NUEVA ERA / AÑO.04 / NO. 1115 / DOMINGO 31 DE MAYO DE 2020
FOTO: GUILLERMO O'GAM
#OPINIÓN LIBERTAD BAJO PALABRA / ENRIQUE RODRÍGUEZ / P11 INVITADA / HILDA NUCCI / P10
ENCIFRAS P6
87,512
#SALENSINCUIDADO
● CASOS POSITIVOS
16,486
RELAJAN EL USO DEL CUBREBOCAS
● CASOS ACTIVOS
9,779 PERSONAS FALLECIDAS
●
EMPRESAS SE REINVENTAN PARA EVITAR CONTAGIOS
NI BARBA NI CORBATA, EN NUEVA NORMALIDAD TAMPOCO LAS JOYAS, PORQUE SON CONSIDERADAS UN RIESGO POR GUARDAR AL CORONAVIRUS, Y DEBE EVITARSE SU USO EN LOS CENTROS DE TRABAJO, A PARTIR DEL LUNES
P7
POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR/P4
#ALESPACIO
SPACEX LO INTENTA DE NUEVO… ¡Y LO LOGRA! P17
FOTO: ESPECIAL
P5
#REGLASLABORALES
FOTO: AP
RETORNO SIGUE, AUN CON 15 DECESOS POR HORA
#DICEAMLO
MÉXICO SE REPONE DE CRISIS POR COVID-19 P8
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
DOMINGO / 31 / 05 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas La lista de Sheinbaum
Nos dicen que hoy es día clave en la Ciudad de México. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dará a conocer el listado de los establecimientos y empresas que pueden volver a las actividades, como parte del Plan Gradual Hacia la Nueva Normalidad. Nos explican que las incluidas son las que ya acreditaron contar con las normas sanitarias requeridas.
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
Claudia Sheinbaum
México asciende rápido
Rápidamente se va posicionando México en el mundo..., ¡pero en casos de COVID-19! Las cifras presentadas ayer por el doctor Hugo López-Gatell indican que el país superó a Bélgica en número Hugo López-Gatell de muertos. Son 9,779 decesos aquí, mientras en la nación europea son 9,452. Eso nos coloca en el séptimo lugar de mortandad, muy cerca de España.
La agresión a Malú
La pregunta que todos se hacen en el Congreso es quién fue el legislador o legisladora que tomó y difundió la foto de la pantalla de la videoconferencia cuando, en un descuido, Malú Mícher apareció semidesnuda. Nos explican que, por donde se le vea, es violencia de género, lo cual incluso podría llegar a sanciones penales.
Malú Mícher
El Bartlett de Taibo II
Paco I. Taibo II
ARTICULISTAINVITADO
v
Nuevo escándalo en la cocina de la 4T: Nahum Montt, director del Fondo de Cultura Económica en Colombia asignó contratos a tres empresas de su hijo. Además, se detectó un presunto gasto de cinco mil dólares mensuales en asuntos personales. De eso, se dice, tiene conocimiento el director general Paco Ignacio Taibo II desde hace meses. Pero ahí lo ha dejado.
Pasó el PIN Parental
Donde sí se aprobó el llamado PIN Parental, con el que se permite a los padres de familia decidir si sus hijos reciben o no educación sexual en las escuelas, fue en Aguascalientes, gobernado por Martín Orozco. El Congreso del estado, de mayoría panista, aprobó por unanimidad la propuesta de la diputada del Partido Encuentro Social Karina Banda.
Karina Banda
PRESIDENTE DEL CONSEJO CIUDADANO PARA LA SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
NADIE ESTÁ SOLO… NI EN EL LUTO Somos seres profundamente interdependientes; desde el nacimiento hasta la muerte las personas “dependemos materialmente del tiempo que otras nos dedican. Somos seres encarnados en cuerpos vulnerables, que se enferman y envejecen, y la supervivencia en soledad es sencillamente imposible”. La cita de la antropóloga española Yayo Herrero, extraída de la charla “Con los ojos abiertos”, invita a pensar en el esfuerzo común de la humanidad de salvar vidas en el marco de la pandemia. Quienes buscamos entender y acompañar en auxilio las emociones sucesivas a la pérdida de una persona reconocemos la utilidad trascendente del acompañamiento del duelo. La asimilación de que alguien querido ya no estará puede tardar décadas, aunque sea la persona más cercana, o precisamente por ello. Necesitamos un reconocimiento emocional sano, dificultado por un luto individual y colectivo en el contexto de la emergencia sanitaria. Ni en los momentos más oscuros deberíamos estar solos, y de estarlo, deberíamos ser acompañados de una luz que se intensifica y desvanece sin dejar esa huella de las ausencias no resueltas. Depresión, ansiedad, miedo, soledad e irritabilidad son emociones asociadas al luto, pero no son las únicas. Hay una especie de incapacidad de comprender algo como la muerte, especialmente la de un ser entrañable.
La negación y la evasión están ahí cuando no está la tristeza o el alarido. “¡Se murió mi hija!”, gritaba una señora en un hospital hace décadas. Todavía siento escalofrío de escucharla en mi memoria. Muchas tradiciones espirituales y filosóficas advierten que la existencia y la muerte van de la mano, que la pérdida y el cambio son esenciales para evolucionar. Un buen principio sería aceptar que el duelo es una experiencia innata. Es fácil decirlo. La experiencia es devastadora. En el contexto de la pandemia, y mediante el Centro de Mando del Gobierno capitalino, se han ofrecido servicios funerarios gratuitos en el gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum. Supongamos que alguien fue despedido y pierde a un familiar. Gracias a los apoyos públicos puede acceder a servicios básicos al respecto, así como la terapia, ambos gratis. Como consecuencia de un acuerdo entre el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México y el grupo funerario J. García López, para apoyar a quienes perdieron a alguien debido a la COVID-19, proveemos del apoyo mediante la contención psicológica. Frente a esta otra crisis, emocional y espiritual, el Consejo Ciudadano pone a disposición un centenar de psicólogos capacitados para acompañar desde la empatía y dignidad a quienes lo necesiten. Además, está la posibilidad de tomar videoterapia breve y, si alguien lo requiriere, orientación legal; servicios completamente gratuitos a través de la Línea de Seguridad y el Chat de Confianza en WhatsApp 55 5533-5533, las 24 horas del día, los siete días de la semana. Extendemos nuestro respaldo. Ni en él debemos estar solas o solos. @GUERREROCHIPRES
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@elheraldemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
DOMINGO / 31 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
EL HERALDO DE MÉXICO
DOMINGO / 31 / 05 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
FOTO: CUARTOSCURO
A
un día de que entre en operación "la nueva normalidad" en el país, las empresas deben seguir estrictos lineamientos de higiene para evitar contagios entre sus trabajadores, por ejemplo, la suspensión del uso de accesorios meramente decorativos, como joyería o corbatas, debido a que pueden ser reservatorios del virus. De acuerdo con los lineamientos federales, las empresas que cuenten con cafeterías o comedores deben instalar barreras físicas en la misma mesa para separar a un comensal de otro, además de establecer una distancia mínima de 1.5 metros para uso del mobiliario. Lo mismo en las áreas de trabajo, donde se recomienda delimitar con barreras físicas, y en caso contrario, señalizar en el piso una distancia mínima de 1.5 metros entre trabajadores. Se llama a no compartir el teléfono celular, utensilios de cocina, equipo de protección, papelería y herramientas, entre otros. Además, los centros de trabajo deben contar con un programa de salud física y mental referente a los cuidados de COVID-19, con un protocolo para manejo de las personas trabajadoras sospechosas, contactos y confirmados. Al ingreso y salida del centro de trabajo es indispensable la toma de temperatura corporal del personal. Se debe contar un área de estancia y aislamiento para trasladar a los trabajadores detectados con signos de enfermedades respiratorias o temperatura corporal mayor a 37.5 grados. En caso de sospecha o confirmación de contagio con el nuevo coronavirus, el trabajador debe recibir un cubrebocas y ser llevado a su domicilio o a los servicios médicos. También se debe tener
TODO CAMBIA
●
Los centros de trabajo deben contar con un programa de salud física y mental para sus empleados.
#NUEVASFORMAS
REGRESO,
SIN JOYAS NI CORBATA 69 ● DÍAS
CUMPLE LA JORNADA DE SANA DISTANCIA.
#MÉXICO
Sobrepasa a Bélgica ● En último día de la Jornada Nacio-
nal del Sana Distancia, en el que se contabilizaron un total de 9 mil 779
● LAS EMPRESAS DEBEN OBSERVAR REGLAS HIGIÉNICAS EN ÁREAS DE TRABAJO, ASÍ COMO EN EL VESTIR DE SUS EMPLEADOS POR PARIS A. SALAZAR
un filtro para el control de visitas, proveedores y contratistas, con el fin de prevenir el riesgo de contagio originado en personas ajenas al centro de trabajo.
muertes por COVID-19, México se colocó como el séptimo país con más defunciones por esta pandemia. Superó a Bélgica que registra 9 mil 453 fallecimientos, país europeo que se encuentra en la etapa de salida del nuevo coronavirus. En una semana, México escaló dos posiciones, pasó del noveno lugar al séptimo entre las naciones con el mayor número de defunciones por COVID-19, pues rebasó a Alemania y Bélgica, respectivamente, y ahora se
Las empresas realizan la autoevaluación para la apertura de sus instalaciones bajo protesta de decir verdad.
1
●
2
●
3
●
4
●
Las compañías aceptan el acompañamiento, asesoría o solicitud de evidencia de la aplicación de los protocolos. La STPS y la Cofepris pueden llevar a cabo inspecciones vinculadas a la aplicación de las normas sanitarias. Si en las inspecciones se detecta que una empresa declaró tener un elemento del protocolo y no lo tiene, se clausura.
41 ●
ACTIVIDADES ESENCIALES CATALOGÓ EL GOBIERNO.
Las empresas deben contar con un programa de reincorporación laboral de enfermos recuperados, así como de promoción, prevención, atención y seguimiento de los
LOS 2 MALES 1 Las comorbilidades principales, la hipertensión y la obesidad.
●
COMPROMISO DE IDA Y VUELTA
encuentra detrás de España. El 23 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que México contabilizaba menos muertes por cada millón habitantes que Bélgica. “El país que tiene más fallecidos, donde han perdido más la vida por esta pandemia, pues es Bélgica desgraciadamente, esto por millón de habitantes, entonces tienen 14, casi 15 veces más fallecidos que nuestro país”, dijo. PARIS. ALEJANDRO SALAZAR
estados de salud en la población trabajadora que puedan generar complicaciones por coronavirus. En la Ciudad de México se recomienda no tocarse la cara, ojos y boca; no llevar a cabo saludos que impliquen contacto físico y mantener la distancia de 1.5 metros entre personas; evitar el uso de joyería, corbata, barba y bigote. “Será obligatorio para todas las personas que habiten o transiten en la CDMX el uso de cubrebocas; la etiqueta respiratoria: cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable, o el ángulo interno del brazo”.
COVID-19 AL DÍA
9779
● PERSONAS
87512 ● CASOS
CONFIRMADOS.
FALLECIDAS.
38994 ● SOSPECHOSOS DE CONTAGIO.
DOMINGO / 31 / 05 / 2020 / HERALDODEMEXICO.COM.MX
/ PAÍS / 05 FOTO: VÍCTOR GAHBLER
#COVID-19
MUEREN 15
CADA HORA ● EL NÚMERO DE CASOS CONFIRMADOS EN EL PAÍS PASÓ DE 62 MIL 527 A 87 MIL 512 CASOS DEL 22 AL 30 DE MAYO: SALUD
ARRIBA DE CHINA 1 Esta semana México superó a China en el número de contagios.
●
POR ENDER MARCANO
A
partir de mañana México inicia el regreso a la "nueva normalidad" en medio de un promedio de 131 contagios y 15 defunciones por hora causados por el COVID19, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud. Durante el 22 y el 30 de mayo el número de casos confirmados en el país pasó de 62 mil 527 a 87 mil 512, según el reporte oficial que presen-
ta diariamente el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Esto arroja un promedio diario de tres mil 157 casos confirmados en la semana previa a la entrada de la "nueva normalidad". Mientras que en lo que respecta a las muertes, las mismas pasaron de seis mil 989 a nueve mil 415, es decir, un promedio por día de 363 fallecidos. La proporción de estas últimas jornadas prácticamente duplica la que se presentó en la semana entre
2 En las calles de la capital ya se comienza a ver relajación en las medidas.
●
DECESOS EN MÉXICO
El coronavirus mata a 363 personas al día, en promedio, según los datos que proporciona el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
●
el 6 y 13 de mayo, para cuando supuestamente se esperaba el pico de la pandemia en el país. Entre estas fechas, en promedio se confirmaron mil 793 nuevos casos por día, es decir 74 personas resultaron positivas por COVID- 19 cada hora. En cuanto a las muertes reportadas para esta semana, el promedio diario fue de 189 decesos, o lo que es igual a nueve por cada hora. Incluso la semana siguiente, entre el 14 y el 21 de mayo tuvo una proporción de casos y muertes por
501 ●
FALLECIDOS EN UN DÍA, EL TOPE HASTA AHORA.
día por debajo de la que ocurrió la semana que recién concluyó, con 12 fallecimientos por hora y 91 casos confirmados por cada hora, de acuerdo a los reportes oficiales. En lo que respecta a los casos sospechosos la situación es similar, pues de un promedio alrededor de los 12 mil y 16 mil casos hace dos semanas, estos últimos días se han ubicado sobre los 30 mil, concretamente al cierre de este viernes 29 de mayo se reportaron 38 mil 846 casos sospechosos.
06 / PAÍS / HERALDODEMEXICO.COM.MX / DOMINGO / 31 / 05 / 2020 SALEN BAJO SU PROPIO RIESGO
1 Las personas comienzan a salir de sus casas pero sin tomar en cuenta las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas. 2 Algunos, incluso, se sientan en las bancas de las plazas o parques a echar novio o tomar café con las amistades. 3 El confinamiento por la emergencia sanitaria va quedando atrás y la gente comienza sus paseos como si no pasara nada. FOTOS: GUILLERMO O'GAM
E
n las calles de la Ciudad de México se comienza a perder el cuidado y la sana distancia que la epidemia del COVID-19 demanda para evitar su propagación. Los tapabocas ya son incómodos cuando se usan, incluso, en los puestos de comida callejeros las tortas y tacos se sirven en el lugar, a pesar de los carteles en los que se lee "Comida sólo para llevar. Quédate en casa". En la esquina entre la calle Tlaxcala y la avenida Insurgentes Sur, en la colonia Roma Sur, los puestos de comida sirven a los comensales como si se tratara de un día normal, sin emergencia sanitaria. Las personas comen ahí en el puesto, de pie o en sillas, como lo han hecho toda su vida. La sana distancia se va convirtiendo en un concepto perdido. Algunos llevan tapabocas, pero desaparecen a la hora de comer. En los puestos de comida hay gel antibacterial, pero sólo forman parte de la decoración, porque nadie lo utiliza.
#CRÓNICA
CDMX, EN ROJO
BAJAN LA 19
GUARDIA ● LOS CAPITALINOS RELAJAN LAS NORMAS SANITARIAS Y SALEN A LA CALLE SIN EL MENOR CUIDADO PARA EVITAR CONTAGIOS
● MIL
CASOS DE COVID SE HAN REPORTADO EN CDMX.
● MIL 963 PERSONAS HAN FALLECIDO POR EL VIRUS.
POR ENDER MARCANO
En las calles de la colonia Narvarte, por lo menos un tercio de las personas que circulan en las calles lo hace sin tapabocas. Bien sea que se desplacen a pie, en bicicleta, o
1
que trabajen como vendedores ambulantes, la nueva regla es caras descubiertas o tapabocas en mano, pero no cubriendo nariz y boca, como indican las normas.
El uso de cubrebocas en las calles de la Ciudad de México ya es obligatorio, según las nuevas normas.
1
●
2
●
La capital del país se mantiene con semáforo en rojo por el volumen de contagios que tiene.
Las parejas se sientan en las bancas para platicar, tomar café, o echar novio, sin ningún tipo de distancia ni cuidado sobre los lugares donde colocan sus manos, que luego terminan en sus ojos, nariz o el rostro del otro. La idea de "nueva normalidad" parece no estar calando entre los capitalinos, pues no sólo los transeúntes se observan sin el cuidado necesario, sino también los policías, quienes hablan entre ellos sin la sana distancia ni tapabocas. Meseros despachan con el tapabocas en el cuello; o taqueros con la nariz descubierta cortando la carne del trompo de pastor.
DESDE LA BASÍLICA DE GUADALUPE, PRESIDIDA POR EL CARDENAL CARLOS AGUIAR RETES
Ante la pandemia por
EL COVID-19 sigue la transmisión especial de la misa HOY A LAS 12:00 HORAS
SINTONÍZALA CADA DOMINGO DURANTE LA CONTINGENCIA EN NUESTRAS PLATAFORMAS:
HERALDO TV / CANAL 10 TV ABIERTA / 151 DE IZZI / 161 SKY HERALDO RADIO 98.5 FM www.heraldodemexico.com.mx
PAÍS 07
DOMINGO / 31 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CONSTRUCTORES
ADECUAN
SUS PROCESOS ● EL COVID HIZO QUE EMPRESAS AHORA ALTERNEN TIEMPOS ENTRE LABORES Y SANITIZACIÓN POR IVÁN E. SALDAÑA
L
a pandemia del COVID-19 cambió los métodos de trabajo para las empresas que renudan actividades este lunes en todo el país, pues dentro de la “nueva normalidad”, el sector de la construcción adoptó protocolos sanitarios para sus trabajadores, como dividir las labores por cuadrillas. “Es decir, que primero labore una cuadrilla de albañilería y cuando termine esa cuadrilla se realice un proceso de limpieza y sanitización y entonces entre una cuadrilla de instalaciones eléctricas, y así sucesivamente. Esto sin duda tendrá un impacto en la duración de los proyectos, pero estamos tratando de diseñar e implementar procesos productivos para recuperar algo de tiempo”, explicó Mario Rosado Fuentes, director de Grupo MARQ. La compañía de Mario es una de las más de 16 mil 600 empresas de los sectores construcción, automotriz y minero que, hasta el último corte
IP SE ALISTA 1 Regresan el lunes constructores.
●
2 Sectores de autos y minería.
●
1.8 ● MILLONES DE OBREROS REGRESAN AL TRABAJO.
oficial, se habían registrado en la Plataforma Nueva Realidad del gobierno federal. En dicha página de internet debieron “autovalidar” que cumplen con las medidas sanitarias para poder reanudar operaciones. Grupo MARQ, fundada en 1987, se reactivará con al menos 400 trabajadores distribuidos en la Ciudad de México, Guadalajara, la Riviera Maya y Los Cabos. Rosado Fuentes reconoce que será un reto llevar a cabo todas las medidas sanitarias, pero también una oportunidad para innovar en procesos de construcción. “En obra, vamos a tener que migrar hacia una industria de la construcción más industrial y tal vez un poco menos artesanal, moviéndonos hacia procesos más prefabricados. Es decir, seguramente los procesos como herrerías o carpitenrías, o incluso instalaciones, se van a tener que armar o prefabricar en un taller y llegar a colocar e instalar en la obra”, comentó el arquitecto. En el corto plazo, Rosado Fuentes prevé que en la industria de la construcción haya retrasos en los proyectos; es decir, si se planeaba construir un edificio en 30 meses, el plazo ahora podría extenderse a 36 o 38 meses. Sin embargo, garantiza que es temporal en lo que implementan nuevas estrategias con apoyo de la tecnología. Por su parte, el sector automotriz y el sector minero han anunciado también que están listos para reanudar labores este lunes.
#ANTIAMLO FOTO: GUILLERMO O'GAM
'Lucha es natural'
● EL SURGIMIENTO DE FRENTES “QUE LUCHEN CONTRA EL RÉGIMEN POLÍTICO ACTUAL ES NATURAL” Y HASTA NECESARIO EN DEMOCRACIA, PERO NO DOBLEGARÁN AL PRESIDENTE, INDICÓ EL SENADOR RICARDO MONREAL, LUEGO DE LAS MARCHAS CONTRA EL JEFE DEL EJECUTIVO EN 70 CIUDADES. IVÁN E. SALDAÑA
CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN
EL GOBIERNO TIRÓ LA TOALLA En los últimos 15 días la cifra se superó al doble. Del 15 al 30 de mayo se dio el registro que se tenía de 2 meses y medio
ALEJANDRO SÁNCHEZ
ector, quiero decirle que nos están quitando la sana distancia para sacarnos, poco a poco, de nuestras casas para meternos al matadero de la calle. La epidemia sigue atacando a personas. En el paso del Metro Observatorio una persona cayó como mosca fumigada, atacada por el virus, el promedio de personas contagiadas de COVID-19 crece cada día. En los últimos 15 días la cifra se superó al doble de lo que se tenía. Del 15 al 30 de mayo se dio el registro que se tenía de dos meses y medio. El Día de la Madre nos está cobrando la factura por la movilidad registrada ese día a pesar de los llamados para quedarse en casa. El 15 de mayo llegó a 45 mil casos totales el número de personas positivas (recordar que la propia Secretaria de Salud reconoce que ese número es apenas una breve muestra y que puede multiplicarse hasta 30 veces), pero al 30 de mayo, o sea ayer, eran 87 mil 512 personas enfermas de coronavirus. Y los muertos no bajan de 364 (también es un subgrupo apenas de las defunciones totales, aceptó Hugo López Gatell). Hace una semana le adelanté que el fin de la Jornada Nacional de Sana Distancia se juntaría con el semáforo en rojo que marca el alto cupo de camas hospitalarias para atender a enfermos de COVID-19. HAGA LO Aún así se está dando por la POSIBLE POR presión de la crisis económiQUEDARSE ca y social. La declaratoria del EN CASA científico López-Gatell no puede interpretarse de otra manera, sino como un aviso de que viene lo peor. “Posiblemente habrá un repunte de contagios”. No puede haber un rebote de un balón si éste no ha caído al suelo. Haga lo posible por quedarse en casa.
L
EL SEMBRADOR DE ODIO Desde que era candidato, el Presidente dividió y sembró odio entre sus simpatizantes. El país se partió en dos. En las conferencias, sin que se lo mencionen o pregunten ataca a los que no piensan como él. No le gusta que lo critiquen y arremete contra la prensa un día sí y otro también. Los que se sienten identificados con su manera de ser también odian y atacan a los contrarios o a los que creen que no son de su clase. Sin embargo, ayer iniciaron las protestas en contra de ese mandatario y éstas ponen en peligro su estancia en el poder, -Trump busca reelegirseluego de que un policía con aspectos semejantes a los del máximo líder político, tuvo nueve minutos en el suelo a una persona afroamericana poniendo su rodilla sobre el cuello de la víctima sometida boca abajo hasta asesinarlo. El hombre negro pedía perdón al rubio y anunciaba problemas para respirar. Los suplicios al policía no le ablandaron el corazón y éste ejerció más fuerza frente a un compañero, quien parecía saciarse con la tortura. El afroamericano falleció en el hospital. Un acto de fanatismo. La cólera por la muerte de George Floyd se apodera de Minneapolis. Los manifestantes desafían el toque de queda con una nueva noche de protestas. Éstas incendian EU y el presidente Trump sostiene su amenaza de que serán recibidos con los perros más feroces si se acercan a La Casa Blanca. Lo dice el presidente que siembra el odio. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
08 PAÍS
#AMLO
DOMINGO / 31 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
‘MÉXICO
CLARABOYA #OPINIÓN
LA CRISIS EN ESTADOS UNIDOS: INOPERANCIA Y RECESIÓN Esta crisis no se limita a lo sanitario, sino que se diversifica, afectando los ámbitos económico y social
AZUL ETCHEVERRY
SE RECUPERA POCO A POCO’ ●
LISTA, LA GIRA
EL PRESIDENTE DIJO QUE EL COVID "NO NOS TUMBÓ DEL TODO"
1 El lunes 1 de junio, el Presidente retoma las giras por el país.
●
POR PARIS SALAZAR
onforme la humanidad va adaptándose a las nuevas condiciones de vida que el coronavirus impone, un compendio de experiencias alrededor del mundo se ha ido generando sobre las consecuencias sanitarias, económicas y sociales que le van sucediendo. Somos testigos cómo estrategias oportunas y definitivas como las implementadas en Corea permitieron establecer modelos de trazabilidad del virus en etapas tempranas y así mitigar el impacto. Por otra parte, tenemos otras perspectivas como lo que ocurre en EU, en donde políticas xenófobas y limitadas pusieron a la mayor potencia económica mundial en jaque, tanto en lo sanitario como en lo económico, encaminándose a una profunda recesión económica. Recordamos cómo en enero su Presidente dijo tener “todo bajo control” desestimando la crisis que dominaba Asia. Con esto, la administración federal perdió tiempo valioso para aplicar un plan de contención y manejo oportuno. No fue sino hasta el 21 de enero, que se registró el primer caso en ese país, cuando comenzó a moverse el engranaje de Estado. Desafortunadamente, se priorizó el esquema antimigrante vetando el ingreso de ciudadanos chinos a sus fronteras, sin contar con las instalaciones para realizar LA PANDEMIA muestreos ni las medidas de AVANZA Y distanciamiento seguro. CONVIERTE A EU Genera impotencia ver como EN EPICENTRO el país comienza a colapsar ante el nuevo coronavirus. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), su oficina encargada de regular temas de salud, falló al no aplicar las pruebas suficientes para identificar las rutas de contagio y tardó en movilizar el resto de sus recursos. Esto, aunado al problema de acceso limitado a servicios de salud, provocado por la descentralización y privatización de su sistema nacional de salud. Por otra parte, como sabemos, esta crisis no se limita a lo sanitario, sino que se diversifica, afectando el ámbito económico y social. Mientras que la pandemia avanzaba convirtiendo al país en el nuevo epicentro de la enfermedad por el número de casos y provocaba el cierre masivo de las estructuras económicas, el gobierno priorizó lo económico por sobre lo sanitario. A pesar de ello, el cierre obligatorio de la gran mayoría de actividades económicas acarreó consecuencias sensibles en lo financiero y lo laboral. Hoy se estima que 36 millones de sus connacionales están en el desempleo e incluso comienzan a padecer problemas como crisis alimentarias, incremento en el precio de bienes y servicios, incluyendo medicamentos.Para tratar de contrarrestar esta situación, se han aprobado dos paquetes históricos de ayudas públicas que juntas rondan los 3 billones de dólares, destinados para ayudas directas a la ciudadanía. Además de una inyección a las empresas enfocadas en mitigar la crisis sanitaria. Aún están por calcularse los resultados económicos de esta medida, no olvidemos que este es año electoral y el presidente Trump busca llegar con el Partido Republicano a un segundo término de mandato con una economía en pie y, sin embargo, ahí están los casi dos millones de casos reportados y más de 100 mil muertos. Prioridades…
C
AETCHEVERRYARANDA@GMAIL.COM @AZULETCHEVERRY
E
l aumento en la recaudación, la recuperación del peso frente al dólar y del precio del barril de petróleo muestran que la caída de la economía mundial por la pandemia del COVID-19 “no nos tumbó del todo” y que México está en recuperación, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Se cae la economía mundial, nos afecta a nosotros, afecta a todos los países del
2 Va a recorrer 5 estados para poner en marcha obras.
●
ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
● SI LA GENTE
HUMILDE PAGA IMPUESTOS, POR QUÉ NO LAS GRANDES CORPORACIONES”.
mundo, pero a nosotros afortunadamente no nos agarró mal parados, no nos tumbó del todo, y ahí vamos poco a poco recuperándonos en lo económico”, aseguró en un mensaje difundido en redes sociales. El último día de la Jornada Nacional del Sana Distancia, el mandatario viajó por carretera a Palenque, Chiapas, para dirigirse a Cancún, donde va a iniciar una gira de trabajo de siete días por el sureste del país. Señaló que el peso se recupera frente al dólar, “nos pegó la crisis económica y se nos cayó el peso, pero ya vamos recuperándonos poco a poco, llegó a costar un dólar más de 25 pesos, y el viernes ya estaba en 22 pesos 20 centavos por dólar, de modo que se está apreciando nuestra moneda”. Expuso que el precio del barril del petróleo pasó de menos cero a 30 dólares, y la recaudación aumentó 2.8% de enero a mayo que representan 100 mil millones de pesos más con respecto del año anterior. FOTO: ESPECIAL
DE VIAJE
●
López Obrador llegó por carretera a Palenque, Chiapas, para dirigirse a Cancún.
#MENSAJE
Llama a cuidarse ● Ante el fin de la Jornada Nacional de
Sana Distancia, la esposa del Presidente, Beatriz Gutiérrez Müller, hizo
NUEVOS HÁBITOS 1 Beatriz Gutiérrez Müller recomendó hacer ejercicio.
●
un llamado a mantener la medidas de higiene para evitar un repunte de la pandemia de COVID-19 en México. En un mensaje en redes sociales pidió a los mexicanos mejorar la alimentación y establecer el ejercicio como un hábito saludable. “Hoy, último día de la #JornadaNacionalDeSanaDistancia. Esto no implica acelerarnos y descuidar las medidas de higiene y protección”, recomendó en su cuenta de Twitter. PARIS SALAZAR
ESCENARIOS NACIONALES
DOMINGO / 31 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
1
JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO / PERIODISTA @JOSELUISCAMACHO / JOSECAMACHO@GMAIL.COM
“La normalidad es un marco común que homogeneiza a los humanos como ovejas encerradas en un aprisco; pero si miras desde lo suficientemente cerca, todos somos distintos”. ROSA MONTERO PERIODISTA Y ESCRITORA ESPAÑOLA
2 3
La senadora morenista Malú Mícher plantea el tema del aborto sin violentar el estatus que actualmente tiene. La leonesa ha sido una combativa luchadora por la equidad de género. Esquinazo a Bartlett. Un juez federal suspendió de manera provisional dos acuerdos que frenaban a las empresas que están por invertir en energías limpias. Este Bartlett poco ayuda de verdad a AMLO. El mandatario de Quintana Roo, Carlos Joaquín, sigue adelante con su política de transparencia en todas las acciones de su gobierno; el gobernador recibirá el martes al presidente López Obrador en Cancún.
AMLO INAUGURA LA NUEVA NORMALIDAD Mañana México iniciará la llamada nueva normalidad, pese a que 31 estados están en semáforo rojo El presidente López Obrador anunció que viajará por tierra a Cancún, y aunque le llevará más tiempo el recorrido para llegar al Caribe, esto servirá para protegerse y mantener la sana distancia durante el viaje y los lugares donde se hospede. La economía mexicana, al igual que en la mayor parte del mundo, se está colapsando debido a la pandemia por el coronavirus. El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, estimó que el
choque inédito en la actividad económica derivada del COVID-19 será transitorio. Es por ello que, a pesar de que los contagios no han disminuido y la cifra de muertos aumenta, el primer mandatario decidió inaugurar esta nueva etapa con la finalidad de relanzar la economía. Lo hace, por supuesto, asesorado por los expertos médicos y respetando todos los protocolos establecidos, pues por ejemplo, en sus eventos no podrán participar más de 50 personas. La pandemia de ninguna manera ha sido totalmente contralada, como lo ha advertido el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Ya en otras partes del mundo están saliendo del confinamiento. En México la estrategia para retomar las actividades económicas, laborales, escolares y sociales debe llevarse a cabo con absoluta responsabilidad.
EL HERALDO SUBE EN PREFERENCIAS DIGITALES, AL LUGAR 3 En nuestro país es evidente que la calidad de la audiencia obligó a los medios a reinventar sus contenidos El registro mensual de la prestigiada calificadora ComScore ubicó a la plataforma de El Heraldo de México en una cerrada competencia con otras dos casas por el lugar tres de preferencias. Con poco más de dos años de haber surgido en el espectro de los medios de comunicación, el grupo que conforma radio, televisión y la edición impresa y digital, gracias a la visión empresarial de Angel Mieres y Alejandro Arai, de Armando Kassian como director digital, así como el reconocido
olfato periodístico de Franco Carreño y Alfredo González, se ha convertido en uno de los más confiables informativos, tanto por su objetividad como por la pluralidad de opiniones. Una sociedad más exigente ha promovido, de manera irreversible, un reacomodo de las preferencias que obligó a una redefinición editorial que le permitiera estar al tanto del acontecer político, económico y social de México y del mundo. Atendiendo a esa demanda de información objetiva, Heraldo Media Group logró establecer una sinergia con las aceptaciones tan efectiva como la que reflejan los lugares de los que hoy compiten por la preferencia del público.
PAÍS 09
#SOLIDARIDAD
10 PAÍS
DOMINGO / 31 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
ARTICULISTA INVITADA NUESTROS DATOS PERSONALES FRENTE AL COVID-19
Éstos se enfrentan al dilema de la ponderación del derecho a la privacidad, por un lado, contra el derecho a la información, por otro Para garantizar los derechos fundamentales de salud, intimidad y acceso a la información pública en el tratamiento de los datos personales sensibles –datos de salud de las personas–, se deben manejar primordialmente los principios de confidencialidad, licitud, transparencia y proporcionalidad. Los expedientes clínicos hoy más que nunca deben contar con altas medidas de protección que garanticen la reproducción no autorizada, robo o pérdida de los mismos, para asegurar el derecho a la intimidad de sus titulares. En una situación de normalidad, el uso de nuestros datos de salud requiere del consentimiento del titular para su tratamiento. Pero debido a la emergencia sanitaria, los responsables del manejo de nuestros datos personales sensibles podrán realizar su transferencia o darlos a conocer sin nuestro consentimiento. No obstante, las instituciones de salud deben recabar los datos mínimos necesarios para evitar contagios, prevenir o contener la pandemia. La información de salud obtenida no sólo debe ser relevante, sino de interés público en su divulgación y también ser proporcional al bien jurídico que se lesiona, por ejemplo, de nada serviría saber el nombre de los pacientes infectados. Resulta imprescindible que los sujetos obligados del manejo de la información realicen una prueba de daño para determinar si la información de los datos de salud del paciente se deben dar a conocer o no, esto se traduce en las siguientes preguntas. ¿Qué bien público consigo en dar a conocer esta información? ¿De qué forma la puedo dar a conocer para no afectar a la persona? Nuestros datos de salud se enfrentan al dilema de la ponderación del derecho a la privacidad contra el derecho a la información, pero esto no significa que un derecho esté por encima del otro, ambos derechos deben prevalecer para lograr la protección del interés público. Actualmente los difusores de información son principalmente las redes sociales y los periodistas, lo que se traduce en un riesgo para los mencionados derechos de los ciudadanos debido al incorrecto manejo de los datos. Por ello, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales debe garantizar y proteger el debido uso de la información para evitar la discriminación y favorecer la atención de los pacientes con el COVID-19. Sólo en el caso de funcionarios públicos me he pronunciado por conocer sus datos personales sensibles cuando estos pudieran ser de interés general, en la medida que razonablemente nos hagan prever que éste podrá hacer mal su trabajo o podrá afectar el interés público. El interés ciudadano no puede tener más límite que el de la seguridad del Estado, frecuentemente confundido con el interés de quien gobierna. A mi juicio, la publicación de la información se legítima cuando se divulga simplemente lo necesario para que el ciudadano éste enterado. Por ello, la sociedad debe exigir que la información difundida sea objetiva y veraz, resolviéndose los casos dudosos a favor de la libertad de expresión. *Colaboradora @HILNUCCI
Rinden homenaje
FOTO: GUILLERMO O'GAM
HILDA NUCCI*
● PARAMÉDICOS VOLUNTARIOS REALIZARON UNA CARAVANA EN APOYO AL PERSONAL MÉDICO CAÍDO DURANTE LA PANDEMIA, ASÍ COMO A QUIENES ESTÁN HOSPITALIZADOS. SE TRASLADARON DEL AUDITORIO NACIONAL AL ÁNGEL, DONDE GUARDARON UN MINUTO DE SILENCIO Y ACTIVARON SUS SIRENAS. GUILLERMO 0'GAM
#GANAAMPARO
PROTESTA Y LA EXPONEN ●
EN PIE DE LUCHA
UNA ENFERMERA CON UN MAL CRÓNICO DEGENERATIVO FUE OBLIGADA A ATENDER COVID-19 POR DIANA MARTÍNEZ
C
armen Escobar Díaz trabaja como enfermera en un hospital de Baja California. Tras protestar y exigir insumos médicos fue cambiada al área de Urgencias, donde también se atiende a pacientes con COVID-19, a pesar de tener una enfermedad crónico degenerativa. La mujer de 41 años de edad señaló que desde 1998 trabaja en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California, y durante siete fue la encargada del área de consulta de especialidades, debido a su padecimiento. Desde que inició la contingencia, por no ser un hospital COVID-19, no se les proporcionó equipo de protección y paulatinamente el personal comenzó a contagiarse al grado de que, estimó, por lo menos 50 compañeros contrajeron la enfermedad. En un principio, recordó, ingresaban pacientes con diversas patologías y después se les detectaba el COVID-19.
#OPINIÓN
22 ● AÑOS,
COMO TRABAJADORA DEL SECTOR SALUD.
818 ● PERSONAS
HAN MUERTO A CAUSA DE COVID-19 EN BC.
Carmen participó en dos protestas por falta de insumos y pruebas COVID-19.
1
●
2
●
La enfermera promovió un juicio de amparo y le concedieron la suspensión.
“En mayo empezamos a tener ya directamente pacientes COVID-19 en Urgencias, al grado de que se tuvo que cerrar para hacerlo área COVID-19 porque el cupo en hospitales centinelas era insuficiente”, señaló. Con otros compañeros, se manifestó en dos ocasiones dentro y fuera del hospital, además que en redes sociales difundían imágenes del equipo que les donaban, lo que molestó a autoridades del nosocomio. Los inconformes debían comprar sus propios insumos de protección, pero no hay sueldo que alcance para 20 mascarillas N95 en dos mil 500 pesos, pues ella debía usar una diaria. Carmen se amparó contra el cambio de área bajo el argumento de que es población en riesgo, y un juez federal le concedió una suspensión para que se ausente. “Subsistíamos con lo que comprábamos y con lo que nos donaban; el insumo se volvió muy caro. Un cubrebocas por 150 pesos”, aseveró.
LA COLUMNA DE MARTHA GUTIÉRREZ EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS
DOMINGO / 31 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
11
LIBERTAD BAJO PALABRA
MIRANDO AL OTRO LADO
#OPINIÓN RICARDO PASCOE
CHOQUE DE TRENES A LA VISTA
El Ejecutivo se caracteriza por ser política y socialmente polarizante, excluyente, divisorio y totalmente opaco en el manejo de dineros públicos El “método” de hacer política de Andrés Manuel López Obrador siempre ha sido el mismo: para vencer a los que considera son sus adversarios o enemigos, eleva el nivel y severidad del conflicto. Nunca retrocede. Su método siempre le exige ir hacia adelante, topándose con cualquier pared que tenga enfrente. Así destruyó a su partido, el de la Revolución Democrática, y lo hará con el país si no le acepta su propuesta de cómo debiera ser. Así de convencido está de su “misión” que no admite error alguno so pena de decepcionar a sus seguidores. Su terquedad no es signo de fuerza, sino de debilidad. Por eso que, incluso en medio de una pandemia mundial, se niega a modificar su “plan económico” que trazó en su cabeza hace 40 años, basado en el principio de retornar a los tiempos felices de la autocracia priista de los años 60 del estatismo petrolero, herencia del cardenismo. Es, sin duda, un líder carismático sin paralelo en la vida moderna de México. Sin embargo, ser un líder de masa no lo convierte obligadamente en un buen gobernante. Incluso, con su impronta destacada de siempre querer imponer forzosamente su propuesta de nación, el fanatismo implícito en ese método de gobernar lo torna un gobernante fallido. Hay 10 requisitos básicos para ser un buen gobernante en una democracia. En primer lugar, debe ceñirse a los parámetros y límites que el Estado de Derecho le impone al gobernante, quien sea y del origen político que sea. En segundo lugar, debe entender que gobierna para todos sin excepción, condición que lo releva de su condición de ser militante de una única ideología u orientación política, independientemente de sus opiniones personales. En tercer lugar, debe ser un gobernante capaz de dialogar con todos los actores de la sociedad sin distingos, para construir una plataforma viable de gobierno. En cuarto lugar, debe reconocer que su opinión no es la única que existe, y el respeto a la “otra” opinión es más importante en ocasiones que la propia. En quinto lugar, su función en la sociedad es colocarse encima de las naturales fricciones y disensos que existen en cualquier sociedad democrática, para poder ser un árbitro eficaz y útil en la resolución de conflictos. En sexto lugar, y como consecuencia lógica del punto anterior, el gobernante debe evitar la polarización en cualquier confrontación entre grupos, partidos o intereses en la sociedad. En séptimo lugar, debe asegurar la administración pública como instrumento para la atención del conglomerado de intereses en
la sociedad, sin priorizar a unos sobre otros, aunque los pesos específicos pueden variar. En octavo lugar, y como consecuencia del punto anterior, el manejo de los dineros públicos no sólo debe regirse por controles estrictos para asegurar su buen uso, sino también para atender el bien común de la sociedad. En noveno lugar, el combate a la corrupción es una tarea institucional, no sólo un ethos personal, por lo que deben fortalecerse los órganos de control del fenómeno dentro de la administración pública del Estado. Por último, el gobernante debe explicitar, con base en los principios anteriores, sus objetivos al asumir el gobierno, en términos de unión de la República, la resolución de conflictos y el país al que aspira al término de su mandato. Estos 10 puntos que sirven para definir al buen gobernante son el telón de fondo sobre el que deberá ser juzgado el gobierno de México en este momento. El Ejecutivo se caracteriza por ser política y socialmente polarizante, excluyente, divisorio y totalmente opaco en el manejo de dineros públicos. Sus obras principales (la refinería Dos Bocas, el Tren Maya y el aeropuerto de Santa Lucía) carecen de viabilidad económica y financiera y de la legitimidad social suficiente para continuar. El Presidente nunca se reúne con actores sociales y políticos que no esté de acuerdo con él. Se rodea de gente con la mentalidad de estar a su servicio, no pares ni líderes ni funcionarios capaces. No escucha ni acepta opiniones contrarias a las suyas. Siendo un Presidente que ignora, de forma y fondo, las 10 reglas básicas del buen gobernante, ha instaurado una metodología propia para lograr sus objetivos de gobernanza. Se basa en el principio de que el enfrentamiento entre actores de la sociedad es el terreno propicio para avanzar su agenda. De ahí la idea de la pandemia le cayó como “anillo al dedo” a su movimiento: a mayor conflicto y confusión, mayores son las posibilidades de avanzar su agenda para que su “transformación” eche raíces y florezca durante muchos sexenios. Sin embargo, la realidad es ineludible. Las reglas de la economía de mercado dominan en México. De ahí el T-MEC en todo su esplendor neoliberal. La economía mexicana se mueve al ritmo de la estadounidense. Por tanto, los espacios objetivos para la revolución amloista son mínimos. Según cálculos de varios bancos, para marzo de 2021 al gobierno de México no le quedará dinero en sus bóvedas para administrar al país. Sus programas y obras fracasarán, y luego vendrán las elecciones a mitad del año. Esto dibuja un escenario muy claro: chocará la realidad con las fantasías utópicas de López Obrador. Y, en ese momento, se dará un gran choque de trenes. Realidad o fantasía. ¿Cuál podrá más?
LAS TOGAS, AMLO Y LOS SALARIOS MÁXIMOS Resulta insultante que colaboradores suyos sean tan opulentos e intocables, como Manuel Bartlett
ENRIQUE RODRÍGUEZ
l mediodía del miércoles 27 de mayo se percibía expectación sobre el análisis de 2 asuntos que resolvería la Primera Sala de la Suprema Corte, referentes al tope salarial de los servidores públicos. Contra los pronósticos, me incluyo en ellos, la ministra Margarita Ríos-Farjat, recién llegada del SAT y excolaboradora de Andrés Manuel López Obrador, dio agradable sorpresa al inclinar la balanza de la votación en que se revisó la reclamación respecto a la posibilidad de que funcionarios de la Cofece perciban un sueldo mayor al del Presidente de la República. Ríos-Farjat ha demostrado hasta ahora con sus votos, que puede ser una ministra independiente. Más allá del tema de fondo que trata sobre uno de los postulados políticos favoritos y altamente rentables de AMLO, me parece que el contexto confirma la esperanza que inspira la Corte ante un régimen de radicales absolutos. Ese mismo día la Sala también revocó la negativa de suspensión dictada en enero por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, que en esa ocasión negó la razón en asuntos similares al Instituto Federal de Telecomunicaciones y el Banco de México. También el Inegi podrá mantener sueldos superiores a los 1.7 millones de pesos netos anuales que percibe el Presidente, RÍOS-FARJAT HA con prestaciones incluidas. En DEMOSTRADO, ambos asuntos la votación fue CON VOTOS, SER idéntica, Jorge Mario Pardo, INDEPENDIENTE Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Ríos Farjat se manifestaron contra la intención del Ejecutivo Federal. Norma Piña y Juan Luis González Alcántara, para favorecerla. Es importante recordar que el pleno de la Corte no se ha pronunciado sobre este espinoso tema, ya que no resolvió las Controversias Constitucionales contra el Presupuesto de Egresos de la Federación en 2019 porque ya no está vigente. Queda la expectativa del criterio que adoptará la mayoría de los 11 ministros para resolver la controversia, pero respecto al presupuesto 2020. La ministra Esquivel Mossa y el ministro Alcántara Carrancá, propuestos por López Obrador, han adelantado su intención a favor del tope salarial, junto con la ministra Norma Piña. “La austeridad es un asunto de principios, no sólo un asunto administrativo”, dice el Presidente. Si es realmente de principios, resulta insultante que colaboradores suyos sean tan opulentos e intocables, como Manuel Bartlett, o que decenas de funcionarios de su administración con salarios generosos no cubran los requisitos académicos básicos que determinan leyes y reglamentos para ejercer el cargo, lo que significa una purificación inmoral.
A
••• EDICTOS: Externo mi profundo pesar por el fallecimiento de Héctor Fix Fierro. Erudito del derecho, universitario ejemplar y de formidable calidad humana. Envío a Jacqueline, sus hijos y a don Héctor Fix Zamudio un abrazo solidario. El último libro de Héctor fue El poder del Poder Judicial y la modernización jurídica en el México contemporáneo lectura obligada para los interesados en estos temas.
RICARDOPASCOE@HOTMAIL.COM
ENROMA27@GMAIL.COM
@RPASCOEP
@JENROMA27
JALISCO
TAMAULIPAS
EL HERALDO DE MÉXICO
DOMINGO / 31 / 05 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
LOS SIETE ESTADOS QUE MANIFESTARON SU RECHAZO AL SEMÁFORO FEDERAL ABREN POCO A POCO.
HASTA LA PELUQUERÍA 1 Nuevo León advirtió que si los centros de venta de cerveza registran largas filas, se cerrará el lugar. l
2 Plazas comerciales, mercados, peluquerías y estéticas abren en Durango. l
3 En Colima las playas y otros giros comerciales se mantienen cerrados hasta nuevo aviso. l
4 El Comité Estatal para la Seguridad en Salud de Tamaulipas determinó que no es propicio reanudar actividades económicas y gubernamentales al 100%. l
COLIMA FOTOS: MAYELI MARISCAL, MARTHA DE LA TORRE Y CARLOS JUÁREZ
A
unas horas de comenzar la “nueva normalidad”, estados que integran el bloque noreste-centro apuestan por una reapertura comercial gradual, ordenada y que tenga vigente la sana distancia, al menos hasta el 30 de junio. En Michoacán, el gobernador Silvano Aureoles instó a la población a mantener las medidas sanitarias en la etapa de “nueva convivencia”, o de lo contrario, el estado volverá al aislamiento obligatorio. Indicó que, del 1 al 30 de junio, se iniciará la apertura de espacios públicos, negocios y empresas, a 25 por ciento de su capacidad. En la segunda fase, que va del 1 al 31 de julio, se va a poder abrir hasta 50 por ciento, y luego, del 1 al 30 de agosto, se plantea la apertura de hasta 75 por ciento. Explicó que las decisiones de reapertura se tomarán por regiones y municipios. Coahuila también extendió hasta el 30 de junio las medidas para la prevención y control del COVID-19. Bares, salones de fiesta, gimnasios, teatros y cines permanecerán cerrados y continúa la prohibición de celebrar actos masivos de cualquier tipo. Miguel Riquelme Solís, gobernador del estado, modificó el decreto que establece la suspensión de comercios no esenciales. Con la extensión de la emergencia sanitaria hasta el 15 de julio, en Tamaulipas las actividades no esenciales tendrán una apertura gradual y regulada por la Secretaría de Desarrollo Económico. La Secretaría de Salud del gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca,
#NUEVANORMALIDAD
AMPLÍAN
MEDIDAS SANITARIAS ● BLOQUE DE GOBERNADORES EXTIENDE HASTA MÁS DE UN MES LA SANA DISTANCIA Y VA POR UN REGRESO GRADUAL DE LOS NEGOCIOS NO ESENCIALES POR CHARBELL LUCIO Y ALEJANDRO MONTENEGRO / CORRESPONSALES
MARCHAN A SU MODO Michoacán aplica un sistema de banderas para decidir si los municipios avanzan en la apertura de espacios públicos y comerciales.
1
●
2
●
3
●
En Jalisco, si algún negocio que no está considerado en la fase de apertra decide abrir, se expone a una clausura definitiva. Del 1 al 30 de junio sigue la suspención de bares, cantinas, cabarés, salones de fiestas, cines, teatros y gimnasios en Coahuila.
tiene que emitir los lineamientos protocolos de seguridad sanitaria. La reactivación económica en Jalisco se iniciará a partir del 1 de junio de forma gradual, pero el aislamiento social se mantiene y se amplía 15 días más la Fase 0. La Mesa de Salud Estatal verificará que los negocios apliquen los protocolos sanitarios para reabrir giros no esenciales a los que se van a dar distintivos oficiales, dijo el mandatario Enrique Alfaro. El gobernador de Durango, José
50
● POR CIENTO SE REACTIVA LA INDUSTRIA CERVECERA.
25 ● POR CIENTO DE CAPACIDAD SE PERMITE A NEGOCIOS.
SILVANO AUREOLES GOBERNADOR DE MICHOACÁN
● ESTA REAPERTURA
GRADUAL QUE COMENZAMOS EL LUNES NO SIGNIFICA QUE TODAS Y TODOS PODREMOS SALIR A LA CALLE”.
Rosas Aispuro, se sumó a un regreso gradual, por lo que el programa de Sana Distancia sigue en la entidad, así como un sistema de supervisión de protocolos para las empresas. “Si no se cumplen, la sanción será ejemplar”, advirtió. Por su lado, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, presentó un plan de reactivación económica que funcionará como “prueba” para los regiomontanos. El gobierno va a medir con 12 indicadores el comportamiento del COVID-19, la población y las actividades económicas para saber si el plan sigue adelante. Mientras que el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, anunció que el regreso a la actividad va a ser de forma gradual, con una clasificación propia de los giros esenciales, con base en cuánto aportan al Producto Interno Bruto, o qué tanto encadenamiento productivo tiene y cuáles son los niveles de riesgo de contagio. Con información de Martha de la Torre, Daniela García, Mayeli Mariscal, Ignacio Mendívil y Carlos Juárez.
ESTADOS 13
DOMINGO / 31 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#COLIMA
Pierden contacto con 10 policías DESAPARECEN AGENTES EN TERRITORIO DE JALISCO POR MARTHA DE LA TORRE ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Diez elementos de la Policía Estatal de Colima –entre ellos tres mujeres– y dos civiles desaparecieron en territorio de Jalisco, confirmó el gobierno del estado. La Secretaría de Seguridad Pública de Colima indicó que, el pasado jueves, los elementos estaban en una comisión en el municipio de La Huerta, Jalisco, con un grupo de inversionistas nacionales. Aún se encontraban en territorio de Jalisco, perdieron total comunicación con la central de emergencias en Colima. Fuerzas federales y estatales mantienen un operativo de búsqueda. FOTO: ESPECIAL
l PISTAS. Sólo hallaron dos camionetas abandonadas.
FOTO: VÍCTOR GAHBLER
A
nte el aumento de defunciones derivadas por COVID-19, los habitantes de Valle de Chalco comienzan a utilizar las fosas extraordinarias que el ayuntamiento mandó a abrir en el cementerio municipal, ubicado en las faldas del volcán de Xico. Este fin de semana, familias acudieron al camposanto para despedir los restos de aquellos fallecidos por el virus, donde las medidas de sana distancia no se acataron como lo dictan las autoridades estatales y en otras localidades de esta región de la Zona Oriente del Valle de México. Los números oficiales contrastan con las cargas laborales del personal del panteón, pues desde inicios de mayo los servicios fúnebres aumentaron hasta llegar a los 18 entierros al día por causas por infartos o neumonías atípicas. El gobierno municipal anunció que busca un nuevo lote para más fosas ante el aumento en el número de fallecidos por posible COVID-19, pues previeron que las fosas abiertas no darán abasto ante el incremento de víctimas, las cuales aún no suman dentro de las cifras oficiales pero que perdieron la vida por complicaciones derivadas al virus. Casos similares ocurren en los municipios circunvecinos de Chimalhuacán, Ixtapaluca y Chicoloapan, donde las autoridades destacaron un mayor índice de muertos por el virus que en el conteo oficial, pues el personal de salud halla a personas que perdieron la vida dentro de sus hogares porque no lograron acudir a un hospital público para su atención, mismos que están saturados. Este viernes, el alcalde Armando García Méndez anunció que el regreso a la “nueva normalidad” no se llevará a cabo en la localidad, debido a que en los últimos días se multiplicaron los casos a esta enfermedad. “¿De qué nos va a servir tener un negocio abierto si ya se murió el dueño, si ya se le murió la familia? ¡No! ¡Hagamos conciencia!”, anunció a la ciudadanía De acuerdo con cifras de la Se-
ÚLTIMO ADIÓS
SALUD FIJA NORMA 1 La Secretaría de Salud emitió un protocolo para los servicios funerarios.
●
En el panteón de Valle de Chalco ya se ven cortejos concurridos.
#VALLEDEMÉXICO
PARTEN
SIN CAUTELA
2
●
Éste dicta respetar las normas santarias, así como evitar tocar el cuerpo.
●
FAMILIARES RELAJAN MEDIDAS SANITARIAS EN SEPELIOS EN EL ORIENTE. MUNICIPIO BUSCA AMPLIAR CEMENTERIO POR JOSÉ RÍOS Y VÍCTOR GAHBLER
cretaría de Salud, Valle de Chalco cuenta con 305 casos confirmados y 80 defunciones por COVID-19, sin embargo, su población se encuen-
LA ENTREVISTA
CON
●
MARTHA ANAYA
tra a un costado del epicentro de la pandemia en el Edomex, donde se concentra más de 22 por ciento de los pacientes positivos en el país.
ESTE DOMINGO, 8:00 PM, POR: CANAL 151 DE IZZI / CANAL 161 DE SKY SINTONÍZANOS POR: CDMX 98.5 FM / GUADALAJARA 100.3 FM TAMPICO 92.5 FM
14 ESTADOS
DOMINGO / 31 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTOS: ESPECIAL
#OPINIÓN
ARTICULISTA INVITADO FACUNDO ROSAS*
LETALIDAD, MANZANA DE LA DISCORDIA
La tasa de mortandad del COVID-19 es preocupante, porque es la más alta en América Latina, por encima de países más desarrollados Nunca como antes el término tasa de letalidad había generado tanta polémica entre los medios de comunicación y autoridades federales, y todo porque México tiene la más alta a nivel Latinoamérica, por encima de países con menor capacidad económica e infraestructura médica para hacer frente al coronavirus. De hecho, la posición que el país ocupa en la tabla de contagios y fallecidos está más asociada a la estrategia de atención de la pandemia que a su infraestructura y disponibilidad de recursos económicos, por más que se quiera desviar la atención. La narrativa oficial intenta convencernos de que la táctica ha sido la correcta y que pese a los recientes picos en los rubros de contagios y fallecidos “ya vamos de salida”, sin embargo, las contradicciones son tantas que hasta el vocero presidencial y el líder de los senadores de Morena entraron en conflicto durante la comparecencia del primero. Tan confiados están en el gobierno federal de que el problema está resuelto, que aún con una alta tasa de letalidad y los picos más pronunciados, emitieron un semáforo para el retorno a la normalidad, y acto seguido, el titular del Ejecutivo anunció el reinicio de su campaña disfrazada de “gira de trabajo”, en esta ocasión hacia el sureste en busca de apoyo y reflectores para sus proyectos insignia, el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas. Antes de seguir enunciando las actividades que realizará el Presidente de la República al llegar a su fin la Jornada Nacional de Sana Distancia, previsto para el 30 de mayo, sería conveniente precisar qué es la tasa de letalidad y cuáles son las probables razones que llevaron a la nación a ocupar la primera posición entre los países latinoamericanos. Por tasa de letalidad por COVID-19 se entiende a la proporción de personas que fallecen en una nación respecto del total de población que se contagia, en este caso por coronavirus, en un periodo de tiempo. Se expresa en términos porcentuales y su cálculo es muy simple, ya que se obtiene dividiendo el número de fallecimientos entre el total de personas contagiadas y multiplicándolo por 100. En el caso de México esta asciende a 10.7 por ciento, sin embargo, hay entidades federativas que registran una tasa superior a 17 por ciento, entre ellas Puebla. Entre las razones que pudieron haber llevado al país a este nivel, destacan las siguientes: Negar desde un principio la existencia del problema por parte de las autoridades federales, por lo que los primeros contagios no se atendieron a tiempo y tampoco se contabilizaron. Haber dejado que los contagios avanzaran mientras se ganaba tiempo para habilitar más camas de hospital y adquirir más respiradores, provocando que un mayor número de personas fallecieran a escasos días e incluso horas de haber ingresado al hospital, muchas de las cuales ni al área de terapia intensiva llegaron y mucho menos utilizaron respiradores. Enviar mensajes verbales y no verbales contradictorios por parte de los integrantes del gabinete de Salud en plena pandemia, comenzando por el propio titular del Ejecutivo y continuando con el vocero presidencial, quienes todo el tiempo se negaron a utilizar el cubrebocas, pero al mismo tiempo exigían en los protocolos a que la población lo portara. Ex comisionado de la Policía Federal
AHORA
RECONSTRUCCIÓN DE HOGARES
ANTES
l El fuego fue provocado por el choque de cables de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad, afectando a 15 casas, que fueron pérdida total. Hoy, la energía eléctrica ya fue restablecida y la CFE apoya en la reconstrucción.
#HIDALGO
Renacen de las cenizas VIVIENDAS VUELVEN A LA VIDA DESPUÉS DE UN INCENDIO FORESTAL POR ÁXEL CHÁVEZ ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con madera que cortaron de los árboles y lámina que han recibido por donación, pobladores de la comunidad de Las Pilas, en Nicolás Flores, Hidalgo, reconstruyen las viviendas quemadas el mes pasado por el incendio forestal que provocó el choque de cables de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Hasta ayer, la Comisión Nacional Forestal informó que en 11 entidades del país se reportaban 55 incendios forestales, en su mayoría, pasto y matorrales. En total 965 personas combaten el fuego, más 100 de ellas en áreas protegidas. De los muros quedaron cenizas y sobre la tierra había cadáveres de animales carbonizados. Tras limpiar el escombro, los pobladores han colocado de nuevo paredes en cuatro de las 15 casas que fueron pérdida total por el fuego del 12 de abril, que se prolongó por cuatro días. “Los escombros ya se removieron. Gracias a Dios hemos
DATOS CLAVE l Personal de la CFE trabaja en la limpieza y mantenimiento para evitar otro siniestro.
l Los pobladores estiman que en 15 días terminarán la reconstrucción.
4 CASAS DE 15 SE HAN LOGRADO RECUPERAR.
55 INCENDIOS FORESTALES ACTIVOS HAY EN EL PAÍS.
seguido recibiendo apoyo por parte de las comunidades vecinas, que también nos ayudaron a reconstruir las nuevas casas. Se tuvieron que tirar árboles de los quemados. Vino mucha gente de la comunidad de El Cobre a ayudarnos a reconstruir, pero hay algunas casas que no se han terminado por falta de material”, contó Miguel Morán, habitante de las Pilas, una de cuatro comunidades dañadas por la conflagración. El resto son Segundo Pilas, Zoyatal y Puerto de Piedra. Siete de las 15 que destruyó la lumbre se concentran en esta primera localidad. Miguel narró que para reconstruir trabajan en grupos de seis personas en el terreno y, por las medidas sanitarias derivadas de la pandemia del coronavirus, usan cubrebocas y tratan de mantener el mayor distanciamiento entre ellos. Las casas quemadas, recordó, son principalmente de adultos mayores. “Hay como dos en las que nos falta madera, por cuestión de que no se ha podido hacer la madera y en una falta lámina”, señaló. Asimismo, informó que han concluido cuatro casas y faltan tres más ubicadas en Las Pilas. “Si se sigue reconstruyendo al paso que vamos, en unos 15 días se termina todo, pero algunas personas que nos ayudan no vienen diario”, indicó Miguel.
ESTADOS 15
DOMINGO / 31 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
INNOVACIÓN 1
DISTRIBUCIÓN
2
El novedoso aparato se hizo en una impresora 3D.
●
1 Se entregaron antisépticos de lavado quirúrgico.
Se desarrolló por investigadores del Tec de Monterrey.
●
●
P
ersonal de la Cruz Roja de Cuautitlán, Edomex, transformaron una mascarilla de buceo en un mecanismo de bioseguridad para atender a pacientes con COVID-19, con el fin de que los paramédicos trabajen en una atmósfera segura. Con el apoyo de investigadores del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, los integrantes de la Cruz Roja Mexicana adaptaron mascarillas de buceo con una serie de conectores, los cuales, a manera de respirador, permiten la entrada
CARETA EFICAZ
Tiene un filtro que elimina virus y bacterias.
●
#CUAUTITLÁN
ESNÓRQUEL
SALVAVIDAS POR JOSÉ RÍOS
y salida de aire sin agentes patógenos. El mecanismo se denomina Full Face.
FOTO: ESPECIAL
PROCESO La Fiscalía constató que el inculpado golpeó a su esposa.
1
●
2
●
El detenido fue presentado ante un juez en el municipio de Tlalnepantla.
H
oracio Jiménez López, ex secretario del Ayuntamiento de Naucalpan y quien este jueves fue detenido por subir a la fuerza y golpear a su esposa dentro una camioneta, fue trasladado al Penal de Tlalnepantla, informó este sábado la Fiscalía del Estado de México. Según la corporación, se pudo establecer que el día de los hechos el sujeto arribó a su domicilio en estado de ebriedad, luego sacó a su esposa y la golpeó en el rostro en varias ocasiones. “El detenido quedó a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de de-
FOTO: ESPECIAL
JUSTICIA LOCAL
Todavía no se da una sentencia definitiva
●
#NAUCALPAN
TRASLADAN A SUJETO GOLPEADOR POR JOSÉ RÍOS
terminar su situación legal, no obstante, se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia”, informó la Fiscalía.
L
2 ● La titular del IMSS en el estado agradeció los apoyos.
a Oficina de Representación Tamaulipas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibió de parte del gobierno federal cargamentos de equipo e insumos para protección y seguridad de los trabajadores de Hospitales Generales Regionales (HGR), Hospitales Generales de Zona (HGZ) y Unidades de Medicina Familiar (UMF) en la entidad. El cargamento de apoyo incluye 91 mil 800 guantes para exploración, más de 72 mil 200 cubrebocas quirúrgicos, 62 mil respiradores
EQUIPO INTEGRAL
También se dieron overoles, botas y batas.
●
#TAMAULIPAS
OTORGAN
INSUMOS POR CARLOS JUÁREZ
KN95 y N95, 11 mil protectores respiratorios, siete mil 800 caretas protectoras y mil 600 gafas.
FOTO: AP
EL HERALDO DE MÉXICO
DOMINGO / 31 / 05 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#CONFLICTO
Desdén a presión por HK
SE REPLICAN
● BEIJING. Las medidas de Estados
Unidos para acabar con algunos de los privilegios comerciales que tenía Hong Kong “interfieren gravemente" con los asuntos internos de China y están “condenados al fracaso”, dijo el diario portavoz del gobernante Partido Comunista chino ayer. En un editorial, el periódico People’s Daily respondió al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que el Parlamento ceremonial chino aprobó una ley que podría limitar la libertad de expresión y la oposición política en el territorio semiautónomo chino. Fue la “firme determinación de todo el pueblo chino” oponerse a la interferencia de fuerzas externas en los asuntos de Hong Kong, señaló el diario. Las tensiones sobre Hong Kong se han incrementado durante el último año a medida que China reprimía las protestas y afianzaba su control sobre el principal centro financiero de Asia. AP FOTO: AP
MAYOR CONTROL
China busca poner fin a las exigencias de mayor democracia.
●
23
● AÑOS LLEVA HK BAJO DOMINIO CHINO.
●
En St. Paul, Minnesota, se reportaron disturbios, saqueos y el incendio de decenas de comercios.
#ABUSOPOLICIAL
CÓLERA SE EXTIENDE ● PENTÁGONO ALISTA A LA POLICÍA MILITAR POR LA VIOLENCIA, TRAS EL HOMICIDIO DE GEORGE FLOYD
FURIA Y CAOS 1
REUTERS, AFP Y EFE FOTO: AP
2 La Policía de Los Ángeles reportó más de 500 detenidos en las protestas.
●
CRECE EL RECLAMO
2 ● MIL
MANIFESTANTES HUBO AYER EN MIAMI.
L PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, DONALD TRUMP, PIDIÓ AYER MANO DURA CONTRA LOS MANIFESTANTES EN MINEÁPOLIS, A LOS QUE TACHÓ DE SER DE "LA IZQUIERDA RADICAL", Y EXPRESÓ A LAS AUTORIDADES ESTATALES SU DISPOSICIÓN DE ENVIAR AL EJÉRCITO PARA APLACAR LOS DISTURBIOS DURANTE LAS PROTESTAS CONTRA LA MUERTE DE UN HOMBRE NEGRO A MANOS DE LA POLICÍA. "TENEMOS AL EJÉRCITO PREPARADO Y DISPUESTO". EFE
E
●
L
a Guardia Nacional completa de Minnesota (dos mil 500 efectivos) fue activada por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial después de cuatro noches de violentas protestas que se han extendido a otras ciudades de Estados Unidos, luego de la muerte de un hombre negro tras ser inmovilizado con una rodilla en el cuello por un oficial de policía blanco de Mineápolis. El gobernador de Minnesota, Tim Walz, dijo que el despliegue era necesario porque personas de otros lugares estaban usando las manifestaciones sobre la muerte de George Floyd para propagar el caos, y que esperaba que las protestas del sábado por la noche fueran las más feroces hasta ahora. Desde Mineápolis hasta la ciudad de Nueva York, Atlanta, Bos-
En NY, dos mujeres fueron detenidas por agredir a agentes.
TRUMP OFRECE AL EJÉRCITO
El caos se apoderó de la ciudad de Filadelfia.
●
ton, Dallas, Denver, Des Moines, Houston, Las Vegas, Memphis, Portland y Washington, los manifestantes se enfrentaron con la Policía en una ola creciente de ira por el tratamiento de las minorías por parte de la Policía. "Estamos bajo asalto", dijo Walz en una sesión informativa. "El orden necesita ser restaurado... Usaremos toda nuestra fuerza de
3 Manifestantes causaron daños a la sede de CNN en la ciudad de Atlanta.
●
bondad y rectitud para asegurarnos de que esto termine". En una medida extraordinaria, el Pentágono dijo que pondría a las unidades militares en un estado de llamado de cuatro horas para estar listas si Walz lo solicita para apoyar a la Guardia Nacional de Minnesota y a la Policía. Las manifestaciones siguen a pesar de que los fiscales anunciaron el viernes que el policía filmado arrodillado sobre el cuello de Floyd, Derek Chauvin, había sido arrestado por cargos de homicidio y homicidio involuntario en tercer grado. Otros tres oficiales han sido despedidos y están siendo investigados. En el estado de Kentucky, el gobernador Andy Beshear informó que también ha llamado a la Guardia Nacional para "mantener la paz" en Louisville, donde ha habido protestas por la muerte en marzo de una mujer de raza negra, Breonna Taylor, que falleció por disparos de la Policía en su casa.
FOTO: AP
ORBE 17
DOMINGO / 31 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#REANUDANVUELOS
NUEVA ERA
ESPACIAL LA EMPRESA SPACEX ENVIÓ ASTRONAUTAS DE LA NASA AL ESPACIO 4
LOGRO. El cohete Falcon 9 despegó desde Cabo Cañaveral. l
MESES SE ESPERA QUE DURE LA ESTADÍA.
19 HORAS TARDARÁN EN LLEGAR A LA EEI.
3 PERSONAS MÁS LOS ESPERAN EN LA ESTACIÓN.
UN TERCER PASAJERO
1
l El dinosaurio de peluche que acompañó a la tripulación tiene un propósito.
2
AP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
CABO CAÑAVERAL, Florida. La nave espacial construida por la compañía SpaceX, de Elon Musk, se alejó retumbando de la Tierra ayer con dos estadounidenses a bordo, marcando el inicio de una nueva era de los viajes espaciales comerciales, y permitiendo a Estados Unidos enviar astronautas desde su territorio por primera vez en casi una década. Doug Hurley y Bob Behnken, de la NASA, despegaron a bordo de una cápsula Dragon color blanco y negro, montada en el cohete Falcon 9, despegando a las 15:22, hora local, desde la misma base de lanzamiento utilizada para enviar a las tripulaciones de Apollo a la Luna hace medio siglo. Minutos después, ingresaron en órbita. “Encendamos esta vela”, dijo Hurley poco antes de la ignición, utilizando las palabras que pronunció Alan Shepard en el primer vuelo espacial estadounidense tripulado por humanos, en 1961. Está programado que los dos astronautas lleguen hoy a la Estación Espacial Internacional, que se localiza a unos 435 kilómetros sobre la Tierra, para sumarse a tres miembros de la tripulación que se encuentran allá. Después de una estadía de hasta cuatro meses, regresarán a la Tierra en un amerizaje, algo que no ocurre desde la década de 1970. La misión se desarrolló en medio de la pesadumbre por el coronavirus y los disturbios raciales en EU. Funcionarios de la NASA tenían la esperanza de que el vuelo levantara el ánimo. “Quizás haya una oportunidad para que Estados Unidos haga una pausa, mire hacia arriba y disfrute de un momento brillante”, dijo el administrador de la NASA, Jim Bridenstine.
l Se utiliza como indicador de gravedad cero al salir de la órbita terrestre.
HORIZONTE GLOBAL #OPINIÓN
UNA NORMALIDAD RADICALMENTE DISTINTA Está surgiendo un consenso sobre la necesidad de no regresar a la “normalidad” que conocemos
ISABEL STUDER*
ivimos una crisis de magnitudes no registradas en al menos un siglo. El impacto en el desempleo y la pobreza es devastador, con 195 millones de empleos destruidos, según la Organización Internacional del Trabajo. Revirtiendo los esfuerzos de una década, 34 millones de personas caerán en extrema pobreza y mil 250 millones más verán reducido drásticamente su ingreso. Como sucedió en circunstancias históricas similares, esta catástrofe creada por el COVID-19 conducirá a un replanteamiento sobre el mundo que queremos y las instituciones que lo regirán. Surge un consenso entre expertos, representantes de la sociedad civil, de la salud y otros líderes globales, sobre la necesidad de no regresar a la “normalidad”, la que exacerbó la desigualdad y los males que de ella se derivan, que nos hizo vulnerables frente a crisis económicas, cambio climático y la actual pandemia. Unos proponen el decrecimiento, abandonar los patrones de consumo que privilegiaron las fuerzas del mercado para colocar al bienestar en el centro de un desarrollo solidario. Este debe garantizar un ingreso básico y universal, salud y educación para todos, y revalorar los empleos esenciales, como de médicos, enfermeras, educadores y científicos. Para otros, el decrecimiento provocaría una depresión global, con consecuencias aún más devastadoras en términos de pobreza y desiMÉXICO, EN RIESGO gualdad, empujando a un DE AISLARSE colapso social. DE TENDENCIAS Economistas reconociGLOBALES dos como Joseph Stiglitz y Nicholas Stern abogan por la aceleración del rescate económico, sin importar el endeudamiento de los países, para luego emprender una recuperación resiliente, socialmente incluyente y ambientalmente responsable. Recomiendan seis rubros de inversión que pueden generar empleos rápidamente y se alinean con la lucha contra el cambio climático: infraestructura para energías renovables, readaptación de edificaciones para mejorar su eficiencia, educación y capacitación, conservación y regeneración del capital natural, así como desarrollo rural sostenible y desarrollo e investigación de tecnologías limpias. La Unión Europea, Canadá, Nueva Zelanda y Corea del Sur, e incluso China, caminan en este sentido. Algunos países y ciudades emprenden ya acciones innovadoras. Pakistán planta miles de millones de árboles para generar empleos, restaurar sus ecosistemas y reducir las repercusiones del cambio climático. Ámsterdam adoptó un nuevo modelo a partir de la premisa de que la actividad económica debe beneficiar a todos, con empleos de calidad, salud y educación, sin rebasar los límites planetarios. Sumido en un conflicto ideológico y con un gobierno que confunde globalización e internacionalismo y obsesionado con regresar al pasado, México está ausente de las discusiones sobre la reconstrucción de nuestra casa común. Pero corre el riesgo de aislarse de tendencias mundiales que darán pauta para resolver la pobreza y el deterioro del capital social y natural. Quizá sea el momento para que desde la sociedad provengan la iniciativa y el liderazgo. *Directora de Sostenibilidad Global
V
ISABEL.STUDER@SOSTENIBILIDADGLOBAL.ORG @ISASTUDER
18 ORBE
TOTAL DE CONTAGIOS: EUROPA, A LA BAJA MUERTOS EN EL MUNDO:
5,999,248 367,183 CASOS DECESOS
1,810,159
#PANDEMIA
AFP Y EFE
pese a los desplazamientos todavía limitados y a un panorama económico sombrío. El gobierno dio luz verde el jueves a la suspensión de numerosas restricciones gracias a los "buenos resultados" en el frente de la epidemia de coronavirus, según el primer ministro Edouard Philippe, que insistió en la disminución continua desde el 9 de abril del número de enfermos en cuidados intensivos. Todas las regiones están en zona verde, con excepción de París y sus alrededores, y Guyana y Mayotte, en ultramar, que pasaron del rojo al naranja. El desconfinamiento será en ellos un poco más prudente ahí. Desde ayer, los municipios pudieron abrir parques y jardines, incluso en la capital, París, donde estos espacios se llenaron de corredores, cochecitos de bebé, bicicletas y patinetas.
ARÍS. Parques y jardines abrieron ayer en Francia y los cafés y restaurantes se preparan para recibir a partir del martes a los primeros clientes desde mediados de marzo. Un perfume de libertad flotaba en este fin de semana de Pentecostés,
... E ITALIA VA A LAS PLAYAS Italia afrontó el primer fin de semana de playas abiertas bajo medidas de seguridad por la pandemia, por lo que los ayuntamientos recurrieron a vigilantes para controlar el accesos y aplicaciones para los teléfonos que permiten reservar o conocer dónde quedan espacios libres para plantar la sombrilla. Italia abrirá sus fronteras a la Unión Europea el 3 de junio.
FRANCIA
SE VUELCA A LOS PAROUES
104,749
239,228 232,664 465,166 396,575 274,219 27,878
EU
4,555 RUSIA
BRASIL
38,458
REINO UNIDO
27,126
ESPAÑA
ESTE FIN DE SEMANA, EUROPA AVANZA EN EL DESCONFINAMIENTO, TRAS EL BROTE
● MIL
CASOS REPORTA COLOMBIA.
P
50 DECESOS SUMA AMÉRICA LATINA.
33,340
ITALIA
FOTO: AFP
●
26
DOMINGO / 31 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
● MIL
LIBERTAD
●
Los parques parisinos reabrieron ayer.
DOMINGO / 31 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
19
#QUÉDATEENCASACONESCENA
DOMINGO / 31 / 05 / 2020
SOBRE SU CARRERA
#90AÑOS
CELEBRAN SU LEGADO EN TELEVISIÓN EL ACTOR CLINT EASTWOOD SIGUE VIGENTE EN PANTALLA
● Hoy Clint Eastwood cumple 90 años
de edad. Su carrera inició en 1959 en la serie Rawhide, y apareció en películas como El fuera de la ley, Fuga en Alcatraz, Million dolar baby y Gran Torino. Sus más recientes participaciones en cine fueron con las películas La mula y Richard Jewell, como actor y director, respectivamente. Su trabajo le ha valido cinco premios Oscar, incluyendo uno especial en 1995 por trayectoria. Para conmemorarlo, el canal Paramount transmite En la línea de fuego, a las 20:00 horas. REDACCIÓN
Desde 1967 tiene su propia productora de cine, Malpaso Productions, que ha producido gran parte de su trabajo. l
EL HERALDO DE MÉXICO
#BULLYING
SERIES JUVENILES COMO “CONTROL Z”, “SEX EDUCATION” Y “13 REASONS WHY” MUESTRAN SIN TAPUJOS LAS REPERCUSIONES DEL ACOSO ESCOLAR POR BELÉN ELIGIO BELEN.ELIGIO @ELHERALDODEMEXICO.COM
De acuerdo con el reciente estudio de la UNICEF (2018); a nivel mundial 150 mil estudiantes de entre 13 y 15 años han sufrido algún tipo de bullying. Ante este panorama, series juveniles se han dedicado a retratar las repercusiones que la violencia tiene en los estudiantes. La actriz Ana Valeria Becerril, protagonista de Control Z, apuntó que incluir estas situaciones en televisión ayuda a sensibilizar sobre el impacto emocional que la violencia ejerce en los jóvenes. “Este problema no es exclusivo del ámbito escolar, trasciende al laboral y a las relaciones personales. Es violencia y tiene consecuencias graves, pero a veces se normaliza la lucha”. Agregó que tanto ella como el resto del elenco se prepararon varios días para representar este problema: “Tuvimos trabajo de mesa antes de empezar las filmaciones para analizar nuestros personajes, lo abordamos desde el respeto y la generosidad”. Un factor que ha caracterizado a estas producciones es mostrar n la vida de los bullys, y cómo su entorno familiar influye en su comportamiento. Así sucede en la serie británica Sex education, en la que el personaje de Adam Groff (Connor Swindells) replica con sus compañeros el hostigamiento que sufrió por su padre. La Organización Mundial de la Salud reveló que el bullying es la primera causa de suicidio en adolescentes, por lo que series como 13 reasons why han mostrado el problema.
SOBRE EL PROBLEMA
l La primera temporada de Control Z se encuentra disponible en streaming.
MÁS ALLÁ DE LA
FICCIÓN
l Patricio Gallardo el antagonista de Control Z, ha recibido críticas en redes.
l Este problema cobra mayor gravedad debido a la exposición en internet.
ART ES / ES C E NA
8 CAPÍTULOS TIENE CONTROL Z.
2 TEMPORADAS TIENE SEX EDUCATION.
EL HERALDO DE MÉXICO REDACCIÓN
50 EMPLEADOS TIENE LA FILIAL DEL FCE EN BOGOTÁ.
3 CONTRATOS SON SEÑALADOS DE NEPOTISMO.
ARTES DOMINGO / 31 / 05 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
MTRO. JOSÉ RAMÓN TORRES ESTRADA
5 MIL DÓLARES GASTABA AL MES EN UNA TARJETA CORPORATIVA.
ARTISTA PLÁSTICO NACIDO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SUS OBRAS SE HAN EXPUESTO EN DIFERENTES RECINTOS, COMO EL CENTRO REGIONAL DE CULTURA JOAQUÍN ARCADIO PAGAZA, VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO. TUVO UNA RESIDENCIA COMO ARTISTA INVITADO EN DERIX GLASS STUDIO, TAUNNUSTEIN, ALEMANIA. WEB: RAMON-TORRES.COM
CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
l escritor N a h u m Montt, director de la filial en Bogotá del Fondo de Cultura Económica (FCE) es señalado de firmar contratos millonarios en favor de tres empresas asociadas a su hijo y otras irregularidades. Las anomalías ocurrieron con el conocimiento del director general de la editorial Paco Ignacio Taibo II, quien supo del caso al menos desde diciembre de 2019, denunció la colombiana Liga contra el silencio; designado en abril de ese año, Montt también es acusado de usar irregularmente una tarjeta de crédito corporativa. En una entrevista, Taibo aceptó la existencia “de administración incorrecta” y afirmó que espera que termine la pandemia por coronavirus para definir el futuro de Montt. “La corrupción no es lo mío”, dijo.
E
LENTO ACTUAR l Taibo afirmó que cuando detecta corrupción "corta cabezas".
MALOS MODOS
l El FCE emitirá una declaración oficial en las próximas horas.
JULIO PATÁN
l El director del FCE dijo que espera el termino de la pandemia para actuar.
ASQUEROSAMENTE RICO ES UNA SERIE SOBRE JEFFREY EPSTEIN, PERO TAMBIÉN SOBRE EL EJERCICIO DEL PODER Y SOBRE LA INDEFENSIÓN DE LA POBREZA
A
EL DIRECTOR EN BOGOTÁ, NAHUM MONTT ES ACUSADO DE DIVERSAS IRREGULARIDADES DE LAS QUE ESTABA ENTERADO PACO IGNACIO TAIBO II
DENUNCIAN CORRUPCIÓN #QUÉDATEENCASACONARTES 1
2 NIÑOS
LIBROS
En papaloteencasa.org/actividades/videos, el Papalote Museo del Niño te enseña a crear un huerto en casa o hacer un corto en stop motion, entre otras actividades.
La Secretaría de Cultura comparte 64 libros de autores como Sergio Pitol, Juan Soriano o Margo Glantz en contigoenladistancia. cultura.gob.mx/lista/institucion/8
FOTO: ESPECIAL
#FCECOLOMBIA
lgo menos mediático que Harvey Weinstein, uno en la larga lista de amigos poderosos que lo rodearon –por ahí anduvieron también Bill Clinton y Donald Trump, dos que ya sabemos que también tienen lo suyo cuando hablamos de sexualidad–, Jeffrey Epstein, detenido en 2019 y muerto en su celda, ahorcado, presuntamente de propia mano, poco después, abusó de varias decenas de adolescentes por lo que ya sabemos: porque el dinero –hizo una fortuna no queda del todo claro cómo, pero digamos que por su habilidad no muy escrupulosa para las finanzas–, sí, da impunidad y además sensación de impunidad. Ese personaje, dueño de una mansión en Nueva York, una en Palm Beach, otra en París, y de algún rancho, y de dos aviones, es el protagonista de una nueva serie documental, Filthy Rich, que pueden ver en Netflix si tienen ganas de indignarse y, estómago para aguantar los testimonios dolorosísimos de varias de las chicas abusadas por ese psicópata, mujeres con destinos diferentes pero con un pasado común: crecieron en hogares poEN MÉXICO bres y disfuncionales, es SABEMOS DE ESTO, decir, crecieron siendo Y PIENSEN SI NO vulnerables. EN EL CASO DE Y es que AsquerosaSUCCAR KURI O DE mente rico es, sí, una serie MARCIAL MACIEL sobre Epstein, pero también una serie sobre el ejercicio del poder y sobre la indefensión de la pobreza. Las investigaciones contra él empezaron en 2005, porque siempre hay personas valientes que no se resignan a perder ante los poderosos y la policía tomó cartas en el asunto. Pero sus abusos se prolongaron durante años, porque, entre otras cosas, la policía de Nueva York dijo que sus crímenes no entraban en su jurisdicción, el FBI no inició investigación alguna pese a que encontró elementos para hacerla luego de la denuncia de una familia y la revista Vanity Fair, por razones poco claras, prefirió no publicar el reportaje que lo hubiera puesto bajo los reflectores. En México sabemos de esto, y piensen sino en el caso de Succar Kuri, investigado por Lydia Cacho, o el de Marcial Maciel, que murió deshonrado pero libre, luego de años de violencia sexual contra menores en el contexto sectario de la Legión de Cristo. Por eso, esta serie nos ayuda, también, a entendernos un poco mejor. Con la ayuda extra de la impunidad Made in Mexico, Succar Kuri y Maciel supieron construir, como Epstein, redes de protección entre los poderosos, redes que les dieron eso, impunidad. Hasta ahí el interés de Asquerosamente rico, una serie sólidamente documentada, cumplidora en términos narrativos, pero sin la menor aportación formal: no se desvía un milímetro de las convenciones del género, que últimamente nos ha sorprendido por su espíritu aventurero, por la libertad y la eficacia con que ha llegado a las plataformas televisivas, su más importante ecosistema hoy por hoy. Échense pues un maratón de fin de semana: cuatro capítulos ominosos y reveladores. JULIOPATAN0909@GMAIL.COM @JULIOPATAN09
#QUÉDATEENCASACONMETA
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
RESULTADOS
EN PLAN GIGANTE
● EL REBAÑO, CONTROLADO
POR FERNANDO BELTRÁN, LE DIO LA VUELTA AL MARCADOR Y SUPERÓ 3-1 A SANTOS, DE EDUARDO AGUIRRE. LOS TAPATÍOS HAN GANADO SUS ÚLTIMOS NUEVE PUNTOS, Y SON QUINTOS DE LA TABLA DE LA eLIGA MX. REDACCIÓN
LAS CHIVAS SUMAN TRES VICTORIAS AL HILO
95
ANOTACIONES SE MARCARON EN ESTA JUSTA DE FUTBOL.
10
CHIIVAS
3
SANTOS
1
TOLUCA
3
TIGRES
3
MAÑANA
QUERÉTARO VS. ATLAS 13:00 HRS. IMAGEN TV
LEÓN VS. TIJUANA
14:00 HRS. TUDN
AMÉRICA VS. A. SAN LUIS 14:30 HRS. TUDN
GOLES HIZO GERD MÜLLER, EL KILLER DEL TORNEO MEXICANO.
6
DIANAS CELEBRÓ EL TRICOLOR EN EL CERTAMEN.
DOMINGO / 31 / 05 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
UN GRAN LOGRO #MÉXICO1970
POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El 31 de mayo de 1970, el árbitro alemán Kurt Tschenscher pitó el inicio de la novena edición de un Mundial, y México se convirtió en el epicentro del universo de los amantes del futbol. El anfitrión Tricolor recibió ese día, en el Estadio Azteca, a la extinta URSS. Ante más de 107 mil fans, con un insípido 0-0 en el duelo inaugural, arrancó una
REALIZA CAMBIOS Por primera vez se usaron las tarjetas amarillas y rojas en una Copa del Mundo. Ningún jugador fue expulsado. l
de las justas más recordadas de la historia. A medio siglo de distancia, el ataque tricolor se hunde en sus memorias sobre el balón. “Fue un espectáculo inenarrable. Recuerdo que estábamos muy motivamos porque había un buen equipo y teníamos un gran entusiasmo del público. Además, tuvimos la fortuna de llegar, por primera vez, a los cuartos de final”, recordó Javier Valdivia, anotador de dos goles en el torneo. El campeonato es recordado por la fiesta en el debut de Pelé, en triunfo de Brasil 4-1 sobre su similar de Checoslovaquia, la goleada del Tri 4-0 a El Salvador, La atajada del siglo, de Gordon Banks a O Rei, El partido del siglo en las semifinales entre Italia y Alemania (4-3 ) y el título de la Canarinha en la final sobre la Azzurra (4-3).
GRAN OPORTUNIDAD
Tuvimos el pretexto más grande para que fuera una Copa del Mundo para recordar y dar a conocer nuestro país”. ENRIQUE BORJA EXSELECCIONADO
El certamen azteca innovó al transmitirse en televisión a color, y también se estrenaron los cambios de futbolistas (dos por cada escuadra), e Israel firmó su primera y única participación mundialista en la historia. Seis años antes, México había ganado las votaciones para ser sede, al superar en la candidatura a Argentina, para ser el primer país en organizar unos Juegos
2 VICTORIAS, UN EMPATE Y UNA CAÍDA DEL TRI.
FOTO: MEXSPORT
HACE 50 AÑOS ARRANCÓ LA PRIMERA COPA DEL MUNDO AZTECA. JAVIER VALDIVIA Y ENRIQUE BORJA DESTACAN LO QUE SIGNIFICÓ PARA EL PAÍS
l LÍDER. Gustavo Peña, previo al duelo ante la URSS.
Olímpicos y una Copa del Mundo seguidos. Este objetivo estuvo encaminado por Guillermo Cañedo de la Bárcena, exdirectivo mexicano, quien respaldado por el empresario Emilio Azcárraga Milmo, logró traer al país dos justas mundialistas (1970 y 1986). “Eran personas con una gran capacidad; conocían bien el futbol. México fue uno de los Mundiales más hermosos en lo deportivo, pero también en la calidez que brindamos. En todos los aspectos hicimos que la gente que vino se sintiera como en casa”, dijo Enrique Borja, mundialista en 1970. Al torneo mexicano se dieron cita la Alemania de Franz Beckenbauer; la Italia de Luigi Riva; y el Brasil liderado por Pelé, Tostao, Rivelino y compañía.
META 23
DOMINGO / 31 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: MEXSPORT Y ESPECIAL
LEGADO. Don José construyó y logró el mayor triunfo de su vida: tener una familia sólida y unida para siempre.
●
ENTREGA. La fotografía fue una de sus principales pasiones, y a la que dedicó gran parte de su tiempo.
●
UN RECUERDO HASTA EL CIELO Escribo esta columna pensando en todo lo que mi papá significó en mi vida; estaríamos celebrando su cumpleaños número 89. He recibido incontables mensajes de personas queridas, y de distintos países, en la que se hace referencia a don José. Es algo que no se puede describir con palabras, que aún a más de seis años de su muerte, siga siendo recordado. Por esta razón considero más que apropiado dedicarle mi columna, por medio de simples recuerdos. Mi papá siempre nos contó cómo el destino marcó los pasos de su vida. Mi abuelo, don Elías, tomó un barco equivocado cuando inició su travesía hacia América, y en lugar de llegar a Boston lo hizo a Veracruz. Ahí, con mi abuela, doña Wasila, quien venía en el vientre de nuestra bisabuela, tuvieron que ser puestos en cuarentena en Italia; zarpó el barco sin ellos, el mismo que se hundió en el camino hacia EU. El destino una vez más hizo de las suyas. Su hermano, mi tío Héctor, conocido por todos como Toy, trabajaba en Mancera Ernst & Young, una firma prestigiosa de auditores administrativos; recibió en su escritorio una correspondencia que era para alguien más, se trataba de una solicitud de una empresa americana, Graphic Controls, para buscar un gerente general y establecer operaciones en México. El tío Toy lo mandó como candidato, y don José fue contratado. Así nació la que aún, al día de hoy, es nuestra fábrica y negocio familiar: Controles Gráficos. Fue así cómo mis padres llegaron a la Ciudad de México. Se estable-
MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB
cieron en la colonia Lindavista, y ya aquí nació Fernando. Esto sucedió en 1963. Una vez más el destino se hizo presente, porque en esos días se creó el CMB, y mi papá al ser un enamorado de este deporte, se incorporó como miembro. Un día salió mi hermano Pepe a dar la vuelta, tratando de descubrir que había cerca de casa, y se encontró en el Parque Miguel Alemán unos campos de beisbol. Un señor lo invitó a jugar y un tremendo pelotazo le cerró un ojo. Al arribar a casa, la sorpresa fue verlo orgulloso sin importar el golpe que tuvo. El fin de semana mi papá lo llevó a la liga, y de inmediato inscribió a Pepe, Héctor y Fernando. A partir de ese día, la vida de la familia Sulaimán giró alrededor de El Rey de los Deportes. Don José llegó a ser presidente de la Liga, mi mamá llevó el comedor. Los grandes recuerdos de nuestra infancia siempre están asociados con el beis, y al día de hoy, la mayoría de nuestros amigos son aquellos que conocimos en el campo; hasta esta fecha la amistad con todos los jugadores del famoso “Vagabundos” es más que especial. Mi papá fue un gran beisbolista; lo apodaron el Bob Feller Huasteco. Mientras don José estudió en Boston durante su juventud, fue a probarse al equipo profesional (Bravos), ¡y fue contratado para jugar en las Ligas Mayores! Pero el destino se entrometió, y durante una barrida en home, se fracturó la tibia y peroné, por lo que tuvo que regresar a México. Después de participar activamente en diversos puestos en el CMB: asesor legal, comité de clasi-
ficaciones, reglamento y más, decidió que era momento de renunciar debido a varias disputas dentro del organismo. Mi papá viajó a Túnez para la convención anual, y ahí pretendía presentar su dimisión a su puesto de Secretario General. Mi mamá lo acompañó y esa iba a ser la despedida del boxeo para dedicarse de lleno a su actividad empresarial. Pero el destino le tenía una sorpresa más. El Coronel Hasim Hamouda, vicepresidente del WBC, vio sus cualidades de liderazgo en esa convención, y tras un discurso lo nominó para presidente, y todos sin excepción, se levantaron y lo eligieron por aclamación, sin necesidad de tener votaciones. Don José fue incansable. Sus deseos de ser siempre mejor lo llevaron a tener una vida implacable. El recuerdo de mi niñez es verlo siempre sentado en el comedor trabajando, salir de viaje por semanas o meses, y regresar y nunca parar. Él era director general y socio de la fábrica, presidente del CMB, así como de la liga de beisbol Lindavista; estudiaba diferentes cursos por correspondencia –especialmente la fotografía–, y estaba siempre presente para atender todo lo relacionado con su familia: mi mamá y seis hijos. Para él la palabra “imposible” nunca existió. Su entrega al boxeo y, sobre todo, a los pugilistas, fue lo que marcó su vida. Fue incansable en buscar maneras de hacer a este deporte más humano, seguro y justo. Libró mil batallas; enfrentó intereses y la resistencia al cambio. Nos contó cómo fue abucheado por todo el estadio cuando se anunció la primera pelea a 12 rounds, en Las Vegas. Todas esas ideas han salvado vidas y dado dignidad a los peleadores. Un hombre maravilloso, humilde, sencillo, apasionado, justo, cariñoso, leal, paciente y un enamorado de México. Estos son adjetivos, conceptos y principios que definen a mi querido padre; mi ídolo y héroe. Lo extraño día tras día, pero lo siento dentro de mí en cada momento. ¿SABÍAS QUE...? El beisbol fue la pasión de don José. Fue un gran bateador, pero su gran potencial estaba en la loma de pitcheo. Lanzó cuatro duelos sin hit ni carrera, y un juego perfecto, pero éste no contó, pues entró a relevar en la primera entrada, sin outs y cayendo 5-0. Retiró a los siguientes bateadores, pero se perdió 5-3, y no se le dio dicho reconocimiento. ANÉCDOTA DE HOY Su frase favorita fue: “El que no vive para servir no sirve para vivir”.