NUEVA ERA / AÑO.04 / NO. 1136 / JUEVES 25 DE JUNIO DE 2020
#SORPRENDEALNORTE
#AMLOVISITASUEXOFICINA
OSCURECE POLVAREDA A TORREÓN P14
FOTO: ESPECIAL
INYECTA LA CDMX 76 MMDP
#CRECENDAÑOS
A EMPLEOS
AFECTAN MILES DE RÉPLICAS A OAXACA P4
LA JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM, INFORMA QUE TRAS EL EMBATE DE LA EMERGENCIA SANITARIA, LA CIUDAD ACTIVA UN PLAN PARA GENERAR 987 MIL ESPACIOS LABORALES EN COLABORACIÓN CON LA IP
#ASA CRISTINA LAURELL
REPROCHA ESTRATEGIA DE SALUD P8
FOTO: ESPECIAL
POR CARLOS NAVARRO/P11
#¿YLASVÍCTIMAS?
#OPINIÓN ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5
CORROMPIÓ
RED DE ABOGADOS AL CEAV: MARA GÓMEZ
TRES EN RAYA / VERÓNICA MALO / P11 EDITORIAL / CLAUDIA RUIZ MASSIEU / P12
24,324 REPORTES DE DEFUNCIONES
●
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
ENCIFRAS
P9
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 25 / 06 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Cuidando la elección
Ninguna intervención en elecciones tendrá el presidente López Obrador, de acuerdo con el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer. La referencia en la mañanera, explicó el funcionario, fue para evitar desvío de recursos públicos a campañas electorales. “Eso no es intervención, al contrario: eso es cuidar la elección, es ser responsable y demócrata”, sostuvo.
FERNANDO HERRERA ÁVILA
Julio Scherer
Como dicen una cosa…
Por cierto, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció su próxima visita a Estados Unidos, para dar inicio al T-MEC, saltaron varios críticos cuestionando la pertinencia de ese viaje. Pero nos hacen ver que muchos de ellos son los mismos que antes calificaron como un gravísimo error el hecho de que el mandatario no saliera al exterior.
AMLO
Tabe se promueve
En medio de la pandemia, el presidente de la Jucopo del Congreso de la capital, Mauricio Tabe, se promueve a través la asociación civil Unidos Podemos CDMX, que entrega alimentos a bajo costo. De hecho, en todos los letreros de esa organización, en las alcaldías de Miguel Hidalgo y Benito Juárez, su nombre aparece más grande que el de la dichosa asociación.
Mauricio Tabe
Un año de la Guardia Alfonso Durazo
Todo está listo en la 4T para festejar el primer aniversario de la Guardia Nacional, la próxima semana. Para dicha ocasión, el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval; el comandante Luis Rodríguez Bucio; y el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, presentarán avances del Plan Guardia Nacional de Asistencia, sobre auxilio en emergencias.
Indicios de consenso
Muy seguros están los diputados de Morena de que el próximo 22 de julio, en un periodo extraordinario de sesiones, se elegirán a los cuatro nuevos consejeros del INE. Nos adelantan que hay buenas posibilidades de que la designación se realice por consenso, y suena mucho el nombre de Tania Vázquez, propuesta por el PAN, como una de las que más apoyo tienen.
ARTICULISTAINVITADO
v
Tania Vázquez
VOCERO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
REICHSTAG Signos ominosos recorren el país. La crisis sanitaria y económica, la voracidad de Pemex engullendo millones y millones de pesos, la incertidumbre en el día a día y un futuro con millones de nuevos pobres están nublando las mentes del gobierno, en especial una. Y eso es muy peligroso para todos, especialmente para quienes conservamos la libertad de pensar. Uno de esos signos funestos es la desesperación del gobernante. Cuando su razón no le deja ver alternativas posibles para solucionar los problemas, cae en el síndrome de la misión divina. Cuando adopta la posición “conmigo o contra mí” significa, en política, que el manotazo y la represión contra “el enemigo” están cerca, a la vuelta de la esquina. Así lo enseña la historia. Otro hecho fatídico es el aliento a la impunidad en Jalisco y la Ciudad de México. Ningún país se puede dar el lujo de que un grupo, cualquiera que sea, destruya propiedad pública y privada, amenace la seguridad de las personas y el libre tránsito, en la más absoluta impunidad. A menos que esos grupos cuenten con la aprobación de un gobierno y sus desmanes formen parte de su entrenamiento para misiones futuras. Uno más: la violencia verbal en las redes sociales contra los críticos del gobierno. El comportamiento organizado y uniforme, el uso de bots y la repetición del mismo mensaje textual en decenas de cuentas revelan un trabajo incansable pero insuficiente. El gobierno empieza a perder, algunos días, el favor de las redes
sociales. Y como la violencia verbal precede a la física, es probable que pronto volvamos a ver el acoso en las calles en contra de algunos periodistas críticos. El cuarto signo ominoso es la invención de supuestas conjuras contra el gobierno. Este es el más funesto, y recuerda inmediatamente el incendio del Reichstag, alentado por los nazis para reprimir a los judíos y cancelar las libertades. Ese fue el parteaguas que permitió a Hitler ganar las elecciones y hacerse del poder, en 1933, hasta su suicidio en 1945. La imaginación de los artesanos del gobierno para crear enemigos es pueril pero efectiva: todo mundo puede imaginarse una enorme BOA constrictor apretando o engullendo al pobrecito gobierno. Cumple con la recomendación de Hitler: “toda propaganda debe establecer su nivel intelectual según la capacidad de comprensión del más limitado de aquellos a quienes se dirige; entonces, su nivel intelectual deberá ser tanto más bajo cuanto más grande sea la masa de hombres a los que se deba convencer”. Pero también es malévola: incluye en una sola conspiración a todos aquellos que piensan diferente al gobierno. Crea, así, la imagen de un enemigo poderosísimo que, sin embargo, será derrotado por la fuerza moral del líder, quien queda autorizado a tomar las medidas que estime conveniente, incluido cortar las cabezas de las serpientes, sin que nadie lo critique por ello. La desesperación es siempre mala consejera y ahora domina las mentes de aquellos que deberían actuar con la templanza que requiere el país en horas aciagas. @FHERRERAAVILA
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
JUEVES / 25 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 25 / 06 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
TEMEN QUE HAYA COLAPSO
2
Yanick Ristieri y Natalia Rosenberg han alertado del riesgo en el edificio de Pestalozzi 408.
1
3
En la misma calle, unos metros atrás, otro inmueble dañado en 2017, está en reconstrucción.
El edificio de Pestalozzi 408 tiene daños visibles y temen que con otro sismo se venga abajo.
A
l menos cinco mil 82 viviendas afectadas, 10 muertos, además de 21 lesionados y 15 personas desaparecidas en Oaxaca son las pérdidas que se contabilizaron hasta el miércoles por el sismo de 7.4 grados —según el ajuste del Servicio Sismológico Nacional (SSN)— con epicentro en La Crucecita. Hasta la tarde de ayer, las autoridades federales contabilizaron dos mil 60 réplicas del sismo, la más grande de 5.5 de magnitud, de acuerdo con el SSN, lo que generó daños en 117 municipios de Oaxaca, entre ellos 62 monumentos históricos, 14 centros de salud con daños menores y uno con afectaciones severas, además de 92 escuelas perjudicadas. Mientras que de los 12 estados donde también se percibió el temblor, sólo Puebla y la CDMX anunciaron daños leves en edificios. En Puebla, el Sistema Estatal de Protección Civil detectó afectaciones en inmuebles públicos de 16 municipios, mientras que, en la Ciudad de México, 36 edificios fueron los que resultaron perjudicados.
SIENTEN MIEDO OTRA VEZ Casi tres años después del 19-S, edificios que resultaron dañados vuelven a ser un riesgo de colapso y ponen en peligro a vecinos de la Roma, Narvarte, y Lindavista, de las colonias más afectadas en 2017. Yanick Ristieri sostiene un cartél de protesta junto con Natalia
4 En la colonia Roma, en la esquina de Medellín y Quintana Roo, hay un inmueble dañado.
#SECULAS
PIDEN AYUDA
POR SISMO, REVIVEN MIEDOS... Y DAÑOS ● HASTA EL MIÉRCOLES SE REGISTRARON DOS MIL 62 RÉPLICAS Y MÁS DE CINCO MIL INMUEBLES AFECTADOS TAN SÓLO EN OAXACA, EL EPICENTRO REDACCIÓN / FOTO: NAYELI CRUZ
Rostenberg, con el que denuncian el olvido en que se encuentra un edificio de cuatro pisos en el 408 de Pestalozzi, que resultó dañado en el 19-S: “Es un monstruo que está a punto de derrumbarse”. En la calle no hay señalamiento que restrinja el paso. Sólo grietas y basura que dan cuenta del abandono del inmueble en donde antes hubo despachos de abogados y
15 ● MIL
PESOS RECIBIERON DE AYUDA DAMNIFICADOS EN GAM.
consultores jurídicos, consultorios y una agencia de publicidad. En la colonia Roma, en Quintana Roo y Medellín, la escena es similar: hay un edificio de departamentos, abandonado desde 2017. En Jalapa 200, Leonor Barajas dice que ese inmueble lo empezaron a arreglar semanas atrás, pero con el temblor del martes, se inclinó y teme que dañe su vivienda.
7.4 ● GRADOS,
LA MAGNITUD AJUSTADA DEL SISMO DEL MARTES.
Habitantes la capital solicitan que autoridades de protección civil revisen inmuebles.
1
●
2
●
3
●
También temen por riesgos en edificios en Tlacotalpan 84 y Aguascalientes 21. En Lindavista, la alcaldía GAM desalojó a los vecinos el 18 de junio, cinco días antes del temblor.
“A nosotros nos afecta mucho, porque estamos pegados, que creen que de ayer se abrió más mi casa y tiene más grietas. ”, comenta Al norte de la capital, Aldo, quien trabaja en un call center, está buscando dónde vivir. El departamento en el que vívía con su familia está en el edificio 52 de la Unidad Habitacional Lindavista Vallejo, afectado por el sismo del martes. Junto con su familia, tomó el apoyo de la alcaldía Gustavo A. Madero, que desde ayer les otorga 15 mil pesos para encontrar vivienda y cinco mil pesos mensuales para ayuda de renta. Mientras, habitan en el Hotel Cartagena, dispuesto por la alcaldía como albergue. (Con información de Almaquio García, Carlos Navarro, Manuel Durán, Carina García y Claudia Espinoza)
PAÍS 05
JUEVES / 25 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#AMLOYMONREAL
ALHAJERO
Conversan de T-MEC y coronavirus
#OPINIÓN
LAS RAZONES PARA IR A WASHINGTON Por más que el tabasqueño se hizo el renuente para viajar en estos momentos a EU, Trump insistió en su presencia
ABORDARON LA AGENDA LEGISLATIVA Y LA EMERGENCIA SANITARIA MARTHA ANAYA
ice Andrés Manuel que sí, que sí va a Washington a reunirse con Donald Trump. Que lo más probable es que sea en la primera semana de julio, aunque no el día 1°, porque ese día –miércoles de la próxima semana– se cumplen dos años del “histórico triunfo” que lo llevó a la Presidencia de la República. Para esa fecha conmemorativa, López Obrador tiene previsto dar un mensaje desde Palacio Nacional, acompañado por miembros de su gabinete y con la presencia de algunos medios de comunicación, guardando la sana distancia, al estilo de las mañaneras. De ahí que es probable que el viaje del Presidente se lleve a cabo los días subsecuentes. AMLO está a la espera de que el mandatario estadounidense corra una invitación semejante al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau (él mismo se lo planteó al canadiense), para enmarcar el encuentro del arranque del nuevo Tratado de Libre Comercio (T-MEC) y tratar de diluir así que su reunión con Trump sea vista por tirios y troyanos como un “espaldarazo” para la reelección del actual inquilino de la Casa Blanca. El área diplomática mexicana sabe del altísimo costo de este viaje del tabasqueño. Más, cuanNECESITA A do —a poco más de cuatro meses AMLO PARA de las elecciones— las encuestas CONSEGUIR muestran un desplome de la VOTOS imagen del republicano y sitúan al demócrata Joe Biden casi 10 puntos arriba. El problema para AMLO es que no le quedó de otra. Por más que el tabasqueño se hizo el renuente y envió “mensajes” sobre lo inconveniente de viajar en estos momentos a Estados Unidos, por aquello de los contagios del COVID-19 —incluso por ello evitó trasladarse en avión en sus últimas giras—, Trump insistió en su presencia. Lo necesita para conseguir votos (de la comunidad latina). López Obrador está sin margen para negarse. Y no sólo por el T-MEC y los respiradores que supuestamente nos ayudó a conseguir para enfrentar la pandemia. El propio mandatario lo explicó así: “Además, ha habido una relación de respeto a nuestra soberanía; no hemos tenido con él diferencias de fondo, ha sido respetuoso e incluso ha habido cooperación. “Cuando había la intención de establecer aranceles a las mercancías que se producen en México y se venden en Estados Unidos, se llegó a un acuerdo luego de una negociación, en vez de decidir por la confrontación. “También cuando los países productores de petróleo, de OPEP, pidieron una reducción a la producción petrolera y Trump aceptó asumir la reducción de 250 mil barriles para completar a México”. Así que, resumiría, “quiero ir a agradecerle…”. Y no, no será una visita de Estado.
D
••• GEMAS: Obsequio de la senadora Lilly Téllez desde la bancada del PAN: “Como si los senadores (de Morena) fueran perros @JohnMAckerman les truena los dedos. Qué falta de respeto”. MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
POR FRANCISCO NIETO PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, abordaron en privado la agenda legislativa que se va a discutir en el periodo extraordinario de sesiones, el 29 y 30 de junio. “En mi reunión periódica con el presidente @lopezobrador_, conversamos sobre las secuelas por #COVID__19; la actualización de las leyes indispensables para la entrada en vigor del #TMEC, y las medidas de emergencia que su gobierno tomará. Vi a un mandatario pendiente de todo”, publicó el legislador en sus redes sociales. De no haber modificaciones en la postura de las bancadas, la próxima semana sólo se va a debatir, y en su
ALISTA VIAJE l El Presidente prepara su primer viaje internacional a Washington.
l La visita tiene como objetivo dar el banderazo de inicio del T-MEC.
l AMLO descartó la visita para el 1 de julio, porque prepara una ceremonia.
l El acto es para conmemorar los dos años de su triunfo electoral.
ENCUENTRO. Ricardo Monreal destacó que el Presidente está al pendiente de todo.
●
2 ESTADOS VA A VIGILAR ESTA SEMANA AMLO.
4 DÍAS, PARA EL PERIODO EXTRAORDINARIO.
caso, aprobar los lineamientos vinculados directamente con el T-MEC. La idea del gobierno y del presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara alta es que estos lineamientos queden listos antes del 1 de julio, cuando arranca formalmente el tratado comercial de Estados Unidos, México y Canadá, conocido como T-MEC. Al extraordinario no entrarían más temas. No se discutiría la ley de Emergencia Económica, la cual pide la oposición, ni tampoco la reforma a la ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para busca otorgar al Ejecutivo federal la flexibilidad para realizar las reasignaciones presupuestales en caso de emergencias económicas.
06 PAÍS
JUEVES / 25 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#POLVODESAHARA
CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN
MANITA DE PUERCO A MARA EN EL SENADO PARA QUE SE FUERA La carta de renuncia de Mara Gómez está fechada el 23 de junio y fue entregada a la presidencia de la Mesa Directiva
ALEJANDRO SÁNCHEZ
ara Gómez no quería separarse de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas a pesar de que familiares de personas desaparecidas rompieron el diálogo con ella y de que el Presidente anunció su renuncia en la mañanera del 19 de junio. Después de escuchar al jefe del Ejecutivo, de la Secretaría de Gobernación se comunicaron con Gómez para pedirle que pusiera la renuncia sobre la mesa, pero Mara no lo hizo. Todavía pensaba que podía seguir adelante, lo comentó con senadores de oposición, principalmente del PAN. Con esa postura, de negarse a dejar la Comisión, entró el martes 23 de junio al Senado a reunirse con Ricardo Monreal, jefe de la bancada de Morena, quien la había llamado por teléfono para invitarle a tomar un café en sus oficinas. Lo demás ya es público. La carta de renuncia de Mara Gómez está fechada el 23 de junio y fue entregada a la presidencia de la Mesa Directiva del Senado a cargo de Mónica Fernández, precisamente después de encuentro con Monreal. O sea, en Gobernación no pudieron sacarle la renuncia a la funcionaria y después de hacerle manita de puerco en el Senado, Mara redactó su carta con copia a los coordinadores parlamentarios de la Cámara alta, así como a Alejandro Encinas y Olga SánSE INDAGA TEMA chez Cordero. DE CAJEROS DEL BANCO DEL INVESTIGACIÓN EN EL BIENESTAR BANCO DEL BIENESTAR En los cuartos de guerra de la 4T se investiga el tema de la instalación de cajeros automáticos del Banco del Bienestar en mil 350 sucursales del país, proyecto que venía avanzando para pagar en efectivo a 4.2 millones de beneficiados. Es que en las últimas semanas se incentivaron los ataques de parte del empresario más importante de la rama del traslado de valores y quien buscaba quedarse con un nuevo negocio adjudicado desde el año pasado. Pronto conoceremos el fondo de la investigación a cargo del equipo cercano del Presidente, a pesar de que hasta ahora no se ha pagado el monto de un solo cajero, de los ocho mil que se adjudicaron. Levanta expectativas en Palacio Nacional, sin embargo, la llegada de Rabindranath Salazar a la Subsecretaría de Gobernación, al que ven como un operador y servidor público efectivo y cercano a López Obrador, y que le será de gran utilidad por su conocimiento en los beneficios sociales que generó para millones de personas el Banco del Bienestar.
M
••• UPPERCUT: Este jueves a las 18:00 horas, la maestría en Liderazgo Político de la Universidad Anáhuac lleva a cabo el Webinar “Escenarios Políticos Post-Covid: 2020 y 2021”. Aprovechando la tecnología, en el evento al que he sido invitado como moderador, se analizará –con especialistas en seguridad, sistemas políticos latinos y en gobiernos, Carlos Barrachina, Mario Torrico e Ignacio García, respectivamente–, la coyuntura sobre los escenarios electorales que la gestión de la pandemia COVID-19 tendrá durante 2020 y 2021. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
ALERTAN
DE MÁS MUERTES ● LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PUEDEN AGRAVARSE: SALUD POR GERARDO SUÁREZ
2.5 ● MICRAS MIDEN LAS PARTÍCULAS.
R
espirar las partículas de la nube de polvo del Sahara agrava la salud e incluso la mortalidad de las personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), enfisema pulmonar, bronquitis crónica o asma.
VIENTO MORTAL 1 El polvo del Sahara se desplaza con ayuda del viento.
●
2 Las partículas pueden llegar hasta los pulmones.
●
Así lo advirtió el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, al explicar que las partículas de arena entran por la nariz y boca, se alojan en la tráquea y las más pequeñas pueden llegar hasta los pulmones. “Las partículas pueden incrementar la mortalidad, en general en personas con enfermedades respiratorias crónicas y cardiacas crónicas. En casos de EPOC, enfisema pulmonar y asma pueden exacerbar complicaciones de la enfermedad e incrementar la mortalidad”, aseguró el funcionario. Añadió que hay diversos estudios científicos donde se confirma que respirar partículas contaminantes del ambiente incrementan el riesgo de mortalidad en estos casos. Las nubes de polvo del desierto del Sahara comenzaron a llegar ayer a la península de Yucatán, donde los estados más afectados son Quintana Roo, Campeche y Yucatán. Es un fenómeno que ocurre cada año entre junio y julio. A los habitantes se les recomienda mantenerse en casa, sobre todo si padecen una de las enfermedades mencionadas, tratar de cerrar ventanas y reducir la actividad física durante el día. FOTO: ESPECIAL
SALUD PULMONAR
Hugo López Gatell dijo que el uso de la mascarilla N95 es efectivo en el caso del polvo del Sahara y advirtió que el cubrebocas es ineficaz.
●
#GABINETELEGAL
Cumplen con declaración l Con una prórroga del plazo que marca la ley, cien por ciento del gabinete legal del presidente Andrés Manuel López Obrador cumplió con la obligación de presentar
EL PLAZO DE 2020
l Mandos medios, operativos y de base sindicalizados tienen hasta el 31 de diciembre.
su declaración patrimonial y de intereses, informó ayer la Secretaría de la Función Pública (SFP). “De esta forma, la Función Pública cuenta con una importante herramienta para prevenir los conflictos de interés al orientar y extremar su vigilancia hacia los altos mandos en el gobierno, entre quienes, por su poder de decisión y control de recursos públicos, aumentan los riesgos de corrupción”, señaló en un comunicado. La ley indica que tienen que presentar su declaración durante mayo, pero, debido a la pandemia, los plazos fueron modificados. IVÁN E. SALDAÑA
PAÍS 07
JUEVES / 25 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ENENERGÍA
#VIGILANCARRETERAS
Buscan rescatar inversión EL PVEM IMPULSA UNA CONCILIACIÓN ENTRE IBERDROLA Y CFE, EN EL SENADO POR MISAEL ZAVALA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado impulsa un acuerdo para que la empresa Iberdrola y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) logren una conciliación que permita rescatar la inversión para la construcción de una Central de Ciclo Combinado en Tuxpan, Veracruz. Luego de que se conoció la cancelación de la inversión que significaba mil 200 millones de dólares y la generación de dos mil empleos, el coordinador del PVEM en el Senado, Manuel Velasco, presentó un punto de acuerdo en la Permanente del Congreso para que ambas partes lleguen a una conciliación. “Se exhorta a la Comisión Federal de Electricidad y a la empresa Iberdrola a lograr una conciliación que permita rescatar la inversión para la construcción de una Central de Ciclo Combinado en Tuxpan, Veracruz, y propone a ambas partes que la Comisión de Energía del Senado pueda fungir como espacio para el diálogo y la construcción de acuerdos que hagan realidad este proyecto de infraestructura”, indica el documento. Velasco precisó existe el consenso a favor de la necesidad de construir una Central Eléctrica en la zona que aproveche su posición estratégica en el uso del gasoducto Tuxpan-Texas.
EL PROYECTO 1 l La Central Eléctrica en Tuxpan representa una inversión de 1,200 mdd.
2 l El arranque de su construcción estaba previsto para julio de este año.
#OPINIÓN
LA COLUMNA DE CALLO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
MICHOACÁN ESTRENA POLICÍA DE CAMINOS Michoacán cuenta con un nuevo cuerpo policial: la División Caminos, que entró en operaciones este miércoles. Tiene 200 elementos y 50 patrullas. “Queremos dar seguridad a los usuarios”, dijo el gobernador Silvano Aureoles. REDACCIÓN
●
FOTO: ESPECIAL
08 PAÍS
JUEVES / 25 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ASACRISTINALAURELL
LIBERTAD BAJO PALABRA #OPINIÓN
LAS CONSECUENCIAS DE UNA MALA DECISIÓN EN EL PODER JUDICIAL Durante la presidencia de Luis María Aguilar en la Corte, juzgadores federales en riesgo asumieron gastos de gasolina
Un ‘desastre’, el manejo de Salud DESACIERTO, ELIMINAR UNA SUBSECRETARÍA EN LA EMERGENCIA, SEÑALA
ENRIQUE RODRÍGUEZ
REDACCIÓN
fortunadamente el Consejo de la Judicatura Federal, que preside el ministro Arturo Zaldívar, ha revertido una decisión adoptada por su antecesor, Luis María Aguilar, que orilló a algunos jueces y magistrados a prescindir del apoyo para su seguridad personal. Fue durante la presidencia de Aguilar Morales en la Suprema Corte que se impulsó un acuerdo para que juzgadores federales en situación de riesgo asumieran los gastos de gasolina de los vehículos escolta que los protegían. Esto provocó que pagaran con su sueldo el combustible y otros conceptos relacionados con el resguardo, medida que los hizo reconsiderar la seguridad personal. La mayoría de los impartidores de justicia viven honestamente, pertenecen a la clase media y tratan de generar ahorros a través de su salario. Salvo excepciones lamentables, me consta que la forma de vida de jueces y magistrados guarda parámetros similares a los de cualquier funcionario de la misma jerarquía en la administración pública federal. La estrategia “ahorrativa” de Aguilar, operada por el consejero Jorge Cruz Ramos, uno de sus hombres más cercanos en la Judicatura, fue severamente cuestionada entre los afectados, según testimonios que me han sido confiados. El juez Uriel Villegas, ejecutado AHORA LA junto a su esposa en Colima, DOTACIÓN se ubicó en ese supuesto de MENSUAL valoraciones personales que AUMENTA 80% produjo el acuerdo en cuestión. El asesinato que cimbró al Poder Judicial provocó revisiones sobre los instrumentos administrativos de protección especial a jueces bajo riesgo. Por eso la mala decisión adoptada en el periodo de Aguilar fue revertida con el oficio SEPLE./PLE./002/1942/2020 en poder de esta columna. En sesión extraordinaria realizada el lunes 22 de junio se modificaron los “lineamientos para el otorgamiento de la ayuda económica para protección y seguridad en el traslado de titulares de órganos jurisdiccionales”. Ahora la dotación mensual de vales de gasolina de 5 mil 600 pesos tendrá un incremento de 80% para los juzgadores que cuenten con resguardo especial, es decir, ya no pagarán de su bolsa el combustible y gastos de escoltas. La coherente medida entró en vigor el pasado martes, el oficio fue firmado por Arturo Guerrero Zazueta, secretario del Pleno del CJF, con copia para los consejeros, incluido Cruz Ramos, que debe estar reflexionando sobre lo que se pudo hacer mejor en la pasada administración.
A
EDICTOS De acuerdo a una fuente de alto nivel, lo que viene en Baja California para los 16 meses que le quedan al gobierno de Jaime Bonilla, conforme a la ruta crítica comentada a sus colaboradores de máxima confianza, plantea las siguientes acciones: 1) Disolver al Poder Judicial estatal, relevando a todos los magistrados locales. 2) Encarcelar a su antecesor Kiko Vega. 3) Cambiar a Tijuana la sede de la capital en BC, y 4) Una vez concluido su mandato, buscará la alcaldía de la nueva capital del estado. ENROMA27@GMAIL.COM @JENROMA27
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La ex subsecretaria de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Asa Cristina Laurell, criticó la estrategia de los servicios de salud, así como diversas modificaciones que se han aplicado en el sector, lo que llevó a su renuncia hace una semana. Dicha responsabilidad la atribuyó al secretario del sector, Jorge Alcocer y al titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) Juan Antonio Ferrer. Al referir que fue relegada y presionada, la doctora Laurell señaló en entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez en El Heraldo Radio, que el titular del Insabi es un administrador público que “no sabe nada de salud”. “Es un ideólogo, un administrador público que en el tiempo que ha estado se nota que no sabe nada de salud y tampoco se ha puesto a estudiar, y yo creo que es lo mínimo que uno puede pedir a alguien que tiene un papel tan importante en el sector”. En tanto, al secretario Alcocer lo calificó como un investigador con cero experiencia en operación de servicios sanitarios. “Incluso, yo me atrevo a decir que ni siquiera se tomó la molestia de estudiar la política de salud en marcha”, denunció Laurell.
CRISIS
Ninguno de los problemas que teníamos está resuelto, y eso para mí es una amenaza contra la salud de la población”. ASA C. LAURELL EXSUBSECRETARIA
SIGUE EN LA 4T l Laurell aclaró que no significa que haya renunciado a la 4T.
l Tiene el deber de cambiar la situación en salud, dijo.
La exfuncionaria renunció la semana pasada a su encargo como subsecretaria de Integración y Desarrollo, lo cual generó sorpresa por tratarse de una figura muy cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador. La especialista en salud pública mencionó que se planea desmantelar la subsecretaría que tenía a su cargo, pero no hay un diagnóstico claro que lo justifique, lo que es un desacierto cuando hay una emergencia de salud y destruye la posiblidad de tener un camino al futuro y un proyecto estratégico en el sector, alertó. Explicó que el motivo de su renuncia fue debido a que durante el último medio año estuvo marginada en la toma de decisiones por parte del secretario Alcocer y el titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer. “Había estado con una presión muy fuerte del secretario y también del maestro Ferrer, titular del Insabi. No fue por elección mía, sino que por cinco o seis meses me han estado marginando de la toma de decisiones”, señaló. Cristina Laurell defendió que ella y su equipo sí pusieron en marcha un diagnóstico de campo que había iniciado en el sureste y encontraron que los servicios de los centros de salud y hospitales comunitarios estaban en una “situación desastrosa”. Por ello, y como parte de la solución, planteó sustituir las jurisdicciones sanitarias por distritos de salud, con el fin de mejorar los servicios en los centros de salud, que son el nivel primario de atención. FOTO: CUARTOSCURO
l
CLAVE. La exfuncionaria de Salud detalló los pesares que se viven en el sector en plena pandemia.
#OPINIÓN
LA COLUMNA DE EZRA SHABOT EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS 09
JUEVES / 25 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
TOUCHÉ
SALIDA OFICIAL
#OPINIÓN
ENVIÓ LA CARTA DE RENUNCIA AL PRESIDENTE Y AL SENADO.
NO MENTIR... AMLO Para él, su autoridad moral, su honestidad y su palabra bastan. Nada, ni nadie lo hace cambiar de opinión
ALEJANDRO CACHO
penas protestó como Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México. Pero López Obrador no ha honrado su propio apotegma. Con regularidad y sin ningún recato, miente. No importa si todas las evidencias lo contradicen; no importa si la realidad va en sentido contrario; no importa si el resto del mundo piensa, sugiere o asegura lo contrario. Él siempre tiene otros datos. Otros datos que casi nunca exhibe; acusaciones que nunca sustenta; pruebas que nunca presenta. Para él, su autoridad moral, su honestidad y su palabra bastan. Nada, ni nadie lo hace cambiar de opinión, corregir, admitir, recular. Nada, ni nadie lo desvía un milímetro en su ruta hacia la Cuarta Transformación. Aún contra la realidad. El pasado viernes admitió, sin recato alguno, que nos mintió a todos los mexicanos. Reveló que fue él, el Presidente de la República en persona, quien ordenó la liberación de Ovidio Guzmán López, el hijo de El Chapo Guzmán, capturado por fuerzas federales de élite el 17 de octubre de 2019, en Culiacán, Sinaloa. Tras aquel ridículo que le dio la vuelta al mundo, se sostuvo, contra viento y marea, la versión de que la liberación del capo “fue una decisión colegiaEL PRESIDENTE da del gabinete de seguridad”. NOS MIENTE EN La revelación de López ObraLA CARA Y NO dor exhibió que esa afirmación PASA NADA fue sólo una más de las mentiras que dijo en aquel momento Alfonso Durazo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. El año pasado, antes de este 2020 de pesadilla, desacreditó los análisis al mal desempeño económico de su gobierno. Negó que estuviéramos al borde de una recesión, porque él tiene otros datos. Y recurrió a su argumento favorito: culpar a los neoliberales corruptos. Pero las evidencias económicas no dejan lugar a dudas. Cuando al mundo entero se puso en alerta roja por la pandemia de coronavirus, López Obrador la desdeñaba. Tardamos al menos dos meses en tomar medidas serias, pero él asegura que somos uno de los primeros países en reaccionar, cuando, al mismo tiempo, invitaba a abrazarse y salir a la calle. Una y otra vez ha afirmado que “domamos al virus”; que “vamos de salida” de la pandemia; que los contagios “van a la baja”; que “el pueblo ha actuado de manera ejemplar” ante el coronavirus; que la letalidad del COVID-19 en México es menor de lo que muestran las estadísticas internacionales. Y todo, todo, ha sido mentira. En materia económica, se niega a reconocer la realidad. Primero se empeñó en afirmar que será una “crisis económica transitoria”, cuando todos los analistas, consultores, bancos, académicos y organismos nacionales e internacionales, auguran una crisis económica profunda y prolongada. Ha desacreditado los números y pronósticos de su propio gobierno sobre desempleo y recesión. Para López Obrador, ya “tocamos fondo” y está por comenzar la recuperación. Lo peor es que no ha pasado nada. El Presidente de la República nos miente en la cara y no pasa nada. ¿Así será el resto del sexenio?
A
#RENUNCIA
‘Vocación de CEAV se pervirtió’ MARA GÓMEZ ACUSA QUE HAY RESISTENCIAS AL CAMBIO Y QUE MALINFORMAN AL PRESIDENTE
118 COLECTIVOS DE VÍCTIMAS RECONOCE LA COMISIÓN.
9 MIL PERSONAS APROXIMADAMENTE LOS INTEGRAN.
6 MESES DURÓ MARA GÓMEZ AL FRENTE DE LA CEAV.
POR DIANA MARTÍNEZ Y MISAEL ZAVALA PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Tras renunciar como titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Mara Gómez reveló que la institución se pervirtió y se convirtió en un negocio para despachos de abogados, que cobran hasta 60 por ciento de las compensaciones a víctimas, lo que devino en el reparto de recursos “para pagar la falta de verdad y justicia”. Actualmente, en el Registro Nacional de Víctimas están inscritas 37 mil 791 personas. Desde hace tres años Victoria Delgadillo forma parte de éste y, hace nueve, busca a su hija desaparecida en Veracruz. En entrevista con El Heraldo de México, la mujer señaló que recibe una ayuda económica mensual para alimentación y traslados en la búsqueda. “Nos apoyan con el área Jurídica para que vean cómo van
#OPINIÓN
LO QUE SIGUE PARA EL RELEVO
1 l La carta está fechada el 23 de junio y fue enviada al Presidente de la República.
2 l Con la recepción, se oficializó la renuncia de Gómez Pérez a la Comisión.
3 l En el próximo periodo ordinario, el Senado recibirá una terna de candidatos por parte de AMLO.
nuestros casos y el avance de cada carpeta, cuando vamos a la FGR siempre tendríamos que haber tenido un jurídico que nos apoyara para que viera cómo va trabajando cada fiscal, cosa que nunca tuvimos porque nos mandaban un asesor jurídico para 35 familias... “Siempre hemos reclamado que necesita la CEAV contratar más abogados para que puedan dar seguimiento a las carpetas”, enfatizó. En su carta de renuncia Gómez Pérez detalló que, desde su nombramiento, el 10 de diciembre pasado, dio la batalla para cambiar a la Comisión, “sin embargo, no se puede transformar una institución y atender eficazmente las responsabilidades que le competen, si no se cuenta con el apoyo necesario, tanto económico como institucional”. Y es que, acusó, en administraciones anteriores se pretendió convertir la reparación integral en sinónimo de dinero, repartido de forma discrecional, sin transparencia. “No sorprende que, en estas condiciones, también se haya querido hacer a la CEAV, patrimonio y botín de intereses políticos”, indicó. En la administración de Jaime Rochín del Rincón, quien renunció a la CEAV en junio de 2019, ya se había alertado a las víctimas sobre abogados que abusan y realizan cobros excesivos, derivados de la prestación de sus servicios. En el primer semestre de este año se entregaron 177.1 millones de pesos a 4 mil 539 víctimas para alimentación, traslados, gastos médicos y funerarios y compensaciones, entre otros, con recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.
LA COLUMNA DE EZRA SHABOT, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM @CACHOPERIODISTA
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 25 / 06 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
de la República. Hace tres años –19 de septiembre de 2017 – fue la última vez que estuvo en la sede del gobierno capitalino, precisamente en la oficina que ocupó como jefe de Gobierno (2000-2005). Miguel Ángel Mancera prestó el lugar para la grabación de una escena del documental autobiográfico Esto soy. Fue el productor Epigmenio Ibarra quien solicitó el permiso para las tomas de esa mañana, aniversario de los terremotos de 1985, horas antes del sismo homónimo (19-S) que sacudió la capital. En las escenas se ve a López Obrador parado frente a la ventana del despacho que da al Zócalo, mirando hacia Palacio Nacional. Ahí acuñó la frase: “A Palacio o a La Chingada”. Ya como Presidente y con el Palacio Nacional como su residencia, el tabasqueño volvió ayer a esas oficinas, pasillos y escalinatas que caminó antes de ser tres veces candidato presidencial. Su anfitriona fue la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien además cumplió años. Desayunaron huevos, fruta y jugo en la biblioteca que conecta con el despacho. “Es un honor tener aquí al Presidente de la República y a todo su Gabinete de Seguridad. Hermosos recuerdos cuando el Presidente fue jefe de Gobierno y lo acompañé como secretaria del Medio Ambiente, ya hace algunos años, así que es muy emotivo tenerlo aquí, Presidente”, dijo.
FOTO: ESPECIAL
A
ndrés Manuel López Obrador regresó al Antiguo Palacio del Ayuntamiento ya como Presidente
HISTÓRICO
●
La última vez que López Obrador estuvo en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento fue el 19 de septiembre de 2017.
#YVOLVER...
REGRESA A LA SEDE DE
LAS MANANERAS 52 ● MESES GOBERNÓ AMLO EL DF.
58
● EL PRESIDENTE VOLVIÓ AL ANTIGUO PALACIO DEL AYUNTAMIENTO, DONDE INNOVÓ UN MODELO DE COMUNICACIÓN. CLAUDIA SHEINBAUM FUE SU ANFITRIONA
● AÑOS CUMPLIÓ SHEINBAUM.
POR MANUEL DURÁN
Ahí se desarrolló el gabinete de seguridad nacional y la conferencia matutina, a unos pasos de la Sala Francisco Zarco, donde López Obrador hizo de las mañaneras la marca y sello de su gestión en la ciudad. Su última rueda de prensa en la Zarco fue el 28 de julio de 2005, después ofrecer mil 377 conferencias y haber recibido tres mil 117 preguntas. “Estamos muy contentos de estar aquí, en este edificio histórico, Antiguo Ayuntamiento de la Ciudad de México. Estamos contentos y muy satisfechos por el trabajo que realiza la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. “Es una mujer con ideales, con principios, honesta, trabajadora. Es un ejemplo de servidora pública y además es nuestra amiga entrañable, y hoy de casualidad está cumpliendo años, de modo que la felicitamos, no le vamos a cantar aquí Las mañanitas, porque ya seguramente se hizo más temprano”. Con Sheinbaum a su lado, López Obrador caminó los pasillos del inmueble y encontró la campana que fue donada a la ciudad por la Coalición por el Bien de Todos, la unión de partidos que abanderó en su primera campaña presidencial.
FOTO: ESPECIAL
POLICÍAS MEJOR DOTADOS Jorge Alcocer, Giovanny Melgar y Luis A. Fuentes acompañaron la entrega de gel y agua a los uniformados capitalinos.
●
#HEINEKEN
Dan insumos a SSC-CDMX ● La Secretaría de Seguridad Ciudadana de
la CDMX recibió una donación de dos mil botellas de medio litro de gel antibacterial
EN SU PUNTO 1 Las latas de la cervecera ayudan a mantener el agua fresca.
●
y dos mil 400 latas de agua por parte de la cervecera Heineken México, en colaboración con el Fondo Mixto de Promoción Turística. Dicha acción forma parte de los apoyos a la corporación durante la emergencia sanitaria por COVID-19. Los insumos se entregaron a la Subsecretaría de Control de Tránsito. Para la cervecera representó una gran decisión utilizar el alcohol extraído de su cerveza sin alcohol para elaborar un gel sanitario en beneficio de diferentes sectores de la población, el cual cumple con las especificaciones más estrictas. REDACCIÓN
CDMX 11
JUEVES / 25 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
TRES EN RAYA #OPINIÓN
Una virtual visita de AMLO a la Casa Blanca servirá a los propósitos reeleccionistas de Donald Trump
FOTO: LESLIE PÉREZ
DOS EN CAMPAÑA VERÓNICA MALO GUZMÁN
onald Trump, de visita en Arizona, en una zona donde se construye el muro fronterizo, soltó que creía que Andrés Manuel López Obrador pronto iría a la Casa Blanca a reunirse con él. Con ello, sin aclarar si había invitación de por medio, el mandatario estadounidense le metió un cuatro a nuestro Presidente. Obligó a Marcelo Ebrard a reaccionar y señalar, primero, que no existía, al momento, definición en la materia. Horas más tarde, el propio AMLO dijo que sí, “que es muy probable que vaya pronto”. Después, Ebrard quiso corregir al decir que México fue el que inicialmente propuso el encuentro. Detengámonos un minuto a desentrañar la vaga declaración de la amenaza naranja (y la reacción de México). Por supuesto que a él le conviene que López Obrador lo visite. Si se concretara, parecerá, una vez más, que un gobernante mexicano se pliega a los deseos de Trump. Al parecer no fue suficiente pagar el costo cuando Peña recibió a Trump, como candidato, en Los Pinos. Pareciera que ahora quiere jalar a López Obrador para, después de hablar con él, seguir obteniendo ventajas, imponiendo acciones y criticando a nuestro país. “Cobrarse” los favores que le ha concedido a AMLO (absorber la reducción LÓPEZ OBRADOR en la producción petrolera, poner un alto a la imposición de JUGARÁ SUS aranceles, etc.). CARTAS DE CARA Desde hace un rato MéxiA 2021 co le sirve de muro a EU, al no permitir que los migrantes de Centro y Sudamérica ingresen a su territorio. Para Trump, tener en su país, en la casa oficial del Presidente de EU, a López Obrador sólo puede leerse como crónica de un vapuleo para obtener mayores votos de los simpatizantes republicanos. Ya sea que el trato parezca amable o sea desaseado, sabemos el resultado. Días después —si no es que minutos— hablará pestes de su “mejor examigo” y exigirá mayor número de canonjías de parte del gobierno mexicano. Sin embargo, en el fondo los dos están operando en el mismo sentido y la reunión se dará si les beneficia electoralmente. Salen, invitan, aceptan o rechazan acercamientos sólo en función de su búsqueda del voto. Trump, de forma directa, para la reelección a finales de este año, y López Obrador de manera tal que se traduzca en fortaleza para los candidatos de Morena en 2021. Los dos han renunciado a hacer frente al COVID-19. No pudieron con ello. Donald Trump confía en la solidez de la economía estadounidense para lograr la recuperación; AMLO también ha colocado su apuesta en dicha economía para sacar adelante la nuestra. Si acaso, el dilema ahora para López Obrador radica en decidir de forma definitiva (proponer fecha y agenda) –independientemente de la evidente trampa tendida por su homólogo— si visitar EU se traducirá en más votos para Morena. Por supuesto, el no asistir será razón suficiente para desairar al niño más berrinchudo de la comarca y al naciente instrumento comercial que supuestamente nos va sacar de la recesión económica. Por lo que a la oposición (nacional y norteamericana) se refiere, la reacción será la misma: criticarlo por ir a Estados Unidos o por no hacerlo...
D
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO
TRABAJOS
●
En las obras privadas se van a destinar 50 mil 373 millones de pesos.
#987MILPLAZAS
INYECTAN
76 MMDP PARA EMPLEO ● CON INVERSIÓN EN OBRAS PÚBLICAS Y PRIVADAS, EL GOBIERNO DE LA CDMX ANUNCIA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA POR CARLOS NAVARRO
5 MIL 323 MDP, EN BECAS.
●
MÁS APOYO
1 Con programas, van por 170 mil plazas.
●
2 Se entregaron 18 mil créditos de $25 mil.
●
C
on una inversión de 76 mil 267 millones de pesos en obras públicas y privadas, la Ciudad de México va por la creación de 987 mil 183 empleos, de los cuales 554 mil 800 son directos. La jefa de Gobierno, Claudia
19 MIL 605 MDP, EN PENSIONES. ●
Sheinbaum, quien reconoció la pérdida de más de 200 mil empleos, dio a conocer el plan de reactivación económica, tras el embate de la emergencia sanitaria por COVID-19, en la mañanera con el presidente Andrés Manuel López Obrador. "Sustentado principalmente en la construcción, y algunos empleos que se dan a partir de apoyos sociales. La ciudad ha perdido por la pandemia alrededor de 220 mil empleos, de abril a la fecha", dijo. Para las obras privadas se van a destinar 50 mil 373 millones de pesos, por lo que van a detonar un total de 546 mil 364 empleos, de los cuales 260 mil 173 son directos. En ese sentido, ya fueron autorizados 480 proyectos de obras privadas menores a 10 mil metros cuadrados, que generarán 138 mil 317 empleos directos e indirectos; 48 mayores a 10 mil m2, 365 mil 419 empleos; y 53 proyectos de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente, Popular y de Trabajadores, 42 mil 627. En el caso de las obras públicas, se invierten 23 mil 78 millones de pesos, las cuales provocará 271 mil 34 empleos. En este caso se encuentran proyectos como las dos líneas de Cablebús, puentes, así como Pilares, entre otros.
12 ACCIÓN RESPONSABLE Un gobierno de altura. Un gobierno responsable no debería ignorar: el reto de un cambio de época. La importancia de reconocer las fallas en la distribución y la pobreza. El reto de la pandemia. ¡Necesitamos un gobierno a la altura!”.
Editorial El Heraldo JUEVES / 25 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
La desmilitarización del país GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
LA BUENA
● Rubí Soto, la goleadora de las Chivas, se convirtió en la primera jugadora mexicana formada en el futbol nacional en fichar cor un club europeo al firmar con el Villarreal, de España.
LA MALA
● Contradiciendo todas las indicaciones sanitarias, la actriz Lucía Méndez recomendó que la gente tome dióxido de cloro para prevenir y curar el COVID-19. Esto puede ser mortal.
NUEVO ASIENTO DE MÉXICO CLAUDIA RUIZ MASSIEU SENADORA DE LA REPÚBLICA @RUIZMASSIEU
La participación en un órgano de trascendencia es una oportunidad para impulsar nuestras agendas
“Es una buena noticia que la actual administración, caracterizada por una noción aislacionista, haya continuado esta candidatura”.
México recibió el respaldo de 187 miembros de la ONU para ocupar —por quinta ocasión— un asiento no permanente del Consejo de Seguridad. Esta elección pinta de cuerpo entero las fortalezas históricas de la diplomacia mexicana. Sin ese prestigio diplomático, basado en un compromiso inequívoco con los principios de la ONU, México no hubiera podido construir una candidatura de unidad para representar al grupo de Latinoamérica y el Caribe en dicho organismo, compuesto por cinco miembros permanentes (EE. UU., Reino Unido, Francia, Rusia y China) y diez no permanentes, electos por la Asamblea General para un periodo de dos años. El Consejo de Seguridad es quizá el órgano más notable de la ONU. Su misión es impedir conflictos que amenacen la paz y seguridad y para ello cuenta con la capacidad de imponer sanciones económicas a individuos y gobiernos, y recurrir al uso de la fuerza para hacer cumplir sus resoluciones. Ejemplo de ello son las sanciones en 2006 contra Irán por no poner fin a su programa de enriquecimiento de uranio. Las decisiones deben contar con el voto afirmativo de al menos 9 miembros y que ningún permanente vote en contra, si esto ocu-
@FERNANDEZNORONA
POR PRIMERA VEZ, UN PRESIDENTE SE DA UN PLAZO PARA PACIFICAR EL PAÍS
LA FEA
● En el Congreso de Michoacán la morenista Mayela del Carmen Salas Sáenz llamó “bola de nacos” a sus compañeros de bancada, luego de que no la apoyaran en una propuesta.
rre la resolución se rechaza. Por eso se habla del “derecho de veto” de los permanentes, que ha suscitado críticas desde la fundación de la ONU. Este diseño reduce el margen de maniobra del Consejo, pues las acciones en favor de la paz, la seguridad o los derechos humanos deben alinearse con las agendas e intereses de esos cinco países. Las limitantes que este diseño impone han quedado expuestas, dada la incapacidad e ineficacia del Consejo para avanzar una resolución sobre COVID-19. Para México, la participación en un órgano de altísima trascendencia representa una oportunidad para impulsar nuestras agendas de política exterior —desarme nuclear, cooperación para el desarrollo o igualdad de género— y liderar esfuerzos para atenderlos como de seguridad global (por eso es importante sentarse en esa mesa); pero también significa una posición arriesgada, pues los principios e intereses nacionales pueden contraponerse a los de grandes potencias, como EU. ¿Cómo actuará el gobierno? Es buena noticia que la actual administración, caracterizada por una noción aislacionista de la política exterior, haya tomado la determinación de continuar construyendo esta candidatura, proceso que se inició en sexenios anteriores. México debe aportar lo mejor de sí al mundo para recibir de vuelta lo mejor del mundo, pero debe tener claridad sobre el papel que se piensa desempeñar: ¿Cuál será la estrategia para defender intereses de mexicanos fuera y dentro del territorio nacional, para fomentar el trabajo de los miembros para paliar la crisis del coronavirus o inscribir nuevos temas en la agenda de paz y seguridad? Son reflexiones que requieren definiciones.
*Diputado Federal PT
El año pasado, la Cámara de Diputados aprobó con sólo un voto en contra, por primera vez en más de una década, el marco legal para que las Fuerzas Armadas puedan participar en tareas de seguridad durante un plazo no mayor a cinco años. 2. El Senado de la República, los 31 congresos estatales y el del Distrito Federal, aprobaron esa reforma constitucional por unanimidad. 3. El 11 de mayo de este año, el ejecutivo federal publicó un decreto con fundamento en la legislación antes mencionada, estableciendo el periodo de desmilitarización del país en un plazo de cinco años. 4. Es decir, después de dos sexenios, por primera vez, un Presidente se da un plazo para pacificar el país y para regresar a las fuerzas armadas a los cuarteles. 5. A pesar de ello, quienes han militarizado el país y bañado en sangre a la patria, salieron a difundir que el compañero López Obrador estaba militarizando el país. 6. Ellos, el PRI y el PAN, usando a las fuerzas armadas generaron masacres, realizaron desapariciones forzadas, asesinaron a ciudadanos llamándoles daños colaterales o acusándolos de narcos, esos mismos, nos acusaron de militarizar el país. 7. En una reunión celebrada con posterioridad a la publicación del decreto de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados con Alfonso Durazo, se aclaró la cada vez menor participación de las fuerzas armadas en asuntos de seguridad pública, el compromiso de que su participación en esa materia -como lo establece la ley-, no duraría más de cinco años y que, la Guardia Nacional llegaba este año a 96 mil efectivos. 8. En la reunión, participaron además de los coordinadores de las fracciones parlamentarias, la diputada federal Laura Rojas, presidenta de la Cámara de Diputados. 9. A pesar de ello, de manera absolutamente unilateral y facciosa, la Diputada Laura Rojas interpuso una controversia constitucional por la publicación del decreto presidencial del 11 de mayo. A la diputada Rojas se le olvidó que es presidenta de la cámara, y en vez de representar a los 500 diputados y diputadas, decidió representar a su fracción de 78 legisladores. 10. Si bien es cierto que tiene atribuciones legales para presentar esa controversia, frente a un asunto tan delicado, lo menos que debería haber buscado es el apoyo de la totalidad o de la mayoría de las fracciones parlamentarias. 11. La Diputada ha sido casi omisa en la defensa del fuero constitucional de los legisladores. Varios diputados hemos sido agredidos por autoridades de diversa índole en el país, violentando el fuero constitucional y, su respuesta ha sido tibia. Siendo que ella es la responsable de que se respete el fuero constitucional. 12. En cambio, destinó recursos económicos, generó una campaña de medios y asumió una posición facciosa, buscando golpear a nuestro gobierno, al presentar la controversia constitucional de marras. 13. Lo menos que la citada diputada debe hacer es retirar la controversia, de mantener su postura, considero que la mayoría de legisladores debemos removerla de la presidencia de la Cámara de Diputados.
1.
ELLOS, EL PRI Y EL PAN, USANDO A LAS FUERZAS ARMADAS GENERARON MASACRES
JUEVES / 25 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
13
FOTOS: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 25 / 06 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#GUERRERO
Evalúan atención médica REDACCIÓN
NUBLA EL DÍA
●
La densa capa de polvo se extendió por varios municipios y causó alarma en algunas personas. La visibilidad era poca.
#FENÓMENONATURAL
AFECTACIÓN
IMPACTA
25
● METROS,
TOLVANERA EN LA LAGUNA ● SORPRENDE ENORME NUBE DE POLVO A HABITANTES DE COAHUILA Y DURANGO; LA CONFUNDEN CON POLVO DEL SAHARA POR ALEJANDRO MONTENEGRO, MIRIAM GUERRERO Y JOSÉ RÍOS
U
na nube de polvo, que coincidió con la llegada al país del que viene del Sahara, cubrió por 25 minutos el cielo de la comarca lagunera de Coahuila y Durango. La tolvanera, que no tiene relación con el fenómeno que atraviesa el Atlántico, sorprendió a la población y estuvo acompañada vientos de 79 kilómetros por hora. Aunque las autoridades reportaron que la nube no dejó lesionados, sí fueron derribados 23 árboles en Torreón y Matamoros. Cerca de las 10:00 horas de ayer, la tormenta de polvo pintó el cielo de la región lagunera de un color marrón y sorprendió a los ciudadanos que estaban en ese
LARGO VIAJE 1 El polvo del Sahara es una densa nube que viaja 10 mil kilómetros.
●
2 Proviene de África y llega hasta América, a través del océano Atlántico.
●
3 SALDO BLANCO
Al final de la tolvanera, no hubo lesionados, sólo algunos daños.
●
momento en la calle, que tuvieron que resguardarse por los fuertes vientos, la poca visibilidad y un cambio brusco en la temperatura. Una vez que concluyó la tolva-
En el Caribe ya generó algunos efectos: han tenido que utilizar mascarillas.
●
DISTANCIA EN QUE SE REDUJO LA VISIBILIDAD.
18
● ÁRBOLES CAYERON EN TORREÓN.
nera, comenzó a llover. La Subsecretaría de Protección Civil estatal dijo que el fenómeno se produjo por la interacción de un frente fuera de temporada y un canal de baja presión en el noreste del país.
VEN BENEFICIOS EN ARENA
El polvo del Sahara es un fenómeno cíclico que varias veces al año atraviesa el Atlántico y que más que catastrófico es benéfico, pues funciona como fertilizante natural. Luis Ladino, del Instituto de las Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, explicó que cada año los desiertos africanos emiten a la atmósfera 800 millones de toneladas métricas de partículas finas de polvo, el cual contiene minerales que fertilizan el océano y la tierra, por lo que los suelos de Yucatán, Quintana Roo y Campeche pueden verse beneficiados. Para México, el fenómeno no es cuestión de alerta, ya que, de acuerdo con el meteorólogo Héctor Magaña, investigador del Instituto de Meteorología y Astronomía del CUCEI, en Guadalajara, Jalisco, contamos con una barrera natural, la Sierra Madre, la cual inhibe que la nube pase al centro del país.
E
l gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, evaluó la capacidad hospitalaria de pacientes COVID-19 en los hospitales del estado, así como continuar la entrega de insumos y equipamiento al personal médico a fin de combatir a ese virus. En videoconferencia con jefes de las siete regiones del estado, el mandatario reconoció la gran labor que realizan los profesionales de la salud y les reiteró su apoyo y compromiso de seguir dotando de equipo e insumos para brindar una mejor atención médica a los habitantes que lo soliciten. Apuntó que se mantendrá vigilancia a través de la Contraloría General del Estado, para verificar que los insumos que se han hecho llegar, sean distribuidos de manera adecuada y sobre todo en las instituciones donde más se necesite. FOTO: ESPECIAL
DAN RESPALDO
Héctor Astudillo reconoció la labor del personal de salud.
●
7
● JEFES
REGIONALES PARTICIPARON.
ESTADOS 15
JUEVES / 25 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#DETENIDOSENGUANAJUATO
HABLA LA DEFENSA
Esperan proceso judicial MADRE Y PRIMA DE EL MARRO PERMANECEN EN PRISIÓN Y SU AUDIENCIA CONTINÚA EL 27 DE JUNIO POR GABRIELA MONTEJANO ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL
Fue legal la detención de María Eva (madre de El Marro) y cuatro personas más en la comunidad de San Isidro de Elguera, Celaya, quienes son acusados
1 Son tres los abogados que defienden a los cinco imputados y argumentan irregularidades. l
2 Dicen que en la carpeta no hay vínculos reales con el cártel de Santa Rosa de Lima. l
3
por “delitos contra la salud en su modalidad de posesión con fines de venta” por la Fiscalía de Guanajuato. La audiencia de vinculación a proceso de la madre y la prima del líder José Antonio Yépez Ortiz, El Marro, y de otros tres detenidos, se extendió hasta la madrugada del miércoles, en donde se resolvió como legal la detención. Se solicitó la prórroga del plazo Constitucional y con ello los acusados permanecerán en prisión preventiva y se continuará el proceso el 27 de junio. Los cinco procesados son culpados por narcomenu-
Afirman que el millón 890 mil pesos asegurados son de varios domicilios. l
5 PERSONAS ESTÁN SIENDO PROCESADAS ESTA SEMANA.
FOTO: ESPECIAL
ESTRATEGIA La Comisión Federal de Electricidad va a retomar el plan de la central térmica.
1
●
2
●
P
Se anunció que las empresas locales pueden colaborar en la construcción.
ara generar una mayor inversión e incrementar el número de empleos formales en Veracruz, el proyecto de construcción de una nueva central térmica de ciclo combinado en Tuxpan, mismo que había sido cancelado por la empresa española Iberdrola, va a ser retomado por la Comisión Federal de Electricidad, anunció el gobernador Cuitláhuac García. El mandatario explicó a través de sus redes sociales que durante su gira por la zona norte del estado mantuvo comunicación con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien confirmó la noticia.
UNIÓN POLÍTICA
El gobernador mantuvo contacto con Rocío Nahle.
●
#VERACRUZ
RESCATAN PROYECTO CANCELADO REDACCIÓN
Cuitláhuac García señaló también que con este cambio las compañías locales tienen la oportunidad de trabajar en el megaproyecto.
l
DATO. Se realizaron varios cateos en domicilios de San Isidro de Elguera, Celaya.
deo, lo anterior según con lo expuesto en la audiencia inicial antes de que la jueza Irais Medina Manzano la hiciera privada en el juzgado de Puentecillas, en la capital del estado, a un costado del Cereso. En el lugar se apreciaba una gran cantidad de elementos estatales, de Sedena y de la Guardia Nacional.
26 SOSPECHOSOS FUERON LIBERADOS EL MARTES.
CAPTURAN A EL PUMA La Sedena confirmó este miércoles la detención en San Luis Potosí de Noé Israel Lara Belman, El Puma, fundador del cártel de Santa Rosa de Lima, quien antes trabajó con El Marro. El Puma tenía una orden de aprehensión por de delincuencia organizada y huachicoleo.
16 ESTADOS
JUEVES / 25 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
POSICIÓN 2
La entidad tuvo un avance significativo en relación con 2017.
●
L
En la evaluación de ese año se ubicó en la posición 17.
1
Genera en el país más de 4.2 millones de empleos directos.
●
●
El gobierno de Pavlovich simplificó trámites.
MEJORA SERVICIO
●
L
a coordinación entre entidades federativas para impulsar la Alianza Nacional por el Turismo es fundamental en estos momentos para reactivar a ese sector, destacó el gobernador Juan Manuel Carreras. Durante una reunión virtual con la Conferencia Nacional de Gobernadores, el mandatario destacó a San Luis Potosí en materia turística, al estar posicionado en los últimos años como destino de preferencia para visitantes nacionales y extranjeros, situación que se
#SONORA
DESTACAN EFICIENCIA REDACCIÓN
rector general de esa comisión, Ernesto Martínez, la entidad obtuvo una calificación de 3.58 puntos respecto a los 5 que son el máximo puntaje.
FOTO: ESPECIAL
a Comisión de Mejora Regulatoria de Sonora informó que el gobierno de Claudia Pavlovich está entre los cinco más eficientes en materia de simplificación de trámites. Este indicador evalúa aspectos como la facilidad para hacer negocios, cumplir trámites y servicios, así como la transparencia y eficiencia de los procesos. De acuerdo con el di-
2
La industria turística representa 8.7% del PIB.
●
FOTO: ESPECIAL
1
PRESENCIA
AVISOS Y EDICTOS C O N TÁ C TA N O S E N E L
●
#SLP
IMPULSAN TURISMO REDACCIÓN
potenciará con la modernización del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga y los proyectos de infraestructura de la región Huasteca.
#SEGURIDAD
RENUEVAN ALUMBRADO PÚBLICO
ESTUDIO Previo al cambio de luminarias, se realizó un diagnóstico.
1
●
2
●
Así se determinó en qué puntos se llevaría a cabo esta labor.
REDACCIÓN
T
ras varios años sin un correcto alumbrado público, la delegación de La Pila en la capital de San Luis Potosí ya cuenta con un completo cambio en todas las luminarias de la zona. Con el programa San Luis se Ilumina, En Son de Paz, impulsado por el alcalde Xavier Nava, se ha lo-
55-50469400 EXT. 9491
Juan Manuel Carreras participó en la reunión.
DIÁLOGO DIGITAL
O ENVÍANOS MAIL:
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM
grado mejorar las luminarias en zonas donde más se requieren, tal como La Pila, una de las localidades con más carencias durante la administración pasada. El titular de dicha zona, Pedro Pablo Cepeda, señaló que la tecnología es tipo led, lo que hace duradero el servicio de alumbrado en las calles y espacios públicos.
PANORAMA COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES 25/06/2020
Más allá de los
límites ADRIANA MACÍAS ENCONTRÓ EN SU DISCAPACIDAD SU MAYOR FORTALEZA, QUE LA LLEVÓ A DESARROLLARSE EN DIFERENTES ÁMBITOS Y A PROMOVER QUE EN LA SOCIEDAD EXISTA MÁS INCLUSIÓN RESPECTO A DICHO TEMA
FOTO: CORTESÍA
II
H PANORAMA
JUEVES / 25 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CREATIVIDAD. El proyecto comenzó hace ocho años.
l
l A DISTANCIA. Este año, Pixelatl será virtual debido a la pandemia por el COVID.
Kids, hemos transformado la vida de muchas personas. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? Me encanta estar en el festival con la comunidad, ver los post y comentarios que escribe la gente que asiste. Es un evento lleno de generosidad, la gente está abierta a ayudarse unos a otros y eso me llena de emoción. Se trata de que los artistas puedan vivir de lo que están creando. Muchas de las producciones de audiovisuales están entrando en China y Filipinas, porque el gobierno decidió invertir en esta industria hace 15 años. En Bangalow, están empresas de 3000 animadores que están trabajando para trascender a nivel mundial. Esta pandemia es un gran momento para que la industria de la animación mexicana se posicione con fuerza.
INTERNACIONAL. Cada edición cuenta con un país invitado.
l
CON EL FESTIVAL DE ANIMACIÓN PIXELATL, JOSÉ IÑESTA TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL IMPULSAR DENTRO Y FUERA DEL PAÍS ESTA INDUSTRIA Y A LOS CREADORES QUE TRABAJAN EN ELLA POR ISIS MALHERBE ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM
l
EL FUNDADOR. José estudió ingeniería en computación en Texas, Estados Unidos.
Por el talento
FOTOS: CORTESÍA
espués de trabajar con distintas fundaciones, en José Iñesta surgió la necesidad de impactar de manera positiva en la vida de jóvenes en situación de calle y buscó una forma original de hacerlo, fue gracias a esa idea que decidió apostar por la industria de la animación y creo Pixelatl: " El aprender tecnología te permite codificar una forma diferente en el mundo".
D
¿Qué es Pixelatl? El evento dura cinco días y reúne a los mejores creadores, ejecutivos, y aficionados del audiovisual y la animación a nivel internacional. En el festival hay un intercambio de conocimientos y experiencias que ayudan a construir una red de colaboración de personas con los mismos intereses. Es una plataforma de dignificación como mexicanos y
nacional LA IDEA ORIGINAL
de reconciliación social, porque permite unir los polos e involucra las historias. .
l El nombre del festival es resultado de combinar las palabras “pixel”, que es la unidad mínima multimedia, y “atl”, que significa agua en náhuatl.
l EN MÉXICO. La animación es una industria con poca inversión.
Con la pandemia, ¿cómo cambió la logística? Este año va a ser virtual. Vamos a tener un boot camp de creadores. Un gran reto ha sido la producción, porque lo más importante es crear y transmitir la magia de Pixelatl, y tenemos que replicarlo todo. El festival es una gran oportunidad para colaborar con artistas de todo el mundo, hay muchos casos de éxito, algunos están trabajando en Cartoon Network y Discovery
¿Qué desafíos presenta la animación mexicana a nivel mundial? A nivel internacional es poder seguir construyendo historias originales y propias, eso va a depender mucho de que las autoridades y medios de comunicación entiendan que esta profesión no es tirar el dinero. Esta industria es muy cara y detrás de cada toma existe un gran trabajo de horas. La animación se puede exportar más fácil y es una gran oportunidad para convencer a los inversionistas de que es momento de invertir en este medio. Un gran reto es que podamos ver nuestras historias en la pantalla, y que el público se conmueva y se enamore de ellas. ¿A qué retos te has enfrentado profesionalmente? Un gran reto es la parte económica, el poder tener un equipo que te apoye a llevar a cabo el festival; pasamos por muchas crisis económicas porque damos más de lo que generamos. El gobierno no ha entendido que la animación es un medio y nos consideran como un género de cine. Debería existir un marco legal para este rubro, el último en el que la gente está dispuesta a invertir, el cual tarda en realizarse aproximadamente cinco años.
H PANORAMA
JUEVES / 25 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
III
l PARA QUIEN LO NECESITA. El proyecto se pusó en marcha oficialmente el 26 de abril, y desde entonces, cada 15 días se donan las despensas.
l
AYUDA. Fundación Fraternidad asiste a personas con discapacidad mental en estado de abandono .
EL FUTURO
de México FAIM ES UNA ORGANIZACIÓN CREADA POR TRES JÓVENES A CAUSA DE LA PANDEMIA; TIENE COMO OBJETIVO AYUDAR A GRUPOS VULNERABLES REDACCIÓN
UNIÓN JOVEN
PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA
El Colegio Vista Hermosa es uno de los que conforman Gen 21, y con el que hicieron una alianza para que los jóvenes que no pudieron completar las horas de servicio social lo hicieran recaudando fondos para la organización. l
CREADORES. Emiliano, Isabel y José María, son amigos y las mentes detrás del proyecto.
l
on el objetivo de ayudar a un sector vulnerable, Isabel Martín del Campo, José María Pons y Emiliano Baz crearon Faim, organización sin fines de lucro con la que ayudan a diferentes instituciones con la donación de despensas y equipo médico. CONFE, Fundación Fraternidad sin Fronteras y Comedor Santa María son las tres organizaciones beneficiadas con despensas: “Cada 15 días se compran los
C
EL ORIGEN DE LA IDEA l Faim es una palabra francesa que en español significa “hambre”, problemática que fue la causa de la creación de esta organización
l Únete y dona a tavés de http://www. moneypool. mx/p/WRIQwS0
l SOLIDARIDAD. Por la pandemia, muchas personas han perdido sus fuentes de empleo.
productos y se reparten”, explicó Isabel. A pesar de que la idea principal del proyecto era sólo ayudar en el tema de la alimentación, los fundadores decidieron apoyar otra causa donando equipo de protección médico al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). Aunque la organización surgió durante la contingencia, Isabel, Emiliano y José María pretenden continuar con la causa, por lo que están a punto de convertirse en una A.C., ya que tienen diferentes proyectos en mente, como Gen 21, que está conformado por jóvenes de 18 colegios que han ayudado a la recaudación de fondos con diferentes dinámicas. Como en todos los proyectos, Faim ha tenido que pasar por diversos retos. Uno de ellos, al que se enfretaron sus fundadores fue lograr la confianza de la gente debido a su corta edad, ya que los tres están entre los 17 y 18 años. La comunicación ha sido otro obstáculo que han aprendido a sobrellevar por medio de una buena organización. A pesar de esto, la reacción de la gente ha sido mayor a la que se esperaba al principio del proyecto, por lo que Isabel, Emiliano y José María, invitan a la gente a que se una a Faim no solo a través de donativos, sino también compartiendo esta iniciativa en redes sociales, lo cual es de mucha ayuda ya que, de esa forma, pueden llegar a más personas.
120 DESPENSAS DONADAS HASTA EL MOMENTO.
1,320 PERSONAS INVOLUCRADAS EN EL MOVIMIENTO.
PLAN A FUTURO
l La idea de la organización es seguir después de la pandemia, para apoyar otras causas.
IV-V
H PANORAMA
JUEVES / 25 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
UNA
HISTORIA QUE INSPIRA LA VIDA DE ADRIANA MACÍAS HA INSPIRADO A MILES DE PERSONAS Y, AL MISMO TIEMPO, HA HECHO VISIBLE LA FALTA DE CULTURA E INFORMACIÓN QUE HAY EN MÉXICO EN RELACIÓN CON EL TEMA DE LA DISCAPACIDAD
POR ISIS MALHERBE
L
ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA
a escritora y abogada Adriana Macías nació con la ausencia de sus brazos, pero su ímpetu, fortaleza y positivismo la han posicionado como una de las conferencistas más reconocidas, demostrando en cada escenario que se presenta que con perseverancia se puede superar cualquier obstáculo y abrazar el éxito. Ha participado en la ONU; en el 2019 modeló con personas con discapacidad una colección en Mercedes Fashion Week y actualmente está aprendiendo a tocar el violonchelo. “Estoy muy comprometida con mi misión de servir. Debemos aprender a ser recíprocos, cuando yo comparto experiencias en una conferencia o escribo en mis redes sociales es con el fin de motivar a las personas, pero a la vez, yo también me motivo al ver que mis palabras trascienden, llegan a más gente y, sobre todo, que estoy haciendo algo bueno por la sociedad. Actualmente trabajo en distintos proyectos, primero empecé con las conferencias, después con mi primer libro Abrazar al éxito y el cuarto libro lo íbamos a presentar en mayo pero por el COVID-19 se pospuso”.
CAUSA JUSTA l Con su tesis de licenciatura en Derecho promovió una ley para salvaguardar los derechos de personas con discapacidad.
¿A qué retos te has enfrentado, tanto personal como profesionalmente? Cada día representa un nuevo reto. Uno visualiza las cosas de una manera y cuando sales a la realidad te das cuenta que existen muchos factores que a veces no son sencillo de superar de la noche a la mañana. Ser una mujer sin brazos no es fácil, ya que es difícil que la sociedad te incluya por falta de comunicación o a veces por miedo de no saber cómo tratar esta situación. Yo creo que más que discriminación es falta de conocimiento y no saber cómo tratarte o qué decir en muchas ocasiones, entonces a nosotros nos corresponde trazar un camino de inclusión. El mundo de los conferencistas es un ámbito muy competitivo, porque existen millones de historias maravillosas y motivadoras de personas que han hecho grandes cosas. Otro reto importante al que me enfrenté fue cuando decidí casarme y tener a mi hija; para mí fue un sueño, la familia es un pilar importante y uno de los valores más maravillados que tenemos como seres humanos. Haces meses decidí divorciarme, sentía que me faltaban muchas cosas por aprender. Cada proyecto ha tenido un momento difícil, doloroso y mágico. Siempre tengo personas que están a mi lado y me ayudan a llevar a cabo cada proyecto.
COMPARTIENDO HISTORIAS. Adriana ha impartido conferencias en países de Centroamérica y Europa, inspirando a miles de personas.
EN LETRAS. La abogada es autora de tres libros.
l
l
¿Te has enfrentado a la discriminación ? No es discriminación, es falta de cultura y de conocimiento, al no saber todo lo que engloba el mundo de la discapacidad, es lógico no saber cómo actuar ante esta situación. A veces te sientes que falta algo para poder encajar con los demás, pero con los años he aprendido a ver las cosas positivas. Siempre he sido una mujer muy soñadora, debemos perderle el miedo a la experiencia, mi discapacidad me ha hecho creativa y que esté siempre pendiente de cada detalle que se presenta a diario.
¿Cómo tratas el tema de tu discapacidad con tu hija? Esa historia es maravillosa, en esta cuarentena estoy escribiendo un libro en el que abordo ese tema. Cuando tenía año y medio me preguntó con señales y palabras inconclusas por qué no tenía brazos y le dije “Mami no tiene brazos, así es”, a los tres años me volvió a preguntar y le contesté lo mismo. Ya más grande, un día le pregunte "¿Dónde están los brazos de tu mamá?" y ella me contestó "En la luna, mamá". Hace poco le volví a preguntar y ella me contestó lo mismo, entonces le dije "¿Si hacemos un cohete y vamos por ellos?", y ella me dijo "No, mami, no hay que ir por ellos, para mi así eres perfecta". En la escuela sus amigos corren para que los salude con el pie, ellos lo ven como un juego. Mi hija de repente agarra los juguetes y el celular con los pies.
¿Crees que la discapacidad es una oportunidad de vida? La discapacidad, como todos los retos de cualquier ser humano, se puede convertir en un impulsor o en un obstáculo, depende de la actitud de cada uno de nosotros. Es una oportunidad para trabajar en tu persona y aportar al mundo cosas positivas, es dependiendo de la actitud que nosotros queramos tomar. Tener una postura positiva requiere de un mayor esfuerzo, dedicación y compromiso. Al final todo esfuerzo trae consigo resultados exitosos. ¿Cómo podemos generar una verdadera inclusión? Es un compromiso que las personas con discapacidad deben asumir más que nadie. Vivimos a la espera de que la sociedad haga algo al respecto. Mi mamá buscó muchas escuelas para que me aceptaran, al final donde me aceptaron les comentó a los maestros que yo necesitaba más tiempo para acabar las actividades de clase, los papás conocen a la perfección las limitaciones de su hijo, entonces a nosotros nos corresponde decir sin miedo lo que necesitamos para integrarnos al grupo y participar en todas las actividades. Para generar una verdadera inclusión no debemos tomarnos nada personal, y hacer un compromiso real de aportar cultura y conocimiento sobre el tema de la discapacidad desde la experiencia personal. Un libro te podrá decir las necesidades de accesibilidad, pero nosotros lo que requerimos es nos hagan participe en la sociedad. Para ti, ¿qué representa ser madre? Es el logro más maravilloso, estuve ocho años en tratamiento para po-
Ser una mujer sin brazos no es fácil, ya que es difícil que la sociedad te incluya por falta de comunicación o a veces por miedo de no saber cómo tratar esta situación”.
Para mis padres fueron momentos difíciles porque no había la información y tecnología que hoy existe, ellos enfrentaron esta batalla solos.
Sueña siempre con fe, porque si nosotros esa capacidad, quiere decir que tenemos la capacidad de crearla. Solamente necesitamos fe”. derme embarazar, yo soñaba con ser madre, y fue un proceso muy difícil, pero a la vez tuve la oportunidad de aprender tanto. Sin mi hija no sería una mujer tan valiente, independiente y agradecida, ella se ha convertido en mi maestra más grande porque me ha enseñado a ser paciente, comprometida y pensar en los demás. Se necesita de mucho valor y responsabilidad ya que no es fácil ser mamá. Siempre le digo "Tu mamá lo puede todo, y si no voy a buscar la manera de que las dos lo logremos". En la noche cuando vamos a dormir, me dice "Mamá te amo" y para mi son lo máximo sus palabras. Mi hermana me ha ayudado en todo, ella es mi terapeuta y consejera.
¿Qué consejo les das a las personas que están en busca de sus sueños? Que sean creativos, que no copien ni imiten a nadie. Así es como se desarrollan las obras de arte, cada quien tiene su propio estilo y esencia. Debemos superarnos a nosotros mismos y ser mejor de lo que éramos ayer, pero para tener nuestro corazón lleno de cosas bonitas. Hace unos días, en tus redes publicaste la frase "Toda crisis tiene una solución, una fecha de vencimiento y un aprendizaje", ¿por qué? Cada paso que he dado en mi vida ha sido por pequeñas crisis a las que me he enfrentado, como cuando entendí que era una mujer sin brazos. Otro momento difícil fue cuando mis papás me enseñaron a usar prótesis y decidí dejar de usarlas, el tener que hacer las cosas con los pies, y cuando tomé la decisión de divorciarme. Nada es para siempre. A través de los años he aprendido a ser fuerte. Tengo muchas personas que me aman y sé que tengo una misión grande en este mundo por cumplir. Las crisis tienen un proceso, no hagamos ni deseemos que ese tiempo pase lo más rápido posible, ya que nos podemos perder de tanta riqueza y aprendizaje que normalmente hay en esos procesos, cuando llegue ese plazo lo más padre será tener la satisfacción de todo lo que reflexionaste para depurar las cosas malas.
VI
H PANORAMA
JUEVES / 25 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
l EL DETALLE. Los estampados son el único elemento que la firma trae del extranjero.
TALENTO
l
Es muy importante valorar la mano de obra mexicana”.
ESPECIAL. Arriaga incursionó en las prendas de moda para niña al convertirse en mamá.
100 POR CIENTO
GLAMOUR
La gente tiene que voltear a ver lo hecho en México y apostar por las marcas nacionales”.
MEXICANA POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: CORTESÍA
esde hace seis años la diseñadora Patricia Arriaga tiene como objetivo enaltecer el valor que tiene el diseño mexicano, por lo que fundó Panchola y Calcetina, una firma de moda que define como 100 por ciento mexicana, ya que desde las telas hasta la confección de las prendas están hechas en el país.
D
PATRICIA ARRIAGA DISEÑADORA
una brecha que no estaba resuelta y me decidí a hacer ropa que le guste a las niñas, pero también a las mamás”, comentó.
PATY ARRIAGA ES UNA DISEÑADORA QUE TIENE COMO OBJETIVO IMPULSAR Y RECONOCER EL TALENTO DE LA MODA EN EL PAÍS La idea de crear la firma surgió después de que Patricia viera en el mercado de moda para niñas en México una gran ventana de oportunidad: “Me encanta el diseño en todas sus variantes. Cuando tuve hijos me regalaban cositas españolas, monísimas, entonces me empezó a gustar la ropa de niños. Un día hice vestidos con fundas de almohada, así empecé en el mundo de la ropa infantil”.
l LOS MATERIALES. Las telas de los diseños de Paty son hechas en México.
Así fue como la diseñadora comenzó con esta firma que tiene como objetivo hacer ropa funcional, bonita y cómoda para bebés y niñas que puedan usar para cualquier ocasión, y que les dure varios años: “Ahora las niñas son mucho más exigentes y dominantes, ahí también encontré
EL RETO Debido a la pandemia causada por el COVID-19, la industria de la moda ha sido una de las más afectadas en todos sus ámbitos alrededor del mundo, desde los grandes corporativos, hasta los pequeños empresarios como Patricia, quien ha tenido que parar al igual que las familias mexicanas que colaboran con ella, es por esta razón que hace un llamado a la sociedad para que confíe no sólo en su firma, sino en la industria de la moda nacional para reactivar esa parte de la economía.
H PANORAMA VII
JUEVES / 25 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
La clave del éxito: el amor propio
UNA DE LAS ENSEÑANZAS QUE MALLORY CABALLERO HA TENIDO A LO LARGO DE SU CARRERA COMO MODELO FUE LA IMPORTANCIA DE LA ACEPTACIÓN HACIA SÍ MISMA MODA NACIONAL l En sus inicios, la modelo trabajó con reconocidos diseñadores mexicanos como Benito Santos, Julia y Renata, y Kris Goyri.
l INICIO. Mallory incursionó en el modelaje a los 14 años en Monterrey, de donde es originaria.
MOLTI DIVERSI
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
MARÍA DEL MAR BARRIENTOS
FOTO: CORTESÍA
hanghái, Beijing y Tokio son algunas de las ciudades en las que Mallory Caballero ha desfilado. “Un día me metí a un curso de modelaje y de ahí empezó todo". Cuando la influencer incursionó en esta industria, los requisitos para ser modelo eran muy específicos: “Yo mido 1.74 y el mínimo para modelar profesionalmente es 1.75. Si no llegabas a los estándares que ellos tenían, que eran mínimo medir 90 de busto, 60 de cintura y 90 de cadera máximo, ni siquiera te pasaban al casting”, dijo. A pesar de estar rodeada de mujeres hermosas, una de las cosas que la impresionó cuando estaba trabajando en Asia fue la inseguridad que muchas de sus compañeras tenían: “No podía creer que esas mujeres que representaban un estándar de belleza se sentían feas y todo el tiempo se la pasaban quejadándose de su cuerpo. Entonces vi que lasmodelos más hermosas no resaltaban porque no confiaban en sí mismas, y que las que tenían mucha actitud y confianza, eran las mejores”. Fue gracias a esa experiencia que Mallory comenzó a dar cursos sobre la importancia del amor propio: “Nunca vamos a ser felices, si no aprendemos a querernos”, confesó la modelo, quien asegura que la relación con nosotras mismas se tiene que alimentar y trabajar todos los días. Un tip que la influencer dio, fue el detectar nuestros atributos y explotarlos: “Tuve una alumna en un curso que tenía una ceja impresionante, pero era su mayor inseguridad, y me impresiona que, a veces, nuestros atributos es lo que queremos esconder”.
S
DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADO “A PESAR DE QUE AMO MÉXICO, SIEMPRE TENDRÉ LA NOSTALGIA DE QUE NUNCA PUDE REGRESAR A VIVIR A MI PAÍS”, DIJO UNA REFUGIADA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
“
Me impacta cómo los jóvenes de hoy en día arman tanto alboroto por quedarse en casa. Qué hubiera dado yo, en tiempos de guerra, por quedarme en mi casa o por lo menos en mi país”. Soledad tiene 93 años, se vino refugiada de la Guerra Civil Española a México aún recuerda con nostalgia el país que le dio la vida, que cobija su infancia, pero también el otro continente que le dio una “oportunidad de vida”. El 20 de junio fue el Día Mundial de los Refugiados, de los que cambian de país, hábitos y cultura. De los que emigran en busca de nuevas oportunidades, algunos esperan un “borrón y cuenta nueva”, y hay otros que viven anhelando regresar a su país. Esta semana toco el tema de los refugiados porque son el símbolo perfecto de una pérdida, de un duelo, de renunciar a algunas cosas y de reinventarse en otras, porque como bien lo dicen “renovarse o morir”. Soledad aún recuerda el México en el que desembarcó. “Era bajito y precioso. No había edificios tan grandes, mucha gente en las calles, los colores y sabores me hacían imaginar como si estuviera viviendo en un cuento”. El maíz es algo que le llamaba mucho la atención, la forma en que cocinaban y, por supuesto, las casas tan grandes y tan señoriales que tenía nuestra ciudad. Soledad no volvió a ver a muchos miembros de su familia, de algunos sigue sin saber su paradero, de otros les perdió la pista, y aún cuando haya regresado a su país natal de visita, era una sensación extraña para ella, no "NOSOTROS LOS se sentía “ni de aquí, ni de allá”. REFUGIADOS Además de las múltiples cirSIEMPRE cunstancias por las que atraviesan TENDREMOS LA muchos refugiados, como la de NOSTALGIA DE NO encontrar un lugar donde vivir, un PODER REGRESAR A trabajo, amigos a los que puedan NUESTRO PAÍS" llamar familia, lo cierto es que un
refugiado atraviesa por un duelo con el que vive, el de dejar su país. Y sólo podrán recuperarse de esto, dependiendo de la inclusión social, laboral y afectiva que logren tener en el nuevo destino. Y sí, la migración es un factor de riesgo para la salud mental. El duelo migratorio se conoce como un duelo parcial, que difiere de un duelo total como el que puede ser la muerte de un familiar o un ser querido, sin embargo, por ser “parcial” es recurrente, es decir que estará presente en todo momento y para siempre en la vida de una migrante. Además el migrar no sólo es un duelo, sino que simula varias pérdidas al mismo tiempo, como la del país, la familia, los amigos, el idioma, la cultura, la comida, las costumbres y, en algunas ocasiones, la religión y los valores. Soledad se casó, tuvo tres hijos y ahora tiene cinco nietos y aunque se considera mexicana de corazón, la realidad es que siempre añora España, “mi pincho de tortilla, mi traje de flamenca, pasear por las calles de mi amado Sevilla”. Esta historia es bonita y con un final feliz de una refugiada que vino a una tierra que le abrió las puertas, sin embargo, cuántas personas no habrá con historias de terror y abusos, provocados por esta emigración forzosa. “Amo México y lo amaré siempre como a un padre postizo que me dio una oportunidad de vida, pero para nosotros los refugiados siempre tendremos la nostalgia de no poder regresar a nuestro país. Por más felicidad que tengamos así, es una felicidad coartada, por un deseo, que sabremos, que nunca lograremos alcanzar”. MARIMAR.BARRIENTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM IG: @MARIMARBAT
JUEVES / 25 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
17
#VIEJOSDE CORPUS
EL HERALDO DE MÉXICO
FOTO: ESPECIAL
JUEVES 25 / 06 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#ECATEPEC
ABREN CLASE DE MANEJO ●
Invocan la lluvia
● EN EL MUNICIPIO DE TEMASCALCINGO SE REALIZÓ LA FESTIVIDAD PREHISPÁNICA DE LOS XITAS O VIEJOS DE CORPUS, QUE CONSISTE EN UNA DANZA CON TRAJES Y MÁSCARAS DE MAGUEY QUE REPRESENTAN A LOS ANTIGUOS POBLADORES PARA INVOCAR LA LLUVIA Y LA FERTILIDAD, FIESTA DE LAS CULTURAS MAZAHUA Y OTOMÍ. REDACCIÓN
OCHO MIL MUJERES INICIAN LECCIONES VÍA INTERNET
#ALFREDODELMAZO
POR PABLO CRUZ ALFARO
U
nas ocho mil alumnas comenzaron clases teóricas en línea en la Escuela de Manejo para Mujeres de Ecatepec, que en marzo inició funciones impulsada por la presidenta honoraria del DIF local, Esmeralda Vallejo Martínez, y el alcalde Fernando Vilchis Contreras, pero que tuvo que hacer una pausa debido a la emergencia por la pandemia. Esta nueva modalidad es exclusiva para la preparación teórica de las futuras conductoras y reinició con dos clases diarias a través de internet. El objetivo es instruir a las mujeres sin la necesidad de hacerlas salir de sus hogares, para evitar aglomeraciones y contagios. Ernesto García, director de Movilidad y Transporte municipal, informó que las clases prácticas deben esperar hasta que el semáforo epidemiológico cambie a verde. “A partir de la próxima semana ampliaremos los horarios”, afirmó.
PLAN SOBRE RUEDAS 1 Cada usuaria recibe cinco clases virtuales con duración de una hora cada una.
●
2 Ya están listos seis modelos 2020 adaptados como autos escuela.
CANAL ONLINE
SEMÁFORO NARANJA ● EL GOBERNADOR INFORMA DE UNA DISMINUCIÓN EN EL NÚMERO DE PACIENTES CON COVID-19 POR JOSÉ RÍOS FOTO: CUARTOSCURO
E
La escuela cuenta con 12 instructores certificados.
●
PREVÉN
●
FOTO: ESPECIAL
CONTINGENCIA
n el Estado de México el índice de pacientes hospitalizados por COVID-19 está presentando una baja, por lo que se prevé que en las próximas dos semanas el semáforo epidemiológico podría pasar a fase naranja, adelantó el gobernador Alfredo del Mazo. “Vamos hacia la baja en el número de hospitalizados; nuestra capacidad hospitalaria cada vez es mayor, lo que nos dice que vamos mejor hacia una etapa más de salida”, apuntó el gobernador. En entrevista con Salvador García Soto en El Heraldo Radio,
UNIÓN SÓLIDA
1
PICO ALTO
Se destacó que la capacidad hospitalaria no se ha desbordado.
●
Del Mazo adelanta que en Toluca la apertura va a demorar más.
●
el mandatario comentó que en caso de prevalecer esta tendencia la reincorporación comercial en la
2
Vislumbran una recuperación económica para los empresarios.
●
86%
● DE
CASOS POSITIVOS SE CONCENTRAN EN EL VALLE DE MÉXICO
38
● MIL
PRUEBAS SE HAN APLICADO
entidad se llevará en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México, pues 86 por ciento de los casos se concentran en el Valle de México. “Tomar las acciones separadas no tendría sentido, porque si tú estás de un lado de la calle y hay una apertura, y del otro lado hay otra, se te va cruzar la gente de un lado y para el otro”, señaló. En tanto, en el Valle de Toluca el mandatario explicó que el ritmo de retorno podría demorar más porque están en el pico de contagios. Destacó que se trabaja de la mano con el Gobierno de México en esta pandemia para atender al mayor número de pacientes posible y salvar vidas, situación que se replicará en las próximas fases de retorno seguro. “Es un trabajo que debe de ser de manera conjunta; hacerlo de una manera coordinada y en conjunto. Así lo hemos hecho a lo largo de esta etapa y así lo haremos en la etapa que viene”, resaltó.
3
Reconocen el trabajo coordinado entre el Edomex y la CDMX.
●
CRUZ Y GRAMA #OPINIÓN
Y, sobre todo, se exhibe a Alfredo Castillo, el entonces subprocurador de Justicia del Edomex para la región Cuautiltán, quien fue llamado para echar a andar una no-investigación que, pese a las evidencias de sus yerros, no le costó nada, sino que le sirvió de trampolín político. Con su toque, irónicamente su propio nombre ilustra lo que, hasta nuestros días, sigue siendo el Caso Paulette: Castillo(s) en el aire. Nadie se hace responsable de retomar el tema. La miniserie es bastante recomendable, desde luego. Tanto para aquellos que conocimos del tema de primera mano como escarba en por qué la autoridad no ejerció para los que aún no tenían claro cómo acción penal ante la falsedad de testimonio, operó el gobierno de Peña Nieto. En sus sobre todo tratándose de una muerte. últimos días de mandatario en el Edomex, No se plantea siquiera la pregunta: ¿por en entrevista, me respondió si el resultado qué, tras certificar que mintieron respecdel Caso Paulette lo dejaba satisfecho o no, to al paradero y suerte de su hija, no les y si sería usado para atacarlo en la camocurrió nada? Especialmente a Mauricio paña presidencial venidera Gebara, pues a la madre, (candidatura que en esa enLisette Farah, los medios PESE A LAS trevista aceptó que quería y la opinión pública se enEVIDENCIAS DE SUS buscar): “Al estar al frente cargaron de lincharle. No se YERROS, NO LE de una gestión encuentras explora en la presunta relaCOSTÓ NADA momentos sensibles, álción de cercanía que tenía gidos, polémicos. El tema con el gobernador en turno, Paulette fue uno de ellos, y Enrique Peña Nieto, y con donde la actuación del gobierno del estado otros funcionarios, vigentes en el Edomex. fue apegada a derecho, aun reconociendo Se exhibe la incompetencia de Alberto los errores cometidos en la investigación, Bazbaz, efectivamente –vaya que dio tumque llevó a un resultado puntual, abierto, bos–, pero poco, o nada, se delinea respecto dada la visibilidad que tuvo el caso”, me a quién le pidió que fuera tan incompetente. respondió. No fue un tema álgido. Fue el enPor el trato que tuve con él, puedo afirmar cubrimiento de una mentira que, hasta hoy, que es todo, menos carente de inteligencia. nadie ha aclarado. #JusticiaParaPaulette. Fue una suerte de actuar, deliberadamente, de forma distraída. ¿Quién se lo pidió? Sigue HUGO.CORZO@ELHERALDODEMEXICO.COM siendo pregunta que ni en la ficción-realista de Netflix se sugiere. @HUGO_CORZO
FOTO: ESPECIAL
EDOMEX 19
JUEVES / 25 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CASO PAULETTE: CASTILLO(S) EN EL AIRE HUGO CORZO
A
Netflix no escarba en por qué la autoridad no ejerció acción penal
casi dos semanas del estreno de la serie de Netflix sobre el Caso Paulette, valen algunos señalamientos de cómo se manejó el tema en su momento y, sobre todo, recordar que es un tema que no satisface ya no digamos a la opinión pública, sino al más mínimo sentido común. La pieza de Netflix, que se mueve entre el cuasi-documental y la ficción, rememora a los principales personajes involucrados en la desaparición y hallazgo del cuerpo de la niña Paulette Gebara Farah. En lo que nos queda a deber, como ha quedado a deber la autoridad estatal desde hace 10 años y tres meses, es en resaltar que, hasta ahora, es un caso cerrado inconcluso. Se exhibe a los padres, de quienes se subraya cómo cayeron en contradicciones ante la autoridad, pero el relato de Netflix no
#CICLISTASDENEZA
PIDEN PISTAS TEMPORALES ● Colectivos ciclistas en Nezahualcóyotl presentaron la creación de ciclovías temporales en el municipio, a fin de mantener la movilidad minimizando el contacto para evitar contagios por COVID-19. El plan consta de cuatro rutas en vías principales del municipio y que conectan hacia la CDMX, donde se implementó este mecanismo. JOSÉ RÍOS
#CONTRA ESCLAVISMO EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 25 / 06 / 2020
● EL ASPIRANTE DEMÓCRATA JOE BIDEN BIDEN AVENTAJA AVENTAJA POR 14 PUNTOS AL PRESIDENTE A TRUMP REPUBLICANO DONALD TRUMP EN LA CARRERA A LAS ELECCIONES DE NOVIEMBRE EN ESTADOS UNIDOS, SEGÚN UNA ENCUESTA NACIONAL. SE TRATA DE UNO DE LOS PEORES SONDEOS PREELECTORALES PARA TRUMP; BIDEN RECOGIÓ 50% DE APOYO CONTRA 36% DE SU RIVAL, SEGÚN EL SONDEO HECHO POR THE NEW YORK TIMES Y SINA COLLEGE. OTRAS ENCUESTAS RECIENTES LE ASIGNABAN PROMEDIALMENTE 10 PUNTOS PORCENTUALES DE VENTAJA A BIDEN, VIRTUAL CANDIDATO DE LA OPOSICIÓN DEMÓCRATA. AFP
FOTO: AP
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
Retiran estatuas
● LOS VIENTOS DE CAMBIO QUE SOPLAN CONTRA LOS MONUMENTOS DE FIGURAS ESCLAVISTAS EN EU NO DEJAN DE AVANZAR. EN CAROLINA DEL SUR FUE RETIRADA LA ESTATUA DEL EXVICEPRESIDENTE JOHN C. CALHOUN; EL GOBERNADOR DE WISCONSIN ADVIRTIÓ AYER QUE ESTÁ LISTO PARA PEDIR A LA GUARDIA NACIONAL QUE PROTEJA LA PROPIEDAD ESTATAL, LUEGO DE QUE MANIFESTANTES DERRIBARON ESTATUAS FUERA DEL CAPITOLIO. AP
#ALGORITMOS
FOTO: AP
RACISMO
FOTO: AFP
● UNA CORTE DE APELACIONES EN J&J DEBE ESTADOS UNIDOS PAGAR CONFIRMÓ EL 2,100 MDD VEREDICTO SEGÚN EL CUAL EL TALCO VENDIDO POR JOHNSON & JOHNSON CAUSA CÁNCER DE OVARIO, Y CONDENÓ AL GIGANTE FARMACÉUTICO ESTADOUNIDENSE A PAGAR DOS MIL 100 MILLONES DE DÓLARES EN DAÑOS. LA DECISIÓN DE LA CORTE DE APELACIONES DE MISURI CORTÓ EN MÁS DE LA MITAD LOS CUATRO MIL 400 MILLONES QUE UN JURADO HABÍA OTORGADO A 22 DEMANDANTES Y SUS FAMILIAS EN 2018. AFP
ALCANZA A TECNOLOGIA 30
● SOFTWARES DE RECONOCIMIENTO FACIAL TIENEN FALLAS MAYORES CON PERSONAS DE COLOR, FAVORECIENDO DETENCIONES ERRÓNEAS
● HORAS DURÓ UN ARRESTO POR ERROR.
POR SAYURI LÓPEZ
E
l racismo y la injusticia social con que viven a diario las minorías en el mundo, principalmente los afroestadounidenses, son un problema que trasciende las calles y los persigue incluso a través de la tecnología. Los sistemas de reconocimiento facial ya son parte de la
Más sobre EU
1
28 ● CONGRE-
SISTAS DE EU, IDENTIFICADOS EN ESTUDIO.
Los demócratas bloquearon un proyecto republicano de reforma policial.
●
vida cotidiana, desde las fotos en Facebook hasta escaneos policiales como en China. Sin embargo, en EU un estudio del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió que los algoritmos tenían problemas para identificar a las mujeres y a las personas de color, a diferencia de los blancos. La investigadora Joy Buolamwini detectó grandes prejuicios raciales y de género en los
2
Trump anunció ayer el traslado de militares de Alemania a Polonia.
●
3
2 ● FIRMAS RECHAZAN USAR ESTOS SOFTWARES.
William Barr testificará sobre politización de la justicia en EU.
●
sistemas de inteligencia artificial vendidos por gigantes tecnológicos como IBM, Microsoft y Amazon, este último criticó el estudio, con el alegato de que los expertos usaban los programas de forma incorrecta. En días pasados se desató un debate con investigadores de la Universidad de Harrisburg, luego de anunciar el desarrollo de un software que podría predecir si alguien es un criminal, con base en la imagen de su cara. El anuncio llevó a que un grupo de mil 700 académicos firmaran una carta para que ese estudio no sea publicado, ya que “tales afirmaciones se basan en premisas, investigaciones y métodos científicos poco sólidos”. Los investigadores afirman que los falsos positivos son muy importantes, porque una identificación incorrecta tomada a partir de algoritmos, puede provocar detenciones o acusaciones por error y posteriores discriminaciones. Esta semana se dio a conocer el primer caso de un hombre negro que fue arrestado por negligencia, basado en un falso algoritmo de reconocimiento facial, informó The New York Times. El debate sobre cómo los algoritmos podían perpetuar los estereotipos raciales ha cobrado fuerza, y organizaciones como Naciones Unidas o la Unión Europea han planteado planes para evitar que se sucedan estos sesgos. Desde 2011, el FBI ha registrado más de 390 mil búsquedas de reconocimiento facial.
4
Una Corte anuló la causa contra el exasesor de Trump, Michael Flynn.
●
JUEVES / 25 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ORBE 21
#OPINIÓN
G
#FASEPREOCUPANTE
ENLACE COMEXI
PANDEMIA
SE ACELERA
GUILLERMO I. GARCÍA ALCOCER*
● LA OMS ADVIRTIÓ QUE EL MILLÓN DE CASOS MÁS RECIENTE SE REPORTÓ EN SÓLO UNA SEMANA REUTERS, AFP Y EFE
9,295,365
TOTAL DE CONTAGIOS: MUERTOS EN EL MUNDO:
AMÉRICA LATINA, O NO LLEGA AL PIC
CASOS
2,348,956
478,289 DECESOS
1,145,906 606,043 456,183 121,279 EU
52,645
8,503
BRASIL RUSIA
308,334 260,810 14,476 43,165 8,404
INDIA
REINO UNIDO
CHILE
●
LA REACTIVACIÓN VERDE DE LA ECONOMÍA
México tiene la oportunidad de mantener esta dinámica y sustituir a China como proveedor de insumos en Norteamérica
PERÚ
FOTO: AFP
INEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó ayer que la pandemia de coronavirus se está acelerando y advirtió que el último millón de casos se registró en sólo una semana. Por lo que se espera que el mundo llegue a los 10 millones de casos la semana que viene, sin que el continente americano alcance aún el pico. El director de emergencias sanitarias de la OMS, Michael Ryan, destacó que la epidemia en América central y Sudamérica es muy intensa. "Se ha constatado una tendencia contínua y preocupante, con muchos países que sufrieron aumentos de 25% a 50% (de casos) la semana pasada", añadió. Casi la mitad de todos los casos de COVID-19 del mundo están en América, hasta el 23 de junio, había más de 4.5 millones de casos de COVID-19 y 226 mil muertes en el continente, dijo por su parte la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne. Mientras, China dijo que el nuevo foco de coronavirus, que infectó a 256 personas en Beijing a principios de junio está "controlado", pero el miedo se mantiene ante el riesgo de una transmisión. Por otra parte, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ha mostrado una mejoría tras enfermase de coronavirus, aunque su estado de salud todavía es delicado, informó su médico.
El Cementerio General de Santiago cava miles de tumbas debido al aumento de decesos.
EN 2022, MADURO VA A REFERENDO
La crisis sanitaria acompañada de un deterioro económico plantea retos significativos para regresar la salud y el sustento a la sociedad. Estoy convencido de que la pandemia se irá de nuestras vidas, por lo que desde hoy se requieren acciones que permitan generar un gran número de empleos. La energía renovable puede ser el camino para cumplir con ese objetivo al tiempo que propicia una relación más respetuosa con el medio ambiente. Para mitigar los efectos de la crisis financiera de 2008, los gobiernos y la sociedad fomentaron el desarrollo de las tecnologías renovables y crearon un gran número de empleos. Una experiencia exitosa es la de Estados Unidos, que para 2019 alcanzó 242 mil empleos en energía solar y 114 mil en energía eólica. Solamente en el estado de California se estiman 126 mil empleos y 5.7 mil empleos, respectivamente. El Buró de Estadísticas Laborales de EU destaca que los trabajos que tendrán una dinámica más favorable para 2026 serán los de instalador de paneles (105%) y técnico en energía eólica (96%). En México se vivió un fenómeno similar después de 2008, la energía renovable creció de manera importante. A la fecha se emplea permanentemente a más de 64 mil personas en proyectos solares de gran escala, según ASOLMEX. ANES, calcula 20 mil empleos en la instalación de techos solares. Por su parte, AMDEE reconoce más de 11 mil empleos permanentes en energía eólica y pronostica 35 mil puestos de trabajo adicionales en 5 años de haber condiciones adecuadas. México tiene la oportunidad de mantener esta dinámica y sustituir a China como proveedor de insumos en Norteamérica, propiciando contenido nacional. Algunas propuestas: 1. Modelo de generación distribuida colectiva, el UBER de los techos solares, en el cual se tiene la propiedad comunitaria y se comparten los beneficios. 2. Licitación de líneas de transmisión con garantía de pago de los usuarios que se beneficiarían de los menores costos de generación renovable. 3. Proyectos de abasto aislado y generación local en parques industriales que se complementen con baterías (cada día más baratas). 4. Interconexión a la red de alumbrado público (no regulada) para instalar techos solares en los hogares y compartir energía. La experiencia exitosa de México en renovables puede propiciar una recuperación económica sustentable hacia adelante, incrementando la productividad y fomentando fuentes de empleo permanentes con salarios competitivos. ¿Estamos listos? *Profesor del ITAM y asociado COMEXI https://www.irena.org/-/media/Files/IRENA/Agency/Publication/2019/Jun/IRENA_RE_Jobs_2019-report.pdf 2 https://e2.org/reports/clean-jobs-california-2019/ 3 https://www.bls.gov/opub/mlr/2017/article/projections-overview-and-highlights-2016-26.htm 4 https://www.energiaadebate.com/energia-limpia/cierra-marzo-con-5-510-mw-de-capacidad-fotovoltaica-asolmex/ 5 https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/La-industria-de-la-energia-solar-preve-crear-10000-empleosen-2019-20180731-0056.html 6 https://heraldodemexico.com.mx/mer-k-2/sector-eolico-alerta-riesgo-en-empleos/ 7 La regulación se aprobó en noviembre de 2019. No ha sido publicada en el DOF.
1
FOTO: @CANCILLERIAVE
E
VENEZUELA
El Presidente celebró ayer el 199 aniversario de la Batalla de Carabobo y el Día del Ejército Bolivariano.
●
#OPINIÓN
L MANDATARIO VENEZOLANO, NICOLÁS MADURO, ANUNCIÓ AYER SU DISPONIBILIDAD PARA SOMETER SU CARGO A UN REFERÉNDUM EN 2022. MADURO AGREGÓ QUE LA DECISIÓN QUEDARÁ EN MANOS DE LA CIUDADANÍA Y NO EN "UN PUÑADO DE GOLPISTAS" O EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE. "SI EL PUEBLO RECOGE LAS FIRMAS SUFICIENTES COMO EXIGE LA CONSTITUCIÓN (...) IREMOS A REFERENDO REVOCATORIO A MEDIRNOS EN LAS URNAS ELECTORALES", DIJO. REDACCIÓN
LAS COLUMNAS DE JOSÉ CARREÑO Y ADOLFO LABORDE EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
@GARCIALCOCER
#AÑONEGRO
EL HERALDO DE MÉXICO EN EL INFRAMUNDO LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES PREVÉN UNA FUERTE CONTRACCIÓN PARA EL PIB DE MÉXICO EN 2020, POR LA CRISIS ECONÓMICA Y SANITARIA.
JUEVES 25 / 06 / 2020
PROYECCIÓN DEL PIB DE MÉXICO
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
(var.% anual)
-6.5%
GRÁFICO: ERIK KNOBL
-7.5%
CEPAL
#PETICIÓN
Fortalecer Estado de Derecho
-8.6%
BANCO MUNDIAL
GABRIELA SILLER DIRECTORA DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE BANCO BASE
OCDE
-10.5% FMI
●
LAS EXPECTATIVAS PUEDEN SEGUIR EMPEORANDO, PUES UNA PARTE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEPENDE DE LA CONFIANZA”.
● La forma de alcanzar tasas
de crecimiento más altas en México y mayor igualdad de ingresos es mediante la fortaleza del Estado de Derecho y el combate a la impunidad, aseguraron analistas de Banorte. Gabriel Casillas, director general de Análisis Económico y Relación con Inversionistas del grupo financiero, destacó que la economía mexicana va a caer 9.8 por ciento, ante el retraso en la apertura económica por el coronavirus. “Podemos ir de políticas de derecha a izquierda, hacer reformas energéticas, echarlas para tras, pero si no fortalecemos el Estado de Derecho, vamos a seguir dando tumbos como país para resolver los problemas económicos más fundamentales de México”. F. FRANCO
EN 2020 1 Por primera vez se proyecta un crecimiento negativo para todas las regiones.
●
Fuente: Organismos internacionales.
CAÍDA DE 10.5% PARA MÉXICO: FMI ● ESTIMAN QUE EN EL PAÍS SE VAN A DESTRUIR HASTA DOS MILLONES 500 MIL EMPLEOS; LA RECUPERACIÓN VA A SER LENTA POR LAURA QUINTERO Y FERNANDO FRANCO
FOTO: ESPECIAL
2 La nación tiene el cuarto peor pronóstico para su economía a nivel global.
●
L
a crisis sanitaria y económica derivada del COVID-19 va a provocar que el Producto Interno Bruto de México se hunda 10.5 por ciento al final de 2020, alertó el Fondo Monetario Internacional (FMI). Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, aseveró que con una caí-
da de esa magnitud se pueden perder dos millones de empleos en el país. En un tono más dramático, el director del Instituto para el Desarrollo Económico (Idic), José Luis de la Cruz, dijo que, la devastación en el empleo va alcanzar hasta dos millones 500 mil personas. De concretarse la proyección del FMI, México tendría la segunda mayor contracción desde la Gran Depresión, cuando en 1932 el PIB de México se contrajo 14.92 por ciento. La Actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial del FMI ubica a México con la previsión más negativa de América Latina, y es la cuarta peor a nivel global, sólo detrás de Francia, Italia y España con -12.5, -12.8 y -12.8 por ciento, respectivamente. “Una de los elementos que se están tomando en cuenta para una caída de ese tamaño es la falta de apoyos por parte del go-
GLOBALIZACIÓN
4.9%
● SE
VA A CONTRAER LA ECONOMÍA MUNDIAL.
12
● BILLONES
DE DÓLARES, EN PÉRDIDAS GLOBALES.
bierno, sobre todo de estímulos fiscales. El actuar del gobierno se ha quedado corto incluso comparado con otros países de Latinoamericana”, comentó Héctor Magaña, investigador del Tecnológico de Monterrey. Luis Gonzali, vicepresidente de Franklin Templeton, afirmó que por la falta de estímulos, México va a ser el que se recupere más lento entre países emergentes y desarrollados. Apenas en abril, el FMI había estimado que la economía de nuestro país iba a caer 6.6 por ciento. “Ahora proyectamos una recesión más profunda en 2020 y una recuperación más lenta en 2021”, indicó Gita Gopinath, consejera económica y directora del Departamento de Análisis del organismo. Entre las organizaciones internacionales, el pronóstico del FMI es el más pesimista.
ANALISTA ●
Estiman caída de 9.8%.
INDICADORES INTEGRA
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
NIVEL
PUNTOS
5.6452 4.8500
-0.0053 -0.1300
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 37,908.38 780.15 25,445.94 9,909.17 94,377.36
TIPO DE CAMBIO VAR.% -0.81 -0.77 -2.72 -2.19 -1.66
DÓLAR AL MENUDEO
DÓLAR AL MAYOREO
DÓLAR FIX EURO
LIBRA
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 23.1300 22.7320 22.6662 25.6500 28.3000
VAR.% 1.36 1.31 1.13 0.94 0.64
EMISORA GANADORAS
PERDEDORAS
DINE B DINE A VALUEGF O BBAJIO O GSANBOR B-1 AXTEL CPO
VAR.% 10.74 6.84 6.19 -4.77 -4.76 -4.70
MERK-2 23
JUEVES / 25 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#SEDANESPORCAMIONETAS
Modifican autos por el T-MEC MERCADO
l Las firmas asiáticas pierden ventas por la tendencia de EU a las SUV’s.
Las armadoras europeas crecen la exportación desde México a EU. l
LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ OPTA POR FABRICAR SUV’S PARA GANAR MERCADO EXPORTADOR POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que entra en vigor el primero de julio, reformó a la industria automotriz nacional, que se vio presionada por ajustarse para seguir exportando. Las empresas instaladas en México adaptaron sus líneas de producción, para ganar
86% DE LA VENTA AL EXTERIOR DEL PAÍS VA PARA EU Y CANADÁ.
mercado. En 2016, año en que Trump ganó las elecciones, 50 por ciento de las unidades que se exportaron a Estados Unidos y Canadá eran sedanes; para 2019, el porcentaje descendió a 31.2 por ciento. En tanto, las camionetas utilitarias, conocidas como SUV’s pasaron de 16.4 a 42.5 por ciento, en dicho lapso. "Trump promovió estos cambios desde que llegó a la presidencia con la actualización del acuerdo. Escuchó a los sindicatos de Estados Unidos que buscaron restar toda la competitividad a México, pero las empresas en el país respondieron con las modificaciones a fabricar SUV’s, que es lo que se está vendiendo más", comentó Clemente Ruiz Durán, catedrático de la UNAM. La respuesta de las armadoras en la producción trajo a los trabajadores beneficios, sobre todo en la garantía de trabajo. "Con el cambio de líneas de producción a SUV’s, lo que existe es mayor estabilidad en términos de demanda, lo cual garantiza la seguridad laboral que también es muy crítica", explicó Guido Vildozo, socio director de la industria automotriz de la consultora IHS Markit.
FOTO: XINHUA
l
VISIÓN. En los últimos tres años, la producción de vehículos utilitarios pasó de 16.4 a 42.5%.
#SECTORAUTOMOTOR
Estiman pronta recuperación Estados Unidos (EU) impulsa una recuperación más rápida de la industria automotriz en México, considera el banco HSBC en un análisis sectorial. El informe expone que el sector automotriz nacional
l
95% CAYÓ LA EXPORTACIÓN DE AUTOS EN MAYO.
es una de las industrias que probablemente normalice su producción antes que las de Brasil y Argentina, países en los que el sector depende de la normalización en la venta de autos nacionales. "El sector automotor es un fuerte candidato para experimentar una ruta de normalización más rápida en comparación con otras industrias, particularmente en la producción y las exportaciones", apuntó el informe. E. MARTÍNEZ
REPORTE DE HSBC l Por cada aumento de 1% en las importaciones de EU, la exportación de autos de México puede crecer 1.7%.
CORPORATIVO #OPINIÓN
TELEVISA Y ARCA AL ÍNDICE ESG A raíz del COVID-19, el sector salud tiene un rezago de dos mil cirugías, que obligará a la SHCP a ampliar las asignaciones
ROGELIO VARELA
e decía que una tendencia entre los inversionistas es poner dinero en emisoras que cumplan en temas como gobernanza, responsabilidad social y ambiental. De ahí el interés de la Bolsa Mexicana de Valores, que preside Marcos Martínez Gavica, para lanzar esta semana el nuevo índice S&P/BMV Total Mexico ESG Index. La idea del mercado bursátil es medir la inversión ambiental, social y el gobierno corporativo (ASG), que resultan relevantes para determinar principios de sustentabilidad, y entre las 29 emisoras incluidas en ese índice anote a Grupo Televisa, al mando de Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez. Esto resulta interesante luego de que a principios de este mes el gigante de medios anunciara que la OEA le extendió un reconocimiento por la realización de su campaña de responsabilidad social corporativa con motivo de la contingencia sanitaria del COVID-19. Otra emisora incluida en el índice ESG es la regiomontana Arca Continental, que preside Jorge Santos y es la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina. Arca con más de 94 años de trayectoria en la producción, distribución y venta de bebidas no alcohólicas, además de boESTA SEMANA tanas bajo las marcas Bokados SE LANZA EL en México, Inalecsa en Ecuador, ÍNDICE S&P/BMV Wise y Deep River en Estados TOTAL MEXICO Unidos, también está en Perú y ESG INDEX Argentina, y en los últimos 16 años ha sido reconocida por el Centro Mexicano para la Filantropía como Empresa Socialmente Responsable Está claro que las empresas que consideran principios de sustentabilidad son las más demandadas en el mercado, lo que hace que aumente su valor y atractivo, de ahí la importancia de seguir el desempeño de las emisoras del nuevo índice bursátil.
L
LA RUTA DEL DINERO Nada mal se vieron las grandes edificaciones y construcciones de la CDMX con el temblor del martes donde figura Mitikah que será el edificio de mayor altura al sur de la capital. Para muestra basta ver el video que se difundió en redes sociales al momento del sismo desde el piso 56. Esperemos que ese tipo de rascacielos sea ejemplo de los avances de la ingeniera mexicana… Acaba de darse un cambio al más alto nivel en Element Fleet, la firma dedicada a la gestión de flotillas de vehículos en México, Estados Unidos, Canadá que ahora tendrá como director general en nuestro país a Manuel Tamayo… El índice de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM) registró en mayo un avance de 3.6 por ciento en ventas, pero una caída de 11.9 por ciento en volumen. En su informe a los socios, el presidente ejecutivo de la ANAM, Iñaki Landáburu señaló que la pandemia ha pegado fuerte al empleo y la economía… Todo indica que el sector salud seguirá sujeto a enormes presiones ya que a raíz del COVID-19 han quedado pendientes más de dos mil cirugías en IMSS, ISSSTE y otros hospitales públicos. La expectativa es que al final del año esa cifra alcance cinco mil cirugías, lo que obligará a la Secretaría de Hacienda, de Arturo Herrera, a ampliar la asignación de recursos. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
MERK-2 25
JUEVES / 25 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#PAGODEIMPUESTOS
EN DEUDA,
AUN MUERTO
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
DOS CANDIDATAS CONTRA SEADE
● LOS ADEUDOS FISCALES NO SE ACABAN CON EL DECESO DE LA PERSONA, SEÑALÓ NARCIZO VÁZQUEZ VEGA, DE LA PRODECON, QUIEN RECOMIENDA NOTIFICAR AL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT) SOBRE EL FALLECIMIENTO DEL SOCIO O FAMILIAR POR FERNANDO FRANCO
OA LL LU E IGU :M ICO F Á GR
La OMC nunca ha sido encabezada por una mujer. En dos semanas habrá claridad sobre este proceso
CARLOS MOTA
o arranca fácil la candidatura de Jesús Seade para liderar la Organización Mundial del Comercio (OMC). Ayer apareció una quinta candidata particularmente fuerte: Yoo Myung Hee, la ministra de Comercio de Corea del Sur, que tiene amplia reputación en los circuitos del comercio internacional, con fuertes lazos con China, donde trabajó antes como parte de la embajada de su país en Beijing. Es probable que en la visita a Washington del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), México solicite el apoyo del gobierno de Estados Unidos (EU) para que a la sesión del Consejo General de la OMC se llegue con un consenso sobre el sustituto del brasileño Roberto Azevêdo. Si AMLO consigue eso y Donald Trump se pronuncia a favor de Seade, éste se convertirá en el candidato natural de los aliados comerciales de EU, pero el mundo se dividirá entre quienes ven con buenos ojos la política de dinamita comercial estadounidense y quienes pugnan por un equilibrio en el comercio global. Nada fácil. A su vez Yoo Myung Hee tiene una candidatura fuerte y atractiva para muchos países. Desde su postulación ha mencionado que luchará contra el proteccionismo y contra los ataques de Trump. También ES PROBABLE planteó que Corea del Sur “pueQUE AMLO de fungir como puente entre los SOLICITE EL países en vías de desarrollo y las APOYO DE EU economías avanzadas”. Pero la coreana no es la única mujer contendiente contra Seade. También está Ngozi Okonjo-Iweala, de Nigeria, que es probablemente la adversario más respetada en círculos financieros, comerciales, académicos y diplomáticos. Su fortaleza académica (estudió en Harvard y en el MIT), su larga carrera en el Banco Mundial y su actual posición como enviada especial de la Unión Africana para la Lucha contra el COVID-19, le ganaron ya el respaldo de los países de la Comunidad Económica de los Países de África Occidental. Okonjo-Iweala ha sido muy crítica de los resultados tangibles de la OMC desde su creación. Recientemente aseveró que esta organización no ha arrojado ningún acuerdo comercial significativo y que ni siquiera ha podido vigilar el cumplimiento de sus propias reglas de comercio. También aseguró que una OMC moribunda, como está ahora, no le sirve a nadie. Es necesario revigorizarla. ¿Podrá Seade contra las candidaturas fuertes de estas dos mujeres? Ojalá, pero no está fácil, porque además hay dos candidatos adicionales: el egipcio Abdel-Hamid Mamdouh y Tudor Ulianovschi, un exministro de relaciones exteriores de Moldova. La OMC nunca ha sido encabezada por una mujer. En dos semanas habrá claridad sobre este proceso.
N
AMIA Siguen los desafíos a la industria automotriz. Ayer la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz solicitó “respetuosamente al Gobierno de México y a la Secretaría de Economía, se tomen en cuenta de manera activa nuestras propuestas basadas en un sustento científico”. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
26 ACTIVIDAD
● FIRMAS
Termómetro
75
De las emisiones, nuestra salud y otras historias
PARTICIPAN COMO GENERADORAS DE ELECTRICIDAD.
CONSECUENCIAS JORGE LAVALLE
La cancelación de la planta en Tuxpan deja en el limbo mil 200 mdd en inversión.
●
JUEVES / 25 / 06 / 2020
También se queda en el olvido la creación de dos mil empleos potenciales.
PRESIÓN FINANCIERA
LAS DECISIONES DEL GOBIERNO EN MATERIA ENERGÉTICA HAN AHUYENTADO A LAS EMPRESAS PRIVADAS.
GENERACIÓN BRUTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
INVERSIÓN IMPULSADA EN EL SECTOR ENERGÉTICO
(gigawatts-hora)
INDUS
TRIA E
293,068
LÉCTR ICA TRIA P ETROL ERA
E: Inform
Fuente
2016
: Anexo
e de Go
bierno.
Estadís
#CANCELANOBRA
INDUSTRIA
PRIVADA, desplazada ● PARA LOS EXPERTOS, LA CFE BUSCA AMPLIAR SU MONOPOLIO EN EL SECTOR POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
L
a CFE busca desplazar a la industria privada y afianzar su monopolio en el mercado eléctrico del país, afirmaron expertos en el sector.
176 EMPRESAS ESTÁN REGISTRADAS EN EL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA.
41,863
19
53,480
128,16 7 20
64,939
260,6 2018 88
2017
tico del
188,693
191,081
4
Informe
2018
de Gob
ierno.
6 ● FILIALES
DE GENERACIÓN TIENE LA CFE.
93,962
301,46 6 201
INDUS
2019
5 ● DE ELLAS, CON PÉRDIDAS DE 4.6 MIL MDP.
Esta situación una vez que Iberdrola anunció la cancelación de la termoeléctrica en Tuxpan, en Veracruz, luego de no haber alcanzado un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para suministrarle gas natural. “La CFE quiere fortalecer su monopolio, busca desplazar a la industria privada para dominar el mercado”, dijo Víctor Ramírez, experto en electricidad. La cancelación de la planta deja en el limbo una inversión de mil 200 millones de dólares y dos mil empleos potenciales, además sepulta una derrama estimada de 480 millones de dólares. Ramsés Pech, experto de Caraiva y Asociados, explicó que con esta estrategia el gobierno federal busca cumplir las reglas del T-MEC, que obligan a privilegiar las inversiones de empresas canadienses, mexicanas o estadounidenses. La termoeléctrica estaba diseñada para contar con dos unidades turbogeneradoras de gas, una turbina de vapor, dos generadores de vapor por recuperación de calor y tres generadores eléctricos.
ace algunos años, México hizo una apuesta a largo plazo para combatir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), el cual se plasmó tanto en el Acuerdo de París, como en la ley de cambio climático y la ley de la industria eléctrica. Las emisiones, afectan indistintamente a los mexicanos, ya que su principal manifestación es la exacerbación de fenómenos meteorológicos, al igual que los problemas ligados a la salud. La reducción de GEI no es menor, pues, de no aplicarse medida alguna, para 2030 se emitirían 973 millones toneladas de CO2 equivalente (MtCO2e). Como referencia, el hogar promedio mexicano consume al mes 190 kilos de CO2e, lo que sería usar de 62 litros de Gas LP. Uno de los sectores con mayores emisiones es el eléctrico, se estima que en 2019 significó 190 MtCO2e, mientras que la meta es de 139 para 2030, por lo que urge la adopción acelerada de las energías limpias y la aplicación de estrategias de eficiencia energética (hacer lo mismo consumiendo menos) a través de las nuevas tecnologías disponibles. La Semarnat y el INECC estiman que el sector requerirá inversiones de 67 mil EL HOGAR 750 millones de dólaPROMEDIO res entre 2014 y 2030, CONSUME con lo cual se geneAL MES 190 raría 35 por ciento de KILOS DE CO2E energía con fuentes
H
(millones de pesos)
317,91 318,8 3 2 42 017 308,9 2016 6 9 2015
FUENT
EN 2018, LA GENERACIÓN CON FUENTES LIMPIAS RONDÓ 23 POR CIENTO
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
2
Socio de Accuracy Legal and Consulting @JLAVALLEMAURY Y JLM@ACCURACY.COM.MX
EDITOR: JOSÉ MANUEL ARTEAGA / COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
●
273,069
1
limpias, haciéndola más eficiente y barata. En 2018 la generación con fuentes limpias rondó alrededor de 23 por ciento. Sin embargo, últimamente vemos acciones de la federación que parecieran no coincidir con esto, generando bloqueos y desincentivos al desarrollo de energías limpias y tecnologías más eficientes, con un ambiente de incertidumbre e imposiciones regulatorias que minan la competencia en el sector, bajo el argumento de querer rescatar a Pemex y la CFE y sin importar que se perjudique a los ciudadanos el objetivo al parecer, es regresarlos a ser monopolios. Tan sólo ayer, víctima de estas acciones, la española Iberdrola canceló inversiones que superan mil 200 millones de dólares. Por otro lado, vemos un grupo de gobiernos estatales decididos a impulsar la transición energética, con el impuesto a las emisiones, definitivamente se generarán incentivos y recursos para apoyar la generación de electricidad con fuentes limpias, ojo, sin que esto represente un impacto en el costo a los ciudadanos. Lo que debería ser un trabajo conjunto para buscar el mayor beneficio para los mexicanos, parece más la lucha de poderes por tener la razón, aunque ésta se encuentre lejos de la realidad y de nuestras necesidades. Esperemos se recapacite.
MERK-2 27
JUEVES / 25 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: LESLIE PÉREZ
COMERCIO DEL COMBUSTIBLE
#CENACE
FOTO: ESPECIAL
472
MIL 900 BARRILES SE VENDIERON DE ENERO A MAYO.
Confirman suspención a acuerdo
384
UN TRIBUNAL DEL Poder Judicial confirmó la suspensión definitiva del acuerdo del Cenace que impide la operación de plantas de energías renovables. La decisión fue del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, especializado en Competencia Económica. A. ARIAS
MIL BARRILES DE GASOLINA MAGNA.
●
RESULTADOS
RECURSOS l LOS INGRESOS POR VENTA DE GASOLINAS TOTALIZARON 17 MIL 377 MILLONES DE PESOS EN MAYO.
DAÑO l LA EMPRESA PERDIÓ 25 MIL 703 MDP POR LA CAÍDA DE LAS VENTAS DE COMBUSTIBLES. l
FOTO: CUARTOSCURO
#TRENMAYA
AMLO: tiene amparo un tinte político AÚN CUANDO ANUNCIÓ que respetará el fallo de los jueces, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los amparos promovidos contra el Tren Maya tienen un “tinte político”. En la “mañanera” expresó que “si un juez nos ordena parar una obra, vamos a cumplir”. F. NIETO
AUSENCIA. Las restricciones de movilidad y confinamiento causaron menos usuarios en gasolineras.
#REPORTEDEMAYO
Cae la venta de gasolina
●
FOTO: LESLIE PÉREZ
#ACIERTO
PEMEX FUE AFECTADA POR LA CRISIS ECONÓMICA PROVOCADA POR LA PANDEMIA DEL COVID POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En mayo de este año, los ingresos por venta de gasolina de Pemex se desplomaron 59.7 por ciento, por el impacto de la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus. De acuerdo con las estadísticas publicadas por la empresa,
EL PACTO l A inicios de abril, México pactó con la OPEP para bajar la producción de petróleo.
los ingresos pasaron de 43 mil 80 millones de pesos en mayo de 2019, a 17 mil 377 millones de pesos en el mismo mes de este año, lo que generó una pérdida de 25 mil 703 millones de pesos. La caída se debe principalmente a una menor demanda de combustibles, derivada de las restricciones de movilidad y el confinamiento que provocaron que las personas utilizaran menos sus automóviles. Así, la empresa pasó de un volumen de ventas de 741 mil barriles diarios el año pasado, a 472.9 mil barriles diarios en
112 MIL BARRILES DE CRUDO DIARIOS RECORTÓ PEMEX EN SU PRODUCCIÓN.
68% SE REDUJO LA EXPORTACIÓN DE CRUDO DE PEMEX EN MAYO.
49% ES LO QUE DIMINUYERON LAS IMPORTACIONES DE LA PETROLERA.
promedio durante los primeros cinco meses de este año, las caídas más drásticas se observaron en la gasolina Magna, cuyas ventas cayeron de 626 mil a 384 mil barriles diarios en dicho periodo de tiempo. Por otro lado, la producción de crudo de Pemex con sus socios arrojó un total de un millón 633 mil barriles diarios durante mayo, lo que implicó una reducción de 112 mil barriles con respecto a la producción de marzo. Ello fue resultado del compromiso asumido por México ante las naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), para reducir la producción petrolera en 100 mil barriles durante mayo y junio, a fin de estabilizar el mercado petrolero internacional. Por otro lado, las importaciones de gasolina observaron una caída de 49.1 por ciento al pasar de 509.1 miles de barriles diarios en 2019 a 258.8 miles de barriles diarios en mayo de 2020, como resultado del desequilibrio provocado por la pandemia sanitaria en el mercado internacional de combustible. FOTO: CUARTOSCURO
#PRIMERAQUINCENA
IMSS apoya a pacientes no afiliados EL INSTITUTO MEXICANO del Seguro Social informó que en el país ha otorgado servicios médicos a 10 mil 564 personas no derechohabientes, como parte de los resultados de haber firmado el Convenio Marco para intercambio y atención de pacientes con COVID-19. REDACCIÓN
●
Inflación repunta en junio a 3.17% El incremento en los precios de las gasolinas, de alimentos, como el pollo, y de algunas mercancías no alimenticias, como los zapatos, llevaron a la inflación a su nivel más alto en seis quincenas.
l
#OPINIÓN
0.32 POR CIENTO SE UBICÓ LA INFLACIÓN MENSUAL.
En la primera mitad de junio, la inflación, con la cual se miden los precios de los bienes y servicios nacionales, registró una tasa anual de 3.17 por ciento, su mayor nivel desde marzo pasado. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre los productos que más subieron de precio en los primeros 15 días de junio están la gasolina de alto y bajo octanaje, gas doméstico LP, electricidad, zapatos para hombre, transporte aéreo, pollo, naranja y frijol. F. FRANCO
LA COLUMNA DE ÓSCAR SANDOVAL-SAENZ , EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
#QUÉDATEENCASACONARTES EL HERALDO DE MÉXICO
1900
NOVIEMBRE. Un grupo de invasores fue desalojado para instalarse después en un campamento sobre Cuauhtémoc. l
SE ESTABLECIÓ LA ZONA ROJA DE LA CIUDAD EN LA DOCTORES.
25 AÑOS HAN BASTADO PARA CAMBIAR LA COLONIA.
ARTES JUEVES / 25 / 06 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
DAÑOS. Este diario constató que la obra está suspendida, aunque buena parte de su fachada e interiores ya fueron arrasados. l
PIEZAS
Se tendría que rescatar, es la memoria de esta ciudad, y la Doctores es una pieza fundamental”.
FOTOARTE: ERIK KNOBL
FOTO: ESPECIAL
MARCO FABRIZIO RAMÍREZ HISTORIADOR
LEGADO. Una de sus obras es la Escuela Nacional de Teatro, en el Cenart. l
#NORTEN
SUGIERE URBES DENSAS
REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Ciudades densamente pobladas y diversas son el ideal del arquitecto mexicano Enrique Norten. “Siempre va a ser más barato y más eficiente no tener que llevar servicios e infraestructura lejísimos; mayor densidad nos dará siempre una mayor calidad de vida y mayor oportunidad para todos”, estimó el proyectista en una charla con Adriana Delgado para el programa El dedo en la llaga, de El Heraldo Radio. Norten agregó que gobiernos y ciudadanos deben entender que las ciudades deben ser reestructuradas y rearticuladas. La CDMX, dijo, “es una especie de muégano que poco a poco se fue amalgamando”, pero “no necesariamente es la mejor estructura en el siglo XXI”.
33
AÑOS DE LA FUNDACIÓN DEL DESPACHO TEN ARQUITECTOS.
#CUAUHTÉMOC166
TIRAN OBRA CENTENARIA POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: LUIS CARLOS SÁNCHEZ
UN EDIFICIO DE LA COLONIA DOCTORES, CATALOGADO POR EL INBAL, COMENZÓ A SER DEMOLIDO SIN CONTAR CON LOS PERMISOS
no de los pocos testimonios del pasado de la ciudad que aún se conservan en la Doctores está en riesgo. El edificio centenario de ave-
U
1
INFANTIL Kidzania comparte una serie de actividades y manualidades para niños de seis a 12 años, en https://bit.ly/3fStqeO l
nida Cuauhtémoc 166, que antiguamente fue el camino a La Piedad, comenzó a ser derribado a pesar de formar parte de la lista de Inmuebles con Valor Artístico del INBAL. La sección del edificio que hace esquina con Dr. Martínez
2
TEATRO teatroamil.tv tiene lo mejor de las artes escénicas chilenas, desde clases magistrales, hasta obras de teatro y documentales. l
LA ZONA l El camino a La Piedad, hoy Cuauhtémoc, funciona desde la época virreinal. l Hace varios siglos fue una zona de chinampas que se fue poblando. l La construcción del Hospital General llevó los servicios y se equiparó con La Roma, aunque más barata. l Su ubicación provocó que “en los últimos años, se haya acabado con su patrimonio arquitectónico”.
3
del Río fue destruida aprovechando la pandemia, sin realizar trámite alguno. De acuerdo con el INBAL, una vez confirmado que no se gestionaron los permisos, el 22 de mayo, la Subdirección de Proyectos y Obras de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI-INBAL) solicitó a la Alcaldía Cuauhtémoc una visita de inspección y la suspensión “inmediata de la obra”. El historiador Marco Fabrizio Ramírez, quien ha estudiado la colonia, señala que es lamentable la destrucción del inmueble y dice que la Doctores se encuentra amenazada porque se ha convertido “en el bocado más apetecible para los constructores”. El edificio “habla de cuando esa avenida era el camino a La Piedad, es un edificio que debía conservarse”. Sus materiales y acabados, dice, ubican la construcción alrededor de 1920 y aún con su valor artístico, sufre el mismo problema que otros edificios: “Se tiene la idea de que el patrimonio artístico e histórico valdría menos por estar ahí”.
CINE A través del YouTube de Aprendercine. com podrás estudiar conceptos y realización cinematográfica. l
#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO
#LOSZURITA
HABLAN DE SU TIMIDEZ
ESCENA
l MTV Latinoamérica va a transmitir este sábado 27 el especial benéfico Global Goal: Unite For Our Future a las 13:00 horas.
● Inspirados en un viaje con amigos, donde
uno de ellos le dijo que tenía problemas para ligar y por eso se metió a un curso, Sebastián Zurita y su hermano Emiliano decidieron escribir la serie Cómo sobrevivir soltero, donde cuentan los problemas a los que se enfrenta un grupo de amigos. Este proyecto fue creado por los hermanos Zurita. Se estrena mañana en Amazon Prime Video. “Ya dirigí teatro, pero es la primera vez que mi hermano y yo dirigimos una serie”, dijo Sebastián. REDACCIÓN
SEBASTIÁN Y EMILIANO CREARON UNA SERIE DE SUS PROBLEMAS
TV QUE AYUDA
JUEVES / 25 / 06 / 2020
FOTO: ESPECIAL
COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
l Se convirtió en la primera serie original de Netflix en idioma alemán.
DATOS SOBRE LA SERIE
Dark debutó en el servicio de streaming Netflix el 1 de diciembre de 2017. l
l Los directores se inspiraron en el trabajo de Martin Scorsese en los 50 y en Twin Peaks de David Lynch.
l La primera temporada fue comparada con la serie estadounidense Stranger Things.
l Los capítulos tienen lugar principalmente en 2019, pero se expande a 1986 y 1953.
#FICCIÓNSUPERADA
COINCIDENCIA
POR: PATRICIA VILLANUEVA
33
PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Desde su creación en 2017, la serie alemana Dark cautivó al público por la teoría de que los eventos aparecen de manera cíclica, pero a unas horas del estreno de la tercera temporada captó la atención de los internautas por que anuncian el fin del mundo el 27 de junio, y debido a los acontecimientos que se han vivido los últimas días en nuestro país y el mundo, dicen que son coincidencias apocalípticas. La ficción dirigida por los alemanes Baran bo Odar y Jantje Friese vaticina el fin del mundo y los usuarios de redes publican que es un anuncio de lo que nos espera tras la pandemia de COVID-19, la granizada que sorprendió a los capitalinos, la tormenta eléctrica del pasado lunes y finalmente, el martes 23 la gente salió de sus hogares a pesar de la cuarentena ya que se registró un fuerte sismo. En internet circulan memes que relacionan además del inicio de la nueva entrega del drama con
#OPINIÓN
●
AÑOS PASAN PARA QUE SE REPITA UN EVENTO.
829 MIL FANS TIENE EL SHOW EN INSTAGRAM.
APOCA LÍPTICA LA SERIE 'DARK' LLEGA A SU TERCERA TEMPORADA EL 27 DE JUNIO, DÍA EN QUE MARCA SERÁ EL FIN DEL MUNDO
8 EPISODIOS TIENE LA SEGUNDA TEMPORADA.
18 CAPÍTULOS SON EN LAS DOS ENTREGAS.
la llegada de una nube de arena del Sahara que se espera al sur de nuestro país. De acuerdo al avance de esta nueva entrega, en esa fecha, la ciudad de Winden (Alemania), vivirá una catástrofe en la planta nuclear que terminará con la vida de miles de personas. Pero no todo fue negativo en las conversaciones de redes, algunas personas lo tomaron con humor y señalaron que el sismo era parte de la publicidad de la tercera entrega de la serie de Netflix. Dark cuenta la historia de la relación y secretos que hay entre cuatro familias, tras la desaparición de un niño, mientras desentrañan una siniestra conspiración de viaje en el tiempo que abarca tres generaciones. OTRAS TEORÍAS Esto no es simplemente una “loca idea” de los internautas, esta fecha es la víspera del día señalado por el pensador francés Nostradamus, quien vaticinó en pleno siglo XVI que el 28 de junio del 2020, el mundo sería devastado a causa de la conjunción astral de Saturno, Urano y Neptuno.
LA COLUM NA D E L I N E T PU E N T E YA E ST Á D I S P O N I B LE E N H E RA LDODE ME X I CO. COM. MX
●
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#QUÉDATEENCASACONMETA
RESULTADOS DE AYER
● UN TANTO DEL DELANTERO MEXICANO, AL 60', LE DIO LA VICTORIA AL WOLVERHAPTON POR LA MÍNIMA SOBRE EL BOURNEMOUTH, DURANTE LA JORNADA 31 DE LA PREMIER LEAGUE. LOS WOLVES SON SEXTOS, CON 49 PUNTOS, Y SE ACERCAN A PUESTOS EUROPEOS. REDACCIÓN
DUEÑO Y SEÑOR RAÚL JIMÉNEZ ANOTA SU GOL 15 DE LA CAMPAÑA
LIVERPOOL
4
REAL MADRID
2
C. PALACE
0
MALLORCA
0
JUEGOS PARA HOY 14:15 HRS. / SKY 524
CHELSEA M. CITY
15:00 HRS. / SKY 517
VS.
R. BETIS ESPANYOL
VS.
FOTO: REUTERS
#MARATÓNDENY
HASTA EL 2021
FOTO: AP
JUEVES / 25 / 06 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
● DEBIDO AL COVID-19, EL EVENTO DEL PRÓXIMO 1 DE NOVIEMBRE FUE CANCELADO, POR SEGUNDA VEZ EN SU HISTORIA, TRAS EL HURACÁN SANDY, EN 2012. EN TANTO, TAMBIÉN EL DE BERLÍN –27 DE SEPTIEMBRE– FUE ANULADO. AFP
MIENTRAS LA CONADE SE ABROCHA EL CINTURÓN, ANUNCIA NUEVO TABULADOR PARA EL FODEPAR
#PORCORONAVIRUS
REA JUS TAN BECAS 1,300 PESOS, EL APOYO MÁS BAJO DEL TABULADOR.
20 MIL, PARA ATLETA DESTACADO NO OLÍMPICO.
POR KATYA LÓPEZ CEDILLO META@ELHERALDODEMEXICO.COM
RETO
RETO. Ana Guevara va para dos años al frente del deporte confederado. l
Sí hubo una reducción, pero no del 75 por ciento; Conade es dueña de sus instalaciones, no subarrendamos nada, pero tenemos pasivos por mantener”. ANA GUEVARA TITULAR DE CONADE
La Conade contempla cambios en las subvenciones deportivas. Según Ana Guevara, titular del organismo, durante el letargo competitivo por el coronavirus se analizaron los tabuladores, y se determinó recapitular sus normas de operación del fideicomiso Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar). “Sí habrá reajustes. Había cosas que sobre la marcha, era difícil de meternos a profundidad, porque las reglas del Fodepar son ambiguas”, dijo la titular, quien reiteró que éste no se extinguirá, como propuso la fracción de Morena en el Congreso de la Unión. Para el ejercicio 2020, este fideicomiso cuenta con 298 mdp y atiende a más de 700 beneficiarios, en el que se contempla becas vitalicias a medallistas olímpicos y paralímpicos, sueldos de equipos multidisciplinarios, pago de campamentos o competencias y estímulos económicos, que se entregan cada mes a los atletas. Por otro lado, Guevara explicó que entre las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al Fodepar, por un déficit superior a los 14 mdp, figuran comprobaciones pendientes de los propios deportistas. “Hay adeudos desde 2013. Atletas que en lo individual deben un millón 200 mil pesos; otros 600 mil, 300 mil, 50 mil o nueve mil. Luego dicen que Conade incumple, y el Fodepar falla, pero son herencias del pasado”. HAY RECORTES Conade tiene daños colaterales a causa de la desaceleración financiera que provocó el coronavirus: la reducción de presupuesto y de personal que allí labora. “Estamos trabajando al 35 por ciento, y en el gasto se nota, pero también en los servicios: se paga menos luz o agua, y ahora que el CNAR ha estado cerrado hubo una disminución abismal”, agregó. Aunque en 2019 el organismo padeció en el segundo semestre en los pagos de mantenimiento, Ana aseguró que ese escenario no se repetirá, a pesar del COVID-19.
60 MIL, ESTÍMULO PARA MEDALLISTA OLÍMPICO. FOTO: DANIEL OJEDA
#SÓLOENJAPÓN
LLEGA AL AUXILIO, CON CERO EMISIONES
● La idea de lograr un equilibrio entre la productividad y el cuidado del medio ambiente es más común en los nuevos vehículos híbridos y eléctricos, sin comprometer el propósito con el que fueron concebidos: hacer eficiente la forma de desplazamiento. Una unidad médica se cubre de este contexto para apoyar a quienes más lo necesitan y, a su vez, continuar con la línea ecológica. Se trata de la ambulancia cero emisiones de Nissan, que causa revuelo en Asia.
GRAN IDEA VERDE
Con la colaboración del departamento de Bomberos, el gobierno metropolitano y la firma, se anunció la unión del primer automóvil de este tipo, denominado Nissan NV400, a la flota de Ikebukuro, en una iniciativa ambiental de Tokio. Equipa una camilla eléctrica, además de la significativa reducción del impacto negativo en los pacientes, gracias a la disminución de los niveles de ruido y vibración del tren motriz.
l Los dos paquetes de baterías de iones de litio de 33 kWh y una pila de 8 kWh dan un uso prolongado.
RAÚL MALAGÓN
FOTO: CORTESÍA
#SUVSPORT
P
orsche una vez más se atreve y no quita el dedo del renglón. Tal parece que es una marca que no sólo plantea soluciones, sino que sabe escuchar a los clientes que la han seguido durante muchos años. Ahora ha decidido poner a su alcance una puesta a punto al dente, de las que se palpan con el cuerpo y se sienten con el corazón, gracias a vehículos de alto desempeño y manejo 100 por ciento deportivo. Se encuentra disponible el paquete Sport Chrono, que logra alcanzar arriba de los 250 kilómetros por hora, algo que no sería posible sin el chasís deportivo PDCC, con suspensión adaptativa; se logra al remover el limitador electrónico que equipa de serie. Es claro que se hicieron modificaciones a la transmisión, y por otro lado, la eficiencia se ve complementada por un sistema de desactivación de cilindros. El automóvil equipa el sistema de dirección en las llantas traseras, que se traduce tanto en confort, como en un mejor desempeño en curva o en la
CON FUERZA
PRESENTE ● LLEGA CAYENNE GTS, CON OPCIÓN DE CARROCERÍA COUPÉ, QUE POR PRIMERA OCASIÓN UTILIZA UN MOTOR V8 TURBOCARGADO POR DIEGO HERNÁNDEZ
270 ●
KM/H, LA VELOCIDAD MÁXIMA.
Con la distribución activa de torque PTV, Cayenne GTS responde a cualquier variación de la dirección. l
FOTOS: CORTESÍA
marcha constante para el conductor y acompañantes. La suspensión fue rebajada significativamente. Hay un elemento que da un plus perceptible a kilómetros, que es la salida de escape doble, ubicada en la parte posterior
454
HP Y 457 LB/PIE PRODUCE EL MOTOR V8.
20 ●
MM MENOS EN LA SUSPENSIÓN.
trasera, justamente al centro de la fascia y el difusor de aire. Sport Design es la combinación de elementos diferenciadores, como rines específicos de 21 pulgadas con detalles en color negro, los ópticos traseros tienen terminado oscuro, el interior incluye costuras en color rojo contrastante y las vestiduras combinan piel y el material Alcántara. La llegada de este modelo a nuestro país se especula para antes de finalizar el año. Aún no se conocen precios o versiones, pero lo que es una realidad es que ambas carrocerías estarán disponibles para pisar tierra azteca.
l FUNCIÓN. Equipado con versión del PCM.
l SILUETA. Carrocerías SUV y Coupé disponibles.
4.5
SEGUNDOS PARA ACELERAR DE 0 A 100 KM/H. l La suspensión activa PASM fue rebajada 20 mm para tener una mejor estabilidad permanente.
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2020
31