NUEVA ERA / AÑO.04 / NO. 1134 / MARTES 23 DE JUNIO DE 2020
#CRÓNICA
TORMENTA APOCALÍPTICA ASUSTA A CAPITALINOS P10
FOTO: AP
DISPARA TRABAJO INFANTIL UNICEF Y OIT REFIEREN QUE EL CRECIMIENTO DE LA POBREZA ORILLA A MÁS MENORES A BUSCAR INGRESOS. EN MÉXICO, EL IMPACTO PEGA A 2.1 MILLONES DE NIÑOS
#AUGURAFRAUDE
AMLO CRECE PLEITO CON INE P4
ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5 COMPLIANCE / PABLO ESCUDERO / P12 EDITORIAL / VANESSA RUBIO / P12 INVITADA / LILA ABED / P2
ENCIFRAS 22,584 REPORTES DE DEFUNCIONES
●
185,122
#PROCESAN ADMISIONES
EN DOS MESES EL IPN REANUDA CLASES P6
FOTO: NAYELI CRUZ
PANDEMIA
#OPINIÓN
#OPORTUNIDAD
EMPRESAS QUE MIGRARON A WEB ELEVAN INGRESOS P23
FOTO: ESPECIAL
#RETROCESO
● CASOS POSITIVOS
488,550 ● PERSONAS ESTUDIADAS
NUEVA CARA EN TIEMPOS DE COVID
POR LAURA QUINTERO/P22 FOTO: ESPECIAL
#LIGAMX SERENUEVA
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 23 / 06 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Operación cicatriz
El Presidente y la secretaria Olga Sánchez decidieron, la semana pasada, llevar a la Segob a Rabindranath Salazar, un operador muy cercano a López Obrador, con experiencia en temas electorales y cercanía con gobernadores. Quieren fortalecer la política interna, resolver problemas de inseguridad y consolidar la plataforma social de la 4T de cara a los comicios del 21.
LILA ABED
Rabindranath Salazar
Noticia bomba Raquel Buenrostro
La titular del SAT y el Procurador Fiscal, Raquel Buenrostro y Carlos Romero, afinan los detalles de un paquete de denuncias para documentar y perseguir el primer caso masivo de defraudación fiscal en México que alcanza la suma de 50 mil millones de pesos. Será una noticia bomba cuando se conozcan los nombres de los responsables, nos adelantan.
Se consuma el cambio
Hoy se oficializa la entrega-recepción de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), a cargo de la titular saliente, Mara Gómez quien, en las últimas horas, trabajó para resolver asuntos pendientes. Nos comentan que el organismo no se quedará acéfalo. Habrá un encargado de despacho designado por la Junta de Gobierno que se reúne mañana.
Mara Gómez
Regreso ordenado Alfredo Del Mazo
ARTICULISTAINVITADA
v
El gobernador mexiquense Alfredo Del Mazo publicó en sus redes sociales un mapa con las actividades permitidas con base en los colores del semáforo epidemiológico. Por lo pronto, insiste en que su estado continúa en rojo y sólo volverán a la nueva normalidad cuando la emergencia lo permita, con base en un plan de retorno seguro, ordenado y responsable.
Rumbo a la firma del T-MEC
Los coordinadores de los partidos en el Senado de la República y la secretaria de Economía, Graciela Márquez, mantienen largas reuniones de trabajo para “planchar” los nuevos lineamientos del T-MEC. El tiempo apremia, porque la fecha límite es el 30 de junio, cuando los legisladores se reúnan en un periodo extraordinario para aprobar las modificaciones.
Graciela Márquez
POLITÓLOGA E INTERNACIONALISTA
EL TENDÓN DE AQUILES El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual sustituye al Tratado de América del Norte (TLCAN) de 1994, entrará en vigor el 1 de julio. Después de ocho rondas de negociación que se llevaron a cabo en el transcurso de dos años, las tres partes lograron su ratificación para dar inicio a un nuevo capítulo histórico para el comercio en la región. El acuerdo es recibido con entusiasmo y esperanza de que estimule la actividad económica que se desplomó ante la pandemia de COVID-19. Aunque la mayoría del texto es idéntico al TLCAN, se agregaron cambios importantes en materia sobre comercio digital, anticorrupción, laboral, ambiental, el sector automotriz, entre otros, que transformarán el método de operación de muchas empresas. En el caso particular de México, la insistencia y presión que recibió nuestro gobierno por legisladores demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos enfrentará un constante monitoreo en cuanto a la implementación de la reforma laboral que se aprobó en 2019, en que las empresas mexicanas estén cumpliendo los derechos de sus trabajadores. Sin duda será un reto para muchas de ellas ajustarse a un mercado laboral más justo, que beneficie a los trabajadores, asegurándoles libertad sindical y justicia laboral. Los nuevos lineamentos laborales del T-MEC, a mi parecer, serán el tendón de Aquiles para el comercio mexicano. Por ejemplo, el Anexo 31-A, indica que
Estados Unidos puede iniciar una investigación contra cualquier empresa y si existen violaciones de los derechos de asociación de los trabajadores o de leyes laborales se les puede imponer aranceles o prohibir su importación a EU de sus productos. Y ahora con los paneles de respuesta rápida para resolver demandas laborales, es más probable que empresas mexicanas sufran graves consecuencias por violaciones y que inversionistas extranjeros no se sientan incentivados para operar en territorio nacional. Si la 4T le está apostando a que el T-MEC será la herramienta que le permitirá superar la crisis económica que vivimos, se equivoca. Las medidas que ha tomado el gobierno de AMLO, como la suspensión de contractos energéticos y de infraestructura, disminuyen la certidumbre y confiabilidad necesaria para atraer inversión extranjera directa (IED) a México. Debido a estos y otros factores regulatorios y de gobernanza adoptados por este sexenio, nuestro país quedó fuera de los 25 países atractivos para la IED en 2020. Cuando no hay leyes claras, ni la aplicación de ellas, y con la incertidumbre que va en aumento, ni la entrada en vigor del T-MEC será suficiente para generar y estimular inversión y actividad económica en México. Para el colmo, el Congreso de la Unión ha pospuesto una serie de reformas y aprobación de leyes que se requieren antes del 1 de julio para armonizar la legislación mexicana en términos del nuevo marco jurídico y regulatorio del acuerdo comercial. Pobreza, hambre, inseguridad, crisis sanitaria, y ahora, económica, serán los factores que harán que la realidad se imponga y que la 4T se descomponga. @LILAABED
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MARTES / 23 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 23 / 06 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#ENROQUE
CAMBIOS ● DIANA ÁLVAREZ MAURY VA AL BANCO DEL BIENESTAR
FOTO: NAYELI CRUZ
AL GABINETE
ELEVA EL TONO
El Presidente recordó que el fraude electoral es considerado un delito grave, por lo cual va a vigilar que se respete el voto popular y que no se usen recursos públicos para beneficiar a algún candidato.
●
POR FRANCISCO NIETO
P
ara hacer más funcional el gabinete, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un enroque en su equipo de colaboradores: la subsecretaria de Gobernación, Diana Álvarez Maury, va a coordinar el Banco del Bienestar y Rabindranath Salazar, director de ese banco, ocupa su lugar en la Segob. “Anuncio un cambio o enroque, pero obviamente republicano: la subsecretaria de Gobernación, Diana Álvarez Maury, ocupará la dirección del Banco del Bienestar, y Rabindranath Salazar, actual director de dicho banco, será el nuevo subsecretario de Gobernación”, publicó el mandatario en video en sus redes sociales. Acompañado de los secretarios de Gobernación y Hacienda, Olga Sánchez Cordero y Arturo Herrera, el presidente dijo que con este cambio se beneficiará el gobierno. Este intercambio de colaboradores, agregó el titular del Ejecutivo, que se analizó con cuidado, va a ayudar mucho en la transformación del país.
#AMLO LO QUE VIENE 1 En los próximos días, el Presidente va a inaugurar sucursales del Banco del Bienestar.
●
2 La subsecretaria Álvarez Maury dejó pendientes negociaciones de conflictos sociales.
●
#OPINIÓN
Diana Álvarez dejó una subsecretaría en la Segob.
●
CONFLICTO CON EL INE 11
● EL PRESIDENTE DICE QUE NO HA GARANTIZADO ELECCIONES LIMPIAS. CONSEJERO DEFIENDE AUTONOMÍA
● INTEGRAN-
TES TIENE EL CONSEJO GENERAL DEL INE.
POR F. NIETO, N. CORTÉS Y M. ZAVALA
FOTO: ESPECIAL
MUEVE PIEZAS
CRECE
E
l Instituto Nacional Electoral (INE), así como los organismos autónomos son caros, burocráticos y, en muchos casos, no sirven para nada, aseguró Andrés Manuel López Obrador. El Presidente consideró que el INE es un aparato “costosísimo” que no ha garantizado elecciones transparentes, y aseguró que su triunfo en 2018 se debe a una “ola” imposible de hacerle fraude.
VIGÍA DEL PROCESO
1
“Es el aparato de organización de elecciones más caro del mundo y nunca garantizaron elecciones limpias y libres”, dijo. Tras considerar que éste y otros organismos se crearon “para poder saquear”, anunció que en la mañanera va a detallar cuántos son y cuánto le cuestan al pueblo. Además, en las elecciones intermedias del próximo año, prometió convertirse en "guardián" electoral, para que se respete el voto de la ciudadanía. En respuesta, Ciro Muraya-
El Presidente dijo que pondrá lupa a la compra de votos y a que no falsifiquen actas.
●
2
4 ● CONSEJE-
ROS ELECTORALES, PENDIENTES DE ELEGIR.
También señaló que va a estar atento al uso del presupuesto y a que no se embaracen urnas.
●
ma, consejero del INE, señaló que el artículo 134 de la Constitución establece que los gobernantes deben abstenerse de influir en los comicios. “El INE ni es parte de la oposición ni se alinea con el gobierno: es independiente y autónomo. Así será en 2021”, escribió en Twitter. En tanto, los ex consejeros electorales Arturo Sánchez y Marco Baños coincidieron en que las descalificaciones del Presidente representan una intervención en el proceso electoral de 2021. “Tan es confiable el INE que por eso hoy él es Presidente de la República. De las elecciones de 2006 y 2012 que él descalifica se desprendieron reformas que mejoraron el sistema electoral”, indicó Sánchez. Explicó que vincular al instituto con un presunto Bloque Amplio Opositor (BOA) y, ahora, acusarlo de fraude, es una forma de usar recursos públicos para ensuciar el proceso electoral de 2021. Por su parte, senadores de oposición, afirmaron que el INE puede mejorar, incluso para ajustarse a la austeridad, pero defendieron su labor. Miguel Ángel Mancera (PRD), dijo que el INE puede revisar cómo se ajustaría a la austeridad, pero hablar de eliminarlo “colocaría en un jaque a la democracia”. Clemente Castañeda, de MC, indicó: “No es de estadistas querer cambiar las reglas y buscar desmantelar las instituciones democráticas que, precisamente, le permitieron llegar al poder”. Damián Zepeda (PAN) afirmó que el INE puede mejorar, pero no debe estar en duda que garantiza elecciones democráticas.
3
Una de las críticas que AMLO hace al INE es que Odebrecht financió campañas en México.
●
LAS COLUMNAS DE VERÓNICA MALO Y ADRIANA SARUR, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS 05
MARTES / 23 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#SENADO
ALHAJERO
LLAMA
#OPINIÓN
A LA UNIDAD
GOBERNADORES PREPARAN FRAUDE Afirma el fiscal Ortiz Pinchetti, que tiene información de que 6 o 7 gobernadores están preparando “el fraude”
● MONREAL EXHORTA A CERRAR FILAS EN TORNO AL PRESIDENTE
MARTHA ANAYA
MOMENTO COMPLEJO
POR MISAEL ZAVALA
Advirtió que la pandemia del COVID-19 dejará secuelas de devastación económica.
●
s José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, quien nos da una idea del por qué de la declaración del Presidente de la República, en el sentido de que él mismo se convertiría “en guardián” de las próximas elecciones. Y no, no sólo tiene que ver con la mera idea de “desterrar” el fraude electoral y de que “se respete la libertad de los ciudadanos a elegir libremente a sus autoridades”, como indicó López Obrador en la mañanera. El tema llevaba en realidad mucha más jiribilla. Era una advertencia, un amago, para distintos actores. Andrés Manuel lo dijo “porque sospecha de varios gobernadores”, aseveró el ex consejero electoral del IFE. Según nos comentó Ortiz Pinchetti, tienen información de que “seis o siete gobernadores están preparando el fraude”. No especificó los nombres de los mandatarios que, de acuerdo a sus informaciones, andarían en estos pasos. Pero los hay de distintos colores –“de tocho morocho”, aseguró- y “tienes que amedrentarlos”. No importa de qué partido sean, subrayó. “Vamos contra el que cometa fraude, sea de donde sea”. AMLO lo expresó ayer así: “Ya sé que existe el INE, no me voy a involucrar en eso, ENTRE ELLOS nada más que estoy obligado HAY DE a denunciar si hay intentos de TOCHO fraude, como cualquier ciudaMOROCHO dano. Y recuerdo que una de las reformas a la Constitución que se llevaron a cabo fue la de convertir el fraude electoral en delito grave; es decir, al que se le acuse de fraude electoral por estar comprando votos, por estar condicionando el voto, por estar utilizando dinero del presupuesto para favorecer a partidos, a candidatos… El que falsifique actas, el que embarace urnas, el que cometa fraude, no tiene derecho a fianza, va a ir a la cárcel sin derecho a fianza. Y es en serio”. Sobre este punto, el fiscal electoral recordó que, si bien el fraude electoral está ya tipificado en la Constitución como delito grave, aún faltan por redactarse las leyes secundarias de la Ley de Delitos Electorales. “Estaban listos los proyectos (se endurecieron las penas), se presentaron las iniciativas, pero al echarlas para delante vino la pandemia y se paró todo…; quizás en el próximo periodo de sesiones puedan salir”. El 6 de junio de 2021, 15 entidades elegirán nuevo gobernador (y se renovará la Cámara de Diputados). Esta será la gran disputa. Para la oposición es importantísimo quitarle la mayoría a Morena y a sus aliados para así, al menos, detener los cambios y las iniciativas de Morena y del Presidente mismo.
E
••• GEMAS: Obsequio del consejero electoral Ciro Murayama: La Constitución señala: Que las elecciones las realiza un @INEMexico autónomo (art. 41). Que los gobernantes deben abstenerse de influir en los comicios (art. 134). El INE ni es parte de la oposición ni se alinea con el gobierno: es independiente y autónomo. Así será en 2021”. MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
E
l senador Ricardo Monreal (Morena), presidente de la Jucopo del Senado, pidió no minar al presidente Andrés Manuel López Obrador y, por el contrario, llamó a cerrar filas y respaldar las acciones sobre la emergencia sanitaria. “El Presidente no debe de estar solo, (...) ha tomado decisiones correctas, alejadas del dogmatismo y alejadas de la ortodoxa política y económica, como el endeudamiento irracional al que estaban acostumbrados a acudir todos los mandatarios del país. El Presidente ha enfrentado con verdadero ánimo y energía esta pandemia, por eso debemos respaldar sus acciones,
PARA FIN DE MES 1 El Senado va a sesionar el 29 y 30 de junio, a pesar del rojo en el semáforo sanitario.
●
2 Existe un acuerdo para aprobar los nuevos lineamientos del T-MEC.
●
3 Coordinadores de todas las bancadas votaron a favor del extraordinario.
●
2 ● DÍAS
DE SESIÓN EXTRAORDINARIA, EN EL SENADO.
cerrar filas con él, no minarlo, no afectar la legitimidad que tanto costó al pueblo”, dijo. En un mensaje, el legislador sostuvo que López Obrador debe tomar decisiones como jefe de Estado y “por un lado ha decidido cuidar la salud y la vida por encima de todo, por el otro generar empleos, reactivar la economía incluso bajo su riesgo”. “Los legisladores no podemos estar inertes, indiferentes en nuestra casa simplemente cuidándonos, aun cuando tengamos riesgos (...), es el momento de salir adelante, porque los médicos y las enfermeras (...) están al frente en sus actividades esenciales y los legisladores no”.
06 PAÍS
MARTES / 23 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#VUELTAAAULAS
CONTRA LAS CUERDAS
ALISTA
#OPINIÓN
MÉXICO SE ACERCA A ESPAÑA POR MUERTES DE CORONAVIRUS El dato más revelador es que 50 por ciento de los contagios mexicanos se dieron a partir de la “nueva normalidad”
ALEJANDRO SÁNCHEZ
¿
Sabe cuándo fue la última vez que el Presidente de la República habló de la pandemia por COVID-19? Hoy se cumple una semana. O sea, desde el pasado martes no ha dicho nada al respecto, a pesar de que el domingo nuestro país tuvo más muertes en un sólo día que Brasil y Estados Unidos, los países más azotados de la región. ¿Y qué comentó López Obrador la última vez que se pronunció al respecto? “En el Valle de México ya se nota una disminución leve, no como quisiéramos, pero ya se va a la baja. Ha sido buena la estrategia que se aplicó” por dejar la estrategia en manos de científicos. Pero no fue así. El cambio de color en el semáforo, de rojo a naranja, en la Ciudad de México, tuvo que suspenderse porque el número de contagios aumentó junto con las defunciones por el nuevo coronavirus. En promedio, el domingo 43 personas fallecieron por hora en México, pero el Presidente no dedicó una sola frase a la problemática. En cambio, se metió de lleno en la contienda electoral que se llevará a cabo dentro de un año, al decir que él se volverá guardián del proceso. Es el Presidente en la historia moderna que como candidato denunció fraude en los dos procesos antes de su triunfo y que ya en el poder denuncia EN 17 DÍAS que hay un intento de mano neSE DUPLICÓ gra. ¿Está preparando el terreno EL NÚMERO para que si las elecciones no DE MUERTES le favorecen denuncie fraude? Clemente Castañeda, presidente de Movimiento Ciudadano, dice que urge que el jefe del Ejecutivo retome el tema y abra la discusión para afrontar la situación, pues cambió el caso de la pandemia, asegura, por distractores, así como a defender sus proyectos como el Tren Maya y Dos Bocas, y a criticar a medios de comunicación y organismos autónomos. Está en silencio el Presidente del país que preocupa a la Organización Mundial de la Salud por su alto ascenso de contagios y defunciones. México duplicó en 17 días el número de muertes que llevaba en dos meses y medio. Lo anterior, si se toma en cuenta que el primer caso de muerte por coronavirus se dio el 18 de marzo. De esa fecha al 1 de junio se dieron 10 mil decesos y del 2 de junio al 19 del mismo mes, las muertes se duplicaron a 20 mil. Anoche se registraban 22 mil 400. España, que junto con Italia fue el país más azotado en Europa, lleva poco más de 28 mil 324 muertos, por lo que al paso que va México, éste lo superará en una semana. El dato más revelador es que 50 por ciento de los contagios mexicanos se dieron a partir de la “nueva normalidad”. Vea por qué al Presidente le conviene distraernos con otros temas y callar como momia sobre la pandemia. ••• UPPERCUT: Se le cae el numerito a Morena en Veracruz. La SCJN otorga amparo al ex fiscal de Jorge Winckler y ordena al Congreso local reinstalarlo. Apenas hace tres semanas junto con sus aliados había impuesto a Verónica Hernández como nueva fiscal, cuya silla ya ocupaba como interina desde septiembre después de deponer, mediante un golpe, a Winckler. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
IPN PLAN HÍBRIDO ●
CLASE SEGURA
LA MITAD DE ALUMNOS A CLASES PRESENCIALES Y LA OTRA MITAD, EN LÍNEA
1 Garantizan en las aulas la sana distancia de 1.5 metros.
●
REDACCIÓN
63 ● INTE-
GRANTES MURIERON POR COVID.
E
l Instituto Politécnico Nacional (IPN) tiene listo un “plan híbrido” para regresar a las aulas el próximo 28 de septiembre. Mario Alberto Rodríguez Casas, director general de la casa de estudios, explicó que
2 El regreso a clases depende del cambio de semáforo.
●
cuando regrese la comunidad politécnica a las aulas contarán con todas las medidas de seguridad sanitarias, desde el uso de cubrebocas y caretas, hasta cumplir con la sana distancia. “¿En qué consiste el plan híbrido?: Vamos a dividir en dos grandes grupos a toda la comunidad, y lo mismo lo voy a bajar a un salón de clases; es decir, cada grupo lo vamos a dividir en dos: la mitad de ese grupo va a asistir una semana presencial y la otra mitad en esa misma semana va a estar en línea, y la siguiente semana invertimos los grupos”, explicó en El Heraldo Radio. El director también reconoció que el politécnico no estaba preparado para suspender clases presenciales e impartir clases en línea, por lo que aseguró que actualizarán a todos los profesores en las nuevas tecnologías para garantizar la educación a distancia. “Tenemos que actualizar a nuestros profesores en esta herramienta porque no sabemos cómo vamos a regresar, no sabemos si realmente el 28 septiembre vamos a estar en clases o las condiciones van a ser otras, lo que sí es seguro es que vamos a alternar en el próximo semestre la presencial con clases en línea”, dijo. FOTO: CUARTOSCURO
ÓPTIMO
●
El director Mario Alberto Rodríguez garantizó seguridad sanitaria a estudiantes.
#CONAFE
Pide nueva estrategia ● El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, pidió al Consejo Nacional de Fomento Educativo
#OPINIÓN
OTRO RECURSO 1 Durante la pandemia, los alumnos recibieron la Guía Aprende en Casa.
●
(Conafe) construir estrategias novedosas y pertinentes para responder a las necesidades de las comunidades en rezago, que aseguren procesos de aprendizaje eficientes en Educación Inicial y Básica Comunitaria. Después de reunirse con el director de Conafe, Cuahtémoc Sánchez, para revisar los resultados del programa Aprende en Casa, el secretario señaló que el objetivo es igualar las oportunidades educativas y de desarrollo en zonas marginadas. REDACCIÓN
LA COLUMNA DE ALEJANDRO CACHO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS 07
MARTES / 23 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#INMUNOSUPRESIÓN
SANITIZAN REFORMA
MATERNIDAD, RIESGO ANTE COVID ● REPORTAN 50 FALLECIMIENTOS EN EMBARAZOS O PUERPERIO POR GERARDO SUÁREZ
H
asta ahora 50 mujeres embarazadas o en puerperio han fallecido en México a causa del COVID-19, informó la Secretaría de Salud. En conferencia, el director general de epidemiología, José Luis Alomía, indicó que las mujeres embarazadas y en puerperio son un grupo de riesgo “debido a la inmunosupresión que esto llega a generar”. Las muertes maternas en este momento representan 0.2% de la totalidad de muertes confirmadas por COVID-19, que hasta hoy suman 22 mil 584 defunciones acumuladas. Alomía Zegarra pidió a a las mujeres que estén en la etapa de maternidad que extremen los cuidados de quedarse en casa, mantener la sana distancia entre otras medidas preventivas. En tanto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que el índice de positividad del total de pruebas de COVID-19 es alto porque la mayoría de los estudios de laboratorio se hacen a personas con síntomas. El índice de positividad en México es de 43%, más alto al de países muy afectados como Estados Unidos o Italia, sin embargo, López-Gatell dijo que esas naciones aplican pruebas masivas y hay muchos más casos asintomáticos, lo cual eleva la probabilidad de que sean negativos al virus.
POR COVID-19
22,584 ● DECESOS,
185,122 ● CASOS
CONFIRMADOS ACUMULADOS.
HASTA AYER.
57,281
● ENFERMOS
SON SOSPECHOSOS.
FOTO: GUILLERMO O'GAM
La avenida más emblemática de la CDMX es desinfectada.
1
●
02
●
Trabajadores de Obras de la capital realizaron las labores ayer.
08 PAÍS
MARTES / 23 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: GUILLERMO O'GAM
#MILITARIZACIÓN
PERISCOPIO
Promueven acciones vs. acuerdo PONEN A DISPOSICIÓN DE MUNICIPIOS MODELO DE CONTROVERSIA
#OPINIÓN
● ACCIÓN. Las Fuerzas Armadas llevan a cabo tareas de seguridad pública por disposición del Ejecutivo.
POR DIANA MARTÍNEZ
22
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) puso a disposición de los municipios del país un modelo de controversia constitucional para que impugnaran ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el acuerdo que ordena la participación de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. La asociación señaló que con el acuerdo publicado el pasado 11 de mayo, el gobierno federal comprometió la seguridad de los mexicanos al subordinar a las policías locales a las órdenes del Ejército.
DE JUNIO FUE LA FECHA LÍMITE PARA IMPUGNAR EL ACUERDO.
El formato indica como argumento que el Presidente invadió competencias del Congreso de la Unión. “El Ejecutivo federal no cuenta con facultades para emitir el acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”, señala el formato de controversia constitucional. Ayer venció el plazo para presentar una controversia constitucional. MUCD hizo el llamado a los municipios para impugnar el acuerdo ante los índices de letalidad por el número de civiles muertos durante enfrentamientos con las Fuerzas Armadas.
FALLAS QUE VEN
1 l Según MUCD, el acuerdo no cumple con la Constitución.
2 l Pone en riesgo los principios de seguridad ciudadana.
3 l Invade competencias de los estados y los municipios.
4 l El acuerdo fue publicado en el DOF el 11 de mayo.
#OPINIÓN
LA COLUMNA DE LUIS SOTO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL COMEDIANTE Y EL PERIODISTA La respuesta a la osadía de fracturar el monopolio de la agenda política fue de una violencia institucional inusitada
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
racturaron con éxito el monopolio de la agenda política dictada desde Palacio Nacional dos personajes que, a partir de ello, se encumbraron como los dolores de cabeza de la cuatroté: uno es el comediante Chumel Torres; otro, el periodista Carlos Loret de Mola. El primero, de manera involuntaria, acaparó los reflectores por la polémica alrededor de su participación en un foro ya suspendido sobre racismo, que había organizado el ahora casi extinto Conapred. El segundo, días después hizo lo propio al difundir su ya famoso reportaje que horadó el discurso de la austeridad suprafranciscana del catecismo presidencial. La respuesta a esa osadía fue de una violencia institucional inusitada. Por lo de Chumel, el presidente Andrés López Obrador no sólo cuestionó la utilidad del Conapred, sino de todos los organismos que, de alguna manera, se dedican a atender a víctimas de algún abuso. Ahora los quiere desaparecer. En el caso de Loret de Mola, salvo honrosas excepciones, el gabinete y el aparato en redes sociales afín al gobierno se movilizó para desacreditarlo en su persona, sin lograr desmentir, ni en una coma, la veracidad y solidez de su publicación. La furia de la otrora “ReLA FURIA DE LA pública Amorosa” se desató "REPÚBLICA contra ambos, pero lo único AMOROSA" SE que lograron fue desplazar al DESATÓ Presidente del epicentro de la nota dura, restando fuerza a los temas que buscaba posicionar en la agenda política, como el caso García Luna, las factureras y el ficticio BOA, por ejemplo. Esfuerzo inútil, por demás, pues en lugar de desacreditar al comediante y al periodista, los empoderaron, porque, además, los dos se le plantaron de frente a la embestida, y aunque fueron víctimas de una campaña oficiosa en su contra, nunca se asumieron como tales. Si desde el poder siguen esa línea, no tardarán mucho en convertir a Chumel y a Loret en símbolos ciudadanos. ••• ¿Se acuerdan de Winston Smith, personaje de la novela 1984, de George Orwell, que mientras subía las escaleras se topaba con carteles con la leyenda “EL GRAN HERMANO TE VIGILA”? Pues así debieron sentirse ayer en el INE y en el TEPJF, que encabezan Lorenzo Córdova y Felipe Fuentes, respectivamente. Porque ya el Presidente se autonombró “guardián” de las elecciones de 2021, para que no haya “fraude”. Pero en la historia de México no hay antecedente de que se haya hecho trampa en las elecciones para favorecer a la oposición. ••• EN EL VISOR: A la medida de Bertha Luján o, en su defecto, de Mario Delgado, prepara Morena la elección de su próximo dirigente. A Yeidckol Citlali Ibáñez Polevnsky la quieren sacar de la contienda denunciándola ante la FGR por malversación en la compra de inmuebles que conserva el líder interino, Alfonso Ramírez Cuéllar. Y a Alejandro Rojas Díaz-Durán le suspendieron sus derechos por seis meses, por presuntamente afectar la equidad del proceso.
F
RAYMUNDO.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM @R_SANCHEZP
PAÍS 09
MARTES / 23 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
HISTORIA DE LO INMEDIATO
URGE EL PRI A RESCATAR LA ECONOMÍA ● El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, se reunió ayer con los gobernadores de su partido a quienes exhortó a seguir trabajando en favor de sus estados. “México necesita urgentemente acciones serias para rescatar la economía, salud y seguridad de los mexicanos”, señaló, y pidió velar por las familias mexicanas. REDACCIÓN
FUERA DE TONO #OPINIÓN
DEBATIR CON CHUMEL NO FUE MALA IDEA Las posturas de Chumel no distan mucho de las de gran parte de nuestra sociedad
y, desde luego, un racista y un clasista cuyas expresiones tienen características de un discurso de odio. Sin embargo, nos guste o no reconocerlo, su postura se asemeja a la de muchos otros racistas con los que convivimos a engo una opinión distinta a diario en México. Demonizar al discriminador la de la mayor parte de los y pretender negarle una voz es lo más cómodo, simpatizantes de la 4T soes la salida fácil, pero no cambia las cosas de bre la propuesta de invitar fondo ni permite que nos hagamos cargo de la a Chumel Torres a debatir verdadera naturaleza de nuestro racismo. Lo sobre racismo. difícil realmente es asumir que las posturas La idea de sentar al códe Chumel no distan mucho de las de gran mico a contrastar sus posturas y escuchar parte de la sociedad mexicana. Que el racismo críticas es parte de un diálogo que debemos es un problema de nosotros, no de los otros. tener como sociedad, donde hace falta involuEn última instancia, toda esta discusión que crar a todos los sectores, incluyendo –desde presenciamos la semana pasada sirvió para luego– a las figuras mediáticas más vacuas y que el tema se debatiera con una intensidad frívolas que discriminan. inédita. Para que habláramos Es discutible si toca a Cosobre racismo hasta dentro de EL RACISMO napred convocar a un debate nuestras propias familias. ES UN PROBLEMA de ese tipo. Seguramente la Lo cierto es que hoy Chumel DE NOSOTROS, forma en que este se comunicó ya no está transmitiendo su NO DE LOS OTROS fue equivocada (la existencia programa en HBO porque la del racismo y el clasismo en empresa se dio cuenta que ya México no puede colocarse entre signos de no podía tener entre sus conductores a uno interrogación). Nada, sin embargo, que justitan conspicuamente discriminador. Al final, fique la humillación y el linchamiento contra podemos comprobar que la idea del debate una funcionaria como Mónica Maccise. no era mala. El contrafactual está ahí: el diáLa idea de contrastar las posturas racistas logo que organizó Racismo.MX, donde quedó de alguien que forma opinión pública (2 mien evidencia el racismo de Chumel Torres, llones 700 mil seguidores en Twitter contra pero también el enorme reto que enfrentan 160 mil de Conapred) no puede soslayarse. los medios de comunicación para hacer una El Presidente aseveró que no se podía invicomedia distinta. El diálogo fue exitoso portar a un torturador a un foro sobre erradicación que hasta el propio Chumel aprendió algo: de la tortura. Otras voces, como la de mi amigo seguramente pensará dos veces la próxima John Ackerman, me dijo amablemente en vez que se le ocurra escupir una frase tan un tuit que era como invitar a un nazi a una suya como esa de que “cuando coges con un discusión sobre antisemitismo o a un violador azteca entiendes porqué los mataron”, junto a a una sobre violencia de género. cualquier otra de su discriminadora autoría. Lo cierto es que Chumel no es ni un nazi HERNANFGB@GMAIL.COM ni un torturador ni un violador. Es un cretino, un ignorante, un bully que agrede a menores @HERNANGOMEZB
HERNÁN GÓMEZ BRUERA
T
FOTO: ESPECIAL
#OPINIÓN
GUANAJUATO: EL GOBIERNO DEL CRIMEN La crisis de seguridad no se limita a los muertos, se han disparado robos, feminicidios, secuestros, extorsión...
ÁLVARO DELGADO
errotado en Baja California, luego de tres décadas ininterrumpidas de gobierno, cuyo gobernador Francisco Vega está bajo investigación por corrupción, el PAN tiene a Guanajuato como su único enclave político desde hace 29 años, cuando Carlos Salinas le regaló el poder, pero también está en decadencia por el auge de la violencia que sólo explican la ineptitud y/o las complicidades. Guanajuato se perfila para cerrar 2020 como el primer lugar en homicidios dolosos en el país por tercer año seguido, pero el derramamiento de sangre no comenzó en 2018 ni este fin de semana, cuando fueron asesinadas más de 30 personas -incluidas mujeres y niños-, sino desde 2013 con el inicio del gobierno de Miguel Márquez, según análisis de la organización México Social, con base en cifras oficiales. La crisis de seguridad y violencia en Guanajuato tampoco se limita a los muertos, que representan hasta 20 por ciento del país: se han disparado robos, feminicidios, secuestros, robos de vehículos, extorsión, desapariciones. Y ojo: desde 2012, el secretario de Seguridad Pública estatal es exactamente el mismo, Alvar Cabeza de Vaca, y no ha habido otro fiscal desde 2009 que Carlos Zamarripa, a quien el Congreso, dominado LO ÚNICO por el PAN, prolongó su periodo CIERTO ES hasta 2028. ¡Casi dos décadas! QUE GOBIERNA Es justamente en la gestión LA ZOZOBRA de Cabeza de Vaca y Zamarripa –que involucran a los gobernadores Juan Manuel Oliva, Miguel Márquez y Diego Sinhué Rodríguez Vallejo- que nace y crece el Cártel de Santa Rosa de Lima, encabezado por el sanguinario José Antonio Yépez Ortiz alias El Marro, cuyo florecimiento en el robo de combustible, la extorsión, el robo y el secuestro atrajo al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para disputarle este “mercado”. Si el apogeo de El Marro y su estructura criminal ha sido con Cabeza de Vaca y con Aguirre, entonces existen complicidades o, al menos, ineptitud. Lo único cierto es que gobierna la zozobra, el miedo, la delincuencia. Ante esta decadencia, el gobernador Rodríguez ha sido mudo desde el inicio de su gobierno y hasta creó una estructura burocrática para ese fin: La Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad, a cargo de Sofía Huett López, quien trabajó con Genaro García Luna, el secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón que está preso en Estados Unidos acusado de narcotraficante. A ese silencio del gobernador aludió el presidente Andrés Manuel López Obrador al reivindicar como suya la ofensiva contra El Marro. “Por eso intervino la Federación, porque era una situación incontrolable… No podemos actuar como el avestruz: meter la cabeza en la arena, como si no pasara nada. Hay mucho sufrimiento en la gente por la violencia y se tiene que atender”. Y, malicioso, enfatizó que su gobierno no protege a criminales, como Calderón: “El secretario de Seguridad Pública, en contubernio con la banda o el cártel de Sinaloa. Así, a ese grado se había llegado de descomposición. Eso ya no sucede, no pasa, para que no estén diciendo que somos iguales”.
D
ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX @ALVARO_DELGADO
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 23 / 06 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
FOTO: DANIEL OJEDA
E
ran poco más de las 5 de la mañana cuando el tronido del cielo alertó a los capitalinos. Una intensa lluvia (82.60 mm/h y 13.62 mm) acompañó el amanecer y humedeció la mañana en la Ciudad de México. Algunas personas que tenían que salir de sus casas, tuvieron que esperar a que se calmara el aguacero, mientras que otras se enfrentaron a los encharcamientos (31 en total) que se encontraron en el camino rumbo a su destino. María Aldana señaló a El Heraldo de México que se asustó por la tormenta eléctrica, ya que sentía los truenos “muy cerca”. “Me despertó porque empecé a escuchar los truenos; lo que pasa es que los rayos alumbraban toda mi habitación y se escuchaban muy cerca, y pues de ahí ya no me pude dormir”. “Me asusté porque no es muy común escucharlos tan cerca y muchos, porque fue durante mucho tiempo”, dijo. Aunque hubo quienes, como Óscar García, que no se percataron ni de los truenos, ni del caer de agua, ya que se quedó estudiando y viendo videos hasta tarde, por lo que durmió mucho. La Comisión Nacional del Agua indicó la noche del domingo que se esperaban intensas lluvias con descargas eléctricas y fuertes vientos en la capital del país, así como en otros estados, las cuales son generadas por la onda tropical número 7, con un canal de baja presión asociado con divergencia en la atmósfera superior. En redes sociales, la tormenta eléctrica se hizo tendencia con el hashtag #Apocalipsis, y las reacciones no se hicieron esperar. El usuario Gran Ludwig puso una foto del Periférico encharcado y es-
PASO LENTO
●
En calzada de Tlalpan ocurrió uno de los 31 encharcamientos que afectaron la capital de la República.
#TRUENOSMAÑANEROS
TORMENTA SORPRENDE A LA CAPITAL
8.6 ● MILLONES
DE LITROS CÚBICOS DE AGUA CAYERON EN LA CIUDAD
PASADAS LAS 5:00 HORAS, LOS CAPITALINOS FUERON SORPRENDIDOS POR LLUVIAS E INTENSA ACTIVIDAD ELÉCTRICA POR ALMAQUIO GARCÍA
cribió: “Te duermes en CDMX y despiertas en Venecia. El #Apocalipsis llegó de madrugada con un #trueno ensordecedor que despertó a todos, fue tan fuerte que ocasionó un apagón y una lluvia que todavía
#SANITARIO
Progresa el cerco Sheinbaum dijo que las brigadas contactaron a 6 mil 632 enfermos.
●
4
●
sigue. Tláloc pide un sacrificio y le daremos a Felipe Calderón”, lo cual provocó varios comentarios. La precipitación propició la caída de cuatro árboles en varias alcaldías.
FOTO: ESPECIAL
Y A SUS CERCANOS
EN ACCIÓN
● En 12 días de aplicación del Pro-
grama de Detección, Protección y Resguardo de Casos (coronavirus)
COVID-19 y sus contactos, las autoridades lograron llegar a seis mil 632 personas con la enfermedad, identificando 103 casos positivos entre sus cercanos, además de aplicar 14 mil pruebas PCR con la ayuda de Locatel. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó el avance de la acción para disminuir los contagios, mejorar el seguimiento y monitoreo de la pandemia, hacia la nueva normalidad. Se han repartido dos mil kits médicos y alimentarios, aseguró.
● HORAS DURÓ LA PRECIPITACIÓN PLUVIAL DIURNA.
HASTA CASA 1 Se han visitado un millón 23 mil hogares hasta ahora.
●
1
La SSC desplegó 594 efectivos, 207 unidades y 16 grúas.
●
El personal de Tránsito agilizó vialidades en ocho alcaldías afectadas.
2
●
3
●
Adicionalmente, tomó conocimiento de cinco volcaduras de vehículos.
El primero fue en la calle Pastores esquina Tejedores, colonia Infonavit El Rosario. Fue un árbol de cinco metros de alto y 20 centímetros de diámetro, que fue seccionado por bomberos. Otro se derrumbó en Campo Tortuguero y Refinería, colonia Reynosa Tamaulipas. Se trató de un ficus de ocho metros de alto y 30 centímetros de diámetro que cayó en la vía pública sin causar daños. Otro ficus de 80 centímetros de diámetro y 20 metros de longitud se vino abajo, causando afectaciones al cableado de fibra óptica y líneas telefónicas en la colonia Roma, en la esquina de Frontera y Durango. El último sucedió en Sierra Vertientes, esquina Monte Líbano, en Lomas de Chapultepec.
Se aplicaron, también, 18 mil cuestionarios del servicio gratuito de mensajes de texto SMS al 51515. “Cuando una persona presenta síntomas, se le canaliza a hacerse una prueba PCR. Se le pide, voluntariamente y de forma anónima, el teléfono de aquellos con quien estuvo en contacto en los últimos tres días. “Se les llama para saber cómo va avanzando su estado de salud y, si es necesario, orientarlos a un centro hospitalario”, dijo. MANUEL DURÁN
CDMX 11
MARTES / 23 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ENGAM
RECONOCEN TRANSPARENCIA
INSTALAN
FOTO: ESPECIAL
●
REDACCIÓN
E
n el Centro de Rehabilitación Infantil San Juan de Aragón se instaló una carpa triage para dar atención a ciudadanos de la Gustavo A. Madero que tengan síntomas de COVID-19 y, en caso necesario, trasladarlos al Centro de Convenciones CitiBanamex para su atención y seguimiento. El alcalde Francisco Chíguil indicó que el personal está capacitado para brindar atención adecuada, a fin de apoyar a la población y reducir el número de
ATENCIÓN Fue dispuesto en el Centro de Rehabilitación Infantil.
●
contagios en la demarcación, la segunda con más casos. “Unidos podemos superar esta emergencia, y más cuando se trata de nuestros vecinos, y nuestro gobierno como siempre pondrá lo que esté a su alcance para que este módulo funcione al ciento por ciento”, dijo. El espacio tiene un área de pre-triage con un lavamanos portátil. Los pacientes son recibidos por una enfermera, quien revisa signos vitales y hace un cuestionario para luego acceder a un consultorio, donde el personal médico hace la evaluación final. La atención es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, y fin de semana de 8:00 a 18:00 horas.
FOTO: ESPECIAL
E
MÓDULO LA CARPA TRIAGE ES PARA DETECCIÓN TEMPRANA DE CASOS DE COVID-19
L INFO DE LA CDMX ENTREGÓ RECONOCIMIENTOS DE CAPACITACIÓN A 65 SUJETOS OBLIGADOS, CUYO PERSONAL ADQUIRIÓ CONOCIMIENTOS EN LAS LEYES DE TRANSPARENCIA Y DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. ENTRE LOS DISTINGUIDOS ESTÁ LA AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO, EL CONGRESO Y 9 ALCALDÍAS. JULIO CÉSAR BONILLA GUTIÉRREZ, COMISIONADO PRESIDENTE DEL INSTITUTO, DIJO QUE EN MEDIO DE LA PANDEMIA SE DEBE GARANTIZAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN. REDACCIÓN
12 ACCIÓN RESPONSABLE
Compliance PABLO ESCUDERO MORALES
Editorial El Heraldo
*Especialista en Compliance Anticorrupción y creador del PEIC @PABLOESCUDEROM
EL COMPLIANCE ANTICORRUPCIÓN EN LA "NUEVA NORMALIDAD"
miento debe ser evaluado como generador de posibles riesgos de corrupción e incumplimiento de la política de integridad. Conforme a este acuerdo, se debe designar un responsable de la implementación de las medidas para la “nueva normalidad” en el marco del COVID-19, quien tendrá obligaciones como: n este tiempo categorizar cada centro de trabade pandemia jo; cerciorarse que las estrategias y el retorno de control son correctamente ima la “nueva plementadas; comunicar las nuenormalidad”, vas medidas tomadas por la aulas empresas toridad; identificar a la población deben poner vulnerable y tomar las medidas de atención a los factores de riesgo protección necesarias. Creemos en materia de integridad y anticoque debe apoyarse en el Comité rrupción que se pueden presende Integridad para que estas metar ante el cumplimiento de las didas se incorporen en un proceso disposiciones para la reapertura, de análisis y evaluación de riesgo. la generación de nuevas oportuSe clarifica mayormente la nenidades comerciales o el reto de cesidad de coordinación cuando alcanzar sus objetivos previstos tomamos como referencia alguoriginalmente. Es un hecho que nas obligaciones señaladas como las viejas formas de trabajar no indispensables y detectamos que volverán, ya que, entre otras copueden representar un riesgo sas, el costo que significará para de corrupción y de violaciones las empresas las adaptaciones en al programa de integridad. Si centros de trabajo permite ver vemos algunas de ellas, como que muchas compañías sufrirán la determinación de la temperezago o desaparición de sus proratura corporal; proporcionar gramas de expansión y el incumcubrebocas y protección facial; plimiento de metas comerciales. tomar medidas de sana distanEllo en sí mismo representa un cia; es claro que pueden generar reto para los titulares de las ofiprocesos acelerados de adquicinas de integridad sición de bienes que y anticorrupción de tienen gran demanlas empresas, pues da y no ser comunes REAPERTURA, el retorno laboral en la empresa, lo que UN RETO PARA LA requiere desarrollar puede representar una estrategia en que incentivos (dolosos FISCALIZACIÓN se considere la elao no) para saltar proboración del plan de cedimientos anticoacción con medidas rrupción, relacionaespecíficas. Si adicionalmente dos con la prevención de fraude asumimos que para reabrir esinterno o incitar pagos de facilitatos espacios de trabajo se debeción y sobornos, a fin de apresurán atender los “Lineamientos rar trámites relacionados con la Técnicos Específicos para la infraestructura de ciertas áreas. Reapertura de las Actividades Lo anterior, sin obviar que el Económicas”, publicados en el acuerdo de reapertura establece Diario Oficial de la Federación visitas de revisión de la autoridad el 29 de mayo, notamos como ante quien se deberá acreditar el impactará en sus diversas áreas cumplimiento de las obligaciones y estrategias de negocio, pues las que correspondan a la empresa y, empresas tienen la obligación como es conocido, un gran porde instrumentar acciones en lo centaje (depende la geografía) de general, pero también hacer caso las extorsiones, sobornos y pagos a recomendaciones de acuerdo de facilitación se generan en este con su tamaño (15 obligaciones tipo de revisiones e inspecciones. para todo tamaño de empresa y La “nueva normalidad” será hasta 72 recomendadas para las parte de las empresas sin imporgrandes empresas –ver tabla 5 tar su sector y tamaño; por ello, del acuerdo–), iniciando con una estas acciones requieren de un autoevaluación obligatoria. monitoreo interno conforme al La obligación de cumplimiento acuerdo de reapertura, en cona las medidas establecidas podrá junto con el Comité de Integridad, ser inspeccionada por la autoripara que desarrollen mecanisdad federal y las empresas debemos que se ajusten a las condirán demostrar que las cumplen, ciones de control de la normasiendo dicha autoevaluación el tiva de reapertura, en sincronía factor determinante para la fiscon las materias de integridad y calización. Por ello, su cumplianticorrupción.
E
Un jefe de Estado. Cuando se encabeza a una nación se debe cuidar un territorio, el orden y la seguridad, por ello, se obliga a salvaguardar a largo plazo la integridad de la nación y a sus pobladores.”
MARTES / 23 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
EL BUENO
● El golfista mexicano Abraham Ancer se metió dentro del top 25 del golf mundial, tras su segundo lugar en el torneo RBC Heritage; con esto, ya es el mejor latino en el PGA Tour.
EL MALO
● El exgobernador de Coahuila, Jorge Juan Torres López, diseñó y ejecutó esquemas para hacerse de fondos públicos mediante sobornos por 8.7 millones de dólares.
EL FEO
● El que causó pena ajena es Maradona, quien esta vez fue balconeado con un video bailando en un dudoso estado y sin ropa interior. El ex astro argentino, en la decadencia.
¡CUIDADO! DENUNCIAS LABORALES T-MEC 01-07 POR VANESSA RUBIO SENADORA DEL PRI @VRUBIOMARQUEZ
Preocupa que este tratado en vez de ser una buena noticia, vaya a causar daños severos
“Si México no tiene preparada una estrategia robusta y eficaz de defensa, habrá costos que aún no hemos dimensionado para la industria mexicana”.
Gran parte de la competitividad de México está anclada en su integración al mundo. Somos de los países más abiertos que existen: 13 tratados de libre comercio que nos dan acceso a 50 países. Desde 1994, las manufacturas mexicanas se convirtieron en la principal fuente de ingresos externos, y hoy generan 18 por ciento del PIB y 17 por ciento del empleo. Si bien se ha logrado algo de diversificación (88 por ciento del total de nuestras exportaciones iban a Estados Unidos en el 2000, y hoy es 75 por ciento), la realidad es que seguimos concentrados en nuestro vecino del norte. Cada minuto comerciamos un millón de dólares, y en tiempos “normales” hay un millón de personas y más de 370 mil camiones que cruzan la frontera diariamente. México es el primer socio comercial de EU y el socio comercial más importante de siete estados (Arizona, Arkansas, California, Kansas, Louisiana, Nuevo México y Texas). A fin de dar certidumbre a nuestro comercio y a nuestra economía, se tornaba indispensable seguir contando con un instrumento comercial bilateral. La sola amenaza durante
2017 de la posibilidad de dar por terminado el TLC de manera unilateral, nos costó altos niveles de volatilidad e incertidumbre, hasta la firma del T-MEC en noviembre de 2018. Después de esa primera firma, hubo un complejo período de renegociación de modificaciones a lo ya pactado, donde el actual gobierno hizo concesiones adicionales en materia laboral, de paneles de solución de controversias y ambiental, entre otros. El T-MEC, con su protocolo Modificatorio; un Acuerdo de Cooperación Ambiental y verificación Aduanera; y un Acuerdo Ambiental, se firmó en diciembre de 2019 y entrará en vigor el 1 de julio. Preocupa sobremanera que, a partir del próximo 1 de julio, este tratado en vez de ser una buena noticia para la reactivación de México a la mitad de la peor crisis económica de su historia, vaya a causar daños severos de corto plazo a nuestra economía. ¿Por qué? Porque es absolutamente previsible una cascada de denuncias inmediatas y bien planteadas por parte de Estados Unidos por incumplimiento de México de las nuevas reglas laborales y de origen, con las que ya estaremos obligados. Cuidado con esas denuncias. Si México no tiene preparada una estrategia robusta y eficaz de defensa, habrá costos que aún no hemos dimensionado para la industria mexicana, su competitividad y el empleo en el país.
MARTES / 23 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
13
#QUINTANAROO FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 23 / 06 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#COAHUILA
EX GÓBER JUNTÓ 8 MDD ●
Cuidan tesoros
● EL GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFORZÓ SU PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA, QUE INCLUYE REDOBLAR ESFUERZOS EN LA PROTECCIÓN DE PLAYAS Y ARRECIFES DURANTE LA PRESENTE TEMPORADA DE HURACANES Y RECALE CÍCLICO DE SARGAZO, A FIN DE GARANTIZAR LAS OPERACIONES DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA. REDACCIÓN
TORRES LÓPEZ RECIBIÓ SOBORNOS EN CONTRATOS
#DISPUTAPOLÍTICA
POR DIANA MARTÍNEZ
E
l ex gobernador de Coahuila, Jorge Juan Torres López, diseñó un plan para obtener recursos de la entidad mediante contratos irregulares por los que recibió sobornos por más de ocho millones 700 mil dólares y que intentó ocultar en cuentas bancarias de Estados Unidos y luego Islas Bermudas. Torres, quien el miércoles pasado se declaró culpable de lavado de dinero en Texas, falsificó documentos que presentó en instituciones bancarias estadounidenses sobre su empleo y el origen de los recursos que se depositaban. La investigación de EU en la que ese país basó la solicitud de extradición de Torres López, de 66 años, señala que adjudicaba contratos a sobreprecio a distintos empresarios a quienes les instruyó pagarle los sobornos con los excedentes que recibirían por parte del gobierno de Coahuila.
TUVO APOYO DE IP 1 Participaron los empresarios Luis Carlos Castillo Cervantes y Luis Rayet Díaz.
●
2 Así como Héctor Javier Villarreal Hernández, ex subsecretario del gobierno.
●
FOTO: ESPECIAL
JUICIO EN EU
El ex gobernador Carlos Torres espera sentencia en septiembre.
●
ATACAN A
SIN PIEDAD
2
COMUNIDAD: 15 MUERTOS L
a Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó la muerte de 13 hombres y dos mujeres de la comunidad Ikoots, en el municipio de San Mateo del Mar, en la región del Istmo de Tehuantepec. Precisó que los hechos violentos ocurrieron durante la noche del 21 de junio y la madrugada del 22 de junio, en la agencia municipal de Huazantlán del Río. Los cuerpos de las víctimas presentan contusiones y quemaduras parciales, indicó. La FGEO inició la carpeta de investigación 19265/FIST/SALINA/2020 por el delito de homicidio calificado. En el lugar se llevan a cabo diversas diligencias, entrevistas, declaraciones y dictámenes periciales. Al sitio arribaron 40 agentes estatales de investigación, tres médicos, así como 80 elementos
ACUSAN AL EDIL
1
SE CUENTAN ENTRE LAS VICTIMAS DEL ATENTADO.
13
● INDAGA FISCALÍA DE OAXACA ENFRENTAMIENTO ENTRE POBLADORES DE SAN MATEO DEL MAR; PONEN CERCO POLICIACO POR CARINA GARCÍA / CORRESPONSAL
● QUE BRINDEN TODO EL ALEJANDRO MURAT GOBERNADOR
Las víctimas responsabilizaron al alcalde Bernardino Ponce.
●
● MUJERES
APOYO A LAS FAMILIAS DE LAS VÍCTIMAS Y SE GARANTICE SEGURIDAD”.
de la Policía Estatal y 39 integrantes de la Guardia Nacional. Mediante un comunicado, el Ayuntamiento de San Mateo del Mar refirió que los hechos fueron perpetrados por un grupo armado encabezado por “Camerino
2
También a quien identificaron como su asesor, Jorge Arroyo.
●
● HOMBRES
FALLECIERON AYER.
Dávalos Larrinzar, Pedro Dávalos Larrinzar, Laura Fiallo Sandoval, Marcelino Ramírez Nolasco, Iván Mateos López y José Luis Chávez Salinas”, este último se ostenta como agente municipal de Huazantlán, señaló. Indicó que el grupo “aspira a controlar el municipio por su ubicación estratégica para el tráfico de indocumentados y almacenamiento de combustible robado”. La Unión de Agencias y Comunidades Indígenas Ikoots, indicó que mientras se dirigían a una asamblea informativa en Huazantlán del Río alrededor del medio día de ayer domingo, frenaron su paso en un presunto retén de sanitización por el COVID-19. Sin embargo, en el lugar había personas encapuchadas que abrieron fuego contra hombres y mujeres.
3
Con ambos mantienen una disputa por imposición de obra, afirman.
●
ESTADOS 15
MARTES / 23 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CHIAPAS
Llevan caso a red social EL EXYERNO DEL GOBERNADOR CREA UN SITIO PARA INFORMAR SU SITUACIÓN Y PEDIR APOYO POR JENY PASCACIO ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
2,934
CORRESPONSAL
Juan Carlos Armendáriz, exyerno del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, creó una página en Facebook con el objetivo de informar a la población de los pormenores del ataque que sufrió, pues dice, teme por su integridad y la de su familia. En la cuenta de la famosa red social exhibió los resultados negativos de un examen antidoping que le practicaron en el hospital particular en el que se recupera de la extracción de la bala que disparó el escolta de su expareja sentimental, María Escandón Attiq, hija del gobernador chipaneco. “Pido su apoyo para lograr máxima difusión a la página que acabo de crear porque temo por mi vida y alguna falsa declaración en mi contra. Espero poder contar con todo su apoyo, a continuación les compartiré imágenes de la página para que puedan compartir, darle like y estén informados de lo que me pueda
PERSONAS SIGUEN LA PÁGINA, HASTA EL MOMENTO.
2 VIDEOS DE LA AGRESIÓN SUBIÓ ARMENDÁRIZ A INTERNET.
1 DETENIDO Y PROCESADO HAY POR EL ATAQUE DEL SÁBADO.
llegar a ocurrir en un momento dado”, escribió. Aunque hay opiniones encontradas sobre el tema, la mayoría de los mensajes de los usuarios de redes sociales son de apoyo. Mientras los twitteros piden en las publicaciones del gobernador de Chiapas que emita una explicación de lo acontecido a plena luz del día en el centro de la capital chiapaneca. Armendáriz también pidió a las autoridades que se revelen los videos del C4 que muestran cómo lo perseguían sus agresores con disparos. La Fiscalía General del Estado de Chiapas dijo que María Escandón Attiq compareció el pasado sábado para denunciar violencia familiar por parte de Juan Carlos, por lo que es investigado. En tanto, el escolta que le disparó a Armendáriz fue trasladado al penal El Amate por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, derivado de la carpeta de investigación formulada por el Ministerio Público. Se acreditó que el imputado, Alberto Cosospó, es miembro de la empresa de seguridad Servicios Integrales Pesados. La fiscalía confirmó que Juan Carlos no tiene seguridad ni custodia en el Hospital. FOTO: ESPECIAL
l
WEB. Armendáriz dijo que la página es para familiares, amigos y público general.
DENUNCIA DIGITAL
1
l El sábado, Juan Carlos sufrió un disparó del escolta de su expareja.
2
l Él documentó los hechos en videos y los publicó en sus redes sociales.
3
Rutilio Escandón dijo en su Twitter que no habrá tráfico de influencias.
l
FOTO: ESPECIAL
ESTRATEGIA 1 Hacen llamado a los 36 municipios a acatar los acuerdos.
●
E
2 Sigue la suspensión de actividades no esenciales.
●
l gobierno de Morelos consideró que reiniciar actividades no esenciales en este momento implicaría un costo altísimo en términos de salud, como la posible saturación hospitalaria y crisis económica. “Los últimos meses han significado un reto enorme para nuestro país. Enfrentamos una de las situaciones más difíciles de la historia reciente”, dijeron autoridades estatales e hicieron un llamado a los 36 municipios a acatar el acuerdo por el que se establecen los lineamien-
AVISO LOCAL
Autoridades dijeron que la entidad está en fase roja.
●
#MORELOS
CONTINÚA LA ALERTA REDACCIÓN
tos técnicos para la reapertura de las actividades económicas, laborales, educativas, de transporte y públicas.
16 ESTADOS
MARTES / 23 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
PREVENCIÓN 1
TRABAJO
2
Las restricciones se mantienen hasta el 30 de junio.
●
L
1
Buscan reactivar la economía sin tener que descuidar la salud.
●
●
SIGUE ALERTA
Pide gobernador no relajar las normas de sanidad.
●
L
a secretaria de Salud de la ciudad de San Luis Potosí, Mónica Rangel Martínez, contrató a mil 872 integrantes del personal sanitario para incrementar la capacidad de respuesta a la contingencia. La funcionaria señaló que las nuevas vacantes fueron una instrucción del gobernador Juan Manuel Carreras y destacó la importancia del Plan de Reconversión del Sistema Estatal de Salud, que permitió fortalecer la capacidad de atención tanto a pacientes con enferme-
#GUERRERO
APRUEBAN MEDIDAS REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
ya que este 22 de junio se presentó el segundo día más alto en cuanto a nuevos casos de COVID-19 en la entidad con 161 contagios.
AVISOS Y EDICTOS C O N TÁ C TA N O S E N E L
Contratan a más personal ante la pandemia.
SUMAN FUERZAS
●
#SANLUISPOTOSÍ
EMPLEAN A MÉDICOS REDACCIÓN
dades cotidianas como a personas contagiadas de coronavirus y contar con un esquema de coordinación interinstitucional eficaz.
#RECURSOS
RESCATAN ESPACIOS PÚBLICOS
ÁREAS VERDES Se han recuperado los jardines de San Sebastián y San Miguelito.
1
●
2
●
Así como el Parque de Morales, donde hay trabajos de reforestación.
REDACCIÓN
P
ese a los recursos limitados con los que se cuenta, el gobierno municipal de San Luis Potosí hace el mejor uso de ellos y trabaja en forma intensa tanto en la capital como en sus tres delegaciones, señaló el presidente municipal Xavier Nava. Destacó la entrega de 10 millones de pe-
55-50469400 EXT. 9491
Así como inhaloterapistas y algunos administrativos.
Entre el personal contratado hay médicos y enfermeras.
●
as acciones implementadas por el gobierno de Guerrero para disminuir el impacto negativo del COVID-19 en la entidad, tienen una aceptación ciudadana de 77 por ciento, de acuerdo con una encuesta, aseguró el gobernador Héctor Astudillo. Sin embargo, el mandatario señaló que es necesario evitar el relajamiento para frenar más contagios,
2
O ENVÍANOS MAIL:
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM
sos para el arreglo de tramos carreteros en la Delegación de Bocas, y con ello rescatar espacios públicos. Recordó que en todas partes donde se repavimentan calles se trabaja a un costo de por lo menos 35 por ciento más barato, comparado con lo que se pagaba en la administración pasada.
MARTES / 23 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
17
FOTO: CUARTOSCURO
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES 23 / 06 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#SUSPENSIÓN
Clausuran funerarias por faltas POR JOSÉ RÍOS
L
a Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem) ha suspendido durante esta contingencia 11 funerarias en distintos municipios, entre otros motivos, por no cumplir con las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades para la mitigación de riesgos por COVID-19. También colocó sellos de suspensión a establecimientos por no contar con la documentación que acredite su legal funcionamiento, además porque la infraestructura del lugar no cumple con la normatividad y no hay las condiciones sanitarias adecuadas. Los municipios son Ecatepec, Tecámac, Toluca, Zumpango, Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl, Teotihuacán, Santa María Rayón, Xalatlaco y Acolman. FOTO: ESPECIAL
REGLAS CLARAS
Algunos sitios inclumplieron medidas de seguridad e higiene.
●
11
● ESTABLE-
CIMIENTOS FUERON CERRADOS
MEJORES VIAJES Las ciclopistas son una buena opción para las millones de personas que van del Edomex a la capital.
●
#MOVILIDADURBANA
LOS RECURSOS
PROYECTAN CICLOVÍAS MEXIQUENSES ● LAS NUEVAS PISTAS PARA BICICLETAS VAN A CONECTAR A NAUCALPAN CON ALCALDÍAS DE LA CDMX Y CON OTROS MUNICIPIOS DEL ESTADO POR LETICIA RÍOS
● METROS DE ANCHO TIENE LA CICLOPISTA
FOTO: ESPECIAL
A
demás del proyecto para construir una ciclopista con la alcaldía Azcapotzalco, en la Ciudad de México, Naucalpan cuenta con todo un plan de infraestructura con enfoque metropolitano que contempla 70 kilómetros de ciclovía para conectarse con la alcaldía Miguel Hidalgo, así como con los municipios mexiquenses Tlalnepantla y Atizapán. El director de Movilidad de Naucalpan, Noé Ortiz, señaló que en la nueva normalidad la bicicleta es una opción que evita el riesgo de contagios de COVID-19. También contemplan circuitos al interior del municipio para una conectividad local, que actual-
2.50
70 ● KILÓME-
TROS DE VÍA CONTEMPLA EL PLAN
SOBRE RUEDAS
Personal de Movilidad de Naucalpan estudia las nuevas rutas.
●
mente no se tiene, ya que las ciclopistas que existen son recreativas, aunque se aprovecharán para los planes. El más avanzado es el proyecto de Azcapotzalco, con una inversión
40 ● MDP
ES LA INVERSIÓN PARA AZCAPOTZALCO
La ciclovía de Azcapotzalco conectaría con Ciudad Satélite.
●
1
2 La vía a Miguel Hidalgo parte del centro de Naucalpan.
●
3 El grupo Movilidad Sustentable tiene 400 ciclistas.
●
aproximada de 40 millones de pesos, que depende de los recursos del Fondo Metropolitano. El funcionario confió en que para octubre será posible la liberación de los recursos para que la ciclovía opere en un año. Se trata de una pista para biclicletas de dos sentidos con una longitud de 14 kilómetros en total. A Naucalpan le corresponden entre 2.2 y 3.5 kilómetros. “Es un reto en movilidad con una visión metropolitana; significa no sólo conectar dos alcaldías, sino dos entidades. Desde Satélite llegaríamos al metro Camarones, Azcapotzalco; hacia el norte coindice con Tlalnepantla y ahí se podría incorporar”, comentó Noé Ortiz. Naucalpan ya está en pláticas con la alcaldía Miguel Hidalgo para crear la ciclopista que desde el centro del municipio podría llegar al centro de la Ciudad de México con un total de 15 a 16 kilómetros; tres de ellos corresponderían a Naucalpan. Sonia López, del Colectivo Movilidad Sustentable, vio con buenos ojos los proyectos, pero dijo que urge empezar con ciclovías emergentes ante el COVID-19.
EDOMEX 19
MARTES / 23 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ARTICULISTA
DANIEL SERRANO*
Morena debe repensar qué le toca hacer. Cómo, desde su ámbito de acción y de responsabilidades, logra salir del ojo del huracán.
APOYAR NO ES APLAUDIR Y DISENTIR NO ES TRAICIONAR (PARTE V Y ÚLTIMA) Hay acciones y actitudes que son indispensables para que Morena se muestre como una opción confiable ante la población de cara al inédito proceso electoral de 2021. Es Morena quien debe consolidarse frente a la población y no AMLO, que goza de la mayor simpatía entre la misma. Es Morena quien debe definir sus posiciones y no AMLO, cuyas opiniones son ampliamente conocidas. Por ello, quizá Morena debe repensar qué le toca hacer. Cómo, desde su ámbito de acción y de responsabilidades, logra salir del ojo del huracán mediático donde se ha colocado. Es cierto que Morena llevaba meses metido en disputas en los tribunales que se llevaron a los
medios de comunicación y que derivaron en señalamientos a actores nacionales de cabildear la vida del partido con los magistrados como en las peores épocas del priismo. Sin embargo, que ahora ocupe Morena los titulares con señalamientos de desvío de recursos, corrupción o enriquecimiento ilícito, no resulta mejor a los anteriores meses. Todo eso se debe aclarar, pero también puede hacerse con menos espectáculo. Prácticamente todos los días hay señalamientos en todo el país sobre el actuar indebido de algún regidor, síndico, presidente municipal, diputado local, diputado federal, senador, hombres o mujeres que siendo postulados por Morena actúan en contradicción a los postulados del partido, y la gente se pregunta dónde está la dirigencia de Morena para llamarlos al orden. En lo que va de la nueva dirigencia se han intentado pasar iniciativas de ley para cambiar las reglas del juego electoral en el ámbito local (algunas aprobadas), sin una sola expresión pública de la dirigencia. Es común también atestiguar las diferencias en la disciplina financiera entre el gobierno federal y los gobiernos municipales, sin ninguna
crítica de la dirigencia nacional de Morena. A pesar de todo anterior, ya está desatada la fiebre de la reelección, las iniciativas de coalición que después de anunciadas tienen que ser matizadas por el gran descontento que generan por el fondo, pero también por la forma. Salir a anunciar algo para después reconocer que no se tiene facultades sobre ese algo, vaya despropósito. Morena tiene en su tintero el subsanar la convocatoria a la renovación de sus dirigencias como paso cero, si el calendario o la crisis hace que esto sea imposible, eso es distinto. No debe quedar duda que la dirigencia actual tiene todo su empeño en el cumplimiento al mandato de su congreso nacional, porque esta dirigencia no es provisional o interina como muchos mañosamente quieren hacer pasar (esa figura no existe en su estatuto), es una dirigencia con todas las atribuciones conferidas por la ley, por ello no puede poner en riesgo su legitimidad. Podemos estar frente a la dirigencia morenista que encare el proceso electoral más grande de la historia. *Liderazgo político de izquierda en el Edomex
FOTO: ESPECIAL
#OPINIÓN
#NAUCALPAN
ROBAN 1 MDP EN VALES ● Cuatro personas armadas robaron un millón 13 mil pesos en vales, en las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria de Naucalpan, la mañana de este lunes. informó la Secretaría de Salud estatal. Los asaltantes amagaron a los guardias de seguridad y despojaron al pagador en el área de Recursos Humanos, para huir en un Bora gris. LETICIA RÍOS
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 23 / 06 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
FOTO: EFE
D
TIMOR
●
Los gobiernos de todo el mundo han adoptado diferentes medidas de prevención en las escuelas.
#CORONAVIRUS
#COVID-19
LA FALTA DE
Sin efecto inmune
LIDERAZGO,
● BEIJING. Los niveles de un an-
ticuerpo hallado en pacientes recuperados de COVID-19 cayeron con fuerza en los dos o tres meses posteriores a la infección tanto si tenían o no síntomas, según un estudio chino, lo que elevó las dudas sobre la duración de la inmunidad frente al coronavirus. La investigación subraya los riesgos de usar los "pasaportes de inmunidad" y respalda el uso prolongado de intervenciones de salud pública como el distanciamiento social y el aislamiento de grupos de alto riesgo. Se estudiaron a 37 pacientes sintomáticos y 37 asintomáticos, y se halló que de los que dieron positivo por la presencia del anticuerpo IgG, uno de los tipos principales de anticuerpos inducidos tras la infección, más de 90% mostraron fuertes declives en dos o tres meses. REUTERS
UNA AMENAZA ● LA OMS DECLARÓ QUE EL MUNDO NECESITA URGENTEMENTE DE UNIDAD NACIONAL Y SOLIDARIDAD GLOBAL; PIDIÓ NO POLITIZAR LA ENFERMEDAD
UNA ALERTA SIN FIN 1 Corea del Sur dijo que lucha contra una "segunda ola" de coronavirus.
●
REUTERS, EFE Y AFP
9,008,850
TOTAL DE CONTAGIOS: MUERTOS EN EL MUNDO:
SIN FRENO
CASOS
2,292,867
469,239 DECESOS
1,083,341 591,465 120,121 EU
51,228
425,282 306,761 257,447 8,196 13,699 42,731 8,196
BRASIL RUSIA
INDIA
REINO UNIDO
PERÚ
la producción de dexametasona y se "distribuya rápidamente en el mundo entero" este potente esteroide que ha resultado ser eficaz para tratar a los enfermos más graves de COVID-19.
En Estados Unidos, que suma más de 120 mil muertes, los casos están aumentando nuevamente después de haber disminuido durante más de un mes y en momentos en que el uso de una mascarilla no es obligatorio en la mayoría de los estados. China también está tratando de contener un nuevo brote en Beijing y el gobierno afirmó que tiene la capacidad de evaluar a más de un millón de personas al día solamente en la capital. Incluso en Alemania, un país que es considerado exitoso en su intento de frenar el coronavirus y limitar los fallecimientos, las tasas de infección están aumentando por encima del nivel necesario para la contención de la propagación a largo plazo.
2 Trump alertó que los muertos por el virus en EU pueden llegar a 150 mil.
●
3 Bolivia irá a comicios en septiembre, pese a que los casos por virus suben.
●
FOTO: AP
UBÁI. La ausencia de liderazgo global y unidad para combatir el coronavirus es una amenaza más grande que la propia enfermedad, alertó ayer el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y añadió que la politización de la pandemia ha empeorado la crisis. "Sabemos que la pandemia es mucho más que una crisis sanitaria, es una crisis económica, social y, en muchos países, política", declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus en un foro sobre salud, en Dubái. Sin embargo, el llamado de la OMS no fue considerado por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien insistió que la reacción mundial a la pandemia fue exagerada y defendió una aceleración del proceso de reapertura de los comercios y de retomar las actividades suspendidas por las medidas de distanciamiento social. "Le pido a los gobernadores y a los alcaldes de Brasil que, obviamente con responsabilidad, comiencen a abrir el comercio, porque las nuevas informaciones que vienen de todo el mundo, que vienen de la OMS, junto a sus equivocaciones, muestran que tal vez hubo un poco de exageración en el tratamiento de este asunto", afirmó el mandatario. Los casos de COVID-19 superaron ayer los nueve millones a nivel global, en medio de un alza de infecciones en India y Brasil, y de nuevos brotes en países como Estados Unidos y China. Mientras, la OMS ha sido criticada por algunos estados miembro, especialmente de Estados Unidos, que dijo que la agencia fue demasiado lenta y se concentró en exceso en la situación de China al abordar la expansión de la enfermedad. Otros países han llamado a investigar la respuesta a la pandemia, como Australia, que pidió a la organización buscar una mayor autoridad que le permita actuar más rápido ante una crisis sanitaria. Tedros afirmó que algunas partes de las regulaciones de salud internacionales debían ser fortalecidas para "adecuarlas a la acción". No explicó de qué normas hablaba en particular, pero dijo que éstas debían ser "coordinadas, predecibles, transparentes, generalizadas y con financiamiento flexible". Asimismo, pidió a los laboratorios farmacéuticos que se aumente
INDIA
Trabajadores de la salud ofrecen su servicio en barrios marginales.
●
ORBE 21
MARTES / 23 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#DONALDTRUMP
Extiende bloqueo EL PRESIDENTE FRENA DAR NUEVAS VISAS. MADURO DICE SÍ A REUNIRSE CON SU PAR DE EU EFE Y AFP
3 DE NOVIEMBRE HABRÁ ELECCIONES EN EU.
13.3% REGISTRA EL DESEMPLEO EN ESTADOS UNIDOS.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno del presidente de EU, Donald Trump, anunció ayer que extenderá las restricciones para las visas de ciertos trabajadores extranjeros. Además, amplió las medidas que ya estaban vigentes para otros hasta finales de diciembre, considerando que la orden ejecutiva que había firmado al respecto en abril –y tenía una duración de 60 días– estaba próxima a vencer. Las nuevas medidas inclu-
TEMOR Y FURIA l Hoy sale a la venta el libro de John Bolton, exasesor de Seguridad de Donald Trump.
l El Museo de Historia Natural anunció el retiro de la estatua de Theodore Roosevelt y Trump explota.
yen las visas H-1B, usadas para trabajar temporalmente en el país en una ocupación especializada. De ella se valen numerosas compañías, entre las que se destacan aquellas de la industria tecnológica. También concierne a las visas para los cónyuges de quienes tengan las visas H-1B, trabajadores con la H-2B, con la excepción de aquellos del sector agropecuario, quienes tengan un permiso por un corto periodo de tiempo. El gobierno justificó que esta decisión tiene como objetivo "maximizar las oportunidades para los trabajadores estadounidenses de encontrar empleo", en unos momentos en los que el índice de desempleo en el país se encuentra en 13.3 por ciento. Por otra parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que estaría dispuesto a sostener una reunión con Trump, teniendo como base el respeto mutuo. El Presidente de EU dijo que sólo se reuniría con su homólogo venezolano para conversar sobre la "salida pacífica del poder" de éste, poco después de afirmar en una entrevista que estaba abierto a mantener ese encuentro. FOTOS: EFE
l REUNIÓN. Trump abrió la posibilidad de dialogar con Maduro.
#CHERNOBYL
HUBO MÁS ACCIDENTES
FOTO: AP
l Ucrania desclasificó ayer nuevos documentos sobre el desastre de Chernobyl, el peor accidente nuclear de la historia, que revelan otras tragedias en la central nuclear antes de 1986. La nueva información sale a la luz en el libro titulado El dossier de Chernobyl de la KGB. Desde la construcción hasta el accidente, presentado por el Servicio de Seguridad. EFE
#OPINIÓN
LA COLUMNA DE JOSÉ CARREÑO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
ANÁLISIS IÑIGO GUEVARA MOYANO*
#OPINIÓN
EL DIOS MURCIÉLAGO: TECNOLOGÍA Y RADARES MEXICANOS
El proyecto Tzinacan costó 64 millones de pesos y resultó en varios entregables, incluso simuladores de señales, antenas y plataformas de desarrollo El espacio aéreo mexicano ha estado históricamente poco vigilado, principalmente por la ausencia de una amenaza existencial. La semana pasada, la Secretaría de Marina –Armada de México (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) presentaron dos prototipos de radar para vigilancia aérea, desarrollados de manera conjunta bajo el proyecto Tzinacan. La investigación y desarrollo estuvo a cargo del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Armada de México (INIDETAM) y el Centro de Investigación del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (Cidefam). El financiamiento provino de fondos sectoriales establecidos el sexenio anterior para apoyar la I+D por medio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). El proyecto Tzinacan, que en Náhuatl quiere decir Dios Murciélago, costó 64 millones de pesos y resultó en varios entregables, incluso simuladores de señales, antenas y plataformas de desarrollo, pero principalmente dos prototipos de un radar táctico móvil tridimensional (3D) para la vigilancia aérea, con alcance de 40 millas náuticas (unos 74 km). Es el primer radar militar desarrollado en México. Este proyecto comenzó oficialmente en agosto de 2015, mientras la Sedena negociaba la adquisición de hasta cinco nuevos radares de vigilancia aérea en un intento fallido para ampliar la cobertura del espacio aéreo mexicano. En ese entonces, la Sedena consideraba adquirir radares Thales GM400 a Francia (de 460 km de alcance), Northrop Grumman AN/TPS-78 a EE. UU. (445 km) o Indra Lanza 3D a España (330 km) específicamente para cubrir el norte del país. El costo del proyecto, cercano a los 2,000 millones de pesos, era bastante más que los 64 millones del Dios Murciélago, pero incluía radares de mayor alcance y un sofisticado sistema de comunicaciones, comando y control. El proyecto fue suspendido en parte por el desplome del precio del petróleo y la devaluación del peso mexicano en 2015. La cobertura actual del espacio aéreo mexicano, que oscila entre 27% y 32%, está a cargo del Sistema de Vigilancia Aérea (SIVA) de la Sedena, compuesto por cuatro radares AN/TPS-78, complementados por un radar AN/TPS-70 de 445 km de alcance emplazado en Sonora –en calidad de préstamo por parte del Comando Norte de EU– y por una red de radares Raytheon AN/MPQ-64 Sentinel de 75 km de alcance que opera la Semar en el golfo de México. Los radares Sentinel son de alcance mucho menor a los TPS-70 y TPS-78 de Sedena, pero al utilizarlos en red la Semar logra una cobertura que permite seguir blancos de interés, en especial para vigilar instalaciones estratégicas. El radar Tzinacan parece seguir este concepto de operación y se podrá instalar a bordo de buques de superficie de la Armada de México. Para la Sedena, este tipo de radar, altamente móvil, servirá como para llenar vacíos en su cobertura (gapfiller) o bien para crear corredores de vigilancia en zonas de alta incidencia de vuelos ilícitos. Eventualmente deberá invertir en una infraestructura con radares más potentes y sofisticados, que sería deseable también fueran desarrollados en México. El siguiente paso sería pasar del prototipo a la manufactura en serie –que no es fácil y demandará tiempo e inversión–. Idealmente, las instituciones transferirían el prototipo a una compañía mexicana de tecnología especializada en la producción, comercialización y posterior servicio del Dios Murciélago, pero retendrían las patentes y un porcentaje de regalías. Si bien este modelo de interacción gobierno-industria no ha permeado en la narrativa mexicana, valdría la pena explorarlo pues tiene beneficios en el largo plazo. Al localizar en México la capacidad de I+D tecnológica, así como los costos de operación y mantenimiento, se contribuye al fortalecimiento de la base industrial y tecnológica nacional. *Consultor de la compañía Jane's en Washington
#TRISTEREALIDAD EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES 23 / 06 / 2020
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
NEGRO ESCENARIO
LA MAYORÍA DE LOS MENORES QUE SE EMPLEAN EN ALGUNA ACTIVIDAD PRODUCTIVA SON HOMBRES.
1 l Por lo general, las niñas se concentran en labores domésticas.
2 l También son propensas a caer en explotación sexual.
L
a pandemia de COVID-19 va a provocar que 2.1 millones de niños y adolescentes tengan que trabajar para enfrentar la crisis y aminorar la pobreza en sus entornos familiares, estiman organismos internacionales. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advierten que el cierre de escuelas, la muerte de padres y madres, la reducción de remesas, la falta de trabajo en general y el aumento de las labores informales dejarán a millones de niños expuestos a la explotación laboral y al trabajo forzado. “Lo que hemos visto es que los niños y jóvenes son mucho más vulnerables a caer en pobreza, con esta crisis veremos a adolescentes que dejan sus estudios para emplearse en el sector informal o niñas que asumen los cuidados de sus hermanos menores para apoyar a sus familias”, comentó César Salazar, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Un reporte de la UNICEF y de la OIT refiere que por cada punto porcentual que crece la pobreza, el trabajo infantil aumenta 0.7 por
#OPINIÓN
3 l Hay pequeños que tienen que asear zapatos de adultos.
MILLONES
DE NINOS VAN A TRABAJAR 2º OCUPA MÉXICO EN EXPLOTACIÓN INFANTIL EN AL.
64% ● DE
LOS NIÑOS ESTÁN EN EMPLEOS NO VÁLIDOS.
CETES 28 DÍAS
● MILLONES
DE NIÑOS TRABAJAN POR NECESIDAD.
ciento sobre la población de menos de 17 años. Josefina Menéndez, CEO de Save the Children en México, expresó: “Las desigualdades que hay en nuestro país obliga a que niños y niñas tengan que trabajar, pero lo más preocupante es que pueden
ser víctimas de actividades ilícitas como el crimen organizado, la trata o la explotación sexual”. Según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en nuestro país hay cerca de 3.2 millones de niños y adolescentes que realizan alguna actividad producti-
5.3 ● MILLONES
SE ESPERA QUE HAYA AL CIERRE DEL AÑO.
CÉSAR SALAZAR INVESTIGADOR DE LA UNAM
● EN TIEMPOS DE CRISIS,
EL TRABAJO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES ES UNA HERRAMIENTA DE SUPERVIVENCIA EN MUCHOS HOGARES; SE VUELVE MÁS DIFÍCIL ACCEDER A EDUCACIÓN”.
va por necesidad económica, por lo que, este número puede aumentar a 5.3 millones a finales de año. Actualmente, cerca de dos millones de menores se emplean en trabajos no permitidos, es decir, actividades económicas que ponen en riesgo su salud y afectan su desarrollo. Mientras que 1.15 millones se ocupan en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas. Salazar explicó que una de las particularidades de esta crisis, es que, por el confinamiento, el acceso a la educación se complica aún más. “Hay muchos jóvenes que no tienen acceso a las herramientas digitales, sobre todo en entornos rurales".
LAS COLUMNAS DE FAUSTO BARAJAS Y ENGGE CHAVARRÍA YA ESTÁN DISPONIBLES EN HERALDODEMEXICO.COM .MX ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
3.2
POR LAURA QUINTERO
WWW.INTEGRASOFOM.COM
LA PANDEMIA DE COVID-19 Y LA CRISIS ECONÓMICA OBLIGAN A LOS INFANTES A LABORAR PARA AMINORAR LA POBREZA EN SUS FAMILIAS
● LUGAR,
INDICADORES INTEGRA
●
FOTO: CUARTOSCURO
NIVEL
PUNTOS
5.6550 4.9800
-0.0010 -0.1700
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 38,123.56 783.75 26,024.96 10,056.47 95,335.96
TIPO DE CAMBIO VAR.% -0.73 -0.63 0.59 1.11 -1.28
DÓLAR AL MENUDEO
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS
VAR.%
22.8700 -0.39 22.4540 -0.84 22.4413 -0.83 25.3100 0.00 28.0400 0.25
GANADORAS
PERDEDORAS
EMISORA
VAR.%
GNP * VALUEGF O GFAMSA A SAN * GFNORTE O GAP B
11.58 9.19 5.68 -5.44 -3.90 -3.09
MERK-2 23
MARTES / 23 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#MODERNIZANACTIVIDAD
IMPACTO LABORAL
Negocios 555 optan por 771 digitalizar operación
MIL EMPLEOS PERDIDOS EN ABRIL POR LA PANDEMIA. TRABAJOS FORMALES PERDIDOS CADA HORA.
CON LA “NUEVA NORMALIDAD”, LA TECNOLOGÍA HA SIDO BÁSICA PARA LOS COMERCIOS LOS EFECTOS Se han perdido en total 1 millón 30 mil 366 empleos formales, sin contar junio. l
l Ante el cierre de escuelas, los niños también se han incorporado al sector informal.
POR FRIDA VALENCIA FRIDA.VALENCIA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Mientras que algunas empresas buscan sobrevivir a la pandemia, otras surgen de las condiciones y herramientas que plantea la nueva normalidad, para ello la tecnología ha sido la base para la instauración de comercios, pues la sana distancia y la facilidad de compra son elementos presentes en las apps que se utilizan en el nuevo modelo de negocio. Tal es el caso de Dianna Kratschmer, una joven peruana que llegó al Estado de México desde hace cuatro años por causas laborales y que con la pandemia ha tenido que recurrir a la elaboración de alimentos de su país para contrarrestar la pérdida de empleo y el de su esposo.
PLAN
Hay gente que se quedó sin trabajo y buscó hacer jabones, comida, lo que fuera, para ver ingresos, no es trabajo formal, pero muchos toman esta herramienta para mantener a sus familias”. ARTURO TORRES ASESOR EMPRESARIAL
“Empecé por Facebook y Whatsapp, cuando vi que ya no sólo me pedían mis amigos o vecinos fue cuando poner un restaurante se convirtió en una meta a corto plazo”, señaló. Según la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, la digitalización de negocios aumentó 200 por ciento desde el inicio de la pandemia, mientras que las compras digitales ascendieron a 40 por ciento. Sin embargo, las ventas por redes sociales también se vieron beneficiadas. “Hay gente que se quedó sin trabajo y buscó hacer jabones, comida, lo que fuera para ver ingresos, como tal no es un trabajo formal, pero muchos de ellos toman esta herramienta para mantener a sus familias y les ha servido”, dijo Arturo Torres, asesor empresarial. Aunado a ello, las tienditas locales aumentaron 18 por ciento sus ingresos tras la pandemia, según la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes. En el caso particular de Dianna, ella percibe ingresos semanales mucho más redituables que los que dejaba su trabajo como publicista.
FOTO: FEDERICO GAMA
CORPORATIVO #OPINIÓN
UNITYEL CUIDA A TRABAJADORES La BMV lanzó el índice ESG para medir gobernanza y sustentabilidad ambiental y social con información de 29 emisoras
ROGELIO VARELA
a emergencia sanitaria provocada por el nuevo coronavirus ha dejado de manifiesto tanto las acciones u omisiones que se emprenden desde diversas asociaciones sindicales para proteger y salvaguardar la salud de sus agremiados. Un caso especial se presenta en el sector de la limpieza, caracterizado por su indispensable labor para contener la propagación de la enfermedad. Así, la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza (UNITYEL), que lleva Marco Antonio Reyes Zaldívar, ha liderado a un equipo de expertos para gestionar que aquellos afanadores y pulidores que se desarrollan en centros médicos y hospitales COVID-19 obtengan materiales de protección adicionales. Por ejemplo, al mantenerse en comunicación con los representantes legales de las empresas a las que pertenecen sus afiliados, consiguió que les entregaran botas quirúrgicas, overoles de seguridad con capucha y mascarillas N95. Además de otorgar bonos a empleados que se sitúan en áreas consideradas de alto riesgo, y ser revisados por personal médico tanto a su llegada como a la salida. Desde otra vía, la UNITYEL también colabora con la Academia Mexicana de Educación para ampliar los cursos EL SECTOR DE de capacitación que se imparten LA LIMPIEZA a afanadores y pulidores para TAMBIÉN que, acrediten las examinacioLABORA EN nes y a su vez los estándares que CONTENER LA otorga el Consejo Nacional de Normalización y Certificación ENFERMEDAD de Competencias Laborales. Así, el soporte de la organización hacia los trabajadores no se ha detenido desde que se declararon las medidas de confinamiento, pues además de campañas informativas constantes, Reyes Zaldívar se mantiene en comunicación con los afectados por la ola de desempleo generada en la zona metropolitana por el decreto presidencial publicado el pasado 23 de abril en el Diario Oficial de la Federación. Este documento instruye a las dependencias a recortar hasta en 75 por ciento el gasto corriente, mandato que se ha utilizado para reducir las plantillas de afanadores, por lo que la Unión ha buscado recolocar a los afectados en nuevos puestos laborales, mientras en paralelo está en búsqueda de vías legales para proteger sus derechos.
L
LA RUTA DEL DINERO La Bolsa Mexicana de Valores, que preside Marcos Martínez Gavica, sigue innovando y desde ayer opera un nuevo índicador, el S&P/BMV Total Mexico ESG Index, que integra estándares de evaluación y nueva metodología para determina los factores ESG (Enviromental, Social y Governance). Está compuesto por acciones y FIBRAS de 29 emisoras… Bien por la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, quien apuesta a desarrollar soluciones tecnológicas enfrentar las vulnerabilidades de la ciudad. Se mantendrá el teletrabajo para miles de funcionarios, sin afectar servicios o trámites; amén de acelerar proyectos como el trolebús elevado, calles peatonales, ciclovías y urbanización ordenada. La idea es fomentar un desarrollo sostenible que conjugue medidas para hacer frente a crisis sanitarias, y combatir el calentamiento global. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM l
ESTRATEGIA. Ante la pandemia, emprendedores optaron por vender alimentos a través de la web.
@CORPO_VARELA
24 MERK-2
MARTES / 23 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CRÉDITOINFONAVIT
UN MONTÓN DE PLATA
HAY SEGURO
#OPINIÓN
ALERTA ROJA POR DESPLOME ALIMENTARIO El gobierno mantiene la prohibición a la importación de glifosato, un componente para proteger a los cultivos
POR MUERTE
CARLOS MOTA
a seguridad alimentaria de México ha entrado en una etapa de alerta roja, con alta probabilidad de que la producción de alimentos se desplome hasta 40 por ciento debido a que el gobierno mantiene la prohibición a la importación de glifosato, un componente fundamental para proteger a los cultivos de la invasión de malezas. La bandera roja la levantaron Christian García de Paz, director ejecutivo de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología, y Francisco Ortiz Malcher, presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos. Ambas organizaciones concentran a las empresas dedicadas a la venta de productos para el campo especializadas en fórmulas para proteger de las malezas a las cosechas de maíz, frijol, tomate, verduras, café, frutas, arroz, y otros productos de la canasta básica. Estos productos podrían experimentar una masiva subida de precios. La prohibición a la importación de glifosato entró en vigor en noviembre y las reservas del producto están por terminarse. Este herbicida se ha usado por décadas en todo el mundo, y su uso es masivo en Estados Unidos, donde la EPA ha documentado que no implica ES PROBABLE riesgos para la salud pública. Su QUE LA prohibición reciente en MéxiPRODUCCIÓN SE co dejaría a siete millones de DESPLOME 40% productores agrícolas en el país indefensos ante las malezas, lo que reduciría severamente su productividad. De acuerdo con el Inegi, la inflación anual de los productos agropecuarios hasta mayo de este año era de 9.79 por ciento, con el componente de frutas y verduras experimentando una inflación anual extremadamente alta, de casi 18 por ciento. Si esto ocurrió mientras el campo mexicano todavía disponía de suficiente glifosato para proteger cultivos, es probable que la ausencia de este químico impacte aún más los precios en los próximos meses. Otras organizaciones que han avalado que el glifosato no es cancerígeno, además de la EPA de EUA, incluyen a la Agencia Regulatoria Canadiense de Manejo de Plagas, la Autoridad Médica Australiana de Veterinaria y Pesticidas; la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria; la Agencia Europea de Químicos; el Instituto Federal Alemán de Salud y Seguridad Ocupacional, entre otros. La conclusión científica más importante a la que el mundo se ha apegado para permitir el uso masivo de glifosato como herbicida es que no daña la salud de niños ni de adultos. Más de 800 estudios científicos globales lo avalan. Así de sencillo.
L
● SI UNA PERSONA FALLECE Y TIENE UN FINANCIAMIENTO HIPOTECARIO EN EL INFONAVIT, SU FAMILIA ESTÁ PROTEGIDA, YA QUE EL TRABAJADOR CUENTA CON UNA POLIZA POR DEFUNCIÓN. POR LAURA QUINTERO
JANA VS. NAHLE La controversia constitucional promovida por la Comisión Federal de Competencia Económica, de Jana Palacios, contra la Secretaría de Energía, de Rocío Nahle, por las violaciones a la libre competencia en el mercado eléctrico es un espadazo de supervivencia frente a los ataques de AMLO contra los organismos autónomos. Veremos de qué lado está la Suprema Corte, de Arturo Zaldívar. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
FOTO: CUARTOSCURO
MARTES / 23 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 25
#NOSEAMEDRENTA
Cofece va a la SCJN VE AFECTACIÓN DE COMPETENCIA EN SECTOR ELÉCTRICO POR ADRIÁN ARIAS MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), contra la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, elaborada por la Secretaría de Energía (Sener). Las reglas comprometen el acceso abierto y no discriminatorio a las redes de transmisión y distribución, otorgan ventajas en favor de ciertos participantes y disminuyen la capacidad de competir de otros. Además, sacrifican la eficiencia y establecen barreras a la entrada en la generación eléctrica, advirtió el organismo antimonopolios que Morena quiere desaparecer, para fusionarlo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE). “La Cofece manda mensaje de que va a hacer lo que esté en sus manos para defender la competencia y no se está dejando amedrentar, ante las intenciones de desaparecerla”, dijo Miguel Flores Bernés, experto de la International Chamber of Commerce Mexico. La presidenta de la Cofece, Alejandra Palacios, expresó: “Pedimos a la SCJN que determine si un regulador puede emitir normativa que ignore completamente la competencia”. La titular de la Sener, Rocío Nahle, dijo que la confiabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional está por encima de cualquier interés económico, público o privado.
260
PROYECTOS EN RIESGO DE DESAPARECER.
54
PARQUES EÓLICOS OPERAN EN MÉXICO.
PUGNA INSTITUCIONAL 1
2
l La política de la Sener es contraria a los artículos 16, 28 y 133 constitucionales.
l La seguridad del Sistema Eléctrico Nacional está por encima de cualquier interés.
26/MERK-2/ MARTES / 23 / 06 / 2020 /HERALDODEMEXICO.COM.MX
TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA
Inversión en obras para la reactivación REYES JUÁREZ DEL ÁNGEL
Expresidente de la CNEC @CNEC_MEXICO
FUNDAMENTAL, LA OPORTUNIDAD QUE OFRECE EL T-MEC PARA INVERTIR EN LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍA, Y ASÍ AYUDAR A REGIONES CON ALTO DESEMPLEO OS EFECTOS ECONÓMICOS DE la pandemia por el COVID-19 constituyen una gran preocupación para todas las economías del mundo. Los pronósticos de la caída que tendrá el PIB global son generalizados y alarmantes. La OCDE indica que podría ser de -6 por ciento para la economía mundial, que se incrementaría a -7.6 por ciento si se da un segundo brote de coronavirus. En el caso de México éstas se sitúan entre -7.5 a -8.6 por ciento. Esto dependerá también de qué tan rápido se dé la recuperación de nuestro vecino del norte. Para Estados Unidos, la OCDE considera una caída de -7.3 por ciento en el escenario de un solo brote y -8.8 por ciento en el escenario de un segundo brote. Las actividades de construcción y consultoría son altamente dependientes de la economía en general. Caídas pronunciadas impactan severamente el sector y tardan en recuperarse varios años. En el caso de México, por cada punto que cae la economía, el sector de infraestructura es el doble. Es decir, si la baja en el Producto Interno Bruto (PIB) fuera de -8.6 por ciento, en la infraestructura podría decrecer 17 por ciento. Se presenta entonces un escenario difícil para la economía mexicana en los próximos meses. Son notorios los efectos de la parálisis
L
de la actividad económica y la rotura de las reaperturar considerando la reactivación de cadenas de suministro en varios sectores. Y la planta productiva ubicada en EU. Basta sin duda una de las vías de recuperación lo mencionar que México es el principal socio comercial de la Unión Americana con constituye la inversión en infraestructura. un valor que supera 615 mil millones de Una buena noticia es la reapertura gradual de la industria de la construcción, que ha dólares anuales (2019) y que, de la mano tomado las previsiones y adoptados protodel T-MEC, podría impulsar diversas ramas económicas. La pandemia ha puesto también colos necesarios para una sana reapertura. en evidencia la fragilidad y alto riesgo al que El uso de las inversiones en infraestructura como una salida “anticíclica” ante el están expuestos las cadenas de suministro, nuevo escenario es una de las fórmulas proreflexionándose sobre el denominado near badas que están adoptando varios países en shoring y la conveniencia de disponer para el mundo. Según estudios del Foro EconóAmérica del Norte de proveedores regiomico Mundial, está probado el papel de la nales cercanos, sustituyendo proveeduría infraestructura como “columna vertebral” de insumos y productos particularmente del desarrollo económico y social. Se estima de China. que la inversión de 1 por ciento del PIB en Esta coyuntura abre la oportunidad de infraestructura genera un crecimiento de retomar el impulso de México como Plata0.4 por ciento del PIB el mismo año y de 1.5 forma Logística. Esto impulsaría la necesidad de acelerar también otros proyectos de por ciento cuatro años después. Así las cosas, se requieren proyectos que infraestructura entre los que se encontraayuden a la creación rápida de empleo temrían los relativos a incremento de capacidad poral como los caminos rurales de mano de portuaria instalada, el desarrollo de zonas obra, pasando por los programas de mejode almacenamiento logístico en puertos ramiento urbano en manos de o ciudades del interior para la la Sedatu en varias ciudades del conformación de plataformas país, como proyectos de sanealogísticas de diversa naturaleza miento y reducción del déficit de y para distintas categorías de ACTIVIDADES DE abastecimiento de agua potable productos especializados, reduCONSTRUCCIÓN y alcantarillado. Se ha ratificado cir o eliminar cuellos de botella Y CONSULTORÍA la continuación de los megaproen acceso a zonas urbanas, el SON ALTAMENTE yectos de infraestructura prodesarrollo de instalaciones loDEPENDIENTES movidos con recursos públicos gísticas y centros de servicios DE LA ECONOMÍA de la federación, donde se ubica de transporte, el mejorar conel Tren Maya, la Refinería de Dos vivencia urbano-ferroviaria Bocas, el Aeropuerto de Santa y las mejoras, ampliaciones o Lucía y el Corredor Interoceánuevos puertos fronterizos en nico en el Istmo de Tehuantepec. el norte del país, incluyendo sus corredores En diversos foros el gobierno ha indicado de acceso en ambos lados de la frontera. que impulsará también los proyectos conteEn este contexto el desarrollo del Corredor nidos en el denominado Acuerdo Nacional Interoceánico y la planificación adecuada e integral de las ciudades fronterizas se vuelve de Inversión en Infraestructura, publicado una oportunidad única en el nuevo escenario a fines de 2019. A la fecha sólo 2 proyectos allí contenidos (de 147) se han detonado e post COVID-19. iniciado su construcción, por lo que se idenSe abre así un amplio panorama para la tifica la necesidad de acelerar las etapas de participación privada en infraestructura, preparación y autorización de éstos, conteque tendrá necesariamente que transitar por nidos en el acuerdo, especialmente para los fórmulas de asociación mixta con la partidenominados desdoblamientos carreteros, cipación de los sectores público, privado y que son los más avanzados en su proceso social, en el marco de una nueva familia de proyectos de inversión en infraestructura de autorización. Se ha anunciado también por parte del con sentido económico y social. Titular de la Unidad de Inversiones de la Otro punto fundamental es el uso de las SHCP, que se privilegiará la recepción de nuevas tecnologías de información como las denominadas Propuestas NO solicitadas apoyo a la infraestructura logística del país, en el marco de la Ley de APP, preferentede cara a la nueva oportunidad que ofrece mente aquellas que para su desarrollo no el T-MEC. Si México logró cuadruplicar las requieran de subvención pública, debido al exportaciones a EU durante el TLCAN se poco espacio fiscal que actualmente tiene el abre un espacio para un crecimiento expogobierno federal. nencial con el T-MEC, considerando que en México tiene la fortaleza de estar situado los últimos 20 años China multiplicó por 20 estratégicamente al lado de la Unión Ameveces su exportación a la Unión Americana. ricana, por lo que existe una oportunidad de Es la gran oportunidad para México.
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
MERK-2 27
MARTES / 23 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: REUTERS
#ACTIVIDADFÍSICA
30 minutos al día: IMSS EL INSTITUTO RECOMIENDA HACER EJERCICIO PARA PREVENIR ENFERMEDADES POR ADRIÁN ARIAS MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
DESCIENDE LA PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN ● La producción de camiones en abril registró dos mil 538 unidades, una disminución de 85 por ciento, y la venta al exterior cayó 82 por ciento al llegar a dos mil 362 unidades a tasa anual, a causa de la pandemia ocasionada por el coronavirus, informó Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Anpact. "Urge diseñar políticas públicas que fomenten la renovación de la flota vehicular para revertir la crisis", dijo. ENRIQUE TORRES
#NEGROPANORAMA
RESULTADO DE LA ENCUESTA
Ven caída 3.2 de 8.4% en la economía
POR CIENTO, LA INFLACIÓN ESTIMADA AL FINAL DEL AÑO.
50
PUNTOS BASE, EL RECORTE PARA LA TASA.
PRÓXIMO AÑO
SE TORNA PEOR EL PRONÓSTICO DEL PIB, SEGÚN CITIBANAMEX POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Analistas anticiparon que la economía mexicana va a caer 8.4 por ciento este año, debido a los efectos de la crisis del coronavirus y el largo confinamiento para frenar su contagio, reveló la encuesta Citibanamex de expectativas. Hasta hace 15 días, en la encuesta anterior, los 27 especialistas que participaron estimaron una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 7.8 por ciento. La expectativa más pesimista prevé un retroceso de 10.5 por ciento de la economía y está a cargo de JP Morgan. En contraste, la más optimista es de Barclays, que estima una baja de 6.5 por ciento.
CERTEZA
México necesita de mayor certeza jurídica y certidumbre en el Estado de derecho para atraer inversiones y crecer en la economía”. ÁNGEL GARCÍALASCURAIN PRESIDENTE DEL IMEF
Banorte fue uno de los bancos que ajustó su expectativa del PIB de este año, de menos 7.8 a una contracción de 9.8 por ciento, ante el retraso en la reapertura económica. “Nuestro estimado del PIB con una contracción anual de 7.8 por ciento en 2020 contemplaba una reapertura gradual desde el 1 de junio. No obstante, este no ha sido el caso, llevándonos a revisar el pronóstico”, argumentó Gabriel Casillas, analista de Banorte. Ante esta situación, el banco proyectó que la tasa de desempleo va a cerrar el año en 8 por ciento y no en 7.2 por ciento, como tenía previsto. De acuerdo con el Inegi, hasta abril la desocupación fue de 4.7 por ciento de la población en edad de trabajar que buscó un empleo si tener éxito. Ello implicó que 2.1 millones de mexicanos estaban desempleados. Por separado, Moody’s sentenció que la economía mun-
PIB ANUAL l PARA 2021, LOS ANALISTAS ELEVARON SU CÁLCULO DE CRECIMIENTO A 2.7% DESDE 2.5%.
CRÉDITO l LA TASA, QUE AHORA ESTÁ EN 5.5%, SE ESTIMA QUE EL PRÓXIMO AÑO VA A CERRAR EN 4.5%.
dial se va a recuperar lentamente de la pandemia, pero advirtió que será un proceso largo y turbulento. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, consideró que en el caso de México, esta recuperación va a tener una forma de “V” asimétrica o de palomita, lo que implica que va a ser a menor ritmo que como cayó. El economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano, señaló que podría ser en forma de raíz cuadrada y que sería hasta 2025 cuando se regrese a los niveles de 2019.
Expertos del IMSS recomiendan realizar por lo menos 30 minutos de ejercicio al día, a fin de prevenir enfermedades asociadas a la obesidad durante el confinamiento sanitario por el coronavirus. “Bajó la actividad física al ir al trabajo o la escuela y por ello es recomendable que las personas dediquen 150 minutos de actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de intensidad vigorosa por semana”, dijo Manuel Bernardo Huerta Guerrero, jefe de Nutrición del Hospital Psiquiátrico con Unidad de Medicina Familiar número 10.
PREVENIR l Proponen dedicar 150 minutos de ejercicio a la semana.
l La población disminuyó la actividad al dejar de ir al trabajo o escuela.
FOTO ARTE: ERIK KNOBL
EL MUNDO DEJA ATRÁS LAS HOSTILIDADES PARA HACER UN FRENTE COMÚN EN EL COMBATE CONTRA EL CORONAVIRUS
23 JUNIO 2020
EDITOR: KATYA LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTÍZ ISLAS
MÉXICO QUIERE APORTAR
UNAM, IMSS, las Universidades de Querétaro y Baja California, Tec de Monterrey y la empresa Vimex presentarán proyectos a la Coalición para las Innovaciones de Preparación para Epidemias, dependiente de la Organización Mundial de la Salud, para financiar sus proyectos en busca de una vacuna contra el coronavirus.
CIEN CIA LA
#BUSCANCURA
sale al rescate
REDACCIÓN
“Al inicio el coronavirus hacía más daño porque llegó a un huésped desconocido: el ser humano; ahora hay una adaptación de uno con otro y aunque en unos meses se reactivara, sería menos agresivo”
MASSIMO CLEMENTI VIRÓLOGO ITALIANO
a humanidad hace una pausa en las diferencias comerciales o políticas para luchar por una prioridad común: combatir al coronavirus. Desde distintas trincheras, la ciencia lidera los esfuerzos por acabar con la pandemia que en seis meses ha cobrado la vida de más de 467 mil personas en el mundo. El virólogo italiano Massimo Clementi, Director del Laboratorio de Microbiología y Virología del Hospital San Raffaele en Milán, Italia investiga la evolución del SARS-CoV-2 y sus conclusiones dan esperanza en caso de rebrote. El especialista comparó la carga viral de cien pacientes que ingresaron al hospital en los primeros 15 días de marzo, frente a la misma cantidad de contagiados a finales de mayo. “La concentración de virus presente en los pacientes que llegaron en mayo es mucho menor que los de marzo”, expresó Clementi. Para cuantificar la presencia del virus, se tomaron muestras en la rinofaringe de los contagiados y se midió la cantidad de ácidos nucleicos ARN del SARS-CoV-2. En Estados Unidos científicos clonaron anticuerpos del virus para crear un puente de inmunidad en la llamada “terapia de anticuerpos monoclonales”. Estos anticuerpos son de sobrevivientes a la pandemia, los médicos extraen sangre de ellos y con los más fuertes hacen un medicamento. En Brasil, el país latinoamericano que registra más decesos al superar los 50 mil, investigadores desarrollan un tejido que inactiva al coronavirus. Éste es una mezcla de poliéster y algodón que contiene dos micropartículas de plata, impregnadas en la superficie en un proceso de inmersión, secado y fijación; al limpiar la piel con el tejido, se inhiba en un 99.9 por ciento la cantidad de virus y así el riesgo de contagio. Desde Reino Unido, una farmacéutica inició la producción de una vacuna contra el coronavirus con la meta de tener cientos de millones de dosis en septiembre. La vacuna experimental AZD1222 se elabora en India, Reino Unido, Suiza y Noruega, tras aplicarla en 160 voluntarios sanos de entre 18 y 55 años de edad; en su siguiente fase harán 10 mil 200 ensayos y contemplarán a niños y ancianos.
#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO
FALLECIÓ DIRECTOR DE BATMAN
ESCENA
PARA VER
#LUTO
EL CINEASTA JOEL SCHUMACHER MURIÓ AYER A LOS 80 AÑOS
l Otras cintas relevantes fueron The Lost Boy (1987), Falling Down (1993), 8MM (1999) y Phone Booth (2002).
●Joel Schumacher falleció ayer a los 80 años en
Nueva York a causa de cáncer. El director tuvo una larga carrera en la industria cinematográfica, pero cobró gran relevancia cuando fue elegido por Warner para continuar el trabajo de Tim Burton en las películas del hombre murciélago, creando la exitosa cinta de Batman Forever y Batman & Robin, ésta última con menor aceptación. El cineasta llegó al cine al departamento de diseño de vestuario, ya que había trabajado en la industria de la moda en LA. Su primera cinta importante fue St. Elmo’s Fire en 1985. REDACCIÓN
MARTES / 23 / 06 / 2020 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO ARTE: ERIK KNOBL
#SOCIEDAD
LLAMAN A
EM PÁTI COS
SER MÁS
CANTANTES Y ACTORES MEXICANOS SE SUMAN A LA LUCHA CONTRA EL RACISMO, Y PIDEN A SUS SEGUIDORES QUE APOYEN LAS CAUSAS DEL PAÍS Y A QUIENES LOS RODEAN #OPINIÓN
●
15 AÑOS DE CARRERA CUMPLIÓ REIK.
28 DE JUNIO, CANTÚ DARÁ UN SHOW VIRTUAL.
49 AÑOS DE EDAD TIENE PATY MANTEROLA.
SUS PLANES l Reik presentó su sencillo, “La Bella y la Bestia” que cantan a dueto con Morat.
l Hace unos días, Reik también cantó un tema en inglés con Tini y el DJ neerlandés R3hab.
l Paulina Gaitán protagonizan la nueva serie de Amazon Prime Video, El Presidente.
l En EU, varios artistas han condenado la muerte de George Floyd a manos de los policías.
Ante los movimientos que hay en contra del racismo en Estados Unidos, cantantes y actores mexicanos piden a sus compatriotas ser más empáticos con el entorno social y ayudar no sólo asistiendo a las marchas, sino a las personas que los rodean, porque también en México hay actos racistas. “Somos conscientes de que son tiempos extraordinarios. Hay que recordarle a la gente que la empatía es lo más importante, no sólo es apoyar el movimiento Black Lives Matter, de Estados Unidos, hay cosas del día a día, de la casa que podemos mejorar, como apoyar a la persona que nos ayuda con la limpieza o ir a un restaurante y tratar bien a la gente cuando vas a un restaurante”, afirmó Julio, de Reik. La cantante Paty Cantú señaló que la cuarentena para evitar la propagación del coronavirus, enseñó a muchas personas a entender que todos somos iguales, porque la discriminación, la falta de inclusión y el clasismo no son únicos de Estados Unidos, se viven también en México: “es un problema propio que debemos enfrentar hasta que se resuelva, no se trata de una sola raza, somos una sociedad”. La actriz Paulina Gaitán mencionó que el racismo sigue presente en el país, principalmente hacia los indígenas, se trata de un odio acumulado y es hora de luchar contra eso: “Es tiempo de que levantemos la voz y digamos lo que pensamos. Me parece grave y triste, me duele saber que seguimos atrapados en emociones como éstas y no vamos al frente”. La también cantante, Paty Manterola expresó que las protestas son positivas, sin embargo deberían ser pacíficas, aunque no se debe quedar en manifestaciones, las inconformidades deben trascender a las votaciones, al momento de elegir a las personas que tienen el poder del cambio, e impulsar propuestas de ley.
FUTURO
Necesitamos involucrarnos más, investigar qué candidatos nos van a dar lo que queremos”. PATY MANTEROLA / CANTANTE
LA CO LU M N A D E ATA L A S A RMI E NTO Y J U AN CARLOS MACH I NE NA YA E STÁN DIS P ON IBLES EN HER ALDO DEMEXICO. COM. MX
●
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#QUÉDATEENCASACONMETA
RESULTADOS DE AYER
● CRISTIANO RONALDO CELEBRÓ FUERTE EL GOL DE PENALTI QUE LE MARCÓ AL BOLOGNA, Y QUE GUIÓ AL TRIUNFO (2-0) DE LA JUVENTUS. EL COMANDANTE TUVO QUE ESPERAR POCO MÁS DE CUATRO MESES PARA VOLVER A MANDAR EL BALÓN A LAS REDES, TRAS EL PARÓN POR EL COVID-19 EN LA SERIE A. REDACCIÓN
REENCUENTRA A SU AMIGO CR7 VUELVE A MARCAR, LUEGO DE 121 DÍAS
BOLOGNA
0
MAN. CITY
5
JUVENTUS
2
BURNLEY
0
JUEGOS PARA HOY 12:30 HRS. / SKY 518
LEVANTE A. MADRID
VS.
15:00 HRS. / SKY 516
BARCELONA A. BILBAO
VS.
FOTO: AFP FOTOS: PUMAS Y AP
7
#NASCAR
JUEGOS SIN PÚBLICO EN EL CL. 2020.
MARTES / 23 / 06 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
APOYO TOTAL
12
#LIGAMX
EQUIPOS TENÍA EL TORNEO DEL ASCENSO MX.
TIEMPOS DE
CAM BIO A 100 DÍAS DEL ÚLTIMO PARTIDO, EL FUTBOL DE NUESTRO PAÍS SE HA MODIFICADO EN AL MENOS CINCO TÓPICOS POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ
BALOMPIÉ, DE LUTO El torneo de futbol nacional lamentó en sus redes el fallecimiento de don Juan Enrique Silva Terán, expresidente de la Tercera División Profesional. l
FECHAS DE CAMBIOS EN EL JUEGO
#OPINIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Hoy se cumple una centena de días del más reciente juego de la Liga MX, torneo que primero se pausó por el COVID-19, y luego concluyó de manera anticipada, para dar paso a cambios estructurales, de programación, geográficos, sanitarios y económicos. Las modificaciones iniciaron al suspender el ascenso y descenso hasta 2022, debido a que varios 15 DE MARZO l Último duelo, en el que Cruz Azul venció 1-0 al América en un estadio sin público.
17 DE ABRIL l Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX, indicó la suspensión del Ascenso MX.
31 DÍAS FALTAN PARA EL REGRESO DE LA LIGA MX.
CRÍTICA
l NOVEDAD. Los Pumas utilizaron cubrebocas en sus prácticas.
clubes de la categoría de plata se encontraban en inconsistencia financiera, optando por la creación de la Liga de Desarrollo. A esto se sumó la mudanza de la franquicia del Morelia a Mazatlán, para dar paso al equipo número 60 del máximo circuito en la era profesional. Manuel Lapuente, DT que presume 14 títulos, indicó que no está mal modificar el modus operandi del balompié, pero ve dañinos los cambios que se realizaron. “Quitar el descenso se me hace muy malo, no lo puedo distinguir. Es perjudicial para nuestro futbol”, mencionó. “A mí no me gusta un torneo tibio, y esto ya lo hizo. Era un certamen fuerte y disputado; va 22 DE MAYO l Anunciaron la cancelación anticipada del Cl. 2020, debido a la pandemia del COVID-19.
2 DE JUNIO l Monarcas Morelia informó el cambio de nombre y sede a Mazatlán, Sinaloa.
Algunos cambios son buenos y otros son malos, pero no le veo caso al no descenso, no distingo por qué lo modificaron”. MANUEL LAPUENTE TÉCNICO Y DIRECTIVO MEXICANO
LOS PILOTOS DEL SERIAL SE SOLIDARIZARON CON DARRELL WALLACE, AL FORMARSE CERCA DE LA LEYENDA: “YO ESTOY CON BUBBA”, LUEGO DE QUE APARECIERA UNA SOGA EN SU GARAGE, COMO SÍMBOLO RACISTA. REDACCIÓN
●
a bajar la competencia”, afirmó el exdirectivo del América. En el rubro económico, la Liga MX dejó de generar más de cinco mil millones de pesos por la terminación anticipada del campeonato; el valor de las plantillas de los equipos tuvo una caída de casi 20 por ciento, y ahora los contratos deben ser en pesos mexicanos. Además, está la supervisión de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sobre las actividades de los clubes, para evitar actos de corrupción. Enrique Bonilla, presidente de la competición, aseguró que estos cambios responden a la situación del país, producto de la contingencia. “Nuestro futbol, como prácticamente todo el mundo, ha tenido que enfrentar grandes desafíos debido al COVID-19. Sabemos que la cancelación del Clausura 2020 fue lo mejor, pero no por ello dejó de ser difícil”, dijo el dirigente, al presentar las nuevas disposiciones, que incluyen un nuevo protocolo sanitario. Cabe recordar que, hasta el momento, son 40 los casos positivos por coronavirus que se han registrado en el torneo, y 42 si se cuentan todas las categorías. Además, cuando inicie el Apertura 2020, el 24 de julio, sin público en los estadios, el balompié mexicano tendrá el retorno del repechaje. En este nuevo formato, del sitio uno al cuatro clasifican a la Liguilla; mientras que del cinco al 12 se enfrentan por un lugar en los cuartos de final. Así, la industria del futbol busca salir a flote de una pandemia que cimbró su estructura.
4 DE JUNIO l Las autoridades de la Liga MX y la UIF se reúnen para evitar la corrupción.
10 DE JUNIO l Se notificó la reactivación del futbol mexicano, con repechaje, para el 24 de julio.
● LA COLUMNA DE ROSSANA AYALA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO. COM .MX ●
#LOMEJORDELASEMANA
TO NO
FOTOS: CORTESÍA
A
●
GRACIAS A LA RENOVACIÓN DE DISEÑO Y EQUIPAMIENTO, SEAT ATECA EVOLUCIONA CON EL RITMO DE LA VIDA POR ESTEVAN VÁZQUEZ
l FAMILIAR. El diseño frontal es similar al de los modelos León y Tarraco.
S
i bien no se trata de una nueva generación, SEAT presentó la actualización del SUV Ateca, que ahora integra los elementos de diseño vistos, tanto en Tarraco como en la nueva generación de León, que se espera con ansias en nuestro país próximamente. El frente es más elegante y deportivo a la vez. Los LED diurnos brillan con un diseño único y fácilmente reconocible al frente, mientras la parte trasera se identifica con una tipografía cursiva y calaveras más grandes. Al interior, los cambios estéticos son mínimos; la marca
300 ●
MIL UNIDADES VENDIDAS DESDE 2016.
3 ●
MOTORES TSI DISPONIBLES: 1.0, 1.5 Y 2.0.
l CABINA. Mayor calidad, funcionalidad y equipo en el interior.
hispana se limitó a integrar modernas funciones y acabados sobre el tablero digital, así como un nuevo selector de modos de manejo del SEAT Drive Profile, que incluye función off-road para las versiones con tracción integral 4DRIVE. El renovado SEAT Ateca integra conectividad a bordo con funciones y servicios online, tecnología Full Link mediante acceso inalámbrico a Android Auto y Apple CarPlay, y SEAT Connect. Además, el reconocimiento de voz, mediante la frase de activación: “Hola, hola”, permite a los usuarios interactuar con el sistema de infoentretenimiento de 23 cm, usando un lenguaje natural.
¿QUÉ HAY DE NUEVO, VIEJO?
l La versión Xperience ofrece un diseño más robusto.
l Equipa con sistemas avanzados de seguridad activa y mayor confort.
6
MODOS DE MANEJO DEL SEAT DRIVE PROFILE.
14
NUEVOS DISEÑOS DE RINES DE 16 A 19 PULGADAS.
ESENCIA. Comparte la plataforma MQB con vehículos con ADN de VAG.
l
#ANIVERSARIO
PARA ASÍ TRABAJAR SEGURO
● Mercedes-Benz celebra los 25 años de Sprinter, vehículo fundamental en el crecimiento del segmento de las vanes de carga ligera. Desde 1995, las versiones entre tres y 5.5 toneladas se han ganado un lugar especial en los más de 130 países donde se vende, con aproximadamente cuatro millones de unidades fabricadas. Esta marca alemana fue el primer fabricante en incluir asistentes de seguridad
A LA ALZA l Posee equipo que se encuentra en otros segmentos superiores.
electrónicos para un modelo como éste; frenos ABS como equipo estándar desde 1995, el programa de estabilidad electrónica ESP en 2002, y Crosswind Assist, en 2013. Actualmente, Sprinter ya cuenta con la integración del asistente digital MBUX, que facilita en su totalidad el manejo de información, cuando se utiliza para el traslado de productos en pequeñas y grandes empresas. ESTEFANÍA TRUJILLO
FOTO: CORTESÍA
MARTES DÍA23 XXDE DEJUNIO MES DE DE 20YY 2020
XX 31