proveedores y a sus competidores, básicamente Chedraui, de Antonio Chedraui Eguia; Soria na, de Ricardo Martín Bringas La Comer, de Carlos González Zabalegui. Con todo, el mercado tomó como positivo para Wal mart el fallo de la Cofece, pues la acción hasta subió 8%, conclu yendo el periodo de incertidumbre por el que transitó los últimos meses.

JESÚS MARTÍNEZ

A ASAMBLEA DE Dueños de los equipos de la Liga MX, el viernes, se colapsó y Juan Carlos Rodríguez La Bomba, terminó renunciando en medio de desconfianzas, traiciones y hasta amenazas de muerte.

Los dueños del futbol mexicano llegaron, puntuales, a la cita: 12 horas, a las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol en Toluca. Como informamos el viernes, un solo punto en la orden del día.

Y el tema era votar la propuesta para crear una nueva empresa donde todos depositarían sus derechos y asociarse ahí con el fondo Apollo Global Management, que les aportaría mil 300 millones de dólares.

Sin embargo, ni siquiera se alcanzó a exponer el tema:

ESTA REFORMA QUE Morena aprobó la semana pasada para darle al director del Infonavit poder sobre los comités, debilitando la representación obrera y patronal, no fue nada bien vista, ni siquiera en la Secretaría de Hacienda. Y es que desde el sexenio pasado, Octavio Romero y Rogelio Ramírez de la O traen pleito por el desastroso manejo de los dineros que el primero dio a Pemex, cuya herencia maldita son esos 20 mil millones de dólares que no pagó a los proveedores y contratistas y que hoy traen de cabeza al segundo piso de la 4T. Como parte del Comité del FANVIT (Fondo de Apoyo a las Necesidades de la Vivienda de los Trabajadores), Ramírez de la O restringió de 5% a solo 1% el uso de sus recursos. Y vaya amarre de manos que le dieron a Romero, pues el famoso fondo dispone en la panza de 766

LA REFORMA JUDICIAL ya está empujando una reconformación, también, del gremio de la abogacía. No se sabe todavía si los bufetes internacionales lograrán mantenerse o será necesario comprar locales, o si los locales mexicanos grandes tendrán que acelerar fusiones o adquirir a los boutiques, cuya permanencia también está en duda. En esa tesitura, le informo que el despacho Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez acaba de concretar la adquisición de Martínez Algaba de Haro y Curiel, que encabezan Roberto Martínez Ernesto de Algaba, Jorge de Haro y Javier Curiel. No es la primera transacción relevante que se da en este año, pues antes el español Pérez-Llorca, de José Pedro Pérez-Llorca había fusionado a González-Cal villo, de Enrique González Calvi llo. En el caso de Creel, que capitanean Carlos Aiza y Jean Michel Enríquez, la fusión les permitirá fortalecerse enormemente en lo que es el litigio mercantil y bancario. Y vendrán más movimientos en 2025.

JAVIER EMILIO HIRSCHFELD fue vinculado a proceso porque su empresa, Promotora Higa, dejó varados a compradores en preventa, a Inbursa y a múltiples acreedores con su desarrollo Residencial Alpes II. Pero incluso a empresas de su familia. La semana pasada la Juez Segundo Concursal, Ruth Huerta, decretó la quiebra de Pomotora Higa ante la terminación del periodo de conciliación, aunado a que el conciliador Cuauhtémoc Hernández Nahle nada pudo hacer para que los acreedores le aceptaran alguna propuesta de convenio. Los problemas para Hirschfeld no terminan ahí: además de las deudas que rayan los mil 200 millones de pesos, enfrenta condenas por 177.5 millones de pesos, más intereses, frente a su segundo acreedor más importante, Alejandro Gon zález. Súmele carpetas de in vestigación por fraude y uso de empresas fachada

NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA
CARLOS GONZÁLEZ ZABALEGUI
MIGUEL ÁNGEL GIL
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
RUTH HUERTA
CARLOS AIZA
EMILIO AZCÁRRAGA
ROGELIO ZAMBRANO
CARLOS SLIM

CHETUMAL, QUINTANA ROO

Al cumplirse un año de operación y con la inauguración de los tramos 6 y 7, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que ahora que se completó el circuito del Tren Maya lo consolidarán como el gran destino turístico del mundo, además comenzará el próximo año la construcción de los trenes de carga, dijo.

“Vamos a consolidar el Tren Maya como el gran destino turístico del mundo. Y además, vamos a hacer también un tren de carga para fortalecer el traslado de mercancías a lo largo del sureste mexicano; y también, se va a conectar con el Tren Interoceánico”, afirmó.

Acompañada de la gobernadora Mara Lezama, la Presidenta anunció que van a construir los trenes al norte del país, “vamos a construir el Tren México-Nuevo Laredo y el México-Nogales”.

Resaltó que con el Tren Maya se demuestra que la privatización de los ferrocarriles en la época neoliberal fue uno de los más costosos errores para la nación y para el pueblo de México.

“El Tren Maya le dice al mundo que México es una gran nación, que todos los días hace proezas, que nos dan fuerza, valor, y que a México se le respeta, a las y los mexicanos se les respeta”, enfatizó.

La titular del Ejecutivo Federal destacó el aporte de las Fuerzas Armadas porque han mostrado con “su inteligencia, disciplina y amor por México que estamos viviendo tiempos virtuosos, con Fuerzas Armadas leales, humanistas, visionarias y ejemplares”.

Apuntó que cuidan la seguridad nacional y apoyan en las labores de seguridad pública, a la población y contribuyen a forjar proezas de paz y prosperidad.

l Lozano Águila afirmó que se han transportado a 700 mil usuarios.

1 2

l Se acercan los servicios turísticos a la población para que conozcan el sureste.

l Se concretará el trabajo del Corredor Interoceánico para impulsar la conexión. 3

# CONCLUYECIRCUITODELTRENMAYA

Camino a gran destino turístico

1La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró los tramos 6 y 7 del Tren Maya.

2También canceló la estampilla conmemorativa al Primer Aniversario.

Recalcó que esta obra la inició su antecesor, “honor a quien honor merece, el Tren Maya es uno de los grandes legados del presidente Andrés Manuel López Obrador”, es una hazaña porque se realizó en cuatro años; un circuito de mil 554 kilómetros con distribuidores viales, puentes y terraplenes.

KILÓMETROS

TIENE EL CIRCUITO DEL TREN MAYA.

Esta obra destaca la grandeza de la Cultura Maya y se levanta como un símbolo contra la discriminación, el racismo y el clasismo del antes y el de ahora “El Tren Maya significa justicia social porque provee bienestar y desarrollo con justicia para las comunidades y los pueblos del sureste de México”, aseguró.

Agradeció a los trabajadores que participaron en la construcción porque son los mejores del mundo y reconoció a las y los migrantes que trabajan en Estados Unidos porque sostienen la economía de ambos países. Sheinbaum remarcó que este

l CELEBRACIÓN. La presidenta Sheinbaum y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, festejan el aniversario del Tren Maya.
l INFORME. Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya.
PASO TRAZADO
MARCA NUEVA ETAPA

proyecto salió adelante pese a los amparos sin sustento y la obra mitigó los impactos ambientales mostrando las maravillas naturales y la biodiversidad.

JUSTICIA SOCIAL

En su mensaje de bienvenida, la gobernadora Mara Lezama señaló que el Tren Maya es una obra que detona el desarrollo y la prosperidad compartida reduciendo las brechas de desigualdad.

“Esto es justicia social. Y, por eso, siempre digo que el Tren Maya es mucho más que vías férreas, es acortar las brechas de desigualdad, es justicia social que llega a este sureste mexicano, después de tantos y tantos años de olvido”, aseguró.

Subrayó que “gracias a la doctora Claudia Sheinbaum que Cozumel, esa bella isla que tiene tantos flagelos por ser isla, será incluida en el Decreto de Estímulo Fiscal de Región Frontera Sur a partir del primero de enero del 2025”.

VAN POR TRENES DE CARGA

El general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, informó que el próximo año iniciará la construcción de las 10 terminales

que componen la infraestructura del servicio de carga del Tren Maya para conectarlo con el Corredor Interoceánico y red ferroviaria nacional.

“La Secretaría de la Defensa Nacional reafirma su compromiso de seguir participando con responsabilidad social, respeto al medio ambiente y salvaguarda del patrimonio histórico cultural en proyectos de infraestructura que sean prioritarios para el desarrollo del país”, indicó. Se remodela el Aeropuerto Internacional de Chetumal y se da mantenimiento a mil 325 kilómetros de carreteras federales y caminos rurales, agregó.

EL TREN MAYA SIGNIFICA JUSTICIA SOCIAL

PORQUE

PROVEE

BIENESTAR’.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA

l Sheinbaum agradeció a los trabajadores que participaron en la obra.

LABOR DE EQUIPO 1 2

l Impulsarán los trenes de carga, anunció la mandataria federal.

l ANIVERSARIO. Sheinbaum canceló un timbre conmemorativo. FOTOS:

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

En 2018 regresamos a la centralización del poder, al presidencialismo y al corporativismo

LA ÚNICA MANERA ES DIVIDIÉNDOSE

Después de varios análisis frente a las cámaras de la televisión, micrófonos de la radio, líneas en periódicos, revistas y portales digitales, donde aseguramos que la oposición está acabada, moralmente derrotada y casi destruida, he recibido un buen número de correos electrónicos, donde me manifiestan de todo

Unos coinciden perfectamente con el diagnóstico; otros, que odian a la 4T y López Obrador, se manifiestan muy enojados, pero no pueden quitarle ni una coma o una tilde al problema que tienen el PRI, PAN y MC; unos más sólo lamentan la situación, y en un email me piden que haga un pronóstico de cuándo perderán elecciones Morena y aliados

La respuesta es muy fácil: cuando se desunan. La hegemonía en el PRI logró gobernar desde 1929 hasta el año 2000, porque todo lo decidía un solo hombre.

Giovanni Sartori lo observó y lo escribió: el Revolucionario Institucional es un sistema de partido hegemónico impresionante, en el cual el pluralismo y la participación se ven limitados por la monopolización del poder.

Con la llegada de AMLO en 2018 regresamos al centralismo

En 1990, Mario Vargas Llosa calificó al sistema político mexicano como la Dictadura Perfecta, caracterizada por la permanencia —no de un sólo hombre—, sino de un sólo partido. Dijo en aquella ocasión que eran inamovibles.

No se movían las hojas de los árboles, si no soplaba el Presidente en turno; no importaban mucho los estudios o la carrera personal, lo único que contaba para ser senador, diputado, gobernador o candidato a Los Pinos, era la cercanía al titular del Ejecutivo Federal.

Con la llegada de AMLO en 2018 regresamos a la centralización del poder, al presidencialismo y al corporativismo Claro, con otro lenguaje y otras formas, pero muy similar a lo que ya habíamos vivido. En 1987 empezó la debacle: Cárdenas, Porfirio e Ifigenia se fueron del PRI. Se divorciaron del poder, se le revelaron al Presidente. Con la creación del PRD empezó la competencia, sumado a una oposición muy bien organizada, representada por Acción Nacional.

De la misma manera pasará con Morena. La única manera de que pierdan el poder, ante la muy débil, chafa, adormecida, decaída, frágil, endeble, timorata, cobarde, blanda y enclenque oposición, es que se dividan.

La pregunta es ¿cuándo se dividirán? ¿2030, 2036... 2090?

COLOFÓN: +Nos cayó la noticia como balde de agua fría en La Santísima Trinidad. El domingo por la mañana no había información; pero confirmamos la nota: habían asesinado al empresario vitivinícola Ricardo Vega. +Cuna de Tierra fue el viñedo más premiado de la zona de la Ruta del Vino, entre San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, Guanajuato. +No sabemos el móvil del ataque. Ojalá la Fiscalía investigue a fondo, y el Poder Judicial estatal haga valer la ley. QDEP un gran impulsor del turismo.

GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA

El Congreso aprueba 13 leyes a la 4T

REFORMAS DEL PLAN C DE AMLO Y SHEINBAUM TUVIERON LUZ VERDE

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

LEGISLADORES, EN COMISIÓN PERMAMENTE. DE FEBRERO REGRESAN LOS LEGISLADORES.

La 4T le cumplió a Andrés Manuel López Obrador y el Plan C con el que Claudia Sheinbaum llegó a la Presidencia de la República. El Congreso de la Unión aprobó al menos 13 reformas que se presentaron desde el sexenio pasado De acuerdo con un documento de Morena, al que tuvo acceso El Heraldo de México, la Cuarta Transformación avaló en este periodo ordinario de sesiones que acaba de concluir, un total de 13 reformas a leyes y a la Constitución, con lo cual se convierte en la legislatura más productiva al arranque de sus trabajos. Las once reformas que dejó el expresidente López Obrador son principalmente la del Poder Judicial para elegir con el voto popular a los juzgadores, pero también modificaciones constitucionales en materia de comunidades indígenas y

DOCUMENTO DE MORENA SE AVALÓ UNA REFORMA A PROPUESTA DE LA PRESIDENTA EN MATERIA DE IGUALDAD SUSTANTIVA’

LOS PENDIENTES

1La Cámara de Diputados dejó pendientes de aprobar seis reformas.

2Estas iniciativas deben ser discutidas el próximo periodo.

afromexicanas, en favor de las mujeres, sobre la Guardia Nacional, sobre áreas y empresas estratégicas como Pemex. También fueron avaladas con el voto principalmente de Morena y la 4T, reformas del bienestar, de vivienda para personas trabajadoras, prisión preventiva oficiosa, y la que tiene que ver con la simplificación orgánica.

Asimismo, se avaló una reforma más que salió de la propuesta de la presidenta Sheinbaum en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género.

Una reforma más fue avalada en materia de impugnabilidad de las adiciones a las reformas constitucionales, la cual fue propuesta directa de Morena y sus aliados.

Para el próximo periodo ordinario restan por aprobar siete reformas. Las que tienen que ver con la prohibición al uso de vapeadores y fentanilo, austeridad republicana, atención médica gratuita, reforma electoral y otras.

El Senado sólo tiene un pendiente que ya no pudo concretar al fin del periodo ordinario de sesiones la semana pasada, que es otorgar un apoyo económico mensual a jóvenes entre 18 y 29 años de edad que estén desempleados, con el objetivo de capacitarlos para el trabajo.

l OPORTUNIDAD. Senadores aprobaron legislaciones prioritarias en la agenda de la 4T.

#LXVILEGISLATURA

Inicia Comisión permanente

SIN

PENDIENTES EN EL SENADO, PERO HAY POSIBILIDADES DE UN EXTRA EN SAN LÁZARO

Las Cámaras de Diputados y Senadores concluyeron sus trabajos del primer periodo ordinario de sesiones de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, por lo que el Legislativo ha entrado a la Comisión Permanente para sus trabajos.

En el Senado, el periodo ordinario de sesiones concluyó con un choque entre Morena y la oposición que se registró por la aprobación de una reforma al Infonavit. En este espacio, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, negó que vayan a avalar un periodo extraordinario de sesiones, ya que todos los pendientes fueron avalados, incluso en el último día de sesiones el viernes.

Por su parte, el presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que es probable que llamen a un periodo extraordinario de sesiones en San Lázaro, con modalidad semipresencial el miércoles, debido a diversas reformas pendientes por avalar.

La Cámara de Diputados, tiene al menos seis reformas pendientes que ya fueron aprobadas por el Senado de la República y solo falta el filtro de los diputados federales como cámara revisora.

Las iniciativas que debe avalar la Cámara de Diputados son las que envió la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar el Infonavit para avalar a esta institución con la posibilidad de construir casas, además de que se regule la figura de arrendamiento social

El Senado también envió a los diputados las iniciativas de inimpugnabilidad que modifican Constitución y Ley de Amparo para que los juicios que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso que se dicten.

¿DE QUÉ SE TRATA?

1Es un órgano legislativo que hace las tareas de ambas cámaras cuando entran en receso.

2Son 19 diputados y 18 senadores que pueden recibir iniciativas de ley o decretos.

POR MISAEL ZAVALA
l TAREAS. Faltan por aprobarse seis reformas en Diputados.

COLUMNA INVITADA

JULIETA DEL RÍO*

¿QUÉ SUCEDERÁ CON EL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA?

*COMISIONADA DEL INAI

@JULIETDELRIO

Será momento para reunirnos de forma presencial y virtual con nuestros pares de cada entidad y escuchar su realidad ante el decreto que establece su eliminación

• HOY, LA NUEVA SECRETARÍA ANTICORRUPCIÓN Y BUEN GOBIERNO PODRÍA APROVECHAR AL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA PARA MANTENER

SU LABOR Y SEGUIR TRABAJANDO POR UNA TRANSPARENCIA TOTAL

El Sistema Nacional de Transparencia (SNT) funciona en México desde 2015; sin embargo, ante la próxima extinción del INAI, queda en un “limbo”. Estaremos enterados cuando se emitan las leyes reglamentarias de la reforma constitucional sobre cuál será su destino final Hoy lunes, en la sede del INAI, realizamos la Tercera Sesión Extraordinaria de su Consejo Nacional, presidido por el Instituto. Será momento para reunirnos de forma presencial y virtual con nuestros pares de cada entidad y escuchar su realidad ante el decreto que también establece su eliminación.

Varios estados de manera errónea están votando su extinción como es el caso del Instituto de Transparencia de Michoacán, pero es inconstitucional adelantarse a las leyes secundarias como bien lo dijo mi colega y amigo Salvador Romero, Comisionado del Órgano Garante de Jalisco.

El SNT está integrado por las 32 instituciones locales dedicadas a la transparencia y cuatro nacionales (INAI, INEGI, ASF y AGN). Su objetivo es coordinar la promoción, difusión y articulación permanente en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales. Hoy, con la inminente extinción del INAI (sólo falta que se publique en el Diario Oficial de la Federación la reforma para que empiecen a correr los 90 días de plazo para crear las leyes secundarias), y de los 32 órganos garantes locales (que tendrán hasta 180 días para conocer su destino en cada entidad), ¿qué pasará con este Sistema que ha sido tan relevante para afianzar la transparencia en cada rincón del país?

Quienes arrastramos el lápiz para su creación sabemos la complejidad de construir algo desde cero, ya que es conjuntar las mejores ideas de cada uno para edificar un colegiado nacional que vaya apuntalando acciones que se reflejen en mejoras para México. Por ello, hoy la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno podría aprovechar al Sistema Nacional de Transparencia para mantener su labor y, con toda la experiencia acumulada, seguir trabajando por una transparencia total en el país.

Ellos cuentan con la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, de la cual fui Coordinadora Nacional en el año 2018 como Contralora General de mi estado, y pudieran conjuntar esfuerzos con el único fin: la rendición de cuentas. Esta Secretaría (antes Secretaría de la Función Pública), sabe lo que es contar con instancias nacionales para trabajar con cada entidad. En las 11 Comisiones y las cuatro Regiones que hoy existen en el Sistema Nacional de Transparencia se han desarrollado planes y políticas de trabajo en cuestiones como la Plataforma Nacional de Transparencia, Rendición de Cuentas, Estado Abierto, cuestiones jurídicas, de reforma de lineamientos y más.

El INAI se va, pero los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales se quedan. Hoy quizá sea la última sesión, pero lo que se construyó, que no se desaproveche. Hasta donde nos permita la ley, estamos comprometidos con el encargo.

#IGLESIACATÓLICA

Rechazan ofensiva

EL LLAMADO A LA PAZ NO ES PARA ALGÚN GRUPO POLÍTICO, SINO PARA LA SOCIEDAD, DICEN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El llamado a la paz no pretende atacar a un grupo político o a ciertos funcionarios, declaró la Iglesia católica, luego de que el 12 de diciembre, Día de la Virgen, haya pedido a los grupos criminales establecer una tregua a la inseguridad que hay en el país

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Nl

SIGUE EL CLAMOR

l Iglesia no cesará su llamado en esta temporada de violencia, dice.

Desde la

“Se equivocan quienes aseguran que este llamado que la Iglesia ha hecho es un posicionamiento para atacar a un grupo político o a ciertos funcionarios. Este es un llamado a toda la sociedad”. Desde el diario Desde la Fe, el clero sostuvo que están convencidos de que con una buena política se cumple la misión de trabajar por la paz

DEFINICIONES

#OPINIÓN

PLEITOS EN LA 4T

TONELADAS DE BASURA, TRAS DÍA DE LA VIRGEN.

Ni Ricardo Monreal ni Adán Augusto López son precisamente queridos por la presidenta Sheinbaum

i Adán Augusto López, ni Ricardo Monreal son precisamente queridos por la presidenta Claudia Sheinbaum. El primero, fue su más feroz adversario en el proceso interno de Morena, que desembocó en la candidatura de Sheinbaum. El segundo, tiene viejas rencillas con la presidenta, que datan de la disputa por la candidatura a la jefatura de gobierno en 2017-2018 Ambos están ahí por un acuerdo construido por AMLO para repartir posiciones, en el que la hoy presidenta no tuvo poder de decisión. Ella no los impulsó para que se convirtieran en coordinadores parlamentarios. Cuando llegó, ya estaban ahí. Ninguno es su incondicional. Ambos tienen trayectoria propia, agenda propia y futuro propio. Los dos quieren ser candidatos presidenciales en 2030. El ríspido intercambio protagonizado por López y Monreal la semana pasada, es apenas la punta del iceberg del golpeteo que se vive en el seno de la 4T donde los pleitos están a la orden del día. Las patadas cada vez son menos por debajo de la mesa, y van quedando expuestas. En el primer círculo de la Presidenta, por ejemplo, detestan a los duros que se sienten impolutos y quieren amarrar a Sheinbaum para gobernar. En la dirigencia de Morena califican de tibios a los que no andan proclamando el mantra “es un honor estar con Obrador”. Varios gobernadores han emprendido su propia ruta,

Hay golpeteo creciente en Morena y nadie mete orden

en claro reto al poder de Palacio Nacional; lo ponen a prueba. En San Lázaro, legisladores cercanos a la Presidenta fueron avasallados por la dupla Monreal-Pedro Haces, y desde el Senado, Adán Augusto intenta torpedear al coordinador en la Cámara de Diputados. El coordinador en la Cámara alta se queja de un recorte presupuestal y culpa a Monreal del mismo. También lo acusa de mantener contratos opacos, durante su paso por el Senado. En la otra esquina, el coordinador de la mayoría en San Lázaro revira y lo tacha de mentiroso. En medio, nadie. ¿Quién llama a la calma? ¿Quién opera? Hay un batidillo. Unos y otros conviven para la foto, pero en realidad se detestan. Y nadie parece poner orden. La Presidenta está más ocupada sorteando los obstáculos colocados por su antecesor, que operando. Prioriza la viabilidad de su gestión, acorralada por erráticas decisiones económicas, un caudal de pendientes en salud y la descomposición en seguridad, y no parece tener tiempo para tejer políticamente. ¿Quién opera para Sheinbaum? El partido no. Los coordinadores en el Senado y Cámara de Diputados, tampoco. Los gobernadores andan muy sueltos. Está cercada. Le dejaron un presupuesto sin demasiado margen y un país bañado en sangre. Y quienes tendrían que acompañarla, están ocupados aprovechando los vacíos y disputándose el poder.

EMPATÍA.
Iglesia llamaron a la paz.

#OPINIÓN

SEGUNDO PISO

AMOR, JUSTICIA,

COMPASIÓN

Y PAZ

*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

@CLARALUZFLORES

Como dice una frase, “la palabra convence, pero el ejemplo arrastra”, es momento de pasar de los dichos a los hechos

A unos pocos días de cerrar el año y justo hoy que inician las posadas navideñas, quisiera agradecer a El Heraldo de México y a sus lectores la oportunidad de compartir algunas reflexiones personales en este 2024

En este lunes que vivimos la primera posada navideña en el tiempo de Adviento quisiera recordar la importancia de nuestras tradiciones como mexicanas y mexicanos que comenzamos a construir un ambiente de armonía y paz en esta temporada, una

de las preferidas del año para muchos de nosotros.

Antes de terminar este año con mi última colaboración de este 2024, además de desearles lo mejor para estas fiestas, quisiera continuar reflexionando respecto de la práctica de los valores universales en la construcción de una sociedad más justa y en paz.

“Que callen las palabras y que hablen el amor, la justicia, la compasión y la paz”. Es muy fácil escribirlo o decirlo, pero hacerlo es en realidad lo que cada uno deberíamos activar.

Practicarlos en nuestra familia, con nuestros vecinos, en la comunidad, en el trabajo, en nuestro estado y en nuestro país, es una de las formas más efectivas de mejorar a nuestra sociedad.

Cambio yo, cambia mi entorno y entre todos cambiamos para mejorar nuestra comunidad.

Quejarnos de lo que no nos gusta, exigir que alguien resuelva nuestros problemas, lamentar la inseguridad y todo lo que nos afecta, en nada va a cambiar la realidad, como sí puede hacerlo si aportamos valor a lo que hacemos y buscamos ser parte de la solución.

• MÁS ALLÁ DE ESO, SI PREDICAMOS CON EL EJEMPLO, ESTAREMOS SEMBRANDO BUENAS SEMILLAS

Como dice una frase, “la palabra convence, pero el ejemplo arrastra”, es momento de pasar de los dichos a los hechos.

En esta semana precisamente me llegó un pensamiento que encaja de maravilla sobre lo que deseo compartir.

Evidentemente quienes trabajamos en el servicio público tenemos la obligación de generar e implementar políticas públicas para mejorar el entorno y a nuestra sociedad, pero más allá de eso, si predicamos con el ejemplo, estaremos sembrando buenas semillas.

Practiquemos el amor, la justicia, la compasión y la paz, disfrutando esta temporada del año y preparándonos para un mejor 2025.

Felices fiestas, nos leemos en 2025. RECIBE

● Ayer llegó al AIFA, el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, para reunirse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, recibió al mandatario quien llegó en una aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana. El secretario publicó una foto en redes y no precisó los temas. NOEMÍ GUTIÉRREZ

LUNES / 16 / 12 / 2024

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#PAQUETEECONÓMICO

ALISTAN DISCUSIÓN

● VIERNES, FECHA LÍMITE DE ENTREGA

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, tiene hasta el viernes 20 de diciembre para entregar el Paquete Económico 2025, así lo informó la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta, Valentina Batres.

Asimismo, dijo que mañana a las 12:00 horas convocará a la instalación de su comisión y la de Hacienda —que preside el vicecoordinador del PRD, Pablo Trejo— para aprobar el formato de las comparecencias para desglosar el gasto público.

Recordó que quienes deberán comparecer son las personas titulares de la Procuraduría Fiscal, para explicar la actualización del Código Fiscal; de la Tesorería, para describir la propuesta del Ley de Ingresos, y de la Subsecretaría de Egresos, para exponer la distribución del gasto que se hace en el planteamiento de Ley de Egresos.

FOTO: ESPECIAL

● AGENDA. Esperan las comparecencias esta semana.

● PROTECCIÓN. “Es nuestro deber caminar codo a codo con las y los ciudadanos, velando por la seguridad”: Pablo Vázquez.

#CLARABRUGADA

ENALTECE A POLICIA CAPITALINA

LOS CALIFICÓ COMO LOS MEJORES DEL PAÍS Y LOS INVITÓ A SER MÁS CERCANOS A LA POBLACIÓN

LPOR CINTHYA STETTIN

a jefa de Gobierno, Clara Brugada, dejó en claro que la policía de la Ciudad de México “es la mejor del país”, toda vez que con el gran esfuerzo que hacen todo los días “han logrado bajar la incidencia delictiva y hacer de esta ciudad una de las mejores”.

Por ello, la mandataria capitalina pidió a los policías ser “cada vez más cercanos a la población, luchar todos los días contra la corrupción, cuidar la paz de ciudad, y propiciar justicia”.

Al encabezar la Ceremonia de Reconocimiento a la Policía de la

Ciudad de México y el Desfile de la Policía en el Hemiciclo a Juárez, la mandataria capitalina se comprometió a continuar con acciones “para reivindicar y dignificar el trabajo que los policías realizan”. Para ello, en el marco del Día del Policía, anunció que el Paquete Presupuestal de 2025 incluye los recursos necesarios para crear el primer Hospital de Policía en la capital.

Además, dijo que habrá incrementos salariales, y capacitación permanente para profesionalizar.

“Hoy vienen de todo el país a conocer qué hizo la Ciudad de México para bajar la incidencia delictiva. Hoy esta ciudad es muestra y ejemplo a nivel nacional de cómo

MIL CARPETAS DE INVESTIGACIÓN ATIENDE LA FGJCDMX. 73 18 1 2 3

HOMICIDIOS DOLOSOS REGISTRADOS EN SEPTIEMBRE.

MÁS QUE UN UNIFORME...

● “Ser policía es un llamado al servicio público en su forma más noble”: Clara Brugada

● Por 5 años consecutivos ha bajado la incidencia delictiva, dijo la jefa de Gobierno.

● Karla Ivette Ortega Santos fue reconocida por la SSC como la policía del año 2024.

logramos aquí sobre todo reconocer el trabajo de la policía y la Procuración de Justicia”, señaló. Apuntó que “la policía ha logrado mejorar su aprobación en un 20 por ciento por la ciudadanía y la confianza a los policías ha aumentado en 15 puntos”.

Reconoció la estrategia de seguridad de la ahora presidenta y exjefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, pues “se logró disminuir casi el 60 por ciento de los delitos de alto impacto y siguen disminuyendo”.

También reconoció al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez por el papel que ha jugado como cabeza de este gran cuerpo de hombres y mujeres”, y “por su compromiso y esfuerzo cotidiano para continuar bajando la incidencia delictiva”.

Por su parte, Vázquez lanzó un llamado a los policías “para rechazar cualquier acto que violente las libertades y que sea contrario a la construcción de paz, a la conciliación y al orden social que estamos obligados a preservar”.

#NOCHEBUENASYMÚSICA

Navidad invade a Iztapalapa

LA ALCALDESA ALEIDA ALAVEZ

DIO EL BANDERAZO A LAS ACTIVIDADES DECEMBRINAS

Como parte de las actividades decembrinas, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, encabezó las actividades del primer día de la Noche Colonial en Iztapalapa, festividad que reúne las tradiciones mexicanas con las internacionales para disfrute de vecinos y visitantes.

Tras escuchar a los más de 350 músicos que se unieron para interpretar canciones propias de una estudiantina, la edil Alavez señaló que las fiestas que ahora se viven son producto de la mixtura de vivencias y tradiciones que han trascendido de las diversas culturas.

En su mensaje, adelantó que este año se adaptaron diversos espacios para las familias que acuden a celebrar las fiestas en la demarcación.

Por un lado, la tradición mexicana estará representada en la zona de la explanada de la alcaldía, donde se ubica un kiosco con piñatas y colores diversos para representar el folclor nacional, mientras que el aspecto internacional que incluye la representación de Papa Noel se ubicará en la Macroplaza.

Entre los atractivos destaca la pista de hielo, un árbol de Nochebuenas, el nacimiento gigante y una cabeza gigante de Santa Claus con dos soldados.

PISTA DE HIELO PARA TODOS

l Abierta al público hasta el 6 de enero, de las 10:00 am a 20:00 horas.

SEMANAS VAN A DURAR LOS EVENTOS EN IZTAPALAPA.

Acusan de nepotismo a Camacho

Sus principales detractores han sido los extrabajadores del Gobierno local, quienes se han pronunciado contra la edil al calificarla que fomenta el nepotismo y el distanciamiento hacia la población.

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

A pesar del poco tiempo que lleva en el cargo, la alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho, ha sido objeto de críticas e incluso desaprobación por parte de los vecinos de la demarcación debido a la lejanía con la que ha manejado las necesidades ciudadanas.

DE 1,094 DÍAS GOBERNADOS APENAS LLEVA.

Sismo sacude a chilangos

l A las 10:24 horas de este domingo 16 de diciembre, se registró un microsismo magnitud 2.2 en la alcaldía Benito Juárez, en la Colonia del Valle. Los veci-

Lo anterior, fundamentado en que en el directorio de los funcionarios públicos de la alcaldía aparecen varias personas con el mismo apellido de ella, tal como Carlo Antonio Camacho Galindo, quien opera como director general de Inclusión y Bienestar Social; José Alejandro Camacho Galindo, subdirector de Verificación y Reglamentos; así como Suany

EN LA CAPITAL

l Hasta septiembre, la UNAM contabilizaba 52 microsismos este año.

TODAS LAS MOLESTIAS

1Los ex trabajadores han hecho bloqueos en esta demarcación.

2Exigen su restitución y el correcto pago de su aguinaldo y salario.

Villa Camacho, directora general de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

También Jorge Ángel González Camacho, subdirector de Comercialización y Fomento Cooperativo, y Miriam Hernández Camacho, titular de la Unidad de Transparencia e Información Pública.

Todo ello, en contravención con el artículo 63 bis de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que prohíbe el nombramiento de familiares hasta el cuarto grado de parentesco.

No obstante, al referirse a los señalamientos durante las mesas de trabajo en el Congreso capitalino para integrar el presupuesto 2025, la alcaldesa dijo que la coincidencia en los apellidos se debía únicamente a una casualidad, al justificar que Camacho es un apellido muy común entre los xochimilcas y que eligió al gabinete por su experiencia.

nos reportaron percepciones en colonias cercanas al epicentro.

Casi una hora después, a las 11:02 horas, se registró otro, ahora de magnitud 1.3, en la misma alcaldía. En ambos casos, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que no se reportaron daños. REDACCIÓN

MICROSISMOS SE PRESENTARON EL AÑO PASADO.

l REPROBADA. De acuerdo con la percepción de la gente, la edil se coloca como la peor calificada de la CDMX.

l FUNCIONES. Asegura que se va a entregar por las familias.

Gutiérrez, nueva líder

LA PRESIDENTA DIJO QUE VA A TENER COMUNICACIÓN CON LOS PARTIDOS

POR CINTHYA STETTTIN

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

Luisa Gutiérrez Ureña fue elegida como la nueva presidenta del PAN en la Ciudad de México para el periodo 2024-2027.

Lo anterior, después de que los militantes -integrantes del Consejo Regional- del partido local, decidieron “a mano alzada” darle su voto de confianza.

En la sede panista local, Gutiérrez dejó en claro que “no les vamos a fallar panistas”, y refirió que buscará puentes de comunicación con todos los actores políticos de la capital.

En su primer mensaje como presidenta electa, destacó que tendrá coordinación con los alcaldes de oposición, así como con la bancada de Acción Nacional en el Congreso local pues “buscaremos siempre el bien común”, refirió Gutiérrez.

Expresó que en los próximos años “nos vamos a en-

PERFIL

2021 3

AÑOS VA A DURAR LA PRESIDENCIA DE LUISA.

ASUMIÓ COMO DIPUTADA DEL PAN EN LA CDMX.

frentar contra una máquina electoral que es el Gobierno en las próximas elecciones, pero juntos somos capaces de dar la batalla y conquistar más almas”.

“Si en algo nos distinguimos es en ser los mejores en el tema de la administración pública; tenemos los mejores indicadores y vamos a extender estos buenos gobiernos en más alcaldías”, señaló.

Agregó que los comités delegacionales serán fortalecidos: “Queremos a más panistas participando en las decisiones y necesitamos mucho su aportación para construir un Plan de Acción”, concluyó.

Cabe destacar que la expresidenta del PAN local, Patricia Báez Guerrero, señaló que Acción Nacional es y seguirá siendo un actor fundamental en la vida política de nuestro país y de la ciudad y que el PAN capitalino está más unido y fuerte que nunca.

l Es licenciada en Derecho y maestra en Derecho Constitucional.

l Ha sido consejera nacional del PAN y ha trabajado en la Benito Juárez.

#PANCDMX

l VÍCTOR GONZÁLEZ TORRES, Dr. Simi cortó el listón inaugural de la SimiCasa.

INAUGURAN

Simicasa

Víctor González, Dr. Simi, cortó el listón de inauguración de la SimiCasa en Ciudad de México, lugar que cuenta con los objetivos y las memorias emblemáticas del dueño de Farmacias Similares.

En el evento, Víctor González Herrera, presidente ejecutivo de estas farmacias, anunció que será en el primer trimestre del año 2025, cuando las puertas de SimiCasa estén abiertas al público en general. Además, sostuvo que la idea de la casa es para que la gente conozca la historia del Dr. Simi y de sus farmacias.

“Estamos felices de mostrar estas salas que vamos a tener ya abiertas. Todo esto va a abrirse formalmente el primer trimestre del próximo año. Y bueno, la idea es que conozcan, que sea muy interactivo. Bienvenidos, que disfruten, que conozcan y que aprendamos mucho de la historia de Farmacia Similares. Gracias a todos por venir”, comentó en su intervención previo a cortar el listón. En tanto, durante el recorrido de SimiCasa, se explicó que dicho lugar fue adquirido en el año 2023 con el objetivo de presentar un museo interactivo donde se cuente la historia de cómo se crearon las Farmacias Similares.

Además, se explicó que esta es la primera parte de la casa, la segunda, será inaugurada durante el segundo semestre del 2025 y en dicha inauguración se

ABRIRÁN

LAS PUERTAS A LA PRIMERA ETAPA;

ALISTAN SÍMIPLANETA PARA EL SEGUNDO

SEMESTRE DE 2025

FERNANDA GARCÍA

FOTOS: DANIEL OJEDA

SIMICASA

l En ella, la gente conocerá la historia del Dr. Simi y sus farmacias en salas interactivas.

l El sótano del inmueble es adaptado para SíMiPlaneta.

l EL DR. SIMI y personalidades estuvieron presentes en las salas interactivas.

pretende presentar el lugar donde estará ubicado SíMiPlaneta.

“Tenemos en la parte del sótano que va a ser nuestra área de SíMiPlaneta, próximamente en el segundo semestre estaremos ya listos para inaugurar la segunda parte”, agregaron.

Hasta el momento son cinco las salas que conforman la SimiCasa, entre ellas: Sala 1, El Principio de mi Lucha; Sala 2, Vida Laboral; Sala 3, Vida asistencial, Sala 4, Ser, y Sala 5, Amigos del Dr. Simi. En la primera sala, se pudo ver cómo fue la infancia de Víctor González y las dificultades por las que pasó debido a su enfermedad. La segunda, cuenta los inicios de las Farmacias Similares en 1997, cuando sólo vendían ocho productos.

En la tercera sala, se presentan los premios que tiene Víctor González, su hijo Víctor González Herrera y la farmacia, que hasta la fecha tiene más de nueve mil sucursales en todo México y dos países de Latinoamérica.

La cuarta sala es el lugar donde estarán las cenizas del Dr. Simi, dicho cuarto cuenta con imágenes religiosas y una pintura donde Víctor González está con toda su familia. Finalmente, la última sala es un pasillo donde hay diferentes caricaturas del Doctor Simi junto con sus amigos, entre los que destacan Rigoberta Menchú.

El Heraldo

/ 16 / 12 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

UNA NUEVA ETAPA

HOMERO NIÑO DE RIVERA V.

DIPUTADO FEDERAL

@HOMERONR EL

En Acción Nacional nos queda claro en dónde estamos, lo que se espera de nosotros en estos momentos tan complejos

Este pasado sábado 14 de diciembre se llevó a cabo la primera sesión del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) de una nueva etapa, de un nuevo tiempo.

La etapa de la nueva dirigencia que encabeza Jorge Romero Herrera.

Digamos que el sábado fue algo así como el arranque formal de Romero como presidente del primer partido político de oposición de este país.

En Acción Nacional nos queda claro en dónde estamos, nos queda claro lo que se espera de nosotros en estos momentos tan complejos por los que está pasando la democracia de nuestro país.

Y también nos queda claro que tenemos que reconstruirnos, porque por supuesto que sabemos que en las pasadas elecciones no nos fue como hubiéramos querido.

250 ayuntamientos, 170 diputados locales, 71 diputados federales y 21 senadores.

Somos la segunda fuerza política de este país.

Son tiempos difíciles, sí, pero los tiempos difíciles crean hombres y mujeres fuertes, y por eso aquí vamos a estar, aquí vamos a seguir, porque lo que nos tiene aquí es precisamente la defensa de nuestras ideas, nuestras ideas de siempre.

Por eso vamos a defender la libertad, la vida y la verdad, vamos a defender la democracia, y nuestras instituciones.

Y claro que hay esperanza.

No es cierto, como algunos dicen, que todo está perdido.

Aquí estamos de pie, en este país hay oposición y eso lo hemos demostrado en estos primeros meses del nuevo gobierno.

“Son tiempos difíciles, sí, pero los tiempos difíciles crean hombres y mujeres fuertes, y por eso aquí vamos a estar, aquí vamos a seguir”.

Esta nueva etapa la comenzamos enfrentándonos a un régimen que está buscando instaurar el autoritarismo en México, y este partido, que está cumpliendo 85 años, sabe enfrentar este tipo de sistemas.

Ya lo hemos hecho antes y lo vamos a volver a hacer.

El gobierno de Morena está, a marchas forzadas, literalmente desmantelando las instituciones de este país.

Y aquí está el Partido Acción Nacional para defender nuestra democracia.

Aquí estamos, aunque este gobierno crea que si no nos voltea a ver, no existimos.

Como lo recordó bien Jorge Romero el sábado, Acción Nacional obtuvo más de 10 millones de votos en las pasadas elecciones, gobernamos cuatro estados, 13 capitales, más de

El nuevo dirigente nacional planteó al Consejo Nacional un solo objetivo, una meta muy clara: ganar las próximas elecciones de 2027.

Ganar las elecciones convocando a los ciudadanos y defendiendo nuestras causas.

Sólo nos enfocaremos en eso, en todo el país y trabajando todos los días, en la calle, en las plazas, en las universidades, en los medios, en las redes sociales.

En este partido nos enseñaron a sentir como propio el dolor ajeno, y a luchar contra el dolor ajeno como si fuese el propio.

Aquí entendimos que nuestros problemas se resuelven con la “técnica” de la que hablaba Manuel Gómez Morín, esa técnica que hace evitable el dolor humano, que por evitable es injusto.

Aquí, aprendimos de Carlos Castillo Peraza, que la política se hace con “alma utópica, pero con cuerpo responsable”.

La razón está de nuestro lado, que nadie tenga duda.

Al tiempo.

● El Cachorro Richard Sánchez se convirtió en el héroe del América, al concretar el gol que le dio a los de Coapa su tercera corona, con lo que se convierte en el primer tricampeón del futbol mexicano en torneos cortos.

● Los mexicanos José de Jesús Luquin Arreola y Lorenzo Salgado fueron extraditados a Estados Unidos pues son buscados en el vecino país por delitos de tráfico de armas, drogas y asociación delictuosa. Ambos fueron entregados en el AICM.

● Gabriela "N" fue acusada del delito de homicidio culposo e implicada en la muerte de Daniel Tadeo, un joven repartidor de comida por aplicación, pero quedó en libertad por lo que llevará su proceso en libertad, por lo que sigue este caso.

El SNA es una instancia de coordinación entre las instituciones más próximas al combate a la corrupción

En el paquete de las 18 reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que envió el Poder Ejecutivo al Poder Legislativo, que entre lo más destacado está la Reforma al Poder Judicial y la extinción a Órganos Constitucionales Autónomos, una de ellas está relacionada con la reforma al artículo 113, que tiene que ver con la existencia del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

El SNA se creó jurídicamente en 2015 como respuesta del entonces gobierno de Enrique Peña Nieto al escándalo de la “Casa Blanca”. El SNA es una instancia de coordinación entre las instituciones más próximas al combate a la corrupción (Auditoría Superior de la Federación, Tribunal de Justicia Administrativa, INAI, el Consejo de la Judicatura Federal y la Fiscalía Anticorrupción) cuya presidencia recae en un Comité de Participación Ciudadana conformado por cinco ciudadanos. La reforma al mencionado artículo, en consonancia con los otros artículos sujetos de reforma, sobre todo la del Poder Judicial, hace notar que ya no

Sin objetivos, no hay motivación y sin esta, el encanto de la vida se pierde y se desenfoca

Comencemos diciendo que llegamos a la vida dotados de una maleta de viaje: contiene todo aquello que nos será útil y funcional para transitar de la mejor manera posible los avatares del recorrido; algunos utensilios habrán de usarse continuamente; otros, apenas recordaremos su existencia, y otros tantos los tendremos olvidados. Sin embargo, a veces son estos los que nos salvan porque los muy usados se gastan, y, junto con ellos, nosotros, pues de alguna manera hacemos cosas que agobian y frustran el alcance de los objetivos. Porque sin objetivos, no hay motivación y sin motivación, el encanto de la vida se pierde, se desenfoca; recordemos que motivación, significa motivo. Motivo que mueve a buscar, a querer, a desear, a necesitar sentir, pensar, hacer o decir algo.

Un ejemplo: una persona en sus años 30 recibe el diagnóstico de una enfermedad autoinmune; además, su cuerpo muestra los síntomas de menopausia temprana. Ella tiene una relación amorosa con un joven con quien deseaba formar una familia y tener

BUENO
LOS MALOS
LA FEA

¿EL SISTEMA ANTICORRUPCIÓNNACIONAL

VA A CONTINUAR?

RAFAEL MARTÍNEZ PUÓN / INTEGRANTE DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SNA / @RAFMARTINEZPUON

estaría en el Comité Coordinador (órgano rector del sistema), el INAI ni el Consejo de la Judicatura Federal, y se estaría sustituyendo a ésta última institución por el Tribunal de Disciplina Judicial. Es de llamar la atención, al menos en este primer paquete de reformas constitucionales, que este sistema no haya sido borrado de la esfera pública, sobre la base de que al gobierno saliente nunca le interesó. Y que, con el paso del tiempo, haya sumado más detractores que seguidores. A diferencia de lo que se expresa en diversos foros internacionales en los que se aborda el tema, que ve con buenos ojos este esquema y como una buena práctica digna de copiarse.

“Es de llamar la atención que este sistema no haya sido borrado de la esfera pública, sobre la base de que al gobierno saliente nunca le interesó”.

¿Qué es lo que sigue? Por lo visto, el SNA continuará, y teniendo como base una Ley General que lo respalda, también seguirá operando en los estados de la República, vía comités de participación ciudadana, con una lógica

# ENCUENTROCONTIGO

¿POR

institucional similar. A casi 10 años de su existencia, es el momento de dar muestras de todo el trabajo que se ha realizado, como lo es que se cuenta con una Política Nacional Anticorrupción y su Programa de Implementación, las iniciativas para la conformación de padrones de integridad empresarial para mejorar las compras públicas, la Plataforma Digital Nacional, el impulso a la figura de los Alertadores Públicos con canales de denuncias confiables, la profesionalización del servicio público, la generación de inteligencia anticorrupción para corregir fallas en la ejecución de programas sociales, los precedentes para la Clasificación Nacional de Responsabilidades Administrativas del INEGI, el proyecto para un Código de Ética del Gobierno de México, etc. De modo que, en el umbral de un nuevo gobierno, se despierte el interés conjunto por combatir este fenómeno y no vuelva a pasar desapercibido el SNA.

QUÉ SE NOS

COMPLICA LA VIDA?

MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ MAESTRA PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA

hijos biológicos. Comparte con él, la profunda tristeza y desilusión que sintió al recibir estas noticias; él, por su parte, le reafirma que desea ser padre biológico y que ella no debería de preocuparse, pues conoce gente mayor que ha tenido hijos propios sin ningún problema. Esta reacción de él la hace pensar que no la está escuchando y que minimiza sus preocupaciones; ella se aleja emocionalmente y decide ya no hablar con él de sus inquietudes, lo que la hace sentir sola. Han transcurrido casi dos años y aunque él busca continuar la relación, sus conversaciones incluyen hablar de sus planes a futuro. Al paso del tiempo, ella reconoce que no logra aceptar su nueva situación, se sorprende digiriéndose palabras en donde se expresa enojo y culpa por lo descuidada que cree ha sido con su cuerpo, reprocha lo que considera herencia familiar y se cacha envidiando a mujeres con hijos, lo que la hace sentir más culpable

“Decidir una alternativa interna como el aceptar la historia, es muchas veces más profunda, dolorosa pero también sanadora”.

y enojada por albergar sentimientos negativos, que busca solucionar pensando cuando no logra conciliar el sueño; despierta cansada y con una gran tristeza. Acude al psiquiatra quien receta fármacos para combatir el insomnio y la depresión. El dolor de todos estos eventos es comprensible. Al no aceptar la situación, lo que hace es transformarlo en sufrimiento, con lo que su cuerpo está en una verdadera batalla. Creemos que las guerras se dan entre pueblos, gobiernos y familias, sin comprender que muchas están dentro. Es necesario valorar a quien nos valora y aceptar las pérdidas, los fallos, los dolores; porque los medicamentos son una opción, que debería ser pasajera. Decidir una alternativa interna como el aceptar la historia, es muchas veces más profunda, dolorosa pero también sanadora, ¡Recuerda en momentos de dolor tus anclas, tus motivaciones y propósitos!

CERRAMOS CON FUERZA

EL PRIMER PERIODO

SAÚL MONREAL ÁVILA SENADOR DE LA REPÚBLICA @SAUL_MONREALA

Ha terminado un primer periodo ordinario de sesiones muy productivo y le reitero a toda la gente que nos dio su confianza el pasado 2 de junio: no les vamos a fallar

Qué tal amigas y amigos que nos siguen a través de El Heraldo de México, les saluda con gusto su amigo Saúl Monreal, senador de la República. El día de hoy quiero compartirles algo que es un motivo de orgullo, el ser integrante de esta Legislatura, una que, consideramos, es la que construirá el segundo piso de la Cuarta Transformación.

Y es que como ustedes saben, ha terminado el primer periodo ordinario de sesiones, un periodo que presentó dificultades, pero también muchos retos para continuar con la transformación de nuestra patria encabezada por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum.

Esta Legislatura se caracteriza por su nivel de productividad: al día de hoy hemos aprobado 14 reformas constitucionales de la más alta trascendencia para el país, entre otras, la que será toda una revolución en la transformación del poder público, me refiero a la reforma al Poder Judicial. Pero así como esa, también aprobamos la reforma constitucional de derechos a pueblos y comunidades afromexicanas; el fortalecimiento de la Guardia Nacional; una reforma constitucional trascendental que es el aumento de salarios mínimos por encima de la inflación y que beneficiará de manera directa a todos los mexicanos; la reforma constitucional a vías de transporte ferroviario; la reforma a empresas estratégicas del gobierno, las cuales nos hacen retomar el poder de manejo y administración de Pemex o CFE; la reforma de igualdad sustantiva porque estamos comprometidos a lograr avances verdaderos en la equidad de género; la reforma de la supremacía constitucional, porque a la derecha, con su narrativa de mentiras y engaños, se le olvida y a veces quiere hacer olvidar a la gente, que el pueblo tiene el poder único y supremo, que todo el poder público dimana de él y que mientras exista un poder reformador, un poder constituyente, ningún otro poder del estado mexicano, está por encima de éste: lo que es lo mismo, que nadie está por encima de la Constitución.

“Esta Legislatura se caracteriza por su nivel de productividad: hemos aprobado 14 reformas constitucionales de la más alta trascendencia”.

También fuimos partícipes de las reformas constitucionales de vivienda para personas trabajadoras, las reformas del bienestar, beneficio que también se refleja en las viviendas y en los bolsillos de los mexicanos; la reforma en seguridad pública; la de protección y cuidado ambiental; la reforma a la prisión preventiva y la reforma para la eliminación de los organismos autónomos o también llamada reforma simplificación orgánica. También tres nuevas leyes reglamentarias y llevamos a cabo 11 reformas legales. Yo, como senador, de manera particular presenté 13 iniciativas de ley en beneficio del país y de mi estado de Zacatecas y de la misma manera he presentado tres puntos de acuerdo y hemos estado siempre a la altura de lo que el pueblo nos exige y es lo que el pueblo nos demanda.

Como han podido observar, ha terminado un primer periodo ordinario de sesiones muy productivo y le reitero a toda la gente que nos dio su confianza el pasado 2 de junio: no les vamos a fallar y seguiremos trabajando por un México con derechos plenos, con garantías individuales respetadas, donde se atienda como se ha dicho siempre en la mística de este movimiento, a todos, pero primero a quienes más los necesitan, primero los pobres.

La creación de una patria está en camino y es un timbre de orgullo ser partícipe de este momento histórico en el país. Muchas gracias a todos quienes nos brindan su confianza, no les vamos a fallar.

“El mercado no está hecho para todas las empresas, sino para las que pueden hacer
su análisis”.

l mercado de valores no está hecho para todas las empresas, aún con las recientes reformas a su ley y los lineamientos en la reglamentación secundaria, que sí permite la entrada a las de tamaño mediano, dijo Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración de Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Ello, aún cuando estas reformas implican un proceso más rápido, más barato y fácil para participar en el mercado bursátil, agregó.

“Esta (ley) pasó porque realmente es algo que facilita que las empresas que quieren acceder al mercado bursátil como opción de financiamiento o de capital lo pueden hacer de forma más sencilla de lo que se hacía en el pasado”.

Refirió que fueron muchos años de espera a tener una modificación, y muchos de estar ajustando la reglamentación secundaria, “pero lo que quedó, quedó bastante bien”.

Y es que, explicó, lo que se tenía antes para emisión de deuda y liste de acciones era un procedimiento que, al ser tan lento, implicaba tantas revisiones y partes involucradas que por eso era caro, lo que

TRIMESTRES

RESALTAN

hacía que fuera difícil de acceder al mercado de valores.

Reconoció que esto provocaba que las empresas tuvieran a los bancos como la única fuente de financiamiento.

No obstante, reconoció que aún con los cambios, el mercado no está hecho para todas las empresas, sino para aquellas que pueden hacer directamente su propio análisis, con una contabilidad bien hecha, con gobierno corporativo, que le de seguridad a quien va a invertir, lo que generalmente en una compañía chica no se da.

A decir de Marcos Martínez es muy pronto para tener un número de empresas que acudan al mercado bajo las nuevas reglas, pero se espera un impulso mayor en emisiones de deuda ante el interés de las compañías por el nearshoring

Por su parte, expresó que en un cambio de sexenio las cosas toman un respiro, las empresas se esperan a ver los planes de gobierno, pero en los últimos meses, la línea de espera para acceder al mercado de deuda ha crecido y están dándose más por mes de las que ha habido en el pasado.

Marcos Martínez también refirió que las industrias con mayor interés en el mercado son la construcción, logística, real state y farmacéutica

VISIÓN BURSÁTIL

1Se espera que termine la sequía de Ofertas Públicas Iniciales y de Acciones.

2Las reformas de valores llegan en el momento adecuado de cara al nearshoring.

3

El hueco entre necesidades y ofer ta de dinero seguirá impulsando la emisión de deuda.

El presidente de la BMV ve positivas las recientes reformas a la ley de valores

APERTURA

OJEDA

#BAJOCRECIMIENTO

Desacelera la nueva inversión

LA INCERTIDUMBRE POLÍTICA ES LA CAUSA, INDICAN ANALISTAS

POR VERÓNICA REYNOLD

FRENA EL CAPITAL

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

El próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría pretender empequeñecer o incluso desaparecer al Federal Deposit Insurance Corporation

2025 SERÁ PIÑATA BANCARIA

El próximo año veremos grandes cambios en el sector financiero internacional y en el bancario en particular. Los cambios que se veían venir, y que experimentaron demoras, finalmente ocurrirán.

Será en 2025 cuando la nueva realidad de la separación entre Citi y Banamex, con sus dos directores, Álvaro Jaramillo y Manuel Romo, se sientan con toda su fuerza en los segmentos que cada una de estas organizaciones servirán, ahora que han quedado separadas.

40.5 45.6

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

POR CIENTO BAJÓ LA INVERSIÓN NUEVA A SEPTIEMBRE.

l Elecciones en EU influyeron en la baja de la IED 1

POR CIENTO DE LOS IED PROVIENE DE ESTADOS UNIDOS.

El flujo de nuevas inversiones hacia México empieza a desacelerar, mientras que las reinversiones de utilidades continúan en máximos históricos, de acuerdo con la información de Inversión Extranjera Directa (IED) de la Secretaría de Economía. Así, de enero a septiembre de este año, las inversiones nuevas al país ascendieron a dos mil 60 millones de dólares, un descenso de 45.6 por ciento nominal, respecto al mismo periodo del año pasado.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico-Financiero de Grupo Financiero Base, refirió que el bajo crecimiento de las nuevas inversiones es “alarmante”, pues indica que no se está aprovechando la oportunidad del nearshoring, debido a la incertidumbre política interna. En tanto que la reinversión de utilidades sumó 30 mil 744 millones de dólares, un crecimiento nominal de 14 por

GABRIELA SILLER ANALISTA EN GRUPO FINANCIERO BASE NO SE ESTÁ APROVECHÁND LA OPORTUNIDAD QUE GENERA EL NEARSHORING’.

2 3

l Política de aranceles y revisión del TMEC frena proyectos

l Japón ha participado con 12.5% de la nueva inversión

ciento nominal, respecto a los 26 mil 965 millones de dólares registrados para el mismo periodo del 2023.

Alejandra Marcos Iza, directora de Análisis y Estrategia de Intercam Grupo Financiero, refirió que es importante considerar que al cierre del tercer trimestre de este año, el comportamiento de la reinversión de utilidades se mantiene en máximos históricos pese a haber registrado una salida por 225 millones de dólares en el tercer trimestre de este año. Ello permitió que por concepto de IED, México captará un total de 35 mil 737 millones de dólares, siendo la cifra más alta para los primeros nueve meses de un año desde que se tiene registro, sin considerar la inversión extraordinaria de la venta de Grupo Modelo en 2013, acorde a las cifras de Banco de México.

En 2025 veremos el despliegue de la estrategia de crecimiento de instituciones

Asimismo, será cuando HSBC, que encabeza Jorge Arce, revele la estrategia en la que se traducirá el adelanto del jueves del Financial Times, que aseguró que el banco pondera la posible disminución de su negocio en México. En realidad, lo que ocurrirá será más bien una reevaluación de los segmentos de mercado que atiende, para hacerlos más eficientes. También en 2025 veremos el despliegue de la estrategia de crecimiento de instituciones como Bankaool, que encabeza Juan Antonio Pérez-Simón, quien ya hasta se animó a patrocinar equipos deportivos. En adición, el Banco Kapital, de René Saúl y Fernando Sandoval, serán muy visibles con su estrategia desde Suiza, cuando acudan al Foro Económico Mundial de Davos. Súmese a los nuevos bancos del sistema, empezando por Plata, de Neri Tollardo, que ya recibió autorización de la Comisión Bancaria; y Masari, de Ernesto López Quezada, que hizo su solicitud para ser banco. Pero quizá la noticia más potente del sector, será de carácter internacional, ya que el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría pretender empequeñecer o incluso desaparecer al Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), así como reformar el Banco de la Reserva Federal y a la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC). Este posible movimiento, reportado el viernes por el Wall Street Journal, sería una tarea encomendada a Elon Musk y a su Departamento de Eficiencia Gubernamental. Y, si ocurre, generará un oleaje financiero con impacto global. Además, si Donald Trump admite al Bitcoin como reserva estratégica, agárrense.

BMW

La empresa automotriz alemana BMW, que encabeza en México Diego Camargo, me asegura que “no basa sus decisiones estratégicas a largo plazo en políticas o incentivos políticos”. También escribió que su planta de San Luis Potosí produce los modelos BMW M2, BMW Serie 2 Coupé y BMW Serie 3 para el mercado mexicano y de exportación. Próximamente producirá también baterías y vehículos eléctricos Neue Klasse, en 2027.

AEROPUERTO DE TOLUCA

A partir de 2025 viene una oleada de rutas nacionales e internacionales nuevas hacia y desde el Aeropuerto Internacional de Toluca. Era un tema pendiente que finalmente ha quedado resuelto por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, de Jesús Antonio Esteva

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

CARLOS MOTA
FOTO:
CUARTOSCURO
l APORTE. Amazon anunció reinversiones por más de cinco mil 500 millones de dólares en el país.

AL MANDO

#OPINIÓN

El Aeropuerto Internacional

“Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, en 12 meses se ha colocado como el segundo aeropuerto de Quintana Roo

MÁS TURISTAS PARA QUINTANA ROO

l que ha roto todas las expectativas a un año de su entrada en operación es el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, y es que en tan sólo 12 meses se ha colocado como el segundo aeropuerto con más tránsito de Quintana Roo con más de ocho mil 500 operaciones y un millón 75 mil pasajeros transportados.

EEn ese sentido, la semana pasada continuaron las buenas noticias para la terminal aérea con la llegada de la primera frecuencia de la temporada invernal de la aerolínea Discovery Airlines —filial de Lufthansa Group, que en México comanda

Marcos Martínez—.

Serán dos rutas directas desde Frankfurt, Alemania, a Tulum, los jueves y domingos con un periodo de duración que concluirá el 27 de abril del 2025.

A la llegada del vuelo inaugural, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, destacó que esta nueva frecuencia es muestra del atractivo que tiene nuestro país, en particular la Riviera Maya dentro del mercado europeo.

No perdamos de vista que Discovery Airlines cuenta con frecuencias prácticamente durante todo el año desde el Aeropuerto Internacional de Frankfurt hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún Cabe resaltar que, a lo largo de 2023, Quintana Roo recibió 197 mil turistas solamente del mercado alemán.

Discovery Airlines va a tener dos rutas directas desde Frankfurt, Alemania

OPERADORAS AL VOLANTE

La tercera generación del programa “Mujeres al Volante” representa más que una ceremonia de graduación en Tijuana; simboliza un cambio estructural en una industria que históricamente ha marginado a las mujeres. Este esfuerzo, liderado por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, rompe barreras y abre puertas en el sector transporte, tradicionalmente dominado por hombres. SETTEPI, que dirige Miguel Huerta en Tijuana demuestra que la inclusión no solo es ética, sino práctica. Al contratar a estas mujeres capacitadas, no solo responde a una creciente demanda de operadores, sino que redefine cómo se percibe el transporte en la entidad. Sin embargo, la clave será para lograr una verdadera equidad en el transporte requerirá continuidad, inversión y un cambio cultural sostenido.

EL GRINCH DE LA NAVIDAD

Vaya sorpresa se llevaron miles de entusiastas capitalinos el jueves pasado cuando autoridades del Gobierno de la Ciudad de México anunciaron que no se llevaría a cabo la caravana con motivo de las fiestas de fin de año, aludiendo, presuntamente, que el evento no contaba con permisos. Resulta curioso que, sin importar la inversión en promoción y los preparativos que se habían realizado, hayan cedido a la presión por parte de organismos como El Poder del Consumidor, al mando de Alejandro Calvillo. Al lograr la cancelación del tradicional desfile que año con año se realiza en estas fechas, sin querer, la asociación civil eliminó parte del espíritu navideño que inunda la capital del país. Ni hablar, ya será para la próxima.

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

#AHORROPARAELRETIRO

Las afore reportan plusvalía

LA CONSAR REGISTRÓ 64 MIL 805 MDP DE GANANCIAS

EL DATO NEGATIVO REGISTRADO EN OCTUBRE SERÁ COMPENSADO AL CIERRE DE AÑO ’

JULIO CÉSAR CERVANTES PRESIDENTE DE LA CONSAR

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las administradoras de fondos para el retiro (afore) superaron los resultados negativos debido a la volatilidad ocasionada por las elecciones de Estados Unidos al registrar plusvalías por 64 mil 805 millones de pesos en noviembre, indican datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

En octubre, las afore reportaron minusvalías por 74 mil 218 millones de pesos, con lo que rompió la racha de cinco meses consecutivos de plusvalías que venía registrando.

Al respecto, Julio César Cervantes Parra, presidente de la Consar, refirió que este dato

SE ESTIMA CRECIMIENTO

6

72.6

BILLONES 854 MIL MDP ADMINISTRADOS POR LAS AFORE. MILLONES CUENTAS ADMINISTRADAS A OCTUBRE.

EL DATO DESTACADO

MIL 445 TRABAJADORES REGISTRADOS EN NOVIEMBRE.

negativo en octubre será compensado al cierre de año por las altas plusvalías de agosto y septiembre.

Así, de enero a noviembre de este año, las afore acumulan plusvalías por 621 mil 242 millones de pesos, cifra 33.9 por ciento nominal más que las reportadas en todo 2023, que ascendieron a 464 mil 68 millones de pesos.

Cabe mencionar que las plusvalías se convierten en ganancias para los trabajadores a la hora de acceder a sus ahorros para el retiro, mientras tanto se encuentran en los activos de las afore.

En este sentido, en noviembre los retiros parciales por desempleo por parte de los trabajadores fueron por dos mil 794 millones de pesos, un alza de 6.1 por ciento anual.

De ahí que, durante el onceavo mes del año, 147 mil 201 trabajadores ejercieron su derecho de realizar retiros por desempleo.

De enero a noviembre, los retiros por desempleo ascendieron a 27 mil 795 millones de pesos, 12.3 por ciento más nominal respecto a lo reportado en el mismo periodo previo.

1 2 3

l La Consar considera concluir 2024 con plusvalías en favor de trabajadores mexicanos

l Entre las modificaciones de este año, se amplió el régimen de inversión de las afore

l En el acumulado a noviembre aumentaron 12.3% los retiros por desempleo.

JAIME NÚÑEZ

PARTE DEL PROCESO

1La Secretaría de Turismo anunció la operación de 580 elementos en campo.

2Esto se llevará a cabo en 50 mil kilómetros, en 271 rutas carreteras de todo el país.

3

La Dirección General de Servicios al Turista Ángeles Verdes otorgará también orientación al viajero.

#PERIODOVACACIONAL

Benefician a más de 43 mil turistas

LA SECTUR INFORMÓ QUE LOS ÁNGELES VERDES ESPERAN BRINDAR 14 MIL 303 SERVICIOS

Verdes proyecta dar 14 mil 303 servicios para beneficiar a 43 mil 341 turistas.

Dirección General de Servicios al Turista Ángeles Verdes otorga orientación turística.

En tanto, la directora general de Servicios al Turista Ángeles Verdes, Sandra Díaz Guevara, recordó que la aplicación está disponible para dispositivos Android y iOS y Recomendó: Verificar que el vehículo esté en óptimas condiciones. MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), informó que en el operativo vacacional de invierno 2024, que comprende del 13 de diciembre al 6 de enero de 2025, la Dirección General de Servicios al Turista Ángeles

Expresó, en un comunicado, que serán desplegadas 450 unidades, con la operación de 580 elementos en campo, en más de más de 50 mil kilómetros en 271 rutas carreteras en todo el país. Manifestó que además de brindar asistencia mecánica, la

Alza de precios presiona a la Fed

SEGÚN EXPERTOS, SE COMPLICÓ LA DECISIÓN DE UN RECORTE DE TASAS

El banco central de Estados Unidos (Fed) se reúne martes y miércoles para analizar la baja de las tasas, en medio de un repunte de inflación. El alza de los precios complicará su decisión, pero todavía se espera un recorte, mientras que las políticas anunciadas por el presidente electo Donald Trump podrían aumentar aún más la inflación. Los funcionarios de la Fed abordarán el tema “con cautela”, señalaron economistas de High Frequency Economics.

¿Recortar un cuarto de punto o mantener las tasas en su nivel actual de 4.50 a 4.75 por ciento? Según la evaluación

l CONTROL. La Fed se ha mantenido prudente.

BAJO EL ANÁLISIS

l Jerome Powell tendría problemas para justificar una baja de tasas.

l Esto, en un entorno, que por el momento, se percibe inflacionista.

de CME Group, la mayoría apuesta por la primera opción. Sin embargo, la inflación ha comenzado a aumentar nuevamente en los últimos dos meses, después de haber seguido una trayectoria hacia el objetivo de 2 por ciento fijado por la Reserva Federal. Pero el presidente de la institución, Jerome Powell, “recibirá favorablemente” estos datos que “sugieren que la inflación sigue una trayectoria accidentada para volver a 2 por ciento, en un contexto de fuerte crecimiento y de un mercado laboral equilibrado”, subrayó Krishna Guha.

UNIDADES, LAS QUE SERÁN DESPLEGADAS.

Usar el cinturón de seguridad en todo momento. Respetar los señalamientos viales y los límites de velocidad. Evitar conducir bajo efectos de alcohol o estimulantes. No manejar cansado y hacer pausas si es necesario. Extremar precauciones en zonas de lluvia o condiciones meteorológicas adversas.

l APOYOS. La Sectur informó el operativo vacacional de invierno de este año.

COLUMNISTA INVITADO

DR. JOSÉ

ARTURO

VELÁZQUEZ

GARCÍA*

DONACIÓN Y TRASPLANTES, ESPERANZA DE VIDA

*TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE DONACIÓN Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS DEL IMSS

@TU_IMSS

En México, actualmente se encuentran registrados en el Centro Nacional de Trasplantes 19 mil 738 pacientes, en espera de un trasplante

• LA DONACIÓN ALTRUISTA DE ÓRGANOS NO ES OFRECER UNA PARTE DE UN SER QUERIDO PARA QUE ALGUIEN MÁS PUEDA VIVIR, EN REALIDAD, ES CUANDO UN DESCONOCIDO OFRECE TODO SU CUERPO PARA QUE UNA PARTE DE TU SER QUERIDO PUEDA SEGUIR VIVIENDO A PLENITUD

Actualmente, en México se encuentran registrados en el Centro Nacional de Trasplantes 19 mil 738 pacientes en espera de un trasplante, de los cuales 14 mil 940 son derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Por ello, el Instituto tiene como objetivo hacer un esfuerzo para cubrir la demanda de atención a la población derechohabiente en materia de trasplante de órganos y tejidos mediante el incremento de la tasa de la donación cadavérica, la referencia de los pacientes a los programas de trasplante y la realización de procesos de donación y trasplantes con oportunidad y eficiencia. Dentro del subsistema nacional de salud de nuestro país, el IMSS cuenta con la mayor Red Hospitalaria de Donación y de Trasplantes.

Está integrada por 91 unidades médicas de Segundo y Tercer Nivel con programas activos y 75 Coordinadores Hospitalarios de Donación (CHD), así como 51 programas en sus diferentes modalidades: tres programas de corazón, dos de pulmón, siete de hígado, 15 de riñón, 12 de córnea y ocho de células troncales hematopoyéticas.

Los CHD son médicos especialistas contratados exclusivamente para la identificación de potenciales donantes y la permanente promoción, dirigida a los profesionales de la salud y público en general, resolviendo toda duda y mito acerca de la donación cadavérica.

Un trasplante consiste en trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una persona a otra, o bien, de una parte del cuerpo a otra con la finalidad de restablecer su función normal.

Existen muchas razones por las cuales un paciente debe someterse a un trasplante; sin embargo, una de las más comunes es tratar de reemplazar algún órgano o tejido enfermo o lesionado y sustituirlo por uno sano.

Se puede salvar una vida en peligro, mejorar la calidad de vida de una persona y de sus familiares, con ello se puede reincorporar al paciente trasplantado a su vida personal, familiar, social e incluso laboral.

El IMSS es la institución número uno a nivel nacional en donación y trasplantes, actualmente (semana 49 de 2024) se han realizado mil 695 donaciones cadavéricas, 284 multiorgánicas y mil 411 de tejidos.

También se han realizado tres mil 74 trasplantes, mil 355 de riñón, 75 de hígado, 24 de corazón, cuatro de pulmón, mil 226 de córnea y 390 células troncales hematopoyéticas.

Es importante que todos en vida, demos a conocer a nuestros seres queridos el deseo de donar porque después de fallecer, en ese momento tan difícil para todo ser humano, son ellos los que toman la decisión de autorizar.

La donación altruista de órganos no es ofrecer una parte de un ser querido para que alguien más pueda vivir, en realidad, es cuando un desconocido ofrece todo su cuerpo para que una parte de tu ser querido pueda seguir viviendo a plenitud.

#ENELESPACIO

Colocarán nanosatélite

LA SICT INFORMÓ QUE LA MISIÓN VA A MONITOREAR LA ACTIVIDAD DEL POPOCATÉPETL

REDACCIÓN

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

En 2025, México tendrá su segundo Nanosatélite, el “GXIBA-1”, desplegado desde la Estación Espacial Internacional (EEI), informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

“La misión incluye desarrollar tecnologías avanzadas

EPLAN CONJUNTO

l Se trabaja en en colaboración con la Agencia Espacial Japonesa (JAXA)

#OPINIÓN

para monitorear cambios en gases volcánicos como dióxido de carbono y de azufre, en el Popocatépetl, que apoyen a los científicos a predecir erupciones y proteger a las comunidades vulnerables”, destacó la SICT

El nanosatélite es un desarrollo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

RUMBO POLÍTICO

LA LEGISLATURA MÁS COMPROMETIDA CON MÉXICO

El último gran desafío fue la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año

n la Cámara de Diputados, concluimos los trabajos del primer periodo ordinario de sesiones de la LXVI Legislatura, marcado por mucho trabajo, dedicación y esfuerzo, enfocado en atender las necesidades del pueblo de México.

El último gran desafío de este periodo fue la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año.

Este presupuesto es histórico, ya que fortalece el plan de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Con el presupuesto se asegura la continuidad de todos los programas del bienestar y se respaldan tres programas clave promovidos por la Presidenta, Salud Casa por Casa, la beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria y la Pensión Mujeres Bienestar. Pese a las críticas de la oposición, que señalaban que no habría cambios en lo enviado por la Secretaría de Hacienda, logramos la reasignación de 42 mil millones de pesos para fortalecer áreas prioritarias como educación, cultura, campo, carreteras y defensa.

Logramos la reasignación de 42 mil mdp para fortalecer algunas áreas prioritarias

El PEF no fue el único logro de este periodo. Entre septiembre y diciembre aprobamos 16 reformas constitucionales que abordan temas fundamentales para el desarrollo y bienestar del país. Muchas de estas reformas fueron aprobadas por unanimidad, reflejando la capacidad del Congreso para alcanzar consensos en asuntos prioritarios. Entre ellas, avanzamos con 13 de las 18 reformas constitucionales propuestas el

pasado 5 de febrero por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, consolidando una agenda de profundo impacto. Entre los logros más destacados de este paquete se encuentran la Reforma al Poder Judicial y el traslado del mando operativo de la Guardia Nacional a la Defensa, lo que fortalece nuestras instituciones de seguridad y justicia. También, las iniciativas que garantizan el aumento salarial por encima de la inflación; la protección constitucional de los apoyos a jóvenes y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. Además, se reforzaron recursos estratégicos mediante el fortalecimiento de Pemex y CFE, así como el impulso a las vías ferroviarias, esenciales para mejorar la conectividad del país. Reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública al impulsar la prohibición de productos nocivos como los vapeadores y el fentanilo. Aprobamos reformas en materia de cuidado animal, subrayando nuestro compromiso con la sostenibilidad y el bienestar animal. Antes de la clausura del periodo, se estableció una Comisión Permanente integrada por 37 legisladores, de la cual tendré el honor de formar parte como diputado sustituto. Con resultados tangibles y diálogo constante, seguimos demostrando que el segundo piso de la transformación de México no sólo es posible, sino que ya está ocurriendo.

#OPINIÓN
l LOGRO. México avanza en materia satelital.
ARTURO ÁVILA
NANOSATÉLITE MEXICANO EN ORBITA PARA 2025. 2º

#OPINIÓN

COLUMNISTA INVITADO

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

MEXICANA AL VOLANTE DE LA TRANSFORMACIÓN LABORAL

*DIRECTORA DE LA FUNDACIÓN PANAMERICANA PARA EL DESARROLLO (PADF) EN MÉXICO

México tiene la oportunidad de consolidarse como un líder global en la manufactura automotriz

• EN CADA PASO HACIA UNA INDUSTRIA MÁS INCLUSIVA, HAY UNA OPORTUNIDAD PARA FORTALECER EL TEJIDO SOCIAL Y ECONÓMICO

El sector automotriz en México es un pilar importante de la economía nacional. También es un escenario donde las relaciones laborales están evolucionando hacia una mayor inclusión, equidad y respeto por los derechos humanos. Un diagnóstico reciente, liderado por la Universidad de Celaya, en colaboración con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y otros actores, ofrece una radiografía del avance y los retos de esta industria en su adaptación a la Reforma Laboral y el capítulo 23 del T-MEC.

El estudio, que abarcó 261 empresas de distintas regiones del país, destaca un alto grado de cumplimiento normativo, con 95.4 por ciento de compañías respetando los derechos humanos laborales.

Sin embargo, detrás de las cifras hay matices que cuentan historias de progreso desigual. Por ejemplo, en prevención de la discriminación, 76.63 por ciento de empresas cuenta con protocolos establecidos y 67.82 por ciento capacita a su personal en este tema.

La prevención de violencia en el trabajo es otro indicador que arroja un balance positivo: 79.3 por ciento de compañías indicó que rara vez o nunca se presentan denuncias por malos tratos.

En equidad de género, el panorama muestra avances notables.

El 84.7 por ciento de empresas aplica políticas para fomentar la equidad y 76.6 por ciento cuenta con protocolos para prevenir la violencia y el acoso sexual.

La libertad de asociación también destaca como un área sólida: 87.4 por ciento de las empresas han realizado revisiones de contratos colectivos y salariales conforme a la ley. Sin embargo, el diálogo social, un componente esencial de la Reforma Laboral, presenta resultados mixtos. Sólo 66.7 por ciento de las firmas reportó avances positivos en la relación entre sindicatos, gobierno y organismos.

Un aspecto fundamental del estudio es el comparativo entre 2021 y 2024. Los avances son significativos en áreas como la libertad de asociación, el conocimiento sobre la nueva cultura laboral y las acciones para promover la equidad de género. Sin embargo, los retos persisten. Ante este panorama, el diagnóstico propone una hoja de ruta que incluye recomendaciones claras para enfrentarlos:

• Fomentar la formación en temas laborales y de talento humano, con un enfoque particular en las pequeñas y medianas empresas.

• Impulsar la matrícula femenina en carreras técnicas y de ingeniería, promoviendo la equidad desde las bases educativas.

• Fortalecer el diálogo social mediante procesos de negociación.

• Mejorar la infraestructura inclusiva para garantizar la participación de personas con discapacidad en el entorno laboral.

• Y promover el apoyo del gobierno a clústeres y cámaras empresariales para atender las necesidades específicas del sector. Estos pasos no solo son necesarios para cumplir con las exigencias legales, sino para consolidar a México como un referente global en manufactura ética y sostenible.

En cada paso hacia una industria más inclusiva y equitativa, hay una oportunidad para fortalecer el tejido social y económico del país. Porque cada vehículo que sale de una planta mexicana lleva consigo una historia de esfuerzo, talento y derechos conquistados. Visita https://reformalaboral-automotriz.mx/ y conoce los acompañamientos sin costo que PADF ofrece al sector automotriz.

#EFECTOPOSITIVO

Buen Fin impulsó a Mipymes

CONCANACO SERVYTUR: EL EVENTO REPRESENTÓ HASTA 30% DE SUS VENTAS ANUALES

MIL COMERCIOS PARTICIPARON EN EL BUEN FIN.

PARTE DEL REPORTE

l Productos más comprados: electrónicos.

l Ventas de turismo crecieron 50 por ciento.

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Buen Fin fue un éxito para el consumo a nivel nacional, pues nueve de cada 10 Micro pequeñas y medianas empresas (Mipymes) revelaron que en cuatro días registraron ventas récord, equivalentes a entre 15 y 30 por ciento de sus ingresos en todo el año.

LA GENTE GUARDÓ DINERO PARA USARLO EN ESA FECHA, PREFIRIÓ EL EFECTIVO Y DESPUÉS MESES SIN INTERESES’.

OCTAVIO DE LA TORRE PRESIDENTE DE LA CONCANACO SERVYTUR

Aseguró Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), en entrevista con El Heraldo de México, luego de darse a conocer que se superaron todas las expectativas por las ventas del Buen Fin, al alcanzarse 173 mil 800 millones de pesos, esto es, un alza de 15.5 por ciento en comparación con el año pasado. Al analizar los resultados del evento, De la Torre explicó “el esfuerzo que hicimos gobierno federal, estatal, municipal y las cámaras rindió frutos y consolidó una campaña de consumo local, donde 75 por ciento de empresas participantes eran Mipymes”. Otro punto para destacar, según De la Torre, es que la afluencia de visitantes a los más de 190 mil comercios participantes superó en 55 por ciento el número de personas que se han movilizado en otros años.

l FUERZA. Nueve de cada 10 Mipymes reportaron ventas récord por el evento de descuentos.
VALERIA URIBE ROBLES*

ETIM HORTONS

Tiene una variedad de productos exclusivos.

Ofrece desayuno, comida o cena en un ambiente acogedor.

Su expansión en México ha sido gradual, iniciando en Nuevo León.

La cadena busca nuevas oportunidades en el Estado de México.

SITIO ACOGEDOR

1 REFERENTE

l La sucursal ubicada en Venustiano Carranza 69 fusiona el arte.

l centro histórico de la Ciudad de México se enriquece con la apertura de la sucursal 136 de la cadena canadiense Tim Hortons, ubicado en calle Venustiano Carranza número 69, el cual promete ser un punto de encuentro para los amantes del café y la gastronomía.

Pedro Chapa Chávez, director general adjunto de Tim Hortons México, destacó que esta sucursal ya es considerada especial al ser una fusión de café, cultura, comunidad y arte.

"Buscamos que sea icónico y se convierta en un referente para los capitalinos", afirmó Chapa.

Para deleitar el paladar de los mexicanos, Tim Hortons ha creado una variedad de productos exclusivos que se suman a los clásicos de la marca y también podrán disfrutar de un desayuno, comida o cena, deliciosos en un ambiente acogedor.

La expansión de Tim Hortons en México ha sido estratégica y gradual. La cadena inició en Monterrey, Nuevo León y ha consolidado su presencia en diversas regiones. Actualmente, la meta es alcanzar las 500 sucursales a mediano plazo.

CALIDAD

l Ofrece panadería y cafetería con productos frescos de buena calidad. 2 3

l Este sitio es un foco importante para la CDMX y zona metropolitana con la sucursal.

#TIM HORTONS

INAUGURA SUCURSAL EN LA CDMX

CAFÉ, CULTURA, COMUNIDAD Y ARTE EN EL CORAZÓN DEL CENTRO HISTÓRICO

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

Chapa Chávez enfatizó que la Ciudad de México y su área metropolitana seguirán siendo un foco importante para la expansión de Tim Hortons.

Asimismo, se explorarán nuevas oportunidades en otras zonas del Estado de México.

Uno de los distintivos de Tim Hortons es la calidez de su servicio y la hospitalidad hacia sus clientes.

"Queremos que Tim Hortons sea un lugar don-

SUCURSALES SE PREVÉN A MEDIANO PLAZO. SUCURSALES TIM HORTONS EXISTEN EN MÉXICO. 500 136

de las personas se sientan como en casa y puedan crear comunidad", expresó el director general adjunto.

Además de su café de alta calidad y panadería recién horneada, la cadena Tim Hortons también se caracteriza por ofrecer productos frescos y de excelente calidad.

"Nuestra visión es que Tim Hortons sea una opción para todos los días y para cualquier momento", concluyó Chapa Chávez.

l COMUNIDAD. La sucursal promete ser punto de encuentro de capitalinos.

l CALIDEZ. Su servicio y hospitalidad son distintivos de la marca.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 16 / 12 / 2024

COEDITORA: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#CHIHUAHUA

ARRANCA JUÁREZBUS

● MARU CAMPOS DA BANDERAZO DE SALIDA

REDACCIÓN

a gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, encabez ó la inauguración la línea BRT-1 del JuárezBus, con lo que ya se encuentran en operaciones las tres líneas de este sistema de transporte en Ciudad Juárez El BRT-1, que ahora se suma a las líneas BTR-II y III, será operada con 40 unidades 2025, que recorrerán 34 estaciones a lo largo de 42 kilómetros de ida y vuelta. Este servicio de transporte inicia operaciones a las 4:40 de la madrugada y su última salida es a las 21:40 horas. De acuerdo con las autoriuades estatales, se estima que transportará diariamente a alrededor de 24 mil pasajeros. La gobernadora dijo que la adquisición de los autobuses se logró con una inversión de casi 800 millones de pesos, con recursos propios del Gobierno del Estado

LATIENDEN A PACIENTES

●La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y el diretor general del ISSSTE, Martí Batres, recorrieron las instalaciones del Hospital de ese instituto en Chetumal. Ambos escucharon a los derechohabientes y trabajadores de ese nosocomio. Hace unos días Lezama invitó a Batres a la entidad. REDACCIÓN

#CONMAURICIOJIMÉMEZ

AUMETAN VIOLACIONES EN COAHUILA

● ENTRE OCTUBRE DE 2023 Y 2024, ESTE DELITO AUMENTÓ 433 POR CIENTO, AL PASAR DE DE 3 A 16 REPORTES

● MOVILIDAD. Campos resaltó el apoyo estatal a Ciudad Juárez.

En Coahuila, a pesar del optimismo de las cifras oficiales que presentó el gobernador

Manolo Jiménez en su primer informe de gobierno, en lo que va de su gestión diversos delitos no han disminuido; sino que por el contrario, se incrementaron De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en octubre de 2023, cuando inició su periodo de gobierno, se denuncia-

ron 3 violaciones simples contra 16 reportadas en el pasado mes de octubre. Es decir, este delito aumentó 433 por ciento.

Los casos de violación equiparada en la entidad pasaron de 27 en 2023, a 46 en 2024. Por abuso sexual, en su primer mes de gestión del gobernador priista fueron reportados 55 casos, para octubre de este año, la cifra se elevó a 88 casos.

Se registraron 68 denuncias por abuso sexual contra 88 reportadas en el pasado mes de octubre. Las denuncias por acoso

● MESES LLEVA EN EL GOBIERNO.

LE PIDEN NO MENTIR

1 2 3

● El diputado federal Marco Antonio Castro, le pidió que no mienta a los ciudadanos.

● Dijo que las cifras presentadas no coinciden con las de la Secretaría de Economía.

● Le exigió que hable con la verdad sobre la creación de empleos en la entidad.

sexual pasaron de 32 a 46 denuncias en el mismo perido. El reporte de “Incidencia delictiva del fuero común” detalla que en octubre pasado se reportaron mil 206 actos de violencia familiar, contra 885 en el primer mes de su gestión como gobernador. Hasta los delitos electorales han aumentado en el gobierno de Manolo Jiménez, al pasar de 1 en octubre de 2023, a 5 en el mismo mes de este año.

Apenas hace unos días, al presentar su informe, el gobernador priisa declaró ante ciudadanos “Quiero agradecer a todas las instituciones de seguridad, por ayudarnos a blindar Coahuila, con esta gran coordinación y voluntad de entrarle con todo, me enorgullece decirles que gracias a ese trabajo en equipo, hoy Coahuila es uno de los tres estados más seguros de México”

REDACCIÓN

ESTADOS

#GUANAJUATO

Asesinan a empresario en Apaseo

RICARDO VEGA MURIÓ EN LA AUTOPISTA CELAYA-QRO; MATAN A 4 EN SLP

POR G. MONTEJANO Y R. CEBALLOS

El empresario vinícola, Ricardo Vega, fue asesinado el fin de semana pasado en el kilómetro 37 del tramo carretero Apaseo el Grande, dirección Celaya-Querétaro, en la zona industrial del parque Amistad Bajío.

Cerca de las 11:30 de la mañana del pasado sábado se reportó un ataque armado sobre la pista a la altura del kilómetro 36.

Sobre el carril de alta velocidad y pegada al muro de contención fue encontrada una camioneta tipo familiar de color gris con placas de Guanajuato.

PERSONAS ASESINADAS EN APASEO EL 2 DE DICIEMBRE.

l TRAYECTO. La camioneta de Vega quedó sobre la autopista.

POLIGRILLA MEXIQUENSE

PABLO CRUZ ALFARO

ERAN BOMBEROS Y UN PARAMÉDICO MUNICIPAL.

El Presidente Municipal de San Miguel Allende, Mauricio Trejo Pureco confirmó a través de su cuenta de X, que la persona que murió era propietario del viñedo "Cuna de Tierra". El alcalde priista reprochó a la Gobernadora, Libia Dennise García la estrategia de seguridad que no ha dado resultados. Por otra parte, en San Luis Potosí ayer por la tarde fueron asesinadas cuatro personas en La Palmira, cerca de la autopista México-Laredo. Entre las víctimas está Jesús Franco, presidente municipal de Tancanhuitz.

#OPINIÓN

ARTURO LUNA SILVA APORTA AL DESGASTE DE MONREAL ÁVILA

Mal por donde se le quiera ver para Monreal, a quien en las ultimas semanas le ha estado lloviendo en su milpita

DTRAZA LA RUTA

l Libia

Dennise García ha dicho que la seguridad es prioridad.

l Consideró que es un tema de responsabilidad compartida.

l Instaló la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública. 1 2 3

espués de los severos señalamientos que el senador morenista Adán Augusto López hizo en contra del diputado Ricardo Monreal Ávila por presuntas irregularidades en la asignación de contratos cuando éste último fue senador se recrudecen las suspicacias en el sentido de que allegados al legislador zacatecano realizan jugosos negocios que les representan millonarias ganancias a la sombra del poder Hace unos días, en este mismo espacio dimos a conocer que Arturo Luna Silva, haciendo uso de las relaciones que da el ser secretario particular del presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, ha obtenido contratos para el arrendamiento y compra de vehículos vía la empresa TACSA PARTES GROUP con gobiernos municipales del Estado de México, y está operando otros con condiciones muy favorables para él y en detrimento del erario, con ayuntamientos mexiquenses que entrarán en funciones el próximo 1 de enero. Hay que estar pendientes de cuáles presidentes municipales electos en el Estado de México darán esos ventajosos contratos a Luna Silva, quien a cambio, les ha ofrecido operar importantes apoyos, vía Congreso federal, para sus gobiernos, claro, con su respectivo moche

Hay morenistas, como dice el vulgo, que no dan paso sin huarache

Queda claro que hay morenistas, como dice el vulgo, que no dan paso sin huarache. Mal por donde se le quiera ver para Monreal, a quien en las ultimas semanas le ha estado lloviendo en su milpita. Primero, no logró para su hija la alcaldía Cuauhtémoc; luego, sus vuelos en helicóptero, mismos sobre los que la presidenta de la Republica manifestó su desacuerdo Recientemente los señalamientos de Adán Augusto López en su contra por los supuestas irregularidades que encontró en contratos otorgados cuando Moreal estuvo en el Senado, y ahora los señalamientos que involucran a su secretario particular y a la socia de éste, Andrei Armenta, en negocios millonarios que tienen con ver con el arrendamiento y venta de vehículos a gobiernos morenistas a través de la empresa TACSA PARTES GROUP Como se ve, y a este paso, Ricardo Monreal y su secretario particular, Arturo Luna Silva, podrían estar dando la nota cada semana… AL TIEMPO.

ENTRE OTRAS COSAS: Este fin de semana, ante la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el morenista Isaac Montoya Márquez rindió protesta como presidente municipal de Naucalpan para el periodo 2025-2027. Fue puntual y dijo que construirá su administración bajo cuatro ejes: gobierno honesto y cercano a la gente, trabajar por una comunidad segura y participativa, prosperidad y desarrollo de la economía local, y bienestar social par todos.

La gobernadora Delfina Gómez, por su parte, le hizo un llamado a corresponder a la confianza que los ciudadanos le otorgaron en las urnas… ÁUN HAY MÁS.

LA DE HOY: El próximo miércoles, a las 15:15 horas, se realizará la toma de protesta del cabildo del Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz 2025-2027, que encabezará el presiente municipal electo Raciel Pérez Cruz... HASTA LA PRÓXIMA.

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORA: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

LUNES 16 / 12 / 2024

● En compañía del magistrado Ricardo Sodi, la gobernadora Delfina Gómez entregó 2 mil 519 títulos de propiedad. La mandataria dijo que se trató de un acto de justicia social, gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno y el Poder Judicial mexiquenses . Destacó que se benefició a más de 9 mil personas. REDACCIÓN

Ante la renovación de los 125 ayuntamientos el 1 de enero, el Ejecutivo estatal mexiquense planteó que puedan acceder a créditos, dentro de los próximos dos años, por un monto conjunto de 5 mil 368 millones 663 mil 422 pesos, que tendrán como fuente de pago el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

La propuesta forma parte del Paquete Fiscal 2025, que deberá ser aprobado por los legisladores mexiquenses la próxima semana.

El decreto prevé que cada crédito de las demarcaciones será aprobado previo análisis de la capacidad de pago, del destino que darán a los recursos que obtengan y de la fuente de pago de los financiamientos, que se constituirán con la afectación de hasta 25 por ciento anual del derecho de las aportaciones federales del FAIS. De acuerdo con el planteamiento de la Secretaría de Finanzas, los municipios podrán acceder a recursos

NO DEJARÁN DEUDAS

1 2

● Los créditon no sobrepasarán los ejercicios fiscales 2025-2027.

● Se deberán pagar a más tardar en noviembre del último año de gestión.

#PRESUPUESTO2025

PONEN CANDADOSA CRÉDITOS

CABILDOS DEBERÁN AVALAR FINANCIAMIENTOS, LOS CUALES NO SERÁN MAYORES A 25% DEL FAIS

económicos adicionales o adelantados por medio de financiamientos que no afecten sus finanzas.

Aclaró que los que se otorguen mediante el FAIS no sobrepasarán los ejercicios fis-

FOTO: GERARDO GARCÍA

MMDP SE REPARTIRÁN ENTRE 125 MUNICIPIOS. 4 5

cales 2025-2027, por lo que no heredarán deuda a la siguiente administración, al deberse pagar a más tardar en noviembre del último año de gestión.

Por ello, cada ayuntamiento podría gestionar y contratar con

Para 2025 se proyecta otorgar al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) 158 millones de pesos menos al presupuesto que solicitó; incluso, no se asignan recursos para la elección por sufragio de jueces y magistrados del 1 de junio de 2025 En contraste, al Poder Judicial mexiquense se hace la propuesta de tener un aumento de cuatro por ciento de sus recursos.

BRINDAN SEGURIDAD JURÍDICA

POR CIENTO PREVÉN AUMENTAR AL PODER JUDICIAL.

PAQUETE FISCAL 2025

Pueden acceder a recursos económicos (...) por medio de financiamientos que no desequilibren sus finanzas’

cualquier institución de crédito, integrante del Sistema Financiero Mexicano, que ofrezca las mejores condiciones de mercado, uno o varios financiamientos, a tasa fija.

Por todo lo anterior, el monto es distinto para cada uno, por ejemplo, Ecatepec podría solicitar hasta 272 millones de pesos; Toluca, 249 millones de pesos; Chimalhuacán, 239 millones de pesos; Nezahualcóyotl, 172 millones de pesos, y Naucalpan, 119 millones de pesos. Además, cada uno de los créditos serán aprobados por los cabildos, vía la Secretaría de Finanzas, y deberán celebrar convenios ante la constitución de un fideicomiso

De acuerdo con el contenido del Presupuesto de Egresos (PEGEM) que envió el Ejecutivo al Legislativo el pasado 13 de diciembre, al árbitro electoral se plantea otorgarle mil 700 millones 512 mil 864 pesos. El IEEM solicitó mil 858 millones 842 mil 708 pesos, de los cuales 30 millones de pesos eran para posibles elecciones extraordinarias. GERARDO GARCÍA

#CHIMALHUACÁN

JÓVENES INNOVADORES

● ESTUDIANTES DE INGENIERÍA QUÍMICA PUSIERON EN MARCHA UNA PURIFICADORA DE AGUA

POR GERARDO GARCÍA

En Chimalhuacán, 13 estudiantes crearon y pusieron en operación la planta purificadora de agua “Aguaquim”, con el apoyo de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI). Los jóvenes son alumnos de Ingeniería Química del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESChi).

El invento tuvo el propósito de garantizar que el alumnado, docentes y personal administrativo de dicho plantel tengan acceso a agua potable de calidad.

"Aguaquim" nació a partir de que los alumnos reciben una formación de calidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que fomenta la creación de proyectos innovadores que contribuyen al bienestar de las comunidades

BENEFICIO PARA TODOS

● "Aguaquim" garantiza agua de calidad para la comunidad del TESChi.

● DICIEMBRE. Este mes van tres clausuras.

#SEMOV

VAN CONTRA CORRUPCIÓN

● LA DEPENDENCIA CLAUSURÓ ESTE AÑO 25 ESTABLECIMIENTOS DE GRÚAS Y DEPÓSITOS VEHICULARES

POR GERARDO GARCÍA

La Secretaría de Movilidad (Semov) dio a conocer que clausuró en este año 25 establecimientos de grúas y depósitos de vehículos en varios municipios, donde detectó que operaban de manera irregular y realizaban cobros excesivos.

● FRUTO. Alumnos recibieron apoyo de la SECTI.

La dependencia destacó que las clausuras se derivan de la política cero corrupción, en la que se coordina con las autoridades de seguridad y justicia.

Además, informó que sólo en la primera quincena de este mes clausuraron tres establecimientos: dos en Naucalpan y uno en Tlalnepantla.

En todos los casos, comentó la Semov, los establecimientos tenían numerosas quejas por cobros excesivos, malos manejos y maltrato al usuario, entre otros

ALGUNAS DE LAS FALLAS

● Establecimientos tienen quejas por cobros excesivos y malos manejos, entre otros.

#ECATEPEC

● ALCALDESA ELECTA CREARÁ UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA

POR GERARDO GARCÍA

A 15 días de entrar en funciones, la alcaldesa electa de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, adelantó que en su administración operará la “Tarjeta Joven”, que dará apoyo para pasajes; habrán espacios laborales y la creación de una universidad pública gratuita, en favor de los jóvenes Explicó que se busca dar im-

● PLAN. Cisneros les abrirá espacios laborales.

#SINACCIDENTES

#HUIXQUILUCAN

MEJORAN LAS VIALIDADES

● MUNICIPIO DESTINÓ 53 MDP PARA OBRA PÚBLICA, COMO LA REPAVIMENTACIÓN DE CALLES

POR GERARDO GARCÍA

El gobierno de Huixquilucan, a cargo de Romina Contreras Carrasco, destinó una inversión de 53 millones de pesos en obra pública en zonas residenciales, como parte del cierre del Programa de Obras 2024

La misma contempló, entre otras, la repavimentación con concreto asfáltico e hidráulico de las calles

Paseo de los Ahuehuetes Norte y Fuente del Pescador, en los fraccionamientos Bosques de las Lomas y Tecamachalco, respectivamente.

La presidenta municipal destacó el cumplimiento del 100 por ciento de los compromisos que esta administración adquirió con los habitantes de Huixquilucan para mejorar las calles, con trabajos de calidad que garantizan un tránsito seguro por las vialidades

CABEZA BULLETS ASDASDA

● BIENESTAR LLAMA A EVITAR EL USO DE LA PIROTECNIA

Garantizan el tránsito seguro.

● PRECAUCIÓN. Las quemaduras dejan secuelas físicas y emocionales, advierten.

"MI PRIMERA CHAMBA" COMO SE DEBE ACTUAL

● Con este programa se garantiza un trabajo, a 10% de jóvenes titulados, en el municipio.

pulso a las nuevas generaciones, con una preparación y progreso, pues los escasos centros educativos a nivel profesional y la lejanía para acceder a otros limitan su óptimo desarrollo académico y bienestar social.

Cisneros Coss destacó la instrumentación del programa Tarjeta Joven, que será un apoyo económico directo para que los estudiantes cubran sus gastos de transporte, y se sumará al esquema "Mi Primera Chamba".

En la temporada decembrina, los fuegos artificiales se convierten en un importante riesgo, principalmente para los infantes, por lo que la Secretaría del Bienestar exhortó a prevenir accidentes por el uso de estos.

A través de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), la dependencia

● En caso de quemaduras se debe lavar con agua fría el área afectada e ir al médico.

mexiquense puso énfasis en que las quemaduras con pirotecnia no sólo dejan secuelas físicas sino también emocionales. En conjunto con la Fundación Uriel, institución de asistencia privada sin fines de lucro dedicada a la atención de menores con quemaduras, dieron algunas recomendaciones como evitar el uso de pirotecnia en casa, mantenerse alejados de objetos peligrosos y contar con un protocolo de atención ante emergencias

● En Paseo de los Ahuehuetes Norte se rehabilitaron 18 mil metros cuadrados de calle.
COMPROMISO.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 16 / 12 / 2024

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

LULA SALE AIROSO

FUE OPERADO DE UNA HEMORRAGIA CRANEAL

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió el alta y abandonó ayer el hospital de Sao Paulo donde convalecía desde que fue operado el martes de emergencia por una hemorragia intracraneal.

"Estoy aquí entero (...) volviendo a casa tranquilo", dijo el mandatario, de 79 años de edad, en una rueda de prensa de su equipo médico en el Hospital Sirio-Libanés.

Lula fue operado con éxito el martes en Sao Paulo por un hematoma cerca del cerebro derivado de un golpe sufrido hace casi dos meses.

Dos días después se sometió a una nueva intervención complementaria, prevista en el protocolo según los médicos, para minimizar el riesgo de nuevos sangramientos.

El mandatario podrá retomar sus actividades, aunque los próximos 15 días serán de "más cuidado", dijo el cardiólogo Roberto Kalil, uno de los médicos que lo atendió.

FOTO: AFP

l SAO PAULO.

fue intervenido dos veces la semana pasada.

l La cadena ABC acordó pagar 15 millones de dólares para cerrar una demanda del Presidente electo por difamación

l Trump mencionó repetidamente sus promesas de sellar la frontera de Estados Unidos-México y deportar a millones de personas.

INTIMIDA A RIVALES

EL PRESIDENTE ELECTO DIJO QUE LOS MIEMBROS DEL CONGRESO QUE LO INDAGARON DEBERÍAN ESTAR PRESOS

l presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que algunos rivales políticos y funcionarios federales que llevaron a cabo casos legales contra él deberían ser encarcelados y que no puede garantizar que los aranceles que ha prometido no harán aumentar los precios para consumidores estadounidenses. En una entrevista con Meet the Press de NBC, Trump también abordó temas sobre política monetaria, inmigración, aborto y atención médica, y la participación de Estados Unidos en Ucrania, Israel y otros lugares.

DELITOS PESAN SOBRE TRUMP.

En cuanto a la idea de que la venganza impulse posibles procesamientos, Trump dijo: "Tengo el derecho absoluto. Soy el principal oficial de la ley. Soy el Presidente. Pero no estoy interesado", según Los Angeles Times Ofreció declaraciones contradictorias sobre cómo abordaría el sistema de justicia después de ganar las elecciones a pesar de ser condenado por 34 delitos graves en un tribunal estatal de Nueva York y ser acusado en otros casos por su manejo de secretos de seguridad nacional y esfuerzos para revertir su derrota en 2020 ante el demócrata Joe Biden. "Honestamente, deberían ir a la cárcel", dijo Trump sobre los

miembros del Congreso que investigaron el motín en el Capitolio por parte de sus seguidores. Al mismo tiempo, Trump señaló a los legisladores de un comité especial de la Cámara que había investigado la insurrección, citando al representante demócrata Bennie Thompson y a la exrepresentante republicana Liz Cheney. En otra parte de la entrevista, dijo que "no puedo garantizar el mañana", dijo Trump, pareciendo abrir la puerta a aceptar la realidad de cómo funcionan típicamente los aranceles.

Ha prometido que, en su primer día en el cargo en enero, impondrá aranceles de 25% sobre todos los bienes importados desde México y Canadá a menos que esos países detengan satisfactoriamente la inmigración ilegal y el flujo de drogas ilegales como el fentanilo. También ha amenazado con aranceles a China para ayudar a obligar a ese país a tomar medidas enérgicas contra la producción de fentanilo.

Lula
#DONALDTRUMP
REDACCIÓN
l El premier de Israel Benjamin Netanyahu dijo que habló con Trump sobre los rehenes de Gaza y la situación en Siria

#OPINIÓN

DIPLOMACIA DIGITAL

¿QUIÉNES NOS VIGILAN?

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

@CARLOSDEICAZA

Los que conocen detalles de nuestras vidas son los gigantes tecnológicos que se apropian de datos como consecuencia de la comercialización en Internet

• LA DIFERENCIA CON RESPECTO AL PASADO ES LA ESCALA, YA QUE LOS SISTEMAS ACTUALES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESTÁN ÁVIDOS DE DATOS Y SON POCO TRANSPARENTES

Una de las mejores novelas de ficción política, en mi opinión, fue la obra de George Orwell 1984, inspirada en los totalitarismos del siglo XX, y que giraba en torno a la omnipresente vigilancia de los ciudadanos por parte de un “hermano mayor”. Actualmente, quienes nos vigilan y conocen los detalles de nuestras vidas son los gigantes tecnológicos que se apropian de nuestros datos personales como consecuencia de la comercialización en Internet.

En un reciente estudio del Centro de Inteligencia Artificial (IA) de la Universidad de Stanford, dirigido por Jennifer King, se advierte que los sistemas actuales de IA están multiplicando los riesgos a la privacidad. Por ejemplo, las herramientas de IA generativa entrenadas con datos extraídos de Internet pueden memorizar información personal sobre las personas, así como datos sobre sus familiares y amigos.

La diferencia con respecto al pasado es la escala, ya que los sistemas actuales de IA están ávidos de datos y son poco transparentes, lo que nos complica tener control sobre la información que se recopila y, menos aún, saber para qué se utiliza, ni cómo podemos corregir o eliminar dicha información personal.

Los datos son la materia prima de la IA y la fuente de su poder. Por tanto, es prácticamente imposible que las personas que utilizan productos o servicios en línea escapen a la vigilancia digital sistemática.

Uno de los instrumentos más importantes sobre la protección de datos está representado por las Directrices de Privacidad de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Las directrices se enfocan en la protección de datos personales, fomentando prácticas justas de información, con el fin de garantizar su seguridad y transparencia.

Otro referente significativo es la Ley de Inteligencia Artificial de la UE (2024) que prohíbe utilizar sistemas de IA que puedan causar daños físicos o psicológicos, y establece la exigencia de transparencia en sistemas de alto riesgo y la protección de datos personales. No obstante, según el estudio citado, ahora nos encontramos al inicio de la era de la IA, por lo que las regulaciones nacionales e internacionales vigentes van detrás de los avances tecnológicos. Aún cuando las leyes de protección de datos personales influyen en el uso de los sistemas de IA, estas son una reacción a los modelos de negocio del pasado, no del futuro. Consecuentemente, las legislaciones actuales responden a las amenazas a la privacidad del internet comercial que tenían lugar antes del despliegue de las nuevas tecnologías de IA.

Como lo comenté en una columna a principios del año, se confirma nuestra indefensión frente a las plataformas digitales que se apropian de nuestra privacidad, lo que contraviene un principio fundamental de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU: “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación”.

#SUDCOREA

Opositor convoca a la calma

LÍDER OFRECE TENER DIÁLOGO, TRAS JUICIO

CONTRA PRESIDENTE 3 63

EL PARTIDO DEMOCRÁTICO TRABAJA PARA ESTABILIZAR ASUNTOS ESTATALES’.

LEE

JAE-MYUNG

LÍDER

OPOSITOR

AP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El líder de la oposición de Sudcorea se ofreció ayer a trabajar con el gobierno para aliviar el revuelo político, mientras las autoridades intentaban tranquilizar a aliados al día siguiente de que el Parlamento votara a favor de someter a juicio político al presidente, Yoon Suk Yeol.

El líder del Partido Democrático Liberal, Lee Jae-myung, cuyo partido tiene mayoría en la Asamblea Nacional, instó a la Corte Constitucional a emitir rápidamente un fallo sobre el juicio político de Yoon y propuso un consejo especial para agilizar la cooperación entre

DE DICIEMBRE SE PUSO UNAS HORAS LEY MARCIAL. AÑOS DE EDAD TIENE YOON SUK YEOL.

AUMENTA LA PRESIÓN

1El primer ministro Han habló ayer por teléfono con el presidente de EU, Joe Biden

2Los partidos de oposición han acusado al presidente Yoon de rebelión.

el gobierno y el Parlamento. Los poderes de Yoon estarán suspendidos hasta que la Corte Constitucional decida sobre el caso, ya sea que lo destituya o restaure sus poderes. Si Yoon es destituido, habrá que celebrar una elección nacional para elegir a su sucesor dentro de los 60 días siguientes.

Lee, quien ha liderado una feroz ofensiva política contra el asediado gobierno de Yoon, está considerado como el favorito para reemplazarlo. En 2022 perdió las elecciones presidenciales frente a Yoon por un margen muy estrecho. La corte se reunirá para comenzar a considerar el caso y tiene hasta 180 días para decidir. Pero los observadores dicen que un fallo podría llegar más rápido.

Yoon tiene inmunidad frente a la mayoría de las acusaciones penales como Presidente, pero eso no se extiende a acusaciones de rebelión o traición. Por el momento, se le ha prohibido salir de Sudcorea, pero los observadores dudan que las autoridades lo detengan debido al potencial de enfrentamientos con su servicio de seguridad presidencial.

CARLOS DE ICAZA*

Fallece opositor

ONG DENUNCIA LA MUERTE DE JESÚS ÁLVAREZ EN LA CÁRCEL, TRAS PROTESTAS ELECTORALES

l LÍMITES. Un soldado israelí patrullaba en el área en disputa de los Altos del Golán. ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

#ISRAEL

Fortalecen presencia en el Golán

del nuevo frente en Siria y de la voluntad de duplicar la población del Golán (...), se trata de una decisión que refuerza las localidades del Golán y del Estado de Israel", agregó.

ACCIONES EN EL EXTERIOR

El gobierno israelí aprobó ayer un proyecto del primer ministro Benjamin Netanyahu para duplicar la población en la parte del Golán sirio ocupado y anexado por Israel, según un comunicado.

"El gobierno aprobó por unanimidad el proyecto del primer ministro de desarrollo demográfico de las localidades del Golán y de la (ciudad de) Katzrin por una suma de 10.6 millones de euros", según informó el gobierno israelí. "Partiendo de la guerra y

l Cancillerías extranjeras establecen contacto con nuevo gobierno sirio

l El Papa pidió la paz en "todo Medio Oriente" y para Ucrania y Rusia

Netanyahu subrayó que su país no quiere entrar en conflicto con Siria, una semana después de haber ordenado a sus tropas apoderarse de la zona de seguridad controlada por Naciones Unidas, que separa a los dos países en Altos del Golán.

Después de la caída de Bashar Al-Assad, sacado del poder por los rebeldes el 8 de diciembre, Netanyahu dijo que la parte del Golán sirio anexado por Israel pertenecía a su país para siempre.

En las iglesias de la largamente asfixiada Siria, los cristianos celebraron los primeros servicios dominicales desde el repentino colapso de Al-Assad

46

MUERTOS EN NUEVA OFENSIVA DE ISRAEL EN FRANJA DE GAZA.

AÑOS DURÓ LA GUERRA EN SIRIA. 13

en un clima de transformación. Algunos lloraban y otros unían sus manos en oración.

"Nos prometen que pronto se formará un gobierno y, si Dios quiere, las cosas mejorarán porque nos deshicimos del tirano", dijo el feligrés.

EN EL OTRO FRENTE

Israel anunció también que cerrará su embajada en Irlanda debido al deterioro de las relaciones a raíz de la guerra en Gaza, donde funcionarios médicos palestinos informaron que nuevos ataques aéreos israelíes mataron a más de 46 personas, incluyendo varios niños.

La decisión de cerrar la Embajada fue en respuesta a lo que el ministro de Relaciones Exteriores de Israel ha descrito como las "políticas extremadamente anti-Israel" de Irlanda. En mayo, Israel retiró a su embajador en Dublín luego que Irlanda anunciara, junto con Noruega, España y Eslovenia, que reconocería un Estado palestino.

El cuerpo de Jesús Álvarez, un detenido en las protestas postelectorales de Venezuela que murió el jueves en prisión, fue entregado a sus familiares, luego de que autoridades negaran su deceso, informaron ayer una ONG y un comité de familiares de presos políticos.

Su hijo, también llamado Jesús Álvarez, recibió el cuerpo según un vocero del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP). "Se fue escoltado con funcionarios" al lugar donde será sepultado su padre.

Las causas de la muerte todavía se desconocen. Su hijo, que se enteró del deceso por redes sociales, había denunciado la víspera que las autoridades del penal donde se encontraba su padre.

Más de 2,400 personas fueron detenidas tras las protestas que siguieron a la proclamación de Maduro. Los familiares de los detenidos han denunciado que sus parientes han sido víctimas de torturas, malos tratos

l

200 heridos.

FOTO:
SIGUEN LOS DAÑOS
Las autoridades informaron de la excarcelación de unos 300 individuos.
l Las protestas contra Maduro, dejaron 27 muertos y casi

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, Expediente 913/2023 promovido por HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ REYNA, en contra de JOSEFINA NIEMBRO FRAGOSO, el C. JUEZ Vigésimo Primero de lo Civil de Proceso Escrito, Licenciado TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, dicto autos que en lo conducente dicen:-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ciudad de México, a veintinueve de mayo del año dos mil veinticuatro.

Agréguese a su expediente 9 13/2023, . y advirtiéndose de constancias de autos que no fue posible localizar domicilio, como se solicita, se ordena emplazar a la demandad a JOSEF INA NIEMBRO FRA GOSO, por medio de ED ICTOS q ue se publicarán en el periódico EL HERALDO DE MÉXICO y en el Boletín Judicial por tres veces de tres en tr es días, debie ndo mediar entre cada publicación dos días hábiles y se le concede un plazo de treinta días para contestar la demanda, mismo que se computará a partir de la última publicación de edictos, por tanto, qu edan a su disposición en la Secretaría de este juzgado las copias simples de traslado.-NOTlFÍQUESE.- .... Doy Fe.*

AUTO ADMISORIO.-

Ciudad de México, a seis de septiembre del año dos mil veintitrés.

Agréguese a su expediente, el escrito de cuenta de la parte actora, se le tiene dando cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha veintiocho de agosto del año en curso, en los términos que se contrae para todos los efectos legales a los que haya lugar.

Se tiene por presentados a REYNA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, por su propio derecho, se le tiene demandando en la VIA ORD INARIA C IVIL, las prestaciones que indica en el proemio de su demanda de:

JOSEFINA NIEMBRO FRAGOSO.

..., se admite a trámite en la vía y forma propuesta, en consecuencia, con las copias simples exhibidas, debidamente selladas, foliadas, rubricadas y cotejadas, córrase traslado y emplácese a la codemandada para que dentro del término de QUINCE DÍAS, produ zca su contestación a la demanda incoada en su contra, apercibida que en caso de no hacerlo se presumirán confesados los hechos de la misma, ... ...bajo protesta de decir verdad ignorar el domicilio de JOSEFINA NIEMBRO FRAGOSO, previo a emplazarlo por edictos, gírense atentos oficios ... para que de encontrarse en sus archivos informen a esté juzgado los domicilios que tenga registrado de dicho demandado, en el entendido que en caso de existir homonimia o que se afecten derechos de terceros, la parte actora será responsable de los Daños y Perjuicios que se le ocasionen en términos del Código Civil Vigente en esta Ciudad. Asimismo, la parte demandada deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones dentro de esta jurisdicci ón, apercibido que en caso de no hacerlo las subsecuentes notificaciones aún las de carácter personal le surtirán por medio de Boletín Judicial,...que autoriza y da fe. FRGA.

OTRO AUTO.- Ciudad de México, a veintiocho de agosto del año dos mil veintitrés.

Con el escrito de cuenta, c opias simples y d ocumentos que se acompañan , ... fórmese expedien te y regístrese en el li bro de g obierno como le corresponda.....,...que autoriza y da fe. FRGA.

Ciudad de México, a 02 de septiembre de 2024. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS.

LIC. ELSA REYES CAMACHO.

l La edición, estudio y notas son de Rosas Lopátegui.

l Incluye fotografías de diferentes etapas de la poeta MÁS DEL LIBRO 1 2

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ

LUISCARLOS.SANCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

n 2006, mientras Patricia Rosas Lopátegui (Tuxpan, 1954) trabajaba reuniendo los poemas de Elena Garro, escuchó por primera vez “La joven sentada”. “Ese poema, Helenita Paz me lo leyó por teléfono, porque así nos comunicábamos, vía telefónica. (Su madre) lo escribió en 1986, en la época del exilio en París, sin embargo, es un poema que habla de su vida de recién casada con Octavio Paz”.

“Fue muy interesante lo que me comentó. Me dijo: ‘mira, este poema, mi mamá así se sentía, así se quedó como la Isabel de Los recuerdos del porvenir, desde que se casó con mi papá, se quedó sentada’. Ya no pudo hacer todos sus proyectos que tenía como bailarina, como actriz de teatro, sus incursiones en el cine, todo lo que ella había hecho antes del matrimonio”, cuenta.

Ocho años después de la fallida publicación de Cristales de tiempo, recopilación de poemas que fue retirada del mercado tras una demanda del sobrino de Elena Garro, Jesús Garro Velázquez, Rosas Lopátegui vuelve a la carga y entrega A mi sustituta en el tiempo (Gedisa, 2024), en el que reúne los versos escritos por la escritora poblana a lo largo de su “azarosa existencia”, junto a un texto de María Luisa Mendoza y “un epistolario inédito” de Garro, que conecta sus versos con algunos protagonistas de su vida.

“La mujer sentada”, cuenta, “es una novedad en esta edición que hemos llamado enriquecida”. El volumen, en realidad, incluye todo el corpus poético que se conservó de la autora y que la investigadora divide por décadas:

“Elena Garro escribió siempre poesía, como más adelante escribió siempre cuentos y novelas, pero la poesía fue lo primero que escribió”.

Sin embargo, el poema más antiguo que se consigna en el libro es de 1947, cuando la escritora aún vivía con Octavio Paz y su hija en París. “Es un corpus que va de 1947, hay poemas escritos en los años 50, pocos poemas en los 60, poemas de los 70 y 80, ya en el exilio, y el último poema es de 1989. Son cinco décadas”. Su poesía, cuenta, sobresale por su carácter intimista. “Nace de la vivencia, de la entraña. Su poesía, como toda su obra, es autobiográfica”, opina.

l AMOR. La escritora junto a su hija, Helena Paz.

SU POESÍA ES MUY VANGUARDISTA, PORQUE CONOCÍA A LOS GRANDES’

PATRICIA ROSAS L. INVESTIGADORA

DÉCADAS DE CREACIÓN POÉTICA ABARCA. 5

RESUENA

TRAS LA FALLIDA PUBLICACIÓN DE LA POESÍA DE LA ESCRITORA EN 2016, LA INVESTIGADORA

PATRICIA ROSAS LOPÁTEGUI ENTREGA UNA NUEVA REUNIÓN ENRIQUECIDA

#EXPOSICIÓN

EXHIBEN OBRAS DE SAEMISCH

EL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO

PRESENTA MÁS DE 200 OBRAS DEL ARTISTA ALEMÁN, LA MAYORÍA INÉDITAS

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ernst Saemisch (1902-1984) fue, según su viuda Gertrudis Zenzes, un pintor alemán cuya vida y propuesta pictórica estuvo marcada por el impacto de las Guerras Mundiales, las vanguardias artísticas –como el expresionismo– , las rupturas científicas y filosóficas de la primera mitad del siglo XX y su profunda conexión con la naturaleza y con la riqueza cultural y natural de México, país al que llegó en 1964.

SOBRE LA EXPO

l El acervo de Saemisch contiene más de 7 mil pinturas y bocetos

l La obra del pintor alemán es resguardada por la familia.

FOTOS: CORTESÍA

l INFLUENCIA. Las Guerras Mundiales impactaron su creación.

Estas influencias, remarcó, se reflejan en las 220 obras pictóricas, de boceto y de dibujo que se exponen en La naturaleza íntima de la vida. Ernst Saemisch 1902-1984, muestra que permanece hasta el 18 de mayo de 2025, en el Colegio de San Ildefonso. “Él fue relativamente des-

conocido porque nunca le interesó formar parte del grupo intelectual de su época, estaba en contra de todo lo que fuera un dogma o una restricción a la libertad creativa y, por lo tanto, se opuso a entusiasmarse por exponer, sintió que este tipo de actos le quitaban tiempo para pintar; sin embargo, cuando lle-

POR CIENTO DE LA OBRA NO HA SIDO VISTA. 60

gó a hacerlo, tomaba la Sección Amarilla y llamaba a personas al azar para invitarlas y conocer su opinión, las cuales documentó ordenadamente en cientos de hojas”, contó Zenzes.

En este sentido, reiteró, la exposición enmarca la esencia, la agitación por los acontecimientos que lo afectaron, el sufrimiento, la resiliencia humana y la búsqueda del significado de adversidad y la conexión con el mundo, del germano-mexicano.

Canek Saemisch, hijo del artista, explicó que se trata de, quizá, la muestra más grande que se hace del pintor en el país, así como de un intento por dar una mirada fresca de la creación de su padre y generar un vínculo genuino con el espectador.

“Esta conexión con el público la consigue Eugenio Caballero, quien tuvo un ojo afinado para desarrollar la propuesta curatorial”, explicó el también cineasta, quien compartió que la muestra cuenta con un 60 por ciento de obra inédita.

Y finalizó: “se exhibe obra temprana, la mayoría de su tiempo en Suiza, durante la primera Guerra Mundial; surgieron durante la Segunda Guerra y tienen una reflexión el dolor y el sufrimiento, así como su exploración de la naturaleza.

La gente cuida AL

SCENA JU GUE TON ´

MÁS DE LA CAUSA

l La Villa Juguetón abrió sus puertas el 3 de diciembre.

l El horario es de 10 de la mañana a 5 de la tarde.

l Las pistolas de agua y de cuerda sí las reciben.

l La campaña se logra, en su mayoría, con el apoyo de las familias mexicanas.

“La gente está lista para cuidarnos, para que nunca se corrompa una campaña como Juguetón”, dijo Jorge Garralda, quien celebra 30 años de realizar esta iniciativa, repartiendo juguetes a millones de niños de comunidades de bajo recursos en el país. “No es fácil, pero es divertidísimo”, agregó el periodista en entrevista con El Heraldo de México.

Aclaró que ni la violencia puede evitar que tal como reza el logo de la campaña, repartan regalos y sonrisas a los infantes, tampoco se enfoca en las “trampillas” que algunos niños puedan hacer si se forman dos veces, “no detengo un proyecto porque es más importante lo macro que lo micro”.

Y es que sin importar las condiciones de seguridad, a todas las comunidades que llegan, siempre hay infantes que los esperan con la ilusión de recibir un juguete nuevo, porque de no ser por esta campaña, no recibirían nada este 6 de enero, Día de los Reyes Magos.

“Me gusta dar este ejemplo para que entiendan lo que pasa, si todos los días desayunas, comes y cenas frijoles, el día que te dan huevos estrellados, eres feliz. Así pasa con el Juguetón y esos niños se siguen sorprendiendo porque no están acostumbrados a recibir juguetes en estas fechas”, detalló.

JORGE GARRALDA CUMPLE 30 AÑOS LLEVANDO “ALEGRÍA” A MILLONES DE NIÑOS DE COMUNIDADES DE BAJO RECURSOS EN TODO EL PAÍS

1 2 3 4 l LÍMITE. El

Estos millones de juguetes que entregan, los recolectan durante diciembre en la Villa Juguetón, instalada afuera de TV Azteca, este año hay pista de hielo, para que las familias que asistan a donar, también pasen un buen momento. Aunque no hay un rango de precios de cosas que aceptan, sí rechazan los juguetes bélicos.

“Tengo reglas claras, las cosas bélicas no las recibimos, porque todos los días escuchas una cosa drástica que está pasando en México, como para que le sumemos más violencia”, señaló.

En esta edición el equipo que reparte le entrega a cualquier pequeño que se forme, sin importar su nacionalidad.

#ESTRENO

PRESENTA UN DRAMA ROMÁNTICO

Llega al streaming la cinta All of You, un una comedia romántica, pero a la vez desgarradora escrita por el ganador del premio Emmy Brett Goldstein (Ted Lasso, Terapia sin filtro), quien también protagoniza y escribe, pero además hizo mancuerna con otro ganador del Emmy, William Bridges, quien estuvo detrás del éxito de la pantalla Black Mirror

Tras su aclamado estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2024

OTROS DETALLES

● Goldstein es cocreador y productor de Terapia sin filtro

● La película llega a la plataforma de streaming, Apple TV.

y su estreno en el Festival de Cine de Londres a principios de este año, All of You hará su debut mundial en Apple TV+ en 2025. Protagonizada por Goldstein e Imogen Poots, la historia narra cuando una nueva y emocionante prueba que une almas gemelas surge entre dos mejores amigos, ambos pasan los

ES CUANDO SE ESTRENA LA HISTORIA DE AMOR.

siguientes 12 años tratando de resistir la tentación de alterar los caminos que han tomado sus vidas (matrimonio, hijos y tragedia) a pesar del innegable sentimiento de que pertenecen el uno al otro. Steven Cree y Zawe Ashton también son parte del elenco. All of You está dirigida por William Bridges, quien también escribió el guion .

DE ENERGÍA

● El cantante Lenny Kravitz se presentó la noche del pasado sábado ante 18 mil personas, en el Palacio de los Deportes, como parte de su gira, Blue electric Light tour 2024 El originario de Nueva York deleitó a sus fans con un energético show en el cual repasó gran parte de los éxitos como "Are you Gonna go my ways". REDACCIÓN SHOW

#LENNYKRAVITZ
● ÉXITO. El actor principal participó en la multipremiada serie Ted Lasso

/ 16 / 12 / 2024 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

LAS ÁGUILAS

CONSIGUEN SU ESTRELLA 16, Y SE CONVIERTEN EN EL PRIMER TRICAMPEÓN EN LOS TORNEOS CORTOS

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

MONTERREY. El América conquistó una nueva cumbre en la Liga MX, la del tricampeonato, al ser el primero que lo logra en torneos cortos, con el 1-1 ante Monterrey, en la vuelta de la final del AP. 2024 (2-3 global), coronándose fuera de casa, en el Estadio BBVA, casi 40 años después.

Se habló más de la triple corona que del título número 16 al que llegaron las Águilas, el más ganador del futbol mexicano, que marca distancia de cuatro sobre el Guadalajara (12).

El equipo capitalino llegó con aire soñador a la Sultana del Norte, y materializó sus ambiciones con el gol de Richard Sánchez (23’), y con un disparo al ángulo desde fuera del área, que significó su tercer tanto entre las cuatro finales que ha disputado con las Águilas.

El Gigante de Acero calló los “¡Vamos, América!” con abucheos, mismos que le llovieron a Rodrigo Aguirre, ex de Rayados. Después los olés azulcremas convirtieron al inmueble en un sucursal del Estadio Azteca, hasta el gol de Johan Rojas (86’) y su cabezazo al travesaño que dramatizó el ambiente.

Si bien Chivas (1959, 1960 y 1961) y Cruz Azul (1972, 1973 y 1974) también fueron tricampeones (torneos largos), el América es el primero que consiguió serlo en ambos formatos.

Para las Águilas y sus aficionados, André Jardine pule en cada batalla al equipo que ahora es tricampeón, y que se confirmó como el más grande del futbol mexicano en busca de nuevas cimas que lo agiganten.

TÍTULO NO. 1 (1966)

Temporada: 1965-1966. Rival: Veracruz Resultado: 2-0.

l ÉLITE. Emilio Azcárraga tampoco se quiso perder el duelo.

l PRESENTE. El piloto mexicano Sergio Pérez asistió al BBVA.

l ALEGRÍA. Miles festejaron en El Ángel de la Independencia.

#AMÉRICA

6ª serie que las Águilas vencen a Rayados.

INVICTO

América acabó la Liguilla: 4 victorias y 3 empates.

13

jugadores han estado en los tres títulos del América.

2025

América jugará contra el Inter Miami (amistoso).

6º título de A. Jardine como DT del América.

TRISTES

Rayados suma tres finales perdidas en casa.

52 mil 127 asistentes en El Gigante de Acero.

¡SOMOS HÉROES!

TÍTULO NO. 2 (1971) Temporada: 1970-1971 Rival: Toluca Resultado: 2-0 global (0-0 y 2-0).

TÍTULO NO. 3 (1976)

Temporada: 1975-1976 Rival: UdeG Resultado: 4-0 global (0-3 y 1-0).

TÍTULO NO. 4 (1984)

Temporada: 1983-1984 Rival: Chivas Resultado: 5-3 global (2-2 y 3-1).

NO.

Temporada:

Resultado:

TÍTULO
5 (1985)
1984-1985 Rival: Pumas
2-4 global (1-1, 0-0 y 1-3).

l GOLAZO. Richard Sánchez anotó el tanto que encaminó al equipo al tricampeonato.

l El Clásico (Chivas vs. América) se juega 8 de marzo (Fecha 11, 21:05) 1 3 4 2

l A. Jardine, J. de la Torre, A. Mohamed, A. Fekete y E. Pauler con tres ligas.

l El brasileño ha ganado 42 de 70 partidos de liga (19 empates y 9 caídas).

l El Clausura 2025 inicia el 10 de enero y la final es el 25 de mayo

HÉROES!

NO. 6 (1985)

NO. 7 (1988)

MONTERREY

AMÉRICA 1 1

ESTADIO

BBVA

GLOBAL: 2-3

GOLES

0-1 R. Sánchez (23’)

1-1 J. Rojas (85’)

ÁRBITRO

C. Ramos.

ASÍ JUGARON

MONTERREY

22. L. Cárdenas

15.H. Moreno(46’)

14. E. Aguirre (46’)

33. J. Medina

3. G. Arteaga

30. J. Rodríguez

204. I. Fimbres

10.S.Canales

8. O. Torres (71’)

9. B.Vázquez (71’)

7. G. Berterame

CAMBIOS

16. J. Rojas (46’)

20. S. Vegas (46’)

17. J. Corona (71’)

31. R. de la Rosa (71’).

AMÉRICA

1. L. Malagón

29. R. Juárez

4. S. Cáceres

3. I. Reyes

5. K. Álvarez

18. C. Calderón (89’)

8. A. Fidalgo

13. A. Cervantes

17. A. Zendejas

20. R. Sánchez (70’)

21. H. Martín (41’) CAMBIOS

27. R. Aguirre (41’)

6. J. Dos Santos (70’)

26. C. Borja (89’)

TÍTULO NO. 8 (1989)

Temporada: 1988-1989 Rival: Cruz Azul Resultado: 4-5 global (2-3 y 2-2).

l LEYENDA. El técnico azulcrema trabajó humildemente, y ya es tricampeón en México.

#ANDRÉJARDINE

LÍDER DE UN EQUIPO DE ÉPOCA

EL BRASILEÑO TIENE YA UN LUGAR DE MITO EN LA HISTORIA DEL CLUB AMÉRICA

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

MONTERREY. Cuando André Jardine tenía 20 años, eligió ser técnico al no trascender como jugador en el Gremio de Porto Alegre, en la generación de Ronaldinho. A 25 años de distancia de esa decisión, es tricampeón con el América, con capítulo propio en la historia del club, junto a un equipo de época. El estratega brasileño se erigió en lo más alto de los técnicos más ganadores de las Águilas con cinco títulos oficiales, seis en total, superando a Jorge Vieira, Raúl Cárdenas y Miguel Herrera, los tres con cuatro entregados a la institución, en distintos torneos. El brasileño aceptó que Santiago Solari y Fernando Ortiz, sus antecesores en el banquillo azulcrema, dejaron las bases para trabajar con un grupo de jugadores que ahora presumen ser tricampeones. La deuda pendiente de Jardine es un título internacional, pues se quedó en cuartos de Leagues Cup, aunque la prioridad es la Concachampions, que otorga un boleto al Mundial de Clubes, y en cuya pasada edición fue eliminado por Pachuca en semifinales.

TÍTULO NO. 9 (2002)

Torneo: Verano 2002 Rival: Necaxa Resultado: 3-2 global (0-2 y 0-3).

TÍTULO NO. 16 (2024)

Torneo: Apertura 2024 Rival: Monterrey Resultado: 3-2 global (2-1 y 1-1).

TÍTULO NO. 15 (2024)

Torneo: Clausura 2024 Rival: Cruz Azul Resultado: 1-2 (1-1 y 1-0)

TÍTULO NO. 14 (2023)

Torneo: Apertura 2023 Rival: Tigres Resultado: 4-1 (1-1 y 3-0)

TÍTULO NO. 13 (2018)

Torneo: Apertura 2018 Rival: Cruz Azul Resultado: 0-2 (0-0 y 0-2)

TÍTULO NO. 12 (2014)

Torneo: Apertura 2014 Rival: Tigres Resultado: 3-1 global (1-0 y 3-0)

TÍTULO NO. 11 (2013)

Torneo: Clausura 2013 Rival: Cruz Azul Resultado: 4-2 penales (1-0 y 2-1)

TÍTULO NO. 10 (2005)

Torneo: CL. 2005 Rival: Tecos Resultado: 7-4 global (1-1 y 6-3).

TÍTULO
Temporada: Prode 1985 Rival: Tampico M. Resultado: 5-4
ENVIADO

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

PRONÓSTICOS DEL MONDAY NIGHT FOOTBALL

*COLABORADOR

@DIEGOCARRENOFF

Los Vikings de Minnesota vienen con una racha de seis victorias consecutivas

• PARA KIRK COUSINS ES EL JUEGO IDEAL PARA SALIR DE LA PÉSIMA RACHA EN LA QUE ESTÁ

Bears (4-9) vs. Vikings (11-2) Hoy podremos disfrutar de la última doble cartelera de la temporada de partidos de Lunes por la noche, la cual comenzará con este juego divisional, el cual podría ser más cerrado de lo que podríamos pensar, ya que apenas se enfrentaron ambos equipos en la Jornada 12 y los Vikings tuvieron que irse hasta tiempo extra para poder sacar la victoria. En seis de los últimos siete juegos que ha disputado Minnesota, Sam Darnold ha lanzado por lo menos un par de pases de anotación, sien-

do su actuación en la semana pasada la mejor que ha tenido este año, ya que logró conectar cinco, la mayoría de ellos con sus receptores

Justin Jefferson y Jordan Addison, quienes buscarán quemar a la defensiva de los Bears, la cual parece haber tirado la toalla, ya que hace una semana fueron vacunados por Brock Purdy, en su peor paliza en esta campaña (38-13).

La línea ofensiva de los Bears ha sido inexistente, lo cual ha provocado que Caleb Williams haya sido capturado 56 veces, un récord histórico para un QB de Chicago, y esa ha sido la principal razón para que él, quien fue la primera selección global de este año, lleve números muy discretos en su primera campaña

Los Vikings vienen con una racha de seis victorias en fila, motivo por el cual no les queda de otra más que sacar la victoria para seguir en la pelea por la cima con los Lions, pero los Bears harán todo lo que esté en sus manos para complicarles el camino a los playoffs

Pronóstico: Bears 16 –27 Vikings

Falcons (6-7) vs. Raiders (2-11)

La última vez que los Raiders le dieron una alegría a su afición fue en la Semana 4, cuando derrotaron a los Browns; a partir de entonces todo ha ido cuesta arriba para ellos. La situación con sus quarterbacks ha sido muy complicada, ya que Gardner Minshew, a quien trajeron en la agencia libre, resultó ser un fiasco, por lo cual terminó siendo reemplazado por Aidan O’Connell, quien tampoco aprovechó sus oportunidades.

Ambos se encuentran lesionados, por lo que todo indica que Desmond Ridder será el encargado de comandar la ofensiva en contra de su exequipo, lo cual no es muy alentador, ya que su paso con los Falcons no fue el mejor, ya que tuvo más intercepciones y fumbles que anotaciones. El TE Brock Bowers ha sido la revelación y es fuerte candidato para el premio al Novato Ofensivo del Año, por lo que Ridder tendrá que apoyarse mucho en él si quiere producir algo.

Para Kirk Cousins este es el juego ideal para salir de la pésima racha en la que se encuentra, ya que lleva cuatro consecutivos sin lanzar pases de anotación, además de que ha sido interceptado ocho veces en ese mismo lapso, lo cual le ha costado cuatro derrotas a su equipo.

La defensiva de los Raiders no contará con su mejor jugador defensivo que es Maxx Crosby, quien será operado del tobillo y se perderá lo que resta de la campaña, lo que le dará vía libre a Cousins y compañía para llevarse la victoria, ya que, por más increíble que parezca, los Falcons todavía podrían clasificar a los playoffs, debido a que marchan en la segunda posición en su división, Sur de la Conferencia Nacional Pronóstico: Falcons 24–13 Raiders

TROPIEZO COSTOSO

EL FC BARCELONA SUMÓ AYER SU CUARTA DERROTA EN EL TORNEO. NO DEPENDE DE SÍ MISMO PARA CONTINUAR EN EL LIDERATO.

DIEGO CARREÑO*

FRENAN INERCIA FELINA

BUFFALO DERROTA A DETROIT EN EL ENCUENTRO CON MÁS PUNTOS EN ESTA CAMPAÑA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Josh Allen sigue demostrando por qué es uno de los favoritos al MVP en la temporada 2024. En un partido crucial de la Semana 15, el mariscal de campo de los Bills (11-3) guio a su equipo a una victoria, por 48-42, ante Detroit (12-2), que llegaba con 11 triunfos de manera consecutiva.

Desde el inicio, Allen tomó el control del juego. Con una combinación letal de pases precisos y acarreos efectivos, lideró la ofensiva de Buffalo. El QB anotó dos touchdowns por tierra en las primeras dos posesiones.

La defensa de los Lions, que llegó mermada por la ausencia de titulares, no pudo frenar la versatilidad de Allen, quien terminó con 362 yardas y 23 pases completos (en 34 intentos). Detroit intentó reaccionar con Jared Goff, quien sumó 494 yardas y cinco anotaciones. Sin

VICTORIAS DE CHICAGO EN LA PRESENTE CAMPAÑA.

EQUIPOS YA NO TIENEN POSIBILIDAD DE PLAYOFFS

MINNESOTA ACECHA EL TÍTULO DIVISIONAL, A FALTA DE TRES SEMANAS EN LA TEMPORADA

Con marca de 11-2, los Vikings de Minnesota pretenden el coliderato en la división Norte de la Conferencia Nacional, después de la derrota de los Lions de Detroit (12-2), la primera en las últimas 12 semanas.

El equipo dirigido por Kevin O'Connell se presenta ante los Bears, con seis victorias consecutivas, la segunda racha activa más larga en la NFL; los Eagles de Philadelphia han ganado 10 partidos en fila. Por su parte, los Falcons de Atlanta (6-7) intentan extender sus opciones en la contienda por un sitio en postemporada, ante unos Raiders eliminados. Son segundos en el Sur, detrás de Tampa Bay (8-6).

VICTORIAS EN FILA ANTE LOS LIONS (BILLS DE BUFFALO).

embargo, la presión constante de la defensa de los Bills hizo que nunca pudiera igualar la pizarra y así terminar con una seguidilla de resultados positivos. Los Bills, tras su derrota ante los Rams, enviaron un mensaje sólido: son un equipo a vencer en la Conferecia Americana.

l IMPARABLE. Josh Allen suma 36 touchdowns en la presente campaña (11 por la vía terrestre).
l SÓLIDOS. Los Vikings tienen marca de 6-1 en el US Bank Stadium (locales).

EN LOS BOXES

1

l Participa en la categoría con dos equipos, Alessandros Silver y Blue

2

l La campaña inició el 25 de octubre en el A. Hermanos Rodríguez.

3

l Una carrera en territorio internacional, en Panamá, 5 y 6 de abril

DOMINAN MOMENTO

LA

ESCUDERÍA

LIDERA

LOS CAMPEONATOS (PILOTOS Y EQUIPOS) EN LA FIA NACAM F4

POR IVÁN RIVERA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras dos fechas en el calendario 2024-2025 en la FIA NACAM F4, Alessandros Racing, patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, se mantiene líder del campeonato (pilotos y equipos) y la idea es sumar hoy y mañana, en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

José Carlos Hernández, con 111 unidades, y Helio Meza, con 101, continúan al frente de la clasificación de conductores.

Alessandros Silver lidera, por equipos, con 166 puntos

“Estoy como asesor y consejero de los jóvenes del equipo, en especial con Alex Babadilla,

CARRERAS SE REALIZAN EN LA PRESENTE TEMPORADA. 7

quien en la fecha pasada obtuvo tres podios. También ayudo a José Carlos y Helio, quienes han obtenido todas las victorias este año y también a José Martínez”, indicó Mario Domínguez, piloto en la categoría GTM Pro1

En esta temporada, FIA NACAM F4 presentó un nuevo auto con varios cambios que buscan hacerla aún más atractiva.

“Es una categoría de desarrollo para jóvenes, de aquí pueden salir hacia otras más grandes e importantes. La necesitábamos para potenciar todo el talento de casa”, sentenció Mario

UNIDADES DE VENTAJA DE HERNÁNDEZ (PRIMERO). ESCUDERÍAS INICIARON LA CAMPAÑA EN NACAM F4

l UNIDAD. El equipo se afianzó como el mejor en la categoría.

l Cuenta con Motor Híbrido de 192HP de potencia combinada. 3 2 1

l Ofrece bajo consumo de gasolina y emisiones al medio ambiente.

l Brinda un manejo silencioso que da elegancia y confort al conducir.

TIENEN GRAN INICIO

BOSTON GANA 21 DE SUS PRIMEROS 26 JUEGOS, TRAS

AP

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

TRIUNFOS DE CELTICS EN SUS ÚLTIMOS 10 PARTIDOS.

WASHINGTON. Jayson Tatum anotó 28 puntos y capturó 12 rebotes, y los Celtics de Boston se impusieron ayer, con mucha facilidad, por 112-98, contra los Wizards de Washington.

Tatum había faltado a dos de los últimos cuatro partidos de Boston debido a un problema en la rodilla. Sin embargo, ahora ayudó a los Celtics a conseguir su séptima victoria consecutiva sobre los Wizards, la tercera en Washington en 2024.

Payton Pritchard añadió 15 unidades, con cinco triples, y Derrick White también sumó 15 puntos. Jordan Poole fue el líder de Washington con 21 tantos, y Bilal Coulibaly agregó 19. Los

Wizards han perdido tres en fila y 16 de los últimos 17.

Kristaps Porzingis anotó 11 puntos en 11 minutos para los Celtics, antes de tener que retirarse por dolor en el talón derecho. El alero, de 29 años, estaba haciendo apenas su séptima aparición en la campaña, todas desde el 25 de noviembre.

Justin Champagnie tuvo 13 puntos y 14 rebotes, y Bub Carrington añadió 11 puntos y 10 rebotes para los Wizards.

Ambos equipos vuelven a la acción el jueves en la noche. Los Celtics recibirán a los Bulls de Chicago, y Washington será anfitrión ante Charlotte.

l ÚNICO. Jayson Tatum lideró el título de Boston, el año pasado.

● ÉLITE. Mauricio Sulaimán junto a Turki Alalshikh, con el premio de El Hombre del Año, en Hamburgo, Alemania.

● PLENITUD. La edición 62 del evento en Europa contó con la presencia de más de mil asistentes.

LA CONVENCIÓN DEL WBC QUE UNE AL MUNDO

Abro los ojos y pego un tremendo brinco lleno de ansiedad y angustia, pasan segundos y me doy cuenta que ya es domingo, ya terminó la convención, no hay nada que atender, pues la gran mayoría de los asistentes regresó a casa

No hay llamadas, mensajes, urgencias que resolver y decisiones que tomar... pero ¡qué convención tan increíble! El mundo del boxeo se reunió en Hamburgo, Alemania, el corazón de Europa, y por 10 días se trabajó intensamente en una multiplicidad de temas para crear el plan de trabajo 2025.

Es muy difícil definir qué fue lo más importante; todo lo fue. A continuación intentaré compartir algunos de esos momentos que causaron impacto ante todos.

Su excelencia Turki Alalshikh estuvo presente para recibir su premio como Hombre del Año; un honor conferido a personas muy selectas como Nelson Mandela, Ronald Reagan , Mikhail Gorbachev, Carlos Slim y el Santo Padre Francisco

Turki Alalshikh agradeció la distinción y anunció la segunda etapa de sus planes en el boxeo, con el Riyadh Season WBC Boxing Grand Prix. Un torneo mundial, en cuatro divisiones, que será exclusivo para talento joven que busca oportunidades.

El gran movimiento de paz que se vivió en la gala de apertura será recordado por siempre. Roger Waters, de Pink Floyd, mandó un video recordando cómo hace 35 años organizó un concierto para celebrar la caída del Muro de Berlín. Éste inició con Scorpions, y su cantante Klaus Meine, tocando la

primera canción, y Waters expresó su pesar de ver un mundo que sigue construyendo paredes.

A continuación vimos un video con los horrores de la invasión en Ucrania, seguido por un sentido discurso del campeón Wladimir Klitshko

Al inicio de la invasión, Scorpions cambió la letra de su canción de paz originalmente escrita para Rusia, y modificada para Ucrania, y vimos el video de Wind of Change. Acto seguido apareció Klaus Meine para recibir el cinturón de la paz, tomó el micrófono y cantó brevemente dicha canción.

Por otro lado, se dio a conocer que nadie podrá combatir por un título WBC si no tienen un plan de ahorro para el retiro, a partir de 2026.

Durante el próximo año, el comité a cargo de Billy Dibb otorgará educación financiera y se solidificarán productos certificados.

Ya tenemos muy avanzado, con GBM, que todos los becarios de Ring Telmex ya están protegidos por Inbursa; Japón cuenta ya con dicho plan. No podemos seguir volteando la cara a la realidad de que la gran mayoría de atletas terminan su vida en condiciones precarias.

Tuvimos la presencia de grandes figuras del pasado, presente y futuro. Desde Lennox Lewis, Michael Moorer, Terence Crawford, Amir Khan, Vinny Paz, Shawn Porter, O’Shaquie Foster, Gabriela Fundora y Melvin Jerusalem, hasta Carlos Zárate, Alfonso Zamora, Humberto Chiquita González, Daniel Zaragoza y muchísimos más. Por primera vez se integró oficialmente todo lo relacionado a

boxeo femenil, y fue convención conjunta, en la que asistieron: Skye Nicolson, Mariana La Barby Juárez, Mia St. John, Caroline DuBois, Chantelle Cameron, Gabriela Fundora, Yokasta Valle y muchísimas más.

El presidente de World Boxing, Boris van der Vorst, recibió apoyo total y absoluto del WBC como la entidad exclusiva reconocida por el Comité Olímpico Internacional para poder mantener al boxeo como deporte olímpico.

¿SABÍAS QUE...?

La afiliación de países al WBC es por medio de las nueve federaciones continentales y, al día de hoy, se cuenta con 176 países.

El presidente de WBC trabaja junto a la Junta de Gobierno, la cual está compuesta por 36 personas, quienes son responsables de todas las decisiones del organismo.

Este año se celebraron elecciones, y fui reelecto para el periodo 2024-2028; así mismo la Junta de Gobierno y Comité Ejecutivo también fueron reelectos por unanimidad.

ANÉCDOTA DE HOY

Las convenciones siempre fueron lo más importante para mi papá. Don José las transformó de una simple reunión, pequeña, sin gran trascendencia, a reuniones anuales y magnas, donde se tratan todo tipo de temas, se presentan estudios, conclusiones de investigaciones, ideas nuevas y propuestas de todo tipo para mejorar el boxeo; hacerlo más seguro, global e incluyente, así como la de crecer la audiencia Es el momento en el que personas de todo el planeta vuelven a reunirse. Personas modestas ahorran todo el año para llegar de todos los rincones para estar y convivir con su familia verde y oro.

A veces son en México, en Tailandia, Uzbekistán o Alemania, pero siempre es la semana más importante y de mayor trascendencia. Mi papá se tomaba unos días, solo para descansar, reflexionar y cargar pilas

Ahora yo cuento con un maravilloso equipo de trabajo, a quienes se les debe todo el éxito del organismo, y con gran felicidad tengo a mi esposa Christiane a mi lado, como parte de este gran grupo de nuestra oficina central. Mi gratitud, cariño y compromiso para todos.

“Mijito: la clave del éxito está en escuchar a todos, darles su lugar y trabajar para que todos sean felices. El trabajo en equipo, la confianza y el sentido de pertenencia, genera lealtad inquebrantable; nunca mirar a nadie hacia arriba, y mucho menos, hacia abajo”, afirmó.

MAURICIO
FOTOS: ESPECIAL

BRENDA FLORES, ELENA ALTI Y MARÍA JOSÉ ARRECHEA FORMAN PARTE DEL 48% DE LOS CARGOS EN MARKETING OCUPADOS POR MUJERES, UNA DE LAS ÁREAS CON MÁS PARTICIPACIÓN FEMENINA EN MÉXICO 4/5

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES

ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA

EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL

RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA

ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES

Y CÚPULA / EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB / HÉCTOR

JUÁREZ CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS

EDITOR ESCAPADA H

DIRECTOR GENERAL Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020.

Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2742, lunes 16 de diciembre de 2024.

al centro del objetivo EL CONSUMIDOR,

POR MÁS DE 20 AÑOS, BRENDA FLORES SE HA DESEMPEÑADO DENTRO DE ÁREAS DE MERCADOTECNIA; ACTUALMENTE OCUPA EL CARGO DE DIRECTORA DE CONSUMO DEL MARKETING CENTER 3M LATINOAMÉRICA

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Hace dos décadas, Brenda Flores García comenzó su carrera profesional en el mundo del marketing cuando ingresó en un programa de trainees en 3M, empresa en que la que actualmente ocupa el cargo de directora de consumo del Marketing Center 3M Latinoamérica.

“Empecé en 3M como trainee en un programa de trainees que había donde lo que la compañía buscaba era desarrollar talentos que después se incluyeran en posiciones clave de la compañía”, compartió en entrevista con Mente Mujer Flores García.

“Una vez que terminó el programa, nos fueron incluyendo en diferentes áreas de la compañía específicas dependiendo del perfil de cada una de las personas, y a mí me incluyeron en el grupo de negocios de consumo, desde entonces trabajo en el grupo de negocios de consumo en el área de marketing”, contó.

De su cargo actual, la directiva lo definió como “la posición más retadora que he tenido en términos de marketing”, pero también la más divertida y apasionante.

“Todo empezó hace cuatro o cinco años, en febrero de 2020, 3M tuvo una reestructuración y se crearon unas estructuras organizacionales que se llamaban Marketing Center, lo que la compañía buscaba en general era potenciar el marketing y que se viera como un catalizador del desarrollo y del crecimiento de la compañía”, explicó Flores García de este proyecto en el que la asignaron como líder en Latinoamérica y que comenzó desde cero.

“El reto más grande fue crear el equipo, empezar a entender las estructuras, crear procesos que no existían, empezar a entender, empezar a entender si teníamos las agencias que necesitábamos

DE

l Considera que cada nueva posición representa un reto.

l Comenzó el proyecto del Marketing Center para América Latina.

l Cuenta con un equipo experto en el tema del consumo.

1 2 3 4

l Internamente, cuentan con programas de impulso a la mujer.

para poder lograr los objetivos que teníamos que cumplir”, contó Brenda del comienzo del proyecto, el cual se ha concretado con un equipo sólido y especializado. En este contexto cabe mencionar que, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Agencias de Promociones (AMAPRO), en México, 48 por ciento de los cargos en marketing promocional son ocupados por mujeres, siendo esta una de las áreas que cuenta con mayor presencia femenina; por su parte, en lo que se refiere cargos directivos, 46 por ciento son mujeres, cifra de la que Brenda Flores forma parte.

En lo que se refiere al compromiso que la firma tiene con sus consumidores, la directiva señaló que es el de “comunicar, no sólo con la innovación de nuevos productos, sino con que la comunicación que hacemos sea clara, precisa y que el consumidor sepa que puede confiar en nuestros productos”, pues un pilar de la empresa es la ética con la que trabajan cada producto.

“Somos una compañía que tenemos el marketing como en el centro y por lo menos en la división en la que yo trabajo, que es la división de consumo, el consumidor está en el centro. Siempre buscamos satisfacer las necesidades del consumidor y que el consumidor sienta que tiene en su mano los mejores productos de la mejor calidad, con la mejor tecnología y que están basados, incluso que tienen ciencia detrás”, finalizó la directora de consumo del Marketing Center 3M Latinoamérica.

l Además de ser profesionista,

FOTOS: LESLIE PÉREZ
también es mamá.

l ORIGEN. BRENDA ES DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

2 3

l CARRERA. CURSÓ LA LICENCIATURA DE MERCADOTECNIA.

l ESTUDIO. CUENTA CON UNA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.

l TRAYECTORIA. HA TRABAJADO EN ÁREAS ORIENTADAS AL CONSUMO.

4 5 6 l VOCACIÓN. TOMÓ UN PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO DE LIDERAZGO EN EL IPADE.

l Su carrera profesional la ha desarrollado dentro de 3M.

l INICIO. ENTRÓ A 3M POR UN PROGRAMA DE TRAINEES.

Nosotros siempre trabajamos basados en una comunicación perfectamente clara y puntual".

BRENDA FLORES DIRECTORA DE CONSUMO DEL MARKETING CENTER LATINOAMÉRICA

LLEVA ACTIVO EL MARKETING CENTER.

POR MTRA. CLAUDIA

S. CORICHI GARCÍA

@Claucorichi

NUESTRAS CAUSAS

PRESIDENTA NACIONAL DE LA COLECTIVA 50+1

NUESTRAS CAUSAS

•La agenda de género forma parte ineludible del debate nacional. En el espacio político, económico y cultural se discute la importancia de continuar avanzando y seguir abriendo espacios para las mujeres en la toma de decisiones. Hoy contamos con normas y reformas constitucionales que plasman esos logros en buena medida gracias a la lucha de mujeres, que desde tiempos remotos y hasta nuestros días, han alzado su voz exigiendo igualdad en todos los ámbitos y por los mismos derechos.

La tarea no está terminada ni de lejos. Nuestras luchas, nuestras demandas y nuestras causas permanecen inalterables. Seguiremos dando la batalla por erradicar las violencias, las brechas salariales, el reconocimiento de los cuidados, la desigualdad económica, la feminización de la pobreza, la discriminación y los prejuicios sociales hacia nosotras.

El problema de las violencias contra las mujeres y las infancias no cesa. No puede haber niñas-madres criminalizadas, no podemos seguir siendo el primer lugar en pornografía infantil en el mundo, no debería seguir esta ola de feminicidios. Quedan muchos retos, empezando por el peor: que se asesina a mujeres por el hecho de serlo.

Los avances que hemos conquistado en cuanto a paridad no podemos dar por hecho que son de una vez y para siempre, debe ser una lucha permanente para que no haya retrocesos. Ahí están como ejemplo Argentina donde ahora se prohíbe el lenguaje incluyente o en el caso extremo de Irán donde hoy las mujeres no pueden hablar en público ni dejar la burka. El sistema patriarcal está ahí y lo vivimos todos los días.

Nos lo recuerda el ejemplo de Gisèle Pelicot en Francia: que está dándonos un ejemplo de valor, de entereza, pero también de trascendencia al expresar una frase que debe grabarse en nuestro corazón y en nuestra mente para siempre: “la vergüenza tiene que cambiar de lado”, la vergüenza no es para las víctimas, la vergüenza es para los que violan, los que abusan, los que asesinan y los que quieren acabar con los avances en el ejercicio de los Derechos Humanos de las mujeres. Esas son mis luchas, estas son nuestras causas.

Por último, quiero expresar que me siento muy complacida de colaborar en Mente Mujer. Agradezco a la gran María Cristina Mieres Zimmermann por la confianza que me brinda El Heraldo de México al abordar y analizar en este espacio temas relacionados con la igualdad. ¡Arrancamos!

EN 2019, ELENA ALTI FUE NOMBRADA COMO UNA DE LAS MUJERES MÁS DESTACADAS EN MARKETING EN EUROPA, HOY SE DESARROLLA COMO DIRECTORA DE MERCADOTECNIA DE GRUPO ELEKTRA

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ALFREDO PELCASTRE

En 2019, Elena Alti fue nombrada como una de las 10 mujeres referentes en el Marketing; dos años después, la española llegó a México para ocupar el cargo de directora de Mercadotecnia en Grupo Elektra. “Fue Grupo Elektra y Grupo Salinas quienes me trajeron a México. O sea que llevo en este maravilloso país lo que llevo en esta también maravillosa empresa, que son tres años. Tres años muy intensos, muy disfrutados, muy aprendidos”, dijo en entrevista con Mente Mujer la directiva quien cuenta con más de 25 años de experiencia en este sector al cual, de pequeña nunca se imaginó que llegaría, pues soñaba con ser perfumista.

“La verdad es que me atrapó”, dijo Alti haciendo referencia a la mercadotecnia, “me parece que es un mundo espectacular, que se mueve muy rápido, que las ideas fluyen constantemente, que te encuentras perfiles muy interesantes porque tratas con gente muy diferente, con sectores diferentes […], eso te da pie a tener que enfrentarte a conocimientos muy diferentes y ser un poco variopinto con lo que manejas. Eso me gustó mucho”. Respecto a su llegada a nuestro país, Elena aseguró que el “reto transformador” que Grupo Salinas “puso sobre la mesa”, fue lo que la llevó a incorporarse a la empresa en la cual su trabajo “consiste sobre todo en escuchar”, “escuchar mucho lo que necesita el negocio, cómo necesita evolucionar, cómo tiene que responder a los objetivos internos y a lo que está pasando ahí fuera”.

Sin embargo, la escucha no sólo debe enfocarse en el negocio, sino también en las necesidades del cliente, de quien buscan ser “sus mejores com-

EN EL SECTOR

pañeros de viaje”; así ha sido como la empresa, actualmente cuenta con aproximadamente 23 millones de clientes.

l Tienes más de 25 años de experiencia en este sector.

l Fue nombrada por la revista Forbes como una de las mejores CMO de México.

l En México, de acuerdo con fatos del IMCO, sólo 13% de los asientos son ocupados por mujeres.

l A nivel mundial, la participación de las mujeres en consejos de administración aumentó. 1 2 3 4

“Yo me considero muy afortunada de trabajar en el mundo del marketing, porque me encanta, me hace crecer, me nutre, me da la oportunidad de conocer a gente espectacular”, enfatizó Elena Alti, quien forma parte del 38 por ciento de los puestos de alta dirección que son ocupados por mujeres en México, de acuerdo con datos de Grant Thornton.

Y es que, si bien, la directiva considera que en los tres años que lleva en nuestro país, la presencia de la mujer en puestos de toma de decisión sí ha mejorado, aún falta mucho por hacer. “He estado en muchos foros en los que hay una conciencia real que tiene que haber ese apoyo, esa solidaridad entre nosotras, porque si no nos apoyamos entre nosotras, poco vamos a hacer”.

“Pero creo que sí que le queda mucho. Le queda mucho porque, culturalmente, es un país que necesita interiorizar que la mujer puede, la mujer quiere y la mujer debe estar ahí. Sobre todo porque, y digo el debe, con toda la potencia de la palabra, porque al final el mix de criterios o de puntos de vista masculinos con femeninos hace que la toma de decisiones esté más equilibrada, esté menos sesgada y se ha demostrado en muchas empresas, en muchos países, en los que hay un equilibrio mayor de género o de cualquier tipo lleva a mejor resultados de las compañías”, recalcó.

Es así como, actualmente, el equipo de Alti está conformado en un 51 por ciento por mujeres talentosas en la industria, “Las cuotas hay que empujarlas, sí, ojo, pero con un criterio de valor, de talento. ¿Y por qué? Porque las mujeres tienen igual de talento o más que los hombres y nos tenemos que apoyar los unos a los otros”, finalizó la directora de Marketing de Grupo Elektra

#LEGADO

en la industria Un

DANIELA.ZAMBRANO

FOTO: CORTESÍA 1

Cuando María José Arrechea se incorporó a Natura, comenzó en Argentina (su país natal), con un equipo conformado por 40 personas, “era un área que iba a dar servicio a todos los países de Latinoamérica”, recordó en entrevista la actual directora de Mercadotecnia de Natura México.

De su primer puesto en la compañía, Cote, como la llaman colegas y amigos, recordó que inició en la categoría de maquillaje, “después también estuve como responsable de todo lo que era comunicación regional”, sin embargo, cuando llegó a su cargo actual se enfrentó con un reto principal que era “hacer crecer el conocimiento de la marca latina en México, que es un mercado tan grande y que hay muchísima más competencia que en otros países de la región”, confesó la directiva.

En este contexto, de acuerdo con el Censo Económico 2019, hasta dicho año se tenían registradas un total de dos mil 99 unidades económicas en México,

LA

2

SU PERSONAL CIENTÍFICO Y DE INNOVACIÓN ESTÁ COMPUESTO EN UN 70% DE PRESENCIA FEMENINA.

Para mi, desde mi rol, nosotros tenemos la responsabilidad de generar un impacto positivo en el mundo”.

MARÍA JOSÉ ARRECHEA DIRECTORA DE MARKETING DE NATURA MÉXICO

2010 AÑO EN QUE INGRESÓ A LA MARCA, EN SUS OFICINAS EN ARGENTINA.

2019 LLEGÓ A MÉXICO CON EL CARGO DE DIRECTORA DE MARKETING.

14

AÑOS LLEVA EN LA EMPRESA, OCUPANDO DIVERSOS CARGOS.

IDENTIDAD CULTURAL,

3

4 5 EN

dedicadas al comercio al por mayor de artículos de perfumería, cosméticos y joyería.

“Lo que quiero hacer, es buscar que nuestros clientes mexicanos puedan tener y generar esa conexión emocional con la marca”, enfatizó Cote sobre el objetivo que tiene como directora de Mercadotecnia, por lo que “toda la estrategia de marketing se basa principalmente en eso y todas las adaptaciones que hacemos para que sí sea relevante para el público mexicano”; por lo que para lograr esa conexión han hecho campañas enfocadas en fechas conmemorativas en México como Día de Muertos, la cual han realizado durante dos años y para la que hicieron un estudio “con antropólogos, con sociólogos, de cómo Natura podía acompañar a México en esta fecha tan importante. Entonces, desde ahí sale toda una comunicación que trabajamos con artistas mexicanos que nos hacen todo el desarrollo del lenguaje visual”, explicó.

Al cuestionar a Cote sobre el compromiso que la compañía tiene para con sus consumidores, afirmó que “nosotros tenemos la responsabilidad de generar un impacto positivo en el mundo. Desde cada decisión que noso-

tros tomemos, estar pensando en si eso es bueno para la persona que lo usa y para el planeta. Entonces, como cada una de las decisiones que tomamos en ese sentido, nos permite dibujar ese futuro que queremos vivir”.

Asimismo, afirma que parte de su responsabilidad como marca es abrir diálogos, para que todas y todos logren identificarse con la firma de belleza.

En lo que se refiere a los principales aprendizajes que ha tenido, María José afirmó que ha sido el “aprender de mi vulnerabilidad y poder exponerla con tranquilidad, el saber pedir ayuda, han sido para mi las cosas que me han transformado en mi carrera, en mi liderazgo. El trabajar con personas diferentes para que me ayuden a abrir nuevos horizontes, a que pensemos distinto, a que nos complementemos”.

Por último, la directiva exhorta a las jóvenes que quieren ingresar a este mundo a que “vean cuál es el propósito y el significado que para ellas tiene donde eligen trabajar, porque si eso va en relación con los valores y si vos te entendés que estás trabajando por un bien mucho mayor que tu carrera, es algo que te permite expandir y que no siempre te dejan a los demás”.

DESDE QUE LLEGÓ A NUESTRO PAÍS COMO DIRECTORA DE MARKETING DE NATURA, MARÍA JOSÉ ARRECHEA HA BUSCADO QUE EL PÚBLICO MEXICANO SE IDENTIFIQUE CON LA MARCA A TRAVÉS DE SUS TRADICIONES

su enfoque IDENTIDAD CULTURAL,

CUERPO Y ALMA

FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC

@MaElenaEsparza

POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA

SIEMPREVIVAS EN NUESTRO JARDÍN

•Conocí a Minou Tavárez Mirabal hace mucho, cuando el feminismo se volvió parte consciente de mi vida. La escuché, leí sus letras, la imaginé emocionalmente de niña al enterarse huérfana desde los siete años por culpa de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Y la conocí personalmente el último de los 16 días de activismo de este 2024 en un conversatorio convocado por la brillante secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, Daptnhe Cuevas Ortiz.

Ahí estaba yo, junto a Minou, sabiendo que su voz envuelve la semilla del día que marca el inicio de la jornada y que desde 1999 fue instituido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como el de acción global para la eliminación de la violencia contra la mujer. El mismo día y en honor a aquel de 1960 en que su madre y dos tías fueron secuestradas y asesinadas en República Dominicana.

Dedé Mirabal, la única de las hermanas conocidas como “Las mariposas” sobreviviente del trágico crimen recuperó no solo el amargo recuerdo, sino los pasos de la lucha que condujeron a Patria, Minerva y María Teresa, literalmente, al precipicio de la impunidad. Esa historia está inmortalizada en un libro titulado “Vivas en su jardín”.

En un capítulo mucho más reciente, el del encuentro de este 10 de diciembre, Minou reflexionó sobre el avance cualitativo registrado a nivel global y regional en cuanto a combate de violencia machista y ofreció una conclusión contundente: no hay razones para sentirnos satisfcehas, sigue faltando muchísimo.

Como agravante, el ascenso de gobiernos conservadores como el de Milei en Argentina o el muy próximo segundo periodo de Trump en Estados Unidos complica alcanzar la Agenda 2030 de la ONU, que se había trazado eliminar toda forma de agresión contra las niñas y mujeres para ese año.

En ese contexto, nos queda insistir desde nuestro activismo en la sociedad civil y exigir al gobierno el cumplimiento de sus compromisos. Decía Minou que México es de las pocas esperanzas en Latinoamérica. Preciso, con un juego de palabras para evocar el libro de Mirabal y una de las claves de política pública de género enunciadas por la primera Jefa de Gobierno feminista de la Ciudad de México, Clara Brugada, mi confianza desde Ola Violeta AC en que su administración será un faro para consolidar el derecho de todas a estar siemprevivas en nuestro jardín, uno de derechos y libertades.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.