Edición impresa. Lunes 06 de julio de 2020

Page 1

#RICARDOMONREAL/P4

SUCESIÓN ES TEMA EN PALACIO NACIONAL FOTO: CUARTOSCURO

NUEVA ERA / AÑO.04 / NO. 1144 / LUNES 06 DE JULIO DE 2020

#GIRAAMLO

#LAREBASAN

PRUEBAS DE COVID PARA IR A EU P11

SEGÚN LA CRE, LA ENERGÍA DEL GOBIERNO ES 2.6 VECES MÁS ONEROSA QUE LA QUE PRODUCEN EMPRESAS QUE GANARON CONTRATOS. LA RAZÓN ES EL USO DE COMBUSTIBLE Y EL REZAGO EN CASI TODAS LAS CENTRALES POR ADRIÁN ARIAS/P28

#NORMALIDAD CHILANGA

BLOQUEAN, POR PREVENCIÓN, ACCESO AL CENTRO P14

#SÁBADO

#PROCESANMUERTES

MÉDICOS BUSCAN TERAPIA PSICOLÓGICA P6 #EFECTOS SECUNDARIOS

FATIGA OCULAR, MAL DEL HOME OFFICE P18

FOTO: CUARTOSCURO

MAS CARA QUE LA PRIVADA

FOTO: ESPECIAL

LUZ DE CFE,

#ARRANCANMOTORES

#OPINIÓN

#AYER

ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5

#PONENEJEMPLO

FÓRMULA 1, DE RODILLAS EN PROTESTA VS. RACISMO

EDITORIAL / JUAN CARLOS R. HICKS / P16

INVITADO / MAURICIO FARAH / P17

30,639 REPORTES DE DEFUNCIONES

FOTO: AFP

FOTOS: GUILLERMO O’GAM

ENCIFRAS


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 06 / 07 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Doble prueba a delegación

Hasta ayer por la noche se desconocía si el presidente López Obrador se hará la prueba de COVID-19 antes de su visita del miércoles a EU, contrario a la comitiva oficial y al grupo de periodistas que lo acompañarán en la gira, quienes serán sometidos a un test en México y otro en el vecino país, porque así lo dice el protocolo para los extranjeros que acudan a la Casa Blanca.

FRANCISCO J. ACUÑA

López Obrador

En pie, la reforma a pensiones

Abraham Vela

Donde no dejan de arrastrar el lápiz para darle forma a la iniciativa de modificar el sistema de pensiones es en la Consar, a cargo de Abraham Vela. El reto no es menor: las más de 66 millones de cuentas que hay en el sistema suman hoy 4.2 billones de pesos, equivalentes a 17.2% del PIB, y, en los últimos 23 años, las afores se han convertido en pilares económicos.

Abusos de Ultramar

La crisis por la que atraviesa la naviera Ultramar, que comanda Germán Orozco, los ha llevado a saturar los pocos barcos para cruzar hacia Isla Mujeres y Cozumel. El tema le ha pasado de noche a la SCT, que encabeza Javier Jiménez Espriú, y a la Profeco, de Ricardo Sheffield, quienes no han reparado en la sobreventa de espacios y los engaños a la gente.

Germán Orozco

El pueblo no elegirá Ricardo Monreal

ARTICULISTAINVITADO

v

El mitin virtual de Morena terminó en un intercambio de mensajes sobre la renovación de su dirigencia. Sus líderes parlamentarios, Ricardo Monreal y Mario Delgado, pidieron una encuesta, mientras que el presidente del CEN, Alfonso Ramírez, dijo que abrir la elección al pueblo “en general” daría espacios a colados, golpistas y conservadores. ¿Qué dice AMLO?

Buscan hacerse notar

Quienes van por reflectores son los dirigentes de los partidos de oposición en la CDMX. Hacer su trabajo ante el gobierno central les está costando. Con todo, ahí va Nora Arias, del PRD, y Andrés Atayde, del PAN, quienes buscan revivir la alianza que fracasó en 2018. En Morena parece que las cosas no van bien, pues hasta juegan al reto de saber quién lleva las riendas.

Nora Arias

COMISIONADO PRESIDENTE DEL INAI

DEL TLC AL T-MEC (TRANSPARENCIA OBLIGATORIA) Para entender cabalmente el valor de transformar –un cuarto de siglo después– aquel TLC en el T-MEC (que en estos días comenzará a unir comercialmente a México con los Estados Unidos y Canadá), debe haber conciencia crítica y buena memoria. Aquel apurado y urgente TLC original arreglado por Carlos Salinas de Gortari con George Bush (padre), en 1990, tuvo que rectificarse desfavorablemente para México en 1992, luego que Bush perdió las elecciones en que buscaba la reelección frente a Bill Clinton. La frágil democracia mexicana de aquel horrible 1994, se cimbró con acontecimientos devastadores política y económicamente hablando. El levantamiento armado del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) precisamente en contra del TLC; los magnicidios de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu, y la debacle financiera y el préstamo de 50 mil millones de dólares que facilitó Bill Clinton, y que permitió la estabilización económica. Las condiciones para que hubiera habido el TLC original se fraguaron, tras un penoso trance que inició en 1986. Ese año fue secuestrado y torturado hasta la muerte el agente infiltrado de la DEA, Enrique Camarena, y las consecuencias fueron inmediatas. En ese 1986, México fue admitido en el GATT, además, comenzó “la certificación anual” de WDC sobre la lucha por las autoridades

mexicanas contra el narcotráfico. Larga pesadilla de sometimiento a la vergonzosa calificación unilateral de EU que se extendió hasta 2002. Ni siquiera el TLC/ NAFTA la interrumpió. Desde 1990 a 2020, 30 años después, sigue siendo una necesidad mirar al norte: a Estados Unidos, y, conseguir a toda costa, con el Presidente en turno –demócrata o republicano– entendimientos para los problemas recurrentes: migrantes, deportaciones , narcotráfico (combate al crimen organizado y tráfico de drogas a EU), intercambios comerciales y, ahora el muro, que no se ha cancelado. La globalización ha impuesto una dinámica vertiginosa y, para que haya tratos económicos entre países, urge certidumbre económica y política para inversionistas y acreedores, y preocupa que haya legalidad indispensable, elecciones libres y confiables, certeza política, transparencia para indagar los errores y accidentes de la gestión pública. Sea con Bush padre, Clinton, Bush hijo, Obama o Trump, las exigencias de confianza no sólo se mantienen, han crecido para conseguir esos requisitos de “correspondencia”; se trata de deberes democráticos que aportan los controles sociales (la libertad de expresión) y contrapesos efectivos que aportan a México los Órganos Constitucionales Autónomos, entre ellos, el INAI, son indispensables por desagradables que parezcan. La transparencia que no hubo antes será imprescindible para medir el desempeño del actual gobierno en el ejercicio del T-MEC. Así se comprobará si valió la pena negociarlo y firmarlo. @F_JAVIER_ACUNA

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


LUNES / 06 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


#MISA DOMINICAL

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 06 / 07 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

Pide crear condiciones FOTO: NAYELI CRUZ

● EL ARZOBISPO PRIMADO DE MÉXICO, CARLOS AGUIAR RETES, CONVOCÓ ESTE DOMINGO AL GOBIERNO, EMPRESARIOS Y SOCIEDAD CIVIL A GENERAR CONDICIONES QUE “MODIFIQUEN EL ESCENARIO DESOLADOR” QUE SE VIVE POR LA PANDEMIA, LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y LA VIOLENCIA EN EL PAÍS. REDACCIÓN

#RUMBO A2024

ENTREVISTA

MONREAL

RICARDO MONREAL ÁVILA COORDINADOR DE MORENA EN EL SENADO

unque faltan cuatro años para la sucesión presidencial, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya comienza a tantear el terreno y cuestionó directamente al coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, sobre sus intereses políticos. En entrevista con Martha Anaya para El Heraldo TV, el senador Monreal reveló una de tantas conversaciones que mantiene cada semana con el mandatario, en la que las aspiraciones presidenciales para 2024 salieron a relucir. Y es que el zacatecano, junto a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, así como el canciller Marcelo Ebrard, son los que podrían competir por la candidatura.

A

Eres uno de los tres presidenciables... ¿vas a buscarla? Falta mucho tiempo. Hace poco el Presidente me preguntó una frase, me dijo: '¿tú qué estás pensando?'. Hacer historia contigo Presidente, fue lo que le contesté. Me apasiona mucho el momento porque en el lugar y en el papel puedes ayudar, y yo lo que quiero es ayudar. Me apasiona mucho

OTRAS FUNCIONES

EL SENADOR TIENE TODA LA CONFIANZA DEL MANDATARIO.

SUCESIÓN

RICARDO MONREAL COORDINADOR MORENA

TIENTA EL TERRENO

¿Le alcanzará a Morena para mantener la mayoría en la próximas elecciones? No me atrevería a pronosticar un carro completo para Morena en los comicios en la Cámara de Diputados, los partidos están en lo suyo, prácticamente en campaña. En estos comicios no habrá un arrase o el efecto López Obrador porque no aparecerá en las boletas.

Aunque aún faltan cuatro años, al senador ya lo ven como presidenciable REDACCIÓN / PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

22 AÑOS TIENE MONREAL DE CONOCER AL PRESIDENTE.

haber ganado hace dos años. Me siento a gusto en el Senado, espero quedarme los seis años. ¿Te ha ofrecido el Presidente irte al gabinete? Nunca me lo ha preguntado. Con el Presidente nunca hemos tocado ese tema, nunca me ha invitado al gabinete, él es muy especial en ese sentido y creo que tiene un gabinete muy bien armado. Yo estoy bien en el Senado.

l El presidente López Obrador y el senador Monreal se reúnen a charlar cada semana.

Me siento muy a gusto en el Senado, espero quedarme los seis años. Es algo que no he decidido”.

4 AÑOS FALTAN PARA LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL.

l Monreal es prácticamente el interlocutor del Ejecutivo con los partidos de la oposición.

ETAPA DE CONCILIACIÓN Monreal afirmó que el presidente López Obrador alista una etapa de conciliación de su gobierno con sectores como el económico y social, incluso, la oposición. “Él sabe, como Presidente de la República, como estadista, que necesita el pulso, el respaldo, el acompañamiento de los sectores productivos, de los poderes fácticos, de los sectores sociales que están actuando en un país y que no conviene profundizar la polarización”, indicó. Incluso, se plantea ya una reunión con todos los coordinadores Parlamentarios del Senado, una vez que concluya la emergencia sanitaria por el COVID-19. l Después de la emergencia por el COVID-19, se alista una reunión con líderes opositores.

#PRESIDENTE

ACLARA NUEVOS CASOS ● La reaprehensión de José

Ángel Casarrubias Salgado, El Mochomo y la extradición del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, son “hechos y no palabras”, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Para aquellos que dicen ¿que qué hemos hecho?, ahí están estas acciones. Como decía el General Francisco J. Mújica: ‘hechos, no palabras’. En un video publicado en sus redes sociales, el mandatario detalló cada uno de estos casos y dijo que es necesario hacer referencias a estos dos asuntos para que la ciudadanía esté informada. Respecto a la extradición de Lozoya, consideró que las aportaciones que haga serán muy interesantes, pues se podría conocer cuánto dinero recibió y cómo se distribuyó El otro tema es respecto a que hay indicios y elementos suficientes, para saber sobre la desaparición de los jóvenes normalistas de Ayotzinapa. Consideró que la detención de El Mochomo, quien es señalado de ser uno de los principales responsables, ayudará a conocer la verdad sobre el caso. FRANCISCO NIETO


LUNES / 06 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ALHAJERO #OPINIÓN

MONREAL Y LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL MARTHA ANAYA

Aún no decide si buscará la Presidencia, pero lo que sí piensa Monreal es que seguirá en el Senado

altan cuatro años para la próxima elección presidencial, pero el tema de la sucesión está ya presente (de hecho, desde el primer día del mandato, como en todo gobierno) en las conversaciones y en los pasillos del Palacio Nacional. Ricardo Monreal, líder del grupo parlamentario de Morena en el Senado, nos contó que el propio Presidente de la República, platicando con él a solas —como siempre suele ocurrir entre ellos—, Andrés Manuel sacó hace poco el tema a relucir y le preguntó directamente sobre sus intereses al respecto: —¿Qué estás pensando?—, le soltó. El ex gobernador zacatecano, compañero de lides de López Obrador desde hace 22 años, le contestó: —Hacer historia contigo, Presidente. Nada mal como salida política, comentamos ante

F

PAÍS 05 la anécdota. Pero es un hecho que hoy en día tres pose encuentra en distintas partes, no lo concentra líticos despuntan en la carrera presidencial: Claudia el Ejecutivo federal, porque tanto el poder econóSheinbaum, Marcelo Ebrard y Monreal. mico —que existe— como el poder fáctico de los ¿Va a buscar la candidatura el tres veces senador sectores sociales, de las asociaciones religiosas, in(hoy presidente de la Junta de Coordinación Política cluso de los medios de comunicación, está disperso. del Senado) y tres veces diputado federal? Ahora viene la segunda etapa, refiere el senador: —Falta mucho tiempo, no he decidido…—, “Esta segunda fase, una vez instalado el estilo nos dijo en la charla que sostuvimos para de gobierno —de que quede claro a los sectores El HeraldoTV. que no va a modificar su estrategia de cambio de La verdad es que a mí me apasiona mucho el régimen y que tienen que adaptarse todos a las momento —agrega—, me emociona mucho haber nuevas reglas—, Andrés Manuel López Obrador ganado hace dos años y me apasiona más cumplir va a encontrarse con los sectores que han estado con la expectativa de millones de ciuun poco alejados del ejercicio de dadanos que desearon un país distinto gobierno”. ‘GANAMOS EL con Andrés Manuel en la Presidencia. En esta nueva fase, asegura, el PresiGOBIERNO, PERO —¿Te ha ofrecido incorporarte al dente buscaría también “la conciliación NO GANAMOS gabinete? con los sectores” EL PODER’ —No, nunca me lo ha preguntado. Él sabe, alega Monreal, que “neNunca hemos tocado eso, ¡nunca! Nuncesita el acompañamiento y el resca me ha dicho: ‘Oye, Ricardo, te invito al gabinete’. paldo de los sectores productivos, de los poderes Él es muy especial en ese sentido. fácticos, de los sectores sociales que están actuando —¿A ti te gustaría entrar al gabinete? en el país y que no conviene profundizar la — No. Me siento muy a gusto en el Senado. Soy polarización”. electo por seis años y espero quedarme los seis años. En cuanto a Morena y lo que avizora para 2021 en —¿Desde el Senado buscarías pegar el brinco a la la renovación de la Cámara de Diputados, confiesa: candidatura presidencial? “En este momento no me atrevería a pronosticar —¡Aquí voy a estar! Aquí me voy a quedar. Si tencarro completo en la legislatura”. go alguna otra oportunidad, desde aquí voy a decidirlo, aquí voy a tomar en su momento acuerdos ••• convenientes. GEMAS: Obsequio del coordinador parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos ••• Romero Hicks: “Todas las noches escuchamos LA SEGUNDA FASE DE GOBIERNO.- Los primeros el mismo rosario de justificaciones para la 19 meses de AMLO fueron para imprimir su “estilo puesta en marcha de la 'nueva normalidad', de gobierno” y tomar las riendas del poder. en el peor momento de la pandemia’’. Hace dos años —explica Monreal—, ganamos en MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM las urnas y ganamos el gobierno, pero no ganamos el poder; porque el poder está diseminado, el poder @MARTHAANAYA


06 PAÍS

LUNES / 06 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

A FUEGO LENTO

1

2

Consulta el sitio https://misalud. unam.mx/covid19/.

BUSCAN AYUDA DE

SE JUEGA EL PRD LA SOBREVIVENCIA ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

unque muchos lo dan por muerto, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) saca fuerzas de donde puede para sobrevivir este año, y busca, cual ave Fénix, resurgir de las cenizas para contender en las elecciones de 2021 y sumarse a otras fuerzas que buscan quitarle la mayoría a Morena en el Congreso. Las tribus que le sobreviven tienen semanas negociando el método para la renovación de su dirigencia y todo apunta a que será por acuerdo, para evitar ir a una contienda que sólo provocaría un desgaste político y económico. Lo que es un hecho, me dice uno de sus dirigentes, es que está descartado que el partido se convierta en Futuro 21, aquel membrete que trabajaron varios meses perredistas y políticos de otros partidos, como Gabriel Quadri, el exrector José Narro y la también expriista Beatriz Pagés. Es cuestión de días para que los perredistas nombren a su dirigencia nacional y a la de la CDMX, que es donde, dicen, tienen posibilidades de retomar liderazgos gracias a que Morena ha perdido adeptos y ni a dirigente local llegan. En el caso del CEN, Ángel Ávila, actual integrante de la dirigencia colectiva, levantó la mano, pero tienen como rival al que surja del grupo de Los Chuchos, encabezado por Jesús Zambrano y Jesús Ortega. ES CUESTIÓN DE No es una pelea sencilla, DÍAS PARA QUE Ávila, de 40 años, nunca ha REALICEN EL ocupado cargo público ni de NOMBRAMIENTO relevancia en el Congreso, pero siempre ha estado en posiciones partidistas que le dan una ventaja por tratarse de “sangre nueva”. Por lo que hace a Los Chuchos, internamente tienen posibilidades, pero en su relación con la 4T es lo más distante que hay con el gobierno. Recordemos que, si con alguien de la izquierda tiene afrentas el Presidente, es precisamente con esa tribu. No se pueden ver ni en pintura y eso marcaría un distanciamiento mayor, cancelando cualquier posibilidad de reestablecer un vínculo con el mandatario. Otro factor que está en juego en este proceso es que, por paridad de género, la dirigencia tiene que estar conformada por una mujer y un hombre. Ya existen combinaciones, pero la discusión no es sencilla, en virtud de que negocian también las candidaturas para la contienda del próximo año, así como posibles alianzas con otros partidos. Y es justo en este último punto donde la sobrevivencia del PRD es vital no sólo para sus corrientes, sino para otros partidos como PRI, PAN y MC, que buscan aliarse de cara a la renovación de la Cámara de Diputados y 15 gubernaturas en 2021. No quieren su dinero (este año recibió 445 millones de prerrogativas), quieren sus votos, porque ya se dieron cuenta que con un voto de diferencia pueden complicarle la vida a Morena y a la 4T en el Congreso, y si es la mayoría, mejor, cosa que buscan construir en 2021 como un ensayo de lo que podría esperarle a AMLO y a su partido en 2024. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En política, unos salen a tirar... otros tiran a salir y otros salen a que se los tiren”.

A

ALFREDO.GONZALEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM @ALFREDOLEZ

PSICÓLOGO POR COVID ● PERSONAL DE SALUD PIDE TERAPIA PARA SUPERAR MUERTE DE PACIENTES POR GERARDO SUÁREZ

A

l llegar a la guardia, José Juan revisaba a dos bebés que habían sido intubados a raíz del COVID-19. De pronto, uno de ellos presentó una hemorragia pulmonar, así que el médico hizo todo lo posible para salvarlo, pero el pequeño falleció horas después, hecho que comunicó a los padres, a quienes avisó antes sobre la posibilidad de fallecimiento. Ese recuerdo vuelve una y otra vez a la mente para revisar si los pasos que siguió fueron correctos, cuenta el médico residente de pediatría en un hospital de la CDMX, quien nunca había visto tantas muertes en tan corto tiempo como ahora con la pandemia. “Tengo problemas para dormir.

3

Pide apoyo a la la Línea de la Vida, 800 911 2000

#EMERGENCIA

#OPINIÓN

Descartan elección interna para su nueva dirigencia; la corriente Futuro 21 prácticamente desaparecida

SALUD, BAJO LA LUPA

24 ● HORAS, TURNOS DE MÉDICOS.

40 ● MIL

COMBATEN AL COVID-19.

Se debe mantener comunicación con la familia.

Al día siguiente no estás al 100 por ciento, o en el día previo a la guardia me cuesta más trabajo descansar porque estoy pensando qué me voy a encontrar mañana en el hospital”, añadió José Juan, quien pidió el anonimato por seguridad. Historias de este tipo se repiten con mayor frecuencia a cuatro meses de la pandemia en México y al menos 12 mil 43 trabajadores de la salud han buscado apoyo psicológico al responder el cuestionario en línea que habilitaron la Secretaría de Salud y la UNAM para ver los efectos de la pandemia en la salud mental. Las entidades con más trabajadores sanitarios atendidos son la Ciudad de México, con tres mil 93 casos; Estado de México, dos mil 583; Guanajuato, 483; Jalisco 447 y Puebla, 423. En su mayoría son personal de enfermería y médicos. Los problemas más frecuentes son estrés ansiedad, depresión, ideación suicida y duelo. Además, se han diagnosticado mil 92 casos de síndrome del quemado o burnout y de fatiga por compasión, informó Juan Manuel Quijada, director de los servicios de atención psiquiátrica de la secretaría de Salud. Añadió que 20% de los más de 12 mil casos han requerido terapia en grupo o individual a distancia y 80% solo requirieron medidas de promoción de la salud física, mental y social. Exceso de trabajo, mayor contacto con casos graves y de muertes en pacientes, temor a contagiarse de COVID-19, a ser agredido y estar lejos de la familia, son las causas principales de estos padecimientos, añadió Raúl Iván Escamilla, subdirector de consulta externa del instituto Nacional de Psiquiatría. “Estamos recibiendo más llamadas porque para estas fechas ya hay un nivel de desgaste e incluso de colapso del personal de salud”, señaló Escamilla. FOTO: GUILLERMO O´GAM

VIVEN EL DOLOR

Los trabajadores de la Salud aseguran que padecen estrés y hasta depresión por el número de fallecimientos que han reportado durante la pandemia.


LUNES / 06 / 07 / 2020

/ HERALDODEMEXICO.COM.MX / PAÍS / 07 FOTO: ESPECIAL

#MENOSINCENDIOS

VIRUS DA UN RESPIRO A BOSOUES

que en el mismo lapso de 2019, contrario a lo que se esperaba. Eduardo Cruz Castañeda, gerente del Manejo de Fuego de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), explicó que del 1 de enero al 2 de julio de 2020, se registraron cinco mil 285 incendios forestales que han afectado 288 mil 171 hectáreas; en tanto, en el mismo periodo del 2019, se registraron siete mil 191 incendios que afectaron a 578 mil 417 hectáreas. Cruz Castañeda atribuyó que la reducción de incendios responde a las políticas de prevención del gobierno federal, al clima y al confinamiento que inició antes del periodo vacacional de Semana Santa. “Sí, consideramos que influyó bastante la falta de presencia del ser humano en las zonas boscosas y en las selvas, porque 98 por

● EL CONFINAMIENTO ALEJÓ A LOS HUMANOS DE ZONAS FORESTALES: CONAFOR POR IVÁN E. SALDAÑA

E

l confinamiento obligatorio de personas por la pandemia del COVID-19 ayudó a dar un respiro a los bosques, selvas y otros ecosistemas de México, pues durante la época más alta de estiaje de 2020 registró 27 por ciento menos de incendios y 48 por ciento menos de miles de hectáreas afectadas

98 ● POR

CIENTO DE INCENDIOS, POR CAUSA HUMANA.

#REPUNTE

ALERTAN DE AUMENTO EN CONTAGIOS ● LA PANDEMIA HA SIDO MÁS LENTA EN MÉXICO: SALUD POR GERARDO SUÁREZ

M

éxico registró un repunte en los casos confirmados de COVID-19 luego de una leve disminución en la curva epidémica, reconoció el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell.

155 ● MIL 604 PERSONAS SE HAN RECUPERADO.

POR COVID-19

30,639

● DECESOS

POR EL VIRUS HASTA EL DÍA DE AYER.

MÁS Y MENOS Tab., Son., Tamps., CDMX y Coah., con más casos de COVID-19.

1

2

Zac, Chih., Mor., Qro. y Chis., estados con menos incidencia.

"Estamos viendo un incremento después de una pequeña disminución, esto no es una buena noticia, hay que estar atentos porque es el peligro cuando se reactiva la población", señaló el funcionario. Presentó una gráfica de casos por millón de habitantes para argumentar que la epidemia en nuestro país ha tenido una velocidad más lenta. López-Gatell dijo que sólo siete estados firmaron el convenio para que quienes no encuentren un hospital sean recibidos en IMSS, ISSSTE o Salud, sin ser derechohabientes.

256,848 ● CASOS CONFIRMADOS.

71,305

● SON SOSPECHOSOS.

GUERRA AL FUEGO

Las causas de los siniestros más frecuentes son actividades ilícitas (27%), agrícolas (27%) y fogatas (9%), entre otras.

ciento de los incendios que se originan en nuestro país son por una causa humana”, dijo a El Heraldo de México. De acuerdo con datos de la dependencia, las entidades federativas con más incendios son el Estado de México con mil 81; Michoacán, con 599, y la Ciudad de México, con 547; en tanto, las entidades con mayor cantidad de hectáreas afectadas son Guerrero, con 46 mil 578; Quintana Roo, con

RIESGO LATENTE 1 En Semana Santa se registra un mayor número de incendios.

31 mil 100 y Jalisco con 26 mil 682 en total. “Del año 2011 a la fecha, y después de 2015, que fue un año atípico lluvioso, 2020 es el segundo año con menos superficie afectada y también el segundo año con menos incendios”, indicó. En México se necesitan reformas para castigar a quienes de manera deliberada ocasionan incendios, pero, se están trabajando en la cultura de la prevención.


08 PAÍS

ENTREVISTA

LUNES / 06 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ZENAIDA PÉREZ GUTIÉRREZ ACTIVISTA INDÍGENA

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

SE CALIENTAN CONNACIONALES EN WASHINGTON ALEJANDRO SÁNCHEZ

n su primer viaje al extranjero, hasta anoche a López Obrador le esperaba un escenario complicado, de protestas en Washington, donde se reunirá con Trump en medio de una lluvia de críticas por su visita del 8 y 9 de julio sin fundamento diplomático. Tras el rechazo del Presidente a reunirse con organizaciones de migrantes mexicanos radicados en Estados Unidos, que le escribieron una carta exigiéndole cancelar su viaje o un espacio en su agenda, líderes enfurecieron al enterarse de una cosa: que en vez de recibirlos, Andrés Manuel llevará flores a Abraham Lincoln, su admirado presidente de América del Norte. La carta de las organizaciones fue entregada en la embajada mexicana en Washington sin que la titular Martha Bárcena la contestara a sus remitentes. El siguiente es un pequeño extracto: “Llevamos más de tres décadas sufriendo políticas antimigrantes que con su presidente actual se ha profundizado desde su campaña presidencial y durante su administración contra México, sus migrantes y exportaciones. En este contexto llegó la doble contingencia del COVID-19 y la crisis económica en EU con graves impactos sobre la comunidad mexicana con 17.5% de desempleo: 2.9 millones de desempleados que afectan a 8.8 millones de mexicanos sin recibir apoyo del goMIGRANTES, bierno de ese país ni de México. FURIOSOS “Consideramos se debe vaPORQUE NO LOS lorar la visita, ya que tiene una VA A RECIBIR doble condicionalidad y riesgo de participar de hecho en la estrategia electoral del presidente Trump. Respetuosamente sugerimos que se reconsidere su encuentro con el presidente Trump para después de las elecciones de noviembre próximo, ya que ante el ambiente político-electoral de EU no sería el momento propicio para la visita, no sólo por el impacto electoral que tendría su acercamiento: sino porque su diálogo sería con un personaje que ha perseguido, criminalizado y expulsado de su territorio a migrantes. Si usted determina visitar EU, le solicitamos que se integre en la agenda binacional el tema de la comunidad mexicana migrante”. Firman más de 30 organizaciones, federaciones y clubes con presencia en varios estados del país vecino, acreditan como principal representante a Efraín Jiménez Muñoz, coordinador del consejo de Federaciones Zacatecanas en EU. Aunque López Obrador reconoció que las remesas representan casi 40 mil millones de pesos anuales para las familias más pobres del país, descartó durante una mañanera la posibilidad de reunirse con connacionales. Esta columna confirmó por diversas vías que los migrantes que exigen la suspensión de la visita o meterse en la agenda binacional, advierten de movilizaciones en caso de seguir siendo ignorados y están siendo asesorados desde México por el senador José Narro de Morena. El escenario no será fácil para López Obrador porque después de arribar en vuelo comercial y de su encuentro con Trump, no pernoctará en la Casa Blanca ni en alguna sede pública, se quedará en un hotel privado. Entre organizaciones de connacionales se calienta la visita del Presidente en Washington. A dos días de su llegada ninguna autoridad del gobierno de la 4T ha contactado a los paisanos.

FOTO: ESPECIAL

A dos días de la llegada de López Obrador, ninguna autoridad del gobierno de la 4T ha contactado a los paisanos

E

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX

VISIÓN. Zenaida Pérez dijo que es necesario que el Conapred sea sólido.

#DERECHOS HUMANOS

FALTA COMBATIR AL RACISMO Para la activista, la lucha contra la discriminación en México ha sido insuficiente POR DIANA MARTÍNEZ / PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

17 DÍAS DE LA RENUNCIA DE MÓNICA MACCISE.

18 DE JUNIO ABANDONARON TRES MUJERES LA LLAMADA 4T.

l combate a la discriminación y el racismo en México ha sido insuficiente, por lo que se requiere fortalecer el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), señaló Zenaida Pérez Gutiérrez, integrante de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas, y quien busca encabezar el organismo. En entrevista con El Heraldo de México, la activista dijo que es necesario que el Conapred sea una institución sólida. “El combate ha sido insuficiente y falta fortalecerlo y con toda la diversidad porque

E

VIDA DE LUCHA

1 Zenaida Pérez Gutiérrez es licenciada en Ciencias de la Comunicación. 2 Es integrante de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas.

se habla tal vez de 50 grupos excluidos”, dijo. Aseguró que, con otras mujeres indígenas, realiza un ejercicio de participación ciudadana para que más gente conozca el organismo, sus funciones y el proceso de designación de su titular. “Hay en la actualidad un montón de mujeres indígenas preparadas y encabezando muchísimas de las causas que toca trabajar al Conapred”, señaló. Esto porque aseguró que, independientemente de quién sea nombrada, hay personas que quieren que sus causas se visibilicen y es el momento exacto para hacerlo. “Hay personas que están haciéndose presentes en esta coyuntura, creo que es tiempo de hacer ver esas agendas, no sólo son luchas individuales, son también las causas que han estado olvidadas y que es importante visibilizar en esta coyuntura, independientemente del resultado, hay que aprovechar que los ojos se voltean un poco hacia estas causas olvidadas en la agenda cotidiana política”, enfatizó. De ser nombrada titular del Consejo, aseguró que su primera acción sería realizar un foro de discusión para que las personas históricamente afectadas puedan llevar a la mesa sus demandas. “Ya tenemos una historia de procesos organizativos de los diferentes movimientos, hablamos del movimiento LGBT, del movimiento de mujeres indígenas, de las personas afromexicanas, de las personas con discapacidad y de las juventudes indígenas, es importante abrir el espacio para que planteen sus agendas”, dijo Pérez Gutiérrez.


COMPROMETIDO CON LOS ESFUERZOS PARA PREVENIR Y CONTENER LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS COVID-19 Y RESPETANDO EN TODO MOMENTO LAS MEDIDAS DE HIGIENE, SANITIZACIÓN Y SEGURIDAD SANITARIA IMPUESTAS POR LA AUTORIDAD, INFORMA LA REAPERTURA DE SUS AGENCIAS AUTOMOTRICES EN UBICADAS EN CDMX Y ESTADO DE MÉXICO, DÓNDE YA ESTAMOS PREPARADOS PARA RECIBIRTE NUEVAMENTE EN NUESTRAS SALAS DE VENTAS DE AUTOS NUEVOS, SEMINUEVOS Y TALLERES DE SERVICIO, EN ESPACIOS DÓNDE TÚ Y NOSOTROS NOS ENCONTRAREMOS 100% SEGUROS. NUESTRO PERSONAL SE HA CAPACITADO Y CERTIFICADO EN PROTOCOLOS DE ATENCIÓN, SEGURIDAD E HIGIENE ANTE EL COVID-19.

IMPLEMENTAMOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD COMO:

Filtro de acceso con scanners de temperatura y sanitización a colaboradores sin síntomas de fiebre, tos o gripe.

Tapetes sanitizantes en los accesos de clientes y colaboradores.

Estaciones de sanitización con dispensadores de gel antibacterial y toallitas desinfectantes.

Nuestros colaboradores, incluso los que no puedes ver, cuentan con cubrebocas, caretas de protección facial y guantes de látex que utilizarán durante toda su jornada laboral y trayectos a casa.

Instalaciones y vehículos higienizados varias veces al día con productos que eliminan 99% de virus y bacterias.

TU SALUD Y SEGURIDAD SIGUEN SIENDO LO MÁS IMPORTANTE PARA NOSOTROS. SI ASÍ LO PREFIERES, TODAS NUESTRAS AGENCIAS CONTINUARÁN BRINDANDO TODOS LOS SERVICIOS A TRAVÉS DE NUESTRAS PLATAFORMAS DIGITALES EN SITIO WEB, REDES SOCIALES, WHATSAPP Y TELÉFONO, DONDE PODRÁS SOLICITAR:

Pruebas de manejo a domicilio

Avalúo de tu auto seminuevo

Tramitamos tu crédito en línea

Recolección y entrega de tu auto para Servicio de Mantenimiento e Higienización del aire acondicionado hasta la puerta de tu hogar u oficina

Compra de refacciones por teléfono con entrega a domicilio

NUESTRO PERSONAL ESTÁ CALIFICADO PARA LLEVAR UNIDADES HIGIENIZADAS, DE SERVICIO O PARA DEMOSTRACIÓN, ASÍ COMO RECOGER O ENTREGAR DOCUMENTACIÓN Y REFACCIONES.

DE VISITA EN NUESTRAS AGENCIAS O DESDE LA COMODIDAD DE TU HOGAR GRUPO ANDRADE SIGUE SIENDO TU MEJOR OPCIÓN AUTOMOTRIZ.

ESMERALDA Tel. 55 5308-4524 al 26 PEDREGAL Tel. 55 4000-6600 SATÉLITE Tel. 55 2001-3600 ZARAGOZA Tel. 55 4317-0909

AZCAPOTZALCO Tel. 55 9148-4747 PEDREGAL Tel. 55 5447-0140 TEPEPAN Tel. 55 5675-4955 PEDREGAL Tel. 55 5528-5344

CUAUTITLÁN Tel. 55 4040-8800 TULTITLÁN Tel. 55 4624-5000 TLALNEPANTLA Tel. 55 1454-3400

TEPEPAN Tel. 55 5677-2902

CUAUTITLÁN Tel. 55 4000-4400 ECATEPEC Tel. 55 4040 9600

WWW.GRUPOANDRADE.COM

ERMITA Tel. 55 5147-3232 TLÁHUAC Tel. 55 5011-0700 TEPEPAN Tel. 55 5676-7166

INTERLOMAS Tel. 55 5147-7633

ABASTO Tel. 55 5694-0955 AEROPUERTO Tel. 55 4000-8500 ZARAGOZA Tel. 55 1087-5900

/GRUPOANDRADE

LA VIGA Tel. 55 1087-9050 TEPEPAN Tel. 55 5014-5500 ZARAGOZA Tel. 55 4000-8400 SEMINUEVOS Tel. 55 2065-0430 INTERLOMAS Tel. 55 5147-7666

CUAUTITLÁN Tel: 55 4040-3838 PEDREGAL Tel. 55 1084-0600 UNIVERSIDAD Tel. 55 3690-9900

@GRUPOANDRADE


10 PAÍS

LUNES / 06 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#GIRAINTERNACIONAL

AGENDA CONFIDENCIAL

Insisten en tocar tema migrantes

#OPINIÓN

¿CUÁLES RIESGOS? No faltan quienes insisten en que la sola presencia de AMLO en Estados Unidos será un espaldarazo al presidente Trump

CENTROS DE APOYO ESPERAN QUE LA VISITA DE AMLO A EU AYUDE A RESOLVER EL BLOQUEO EN FRONTERA

LUIS SOTO

¿

EFE

Qué más riesgos pueden existir para México con la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Estados Unidos? Ya accedimos a ser su patio trasero sin que nos diera nada a cambio; ya comprometimos el tesorito cuando nos prestó 300 mil barriles diarios de petróleo para cumplir con los acuerdos de la OPEP+; ya firmamos un nuevo Tratado de Libre Comercio en donde nuestros partners pusieron todas las condiciones que debemos cumplir al pie de la letra; ya aceptamos amenazas, amagos, insultos, atropellos diplomáticos, ofensas, etcétera. Qué podríamos esperar entonces durante la breve visita. ¿Qué Trump presuma que, gracias a los dos muros, el de la frontera norte y sur – el primero que según él México va a pagar, y el segundo donde nuestro país puso 27 mil soldados—para evitar que los migrantes invadan Estados Unidos? ¿Reclamar que la estrategia para combatir el crimen organizado y desorganizado es un fracaso y que los cárteles de la droga mexicanos están invadiendo el territorio estadunidense? No faltan quienes insisten en que la sola presencia de AMLO en Estados Unidos será un espaldarazo al presidente Donald Trump, quien se encuentra en campaña para la reelección; pero lo mismo hicieron Enrique Peña Nieto y PODRÍA PEDIR Luis Videgaray cuando Trump AYUDA EN LA buscaba la silla presidencial en LUCHA VS. LA su país, así que. Y también teCORRUPCIÓN men que gane o pierda Trump, el Partido Demócrata nos va a cobrar la factura. ¡Uyyy qué miedo! Responden algunos observadores políticos. ¡No se hagan bolas! Podría decir ya saben quién, el único riesgo que puede existir durante la entrevista López-Trump, es que el presidente norteamericano le diga al mandatario mexicano que están preocupados por la política, mejor dicho, la falta de ésta, para superar la crisis económica generada por la emergencia sanitaria, y que le pida que corrija el rumbo, porque si seguimos por el mismo camino nos va a llevar el tren. Bueno, si Trump lo convence de eso, entonces millones de mexicanos estarían agradecidos con el loquito pata suelta de la ultraderecha norteamericana. Lo que sí podría pedirle Andrés Manuel López Obrador a Trump, acotan otros analistas, es su ayuda para que en la lucha anticorrupción pueda meter a la cárcel a algún expresidente de México. ¿Y que podría hacer Trump en ese delicado asunto? Preguntan los perplejos. Pues autorizando a las instituciones financieras de su país, que pongan a disposición de México información sobre las cuentas de los pillos que saquearon a Pemex. Sobre otros riesgos que advierten ex embajadores, excancilleres de México y expertos en la relación bilateral, nada más habría que recordar lo que desde hace décadas han comentado algunos observadores, y que hemos referido en este espacio: Mientras México no pueda mudarse a otro sitio de la geografía, seguiremos siendo de las más altas prioridades en los planes de propaganda, desinformación, penetración, espionaje, conductismo y apropiación desarrollados por expertos civiles y militares al servicio de Washington… la vecindad geográfica nos ha colocado en la situación más desventajosa de cualquier otro país. LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La reunión entre Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump del próximo miércoles se ve con suspicacias desde la frontera con Estados Unidos, que desea que el controvertido encuentro impulse el comercio y resuelva el estatus de miles de migrantes varados en la región. José María Ramos, investigador del Departamento de Estudios de Administración Pública en el Colegio de la Frontera Norte (Colef), consideró que el encuentro podría aprovecharse para tratar diversos temas de interés, principalmente migración. Señaló que el presidente López Obrador debería aprovechar la reunión para pedir a Estados Unidos hacerse cargo de la parte que le corresponde, puesto que a raíz de la pandemia hay más migrantes varados en la parte mexicana de la frontera. Una limitante en esa solicitud, dijo, es que México desde el comienzo aceptó dar alojamiento y protección a los migrantes, pero ante la visualización de la crisis migratoria que se avecina debe de haber un trabajo coordinado entre ambos países. Recomendó que una opción para impedir esta crisis, es atender las nece-

50 MIL PERSONAS ESPERAN ASILO EN LA FRONTERA CON EU.

4 MESES LLEVA EL BLOQUEO A SOLICITANTES DE ASILO POR PARTE DE EU.

1.17 BILLONES DE DÓLARES, EL INTERCAMBIO COMERCIAL DEL T-MEC.

sidades de la mano de obra en México y Estados Unidos e incrementar las visas humanitarias, a fin de brindar mayor número de trabajadores en los santuarios agrícolas, principalmente. "A diferencia de otros presidentes, Andrés Manuel tiene una posición pragmática, y si se tiene la habilidad institucional, se pueden establecer estrategias con resultados", señaló. Pero en el tema de migración no hay muchas esperanzas, pues desde la perspectiva de Pamela Rodríguez, especialista en migración internacional, en el encuentro no será abordado el tema por ninguno de los presidentes, ya que fue el Gobierno mexicano quien aceptó brindar la ayuda a migrantes. Resaltó que sería una excelente oportunidad para el gobierno de México abordar este punto, toda vez que son más de 50 mil personas varadas en las fronteras de México, esperando un asilo por parte de Estados Unidos Paulina Olvera Cáñez, quien dirige los organismos Espacio Migrante y la Casa del Túnel en Tijuana, mencionó que espera que ambos presidentes hablen sobre sus responsabilidades en materia migratoria, ya que ninguno ha tomado atención en su totalidad. Recordó que desde marzo fue cerrado el acceso a la frontera para los solicitantes de asilo político, pero también se cerró la esperanza para quienes estaban por acudir a una cita, pero se quedaron sin fecha por la pandemia. López Obrador ha descartado reunirse con representantes de la comunidad mexicana en Estados Unidos. FOTO: EFE

REUNIÓN CUMBRE

MÉXICO -EU

VEN UN VIAJE FORZADO

l Para el consultor Jorge Pickett, la reunión con Trump es innecesaria.

l Considera que el T-MEC ya está en marcha y sus beneficios pactados.

l Señala que el viaje es más un asunto político que económico.

l Veo a un Trump que se la pasó sometiendo a México, señala.


PAÍS

LUNES / 06 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

11

FOTO: ESPECIAL

CUARTO DE GUERRA #OPINIÓN

PRESIDENTES EN GUERRA AMLO no se puede arriesgar a que el inquilino de la Casa Blanca tome alguna represalia en contra de nuestro país

Dan un alivio

● EL CANCILLER MARCELO EBRARD INFORMÓ AYER POR SUS REDES SOCIALES SOBRE EL ARRIBO DEL VUELO 23 DEL PUENTE AÉREO SHANGHÁICDMX CON 58 VENTILADORES DONADOS POR BBVA Y 30 ADQUIRIDOS VÍA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. "SON PARA TERAPIA INTENSIVA Y SERÁN UTILIZADOS POR EL ISSSTE". REDACCIÓN

REUNIÓN CUMBRE

MÉXICO -EU

#VISITAOFICIAL

Comitiva, a revisión dos veces LOS ACOMPAÑANTES DEL PRESIDENTE TIENEN QUE HACER DOBLE PRUEBA CONTRA COVID

2 DÍAS, LOS QUE ESTARÁ FUERA DE MÉXICO.

2 EVENTOS, PARTE DEL PROGRAMA OFICIAL.

POR FRANCISCO NIETO Y MISAEL ZAVALA PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La comitiva que acompañará al presidente Andrés Manuel López Obrador a su encuentro con su homólogo estadounidense, Donald Trump, pasará por un proceso de pruebas para descartar coronavirus. Por ejemplo, a una docena de representantes de medios de comunicación mexicanos se les hará una doble prueba de COVID-19. Primero, en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, y luego a su llegada a la capital de Estados Unidos. De acuerdo con fuentes de Presidencia, cualquier mexicano que entre a la Casa Blanca deberá estar libre del virus, protocolo que incluiría al Presidente, secretarios de Estado y acompañantes.

CHINA, EN LA MIRA l Este viaje a Washington es la primera salida internacional del presidente López Obrador; un segundo viaje podría ser a China. l La oposición y grupos civiles, tanto en México como EU, han manifestado su desacuerdo a que el presidente mexicano se reúna con Donald Trump.

Sin embargo, aún no se ha confirmado la aplicación de la prueba al mandatario mexicano, aunque ha manifestado que, si es parte de los protocolos, él haría lo que le pidan sus anfitriones. El Presidente vuela este martes por la tarde a Washington, en vuelo comercial que hará una escala, por lo que llegará un día antes a su Visita Oficial de Trabajo con Trump. Los días que estará en Washington serán el miércoles y jueves, aunque aún no está definida la agenda del segundo día, pues se esperaba una reunión trilateral con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, pero no ha confirmado su asistencia. REDES POLARIZADAS La visita del Presidente a EU para reunirse el 8 y 9 de julio con su homólogo, Donald Trump, generó posiciones encontradas en la población. En redes sociales, algunos mexicanos que viven en Estados Unidos y simpatizan con la 4T, le dan la bienvenida al mandatario, pues será su primer viaje al extranjero y al país con más migrantes mexicanos. Ayer, en Twitter, fue trending topic el hashtag #AMLOWashingtonTeEspera y algunos usuarios de la red social publicaron videos donde alistaban mariachis para la llegada del presidente López Obrador. Sin embargo, otros connacionales sostienen que la reunión del presidente mexicano con Donald Trump es una afrenta por las decisiones del gobierno estadounidense en contra de los migrantes.

GERARDO RODRÍGUEZ

diferencia de 2016, cuando arriesgadamente el presidente Enrique Peña Nieto invitó al candidato republicano a venir a nuestro país, ahora es el inquilino de la nación más poderosa del mundo quien invita a su contraparte mexicana. Andrés Manuel López Obrador heredó una relación bilateral muy tensa en términos de la negociación de un nuevo tratado comercial, acciones muy agresivas en contra de la comunidad mexicana en EU y presiones justificadas por el aumento de la violencia en el país. El Presidente ha tenido la virtud de escuchar a su canciller y a su embajadora en Washington para poder manejar hasta ahora con éxito la relación bilateral. Ambos mandatarios tienen muchos puntos en común. Provienen de movimientos políticos atípicos que lograron vencer a sus opositores dentro y fuera de los partidos tradicionales. Enfrentan grandes cuestionamientos por el manejo de políticas públicas en sus países y saben manejar las redes sociales en su favor para dividir a la opinión pública. Muchos critican la visita de López Obrador a Washington, sin embargo, se les olvida que él tiene mucho que ganar en términos políticos de su primera visita oficial al extranjero, pero sobre todo, que tiene la responsabilidad de ejerLÓPEZ OBRADOR cer su papel de jefe del Estado. Desairar una invitación era PUEDE OBTENER mucho más riesgoso para MéxiVENTAJAS PARA co. Trump es un presidente que MÉXICO le gusta la política del abismo y que conocemos que está dispuesto a cumplir sus amenazas comerciales, si no pregúntenle a los países de la OTAN, Turquía y China. López Obrador no se puede arriesgar a que el inquilino de la Casa Blanca se le ocurra algún tipo de represalia en contra del país. Al final del día, más de 80 por ciento de nuestro comercio está apalancado con ese país, cerca de 2 millones de hogares (8 millones de mexicanos) viven de las remesas que se envían desde EU, las economías de los estados norteños de México están íntimamente enlazadas con las de sus contrapartes americanas, entre muchos otros temas. AMLO puede pedirle varias cosas a Trump durante su visita. Por ejemplo, que no estigmatice más a la comunidad mexicana en EU durante la campaña, que reconozca su valor. Segundo, que se incremente la cooperación para la prevención en el envío ilegal de armas a nuestro país, a través del fortalecimiento de las acciones en su territorio y del aumento de la cooperación de la representación de la ATF en México. Tercero, que continúe la buena relación entre la UIF y la OFAC para atender casos de lavado de dinero contra cárteles y políticos corruptos. Cuarto, solicitar que las empresas estadounidenses inviertan más en México como socio estratégico del T-MEC. Así como Benito Juárez, López Obrador sabe que la relación estratégica con EU ayuda a ganar o perder batallas. Los dos presidentes están ya en contienda electoral. Agenda estratégica: La SRE fortalece su capacidad de análisis de información estratégica al interior del Institutito Matías Romero de Estudios Diplomáticos, con la creación del Centro de Investigación Internacional: www. gob.mx/imr.

A

GERARDO_RSL@YAHOO.COM @GERODRIGUEZSL


12 PAÍS

LUNES / 06 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTOS: CUARTOSCURO / ESPECIAL

DEFINICIONES #OPINIÓN

LÓPEZ-GATELL, LLEGÓ EL MOMENTO DE IRSE El cúmulo de mentiras, las fallas de cuanto reporta y los errores en todo lo que pronostica, lo vuelven insostenible

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

unca es demasiado tarde para reconocer un error. Máxime cuando ese error cuesta cientos de vidas todos los días. El presidente López Obrador está aún a tiempo de admitir que equivocó poniendo al frente del manejo de la pandemia en México a Hugo López-Gatell. Él y el equipo que le provee información y estimaciones, han fallado. México superó el fin de semana las 30 mil muertes por COVID-19. El “pico” de la curva -que mal calculó para mayo- no llega, el aplanamiento -que mal decretó a finales de abril- menos. La pandemia está lejos de domarse. El sábado se registró un nuevo récord de casos reportados en las últimas 24 horas: 6 mil 914. Ya somos el quinto país con más muertes y, con la inercia actual, superaremos a Italia en los próximos días. ¿López-Gatell seguirá calificando de “éxito” su estrategia, como lo hizo el 25 de junio?

N

•••

Los decesos podrían ser muchos más que los reconocidos en la estadística de Salud. Al 19 de junio pasado, por ejemplo, la subsecretaría presentó como oficial la cifra de 20 mil 394 muertes. Sin embargo, ese mismo día, el Registro Nacional de Población reconocía 38 mil 815 fallecimientos por COVID. ¿Ocultó López-Gatell 18 mil 421 decesos? GATELL Y Arrinconado por la realidad, SUS DATOS él mismo debió aceptar la seDEJARON DE mana pasada en entrevista con SER CONFIABLES The Washington Post que las muertes por COVID en CDMX —más de 7 mil—, serían tres veces superiores a la cifra oficial. ¿No entiende lo que sucede? ¿Es incapaz de explicarlo? ¿Miente? ¿Las tres cosas?

•••

La ligereza con la que ha manejado de principio a fin la pandemia, que lo lleva a alimentar memes en redes sociales, sería anecdótica si el asunto no fuera de vida o muerte, si en lo sanitario y económico, no resultara determinante para el futuro de millones de mexicanos. Sin ruborizarse, miente una y otra vez. Opta por presentar información incompleta e intenta cada noche justificar lo injustificable. En eso han derivado sus conferencias: largas exposiciones donde trata de explicar por qué no sucedió lo que dijo que iba a suceder. Vive enredado. Su protagonismo representa un riesgo para millones ante quienes exhibe datos falsos. Ha decidido anteponer su vanidad al rigor científico. Erró en la decisión de un confinamiento a rajatabla que dejó a millones sin ingresos y quebró a decenas de miles de empresas. Equivocó, también, en la reapertura. Dio bandazos en el uso del cubrebocas y abiertamente contrarió la principal recomendación de la OMS: practicar pruebas masivas. Su semáforo de reactivación es un adorno. El subsecretario no es confiable y sus datos no resisten la mínima revisión. Su actuación ha sido negligente, si no es que criminal. Desde que decretó el inicio de la “nueva normalidad” y dio por terminada la Jornada de Sana Distancia, los contagios crecieron 169% y las muertes casi 200%. Es momento de que se vaya. Más vale tarde que nunca. El cúmulo de mentiras, las incontables fallas de cuanto reporta y los yerros en todo lo que pronostica, lo vuelven insostenible. M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM @MLOPEZSANMARTIN

l

EPICENTRO. La NASA reveló una imagen del movimiento registrado en la localidad de La Crucecita.

#SISMODEL23DEJUNIO

En Oaxaca se desplazó el terreno ESTUDIO DE LA NASA REVELÓ QUE SE MOVIÓ 45 CENTÍMETROS LA SUPERFICIE DE LA ENTIDAD POR GERARDO SUÁREZ

5 MIL 235 RÉPLICAS HUBO DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO.

22.6 KILÓMETROS FUE LA PROFUNDIDAD QUE SE REPORTÓ.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En medio de la actividad sísmica reciente que provocó ayer un nuevo temblor de 4.7 grados, la NASA reveló que el sismo del 23 de junio pasado generó un desplazamiento de la superficie del terreno en el estado de Oaxaca. Al comparar imágenes satelitales antes y después del evento, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) encontró que el temblor de 7.4 grados ocasionó un desplazamiento de 45 centímetros en el suelo, respecto al punto del epicentro, cercano a La Crucecita, Oaxaca. Para esta investigación, la agencia estadunidense utilizó imágenes del satélite ALOS-2, con ayuda de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). Debido a que el sismo de 7.4 grados provocó una alerta de tsunami con olas de 70 centímetros de altura, la NASA

DESDE EL ESPACIO l El sismo del 23 de junio ocurrió por el contacto entre las placas de Cocos y Norteamericana.

l La NASA informó que el desplazamiento es evidente en el trazado de un mapa satelital.

l El Programa de Desastres de Ciencias Aplicadas de la Tierra de la NASA compartió la imagen.

VISIÓN. En Santa Cruz Ozolotepec, Oaxaca, son perceptibles los daños del sismo.

l

también realizó un estudio de este fenómeno a partir de otro proyecto de investigación, denominado “Datos satelitales para modernizar la alerta temprana local de tsunami”. Aunque el evento fue de dimensiones menores, resultó “una oportunidad para probar las capacidades del sistema de pronóstico y alerta temprana de tsunami”, que ha desarrollado la NASA con el fin de hacer ajustes y mejorar este proyecto de alertamiento temprano. La actividad se intensificó a partir del sismo del 23 de junio, pues hasta el momento se han contabilizado 5 mil 235 réplicas de ese movimiento, de acuerdo con los datos del Servicio Sismológico Nacional. Ayer ocurrieron al menos cuatro sismos de más de 4 grados con epicentro en las costas de Oaxaca. El primero fue a las 7:58 horas, con magnitud de 4.7 grados y epicentro cerca de La Crucecita, en el estado de Oaxaca, misma área del sismo ocurrido hace casi dos semanas, que dejó 10 personas muertas en dicha entidad. El temblor de ayer se alcanzó a percibir en algunas zonas de la CDMX. Poco después, entre las 11:00 y 13:00 horas se presentaron otros tres temblores cerca de Salina Cruz y de Coyuca de Benítez.


LUNES / 06 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

13


EL HERALDO DE MÉXICO ALTOS FLUJOS DE PERSONAS

MILES DE CITADINOS HAN SALIDO A LAS CALLES PARA ACUDIR A LOS COMERCIOS DEL CENTRO Y A OTROS PUNTOS DE LA CAPITAL DE LA REPÚBLICA.

1

2

3

l El Primer Cuadro recibió a miles el viernes, por lo que el sábado ya no hubo actividad.

l En La Lagunilla no se observaron las medidas de higiene y hubo venta irregular de cervezas.

l En Polanquito, los restaurantes hicieron válida la extensión de sus mesas en la vía pública.

LUNES / 06 / 07 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

#ALCALDÍAS

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil reportó una intensa lluvia con granizo en el norte y oriente de la Ciudad de México con un movimiento de la precipitación hacia el suroeste. Las alcaldías Iztapalapa, Xochimilco, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Azcapotzalco, Milpa Alta, Tlalpan, Cuauhtémoc, Iztacalco y Venustiano Carranza tuvieron encharcamientos leves. El C-5 de la CDMX reportó que a las 17:45 horas, los equipos de emergencia atendían un choque sobre prolongación Moliere y avenida Río San Joaquín, colonia Ampliación Granada y se dirigían también a atender otro choque sobre Periférico y Antonio Díaz Soto y Gama, en la colonia Albarrada de Iztapalapa, ambos percances ocasionados por la precipitación. Por otra parte, a las 4:40 horas de ayer se restableció el bombeo y llenado paulatino del acueducto del Sistema Cutzamala, luego de ser sometido a trabajos de mantenimiento. ALMAQUIO GARCÍA

FOTOS: GUILLERMO O'GAM Y NAYELI CRUZ

Llueve y graniza al norte l

FOTO: ESPECIAL

#PREVENCIÓN

REGULAN LOS ACCESOS AL CENTRO ● SE VA A INGRESAR DE FORMA INDIVIDUAL, SIN COMPAÑÍA, Y CON CUBREBOCAS. PIDEN ACUDIR DE ACUERDO CON APELLIDO Y DÍA ESTABLECIDO POR MANUEL DURÁN

A

VESPERTINA

El oriente de la capital registró algunas inundaciones.

8

● ALCALDÍAS,

CON ALERTA AMARILLA POR LLUVIAS.

partir de hoy, el ingreso al Centro Histórico va a ser sólo de forma individual, previa toma de temperatura y con mascarillas que cubran nariz y boca. Además, se recomienda a los ciudadanos ingresar de acuerdo con la primera letra de su apellido, es decir, de la “A” a la “L”, lunes, miércoles y viernes; y de la “M” a la “Z”, martes, jueves y sábado. Al endurecer el cerco sanitario en el Primer Cuadro de la Ciudad de México, la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, presentó un Nuevo Programa Especial de Reactivación de Actividades. Aclaró que el ingreso por letras es sólo una invitación y que no se pedirá ninguna identificación, pues se apelará a la conciencia de

3 ●

ESTACIONES CERRADAS: MERCED, ALLENDE Y ZÓCALO.

15 ● DÍAS

DE CIERRE A QUIEN INCUMPLA MEDIDAS.

la gente como cuando ocurrió la escasez de gasolina y los usuarios accedieron a cargar según el color de la placa de su vehículo. Las nuevas medidas derivan de que muchos establecimientos no cumplieron con las reglas sanitarias y se registraron altas concentraciones de personas durante la reapertura en semáforo epidemiológico en naranja. De esta forma, ahora sólo se permitirá la entrada a una sola persona, sin acompañantes. Habrá filtros sanitarios aleatorios en las calles de mayor afluencia y que al mismo tiempo son entradas a las calles históricas (Madero, Corregidora, 16 de septiembre, 5 de Mayo, 20 de Noviembre, 5 de Febrero y Pino Suárez). Los establecimientos que insistan en incumplir serán suspendidos por 15 días, advirtió la

HACEN RONDÍN 1 El GCDMX supervisa que los 6 mil vendedores en la vía pública cumplan las normas.

2 ● La autoridad acordó con los establecimientos de mayor demanda varias medidas.

3 Deben diseñar procesos especiales de atención, como citas y controlar flujos.

4 Sólo 10 avenidas no serán consideradas peatonales para facilitar la movilidad.

funcionaria. Incluso, apenas este sábado 18 lugares fueron apercibidos, pues no debieron abrir o lo hicieron de manera clandestina, además de que siete fueron suspendidos. Rodríguez destacó que la mayoría de los sitios está cumpliendo, pues por citar un ejemplo, hasta el viernes, último día que estuvo abierto el Centro, se constató que el 81.8 por ciento de los comercios visitados seguía todas las medidas sanitarias. “Orientaremos a la ciudadanía a que sólo acuda una persona por familia si requiere comprar algo y que el uso de cubrebocas es obligatorio. “También vamos a continuar con las medidas de nones y pares para los establecimientos que cierran”, aclaró. Las tiendas departamentales y plazas comerciales en el Centro Histórico deberán operar en el mismo esquema que los demás negocios, alternando su apertura en nones y pares, según su numeración. POLANCO, A TOPE Este fin de semana, algunos restaurantes del llamado Polanquito, cerca del Parque Lincoln, comenzaron a usar los lineamientos del programa Ciudad al Aire Libre. Sacaron sus terrazas de servicio a la vía pública, incluso a los carriles para autos, con lo cual pueden operar a un 40 por ciento de capacidad. En algunos casos, los establecimos como el Spuntino, el Brassi o La Pacífico estuvieron a su tope del 40 por ciento de capacidad. Otros más, con sus terrazas en los cordones de estacionamiento frente a los establecimientos. En otro punto de la CDMX, en La Lagunilla, se observó la operación de puestos irregulares de venta de cerveza.


CDMX 15

LUNES / 06 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPOSICIÓN

LANZAN

UN PLAN ALTERNO ●

CARTA ABIERTA

PAN, PRD, PRI Y PVEM PROPONEN NUEVAS ACCIONES AL GOBIERNO

1 Pidieron que la CFE condone el pago a los más pobres.

POR MANUEL DURÁN

50 ● MP

A TRABAJADORES DE LA SALUD.

L

os dirigentes de PAN, PRD, PRI, PVEM y organizaciones de la sociedad civil, enviaron a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, un plan de acción para enfrentar la pandemia. El documento es resultado

2 Acceso gratuito a medicamentos y servicios de salud.

de cuatro mesas del llamado Foro Ciudadano por la CDMX, donde se lanzaron propuestas en economía, salud, seguridad pública y desarrollo social. Destaca la solicitud de condonar impuestos y programas sociales emergentes. Andrés Atayde, del PAN; Nora Arias Contreras, del PRD; Israel Betanzos del PRI, así como Jesús Sesma y Leonel Luna del Partido Verde se alinearon en una misma ruta ante la gestión que se lleva sobre la COVID-19. Para los promotores de esta iniciativa, el documento refleja “la voz y preocupación de los capitalinos frente a la grave situación generada por la pandemia”. Llamaron a crear un consejo de emergencia económica de la mano del gobierno local, Poder Legislativo, sociedad civil y del sector privado “para diseñar programas de promoción gubernamental que detone la demanda local, formalicen la economía y fomenten el consumo interno, específicamente para la reconstrucción económica”. También, pidieron crear un fondo especial para emitir factoraje a las MiPyMEs con cuentas por cobrar del gobierno, pero con inversionistas privados. FOTO: ESPECIAL

MOSAICO PLURAL

Andrés Atayde (PAN), Nora Arias (PRD), Israel Betanzos (PRI), Jesús Sesma y Leonel Luna (PVEM) impulsan la propuesta coadyuvante.

#GARCÍAHARFUCH

Vinculados, 2 agresores El Poder Judicial de la CDMX informó que un juez de control vinculó a proceso a dos sujetos que participaron en el atentado al jefe de la Policía capitalina, Omar García Harfuch.

l

JUEZ DECLINA 1 El juez de control declinó tener competencia respecto al uso de las armas.

El miércoles la autoridad ministerial les imputó los delitos de homicidio calificado en contra de tres personas; homicidio calificado en grado de tentativa contra de cinco más, y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Todo por los hechos ocurridos el viernes 26 de junio en la colonia Lomas de Chapultepec. En continuación de la audiencia, el impartidor de justicia les ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. Fijó el periodo de seis meses para la conclusión de la investigación complementaria. MANUEL DURÁN

MISCELÁNEA POLÍTICA #OPINIÓN

SE QUEJA EL PRESIDENTE PORQUE LO CRITICAN Son aguas de lluvias las negras y pestilentes descargas a la bahía de Acapulco, asegura la alcaldesa

ENRIQUE MUÑOZ

a lo ha dicho con anterioridad y una vez más, en el segundo aniversario de su triunfo electoral, abrió su informe en Palacio Nacional con la queja de que en la historia de nuestro país no ha habido mandatario más criticado que él. La mala noticia para el presidente Andrés Manuel López Obrador es que tendrá que irse acostumbrando a los comentarios adversos porque, con razón o sin ella, las redes sociales y "el pueblo bueno” son implacables, crueles y, muchas veces desde el anonimato, no perdonan a nadie y menos cuando se trata de señalar a quienes ejercen el poder político o económico; si en ese contexto su esposa se engancha en pleitos gratis por falta de tacto, las consecuencias seguirán siendo nada gratas para el mandatario, con todo respeto. *Como si México y el mundo no hubieran visto las deplorables imágenes de las dos enormes descargas de aguas negras y pestilentes a la Playa de Icacos, en Acapulco, la presidenta municipal del puerto, Adela Román Ocampo, aseguró que se trata de agua con lodo que escurrió al mar por efecto de las lluvias recientes y, fiel a la política de la 4T, aplicó la clásica de que en el bello puerto no se hizo la tarea durante años y que hoy están haciendo lo que no hicieron sus antecesores. LAS REDES Y Otra vez, en vez de dar soluEL PUEBLO ciones para lo que fueron elecBUENO SON tos, a culpar al pasado. IMPLACABLES *La peor decisión de todas fue la cancelación del aeropuerto de Texcoco por el daño a las empresas constructoras, muchas de ellas mexicanas, muy pocas extranjeras. No entiendo todavía ese discurso diario que es tan polarizante, tan maniqueo, dice en referencia a lo que vio como primer secretario de Hacienda del actual gobierno, Carlos Urzúa, en entrevista para el diario español El País, en la que explica su preocupación sobre el rumbo económico de México sin dinero público, sin recaudación, sin apoyo a la empresa nacional y con un tema de pensiones que pronto estallará. En ella, Urzúa describe a Manuel Bartlett como un político que desconoce absolutamente el manejo de la CFE y describe al Presidente como un priista setentero, con ideas de la época de Echeverría o de López Portillo en temas energéticos y su obsesión por Pemex. Como se recordará, Urzúa decidió no seguir más en el gabinete hace exactamente un año. *Para quienes ponen en duda la veracidad e imparcialidad de alguna encuestadora porque sus consultas no les favorecen, ahí tiene usted la más reciente de GEA-ISA que publica Forbes y que coloca al presidente Andrés Manuel López Obrador en el nivel más bajo de su gestión con 58 por ciento de rechazo y un raquítico 39 por ciento de ciudadanos que lo aprueban. Según la encuestadora, el manejo presidencial de la pandemia y el deterioro en la economía del país, y las familias, son las causas de la caída que, a estas alturas de su mandato, supera la reprobación de sus antecesores Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Vicente Fox. Y conste que esta encuestadora predijo en 2018 el triunfo del hoy Presidente, ganando entonces la simpatía de sus seguidores.

Y

ENRMUZ@HOTMAIL.COM @ENRIQUEMUNOZFM


16 ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo LUNES / 06 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

¿Washington a qué, por qué, y de esa forma? El T-MEC es una buena razón, ¡claro! Si el tema es tri-nacional, la reunión estará incompleta y si es comercial, le faltan los empresarios. Desde la perspectiva política el viaje está fuera de tiempo y exhibirá las fortalezas de un país y las carencias del otro. La agenda bilateral es amplia y se debió atender con antelación, pero la falta de un proyecto realista, hace que parezca hueca”. SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

DERECHO-UNAM, UNA DE CAL

ERNESTO VILLANUEVA INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM @EVILLANUEVAMX

gación con el impacto de la misma. El control de calidad y, por ello, de confiabilidad, es muy alto y eso precisamente cuida el índice QS. De entrada, la Facultad de Derecho es la única considerada de México y se coloca en el nivel 41 con la reconoEl país ha asistido a una tendencia cida escuela de Derecho de Cornell a la baja, por diversas razones, en University de Estados Unidos. En buena parte de los indicadores munese cuadro están Harvard, Yale, diales reconocidos. La Facultad de Oxford, Stanford, y la Universidad Derecho de la Universidad Naciode Nueva York, entre otras de las nal Autónoma de México, es hoy la consideradas como Ivy League excepción a la regla, a pesar de los schools (escuelas más prestigiadas pesares, lo que pone de relieve que del mundo). Quién diría que la cuando hay proyecto y método se Facultad de la UNAM está hoy muy pueden hacer cosas de gran calado arriba de la reconocida Universidad como trascender en el mundo. La de Texas en Austin, cuya Facultad Facultad de Derecho ha logrado de Derecho ocupa la posición 71; es estar entre las primeras decir, 30 lugares debajo 50 del mundo, según el de la Facultad de Derecho organismo internacional, mexicana. Por supuesto, “Max Weber independiente y riguroso estos resultados no son por decía que de mayor prestigio global. generación espontánea ni jamás se llega En efecto, en el ámbito sólo se deben a su comua lo posible científico el más confianidad académica. Aquí, el si no se intenta ble en el mundo, es el QS mérito lo tiene el doctor repetidamente World University Ranking Raúl Contreras Bustamanllegar a lo que elabora la empresa te, quien desde su llegada a imposible”. británica Quacquarelly la Facultad ha hecho camSymonds. Quienes han bios sustantivos; ha podido sido miembros de comiarmonizar el reconocisiones dictaminadoras del Consejo miento de la comunidad con calidad. Nacional de Ciencia y Tecnología Por supuesto, Raúl no ha hecho todo, usan este índice para proponer que ha reunido un staff que ha sabido se otorgue o no una beca al extranjecumplir las tareas encomendadas, ro (a mí me ha tocado usarlo cuando entre ellos el secretario general, Vícparticipo en esas comisiones) cuya tor Manuel Garay Garzón, el jefe de escuela debe estar necesariamente la División de Educación a Distancia en el top de las 100 mejores univer(que es modélico desde antes de la sidades. Y es que este índice mide pandemia), Ricardo Rojas Arévalo y cuatro rubros para definir el quién el secretario Miguel Ruiz de Aquies quién de un universo de 800 unino, entre otros. Hay que visibilizar versidades a nivel global: a) presquienes deben ser reconocidos por tigio académico; b) prestigio entre su aportación —por ir más allá de los empleadores; c) citas de invescumplir con su trabajo— que permitigación en revistas indexadas; es te que la Facultad de Derecho sea decir, que cuentan con un riguroso una de cal por las que van de arena. sistema de control de calidad de las Max Weber decía que jamás se llega publicaciones académicas, entre a lo posible si no se intenta repetidaellas Scopus y d) el “H-index” que mente llegar a lo imposible. Y aquí mide la productividad de la investihay un ejemplo puntual de ello.

La Facultad de Derecho de la UNAM está hoy muy arriba de la reconocida Universidad de Texas en Austin

EL BUENO

Valtteri Bottas se llevó el Gran Premio de Austria en el regreso de la F1 a las pistas luego del parón por la pandemia. En la premiación se arrodilló para sumarse al movimiento Black Lives Matter. ●

ABRAZAR A NUESTRO PUEBLO…

CECILIA ROMERO COLABORADORA @CECILIAROMEROC

Hay que generar espacios de encuentro y diálogo porque la esperanza es nuestra certeza y camino Los mexicanos que hemos podido aislarnos durante la contingencia sanitaria, extrañamos abrazar a los nuestros; a los amigos, los hermanos, los compañeros. En mi caso, y estoy segura de que en el de todos los abuelos, a los nietos. En México usamos con frecuencia el término “apapacho”, que en lengua náhuatl significa algo así como “abrazo del corazón”. Esto es lo que la Conferencia del Episcopado Mexicano ha querido enviar al pueblo de México en estos tiempos de dificultad. La cercanía que no podemos tener por razones sanitarias, la encontramos en el documento

EL T-MEC, RETOS Y OPORTUNIDADES LA MALA

Belinda fue balconeada en una entrevista que se retomó este fin de semana; dijo que habla español, inglés y francés, “además de oaxaqueño, porque sus muchachas lo hablaban todo el tiempo”.

EL FEO

“Así no funciona, no es una bola de cristal o una ouija”, fue la respuesta del vocero de Salud Hugo López-Gatell a los cuestionamientos sobre cuándo será el día con cero contagios y defunciones.

JUAN CARLOS ROMERO HICKS COORDINADOR DEL PAN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS @JCROMEROHICKS

Como todo acuerdo tendrá ventajas y desventajas, pero el reto es ir más allá del terreno comercial Hace unos días, en sesión extraordinaria del Congreso de la Unión, se aprobaron modificaciones a cinco leyes (Propiedad Industrial, Derechos de Autor, Código Penal Federal, de Impuestos de Exportaciones e Importaciones y de Infraestructura de Calidad) para consolidar la entrada en vigor del nuevo Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que entró en vigor en 1994 y marcó un cambio profundo tanto en la economía como en las posibilidades comerciales de la región. A partir de la entrada en vigor (1º de julio) es importante


TODOS SOMOS MÉXICO El diálogo es el mejor antídoto que los obispos de México han para prevenir actitudes antidemopublicado el 29 de junio. cráticas y es imperativo desterrar Un abrazo del corazón de nuesdiscursos que promueven el odio, la tros pastores. Los obispos se dirigen división y la exclusión, que ahondan en primer lugar a los enfermos y la separación y el rencor social. vulnerables. Insisten en la neceEn este abrazo, enfatizan la necesidad de información veraz sobre sidad de participación ciudadana las cifras y en el fortalecimiento del informada y crítica, especialmente sistema de salud. a través de las organizaciones de Enfatizan el papel fundamental la sociedad civil, para fortalecer el que ha jugado la familia y recotejido social. nocen el aporte de la mujer en el La comunidad educativa recibe cuidado. el siguiente abrazo de sus pastores; Abrazan en seguida a los pobres los esfuerzos continuados y desamparados, espede padres, maestros y direccialmente a los que se han tivos se hacen evidentes en quedado sin empleo. Rei“El diálogo es el mejor antídoto la pandemia, así como la teran la urgente promoción para prevenir desigualdad existente y las de la economía solidaria y el actitudes antidegraves carencias, pero tamapoyo a los generadores de mocráticas; es bién la importancia esencial empleo. imperativo desde la participación de todos El tercer abrazo es para terrar discursos en la construcción de un los que sufren a causa que promueven gran pacto educativo. de la violencia. Es obligael odio”. Abrazar a todo el pueblo ción del Estado mexicano de dios es el final de este hacer efectiva la justicia, la rico documento. seguridad de los ciudadaHay que generar espacios de nos, el castigo a los culpables de la encuentro, diálogo y consensos, violencia y al crimen organizado, porque la esperanza es nuestra sin excepciones en la aplicación del certeza y nuestro camino. Estado de Derecho. Abrazar, apapachar, construir, Los obispos abrazan una profundialogar. Esa es la esperanza, ¿poda cultura democrática y la auténdremos entre todos hacerla realitica promoción del bien común. dad? El documento completo puede Es evidente que hay una falta de consultarse en: http://cem.org. diálogo entre los actores políticos y mx/Slider/574-ver-detalle.html?es importante fortalecer las instifbclid=IwAR36A2PG0zq0714fWtuciones autónomas, en especial el d2zXI6EfG3_hS7t0kEfSZnAKqytTINE, para no regresar a la imposiN8bKvZ7EI5orqM. ción y manipulación del pasado.

De poco o de nada sirve observar ciertos sectores como el tener los mejores acuerdos automotriz, el agrícola, la propiedad comerciales si el Estado no intelectual y la economía digital, puede garantizar la seguridad que son de suma importancia y las inversiones de quienes para las economías de los tres apuesten su capital en nuestro países firmantes y ya tienen un país. funcionamiento coordinado y El Tratado es una buena eficaz dentro de la región. herramienta, pero no una Como todo acuerdo tendrá varita mágica, hoy la urgencia ventajas y desventajas, pero el es generar las condiciones verdadero reto es y siempre ha de confianza y de certeza porque sido ir más allá del terreno vamos a estar bajo acecho comercial. cuidadoso, entre un gobierno El verdadero reto es estadounidense que ha consolidar una comunidad hablado frecuentemente de América del Norte “Es importante de un nacionalismo como lo desarrolló y observar sectoeconómico frente a expresó en sus obras res como el auto- México y un gobierno Robert Pastor y como lo motriz, el agríco- mexicano que parece ha desarrollado Acción la, la propiedad no entender del todo la Nacional apuntalando una intelectual y la legalidad y la importancia mundialización por encima economía digital, del lugar de México en el de una globalización que son de suma mundo. donde sólo caben términos importancia”. A fin de cuentas económicos. dos gobiernos polarizantes El nuevo acuerdo y dogmáticos. aborda la observación El mercado de América del obligatoria de la inclusión social, Norte es el mercado más grande la equidad de género y programas del mundo. de capacitación y desarrollo de Ocho de cada 10 productos habilidades para aminorar las que exportamos los mexicanos brechas, pero no el concepto de son consumidos en Estados comunidad. Unidos de Norteamérica y más de La entrada en vigor del nuevo la mitad de la Inversión Extranjera tratado nos exige darle la seriedad Directa que hay en México es de necesaria a muchos temas que se capital estadounidense. están deteriorando en nuestro país De ese tamaño es la oportunidad, como son la seguridad, el estado de pero también de ese tamaño es la derecho, la certidumbre jurídica y la responsabilidad. infraestructura.

MAURICIO FARAH*

17 #OPINIÓN

MUERTE POR ENCARGO

¿En qué momento la vida se abarató a tal punto que se le puede destruir por encargo? La cantidad no importa porque no habría monto que justificara un asesinato

“Duele decirlo, y más por los jóvenes que han sido deslumbrados o forzados para formar parte de ello, pero el sicario es un sujeto de nuestro tiempo”.

¿Cuánto vale la vida humana? En términos de valor, la respuesta es imposible. En términos de precio, la pregunta es inaceptable. En México, sin embargo, desde hace más de 12 años la vida humana tiene precio, y puesto que ninguna cantidad podría comprar una vida, lo que se paga es la muerte. Al menos desde 2006 acumulamos en nuestra memoria colectiva homicidios y masacres, las más recientes en estos días, que tuvieron como víctimas a seis policías en Guerrero, 26 jóvenes en Guanajuato, 15 hombres en Zacatecas, y 12 en Sonora. Son hechos en los que es evidente la ráfaga a ciegas, el homicidio de quien no se conoce, la ejecución fría, mecánica, brutal, por orden y mediante pago. ¿En qué momento la vida se abarató a tal punto que se le puede destruir por encargo? La cantidad no importa porque no habría monto que justificara un asesinato. Por eso no asombra lo que pueda pagarse, sino que se pague, que dos o cinco negocien y decidan la supresión de una o varias vidas. Las sinrazones de las órdenes asesinas incluyen disputas entre cárteles, venganzas y represalias contra agentes del Estado, y batallas entre bandas por territorios y mercados, pero también abarcan inadmisibles soluciones para conflictos pasionales, desencuentros familiares, deudas y todo tipo de rencillas, de manera que a la sombra de las contiendas entre criminales se desliza también el homicidio que pretende pasar inadvertido. El condenable atentado en contra del secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, además de lo que supone como acción desafiante y pretendidamente inhibitoria, es otra expresión de la escalada de la misma infamia de pagar para matar y matar para cobrar. Duele decirlo, y más por los adolescentes y jóvenes que han sido deslumbrados o forzados para formar parte de ello, pero el sicario es un sujeto de nuestro tiempo, cuya presencia es imposible negar. Es urgente escuchar la llamada de atención que su existencia implica. Una sociedad en la que muchos individuos están dispuestos a pagar o cobrar por la muerte de una persona, necesariamente se altera y distorsiona. Ningún país puede darse el lujo de consentir un mercado de tal naturaleza. Entre otros retos y dificultades que se oponen a la pacificación del país, está la vertiente de la compraventa de la vida ajena, ese tianguis en la oscuridad en el que se acuerda la víctima y se fija el monto de una acción caracterizada por la más extrema cobardía. El sistemático congelamiento de cuentas del crimen, del que informa con frecuencia Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, es una medida que incide en la reducción del poder de fuego, operativo y económico de los cárteles. Otra vertiente esencial del esfuerzo de pacificación es nuestra capacidad de sustraer y proteger a los jóvenes del riesgo perverso del reclutamiento. Es difícil. Es indispensable. *Secretario General de Servicios Administrativos del Senado y especialista en derechos humanos MAURICIOFARAG@HOTMAIL.COM @MFARAHG


FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 06 / 07 / 2020

PANORAMA

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

415

● MIL

800 MEXICANOS TIENEN PROBLEMAS GRAVES DE CEGUERA.

#GUANAJUATO

4

GARANTIZAN DESTINOS ● OTORGAN A ENTIDAD SELLO MUNDIAL DE VIAJE SEGURO REDACCIÓN

G

uanajuato recibió el Sello de Viaje Seguro que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), lo que lo convierte en el primer destino sin playa de México en recibir esta distinción. Este emblema se entregó a la entidad por cumplir y garantizar buenas prácticas sanitarias mediante el “Distintivo Guanajuato Sano” –implementado por la Secretaría de Turismo, a cargo de Juan José Álvarez Brunel–, el cual brindará al viajero una estancia segura en los destinos turísticos, una vez que el semáforo de reactivación indique el momento de salir de casa. “Nos complace ser parte del movimiento mundial en favor del turismo, cumpliendo con los más altos estándares de implementación de protocolos de salud para restaurar la confianza en los viajes”, dijo el gobernador Diego Sinhue Rodríguez.

TIENE BUENA IMAGEN

CONSEJO

Especialistas sugieren que se reduzca la exposición a dispositivos.

1 La entidad cumple con todos los estándares mundiales de higiene y sanitización.

#ALERTA

2 El compromiso es brindar seguridad a los viajeros después del COVID-19.

EMPEORA

HOME OFFICE DAÑO A OJOS ● ADVIERTEN QUE USO PROLONGADO DE PANTALLAS CAUSA FATIGA OCULAR Y HASTA DISCAPACIDAD VISUAL POR FRIDA VALENCIA

FOTO: ESPECIAL

E

l uso excesivo de las pantallas de teléfono celular, de televisión o de computadora, durante la cuarentena puede generar problemas en la vista, como fatiga ocular, dolores de cabeza y trastornos de sueño,

ESPERA VISITAS

Cuando se abra el turismo, vigilarán las medidas sanitarias.

UTILICE GOTAS

1

● HAY QUE TOMAR DESCANSOS

OMAR RUIZ MÉDICO DEL IMSS

Se pueden usar gotas de hialuronato de sodio para hidratar los ojos.

DE LOS DISPOSITIVOS Y TAMBIÉN HACERSE UN EXAMEN DE LA VISTA, SI ES NECESARIO”.

situación que llega a provocar discapacidad visual. Para los empleados que hacen

2

La recomendación es poner dos gotas cada 15 minutos o cada hora.

● ENTIDADES

LIDERAN DEFICIENCIA VISUAL.

home office, la situación se agrava, pues además de extender el horario laboral y el uso de la computadora, los trabajadores usan las pantallas en su tiempo libre, lo que los hace más vulnerables. Tal es el caso de Francisco Ojeda, oriundo de Mérida, Yucatán, quien adquirió conjuntivitis a raíz del aumento de la carga de trabajo. “Mis ojos empezaban a enrojecer y me empezaban a arder, pero yo me negaba rotundamente a ir al doctor porque temía que me contagiara de COVID-19”, dijo. Después de una semana sin acudir a un especialista, la presencia de lagañas en sus ojos y el dolor de cabeza lo hicieron visitar una clínica, donde le administraron medicamento y le pidieron estar 24 horas lejos de cualquier pantalla. En la actualidad, México es uno de los 20 países con más problemas de deficiencia visual, al tener dos millones 237 mil casos. Los estados más afectados son Oaxaca, la Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco, donde según la CNDH se tienen programas reforzados para atenderlos. Aunque el padecimiento puede ser algo pasajero, también es posible que sea un problema a largo plazo que perjudique la vista de forma permanente, si no se toman medidas al respecto. La situación se complica ya que, con la pandemia, algunas clínicas ópticas sólo atienden casos prioritarios, aseguró Omar Ruiz, médico del IMSS. Recordó que la aparición de conjuntivitis también puede ser un factor que señale la presencia de COVID-19, aunque sólo se ha dado en menos de 20 por ciento de los contagios. Afirmó que es importante estar al pendiente de los síntomas ya que la discapacidad ocular puede comenzar con irritación en los ojos y complicarse hasta llegar a problemas graves, incluso, a la ceguera.

3

No se deben compartir con alguna otra persona jamás.


LUNES / 06 / 07 / 2020

#VIAJEPELIGROSO

/ HERALDODEMEXICO.COM.MX / ESTADOS / 19

MALOS CRUCES

DESAFÍAN

1 Las personas residentes adultos pagan 150 pesos y los niños 100 pesos por cada cruce sencillo.

PASAJEROS AL COVID-19

2 Los ingresos de la empresa naviera en los últimos tres meses se desplomaron hasta 98 por ciento.

LA SOBREVENTA DE BOLETOS EN LOS FERRIS DE ULTRAMAR OCASIONA TUMULTOS Y RIESGOS A LA SALUD POR MAURICIO CONDE

L

os esfuerzos de personal y tripulaciones de la naviera Ultramar, de Germán Orozco, de prevenir los contagios por COVID-19 literalmente se tiran por la borda porque decenas de usuarios se quitan los cubrebocas durante los traslados hacia las islas de Cozumel y Mujeres.

Durante un recorrido de El Heraldo de México se pudo constatar lo anterior como resultado de la sobreventa de boletos, lo que propició tumultos y reclamos de los usuarios ya a bordo del ferri. Padres de familia buscaron asientos para los niños y otros pasajeros se vieron obligados a ocupar lugares restringidos. Otros viajeros tuvieron que viajar parados, ya que todos los lugares

600 ● PESOS CUESTA EL VIAJE REDONDO

FOTO: ESPECIAL

PLAN SÓLIDO El presupuesto permite crear programas especiales para la salud.

1

2

P

Se tiene previsto continuar con entregas de paquetes alimentarios.

ara atender la emergencia sanitaria, el gobierno de Guerrero destinó 950 millones de pesos en acciones de salud, alimentarias y programas de apoyo emergentes a trabajadores que se quedaron sin ningún ingreso, señaló el gobernador Héctor Astudillo. En un informe virtual, el mandatario agregó que para hacer frente a la crisis no se ha endeudado al estado ni se han solicitado recursos económicos extraordinarios ni tampoco se ha despedido a trabajadores. Detalló que, incluidos los 153 millones de pesos otor-

AYUDA ESTATAL

Astudillo dijo que hay apoyos a desempleados.

#GUERRERO

COMBATEN ESTRAGOS DEL VIRUS REDACCIÓN

gados por la Federación, más los 266 millones de pesos por pagar, el gasto total invertido al 30 de junio asciende a 951 millones de pesos.

SOBRECUPO

FOTO: MAURICIO CONDE

Muchos viajeros ocuparon asientos restringidos o iban de pie.

quedaron ocupados. Además, no se respeta la sana distancia que recomienda la Secretaría de Salud del nivel federal, entre otras irregularidades de la naviera. Los usuarios se quejaron que les engañaron a la hora de adquirir sus boletos, porque les indicaron horarios inexistentes para sus retornos en viaje redondo, por lo que quedan varados varias horas en las islas y luego los hacinan en sus viajes de

50 ● PESOS FUE EL AUMENTO DEL BOLETO DE VIAJE

regreso, como el de este domingo a las 18 horas rumbo a Playa del Carmen, cuando desde las 13:00 horas algunos esperaban abordar algún ferri. La naviera Ultramar, debido a la contingencia por la pandemia de COVID-19, dejó de operar 32 embarcaciones para los cruces rápidos a las islas de Cozumel y Mujeres, por lo que ahora sólo funcionan tres barcos.


20 ESTADOS

LUNES / 06 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

SEGURIDAD 1

EQUIPO

2

Entre las labores de la GN está el resguardo de hospitales.

P

1

También resguardan los insumos para las clínicas estatales.

El gobernador invitó a redoblar esfuerzos en esta etapa.

Más de mil 100 efectivos hay en la entidad.

MAYOR CUIDADO

C

#SANLUISPOTOSÍ

RECONOCE A ELEMENTOS REDACCIÓN

ya que estados vecinos registran condiciones complejas, por lo que se trabaja para contener la llegada de agrupaciones delictivas.

AVISOS Y EDICTOS C O N TÁ C TA N O S E N E L

La prioridad es acabar con los contagios.

METAS CLARAS

#MORELOS

ABREN COMERCIOS REDACCIÓN

va a continuar trabajando de manera responsable y coordinada para encontrar un equilibrio entre el tema sanitario y el económico.

#PREVENCIÓN

INSTALAN ALARMAS VECINALES

PROTECCIÓN Se van a invertir recursos del ayuntamiento en el proyecto.

1

2

Con ello se refuerzan las acciones de proximidad en el municipio.

REDACCIÓN

P

ara prevenir incidentes delictivos y situaciones de riesgo desde las colonias de la capital de San Luis Potosí, el alcalde Xavier Nava señaló que ya se trabaja en un proyecto para instalar alarmas vecinales de pánico, que se van a colocar en lugares estratégicos de la ciudad.

55-50469400 EXT. 9491

Agradeció a la población por seguir las medidas de salud.

on el cambio de color en el semáforo epidemiológico federal de rojo a naranja, Morelos puede abrir de forma gradual actividades que se mantenían inhabilitadas, por lo que el gobernador Cuauhtémoc Blanco pidió a la población no caer en excesos de confianza ni relajar las medidas preventivas, pues de hacerlo se puede dar un rebrote de COVID-19 en la entidad. A través de un mensaje dirigido a la población, el mandatario reiteró que el gobierno que encabeza

FOTO: ESPECIAL

or su apoyo en materia de seguridad, acciones de atención a la pandemia y respuesta en desastres naturales, el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, reconoció el compromiso de la Guardia Nacional y refrendó el pacto de trabajar de manera conjunta. Agregó que la entidad presenta indicadores que reflejan confianza,

2

O ENVÍANOS MAIL:

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM

“A través de esta estrategia, se busca que sea la misma ciudadanía la que dé aviso a las autoridades acerca de un hecho delictivo, pero a su vez, servirá para que habitantes de ese sector sepan que hay una situación de riesgo en la zona” dijo. A la par se realizan operativos de vigilancia para evitar los delitos.


LUNES / 06 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

21


FOTOS: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES 06 / 07 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

EL RETO ES RECORRER TRES MIL 10 KILÓMETROS DEL PAÍS OCEÁNICO, USANDO ENERGÍA LIMPIA.

MODELO VERDE 1 l En la imagen se muestra el prototipo digital del diseño del automóvil.

U

2

3

l Los jóvenes son de los últimos semestres de Ingeniería, Economía y Arquitectura.

l La palabra Hyadi (nombre del equipo de los estudiantes) significa sol en otomí.

n equipo de 50 alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) diseñó el prototipo de un auto que funciona con energía solar, con el cual buscan participar en el Bridgestone World Solar Challenge 2021, a celebrarse en Australia. Alberto Ávila Núñez, capitán del Hyadi Solar Racing Team, comentó que no sólo son los únicos concursantes mexicanos, sino que México no es representado en este evento desde hace 30 años, cuando acudió un grupo de la UNAM. El objetivo de la competencia, que se va a celebrar en octubre del próximo año, es cruzar Australia en el auto solar “de norte a sur” en un recorrido de tres mil 10 kilómetros por un plazo de cuatro a siete días. El vehículo creado por los jóvenes de la UAEM cuenta con celdas solares en el techo que alimentan las baterías que se encuentran dentro y alcanza velocidades de entre 70 y 120 kilómetros por hora. Alberto Ávila, alumno de la carrera de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables, explicó que no se trata de una competencia de velocidad, no gana quien llegue primero, sino el equipo cuyo vehículo

#UAEM

ALUMNOS DISEÑAN AUTO SOLAR ● EL VEHÍCULO MEXICANO VA A CRUZAR AUSTRALIA EN UN CONCURSO GLOBAL EN 2021. FUNCIONA USANDO SÓLO LOS RAYOS DEL SOL Y ALCANZA LOS 120 KM/H POR LETICIA RÍOS

tenga mejor eficiencia, es decir, el que mejor aproveche la energía solar. “Es una justa tecnológica, no está basada en la pericia del piloto”. Los alumnos de la UAEM ya tienen listo el diseño del auto, que

#HUIXQUILUCAN

FOTO: ESPECIAL

Combaten actos de extorsión AVANCE DIGITAL

Enrique Vargas dijo que puede denunciarse en la app c-Now o al 911.

COMPETENCIA MUNDIAL

POR PABLO CRUZ

será armado en las propias instalaciones de la universidad a partir de septiembre próximo, cuando regresen a clases, pero las partes más complicadas se armarán en una planta privada que los está

A

nte cualquier llamada de intento de extorsión hay que mantener la calma, colgar y contactar a familiares, indicó el gobierno municipal de Huixquilucan. Como parte de las acciones que realiza este municipio, el alcalde Enrique Vargas del Villar llamó a la población a cortar la cadena de miedo que generan las extorsiones. Indicó que se tienen identificadas

50

● ESTUDIANTES

PARTICIPAN EN EL DESARROLLO

ALBERTO ÁVILA CAPITÁN DEL HYADI SOLAR RACING TEAM

● MÉXICO

TIENE MUCHÍSIMO TALENTO; NOS GUSTARÍA QUE NOS VIERAN COMO UN EJEMPLO A SEGUIR Y SUPERAR”.

3 ● CANALES

HAY PARA DELATAR LOS CHANTAJES

5

● MILLONES

DE PESOS CUESTA EL COCHE

apoyando. Esperan terminarlo en marzo de 2021. “Tiene que ser diseñado y manufacturado desde cero, el reglamento así lo exige. A pesar de que tenga una estética parecida a un auto convencional, no debe ser similar a ninguno que esté en el mercado”, indicó el estudiante. En total, el proyecto tiene un costo de entre seis y siete millones de pesos, considerando el costo del auto, el viaje de los 20 integrantes del equipo que estarán trabajando en la competencia y los pagos de inscripción a la misma, por lo que los alumnos están buscando apoyos y patrocinios privados. “El proyecto puede detonar que más jóvenes se animen a hacerlo; la innovación es importante”, dijo.

varias formas para obtener beneficios económicos, uno de ellos es a través de llamadas en las que se informa que se han ganado un premio, pero para recibirlo se tiene que hacer un depósito de dinero, situación que es completamente falsa. Otra forma de engañar a las personas es con llamadas en las que dicen tener secuestrado a un familiar, tener vigilada la casa o pertenecer a un grupo delictivo. Las denuncias pueden hacerse al número 5536051440.


EDOMEX 23

LUNES / 06 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

E

n una acción conjunta del gobierno de Nezahualcóyotl con el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, con el objetivo de cuidar de la salud de la población del municipio y contribuir al desarrollo de investigaciones que sumen para comprender y controlar el virus SARS-CoV-2, se aplicarán a 500 vecinos pruebas rápidas para detectar el COVID-19. Además, de manera simultánea, se levantarán muestras sanguíneas para determinar la capacidad del virus de propagarse por dicho medio, a fin de conocer mejor sus riesgos y daños al organismo, indicó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García. Señaló que este esfuerzo permitirá aplicar pruebas aprobadas por el InDRE.

TOMAN PLASMA

1

ANÁLISIS CLÍNICO

#NEZAHUALCÓYOTL

APLICAN PRUEBAS POR PABLO CRUZ ALFARO

Se tomarán muestras de plasma a vecinos de Nezahualcóyotl.

En total se aplicarán 500 pruebas rápidas en la zona.

2

Esto va a permitir hacer estudios para identificar el virus en la sangre.

FOTO: ESPECIAL

E

l gobierno de Naucalpan presentó el Plan de Regreso Seguro, con los lineamientos y protocolos para comercios, espacios públicos, oficinas, transporte público, entre otros, para la reapertura de establecimientos en la segunda semana de julio. “Estamos listos para retomar actividades progresivamente, con responsabilidad y atendiendo las disposiciones sanitarias del gobierno federal y estatal”, indicó la presidenta municipal, Patricia Durán Reveles. Los lineamientos de protección fueron avalados por el Consejo Municipal de Emergencia para la Atención del COVID-19, que se apegarán a la reapertura gradual, como lo indique el gobierno del Estado de México.

NUEVO PLAN

1

PIDE CUIDADO

#NAUCALPAN

ANUNCIAN REGRESO

Los restaurantes se deberán limitar a cuatro personas por mesa.

Patricia Durán pidió respetar los protocolos.

REDACCIÓN

2

Quienes realicen actividades deportivas, deben utilizar cubrebocas.


EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 06 / 07 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

L

a muerte videograbada del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco durante su arresto provocó indignación dentro y fuera de Estados Unidos. Hay una coincidencia en denunciar problemas de violencia policial, resentido, sobre todo, por las minorías étnicas, mientras los agentes se dicen incomprendidos. Y pese a manifestaciones y protestas de todo tipo, cada vez más frecuentes ante incidentes mejor atestiguados, los llamados por reformas a la Policía parecen tener pocas posibilidades de éxito ante doctrina y cultura gremiales, y aún organizaciones sindicales. De 2015 a 2019, el número de personas muertas en incidentes con intervención policiaca promedia casi 990 por año en EU. Para el 7 de junio de 2020, se habían contabilizado ya 463 muertos. El problema es la descentralización. Hay casi 18 mil organizaciones de Policía –urbanas, municipales, estatales y federales–, con jurisdicciones propias, procedimientos distintos y uniones gremiales con un común denominador: una cultura de "nosotros contra ellos". Muchas de ellas se encuentran en un proceso de militarización en su equipo y tácticas favorecido por un programa de distribución de excedentes del Pentágono. Y en ese marco, las posibilidades de que el muerto sea negro o latino es 2.5 veces mayor a que sea blanco, indicó un reporte de la Northwestern University. La intervención de un policía está entre las principales causas de muerte para jóvenes negros entre 25 y 29 años, según el mismo documento. Muchos activistas de derechos civiles han denunciado prejuicios y actitudes racistas en cuerpos de Policía, que a veces son confirmados de manera trágica. Muchos de los incidentes han sido justificados por "temores" sobre la propia seguridad de los policías involucrados. La combinación de una cultura insular, racismo, temor, prejuicios y militarismo es devastadora. "Los líderes policiacos ven el papel de sus agencias como el de luchar contra el crimen, drogas y otros elementos indeseables, en vez de uno de asociación con la comunidad", dijo Edward Lawson, catedrático de la Universidad de Ca-

SIGUE EL ENOJO En Portland se registraron protestas por el racismo policial; hubo 12 arrestados.

FOTOS: AP

#POLICÍAENEU

GREMIO

LOS PROTEGE

17

● QUEJAS HABÍA CONTRA CHAUVIN.

990 463 ● CIVILES

MATA LA POLICÍA CADA AÑO.

● MUER-

TOS, EN 2020, POR OFICIALES.

LAS PRÁCTICAS VIOLENTAS Y RACISTAS DE LOS OFICIALES, SOBRE TODO ENTRE LAS MINORÍAS ESTADOUNIDENSES, TOMARON NUEVA VISIBILIDAD CON LA MUERTE DE GEORGE FLOYD POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

CRECE CRISIS

EDWARD LAWSON CATEDRÁTICO EN CAROLINA DEL SUR

1

● LÍDERES

Registra EU banderas quemadas y derribo de estatua de Colón en Baltimore.

POLICIACOS VEN EL PAPEL DE SUS AGENCIAS COMO EL DE LA LUCHA CONTRA CRIMEN".

2 Un muerto y dos heridos atropellados por un coche en Seattle, en una marcha contra el racismo.

DESDE PARÍS

Miles de personas marcharon para exigir que se retiren las estatuas de personajes que consideran esclavistas.

rolina del Sur y autor de un estudio sobre la militarización de la Policía. Los policías de EU se creen incomprendidos por el público al que afirman proteger. Pero cada vez

que un oficial se ve envuelto en un incidente de gran visibilidad puede sentirse un cierre de filas. "No se ponen de pie y apoyan cuando se despide al policía malo",

dijo Jeanee Harteau, exjefe de policía de Mineápolis. "En cambio, lo lamentan, recuperan su trabajo, se alaban a sí mismos y les dicen a los oficiales: Somos los únicos que nos importamos. . . te respaldamos. Es un gran obstáculo". “La seguridad de nuestros oficiales no es importante para los políticos”, dijo Bob Kroll, presidente de la Federación de Policía de Mineápolis, al quejarse de la forma en que las autoridades enfrentaron el descontento por la muerte de Floyd, el 25 de mayo, a manos de Dereck Chauvin, un policía blanco. El video de los casi 9 minutos que Chauvin, un oficial con 19 años de antigüedad, se mantuvo arrodillado sobre el cuello de Floyd, sin prestar atención a sus quejas de no poder respirar, provocó protestas en todo Estados Unidos y el mundo, dio nueva fuerza a llamados por una reforma de la Policía. Parte de la dificultad es ilustrada también por los procedimientos de los propios policías. Chauvin, que tenía 17 quejas de abuso en su contra, era uno de los veteranos a cargo de adiestrar a nuevos agentes, no para practicar lo que aprendieron en la academia de Policía, sino "la realidad".


LUNES / 06 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

L

DESDE AFUERA

#REAPERTURA

SE DESATA

#OPINIÓN

CAOS EN BARES

PRENSA INTERNACIONAL Y MÉXICO:¿ESPEJO DE UNA CRISIS?

● LA POLICÍA DIJO QUE HUBO HOMBRES DESNUDOS, BORRACHOS, PELEAS, Y NADIE PORTABA MASCARILLA

El tema ahora es la pandemia; dentro y fuera del país hay dudas sobre la respuesta del gobierno mexicano

PELIGRO

TOTAL DE CONTAGIOS: MUERTOS EN EL MUNDO:

NO BAJA EL RITMO

11,317,637

CASOS

2,852,807

DECESOS

1,577,004 680,283 673,165 129,718 EU

64,265

10,145

BRASIL RUSIA

299,080 295,532 6,308 19,268 10,412

INDIA

PERÚ

CHILE

TOKIO REELIGE A GOBERNADORA

FOTO: AFP

L

Yuriko Koike, de 67 años, es la primera mujer al mando de la capital japonesa.

A GOBERNADORA DE TOKIO, YURIKO KOIKE, GANÓ AYER UN SEGUNDO PERIODO PARA ADMINISTRAR LA CAPITAL JAPONESA, TRAS LOGRAR LA ACEPTACIÓN DE LOS ELECTORES A LA RESPUESTA QUE DIO AL CORONAVIRUS A PESAR DEL RECIENTE AUMENTO DE INFECCIONES QUE HA GENERADO TEMORES DE QUE RESURJA LA ENFERMEDAD. EN SU DISCURSO DE VICTORIA, KOIKE JURÓ HACER SU MÁXIMO ESFUERZO PARA PROTEGER A LOS RESIDENTES DE TOKIO DURANTE LA PANDEMIA. AP

l creciente coro de informaciones internacionales críticas al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador llega en mal momento para el mandatario y el país. De hecho, es la suma de temas que confluyen en lo que podría definirse como una crisis con facetas económicas, sociales, sanitarias, de inseguridad y aún políticas, aunque el país tiene uno de los Presidentes más populares de los últimos 50 años y un gobierno dominado a todos los niveles por su movimiento político. La cada vez más crítica de cobertura internacional refleja ese conjunto. El tema ahora es la pandemia del COVID-19, y dentro y fuera del país hay cada vez más dudas de que la respuesta del gobierno mexicano haya sido adecuada y que las cifras de enfermos y muertes que reporta, preocupantes como ya son, sean la realidad. En la economía, la llegada del coronavirus y el obligado confinamiento agravó un problema ya presente por lo que se consideró como pérdida de confianza de inversionistas acarreada por medidas del gobierno que fueron vistas como rupturas de contrato (la interrupción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México fue un infortunado inicio de régimen). La continua degradación de calificaciones en las empresas de análisis de riesgo, atribuida a lo que se ve como MÉXICO TIENE A UNO un abandono sólo ideológiDE LOS PRESIDENTES camente explicable de proMÁS POPULARES yectos productivos en favor DE LOS ÚLTIMOS de otros que favorecen el 50 AÑOS control gubernamental de la economía. Y si se añaden las medidas –o falta de ellas– que a contracorriente de teorías económicas establecidas adopta el gobierno para enfrentar una pérdida de millones de empleos formales, y la insistencia en que organismos oficiales y particulares tienen datos distintos, la información se complica más. No hay un cuestionamiento de la necesidad de redistribuir la riqueza. Hay una coincidencia en que México es una sociedad muy injusta, pero hay preguntas en torno a la generación de riqueza: aquella no es posible sin esta. Tampoco ayudan los reportes de la violencia y su crecimiento, que hace pensar en la influencia de grupos delictivos en las regiones del país donde cada uno opera, mientras la respuesta gubernamental parece endeble. Todo ello constituye, a querer o no, el núcleo de una crisis social complicada por las visibles disputas entre grupos integrantes de la coalición gubernamental. Sería un error que el gobierno se declarase víctima de una vasta conspiración de la derecha internacional aliada a los conservadores nacionales. Es, por decirlo así, una historia atractiva y escandalosa que ocurre en un país importante. Tampoco se trata de atacar a un medio internacional por la cobertura de un hecho político en su país de origen –El País y su información sobre acusaciones de corrupción contra el rey emérito Juan Carlos–. Para algunos corresponsales extranjeros, López Obrador representó un "refrescante cambio" en cuanto al problema de corrupción en México. Pero evidentemente no en términos de eficiencia ni claridad.

E

531,729

En los bares reabiertos fue "físicamente imposible" respetar la distancia social.

BUEN DESEMPEÑO

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

AFP, AP Y EFE

FOTO: AFP

ONDRES. La reapertura de pubs en Inglaterra, después de más de tres meses de confinamiento, provocó desmanes y situaciones "peligrosas" en la noche del sábado, y hace temer un rebrote de la epidemia del nuevo coronavirus. En el Devon y en Cornualles, la Policía local explicó haber tratado más de mil llamadas durante la noche, la mayoría vinculada al consumo de alcohol. "Está claro que la gente borracha no puede ni va a mantener la distancia social", denunció John Apter, presidente de la federación policial. En Inglaterra, los pubs, hoteles, peluquerías, cines y museos volvieron a abrir el sábado, una medida considerada demasiado prematura por las demás provincias británicas, que adoptaron su propio calendario de desconfinamiento. En España, las autoridades sanitarias de la región de Galicia decidieron aislar a los 70 mil habitantes de la comarca costera de A Mariña por un brote de coronavirus que supera los 100 casos. Mientras, India marcó un nuevo récord de casos nuevos en 24 horas; la OMS advirtió contra los planes del país de lanzar una vacuna en agosto. Por otra parte, cientos de científicos afirmaron que existe evidencia de que el COVID-19 puede infectar a personas a través de micropartículas en el aire y pidieron a la OMS que revise sus recomendaciones, según The New York Times.

ORBE 25

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1


26 ORBE

SE DERRITEN LOS GLACIARES

LUNES / 06 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

#VENEZUELA

● El calentamiento global provocó el derretimiento de 51% de la superficie de los glaciares de Perú en los últimos 50 años, lo que originó la formación de nuevas lagunas, informó la Autoridad Nacional del Agua. El informe dice que se han identificado nuevas lagunas relacionadas con el retroceso de los glaciares. AFP

Washington da oxígeno a Juan Guaidó EFE

IMAGEN: TOMADA DE TWITTER

DONALD TRUMP ADVIERTE QUE REFRENDA SU APOYO AL FIN DEL RÉGIMEN CHAVISTA DE MADURO FRENTE ABIERTO

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que su administración "siempre permanece contra el socialismo" y señaló que su país espera que Venezuela logre su "independencia verdadera". "Hoy (domingo) por el 209 aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela, Estados Unidos reafirma su solidaridad con el pueblo de Venezuela", dijo el mandatario. "El pueblo venezolano está sufriendo bajo un régimen ilegítimo y tirano que intenta destruir las instituciones de-

l

1 l EU ya no reconoce oficialmente a Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela.

2 l Trump se mostró abierto a reunirse con Maduro, pero para que renuncie.

FIESTA. Trump participó en la ceremonia de Independencia de EU.

2019

GUAIDÓ SE DESTAPÓ COMO PRESIDENTE INTERINO.

mocráticas, abusar de los derechos humanos, implicarse en una corrupción desenfrenada y explotar la peor crisis económica y humanitaria de la historia reciente", enumeró Trump. Aun así, siguió el mandatario, "EU tiene una gran esperanza por el pueblo de Venezuela. A través de su perseverancia y

15

MDD OFRECE TRUMP POR LA CAPTURA DE NICOLÁS MADURO.

coraje, Venezuela logrará la independencia verdadera". Hace unos días, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, reafirmó el apoyo de Washington al líder opositor Juan Guaidó, reconocido como Presidente interino de Venezuela por más de medio centenar de naciones.

VIOLENCIA EN COMICIOS DE DOMINICANA UN HOMBRE murió y otro resultó herido ayer en un "tiroteo" tras una discusión a las afueras de un centro electoral de la capital de República Dominicana, donde se celebran comicios para escoger Presidente y Parlamento, informó la Policía en un reporte. "Se produjo una discusión entre militantes políticos produciéndose un tiroteo en el que resultó muerta una persona", indicó la Policía Militar Electoral. AFP

CONVOCATORIA HÉROES DE MÉXICO WBC MAZAHUA AL MÉRITO HUMANITARIO POR LA LABOR DESTACADA EN LA LUCHA CONTRA EL COVID 19 EL PLAZO PARA PRESENTAR NOMINACIONES SE EXTIENDE HASTA EL 31 DE JULIO Atendiendo al gran interés que hemos recibido por parte de la sociedad mexicana en los distintos estados de la república, el Comité Organizador ha decidido extender el plazo para presentar nominaciones hasta el viernes 31 de julio.

Como todos sabemos, la lucha contra el COVID-19 se sigue librando día con día en clínicas, hospitales, hogares, negocios, así como en las calles en todos los rincones de nuestro país.

Hay todavía mucho por hacer y muchos héroes siguen surgiendo día con día dándonos esperanza y siendo un ejemplo para todos. Queremos seguir aquí para ellos y para reconocer su labor y su grandeza extraordinarias.

¡COMPÁRTENOS TU HISTORIA! l

PUEDEN NOMINAR A CUALQUIER PERSONA O INSTITUCIÓN QUE HAYA REALIZADO UNA LABOR DESTACADA CUIDANDO A LA SOCIEDAD DESDE EL FRENTE DE LA BATALLA CONTRA EL COVID-19. l EL PLAZO PARA PRESENTAR NOMINACIONES VENCE EL 31 DE JULIO DEL 2020. l SE DEBE MANDAR POR EMAIL UN VIDEO DE MÁXIMO 90 SEGUNDOS, ACOMPAÑADO DE UN BREVE RELATO DE LA PROPUESTA A CINTURONDECAMPEON@ELHERALDODEMEXICO.COM l CADA VIDEO DEBERÁ LLEVAR COMO TÍTULO EL NOMBRE DEL POSTULADO Y DENTRO DEL VIDEO LOS DATOS PARA CONTACTARLO.


ORBE 27

LUNES / 06 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#BAGDAD

Mueren 34 por lluvias CASAS, EDIFICIOS Y CARROS QUEDARON BAJO EL AGUA EFE Y AP ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

l Seis mil viviendas en Kumamoto estuvieron ayer sin electricidad.

l Más de 200 mil personas recibieron la orden de evacuar la región.

FOTO: AFP

TOKIO. La temporada de lluvias castigó con fuerza a Japón en las últimas horas, con un recuento provisional de al menos 34 muertos y 14 personas desaparecidas, muchas localidades aisladas, ríos desbordados y llamados del gobierno para evitar zonas peligrosas por los riesgos de nuevos derrumbes. Helicópteros y botes de rescate evacuaron a gente de sus casas en la región de Kumamoto.

LOS DAÑOS

Más de 40 mil miembros de las fuerzas de defensa, guardacostas y bomberos participaron en la operación. Las aguas anegaron amplias extensiones de tierra a lo largo del río Kuma. Casas, edificios y vehículos quedaron sumergidos casi hasta los tejados. Los aludes de lodo se abatieron contra varias viviendas, haciendo que la gente trepara a los tejados para hacer señas a los rescatistas. La lluvia, que superó los 100 milímetros por hora, había remitido, pero la Agencia Meteorológica Japonesa mantuvo las advertencias por aludes de lodo en todo Kumamoto. Dicha situación obligó a las autoridades a evacuar a cerca de 200 mil personas ante la previsión de más lluvias. Mientras, en la ciudad de Hitoyoshi, el agua invadió las casas cercanas a la principal estación de tren. "El agua llegó al segundo piso tan rápido que yo no podía dejar de temblar", dijo Asahi, una mujer de 55 años que estaba visitando a familiares.

l

EVACUACIÓN. Fuerzas de defensa y bomberos participaron en la operación.

Lanzan misil a Zona Verde DISPUTA. Un cohete Katiusha impactó ayer en la Zona Verde de Bagdad, donde se encuentran las embajadas y las sedes gubernamentales, causando heridas a un niño y daños materiales en una vivienda, esto luego de que las fuerzas iraquíes arrestaran a 14 milicianos proiraníes. Las fuerzas iraquíes consiguieron ubicar el cohete y su base de lanzamiento en la zona de Om al Ezam. EFE

FOTO: AP

#JAPÓN


#ADIÓSA LOS15PESOS

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES 06 / 07 / 2020

FOTO: GUILLERMO O'GAM

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#AUTOMOTOR

Buscan apoyo a Mipymes

Aumentan precios de la gasolina

● La Canacintra pidió al go-

bierno federal apoyar a las automotrices pequeñas con recursos para que adquieran pruebas rápidas de COVID-19, en aras de administrar mejor a su plantilla laboral, y que no queden en desventaja frente a los grandes corporativos. A una microempresa de 10 trabajadores costaría 32 mil pesos monitorear a su personal en los siguientes dos meses, 0.8 por ciento de sus ventas anuales; a una firma grande de mil empleados costaría 2.4 millones de pesos la revisión, esto es 0.5 por ciento de sus ventas. Salvador Saavedra, vicepresidente automotriz en Canacintra, dijo que la solicitud se debe a que las empresas pagan sus cuotas obrero-patronales al Seguro Social y el gobierno debe invertir en salud. E. MARTÍNEZ FOTO: LESLIE PÉREZ

PAUL SÁNCHEZ EXPERTO DE OMBUDSMAN ENERGÍA MÉXICO

LAS NUEVAS CENTRALES TIENEN UNA EFICIENCIA DE 30 POR CIENTO POR ENCIMA DE LAS DE CICLO COMBINADO”.

VISIÓN ●

La Canacintra pidió la ayuda.

#OPINIÓN

CETES 28 DÍAS

PESOS, COSTO PROMEDIO DE LA GASOLINA REGULAR.

PESOS, PRECIO PROMEDIO DE LA GASOLINA PREMIUM.

CONTRASTE EN PRODUCCIÓN

EN LA CFE, ENERGIA CARA L

a Comisión Federal de Electricidad (CFE) genera energía que es 2.6 veces más cara que la que producen las empresas privadas que ganaron contratos en las subastas eléctricas, debido al combustible que usa la firma estatal y a la edad de sus centrales, entre otros factores, según expertos. De acuerdo con los datos más recientes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en mayo la CFE reportó un costo de mil 127 pesos en promedio por cada megawatt por hora, mientras que a las compañías privadas que generan energía con el sol, viento y geotermia costó 423 pesos por cada unidad, esta cifra es 62 por

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

18.91

#FALTACOMPETENCIA

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

18.45

● SEGÚN LOS EXPERTOS, LOS PARTICULARES PRODUCEN ELECTRICIDAD MÁS BARATA QUE LA EMPRESA ESTATAL POR ADRIÁN ARIAS

9 ● MIL

MDD DETONARON LAS SUBASTAS DEL SEXENIO PASADO.

ciento menor que la reportada por la empresa productiva del Estado. “Mucha tecnología de generación de CFE ya tiene muchos años y han perdido eficiencia. Las nuevas centrales tienen una eficiencia de 30 por ciento por encima de las centrales de Ciclo Combinado”, afirmó Paul Sánchez, experto de Ombudsman Energía México.

Mil 127 pesos, costo promedio por cada megawatt en centrales de la CFE.

1

2

El costo a firmas privadas, 423 pesos, con energía del viento, sol o geotermia.

Según datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sólo las 40 centrales que opera la filial CFE Generación 1 tienen un promedio de 33.5 años Víctor Ramírez, ex director ejecutivo de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), cuestionó que el gobierno federal haya lanzado medidas y políticas que pretenden frenar a las empresas de energías renovables, cuando los propios datos oficiales demuestran que son más eficientes tanto en precios, como en sustentabilidad. Los datos de la CRE detallan que en mayo el costo de la energía de la CFE ascendió a 11 mil 700 millones de pesos, los contratos de las subastas a largo plazo, 518 millones. Datos difundidos por la Sener de la pasada administración, las tres subastas que se realizaron detonaron inversiones por nueve mil millones de dólares en México.

LA COLUMNA DE GONZALO ROJON PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

INDICADORES INTEGRA

● LOS COMBUSTIBLES REGISTRARON UN PROMEDIO NACIONAL DISTINTO AL DE SEMANAS PASADAS, YA QUE COMENZARON A SUBIR SUS COSTOS Y DEJARON ATRÁS LOS PRECIOS DEBAJO DE LOS 15 PESOS POR LITRO, SEGÚN PETRO INTELLIGENCE. REDACCIÓN

NIVEL

PUNTOS

5.2562 4.8100

-0.0038 -0.0400

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 37,950.00 779.37 25,827.36 10,207.63 96,764.85

TIPO DE CAMBIO VAR.% 0.15 0.22 0.36 0.52 0.55

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 22.7800 22.4230 22.4147 25.1900 27.9500

VAR.% -0.35 -0.23 -0.48 -0.47 -0.43

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

AZTECA CPO AEROMEX * ALSEA * GFAMSA A CMR B CULTIBA B

6.05 5.30 4.60 -10.54 -4.87 -4.73


MERK-2 29

LUNES / 06 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#DECLARADOENQUIEBRA

Atienden a clientes de Famsa LA CONDUSEF INFORMÓ QUE HA ASESORADO A TRES MIL CUENTAHABIENTES DEL BANCO POR FERNANDO FRANCO

580 MIL 774 AHORRADORES, EL REGISTRO DEL BANCO.

24

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha asesorado a más de tres mil ahorradores y acreedores de Banco Ahorro Famsa (BAF), institución que se fue a la quiebra hace unos días por irregularidades operativas. Óscar Rosado, presidente de la Condusef, comentó a El Heraldo de México que existen muchas dudas de los clientes del banco, sobre la viabilidad de recuperar sus ahorros, ya que para muchos de ellos son su patrimonio.

Los ahorradores del banco deben estar tranquilos, sus recursos están garantizados y el proceso de recuperación va a ser rápido". ÓSCAR ROSADO PRESIDENTE DE LA CONDUSEF

1

2

l Suplantan a bancos y gobierno para obtener los datos de los clientes.

l El pretexto en las llamadas es depositar el reembolso de su saldo.

“Hemos atendido a más de tres mil personas, a través de llamadas y chats en línea, quienes, fundamentalmente, están interesados en saber la situación de sus ahorros y, en menor medida, dónde van a seguir pagando los acreditados”, comentó el funcionario. Rosado pidió calma a los usuarios y recordó que 99 por ciento de ellos tiene garantizado su dinero. Exhortó a quienes tienen adeudos con el banco a no dejar de pagar para evitar problemas futuros. Para ello, se pueden hacer depósitos en las sucursales abiertas de BAF, a través de las tiendas Oxxo o en la cuenta que se abrió para tal fin en BBVA México. Señaló que los ahorradores con recursos por hasta nueve mil pesos deben inscribirse en el portal Pagos IPAB para recuperar su dinero, mientras que las personas con cantidades mayores van a recibir un cheque para darlo de alta en la página y cobrarlo.

FOTO: AP

MIL 300 MDP VA A PAGAR EL IPAB A LOS CUENTAHABIENTES.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

GARANTÍA

ALERTA DE FRAUDES

l

PLAN. Buscan incorporar dispositivos de seguridad básicos en los vehículos nuevos.

#MÁSSEGURIDAD

Alistan NOM para autos El gobierno de la Cuarta Transformación actualiza la norma de calidad de los automóviles que se comercializan en el país. El objetivo es establecer dispositivos de seguridad

l

APOYO La AMIA respaldó los lineamientos que fomentan la adquisición y uso de vehículos seguros. l

esenciales que se deben incorporar en los vehículos nuevos. “La necesidad de modificar la NOM obedece a que en el mercado nacional se comercializa una gran variedad de vehículos que no cumplen con los dispositivos esenciales de seguridad, que son recomendados por la Organización de las Naciones Unidas”, expone un documento de la Secretaría de Economía. EVERARDO MARTÍNEZ

CORPORATIVO #OPINIÓN

DINERO PARA VACUNAS México tendría que invertir 26 mil mdp en el primer medicamento contra el COVID-19, cuanto esté disponible

ROGELIO VARELA

a expectativa de la industria farmacéutica es que probablemente para septiembre u octubre esté disponible la primera vacuna contra el COVID-19. Sin conocer aún su nivel de efectividad, la existencia de un medicamento si bien no significaría el fin de la pandemia, será un paso importante para su control, de ahí que varios gobiernos han comenzado a prepararse para ese momento con recursos. México fue uno de los países que tuvo más tiempo para prepararse ante los contagios de coronavirus y, lamentablemente, al iniciar julio se contabilizan de manera oficial más de 30 mil 300 defunciones, cuando en junio pasado eran alrededor de 10 mil; hablamos de un salto de 200 por ciento. En otras palabras, algo hemos hecho mal y la pandemia está lejos de controlarse. Pero regresando al tema de las vacunas, sería conveniente que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador comience a trabajar en un escenario donde la medicina pueda estar lista este mismo año. Para el Instituto Farmacéutico México (Inefam), que preside José Carlos Ferreyra, la llamada 4T debe iniciar cuanto antes el cabildeo para asegurar la disponibilidad de EL PRIMER vacunas, en el entendido que OBJETIVO la demanda será global, y esto CONSIDERA 90 obliga a contar con recursos adicionales para el sector salud que MILLONES DE ha estado sujeto a tremendas MEXICANOS presiones por falta de insumos. Ferreyra estima que para tener cobertura de 70 por ciento de la población, el país tendrá que invertir al menos 26 mil millones de pesos en la vacuna en cuestión, a un costo por unidad de 10 dólares, luego de revisar los avances que hasta el momento reportan 21 laboratorios globales que trabajan en la vacuna. Para dimensionar esa cantidad, representa un aumento de 3.7 veces el gasto anual total que destinó el sector salud a la compra de vacunas en 2019 y que rondó los siete mil millones de pesos. El Inefam considera una primera población objetivo de 90 millones de mexicanos, con prioridad en menores de 12 años y adultos con edad mayor a 65 años. Queda claro que el gobierno tendrá que ampliar su gasto en salud, cuando la queja es la falta de vacunas para otras enfermedades desde el año pasado, y de los medicamentos para niños con cáncer mejor ni hablamos. Habrá que considerar que para encarar al COVID-19 el sector Salud ha dejado para otro momento al menos dos mil cirugías, y para fin de año se estima que esa cifra llegará a cinco mil tratamientos quirúrgicos. Ojalá que exista claridad sobre el tema en el gobierno de López Obrador, porque los problemas en materia de salud, lejos de ceder, tenderán a crecer.

L

LA RUTA DEL DINERO Muy activo Ricardo Monreal Ávila, que además de cumplir con su labor parlamentaria se ha dado su tiempo para escribir, y bajo el sello de Porrúa acaba de ver la luz La justicia penal adversarial. El libro intenta contribuir a los retos que encara el Poder Judicial, en especial ante peligros como el crimen organizado. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


LUNES / 06 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DELITOS POR MUNICIPIO (ENE-MAY 2020) ARTURO ÁVILA ANAYA Presidente IBN/B Analitycs y experto en Seguridad Nacional por Harvard (NIS) @ARTUROAVILA_MX

EXTORSIÓN

NARCOMENUDEO

161

4,545

ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO

LEÓN, GUANAJUATO

94 #RETO

VIO LEN CIA

LA

NO ESTÁ EN TODO EL PAÍS * L EL DELITO NO SE CONCENTRA A LO LARGO DE TODO EL TERRITORIO NACIONAL, SINO QUE TIENDE A CONCENTRARSE EN TERRITORIOS ESPECÍFICOS

a violencia ha acaparado los titulares de los diarios en los últimos días. Apenas hace unas semanas, nos enteramos del ataque al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfusch, o de los bloqueos a causa de la detención de los familiares de “El Marro”. Pero no fueron los únicos, la semana anterior, hubo ataques a las fuerzas de seguridad en Apaseo El Alto, Guanajuato, así como el asesinato de24 personas en un centro de rehabilitación en Irapuato, Guanajuato. Una idea recurrente en la opinión pública es que la violencia está en todo el país, pero esto dista de ser verdad. La violencia y el delito no se concentran a lo largo de todo el territorio nacional, sino que tienden a concentrarse en territorios específicos y a ser producida por pocas personas. De acuerdo con el INEGI, en el país hay 2457 municipios, pero sólo 115 concentran el 50% del total de homicidios que se han cometido en el presente año. Esto significa un reto para

3,174

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA

73

2,401

GUADALAJARA, JALISCO

JUÁREZ, CHIHUAHUA

72

895

68

875

56

836

56

793

55

692

BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO

NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO

QUERÉTARO, QUERÉTARO

XALAPA, VERACRUZ

MONTERREY, NUEVO LEÓN

52

NAUCALPAN, ESTADO DE MÉXICO

ROBO DE HIDROCARBUROS

MONCLOVA, COAHUILA

480

SALTILLO, COAHUILA

PUEBLA, PUEBLA

343

HIDALGO , HIDALGO

AGUASCALIENTES, AGS.

334

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA

ESTADO DE MÉXICO, ESTADO DE MÉXICO

HERMOSILLO, SONORA

256

VERACRUZ, VERACRUZ

680

TORREÓN, COAHUILA

228

GUANAJUATO, GUANAJUATO

50

ACAPULCO, GUERRERO

10 ● MUNICI-

PIOS CON EL 15.78% DE SECUESTROS.

577

IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO

las autoridades, porque deben concentrar esfuerzos en reconstruir el tejido social de comunidades para evitar que más personas se sumen a los grupos que generan la violencia. Frente a este panorama, es necesario plantear soluciones. Se ha dado un paso, ya que los 10 municipios con más violencia cuentan con la presencia de

10 ● MUNICI-

PIOS CON 23.4% DE CASOS DE EXTORSIÓN.


MERK-2 30-31

CÓRDOVA, VERACRUZ

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOSÍ

7

TLALPAN, CIUDAD DE MÉXICO

7

7 SECUESTRO

6

5

RÍO BLANCO, VERACRUZ

5

BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO

5

IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO

4

URUAPAN, MICHOACÁN

JUÁREZ, CHIHUAHUA

7

CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO

4

10

NA, BAJA CALIFORNIA 1 TIJUA O AT JU A N UA ,G A C AN M LA A S

2 J UÁ RE Z, CH IH UA HU A

605

51 3 3

6 2 1

127

HOMICIDIO 1

TO AJUA UAN N, G LEÓ

198

9 M ANZ ANIL LO, CO LIM A

ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO

2 7 8 10 9 6

FUENTE: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)

14 0

7 5 1

● LA MAYORÍA DE LOS CASOS DE HOMICIDIOS SE ENCUENTRAN EN GUANAJUATO.

T UA J A AN U G O, AT U P IRA

O

152 7

CE LAY A, G UAN AJUA TO

5

4

A ALO SIN ÁN, LIAC 8 CU

146

4

165

3

CA JE M E, SO NO RA

5 115 MUNICIPIOS CONCENTRAN EL 50% DEL TOTAL DE HOMICIDIOS. ●

la Guardia Nacional (GN), pero su sola presencia no resolverá la situación. Es necesaria una mayor coordinación entre las autoridades municipales, estatales y la federales. También es importante que en las investigaciones de los principales delitos coadyuven las Fiscalías Estatales y la Fiscalía General. Ya que, en la medida en que haya una mayor coordinación,

6 ZAMORA, MICHOACÁN

habrá mejores resultados. Adicionalmente, la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno debe estar acompañada del fortalecimiento de los cuerpos de seguridad municipal, principalmente por dos razones. La primera, es que los policías locales son los que mejor conocen la situación de los lugares y la segunda, porque que son

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

48.6% ● DEL

NARCOMENUDEO ESTÁ EN 10 MUNICIPIOS.

● LOS 10 MUNICIPIOS CON MAYOR NÚMERO DE HOMICIDIOS REPRESENTAN EL 17.5% A NIVEL NACIONAL.

los más cercanos a las comunidades. Además, la estrategia de seguridad debe estar enfocada hacia la regionalización, debido a que cada región y municipio presenta características y causas distintas que originan la violencia. Por ello, es esnecial que las estrategias se realicen atendiendo las particularidades de cada municipio.

63.5% ● DEL

ROBO DE HIDROCARBUROS ESTÁ EN 5 ESTADOS.


32 MERK-2

LUNES / 06 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

‘LÍNEA ROJA’ ENTRE AMLO Y EMPRESARIOS CARLOS MOTA

a negativa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para incluir una delegación de empresarios en su visita a Washington, y su reticencia a aprovechar el encuentro con Donald Trump para propiciar una reunión paralela de empresarios estadounidenses con mexicanos es la señal más clara del desprecio que tiene su gobierno por todo lo que tenga que ver con el mundo de las empresas. Un error histórico. Equivocadamente, AMLO asume que los empresarios son una bola de seres egoístas potentados, ataviados con casimires ingleses y sombreros de bombín, que juegan al póker, beben whisky y hablan del próximo yate en el que pasearán por la Costa Azul. Piensa que están únicamente interesados en obtener dividendos; los considera un mal necesario porque la inmensa mayoría de la inversión productiva del país depende de ellos. Les tolera, pero preferiría que no existieran. La ausencia de empresarios acompañando la comitiva presidencial, en pleno arranque del T-MEC, equivale a que el presidente del Comité Olímpico de un país acuda a los Juegos Olímpicos sin llevar atletas. Que AMLO no invite a empresarios y que públicamente Carlos Salazar y Moisés Kalach EL DESPRECIO hayan expresado su extrañaDEL GOBIERNO miento por esa descortesía es HACIA ELLOS ES gravísimo. El explícito desprecio UNA PATOLOGÍA del gobierno hacia ellos es ya una patología y, más que enviar una señal adecuada para evitar corruptelas y poner a cada cual en su ámbito de acción, nos exhibe como un país en el que la creación de riqueza es pecaminosa y condenable. Los empresarios mexicanos están más cercanos a Tom Donahue, de la US Chamber, y a Perrin Beatty, de la Cámara de Comercio de Canadá, que del Presidente de su propio país y, aunque tienen interlocución con Graciela Márquez, Víctor Villalobos, o Arturo Herrera, en realidad ésta no se traduce en acciones que les impulsen. La inversión fija bruta del país acumuló una caída de -9.3 por ciento en el primer trimestre del año, mientras que en todo 2019 ya había experimentado una caída de -4.9 por ciento. Los secretarios Arturo Herrera y Marcelo Ebrard señalaron la semana pasada que México debe encontrar nuevos mecanismos para atraer inversión. Eso lo sabe el mandatario, pero eligió pintar una “línea roja” con los empresarios, según lo describen ellos mismos. AMLO quiere presumir su fiesta, pero no le gustan los invitados. En su soliloquio ya montó las mesas, colocó los arreglos florales y cocinó la cena. Este miércoles irá a Washington a encender la música. Pero la pista de baile y todas las sillas lucirán vacías.

FOTO: CUARTOSCURO

Este miércoles irá a Washington a encender la música. Pero la pista de baile y todas las sillas lucirán vacías

L

IFT SOLIDARIO Noble y solidaria decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su presidente Adolfo Cuevas al decidir transferir $207 millones a la SHCP para apoyar al gobierno en la lucha contra el COVID-19. En el sector telecomunicaciones aseguran que esto suma a su gran labor regulatoria. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060

l

LUCHA. Las acciones en contra del contrabando fueron en el ámbito de comercio exterior.

#CIGARROSYTABACOS

Decomiso de 30 mdp Autoridades aduaneras decomisaron cajetillas de cigarros y tabaco a granel que ingreso de manera ilegal a México, con un valor comercial estimado en más de 30 millones de pesos.

l

CAMBIOS LEGALES

1 l La ley impone multas más severas como falsificar productos patentados.

2 l Un establecimiento se puede clausurar en forma definitiva, según la ley.

3 l Otra novedad consiste en la posibilidad de reparar los daños y perjuicios, cuando se demuestre una violación.

ACCIÓN SEGURA l Los cigarros no portaban el código de seguridad, violando el artículo 146 de la Ley Aduanera.

La Administración General de Auditoría Fiscal Federal informó que se trata de 18.9 toneladas de tabaco a granel y cinco millones 100 mil piezas de cigarros. “Se da un duro golpe a las operaciones del crimen organizado”. Agregó que el decomiso es de los más grandes y significativos de los que se han realizado en ese rubro de mercancía a lo largo de la historia del Servicio de Administración Tributaria (SAT). REDACCIÓN

#CRECENMULTAS

Más dientes al IMPI: Lozano POR USO INDEBIDO DE MARCA PONEN SANCIONES DE HASTA 21 MILLONES DE PESOS POR ADRIÁN ARIAS MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con la nueva Ley Federal de Protección a la Innovación Industrial, aprobada por el Congreso de la Unión, se otorgan más dientes al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), se le facultan mayores sanciones y la posibilidad de cobrar directamente sus multas, dijo Juan Lozano, director general del organismo. En entrevista con El Heraldo de México el directivo dijo que anteriormente las multas eran de hasta un millón 700 mil pesos, pero bajo la nueva legislación se permiten sanciones de hasta 21 millones de pesos por violaciones y rein-

704 SANCIONES PROMOVIÓ EL INSTITUTO EN 2019.

133 MILLONES DE PESOS CONTABILIZÓ POR LAS SANCIONES.

cidencias en conductas como uso indebido de las marcas, falsificar productos patentados o venderlos sin el consentimiento o licencia de su titular, entre otras acciones. Se puede sancionar con cierre definitivo cuando el establecimiento que viole la ley haya sido clausurado temporalmente en dos ocasiones y se reincida en la infracción, independientemente de que hubiere variado su domicilio. Lozano mencionó que se trata de una decisión “histórica” por parte de los legisladores para reforzar el marco normativo y proteger la innovación industrial. Otra de las novedades de la ley consiste en la posibilidad de reparar los daños y perjuicios, cuando se demuestre una violación. “Esto fomenta una cultura auténtica de legalidad, es uno de los pasos más importantes de la nueva ley”.


MERK-2 33

LUNES / 06 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

ACTIVIDAD MEDULAR

#MÚSICA

52%

Azteca y Deezer se unen

DEL PIB ES LO QUE APORTAN ESTE TIPO DE EMPRESAS. POR CIENTO DEL EMPLEO ES LO QUE GENERAN.

AMPLÍAN SU PARTICIPACIÓN EN EL NEGOCIO DE STREAMING

78

POR ADRIÁN ARIAS

OPCIÓN

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

l SEGÚN DATOS DE SAP, URGE QUE LAS PYMES INCORPOREN HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS.

TV Azteca y Deezer concretaron una alianza para ampliar su participación en el negocio de streaming musical. “Los amantes de la música en México descubrirán a Deezer a través de campañas creativas en TV Azteca, las cuales mostrarán que ofrece una experiencia musical con un click y sin esfuerzo, brindando música para cada momento”, indicó la televisora. Los usuarios pueden suscribirse al servicio de streaming de música directamente en Totalplay. Deezer también estará trabajando con Grupo Elektra para ofrecer a los consumidores música digital para complementar sus compras a través de su extensa red.

ALTO POTENCIAL

l

RETO. Para la OCDE, México experimenta una desaceleración en el crecimiento de la productividad.

#PYMESMEXICANAS

Limitadas al exportar SEGÚN UN ESTUDIO, ES POR LA POCA PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN ACTIVIDADES POR LAURA QUINTERO LAURA.QUINTERO@ELHERALDODEMEXICO.COM

700

MDD, MERCADO DE STREAMING DE MÚSICA.

1,400

MDD, VALOR DEL SOCIO DE TV AZTECA.

El T-MEC abre oportunidades para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), pero en México una de cada 10 traspasa las fronteras y lleva sus productos a otros mercados debido a la

10% DE LAS PYMES LOGRA EXPORTAR SUS PRODUCTOS.

falta de productividad y poca eficiencia en sus actividades, reveló un estudio de SAP. Según datos de la firma de software empresarial, urge que las Pymes incorporen herramientas tecnológicas para potenciar su capacidad empresarial y exportadora. “A pesar de que el T-MEC ofrece beneficios para estas empresas, son muy pocas las que están preparadas para aprovecharlos”, indicó Victor Salgado, especialista en Pymes.

LUZ Y SOMBRA l El T-MEC ofrece beneficios para las pequeñas empresas.

l Los expertos dicen que pocas Pymes están preparadas para aprovecharlos.

l Explican que el coronavirus vino a evidenciar las limitaciones de este sector.

Comentó que el coronavirus evidenció las limitaciones de este sector, pues a pesar de su importancia económica, persisten enormes brechas tecnológicas que en este momento de crisis las está limitando mucho, incluso podrían ser la causa de su cierre definitivo. Manuel Valencia, especialista en negocios del Tec de Monterrey, dijo que es cierto que el nuevo acuerdo contempla beneficios para las Pymes, sin embargo, indicó que el problema está en las condiciones en las que operan estas empresas, en la falta de capacitación y de tecnología, “las oportunidades están, pero no la capacidad para beneficiarse”, apuntó. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México experimenta una desaceleración en el crecimiento de la productividad y uno de los principales problemas es el bajo nivel de productividad de las Pymes.



MERK-2 35

LUNES / 06 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: GUILLERMO O'GAM

#SERVICIOSDEEMERGENCIA

AL MANDO

México es referencia hospitalaria

#OPINIÓN

SIN PUBLICIDAD EL RESTO DE 2020 Las marcas que opten por eliminar su presupuesto publicitario en el año pueden enfrentar caídas en sus ingresos

JAIME NÚÑEZ

espués de haber dado a conocer su expediente coronavirus, Nielsen compartió que con el objetivo de ayudar a las marcas a transitar durante este periodo de contingencia y adaptarse a las nuevas modalidades de consumo en México, ha creado un nuevo estudio titulado Marketing en el tiempo de COVID. Julia Sant Ambrosio, directora Marketing Effectiveness de Nielsen LatAm, compartió que los recortes publicitarios podrían significar para las marcas, un tiempo de recuperación extendido. Asimismo, señaló que las firmas que opten por eliminar completamente su presupuesto publicitario durante el resto de 2020 podrían enfrentar caídas de ingresos de hasta 11 por ciento en 2021 y 2 por ciento de pérdida en ingresos por cada trimestre sin publicidad, además de entre tres y cinco años de esfuerzo de construcción de marca sólido y consistente para recuperarse del tiempo sin difusión en los medios. Difíciles retos estarán enfrentando las empresas dedicadas a la comunicación en la competida arena de la publicidad, mercado que ha decrecido a lo largo de los últimos años por la irrupción de nuevas plataformas y cambios de hábito en las audiencias. NIELSEN VE DE 3 A 5 AÑOS LA EFECTO DEL HOME OFFICE RECUPERACIÓN Mantenerse en casa trabajando DE LA MARCA, traerá efectos negativos para el sector inmobiliario. Un estudio SIN DIFUSIÓN elaborado por la consultora Deloitte destaca que los primeros impactos se verán dentro del coworking, –plataforma de negocios que venía ganado terreno–, además en inmuebles que generan concentraciones masivas, –teatros, cines, centros comerciales, estadios–. Para el mercado inmobiliario local luce complejo por las circunstancias económicas actuales se logren activar los 17 proyectos que recientemente anunció la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para el Paseo de la Reforma. Y es que a pesar del interés mostrado por diversos inversionistas la disponibilidad de oficinas y espacios ejecutivos en la llamada Milla Dorada, que corre de la Estela de Luz a la Bolsa Mexicana de Valores, padece sobreoferta y desocupación, que difícilmente podrá atenderse cuando terminen los efectos negativos ocasionados por la pandemia.

D

SE MANTIENE Además, una vez que concluya el confinamiento las empresas se verán en la disyuntiva de regresar a los esquemas laborales tradicionales o continuar bajo la dinámica del trabajo desde casa. Datos de la firma Atento señalan que cerca de 79 por ciento de las compañías que enviaron a sus empleados a extender sus actividades laborales a casa apostarán por continuar bajo ese esquema. Sin duda el trabajo a distancia cambió en muchos sentidos el modelo de negocio de distintas empresas, particularmente dentro de las estrategias digitales, en especial los conocimientos técnicos de los empleados, elemento esencial para tener un eficiente desarrollo para mantener estándares de productividad, eficiencia y cumplimiento de metas bajo el modelo home office. JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI

EL PAÍS ES LÍDER EN EL PROGRAMA HOSPITAL SEGURO: IMSS POR ADRIÁN ARIAS MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

México es líder en el programa "Hospital Seguro", un plan que permite dar continuidad y mantener en operación los servicios de salud a su máxima capacidad después de emergencias o desastres. Felipe Cruz Vega, jefe de la División de Proyectos Especiales de Salud del IMSS, dijo que nuestro país ofrece capacita-

1,201 CLÍNICAS TIENE EL IMSS A LO LARGO DEL PAÍS.

29 MIL PERSONAS EXTRAS CONTRATÓ EL IMSS, PARA ATENDER EL COVID-19.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

l GARANTÍA. El instituto participa activamente en el desarrollo e implementación del proyecto.

ción a otros países sobre este programa, tanto en línea como de manera presencial en los nosocomios. Cruz Vega precisó que este plan consta de cuatro ejes: elementos estructurales; seguridad no estructural; organización del personal que labora en el hospital para enfrentar emergencias mayores, como la que se presenta con el COVID-19 y la capacitación y entrenamiento a las brigadas que tiene cada clínica.

LA OMS AVALA l Es una estrategia de servicio que permite mantener en operación a los hospitales en casos de emergencia o desastres.


EL HERALDO DE MÉXICO

#RIVELINO

#OPINIÓN

ABRAZA LA ‘NUEVA

ARTES LUNES / 06 / 07 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

POR AZANETH CRUZ

NORMALIDAD’ LA CIUDAD TE HABLA ES LA INTERVENCIÓN, EN HOUSTON, PARA RECIBIR A LAS PERSONAS TRAS EL CONFINAMIENTO SOBRE LA OBRA

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA

B

ajo la idea de que el arte siempre cobija al ser humano en los momentos más difíciles, el escultor Rivelino realizó una intervención que acompaña a los pobladores de Houston en la nueva normalidad. “A principios de este año, el Instituto de Cultura de México me había invitado a realizar

l Rivelino colocó en Houston mensajes que van desde los 20 centímetros hasta los seis metros.

l El artista pronto tendrá un proyecto en la Ciudad de México.

una pieza monumental que sería llevada a las calles; ante la pandemia, el proyecto se replanteó y decidimos llevar mensajes de aliento a los habitantes”, explicó. De esa idea nació La ciudad te habla, una intervención con más tres mil emotivos mensajes, como "Te extrañe" y "Qué gusto volver a verte" los cuales, fueron colocados en parques, cruces peatonales, universidades y semáforos. “Este proyecto me ha hecho reflexionar sobre la importancia del arte en los espacios públicos, sobre cuánto alimenta el alma de las personas y cuánto hay impreso de la humanidad, en él”, dijo el también pintor.

MOTIVO

Es gratificante saber que las personas sonríen al ver los mensajes, porque entonces, el proyecto cumplió con su función”. RIVELINO

ARTISTA

#QUÉDATEENCASACONARTES 1

2 INFANTIL

MÚSICA

Del 13 al 24 de julio, el Museo Amparo invita a los niños a formar parte de sus cursos de verano, en https://bit.ly/2NZa2Ri

l En cenart.gob.mx/category/conciertos-guiados, se comparte encuentros, sesiones y galas con grandes músicos, como el flautista Horacio Franco.

l

ARTICULISTA

*BERNARDO NOVAL

PIES PARA QUE LOS QUIERO, SI TENGO ALAS PARA VOLAR

En 1982, en Londres inauguró la primera exposición sobre la obra de Kahlo, a partir de una lectura con las imágenes de Modotti Desde esta exposición y en conjunto con otros eventos alrededor de la figura de Frida Kahlo, se produjo lo que varios académicos y especialistas denominaron como la Fridamanía, lo que se traduce en una elevación de la pintora al status de una figura de culto. En menos de una década, Frida se convirtió en una de las artistas más reconocibles en todo el mundo, y aún cuando internet no era una herramienta de fácil acceso, su imagen se difundió en muy poco tiempo, compitiendo en popularidad con estrellas del cine o figuras de la música. Desde entonces sigue apareciendo cualquier producto con el rostro o las obras de la artista: billetes, bolsas, piñatas llaveros, calcetines, calendarios, postales, carteles, muñecas, zapatos, libretas y un sin fin de innumerables objetos y mercancías por doquier. Antes de este redescubrimiento, Frida era una artista que no ocupaba el lugar que hoy tiene en la historia del arte en México, e incluso, mundial; escasamente su nombre aparecía en los libros de arte y sus obras se exhibían de manera esporádica en alguna exposición colectiva. “Soy simplemente una muchacha que necesita trabajar para vivir o he pintado poco, sin el menor deseo de gloria ni ambición, con la convicción de, ante todo, darme gusto, y después poder ganarme la vida con mi oficio”, comentaba Frida Kahlo. Aunque en vida tuvo un par de exposiciones individuales organizadas por relevantes figuras de la escena artística neoyorkina y parisina de la década de los 30, no fue sino hasta los años 80, y por obvias razones ligadas al contexto artístico y social —el cual retomó la pintura figurativa, el auge del feminismo e incluso la integración de los símbolos de la comunidad chicana—, cuando la obra de la pintora se rescató en un halo de misticismo, colocándola casi como una semidiosa inalcanzable y, a la vez, cercana para todo aquel que la quisiera venerar. No en vano, y como bien señala la especialista Martha Zamora, la imagen de Frida, después de la Virgen de Guadalupe, ha sido la más reproducida. Fue entonces cuando se empezó a reconstruir la historia de Kahlo a través de sus cartas, diarios, fotografías y todo tipo de documentos útiles para unir cada uno de los eslabones de su vida. Sabemos por los especialistas que los exvotos constituyeron un objeto fundamental en el universo plástico de Frida Kahlo, algunas de sus obras dan cuenta de esta influencia, que incluso hoy pienso que puede traducirse en comprender a Frida como un exvoto, como un objeto de culto que se aprecia e incluso se venera. Desde Madonna, Salma Hayek y Ofelia Media, pasando por Paul Leduc, Nickolas Muray y Lola Álvarez Bravo, la figura de Frida Kahlo se ha convertido en objeto de acción y representación; cada año se organizan exposiciones y, con ello, también surgen nuevos productos con su imagen. Sin duda, Frida seguirá apareciendo en cualquier parte del mundo, su figura se resignifica en donde emerge nuevamente, su imagen que continuamente se trasforma, cesa y renace, está afianzada sólidamente en el inconsciente colectivo. “Siempre estarás sobre la tierra viva”, como lo asentara en un poema su amigo Carlos Pellicer. *CEO MUST WANTED GROUP @BERNIENOVAL / @MUSTWANTEDG


#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO

REACCIONAN A POSTULACIÓN DE KANYE EL PRODUCTOR MUSICAL DIJO QUE BUSCARÁ LA PRESIDENCIA DE EU

ESCENA LUNES / 06 / 07 / 2020

CINE EN MÉXICO

COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#COVID-19

CIEN MILLONES DE BOLETOS DEJARON DE VENDER POR CONFINAMIENTO; SI LAS ACTIVIDADES NO SE REACTIVAN, SE ADVIERTEN PÉRDIDAS DE 4 MMP

l Aislinn Derbez y la influencer Brianda Deyanara prestaron sus voces para Sonia, un thriller en formato podcast sobre inteligencia artificial.

● El rapero anunció que se postulará a la pre-

sidencia de Estados Unidos para las elecciones que se llevarán a cabo en noviembre, y ya ha sido respaldado por algunas personalidades del vecino país, como el magnate Elon Musk, quien recientemente mandó el SpaceX al espacio, y el empresario Mark Cuban. Algunas celebridades le pidieron que no divida al país para crear caos. También salieron memes, entre los cuales se burlan sobre Kim Kardashian como primera dama y cómo sería el reality Keeping Up With The Kardashians. REDACCIÓN

l Más de 58 mil trabajadores tienen las cadenas de cine en México.

l La industria cinematográfica es la cuarta más importante del mundo.

l El aire acondicionado de las salas de cine se limpia ocho veces en una hora.

DAÑOS MILLONARIOS

POR ADRIANA LUNA

25

ADRIANA.LUNA @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOARTE: FRANCISCO LAGOS

En un análisis de la taquilla realizado por la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), en el que se comparó la venta de boletos de cinco años anteriores en la misma temporada que hoy ha impactado el confinamiento por la pandemia mundial, resultó que hasta el día de hoy 100 millones de boletos se dejaron de vender en el cine por la suspensión de actividades en las salas de

#OPINIÓN

PARA OÍR

#ELECCIONES2020

FILMACIONES SE PARARON POR LA PANDEMIA.

100 ESTRENOS SE ENCUENTRAN DETENIDOS EN MÉXICO.

l Corea y Japón solo implementaron protocolos sanitarios, pero no cerraron.

cine de México. Esto lo confirmó la directora general del organismo Tábata Vilar Villa, quien advirtió que si no se reactiva la industria, la cuarta más importante en el mundo, será una pérdida de hasta cuatro mil millones de pesos. A nivel nacional hay siete mil 500 salas de cine y por eso son grandes pérdidas, “casi 100 millones de boletos lo que se dejaron de vender. Esos días de venta ya no van a volver. Ya estamos cerca de los cuatro mil millones de pesos que se dejaron de percibir. Eso no es para los exhibidores, es una cantidad que se distribuye en toda la cadena de valor de la industria que incluye distribuidores, productores, una enorme cadena de proveedores: dulcerías, alquiler, publicidad y pago de mantenimiento de proyectores“, comentó en entrevista para El Heraldo de México, la directora general de la Tábata Vilar Villa. En caso de que la reapertura de cines se prolongue por más semanas el impacto será irremediable y podrían comenzar los recortes de personal. Hasta hoy los empleados de esta industria han recibido sus sueldos y mantenido sus derechos laborales. “No ha habido despidos, pero es realmente catastrófico y a veces nos hace ponernos a temblar que esta industria mexicana pueda sufrir un revés irremediable si no permiten la apertura. Tenemos la esperanza que las autoridades lo vean y sean parejos, lo único que pedimos es que haya congruencia en las reaperturas, entre decidir cuándo abre un espacio como una iglesia y cuándo un cine", dijo.

LA CO LUMNA DE ÁLEX KAFFIE YA EST Á DIS P ONIBLE E N H E R A L D O D E M E X I CO . CO M . M X


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#COPAPORMÉXICO ● PARA PALIAR LA FALTA DE PÚBLICO EN LOS ESTADIOS DE FUTBOL, LA CADENA TUDN SORPRENDIÓ A LOS AFICIONADOS EN SUS TRANSMISIONES, CON UN FORMATO NOVEDOSO DE ESTE TORNEO DE PRETEMPORADA: EL DE LAS TRIBUNAS INTERACTIVAS, EN DONDE SE MUESTRAN A DECENAS DE SEGUIDORES DE AMBOS EQUIPOS DISFRUTANDO DE LOS PARTIDOS PREVIOS AL PRÓXIMO TORNEO APERTURA 2020, EL CUAL INICIA EL 24 DEL PRESENTE MES. REDACCIÓN

INNOVACIÓN EN GRADAS LA MODERNIDAD FRENTE AL COVID-19

FOTO: ESPECIAL

SIGUE MARGEN Sergio Ramos, de penalti (al 73'), permitió al Real Madrid ganar 0-1 ante el Athletic, y llegar así a 77 puntos, cuatro más que el FC Barcelona, que venció 1-4 al Villarreal.

LUNES / 06 / 07 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

REDACCIÓN

FOTO: AFP

FOTOS: AFP Y RACING POINT MEDIA

EL 70 POR CIENTO DE LOS PILOTOS SE HINCARON, AL ESTAR EN CONTRA DE LA DESIGUALDAD REDACCIÓN

PILOTO 1. V. Bottas (FIN) 2. C. Leclerc (MON) l3. L. Norris (GB) l 4. L. Hamilton (GB) l 6. S. Pérez (MEX) l l

SÓLO RESPETO

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Sergio Pérez y 13 pilotos más se arrodillaron –de los 20 con los que cuenta la parrilla–, y con una camiseta con la leyenda “acabar el racismo”, el Gran Circo mostró ayer su apoyo, previo a la primera carrera de 2020, misma que se retrasó 112 días por la pandemia del COVID-19, en el GP de Austria. Pero el británico Lewis Hamilton, de Mercedes, mostró sobre su playera otro mensaje: “La vida de los negros importa”. Desde la muerte del afroamericano George Floyd por un policía de Minnesota, EU, el pasado 25 de mayo, el piloto de Mercedes AMG

GRAN PREMIO DE AUSTRIA

Max Verstappen, Antonio Giovinazzi, Daniel Kvyat, Carlos Sainz Jr., Charles Leclerc y Kimi Räikkönen fueron los que permanecieron de pie. l

HAY MÁS ACCIÓN l BRILLA. El piloto mexicano mostró que dará la pelea este año, pues su auto, RP 20, fue muy rápido en el circuito de Spielberg.

se mostró muy activo en sus redes sociales, en las que intenta crear un cambio de conciencia entre sus seguidores. “Las marchas han comenzado a alienarse con el movimiento Black Lives Matter y se están educando sobre cómo poder mejorar. Es sólo el comienzo”, compartió el seis veces campeón, el pasado 9 de junio en Instagram. Además, la escudería alemana, con la que corre desde 2013, cambió por completo el diseño

de su bólido y del nomex. Los tradicionales colores platinados fueron sustituidos por negro y verde para esta campaña. Para mala suerte de Hamilton, no pudo estrenarse con un triunfo, pues un par de castigos, le costaron hasta el podio; el último, un incidente con Alex Albon (Red Bull) lo hizo caer al cuarto, cuando vio la de cuadros en segundo. El triunfo fue para el finlandés Valtteri Bottas –octava victoria en la F1–, seguido del monegasco

#F1

l Este mismo escenario albergará, el próximo fin de semana, la segunda de las ocho pruebas del Mundial inicialmente anunciadas: el GP de Estiria.

ESCUDERÍA

TIEMPO

Mercedes Ferrari McLaren Mercedes Racing Point

1h:30m:55.739s + 2.700s +5.491s +5.689s +15.092s

Charles Leclerc (Ferrari) y del británico Lando Norris (McLaren), quien subió al podio por primera vez en su carrera. Ellos festejaron en la pista y con sana distancia. Por su parte, Sergio Pérez culminó sexto, tras ser penalizado en pits por rebasar la velocidad permitida, y con una mala estrategia de su equipo, por no cambiar las llantas medias a las blandas. "Nos equivocamos, tuvimos que haber parado; al final, todos los que estaban a nuestro alrededor lo hicieron, y les ayudó a pasarnos. Lo vamos a analizar", dijo Checo, quien consideró que ahora sí tiene un auto competitivo, el primero desde el Sauber C31, de 2012.

CON FUERZA!


#HERRAMIENTADETRABAJO TIENE PODER, ES ÚTIL Y DURABLE

l Para albañilería o compresores de aire, se necesita una máquina de 2.4 kW.

l El más potente produce 7.2 kW, para cargar vehículos y herramientas pesadas.

l Depende la versión, varía la potencia que crea; ofrece tres tomas de corriente.

l Con el generador de 2.0 kW, se conectan electrodomésticos y computadoras.

l Equipa un dispositivo de energía eléctrica Power Onboard integrado en la batea.

DE REGRESO AL

TRONO

1948 ●

INICIA LA PRODUCCIÓN DE LA SERIE.

18 ●

BOCINAS DEL SISTEMA DE AUDIO B&O UNLEASHED.

F

ord presentó la decimocuarta generación de F-150 (Lobo, en México). Más allá de las capacidades habituales de carga o arrastre, mejora en equipamiento de confort y tecnología, que hace más fácil la vida de cualquier persona que requiera de herramientas pesadas en su campo de trabajo. El principal cambio de diseño se centra en el frente, con una parrilla retráctil que ayuda al enfriamiento del motor. El chasis es de acero con alta resistencia, y la carrocería de aluminio con grado militar. Tiene iluminación de 360 grados. Como parte de Ford Co-Pilot360 2.0, equipa asistencia precolisión con freno de emergencia y detección de peatones, cámara de reversa con sensores y asistencia de remolque, faros con activación de luces altas y encendido/ apagado automático.

ESPACIO. Soluciones para trabajar sin problema a bordo de un modelo F-150.

l

EL VEHÍCULO MÁS VENDIDO DEL MUNDO PRESENTA UNA NUEVA GENERACIÓN, CON ATRIBUTOS NUNCA VISTOS EN UNA PICKUP POR DIEGO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ FOTOS: CORTESÍA

VISTA. El remolque se puede conectar sin necesitar la ayuda del viene-viene. l

Se mantiene el motor V8 5.0 litros, aunque destacan los cinco diferentes V6, cuatro de gasolina y uno turbodiésel. Ambas

ALIADA DE LO NUEVO l El sistema SYNC 4 se utiliza de manera inalámbrica con Apple Car Play, Android Auto o Alexa.

BALANCE. El interior es lujoso, pero tiene materiales de uso rudo.

l

transmisiones disponibles son automáticas de 10 velocidades, y se estrena la motorización híbrida PowerBoost. Es la primera vez que una pickup del segmento monta este apoyo eléctrico, con alcance de mil 126 kilómetros con un tanque. F-150 se ha puesto al día para plantar cara con orgullo en el segmento que por años ha logrado liderar, gracias a la amplia disponibilidad de opciones y una reputación inmaculada.

12 ●

PULGADAS MIDE LA PANTALLA TÁCTIL CENTRAL.

LUNES 06 DE JULIO DE 2020 DÍA XX DE MES DE 20YY

XX 39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.