50 años de rebeldía, diálogo sin oídos

Page 1

19 de agosto de 2018

50 ANOS DE REBELDIA

Diálogo sin oídos El movimiento estudiantil maduraba. La agitación acumulaba cuatro semanas y un diálogo con el Gobierno se hacia necesario. Sin embargo, pese a las propuestas de los estudiantes, los funcionarios simplemente daban largas a una interlocución. No los escuchaban, no quisieron escuchar.

FOTO: ESPECIAL


FOTO: AP.

20

HACE 50 ANOS...

50 ANOS

El gobierno a cargo de Gustavo Díaz Ordaz no cedió en nada para pacificar el conflicto con los universitarios, mismos que crecieron sus demandas.

Ninguno de los legisladores acude al diálogo convocado. Entre los temas, difundidos mediante desplegados, se encuentran: ¿hubo o no brutalidad por parte de la policía contra los estudiantes, maestros y ciudadanos?, ¿hubo o no violaciones a la Constitución?, ¿son justas las demandas?, ¿qué soluciones plantean ustedes (diputados y senadores) al presente conflicto?

AGOSTO DE 1968

DE REBELDIA

A la mayor brevedad, el gobierno de la República tiene la obligación de solucionar este problema y para ello debe fijar lugar, fecha y hora para iniciar las pláticas con la única condición de que sean públicas”. UNAM-POLI DESPLEGADO PUBLICADO EN EL DÍA.

EL DIÁLOGO QUE NUNCA FUE El movimiento, ya organizado, acepta debatir con el gobierno, pero Luis Echeverría jugó a sembrar dudas y traición acuerdo oscuro Nunca hubo disposición al diálogo y, por el contrario, se descalificaba al movimiento.

Echeverría buscaba ver a los líderes estudiantiles en privado; nadie aceptó.

Los maestros ayudaban a los alumnos a argumentar y redactar los pliegos petitorios.

II DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2018

Había confianza en que los medios de comunicación estuvieran a su favor. No pasó.

ESPECIAL PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Para la cuarta semana del movimiento, y una vez aglutinados los grupos de estudiantes, maestros, familiares e intelectules se hizo evidente la necesidad de tener interlocución con el gobierno para plantear las demandas de viva voz. Los jóvenes estaban dispuestos pero el gobierno federal no lo estaba. La estrategia de pretender debatir se convirtió en una nueva etapa de desgaste. Pasaron tres semanas del bazucazo. Los universitarios y los alumnos del Politécnico estaban organizados, experimentaban la sensación de solidaridad, de la unión fraterna y la sociedad los aplaudía, los abrazaba. El gobierno entonces se preocupó. El gobierno de Gustavo Díaz Ordaz ordenó un acercamiento. La tarea estaría a cargo de su secretario de Gobernación, Luis Echeverría, quien consideró que lo óptimo era hablarles por teléfono a los líderes estudiantiles. Los jóvenes plantearon un primer acercamiento con el Congreso, con senadores y diputados, pero no hubo respuesta. Para dejar más clara la voluntad de diálogo se instalaron en Rectoría, esperaron. Ningún legislador asistió. Entonces Echeverría

lider de la izquierda

Heberto Castillo, fundador de los partidos de izquierda, impulsó que las mesas de debate fueran ante representantes de medios de comunicación como una medida de protección.

un presidente con miedo

FOTO: AP.

Mandaba mensajes en los periódicos más importantes de la época y centraba su discurso en la necesidad de sacar adelante los Juegos Olímpicos y la proyección ante el mundo.

secretario dispuesto a todo

Centró el discurso en los riesgos de seguridad y sembró la idea de que los estudiantes eran un peligro para la paz en todo México. "Son un problema", decía recurrentemente.

jugó a la traición y logró sembrar la duda sobre si un grupo negociaba sin el otro, sobre si algunos se convertirían en infiltrados del gobierno. Desde ese momento se empezó a hablar de traición,

BOICOT. En algunos casos, las reuniones estudiantiles fueron atacadas.


FOTO: ESPECIAL

Si el Estado permitiera ahora mismo procesos que llevan al desorden social, esté sería, sin duda, un Estado en vías de desintegración…”.

22 El secretario de Gobernación, Luis Echeverría, informa que el gobierno “está dispuesto a examinar los puntos de vista de los auténticos maestros y estudiantes”. Propone “un diálogo franco y sereno" que solucione este lamentable problema”. El CNH responde que el gobierno “fije lugar, fecha y hora para iniciar las pláticas, con la única condición de que sean públicas”.

MARCELINO GARCÍA BARRAGÁN SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL

El gobierno federal se negaba a dialogar en los términos que pedían los estudiantes, (...) nada de dialogo público, sólo negociación encubierta, sólo lo habitual: rejuego, comadreo en la oscuridad”.

PACO IGNACIO TAIBO II ESCRITOR

FOTO: AP.

dinero, de beneficios. El Consejo Nacional de Huelga (CNH) tenía fuerza y convencimiento. Echeverría Álvarez llamó por teléfono a integrantes del CNH y según los reportes periodísticos de la época les dijo, textualmente: “El Gobierno de la República está en la mejor disposición de recibir a los representantes de los maestros y estudiantes de la UNAM, del Instituto Politécnico y de otros centros educativos vinculados al problema existente, para cambiar impresiones con ellos y conocer en forma directa las demandas que formulen y las sugerencias que hagan”. Lanza una convocatoria. Los estudiantes dicen que sí, pero condicionan a que sea público. El 23 de agosto, el movimiento publicó en el periódico El Día un pliego en el que expresan confianza en el llamado al diálogo. “(…) hemos conocido la iniciativa

3 funcionarios asistirían: Gobernación, Educación y PGR.

1 petición de parte de los estudiantes fue que el debate se televisara.

Estamos en la mejor disposición de cambiar impresiones y conocer las demandas que tengan”. LUIS ECHEVERRÍA SECRETARIO DE GOBERNACIÓN

del Poder Ejecutivo para resolver este conflicto, (…) confiamos en que ahora el diálogo público en el que desde un principio hemos insistido no sea de nuevo rehuido". Los estudiantes afirmaron que cuatro días después organizarían una manifestación al Zócalo y ahí esperarían el diálogo. En esos días se cruzó la promesa del regente de la Ciudad de México, Alfonso Corona de Rosal, de liberar las escuelas de enfrentamiento, a través de operativos respetuosos de los estudiantes. Lo que pudo parecer una cortesía, duró muy poco. La

23 de agosto se desató el intercambio de notas en los periódicos.

lectura fue que el gobierno de Díaz Ordaz y de su operador Luis Echeverría empezó a responderles a través de de periódicos. Por ejemplo, en Excélsior se publicaron declaraciones de Marcelino García Barragán, secretario de la Defensa Nacional. “No habrá contemplaciones para quienes subviertan el orden”, dijo, y los estudiantes lo tomaron como afrenta. Luego, el gobierno tomó de bandera los Juegos Olímpicos y sembró en la sociedad el riesgo de afectarlos. El Sol de México le dedicó ocho columnas: “La olimpiada se acerca: ¡Cuidado!” El Universal publica “Un movimiento sin bandera”. Y empezó la batalla informativa que arreció día a día abriendo un frente entre el gobierno y el movimiento que nunca, después de 50 años, se pudo cerrar.

III DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2018


ACTO DEL DIÁ SIMUL

RadiografIa de los medios impresos

50 ANOS DE REBELDIA

Casi todos lo de la época eran por el gobierno, la práctica del p

MANDO. Gustavo Díaz Ordaz, por encima del cuarto poder.

Eran momentos de una estricta vigilancia por parte de las autoridades, que estaban empeñadas en que ninguno de los medios dieran una información que ellos consideraban excesiva. Nos reducían a nuestra mínima expresión”. JACOBO ZABLUDOVSKY, PARA LA JORNADA DE 1998 CONDUCTOR DE TELESISTEMA MEXICANO EN 1968

POR KATYA LÓPEZ Y ALEXIS HERNÁNDEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Hace 50 años, los medios de comunicación pulsaban a otro ritmo, y bajo el control del gobierno. El apoyo gubernamental en el desarrollo de infraestructura y tecnología para la radio y la televisión, más la suministración de materia, por medio de la Productora e Importadora de Papel S.A. (PIPSA), para la impresión de los diarios, fueron elementos que vistieron de censura el ejercer de la información. Esto aunado a la presencia de Francisco Galindo Ochoa, jefe de prensa de la Presidencia de la República, durante la administración de Gustavo Díaz Ordaz, que por su cercanía con los dueños de los medios marcó una tendencia autoritaria. Bajo este régimen, los periodistas ejercieron su labor, pero los inconformes fueron calificados de “agitadores”, “provocadores” e, incluso, “terroristas”. “No es necesario decir que tales agresiones verbales (“prensa vendida”) pueden ser acertadas en algunos casos; hay un grave error en formular juicios en bloque”, objetó Miguel Ángel Granados Chapa, en la columna “Últimas Noticias”, de Excélsior. Los estudiantes optaron por canales rústicos para difundir sus demandas: mítines, conferencias, volantes, carteles y periódicos caseros fueron sus herramientas en un México controlado por el gobierno.

PeriOdico ExcElsior

DIRECTOR GENERAL: Manuel Becerra Acosta y Julio Scherer. AÑO: LII. PRECIO: 150 pesos por seis meses. COLUMNISTAS: Daniel Cosío, Rosario Castellanos, Miguel Á. Asturias, Froylán L. Narváez, Ramón Zorilla, Tomás Perrín, entre otros. COBERTURA: Publicó los comunicados íntegros de los participantes en el movimiento estudiantil, en los cuales se exigió la libertad de los presos políticos, indemnización de estudiantes heridos y desaparición del cuerpo de granaderos. Tuvo un apartado llamado “Movimientos Estudiantiles”, en donde se realizó la cobertura de mítines, discursos de directivos, protestas de profesores, entrevistas y los operativos de los cuerpos federales para controlar las manifestaciones. Dio cobertura a las versiones oficiales de las autoridades federales, y realizó entrevistas a los directivos de las universidades inmiscuidas. Gran parte de sus columnistas dedicaron sus espacios a analizar o criticar el tema.

PeriOdico El Universal

DIRECTOR GENERAL: Francisca Dolores Valdés Delius de Lanz Duret. AÑO: LII. PRECIO: 150 pesos por seis meses. COLUMNISTAS: Rafael Moya, Isabel Hernando, Javier Nájera, Victorio Ocampo, Santiago Jaimes, Luis Garrido, Héctor Solís, Ricardo Boizard y Antonio Uroz. COBERTURA: Se publicó sobre las actividades del Consejo Nacional de Huelga, así como las solicitudes y cartas del comité nacional de la Federación Nacional de Estudiantes, y del comité coordinador de la huelga de la UNAM. Destacó en sus páginas, “Tribuna juvenil”, en donde los ciudadanos enviaron textos o cartas para su publicación, en el que profesores, padres de familia y estudiantes opinaron sobre el movimiento.

PeriOdico El Heraldo de MExico (vieja epoca) DIRECTOR GENERAL: Gabriel Alarcón. AÑO: III. PRECIO: 1.50 pesos la edición diaria, 150 pesos por seis meses. COLUMNISTAS: Luis Spota, Fermín Santa María, y el expresidente Emilio Portes Gil. COBERTURA: Desplegó fotográfías sobre los estudiantes durante los mítines, así como la intervención del Ejército. Tuvo colaboraciones de

RadiografIa de la televisiOn Jorge SaldaNa

IV DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2018

PROGRAMA: Anatomías. CANAL: 2 (Telesistema Mexicano). DUEÑO: Emilio Azcárraga V. PERFIL: En la fecha para el debate con los diputados (20 de agosto de 1968), 20 mil personas esperan a los legisladores en CU, pero ni uno sólo acude. En el programa de Saldaña, Heberto Castillo, Ifigenia Martínez, entre otros se manifiestan por el diálogo.

Jacobo Zabludovsky PROGRAMA: Diario Nescafé. CANAL: 2 (T. Mexicano) DUEÑO: Emilio Azcárraga V. PERFIL: El noticiario vespertino marcó su carrera por décadas, luego de que el 2 de octubre de 1968, después de los sucesos en la Plaza de las Tres Culturas, inició la transmisión con la frase “Hoy fue un día soleado”, y que la sociedad juzgó 30 años después.

AgustIn Barrios GO

PROGRAMA: Comentarios y Celebridades. CANAL: 2 (T. Mexicano). DUEÑO: Emilio Azcárraga V PERFIL: Controvertido defensor del presidente: “Si hay alguien que ha querido se amigo de los jóvenes es el Pre dente, y conste que no estamo hablando como gobiernistas. Entre él y el caos, lo prefiero a él”, dijo. FOTOS: ESPECIAL


ORES ÁLOGO LADO

os medios n controlados que impedía periodismo

Omez

s

V.

er esios

a

un lustro anterior TRAS GANAR LA SEDE DE LOS XIX JUEGOS OLÍMPICOS (1963), EL GOBIERNO MEXICANO: Se asocia al consorcio multinacional de satélites Intelsat para emitir señales de radio y televisión a todo el mundo.

JOAQUIN LOPEZDORIGA PeriOdico El DIa

PeriOdico Novedades académicos y expertos que analizaron la inconformidad juvenil. En su editorial, Agustín Barrios relacionó a líderes del movimiento con Fidel Castro, Ernesto Che Guevara y Mao Zedong. El foco de sus publicaciones recayó en la importancia de mantener el orden, y en la reanudación de clases tras los disturbios. Las peticiones del movimiento estudiantil sólo fueron publicadas a través de notas, y llegó a catalogar de “agitadores y provocadores” a los participantes en los mítines.

FOTOARTE: JAIRO RAMÍREZ

DIRECTOR GENERAL: Rómulo O’Farrill. AÑO: XXXIII. PRECIO: 1.50 pesos. COLUMNISTAS: Leopoldo Zea, Miguel León-Portilla, Dolores Masip, Eduardo Villaseñor y José Luis Rivas. COBERTURA: A través de “La Situación Estudiantil” dio seguimiento a las acciones del movimiento. Redactó notas sobre los discursos de los directivos universitarios, mítines, actores políticos y autoridades, además de mencionar las detenciones de los "agitadores" por parte de la Procuraduría General. No dio espacio para las demandas, panfletos, cartas o comunicados gestionados por el movimiento. Hizo énfasis en los actos violentos de las manifestaciones y en la “no alteración del orden”.

DIRECTOR GENERAL: Enrique Ramírez y Ramírez AÑO: VII PRECIO: 1.25 pesos COLUMNISTAS: Hernando Pacheco, Francisco Martínez de la Vega y Rafael Solana. COBERTURA: Informó las versiones de la Secretaría de la Defensa Nacional. Dio voz a las declaraciones de políticos, senadores y secretarios de Estado. Incluso, tuvo un apartado “La Situación Estudiantil”, en el que comunicó las actividades del movimiento, pero no publicaron material íntegro de los inconformes. Con cobertura basta, incluso, los colaboradores de la sección editorial, tanto nacionales como extranjeros, reprobaron el tema, o dieron el beneficio de la duda. Cubrió las actividades de las asambleas y mítines, y los diálogos del Comité de Clubes de Barrio de la Juventud Comunista.

EL HERALDO DE MÉXICO (VIEJA EPOCA) La matanza del 2 de octubre catapultó su carrera como periodista. En 1968 tenía 20 años de edad, y estaba en el eslabón más bajo de la cadena periodística de la época: era hueso (encargado de tomar la nota del reportero, y llevarla a formación para imprenta), pero el día del conflicto se encontraba en el epicentro de los hechos e hizo una crónica hasta entrada la madrugada. Durmió en la redacción del diario, y al despertar y conocer su historia, el Director lo ascendió a reportero.

278

radios por cada mil habitantes, había a finales de la década de los 60.

65

estaciones de televisión había en México en 1968.

207

repetidoras tenía nuestro país hace 50 años.

El regaNo de DIaz Ordaz a Jacobo

El 3 de octubre, después de la masacre en Tlatelolco, el presidente Gustavo Díaz Ordaz llamó a Telesistema Mexicano, para quejarse porque, la noche anterior, el conductor Jacobo Zabludovsky salió a cuadro con una corbata negra, lo que se interpretaría como luto.

RadiografIa de la radio Jacobo Zabludovsky ESTACIÓN: XEX (La Voz de México). DUEÑO: Emilio Azcárraga. PERFIL: Desde finales de 1940, este periodsta llega a esta emisora como subjefe de Servicios Informativos. Allí inició la carrera de uno de los íconos en la historia de la conducción mexicana.

Llegaron en vivo las primeras emisiones internacionales, como el funeral del presidente estadounidense John F. Kennedy. Se concluye la Red Nacional de Telecomunicaciones.

IdeologIa desde la pantalla Díaz Ordaz entendió la importancia de los medios, y a finales de 1968, propuso un nuevo impuesto “al importe total de los pagos por servicios prestados por empresas que funcionen al amparo de concesiones federales”. Dicho impuesto alcanzaría casi 50 por ciento de sus ingresos; los empresarios propusieron el 12.5 por ciento de su tiempo al aire, para uso del Estado, en vez de pago económico.

Alvaro GAlvez y Fuentes ESTACIÓN: XEW (La Voz de América Latina desde México). DUEÑO: Emilio Azcárraga V. PERFIL: Colaborador de Zabludovsky, con credibilidad. Reportó el sentir social, pero no se comprometió con los estudiantes, aunque en la programación sí se habló de la situación. Se enfocó en el desarrollo de la telesecundaria con austeros métodos.

V DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2018


50 ANOS DE REBELDIA

El 68 no se puede explicar sin lecturas como Crónicas marcianas, de Ray Bradbury, y la literatura de la izquierda norteamericana”. SALVADOR MARTÍNEZ DELLA ROCCA EL PINO ESTUDIANTE DE LA UNAM EN EL 68

LITERATURA DISIDENTE Y LIBROS “MALDITOS” Los jóvenes del 68 leían textos de Karl Marx, Albert Camus, David Thoreau y Herman Hesse; los no politizados iban más por Gabriel García Márquez, José Agustín y Parménides García

POR SCARLETT LINDERO Y JULIÁN TÉLLEZ SCARLETT.LINDERO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

VI DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2018

Un fantasma recorría el año 1968: el de la rebelión. En México, Europa y EU nacía una insurrección de los jóvenes contra el statu quo; vivían la efervescencia del rock and roll, evocaban al movimiento hippie, festejaban el lanzamiento del sencillo All You Need is Love de The Beatles, se contagiaban con el frenesí por The Rolling Stones e intentaban superar el shock por el asesinato de El Che Guevara, ocurrido un año antes. A nivel internacional, la rebeldía de aquella época estuvo alentada por corrientes de pensamiento como las de Tomas Moro con Utopía (1515), la de David Thoreau y su Desobediencia Civil (1848), pero sobre todo, por las de Karl Marx con El Capital (1867) y El Manifiesto del Partido Comunista (Marx y Engels, 1848), en las que predominaba la sublevación contra el capitalismo, las formas de organización socioeconómica de los gobiernos y la lucha de clases. Todos estos materiales, comenzaron

1867 1957

AÑO DE LA PUBLICACIÓN ORIGINAL DE EL CAPITAL.

AÑO EN QUE SE PUBLICÓ EL CAMINO, DE JACK KEROUAC.

195O AÑO EN EL QUE RAY BRADBURY ESCRIBIÓ CRÓNICAS MARCIANAS.

a ser mal vistos por el grueso de la sociedad y las autoridades de aquellos tiempos. Y a un nivel más local, en aquellos tiempos, donde ser estudiante era prácticamente un peligro, los jóvenes mexicanos encontraron un refugio en libros como La tumba de José Agustín, Los Juegos de René Avilés Fabila, Pasto verde de Parménides García, o Gazapo de Gustavo Sainz. Las historias de amor, alcohol, libertad sexual y rock: el sentir de su época. Los autores de aquellos títulos fueron conocidos por formar parte de “la literatura de la onda”, término acuñado por la escritora

Margo Glantz, quien criticaba el uso de un lenguaje soez y de bajo nivel en los textos; José Agustín, Parménides y Avilés Fabila, comenzaron a experimentar con un tipo de narración poco convencional y disruptiva. “No existía el término de 'la onda', los estudiantes comenzaron a leer literatura hecha por jóvenes y punto. Era rupturista, pero no de 'la onda', no hablaban de lo mismo. Es muy diferente la narrativa de Saiz que la de José Agustín, o que la de Parménides”, dijo el periodista Jorge Meléndez Preciado, quien fue estudiante durante la época y militante del Partido Comunista Mexicano.


FOTOARTE: PAUL D. PERDOMO

SOBRE aquella noche

El dia despues La noche de Tlatelolco, de Elena Poniatowska.

La plaza, de Luis Spota.

La invitación y Crónica de la intervención, de Juan García Ponce.

Palinuro de México, de Fernando del Paso.

Manifestación de silencios, de Arturo Azuela.

Que la carne es hierba, de Marco Antonio Campos.

La estela de Tlatelolco, de Raúl Álvarez Garín, entre otros.

Para el político Salvador Martínez della Rocca El Pino, estudiante de la UNAM durante la revuelta estudiantil, “el 68 no se puede explicar sin lecturas como Crónicas marcianas de Ray Bradbury, y la literatura de la izquierda norteamericana. La generación de los Beats también fue una parte importante de aquel momento”. El Pino evoca otras de sus lecturas de la época: los libros de Norman Mailer, Howard Fast y Frantz Fanon, “tampoco puedo explicar el 68 sin la música de Elvis Presley, sin la personalidad de Marilyn Monroe o Marlon Brando”. La resonancia de los beats como Allen Ginsberg, Jack Kerouac, William S. Burroughs, quienes llegaron a la capital a principio de los 50, irrumpió en la juventud mexicana con su culto a la cultura hindú: un espiritualismo renovado, la idea del viaje como liberación y encuentro y el jazz como improvisación y mantra en sus juergas literarias. De Francia vino el eco del existencialismo de Sartre con La náusea y El extranjero de Camus, lecturas que fueron herencia del mayo francés (los jóvenes en París que exigían una reestructura a las formas de educación en las

Después de la represión del 68, Luis González de Alba, quien también se integró al Consejo Nacional de Huelga y después fue encarcelado en Lecumberri, escribió Los días y los años, en donde relató su testimonio. El libro se publicó en 1971, un año después de que Gustavo Díaz Ordaz dejó la presidencia de México. El libro se considera uno de los testigos más fieles del movimiento estudiantil. Antes, José Revueltas publicó El Apando, el cual escribió, al igual que De Alba, tras las rejas de Lecumberri.

universidades), pero también lo fueron los textos del italiano Antonio Gramsci, fundador del Partido Comunista italiano, o los del húngaro Georg Lukács. LAS OTRAS LECTURAS En aquellos tiempos de 1968 había algunos jóvenes que no necesariamente se veían reflejados en las lecturas que otros traían bajo el brazo. El Partido Comunista Mexicano, del cual fue integrante el escritor José Revueltas, tomó algunas de las ideas marxistas, sin embargo, “la gran mayoría de los jóvenes no leían textos políticos. Revueltas tuvo importancia porque se metió a la Facultad de Filosofía y Letras y empezó a ser activista, pero sus cuentos eran poco leídos, quizá su libro más popular fue El ensayo de un proletariado sin cabeza, que era una crítica sobre la falta de las vanguardias en el país”, explicó Jorge Meléndez. También existió la otra literatura, la popular. “Leían más cuentos que novelas, estaban, por ejemplo, las historietas de La Familia Burrón, Kalimán, Memín Pinguín, Chanoc y Lágrimas, risas y amor, eso se consultaba mucho”, recuerda Meléndez Preciado. Por su parte, la escritora Silvia Molina, ex coordinadora de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, quien en el 68 tenía 21 años de edad, coincidió con Meléndez: “los cuentos y los cómics era lo que más estaba al alcance de los jóvenes, yo leía, sobre todo, cuentos infantiles como La pequeña Lulú, Gasparín y Mujercitas”. La autora de El amor que me juraste recordó que en ese año, también circulaban libros como Recuerdos del porvenir de Elena Garro y Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, “otras de nuestras lecturas fueron Platero de Juan Ramón Jiménez y El lobo estepario, de Herman Hesse”.

1963 AÑO EN QUE NACIÓ EL PERSONAJE DE KALIMÁN.

Los estudiantes comenzaron a leer literatura hecha por jóvenes y punto. Era rupturista pero no de la onda, no todos hablaban de lo mismo”. JORGE MELÉNDEZ PRECIADO MILITANTE DEL PARTIDO COMUNISTA MEXICANO

VII DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2018


23 El Consejo Nacional de Huelga (CNH), y la Coalición de Maestros de Enseñanza Media y Superior Pro Libertades Democráticas informa que la Secretaría de Gobernación ha comunicado por teléfono la aceptación del Poder Ejecutivo para realizar el diálogo público.

AGOSTO DE 1968

50 ANOS

FOTOS: AP.

DE REBELDIA

Con el paso de los años se han ido muchos testigos memoriosos, y llegaron los millones que no vivieron eso ni como parte ni contraparte, ni de mirón ni de oídas, y a ellos les ha sido contada una u otra de las versiones disponibles”. JOSÉ NEWMAN PSIQUIATRA, ESTUDIANTE DEL 68 Y SOBREVIVIENTE DEL MOVIMIENTO

APOYO. El movimiento sumó simpatías de diversos sectores de la ciudad.

"NUNCA ENTENDIMOS LA SORDERA" En una colaboración especial para El Heraldo de México, Newman narra lo que vivió en 11 semanas hace 50 años POR JOSÉ NEWMAN / ESPECIAL PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

VIII DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2018

Universitario reciente, nulíparo, vago conciente de tiempo completo, priista indocumentado, izquierdoso sin lecturas, hoy hace 50 años, a mis 18, una ola irresistible me alevantó como a muchos cuando apenas estaba dándole el golpe a la maravilla de ser estudiante, habitante de una gran y prometedora Ciudad Universitaria sentada en lava, llena de saberes, abierta al cielo. El lunes 22 de julio por la tarde corrió como pólvora la noticia de una gresca entre estudiantes preparatorio-vocacionales en La Ciudadela, una como tantas. Pero esta bronca tuvo un desenlace inexplicable, exagerado por demás, pues la Policía había acabado no interviniendo para mitigar a los enfrentados sino enfrentado y sometiendo a am-

lo que nacio Surgieron organizaciones, líderes, pliegos petitorios y mítines relámpago.

La Policía contrario a calmar el pleito entre UNAM e IPN, los sometió con macanas. Era una sociedad en México que parecía sosiega, pero en realidad no estaba en calma.

(La acción de la Policía y gobierno) fue a todas luces una acción desproporcionada que jamás halló explicación suficiente”. JOSÉ NEWMAN PSIQUIATRA

bos bandos a punta de gases y macanas, entrando a los planteles, deteniendo a los rijosos y llevándolos detenidos como si en ello les fuera el cometido de conjurar un levantamiento que amenazaba la República. A todas luces una acción desproporcionada que jamás halló explicación y fue el principio de otras muchas desmesuras peores a lo largo de las 11 semanas siguientes. La airada reacción estudiantil, profesoral, de cuerpos técnicos, burocráticos y directivos, primero de la UNAM y el Politécnico, y luego de muchas otras casas

18 años tenía Newman cuando era estudiante de Medicina en la UNAM.

de estudio, no se hizo esperar. ¿Qué traía el gobierno contra los estudiantes que actuaba con tal sordera? Nunca lo supimos. Esta pregunta, lejos de hallar respuesta, se topaba con un silencio. La pregunta hecha a gritos y silencios tomó la Gran Plaza, y de ella fuimos echados una noche muda a punta de tanquetas. Surgieron organizaciones articuladoras del movimiento, líderes, pancartas, pliegos petitorios, mítines relámpago y una variopinta fenomenología insurreccional que se nutría de historia patria, de movimientos paralelos y conexos. Tal fue el viento negro y rojo, que a muchos nos levantó en más de un sentido aquel casi trimestre de agitaciones y silencios, de alucinados complots, de fantasías revolucionarias, de pintas y detenidos y golpeados, de declaraciones oficiales y mentadas de madre. Aquellas 11 semanas de epopeya y leyenda que acabaron en injustificada tragedia la noche del 2 de octubre, justo a tiempo para que los variados servicios de limpia alzaran el tiradero y las autoridades del presídium recibieran impávidos a todos los que de fuera y dentro se dispusieron a disfrutar de la XIX edición de los Juegos Olímpicos como si nada hubiese pasado pero sí pasó. A la explicación oficial de lo ocurrido a cargo del Ciudadano Solitario de Palacio, con los días y los años se fueron sumando versiones de todo género. Me tocó la fortuna de vivirlo de cerca y dentro, de mirar sin entender, de participar y tomar partido, de tomar las calles y la plaza; me ha tocado la fortuna de vivir lo que siguió y volver sobre lo ocurrido tratando de leerlo en el contexto de los párrafos de historia que luego hemos seguido escribiendo, y mi lectura es simple pero caladora: un error de cálculo político de alguien/ algunos que quisieron corregirlo incurriendo en otros peores , y a la desmesura del inicio se fue sumando la inercia de la cerrazón de quien/quienes quisieron tapar a la chita callando la cadena de errores cometidos y justo produjeron lo contrario; tanto ruido despertó las inquietudes que no estaban tan dormidas, agitó demandas que no estaban tan satisfechas, puso en movimiento una sociedad que estaba sosiega pero no en calma y de ahí en delante esa bola tomó la plaza e inició el rodar, comenzó la vuelta del pensarle, intentarle, buscarle de hallar un mejor camino para el México Profundo que por las rendijas del 68 comenzó a salirse sin reversa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.