Edición impresa. Viernes 05 de junio de 2020

Page 1

NUEVA ERA / AÑO.04 / NO. 1120 / VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020

#QUEMAN PATRULLAS

FOTO: ESPECIAL

HISTORIA DE GIOVANNI, SE DESATAN PROTESTAS EN JALISCO P16

#ENCASOSCOVID-19

#GEORFEFLOYD FOTO: EFE

UN FUNERAL CON EL PUÑO EN ALTO P20 2020 VIERNES / 05 / 06 /

GASTROLAB EL HERALDO DE MÉXICO

#OPINIÓN

GASTROLABWEB.COM

#DE FIESTA

/ 2019

ROSTROS DE NOSO / 16 / 03 / 2018

UN PAPÁ MUY COOL / 27 / 04 / 2018

ritual ancestral / 03 / 11 / 2017

LOCOS POR LAS DONAS / 18 / 01 / 2019

CUARENTENA Y CONSERVAS / 03 / 03 / 2020

EDITORA: CRISTINA MIERES KASSIAN / MIRIAM LIRA COEDITORAS: RAFAELA VICTORIA REPORTERA: ADRIANA ISMAEL ESPINOZA COEDITOR GRÁFICO:

CONOCIENDO KO MA / 26 / 10 / 2018

DÍA DE MUERTOS EN MICHOACÁN / 01 / 11

creando consciencia / 11 / 01 / 2019 CUMBRE TAJÍN / 28 / 02 / 2020

VERACRUZ GASTRONÓMICO / 26 / 07 / 2019

¿QUÉ HAY DETRÁS DE ESTA SOPA? / 17 /

¿QUÉ ES LA SINESTESIA? / 15 / 02 / 2019 FRIDA, ¿en la cocina? / 20 / 09 / 2019

04 / 2020

EL CONTENEDOR de Ana martorell / 07

EL DULCE PERFECTO / 10 / 11 / 2017

MARRUECOS y sus secretos / 25 / 10 /

¡FAST FOOD y super bowl! / 02 / 02 / 2018

2019

/ 07 / 2017

EL GELATOSCOPIO / 13 / 07 / 2018 VERDE y sustentable / 16 / 02 / 2018

fififiRecetas con tradición / 21 / 12 / 2018

ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5

PAN dulce DE ENSUEÑO / 23 / 08 / 2019 la compañía perfecta / 14 / 02 / 2020

¡GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!

A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ / P6

TRES AÑOS DE COMPARTIR LA MESA CONTIGO

IV-V VIERNES 05 / 06 / 2020 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX

FOTO: POSTRE REALIZADO

POR LA CHEF ANA MARTORELL

Aniversario Gastrolab

EL 2 DE JUNIO DE 2017 APARECIÓ LA PRIMERA EDICIÓN DE GASTROLAB, LA CUAL FUE EL PARTEAGUAS PARA EL INICIO DE UNA GRAN EXPERIENCIA GASTRONÓMICA REDACCIÓN GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.CO M ILUSTRACIÓN: FRANCISCO

LAGOS

S

omos el laboratorio gastronómico que da voz a todos los actores que integran a la gastronomía, desde las estrellas callejeras hasta las Michelin. A través de contenidos que sirven como guía, consulta y entretenimiento, somos una experiencia 360 que no sólo aporta al patrimonio gastronómico de México, sino que apapacha y recibe a todo amante del buen comer.

3 AÑOS DE COMPARTIR

MALOS MODOS / JULIO PATÁN / P8

LA MESA

ENCIFRAS

#MUYDAÑINO

PONEN DE MODA LAS LUCHAS

REPORTES DE DEFUNCIONES

105,680 FOTO: LESLIE PÉREZ

#HACEN CUBREBOCAS

12,545

CASOS POSITIVOS ●

AUMENTA VENTA DE GEL PIRATA P14

314,063 ● PERSONAS ESTUDIADAS

MÉXICO, MEJOR QUE EUROPA: AMLO

DE 30 PAÍSES, ESTAMOS EN EL LUGAR 18, DICE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. AFIRMA QUE LA NUEVA NORMALIDAD VA, A PESAR DE LOS LLAMADOS PARA REGRESAR AL CONFINAMIENTO POR PARIS SALAZAR/P4

FOTO: ESPECIAL

ORDENA CERO TOLERANCIA A ABUSO POLICIACO P13

#CLAUDIA SHEINBAUM


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 05 / 06 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Hallazgo coordinado

CIRCE CAMACHO BASTIDA

Se coordinan en una nueva investigación la FGR, de Alejandro Gertz, y la SFP, de Irma Eréndira Sandoval. A raíz de una denuncia contra Dennis Stevens, dueño del restaurante Nostos, hallaron un contrato millonario que la administración anterior entregó a una de sus empresas, por adjudicación directa. El asunto podría afectar, incluso, a su esposa.

Irma E. Sandoval

Apegada a la norma

Mónica Fernández

La disolución de las bancadas del PRD y el PES en la Cámara Alta fue decretada por la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández, en apego al artículo 28, numeral 1 del Reglamento del Senado. Además, es un hecho que en ambos casos carecen del mínimo de 5 legisladores para conformar un grupo parlamentario, por lo que no existe complot alguno.

Reactivación responsable

Nos comentan que la tarea angular de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es la reactivación económica, lo cual hará garantizando siempre la salud de los capitalinos, De hecho, nos cuentan, analiza sumarse a una iniciativa para que los estados del centro del país regresen a la “nueva normalidad” bajo un semáforo propio, más apegado a la realidad.

Claudia Sheinbaum

Amplía confinamiento

Alejandro Murat

ARTICULISTAINVITADA

v

Otro gobernador que está actuando con mucha cautela ante la reactivación escalonada, es Alejandro Murat, de Oaxaca. Con un saldo de más de 200 fallecidos y mil 700 contagiados, el mandatario estimó que el confinamiento total debe extenderse hasta el 15 de junio. Y ayer mismo emitió un mensaje en ese sentido a sus ciudadanos, porque lo primordial es la salud.

Ilusionista de redes

Magazo resultó Abraham Vela Dib, presidente de la Consar: su cuenta en Twitter aparece y desaparece como si David Copperfield fuera su community mánager. Sobre todo, cuando se enreda en discusiones con actores políticos y económicos. Tiene un gran gusto por tuitear, pero a veces prefiere poner distancia de por medio y evitarse corajes.

Abraham Vela Dib

COORDINADORA DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT EN EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LOS OBREROS MOVEMOS A MÉXICO Los datos son contundentes y escalofriantes. La emergencia sanitaria aumentará entre cinco y 10 por ciento el número de personas en situación de pobreza extrema por ingresos; es decir, quienes no ganan lo suficiente para adquirir la canasta alimentaria. En términos prácticos: de cada cinco habitantes del país, dos son pobres, dos son vulnerables de serlo por sus bajos ingresos, y sólo uno no es pobre ni vulnerable. De esos dos saldrán los nuevos pobres. Décadas de neoliberalismo, desmantelaron las instituciones del Estado encargadas de cumplir con derechos sociales —como salud, vivienda, trabajo digno, servicios públicos, educación— y se remataron ríos, costas, el aire, la tierra, el subsuelo, los derechos laborales y sociales, y toda empresa paraestatal que pudiera contribuir a la riqueza del “empresario favorito del sexenio en turno”. Seis personas en México concentran la misma cantidad de riqueza que la mitad de la población, y no es por “meritocracia”. No, ese sexteto heredó su riqueza y la hizo crecer amparado en el tráfico de influencias y a la corrupción. ¿Cuál esfuerzo? ¿Qué tan difícil es ganar la carrera si sales con varios kilómetros de ventaja, con apoyo del gobierno y condiciones que bien podríamos llamar monopólicas? ¿Requiere mucho talento meter

orden en una empresa estatal productiva previamente saboteada para justificar su remate y con ventas aseguradas al propio Estado que la remató? Eso es el neoliberalismo, un saqueo constante, tramposo y ventajoso en beneficio de unos pocos, y que a cambio explota personas y ecosistemas sin importar el mañana. De esa riqueza no derrama nada, en los últimos 20 años no hemos avanzado en el combate a la pobreza. Lo bueno es que la solución eres tú, y somos todas y todos, pero no despotricando. La organización y participación social son la clave, aunque primero hay que documentarse y prepararse. En mi caso, sí, soy marxista y siento un profundo respeto y admiración por logros revolucionarios y políticos en Cuba, Bolivia y Venezuela, por citar los más criticados en redes. Puedes compartirlo o no, pero necesitamos transformar la realidad. Si no lo hacemos, el capitalismo acabará con la humanidad, y la Madre Tierra ya no aguanta su ritmo de depredación y contaminación. Esta emergencia nos ha dado una de las mayores lecciones de marxismo que jamás soñamos: con un obrero, puño en alto, ensalzando una máxima que está más vigente que nunca: el proletariado mueve este país y a todos. Podemos organizarnos y buscar alternativas desde la filosofía que prefieras, o simplemente seguir defendiendo privilegios —como protestar desde la comodidad de un auto—, sin importar que mañana la clase dominante sacrificará lo que sea para mantenerse, incluida esa clase media y media alta que hoy la defiende. @CAMACHOCIRCE

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


VIERNES / 05 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 05 / 06 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

EN PIE DE LUCHA 01

Fueron contratados cerca de 50 mil médicos y enfermeras, eso permitió estar preparados contra el virus, dijo el Presidente.

02

Alemania tiene más fallecidos, nosotros tenemos 92.9 por millón, ellos tienen 103 fallecidos por millón, aseguró.

FOTO: ESPECIAL

#AMLO

SIGUE DE GIRA

‘FUNCIONA ESTRATEGIA VS. COVID-19’ ● EL PRESIDENTE ASEGURÓ QUE MÉXICO TIENE MEJORES RESULTADOS QUE BÉLGICA O INGLATERRA EN EL COMBATE AL NUEVO CORONAVIRUS

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE

POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR / ENVIADO

P

ALENQUE. A pesar de superar los más de 100 mil contagios y 11 mil fallecidos por COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que la estrategia para contener la pandemia haya fallado. En su visita a la base militar, destacó que México ocupa el lugar 18 entre los 30 países con mayor número de muertes por COVID-19 en el mundo. “De 30 países, México está en el lugar 18. Vamos de arriba hacia

18

● DÍAS

74 ● DÍAS

DE LA EMERGENCIA SANITARIA HAN PASADO.

LLEVA OPERANDO LA LLAMADA "NUEVA NORMALIDAD".

abajo (en la lista). Vamos de los primeros, desgraciadamente es Bélgica, en relación con México tienen nueve veces más fallecidos que nosotros si se toma en cuenta la población; Reino Unido, Inglaterra, seis veces más fallecidos que nosotros”, señaló. Tras la conclusión de la Jornada Nacional de Saná Distancia, indicó que México tiene que iniciar la "nueva normalidad", a pesar del llamado de algunos sectores para regresar al confinamiento. “Tenemos que cuidarnos y poco a poco ir saliendo a hacer

5

● DÍAS TIENE QUE TERMINÓ LA JORNADA DE SANA DISTANCIA.

● ESTAR

BIEN CON NUESTRA CONCIENCIA, NO MENTIR, NO ROBAR, NO TRAICIONAR, ESO AYUDA MUCHO PARA QUE NO DÉ EL CORONAVIRUS".

1

Iniciaron las obras del Tramo 1 del Tren Maya; comprende de Palenque a Escárcega en 228 km.

01

02

Invierten 15 mil mdp y el plazo de ejecución es de 28 meses; Mota-Engil está a cargo de la obra.

nuestra vida pública. De modo que no ha fallado la estrategia", dijo. En la conferencia matutina aclaró que los más de mil decesos por COVID-19 que se informaron el miércoles no representan un incremento de letalidad. “Seguramente generó preocupación en el país porque pasó de 500 fallecidos de un día a otro a mil fallecidos. Esto ocurrió porque se hizo un ajuste en defunciones que se habían presentado con anterioridad y que no se habían registrado o no se habían dictaminado y hubo este proceso de actualización, pero no significa que hayan fallecido en un día mil personas”, precisó. PALENQUE, EL BÚNKER La Quinta “La Chingada” , se convirtió en el búnker del presidente López Obrador para evitar el contagio de COVID-19 en Tabasco y hospedarse en Villahermosa, una de las ciudades que presentó un rebrote de la pandemia. Desde el inicio de la gira por el sureste del país que realiza en carretera, el mandatario federal anunció que no se alojaría en hoteles, por lo que tres de las seis noches ha dormido en su domicilio de Palenque.

● NUEVA

OLEADA DE CONTAGIO PREVÉN ESPECIALISTAS.

#PANISTAS

ENVÍAN OUEJA A OMS ● Líderes del Partido Acción Nacional (PAN) enviaron una carta a Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que reconsidere la postulación del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, como parte del grupo de expertos que formularán el Reglamento Sanitario Internacional. La misiva firmada por el presidente del PAN, Marko Cortés, precisa que no se debe considerar al funcionario debido a que sus decisiones han ignorado las recomendaciones de la propia OMS. “El Dr. López-Gatell pretende ir en contra de la evidencia científica en el mundo y en contra de las recomendaciones sanitarias internacionales”, dice la carta. MISAEL ZAVALA

SEÑALAN ACCIONES 01 Acusan que López-Gatell ha insistido que no es necesario usar cubrebocas.

02 Los panistas aseguran que eso generó confusión entre la población


PAÍS 05

VIERNES / 05 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CORONAVIRUS

AJUSTA LA

CIFRA LETAL ● LÓPEZ-GATELL AMPLIÓ A 35 MIL EL ESPECTRO DE DEFUNCIONES POR LA PANDEMIA EN MÉXICO POR NAYELI CORTÉS

E

l subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, amplió a 35 mil la estimación de decesos por COVID-19. Ante los senadores, el funcionario ubicó en 30 mil las defunciones por la pandemia. Sin embargo, durante una reunión virtual con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, explicó que el gobierno ha realizado cálculos con diversas tasas de ataque, con base en los cuales es posible ubicar el número probable de muertes en esa cifra. "Preservamos la idea que podrían llegar a 30 mil o incluso a 35 mil defunciones todas lamentables", indicó. Pese a ello, opinó que lo más adecuado es considerar que no existe una epidemia nacional, sino varias locales y que cada una arrojará distintos números según su avance. En ese marco, explicó que el fin de la pandemia en México está supeditado al avance de esta en Monterrey y Guadalajara, ciudades donde el pico de contagios aún no llega.

POR COVID-19

12,545 ● MUERTES

ACUMULADAS.

105,680 ● CASOS

HUGO LÓPEZGATELL SUBSECRETARIO

CONFIRMADOS EXISTEN.

46,659

● SOSPECHO-

SOS DE CORONAVIRUS.

● EL

PRESIDENTE ESTÁ EN EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES. POR LO TANTO, NO DEBE SORPRENDER QUE CONTINÚE CON SUS ACTIVIDADES”.

"Cuando entre en un proceso acelerado de epidemia tendremos un recorrimiento del calendario. La epidemia empezó el 28 de febrero y, de acuerdo con las predicciones, muy problablemente se extenderá hasta octubre, al menos, a la tercera semana. Estoy hablando de Monterrey", dijo, en alusión a la que sería el último municipio de México en salir de la pandemia. A pregunta expresa, López-Gatell también aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador puede realizar giras de trabajo, porque su actividad es esencial. "Como jefe de Estado participa en una actividad esencial, dudo que cualquiera pudiera sostener que no lo es. Él está en ejercicio de sus atribuciones. Por lo tanto, no debe sorprender que continúe sus actividades", explicó. FOTO: ESPECIAL

PIDE QUE AGUARDEN

El subsecretario de Salud recomendó a los diputados durante su comparecencia no sesionar hasta que el semáforo esté en naranja.

ALHAJERO #OPINIÓN

Y USTED CÓMO SE CUIDA La titular de Segob recomienda “gotitas de nanomoléculas de cítricos” vs. COVID; AMLO: no mentir y no robar ayuda, dice

MARTHA ANAYA

a pregunta al Presidente parecía inocua pero traía su jiribilla, pues es más que evidente de Andrés Manuel López Obrador anda de aquí para allá en entidad con semáforo rojo, que no siempre guarda la distancia debida con quienes le acompañan y que además nunca utiliza el cubrebocas. Y bueno, la respuesta –irónica y provocadorade AMLO dio para el rejuego en redes, el levantamiento de cejas, risas, enojos y palabrejas al por mayor. ¿Que cómo se cuida López Obrador del coronavirus? Pues con lo que le han dicho…, según comentó: mantener sana distancia, el aseo, el lavado de las manos..-, básicamente. La alimentación: comer saludable, no comer productos chatarra. Y luego vino la provocación muy a su estilo: “Y estar bien con nuestra conciencia: no mentir, no robar, no traicionar…, eso ayuda mucho a que no dé el coronavirus”. Sabía López Obrador que ese último apunte iba a levantar ámpula, pero lo hizo a propósito. Por qué. Porque dirige esas palabras al “pueblo”, a la gente que de tierra que lo sigue. Y es su manera de hacerles llegar el mensaje que le importa. Lo demás –para él- es lo de menos.

L

••• YO UTILIZO NANOMOLÉCULAS.- Quien tampoco utiliza SABÍA QUE EL cubrebocas en las conferencias APUNTE IBA y eventos que se le han visto con A LEVANTAR el Presidente y los gobernadoÁMPULA res es la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez. Los compañeros de la W le preguntaron a la exmagistrada de la Corte por qué. Y aquí les va la respuesta: “No uso cubrebocas porque estoy blindada con nanomoléculas de cítricos…”. A qué se refería doña Olga. A “unas gotas de una chica que es una maravilla, inteligentísima, ingeniera biomédica, que hace tiempo trae este producto de las nanomoléculas de cítricos, que penetran en los virus y deshacen la capa de grasa que tiene el virus y al deshacer la capa penetra en el virus y lo mata”. ¡Qué tal! Y como buena samaritana, le envió de estas gotas a Omar Fayad, el gobernador de Hidalgo, que se contagió de COVID-19, y también a los gobernadores de Tabasco y Querétaro, según comentó ella misma. Y por si hubiera duda, apareció un tuit en la red de Fayad agradeciéndole el envío “por las gotas mágicas” y otro más explicándole a sus seguidores: “Sé que a muchos les llamaron la atención las gotas 'mágicas' que me regaló @M_OlgaSCordero. Para todos los que me preguntaron son nanoparticulados en gotas con extractos cítricos, terpenos, flavonoides, naranjina y vitamina C. ¡Saludos!. “Cómo nos curaba mi madre, pues con limón y miel, pues es muy lógico que funcionen”. ••• GEMAS: Obsequio del senador Miguel Ángel Mancera luego de que la presidenta del Senado anunciara la disolución del grupo parlamentario del PRD: “No, no, no, no, por supuesto que no (me iré a Morena). No hay ni siquiera un planteamiento de nadie del grupo, ni tiene por qué haberlo, porque para mí el acuerdo político subsiste”. MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA


#TRANSPORTELIMPIO

06 PAÍS

VIERNES / 05 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

A FUEGO LENTO LA CASA BLANCA DE EPN, EN LA MIRA DE LA 4T Ordenan al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado enfocar sus baterías contra la propiedad de la ex de Peña

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

l presidente Andrés Manuel López Obrador está dispuesto a sacar agua hasta de las piedras con tal de obtener recursos adicionales para sus programas sociales, por lo que el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) se ha convertido en pieza clave para este fin. Una de las primeras misiones de esa instancia gubernamental, conocida anteriormente como el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, es administrar y poner a la venta todas las propiedades, inmuebles, autos, joyas y obras de arte decomisados a la delincuencia organizada. Pero su trabajo no para ahí; desde Palacio Nacional se giró la orden para que todas las propiedades de políticos que estén en investigación o bajo sospecha de manejos irregulares sean investigadas y devueltas al pueblo en caso de que se compruebe que fueron compradas con recursos públicos o mediante actos de corrupción. Este es el caso de la llamada Casa Blanca que Angélica Rivera compró durante la gestión de su entonces esposo Enrique Peña Nieto; adquisición que ronda los 90 millones de pesos y siempre estuvo bajo sospecha. Como es todos sabido, el pasado 1 de junio, Ricardo Rodríguez Vargas presentó su renuncia al INDEP. En un primer momento se RONDA LOS 90 dijo que su salida obedecía a MDP Y ESTUVO que ya había cumplido su ciclo, SIEMPRE BAJO pero al día siguiente, el propio SOSPECHA AMLO informó que lo postularía como candidato a encabezar la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon). Antes de todo este movimiento, el jefe del Ejecutivo federal había sido muy insistente con Rodríguez Vargas para que se metiera a investigar las propiedades de los políticos en litigio y ver cuánto dinero podrían sacar de eso. Y fue en los últimos días de mayo cuando se puso sobre la mesa el tema de la Casa Blanca de la esposa de EPN, caso que sigue siendo investigado por varias instancias de gobierno, entre ellas la Secretaría de la Función Pública y la Fiscalía General de la República. Hasta a finales de 2019, la dependencia a cargo de Irma Érendira Sandoval había interpuesto 33 denuncias por presuntos actos de corrupción, entre ellos el de la llamada Casa Blanca. Me adelantan que en los próximos días se dará a conocer el estado que guarda la investigación del caso, y todo apunta a que la propiedad pasará a manos del Estado. En caso de confirmarse esta información, corresponderá a Jaime Cárdenas, nuevo titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, poner a la venta el inmueble que supuestamente fue adquirido con los ahorros de Angélica Rivera. Hasta la fecha, con tres subastas, el Indep, denominado por algunos como el instituto Robin Hood, ha recaudado poco más de 340 millones de pesos, de los cuales 250 millones serán utilizados para entregar estímulos económicos a personal médico que trabaja en el combate a la pandemia del COVID-19.

E

••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “No nos faltan recursos, lo que nos sobran son ladrones”. ALFREDO.GONZALEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM @ALFREDOLEZ

FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS

#OPINIÓN

Avanza el Cablebús

● DEBIDO A QUE DURANTE LA CONTINGENCIA SANITARIA LAS OBRAS PÚBLICAS NO PARARON, LA LÍNEA 1 DEL CABLEBÚS DE LA CIUDAD DE MÉXICO MUESTRA UN AVANCE DE 69.7 POR CIENTO. VA A CORRER DE CUAUTEPEC A INDIOS VERDES, EN GUSTAVO A. MADERO, Y REPRESENTA UNA INVERSIÓN DE DOS MIL 925 MILLONES DE PESOS. CARLOS NAVARRO

#EPIDEMIOLÓGICAS

EMITEN

ALERTAS EXTRA ● LA SECRETARÍA DE SALUD ADVIERTE DE BROTES DE DENGUE Y SARAMPIÓN

MÁS VALE ANTES 1 La OMS sugiere vacunación al 95% vs. sarampión.

POR GERARDO SUÁREZ

41 ● MIL CASOS DE DENGUE EN 2019.

0.75 ● SU TASA DE LETALIDAD.

L

as alertas por dengue y sarampión se sumaron a la emergencia sanitaria por COVID-19 en México, justo en su momento más crítico. Hasta el momento se han registrado 3 mil 494 personas enfermas de dengue en lo que va del año, 46 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizaron 2 mil 388 casos. Los estados más afectados son Veracruz, Jalisco, Tabasco, Guerrero y Nayarit, de acuerdo con el documento Panorama Epidemiológico de Dengue,

2 Veracruz tiene 830 casos de dengue; Jalisco suma 495.

3 Esta enfermedad no tiene tratamiento específico.

actualizado al 1 de junio por la Secretaría de Salud. De los 3 mil 494 casos de dengue, mil 472 fueron con signos de alarma o graves, y han ocurrido 11 muertes, cifra menor a los 15 decesos del mismo periodo de 2019. A través de su picadura, el mosquito Aedes aegypti es el principal transmisor del virus del dengue. Esta enfermedad puede ocasionar desde una gripe hasta cuadros graves y, en raras ocasiones, la muerte. A esto se suma el brote de sarampión que se concentra en el Valle de México y Campeche, éste con dos casos. De 2000 a 2020 se han confirmado 377 casos de sarampión, de los cuales 176 corresponden a este año, es decir, 46 por ciento al corte más reciente del 29 de mayo, según la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud. Ante este brote de sarampión, las autoridades federales emitieron un aviso a todos los encargados de la vigilancia epidemiológica del país. En el documento, fechado el 25 de mayo, se señala que hay un riesgo de reintroducción del virus de sarampión en México por importación de otros países más afectados, como Brasil, Estados Unidos, Venezuela y algunos europeos. Atribuye a la importación la ocurrencia de casos en México este año, derivado del contacto con personas foráneas. El aviso agrega que ante la ocurrencia de casos probables, se debe especificar el diagnóstico clínico, notificar los casos a todos los niveles administrativos durante las siguientes 24 horas, realizar el estudio de caso y la toma de muestras.


VIERNES / 05 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

07


08 PAÍS

VIERNES / 05 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MALOS MODOS #OPINIÓN

GIRAS PRESIDENCIALES: ALGUNAS PROPUESTAS Al Presidente lo han perseguido nubarrones y chubascos por el sureste, lo que se presta a memes malintencionados

JULIO PATÁN

#HÉROES

FALLECIDOS, 40 DE LIMPIA ● LOS TRABAJADORES ACUSAN FALTA DE INSUMOS Y MALA SEPARACIÓN DE RESIDUOS

M

JULIOPATAN0909@GMAIL.COM @JULIOPATAN09

E

n dos meses de emergencia fueron 40 a los que el COVID-19 mató. No hubo aplausos o reconocimientos por su labor, a pesar de que fueron imprescindibles. Recogieron la basura de cientos de hogares y hasta residuos tóxicos, de ahí el contagio. “Lamentablemente mejor nos damos cuenta por otras personas, ya que la gente no nos está avisando de que la basura va infectada, mejor nos enteramos por otros vecinos que nos dicen —pónganse abusados porque esa basura está infectada, los de esa casa están infectados— es así como nos damos cuenta”, dijo Oscar Ruiz, dirigente de la Unión de Trabajadores de Limpia y Transporte de la CDMX. Los trabajadores de limpia no han parado durante esta emergencia sanitaria por lo que se mantienen expuestos todos los días al contagio de SARS CoV2. En la CDMX hay 17 mil trabajadores de base, 10 mil de Nómina 8, y seis mil trabajadores voluntarios que no cuen-

● HE DECIDIDO TOMAR

MEDIDAS DE QUE QUIEN NO LLEVE CUBREBOCAS NO LES SERÁ RECIBIDA LA BASURA".

POR ALMAQUIO GARCÍA

e siento rejuvenecido. Bueno, algo así: me siento de regreso en los 70, pero con los achaques propios de mi edad. Es otra de las muchas cosas que le debo al Presidente, que hace unos días, en plan “López Portillo vive, la lucha sigue”, a despecho de cualquier opinión de un epidemiólogo que no sea Hugo López-Gatell, se lanzó a retomar una actividad fundamental en la vida de un dignatario: las giras para hacer inauguraciones. Banderazos, sí. En este caso, el banderazo para el Tren Maya. Está resultando una maravilla, la mencionada gira. Sin embargo, en plan de crítica constructiva, me permito algunos apuntes para, en ocasiones futuras, dar una imagen más poderosa de la autoridad presidencial. Por ejemplo, pensemos en la escena en el barco, con el Presidente rodeado de marinos. Entiendo la idea: como un pirata libertario, bronceado por el sol del Caribe, nuestro líder, el Sandokan de Tepetitán, desafía los elementos para derrotar al imperio y terminar con la hegemonía neoliberal. Ahora bien: ¿y si a la próxima le damos un cierto entrenamiento, para que no parezca que se le olvidó el Dramamine y, sobre todo, que, en vez de prepararse para el abordaje de una fragata, trata de agarrar SE LANZÓ A fuerzas para una clase de acuaeRETOMAR UNA róbics? A propósito, las broACTIVIDAD mitas sobre que el Presidente FUNDAMENTAL y Jiménez Espriú se disponían a hacer un DiCaprio-Winslet no son graciosas. Cuál iceberg. Otra sugerencia: háganle caso a los del servicio meteorológico. No es sólo que el barco se movía endemoniadamente. Es que al Presidente lo han perseguido los nubarrones y los chubascos por todo el sureste patrio, lo que se presta a metáforas, referencias y memes malintencionados, como lo del “cazador de tormentas” o lo de que el caudillo es ese personaje de tira cómica al que siempre persigue una nube negra. Tampoco estaría mal buscarse un tren sin grafitis. Digo, el mundo es muy fifí y luego a la gente le da por no querer pagar por un viaje en algo que parece venir del apocalipsis zombi. Una última sugerencia, humilde y solidaria: la vestimenta. Entiendo que el Presidente cultiva una imagen de descuido, porque nada dice “soy humilde como tú y como frijolitos y arroz” como un pantalón que necesita un dobladillo de 35 centímetros. Entiendo también el guiño echeverrista de las guayaberas. Y entiendo que el Presidente no debe transigir mucho en temas de vestuario. Pero si lo que quieres es construir la imagen de una especie de Putin del trópico, es imperativo evitar que se hagan virales las referencias a Clavillazo. Así que es, asimismo, imperativo llegar a un acuerdo con nuestro líder. Algo como: “ni usted ni yo, señor Presidente. ¿Le parece que sus guayaberas sean sólo tres tallas más grandes?” Espero que estos consejos no caigan en saco roto. Este esfuerzo transformacional, a fin de cuentas, es de todos. Juntos haremos historia.

OSCAR RUIZ DIRIGENTE DE TRABAJADORES DE LIMPIA

ASÍ SE HACE 1 Cubrebocas, guantes y pañuelos desechables deben separarse.

2 La bolsa debe marcarse con la leyenda "Residuos sanitarios"

tan con ningún tipo de prestación, y salen de lunes a domingo a recorrer las calles de la capital del país con poca protección de su trabajo. Ruiz señala además que aun cuando se les han dado los insumos para protegerse en su labor cotidiana, éstos son de mala calidad e insuficientes para enfrentar los riesgos que provoca Expuso que los propios trabajadores de limpia de la CDMX han tomado medidas para evitar contagios y condicionan a la gente para que cuando tire sus desechos, se ponga cubreboca, porque hay quienes no se cuidan. “No, de hecho, nosotros les tenemos que estar avisando y decir que se protejan. También cuando llevan su basura con un atomizador les echo agua y cloro”, comentó. A principios de abril, las secretarías de Medio Ambiente y de Salud, pidieron a la ciudadanía separar correctamente sus residuos en orgánicos, inorgánicos reciclables, así como inorgánicos no reciclables y sanitarios, para proteger a los trabajadores. FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS

LABOR DE RIESGO

#OPINIÓN

Los 33 mil trabajadores de limpia en la CDMX siguen recogiendo la basura en medio de la contingencia y piden apoyo para evitar contagios.

LA COLUMNA DE ADRIANA SARUR, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


VIERNES / 05 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PAÍS 09

ENTREVISTA ROGELIO JIMÉNEZ PONS TITULAR DE FONATUR

AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN

PRD Y PES VIVÍAN ‘HORAS EXTRAS’ Solicitaron que les dieran espacio para reconformar su grupo, pero, terminó el periodo ordinario y no recompusieron

l

META. El titular de Fonatur confía en que la obra insignia de la 4T esté lista en 2023. PLANEACIÓN

#DESTACANEFICIENCIA

EJÉRCITO LE ENTRA AL TREN MAYA EL PRESIDENTE LE ASIGNÓ LA OBRA EN LOS TRAMOS CON MAYOR COMPLICACIÓN

POR FRANCISCO NIETO

ALISTAN VÍA

FRANCISCO.NIETO@ELHERALDODEMEXICO.COM

l Ejército mexicano se le asignó la parte de construcción con mayores inconvenientes del Tren Maya. Se trata de los tramos 6 y 7, zonas sensibles de cuidado ecológico y de terreno complicado que dificultan el trayecto de la obra. En entrevista con El Heraldo de México, el titular de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, explicó las razones que tuvo el presidente López Obrador para asignar a los militares la última parte de construcción de una de las principales obras de la 4T.

A

Después de estos banderazos, ¿qué queda pendiente? Los tramos 5, 6 y 7. Los dos últimos los construye el Ejército. Ellos han

#OPINIÓN

La licitación para el tramo 5, de Cancún a Tulum, quedará lista en breve.

l

A este tramo se le conoce como Black Rock, por la empresa que lo propuso.

l

2 AÑOS, LA META PARA TERMINAR LA OBRA.

Es un todo, un plan de desarrollo, y vamos cambiar el paradigma”. ROGELIO JIMÉNEZ PONS TITULAR DE FONATUR

demostrado cuatro cosas fundamentales: eficiencia, pues literalmente son un ejército que se coordina; la segunda cualidad son los ahorros, es decir, no hay indirectos, eso es importante. El tercer el elemento es la calidad, lo que hacen tiene calidad y lo construyen con rapidez. Estos factores fueron determinantes para que haya dicho el Presidente que lo hiciera el Ejército. ¿Ya se tiene el derecho de vía de este último tramo? Habrá todos los estudios de impacto ambiental necesarios, pero la mayoría son tramos por donde pasan las vías eléctricas o la carretera. ¿Habrá un proyecto ejecutivo, como lo piden las comunidades? Más que un proyecto ejecutivo, demandan conocer el trazo, y ese se está generando y llevará algunos meses, por eso no se inició esa obra este año ¿Cuánto costará finalmente el tren y cuándo estará listo? Debe estar a mediados de 2023 y ahorita tenemos un gasto programado de 145 mil mdp y esperamos que siga bajando el peso para que la adquisición del material rodante no nos afecte. Sobre la posición del EZLN al Tren Maya, ¿hay algún acuerdo? Es como si a alguien que está adelante de Iguala, Guerrero, dice que no le gusta el Tren Maya. Hay un caracol cercano que está como a 40 kilómetros, se llama Roberto Barrios, pero con ellos no hay ningún problema, incluso, hay una buena relación con la gente.

LA COLUMNA DE MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

LUIS SOTO

or lo que explicó el miércoles Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, las bancadas del PRD y del PES “estaban viviendo horas extras”, desde hace varios meses. La disolución de los grupos parlamentarios de la Revolución Democrática y Encuentro Social es un acto legal, basado en el artículo 28, numeral 1, del Reglamento del Senado de la República, que establece que cuando dejan de contar con un mínimo de cinco senadores, se consideran disueltos para todos los efectos legales y reglamentarios, explicó la señora presidenta, después de informar que los partidos afectados solicitaron que les dieran espacio para poder reconformar su grupo, sin embargo, terminó el periodo ordinario y no recompusieron las bancadas, por lo que tuvieron que actuar para que la Presidencia del Senado no estuviera en falta. Más aún, los observadores recuerdan que en una entrevista concedida el 5 de junio de 2019, Ricardo Monreal afirmó en torno a este penoso asunto de la disolución lo siguiente: “Bastaría con que la mayoría no estuviera de acuerdo, bastaría con que Morena dijera: disuélvase en razón de que no tiene cinco, y eso sería suficiente para que se le eliminara como grupo parlamentario”. Tanto el PRD como el PES lo sabían… pero PRD Y PES LO como que no le dieron mucha SABÍAN, PERO importancia. La realidad, dicen NO LE DIERON los malosos, es que, en el caso IMPORTANCIA del PRD, se confirmó que Miguel Ángel Mancera nunca tuvo madera de político, mucho menos de líder de una bancada. Y ya encarrerados, opinan: desde que fue jefe de Gobierno se trepó a un ladrillo y desde esa altura decidió que no le debía nada a nadie… y despreció a todos. Y también recuerdan: en la pasada administración federal, todos los recursos políticos y mediáticos estaban destinados a la denominada “construcción de mayorías legislativas”, en la que jugaban papeles estelares los dirigentes de los dos partidos supuestamente opositores al régimen: el PAN y el PRD… Hoy parece, nada más parece, que a Morena la vale madre el asunto. ¿Será? Una reflexión de los observadores: sin opositores NO existe democracia. La unanimidad social es imposible, y cuando se produce expresa la forzada coincidencia de acciones —no de criterios ni de voluntades— propia de dictaduras... o al menos de regímenes autoritarios.

P

AGENDA PREVIA La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, tenía razón cuando aceptó que existían más muertes por COVID-19 de las que el gobierno estaba reportando en abril y mayo. El miércoles pasado el vocero de la crisis sanitaria, Hugo López-Gatell, prácticamente reconoció que ya no pudieron seguir ocultando el número de muertos, por lo que se vio en la penosa necesidad de “ajustar” las cifras y considerar a los que no se habían contabilizado porque no sabían bien a bien de que habían muerto, motivo por el cual la cifra del miércoles se disparó a más de mil en un solo día, lo que dicho sea de paso, puso los pelos de punta a varios sectores de la población. LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA


10 ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo VIERNES / 05 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

SALVAJE OESTE PEDRO ÁNGEL PALOU

Un mensaje esperanzador. Obama, en una intervención reciente frente a jóvenes, se refirió al reto de la nueva realidad tras la emergencia sanitaria y los valores para enfrentarla: la solidaridad, la justicia, la libertad y los cambios para que el progreso sea más sensible y humano”.

COLABORADOR @PEDROPALOU

La división, la xenofobia y el racismo más cruento nos han devuelto 30 años atrás, al menos en derechos civiles

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

● Una vez más, Del Toro. Ahora el director de cine alzó la voz en Twitter para pedir justicia por el asesinato de Giovanni López, lo que calificó como un acto “sinsentido, la locura absoluta”.

EL MALO

● El que está en espiral de violencia es Colima, gobernado por José Ignacio Peralta, luego del asesinato de la diputada local Anel Bueno y el hallazgo de los cuerpos sin vida de siete policías.

EL FEO

● Alejandro Tomassi asegura que la cura del COVID-19 es simple: té de jengibre, ajo y limón. “Respalda” su idea argumentando que tiene estudios en química, biología y medicina ayurveda.

LA APLANADORA MORENISTA ADRIANA MORENO CORDERO COLABORADORA MORCORA@GMAIL.COM

Se han manifestado temores sobre lo que electoralmente puedan lograr luego de los comicios de 2021

“Se refuerzan los pronósticos de que Morena podría perder mayoría en la Cámara de Diputados, así como en varios Congresos locales que se renovarán”.

No sólo por el cumplimiento del artículo 72, numeral uno de la Ley Orgánica del Congreso General, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, disolvió las bancadas del PRD y del Partido Encuentro Social. Hubo otras poderosas razones para que se tomara esta decisión. Conforme lo establece dicha ley, aquellas fracciones parlamentarias que tengan menos de cinco integrantes dejarán de serlo, y esa es una decisión que atañe a la presidenta de la Mesa Directiva, sin embargo el propósito que tiene la aplanadora morenista es desarticular a la oposición no sólo en la Cámara lta, sino también en la de Diputados. Con esta acción, la bancada de Morena se fortalece al sumar a los que han sido uno de sus apéndices incondicionales: los legisladores del PES, a quienes premia, mientras que, a la par, disuelve lo poco que queda del partido del sol azteca, cuyo coordinador es el exjefe del gobierno capitalino, Miguel Angel Mancera, que podría haberse convertido en una “piedrita en el zapato” de los morenistas. Hace poco más de un año, la senadora por San Luis Potosí, Leonor Noyola oficializó su salida de la menguada fracción parlamentaria del sol azteca, que entonces se que-

dó únicamente con cuatro senadores: el propio Mancera, Antonio García Conejo, Omar Maceda y Juan Manuel Fócil. Antes, otros legisladores como Israel Zamora, Juan Zepeda y Emilio Álvarez Icaza, abandonaron las siglas del PRD en el Senado para tomar diferentes rumbos. En cuanto a las migraciones que ha sufrido el sol azteca en la Cámara alta, el senador Mancera explicó que supuestamente existe un recurso llamado “momento fundacional”, que se refiere a que una vez conformada una fracción parlamentaria ya no puede ser disuelta, así tenga menos de cinco senadores. Sin embargo, la senadora Mónica Fernández y la bancada de Morena, que coordina Ricardo Monreal, no piensan igual, y para fortalecerse y contar con los votos necesarios para realizar un periodo extraordinario en el que se revisen los temas que les interesan y les urgen, recurrieron al cumplimiento de lo que establece la Ley Orgánica del Congreso. No hay que olvidar que en el Congreso de la Unión Morena se ha convertido en una aplanadora contra la que poco puede hacer una debilitada oposición. No obstante, al seno de ese instituto político se han manifestado temores sobre lo que electoralmente puedan lograr luego de los comicios de 2021, pues con la baja en la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador y su manejo ante la pandemia del COVID-19, se refuerzan los pronósticos de que Morena podría perder la mayoría en la Cámara de Diputados, así como en varios Congresos locales que se renovarán.

“Estos casi cuatro años de Presidencia, más otro de una campaña política inflamante y divisoria de Donald Trump, nos han llevado hasta aquí”.

Estos últimos días han sido descorazonadores. Hemos visto como un policía —y sus tres cómplices— asesina en nueve minutos, sofocándolo, a George Floyd. Hemos sido testigos, esta vez en video, de una escena cotidiana en Estados Unidos, la brutalidad policiaca sesgada, dirigida a afroamericanos —y a latinos, asiáticos, todas las minorías— por un sistema racista, corrupto, antidemocrático y fuera del Estado de Derecho. Poco nos faltaba. Después de meses de encierro —y de haber visto el linchamiento de un joven afroamericano perseguido por un padre y su hijo, y también de ver a una mujer blanca amenazar a un ornitólogo afroamericano en el parque central de Nueva York por pedirle poner una correa a su perro. Poco nos faltaba, y EU estalló en llamas. Una semana después del 25 de mayo, y con la noticia de que los involucrados en el asesinato de Floyd habían sido despedidos, pero no iban a ser procesados, Minneapolis ardió. Las protestas mostraron una sociedad harta de la doble moral y presta para una reforma judicial. Estos casi cuatro años de Presidencia, más otro de una campaña política inflamante y divisoria de Donald Trump, nos han llevado hasta aquí. Sus mismos correligionarios le pedían un discurso de unidad. En su lugar, el Presidente amenazó y les declaró la guerra a los propios estadounidenses. Pidió que los gobernadores “dominaran” a los que protestan o si no enviaría a las Fuerzas Armadas. Parece que no lo puede hacer legalmente, pero es lo de menos. Mientras esto ocurría, sus propias fuerzas desplazaban una manifestación pacífica para que él se pudiera tomar una foto con una biblia en la iglesia de San Pablo en el parque Lafayette. Nunca tanto narcisismo para apelar a una base electoral que se le desmorona. Nunca tanta violencia y tanto racismo divisorio habían provenido de la más importante oficina del país. Trump se llama a sí mismo el Presidente de la ley y el orden (quizá porque todas sus referencias provienen de la TV), pero desconoce el Estado de Derecho. Lo que los manifestantes piden es, precisamente, ley y orden. Que unos policías asesinen a una persona que custodian no lo es, que unos hombres blancos armados protesten enfrente del capitolio de su estado y no sea arrestados por ser blancos, no lo es. Por eso ante sus votantes dijo que defenderá sus derechos, en particular la segunda enmienda (que permite la posesión de armas). Un latino, un asiático, un afroamericano armado seguro será asesinado por la Policía. Un blanco, está ejerciendo la libertad de defenderse. El país está en guerra. El Presidente autócrata ha destruido en pocos años a una de las democracias aparentemente más sólidas, sólo falta que vuelva a amañar —con o sin ayuda de los rusos— las elecciones de noviembre. El país se le deshace, casi 110 mil muertos por el COVID-19, las ciudades, en llamas. La división, la xenofobia y el racismo más cruento nos han devuelto 30 años atrás, al menos en el tema de los derechos civiles. Martin Luther King decía que las protestas son un lenguaje, el de los sin voz, el de los no escuchados. Es un derecho mínimo y, además, junto con el voto, es una manera de intentar cambiar las cosas. Ojalá esta vez el Presidente más violento e incapaz que ha tenido ese país pierda del todo.


VIERNES / 05 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

11


#EN3ALCALDÍAS

REABREN

EL HERALDO DE MÉXICO

200 TIANGUIS

VIERNES / 05 / 06 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

A

l menos 200 tianguis que se instalan en las alcaldías Iztapalapa, Coyoacán y Venustiano Carranza regresan hoy a las calles, advirtió el asesor de la Unión de Comerciantes en Pequeño de la República Mexicana AC, Julio Mendoza. Esto después de que los comerciantes callejeros consideraron que los apoyos gubernamentales no son suficientes para subsistir. “Vamos a regresar con otras condiciones, entonces tenemos que informarle a las organizaciones sociales para que acondicionen los puestos y vengan con las mejores condiciones para poder vender. “El día viernes salimos (...) ahora sí ya poder salir y nosotros no tener ninguna responsabilidad, ni ser negligentes con lo que está pasando. Sabemos esto no se va a desaparecer”, dijo a El Heraldo de México.

#ECONOMÍA

OPERA AL 67% CDMX ● SUMA 2.4 MILLONES DE TRABAJADORES POR CARLOS NAVARRO

C

on la reactivación de algunas actividades económicas el 1 de junio, así como las esenciales, la CDMX opera a dos terceras partes de su capacidad formal. De acuerdo con información oficial, 319 mil 326 empresas funcionan durante la emergencia sanitaria. Sin embargo, de acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del Inegi, en la capital del país operan 470 mil 358, es decir, sólo 67.8 por ciento de este universo está en labores legalmente. El 1 de junio regresaron 566 mil 460 empleados al trabajo, dijo el gobierno local. Dichas personas laboran en 56 mil 903 empresas, que ya recibieron el visto bueno del IMSS y de la autoridad para operar. Con ello, se sumaron a los 1.9 millones de personas que laboran en 262 mil 423 unidades económicas que forman parte de las actividades esenciales.

1 En la industria de la construcción volvieron 37, 075 personas, de 1,567 empresas.

2 Para la elaboración de cerveza regresaron 615 a trabajar en 11 compañías.

POR CARLOS NAVARRO

TIENEN FORMAS MIXTAS 1 En GAM y A. Obregón la suspensión de labores ha sido parcial.

2 Los tianguistas se reunieron para afinar la reapertura.

Incluso, Mendoza señaló que los apoyos que brinda el Gobierno de México no les parecen atractivos, pues la tasa de interés no les convence. “El gobierno quiere que salgamos hasta el 20 de junio, es algo tonto. Nos están haciendo un préstamo de 25 mil pesos con el seis por ciento (de interés), eso no es un apoyo, es un préstamo. De por sí la gente no tiene ya para su negocio y la quiere endeudar con el cobro del seis por ciento mensual y mucha gente no lo quiere”, enfatizó. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció el 19 de mayo que se iban a otorgar 100 mil apoyos a personas que trabajan en tianguis, bazares y concentraciones de la Ciudad de México. Esto a través del gobierno federal y las 16 alcaldías, con el propósito de que cuenten

140 ● LÍDERES TIENE ESTA UNIÓN.

354 ● TIANGUIS,

EN IZTAPALAPA.

#SIESTA NECESARIA

FOTOS: ESPECIAL

DE REGRESO

ESTÁN EN IZTAPALAPA, COYOACÁN Y VENUSTIANO CARRANZA; SÓLO VENDERÁN PRODUCTOS ALIMENTICIOS

con un ingreso durante la Fase 3 de la emergencia sanitaria. A inicios de mayo, alcaldías como Azcapotzalco, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Coyoacán suspendieron totalmente la instalación de tianguis, para prevenir mayores contagios. Mendoza aclaró que en estos puntos de comercio sólo van a instalarse los puestos que tienen que ver con actividades esenciales, como el abasto de alimentos. “Va a salir lo que es la canasta básica (...) verdura, legumbre, pollo, cremería y abarrotes. Nada de lo demás, nada de ropa usada, nada de juguetes”, detalló. Esta casa editorial solicitó una postura a la alcaldía Iztapalapa, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta. Sus autoridades se encontraban analizando la situación cuando se les contactó. En el caso de Venustiano Carranza, la demarcación desautorizó a Julio Mendoza como interlocutor o “líder de tianguistas”. En lo que concierne a Coyoacán, la alcaldía aseguró que el regreso a las actividades en los tianguis será “paulatino y con restricciones”.

INSTALAN MÓDULOS

● EN SIETE HOSPITALES DE LA RED DE SALUD PÚBLICA DE LA CAPITAL SE INSTALARON 16 MÓDULOS DE DESCANSO PARA EL PERSONAL MÉDICO Y ENFERMEROS QUE ATIENDEN A PACIENTES CON COVID-19. LAS SECRETARÍAS DE SALUD Y DE OBRAS Y SERVICIOS HABILITARON ESTOS ESPACIOS PARA QUE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD DUERMAN DE DOS A TRES HORAS DESPUÉS DE SUS JORNADAS DE TRABAJO. CARLOS NAVARRO


CDMX 13

VIERNES / 05 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

OJOS QUE SÍ VEN #OPINIÓN

SEÑALES DE DESACUERDO Hasta sus colaboradores más cercanos insisten en que debería dejar, al menos el Tren Maya, para un mejor momento

l AVISA. La jefa de Gobierno confirmó que sólo se va a realizar una verificación vehícular.

JESÚS MARTÍN MENDOZA

l gobierno de Andrés Manuel López Obrador pasará a la historia de México como uno de los que sufrió el mayor nivel de desgaste en sólo año y medio de gobierno. Nadie es ajeno a los enfrentamientos, desacuerdos, señales encontradas, dobles mensajes que la presente administración ha enviado no solamente durante la crisis de COVID-19, sino en otros ámbitos de la vida nacional. La principal crítica que enfrenta el presidente de México es hacia su insistencia en mantener la construcción de tres “obras emblemáticas” por encima de las necesidades económicas, sociales y laborales que enfrenta nuestro país por la pandemia de coronavirus. De manera insistente, López Obrador quiere mantener la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, que se ha comprobado saldrá más caro que lo que le faltaba el aeropuerto de Texcoco; mantener la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Veracruz, y la puesta en marcha del Tren Maya que, asegura, es una forma de resarcir a los pueblos indígenas el olvido del que durante décadas han sido objeto. Hasta sus colaboradores más cercanos insisten en que debería posponer esas obras, al menos el Tren Maya, para un mejor momento; sin embargo, SUFRIÓ UN ALTO unilateralmente decidió inauguDESGASTE EN rar las obras en el momento en SÓLO UN AÑO el que la pandemia ha cobrado Y MEDIO mayor cantidad de contagios y de fallecidos. Como resultado de las “prisas”, en una imagen que ya es viral en redes sociales, se aprecia al Presidente dar el banderazo de inicio de construcción y ruta tres del tren con la locomotora y carros de ferrocarril más viejos que encontraron. Es insólito. Hasta el momento no se conoce al responsable de haber elegido un tren con una locomotora golpeada, siniestrada, carros de ferrocarril oxidados, grafiteados, desvencijados, aún con las siglas casi borradas por el paso del tiempo del desaparecido Ferrocarriles Nacionales de México. Resulta impensable que el Presidente o sus cercanos no hayan revisado antes el tren. Hay un mensaje dentro de lo ocurrido en Yucatán. Alguien no está de acuerdo en lo que hace el Presidente y lo exhibieron de esta manera. De haber participado elementos del Ejército, ellos hubiesen tenido listo el tren, bien reparado y pintado en tan solo unas horas, pero nadie lo hizo. Hay muchas diferencias por las decisiones que toma el Presidente de la República, es más, estoy seguro que, “duerme con el enemigo”. Conforme avanza el tiempo se suman hombres y mujeres en desacuerdo con sus decisiones y actitud: secretarios de estado, gobernadores, directores de instituciones, asesores. De no escuchar consejo, López Obrador poco a poco se quedará solo con su muy particular visión de país. ••• CORAZÓN QUE SÍ SIENTE: AMLO no usa cubrebocas y rechaza el gel para sus manos. Ante las insistentes preguntas, ayer explicó que mantiene medidas sanitarias que indica la Secretaría de Salud y que “ayuda mucho para que no dé el coronavirus, no mentir, no robar y no traicionar”.

E

JESUS.MARTIN.MENDOZA001@GMAIL.COM @JESUSMARTINMX

#ADVIERTESHEINBAUM

‘Tolerancia cero a abuso de policías’ DIJO QUE LA ESTRATEGIA SE ENFOCA EN ORIENTAR A LA POBLACIÓN POR MANUEL DURÁN MANUEL.DURAN@ELHERALDODEMEXICO.COM

En la Ciudad de México se va a aplicar “cero tolerancia” a cualquier tipo de abuso policial, comportamiento racista o clasista, advirtió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Aunque también reconoció que las condiciones laborales y sueldos a los policías deben mejorar; además de un plan sobre mayor participación humanitaria y de acercamiento de los uniformados con la ciudadanía durante esta pandemia. Este jueves, durante su videoconferencia se le preguntó a Sheinbaum sobre lo ocurrido en Estados Unidos

ES GRATIS

1 l Sheinbaum recordó que la atención médica es sin costo.

2 l Expuso que ni siquiera hay cuota de recuperación.

36 MIL 814 PRUEBAS REALIZADAS EN LA CDMX.

9% AUMENTO SALARIAL A POLICÍAS CAPITALINOS.

con George Floyd, pero también en México con los casos de Oliver López, en Tijuana, y de Giovanni López, en Jalisco, y qué garantías hay para que eso no ocurra en la capital. Recordó que hasta ahora, mediante altavoces de las patrullas, sólo se emite un mensaje de orientación, pero que podría escalar a que los policías soliciten el uso del cubrebocas, siempre respetando los derechos humanos. “Nuestra orientación es la concientización, la educación, la información y siempre vamos a estar con eso. No estamos ni con los toques de queda ni con los estados de sitio, ni con el abuso policial, ni con multas”, agregó. Subrayó que siempre han sido defensores de los derechos humanos y que hoy, más que nunca, seguirán esa orientación. “Estamos totalmente en contra de cualquier abuso policial, de cualquier comportamiento racista, clasista, cualquier forma de discriminación en la Ciudad de México”, dijo. De hecho, recordó que están haciendo un gran esfuerzo financiero para mantener el incremento del 9 por ciento de sueldo a la policía, de enero a la fecha. Como jefa de Gobierno, aseguró estar muy agradecida con el trabajo de los policías durante toda la emergencia sanitaria. “Los policías, aun cuando algunos de sus compañeros han enfermado (de COVID-19), incluso algunos de ellos han fallecido, han estado al ‘pie del cañón’".


PRODUCTO PATITO

EL HERALDO DE MÉXICO

LA BASE PARA PRODUCIR GEL ANTIBACTERIAL ES EL ALCOHOL ETÍLICO (ETANOL), PERO LA FALTA DEL INSUMO PROVOCA QUE EMPRESAS Y COMERCIOS USEN ALCOHOL METÍLICO (METANOL), QUE ES TÓXICO

CONSEJOS PARA APLICAR EL ANTISÉPTICO ● UTILIZARLO DE FORMA HOMOGÉNEA EN TODA LA MANO Y ENTRE LOS DEDOS

PUNTOS A CONSIDERAR PARA COMPRARLO

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● ES COMPLETAMENTE TRANSPARENTE

EFECTOS DEL METANOL EN LA SALUD ● TIENE UNA

● DEJAR QUE ACTÚE ENTRE 15 Y 20 MINUTOS, SIN USAR TOALLAS NI SERVILLETAS

TEXTURA SÓLIDA

● NO

● EL ENVASE INDICA

SUSTITUIRLO POR EL LAVADO FRECUENTE DE MANOS

VIERNES / 05 / 06 / 2020

● CUENTA CON 70 POR CIENTO DE ALCOHOL ● NO DEBE CONTENER AROMATIZANTE

AL INGERIRLO: EN CASOS GRAVES: ● DISTURBIOS VISUALES ● COMA ● DOLOR ABDOMINAL ● PARO RESPIRATORIO ● DIARREA ● CEGUERA ● VÓMITO ● CONVULSIONES ● INCONSCIENCIA ● ACIDOSIS METABÓLICA SEVERA ● MUERTE

EL REGISTRO SANITARIO, NOMBRE DEL LABORATORIO Y SU DIRECCIÓN

Fuente: UNAM, UACJ y OMS

A

nte la escasez de alcohol etílico o etanol (de caña), utilizado para elaborar desde bebidas embriagantes hasta gel antibacterial, algunas empresas han recurrido al alcohol metílico o metanol, un agente tóxico, para la fabricación de dichos productos. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha detectado el uso de esta sustancia en la elaboración de gel en Jalisco, Ciudad de México, Colima, Quintana Roo, Puebla, Tamaulipas y Estado de México. La incorporación de metanol en el gel antibacterial o incluso en remedios caseros para eliminar dolores puede provocar efectos similares a su inhalación, tales como convulsiones, trastornos oculares y afectaciones al sistema nervioso, mientras que la exposición constante puede llegar a generar dermatitis o incluso cáncer. Tan sólo en Zapopan, Jalisco, se han decomisado en las últimas semanas más de 40 mil litros que presuntamente se usarían como base para la elaboración de gel. El primer decomiso de 20 mil litros de metanol lo dio a conocer la Fiscalía estatal el 7 de mayo, cuan-

#REMEDIOPELIGROSO

METANOL ● MIL

LITROS DE LA SUSTANCIA, CONFISCADOS EN JALISCO.

UBICA COFEPRIS USO DE ESTE TÓXICO EN CDMX, EDOMEX, JALISCO, PUEBLA, QUINTANA ROO, COLIMA Y TAMAULIPAS POR FRIDA VALENCIA Y MAYELI MARISCAL / GRÁFICO: ERIK KNOBL

do también alertó de dos cisternas abandonadas y que contenían el producto. El segundo episodio tuvo lugar el 1 de junio, cuando fueron incautados 21 mil 700 litros.

Durante la investigación, se encontró que la sustancia provenía de Coahuila y la Ciudad de México, por lo que la Fiscalía trabaja con dichas entidades para evitar su venta.

#GUERRERO

ara garantizar la alimentación de la población más vulnerable de Guerrero, el gobierno estatal, en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), instaló comedores comunitarios en la zona de Caleta en Acapulco; en Chilpancingo, Petatlán y Zihuatanejo, que brindan alimentos

FOTO: ESPECIAL

Instalan comedores públicos TAREA CONJUNTA

El gobierno estatal aporta los recursos y la Semar opera estos sitios.

REDACCIÓN

P

MUCOSAS

● VISIÓN BORROSA ● CONVULSIONES ● INCONSCIENCIA

USOS MÚLTIPLES

EN 7 ESTADOS HALLAN GEL CON 40

EN LA PIEL:

● RESEQUEDAD ● ENROJECIMIENTO ● DOLOR ● DERMATITIS ● IRRITACIÓN DE

173

● MUERTOS

VAN EN 7 ENTIDADES POR INGERIR METANOL.

4 ● MUNICI-

PIOS RECIBEN EL BENEFICIO.

El etanol es utilizado como desinfectante o en bebidas embriagantes.

1

2 El metanol es usado para fabricar barniz, tinta, cemento y plásticos.

3 El primero lo absorbe el cuerpo rápidamente; el otro, con lentitud.

Mario Rodríguez, químico farmacobiólogo, destacó que el uso de productos patito genera un riesgo doble: primero, por el peligro que implica para la salud y, segundo, por la necesidad de acudir a un médico para ser atendido con inmediatez. “Con la nueva normalidad, se elevó el número de contagios de COVID, lo que provoca que haya más gente en los hospitales; eso dificulta la atención; además, la constante aplicación del producto puede generar daños irreversibles a largo plazo. Entiendo que sea un artículo necesario, pero hay que cuidar lo que se compra”, alertó.

e instrumentos sanitizantes en forma gratuita a familias de la entidad. La administración estatal que encabeza el gobernador Héctor Astudillo Flores aporta los recursos económicos y la Semar opera los comedores públicos. Se planea que en estos lugares sean atendidas más de cinco mil 500 personas diariamente, con raciones de comida, cubrebocas y gel antibacterial.



16 ESTADOS

VIERNES / 05 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: MAYELI MARISCAL

#OAXACA

AISLAMIENTO TOTAL 10 DIAS ● A PARTIR DE HOY, SÓLO SE PUEDE SALIR POR EMERGENCIA O COMPRAS ESENCIALES POR CARINA GARCÍA / CORRESPONSAL FOTO: ESPECIAL

E

l gobernador Alejandro Murat Hinojosa declaró a Oaxaca en aislamiento total voluntario durante 10 días, con el fin de frenar los contagios de COVID-19, que han dejado en la entidad al menos 201 personas fallecidas y mil 771 enfermos. El periodo de confinamiento entra hoy en vigor y va a concluir el 15 de junio, por lo que los oaxaqueños podrán salir de sus hogares sólo para emergencias, actividades de salud o alimentaria. En conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que esta medida fue consensuada con todos los sectores, desde el comercial y religioso hasta el político, para evitar mayores riesgos en la salud de los ciudadanos. “Se hace una convocatoria voluntaria coordinada con la sociedad para un aislamiento total a partir del día de mañana (hoy) viernes 5 de junio hasta el día 15 de junio, para que toda la población se quede en sus casas”, subrayó. Acompañado por la senadora Susana Harp Iturrubarría, quien fue nombrada delegada especial para atender la pandemia en Oaxaca, el gobernador refrendó su compromiso para enfrentar la crisis sanitaria por el coronavirus. Murat Hinojosa recordó que lo más importante es trabajar de ma-

FLUYE LA AYUDA

IRA SOCIAL

200 MIL PESOS OFRECIÓ EL EDIL, DICEN. ●

DECISIÓN CONJUNTA

nera coordinada para tener éxito y cortar de tajo el contagio. La senadora Susana Harp aseguró que se trabaja desde hace más de tres semanas y se busca el mayor apoyo con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En tanto, el comandante de la Octava Región Militar, Juan Arturo Cordero Gómez, aseguró que en la entidad la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) implementó el plan DN-III de manera inédita por la contingencia sanitaria derivada del Covid-19.

1

2

En breve va a abrir el Hospital Juchitán para reforzar la atención.

El Ejército se hace cargo de cuatro centros hospitalarios.

● LA ALCALDESA DE

NAUCALPAN, PATRICIA DURÁN, PRESENTÓ LA PLATAFORMA DIGITAL QUE COMPLEMENTARÁ A LA RED DE APOYO PARA MUJERES QUE ASISTE A LAS VECINAS QUE ESTÁN EN UNA SITUACIÓN DE AUXILIO. DESDE EL PASADO 8 DE MARZO, SE IDENTIFICARON A DOS MIL VECINAS, QUIENES PODRÁN RATIFICAR SU COMPROMISO COMO FUNDADORAS DE ESTE MECANISMO. REDACCIÓN

REFUERZAN RED PARA MUJERES

4

El mandatario dijo que hay consenso de todos los sectores.

3 El estado recibió 40 ventiladores y espera 10 más.

FOTO: ESPECIAL

POLICÍAS PARTICIPARON EN EL HECHO.

Unidades de la Policía Estatal fueron atacadas; una de ellas terminó calcinada.

#JALISCO

IRRITA MUERTE

DE GIOVANNI ●

GUILLERMO DEL TORO CINEASTA

DESATA PROTESTAS EN LAS CALLES Y DE FAMOSOS, EL ASESINATO DEL QUE ACUSAN A POLICÍAS MUNICIPALES

● EL

SINSENTIDO –LA LOCURA ABSOLUTA– ES QUE OCURRA UN ASESINATO A NOMBRE DE UN ASUNTO DE SALUD PUBLICA”.

POR MAYELI MARISCAL / CORRESPONSAL

a muerte del Giovanni López presuntamente a manos de policías desató una protesta que llegó ayer a calles de Guadalajara. Hasta personalidades del cine exigieron justicia en redes sociales para el joven que murió en Ixtlahuacán de los Membrillos, el pasado 5 de mayo. La Secretaría de Gobernación, mediante la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, solicitó ayer información de las carpetas de investigación por el probable uso excesivo de la fuerza pública contra Giovanni, quien fue detenido y golpeado por policías, supuestamente por no portar cubrebocas.

L

30 ● AÑOS TENÍA EL HOMBRE QUE MURIÓ.

5 DE MAYO OCURRIÓ LA DETENCIÓN DEL JOVEN. ●

Famosos en Twitter como Guillermo del Toro, Salma Hayek y Gael García Bernal se unieron a los reclamos de justicia; el primero compartió la convocatoria para acudir a una manifestación en Guadalajara este sábado. Ayer, cerca de mil 500 personas participaron en una movilización que dejó la quema de unidades de la Policía Estatal de Jalisco, daños en cinco motos, vidrios y puertas rotas, así como pintas en los muros del Palacio de Gobierno de Guadalajara. El grupo ingresó al recinto, lo que generó enfrentamientos entre uniformados y civiles que acudieron con cubrebocas y pañuelos por el COVID-19. Al cierre de esta edición, se hablaba de ocho personas detenidas y un policía al que le prendieron fuego, sin que las autoridades confirmaran los hechos. Pese al apoyo recibido, la familia López abandonó el municipio por supuestas amenazas y sobornos del alcalde, mismas que el edil Eduardo Cervantes negó. Hoy, el presidente municipal debe comparecer ante el MP para rendir cuentas sobre el acto que cometieron los elementos y que ha indignado a la sociedad. Con información de Belén Eligio


VIERNES / 05 / 06 / 2020

GASTROLAB EL HERALDO DE MÉXICO

GASTROLABWEB.COM

EDITORA: CRISTINA MIERES COEDITORAS: RAFAELA KASSIAN / MIRIAM LIRA REPORTERA: ADRIANA VICTORIA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

¡GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS! TRES AÑOS DE COMPARTIR LA MESA CONTIGO

FOTO: POSTRE REALIZADO POR LA CHEF ANA MARTORELL


Diego Guerrero

Roberto Ruiz

Massimo bottura

Martín Berasategui

Cédric Grolet

Dario Cecchini

#ESTRELLASDELACOCINA

ALGUNOS DE

LOS CHEFS QUE NOS HAN

ACOMPAÑADO II-III VIERNES / 05 / 06 / 2020

DURANTE ESTOS AÑOS HEMOS BUSCADO DAR VOZ A LOS PROTAGONISTAS DE LA GASTRONOMÍA MUNDIAL GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM

GASTROLABWEB.COM HERALDODEMEXICO.COM.MX

Abigail Mendoza

Jorge Vallejo

FOTOS: STAFF EL HERALDO / ESPECIAL ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS

Aquiles Chávez

Gerardo Vázquez Lugo


Martha OrtiZ CHAPA

Eduardo Da Silva

Luis Robledo Virgilio Martínez

Mario Sandoval

Ferran Adrià

Makoto Okuwa

Vicente Torres

Alfredo Oropeza


CONOCIENDO KO MA / 26 / 10 / 2018 DÍA DE MUERTOS EN MICHOACÁN / 01 / 11 / 2019

ROSTROS DE NOSO / 16 / 03 / 2018

UN PAPÁ MUY COOL / 27 / 04 / 2018

LOCOS POR LAS DONAS / 18 / 01 / 2019

CUARENTENA Y CONSERVAS / 03 / 03 / 2020

IV-V VIERNES 05 / 06 / 2020 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX

ritual ancestral / 03 / 11 / 2017

creando consciencia / 11 / 01 / 2019 CUMBRE TAJÍN / 28 / 02 / 2020

VERACRUZ GASTRONÓMICO / 26 / 07 / 2019

¿QUÉ ES LA SINESTESIA? / 15 / 02 / 2019 FRIDA, ¿en la cocina? / 20 / 09 / 2019

Aniversari Gastrolab


¿QUÉ HAY DETRÁS DE ESTA SOPA? / 17 / 04 / 2020

EL DULCE PERFECTO / 10 / 11 / 2017

io

EL CONTENEDOR de Ana martorell / 07 / 07 / 2017

MARRUECOS y sus secretos / 25 / 10 / 2019

¡FAST FOOD y super bowl! / 02 / 02 / 2018

EL 2 DE JUNIO DE 2017 APARECIÓ LA PRIMERA EDICIÓN DE GASTROLAB, LA CUAL FUE EL PARTEAGUAS PARA EL INICIO DE UNA GRAN EXPERIENCIA GASTRONÓMICA REDACCIÓN GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS

EL GELATOSCOPIO / 13 / 07 / 2018 VERDE y sustentable / 16 / 02 / 2018

S

omos el laboratorio gastronómico que da voz a todos los actores que integran a la gastronomía, desde las estrellas callejeras hasta las Michelin. A través de contenidos que sirven como guía, consulta y entretenimiento, somos una experiencia 360 que no sólo aporta al patrimonio gastronómico de México, sino que apapacha y recibe a todo amante del buen comer.

fififiRecetas con tradición / 21 / 12 / 2018

PAN dulce DE ENSUEÑO / 23 / 08 / 2019 la compañía perfecta / 14 / 02 / 2020


VI-VII VIERNES / 29 / 05 / 2020 GASTROLABWEB.COM HERALDODEMEXICO.COM.MX

#EVOLUCIÓN

GASTROLAB:

HAY MUCHO POR CONTAR ¡HOY CELEBRAMOS TRES AÑOS! DURANTE ESTE PERIODO, HEMOS COMPARTIDO CON USTEDES CIENTOS DE HISTORIAS GASTRONÓMICAS EN PAPEL Y EN NUESTRA WEB, ASÍ COMO ESCUCHADO DECENAS DE VOCES DE ESPECIALISTAS Y CHEFS TANTO EN RADIO COMO EN TV REDACCIÓN

CAMINÓ POCO A POCO l La aventura comenzó el viernes 2 de junio de 2017, día en el que se publicó dentro del suplemento de soft news, Ciclorama, las primeras dos páginas de Gastrolab.

CRECIMIENTO ACELERADO

l Gracias a la aceptación del contenido, rápidamente la sección se transformó en un suplemento semanal, dando lugar al surgimiento de subsecciones que, poco a poco, se hicieron imprescindibles:

GASTROPEDIA l QUE SÍ & QUÉ NO l GASTRO GADGETS l FLASH GOURMET l VINO DE LA SEMANA l PEDAZO DE NOTICIA l ¿QUÉ HACER EN…? l DE LA ESCUELA A LA CASA l MITOS DE LA COCINA l DETRÁS DE LA COCINA l HERENCIA CULINARIA l UTENSILIOS CON TRADICIÓN. l

l Además, el contenido de cada edición impresa se puso a disposición de nuestros lectores a través de la página web de El Heraldo de México.

l El chef Mikel Alonso y Gerard Bellver, de Grupo Biko, fueron los protagonistas de nuestra primera entrega.

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM ILUSTRACIÓN: ARTURO RAMÍREZ

SIN PALABRAS

CHEFS DE CASA

l Mikel Alonso, Ana Martorell, Israel Arétxiga, Lula Martín del Campo y el enólogo, Jesús Diez.

l Cada edición dio paso al registro de historias fascinantes, lo que derivó en Sin Palabras, proyecto en el que al menos 20 chefs expresaron, por medio de señas, su opinión sobre temas referentes a la gastronomía y hasta política.

COCINA QUE INSPIRA l Sin Palabras dejó una colección de imágenes impresionantes, las cuales fueron la pauta para crear nuestro primer libro que se publicó en junio de 2019.

l Cocina que Inspira es un compilado con las trayectorias de algunos de los mejores chefs de México, recetas, ingredientes, vinos y nuestras Gastropedias.


GASTROLAB TV

REDES SOCIALES

Como multiplataforma, Gastrolab ha trascendido en Instagram, Facebook y Tik Tok, en donde publicamos no sólo lo mejor de nuestros contenidos, sino que fungimos como guía, para que el lector pueda preparar recetas sencillas y deliciosas. l

YOUTUBE

EL 23 DE MARZO arrancamos con nuestro canal, en él publicamos los videos que hemos producido, entre ellos De antojitos y Changarros, en donde exploramos los locales más populares de la ciudad y Gastrolab en minutos, recetas en no más de tres minutos. l

4K 654 MIL

SEGUIDORES EN FACEBOOK.

USUARIOS ACTIVOS EN @HERALDOGASTROLAB.

GASTROLABWEB.COM

l El último lanzamiento fue nuestra página oficial Gastrolabweb.com, sitio que desde el 8 de mayo, se ha convertido en nuestro hogar en internet. A no más de un mes de su creación, hemos logrado 144 mil usuarios únicos y 240 mil páginas vistas.

20K

l EN JUIO DE 2019, se lanzaron los primeros programas de Tv de Gastrolab a través de Facebook live, donde los chefs de casa, intercambian sus mejores recetas, consejos, anécdotas y secretos profesionales en un ambiente divertido y siempre con un invitado especial. l El programa se sigue transmitiendo todos los miércoles a las 18:00 hrs. por el canal 10 de tv abierta, 161 de Sky y 151 de Izzi. Es conducido por Israel Arétxiga, Lula Martín del Campo, Ana Martorell, Mikel Alonso y Jesús Diez.

SEGUIDORES EN INSTAGRAM. @HERALDOGASTROLAB.

GASTROLAB RADIO l EN OCTUBRE DE 2019, Gastrolab estrenó programa bajo la conducción de Ana Martorell. El padrino fue Salvador García Soto.

43.2K

SEGUIDORES EN TIKTOK.

262.7K LIKES EN @GASTROLAB.

MÁS DE

EN PROMEDIO,

VIDEOS PUBLICADOS.

MILLONES DE PÁGINAS VISTAS.

120

35

l El programa se transmite todos los sábados y domingos de 13:00 a 13:30 hrs. y está disponible en podcast en Spotify. l Adicionalmente, Ana tiene una participación diaria en el programa de Sergio y Lupita a las 9:30 hrs.


NUBE VIAJERA #OPINIÓN VALENTINA ORTIZ MONASTERIO

POR 100 AÑOS MÁS CELEBRO MUCHÍSIMO QUE SE CUMPLAN LOS TRES PRIMEROS AÑOS DE GASTROLAB, ESPACIO EN DONDE SÍ SE BUSCA DAR VOZ

Arétxiga. a cargo de Israel vo tu es ú en m l ZERU. El

l

C

uriosa por naturaleza, adoro leer cocina. Atesoro la colección de la revista Gourmet de mi abuela de los ochenta y, fiel a su contenido, seguí la tradición haciendo la propia, junto con otras favoritas como Saveur y Bon Appetit. He sido una consumidora de medios desde siempre. Varío en temas, en intereses y confieso que por temporadas me canso de leer los periódicos -por las obvias razones-, pero no me pierdo las plumas en las que creo y, religiosamente, consumo con alegría textos de comida, cocina, ingredientes, historias, vino y sabor, de muchos, muchos sitios del orbe. Hace muchos años, convencida de la riqueza y valor de cientos de miles de historias que contar alrededor de lo que se come, se bebe y cómo se debe de hacer, cree incluso un medio propio. Se siente rico que sea un favorito. Y se siente rico también haber sido SE SIENTE invitada a escribir RICO TAMBIÉN en este espacio. HABER SIDO Me cae bien lo INVITADA A que hay detrás de este periódico, pero ESCRIBIR EN mejor me caen las ESTE DIARIO ganas y la casi necedad -porque conozco de la materia y es un esfuerzo descomunal, y requiere cierto grado de locura- de echar a andar proyectos a través de los cuales se cuentan historias de los ágapes, del comer y del beber, del patrimonio gastronómico de este enorme y maravilloso país y de cosas que saben bien en todo el mundo. Honor a quien honor merece. Celebro mucho, muchísimo que se cumplan los tres primeros años de Gastrolab y sobre todo celebro que sea un espacio en donde sí se busca dar voz a todos los actores que están construyendo proyectos, menús, vinos, platillos, investigación o simple gozadera opípara. Que crezcan las comunidades que quieran comer mejor, saber de ello y encuentren espacios de lectura y de comunicación como éste, libres, gozadores, con agenda única: transmitir a través de distintas maneras y formatos, que la cocina es un acto cultural, y, trillada, pero cierta la frase de célebre colombiano, "el amor es tan importante como la comida, pero no alimenta". GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM @VALEOM

MAR con aICÚ. Apor lguno tó a s de la cau sus p ostressa .

Al ver que diversas instituciones que apoyan a niños en situación de vulnerabilidad dejaron de percibir recursos por la pandemia, emprendimos un ambicioso plan de acción

REDACCIÓN GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

L

a emergencia por Coronavirus afectó enormemente a instituciones y casas hogares que apoyan a niños en situación de peligro, las cuales dejaron de percibir apoyos económicos por parte de organizaciones privadas y gubernamentales. Ante este panorama, lanzamos Experiencias Gastrolab, iniciativa que busca ayudar, en tiempos de COVID-19, a los que más lo necesitan. Para llevar a cabo este proyecto, unimos esfuerzos con socios comerciales como Zeru, Da silva Panadería, Delirio, Taberna del León, Paulina Abascal Patisserie, Casa Virginia, Cascabel y Cocina Elemental. Con los chefs de dichos establecimientos creamos una serie de paquetes para ponerlos a la venta y donar 25 por ciento de la venta total a la causa, todo a través de Fundación Grupo Andrade. A la fecha, se han entregado alrededor de 400 comidas. En el caso de Zeru, el chef Israel Arétxiga se dio a la tarea de diseñar un menú para cuatro personas. La misma línea siguieron Cocina

NUESTRO LEMA “DONA UN GRANITO DE SABOR”.

l

CAMPAÑA DURÓ UN MES EN NUESTROS CANALES.

LA LABOR CADA CHEF DISEÑÓ UN PAQUETE ESPECIAL PARA APOYAR A LOS MÁS PEQUEÑOS.

DA SILVA. Expe rto en panadería .

Elemental y la Taberna del León, cada uno con su toque especial. Por otro lado, la chef Lula Martín del Campo ofreció cinco tiempos con maridaje. Mientras que el chef Eduardo Da Silva diseñó un paquete donde el cliente podía elegir panes dulces o salados a un precio especial. Por su parte, Mónica Patiño creó dos paquetes de productos gourmet. Maricú puso a disposición de los amantes de los postres una caja donde los interesados podían elegir entre sus mejores creaciones dulces. Con estas experiencias, también se apoyó a los negocios participantes, ya que obtuvieron ingresos para seguir solventando sus gastos, todo bajo un propósito altruista y siempre apoyando a quienes más lo necesitan.

SOCIOS OCHO PROYECTOS SE UNIERON A LA CAUSA.

VIII VIERNES / 05 / 06 / 2020 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX


ESTADOS 17

VIERNES / 05 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

OBJETIVOS 2

Carlos Joaquín reiteró que la prioridad es cuidar la salud.

Llamó a la población del estado a mantenerse en casa.

E

ESTRATEGIA Cuauhtémoc Blanco dijo que se trató de un crimen exportado.

2

Pidió a empresas hacer pruebas a 5% de sus empleados.

ste viernes 5 de junio es el último día de clases para los alumnos de nivel básico del ciclo escolar 2019-2020, en Quintana Roo. El gobernador Carlos Joaquín destacó que el regreso a las aulas está programado para el próximo 10 de agosto, siempre y cuando el semáforo de riesgo se mantenga en verde. El retorno de preescolar hasta secundaria se va a iniciar con nuevas adecuaciones y protocolos de sanidad, mientras que, en nivel

1

1

Destacó la investigación que identificó a los presuntos responsables.

PREVÉ FECHA

El gobernador prevé se reinicien clases en agosto.

REDACCIÓN

superior, cada universidad va a determinar su calendario, aunque se espera que el regreso sea el 7 de septiembre, indicó el mandatario.

REDACCIÓN

E

l asesinato de cinco personas en el municipio de Temixco, entre ellas, Alfonso Isaac Gamboa Lozano, extitular de la Unidad de Política y Control Presupuestal de la Secretaría de Hacienda en el sexenio pasado, se dio por un crimen pasional que

P

TERMINAN LAS CLASES

ACLARAN HOMICIDIO MÚLTIPLE involucra a la esposa de esa víctima, quien ya fue detenida. La Fiscalía de Morelos ubicó una presunta relación sentimental entre la esposa del exfuncionario y Carlos José “N”, quien trabajaba como escolta del mismo durante el ejercicio de sus funciones, indicó el gobernador Cuauhtémoc Blanco, en la Mesa para la Construcción de la Paz.

También solicitó que se apliquen filtros sanitarios.

or el aumento de contagios de COVID-19 en Sonora, Claudia Pavlovich solicitó a los presidentes municipales tomar medidas para contener la propagación acelerada del virus en la entidad, para lograr que se presenten menos casos y evitar la saturación de los servicios de salud. La gobernadora aseguró que los contagios aumentaron por la relajación de las medidas sanitarias en la entidad, por lo que pidió hacer obligatorio el uso de cubrebocas en lugares pú-

#QUINTANAROO

#MORELOS

2

JUNTA VIRTUAL

Claudia Pavlovich habló con todos los alcaldes.

#SONORA

MENOS MOVILIDAD REDACCIÓN

blicos y evaluar la posibilidad de implementar cercos sanitarios, así como acciones de mayor restricción de la movilidad.

FOTO: ESPECIAL

1

INDUSTRIA

AVISOS Y EDICTOS C O N TÁ C TA N O S E N E L

55-50469400 EXT. 9491

O ENVÍANOS MAIL:

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM


FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES 05 / 06 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#HUIXQUILUCAN

ATIENDEN VÍA DIGITAL ● AMPLÍA EL MUNICIPIO TRÁMITES POR INTERNET

RESPALDO

#SOLIDARIDAD

POR PABLO CRUZ ALFARO

A

partir de la segunda quincena de junio, la ventanilla digital de Huixquilucan permitirá solicitar la prórroga de licencias de construcción y dar trámite a algunos permisos de ecología, informó el alcalde Enrique Vargas del Villar. Destacó que su gobierno se ha distinguido por la innovación y digitalización de trámites, por lo que en miras de continuar cuidando la salud de los ciudadanos se amplían los servicios en línea y con ello evitar aglomeraciones en oficinas públicas. A través de la página de internet huixquilucan.gob. mx/enlinea/html, el gobierno municipal tendrá además de la prórroga de licencias de construcción, las solicitudes de permiso para poda, derribo o trasplante de árboles, a cargo de la dirección de Ecología. Estos trámites se agregan a los que ya se tenían en el portal.

ABREN OFERTA ONLINE 1 Desde el próximo 16 de junio, se puede trámitar la cartilla militar nacional.

2 También se van a hacer las constancias de no afectación al patrimonio municipal.

5189 ● ESCUELAS

PRIVADAS DAN SERVICIO EN EL ESTADO DE MÉXICO.

DESCUENTOS EN COLEGIOS ● ESCUELAS PRIVADAS DAN APOYO A PADRES POR LA PANDEMIA; REBAJAN HASTA 30% COLEGIATURAS DE LOS 2 ÚLTIMOS MESES, INDICAN PADRES DE FAMILIA POR LETICIA RÍOS / CORRESPONSAL

L

Enrique Vargas del Villar (izq.) respalda la innovación tecnológica.

MAPA ESCOLAR

OFRECEN

FOTO: ESPECIAL

EN LA WEB

Buscan que se pueda concluir el bimestre sin problema para los alumnos de nivel básico y medio superior.

as escuelas privadas del valle de México y de Toluca de nivel básico y medio superior otorgaron descuentos que van de 10 a 30 por ciento, en promedio, durante los dos últimos meses del ciclo escolar, en apoyo de la economía de las familias por la pandemia por COVID-19, así como prórrogas en las fechas de pago. El presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia delegación Valle de México, José Luis Romero Castañeda, señaló que los apoyos económicos fueron bási-

VOLVER AL AULA

1

650 ● MIL

ALUMNOS CURSAN EL BACHILLERATO.

Prevén que el regreso a clases sea como lo diga el gobierno federal.

camente para los niveles básico y medio superior y que, en algunos casos, incluyeron inscripciones. “Las escuelas, en general, hicieron el descuento de un porcentaje en las cuotas escolares. En casos específicos de problemas económicos, sí tuvieron que tratarlos directamente con los papás. Pero lo importante es que, considerando que es el último bimestre del año, pudieran concluir el ciclo escolar sin problema, porque no fue la misma forma de enseñar y evaluar. “Ya que cambie la situación, se regresará a la normalidad. En algunos planteles están consi-

2

● La única demanda de los padres es que se dé seguridad a los alumnos.

4

● MIL

SON DE EDUCACIÓN BÁSICA.

derando para el próximo ciclo escolar no pedir nuevos uniformes y reusar útiles escolares. Los directivos están conscientes de la situación. Ha habido una solidaridad por parte de las escuelas con los papás”, afirmó. Mientras que, en el caso de licenciatura, se firmaron convenios para cubrir las colegiaturas con facilidades de pago. “En la escuela de mis hijos nos descontaron 15 por ciento por cada uno. Sí, nos ayudó mucho; fueron más de mil pesos por los dos. Me estoy ahorrando dos mil 400 pesos, con eso me alcanza para pagar la última parte de la inscripción de uno de ellos. Me cayó de perlas”, dijo Ana, mamá de dos alumnos de una escuela ubicada en la Loma, Tlalnepantla. Incluso, se está otorgando acompañamiento psicológico por parte de varias instituciones educativas, principalmente para los niños cuyos padres trabajan en el sector Salud, y pasan muchas horas del día solos.

3

Además de que se establezcan protocolos sanitarios efectivos.


POLIGRILLA MEXIQUENSE #OPINIÓN

el principal culpable de la debacle azul y que Morena haya accedido al poder municipal, gracias a que dividió el voto azul. Tachado como traidor, Pedro Rodríguez —quien como alcalde sólo es recordado por el escándalo que generó la compra de su fastuosa residencia en el exclusivo fraccionamiento La Estadía, valuada en más de 40 millones de pesos que, se dice, fue adquirida para él por proveedores encabezados por Hussein Santillana— regresó al PAN y ahora busca, de la mano de su aliado Aldo León, ser ungido candidato a la alcaldía, lo cual aniquilaría cualquier posibilidad de que Acción Nacional recoen 20 regiones, nombrando en cada una brara el control del municipio. a un delegado. El tema, sin razón aparente, Panistas de cepa consideran que son fue discutido airadamente por Aldo León. tres atizapenses los que tienen posibiliPareciera que al nombrar “un externo” dades reales de unir a todo el panismo del pondría en riesgo la imposición de uno de municipio. Ellos son la diputada federal sus aliados en la candidatura a la alcaldía. Laura Rojas; su par local, Lo cierto es que si en un Ingrid Krasopani, quien municipio hay posibilidaPEDRO RODRÍGUEZ goza de toda la confianza des de que el PAN recuES RECORDADO del dirigente nacional del pere la alcaldía gracias a la SÓLO POR COMPRAR PAN Marko Cortés, y el pésima administración del UNA RESIDENCIA exalcalde Gonzalo Alarcón actual gobierno, es Atizapán Bárcena, quien es recordade Zaragoza, pero esto podo por el buen gobierno que realizó y con dría diluirse si León Navarro se empecina sus derechos políticos en pleno. en apoyar a su gallo, quien alguna vez ya LA DE HOY: ¿El diputado local Édgar traicionó al PAN. Quién más podría ser Olvera podrá imponer a su extesorero que Pedro Rodríguez Villegas, que al dejar como candidato a la alcaldía de Naucalpan? la alcaldía que presidió de 2013 a 2015, se No hay que olvidar el desdén con que éste alió al entonces gobernador Eruviel Ávila, trató a una encumbrada figura panista quien lo cobijó en el gobierno estatal y cuando fungió como edil de Naucalpan más tarde lo hizo candidato una vez más en 2016. Al tiempo. HASTA LA PRÓXIMA. a la alcaldía de Atizapán de Zaragoza, por el Partido Verde, contienda en la que fue POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM derrotado por Ruth Olvera. En ese momento fue señalado por el panismo como @POLIGRILLA1

FOTO: CUARTOSCURO

EDOMEX 19

VIERNES / 05 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ATIZAPÁN DE ZARAGOZA PODRÍA VESTIRSE DE AZUL, PERO… PABLO CRUZ ALFARO

J

La imposición de candidato es un riesgo en el resultado de las próximas elecciones

orge Inzunza Armas, presidente del PAN en el Estado de México, encabezó la noche del pasado martes una mesa política virtual con liderazgos políticos del municipio de Atizapán de Zaragoza, lo cual fue interpretado por muchos como el banderazo de salida para quienes buscan ser ungidos candidatos en las elecciones intermedias del próximo año. En dicha mesa, además de Inzunza, participaron el presidente del PAN en el municipio, Aldo Alejandro León Navarro; los exalcaldes Gonzalo Alarcón, Pedro Rodríguez, Ana Balderas y Carlos Madrazo, así como integrantes de los comités estatal y municipal (éstos, de muy bajo perfil). Entre los puntos manejados, como a “la vieja usanza priísta”, dividirán el estado

#ENCONTINGENCIA

74 SENTENCIAS VIRTUALES ● El Poder Judicial del estado suma en esta contingencia sanitaria 74 sentencias virtuales realizadas mediante el sistema de Tribunal Electrónico. El magistrado presidente Ricardo Sodi Cuéllar señaló que han llevado a cabo 3 mil 210 audiencias penales de manera remota, entre ellas intermedias.

JOSÉ RÍOS


EL HERALDO DE MÉXICO

#FUNERALESENEU

FLOYD LOS

VIERNES / 05 / 06 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

DESENMASCARA

E

FOTO: AP

l asesinato de George Floyd, a quien ayer despidió su familia y la ciudad de Mineápolis, reforzó la evidencia sobre la brutalidad y el racismo policial en Estados Unidos, que ha dejado en el primer trimestre de este año 228 civiles muertos, de los cuales 31 han sido personas de raza negra, que sólo representan 13 por ciento de la población estadounidense. Celebridades, músicos y políticos se reunieron frente al féretro dorado de Floyd durante un acalorado funeral en honor del hombre cuya muerte a manos de la Policía desató protestas a nivel mundial, y en el que un líder de la defensa de los derechos civiles declaró que es momento de que las personas de raza negra exijan: “¡Quítennos la rodilla del cuello!” El funeral –primero de tres durante seis días– se llevó a cabo en el santuario de la Universidad North Central. Floyd fue asesinado, el pasado 25 de mayo, por un oficial de raza blanca al no permitirle respirar colocando su rodilla sobre su cuello; el año pasado, mil 100 personas perdieron la vida a manos de la

NUEVA YORK Trump considera sacar las tropas a la calle para frenar las protestas.

#REVUELTAS

Debaten papel de ejército POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

E

25

● DE MAYO MURIÓ FLOYD A MANOS DE UN POLICÍA.

LA POLICÍA MATÓ A 228 CIVILES EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO. EN 2019 ASESINÓ DIARIO A TRES PERSONAS POR SAYURI LÓPEZ

10 ● MIL PROTESTAN EN VIENA POR FLOYD.

6 ● DÍAS

HABRÁ FUNERALES EN EU.

Policía, es decir tres por día, según Mapping Police Violence (MPV). 24 por ciento de esos decesos fueron afroestadounidenses. El portal alemán Statista informó que aparte de los 31 afroestadounidenses que fallecieron en el primer trimestre de 2020, la Policía es responsable de la muerte de 13 hispanos (17.4% de la población), 42 blancos (62% de la población) y 142 decesos de otras razas. La Asociación Médica Estadounidense (AMA, por sus siglas en inglés), el gremio más grande de profesionales de la salud en Estados Unidos, considera la violencia policiaca como un "problema de salud pública". "La investigación demuestra que las comunidades marginadas racialmente están sujetas de manera desproporcionada a la fuerza policial, y existe una correlación

DAN APOYO 1 Miles arroparon ayer en NY al hermano de Floyd, quien vive en Brooklyn.

2 Al funeral acudieron Martin Luther King III y el reverendo Jesse Jackson.

entre la vigilancia y los resultados adversos para la salud", dijo la AMA ante la muerte de Floyd. Según la revista Scientific American, un hombre negro tiene el doble de posibilidades de estar desarmado, pero es 2.5 veces más propenso que uno blanco a ser asesinado por la Policía. MPV define un asesinato policial cuando es resultado de "ser baleado, agredido, inmovilizado, golpeado intencionalmente por un vehículo policial, los agentes de policía rociaron, pulverizaron o lanzaron gas pimienta, ya sea en servicio o fuera de servicio”. Sin embargo, casi nunca se acusa a la Policía por violaciones de fuerza excesiva. Entre 2013 y 2019, 99% de los asesinatos no dio lugar a cargos, según el MPV. Los fiscales de EU desconfían de presentar cargos contra los oficiales debido a los obstáculos para obtener una condena. Una doctrina conocida como "inmunidad calificada" protege a la Policía del enjuiciamiento en casos que no implican una violación "claramente establecida" de la ley. Pero un juez fijó una fianza de 750 mil dólares a cada uno de los otros tres expolicías acusados de instigar a Floyd.

FOTO: AP

stados Unidos se sumió ayer en un debate sobre el papel de los militares ante los disturbios desatados como reacción a la muerte del afroestadounidense George Floyd, tras ser detenido por la Policía y las amenazas del presidente Trump de enviar al ejército a las calles. El senador republicano Tom Cotton defendió en un artículo publicado en The New York Times que los militares sean enviados para controlar las protestas. Aunque el general retirado James Mattis acusó a Trump de dividir al país, amenazar la Constitución y promover que el ejército confronte a la sociedad de la que es parte. Mientras, el secretario de Defensa, Mark Esper, y el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Mark Milley, puntualizaron que el papel de los militares está sujeto a la Constitución que juraron defender. La senadora republicana Lisa Murkowski consideró que el cuestionamiento de Mattis sobre el liderazgo de Trump era necesario, pero sostuvo su apoyo al mandatario.

LUTO

El reverendo Al Sharpton participó en el funeral del afroamericano George Floyd, en la North Central University, en Mineápolis.


VIERNES / 05 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ORBE 21

#OPINIÓN

#HONGKONG

COLUMNISTA INVITADO NADAV D. GOREN*

ISRAEL, UN SOCIO LISTO PARA LA ACCIÓN AMBIENTAL

FOTO: AP

Debemos hacer un seguimiento de nuestras recientes ganancias medioambientales y realizar cambios significativos que tendrán un impacto duradero en la mejora del planeta

Ignoran restricción

● MILES DE MANIFESTANTES ENCENDIERON VELAS Y CLAMARON CONSIGNAS DEMOCRÁTICAS AYER EN HONG KONG, DESAFIANDO LA PROHIBICIÓN DE CELEBRAR UNA VIGILIA EN RECUERDO DE LA REPRESIÓN DE TIANANMEN, HUBO VARIOS DETENIDOS. POR OTRA PARTE, SE APROBÓ UNA LEY QUE IMPONE CASTIGOS A QUIENES INSULTEN EL HIMNO CHINO. AFP

#PANDEMIA

CRISIS, POR

MASCARILLAS ● EL VIRUS YA COMENZÓ A AFECTAR AL MEDIOAMBIENTE: VARIOS PAÍSES BATALLAN CON LA BASURA SANITARIA AP, AFP Y REUTERS

6,570,362

TOTAL DE CONTAGIOS: MUERTOS EN EL MUNDO:

AMÉRICA, SIN TREGUA

CASOS

387,634 DECESOS

1,901,783 584,016 109,142 EU

440,538

32,548 BRASIL

#OPINIÓN

283,075 240,660 234,013 33,689 39,987 27,133 5,376

RUSIA

REINO UNIDO

ESPAÑA

ITALIA

L

a infraestructura de aguas residuales de Filadelfia está siendo llevada al límite, debido a los equipos de protección personal contra el COVID-19 que se han tirado por el inodoro, al suelo y en los drenajes. Entre mediados de marzo, cuando se emitió la orden de cuarentena, y fines de abril, la mayoría de las 19 estaciones de bombeo de las alcantarillas habían sufrido atascos con mascarillas, guantes y toallitas, informó el alcalde James F. Kenney. "No arrojen ninguno de estos artículos al inodoro", pidió. Tailandia tiene un problema similar, entre 1.5 y dos millones de mascarillas son usadas a diario en el país y muchos no las depositan en los contenedores rojos especiales para desechos sanitarios, sino que las mezclan con otro tipo de basura. Además, durante la cuarentena se ha notado un incremento en los residuos de plástico. Por otra parte, Perú declarará de "interés nacional" el suministro de oxígeno medicinal en la lucha contra el coronavirus y alista un importante presupuesto para la importación de este producto. Mientras, Estados Unidos autorizó un test de diagnóstico del grupo farmacéutico Roche para identificar a los pacientes de COVID-19 que tienen un riesgo elevado de reacción inflamatoria severa, informó el laboratorio.

LA COLUMNA DE JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

En los últimos meses, el COVID-19 nos ha enseñado que los desafíos globales carecen de fronteras nacionales y que no tenemos el privilegio de ignorar un problema que se desarrolla en otro lado del mundo. De la misma manera que nadie es geográficamente inmune al virus, nadie está protegido contra el cambio climático. Con este conocimiento en la mano, los países deben fortalecer sus esfuerzos para enfrentar conjuntamente la inminente crisis ambiental. El bloqueo global redujo las emisiones de carbono en 5% aproximadamente, y condujo a una mejor calidad del aire en muchos países debido en gran parte a la disminución del tráfico aéreo y automotor. Esto puede servir como el trampolín que necesitamos para impulsar un enfoque más innovador y sostenible sobre el medio ambiente. Israel, con su ubicación al borde del desierto, sus continuos desafíos de seguridad, así como su alto nivel de emprendimiento y creatividad, se ha ganado reputación por su capacidad para convertir la adversidad en una oportunidad. Proporcionar soluciones tecnológicas para garantizar la seguridad alimentaria y el uso de agua reciclada y energía renovable son sólo algunas de las formas en que Israel aborda el cambio climático. Este enfoque de aprovechar la innovación para abordar los crecientes desafíos ambientales puede convertirse en un elemento importante en nuestro intento conjunto de enfrentar el cambio climático. En el campo de la agricultura, la tecnología israelí ha estado proporcionando soluciones de vanguardia para aumentar la producción agrícola y reducir el desperdicio. La agricultura de precisión, el desarrollo de cepas fortificadas resistentes a enfermedades y el uso de agua salada son algunos ejemplos de innovación israelí. Estas soluciones son muy necesarias mientras la población mundial crece, por un lado, de manera constante y, por otro, enfrenta un suministro de alimentos cada vez más amenazado debido a la crisis climática, la escasez de agua y la creciente desertificación. El agua es otra área donde Israel lidera a escala mundial. En la purificación de aguas residuales, Israel es el líder mundial en reciclaje, con casi 90% de su agua residual reutilizada para cultivos de agua. En el campo de las energías renovables, Israel ha desarrollado tecnología de punta, como la capacidad de producirla aprovechando el poder de las olas del mar. La compañía que desarrolló esta tecnología, Eco Wave Power, ganó un premio en la Conferencia Climática de Madrid, el año pasado. Debemos hacer un seguimiento de nuestras recientes ganancias medioambientales y realizar cambios significativos que tendrán un impacto duradero en la mejora del planeta. Juntos, compartiendo las mejores prácticas y las nuevas tecnologías, podemos enfrentar la amenaza global del cambio climático de frente. Israel sigue siendo un socio listo para este desafío. *Consejero Político de la embajada de Israel en México @NADAVGOREN


EL HERALDO DE MÉXICO

LOS DAÑOS

NUESTRO PAÍS ESTÁ EN LOS ÚLTIMOS SITIOS DE AMÉRICA LATINA PARA CUIDAR LOS TRABAJOS DE LAS PERSONAS

VIERNES 05 / 06 / 2020

● DEL

EMPLEO SE ENCUENTRA EN SECTORES MUY AFECTADOS POR COVID-19.

POR LAURA QUINTERO Y PARIS SALAZAR

LA PROTECCIÓN COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

M

éxico es uno de los cinco países con menos medidas de protección al empleo para hacer frente al coronavirus en Latinoamérica, revelan datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). De acuerdo con el Observatorio COVID-2019 de la Cepal, México sólo ha realizado cuatro medidas para proteger el empleo, con lo cual sólo está por encima de Bolivia, Nicaragua, Guayana y Surinam. Las medidas adoptadas por nuestro país son la implementación del home office, permiso de trabajo remunerado para personas vulnerables y licencia por enfermedad pagada. Brasil que encabeza la lista con 18 acciones, ha dado un seguro de desempleo y subsidios por enfermedad, entre otras. Según la Cepal, las medidas instrumentadas por México tienen que ver con el cuidado de la salud de los trabajadores, pero

49%

Se debe implementar un ingreso de emergencia con un monto igual a la línea de pobreza, durante seis meses.

1

#ENMÉXICO

EMPLEO

VULNERABLE 1

● MILLÓN

DE EMPLEOS PERDIDOS RECONOCE LA SHCP.

no con la protección a las fuentes de trabajo. Tania García, tiene 30 años, la empresa para la que trabajaba hizo un recorte de personal en abril y desde entonces ella forma parte de los más de 12.5 millones de mexicanos que se quedaron sin empleo durante ese mes, según datos del Inegi. En Palenque, Chiapas, el

presidente Andrés Manuel López Obrador informó que de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre abril y mayo, 900 mil trabajadores formales perdieron su empleo. El pasado martes, El Heraldo de México difundió una entrevista con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, quien aseguró

10

● MILLONES

DE AMBULANTES AFECTADOS: CEPAL.

que el daño en el empleo llegó a un millón de fuentes de trabajo. López Obrador dijo que México ya está tocando fondo en materia de empleo. Añadió que a partir de julio va a iniciar la recuperación de empleos en el país con la reactivación de la obra pública y el impulso de los programas sociales. Para Miguel Calderón Chelius, director del Observatorio de Salarios de la Ibero Puebla, las personas que se quedan sin trabajo no tienen ningún tipo de cobertura. “En crisis anteriores, la informalidad era una alternativa, pero en ésta no sólo ya no es, sino que ha sido la más afectada”. Graciela Teruel, especialista del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad, aseveró que "si no hay una respuesta contundente para proteger el empleo, esta crisis se puede prolongar mucho”.

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

INDICADORES INTEGRA

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

NIVEL

PUNTOS

5.7229 5.2700

-0.0057 -0.1100

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 37,872.89 777.21 26,281.82 9,615.81 93,828.61

TIPO DE CAMBIO VAR.%

-1.09 -0.99 0.05 -0.69 0.89

DÓLAR AL MENUDEO

DÓLAR AL MAYOREO

DÓLAR FIX EURO

LIBRA

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 22.3000 21.8860 21.8388 24.8300 27.6000

VAR.% 0.86 0.40 1.09 1.76 1.06

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

URBI * MAXCOM A FIBRAHD 15 MRP2CK 16 Q * RLH A

11.48 10.71 8.53 -74.85 -7.56 -7.27


MERK-2 23

VIERNES / 05 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MÉXICO CONCENTRÓ 10.9% DE PARTICIPACIÓN DEL COMERCIO DE EU CON EL MUNDO, POR DEBAJO DE 15.2% DE CHINA Y DE 11.4% DE CANADÁ.

MENOS ENVÍOS

CORPORATIVO

EXPORTACIONES DE MÉXICO A EU (millones de dólares)

32,075 31,012 31,056 30,473 30,379 29,192 30,088 29,522

#OPINIÓN

30,106 29,058 28,331 27,616

PROBLEMAS EN CAPUFE

15,829

El tipo de cambio amaga con romper la barrera de los 22 pesos tras la iniciativa de Morena para ampliar retiros de afores

ABR. MAY. JUN.

JUL.

AGO.

SEP.

OCT. NOV.

2019

DIC.

ENE.

E

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

#AHORAESTERCERO

BAJA VENTA AL

EXTERIOR LA EXPORTACIÓN A EU CAYÓ 47.9%, POR EL SECTOR AUTOMOTRIZ

OTROS DATOS México dejó de ser el principal socio comercial de Estados Unidos. l

l Es la mayor caída de la que se tiene constancia en la relación comercial.

POR LAURA QUINTERO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las exportaciones de México a Estados Unidos sumaron 15 mil 829 millones de dólares durante abril, 47.9 por ciento menos a tasa anual y su peor caída, al menos de lo que se tiene registro en la Oficina del Censo estadounidense. De acuerdo con el organismo de Estados Unidos, en el mismo mes del año pasado, las exportaciones sumaron 30 mil 379 millones de dólares, la reducción es de 14 mil 550 millones de dólares, lo que equivale a poco más de 320 mil

#ENERGÍASLIMPIAS

Jueces emiten revés al Cenace Las peticiones del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) con las que pretendía que juzgados federales desecharan los amparos tramitados contra el acuerdo que impide nuevas

l

n Caminos y Puentes Federales (Capufe), la pandemia por SARS-CoV-2 avanza con impulso del equipo de Genaro Enrique Utrilla, se lo digo porque luego de que se reportó el cuarto fallecimiento de sus colaboradores, la Delegación Querétaro no ha renovado los servicios de limpieza y fumigación en oficinas, plazas de cobro y campamentos del organismo, ni del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). El meollo del asunto recaería en que ninguna de las empresas del sector quiere trabajar con el gerente de tramo, Domingo Acosta, quien aún le debe cinco millones de pesos a Ocram Seyer, compañía contratada para el periodo enero-noviembre de 2019. Si no me cree, basta con observar el fallo de la licitación IA-009J0U017-E11-2020, que fue declarada desierta el 28 de mayo pasado, luego de que no se recibieron más propuestas. Este era el segundo intento para adquirir el servicio, ya que en mayo no procedió el proceso de contratación emitido por los titulares de la subgerencia de Operación, José Roberto Vargas Ortiz y Benjamín Carrillo García, luego de los señalamientos por rebasar las disposiciones SE REPORTÓ asentadas en el Contrato MarEL CUARTO co elaborado por Hacienda y FALLECIMIENTO la Función Pública, de Arturo Herrera e Irma Eréndira SanDE SUS doval, respectivamente. EMPLEADOS Como imaginará el tema inquieta a los propios trabajadores de Capufe, luego que en los últimos días han crecido los contagios de coronavirus en todo el país.

FEB. MAR. ABR.

2020

FUENTE: Departamento del Trabajo de EU.

450 MDD, LA INVERSIÓN EN RIESGO.

43%

DISMINUYÓ LA IMPORTACIÓN DE EU A MÉXICO.

millones de pesos, cifra que representa casi tres veces el presupuesto para 2020 del Programa de Pensión para Adultos Mayores. En términos mensuales la caída de los envíos de México fue de 47.43 por ciento, pues en marzo alcanzó los 30 mil 106 millones de dólares. De los tres principales socios comerciales de Estados Unidos, México fue el que tuvo la mayor pérdida, con lo que dejó de ser el primer socio comercial, tendencia que había reforzado en 2019. Nuestro país concentró 10.9 por ciento de la participación en el intercambio comercial total de Estados Unidos con el mundo, y se ubicó por debajo de 15.2 por ciento de China y de 11.4 por ciento de Canadá. A su vez, México realizó importaciones del mercado estadounidense por 12 mil 528 millones de dólares, lo cual significó un desplome de 43.8 por ciento. Héctor Magaña, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tec de Monterrey, indicó que los componentes de autos son de los principales productos que nuestro país exporta a Estados Unidos, pues 30 centavos de cada peso que se exporta hacia EU forman parte de la industria automotriz.

plantas de energías renovables al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) fueron rechazadas por dos jueces en materia administrativa. El Juez del octavo de Distrito en Materia Administrativa desechó 11 casos por incompetencia presentados por el Cenace, y el juez segundo del Distrito especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones descartó dos solicitudes más. DIANA MARTÍNEZ

ROGELIO VARELA

MOTIVO l El Cenace señaló que los jueces son incompetentes para conocer el tema que impide el acceso a energías limpias.

LA RUTA DEL DINERO Nada, que la iniciativa de los diputados de Morena, liderados por Mario Delgado, para ampliar el número y monto de los retiros en las Administradoras de Ahorro para el Retiro (afores) motivó un debilitamiento del peso. Y es que luego de varias semanas de recuperación, el tipo de cambio pasó de 21.60 a casi 22 pesos ante una propuesta que puso a temblar a las afores, un sector clave en la generación de ahorro interno en los últimos años, amén que afectaría las futuras pensiones de los trabajadores… Cuatro índices de desempeño: facturación, empleo, cuentas y métricas digitales fueron consideradas por la publicación Merca 2.0 para elaborar su ranking anual de las mejores agencias de comunicación en México que acaba de ser divulgado. Por segunda vez consecutiva, LLYC (antes Llorente & Cuenca), que comandan Javier Rosado y Rogelio Blanco, fue reconocida como la principal compañía de la industria de relaciones públicas en México. En la investigación participaron 133 firmas… Le decía que mientras sigan en alza los contagios de coronavirus será más complicada y dilatada la reapertura de los negocios. De acuerdo a lo definido por la Secretaría de Salud, de Jorge AlcocerVarela, en la parte final estarían bares, antros y discotecas, que a decir de Ismael Rivera Cruces, presidente de la Anadice impactará en unos 14 mil negocios que dan empleo a 900 mil personas de manera directa y a 1.4 millones de trabajadores de manera indirecta. El fantasma de las quiebras masivas ronda ese sector. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


MUNDO DIGIT@L

POR ARMANDO KASSIAN

24 MERK-2 SONDEO

1 l El COVID-19 afectó las finanzas de 91% de mexicanos, según una encuesta de Ernst & Young.

¿POR QUÉ LAS VIDEOJUNTAS SON MÁS AGOTADORAS?

58% enfrenta una reducción de por lo menos 60% del dinero que tenía disponible.

3 65% de los mexicanos redujo sus compras de básicos, como alimentos, bebidas y ropa. l

4 En cambio, aumentó 41% la compra de artículos de limpieza. l

#SUBOCUPACIÓNHISTÓRICA

Requieren otro empleo 11 MILLONES DE PERSONAS, CON LA NECESIDAD Y DISPONIBILIDAD PARA UN SEGUNDO TRABAJO POR FERNANDO FRANCO

4.7

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ante los efectos de la pandemia del coronavirus en la economía, en abril, la población que buscó un segundo empleo se duplicó y alcanzó su mayor nivel en la historia reciente. De marzo a abril, la subocupación, definida como el grupo de personas que cuenta con empleo, pero que asegura tener necesidad y disponibilidad de tiempo para un segundo trabajo, aumentó de 5.1 a 11 millones. La cifra que alcanzó el mes pasado es cercana a la población de Cuba o Grecia o la de Ciudad de México y Yucatán de manera conjunta. Miguel Calderón, director del Observatorio de Salarios

POR CIENTO FUE EL DESEMPLEO EN ABRIL DE ESTE AÑO.

2.1 MILLONES DE PERSONAS, LOS QUE NO TIENEN TRABAJO.

de la Universidad Iberoamericana, comentó que este resultado se debe a la reducción salarial que aplicaron varias empresas para enfrentar la crisis, así como a la disminución de las jornadas de trabajo y la posibilidad de hacer home office, lo que, en muchas ocasiones, da más tiempo libre a los trabajadores. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la subocupación aumentó de 9.1 a 25.4 por ciento de la población ocupada, la tasa más alta desde 2005, que hay cifras disponibles. “El resultado refleja la precariedad de los salarios, porque para mucha de la población trabajadora no le alcanza con lo que gana”, señaló Jesús Arciniega, investigador de la UNAM. Según el Coneval, en el primer trimestre, 35.7 por ciento de la población no pudo adquirir una canasta alimentaria con su ingreso.

FOTO: LESLIE PÉREZ

Sin pensarlo mucho y sin haberlo vivido, podríamos creer que una reunión o junta de trabajo presencial significaría mayor desgaste físico e incluso mental que una por videoconferencia, ya que en esta última ni siquiera te tienes que mover de un lugar, puedes estar en short cómodamente en tu casa, o donde decidas tomarla. En contraste, en una reunión presencial, normalmente no eliges el lugar, e implica ir vestido con base a las políticas correspondientes de tu empresa; en fin, hay un sinnúmero de variables que tendrían como resultado que una reunión presencial, por lógica, sea más cansada que una desde tu casa. No me dejarán mentir, pero en este confinamiento, en donde las videollamadas y juntas a través de una computadora han sido una constante en nuestras vidas laborales, nos hemos dado cuenta de que es más agotador una reunión en estas condiciones que una presencial. Entonces, ¿por qué son tan agotadoras estas reuniones virtuales? Hay varias razones; en una llamada de video, el silencio te provoca ansia por la tecnología. Incluso un retraso de 1.2 segundos en la respuesta online puede hacer que la gente perciba a la persona que habla como menos amistosa, además está la frustración con quienes abren y cierran su micrófono, el retraso de conexiones y el ruido de fondo significan que la junta rara vez fluye sin contratiempos. Mirar nuestra propia cara es estresante. Definitivamente hay mas distractores, ya que no estamos en una zona dedicada a ello y pueden llegar interrupciones, como los hijos, que toquen el timbre de la casa, si se va la luz, y un sinnúmero de situaciones que surgen justo a las horas de las reuniones en línea. Pero, nos perdemos mucho de la comunicación no verbal, porque nuestros sentimientos y actitudes se transmiten con ésta como gestos, registro de voz, postura y la distancia entre comunicadores, todo eso tiene que ser compensado con expresiones faciales más marcadas y las palabras adecuadas para contrarrestar esa conversación, y al mismo tiempo tenemos que trabajar más duro para procesar la comunicación no verbal de las personas con las que estamos reunidos. Una de nuestras labores en esta normalidad debería estar centrada en encontrar las formas en que este agotamiento generado por las juntas online vayan disminuyendo, utilizando diferentes medios y aprender a usar el lenguaje verbal de manera óptima, con la práctica estoy seguro que disminuirá este “cansancio” extra que sentimos con esta forma de comunicarnos.

2 l

VIERNES / 05 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

l

PAGO. Al 1 de junio, la indemnización promedio por la enfermedad es 445 mil 313 pesos.

#AMIS

COVID-19 es más caro que la neumonía Tras advertir que la crisis del coronavirus está lejos de llegar a su punto máximo, la Asociación Mexicana de

l

RECLAMO l A las aseguradoras, mil 639 personas reclamaron indemnización por COVID-19.

Instituciones de Seguros (AMIS) dio a conocer que el costo promedio de esta enfermedad es 10 veces mayor que el de la neumonía. Jesús Martínez, vicepresidente de la AMIS, destacó que, con datos al 1 de junio, la indemnización promedio por COVID-19 es de 445 mil 313 pesos. En cambio, en la de una neumonía con complicaciones, el monto es de entre 35 mil y 45 mil pesos. FERNANDO FRANCO


MERK-2 25

VIERNES / 05 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SINCONCILIAR

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

junio aplazará varias semanas el regreso que esperábamos para el verano; (4) la Secretaría de Economía no emprende aún una campaña de gran calado para instruir al país de los beneficios del nuevo T-MEC, lo que representa que tardará en internalizarse en el sector empresarial; y (5) las masivas transferencias de apoyo social a millones de personas en situación de pobreza, en muchos casos no compensarán los ingresos que las familias tenían previamente a la pandemia. Ojalá pronto olvidemos la discusión del tipo de “V” . Resulta inútil obsesionarse PIB, no sucedería a la misma velocidad, con ello. Lo realmente fundamental es sino más lentamente. El secretario aseveque el gobierno trascienda sus políticas ró que más bien veríamos una palomita unidimensionales y empiece a vigorizar al estilo del logo de Nike. a todos los sectores, porque hay algunos La diferencia de criterios no debe esque ni siquiera menciona, como el aéreo candalizar a nadie. En el propio Banco de o el de manufactura de enMéxico no se lograron poseres mayores y equipo de ner de acuerdo para elegir cómputo. De otra manera un solo escenario, y preAMLO todo terminará siendo una sentaron tres posibles, con CONTRADICE A patética vacilada. uno de ellos pesimista, el SU SECRETARIO de la “U” pronunciada, en DE HACIENDA RITZ CARLTON donde la economía caería El Hotel Ritz Carlton Caneste año y el siguiente. cún y el Grupo Inmobiliario Mosa —proMéxico no tiene condiciones doméstipietario de ese importante inmueble—, cas para un rebote veloz de la economía, apuntan que desarrollaron más de “200 por cinco razones: (1) el alto desempleo protocolos de limpieza” para la reapergenerado por la crisis obligará al consutura, enfatizando higiene, minimizando midor a pausar compras y ponderar sus reúsos, capacitando personal y reemplacapacidades de gasto; (2) la inversión prizando buffets por “comida sin contacto”. vada continúa dubitativa mientras AMLO Gran labor. no haga un gran compromiso para respetarla con reglas del juego consistentes MOTACARLOS100@GMAIL.COM y permanentes; (3) el desplazamiento del WHATSAPP 56-1164-9060 pico de la pandemia hacia estos días de

FOTO: CUARTOSCURO

‘V’ DE ‘VACILADA’

Preocupa a la IP falta de acuerdos con el gobierno LUEGO DE DARSE A CONOCER las cifras de miles de desempleados en medio de la crisis sanitaria y económica, Francisco Cervantes, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), dijo que es penoso que no se haya alcanzado un acuerdo con el gobierno federal para apoyar a las compañías y a los trabajadores. "Sabíamos que, así lo constatan los hechos, de que el cero apoyo era letal y se traduciría en una alta mortalidad de empresas y pérdida de empleos". E. MARTÍNEZ

CARLOS MOTA

México carece de condiciones para un rebote veloz de la economía

yer ocurrió otro de esos momentos en que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) contradice a su secretario de Hacienda, Arturo Herrera. El Presidente señaló que el comportamiento de la economía de México tendrá una forma tipo “V”, lo que implica una severa caída derivada de la pandemia, pero al mismo tiempo una recuperación rápida. Esta versión de la “V” es distinta a la que el secretario Herrera planteó al inicio de la semana en un video que él mismo difundió. Ahí, Herrera desveló un escenario más realista, en el que la caída es efectivamente pronunciada, pero el regreso, si bien nos devolvería a los niveles previos del

A


26 MERK-2

VIERNES / 05 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: REUTERS

AL MANDO #OPINIÓN

EXISTEN OTRAS OPCIONES l OFICIAL. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes realiza 50% del emplacamiento.

La Canacintra urgió establecer mecanismos de apoyo para la reactivación económica

#VENTASALABAJA

Camiones tienen caída LA COMERCIALIZACIÓN SE CONTRAJO 85%, EN MAYO; PIDEN RENOVACIÓN VEHICULAR POR E. TORRES Y E. MARTÍNEZ

150 MIL EMPLEOS GENERAN LAS AGENCIAS DE AUTOS.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La venta de camiones en México cayó 85.5 por ciento en mayo, en relación con el mismo mes del año pasado. El mes pasado se vendieron al mayoreo 677 vehículos pesados, mientras que en mayo de 2019 fueron 4 mil 682.

PARA TODOS l La apertura de la industria debe considerar al sector integralmente para que los dos millones de empleos se vean estimulados.

En la venta al menudeo se registraron mil 282 unidades, una disminución de 67.5 por ciento. Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), planteó políticas públicas para la renovación del parque vehicular que incentive la comercialización y disminuya la edad de la flota que oscila en 18 años. En entrevista con Adriana Delgado en El Heraldo Radio, también demandó el emplacamiento de vehículos. “En nuestro caso de vehículos pesados. La mitad se emplacan a nivel federal y la otra mitad es a nivel estatal”, dijo. Guillermo Prieto, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), expresó que las instituciones federales deben comenzar a instrumentar la reapertura de agencias comercializadoras con mayor coordinación en todo el país.

#TELECOMUNICACIONES

CREAN HERRAMIENTA PARA COMPARAR CONTRATOS ● El Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Profeco lanzaron la herramienta "Comparador de Contratos", para que los usuarios puedan comparar las condiciones incluidas en los contratos de adhesión de las empresas que ofrecen telefonía y TV de paga. A.ARIAS

JAIME NÚÑEZ

a iniciativa de reformas a las leyes del Seguro Social y del Infonavit, que presentó el coordinador de la mayoría en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, buscan apoyar a los millones de mexicanos que estarán pasando por la difícil situación de quedarse sin empleo. El planteamiento incorpora dos formas que le permitan al trabajador que se quede desempleado acceder a los recursos que tiene en su Afore por encima de los esquemas que existen en la actualidad, por ejemplo, se elimina ese periodo de 46 días que tenía que esperar un trabajador para acceder a sus recursos, también se propone quitar el descuento por semanas cotizadas. La propuesta establece dos formas de retiro prácticamente inmediata; la primera de 4 mensualidades por 3 mil 326 pesos o bien una sola disposición que sume cuatro mensualidades, es decir 13 mil 304 pesos, la preocupación que tienen desde la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), que preside Bernardo González, es sobre el retiro del monto fijo, con el argumento de que se afectarían quienes menos recursos tienen en su cuenta para el retiro, registrando el impacto en el largo plazo, y es MARIO DELGADO que para nadie es un secreto PRESENTÓ UNA el escaso nivel de ahorro que INICIATIVA DE tenemos en México, además REFORMAS A de la baja tasa de retorno que LAS LEYES DEL registraremos al final de nuestra edad productiva —algunos SEGURO SOCIAL cálculos destacan que será del Y DEL INFONAVIT 30 por ciento del último salario cotizado. La Amafore propone fijar un monto referenciado o bien una proporción por encima de un monto fijo, es decir que no exceda más allá de 15 por ciento del saldo de la cuenta, cantidad que se recuperaría con el paso del tiempo y una vez pasada la crisis económica. Pero antes de llegar al desenlace fatal de eliminar puestos de trabajo ¿en dónde queda el compromiso realizado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 9 de abril en su conferencia mañanera? Recordemos que el mandatario se comprometió a que, con los recursos pagados por empresas con adeudos fiscales, estos se destinarían para el apoyo de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). La Canacintra, al mando de Enoch Castellanos, nos recuerda que tres grandes firmas cubrieron en días recientes sus adeudos fiscales por un monto superior a los 17 mil 500 millones de pesos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Raquel Buenrostro, por lo que urgió establecer mecanismos de apoyo para la reactivación económica y utilizar los recursos que llegaron a las arcas gubernamentales como fue el compromiso, mediante líneas de crédito hasta por 250 mil pesos, en periodos que corran de uno a tres años con bajas tasas de interés, se plantea también la promoción de prorrogas en pagos de energía eléctrica. Sin duda sería deseable que antes que un trabajador disponga de su ahorro para el retiro, se busquen esquemas que cuiden lo que para muchos mexicanos significa su Afore, el único patrimonio con el que cuentan.

L

JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI


VIERNES / 05 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

27


#QUÉDATEENCASACONARTES EL HERALDO DE MÉXICO

1

2

MUSEO El Museo Americano de Historia Natural invita a explorar el mundo de los dinosaurios, en www. amnh.org/explore

Conferencias, presentaciones de libros y charlas reducen el aforo al 50 por ciento. l

ARTES VIERNES / 05 / 06 / 2020

OTRAS MEDIDAS

3

INFANTIL En Facebook, Marionetas de la Esquina presenta una historia con La vaca cuenta Ccento. Martes y viernes, 19:00 hrs.

l Se limita el acceso a restaurantes y cafeterías de museos y centros educativos.

CINE Macabro ofrece una muestra de cortometrajes durante el fin de semana, en capitalculturalennuestracasa.cdmx.gob.mx

l Instalar filtros de ingreso con gel antibacterial y se verifique el estado de salud de las personas.

l Personal del área de comida debe usar cubrebocas y guantes.

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

Instalar tapetes húmedos y secos para la limpieza de zapatos en las puertas de foros y oficinas.

l

#FCE

ACEPTAN RENUNCIA DE MONTT REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Después de que se revelaran los supuestos abusos de poder y conflicto de interés de Nahum Montt como director del Fondo de Cultura Económica (FCE) en Colombia, Paco Ignacio Taibo II aceptó la renuncia del escritor. La decisión, se dio a conocer a través de una carta que el colombiano FCE-Educal dirigió a los empleados de la editorial en Bogotá, expresando que se realizarán los ajustes necesarios en cuanto las condiciones vuelvan a la normalidad. Desde noviembre de 2019, el FCE detectó “gastos irracionales” en su filial, pero prefirió “ordenar los asuntos” con Montt y descartó cualquier acción judicial justificando que “los directores son empleados de la empresa y no servidores públicos”. FOTO:ESPECIAL

#NUEVA NORMALIDAD

1.50

PLANEAN

REA PER TURA CULTURAL POR SONIA ÁVILA

COLOMBIA. Montt asumió el cargo de director de la subsidiaria en abril de 2019.

l

5

MIL DÓLARES MENSUALES GASTABA DE LA TARJETA DEL FCE.

LA SECRETARÍA FEDERAL DIO A CONOCER UNA GUÍA PARA REABRIR LOS ESPACIOS, Y ACLARA QUE TODO INICIA CON EL SEMÁFORO EN AMARILLO Y EN VERDE

SONIA.AVILA @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOARTE: MIGUEL ULLOA

educción del aforo hasta 50 por ciento, fumigación, distancia de metro y medio, filtros sanitarios, roles en la jornada

R

LAS REGLAS

1 Se aplican a zonas arqueológicas, festivales al aire libre y conciertos. l

2 l También museos, cines, teatros, salas de concierto, auditorios, librerías y bibliotecas,

3 l Finalmente centros de trabajo, educación e investigación.

laboral y suspensión de servicios educativos son algunas de las medidas para la reapertura de los recintos que presentó la Secretaría de Cultura. La apertura depende del color del semáforo epidemiológico de cada entidad. La Secretaría aclara que las actividades se activarán cuando el foco esté en amarillo y en verde, y los centros de educación e investigación, en verde. Sugiere que cada institución tome protocolos según la afluencia de público y el nivel de contagio de la región. Teatros, museos y cines deben fumigar periódicamente, además sanitizar los espacios al inicio y final de una jornada laboral. Deberán reducir el aforo entre 30 y 45 por ciento. También promover la venta de boletos en línea y los museos suspenderán temporalmente los servicios educativos, inauguraciones y otros eventos. En los centros de trabajo, la reincorporación del personal será gradual con horarios escalonados, además de promover jornadas en casa. El uso de cubrebocas es obligatorio y se instalarán cercos sanitarios con alcohol en gel y medidor de temperatura corporal. En bibliotecas y centros de investigación es obligatorio el cubrebocas y guantes desechables. Se suspende el préstamo domiciliario hasta tener el semáforo en verde.

1.95 Y 2.25 M. DE DISTANCIA ENTRE EL PÚBLICO.

4 PERSONAS MÁXIMO PARA VISITAR MUSEOS.

50% SE REDUCE EL AFORO DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS.

1 METRO DE DISTANCIA ENTRE EL PÚBLICO.


Dr. Tik Tok: el baile es como una medicina POR MEDIO DE TIK TOK, APLICACIÓN PARA COMPARTIR VIDEOS CORTOS, EL DR. CAMPBELL ALEGRA A ENFERMOS EN OREGÓN Y EL MUNDO

05 JUNIO

DR. JASON CAMPBELL ANESTESIÓLOGO EN OREGON, EU

2020

EDITOR: KATYA LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTÍZ ISLAS

“Hay personas que están preocupadas. Me gustaría que encuentren una razón para sonreír de nuevo, con mis videos de baile”

ALBERTO ACEVES

LA MUJER DE 103 años es parte de los grupos delicados a la pandemia, por ello festejó al superar la enfermedad. l

FOTOS: ESPECIAL

#GUERRERA

ABUELITA CELEBRA LA VIDA CON CERVEZA JAVIER A. HERNÁNDEZ FOTO: ESPECIAL

MÁS ATENCIÓN.

Entre los grupos sensibles al coronavirus están: mayores de 65 años y también quienes padecen obesidad o diabetes.

Con 103 años, a Jennie Stejna le diagnosticaron coronavirus. Luego de semanas de lucha en un asilo en Massachusetts, la mujer de ascendencia polaca logró recuperarse. Su celebración cautivó por una peculiaridad: brindó con una fría cerveza. Stejna pidió al personal del asilo que avisara a sus familiares que dio positivo a Covid-19, y luchó para superar el mal. Después de casi dos semanas de enfrentar la enfermedad, con todas las atenciones médicas, sin necesitar hospitalización, le confirmaron que estaba curada. El personal del asilo sabía del gusto de la paciente por la cerveza y le obsequiaron una bebida de cebada muy fría para reconocer a la vencedora.

l

os pasos de baile del Dr. Jason Campbell, médico residente en anestesiología y medicina peroperatoria en la Universidad de RITMO DE CASA. El Ciencias y Salud de gusto por el Oregón, producen baile comenzó sonrisas en las redes por sus padres, dos grandes sociales. Mientras el bailarines mundo continúa su amateurs. En secundaria, lucha contra el Covid-19, el estudiante la aprendió a de 31 años tiene videos en su perfil de bailar hip-hop Tik Tok (@drjcofthedc), con breves ruti- y luego tomó de nas de canciones como ‘Cha-Cha Slide’, clases cumbia, cha ‘Funkytown’ o ‘The Cupid Shuffle’, en cha chá y rock las que participan compañeros de piso and roll. o pacientes. Jason, el nuevo Dr. Tik Tok, entró al mundo de la medicina por dos razones: dejar huella en su profesión y su pasión por la anatomía, fisiología y el funcionamiento del cuerpo humano. “Muchas personas mayores y aquellos que están solos en casa, porque están inmunocomprometidos, me escriben para contarme que los videos les brindan ale-

l FAMOSO. El médico tiene más de 256 mil seguidores con 68 divertidos videos de distintos bailes.

gría y la oportunidad de sonreír durante este momento difícil. Incluso las personas más serias se ríen. Esta pandemia es grave y aterradora, pero la superaremos juntos. Debemos mantener el espíritu y la cabeza en alto”, dice el Dr. Campbell, en entrevista telefónica con El Heraldo de México. Los sonidos de México se mezclan en la memoria acústica del estudiante estadounidense. Canciones de Carlos Santana o de Selena, la reina del TexMex. “Amo la música mexicana. A veces tarareo Oye cómo va, de Santana, que es una de mis favoritas”, agrega, cada vez más acostumbrado al apodo de Dr. Tik Tok, como lo nombraron sus seguidores en redes sociales. “Me gusta, es bastante pegadizo”, bromea. “Mis compañeros de trabajo lo encuentran divertido. No sabían que podía bailar tan bien”. Antes de cada video, el Dr. Campbell repasa algunos movimientos con sus compañeros de trabajo. Varios se han sumado a sus publicaciones al conocer el efecto que provocan entre los pacientes que atienden, la mayoría exentos de Covid-19 y otros en etapa de recuperación. “Como residente de anestesiología, trabajo entre 10 y 12 horas por día. Mi labor es poner a los pacientes a dormir, mantenerlos seguros durante la cirugía y despertarlos al terminar el procedimiento”, comparte el también escritor y corredor de largas distancias, otra de sus pasiones. La música para él es otra herramienta que provoca sonrisas y esperanza en la lucha contra el Covid-19.

CON PRESENTACIONES de entre 15 y 20 segundos, los internautas le han dado casi dos millones de likes a sus contenidos.


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#QUÉDATEENCASACONMETA

REMONTADA DEL ÁGUILA LOS AZULCREMAS, EN RITMO PARA LA LIGUILLA

RESULTADO

● EL AMÉRICA (SANTIAGO

CÁSERES) VINO AYER DE ATRÁS PARA VENCER 2-1 A TOLUCA (FELIPE PARDO), EN EL JUEGO PENDIENTE DE LA FECHA 14 EN LA eLIGA MX. LOS DE COAPA SON TERCEROS (30 PTS.) Y UNA DIFERENCIA DE +4, MISMA SUMA DE LOS DIABLOS, PERO CON +2. J. ALEXIS HERNÁNDEZ

AMÉRICA

2-1

TOLUCA

PARA HOY #JORNADA17 TIJUANA VS. LEÓN VS. A. DE S. LUIS TIGRES 14:00 HRS. TUDN

16:00 HRS. AZTECA

NECAXA VS. ATLAS

RAYADOS VS. PACHUCA

14:30 HRS. TUDN

16:30 HRS. AZTECA

FOTO: EASPORTS FOTO: AFP

FOTOARTE: MARCO FRAGOSO

VIERNES / 05 / 06 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

AVALAN EL REGRESO LOS DUEÑOS DE LA NBA APROBARON AYER QUE SE REANUDEN LAS ACTIVIDADES EL PRÓXIMO 31 DE JULIO, CON 22 EQUIPOS, EN UNA SEDE (DISNEY), EN ORLANDO. AFP

LA LEYENDA AZUL

EL PRÍNCIPE MAYA

l Blue Demon es un personaje icónico de la lucha libre y la cultura mexicana.

l Canek fue un ídolo, y entre sus mayores triunfos, destapó a Universo 2000.

l Los modelos de Blue Panther, Místico y La Parka, son de los más solicitados.

EL ARLEQUÍN

EL GIGANTE SABIO

l Lionel Antonio Lamadrid Sotelo fue el primero que usó la imagen de Pierroth.

#LUCHALIBRE

POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: LESLIE PÉREZ

Cinco o seis máscaras es lo que la familia García Ibarra lograba vender a la semana para subsistir, cuando comenzó la pandemia por el COVID-19. Antes de que cancelaran las funciones en la Arena México, eran hasta 70. Fue así como Susana, dueña del negocio junto a su primo Andrés, redescubrió el uso de sus tijeras, y confeccionó cubrebocas y bozales con los ídolos de la lucha libre nacional: la empresa familiar estaba de vuelta en el ring.“Al principio pensamos que íbamos a quebrar”, relató la mascarera, de 31 años, sobre sus primeros días de la jornada nacional de sana distancia. “La idea gustó mucho en redes sociales, pero hacer las piezas en chiquito cuesta muchísimo trabajo. Lo dibujo en pequeño, y luego hay que cortarlo con tijeras, no con cuchilla. Es más difícil esto que la máscara,

#OPINIÓN

l Tinieblas, estrella del pancracio que salió en películas y comics, junto a Alushe.

CON SELLO DEL CMLL l Esta parentela dijo estar reconocida por el Consejo Mundial de Lucha Libre como mascareros, y aseguraron que no han tenidos problemas de imagen con figuras del ring.

150 PESOS, EL COSTO DE ESTOS PRODUCTOS.

LLAVE AL COVID-19

LA FABRICACIÓN DE MÁSCARAS EN UNA FAMILIA VIRÓ A LOS CUBREBOCAS PARA SUBSISTIR porque ésta, como quieras, tiene piezas grandes y las costuras son más fáciles”, agregó Susana.

Desde su taller en Ixtapaluca, Estado de México, la familia García Ibarra vio crecer sus ven-

PIERDE LA VIDA

l Tras varios días hospitalizado, y con apenas 54 años de edad, el luchador Matemático II murió ayer por problemas respiratorios, derivados del COVID-19.

15 TAPABOCAS PRODUCEN EN 24 HORAS.

tas de entre 40 y 50 por ciento, exportando material a clientes desde Wisconsin y Washington, en EU, hasta Colombia y Chile. Entre su catálogo, los luchadores más solicitados a través de internet son Dr. Wagner Jr. y La Parka. Pero también hay versiones de El Santo, Blue Demon, Mil Máscaras, Rey Mysterio, Carístico y Psycho Clown. Incluso, ante la demanda de producto, contrataron a más miembros de la familia o personas cercanas que se quedaron sin trabajo, buscando saciar las solicitudes que hoy tienen. Ellos estiman que han vendido más de mil piezas entre cubrebocas y bozales. “Sí queremos seguir produciendo tapabocas, aún cuando pase esto (la cuarentena). Tenemos pensado en hacer otros diseños y buscar ampliar nuestros productos”, agregó Susana. Hoy, la familia García Ibarra asegura ser ruda: “porque podemos contra todo lo que se nos ponga”, finalizó.

● LA COLUMNA DE MANUEL ZAMACONA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●


#PRUEBADEMANEJO

l INFO. Es compatible con smartphones, y distintas apps.

6 ●

AIRBAGS TIENE: FRONTALES, LATERALES Y CORTINAS.

E

l primer SUV en forma y más popular de la marca en el mundo. Poco después de probar el modelo FR 4DRIVE para esta reseña, la marca catalana anunció que, debido al cese de producción del tren motriz en la planta de VW en República Checa, las versiones cambiarían a tracción delantera con una transmisión Tiptronic de ocho velocidades, a diferencia de la DSG de doble embrague. Aclarado esto, Ateca es uno de los SUV familiares más modernos, cómodos y de manejo más dinámico del segmento en México. La carrocería está basada en el Volkswagen Tiguan corto, que no se vende en nuestro país, ya que, para América, VW decidió comercializar solamente la carrocería AllSpace alargada. Se construye sobre la plataforma MQB, mientras que la germana utiliza la versión alargada para darle cabida a una tercera fila de asientos. Así que hoy, y hasta que se venda el último 4DRIVE, es buen momento para aprovechar e incluir a la familia en esta versión con adherencia extra y mejor

l LISTO. Con modos de manejo a elegir, dependiendo del trayecto.

EMO CIÓN EN

manejo dinámico, aunque también se puede optar por el precio reducido de las versiones más actuales, que ya están llegando a los concesionarios SEAT del territorio nacional. El equipamiento es comparable al de un SUV premium; con tablero digital, techo panorámico, luces y limpiadores automáticos, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, cargador inalámbrico para celular, cuatro puertos USB, selector de tipo de manejo SEAT Drive Profile e iluminación led en faros principales y luces de freno, no así para direccionales y alumbrado de reversa. Equipa también cámara de visión trasera, modos ECO y Sport, y ofrece un excelente balance entre potencia, dirección y transmisión; incluso sobre pavimento maltratado, la suspensión se percibe más firme que la media. Ateca es un poco más pequeño que sus competidores, sin embargo, el interior y la cajuela son amplios para uso familiar, y detrás del volante la sensación es prácticamente igual a la de conducir un León. Muy recomendable para quienes disfrutan manejar en cualquier situación.

LAS CUATRO RUEDAS ● SEAT ATECA CUENTA CON OPCIÓN DE TRACCIÓN 4DRIVE PARA SUS VERSIONES, AUNQUE NO POR MUCHO TIEMPO POR ESTEVAN VÁZQUEZ

197

PRECIOS Y VERSIONES

l STYLE 4DRIVE: $457,500. l XCELLENCE 4DRIVE: $526,600.

l FR 4DRIVE: $526,600. l STYLE TIPTRONIC FWD: $445,600.

l XCELLENCE TIPTRONIC FWD: $514,700.

FR TIPTRONIC FWD: $514,700.

l

9

KM/H, LA VELOCIDAD MÁXIMA QUE ALCANZA.

SEGUNDOS PARA ACELERAR DE 0 A 100 KM/H.

16.8

KM/L DE RENDIMIENTO EN CICLO COMBINADO.

150

HP Y 184 LB-PIE DE TORQUE PRODUCE EL MOTOR 1.4 TSI.

FOTOS: CORTESÍA

LAS DOS OPCIONES PARA LA MOVILIDAD

Tanto las versiones 4DRIVE como las FWD son modelos 2020. l

l Se pueden comprar cualquiera de las tres versiones con o sin AWD.

l El motor es el mismo: 1.4 TSI con caja DSG de seis, o Tiptronic de siete velocidades.

VIERNES 05 DE JUNIO DE 2020 DÍA XX DE MES DE 20YY

XX 31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.