10 minute read

INVITADO ESPONDA

Next Article
ANAYA

ANAYA

LA 2 LA 2 LA 2

JUEVES / 14 / 01 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

A revisión, penales de Calderón El consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, y la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, dieron un manotazo en la mesa y exhibieron el cúmulo de irregularidades alrededor de los principales penales del país, con lo que el gobierno de AMLO inicia una limpia que involucra a pasadas administraciones, principalmente a la de Felipe Calderón.

Julio Scherer

Martha Bárcena

La última y se va Es un hecho que la aún embajadora de México en EU, Martha Bárcena, será quien represente a nuestro país en la toma de posesión del nuevo presidente, Joe Biden, con lo que la diplomática se despedirá a lo grande de ese cargo. Por cierto, la Cancillería, encabezada por Marcelo Ebrard, ya pidió el beneplácito de Washington para el próximo embajador Esteban Moctezuma.

Eligió a su rival Nos platican que el dirigente de Morena, Mario Delgado, eligió como su rival a Claudio X. González y su organización Sí por México. El líder partidista incluso se comprometió a ventilar cada semana algún caso de corrupción que presuntamente involucre a ese personaje, a través de sus alianzas con el PRI, el PAN y el PRD. También habrá spot al respecto.

Claudio X. González

Ciro Murayama

¿Y los otros? Muy solitarios están el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el consejero Ciro Murayama en su defensa de la orden de suspender la difusión de las mañaneras en época electoral. Y es que los otros cinco consejeros ni siquiera se han asomado a respaldar a sus compañeros. El tema preocupa en la oficina de Córdova, porque los hace ver divididos.

Poniendo el ejemplo Por su casa está empezando la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para hacer que se respete el semáforo rojo. Ya pidió a la titular del Fondo Mixto de Promoción Turística, Paola Félix Díaz, explicar lo relacionado a su boda, en medio de la emergencia sanitaria. Además, instruyó a la Contraloría local para que indague, y todo apunta a que habrá sanciones.

Paola Félix Díaz

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM v

SERGIO VALLS ESPONDA ARTICULISTAINVITADO

MAGISTRADO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO

NUEVA ÉPOCA DE LA MEDIACIÓN

Nuestra Constitución garantiza el acceso a la Justicia. Un derecho que es distinto del acceso a la jurisdicción. Acudir a juzgados y tribunales es, en la mayoría de los casos, sólo una de las alternativas para buscar solución a nuestras necesidades jurídicas insatisfechas. Alternativa extremadamente costosa en 3 aspectos: 1. Económico: la Constitución establece la gratuidad en la justicia, pero una cosa es que no se pague boleto de entrada a juzgados o una cuota por admitir cada demanda, y otra los gastos de abogado, perito, copias, edictos, publicaciones, transporte y un largo etcétera que termina por secar cualquier cuenta bancaria. 2. Tiempo: el mismo artículo dice que será pronta y expedita. Falso. Antes de la pandemia los cauces procesales estaban lentos, hoy el atasco es total, en algunas entidades la programación de audiencias llega a junio del 2021. Tengamos claro que NO puede ser de otra forma mientras el número de juzgadores en el país sea menor a 4 por cada 100 mil habitantes (en países desarrollados es de 16). 3. Emocional: El más alto costo es el deterioro en la salud psicológica, que con el tiempo se convierte en daño físico entre quienes son parte en un litigio, incluidos los litigantes. Algo que tampoco se advierte a tiempo es el perjuicio a terceros, generalmente a los más vulnerables. Hablamos de daños frecuentemente irreversibles, del desmembramiento de familias; de traumas que ocasionan la aniquilación del futuro de niñas y niños.

Conclusión: en México el acceso a la justicia por la alternativa jurisdiccional, además de costoso, es ineficiente. Durante la mayor parte de 2020 el derecho de acceso a la jurisdicción estuvo limitado, cerrado, clausurado, en resumen DENEGADO. Con justificación, pues se privilegió el derecho humano a la salud.

Conscientes de lo anterior en el Senado dan los últimos toques a la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, con lo que iniciará una nueva época de la mediación en el país. Desde el 5 de febrero de 2017 el Congreso se comprometió a entregarnos la urgente ley en 180 días. Nos volvió a engañar. Hoy, con más de mil días de demora, sin culpas ni consecuencias, tal omisión -aparentemente- está próxima a concluir.

Los 70 artículos de la iniciativa contienen aspectos positivos y otros que generan un necesario debate. Debemos cuidar que la ley procure incorporar nuevos actores, descongestionar juzgados, fortalecer la mediación privada, estandarizar la certificación, establecer régimen de responsabilidades. Atención, nada de lo anterior es su fin último. En el núcleo deben habitar las necesidades jurídicas de las familias porque es ahí donde está el permanente lamento, el desesperado grito que exige acceder a una justicia eficiente. Asumamos con pasión, entusiasmo y creatividad la nueva época de la mediación mexicana.

@SERGIOVALLSE

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

MIGUEL SERRANO DIRECTOR HERALDO TV miguel.serrano@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 14 / 01 / 2021

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

El gobierno federal alista una demanda civil para cancelar los contratos que se tienen con empresas encargadas de la construcción, equipamiento y de servicios como alimentos, lavandería y mantenimiento en ocho cárceles federales, para que sea presentada en caso de que no se llegue a un acuerdo con estos proveedores.

En 2010 y 2011, por adjudicación directa, se entregaron contratos a empresas para la operación de prisiones bajo el esquema de contratos plurianuales de prestación de servicios (CPS) durante 22 años.

Los ocho centros son: el Cefereso 11, en Sonora; el 12, de Guanajuato; el Cefereso 13, en Oaxaca; el 14, de Durango; el 17, en Michoacán; el 15, en Chiapas; el 16, en Morelos, y el 18, en Coahuila, y han generado para el gobierno federal un gasto en nueve años de 75 mil 661 millones 735 mil pesos.

Esta cantidad representa sólo 36 por ciento de lo que se debe, pues al gobierno federal le falta pagar 190 mil 638 millones de pesos.

El costo total de estos ceferesos, proyectado a 20 años, es de 266 mil 300 millones de pesos.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, detalló que, de 22 mil 776 millones de pesos ejercidos por el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social en 2020, 68.3 por ciento fue para pagar a esas empresas, es decir, 15 mil 562 millones 904 mil 661 pesos, que representa la mitad de lo que cuestan las vacunas contra el COVID-19, según señaló el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El gasto diario de cada interno de esas ocho cárceles privatizadas va de dos mil 558 pesos hasta seis mil 411 pesos, mientras que, en prisiones de la CDMX, el gasto es de 500 pesos en promedio.

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que sostendrán reuniones con cada uno de los proveedores, para alcanzar

FOTO: ESPECIAL

2

● Las empresas

dan servicios tecnológicos y otros. 3

● El pago para las

compañías se realiza mensualmente. 4

● La vigencia del

contrato es durante 22 años.

#ENPENALES BUSCAN SANEAR CONTRATOS

● DESDE 2010, EXISTEN CONVENIOS PARA OCHO EMPRESAS POR 266 MIL MDP. EL GOBIERNO ALISTA UNA DEMANDA

POR DIANA MARTÍNEZ Y FRANCISCO NIETO

12

● MIL INTERNOS HAY EN LOS 8 PENALES.

un acuerdo que permita cancelar dichos contratos.

“Que se hable con los proveedores de estos servicios para que se llegue a un acuerdo, porque consideramos que es un abuso, por decirlo amablemente, y que, si tienen voluntad, se debe de lograr un acuerdo en beneficio de la hacienda pública”, dijo.

También advirtió que en caso

22

● AÑOS, LA VIGENCIA DE LOS CONTRATOS.

de que los empresarios se nieguen a colaborar, el gobierno federal presentará un recurso legal.

“Lo siguiente, o al mismo tiempo, se va a empezar a elaborar una denuncia para cancelar los contratos si no se tiene un arreglo”.

AHMSA QUIERE PAGAR

Altos Hornos de México (AHMSA) informó que está dispuesta a pagar 200 millones de dólares que demanda el Gobierno de México por la operación de compraventa del complejo Agronitrogenados.

El ofrecimiento del gobierno mexicano es que se paguen 50 millones de dólares cada año; sin embargo, es la Fiscalía General de la República la que decidirá si este esquema de reparación del daño es legal.

5

● Los inmuebles son

propiedad de las empresas.

#CHIAPAS Justifican licitación en estadio

● Las obras en la Unidad Deportiva en Palenque, Chiapas, fueron solicitadas por las autoridades del municipio, por lo que es una casualidad que se mencione el estadio utilizado por el equipo de beisbol Guacamayas de Palenque, cuyo fundador es Pío López Obrador, hermano del Presidente.

Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, en entrevistas para El Heraldo Radio detalló que el espacio es utilizado por alrededor de 200 equipos de ligas locales de beisbol, futbol, basquetbol, y otras personas que realizan actividades físicas y deportivas.

“No hay irregularidad en la licitación, fue un proceso transparente y abierto, en el que se eligió una empresa local, ya que presentó un proyecto con precios razonables y económicos, con un sustento técnico”, dijo Meyer sobre el contrato de 89 millones de pesos que se llevó la empresa Alz Construcciones S.A. de C.V. REDACCIÓN

89

● MDP EL GASTO PARA REMODELAR LA UNIDAD.

#MORENAASUSALIADOS

PIDE USAR ENCUESTAS

Mario Delgado llama a PVEM y PT a seleccionar candidatos así

POR NAYELI CORTÉS

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Morena pidió al PT y al PVEM, con quienes coalicionará, seleccionar a sus candidatos a diputados federales a través de una encuesta.

Éste será el método mediante el cual los morenistas escogerán a sus abanderados en los distritos electorales. “Estamos platicando con PT y PVEM. Dado que la derecha está muy agrupada, la mejor forma de ganar es llevando en los 300 distritos a los mejores, utilizando el método de Morena: las encuestas”, indicó Mario Delgado, presidente del partido.

Añadió que recibieron tres mil 500 solicitudes de registro de aspirantes a candidatos a diputados federales uninominales, cuyos perfiles son revisados por la Comisión Nacional de Elecciones.

Esta semana los aspirantes a diputados federales plurinominales presentarán sus solicitudes. En este caso, la selección se realizará por tómbola. “El hecho de que alguien se registre no quiere decir que será candidato”.

Informó que el 18 de enero se abrirá nuevamente la convocatoria para mujeres que aspiren a ser candidatas al gobierno de SLP.

Con esta nominación, Morena concluirá la postulación a gobiernos estatales.

QUIEREN REPETIR

l La gran mayoría de los legisladores actuales buscará reelegirse en el cargo.

2

l Morena presentará tres mil 500 aspirantes a diputados uninominales.

FOTO: ESPECIAL

LAS FORMAS

l Candidatos a diputados federales de mayoría relativa se elegirán por encuesta. l En cambio, los candidatos plurinominales serán seleccionados por tómbola.

This article is from: