NUEVA ERA / AÑO.04 / NO. 1133 / LUNES 22 DE JUNIO DE 2020
FOTO: GUILLERMO O’GAM
#SENADO
#CRISIS
EN RENTA... NEGOCIOS QUIEBRAN P12 #LEVANTAN680DEPARTAMENTOS
INMOBILIARIA SIMULA CONSULTA EN SANTA FE P15 #PORCOVID-19
MÉXICO, LIDERÓ AYER MUERTES EN EL MUNDO P8
POR T-MEC, 10 AÑOS DE CARCEL A PIRATAS EN COMISIONES LEGISLATIVAS AVANZA EL PROYECTO DE CASTIGAR, DE OFICIO, EL ROBO Y LA REPRODUCCIÓN CON FINES DE LUCRO DE MÚSICA, LIBROS Y PELÍCULAS, ENTRE OTROS POR MISAEL ZAVALA/P4
FOTO: ESPECIAL
#EFECTOSDE PANDEMIA
ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5
A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ / P6 INVITADO / MAURICIO FARAH / P16
INVITADA / MARÍA MILO / P37
INVITADO / JORGE E. COSSÍOARANDA / P2
ENCIFRAS 21,825 REPORTES DE DEFUNCIONES
●
180,545 ● CASOS POSITIVOS
479,528 ● PERSONAS ESTUDIADAS
SÍNDROME DE LA CABAÑA: NO QUERER SALIR DE CASA P18
ECLIPSE DE FUEGO SORPRENDE; LLEGÓ EL VERANO P26
FOTO: ESPECIAL
FOTO: AFP
#SOLSTICIO
#OPINIÓN
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 22 / 06 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Impugnan decreto presidencial Sin hacer ruido, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, marcó línea sobre una acción que hizo suya la oposición en el Congreso: impugnar ante la Corte el acuerdo presidencial para que las Fuerzas Armadas participen en tareas de seguridad pública. Hoy vence el plazo, y la presidenta de la Cámara, Laura Rojas, se sumó también, apoyada por #SeguridadSinGuerra.
JORGE E. COSSÍOARANDA
Silvano Aureoles
Está de regreso Zoé Robledo
Importante noticia dio a conocer ayer el director del IMSS, Zoé Robledo, al informar que, después de 15 días de aislamiento, resultó negativo a la prueba de COVID-19, y este lunes retoma sus actividades para seguir atendiendo la emergencia sanitaria, junto con el gabinete de Salud, y los directores de clínicas y hospitales del Instituto.
Comienzan a entenderse
Todo parece indicar que Morena sí se quedará con los inmuebles que compró Yeidckol Polevnsky en la CDMX. Su dirigencia, encabezada por Alfonso Ramírez Cuéllar, inició negociaciones con los vendedores y propietarios originales, quienes mostraron disposición para reprogramar los pagos pendientes sin cobros adicionales.
Yeidckol Polevnsky
Proyecto bajo sospecha Felipe de Jesús Gutiérrez
La polémica por el Proyecto Origina Santa Fe, donde la empresa Inmobiliaria Habitacional del Futuro quiere construir 680 departamentos, puso en la mira a Felipe de Jesús Gutiérrez, ex secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, quien tiene una orden de aprehensión, por lo que, la titular de la dependencia, Ileana Villalobos, debe evitar proyectos de dudosa procedencia.
Conflictos en Chiapas
Por si fueran pocos los problemas políticos, sociales y económicos que debe sortear el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, derivados de la emergencia sanitaria, ahora tiene conflictos familiares y personales que, al parecer, intentan resolver a balazos. Ojalá que la sangre no llegué al río y hable la razón, y el entendimiento, no las balas.
ARTICULISTAINVITADO
v
Rutilio Escandón
VICEPRESIDENTE (PRESIDENTE ELECTO) DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE CARDIOLOGÍA
LA OTRA CARA DE LA PANDEMIA POR EL COVID-19 El personal de salud –médicos, enfermeras, administrativos, intendencia, seguridad, entre muchos otros– es protagonista principal de esta crisis por COVID-19, y tiene entonces el compromiso y responsabilidad de combinar medidas de contención y reorganización, para atender esta pandemia, en donde la solidaridad es fundamental para reducir los daños colaterales a la medicina. Hace más de 100 años azotó a la humanidad la llamada “gripe española”, pero en tiempos distintos con esta crisis sanitaria por el coronavirus, no había internet ni redes sociales, y se conocía poco o nada de virus y vacunas. A diferencia, el COVID-19 nos ha puesto a experimentar con mejor ciencia y tecnología con la esperanza de encontrar en tiempo récord una vacuna. Sin embargo, aún con babyboomers, millennials, centennials y la grandeza de los adelantos científicos y la Sana Distancia, es el uso de cubrebocas y lavado de manos los que mantienen su ayuda. En tan poco tiempo hemos constatado que esta pandemia ha expuesto lo frágil de nuestros sistemas de salud, ha revoloteado la certidumbre de la humanidad en su futuro con severos descalabros psicológicos, ha hecho trastabillar a líderes políticos, y nos ha metido en una debacle económica y financiera. En esta primera fase de lucha contra el virus, el aislamiento o confinamiento
en casa ha sido importante para evitar contagios entre todos los humanos. Los daños colaterales son drásticos. En esta etapa de contención ha sido difícil, sino en una sola palabra “imposible”, atender a las otras pandemias (sindemias). Entre ellas la enfermedad cardiovascular combinada con otros factores de riesgo como la hipertensión, diabetes y obesidad, y también el cáncer. Es impactante imaginar la carga al sistema de salud que resulta al combinar la atención de varias epidemias crónicas con el COVID-19, estos son tiempos en donde las enfermedades del corazón y el cáncer no son la prioridad, cuando pueden estar llevando a la muerte a más pacientes que el mismo COVID-19. Las estructuras educativas médicas se han visto violentadas. A diferencia de otras áreas universitarias no médicas, los médicos en formación o residentes, tienen que atender presencialmente y en primera línea a nuestros enfermos de coronavirus, desatendiendo los programas educativos que su formación exige y que deben cumplirse en un determinado tiempo, fundamental para estos jóvenes. ¿Que hacer ante esto? Se requiere de una acción solidaria y pronta de todos los sectores sociales, no sólo sanitarios. No queda más que adaptarnos a vivir con el COVID-19, que llegó para quedarse, mientras no exista una respuesta más contundente en el tratamiento de este virus o en la prevención del mismo. No se debe imaginar el manejo aislado del coronavirus cuando tenemos enfermedades que golpean nuestra calidad e integridad como seres humanos, y esto debería ser un comportamiento moral de toda sociedad y de todo gobierno. @COSJOR
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
DELITO MASIVO
EL HERALDO DE MÉXICO
LA PIRATERÍA ES EL SEGUNDO DELITO, DESPUÉS DEL NARCO, MÁS LUCRATIVO PARA EL CRIMEN ORGANIZADO.
Al menos 30 millones de cibernautas han declarado haber consumido algún tipo de piratería.
●
1
LUNES / 22 / 06 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#CONGRESO
APLAZA PERIODO EXTRA POR LA EPIDEMIA, SE POSPONE UNA SEMANA POR IVÁN E. SALDAÑA
D
ebido a que el semáforo epidemiológico en la Ciudad de México no cambió hoy de rojo a naranja por el COVID-19, como se esperaba, el Congreso de la Unión tuvo que posponer una semana la celebración del periodo extraordinario de sesiones, ahora para el lunes 29 y martes 30 de junio. Y es que la Cámara de Diputados y el Senado de la República esperaban celebrar el extraordinario los próximo 24 y 25 de junio para discutir y aprobar la armonización de leyes mexicanas con el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entra en vigor el 1 de julio. Sin embargo, el semáforo en la capital mexicana se mantendrá en rojo porque no disminuyó el número de personas hospitalizadas por COVID-19, lo que deja a los senadores y diputados discutir y aprobar las reformas en un lapso de 48 horas. La Junta de Coordinación Política del Senado informó ayer a la Mesa Directiva que la “prioridad es atender las medidas sanitarias que den seguridad a todos”.
LOS PENDIENTES 1 El Congreso debe armonizar con el T-MEC normas relativas al comercio digital.
●
2 En la agenda también se espera discutir reformas en materia de presupuesto.
●
FOTO: CUARTOSCURO
● 3
2 En AL, México ocupa el primer lugar en los delitos de piratería y contrabando.
●
4
Desde internet, al menos 36% descargó ilegalmente música: encuesta del IMPI.
●
5
El 29% películas y series de televisión, 27% libros digitales y 21% videojuegos.
●
#PORT-MEC
PIRATAS,
EN LA MIRA DEL SENADO ● ALISTAN LEY PARA CASTIGAR HASTA CON 10 AÑOS DE CÁRCEL A QUIENES SE DEDIQUEN A COPIAR SIN AUTORIZACIÓN MÚSICA, PELÍCULAS O LIBROS
PONEN LAS FECHAS 1 El periodo extraordinario en el Congreso fue aplazado.
●
POR MISAEL ZAVALA
"
Piratas tecnológicos” están bajo la lupa con la entrada en vigor del T-MEC. Y es que se alistan sanciones de hasta de 10 años de prisión y persecución de oficio contra quien, con fines de lucro, decodifique y reciba señales satelitales y de cable, grabe películas en cines y desbloquee candados en web para copiar sin autorización música, películas y libros. Así se detalla en un documento de las Comisiones Unidas de Justi-
7 ● ARTÍCULOS
MODIFICA EL ANTEPROYECTO DE REFORMA.
cia y Estudios Legislativos Segunda del Senado –cuya copia tiene El Heraldo de México–, en el que se especifican sanciones de tres a 10 años de cárcel y hasta 20 mil días de multa (más de un millón 700 mil pesos) a las personas que graben películas directamente de las salas de cine con fines de distribución y lucro. La misma pena la alcanzará quien “abra” candados digitales que protegen los derechos de autor de las películas, música o libros en internet y otras plataformas. Las multas quedaron plasmadas en el anteproyecto de decreto
2 El 29 y 30 de junio se llevaría a cabo el periodo extra.
●
3 La propuesta de ley fue del senador Monreal.
●
En México, la industria creativa genera directamente 2 millones de empleos.
●
para reformar el Código Penal Federal que será aprobado a finales de mes por el Congreso, como parte de los seis lineamientos que deben ser modificados para ajustarlos a la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el primero de julio. El objetivo es ir contra los “piratas digitales”, que con el uso de tecnología venden copias falsas de obras protegidas por el derecho de autor, ya que –según la iniciativa– la “piratería” es el segundo delito, después del narcotráfico, más preocupante en el país, por las pérdidas millonarias que significa. En el documento se detallan sanciones de seis meses a dos años de prisión a quien decodifique, reciba o distribuya una señal de satélite portadora de programas, tal como televisión de paga o YouTube y Netflix. Las comisiones del Senado incluyen nuevos artículos, como el 427 Ter, con el que se aplicarán sanciones de cuatro a 10 años de prisión y hasta mil días de multa a quien se dedique a la venta, fabricación, distribución o renta de dispositivos destinados a eludir una medida tecnológica de protección de cualquier obra protegida por el derecho de autor. La misma multa será aplicada a quien, sin autorización, suprima o altere información sobre gestión de derechos. El anteproyecto de decreto de la Ley Federal de Derechos de Autor contiene la posibilidad de censura digital, ya que se obliga a Facebook, Twitter y Google a que, sin necesidad de llegar a un juicio, eliminen contenidos con el supuesto de que un usuario no cuenta con el consentimiento del titular del derecho de autor.
ALHAJERO
PAÍS 05
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
UN “SUTIL” CAMBIO EN ANDRÉS
#DONALDTRUMP
‘Obsesión por las caravanas’ ESTADOS UNIDOS APLICÓ UNA “DESASTROSA” POLÍTICA MIGRATORIA: JOHN BOLTON POR JOSÉ CARREÑO PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La visión del presidente Donald Trump hacia México se centró en su “desastrosa” política migratoria, muralla fronteriza y el tema comercial, según el exconsejero de Seguridad Nacional John Bolton, en su nuevo y escandaloso libro de memorias En el Cuarto donde Ocurrió (In the Room Where it Happenned). Según Bolton, Trump se sentía obsesionado por las caravanas de migrantes centroamericanos y consideraba que la respuesta del gobierno estadounidense había sido débil. Igualmente, se sentía frustrado por los problemas para hacer realidad su valla fronteriza. La idea del mandatario era muy clara sobre la frontera con México, quería declarar que Estados Unidos estaba “cerrado” a los migrantes, indocumentados en especial, “como una sala de cine cuando está llena”. Bolton, sin embargo, describió el proceso de toma de decisiones del mandatario como “caótico”. Mas aún, precisó que las medidas adoptadas quedaron lejos de resolver el problema, y a cambio la política “fue un desastre”.
SÓLO BUENOS DESEOS, DESDE EL EJECUTIVO
LIBRO SECRETO l El exconsejero de Seguridad de EU, dice que tenía un plan eficiente en el tema de indocumentados.
l Ellibro En el Cuarto donde Ocurrió se pondrá a la venta el 23 de junio en todas las librerias de EU.
2 DEMANDAS ENFRENTA EL TEXTO, POR SUS REVELACIONES.
El libro será puesto a la venta el martes a pesar de objeciones del presidente Donald Trump y una demanda judicial de la Casa Blanca. El Heraldo de México obtuvo una copia adelantada. Bolton subrayó que Trump daba una considerable importancia al tema, toda vez que junto a la muralla fronteriza fue uno de los puntos centrales de su plataforma electoral. “Fui electo sobre este tema (migración) y ahora voy a ser no-electo”, se quejó Trump en una de las sesiones. Bolton, que no ocultó su animosidad por Trump, rechazó que las discusiones internas hayan sido a gritos y llenas de groserías, como en sus palabras “describió una ingenua prensa”. El proceso en todo caso se reflejó en la desconfianza de Trump respecto a Elizabeth Nielsen, entonces Secretaria de Seguridad Doméstica (DHS), y aliada del que aún era Jefe de Gabinete, general John Kelly. Pero según Bolton, Nielsen negociaba con México sin tener la autoridad necesaria, y Trump la consideraba como “débil”, y nombró a su yerno, Jared Kuchner, y al propio Bolton. El libro no cita a ninguno de los mandatarios mexicanos con los que tuvo contacto, solo hace mención de una conversación entre Kuchner y el anterior Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray.
FOTO: ESPECIAL
● El presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de sus redes sociales, envió felicitaciones a “todos los papás de México, vivos, difuntos y siempre recordados con cariño”, con una imagen junto a un adulto mayor. REDACCIÓN
MARTHA ANAYA
marthamercedesa@gmail.com MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM / @MARTHAANAYA
IRRECONOCIBLE QUE AMLO NO SE META EN COSAS DEL PARTIDO
Ramírez Cuéllar para que aceptara ser candidato. Para el ex asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en las negociaciones de San Andrés Larráinzar, los cambios profundos en este periodo se han dado en el Estado mismo, en lo que hoy llamamos Estado de Bienestar. La idea que contiene el lema Andrés Manuel “Por el bien de México primero sigue siendo el los pobres”, conlleva la idea de mismo, pero sí que la palanca, la realización de hay un cambio este lema moral, es el Estado; que sutil por lo que el Estado asuma de nuevo su tarea hace a su vireguladora y su tarea de ocuparse sión del papel de las condiciones de desigualdad del Presidente de la República”, que hay en el país. Y eso se expresa comenta el antropólogo, sociólogo, en un conjunto de cambios funmiembro del Sistema Nacional de damentales, como en el hecho de Investigadores Sociales, Héctor que ahora tenemos una propuesta Díaz Polanco. en marcha: El Estado de Bienestar Hace muchos años que conoce que antes no teníamos. a López Obrador. Ha seguido al Ese es un cambio fundamental tabasqueño en su lucha y es hoy de paradigma, apunta Díaz una de las figuras importantes Polanco. Otro es el ataque a todo —emblemática, diríamos— de Molo que es corrupción: “Se puede rena, donde actualmente ostenta el acusar de cualquier cosa a este cargo de Presidente de la Comisión gobierno, menos de que lo han Nacional de Honor y cachado en una Justicia. corrupción tipo Casa “NO QUEREMOS A punto de cumBlanca. Eso, hasta SER UN PARTIDO plirse dos años del ahora, no ha pasado. ÚNICO, NI triunfo de AMLO en la Esperemos que no QUEREMOS SER elección presidencial pase”. UN GOBIERNO (1° de julio del 2018), Rumbo a las elecDíaz Polanco nos ciones del 2021, el DICTATORIAL NI dio (en La Entrevista académico expone: AUTORITARIO” para El Heraldo TV) —Morena ha atrasu visión de los que vesado por una etaha significado esta etapa para el pa muy mala —de mediados del país y para el propio Presidente. año pasado al primer trimestre Desde su punto de vista, la inde éste— porque todo ese tiempo vestidura presidencial no permise hizo muy poco trabajo político; te hacer al de Macuspana ciertas se abandonó a las bases y se hizo cosas —el propio Presidente lo ha poco en términos de información… referido— y una de ellas es: no inApenas empieza a levantarse con tervenir en Morena. la nueva dirección y a hacer los “Algo que nos resulta irrecoprimeros movimientos para ornocible es el hecho de que no se ganizar al partido. meta en las cosas del partido. Eso, a Aún así, las encuestas ponen a muchos, los tiene completamente Morena casi 20 puntos por encima perplejos, desconcertados; y algudel PAN (segunda fuerza). nos cometen errores porque creen —De la oposición —dice— apeque adivinan el pensamiento de nas queda un embrión de la debaAndrés Manuel y vienen diciendo cle del 2018. Y aunque se oiga raro, que es su punto de vista, que lo a algunos nos preocupa que esa ordenó él, pero todos sabemos oposición esté tan golpeada, tan que eso no es cierto. desconcertada, tan fuera de todo, “Ese es un cambio muy imporsin saber qué hacer…: porque el tante —aduce—, porque si hay un país necesita una oposición, la dede Movimiento, de organización mocracia necesita una oposición. política, incluso de Partido, es No queremos ser un partido único, Andrés y verlo en este nuevo pani queremos ser un gobierno dicpel, sí resulta un poco raro…: pero tatorial ni autoritario. la gente no cree que es así”. ¿Ni siquiera recaditos vía Clau••• dia Sheinbaum? GEMAS: Obsequio de la ¡Absolutamente no!, rechaza: Comisión de Honor de Morena: A mí me consta —porque llegué “La CNHJ ha acordado iniciar dos horas antes de que empezara un procedimiento de oficio en el Congreso— que hubo casi que contra de la C. Yeidckol someter a una tortura al señor Polevnsky”.
“
06 PAÍS
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
A FUEGO LENTO #OPINIÓN
Decepción y rencor dejan las renuncias de todos los niveles en el gobierno federal, que queda mal parado
FOTO: LESLIE PÉREZ
SE ACUMULAN LOS RENCORES EN LA 4T ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
“
Quien no comparta la política de transformación que se está llevando, con toda libertad pueden decidir no seguir trabajando en el gobierno (…) ya no queremos simuladores, queremos gente comprometida con la transformación”. Con esas palabras respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a las renuncias de tres mujeres con carteras emblemáticas en el gobierno federal, en un mismo día: Asa Cristina Laurell, subsecretaria de Salud; Mara Gómez, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV); y Mónica Maccise, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Pero más allá de la respuesta del mandatario, lo que hay en el fondo de estas y otra veintena de renuncias es un tufo de decepción y rencores acumulados, porque todos salieron por “voluntad propia”. Nadie fue cesado por ineficiente. La falta de atención a funcionarios de primer nivel, la ausencia de coordinación en las dependencias y el poder acumulado en unas cuantas manos, así como la política de ni los veo ni los oigo de la 4T, han generado estragos en el ejercicio de gobierno. Pocos son los integrantes del gabinete que se sienten con la confianza de actuar por motu proprio. Nadie mueve un dedo sin la venia de Palacio Nacional. LO QUE SE El resultado está a la vista de toPERCIBE ES QUE dos. Lo dijeron los secretarios y NO COMPARTEN directores que dimitieron, como LOS “MODITOS” Carlos Urzúa, en Hacienda; Germán Martínez en el IMSS; y Ricardo Ahued, en Aduanas, lo mismo que la senadora Lilly Téllez, quien dejó Morena. Y es muy probable que todos ellos, junto con las funcionarias que renunciaron recién, no coincidan con las declaraciones del Presidente, porque asumieron sus cargos conscientes de que serían parte de la cuarta transformación. Lo que logra percibirse es que fueron orillados a saltar del barco porque no comparten los “moditos” ni el hecho de que la bandera de la austeridad republicana sea el pretexto para dejar de gobernar, ya no hablemos de los intereses personales que han influido en algunos casos. Aunque la 4T no lo quiera aceptar, todo esto deja mal parado al gobierno por una simple y sencilla razón: cada vez son más los personajes decepcionados que, tarde o temprano, como animales políticos que son, se refugiarán en los brazos de la oposición, que se relame los bigotes de cara a las elecciones de 2021. ••• Mara Gómez formaliza hoy, ante el Senado, su renuncia a la CEAV, porque fue la instancia que la nombró. Legisladores la han buscado para platicar, aunque ella tiene claro que ya no puede continuar. No hay condiciones políticas ni económicas para seguir. En el gobierno han querido manejar la versión de que los colectivos de víctimas pidieron su renuncia, cuando lo que ha faltado es voluntad política y apoyo presupuestal para que la CEAV atienda a las víctimas de violencia en México. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Las viejas ofensas no se borran con beneficios nuevos, tanto menos cuanto el beneficio es inferior a la injuria”. ALFREDO.GONZALEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM @ALFREDOLEZ
VÍCTIMAS EXIGEN
Familiares de desaparecidos mantienen un plantón en el Zócalo para demandar resultados y justicia, así como la destitución de Mara Gómez.
●
#CEAV
HAY DÉFICIT
DE ABOGADOS ● JAIME ROCHÍN, EX TITULAR DE LA COMISIÓN, ALERTÓ QUE CADA UNO ATIENDE HASTA 100 CASOS POR DIANA MARTÍNEZ
SIGUE PESE A TODO 1 Rochín dijo que a la CEAV le atribuyen funciones de todo el Sistema.
●
2 Tiene pocos recursos humanos y presupuestales, señaló.
●
3 Acusó que en 15 años no ha habido avance en la materia.
●
E
n la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) hay un déficit de asesores jurídicos para atender a los afectados, aseguró Jaime Rochín, ex titular del órgano. De las 34 mil 214 víctimas registradas por la Comisión, aproximadamente 10 mil llevan procesos jurídicos y, durante su gestión –señaló– contaban con 100 abogados, lo que significa que cada uno lleva unos 100 casos. “La institución nació sin los suficientes medios, sobre todo, de personal para acompañar a las víctimas; por ejemplo, en el tema de la asesoría jurídica federal, que es la representante legal de las víctimas de delitos y de violaciones a derechos humanos en el orden federal”, dijo a El Heraldo de México. Rochín aseguró que el Sistema Nacional de Atención a Víctimas, compuesto por varias instituciones, no ha funcionado y se le ha dado la carga a
Arman defensa ● Por separado, las ban-
453 ● DENUNCIAS EN SU CONTRA TIENE LA CEAV.
46
cadas de PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados adelantaron que van a defender a los órganos autónomos. Juan Carlos Romero Hicks, del PAN, dijo que desaparecerlos busca minar los contrapesos. El PRD advirtió “que la fallida política de austeridad se está convirtiendo en un ‘austericidio’", y exhortó a no aceptar la renuncia de Mara Gómez, titular de la CEAV. Del PRI, René Juárez llamó a reconsiderar la desaparición del Conapred. IVAN E. SALDAÑA
● JUICIOS
LABORALES PENDIENTES.
la CEAV de atender sola a las víctimas, que continúan en aumento. “El crecimiento de las víctimas no ha parado, sigue multiplicándose”, destacó. Dijo que se debe priorizar la atención a víctimas como se ha hecho para enfrentar la pandemia. “Se tendría que establecer un sistema de emergencia ante la tragedia que vive el país hace 15 años porque no hay justicia para las víctimas y por lo tanto no hay reparación".
FOTO: ESPECIAL
PAÍS 07
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
RESPALDO
#EJÉRCITOENLASCALLES
Descalifican controversia DIPUTADOS DE MORENA BUSCAN NULIFICARLA CON UNA VOTACIÓN ANTE EL PLENO POR NAYELI CORTÉS PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los diputados de Morena descalificaron la controversia constitucional presentada por la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas, contra la permanencia del Ejército en las calles y adelantaron que buscan nulificar su presentación ante la Suprema Corte a través de una votación en el Pleno. “La controversia presentada por la Laura Rojas no cuenta con el apoyo de los diputados de Morena”, precisó Mario Delgado, presidente de la Jucopo y coordinador de Morena. Según Delgado, la decisión debe ser votada por el Pleno: “Morena tiene la convicción de que la Cámara de Diputados votará en contra de la decisión tomada por la actual presidenta. Toda decisión de ella está sujeta al criterio de la Asamblea”. Sin embargo, el artículo 233 del Reglamento de la Cámara de Diputados precisa que “el presidente podrá por sí mismo, en uso de la representación originaria que ostenta de la Cámara... presentar demanda de controversia constitucional cuando lo estime necesario para defender los intereses de ésta, aun en los periodos de receso”. De hecho, la controversia contra el decreto presidencial fue interpuesta el 19 de junio a las 21:30 horas. Esta acción fue respaldada por las bancadas de PAN, PRI, PRD y MC.
EL ORIGEN 1
2
El viernes, Rojas interpuso una controversia ante la SCJN. l
3
Alegó que el decreto subordinaba el mando civil al militar. l
l Hubo ya una reforma para regular la presencia del Ejército en las calles.
Acompañamos la controversia, busca brindar certeza y respaldo a las Fuerzas Armadas". l
NO VA. La propuesta de Laura Rojas, desautorizada por Delgado.
JUAN C. ROMERO HICKS COORDINADOR DEL PAN
08 PAÍS
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MISCELÁNEA POLÍTICA #OPINIÓN
Alianza PT y PVEM, otra vez la prostitución política de la chiquillada al mejor postor
FOTO: ESPECIAL
LA CORTE TIENE LA PALABRA SOBRE LA MENTIRA DE DURAZO ENRIQUE MUÑOZ
o ordené que se dejara en libertad a este presunto delincuente”, dice sin ambages el presidente Andrés Manuel López Obrador al referirse a la liberación de Ovidio, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, durante el culiacanazo del pasado mes de octubre, en que Los Chapitos pusieron en jaque la seguridad de aquella ciudad y una vez más, de rodillas a las instituciones de seguridad nacional del país, versión COMPLETAMENTE DISTINTA a la que dió entonces, bajo juramento de decir la verdad ante legisladores, el secretario Alfonso Durazo. Más allá de la mentira inicial cuando se aseguró que “la decisión fue del gabinete de seguridad de manera conjunta”, está la responsabilidad del secretario y el Presidente al violar el artículo 150 del Código Penal Federal que prevé de 7 a 15 años de prisión “a quien favoreciere la evasión de algún detenido... inculpado por delitos contra la salud”, con la agravante de que siendo servidor público, deberá ser destituido de su empleo e inhabilitado hasta por 12 años. Una vez más se ha pisoteado la dignidad del Ejército y la Marina Armada de México. El Presidente y el secretario juraron cumplir y hacer cumplir la Constitución. ¿Tendrá la Corte algo que decir sobre el tema? *De un plumazo fueron echadas del gobierno “feminista” de LA PRODUCCIÓN la 4t, Mónica Maccise, titular del INDUSTRIAL Consejo Nacional Para PreveEN EL PAÍS CAYÓ nir la Discriminación, porque 29.3% EN ABRIL “no estaba de acuerdo con el proyecto del gobierno”; Mara Gómez, de Atención a Víctimas, por quejarse falsamente de no tener recursos para operar y porque “las víctimas exigieron su renuncia” y Asa Cristina Laurell, subsecretaría de Salud, porque el Presidente le tiene más confianza a su superior Jorge Alcocer y a Hugo López-Gatell. Lo extraño del caso es que después de ese indigno cese, ninguna de ellas ha dicho esta boca es mía. *La producción industrial en México cayó 29.3% en abril, la peor caída desde 1994, según el Inegi, al precisar que la construcción bajó 38%, la manufactura 35.3%, la minería 3.6% y la generación y transmisión de energía eléctrica 3.5% respecto a abril del año pasado. Si gran parte de esta debacle se debe a la pandemia, no se puede dejar de considerar que la política económica errática y el desprecio a la IP que beneficia a los amigos con asignaciones directas, también han hecho estragos en la industria. *Paradójica, por decirlo eufemísticamente, esa alianza-sumisión del PT y PVEM a Morena. El “del Trabajo” se somete a la 4t que es responsable de la pérdida de cientos de miles de empleos en menos de dos años, mientras que el “ecologista” se une a los depredadores de la selva maya con su tren a diésel, que desprecian las energías limpias por el uso de carbón y combustóleo en pleno siglo 21. Esa entrega, a cambio de su supervivencia como partidos y con goce de prerrogativa$, se llama prostitución política. *La aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador llegó este fin de semana a su nivel más bajo durante su gestión al caer de 48% a 46.4%; 1.6% menos que la semana pasada según Consulta Mitofski. La crisis sanitaria y el asesinato del juez federal en Colima podrían ser algunas de las causas.
NUEVO ENCARGO
“Y
ENRMUZ@HOTMAIL.COM @ENRIQUEMUNOZFM
El subsecretario Hugo López-Gatell informó que entre sus encargos tiene ahora la responsabilidad en el grupo de expertos del Reglamento Sanitario Internacional.
●
#MÁSLETAL
COVID-19, AL DÍA
REPORTAN 21,825
SEGUNDO
● PERSONAS
180,545
DÍA RÉCORD DE DECESOS ● AYER MÉXICO SUPERÓ A BRASIL, EU E INDIA EN DEFUNCIONES ACUMULADAS PARA UN DÍA POR GERARDO SUÁREZ
M
éxico se situó ayer como el país con más muertes acumuladas de COVID-19 para un solo día en el mundo, al reportar mil 44 decesos. También es es el segundo día con una cifra récord, pues el máximo de fallecidos para un día fue el 3 de junio con mil 92 casos. El registro de ayer superó a Brasil, el país más afectado en estos momentos por la pandemia, el cual confirmó 641 nuevas muertes, de acuerdo con los datos del Ministerio de salud del país sudamericano. México también se colocó por encima de Estados Unidos, donde los Centros de Control y Prevención de
COVID PEGA DURO
#OPINIÓN
1 México está entre los 20 países más afectados por COVID.
●
11.9 ● POR
CIENTO ES AHORA LA TASA DE LETALIDAD EN EL PAÍS.
● CONFIRMA-
DOS ACUMULADOS.
56,590
● CASOS
SOSPECHOSOS TOTALES.
Enfermedades notificaron 560 decesos confirmados este domingo, mientras que en India se reportaron 426 decesos en el día más reciente. En conferencia, el director general de epidemiología, José Luis Alomía precisó que las mil 44 muertes no ocurrieron ayer en su totalidad, sino en diversos días de mayo y junio. Ayer se informó de 21 mil 825 muertes acumuladas y 180 mil 545 casos positivos del nuevo coronavirus, informó el director general de epidemiología, José Luis Alomía. Recordó que la cifra de muertes confirmadas corresponde a fallecimientos que ocurrieron en días previos pero que se notificaron hasta ahora porque apenas se obtuvo el resultado positivo de la prueba diagnóstica de COVID-19. En las últimas 24 horas también se confirmaron 5 mil 343 casos positivos del nuevo coronavirus y también es uno de los registros más altos por día. En otro tema, el subsecretario Hugo López-Gatell aseguró que desempeñará al mismo tiempo su labor como funcionario federal e integrante del grupo de expertos de la OMS.
2
Ocupa el 9º lugar de muertes por cada 100 mil habitantes.
●
FALLECIDAS.
3 La lista toma en cuenta muertes y casos confirmados.
●
LA COLUMNA DE ALEJANDRO SÁNCHEZ EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS 09
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CUARTO DE GUERRA #OPINIÓN
LA SEGUNDA VÍA DEL GOBIERNO CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO GERARDO RODRÍGUEZ
La receta de esta alternativa no es ciencia cuántica, se requieren de ciertos elementos químicos
provenir de Sedena, autoridades estatales e inclusive de agencias internacionales como la DEA. 2) Órdenes de cateo o de captura otorgadas por jueces a partir de solicitudes bien integradas por parte de fiscalías ste sábado observamos un operativo estatales. 3) Coordinación entre autoridades federales muy bien coordinado para capturar a y estatales a partir de generación de confianza mutua. 4) tres mujeres que son parientes de José Apoyo de instancias federales como la Guardia Nacional Antonio Yepez Ortiz, alias El Marro, que tiene mandato de ley para actuar en coordinación líder del cártel Santa Rosa de Lima y con gobiernos estatales con el auxilio de las Fuerzas al que se le atribuye buena parte de la Armadas a partir del marco legal vigente. violencia en el estado de Guanajuato. Existen otros tres elementos químicos de la receta La XII Región Militar informó en un comunicado que secreta de este operativo. El primero es la profesiola Sedena, Guardia Nacional y la Fiscalía nalización de la fiscalía de Guanajuato General de Justicia de Guanajuato llevaron que cuenta con el respaldo de diversas EL EJÉRCITO a cabo la detención de estas presuntas agencias de seguridad e inteligencia de APOYÓ PARA operadoras financieras de este grupo Estados Unidos. Segundo, voluntad de CUMPLIR LA delictivo. La información destaca que el gobiernos de distintos partidos para ORDEN DE CATEO Ejército apoyó a las autoridades federales combatir a una misma organización criy estatales para cumplir con la orden de minal. Por último, trabajo de inteligencia cateo que se emitió en la entidad. financiera profesional por parte de la UIF que se ha Podemos resumir que el operativo fue todo un éxito desplegado en contra de este cártel desde 2019. porque la operación se llevó en estricto cumplimiento El operativo exitoso de este fin de semana puede ser de la ley y en coordinación de autoridades federales un fuerte argumento para la Consejería Jurídica de la y locales. Son pocas las fiscalías estatales que tienen Presidencia de la República para defender el decreto del este nivel de operación con la Federación. 11 de mayo en el que se autoriza que la fuerza armada Si comparamos “el retraso” o nula cooperación que permanente puede realizar tareas de seguridad pública existió por parte de la Fiscalía General de la República en todo el territorio nacional. Lo anterior, a partir de (FGR) con sus contrapartes en la Secretaría de la Defensa la controversia constitucional presentada la semana Nacional, evidenciado en la operación para capturar a pasada por la legisladora del PAN y presidenta de la Ovidio Guzmán, o el embudo en las investigaciones Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Rojas. presentadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre otros casos de operaciones con recursos ••• de procedencia ilícita, este es un caso evidente de éxito. AGENDA ESTRATÉGICA. Leer el libro John Bolton, ex Podemos afirmar que el gobierno federal encontró consejero de seguridad nacional de Estados Unidos una segunda vía eficaz para avanzar su estrategia en que circula de manera ilegal en redes sociales y que contra de las organizaciones criminales locales que no próximamente estará a la venta. necesita de la FGR. La receta de esta segunda vía no es GERARDO_RSL@YAHOO.COM ciencia cuántica se requieren los siguientes elementos químicos. 1) Información estratégica que puede @GERODRIGUEZSL
E
#DIONEGATIVO
ZOÉ VENCE AL COVID-19
E
l director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó tras 15 días de aislamiento, que hoy lunes 22 de junio regresa a sus actividades de manera presencial, luego de haber dado negativo a la prueba COVID-19. A través de un videomensaje difundido en sus redes sociales, el titular del IMSS agradeció las muestras de solidaridad que recibieron él y su familia. Refirió que durante esta cuarentena tuvieron síntomas leves de la enfermedad. Zoé Robledo afirmó que en estos últimos 15 días el IMSS nunca paró. “Pude atender los temas del Instituto desde mi confinamiento y, en ese sentido, lo que ha sido siempre la prioridad es la salud de los derechohabientes”. REDACCIÓN
GUERRA AL VIRUS 1 El IMSS ha permitido a más de 20 mil mexicanas y mexicanos ganarle al COVID-19.
●
2 EI Instituto dispuso de un ejército de 16 mil 492 profesionales de la salud contra la pandemia.
●
FOTO: ESPECIAL
SE HACE PRESENTE
Zoé Robledo anunció su regreso a las actividades.
●
#DÍADELPADRE
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sin sana distancia
AGENDA CONFIDENCIAL
● Aunque la Ciudad de México sigue
en semáforo rojo y el gobierno capitalino pidio a la ciudadanía permanecer en casa, en zonas de restaurantes y pastelerías, se observaron filas de personas por el festejo del Día del Padre.
#OPINIÓN
ALIANZAS PERVERTIDAS, CASI… Según el grupito de malosos del PRI, Alito estuvo a punto de calificarlas de “pervertidas, casi gais”
LUIS SOTO
asi se va de espaldas el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, cuando se enteró de la alianza Morena, PVEM y PT para participar en las elecciones federales de 2021. Según el grupito de malosos del PRI, Alito estuvo a punto de calificarlas de “pervertidas, casi gais”, como lo hizo Óscar Levín Coppel, cuando el PAN, el PRD, el PT y Convergencia anunciaron una alianza para participar en las elecciones de julio de 2010, con el fin de destronar a una docena de gobernadores del PRI. La susodicha alianza no se concretó y dio lugar a la firma del satánico “Pacto de Bucareli” que firmaron el dirigente del PAN, César Nava; la presidenta del PRI, Beatriz Paredes, y el secretario de Gobernación, Fernando Gómez-Mont, para no hacer alianzas con otros partidos con miras a la elección de 2011 en el Estado de México, la antesala de la presidencial, lo que sirvió para que Eruviel Ávila fuera gobernador del Estado de México y dejar la vía libre para que Enrique Peña Nieto fuera Presidente en 2012. En lugar de estar preocupado por la tempranera alianza Morena-PVEM- PT para 2021, que tiene como primer objetivo evitar que el partido en el poder sufra una estrepitosa derrota y, segundo, que cobre DIRIGENCIA DEL fuerza el movimiento anPRI DEBERÍA ti-AMLO para la revocación de DISEÑAR UNA mandato en 2022, el dirigente ESTRATEGIA del PRI debería estar diseñando una estrategia política para participar en esos dos eventos. Incluso no debería descartar una alianza con sus “primos hermanos” del PRD y hasta con el PAN, comentan aquellos priistas que observan con preocupación que el tricolor se encuentre hoy manco, tullido y cojo. ¡Desahuciado, pues! La reacción de Alito a la comentada alianza Morena-PVEM-PT, lo dice todo: Mientras otros partidos de oposición están pensando en coaliciones y temas electorales, el PRI está enfocado en rescatar la salud, la economía, la seguridad de los mexicanos. ¡Ah, chingá! Cuando estuvieron en el poder no les preocupó nada de eso, exclama el respetable.
C
AGENDA PREVIA Dice el grupo BBVA que la recuperación económica de México no será de U, ni de V —mucho menos la forma de la palomita de Nike, como dijo el inexistente secretario de Hacienda—, será lo más parecido al símbolo de la raíz cuadrada, precisan. Aunque si los contagios por el COVID-19 continúan, la reactivación sería en forma de W, advierten. Cualquiera que se la forma —V, W, X, Y, Z, raíz cúbica...—, al país se lo va a llevar la fregada, acotan los catastrofistas. Y es que, según los analistas del mencionado grupo, el efecto para el PIB en el segundo trimestre de este año podría ser entre -10 y -16 por ciento, respecto al primer trimestre del año. ¡En la madre!, dicen otros. Peor aún, el susodicho desplome no sólo impactaría el desempeño económico en este año, sino el de los siguientes, pronostica BBVA. ¡Regresa, Zedillo! Exclaman los jodidos. Tú si sabes cómo hacerle para superar la crisis económica en un año. LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
CAMBIA FECHA 1 La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, propuso mover la celebración al 16 de agosto.
●
HACEN FILAS ●
FOTO: NAYELI CRUZ
10 PAÍS
Pese a la solicitud, armaron festejo.
Después de mediodía, los clientes –la mayoría con cubrebocas– acudieron a esos negocios, en donde en algunos casos se rompió con la medida de mantener la sana distancia. REDACCIÓN
#OPINIÓN
EL MUNDO AL REVÉS ERNESTO VILLANUEVA
IRMA Y JOHN, LA GUERRA SUCIA
Lo que busca sembrar es la duda y pegar en la línea de flotación de estos personajes de la 4T El columnista de El Universal Carlos Loret de Mola ha señalado que Irma Eréndira Sandoval y John Ackermann tienen un patrimonio de 60 millones de pesos acumulado a su paso por la actividad académica. No señala, empero, cuáles son los delitos o ilícitos, o ambos, en los que han incurrido por la generación de ese patrimonio. Tampoco se han presentado denuncias de hechos que ofrezcan indicios de que se han violado distintas normas del sistema jurídico vigente. El tema central aquí no es si han aumentado o reducido su patrimonio durante el transcurso del tiempo, sino si ello se ha hecho en el marco de la ley o no. Este es el quid del asunto. Y en este caso no hay elementos, ni siquiera indicios, de que su patrimonio personal sea producto al margen del marco legal. Lo cierto, sin embargo, es que se quiere sembrar el mensaje de que Irma y John ocultan algo y que, al entender del mensajero, un académico de tiempo completo debe vivir mal o tener un modo de vida que sea imposible que pueda forjar un patrimonio en ese contexto. Es importante aclarar que un académico de tiempo completo con el máximo nivel existente en la UNAM, titular C de tiempo completo e integrante, además, del Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt, Nivel III (que es el máximo posible) le habilita a participar en consultorías (muchas de ellas hechas por la entidad académica de adscripción, que implican pagos adicionales) y en la impartición de conferencias magistrales y cursos especializados retribuidos, que no sólo no son incompatibles con la actividad académica (que en estos casos concretos son labores de investigación, no de docencia, porque tanto Irma como John están adscritos a institutos de investigación, la primera al Instituto de Investigaciones Sociales, y el segundo, al Instituto de Investigaciones Jurídicas, ambos de la UNAM. Irma ahora con licencia sin goce de sueldo por su encargo de Secretaria de la Función Pública), sino actividades
complementarias y que tienen un valor en el puntaje interno de cumplimiento de actividades por las labores de socialización de conocimiento. Hasta aquí está claro que estas actividades que pueden llevar a cabo les permite incrementar sus recursos en el marco estricto de la normatividad vigente en la UNAM. Adicionalmente, ambos han sido recipiendarios de donaciones en vida por sus familiares directos. La familia de Irma, sin ser millonaria, tiene un patrimonio legítimamente adquirido en el transcurso del tiempo, que ha repartido entre sus herederos directos. Y los padres de John son dos exitosos académicos y profesionales de Estados Unidos que tienen recursos para heredar en vida a su hijo y a sus descendientes. Tampoco en estos casos se advierte delito o falta ética de ningún tipo. La verdad del asunto no se encuentra en los méritos legales de que pueda haber delito, ilícito o violación ética. Por el contrario, esta afirmación de Loret lo que busca sembrar es la duda y pegar en la línea de flotación de estos personajes de la 4T, para minar su credibilidad. Es parte de la guerra sucia para sembrar dudas y hacer un ajuste de cuentas con ellos, porque se toman muy en serio su papel de cambiar lo que consideran que no se debe tolerar más. Paradójicamente, mientras más avancen en desmontar el sistema de corrupción tan nuestro cada día, las resistencias se harán más presentes. Y ante la falta de elementos para encontrarles delitos o ilícitos en su pasado, siembran la especie de la duda con lo poco que encuentran en su investigación de antecedentes personales que, como se ve, no han logrado mucho, con el iluso objetivo de que van a frenar o retrasar sus convicciones de política pública. Tengo la convicción de que Irma y John, con estos mensajes de baja estofa, no sólo no harán pausa alguna en sus comportamientos plasmados en el ejercicio de gobierno, sino que, por el contrario, seguirán haciendo lo que saben hacer, con más fuerza y convicción para bien del interés público. Y sí hay desesperación en los intereses creados durante el transcurso de estos sexenios, porque ya no se puede (o es más difícil) lucrar con el patrimonio de los mexicanos para satisfacer intereses personales al cobijo del poder. @EVILLANUEVAMX ERNESTOVILLANUEVA@HUSHMAIL.COM
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
11
12 PAÍS
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
DEFINICIONES #OPINIÓN
MALAS COMPAÑÍAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
an distintos que se vendieron, y tan iguales que se ven. Morena no es tan distinto al PRI que tanto criticó, o al PAN con el que tanto choca. En la búsqueda del poder muy poco los diferencia. El partido del Presidente está sumido en pugnas internas y, ahora también, se encuentra en plena construcción con el impresentable partido Verde al que tiene como aliado en el Congreso y con el que, ya sin pudor, se toma de la mano, de una alianza electoral. El Verde ha encontrado en la prostitución su forma de sobrevivencia. Cuando el PAN le ofreció más, fue aliado del PAN; cuando el PRI lo hizo, se fue con el tricolor; y cuando llegó Morena con una oferta más jugosa, se olvidó del pudor y se plegó ante el partido en el gobierno. La ideología nunca ha sido su fuerte. Sus principios, si es que los tiene, son moldeables y están a disposición de quien pague mejor. Jorge Emilio González Martínez, el Niño Verde que ya no es niño —tiene 48 años—, dueño de la franquicia, ha encontrado la fórmula para obtener miles de millones de pesos —más de 7 mil millones de presupuesto público ha recibido el Verde— y comprarse para sí, impunidad. Cuatro veces diputado y dos veces senador, aquilata una carrera legislativa sin iniciativas a desSIN PUDOR, tacar, con el mínimo de asistenSE TOMA DE cias y prácticamente sin subir LA MANO DEL a Tribuna. También colecciona PARTIDO VERDE escándalos y señalamientos, pero esa es otra historia. ••• El membrete del Verde siempre está en renta. Ahora Morena está dispuesto a pagar. La transacción es casi mafiosa. El partido comercia sus votos en el Congreso; regatea sus alianzas; alquila el logotipo al mejor postor. Quien le llegue al precio, ganará su lealtad temporal. Pero hay poco que recriminarle. Así son. Llevan años de lucro político. Lo que resulta llamativo es que Morena muerda el anzuelo. ¿Un partido que se dice de izquierda y humanista, que defiende —dicen ellos— los derechos humanos, buscará hacerse acompañar de quienes tuvieron como última iniciativa mediática la pena de muerte? Legislando —es un decir— con oportunismo y de manera simplona, el Verde propuso hace meses la pena de muerte a feminicidas y violadores, en medio de la creciente ola de inseguridad, el enojo colectivo y un sistema de impartición de justicia que no la imparte. Es una propuesta similar a la que planteó tres semanas antes de la elección de 2018, asegurando que no era “electorera”. En aquel momento, consiguió elevar las penas para secuestro, lo que no solo no detuvo este delito, sino que, peor aún, elevó el número de asesinatos de víctimas del mismo. El problema no son las penas. Pueden poner 100 o mil años de sentencia. Mientras 95% de los crímenes no se castiguen, hablar de penas es lo de menos. La crisis de violencia está cobijada por la impunidad y un sistema de justicia podrido. El populismo punitivo no mejorará las cosas. Al contrario. Pero al Verde eso no le importa. Ellos quieren reflector, aplauso fácil y exprimir el dolor de una sociedad agraviada. Además, quieren que alguien les pague por hacerlo. Y Morena está dispuesto a hacerlo.
FOTO: GUILLERMO O´GAM
Tan distintos que se vendieron, y tan iguales que se ven. Morena no es distinto a otros partidos que tanto crítica
T
M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM @MLOPEZSANMARTIN
AFECTA EL VIRUS
●
En Filomeno Mata y 5 de Mayo se muestra la desocupación.
#CIUDADENRENTA
COVID QUIEBRA A 88 MIL TIENDAS ● CERRARON EMPRESAS FAMILIARES Y PEQUEÑAS; UN MILLÓN VA AL DESEMPLEO POR ALMAQUIO GARCÍA CHAGOYA
L
os anuncios con la frase “se renta” son una constante en zonas de alta plusvalía comercial. Donde había estéticas, papelerías, oficinas y consultorios, se encuentran vacíos; hay testimonios de que la mayoría bajaron la cortina por la emergencia sanitaria del COVID-19. La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de
Y LOS QUE ABREN...
115 ● MIL MDP SUMAN LAS PÉRDIDAS, REPORTAN.
1 Plantean una inversión de 5 mil pesos por empleado.
●
la Ciudad de México (Canacope), informó que por lo menos 88 mil negocios no reabrirán terminada la cuarentena; se perdieron un millón 400 mil empleos resultado del confinamiento del Sars CoV2. En un recorrido realizado por El Heraldo de México, se encontró que en la colonia del Valle y la Narvarte, en calles como Vértiz, Luz Savignon o Miguel Laurent, negocios cerraron por la falta de ingresos y la imposibilidad de pagar las altas rentas por la plusvalía que tiene la zona. Carlos Cisneros cerró su taquería en la alcaldía de Benito Juárez; tuvo que salir a salir a las calles en un puesto rodante. “Los gastos son muchos, hay que pagar la luz, el gas y otras cosas que se necesitan para estar tranquilos con el COVID, que la verdad si da miedo”, comentó. En el Centro Histórico, donde siempre han existido listas de espera para ocupar un espacio, ahora se puede encontrar todo un edificio en renta, el ubicado en la esquina de Filomeno y 5 de Mayo. Marco Antonio Zacarías y su socia, tomaron la decisión de dejar el local que tenían en la calle de Mariano Escobedo cerca de Marina Nacional, en el negocio de venta de software y consultoría fiscal. "Estamos pagando 7 mil 500 pesos mensuales de un préstamo; no la hacemos con la nomina, renta, ya no regresamos”, comentó. Entre arrendatarios también hay emergencia. En el sitio Inmuebles 24, se renta un local de 40 metros en la calle de Pedro Romero de Terreros, por 40 mil pesos mensuales, tiene 20 por ciento de descuento. Nadie lo renta a pesar de la oferta.
2 Tienen que gastar para cumplir con las medidas sanitarias.
●
3 Cubrebocas, gel y protecciones, contra el nuevo coronavirus.
●
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
13
ENTREVISTA
EL HERALDO DE MÉXICO
OLIVA LÓPEZ ARELLANO SECRETARIA DE SALUD
LUNES / 22 / 06 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
l personal de salud cubano que combate al COVID-19 en la CDMX no desplaza a los médicos y enfermeras mexicanos, aseveró la titular de la Secretaría de Salud local, Oliva López Arellano, pues el gobierno aún tiene plazas disponibles para los profesionistas nacionales, quienes por los riesgos que conlleva la pandemia, no compiten por ellas. “Son convocatorias que están abiertas y sería muy bienvenidos si vienen profesionales de la salud que atiendan nuestra convocatoria y se sumen. “Hay muchos que no quieren estar en la primera línea de atención, y se entiende. Es difícil, es exigente y se pone en riesgo la seguridad personal, aun cuando hay equipo de protección personal, están en una situación de más riesgo, de más exposición. No es un problema de desplazamiento, porque hay espacio para incorporarse”, dijo en entrevista con El Heraldo de México. Detalló que aún pueden contratar mil profesionales de enfermería, 325 médicas o médicos generales y 135 especialistas. “Todavía necesitamos sumar trabajadores de la Salud para seguir atendiendo los servicios que se requieren en la ciudad”, destacó. La Ciudad de México, en coordinación con Instituto de Salud para el Bienestar, firmó un convenio de colaboración con Cuba, para sumar 585 integrantes del sector Salud de ese país, que van desde ingenieros biomédicos, epidemiólogos, médicos especialistas y médicos integrales generales, hasta enfermeras. El convenio, que tuvo un costo de 135 millones de pesos y tiene vigencia hasta agosto, incluye diversos campos: capacitación, asesoría, análisis de protocolos, intercambio de buenas prácticas, atención directa, trabajo de campo y epidemiológico. El tabulador de sueldos de la Secretaría de Salud local indica que un médico especialista tiene un ingreso mensual bruto de 51 mil pesos; las enfermeras tituladas, 34 mil 300; médicos generales, 39 mil 600, y enfermeras técnicas, 29 mil 100. La secretaria reconoció haber visto los comentarios que circulan en las redes sociales sobre los médicos residentes, externando inconformidad por los bajos sueldos para los profesionales mexicanos.
E
30
MIL TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD HAY.
l APERTURA. López consideró que hay una campaña de desprestigio contra los isleños.
FOTO: ESPECIAL
#CIUDAD ABIERTA
PRESTIGIO MUNDIAL
RECHAZA QUE MÉDICOS CUBANOS DESPLACEN A MEXICANOS El sistema de salud local tiene disponibles mil 460 plazas para profesionales que deseen enfrentar la pandemia en primera línea CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
32
HOSPITALES CONFORMAN LA RED DE LA CDMX.
OLIVA LÓPEZ ARELLANO / TITULAR DE SALUD
EN MAL ESTADO
1 López recordó que el actual gobierno recibió el sistema de Salud totalmente en ruinas. 2 El convenio con Cuba incluye capacitación y asesoría en temas prioritarios. 3 Los médicos de la isla se hospedan en los hoteles que ofrecen servicio gratuito.
POR CARLOS NAVARRO
“Los he visto en redes, creo que hacen referencia a casos particulares. En general, se trata de personal profesional especialista que se vi-
La medicina cubana es reconocida, y muy competentes sus trabajadores de la salud”.
nieron a sumar a las brigadas conducidas por expertos de los hospitales, que están al mando de los grupos que se acaban de integrar”, dijo.
11
DE ELLOS ATIENDEN A PACIENTES CON COVID-19.
Aunado a los comentarios, López percibe una campaña que busca demeritar la suma de empeños. “Creo que es una campaña que no debería tener cabida en este momento, porque todos los esfuerzos que sumemos para enfrentar la pandemia, todos los profesionales que podemos incorporar, que estén dispuestos a estar en la primera línea de atención, toda la capacidad que podamos sumar, la experiencia, la dedicación, el compromiso de todos los trabajadores de la salud, cuenta mucho para enfrentar esta situación tan crítica. “Debería ser una postura que, más allá de filias y fobias o intereses particulares, deberíamos estar abocados a sumar todo lo que se pueda para salir lo mejor librados”, afirmó. Destacó que se echó mano del convenio por diversos factores, entre ellos: dos mil integrantes del sector Salud capitalino fueron enviados a casa por formar parte de la población vulnerable, así como la experiencia de la medicina cubana. “Teníamos los servicios de salud y algunas áreas con falta de personal, porque se fueron alrededor de dos mil trabajadores de la salud a resguardo domiciliario. Asimismo, plantillas muy justas en algunas unidades y esto vino a agudizar la situación”, enfatizó.
5378
DEFUNCIONES, HASTA EL SÁBADO 20 DE JUNIO.
CDMX 15
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: GUILLERMO O'GAM
#ORIGENSANTAFE
SIMULAN CONSULTA ● PONEN A JUICIO DE VECINOS UN PROYECTO INMOBILIARIO... AUNQUE EMPRESARIOS YA CONSTRUYEN 3 TORRES Y HAY PREVENTA
OPINIÓN SIN FILTRO 1 La encuesta a la Consulta en línea puede ser contestada por cualquier persona.
●
POR MANUEL DURÁN
A
provechando la reactivación del sector de la construcción en la Ciudad de México, empresarios del proyecto “Origina Santa Fe” realizan una consulta vecinal respecto a las obras para levantar tres torres de 31 niveles, con 680 departamentos de lujo. Este complejo de usos mixtos se proyecta en el predio que antes ocupaba el Colegio Grimm, sobre la carretera Santa Rosa, muy cerca del Parque La Mexicana. Sin embargo, mientras se levanta la opinión ciudadana –ya sea en línea o presencial– el desarrollo ya está en marcha, incluso en preventa. Este domingo, El Heraldo de México logró comprobar que el proceso de consulta muestra datos confusos y contrapuestos respecto a la construcción. En la propaganda, tanto en papel como en el sitio originasantafe.com, se habla de dos torres y 30 niveles. Pero en el aviso de obra del predio, la información indica que serán tres torres para 680 departamentos
(27 niveles a nivel de banqueta y cuatro más debajo), altura de 115 metros y seis sótanos de estacionamiento. En el módulo de consulta, instalado en el Parque La Mexicana, la mayoría de los vecinos manifestó su rechazo al proyecto, aún cuando en la papeleta no aparece la opción ‘a favor’ o ‘en contra’. Cristina Cervantes es habitante del pueblo de San Mateo Tlaltenango y una de las dirigentes del Comité Vecinal Contra las Torres Grimm. En entrevista, calificó la consulta como una simulación, pues las obras están en marcha, incluso durante la emergencia sanitaria. “Una consulta debe ser antes de construir algo; así es una simulación, pues además se involucró a todo Santa Fe, incluso a los corporativos. “Nosotros pedimos una consulta vinculante solo para el Pueblo de San Mateo, pues será la zona más afectada por su colindancia”, explicó. Además, recordó, la Constitución de la Ciudad de México establece que los pueblos originarios tienen
2 Se trata de un desarrollo inmobiliario para uso habitacional plurifamiliar de tres torres.
●
3 La consulta ciudadana se desarrolla desde el 22 de mayo y termina el 30 de junio.
●
FOTO: GUILLERMO MO'GAM
#NUEVANORMALIDAD
Cambian los ritos
● LAS IGLESIAS CATÓLICAS DE LA CDMX SE ALISTAN PARA SU REAPERTURA EN LA NUEVA NORMALIDAD. EN LA MISA, LA "COMUNIÓN" SERÁ CON FILAS A SANA DISTANCIA, LA OSTIA SERÁ DEPOSITADA EN LAS MANOS Y SE CANCELA EL SALUDO DE PAZ. M. DURÁN
EJERCICIO TARDÍO
En los módulos para la consulta ciudadana los vecinos han mostrado su rechazo a la obra, debido a que, aseguran, impacta a un pueblo originario.
●
prioridad para ser consultados ante cualquier desarrollo que les afecte. Por eso, pidió a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, intervenir, pues hasta ahora nadie les ha hecho caso. En la página del proyecto, los empresarios de “Inmobiliaria Habitacional del Futuro” aseguran tener todos los permisos. No obstante, existe una resolución administrativa de agosto de 2019, donde la Procuraduría Ambiental y del Reordenamiento Territorial (PAOT) resolvió que el Certificado Único de Zonificación de Uso de Suelo expedido en 2017 para aumentar la densidad de construcción fue emitido “erróneamente”, pues el terreno no está en área de potencial desarrollo. Aun así, la empresa, cuyo representante legal es Karla Jesús Hererra Cano, asegura tener el Certificado Único de Zonificación de Uso de Suelo (52-151-ALLU19); así como la constancia de alineamiento (V2/ CANO/385/19), además de un dictamen de polígono de actua-
● UNA CONSULTA DEBE SER
CRISTINA CERVANTES INTEGRANTE COMITÉ VECINAL
16 ● MIL
521 M2 ES LA EXTENSIÓN TOTAL DEL TERRENO.
ANTES DE CONSTRUIR ALGO; ASÍ ES UNA SIMULACIÓN, PUES ADEMÁS SE INVOLUCRÓ A TODO SANTA FE”.
ción privado (Seduvi/CGDU/DPOL/023/2019) En tanto, la PAOT establece que el polígono de actuación está viciado de origen, además de que no está emitido el Estudio de Impacto Ambiental y el dictamen sobre agua salió negativo. La misma empresa reconoce en sus folletos de propaganda que la consulta no es vinculante. “El proceso de consulta vecinal no es una votación sobre la pertinencia de un proyecto de construcción, pero sí es un método de participación ciudadana para conocer las opiniones de los vecinos y tomarlas en cuenta para definir medidas de atención”. Por eso, los vecinos pidieron ir a la consulta para manifestar su rechazo.
#OPINIÓN
16
SOMOS MÉXICO
MAURICIO FARAH*
ACCIÓN RESPONSABLE
HABLEMOS DE DISCRIMINACIÓN
Hay que denunciar sus daños inmediatos y sus más graves consecuencias, porque es insostenible, injusta y destructiva, y porque su normalización es inaceptable Desafortunadamente, tanta y tanta historia de discriminación es una poderosa fuerza inercial. No es invencible, pero sí enorme, capaz de arrasar, si no estamos atentos, con derechos y libertades de millones de personas. Es cierto que tenemos que hablar de discriminación para visibilizarla, pero a estas alturas pareciera que el problema no es que sea invisible, puesto que todos hemos protagonizado o atestiguado, y muchísimos han padecido, una acción discriminadora; no, el problema principal no es su invisibilidad, sino que es tan visible que se ha normalizado frente a nuestros ojos y conciencias. Hay agravios pequeños, pero ninguno es insignificante, porque lo que comienza con un gesto de rechazo, una ofensa o una amenaza, termina por escalar hasta confiscar derechos y libertades de millones de seres humanos por las ya muy conocidas sinrazones de la discriminación. Por supuesta superioridad racial, moral, religiosa, económica, social, étnica, histórica, de género o de preferencia sexual o condición física, una persona o un grupo de personas, una comunidad e incluso un país, se erige en la medida de las cosas y se atribuye la potestad de juzgar quién sí y quién no tiene derechos o puede gozar de libertades. Tenemos que hablar de discriminación para denunciar sus daños inmediatos y sus más graves consecuencias, porque es insostenible, injusta y destructiva, y porque su normalización es inaceptable, dolorosa, incluso bestial. Tenemos que hablar de discriminación para impedir que siga asolando vidas: niños marcados para siempre por el desprecio y el rechazo; mujeres excluidas o con salarios injustos; miembros de la comunidad LGBTT+ perseguidos o asesinados; hombres señalados por sus rasgos o marginados por su pobreza; personas de todas las edades relegadas por su color de piel o su creencia religiosa, es decir, miles y millones de historias lacerantes. La discriminación es tan absurda que algunas de las víctimas llegan a sentirse avergonzadas por ser lo que son. Quizá no haya mayor saña social. Es obligatorio hablar de discriminación para que los derechos garantizados por la Constitución y las leyes salgan a la calle, las escuelas, los centros de trabajo, los campos agrícolas y las oficinas y puedan ser ejercidos y gozados por todas las personas. Nuestra diversidad es fortaleza, pero la visión excluyente de la discriminación la convierte en opresión y asfixia para muchos en el presente y en el futuro. Tenemos que hablar de discriminación para mantener encendida nuestra capacidad de indignación y para oponernos a la inercia, a la resignación y, sobre todo, a la inaceptable normalización del imperio de la discriminación. *Secretario general de Servicios Administrativos del Senado y especialista en derechos humanos MAURICIOFARAG@HOTMAIL.COM @MFARAHG
Editorial El Heraldo LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Se requiere. Se requiere hacer mucho ruido para ocultar los errores. Se requiere apresurar medidas de la agenda oculta para sorprender y ganar tiempo. Se requiere mentir para conseguir que la duda quede. Dividir por sistema para impulsar una agenda perversa.” SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
EL BUENO
● Raúl Alonso Jiménez, delantero del Wolverhampton, volvió a la actividad y anotó su gol 14 en la Premier League, para convertirse en el máximo anotador mexicano en dicha liga.
EL MALO
● Tras la detención de la mamá, la novia y la hermana de El Marro, el líder criminal lanzó un video contra al gobierno federal amenazando con escalar la ola de violencia que azota a Guanajuato.
EL FEO
● Un escolta de María Escandón, hija del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, le disparó a la expareja de la mujer, quien solicitaba ver a su hijo por el Día del Padre.
SOBRE COMEDIANTES, COMISIONES Y PRESIDENCIALISMOS GINA TRUJILLO COLABORADORA @GINATRUJILLOZ
Por alguna razón AMLO ve en el sistema centralista la fórmula para garantizar paz y gobernabilidad
“Vivimos un momento donde no sólo el Conapred debería de tender puentes hacia la igualdad. Hablando de construir fundamentos duraderos”.
Para un Presidente izquierdista, que llegó gracias al hartazgo de diversos grupos sociales históricamente relegados, resultan bastante contradictorias sus declaraciones con respecto al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Este consejo fue creado por el esfuerzo de la oposición izquierdista hace 17 años. Sus logros han resultado insuficientes, pero son logros al fin; sobre todo, sentó las bases que hoy les dan fuerza a los temas sobre la igualdad de derechos. No se entiende, entonces, en el marco de la cifra tan alta de feminicidios, los escándalos de abuso policial, la falta de acceso a oportunidades de las comunidades indígenas o la violencia que ha cobrado miles de víctimas, que Andrés Manuel López Obrador minimice la labor del Conapred, lo acuse de simulación y, con ello, insulte a personas que han laborado durante años de manera honesta en la causa de los derechos humanos. Su actitud hacia otros órganos descentralizados es similar: no quiere al INE, desprecia al Inai, no le gusta la Cofece, tampoco le gustan las organizaciones civiles, mucho menos las internacionales. Tenemos un Presidente “democrático” que es centralista. Por alguna razón AMLO ve en el sistema centralista la fórmula para
garantizar paz y gobernabilidad, se le olvida que, de este modo, gobiernos anteriores provocaron grandes y profundas heridas: sectores sociales enteros que nunca tuvieron voz y que fueron reprimidos. En su momento el Conapred impulsó iniciativas en el Poder Legislativo que sentaron las bases para que hoy grupos vulnerables tengan un punto de partida hacia una ruta de respeto y tolerancia. Poner en tela de duda su existencia debido a un desacuerdo con la lista de invitados en un evento nos recuerda los momentos más oscuros del presidencialismo mexicano; además de mostrarnos el lamentable orden de prioridades de un gobierno federal en plena pandemia. Si Chumel Torres tiene que responder o no a las acusaciones de racismo o clasismo en su contra, ese no es el punto. El tema, que atemoriza mucho, es lo fácil que este régimen amenaza con desaparecer una institución, sobre todo cuando dichas amenazas vienen de un político que, para llegar a donde está, se ha valido durante años del insulto, la burla de sus adversarios, las difamaciones, el clasismo y la polarización. Vivimos un momento donde no sólo el Conapred debería de tender puentes hacia la igualdad. Estamos hablando de construir fundamentos duraderos en el Estado de Derecho, la tolerancia y la democracia; para lograrlo no sólo se necesita más presupuesto público, sino colaboración interinstitucional, voluntad política, conciencia ciudadana y un Presidente que, en vez de señalar, ponga el ejemplo.
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
17
FOTOS: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 22 / 06 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
AUNQUE UNOS OPTAN POR COMENZAR ALGUNAS ACTIVIDADES, OTROS PREFIEREN ESPERAR.
MEJOR AISLADA 1 l Aracelly asegura que no va a dejar su domicilio hasta que haya una vacuna.
2
3
l Ella considera que su casa es, por ahora, el único lugar seguro ante el coronavirus.
l Los expertos recomiendan que la gente retome poco a poco actividades fuera de casa.
A
racelly del Socorro Fernández tiene 84 años y vive en Mérida, Yucatán. Desde la primera advertencia de quedarse en casa por la pandemia del COVID-19 se encerró y no ha salido para nada. El semáforo en su estado ya está en naranja y hay una movilidad de 55 por ciento, pero ella saldrá hasta que haya una vacuna o tratamiento: “Tengo miedo, yo sí tengo miedo y tengo en la mente que tengo que cuidarme”, refirió. México lleva al menos 22 días en la Nueva Normalidad, y 17 estados están en color naranja, lo que significa que, con ciertas restricciones, ya pueden ampliar sus actividades no esenciales, como asistir a gimnasios, cines y a misa. En entrevista para Heraldo Media Group, Erika Villavicencio-Ayoub, coordinadora de Psicología Organizacional de la UNAM, especificó que hay un porcentaje bajo de personas que deciden no salir de sus casas por miedo. A raíz del confinamiento, se está volviendo común el Síndrome de la Cabaña, que la doctora definió como “un conjunto de signos y síntomas que se presentan cuando la persona empieza a presentar miedo de salir
#SÍNDROMEDELACABAÑA
TEMEN
A VOLVER AL EXTERIOR 22 ● DÍAS
LLEVA LA NUEVA NORMALIDAD A NIVEL NACIONAL.
FOTO: ESPECIAL
La estrategia hospitalaria ha permitido tener 25% de ocupación.
●
17
● ENTIDADES
DEL PAÍS TIENEN SEMÁFORO EN COLOR ROJO.
4
TRAS EL CONFINAMIENTO, SUBEN CASOS DE PERSONAS A LAS QUE DEJAR SU CASA LES GENERA TAQUICARDIA, DEPRESIÓN... POR LESLIEE MEDINA
de su casa, esto tras estar un tiempo sin tener que hacerlo”. Esto genera taquicardia, sudoración, depresión, estrés, ansiedad y dificultad para dormir; incluso, en casos graves, dificultad motora,
hasta el punto de no poder salir de su cama. Lo anterior ha ido en aumento y se va haciendo más complejo conforme la persona interiorice la existencia del coronavirus, refirió la especialista.
#SLP
or la implementación de filtros sanitarios, la constante aplicación de pruebas COVID-19 y una rápida contención del virus, San Luis Potosí se ubica dentro de los 10 estados con menos números de contagios a nivel nacional, lo que ha llevado a no saturar el sistema hospitalario. A 100 días de hacer frente a la pandemia en el estado, se cuenta
REDACCIÓN
P
16 ● ELEVARON
SUS CIFRAS DE MOVILIDAD.
● EN COLOR ROJO TUVIERON MÁS GENTE AFUERA.
“Ni me asomo, ni cuando tocan”, dice Aracelly, que ha sufrido de insomnio los últimos días por lo que ha empezado a tomar clases de relajación en línea y ha preferido ignorar todo lo que se relacione sobre el coronavirus. En octubre tenía una graduación y ya canceló. Para los casos de Síndrome de la Cabaña, Villavicencio dijo que lo primero es ser diagnosticado por un especialista y después recurrir a “aproximaciones sucesivas”, por ejemplo, preparar un kit de salida con gel antibacterial, cubrebocas; luego vestirse, salir a tirar basura, y poco a poco hasta que logren subirse al metro o ir a la oficina.
●
Registra menos casos CAMAS LISTAS
CRECE MOVILIDAD
80 ● POR CIENTO
DE PACIENTES ESTÁ SU CASA.
con un Sistema de Reconversión de Salud en hospitalización e identificación temprana y una contención comunitaria en el que 80 por ciento de los pacientes se han manejado a nivel domiciliario, y se mantiene un 25 por ciento de ocupación en camas COVID, señaló la secretaria de Salud estatal, Mónica Rangel. Lo anterior ubica a San Luis Potosí entre las que tienen un menor número de defunciones y aún mantienen 86 por ciento de camas disponibles.
ESTADOS 19
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#CHIAPAS
Indagan ataque de escolta TIENE UNA QUEJA
ABREN CARPETA POR INTENTO DE HOMICIDIO, TRAS AGRESIÓN A EXYERNO DEL GOBERNADOR POR JENY PASCACIO
1
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL
DISPARO RECIBIÓ LA EXPAREJA DE LA HIJA DEL GOBERNADOR.
2 AÑOS LLEVA ESCANDÓN COMO MANDATARIO.
La Fiscalía de Chiapas abrió una carpeta de investigación por homicidio en grado de tentativa, tras los hechos violentos ocurridos la tarde del sábado frente a Palacio de Gobierno, donde Juan Carlos Armendáriz, el exyerno del gobernador de Chiapas, resultó herido de bala. En rueda de prensa, el fiscal Jorge Luis Llaven Abarca informó sobre la detención de Alberto Consospó, escolta de la hija del gobernador, por detonar un arma de fuego en contra de Armendáriz. Dijo que los expertos recrean los hechos con ayuda de las cámaras de viodeovigilancia de Tuxtla Gutiérrez, pero enfatizó que el escolta no pertenece a ninguna corporación policial de Chiapas, sino a un
1 Hay además una investigación por violencia familiar en contra del exyerno. l
2 Juan Carlos Armendáriz tendrá que responder a las acusaciones presentadas. l
3 Su expareja sentimental María Escandón Attiq hizo la denuncia a la Fiscalía. l
TRANSPARENCIA 3.0 #OPINIÓN
ACCESO A LOS DATOS, BIEN PÚBLICO POR POTENCIALIZAR l DATO. El fiscal dijo que no habrá tráfico de influencias.
empresa de seguridad privada, que también es investigada. Armendáriz documentó los hechos en dos videos que subió a sus redes. La persona detenida se reservó el derecho de declarar y no ha manifestado si cumplió una orden, ni quién se la dio para dispararle al exyerno del mandatario estatal. Armendáriz se encuentra fuera de peligro. En tanto, el gobernador Rutilio Escandón no ha habaldo sobre el tema y sólo hizo alusión a él en sus redes sociales con un mensaje en el que afirmó que no se tolerará el nepotismo, el tráfico de influencias, ni la impunidad. Llaven Abarca dijo que no habrá tráfico de influencias y llamarán a todos los involucrados para el esclarecimiento de los hechos, además dijo que tienen identificado al conductor del automóvil negro de donde descendió el guarura. La FGE dio a conocer que la Policía Cibernética no está involucrada en las investigaciones, por lo tanto no es responsable de las notificaciones y bloqueos.
FOTO: ESPECIAL
CREAN PLAN DE SANITIZACIÓN ● Para frenar el número de contagios de COVID-19 en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo instruyó la implementación de brigadas de concientización y sanitización en lugares públicos como mercados, plazas y el transporte público. En ellas, se advierte sobre el uso obligatorio del cubrebocas y la sana distancia. REDACCIÓN
El acceso a la información es un mecanismo para la rendición de cuentas y para prevenir y atender la corrupción
NALDY RODRÍGUEZ
n 54.8 por ciento de la población conoce o ha escuchado sobre la existencia de una institución que garantice el derecho de acceso a la información pública; sin embargo, sólo 3.6 por ciento ha solicitado información formalmente a una institución pública, mientras que otro 16 por ciento ha revisado alguna página de gobierno. El INEGI y el INAI dieron a conocer hace unos días los resultados de la Encuesta Nacional de Acceso a la Información y Datos Personales (ENAID) realizada durante 2019. La anterior se había efectuado en el 2015; ambas con el objetivo de conocer el grado de conocimiento de los informantes sobre la legislación y la institución encargada de garantizar el derecho de acceso a la información. Aunque en cuatro años se incrementó el porcentaje de las personas que conocen los organismos que garantizan el Derecho de Acceso a la Información en 4 puntos porcentuales, hubo una reducción de 2 por ciento de quienes que han realizado solicitudes para conocer las acciones realizadas por servidores públicos. El acceso a la información es un derecho “noble”, sencillo de ejercer, que permite ejercer otros derechos; es un mecanismo para la rendición de cuentas, para prevenir y atender la corrupción y, sin duda, es una LA ENCUESTA herramienta que empodera a ENAID 2019 la ciudadanía y le permite exigir REVELA DATOS resultados a sus autoridades. INTERESANTES Ciudadanía y funcionariado debemos verlo como un bien público que debe convertirse de uso cotidiano. ¿Por qué entonces no ha permeado entre quienes forman parte de los hogares ? La ENAID permite hacer estimaciones sobre el tipo de información que consulta cotidianamente la población de 18 años y más, que habita en áreas urbanas de 100 mil habitantes y más, sin considerar zonas rurales. Para llegar a la población con más rezago y carencias, debemos considerar la brecha que persiste en el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, por la que la promoción y difusión debe estar focalizada y considerar otros mecanismos como perifoneo, radios comunitarias y carteles, además de considerar lenguas indígenas y formatos accesibles para personas con debilidad visual y ceguera, o con algún tipo de discapacidad. Los resultados de la encuesta ENAID 2019 también revelan que se incrementó el nivel de satisfacción con las respuestas y que 95.9 de la población otorgó sus datos personales a una organización. El 3.9 por ciento de los encuestados dijo que presentó alguna queja por vulneración de datos personales y 22.3 por ciento de ese total recurrió a la Profeco o Condusef, cuando son los órganos de transparencia, el nacional y los locales los que deben resolver las denuncias en la materia con la finalidad de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas. Así que aún falta sumar esfuerzos para promover el derecho de acceso a la información pública y su vínculo con la protección de los datos personales, herramienta valiosa para transparentar la gestión pública y prevenir la corrupción.
U
TRANSPARENCIA3.0@HOTMAIL.COM @YDLAN
20 ESTADOS
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#MORELOS
Sin pruebas, en Caso Primavera POR FALTA DE ELEMENTOS, LA INVESTIGACIÓN FEDERAL QUEDA SUSPENDIDA REDACCIÓN
OFRECEN RESPUESTA
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Por falta de elementos que involucren a los funcionarios de Morelos en presuntos malos manejos de recursos pertenecientes al erario público, el gobierno federal dio por terminada la investigación del llamado Caso Primavera. En conferencia mañanera desde la capital del estado, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no encontró elementos sobre presuntos delitos en la averiguación, por lo que no hay motivos para continuar con la investigación a funcionarios del gobierno de Morelos. "Han habido acusaciones, se han hecho investigaciones pero no se ha encontrado ningún delito o presunto delito (…); tenemos que actuar siempre con apego a la verdad, porque no es acusar por acusar", destacó. En compañía del gabinete federal de seguridad y del gobernador Cuauhtémoc Blanco, el presidente señaló que el propio Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia, lo puso al tanto de los resultados y dejó en claro que donde se encuentra algún delito se procede, pero en este caso no hay elementos para continuar con la investigación.
1 El Presidente de México pidió no acusar a nadie con el fin de alcanzar propósitos partidistas. l
ENTORPECEN TRABAJOS EN LUMINARIAS ● Agentes de tránsito del municipio de Soledad, en San Luis Potosí, impidieron la operación de grúas para el cambio de luminarias en las calles limítrofes. El tesorero de la capital estatal, Rodrigo Portilla, señaló que no es la primera vez que pasa esto, por lo que invitó al municipio a no entorpecer los trabajos. REDACCIÓN
2 l También destacó la apertura que brindó el gobernador del estado durante la búsqueda de datos.
3 Todo ello siempre en apego a la legalidad, transparencia y honestidad de su administración. l
2018 INICIÓ BLANCO BRAVO EN EL GOBIERNO DE MORELOS.
#GUANAJUATO
VIOLENCIA EN GUERRERO
Caen mamá y hermana de El Marro FOTO: ESPECIAL
SON OPERADORAS FINANCIERAS DE CÁRTEL, DICE SEDENA. EN CATEO, DECOMISAN 2 MDP Y DROGAS POR GABRIELA MONTEJANO Y DIANA MARTÍNEZ
FOTO: ESPECIAL
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL Y REPORTERA
TRANSPARENTE. El Presidente destacó la colaboración del gobierno del estado.
l
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó la detención de varias personas vinculadas con un grupo criminal en la comunidad de Elguera, Celaya; elementos federales y de Guanajuato decomisaron dos millones de pesos en efectivo y presumiblemente un kilo de metanfetaminas. La madre y la hermana de José Antonio Yépez, El Marro, jefe del Cártel de Santa Rosa de Lima, están entre los detenidos.
l ACCIÓN. El sábado se realizó el operativo con autoridades federales, estatales y municipales.
26 DETENIDOS REPORTÓ LA FISCALÍA DE GUANAJUATO.
Sin precisar el número de aprehensiones ni el grupo criminal, la Sedena informó de los hechos registrados en Celaya. “Entre los detenidos se encuentran María "N", Juana "N" y Rosalba "N", presuntas operadoras financieras de la organización delincuencial; hecho que originó diversos ataques a las vías de comunicación, por
1
2
En Tetipac, fueron emboscado policías estatales, mientras patrullaban la zona. l
3
El saldo fue de seis uniformados muertos y cinco heridos, entre ellos una mujer. l
l En el lugar hallaron casquillos percutidos de armas tipo AK-47 y AR-15.
lo que de manera inmediata las autoridades acudieron a los puntos afectados para liberar el tránsito y garantizar la seguridad de la población”. Sophia Huett, comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana de Guanajuato, resaltó en entrevista con Informativo Heraldo Fin de Semana, que en los dos últimos años se ha dado la lucha por el control de actividades delictivas. Dijo que hechos como los del sábado, son una especie de chantaje por parte de los grupos criminales, que con los operativos y cateos ven amenazados sus intereses económicos y a personas ligadas a su grupo, por lo que realizan bloqueos y quemas. En redes sociales se difundieron dos videos, presuntamente de El Marro, en donde asegura que su mamá está entre los detenidos. Fuentes federales informaron que Rosalba es prima o novia del líder del grupo delictivo.
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES 22 / 06 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#ECATEPEC LECHOS LISTOS Desde abril, los hospitales adaptados están aptos para recibir a pacientes.
FOTO: ESPECIAL
●
FOTO: ESPECIAL
#CAMASDISPONIBLES
CLÍNICAS
NO COVID-19, SIN UTILIZAR ● LOS ESPACIOS HABILITADOS PARA ATENDER A PACIENTES CON ENFERMEDADES DIFERENTES AL CORONAVIRUS, NO HAN SIDO REQUERIDOS AÚN
EQUIPO EN ESPERA
ALERTA EN EL ESTADO 1 La capacidad es 83 por ciento de ocupación de camas en toda la entidad.
●
POR LETICIA RÍOS Y JOSÉ RÍOS
H
asta el momento, ninguno de los cinco espacios que fueron habilitados por el gobierno del Estado de México como hospitales No COVID-19 han sido utilizados. La Secretaría de Salud estatal informó que no ha sido necesario hacer uso de dichos lugares, que cuentan con 738 camas y que estarían destinadas a pacientes para padecimientos diferentes al coronavirus. La dependencia señaló, además, que los auditorios y centros de convenciones adaptados como clínicas están listos para poder ser utilizados si se registrara saturación en los hospitales de la entidad.
RECURSOS HOSPITALARIOS
5
● LUGARES
ADAPTADOS HAY EN EL EDOMEX
738
● CAMAS
ES LA CAPACIDAD DE LOS SITIOS
2 El Edomex se mantiene en semáforo rojo. Se exhorta a seguir en las casas.
●
3 El Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca tiene 200 camas.
●
El último reporte de las autoridades de salud sobre capacidad hospitalaria es 83 por ciento de ocupación de camas de hospitalización y 75 por ciento del uso de respiradores. La Secretaría de Salud indicó que el comportamiento de la pan-
El CRIT de Tlalnepantla dispone de 158 camas.
●
demia por COVID-19 es variable en cada una de las cuatro regiones que conforman el Edomex, pero en la mayoría de los 25 hospitales del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) que fueron reconvertidos para atender dicho padecimiento, aún se cuenta con capacidad para recibir a pacientes. Los espacios que han sido habilitados por las autoridades estatales desde abril pasado como hospitales No COVID-19 para atender a pacientes con enfermedades diferentes son: el Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca, con 200 camas; el deportivo Tonanitla, con 100 camas; y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario de Texcoco, con 180 camas. Mientras que en el Valle de México se adaptaron con instalaciones hospitalarias el CRIT de Tlalnepantla, con 158 camas; y Ciudad Jardín, Nezahualcóyotl, con 100 camas. El alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa, dijo que las instalaciones dentro del gimnasio de la Deportiva Municipal Bordo de Xochiaca, cuentan todos los servicios necesarios para beneficio de la población.
Aplican medidas en tianguis POR PABLO CRUZ ALFARO
E
l gobierno de Ecatepec estableció normas y medidas sanitarias para que los 308 tianguis del municipio eviten contagios de COVID-19. Derivado de diversas reuniones entre líderes de comerciantes y el alcalde Fernando Vilchis Contreras, se determinó que los tianguistas deben instalar puntos de sanitización con agua corriente, jabón y gel antibacterial en las entradas y salidas de los mercados rodantes, además de ofrecer cubrebocas a clientes que no lo porten y prevenir las aglomeraciones de personas. También deberán establecer un circuito de circulación para que el tránsito de personas sea más fluido y dejar un espacio de metro y medio entre cada puesto; la venta de alimentos preparados será sólo para llevar y está prohibido vender bebidas alcohólicas. FOTO: ESPECIAL
REGLA FIRME
A las entradas debe haber puntos de sanitización.
●
308
● TIANGUIS RODANTES HAY EN EL MUNICIPIO
EDOMEX 23
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
#RESPALDO
USAN
MEDIOS DIGITALES ● #HUIXQUILUCAN
APOYAN PAGO DE PREDIAL En apoyo a la economía familiar, el gobierno municipal de Huixquilucan, mediante la Tesorería, hará una campaña de apoyos fiscales para el pago del impuesto predial, del 22 de junio hasta el 30 de septiembre de 2020. Aplicará un descuento de 80% en multas y recargos, válido para los ejercicios fiscales 2020 y anteriores. PABLO CRUZ
EMPLEAN TECNOLOGÍA PARA DAR APOYO A LA SOCIEDAD POR LETICIA RÍOS / CORRESPONSAL
EN CASA
●
Se entregaron directamente en los domicilios programas alimentarios.
●
D
esde que se inició el confinamiento por la emergencia sanitaria, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza instruyó al gabinete estatal a continuar con la atención a los mexiquenses, principalmente a los más vulnerables, tanto en la prestación de servicios, como en apoyos de programas sociales.
756 ● MIL
BENEFICIARIOS ATENDIDOS EN EDOMEX.
El gobierno estatal ha utilizado la tecnología y estrategias digitales para que los ciudadanos presenten trámites, accedan a servicios educativos, comercialicen productos de pequeñas empresas. También para emitir información, proteger los derechos de los trabajadores y llevar cultura y entretenimiento a los hogares. Durante la contingencia por COVID-19, la Secretaría de Desarrollo
Social entregó apoyos a más de 756 mil beneficiarios de los programas alimentarios, Adultos Mayores, Nutrición, Canastas y Niñez Indígena. Los adultos mayores reciben los apoyos en su domicilio y las 251 mil 125 beneficiarias del programa Familias Fuertes, Salario Rosa, mediante tarjeta de débito. Se atendieron 61 mil 870 llamadas, con orientación sobre el COVID-19, hasta el 15 de junio.
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 22 / 06 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#CONTAGIOS
El virus azota a América FOTO: AFP
● El coronavirus se expande im-
parable por América Latina, donde ya contagió a más de 2.3 millones de personas, el mundo mira con preocupación los nuevos brotes que surgen en los países en pleno desconfinamiento, tras haber sufrido la primera ola de la pandemia. Brasil, que superó el millón de casos diagnosticados, una cifra sólo rebasada antes por Estados Unidos, ha registrado también más 50 mil muertos por COVID-19. Chile, otro de los focos de la pandemia, informó que el virus ha matado a 7,144 personas en el país; Perú, en tanto, llegó a los 250 mil casos positivos y Bolivia registró más de mil contagios en 24 horas. En EU (con cerca de 120 mil muertos y más de 2.2 millones de casos), el presidente Trump, en plena campaña de reelección, ordenó ralentizar el ritmo las pruebas de diagnóstico porque cada vez "encontramos más gente, más casos". En Europa, que avanza en su regreso a una cierta normalidad, se registraron más de 2.5 millones de contagios, de ellos más de la mitad en Rusia, Reino Unido, España, Italia y Francia, y 192,433 muertos. España puso fin ayer a su estado de alarma, tras tres meses de restricciones. AFP Y AP
MARYLAND
OBESIDAD, SUBESTIMADA
U
no de los factores de mayor riesgo para morir por COVID-19 es la obesidad. El exceso de peso es la comorbilidad que más compromete la vida de pacientes jóvenes, dicen estudios realizados en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y China. De acuerdo con los expertos, la obesidad altera el sistema inmunitario y favorece la inflamación crónica que ocurre en los casos más graves por COVID-19. Científicos de la Universidad Johns Hopkins alertaron que éste ha sido el factor de riesgo más subestimado en relación con el coronavirus surgido el año pasado en la ciudad de Wuhan, China. EU es el país con el mayor número de contagios y muertes por la cepa SARS-Cov-2, se calcula que 42 por ciento de la población estadounidense es obesa. Brasil es la segunda nación más afectada, en ese país la obesidad aumentó 67.8% entre 2006
MILLONES DE CONTAGIOS HAY EN PAÍSES LATINOS.
FOTO: AP
AMAZONAS
Médicos trabajan en zonas indígenas para detectar el virus.
●
La gente hace fila, con sana distancia, para ingresar a Nike Factory, en Queenstown. Estados Unidos registra un alto nivel de sobrepeso.
#PANDEMIA
●
2.3
●
● EXPERTOS DICEN QUE FAVORECE LA INFLAMACIÓN CRÓNICA EN LOS CASOS MÁS GRAVES POR COVID-19 POR ALEJANDRA MARTÍNEZ
PERÚ ENTRA AL TOP
CASOS
DECESOS
1,066,333 583,879
119,846 EU
Bolivia celebra el nuevo año andino, con anhelos de superar el COVID-19.
●
465,462
2,267,387 50,591
410,451 305,803 251,338 7,861 13,254 42,717 8,101
RUSIA
BRASIL
1
MEDIDAS Y MÁS BROTES
8,842,537
TOTAL DE CONTAGIOS: MUERTOS EN EL MUNDO:
INDIA
REINO UNIDO
2 Portugal: hay 16 casos de coronavirus en el santuario de Fátima.
●
PERÚ
y 2018; 19.8% de los habitantes la padece. Además, 55.7 por ciento de los habitantes tiene sobrepeso. OpenSafely, plataforma de análisis creada en el contexto de la pandemia por el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido, arroja que la probabilidad de sufrir una infección grave por COVID-19 aumenta 44% en quienes presentan sobrepeso y es de 80% para los que tienen obesidad. La enzima ECA2, ésta es más abundante en quienes tienen exceso de peso, se acumula en el tejido graso; la ECA2 es considera como la puerta de entrada del COVID-19 a las células humanas. Además, las personas con más peso tienen otros problemas médicos que complican su recuperación como diabetes, hipertensión, fallas en la función respiratoria y compresión del diafragma. En China, científicos de Shenzhen señalaron que pacientes con alto índice de masa corporal tienen más del doble de riesgo de una neumonía severa por coronavirus. En Francia, el epidemiólogo que dirigió la respuesta contra la pandemia, Jean-Francois Delfraissy incluyó a personas con obesidad en el grupo de riesgo. VÍNCULO CON DIABETES Científicos encontraron evidencias de que el COVID-19 podría desencadenar la diabetes, en consecuencia, 17 expertos fundaron el proyecto CoviDiab, para indagar la relación entre ambos padecimientos. Hasta ahora se ha reportado que entre 20 a 30% de pacientes que fallecieron por el coronavirus tenían diabetes.
3 África relaja las medidas contra el COVID-19, pero los contagios se aceleran.
●
4 Israel prueba con éxito posible vacuna contra el SARS-Cov-2.
●
ORBE 25
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
#DONALDTRUMP
Retoma campaña sin fuerza EL PRESIDENTE ANUNCIÓ QUE PONDRÁ NUEVAS RESTRICCIONES A LAS VISAS REDACCIÓN
3
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
DE NOVIEMBRE: ELECCIONES EN EU.
El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó su retorno a los mítines para definir los próximos comicios presidenciales como una elección entre patrimonio nacional y radicalismo de izquierda, pero su muestra de fuerza política durante la pandemia no atrajo a los miles que esperaba y se vio eclipsada por nuevos casos de coronavirus entre su personal. Antes de su mitin, Trump
OTRAS CRISIS l Un penal de EU prohibió a los guardias negros tratar con el acusado de matar a George Floyd.
l EU y Rusia abren hoy negociaciones sobre su principal acuerdo nuclear, pero sin esperanzas.
adelantó que anunciará nuevas restricciones a las visas para bloquear la entrada de ciertos trabajadores extranjeros y proteger a los estadounidenses que luchan con un mercado laboral devastado por la pandemia de COVID-19. “Vamos a anunciar algo mañana o al día siguiente respecto a las visas”, dijo el mandatario republicano a Fox News. "Son necesarias para las grandes empresas que tienen a ciertas personas que han estado llegando durante mucho tiempo, pero muy poca exclusión", señaló el mandatario, quien se negó a dar detalles. Trump ignoró las advertencias de las autoridades de salud y llevó a cabo su primer mitin –en Tulsa, Oklahoma– en 110 días con la que fue una de las reuniones bajo techo más grandes del mundo durante un brote que ha matado casi a 120 mil estadounidenses y dejado a 40 millones sin empleo. Mientras, Nueva York, uno de los estados demócratas de Estados Unidos, celebra mañana unas elecciones primarias en las que los candidatos que salgan elegidos tienen garantizado, en la mayoría de los casos, el éxito electoral en noviembre. La lucha entre la vieja y la nueva guardia del partido, el novedoso voto por correo y la participación serán las claves de esta cita.
COLUMNISTA INVITADO ANTONIO OCARANZA FERNÁNDEZ*
FOTO: EFE
RETORNO. El Presidente regresó a la Casa Blanca, después de un fin de semana poco exitoso.
#MINEÁPOLIS
NUEVO BROTE DE VIOLENCIA l Un tiroteo en una popular zona de vida nocturna de Mineápolis dejó ayer una persona sin vida y 11 heridas en una escena caótica que envió a la gente a buscar refugio en varios negocios. La zona de Uptown se encuentra a 5 kilómetros al oeste del distrito comercial de Mineápolis y del vecindario que se vio remecido por disturbios, luego de la muerte de George Floyd. AP
FOTO: AP
l
Durante años, especialmente desde la formalización de su marcapaís en 2012, España trabaja por un posicionamiento mundial.
MADRID, TENEMOS UN PROBLEMA Las dos últimas semanas marcaron uno de los niveles más bajos para los intereses de España en México. Durante varios días seguidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador retrató a las empresas españolas en México como corruptas, con una actitud como en tiempos de la conquista y coludidas, por lo menos, con el periódico El País en una campaña para desprestigiar a su gobierno. El presidente López Obrador no tiene empacho en confrontarse con la Corona de España. En marzo de 2019, pidió al rey Felipe VI disculpas por los excesos de la conquista. Dias atrás, cuestionó la nula cobertura sobre los posibles actos de corrupción del rey emérito de España y dijo que el pueblo español no merece "ese tipo de representación política". Durante años, especialmente desde la formalización de su marca-país en 2012, España ha trabajado para crear un posicionamiento mundial que ayude a promover el turismo, la exportación de productos y la inversión de empresas españolas en otros mercados. Por eso el impacto de los señalamientos del mandatario. El presidente López Obrador ha mencionado que favorecerá a empresas de países que se comporten con ética. España no parece estar en su lista. Más aún, su gobierno ha socavado la buena percepción que España había construido en México. AMLO cita como empresas consentidas del neoliberalismo a OHL, Repsol e Iberdrola. Si rechaza la injerencia externa exhibe a Gustavo de Hoyos, de la Coparmex, quejándose ante el rey Felipe VI por las políticas populistas de la 4T. Si hay empresas con deseos de conquista, son las españolas. A simple vista, las empresas españolas parecen evaluar tres estrategias de reacción al gobierno de López Obrador: Acomodamiento: acercamiento al gobierno apoyando iniciativas que les generan buena voluntad: la participación de BBVA en “Juntos por la Salud” y Santander en la entrega de recursos de programas sociales del gobierno, sin cobrar comisiones. Confrontación: velar armas para defender sus intereses en tribunales mexicanos e internacionales ya que sus abogados, internos y externos, las convencerán de que la razón y el derecho están de su lado. Aquí pueden estar empresas a las que el gobierno quiera obligar a sentarse a negociar contratos o pago de impuestos atrasados. Invisibilidad: evitar los reflectores. Quizá la mayoría de las empresas en los sectores de servicios, hotelería y comercio, salvo que tengan adeudos con el SAT o estén dispuestas a pelear en tribunales, prefieran mantener un bajo perfil y extremar precauciones en su exposición mediática. España es mucho más que las controversias sobre energía o conquista que AMLO promueve. El embajador Juan López-Dóriga Pérez sabrá articular una narrativa que destaque las contribuciones que hacen las empresas españolas a México. Por lo pronto, si una empresa española elige el camino judicial contra el gobierno, un consejo: que no contrate un despacho legal español. *Director de OCA Reputación @AOCARANZA
26 ORBE
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PUTIN ABRE PASO A REELECCIÓN
INICIÓ EL VERANO
l El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que está considerando postularse para un nuevo mandato presidencial si los rusos adoptan el próximo 1 de julio las enmiendas constitucionales que le permitirían permanecer en el Kremlin después 2024, informó ayer en una entrevista a un medio local. EFE
l El fenómeno astronómico sólo se lleva acabo una o dos veces al año.
l Pudo observarse en determinados puntos del planeta durante las primeras horas de ayer.
l Este eclipse se produce gracias a una alineación especial de la Tierra, la Luna y el Sol.
l En algunas partes, el clima no permitió que el fenómeno se observara al 100 por ciento.
#ANILLODEFUEGO
Oscurece a Africa y Asia FOTO: AP
EL ECLIPSE COMPLETO DURÓ APROXIMADAMENTE TRES HORAS Y 45 MINUTOS AFP ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Desde África hasta China, pasando por India, una pequeña parte del mundo tuvo el privilegio de asistir, en pleno solsticio de verano, a un eclipse solar excepcional del tipo "anillo de fuego" pese a las restricciones impuestas por el coronavirus y las condiciones climáticas en general poco favorables. Este fenómeno astronómico, que sólo se produce una o dos veces al año, empezó poco
OPERATIVO ANTIDROGA DEJA 20 DETENIDOS LA POLICÍA de la ciudad alemana de Stuttgart informó ayer que 20 personas fueron detenidas y cuatro agentes resultaron heridos luego de que una operación antidrogas desencadenó ataques contra policías y patrullas, y un vandalismo generalizado en las tiendas del centro de la ciudad. Según las autoridades, participaron varios cientos de personas. AP
DE DICIEMBRE SERÁ PRÓXIMO ECLIPSE TOTAL DE SOL.
FOTO: AFP
●
14
después de la salida del Sol en el centro del continente africano, atravesando la República Democrática del Congo, Sudán del Sur y el norte de Etiopía. Luego avanzó para finalizar en el océano Pacífico, en el sur de la isla de Guam, tras haber atravesado India y China en particular. En este tipo de eclipse, la Luna pasa por delante del Sol, en alineación con la Tierra de manera lo suficientemente perfecta como para ocultarlo. Pero no lo hace íntegramente, como ocurre cuando el eclipse es total: al no estar la Luna tan cerca de la Tierra, se trata de un eclipse anular, que en su punto máximo deja visible un anillo alrededor del Sol.
En Nairobi, la capital de Kenia, no se dio la mejor visibilidad, y sólo se pudo observar un eclipse parcial, puesto que aparecieron nubes en el momento preciso en que la Luna ocultaba al Sol. También en Sri Lanka, a causa de la pandemia de COVID-19, el planetario permaneció cerrado para evitar aglomeraciones. Solamente un pequeño grupo de unos 15 estudiantes pudieron reunirse alrededor de un telescopio en la universidad de Colombo, la capital, transmitiendo en directo las imágenes del eclipse en Facebook. Mientras, en los países del Golfo, la observación del fenómeno estuvo obstaculizada por la humedad y el polvo, propios del calor veraniego (boreal). Sólo el dos por ciento de la superficie de la Tierra pasa por la fase total del eclipse, y es lo que lo convierte en un fenómeno excepcional. Es menos espectacular que un eclipse total, donde el espacio que ocupa la Luna en el cielo corresponde exactamente al espacio del Sol y provoca la noche, como fue el de 2019.
VEN COMO TERRORISMO ATAQUE CON CUCHILLO AUTORIDADES BRITÁNICAS determinaron ayer que fue un solo hombre el autor del acto "terrorista" que acabó a puñaladas con la vida de tres personas y dejó a otras tres heridas en Reading (Inglaterra), sin que aún se conozca el motivo. Por su parte, el primer ministro Boris Johnson argumentó que se siente "abatido" y "asqueado" ante ese acto de terrorismo. EFE
●
FOTO: AP
l ESPECTÁCULO. Cientos de personas salieron a las calles a observar el eclipse solar en la ciudad de Chiayi, suroeste de Taiwán.
FOTOS: AP
ORBE 27
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
DESDE AFUERA #OPINIÓN
a la importancia de la relación de ese país con Canadá y especialmente con México. Pero al mismo tiempo coloca a los gobiernos de Estados Unidos y México ante situaciones de disyuntiva política. Para México podría constituirse en una plataforma para el desarrollo, al ofrecer entre otras cosas certidumbres a inversiones internacionales y la posibilidad de que el país se beneficie de la salida de China de sectores manufactureros. Pero ese factor positivo enfrenta la preocupación creada por algunas de las medidas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que introdujeron elementos de en vigencia del tratado comercial Méincertidumbre representadas por nuevas xico-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). regulaciones sobre inversión extranjera La pandemia de COVID-19 y su impacto en energía, y el retorno al combustóleo en económico serán parte de la campaña, vez de ir adelante con energías renovables. y de paso la tentación de culpar a China El impacto del cambio de reglas en del brote que ha causado ya más de dos energía podría ir más allá de las relaciones millones de infecciones y 150 mil muertos con inversionistas, que típien EEUU, que los enemicamente son una audiencia gos políticos del presidente LA AGENDA republicana, sino incluso Donald Trump atribuyen a POLÍTICA DE EU crear dificultades en temas su mal manejo de la crisis. TAMBIÉN INCLUYE como reglas convenidas soLa situación de las miA MÉXICO bre medio ambiente, que norías raciales en EEUU asumen especial importanserá parte del debate, tras cia para sectores de la audiencia demócrata. las manifestaciones desatadas por el asesiHay además preocupaciones sobre nato del afroestadounidense George Floyd. asuntos de delincuencia y seguridad. Y ahí se incluye el trato a los latinos, por un En otras palabras, la agenda política de lado, y la cuestión de migración, un tema EEUU tiene puntos que incluyen a México predilecto de Trump y de sus votantes. y que en algunos casos llevarán diferendos, En ese marco asume mayor importanpero la necesidad y realidad obligarán a la cia el T-MEC, el único acuerdo de su tipo concertación, como es tradicional. perseguido realmente por el gobierno del presidente Trump. JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM Podría ciertamente ser considerado como "un triunfo de la realidad" en cuanto @CARRENOJOSE1
#BRASIL
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
El T-MEC es el único acuerdo de su tipo perseguido por el gobierno de Donald Trump
ara algunos expertos, la política exterior y los temas internacionales tendrán poco impacto en la campaña política y en las elecciones de Estados Unidos. Pero las relaciones con México son un tema interméstico –una cuestión internacional con impacto doméstico–, y algunos puntos, como migración y muro fronterizo, serán invocados en mítines de campaña, mientras otros, como clima de inversión y seguridad, estarán en la agenda bilateral sin importar quién resulte electo. La temática internacional presente en la campaña electoral estadounidense estará especialmente enfocada en la economía por un lado y las guerras comerciales con China, lo que pondrá en el tapete la entrada
P
FOTO: EFE
MÉXICO Y EEUU: ¿DE VUELTA AL FUTURO?
BAJA AFORO EN PROTESTAS ● Miles de brasileños salieron a las calles por cuarto domingo seguido en actos a favor y en contra del gobierno de Jair Bolsonaro, quien enfrenta una grave crisis política en medio del avance del coronavirus; ambas protestas fueron menos numerosas y más pacíficas. Por otra parte, la Policía realizó ayer una operación contra tres grupos extremistas que apoyan a Bolsonaro y que son indagados por liderar actos antidemocráticos. EFE
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES 22 / 06 / 2020
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
●
A PAGAR MÁS
LA CFE ASEVERÓ QUE SE DEBE A UN MAYOR CONSUMO DE "CONFORT" EN ELECTRICIDAD; NIEGA AUMENTO DE TARIFAS
1
POR ADRIÁN ARIAS
D
PAOLO SALERNO ESPECIALISTA
●
EL CONSUMO DE LUZ SE TRASLADÓ DE LAS OFICINAS A LOS HOGARES, Y POR ELLO PAGAN MÁS EN SU RECIBO”.
urante el confinamiento sanitario, los usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pagan hasta más de 300 por ciento en su recibo de luz. Sin embargo, la CFE descartó que hayan aumentado las tarifas y argumentó que el alza se debe a un mayor consumo de electricidad para el “confort”, es decir, por un mayor uso de aparatos electrodomésticos en los hogares. Este elemento en condiciones normales representaba hasta 15 por ciento del consumo, pero por el confinamiento hay casos donde ha subido a 80 por ciento, agregó. María José T., habitante de la Ciudad de México, pagó en enero 124 pesos en su recibo de luz, pero tras el inicio de la pandemia el costo se elevó a 538 pesos, 334 por ciento más. Otro caso es el de Juan B., que en febrero pagó mil 348 pesos, pero en mayo le llegó el recibo en cinco mil pesos, de acuerdo con sus facturas de luz, un aumento de 270.92 ciento. Paolo Salerno, especialista de Salerno y Asociados, aseveró que durante el confinamiento sanitario, el consumo de energía se disparó hasta 25 por ciento en los hogares, como resultado de un mayor uso de aparatos como el aire acondicionado, los ventiladores y la
#OPINIÓN
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
3
MAS DE 300% POR LA LUZ
El uso constante de la televisión y un aparato de radio, representan 39 por ciento del consumo.
●
Hay una mayor demanda de electricidad en los hogares, afirma la CFE.
permanencia de las personas por más tiempo en sus casas. “El consumo de luz se trasladó de las oficinas a los hogares y por ello pagan más en su recibo”, dijo. Actualmente hay gente que trabaja desde casa y tiene sus computadoras prendidas casi todo el día, mientras que los niños usan más la consola de video juegos, toman clases en línea al no poder asistir a las escuelas, y tienen prendida la televisión por varias horas. También se ha disparado el uso de hornos de microondas; todos
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
PAGAN USUARIOS
Trabajo desde casa, clases en línea y uso de electrodomésticos, las causas.
●
4
44
#DENUNCIAN
2
●
● LAS FAMILIAS EN TODA LA REPÚBLICA MEXICANA HAN EXPERIMENTADO UN INCREMENTO EN SUS RECIBOS DE LUZ, TAL ES EL CASO DE VERÓNICA D., CUYA FACTURA PASÓ DE 261 PESOS EN ENERO A 858 PESOS EN MAYO, UN CRECIMIENTO DE 228 POR CIENTO.
423 ● MIL
CORTES DE LUZ, POR FALTA DE PAGO A MAYO.
estos aparatos están elevando las necesidades de energía. Paul Sánchez, experto en el sector eléctrico, explicó que cuando el consumo de electricidad se dispara, los usuarios ya no ven reflejado el subsidio gubernamental en sus recibos, porque el excedente “se come” el apoyo. A inicios de la pandemia, la CFE anunció que las personas que excedan el consumo de energía no van a transitar a la tarifa de alto consumo (DAC), como una medida de apoyo para los hogares.
● MILLONES DE CLIENTES TIENE LA CFE EN TODO EL PAÍS.
80 ● POR
CIENTO REPRESENTA EL USO DE LUZ PARA EL “CONFORT” EN LOS HOGARES.
3 ● MIL 700 MDP DEJÓ DE RECIBIR LA CFE AL EVITAR QUE USUARIOS PASEN A LA TARIFA DAC.
LA COLUMNA DE GONZALO ROJON YA ESTÁ DISPONIBLE EN HERALDODEMEXICO.COM .MX
INDICADORES INTEGRA
Impacto al bolsillo
El consumo de energía se disparó como no se había visto en los hogares mexicanos, por la pandemia.
●
NIVEL
PUNTOS
5.6560 4.9800
-0.0050 -0.1700
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 38,404.63 788.75 25,871.46 9,946.12 96,572.10
TIPO DE CAMBIO VAR.% 2.05 2.07 -0.80 0.03 0.46
DÓLAR AL MENUDEO
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 22.9600 22.6450 22.6300 25.3100 27.9700
VAR.% -0.86 -0.36 0.09 -0.82 -1.17
GANADORAS
PERDEDORAS
EMISORA
VAR.%
AXTEL CPO FIBRAHD 15 DANHOS 13 VALUEGF O GMXT * CHDRAUI B
11.58 9.60 8.49 -10.00 -7.28 -5.58
MERK-2 29
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#AHORROPENSIONARIO
CÓMO RESCATAR
LA AFORE BENEFICIARIOS PUEDEN RECUPERAR LOS RECURSOS DE FAMILIARES FALLECIDOS
POR FERNANDO FRANCO FERNANDO.FRANCO@ELHERALDODEMEXICO.COM
Si perdiste un familiar o ser querido por COVID-19 u otra enfermedad y estás seguro o crees ser beneficiario del ahorro pensionario que éste forjó en su vida laboral, así es como puedes recuperar ese dinero.
PROCESO l Se puede demorar de dos a tres semanas o hasta años.
Luis Felipe Briseño, director de Relaciones institucionales de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), explicó que hay dos tipos de beneficiarios: legales y sustitutos. Los primeros son cónyuge o concubino, hijos o padres, y los segundos, otros familiares o un tercero.
CORPORATIVO #OPINIÓN
LLEGA MANNA IRRIGATION La superficie de riego nacional representa ya más de 28 por ciento del total del área sembrada, según datos de la Sader
ROGELIO VARELA
no de los sectores que ha podido hacer frente al ajuste económico que trajo el COVID-19 es el campo. Se trata de una buena noticia, ya que el abasto de alimentos no se ha detenido con la pandemia, aunque la subida de precios ha impactado el bolsillo de las familias. El campo mexicano en los últimos años se ha modernizado, lo que anima la producción de alimentos que tiene demanda local y en mercados de exportación, y esto ha atraído el interés de firmas del exterior interesadas en mejorar la productividad del surco. Tal es el caso de Manna Irrigation Intelligence, una empresa líder global en soluciones de riego con uso en agronomía, agricultura de precisión y teledetección, que llega a México. Ha desarrollado una tecnología mediante un software sin sensores especializado en hacer recomendaciones a agricultores sobre riego y monitoreo de cultivos. En México se estima que la agricultura por riego aporta la mitad del valor total de la producción de alimentos. Esta trasnacional es subsidiaria de Rivulis, uno de los fabricantes de micro riego líderes en el mundo que surgió en 2016 con sede en Israel que, como sabe, es considerado un invernadero mundial de innovación en tecnología del agua EL CAMPO y agricultura avanzada. MEXICANO EN A la fecha Manna tiene preLOS ÚLTIMOS sencia en Israel, Italia, España, Portugal, India, Turquía, AustraAÑOS SE HA lia, Nueva Zelanda, Brasil, MéxiMODERNIZADO co y Estados Unidos, y como le digo, cuenta con el respaldo de Rivulis, proveedor líder en soluciones por goteo y micro irrigación con más de 50 años de experiencia. La expectativa de Manna es que la llamada agricultura de precisión tenga una rápida absorción entre los agroempresarios mexicanos más tecnificados, y que en muchos casos tienen acceso desde hace varios años a distritos de riego, además que permitiría cuidar mejor un activo que es oro para el campo, como es el agua. Este software sin sensores permite además identificar problemas potenciales, tanto en campo abierto como en la llamada agricultura controlada o de invernadero, que también ha atraído nuevas inversiones.
U
LA RUTA DEL DINERO Ya que hablamos de los negocios del surco, fíjese que entre los empresarios del campo existe gran preocupación ante la prohibición para importar glifosato, un producto esencial para proteger más de 30 cultivos de las malezas. El tema es que ante esa negativa la producción de alimentos en el campo mexicano podría caer entre 20 y 40 por ciento, lo que derivará en desabasto, alza de precios de productos de la canasta básica, incremento de importaciones de alimentos y en un duro golpe a la economía de al menos 7 millones de micro, pequeños, medianos y grandes productores de todo el país. Ante tal panorama se ha abierto una mes de dialogo entre la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), de Víctor Manuel Toledo Mansur, y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), de Bosco de la Vega Valladolid, para iniciar una mesa de diálogo en el que con bases científicas, se discuta sobre el futuro del uso del glifosato en nuestro país. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
@CORPO_VARELA
30 MERK-2
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
LA MANCUERNA DE ALCALDE CON BOSCO México puede enfrentar dificultades para exportar productos agroalimentarios si persisten los problemas laborales
CARLOS MOTA
on muy puntuales los diagnósticos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), de Bosco de la Vega, en relación con los desafíos laborales que tiene el sector agroalimentario mexicano frente a la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC). El riesgo es claro: México enfrentará dificultades para exportar productos agroalimentarios si persisten los problemas laborales en el campo, particularmente el trabajo infantil y la violencia contra los trabajadores. El CNA está alertando de la “presunción y carga de la prueba a la parte demandada”, que significa que si Estados Unidos (EU) levanta la mano para prohibir nuestras exportaciones, nosotros tendríamos que probar que no existen. EU cuenta con mecanismos para hacer valer su postura: un equipo de seis secretarías de Estado, la supervisión del Congreso y los agregados laborales en su embajada aquí. La Oficina de Asuntos Laborales Internacionales hizo una lista de 12 productos mexicanos que son cultivados violando estas normas: tomate, chile, pepino, cebolla, caña de azúcar, tabaco, sandía y otros. De hecho, la inclusión de México en el informe es apenas reciente, de este año, sugiriendo que EU sí quiere activar las previsiones laborales HAY UNA del T-MEC en la materia. LISTA DE 12 Existen dos mecanismos en PRODUCTOS el T-MEC para solucionar controversias en estos temas. QUE VIOLAN Dependiendo del que se actiNORMAS ve podría haber sanciones a todo el sector o sólo a una instalación laboral específica. Este último se conoce como mecanismo de respuesta rápida. El gobierno federal, y particularmente la Secretaría del Trabajo, de Luisa María Alcalde, está activamente trabajando con el sector agroalimentario para alertar de todo el andamiaje legal aplicable bajo el T-MEC. De la Vega ha insistido en la “implantación de protocolos de autoevaluación para las empresas”; en el establecimiento de “mecanismos de difusión y capacitación”; y en el “diseño de códigos de conducta y una certificación laboral que garantice el cumplimiento de toda normativa laboral”. El CNA está activamente empujando la realización de talleres para que las empresas del sector se conciencien del mapa de riesgos laborales, que pueden implicar hasta embargos, incrementos arancelarios y daños reputacionales severos. Esta será una de las grandes pruebas del éxito del T-MEC en su arranque. Si atravesamos el primer año de vigencia sin exabruptos laborales de importancia en esta materia será un enorme logro tanto para el sector agroalimentario como para la secretaria Luisa María Alcalde. Ojalá así sea, el trabajo está realizándose con ese propósito.
S
l
AVAL. La Sociedad Hipotecaria Federal va a apoyar a la industria de la construcción.
#OFERTAASEQUIBLE
Estiman 20 mil viviendas 35 MIL MDP, LA INVERSIÓN ANUAL DEL GOBIERNO.
12% CAYÓ EL VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN FEBRERO DE 2019.
WHATSAPP 56-1164-9060
POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno de la Ciudad de México y la industria de la construcción planean el desarrollo de entre 10 mil y 20 mil casas para apuntalar la reactivación del sector y de la economía afectada por los efectos de la pandemia. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Ciudad de México, Armando Díaz Infante Chapa, señaló que se busca potenciar la vivienda asequible.
MÁS OBRAS l Buscan reactivar el sector constructor con desarrollos inmobiliarios incluyentes en las 16 alcaldías de la CDMX.
#SECTORTURÍSTICO
DISMINUYE 50% EL CONSUMO
CIPRO La empresa Cipro, de Manuel Salas, ganó la licitación para desarrollar la ingeniería básica del proyecto de desaladora de agua para La Paz, Baja California Sur. Se trata de un proyecto que garantizará agua potable obtenida del mar durante los siguientes 20 años. MOTACARLOS100@GMAIL.COM
EL GOBIERNO CAPITALINO Y LA CMIC PACTAN PROGRAMA PARA DETONAR LA CONSTRUCCIÓN
Para esto, la CMIC organiza el Foro 2020, Planeación para el Desarrollo Sustentable de la Ciudad de México, en el que van a participar autoridades del gobierno capitalino. Este evento se va a realizar en tres días, el primero el 25 de junio con la inauguración de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el primer panel "Planeación para el desarrollo y reativación económica". Luego, el 2 de julio se va a realizar el panel de sustentabilidad y el 9 del mismo mes con el tema de normatividad y financamiento con autoridades financieras internacionales. "Nos van a platicar bastante sobre en que consiste esta reativación económica, sobre todo, con la simplificación administrativa para obtener licencias y permisos de proyectos de vivienda incluyente", comentó Díaz Infante en entrevista con El Heraldo de México. Dijo que planean vivienda en terrenos de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, de menos de dos millones de pesos, en zonas donde actualmente el costo del suelo y la densidad habitacional otorgan un mayor valor de mercado. "Esto con una redensificación de los lotes si podemos lograr que se dé esta vivienda incluyente a precios asequibles", afirmó.
FOTO: ESPECIAL
● El consumo turístico en México puede reducir 1.6 billones de pesos, esto es la mitad de lo que generó en 2019, como consecuencia del COVID-19, según un estudio de Statista.
De acuerdo con el documento “COVID-19 en México: impacto en el sector turístico 2020” se encuentran en riesgo 1.7 millones de puestos de trabajo.“Por sus características también será el que más tarde en recuperarse”, indicó Héctor Magaña, especialista del Tec de Monterrey. L. QUINTERO
MERK-2 31
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#PORCOVID-19
#ZONASCONFLICTIVAS
Salarios más precarizados LAS PERSONAS MENOS CALIFICADAS VAN A SUFRIR MÁS POR FERNANDO FRANCO MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La crisis económica que va a dejar la pandemia del coronavirus va a erosionar los salarios en México, principalmente de las personas menos calificadas, consideraron analistas. José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), estimó que
81% POBLACIÓN OCUPADA QUE GANA HASTA 3 SALARIOS MÍNIMOS.
2.9% MEXICANOS QUE GANARON MÁS DE 3 SALARIOS EN ABRIL.
los salarios de contratación van a caer entre 10 y 15 por ciento, en promedio. Los sectores más afectados van a ser: construcción, servicios, aéreo y hasta automotriz. Elías Micha, director general de la empresa de administración de capital Humano TallentiaMX, estimó que sí va a haber un impacto adverso, después de dos años en que las remuneraciones promedio se vieron beneficiadas por los incrementos del salario mínimo. Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup para Latinoamérica, comentó que esta erosión es probable que se vea en la gente menos preparada. FOTO: CUARTOSCURO
l
INCIERTO. Personas menos preparadas les va a costar encontrar oportunidades.
400 PACIENTES, EN LOMAS VERDES ● El IMSS apoya a más de 400 pacientes diarios de urgencias en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología y Ortopedia Lomas Verdes, por
lo que decidió que esta unidad no se utilice para atender casos de COVID-19. El director general del Hospital de Traumatología y Ortopedia comentó que Lomas Verdes tiene asignada a una población de ocho millones y fue diseñado para atender las zonas conflictivas. A. ARIAS
FOTO: ESPECIAL
32 MERK-2
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
PASO A PASO
AL MANDO
1 Jeanette González, experta de la Universidad de Guadalajara, ve poca seguridad en las redes.
#OPINIÓN
l
PONEN EN LA MESA REMEDIOS SOLIDARIOS
2 Dice que los hackers acceden a datos de seguros de gastos médicos o el historial clínico. l
El plan consiste en crear un salario que garantiza 100 por ciento del ingreso de los trabajadores con menor percepción
l
3 l Venden las bases de datos o las usan para fraudes administrativos.
4 Las bases de datos son codiciadas en el internet profundo por personas que se dedican al mercado negro. l
ENGAÑO. Médicos reciben correos para unirse a una comunidad de investigación.
#DELITOSONLINE
Ciberataques, al sector Salud A RAÍZ DEL COVID, LOS HACKERS TIENEN EN LA MIRA A LA INDUSTRIA POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los ataques a personal médico e instituciones de salud subieron hasta 150 por ciento en México, a raíz de la pandemia, pues los hackers buscan información de registros clínicos para tener datos, como seguros de gastos médicos.
150 POR CIENTO ES LO QUE SE DISPARÓ EL CIBERATAQUE A PERSONAL MÉDICO E INSTITUCIONES.
Luis “N”, médico cirujano de un hospital, recibió un correo con la extensión “networker” que le ofrecía unirse a una comunidad de investigación sobre COVID-19, le pedían ingresar sus datos y descargar archivos. Al correr el antivirus, detectó varios troyanos que intentaron ingresar al sistema. Édgar Martínez, subdirector de sistemas de la Policía Cibernética, explicó que una de las formas más comunes de atacar son denegación de servicios, es decir, saturar los servidores de los hospitales.
EL CEESP ADVIERTE UNA RECESIÓN ECONÓMICA PRESIÓN. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) ve una recesión económica a casi dos años del actual gobierno. "Las acciones de política económica han sido contrarias a la inversión productiva y al crecimiento económico e insuficientes para mitigar los efectos de la crisis sanitaria", apuntó en un comunicado.
●
EVERARDO MARTÍNEZ
JAIME NÚÑEZ
as cifras son contundentes y devastadoras. Entre marzo y mayo, se perdieron más de un millón de empleos y más de 10 mil empresas formales han cerrado. El panorama es brutalmente desolador. También le hemos contado que muchos países ya han implementado medidas fiscales para enfrentar las consecuencias sin precedentes que la pandemia está ocasionando en la economía y, sobre todo, en las fuentes de trabajo. México, en cambio, sigue sin avanzar. Ante ello, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que preside Gustavo de Hoyos, puso en la mesa del gobierno federal, la implementación de la iniciativa “Remedios solidarios”, para encontrar una solución a la pérdida de miles empleos. El plan consiste en crear un salario solidario que garantiza 100 por ciento del ingreso de los trabajadores con menor percepción; se trata de un apoyo solidario equivalente a un salario mínimo general —tres mil ,696.6 pesos—, para todos los trabajadores formales que hayan perdido su trabajo; y un bono solidario, un incentivo a la contratación de empleo formal, con el fin de recuperar la pérdida de fuentes laborales registrada en los últimos meses. Estos remedios tienen un costo aproximado de uno por ciento del LA COPARMEX PIB, es decir cerca de 204 mil PROPUSO LA millones de pesos. Para finanADQUISICIÓN ciarlo, la Coparmex propuso la RAZONABLE DE adquisición razonable de deuda pública, pues México cuenta DEUDA PÚBLICA con un nivel de endeudamiento adecuado que está permitido ante la situación de emergencia. La iniciativa, por donde se vea, es razonable.
L
BALANCE Hace unos días Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), dio a conocer los resultados obtenidos durante el primer año de implementación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que de la mano de la iniciativa privada ha permitido que jóvenes de todo el país se sumen como becarios. En este sentido, una de las empresas que reportan resultados positivos de esta experiencia es Grupo Lala presidida por Eduardo Tricio. Durante la primera generación casi 600 becarios se graduaron del programa de los cuales 20 por ciento fueron invitados a laborar de manera permanente en la empresa en áreas como Calidad, Seguridad Industrial, Recursos Humanos, Sustentabilidad, Producción y Ventas. Estos nuevos roles son una oportunidad para los jóvenes en la región lagunera para colocarse en empleos de calidad. Los números indican además que 67 por ciento de estos contratos fueron para mujeres. En la segunda generación, Lala se prepara para integrar a nuevos jóvenes y capacitarlos de manera presencial y a distancia dependiendo de las condiciones de cada región en el marco de la crisis sanitaria que se vive en el país. PROCRASTINAR La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados llevó hasta el 29 y 30 de junio el periodo extraordinario para discutir y avalar 5 leyes pendientes del T-MEC. Que las prisas no traigan sorpresas. JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI
MERK-2 33
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CARACTERÍSTICAS DEL REBROTE EN PAÍSES SELECCIONADOS 1
2 Periodo de tiempo transcurrido entre 1er caso y pico más alto de casos nuevos por día
ISRAEL
CHINA
7 Lugar de rebrote
1
2
3
4
5
PORTUGAL
6 Dispersión de los casos
as 4 dí -5) 1100 es ( 1m 1,100) (0días
4 es, 1m
ALEMANIA
5 Promedio de nuevos casos en la primera semana de rebrote / Dimensión de rebrote
o, casos) cativ edu ayo (635 ma m iste es en ● S clas udó ean er qu
1 me s (15 0095) 1 mes, 8 día s (0 - 1, 50 0) POR TU GA L
AEL ISR
● Merc a No in do de X fo de if núm andi ( B ero de eijing cas os. ) En u na z ona 230 c asos (13 jun17 j un) 22 d ías 2 mes es, 9 días (15, 100 2 mese -0 s, 13 ) días (015, 100 ) CHI NA
3 Periodo de tiempo transcurrido entre pico más alto de casos nuevos y pico más bajo
6
Empre sas c ons ● B ● arrio trucció Resid encia s Mar n (Az ● Fiest s de anc ginales ambu a ileg i j al ( anos 2 (Lisb a,Lis ● bo *expe Vall Algarv 5 cas oa) a) rt e o e que e os y aut del Ta ) 39 s 29 c s po orid aso cas r au ade jo os s men s a to d seg u e r tes an Dive t. rsas zon as 2430 (6 m ay13 m ay) 3 dí as
nas s zo ersa Div unio) -4j ayo 8m 2 (2 70
casos ) 652 70 casos h o l s ter neg) (Gu s (Gotti e n o car ment de ca parta i r e áb e D ❘● F d ue q s o l zona ● B dos En un) -17 j 2 jun 1 ( s aso 3c 191 as 2 dí ) 00-16 (6,9 s a í 4d s, 1 900) ese m 0-6, 2 as ( í d s, 5 ese m 2 IA AN EM AL
País
7
4 Periodo de tiempo transcurrido entre el día más bajo de casos nuevos y el rebrote
●
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
EL PELIGRO
RE BRO TE DEL
EN LOS ÚLTIMOS DÍAS, EL MUNDO HA ENTRADO EN UN ESTADO DE ALERTA, AL OBSERVAR UN REBROTE EN LOS CASOS NUEVOS DE CORONAVIRUS EN VARIOS PAÍSES
#REALIDAD
DEL COVID-19 * 27 A ● DE
FEBRERO DE 2020, EL PRIMER CASO EN MÉXICO.
pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la pandemia se encuentra en fase aguda, pareciera que a nivel mundial le hemos dado vuelta a la página y ya estamos más pendientes de otros asuntos. Sin embargo, la realidad es que tenemos que hacer un esfuerzo adicional, porque aún falta un tramo importante por recorrer para regresar a la normalidad, por ello, la recomendación es tomarse con seriedad las indicaciones de las autoridades
ARTURO ÁVILA ANAYA Presidente IBN/B Analitycs y experto en Seguridad Nacional por Harvard (NIS) @ARTUROAVILA_MX
de Salud y protegernos de manera colectiva. A la ciudadanía le tiene que quedar claro que seguimos en riesgo y con una alta posibilidad de que haya un rebrote; si no se entiende eso y no colaboramos para protegernos en conjunto, el regreso al trabajo será más tardado y la crisis económica será peor. En ese sentido, será fundamental la concientización ciudadana para poder salir victoriosos de la pandemia, ya que ni siquiera países como China, Alemania o Israel, que han llegado a tener un número muy bajo de casos de contagios, pueden asegurar que han acabado con el virus de manera permanente. En los últimos días, el mundo ha entrado en un estado de alerta, al observar un rebrote en los casos nuevos de coronavirus en varios países. Es necesario diferenciar entre un incremento abrupto de los casos, una vez que se ha logrado contener la pandemia, y un incremento de estos cuando aún no se ha logrado contener. Éste es el caso de Portugal, que no alcanzado una cantidad mínima de contagios, por lo que valdría la pena revisar si éste realmente debería clasificarse como un rebrote o no. Al analizar las causas de los rebrotes, encontramos que obedecieron a medidas que tomaron los países y a la respuesta de sus ciudadanos. En el caso de Israel, éste se presentó con la reapertura de escuelas; mientras que en China, se dio por la aglomeración de personas en un mercado y en Alemania, se presentó dentro de una fábrica de alimentos que concentraba 7 mil empleados provenientes de países cercanos. Lo anterior muestra que los esfuerzos entre ciudadanía y gobierno deben ir de la mano. Los rebrotes evidencian que, si la ciudadanía no apoya a las autoridades en el mantenimiento y seguimiento de las medidas sanitarias, como mantener una sana distancia y hacer uso de cubrebocas, no podremos regresar a una nueva normalidad. Al comparar el periodo de tiempo que transcurrió entre el primer caso de coronavirus y el pico más alto de contagios, con el tiempo transcurrido entre dicho pico y el día con menos casos de contagios en los países mencionados, se observa que tiene una duración similar. Es necesario formar un frente común para combatir el virus, ya que entre más unidos estemos en el manejo de esta crisis sanitaria, más pronto podremos salir a rehacer nuestras vidas.
34 MERK-2
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: NAYELI CRUZ
PERFIL DEL EMPRENDEDOR
#CONSECUTIVA
Va sexta caída de inversión
97%
DISMINUYE 9.8% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
75%
SE FINANCIA CON AHORROS O PRÉSTAMOS DE FAMILIA.
FACTORES EN CONTRA
POR FERNANDO FRANCO FERNANDO.FRANCO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
La inversión privada cayó 9.8 por ciento en el primer trimestre, frente al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Se trata de la peor caída de la Formación Bruta de Capital Fijo del sector privado desde 2009 y la sexta anual de forma consecutiva, es la peor racha desde 1994 que hay cifras disponibles. “Es muy simple: no hay confianza para invertir”, sentenció Carlos Ramírez, analista de Integralia. BBVA México estimó que la inversión privada va caer 20.8 por ciento este año, a causa de la crisis por el coronavirus y la incertidumbre de la política económica nacional. De acuerdo con el grupo financiero, decisiones como la cancelación del aeropuerto y la planta de la cervecera Constellation Brands, así como el cambio en las reglas del sector eléctrico, se suman al panorama adverso que se pinta con el estancamiento de la economía de meses atrás.
DESAFÍO l UNO DE LOS PRINCIPALES RETOS ES LA FALTA DE LIQUIDEZ Y ACCESO A CRÉDITOS FORMALES.
FACILIDADES l ESPECIALISTAS INSTAN A DAR FACILIDADES PARA QUE PUEDAN INGRESAR A LA FORMALIDAD.
INGRESO. Penny Ramírez se dedica a la repostería, luego de que la empresa le redujo el sueldo.
l
ASÍ LAS COSAS
1 La crisis por COVID-19 hace que la gente busque alternativas para obtener ingresos. l
2 Las plataformas digitales y redes sociales empujan la venta de todo tipo de productos. l
3 El emprendedurismo es una alternativa, pero la mayoría se queda en la informalidad. l
FOTO: CUARTOSCURO
#SECTORINFORMAL
Surge más autoempleo EL RECORTE LABORAL Y DE SALARIOS IMPULSAN MODELOS DE MICRONEGOCIOS EN EL PAÍS POR LAURA QUINTERO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los despidos y recortes salariales han hecho que muchas de las personas que los padecen opten por emprender negocios propios. “Con la disminución de puestos de trabajo vamos a ver muchos modelos de micro emprendimiento y autoempleo, pero lamentablemente esos negocios se concentran en el sector informal y ahí to-
#DIFÍCILPANORAMA
l APORTE. La IP invierte 7 veces más que el gobierno.
20% 4.3%
MENOS ESTIMA BBVA AL FINAL DE 2020. CAYÓ EN PROMEDIO DURANTE 2019.
DE LOS NEGOCIOS CIERRAN A LOS 2 AÑOS.
Turbosina auxilia a las aerolíneas En la turbulencia por la que están pasando las aerolíneas de todo el mundo y las mexicanas la turbosina les ha dado una tregua para seguir volando. Cifras de Pemex indican que en abril de 2020 el precio por
l
90% CAYÓ EL TRÁFICO DE PASAJEROS POR AVIÓN.
3 DE CADA 10 EMPRENDEDORES INICIA SU PROPIO NEGOCIO POR NECESIDAD.
dos perdemos”, señaló Juana Ramírez, socia fundadora de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM). Según datos de OCC Mundial, 33 por ciento de los emprendedores en México tienen entre 25 y 34 años; tres de cada 10 inician su negocio por necesidad y sólo 3 por ciento tiene financiamiento formal; el resto recurre a sus ahorros o a préstamos de familiares. Penny Ramírez, desde hace cinco años, además de tener un empleo vende productos de repostería. Con el COVID-19 la empresa para la que trabaja realizó un recorte salarial y para recuperar sus ingresos le dedica más tiempo a su negocio.
litro de turbosina en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se ubicó en 5.23 pesos, 30.9 por ciento menos que en marzo pasado y 63.1 por ciento menos que el mismo mes de 2019. Esto sucede por la caída en los precios internacionales del petróleo, ante los desacuerdos de reducción en la producción, además del descenso en el consumo de combustibles a nivel global. Los costos de las aerolíneas por turbosina representan 35 por ciento. EVERARDO MARTÍNEZ
“Me redujeron mi salario a la mitad y ahora que estoy en casa tengo más tiempo de hornear mis productos y como la gente está en sus casas las ventas han crecido”, comentó. De acuerdo con la Asociación Mexicana De Capital Privado (Amexcap), 75 por ciento de los negocios que emprenden en el país cierran al segundo año de existencia. Anahí Ramírez, es otra emprendedora que ha visto en la crisis una oportunidad de negocio: “ahora la gente no sale y está buscando opciones más sanas de alimentación y de ahí surgió la idea de vender mi yogurt de búlgaros”, comentó. La experta de la ASEM dijo que para impulsar la formalización de estos micronegocios se requiere de líneas de crédito flexible, facilidad para el pago de impuestos y de cuotas obrero-patronales. “Es necesario crear ecosistemas de negocios en los que los emprendedores puedan conectarse en la nueva realidad en donde los hábitos de consumo han cambiado, pero si no tienen liquidez no va a ser viable”, indicó Jesús Luna socio líder de KPMG en México.
FOTO: CUARTOSCURO
#REPOSITORIODIGITAL
EL HERALDO DE MÉXICO
#OPINIÓN
VAN POR
800 MIL ARTES LUNES / 22 / 06 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
ARCHIVOS
EL COORDINADOR DE MEMORIA HISTÓRICA Y CULTURAL DE MÉXICO ACEPTA QUE HA AVANZADO LENTO EL PROYECTO DEL GOBIERNO FEDERAL
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
58
LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
MIL OBJETOS DIGITALES HAY DISPONIBLES.
FOTOS: ESPECIAL
l sueño de la 4T de crear un repositorio digital que concentre el recuento histórico y cultural del país aún está lejos. “En este momento el número es relativamente bajo”, acepta Eduardo Villegas, coordinador Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México, organismo que el gobierno federal creó dos semanas antes de asumir el poder en 2019 y al que, además, asignó la tarea de fomentar la lectura nacional. En entrevista, el funcionario afirma que Memórica, el repositorio presentado en febrero pasado, cuenta apenas con unos 58 mil objetos digitales, pero se espera que puedan aumentar hasta 800 mil, a finales de año. “Ha tenido su lentitud por diversas causas”, dice. Primero requirió el diseño de la plataforma, pero también, establecer estándares internacionales para operar y exportar archivos de diferentes orígenes, de gobiernos estales y municipales y de la iniciativa privada. Para albergar el repositorio, agrega Villegas, a Memórica se le han asignado dos petabytes, “un peta son mil teras, de manera que hay suficientes espacio de almacenamiento”. El siguiente paso será incorporar archivos de video a la plataforma, que hasta el momento alberga archivos como el del Centro de Estudios de Historia de México Carso, el INAH o el Archivo General de la Nación.
E
2 PETAS, CAPACIDAD DE ALMACENAJE DE MEMÓRICA.
rio colaborativo que MEXICANOS. Se trata de un reposito óricos y culturales. hist s tale permite el acceso a recursos digi
l
¿QUÉ DEBES SABER?
l Entre los archivos existen credenciales de los diputados.
l También hay fotografías históricas de la ciudad y el país.
l La dirección del sitio es memoricamexico.gob.mx
#QUÉDATEENCASACONARTES 1
2 TALLERES
ARTE
Las Fábricas de Artes y Oficios de la CDMX cuentan con diversos talleres virtuales en su Facebook y en su canal en YouTube.
l Disfruta en YouTube de los eventos que el Festival Internacional de las Luces (Filux) llevó a cabo en años anteriores, en Mérida y la Ciudad de México.
l
ARTICULISTA
*BERNARDO NOVAL
LA OBCECACIÓN DE MONSIVÁIS
Un coleccionista es aquella persona que sigue un proceso de búsqueda para encontrar la pieza o el objeto que desea tener, y eso implica también conocer la historia que ese objeto tiene detrás En general, todos los seres humanos a lo largo de nuestra vida reunimos ciertos objetos con los que nos sentimos identificados. Sin embargo, acumular no significa coleccionar, y es ahí donde se distingue un coleccionista. Un coleccionista es un ser obsesivo y apasionado, su objetivo es el mismo: reunir una serie de objetos que estén ligados por una o varias características comunes que permitan su agrupamiento para dotarlos de un significado específico, adquiriendo así una identidad definida. En nuestro país han existido diversos coleccionistas que gracias a su dedicación forjaron importantes colecciones de arte, como Marte R. Gómez, Jacques y Natasha Gelman, Alvar Carrillo Gil, Dolores Olmedo y Carlos Monsiváis. Además de periodista, cronista y escritor, Monsiváis también fue un gran coleccionista erudito y apasionado. Durante más de 40 años se dedicó al coleccionismo, muchos de sus objetos fueron regalos que el autor recibió, otros fueron adquiridos por él y algunos más fueron tesoros descubiertos en bazares o mercados durante sus largas caminatas. “Carlos era un coleccionista apasionado y obsesivo que estaba al pendiente de lo que podía conseguir y le interesaba. Diario lo visitaban los vendedores porque les encargaba específicamente fotografías, objetos o lo que él tuviera en mente”, asegura Beatriz Sánchez Monsiváis, prima del cronista. Una colección, según Jean Baudrillard, es algo que emerge hacia la cultura, en ese sentido las obras que Monsiváis reunió por más de cuatro décadas hicieron posible fundar en 2006 el Museo del Estanquillo, a partir del deseo del escritor de compartir su colección con el pueblo. De acuerdo con la información de esta institución, la colección está integrada por más de 20 mil piezas entre pinturas, dibujos, fotografías, estampas, grabados, dibujos y caricaturas, de artistas como Diego Rivera, Francisco Toledo, Roberto Montenegro, Carlos Mérida, Dr. Alt, Graciela Iturbide, Miguel Covarrubias, José Clemente Orozco, José Guadalupe Posada, entre otros; además de piezas de arte popular y documentos históricos. “Empecé con caricatura, que es una pasión continua. De pronto tuve la posibilidad de adquirir un lote de Miguel Covarrubias. Empeñé todo y lo conseguí. A partir de ese momento ya estaba perdido, no tenía remedio, estaba indefenso frente a la locura adquisitiva. Podría tener —idealmente— una casa en Coyoacán o un buen departamento, pero prefiero tener mis colecciones”, afirmaba el cronista. La colección de Monsiváis, además de expresar sus pulsiones y mostrar su “obcecación”, como el la llamaba, también representa sus experiencias y vivencias, que en cierta forma lo definen y reflejan: “Soy coleccionista de lo que puedo, de todo lo que está al alcance de mi capacidad adquisitiva. Soy coleccionista de ritos, de gustos, de manías, de fetichismos”. A 10 años de su fallecimiento, aún queda mucho por descubrir de la faceta de Monsiváis como coleccionista, un aspecto que continuará vivo para seguir descubriendo y valorando el legado de dicho escritor en distintas etapas de su vida. *CEO MUST WANTED GROUP @BERNIENOVAL / @MUSTWANTEDG
#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO
SE APODERA DE LA PANTALLA HIGHMORE LLEGA HOY CON DOS EPISODIOS DE THE GOOD DOCTOR
ESCENA
l La nueva versión de la telenovela Rubí ofrece más intriga en su segunda semana de estreno. Vela a las 21:30 horas por Las Estrellas.
● El doctor Shaun Murphy, interpretado por
Freddie Highmore, enfrenta un virus que pondrá a la sala de emergencias del St Jose Bonaventure Hospital en estado de cuarentena. Los doctores Murphy, Reznick, Lim y Park deberán proteger a todos los pacientes con el fin de mantener el virus controlado en la serie The Good Doctor, que este lunes ofrece un episodio doble para que disfrutes en esta época de confinamiento. La cita es por Sony Channel este 22 de junio a partir de las 20 horas. REDACCIÓN
LUNES / 22 / 06 / 2020 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
3
GIFF SE 'BLINDA' 350 FANS VAN A RECIBIR LAS SALAS DE PICNIC.
OTROS DATOS
#OPINIÓN
Es un reto, pero aprendemos mucho. Y como dicen, ésta no será la primera ni la última pandemia”.
3 DÍAS DE ACTIVIDADES HABRÁ EN GUANAJUATO.
2 DÍAS DE FUNCIONES HABRÁ EN IRAPUATO.
LA EDICIÓN XXIII DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GUANAJUATO (GIFF) SE LLEVARÁ A CABO EN SEPTIEMBRE, INCLUSO SI EL SEMÁFORO SIGUE EN ROJO A MIL PERSONAS ESPERAN EN AUTOCINEMA.
ANALISTA
DÍAS SAN MIGUEL DE ALLENDE SERÁ LA SEDE.
#CINE
500
PARA VER
#TELEVISIÓN
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO ARTE: ERIK KNOBL
Con autocinema, salas de picnic, un campus virtual, y hasta en la playa, es como se va a realizar la edición XXIII del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) en septiembre próximo, dos meses después de su fecha original, lo que garantiza su realización sin importar el color del semáforo. “Los espacios y reuniones donde los invitados internacionales participan se van a llevar a cabo en la plataforma, a través del Campus Virtual”, explicó Sarah Hoch, directora del GIFF. En este espacio se l La gente podrá crear su avatar gratuitamente y disfrutar de las actividades virtuales.
●
l El Campus Virtual se va activar dos días, 21 y 22 de septiembre de este año.
l La edición XXIII del festival se realizará del 17 al 26 de septiembre en el estado de Guanajuato.
l Se cancelan las salas de realidad virtual, los googles no se pueden usar, por la pandemia.
SARAH HOCH DIRECTORA DEL GIFF
van a realizar foros, talleres, el salón de la crítica y varias actividades, a las que el público de nuestro país y del extranjero pueden conectarse. “Esto facilita tanto al público como a los cineastas, productores y personas de la industria, porque sin viajar, van a seguir trabajando”, agregó la directora. Los eventos presenciales serán en el autocinema y la sala de picnic, todos con baños que serán sanitizados después de que cada persona los use. El primero se realiza en un terreno con espacio de hasta 500 autos, en los que habrá de dos a cuatro personas. Los cinemas de picnic son en campos de golf, con espacios marcados con círculos para mantener la “sana distancia”. “También queremos apoyar a la reactivación turística de las zonas, porque durante 23 años, Guanajuato nos ha patrocinado. En estos tiempos tenemos que ser más creativos es un reto, pero lo hemos disfrutado, esas cosas que parecen malas, abren grandes oportunidades”, detalló Hoch. En estos sitios se implementarán todas las medidas sanitarias como: mascarillas, guantes, aplicadores de gel antibacterial y recipientes para la limpieza de zapatos. Las sedes del festival siguen siendo San Miguel de Allende, Irapuato y Guanajuato capital. El mantener todas las medidas sanitarias, también implica un gasto que no tenían contemplado, pero que se equilibra con lo que no van a gastar en hoteles, aviones y comida de los invitados. Aún así, el presupuesto de este año asciende a los 22 millones de pesos, que aún siguen reuniendo.
l Las cintas estarán en las plataformas, por lo que la gente que tenga el equipo, podrá verlas.
l Las salas de cine se van a usar, si para ese entonces el semáforo lo permite.
LA CO LUMNA DE ÁLEX KAFFIE YA EST Á DIS P ONIBLE E N H E R A L D O D E M E X I CO . CO M . M X
●
ESCENA 37
H
ace millones de años, cuando las ciudades todavía no existían, y las civilizaciones apenas comenzaban, se reunieron los sabios de todo el mundo con la intención de crear un vocabulario, el cual permitiera el comercio, y el intercambio de conocimientos. Su razonamiento fue que de esa manera las civilizaciones crecerían y funcionarían. Llevaban meses definiendo miles de palabras con cada letra de su abecedario, se encontraban ya en la letra P, cuando dos sabios empezaron a discutir sobre el significado de una palabra: papá. “Cleonicio, sólo estoy diciendo que debemos tener cuidado con esta palabra”, dijo uno de ellos. “Lo sé, Pibiandro, sé que seguramente será una palabra que tendrá mucho valor para las personas, por eso no debemos definirla con el significado que tú sugieres”. “¿Pero, y qué tiene de malo mi significado?”, preguntó Cleonicio alterado. “No tiene nada de malo, simplemente minimiza el significado de esta palabra. Porque un papá es mucho más que una persona que te cuida desde que naces”. “Entonces, ¿qué sugieres?”, dijo Pibiandro, molesto por no haber ganado el argumento. “Bueno, en este pergamino he escrito mi propuesta, se las leeré”, dijo Cleonicio. Papá, una palabra que tendrá un valor incalculable en el futuro de la humanidad. Porque las palabras de este individuo tendrán el poder de inspirar confianza en aquellos que llamarán, sus hijos. Porque serán el reflejo de miles de jóvenes. Porque podrán unir familias. “¿En serio? ¿Eso es todo lo que escribiste?”, preguntó Pibiandro. “No, déjame seguir”, respondió Cleonicio. “Un papá será esa persona que podrá inspirarle confianza a sus hijos, con tan sólo emitir un par de palabras. Podrá hacerles creer en sí mismos. Logrará hacer que cuando se vean al espejo, estos sepan que son capaces de alcanzar cualquier meta. Se convertirá en el espejo en donde sus hijos se reflejen, pero un buen papá será aquel en donde sus hijos quieran reflejarse. Será aquel en el que sus hijos se verán como ejemplo, para llegar a ser como su mayor admiración. Será aquel que haga sentir seguro a sus hijos, no por su fuerza física, sino por su confianza, su manera de amar, y preocuparse por cada miembro de su familia. El que enseñe a sus hijos que la familia es un equipo, que nadie es superior a otro, que todos deben colaborar y permanecer unidos para conservarla en buen estado y feliz.
PAPÁ,
PALABRA CON MUCHO
VALOR Por María Milo / @MARIAAMILO
Un papá será aquel que al ver las debilidades de sus hijos no se enoje, sino que les ayude a mejorar. El que haga sentir seguridad a su familia por su confianza y amor
Un papá podrá ser el que al ver las debilidades de sus hijos no se enoje, que les ayude a mejorar. Y cuando vea sus fortalezas, no sólo les aplauda, sino les pida que las usen a su favor y ayuden a mejorar la sociedad. Aquel que aunque tenga un mal día le dé a sus hijos su mejor sonrisa. No porque quiera que vivan dentro de una burbuja, sino porque les enseñará que las circunstancias no pueden ser cambiadas, pero tú sí puedes cambiar y adaptarte ante ellas. El que enseñe a su hijo a ser generoso con los demás. Será aquel que le haga ver a su hija que sólo ella debe ponerse sus propios límites. Que le enseñe a los dos a trabajar para convertir sus sueños en realidad. Un papá será aquel que muestre a su hijo como amarrarse las agujetas y enseñe a su hija a andar en bicicleta. No porque sea experto en ello, sino porque estará dispuesto a intentar siempre ser el mejor maestro. Será todo esto y mucho más, y por eso, deberán siempre ser valorados y queridos, porque es uno de los mayores regalos que se le ha dado a la humanidad”. Lo sabios se levantaron, aplaudieron, y concluyeron que era imposible poner en palabras su verdadera esencia. Debían esperar y ver qué definición construiría cada quien, no podían generalizar una palabra tan valiosa. Siempre recuerda valorar la presencia de tu papá en tu vida. Hoy, a distancia, agradezcamos y celebremos su presencia. Feliz Día del Padre a todos los papás ahí fuera.
ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
LUNES / 22 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#QUÉDATEENCASACONMETA
DEJA ATRÁS AL PENTA BENZEMA, QUINTO MEJOR GOLEADOR MERENGUE
RESULTADOS DE AYER
● REAL MADRID TOMÓ EL LIDERATO DE LA LIGA, TRAS VENCER 1-2 A LA REAL SOCIEDAD. UNO DE LOS GOLES BLANCOS FUE DEL ARIETE FRANCÉS, QUIEN ENTRA AL TOP 5 DE LOS ANOTADORES HISTÓRICOS DEL CLUB EN EL TORNEO DOMÉSTICO (165), AL SUPERAR A HUGO SÁNCHEZ. REDACCIÓN
R. SOCIEDAD
1
EVERTON
0
REAL MADRID
2
LIVERPOOL
0
JUEGOS PARA HOY 14:00 HRS. / SKY 524
MAN. CITY BURNLEY
VS.
15:00 HRS. / SKY 516
LEGANÉS GRANADA
VS.
FOTO: AFP
QUEDA CORTO Abraham Ancer finalizó ayer segundo con 263 (-21) –a uno del campeón Webb Simpson– en el RBC Heritage, en Carolina del Sur. Carlos Ortiz fue el 33 (-12). HÉCTOR JUÁREZ
LUNES / 22 / 06 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AP
REINALDO SALAZAR, PIONERO DEL TKD EN MÉXICO Y MEDALLISTA MUNDIAL, QUE LLEVÓ A SUS HIJOS AL PODIO OLÍMPICO EN 2004, MUERE POR COVID-19
REINALDO SALAZAR MOLINA FECHA DE NACIMIENTO: 7 de mayo de 1955. LUGAR DE NACIMIENTO: Ciudad de México. ESTUDIOS: Ingeniero Químico e Industrial por el IPN. TRAYECTORIA: Cinta Negra 8º Dan. Dos veces medallista mundial y dos ocasiones bicampeón panamericano. Entrenador de la Selección Nacional, coach de dos medallistas olímpicos, además de llevar a sus atletas a ganar metales mundiales y continentales.
POR KATYA LÓPEZ CEDILLO ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS META@ELHERALDODEMEXICO.COM
En los segundos finales de la última batalla, con banderas en mano, porras y los uniformes tricolores del taekwondo mexicano, sobre el Eje 4 Sur, en Iztacalco, se escuchó la música del mariachi, entremezclada con los gritos: “¡Échele profesor!”, “ Usted puede!”, “¡No se rinda!”. Fueron las últimas frases que oyó Reinaldo Salazar, padre de los medallistas olímpicos Iridia y Óscar Salazar, antes de partir; ésas mismas palabras que brindó en su carrera a cada alumno en el dojang. Al final, perdió la lucha contra el coronavirus. Alumnos, entrenadores, amigos y la familia del taekwondo acudieron al Hospital General de Zona 30 del IMSS, y apoyaron al coach Reinaldo en la última pelea de su vida; una reciprocidad por todas las ocasiones que les entrenó, aconsejó y guió. Salazar Molina formó parte de la generación pionera que incursionó en la práctica del taekwondo en nuestro país; inició en 1973 con José de Torres Navarrete. Cuatro años después logró la medalla de bronce en los Campeonatos Mundiales de Chicago. En 1978 se erigió como monarca panamericano, en la CDMX; y en 1979 llegó a la final del orbe, para alcanzar su segunda medalla del planeta, en Alemania, tras colgarse la plata. Ya para 1981, Houston lo vio repetir como el mejor del continente. En 1985 se inició como entrenador, y 19 años después llevó a sus hijos Óscar e Iridia Salazar a brillar con plata y bronce, res-
DE ESTIRPE COMBATIVA l Su hijos están en el taekwondo. Óscar e Iridia subieron al podio olímpico, y Rodrigo es campeón panamericano. Deborah y Reinaldo son seleccionados.
#DEPORTEDELUTO
ADIÓS A UN EMBLEMA
EN LA POLÍTICA l En 2017, Reinaldo se postuló en el proceso de selección interna para contender por un cargo como diputado federal del Distrito 19 por el partido Nueva Alianza.
pectivamente, en los Juegos de Atenas 2004, para convertirse en la primera familia con un medallista mundial que lleva a dos de sus hijos al podio olímpico. En abril pasado, durante la contingencia que causó el COVID-19, asistió a un hospital con la finalidad de atender una dolencia en una rodilla; para aprovechar su salida y abastecerse de víveres, se dirigió a la Central de Abasto, lugar que, según el gobierno capitalino, es un alto foco de infección del virus. El 7 de mayo celebró su cumpleaños 65, y días después inició con los síntomas que causa la enfermedad. Aunque se atendió en casa, su salud empeoró y se trasladó a la unidad móvil del IMSS en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde presentó un cuadro de neumonía y altos niveles de glucosa en la sangre. El doctor Javier García Acosta determinó que era urgente intubar al profesor Reinaldo, pues su saturación pulmonar era de 55 por ciento; el procedimiento se realizó el miércoles pasado, mismo día en el que fue llevado al área de terapia intensiva del Hospital General. Después de más de un mes de pelear contra el coronavirus, el sabonim Salazar falleció ayer, entre los aplausos de los que admiraron su calidad combativa dentro y fuera del deporte, quienes crecieron bajo sus consejos, y con la misma solidaridad que sembró en un camino escrito sobre las artes marciales.
#GRANESTRENO l El actualizado sistema ProPilot permite una conducción semiautónoma.
OPCIONES CON LAS QUE CUENTA
l Ofrece detección de tránsito cruzado y mantenimiento de carril en curva.
l Incluye cámara 360°, monitor de punto ciego y detección de peatones.
l X-Trail equipa la suite de seguridad Nissan Intelligent Mobility.
● CON LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO NISSAN X-TRAIL, LA MARCA DEMUESTRA UN NOVEDOSO DISEÑO DE INTERIORES Y AUMENTA LA SEGURIDAD POR ESTEVAN VÁZQUEZ
C
on un rostro más refinado y agresivo al mismo tiempo, se dio a conocer la cuarta generación de Nissan X-Trail, el SUV que desde hace casi 20 años abrió la puerta al segmento más popular del mundo. El diseño exterior, extrovertido y muy peculiar, recuerda al Juke, uno de los vehículos con mayor éxito de Nissan en Europa, ya que se agrega la parrilla V-Motion, representante del ADN de sus parientes, y tres pares de faros en niveles distintos, con lo que se diferencia de sus rivales desde el primer vistazo. La cajuela creció al eliminar por completo la tercera fila de asientos. El tren motriz queda prácticamente igual, con la utilización de un motor L4 de 2.5 litros que produce 181 hp, con una transmisión CVT con mejor programación. Equipa suspensión trasera independiente y cinco modos de manejo.
181 ●
HP ES LO QUE PRODUCE EL MOTOR 2.5 LITROS.
43 ●
MM MÁS CORTO QUE LA GENERACIÓN ANTERIOR.
EVO LU CIÓN
INTELIGENTE El interior presenta un nuevo diseño, una notoria alza en la calidad, y hasta un tablero de instrumentos digital (12.3 pulgadas), Head-Up Display y palanca de cambios de selección electrónica. Se suma el sistema de audio Bose para las versiones más equipadas, cargador inalámbrico, pantalla central de nueve
1,033 ●
TRANSMISIÓN. Selector inspirado en la aviación.
l
LITROS DE CAPACIDAD MÁXIMA EN LA CAJUELA.
FOTOS: CORTESÍA
l DIRECCIÓN. Presenta este volante multifunción forrado en piel.
POTENCIA. Tiene un aumento de 11 hp y 11 lb-pie de torque.
l
pulgadas, climatización automática y freno de estacionamiento eléctrico. El nuevo X-Trail estará disponible en Estados Unidos en otoño, y en invierno 2020-21 llegará a México, momento en el cual se darán a conocer las opciones y los precios. La versión híbrida será lanzada más adelante.
LUNES 22DE DEMES JUNIO 2020 DÍA XX DEDE 20YY
39 XX