NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1156 / MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
#ATIEMPO
ESTE AÑO, LLEGA LA VACUNA A MEXICO
#CAMPEÓN HONORARIO
ES EL HOMBRE MÁS
VA LIEN TE DEL MUNDO…
NUESTRO PAÍS GANÓ LUGARES EN LA PLATAFORMA GLOBAL CONTRA COVID-19 -INTEGRADA POR 77 NACIONES-, PARA COMPRAR LAS DOSIS PREVENTIVAS A UN PRECIO ACCESIBLE POR GERARDO SUÁREZ/FRANCISCO NIETO/PARIS SALAZAR/P4
#LOGRANCONSENSO
FOTO: ESPECIAL
#OPINIÓN En Puebla, descubren
DESDE AFUERA / JOSÉ CARREÑO / P21
BELL, FAZ, HUMPHREY Y ESPADAS VAN AL INE P8
ENCIFRAS
FOTO: ESPECIAL
#ESTUDIO
EN HOME OFFICE SE TRABAJA MÁS HORAS P22
40,400 REPORTES DE DEFUNCIONES
●
356,255 ● CASOS POSITIVOS
FOTO: EFE
FOTOS: ESPECIAL
ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5
VESTIGIOS DEL 500 D.C. #DIOSDEL INFRAMUNDO
#QUINTANAROO
COFECE INVESTIGA COLUSIÓN DE NAVIERAS P14
FOTO: MAURICIO CONDE
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Les da el sí
JOSÉ ENCARNACIÓN ALFARO CÁZARES
Promesa hizo el presidente López Obrador a la Conago: cuando la pandemia baje de intensidad tendrán una reunión presencial en San Luis Potosí, con lo que cumpliría una de las demandas de los gobernadores. Fue ayer, durante el encuentro que sostuvo con el presidente del organismo, Juan Manuel Carreras, y el sudcaliforniano Carlos Mendoza Davis.
J. Manuel Carreras
Paquete inclusivo Alejandro Armenta
Nos cuentan que el Senado innovará en la discusión de la Ley de Ingresos 2021: será en la modalidad de parlamento abierto, de acuerdo con Alejandro Armenta, presidente de la Comisión de Hacienda. El análisis iniciará en septiembre, y se trata de tomar en cuenta las voces de todos los sectores para que el paquete que se apruebe ayude a reactivar la economía.
¿No que no?
Victorioso y fortalecido salió el líder de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, tras el intento encabezado por Dolores Padierna de boicotear la elección de los cuatro nuevos consejeros del INE. El también líder de la bancada de Morena no dio su brazo a torcer y los morenistas rebeldes debieron alinearse a acatar las reglas del proceso.
Dolores Padierna
Herrera lo recomienda Arturo Herrera
ARTICULISTAINVITADO
v
Cómo estará la credibilidad del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell que hasta en el gabinete le hacen más caso a la OMS en cuanto al uso del cubrebocas. Por ejemplo, el titular de Hacienda, Arturo Herrera, dijo en un foro de la Canacintra que la mascarilla no sólo es importante para protegernos, sino que es clave para “relanzar con mayor éxito la economía”.
Poco aguantadores
Nos hacen ver que la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX no aguanta la presión en redes. La semana pasada desecharon la reforma para evitar desalojos aún en casos de grave morosidad, y ayer la diputada Leticia Estrada Hernández prácticamente bajó su iniciativa para prohibir sistemas de hospedaje como Airbnb, porque “hasta yo la utilizo”.
Leticia Estrada
COLABORADOR
ALIANZAS Y COALICIONES Hoy es una realidad que la actitud divisionista, las malas formas, la incompetencia, la arrogancia y los despropósitos del gobierno de la 4T han generado un estado de crispación social que se agrava por las crisis sanitaria y económica que vivimos; y concita a diversos grupos sociales a señalar públicamente su rechazo al presidente de la República con expresiones que alientan la protesta y la exigencia ciudadana por su deposición del cargo. Pero la lucha social por un cambio en las políticas y actuación de un gobernante que arribó al poder en un proceso democrático con la legitimación de 30 millones de votos y cuyo partido detenta la mayoría legislativa en las cámaras del Congreso de la Unión, no debe darse desde las trincheras de un cacerolismo a ultranza sin objetivos políticos y electorales específicos, porque sólo alentaría el choque violento y la inestabilidad social. Sin duda alguna, México necesita hoy de la determinación y de la acción concertada de las distintas fuerzas sociales y políticas de la República para contener y limitar el ejercicio faccioso, autoritario y confrontacional del poder por parte del presidente López Obrador; pero su actuación se debe diseñar en el marco del Estado de Derecho que se pretende defender y bajo las reglas del sistema democrático que hemos construido a lo largo de muchos años. Hoy es el tiempo de las alianzas políticas que deriven en efectivas coali-
ciones electorales o en la construcción de fuertes candidaturas independientes. Y a estas alturas, las únicas coaliciones electorales entre partidos políticos realmente opositores al gobierno de la 4T son las que podrían construir PAN, PRI, PRD y MC si logran superar sus diferencias atávicas y ponen el interés de la Nación por encima de intereses cupulares de sus dirigencias, con una oferta electoral que trascienda las elecciones, ubicando objetivos de largo aliento en el proyecto de una coalición legislativa y de gobierno y abriéndose a la posibilidad de sumar la alianza con organizaciones de la sociedad civil. Y en este propósito el tiempo apremia, pues sólo cuentan con 120 días para construir y solicitar el registro de la o las coaliciones, que deberán contemplar no sólo la postulación de las 300 candidaturas a Diputados Federales de mayoría, sino el total de los más de 20,000 cargos de elección popular que se disputarán en 30 entidades del país. Se requiere una ingeniería política de alto diseño y efectiva capacidad de operación electoral. Por su parte, las organizaciones ciudadanas que no quieran concertar alianzas electorales con los partidos políticos deberán optar por la promoción de candidaturas independientes con perfiles ciudadanos prestigiados y competitivos. Se trata de canalizar el vigor y el coraje que imprimen en la organización de caravanas de automóviles o manifestaciones de protesta, en una contundente acción electoral que permita construir una nueva mayoría ciudadana en la Cámara de Diputados. Y para esto cuentan con menos de 100 días para cumplir con los requisitos que establece la ley. @JOSEEALFARO
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ
ADRIÁN PALMA ARVIZU
VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
HUGO CORZO ZANABRIA
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
DR. JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com
DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
RUTA DE SALVACIÓN EL HERALDO DE MÉXICO
FASES PARA EL DESARROLLO DE LA VACUNA
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y 165 NACIONES MANTIENEN ESPERANZAS EN EL DESARROLLO DE LA VACUNA; YA SE TRAZA EL CAMINO DE DISTRIBUCIÓN:
PEQUEÑAS MUESTRAS DE PERSONAS SANAS, PARA SABER SI LA VACUNA GENERA EFECTOS SECUNDARIOS.
LOS PRIMEROS RECEPTORES LOS PAÍSES DONDE SE DESARROLLÓ LA VACUNA EFECTIVA RECIBIRÁN LAS PRIMERAS DOSIS: GRAN BRETAÑA, CHINA, ESTADOS UNIDOS E INDIA, A TRAVÉS DEL INSTITUTO SERUM, QUIEN REALIZÓ UN ACUERDO DIRECTO CON ASTRAZENECA.
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
M
éxico adelantó sus posiciones para acceder a tiempo y este mismo año a la vacuna contra el COVID-19, y con esa intención prevé adquirir más de 25 millones de dosis en una primera etapa, al ser parte de la iniciativa COVAX. Este mecanismo consiste en una compra consolidada para más de 70 países, coordinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) además de otros organismos internacionales. En lugar de que cada nación compita por su cuenta en el mercado, la plataforma Acceso Global para la vacuna contra COVID-19, COVAX, busca integrar un fondo, al cual se han sumado 77 naciones, para comprar de forma adelantada dos mil millones de dosis de la vacuna a un precio accesible y repartirlas de manera equitativa a más tardar a fines de 2021, si los protocolos de estos fármacos se concluyen este mismo año. Cada país que aporte recursos al fondo recibirá una cantidad de dosis equivalente a 20% de su población para priorizar la protección del personal de salud, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, detalló ayer Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “El mecanismo COVAX entra en contacto con el productor de aquellas vacunas que ya tienen una buena apuesta para ser seguras y eficaces, y hace la reserva de un determinado número de dosis”, explicó Barbosa, y adelantó que ya se reservaron 300 millones de dosis a uno de los proyectos más avanzados, el del Reino Unido. En esta iniciativa también participan Alianza Global de Vacunas e Inmunización (Gavi, por sus siglas en inglés) y la coalición CEPI. Por separado, el canciller Marcelo Ebrard informó que México ya forma parte de la plataforma COVAX y de la coalición CEPI, en la cual se presentaron cuatro proyectos mexicanos para desarrollar la vacuna contra el COVID-19. Esto último también permite a nuestro país tener información sobre los demás protocolos de investigación en el mundo. El canciller explicó ayer por la mañana que México “va a llegar a tiempo” a la vacuna y el gobierno
SE ADMINISTRA A UN GRUPO MÁS GRANDE PARA COMPROBAR LA EFICACIA DEL MEDICAMENTO. FASE DE CAMPO: SE APLICA A PERSONAS EXPUESTAS EN SITIOS DE ALTO CONTAGIO PARA SABER SU EFICACIA. SI LOS RESULTADOS SON POSITIVOS, PASA A REVISIÓN Y APROBACIÓN DE ORGANISMOS INTERNACIONALES.
DESARROLLADORES TRES SON LAS INVESTIGACIONES MÁS AVANZADAS.
SE PRODUCE DE MANERA MASIVA PARA CUBRIR LA DEMANDA Y DISTRIBUCIÓN EN TODO EL MUNDO.
UNIVERSIDAD DE OXFORD (REINO UNIDO). ● LA FÓRMULA DENOMINADA CHADOX1 NCOV-19 SE REALIZÓ EN ALIANZA CON LOS LABORATORIOS ASTRAZENECA; SE TRATA DE UNA TÉCNICA DE VECTOR VIRAL QUE YA SE ESTÁ PROBANDO EN HUMANOS. WUHAN INSTITUTE OF VIROLOGY Y SINOPHARM (CHINA). ● ESTA ASOCIACIÓN GENERÓ UNA VACUNA INACTIVA QUE SE ENCUENTRA EN LA SEGUNDA FASE CLINICA DE PRUEBAS, MOSTRANDO RESULTADOS SEGUROS PARA SU APLICACIÓN EN HUMANOS.
● Se trata de un mecanismo diseñado para garantizar un acceso rápido, justo y equitativo. ● Hasta ahora, 75 países, entre ellos México, han pedido unirse a este dispositivo.
ENSAYOS DE ASTRAZENECA (RU)
90%
MODERNA (ESTADOS UNIDOS). ● LABORATORIO EN BOSTON, QUE VA EN FASE 2 DEL DESARROLLO DE LA VACUNA; SE BASA EN ARN Y ADN.
● Estos países hacen donaciones para que otras 90 naciones tengan acceso a las vacunas.
70%
de personas de personas desarrolló desarrolló fiebre anticuerpos o dolor de neutralizadores. cabeza.
#MÉXICOPRIORIZA
ANTICIPA COMPRA DE LA VACUNA 4 ● PROYEC-
TOS HAY EN EL PAÍS PARA BUSCAR UNA VACUNA.
● NUESTRO PAÍS QUEDA EN LA LISTA PARA ADQUIRIR MÁS DE 25 MILLONES DE DOSIS DE LA CURA CONTRA EL COVID-19 POR GERARDO SUÁREZ, FRANCISCO NIETO Y PARIS SALAZAR GRÁFICO: ERIK KNOBL
federal tomará decisiones importantes en los próximos días, debido a que hay muchas posibilidades de que el mundo tenga una vacuna
contra COVID para fines de este año. “La instrucción del Presidente es que estemos en esa mesa, que estamos, tengamos la información
VACUNAS POR ACUERDO COVAX
3 ● FIRMAS
EXTRANJERAS, MÁS AVANZADAS EN EL PROCESO.
● De América Latina y el Caribe hay 38 naciones interesadas en unirse al proyecto. ● Cada país participante puede comprar dosis equivalentes a 20% de su población. ● México tendría acceso a 25.4 millones de dosis, en una primera fase. ● La población prioritaria son mayores de 65 años y personal médico. a tiempo y que la Secretaría de Salud federal pueda tomar la decisión de cuál de las vacunas, en su caso, será la elegida para que en México se pueda aplicar”, resaltó el titular de Relaciones Exteriores. Ebrard detalló, además, que México da seguimiento a nueve protocolos de vacunas que van más avanzados, entre estos los de las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Sanofi, Curevac y un protocolo de China. En abril pasado, la consultora Inefam estimó en 10 dólares el precio de salida de la vacuna antiCOVID, es decir, unos 225 pesos mexicanos, para ello, el gobierno de México tendría que invertir más de cinco mil 700 millones de pesos en la compra consolidada de COVAX.
PAÍS 05
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ALHAJERO #OPINIÓN
LA LISTA DE LOS PUROS Como la mayoría de los perfiles de los 20 candidatos al INE les parecieron “de derecha”, hicieron su propio listado con “los más decorosos”
MARTHA ANAYA
l espectáculo de los petistas y de los padiernos de Morena ha sido patético. Intentaron reventar la selección de los 20 candidatos finalistas al Consejo del Instituto Nacional Electoral. Eso es claro. ¿Con qué intención? No tardaremos en saberlo. Buscaron también –encabezados por John Ackerman– desacreditar a los otros miembros del Comité Técnico de Selección: Silvia Giorguli, Blanca Heredia, Sara Lovera, Ana Laura Magaloni, José Roldán y Diego Valadés. Ellos, a decir de Gerardo Fernández Noroña, “abusaron de nuestra confianza, metieron perfiles de derecha”. Pero cada quien tiene su versión y las cosas no tardan en saberse. Sara Lovera (mujer de izquierda de pies a cabeza), integrante del Comité Técnico de Evaluación, narra en Proceso la actitud que tuvo Ackerman durante el trabajo de selección que realizaron y, entre muchas otras cosas (vale la pena leer la reseña completa), plantea: “¿De qué se queja (Ackerman) cuando habla de un trabajo sesgado en el Comité y de la existencia de un bloque conservador? No tengo idea. Pero evidentemente su comportamiento es peligroso; hoy queda en claro. Estuvo emboscado y, cuando no logró sus objetivos, entonces se hace eco de quienes sí trabajan por destruir al INE. Se convirtió en su vocero”. Dolores Padierna asomó para envolver su actuar en la bandera de la “independencia” y la “imparcialidad”. “Estamos lejos de repetir los vicios del pasado. Nunca hemos pretendido que alguien de Morena esté en el Consejo. Se malinterpretó nuestra carta…”, sostendría, para luego acusar que la propuesta de los 20 finalistas –“la mayoría, no todos”– “responden a intereses del viejo régimen”. Dicho lo anterior, soltó la nota: Hemos apartado 6-7 nombres sobre los que podríamos tal vez transitar…, estamos estudiando uno por uno. Efectivamente, ya que no pudieron echar abajo las cuatro quintetas porque jurídicamente era imposible reponerlas –el siguiente paso sería elección por insaculación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación)–, decidieron convertirse en otro filtro más y entregarle a Mario Delgado siete nombres, de “los más decorosos” que encontraron, para negociar con la oposición. Así, a partir de las dos de la tarde hablaron por videoconferencia con aquellos que, desde su perspectiva, resultaban independientes, demócratas, austeros, afines a la 4T y forjaron “la lista de los puros”. A saber: Norma Irene Cruz Magaña y Rita Bell, de la primera quinteta; Iulisca Circe Bautista y Carla Humphrey, de la segunda; José Martín Faz y Luis Octavio Vado Grajales, de la tercera, y Uuc-kib Espadas Ancona, único de la cuarta quinteta. De ahí, de esa imposición, querían llevar al resto de los diputados (aliados y opositores) a elegir hoy a los cuatro consejeros del INE. Pero hasta en su bancada protestaron. Aumentaron a otros siete de última hora. Patéticos.
E
LOS PETISTAS Y LOS AFINES A DOLORES PADIERNA FUERON PATÉTICOS
••• GEMAS: Hoy regresa el avión presidencial. MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
06 PAÍS
#COVID-19
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FUTBOL
A FUEGO LENTO
LLEGA A 117 POSITIVOS
#OPINIÓN
PADRES DE FAMILIA, AUSENTES… DEL REGRESO A CLASES No han sido considerados en la toma de decisiones para la reanudación del próximo ciclo escolar
● ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
LOS SANOS
A DOS DÍAS DE INICIAR LA LIGA MX, SE REPORTAN 18 CASOS ACTIVOS
1
ALEXIS HERNÁNDEZ Y ALEJANDRO ASMITIA V.
ste miércoles, el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, se reúne con los secretarios de Educación de los estados para determinar la mecánica del regreso a clases, programada para el próximo 10 de agosto. Lo cierto, sin embargo, es que sobre el tema no se ha dicho la última palabra y la reanudación de las actividades escolares es incierta. Aunque inicialmente se había informado que las clases presenciales iniciarían el 10 de agosto si el semáforo epidemiológico se encontraba en verde, varios estados anticiparon que no será así y algunos han dicho que el regreso a las aulas podría darse hasta enero de 2021. Ya hablaron las autoridades federales, el titular de la SEP y el subsecretario Hugo López-Gatell, los estados y varias instituciones educativas, y la única coincidencia, hasta ayer, seguía siendo la incertidumbre. Pero eso no es todo. Ninguna autoridad ha considerado el punto de vista de los padres de familia, no solamente en lo relacionado con el regreso a las aulas, sino sobre el método educativo que habrá de implementarse tras la pandemia. Con todo lo que se ha dicho y hecho, desde la educación a distancia hasta los cursos “remediales”, a los jefes de familia ni los ven ni los oyen. Leonardo García, presidente de la Unión Nacional de PaUNA PARTE dres de Familia, resume de la INTERESADA, siguiente forma el sentir de este AL MARGEN DE sector de la población: “El proLAS DECISIONES blema con la autoridad es que piensa que, con sólo decretarlo, la realidad se va a transformar”. Recuerda, además, que es la quinta vez que se cambia el escenario para el regreso a clases, y el consenso que hay entre los padres es que las actividades podrán iniciarse el 10 de agosto virtualmente, pero no presencial. Con esto queda claro que una de las partes interesadas está completamente al margen de la toma de decisiones. Este dato lo ilustra mejor: 82 por ciento de padres de familia de escuelas públicas y privadas desconoce por completo las decisiones de la autoridad y no están dispuestos a mandar a sus hijos a las aulas el 10 de agosto. Ahora bien, la autoridad ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que existan clases escalonadas por día y orden alfabético, para evitar infecciones. Esa medida, que parece sana, inteligente y buena, si no involucra a las empresas donde trabajan los padres, no va a servir de nada. Y es que el problema vendrá cuando madres y padres no sepan qué hacer con los niños a los que no les toca ir a clases. Esto, sin duda, es un ejemplo a ras de piso que pone en evidencia cómo el gobierno ha desdeñado a los jefes de familia y a otros actores vitales. Lo que está en juego es la salud, pero también el futuro de millones de niños y jóvenes mexicanos, lo que no puede quedarse en las manos de unos cuantos funcionarios que, a la buena de Dios, toman decisiones detrás de un escritorio. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Los niños son como cemento fresco, cualquier cosa que caiga sobre ellos deja una huella”.
E
ALFREDO.GONZALEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM @ALFREDOLEZ
18 ● CASOS,
AYER EN EL FUTBOL NACIONAL.
América, Tijuana, Pachuca y Juárez, sin infectados oficiales.
●
C
ontando todas las categorías y los informes oficiales de las autoridades y clubes, el futbol mexicano superó la barrera de los 100 contagios por coronavirus, a tan sólo dos días de reactivarse la Liga MX, su principal certamen, que tiene 74 positivos declarados, de los cuales 18 (24 por ciento) están activos,
2 En el deporte, los asintomáticos son frecuentes.
●
tomando en cuenta los cinco reportados ayer por el Atlas. Incluyendo la Liga MX Femenil y la Liga de Expansión, el balompié nacional acumula 117 infectados, con los 12 informados por los Dorados este martes. Cabe aclarar que dicha relación considera directivos, futbolistas, árbitros y miembros de staff de los equipos desde el primer caso reportado el 17 de marzo, el cual fue el presidente del Atlético de San Luis, Alberto Marrero. Del total de la muestra, y tomando los 14 días de confinamiento obligado al cual debe ser sometido un positivo, según el protocolo avalado por la Secretaría de Salud, la epidemia activa se encuentra en 41 personas, es decir, 35 por ciento de los casos informados. Durante los más de cuatro meses de este virus en México, el Club Santos es el conjunto de la Liga MX que más infectados ha reportado, con 15; en la Liga MX Femenil este lugar lo ocupa el Cruz Azul, con 14; mientras que en la nueva Liga de Expansión son los Dorados, con el reporte de los 12 asintomáticos de ayer. Los clubes y las autoridades del balompié nacional han mantenido en el anonimato el nombre de la mayoría de los contagiados, aunque algunos de los involucrados han optado por hacerlo público.
FOTO: ESPECIAL
SALDO
●
Hugo López-Gatell informó que se rebasaron los 40 mil decesos por COVID.
#LÓPEZ-GATELL
Va contra refrescos ● Cada año, siete por ciento de las
muertes totales en México ocurren por causas atribuibles al consumo de
#OPINIÓN
DATO DE MUERTE 1 El año pasado fallecieron más de 730 mil personas en el país.
●
bebidas azucaradas, refirió el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. En conferencia, el funcionario dijo que esa cantidad es cercana al número de muertes confirmadas hasta ahora por COVID-19, que son 40 mil 400, al corte de este 21 de julio. "El 7% son 40 mil muertes. Lo que llevamos de muertes por COVID, son las personas que mueren cada año por causas atribuibles a las bebidas azucaradas", añadió. GERARDO SUÁREZ
LA COLUMNA DE ALEJANDRO SÁNCHEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
07
08 PAÍS
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CONSEJEROSELECTORALES
MALOS MODOS #OPINIÓN
LA CORRUPCIÓN NO ES EL PROBLEMA Es una lucha que no sólo no ha resuelto gran cosa, sino que acompaña a un desastre de proporciones únicas
JULIO PATÁN
ecía alguien el otro día —siento no dar el crédito, pero no encuentro el tuit— que si pueden explicarnos cómo antes, cuando sí había corrupción, alcanzaba más o menos para todo, y ahora, que somos impecablemente honestos, no hay lana para nada. La ironía es digna de aplauso porque ese tuit, solito, retrata todo un modo de gobernar. Retrata el uso propagandístico de los números: no hay, no hubo y no habrá 500 mil millones de pesos ahorrados por concepto de lucha contra la corrupción. Retrata el doble rasero de esta administración: nadie, nunca, alcanzará los estándares de tranza del sexenio de Enrique Peña Nieto, pero los casos aparentes, hoy, se multiplican. Y retrata, sobre todo, el error esencial, el error devastador que es el fundamento mismo de la 4T. Porque parece que luchar contra la corrupción, en caso de que realmente haya una lucha contra la corrupción, no sólo no ha resuelto gran cosa, sino que acompaña a un desastre de proporciones únicas. Por supuesto que la corrupción es un problema gravísimo. Pero cuando gobernaban los que el Presidente llama así, los corruptos, la inversión naNOS QUIEREN cional y extranjera no se escaEN LA FILA DE LA paba de esta manera, ni cerca. BENEFICENCIA, Vean los números. DEPENDIENTES Tampoco había una pérdida de empleos como la que vimos desde antes de la pandemia. Ni las calificadoras nos trataban como al tío que se dedica a dar sablazos para sobrevivir. Ni Pemex estaba reducido a bono basura, y con Pemex, cualquier día, el país completo. Y es que seguramente el problema central no es la corrupción, sino la fobia del morenismo hacia los esfuerzos personales por ganarse la vida, la anatema que lanza esta administración contra cualquier negocio al margen del gobierno, salvo los que te condenan a la pobreza, como el trapiche o la fritanga, y poco más. Esta semana nos dejó dos ejemplos de lo más elocuentes. Uno es la iniciativa, abortada por fortuna, sobre las rentas de casas, una manera de decirte que alquilar tu departamento es igual, en esencia, que regalárselo a un desconocido. La otra es la embestida contra Airbnb, que puede ser lo que sea, pero le permite a muchas personas tener ingresos decorosos, o sea, cierta autonomía. Es el mismo principio por el que se clausuró Texcoco, se hizo la consulta patito contra la cervecera, se arremete contra las energías renovables. No pueden con eso, con buscar la prosperidad. Nos quieren en la fila de la beneficencia. Agradecidos y dependientes. O a lo mejor me equivoco y el problema sí es la corrupción. A lo mejor, tirar nuestro dinero de semejante manera es eso, una forma de corrupción, un uso corrupto del poder, como lo es aceptar un cargo para el que no estás preparado. A lo mejor es nada más que la corrupción no la buscan donde deben, y que ésta, ya, nos está saliendo carísima. Como nunca.
D
JULIOPATAN0909@GMAIL.COM @JULIOPATAN09
Impulsan a 4 para la elección MORENA PRESENTÓ LOS PERFILES QUE ACEPTARON GANAR MENOS QUE AMLO NAYELI CORTÉS E IVÁN E. SALDAÑA
9 AÑOS VAN A DURAR LOS CONSEJEROS EN EL CARGO.
23 DE JULIO, TOMA DE PROTESTA EN EL INE.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Rita Bell López, Carla Humphrey, Fernando Faz y Uuc Kib Espadas son las cartas de Morena para integrar el Consejo General del INE, pues aceptaron ganar menos que el Presidente y pasaron la prueba de una entrevista realizada por miembros de la bancada. Al cierre de esta edición, Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, tenía pendiente presentar los nombres al resto de las fuerzas políticas en la Junta de Coordinación Política de San Lázaro. Su apuesta era lograr el respaldo de todas. ALLANAN ELECCIÓN En el transcurso del día, el camino para la aprobación de los nombramientos se fue allanando.
SELECCIÓN
Se necesitan consejeros que voten para reducirse el presupuesto. Hoy tienen exorbitantes salarios y grandes privilegios”. DOLORES PADIERNA DIPUTADA DE MORENA
El PT y los morenistas que habían solicitado la revocación de las quintentas cambiaron su posición, luego de que se les explicara que legalmente no era posible hacerlo y que, de no haber acuerdo, se realizaría una tómbola. “Regresarlas implicaba irnos a la insaculación”, dijo Dolores Padierna, vicepresidenta de la Mesa Directiva. “Vamos a elegir sobre lo que hay para no dejarlo al Poder Judicial”, indicó el petista Gerardo Fernández Noroña. Padierna reconoció que ellos no incentivaron que perfiles “progresistas”, como Lorenzo Meyer, se inscribieran en el proceso de selección y, por lo tanto, tenían que escoger de entre los 20 finalistas. Para convencer a los morenistas, los cuatro virtuales consejeros y tres aspirantes más (Norma de la Cruz, Luis Vado y Iulisca Bautista) fueron entrevistados por un bloque de diputados de esa bancada. Ahí reiteraron su compromiso de ganar menos que el Presidente, y aseguraron no tener ligas partidistas. “Estamos analizando sus relaciones económicas y políticas. Nuestra propuesta incluirá perfiles menos cuestionados, que no tengan en su haber votaciones cuestionables y que se comprometan a no ganar más que el Presidente”, indicó Padierna. Además, el Tribunal Electoral desechó las impugnaciones presentadas por aspirantes excluidos de las quintentas, como Diana Talavera, ligada a John Ackerman. Los nombramientos se van a aprobar hoy por el Pleno de San Lázaro. FOTO: ESPECIAL
l FILTRO. Los morenistas entrevistaron vía remota a siete de los aspirantes.
#OPINIÓN
LA COLUMNA DE LUIS SOTO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS 09
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#ZONASMARGINADAS
Van 30 mil mdp para vivienda La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
l
l CLAVE. Francisco Rivas, del ONC, presentó un análisis de incidencia delictiva.
#INFORME
Encierro agrava la violencia en casa EL OBSERVATORIO CIUDADANO DICE QUE AGRESIONES AUMENTARON 6.8% POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El confinamiento por la pandemia agravó la violencia familiar, según el Observatorio Nacional Ciudadano. En un informe sobre incidencia delictiva señaló que de enero a mayo de 2020, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró 290 mil 581 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia familiar. Los grupos de población con mayor riesgo son adultos mayores, niños, adolescentes y mujeres. “Para los ciudadanos está siendo difícil denunciar”, dijo Francisco Rivas, titular de la ONC. Al comparar los registros de enero a mayo de 2018 y de 2020 se observa un aumento de 6.88% de las llamadas de emergencia.
VULNERABLES 1 l También documentan la violencia verbal y física a médicos y enfermeras.
2 l Las agresiones al personal médico son casi siempre hacia las mujeres.
(Sedatu) plantea la inversión de 30 mil millones de pesos para la construcción de vivienda y equipamiento de espacios públicos con mayor marginación en el país, como parte del Programa de Mejoramiento Urbano. En entrevista en el informativo con Adriana Delgado, El Dedo en la Llaga de El Heraldo Radio,
68 MUNICIPIOS BENEFICIADOS EN UNA PRIMERA ETAPA.
el titular de la secretaría Román Meyer Falcón informó que en octubre inicia la intervención de 50 obras en 68 municipios del centro y sur del país. Resaltó que la estrategia para este año será en torno al fortalecimiento y empleo de mano de obra para generar 260 mil empleos directos. REDACCIÓN
10 PAÍS
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
EL PRESIDENTE DE LA CONAGO EXPONE PLAN VS. COVID-19
TOUCHÉ #OPINIÓN
SEMBRANDO DUDAS Podemos anticipar que a partir de ahora el ala radical de Morena se dedicará a dinamitar la credibilidad del INE
ALEJANDRO CACHO
a intentona golpista, como la definió el legendario Porfirio Muñoz Ledo, para descarrilar la elección de los cuatro nuevos consejeros del INE, tenía un doble propósito. El principal, tener injerencia directa en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral. El secundario, y más perverso, sembrar la semilla de la sospecha en el árbitro electoral. Para el presidente López Obrador es asunto de primera importancia. A estas horas, debe estar desayunando, en Palacio Nacional, con el diputado Mario Delgado, a quien le encargo el tema. Si el coordinador de los diputados de Morena logra tejer fino, a estas horas ya deberá tener los consensos necesarios con los demás partidos. Sin embargo, podemos anticipar que a partir de ahora el ala radical de Morena se dedicará a dinamitar la credibilidad del INE. A esos radicales de izquierda no les interesa le ley, sino construir su ruta hacia el poder. No les es suficiente el triunfo de López Obrador, en 2018. Quieren perpetuarse en el poder y desterrar cualquier posibilidad de alternancia. El doctor en Derecho, John Ackerman, pretendía que los diputados violaran la Constitución con tal de lograr meter la mano en el INE. Si fracasa, MARIO DELGADO la estrategia será sembrar la ENCARA UNA semilla de la sospecha sobre PRUEBA MÁS A el Instituto Nacional Electoral. SUS HABILIDADES Es como lanzar la granada que, si no te mata o te mutila, sus esquirlas te dejarán mal herido. Mario Delgado encara una prueba más a sus habilidades políticas, este proceso dividió a la bancada morenista. La siguiente será la operación cicatriz para recomponer la cohesión entre sus diputados, porque los necesita si quiere ganar la presidencia de Morena.
L
BON APPÉTIT: Otro asunto de primera importancia para López Obrador es lo que Emilio Lozoya Austin tiene que decir y las pruebas que ofreció aportar para abrir las cloacas de la corrupción en el sexenio pasado. Solo esperemos que las ansias justicieras de la 4T no echen abajo judicialmente el caso. Para empezar, el tratamiento que la Fiscalía General de la República está dando al caso es completamente irregular. Desde las 0:46 horas del viernes pasado no ha informado absolutamente nada sobre el detenido más importante del sexenio. Llama la atención que personajes que deberían estar ajenos a la investigación parecen estar muy bien informados de los detalles sobre Lozoya. López Obrador, quien asegura que en cinco meses no ha hablado con el Fiscal Gertz Manero, dijo que el exdirector de Pemex ya dio algunos nombres de los involucrados en actos de corrupción en el sexenio peñanietista. Ricardo Monreal, líder de los senadores de Morena, informó en un mensaje que Emilio Lozoya Austin regresó a México en calidad de testigo protegido, cosa que ni la propia FGR ha declarado. ¿Y la secrecía de la investigación que manda la ley? CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM @CACHOPERIODISTA
● El gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López (centro-izq.), presidente la Conferencia Nacional de Gobernadores, presentó un su plan para la atención de la contingencia sanitaria y económica al jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador. REDACCIÓN
#CORRUPCIÓNPEMEX
Van por dinero sucio de Lozoya EL PRESIDENTE ORDENÓ RECUPERAR LOS 200 MILLONES DE DÓLARES QUE GASTÓ EN LA PLANTA FERTILIZADORA POR FRANCISCO NIETO FRANCISCO.NIETO@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador busca recuperar 200 millones de dólares, cantidad aproximada del sobreprecio de la planta de chatarra de fertilizantes que el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, compró durante su administración. “Queremos recuperar dinero. Por ejemplo, si hubo un sobreprecio en la planta de fertilizantes, se calcula que fue un sobreprecio de 200 millones de dólares; eso tiene que devolverse”, dijo. En la mañanera, el mandatario explicó que la detención y luego extradición de Lozoya Austin aclarará muchas cosas, entre ellas si para la aprobación de la reforma energética hubo dinero ilegal de por medio, es decir, si se compró el voto de los legisladores. Por ello, continuó, es muy importante el que la Fiscalía General de la RepúRETORNA EL TP-01
#OPINIÓN
1
l El avión presidencial llega hoy al país para continuar su proceso de venta.
5 MESES LLEVA DETENIDO LOZOYA.
3 DELITOS GRAVES ENFRENTA EN MÉXICO.
2
blica (FGR) haya resuelto arreglar jurídicamente que el detenido sea “testigo colaborador”, porque la información que pueda proporcionar ayudará mucho a limpiar de corrupción en México. Agregó que Lozoya Austin no es sólo está involucrado en el tema de reforma energética, sino también en el asunto de Odebrecht, es decir, los sobornos entregados a ex funcionarios federales por esta empresa brasileña a cambio de favores. “Esto no es un secreto, lo que pasa es que aquí no se hablaba del asunto, pero el señor Odebrecht, como testigo protegido en EU, dio a conocer que en México entregó sobornos por 10 millones 500 mil dólares y que por estos sobornos obtuvo utilidades de alrededor de 40 millones de dólares; entonces, hay que ver qué tipo de contratos, (...) se financió con créditos de la banca de desarrollo de México, entonces, sí es un asunto relevante”, consideró. En ese sentido, pidió no generalizar y acusar sin elementos a los ex legisladores, por lo que recomendó esperar a que Lozoya dé información confiable a cambio de una reducción de su pena en la cárcel.
l Durante 19 meses estuvo bajo resguardo en Victorville, California.
3
l Banobras informó que hay una oferta de compra de 120 millones de dólares.
LA COLUMNA DE MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
11 ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
DEJEN CRECER A LA SEGURIDAD CIUDADANA POR MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO
Manipulación y otros vicios. La manipulación se produce cuando un individuo o un grupo ejerce influencia o controla a otros usando la presión. Si, además, la verdad se trastoca, se cae en el vicio de la perversión. De ahí al sinismo, sólo hay un paso”.
COLABORADOR @MANELICHCC
Crecer en capacidades de despliegue y no hacerlo en las de investigación y análisis, es hacer el trabajo a medias
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
LA BUENA
● Natalie Portman encabeza a un grupo de mujeres influyentes como Serena Williams y Eva Longoria, entre otras, que fundaron el nuevo equipo femenil de Los Ángeles, California, el Angel City.
EL MALO
● Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila, organizó una carnita asada con alcaldes del estado; dijo que las fotos se sacaron de contexto, pero se ve que no invitaron a Susana Distancia.
DEFENDAMOS AL INE GUILLERMO LERDO DE TEJADA SERVITJE
DIPUTADO CIUDADANO EN EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO @GUILLERMOLERDO
Son más las voces que piden que el proceso de selección siga conforme a derecho, pero no podemos bajar la guardia
“El proceso fue tan transparente y riguroso que los radicales lopezobradoristas no se salieron con la suya: no pudieron imponer a su gente”.
Estamos inmersos en una batalla trascendental para México, en la que no podemos fallar todos aquellos que coincidimos en principios y vocación democrática: la defensa del Instituto Nacional Electoral. Y es que el ala más radical del lopezobradorismo tiene en su mira al INE: quieren descarrilar el proceso de elección de autoridades electorales para contar con un árbitro a modo en las elecciones de 2021. Vivimos días cruciales para nuestro sistema democrático. Hoy mismo la Cámara de Diputados elegirá a las cuatro personas que se integrarán al Consejo General del INE (para completar el total de 11). El proceso de selección, hasta ahora, había sido impecable: un Comité Técnico, avalado por legisladores de todos los partidos, hizo un trabajo profesional para revisar el perfil de cientos de candidatos hasta llegar a 20 ciudadanos, expertos e independientes, de entre quienes se erigirán dos mujeres y dos hombres. El proceso fue tan transparente y riguroso que los radicales lopezobradoristas no se salieron con la suya: no pudieron imponer a su gente pues no contaban con las cualificaciones y el perfil necesarios. Por ello, uno de los integrantes del Comité, John Ackerman (conocido propagandista de Morena y esposo de la secretaria de la Función
EL FEO
● El jueves arranca el Apertura 2020 y el futbol mexicano suma 116 casos de COVID (18 activos en la Liga MX), el más contagiado del mundo. Enrique Bonilla, presidente de la Liga, no se ha pronunciado.
Pública), ahora quiere reponer todo el proceso, lo que contraviene a la Constitución. Esto fue secundado por alrededor de 70 legisladores de Morena y del Partido del Trabajo, además de otras figuras del ala radical, como el senador Martí Batres. Debe señalarse que incluso algunos integrantes del lopezobradorismo rechazaron este acto ilegal. Sin ir muy lejos, ayer el legislador Porfirio Muñoz Ledo, fundador de Morena, llamó “golpistas” a sus compañeros que pretenden tal atrocidad. Les recordó, además, que la creación del INE es una conquista de la izquierda, y que quienes hoy pretendan someterlo son traidores a la democracia. Al momento de escribir estas líneas, son más las voces que piden que el proceso de selección siga conforme a derecho, pero no podemos bajar la guardia. Los radicales van a arreciar sus ataques al INE: lo van a tratar de difamar y deslegitimar para que en 2021 puedan argumentar un supuesto fraude si las elecciones no salen como quieren. Así lo han hecho durante los últimos 20 años. Es posible que también intenten reducir sus recursos, en el Presupuesto de Egresos, a fin de incapacitarlo si no pueden cooptarlo. No nos equivoquemos: este grupo dentro de Morena no es demócrata. Son los mismos que no dudan en apoyar a Nicolás Maduro en Venezuela o incluso a celebrar al terrible régimen totalitario de Corea del Norte. Su proyecto no es el de la pluralidad, sino el de la instauración de un modelo hegemónico. Debemos dimensionar el tamaño de la amenaza y el papel histórico que estamos llamados a desempeñar: 2021 podrían ser las últimas elecciones libres si permitimos que el Estado, de la mano del lopezobradorismo radical, se apodere del árbitro de nuestra aún endeble democracia; una por la que demasiada gente luchó e incluso dio la vida.
“Debemos hacer planteamientos que nos permitan construir una hoja de ruta a la anhelada paz y seguridad que nuestro país exige”.
En medio de una atmósfera de polarización política, vale recordar que hay temas que jamás deben quedar en medio del fuego cruzado entre los detentadores del poder y quienes aspiran a él. Uno de esos es la seguridad ciudadana. Cuando eso sucede todos pierden. Todos perdemos. Del aforismo a las consignas, de las frases hechas a los lugares comunes de la descalificación, el de la seguridad siempre será un tema atractivo; un arma en el arsenal de las falacias. Ya es momento de pensar cuántas derrotas nos deparan si no sacamos esta relevante función de la agenda de la denostación política y la reservamos para beneficio de muchas generaciones y no de la administración en curso. México entra en una etapa de definiciones. Decidir con visión de Estado es imperante. Tenemos al enemigo bien identificado y ha dejado ver su rostro de las maneras más cruentas posibles. Lo mismo dejando municipios en la miseria y ríos de sangre, que atentando contra los valiosos mexicanos que les han hecho frente. Igual difundiendo videos, que amedrentando a las unidades de producción más modestas y a los más grandes generadores de empleos. Los enemigos de la paz, los delincuentes organizados y sus aliados, en su afán de tener más dinero —porque es su motivación— no reparan en asesinar mientras el gobierno les ofrece alternativas para bien vivir. ¿Por qué no darles una buena dosis de política pública transexenal? Más allá del debate sobre la militarización en curso o el desmantelamiento reciente de la Policía Federal, debemos hacer planteamientos que nos permitan construir una hoja de ruta a la anhelada paz y seguridad que nuestro país exige. ¿Estamos construyendo capacidades acordes al sistema de justicia penal como lo mandata el texto constitucional a partir de la reforma de junio de 2008, para evitar que los actos criminales más nocivos permanezcan impunes? Las mejores prácticas en materia de investigación policial, las del FBI, por ejemplo, se apoyan en perfiles idóneos y bien remunerados. Los requisitos para ser agente especial son: tener entre 23 y 37 años de edad, contar con una carrera profesional y tres años de experiencia laboral. Su salario anual va de los 943 mil pesos a cerca de los tres millones brutos (datos del tabulador de 2018). Esto para fijar un parámetro. Buenas investigaciones son más relevantes que ambiciosos despliegues en lugares de conflicto. Dicho de otra manera, el número de policías en una región por sí mismo no hace diferencia alguna, si no se apoya en grandes capacidades de investigación y análisis delictivo. Crecer en capacidades de despliegue y no hacerlo en las de investigación y análisis propias de la policía civil, es hacer el trabajo a medias. Se debe invertir en mejores perfiles. Volver aspiracional la investigación de delitos y vivir dignamente de ello. En México, este desarrollo se ha interrumpido una y otra vez por cuestiones políticas, en detrimento de la consolidación del modelo eficaz que necesitamos. Urge retomarlo y pronto. ¡Dejen crecer a la seguridad ciudadana!
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
#DOBLEPANDEMIA
LE PEGA A ● A MIL 455 PERSONAS SIN TRABAJO LES DIO COVID-19
MOSAICO PLURAL
POR CARLOS NAVARRO
E
n la actual emergencia sanitaria por COVID-19, tres mil 455 personas desempleadas han contraído el virus en la CDMX. De acuerdo con cifras de Salud, que concentran la ADIP, dos mil 632 son hombres y 823 mujeres. La alcaldía capitalina que mayor número de casos tiene es GAM, con 556; le sigue Iztapalapa, con 403, y completa la tercia Xochimilco, con 390. Del gran total, mil 199 están en un rango de edad entre los 51 y 70 años. Además, de los tres mil 455, mil 519 han sido hospitalizados. Sin embargo, 751 han fallecido, es decir, uno de cada cinco pierde la vida por este mal. En tres meses, en medio de la emergencia sanitaria por COVID-19, la capital del país ha perdido casi medio millón de empleos. De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre marzo y junio, 469 mil 766 empleados fueron dados de baja. En días anteriores, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que iban a analizar las cifras del desempleo
EN CAMA 1 Al corte de ayer, 192 personas enfermas se encontraban intubadas.
●
2 Hay 5 mujeres desempleadas y embarazadas.
●
2 Sólo en siete casos se han atendido en hospitales privados.
#UNIVERSIDADDELASALUD
ALISTA SU PRIMERA
GENERACIÓN ● SE TRATA DE MIL 40 ALUMNOS, 542 DE LA CARRERA DE MEDICINA Y 498 DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA POR CARLOS NAVARRO
La alcaldía que mayor número de casos tiene es GAM, con 556.
●
Sheinbaum informó que en el centro de estudios hay estudiantes procedentes de la capital de la República, Estado de México, Querétaro, Guerrero, Veracruz, Hidalgo, Tabasco y Chiapas, entre otros.
●
●
FOTO: CUARTOSCURO
EN EL NORTE
FOTO: ESPECIAL
DESEMPLEADOS
L
a nueva Universidad de la Salud, en la CDMX, tiene lista su primera generación inscrita. Son mil 40 alumnos, que se dividen en 542 en la carrera de Medicina y 498 en Enfermería familiar y comunitaria. “Es un avance muy, muy, importante, y ya están tomando clases en línea todos estos estudiantes, en coordinación particularmente con la Universidad Nacional Autónoma de México, en un convenio que tenemos con ellos”, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Si la evolución de la emergencia sanitaria por COVID-19 lo permite, las clases presenciales darían inicio en septiembre. Por ahora, atienden sus cursos a distancia. La Universidad está en la Cuarta Sección de Chapultepec, cerca de Santa Fe, y para adaptar el inmueble, que pertenecía a la Sedena, se han invertido 50 millones de pesos. La titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, informó que el director va a ser Adolfo Javier Romero Garibay, médico cirujano con licenciatura de la UNAM y maestro en Ciencias de la Administración Pública por la
CON APOYO 1 900 alumnos, de 20 a 31 años, tienen la beca Benito Juárez.
●
2 La universidad ofrecerá la especialidad en Salud Pública.
●
3 Desde el 4 de junio los alumnos toman cursos en línea.
●
5
● MIL ALUMNOS PUEDE ATENDER.
20
● MIL PERSONAS HICIERON EXAMEN.
Universidad Autónoma de Nayarit. Detalló que 28 por ciento de la matrícula reside en la capital, mientras que el resto proviene de entidades como el Edomex, Querétaro, Guerrero, Veracruz, Hidalgo, Tabasco y Chiapas, entre otras. En el proceso de selección, a través de un curso propedéutico, se eligió a este número en un universo de 20 mil aspirantes. En enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum informaron la creación de esta casa de estudios. Por otro lado, en los últimos dos días hubo un ligero aumento en las hospitalizaciones de pacientes por COVID-19, informó la mandataria. El repunte se dio entre sábado, domingo y lunes. En el reporte diario del 18 de julio se muestra que hay dos mil 497 personas hospitalizadas no intubadas. Para el 19, se registraron dos mil 546, y el 20, dos mil 587. Lo que significa 90 pacientes más en los últimos dos días.
ACUSA AL PAN La titular del Ejecutivo local acusó al PAN de pautar una campaña negra en su contra. “Ha pagado campañas contra mí en las redes sociales, es el Partido Acción Nacional”, afirmó por la mañana. El dirigente del PAN en la CDMX, Andrés Atayde, calificó como falso el señalamiento de Sheinbaum.
CDMX 13
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: DANIEL OJEDA
#PANDEMIA
AYER PENSABA DISTINTO
MASCOTAS,
ALIADAS EN EL ENCIERRO
#OPINIÓN
CONTRA QUIENES PREFIEREN DESTRUIRLO TODO A los que sabemos que la construcción democrática es un camino largo, es nuestro turno defender las instituciones
● EL CONSEJO CIUDADANO DE LA CDMX DICE QUE ATENÚAN LA ANSIEDAD
FERNANDA CASO
POR MANUEL DURÁN
uestra democracia es más incipiente de lo que a veces nos gusta imaginar. Las ansias legítimas y naturales de ver de inmediato una democracia que funcione como reloj nos hacen olvidar que nuestro país es nuevo en la dinámica de las elecciones plurales. Treinta y dos años de antigüedad si calculamos el tiempo a partir de la reforma electoral de 1988. Treinta y uno a partir del primer triunfo de la oposición reconocido en la gubernatura-Baja California. Veintitrés a partir del año en que el PRI perdió por primera vez la mayoría en la Cámara de Diputados. Nuestra democracia no es una obra concluida. Es una cuenca cubierta de arena movediza en cuyo fondo hemos buscado enterrar postes que nos permitan asirnos en momentos de turbulencia. El INE, la Fepade y las leyes electorales son algunos de esos postes. No son perfectos, pero son lo que tenemos para no volver décadas atrás cada vez que hay una elección. Al culminar cada proceso los revisamos, intentamos mejorarlos, construirles soportes y parchar las fallas rumbo a la siguiente jornada electoral. Hablo en plural porque el proceso de construcción democrática ha sido colectivo. Ha incluido desde activistas A LA CÁMARA DE hasta periodistas, partidos de DIPUTADOS LE oposición, voces progresistas dentro de los partidos en el poTOCA DEFENDER der y una sociedad civil que ha AL INE sabido defender sus triunfos. Sin embargo, hay personas que piensan que sus caprichos personales están por encima de esa construcción colectiva que implica reglas, procesos e instituciones que dan certeza. John Ackerman ha sido un lamentable ejemplo de esto, llamando públicamente a desechar el proceso de evaluación de consejeros para el INE realizado por el Comité Técnico —del que él mismo forma parte— simplemente porque no le gustaron los resultados de las quintetas. (He ahí una muestra del daño que hace una escuela política que llama a descalificar a las instituciones cada vez que no les parezca el resultado). Podría parecer cosa menor si no fuera porque este proceso está previsto en la Constitución y obliga a los diputados a elegir entre exactamente las quintetas que envía el Comité Técnico. Y si los diputados se tardan en ponerse de acuerdo, la Constitución los obliga a elegir por insaculación dentro de esas quintetas y si aún así deciden no hacerlo, entonces instruye a la Suprema Corte a designar a los nuevos consejeros… ¡de esas mismas quintetas! No hay ningún escenario, bajo ningún supuesto, que permita que se reponga este proceso por un descontento. 65 diputados de Morena, PT y el PES han secundado la postura de Ackerman, sin darse cuenta de que en sus manos no solo está el nombramiento de cuatro consejeros, sino el siguiente pequeño paso de la primitiva edificación de nuestra democracia electoral. Ante el descontento, será más fácil buscar destruirlo todo, descalificar, reventar procesos y señalar al árbitro. Nos toca a los demás, los que sabemos que la construcción democrática es un camino largo, defender a las instituciones. Y hoy, en la Cámara de Diputados, toca defender al INE.
N
FERNANDACASO@HOTMAIL.COM @FER_CASO
L
os perros son los mejores aliados para la salud mental, reducir el estrés y la depresión. En el marco del Día Mundial del Perro y como parte de su causa “CompAnimal”, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México hizo un llamado para no olvidar la importancia del cuidado de estos animales durante la pandemia. Durante el primer semestre de 2020, el Consejo Ciudadano ha recibido 4 mil 400 reportes en su Línea Contra el maltrato Animal y en el chat 55 5533-5533. De esos reportes, 63 por ciento provienen del Valle
ADOPTA A UN AMIGO 1 La plataforma #AdoptaCDMX se encuentra alojada en el portal de la PAOT.
●
2 Los interesados en adoptar podrán ver las fotos de perros y gatos disponibles.
●
3 Hay herramientas de búsqueda para encontrar al animal de compañía idóneo.
●
BUENA COMPAÑÍA ●
Los animales ayudan a combatir el estrés, según expertos.
4 ● MIL
PERSONAS RECIBIERON ATENCION PSICOLÓGICA.
de México. Y desde febrero a la fecha se ha brindado atención psicológica gratuita a más de 4 mil personas, sobre temas de contención emocional frente al confinamiento de COVID-19. “El cuidado de los perros contribuye a mantener una rutina que es también beneficiosa para el tutor responsable. “Nos levantamos a una hora para sacarlo a pasear y estar al pendiente de su alimentación y salud; además, contar con su compañía en estos tiempos de quedarse en casa atenúa la ansiedad e incluso combate la sensación de soledad”, expuso Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo.
FOTOS: MAURICIO CONDE
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● LA AUTORIDAD FEDERAL VA A DETERMINAR SI HUBO COLUSIÓN ENTRE EMPRESAS NAVIERAS, LO QUE PUEDE DAR PASO A UNA REGULACIÓN DEL MERCADO POR EVERARDO MARTÍNEZ
L
a Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una nueva investigación para determinar si existen o no condiciones de competencia efectiva en los servicios de transporte marítimo de pasajeros, en la zona norte de Quintana Roo, donde participa Ultramar, propiedad de Germán Orozco. Esta indagatoria, con expediente DC-001-2020, resulta necesaria para que, de detectarse la ausencia de condiciones de competencia efectiva, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) detone un proceso de regulación en dicho mercado, por ejemplo, el reglamentar tarifas o definir reglas de acceso entre competidores a la infraestructura, entre otros, informó la Cofece. En noviembre de 2016 la autoridad de competencia ya multó a tres empresas con 45 millones de pesos –Golfo Transportación, Naviera Ocean GM (Ultramar) y Naviera Magna–, por incurrir en prácticas monopólicas absolutas, es decir, que se pusieron de acuerdo para beneficiarse del mercado, en la ruta Cozumel-Playa del Carmen.
EXCESIVO
RUTA VITAL 1 El transporte marítimo de pasajeros es de gran relevancia en Quintana Roo.
●
2 Permite a los turistas visitar los principales puntos de interés en el estado.
●
3 Los habitantes y trabajadores de la zona se movilizan en él de manera cotidiana.
●
●
Habitantes consideran un abuso el alza en las tarifas del transporte que une a Cozumel con Playa del Carmen.
#QUINTANAROO
COFECE
INVESTIGA A ULTRAMAR
El pasado 2 de julio, El Heraldo de México informó que el aumento de tarifas de los ferris a Cozumel provocó la molestia de autoridades y usuarios de este transporte, que pidieron a los secretarios de la SCT, Javier Jiménez Espriú, y de Turismo, Miguel Torruco, revisar este tema, pues un viaje redondo cuesta 500 pesos por persona. Además, se documentó que la sobreventa de boletos de Ultramar ocasiona tumultos y riesgos para la salud en este momento de pandemia, pues los usuarios se quitan el cubrebocas en los traslados.
#SONORA
FOTO: ESPECIAL
Entregan obras de vialidad CUMPLE OBJETIVO
La gobernadora Claudia Pavlovich supervisó la rehabilitación.
●
SACAN PROVECHO
REDACCIÓN
MUCHA GENTE
L
En el interior de los ferris hay aglomeraciones, lo que es un riesgo.
●
a gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, entregó la rehabilitación del bulevar Ganaderos en Hermosillo, esto a fin de continuar con los trabajos de apoyo en remodelación de vialidades a los municipios de la entidad. En un recorrido de supervisión, explicó que la vía cuenta con una longitud de 5.5 kilómetros entre
43.2 ● MDP LA IN-
VERSIÓN, QUE SE HIZO EN EL BULEVAR.
500
● PESOS
CUESTA UN VIAJE REDONDO POR PERSONA EN LOS FERRIS.
50
● PESOS SE INCREMENTÓ EL PASAJE.
En el caso de las islas de Cozumel e Isla Mujeres este servicio es el principal medio de transporte a la parte continental de Quintana Roo. Según información de la Administración Portuaria Integral local, en 2019 los traslados mediante el transporte marítimo de pasajeros hacia Cozumel e Isla Mujeres fueron cercanos a los cinco millones de tickets (viajes sencillos). En esta nueva indagatoria, la autoridad puede solicitar información o documentación relevante a los reguladores del sector.
Luis Encinas y Periférico Sur, donde destacó la continuación de estos proyectos pese a la contingencia. “Entiendo por los momentos que estamos pasando, pero estas cosas no pueden dejarse de lado, el tránsito de esta vialidad es elevado, sobre todo por camiones de carga, y es muy importante rehabilitar las principales vialidades y así seguiremos trabajando”, comentó. Resaltó que para los habitantes de Hermosillo esta es una vialidad muy importante.
HERALDODEMEXICO.COM.MX
/ MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020
ESTADOS 15
#CONAPRED
PREVALECE
DISCRIMINACIÓN ●
PROBLEMA SOCIAL
CUNDE EL RECHAZO A PERSONAS DEBIDO A COVID-19. SÓLO UNA ENTIDAD, SIN QUEJAS
79
POR ANTONIO BAUTISTA
● DENUNCIAS
SON POR OBLIGAR A LABORAR A GENTE EN RIESGO
E
n cuatro meses de la pandemia, sólo una de las 32 entidades del país no tiene registrada alguna queja por discriminación en el Conapred. Desde el pasado 19 marzo y hasta el 20 de julio se han presentado 403 denuncias relacionadas con el COVID-19; de ellas, 46 fueron levantadas por médicos y personal de enfermería. De acuerdo con el reporte del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, al corte del lunes, la Ciudad de México lidera la lista, con 147 casos, seguida del Estado de México con 50. Jalisco tiene 17, Veracruz 16 y Nuevo León 11. Las entidades con menos quejas por agresiones son Tlaxcala, con una; y Yucatán, Nayarit, Guerrero, Colima y Chiapas, con dos denuncias en cada estado. Zacatecas no figura aún con una mención directa en los reportes. Sin embargo, en 21 casos no se precisa la entidad de procedencia. En 51 reclamos, se señalaron a autoridades, dependencias o servicios públicos locales como responsables de discriminación.
ASUNTO NACIONAL
26 24 ● RECLAMOS
SON POR HOSTIGAMIENTO VECINAL
● POR
INSULTOS, BURLAS Y MALTRATO
Si bien, el Conapred no es competente para conocer estas últimas peticiones, a los denunciantes se les brindó asesoría y se les canalizó a la instancia correspondiente. Del total, 149 casos fueron presentados por personas trabajadoras. La mayoría de las afectadas son mujeres, 210, y en 42 casos se trata de adultos mayores. Servidores públicos son señalados como responsables en 144 actos o prácticas que atentan contra los derechos de las personas y sólo en seis son mencionados hospitales y clínicas privadas. En 198 quejas se menciona a particulares como los causantes de tratos discriminatorios, sobre todo en fábricas (89), centros comerciales, supermercados, mercados, tianguis y tiendas (65) y por parte de arrendadores, vecinos o compañeros de vivienda (27).
l En Durango, la casa de un empleado fue grafiteada con amenazas.
EN VARIOS ESTADOS SE HAN REGISTRADO INSULTOS A PERSONAL MÉDICO.
1
2 l En
Colima, una mujer expuso a un taxista que argumentó que no llevaba a enfermeras.
3 denunció y la Secretaría de Movilidad informó que identificó y sancionó al taxista. l Ella
FOTO: ESPECIAL
ESTADO POR ESTADO #OPINIÓN
GOBERNADORES: REBELDÍA CONTRA LÓPEZ-GATELL • Le pide perdón a Adán López • Pone minas a Jalisco • Crisis de Morena en SLP
VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
ientras abren actividades comerciales en uno de los puntos más altos de la pandemia del COVID-19, la mayoría de los gobernadores hacen obligatorio el uso de cubrebocas en lugares públicos como una herramienta clave para disminuir los contagios. En ello trabajan los Congresos de Colima, Michoacán, Nuevo León, Chihuahua, SLP, Coahuila, Guanajuato, Oaxaca, Sonora, entre otros. Descalifican al vocero de la pandemia, Hugo López-Gatell, quien desestima oficialmente el cubrebocas. La disciplina social se fortalece con ejemplo del gobierno. TABASCO: Al servicio de Morena. El vocero López-Gatell viajó a Villahermosa para “limar asperezas” con el gobernador morenista Adán López, luego que se quejara con el presidente López Obrador de las estadísticas del político científico. Buscó al cuñado de Adán, Rutilio Escandón, gobernador de Chiapas, para que le echara una mano. Así corrigió las estadísticas. López-Gatell está en campaña, pero ¿para qué? JALISCO: La salud como arma política. Crece el número de contagios por dengue. Otra vez, López-Gatell lanza misiles políticos contra el gobernador emecista Enrique Alfaro. Por dengue, dice, rasguña los mil enfermos y más de cinco mil 600 sospechosos. EL TREN Pregunta: ¿Dónde están los 117 CDMX-TOLUCA millones de pesos que le dieron PODRÍA INICIAR al titular de Salud, Fernando PeEN 2023 tersen, para fumigar el mosco portador del virus? SAN LUIS POTOSÍ: El dirigente de Morena de la entidad, Sergio Serrano, reta a la militancia y dice que nadie lo sacará de la oficina, aunque se la clausuren. Lo acusan de no dar cuentas claras ni de abrir espacios democráticos en el preámbulo de los comicios de 2021. Se atornilló, dicen, a la silla y se niega a convocar a elecciones. El hueso es el hueso… y cuando se acercan a gruñir. EDOMEX: El tren México-Toluca podría estar en marcha en 2023. El presidente AMLO y el gobernador Alfredo Del Mazo analizaron los costos y, a pesar de los gastos de la pandemia, se continuarán las obras para terminar el tren rápido entre la capital del país y el Valle de Toluca. CHIAPAS: El secretario de Gobierno, Ismael Brito, acusó a los alcaldes de la entidad de realizar actos masivos que contribuyen a propagar el COVID-19. Son permisibles por intereses particulares, diferencias y favoritismos. Además, convierten la salud en política. ¿Brito, golpeador del gobernador Rutilio Escandón, para acallar a ediles rezongones? OAXACA: Miedo en Juchitán debido a la propagación del virus y el disparo de contagios y muertos. En los últimos días, el gobernador Alejandro Murat ordenó sanitizar los pueblos y rancherías del Istmo de Tehuantepec y entregar cubrebocas. Urge concientizar sobre la higiene, el uso de cubrebocas, la sana distancia y el quedarse en casa. PUEBLA: El Congreso local de la entidad que gobierna Miguel Barbosa eliminó el fuero de gobernador, magistrados, diputados y el titular de la Auditoría Superior. Pero mientras son juzgados, se mantendrán en el cargo, lo que entorpecerá los juicios. Plan con maña.
M
VSB@PODERYDINERO.MX @VSANCHEZBANOS
16 ESTADOS
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
TURISMO 1 Se mantiene una ocupación hotelera menor a 30%.
●
L
CONTAGIOS
2
1
También se cumplen los protocolos de sanitización.
2
Las actividades no esenciales permanecen inactivas.
●
os delitos de alto impacto mantienen una tendencia a la baja en Guerrero, por lo que se trabaja de manera coordinada con municipios para mantener estos índices, aseguró el gobernador Héctor Astudillo. Durante la reunión virtual de la Mesa de Coordinación para la Paz, el mandatario señaló que el estado se mantiene en noveno lugar nacional en materia de homicidios dolosos, al disminuir en un 19.4 por ciento el índice de casos de enero a junio, en comparación con
FOTO: ESPECIAL
●
INFORMA AVANCES
El gobernador encabezó la reunión de seguridad.
●
#GUERRERO
BAJAN DELITOS REDACCIÓN
el mismo periodo del año anterior; también se coloca en el lugar 23 en el tema de feminicidios.
La capital del estado es la más afectada por el COVID-19.
●
C
on la cercanía del nuevo ciclo escolar, la titular de Salud de San Luis Potosí, Mónica Rangel, destacó que las actividades educativas en el estado no podrán regresar hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde. Por ello, la funcionaria solicitó a la población sumarse a la estrategia de sana distancia y prevenció, para evitar un aumento en el número de contagios. “El estado se preparó con el sistema de reconversión hospitalaria, pero pedimos
Piden a la población no bajar la guardia.
SIGUEN MEDIDAS
●
#SLP
ESCUELAS, CERRADAS REDACCIÓN
a la población que haga su parte, que salga sólo a lo indispensable y con cubrebocas y mascarilla", indicó.
FOTO: ESPECIAL
RESTRICCIÓN Mercados y supermercados pueden operar al 50 por ciento.
1
●
2
●
P
Clubes deportivos, únicamente de 5:00 a 11:00 de la mañana.
ese al retorno de San Luis Potosí al color rojo del semáforo epidemiológico, en la capital del estado no se recurrirá a medidas represivas contra quienes desatiendan las recomendaciones, ni a un toque de queda, aseguró el alcalde Xavier Nava, quien insistió que la mejor opción es recurrir a la comprensión. Sin embargo, señaló que sí se va a actuar con firmeza en la clausura de negocios y la imposición de sanciones a quienes infrinjan las normas establecidas para amortiguar los efectos de la enfermedad.
A LA ESPERA
Aún no abren todas las actividades.
●
#ENROJO
DESCARTA TOOUE DE QUEDA REDACCIÓN
“Llegó la hora de la toma de decisiones definitorias, no podemos ver cómo se enferma el hermano, el tío, los padres", dijo el edil.
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
17
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES 22 / 07 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#ETAPANARANJA
LLAMAN A SER CAUTOS ● PIDEN A EMPRESAS SER SENSATAS EN ESTA FASE
BUEN FUTURO
A
UN SECTOR CLAVE 1 En el estado retoman labores 64 mil empresas relacionadas con la manufactura.
●
2 Este sector otorga empleos a 617 mil familias y es esencial para Edomex.
●
Del Mazo visitó empresas manufactureras de la región.
●
CONECTAN TOLUCA CON JALISCO ● NUEVA RUTA AÉREA TRANSPORTA DESDE LA CAPITAL HASTA GUADALAJARA Y PUERTO VALLARTA POR LETICIA RÍOS
A
FOTO: ESPECIAL
ÁREAS VITALES
La Secretaría de Turismo considera el nuevo servicio como vital para la reactivación económica.
#ACUERDOTURÍSTICO
POR PABLO CRUZ ALFARO
lfredo Del Mazo Maza convocó a las empresas asentadas en el Estado de México, que comienzan a retomar sus actividades con la entrada de la fase naranja, a ser responsables en la implementación de medidas preventivas y evitar contagios. En la visita que realizó a las instalaciones de Rassini Suspensiones, Planta Xalostoc, el gobernador mexiquense aseguró que el gobierno estatal es muy sensato en plantear un regreso a las actividades económicas ordenado. Puntualizó que esta semana los pequeños negocios de la industria manufacturera pueden abrir sin generar aglomeraciones y cuidando que haya un porcentaje no mayor a 30 por ciento de ocupación. Agregó que lo mismo aplica en hoteles, restaurantes y compañías de servicios, que pueden abrir manteniendo las medidas preventivas.
●
partir de agosto, el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) va a contar con dos nuevas rutas para conectar a la capital mexiquense con los destinos más importantes de Jalisco, lo que permite reactivar las industrias de turismo y transporte. Como parte de una alianza para crear un ecosistema turístico que permita el intercambio de viajes, proyectos compartidos y promoción de destinos, autoridades de ambos estados presentaron la ruta aérea Toluca – Guadalajara – Puerto Vallarta, que será operada por la aerolínea TAR.
OPCIÓN ALADA
1
SE ACORTA LA DISTANCIA
2
● HORA
ES EL TIEMPO DE TOLUCA A GUADALAJARA
En automóvil, el tiempo de Toluca a Guadalajara es de cinco horas.
●
1
● HORAS SON HACIA PUERTO VALLARTA
El recorrido de cinco horas en automóvil para una distancia de 475 kilómetros que separan a Toluca de Guadalajara, se acortará con la nueva ruta a sólo una hora con 10 minutos.
2
De agosto a diciembre se proyectan 168 vuelos en la nueva ruta.
●
EVELYN OSORNIO TITULAR DE TURISMO EN EDOMEX
● AMBAS ENTIDADES
CUENTAN CON IMPORTANTES DESTINOS TURÍSTICOS QUE GARANTIZAN EL FLUJO DE PASAJEROS”.
Mientras que el tiempo en avión estimado por la aerolínea desde la capital mexiquense a Puerto Vallarta será de dos horas con 25 minutos. La proyección de la aerolínea TAR contempla 168 vuelos que transportarán a dos mil 377 pasajeros entre Toluca y Guadalajara de agosto a diciembre de este 2020. Con cuatro vuelos semanales, se conectará la capital mexiquense con la Perla Tapatía y con la costa de Jalisco desde el Aeropuerto Internacional de Toluca. La titular de Turismo del Edomex, Evelyn Osornio Jiménez, destacó que ambas entidades cuentan con un gran crecimiento económico e importantes destinos turísticos que garantizan la afluencia de pasajeros de negocios y placer. En conjunto, Edomex y Jalisco representan un mercado de 27 millones de habitantes y un patrimonio turístico que suma 16 Pueblos Mágicos. La riqueza de zonas atractivas del Edomex está conformada por nueve regiones mágicas, cuatro sitios Patrimonio de la Humanidad, 19 zonas arqueológicas, 89 parques ecoturísticos y 74 parques acuáticos.
3
Se espera transportar a dos mil 377 pasajeros de la capital a Jalisco.
●
EDOMEX 19
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#COACALCO
VAN POR MULTAS
Baja 63% índice de homicidio REPORTAN DESCENSO DE CIFRAS DELICTIVAS; ATRIBUYEN CAÍDA EN MUNICIPIO A MEDIDAS POR LA PANDEMIA POR LETICIA RÍOS ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL
El municipio de Coacalco registró una reducción de 34 por ciento promedio en los índices delictivos en general, en el periodo de mayo de 2019 al mismo mes de 2020, de acuerdo con
1 l El ayuntamiento analiza la posibilidad de sancionar a los ciudadanos que no utilicen cubrebocas en las calles.
2 l Las medidas que consideran aplicar van desde multas hasta el trabajo comunitario, indicó el presidente municipal.
los reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó el alcalde Darwin Eslava. En conferencia de prensa virtual, el edil reconoció que dicha reducción, puede responder a la presencia de menos gente en las calles, debido al confinamiento por la pandemia de COVID-19, pero señaló que es un fenómeno que se registró desde inicios de este año. El presidente municipal precisó que en el delito de homicidio doloso bajó 63 por ciento; el robo a transeúnte, 62 por ciento; en comercio, 43 por ciento; a casa habitación, 38 por cien-
3 Ahora, con el semáforo naranja, se refuerza la vigilancia en comercios para que apliquen medidas sanitarias. l
FOTO: ESPECIAL
ESTRATEGIA 1 Busca hacer eficiente los procesos de compra y distribución de insumos. l
l IMPULSO. Patricia Durán resaltó el uso de la tecnología para el intercambio industrial.
#NAUCALPAN
Promueven el comercio LANZAN PLATAFORMA PARA VINCULAR EMPRESAS SIN TENER CONTACTO FÍSICO REDACCIÓN ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Para facilitar los procesos de compra y distribución de insumos en los comercios de Naucalpan, la presidenta municipal, Patricia Durán Reve-
43 GRANDES INDUSTRIAS ESTÁN REGISTRADAS.
2 De esta manera, se mejora la oferta de productos y servicios en la comunidad. l
les, presentó la Plataforma de Vinculación Empresarial, que promueve los intercambios comerciales sin necesidad de mantener contacto físico con los compradores. Este es el primer municipio que utiliza este tipo de tecnología para mejorar los protocolos de venta de productos y servicios, y así potenciar la actividad industrial y comercial de los comerciantes de la localidad. En su mensaje, la alcaldesa aseguró que la crisis representa una oportunidad para mejorar y aseguró que una de las lecciones más importantes que deja la pandemia es la de sacar el máximo provecho de las herramientas tecnológicas. A la fecha están registradas 43 grandes industrias, tanto de proveedores como de compradores, y se espera liberar una serie de licencias que facilite de manera gratuita las herramientas para que se puedan concretar negocios desde reuniones virtuales.
l
SEGURIDAD. Se ha reforzado la presencia policiaca en las calles, dijo el alcalde.
to, y a vehículo, 26 por ciento. Mientras que los relacionados con violencia de género disminuyeron 33 por ciento. Darwin Eslava reconoció que falta por avanzar, pero que se seguirá reforzando la seguridad en el municipio. “Esto no quiere decir que se ha terminado la delincuencia en Coacalco;
34% BAJARON LAS CIFRAS DE INSEGURIDAD EN GENERAL.
nuestro trabajo se está viendo reflejado”. “La baja de los índices delictivos puede que sea el tema del confinamiento. Sin embargo, lo hemos venido bajando desde enero, no sólo en los meses de pandemia; en enero, febrero y marzo bajó, y así seguimos”, apuntó Eslava.
#LANZA LLAMADO EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
Alertan: el virus no se irá
FOTO: AP
#EXPERTOS
Cambia su discurso
EFE Y AFP
L
ONDRES. La población vivirá con la pandemia de coronavirus durante muchos años, alertaron ayer científicos británicos en la Cámara de los Comunes, y consideraron improbable que la vacuna lo elimine para siempre. Durante una comparecencia parlamentaria el epidemiólogo Jeremy Farra aseguró que “las cosas no habrán terminado para Navidad” e instó a evitar la complacencia durante el verano porque, dijo, es una “fase crucial” para prevenir una segunda ola. Según Farra, "esta infección no va a desaparecer, ahora es una infección endémica humana”. "En realidad, incluso si tenemos una vacuna o tratamientos muy buenos, la humanidad seguirá viviendo con este virus durante muchos, muchos años... décadas por venir", añadió. La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne alertó ayer que la pandemia del coronavirus "no muestra signos de una desaceleración" en las Américas, donde la mayoría de las muertes se concentran en Brasil, México y Estados Unidos. FOTO: AP
FUERA DE CONTROL En Bolivia se ha disparado la recolección de cuerpos.
●
● EL PRESIDENTE DONALD TRUMP ADVIRTIÓ AYER QUE LA EPIDEMIA DE COVID-19 "VA A EMPEORAR" ANTES DE QUE HAYA UNA MEJORA E HIZO UN LLAMADO A LOS ESTADOUNIDENSES PARA QUE USEN LA MASCARILLA CUANDO NO SEA POSIBLE MANTENER UN DISTANCIAMIENTO FÍSICO. "LES PUEDE GUSTAR O NO, PERO TIENEN UN IMPACTO". EL MANDATARIO TAMBIÉN FIRMÓ AYER UN MEMO QUE AFECTARÁ EL CONTEO DE MIGRANTES NO AUTORIZADOS. AFP
#ESTADOSUNIDOS
SE OPONEN A MASCARILLA A
unque el presidente Donald Trump ha matizado su opinión sobre el uso de la mascarilla, calificando su porte como “patriótico”, en EU el cubrebocas está en el eje de un debate político potencialmente peligroso, pese a que la pandemia por COVID-19 suma cifras récord de contagios y muertes. Estados Unidos es la nación más afectada en todo el mundo con 3 millones 858 mil 686 casos y 141 mil 426 decesos; no obstante, hay un sector que se niega a usar cubrebocas al considerarlo una imposición gubernamental y una violación a sus derechos personales. De acuerdo con estimaciones del Centro de Control de Enfermedades (CDC), el número de personas contagiadas puede ser 10 veces mayor que el conocido. Según sondeos, 31 por ciento de los estadounidenses cree que el número de víctimas mortales
● PESE A LAS CIFRAS RÉCORD, UN SECTOR RECHAZA EL CUBREBOCAS POR CONSIDERAR QUE VIOLA SUS DERECHOS POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
DECESOS
2,11
1,155,354 141,426 EU
80,120 BRASIL
*Este país ajustó su
El bloque europeo logró un acuerdo para superar la crisis por COVID-19.
●
611,599
CASOS
3,88,65468,686
1
LA UE ALCANZA ACUERDO
14,774,887
TOTAL DE CONTAGIOS: MUERTOS EN EL MUNDO:
EL TEMOR AUMENTA
782,040
28,084 INDIA
373,628 353,599 13,187 12,561 5,173
*PERÚ RUSIA SUDÁFRICA
número de muertos
y de contagios.
2 Se trata de un inédito fondo de 840 mil millones de dólares.
●
FRANCIS COLLINS DIRECTOR DE LOS CDC
● ES EXTRAÑO QUE
HAYAMOS CONVERTIDO EL USO DE MASCARILLAS EN ALGO POLÍTICO".
por COVID-19 es menor que el reportado y 30 por ciento, que está a la par del conteo oficial. La mayoría de ellos está compuesta por 59 por ciento de republicanos, 32 por ciento de independientes y 9 por ciento de demócratas. Analistas como Mike Allen, de Axios, señalan que eso muestra el impacto de “Trump en su base”. La semana pasada el Presidente rechazó ordenar el uso obligatorio de las mascarillas y ha dejado la medida a criterio de los estados. Para expertos, su manejo de la pandemia es una de las razones de que esté en desventaja en las encuestas. Esta semana, Trump ha suavizado su discurso: el lunes dijo que usar cubrebocas es patriótico y ayer reconoció un agravamiento de la situación "probablemente y desafortunadamente va a empeorar antes de que haya una mejora". Para algunos republicanos, el hecho de que las autoridades sanitarias se atrevan a recomendar medidas preventivas que contradicen a Trump es poco menos que una traición a la patria. Algunas grandes tiendas han sido escenario de confrontaciones por el uso de mascarillas.
3 China anunció que exigirá pruebas de COVID-19 a los viajeros.
●
4 India reportó más de 37 mil contagios en sólo 24 horas.
●
ORBE 21
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AP
#DETIENENA75CRIMINALES
Duro golpe a la mafia LA ORGANIZACIÓN 'NDRANGHETA ES CONSIDERADA LA MÁS POTENTE Y PELIGROSA DE ITALIA Y SUIZA EFE Y AFP
169 MILLONES DE EUROS FUERON INCAUTADOS.
700 POLICÍAS PARTICIPARON EN LA OPERACIÓN.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
ROMA. Las autoridades italianas dieron ayer un nuevo golpe a la mafia calabresa 'Ndrangheta, considerada la más potente y peligrosa del país actualmente, y arrestó a 75 presuntos miembros en una amplia operación entre Italia y Suiza. De acuerdo con Luciana Lamorgese, ministra del Interior italiana los detenidos son acusados de delitos como asociación mafiosa, narcotráfico, blanqueo de capitales y corrupción, todos con el agravante de la modalidad mafiosa. Además, la operación permitió la incautación de bienes por un valor superior a los 169 millones de euros (unos 193 millones de dólares), entre em-
FUE UN TRABAJO CONJUNTO l Los detenidos son acusados de delitos como narcotráfico y corrupción.
l Se sospecha que el grupo criminal tiene clanes en unos 30 países.
l Hasta el momento, 158 personas están siendo investigadas.
DESDE AFUERA #OPINIÓN
TRUMP, MIGRANTES Y ELECCIONES
UNIÓN. Para la Policía desde hace años existen vínculos entre la mafia calabresa y Suiza. l
El número de indocumentados puede impactar en la cantidad de curules que cada estado tenga en la Cámara baja
presas e inmuebles, así como "ingentes cantidades de sustancias estupefacientes". En la operación participaron más de 700 policías italianos, mientras la fiscalía suiza informó que se realizaron numerosos registros en las regiones de Aargau, Solothurn, Zug y Ticino. "También se descubrió un arsenal con rifles, kalashnikovs y pistolas de varios calibres con municiones", precisaron. Cabe destacar que uno de los arrestados, Francescantonio Stillitani, exalcalde de una localidad de Calabria, fue dos veces representante en gobiernos regionales. Stillitani abandonó la política para dedicarse al turismo y actividades inmobiliarias. El pasado abril, el fiscal de Palermo, Italia, advirtió que las mafias pueden aprovechar la crisis derivada de la actual pandemia, con especial interés en el sector turístico europeo.
FOTO: REUTERS
Liberan a rehenes #OPINIÓN
LA COLUMNA DE GUADALUPE GONZÁLEZ EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
a migración sigue en la mente del presidente Donald Trump y sus estrategas de campaña. Obligado sin duda por sus preocupantes números, vuelve a levantar el fantasma de los migrantes como parte de su estrategia para soliviantar por un lado el apoyo a su campaña electoral y por otro, argumentos que le permitirían cuestionar los resultados de los comicios de noviembre. En una declaración, Trump afirmó que "solía ser un momento en el que se podía declarar con orgullo: 'Soy ciudadano de Estados Unidos'. Pero ahora, la izquierda radical está tratando de borrar la existencia de este concepto y ocultar el número de extranjeros ilegales en nuestro país". Se supone que hay poco menos de 11 millones de residentes indocumentados en EU, y cada 10 años la Oficina del Censo los contabiliza como parte de la población. El censo decenal es usado luego por los Congresos estatales para establecer distritos electorales –en promedio, uno por cada 710 mil habitantes–. Eso quiere decir que el número de indocumentados puede tener impacto en la cantidad de curules que cada estado tenga en la Cámara baja del Congreso federal. Con base en estimaciones de 2016, los 2.2 millones de migrantes indocumentados que se supone radican en California representarían tres de los HAY EN ESTADOS 53 diputados que figuran en UNIDOS 11 MILLONES ese estado; los 1.6 que viven DE RESIDENTES en Texas podrían ser dos o INDOCUMENTADOS quizá tres asientos. Pero el tamaño relativo de las delegaciones no cambiaría mucho: California, un estado mayormente demócrata, tendría 50 asientos legislativos, que sumados a los dos senadores implicaría 52 votos electorales; Texas, que aún es mayormente republicana, tiene 36 escaños y 38 votos electorales, pero si se le restaran dos, por la población indocumentada, quedaría en 36. Y así sucesivamente con estados como Florida, Illinois, Nueva York, Arizona, Nuevo México y otros. Trump señaló que su gobierno "no apoyará dar representación en el Congreso a los extranjeros que ingresen o permanezcan ilegalmente en el país, porque hacerlo crearía incentivos perversos y socavaría nuestro sistema de gobierno". Y alegó en ese sentido que "así como no le damos poder político a las personas que están aquí temporalmente, no debemos darle poder político a las personas que no deberían estar aquí en absoluto". La determinación encontrará sin duda cuestionamientos legales y juicios. Tal vez nunca llegue a concretarse en realidad, pero habrá servido para un propósito: mostrar a un sector de votantes que Trump "lucha" por ellos, como lo ha hecho en incontables veces durante su gobierno y que los "intereses creados" bloquean sus propuestas. Pero al mismo tiempo, bien podría usar la presencia de los indocumentados para poner en duda lo que hoy parece como una muy posible derrota en las elecciones de noviembre, al cuestionar la presunta participación de votantes ilegales.
L
#SECUESTROENUCRANIA
● LOS PASAJEROS DE UN AUTOBÚS SECUESTRADO POR UN HOMBRE ARMADO EN LUTSK, UCRANIA, FUERON LIBERADOS, INFORMÓ AYER LA POLICÍA. EL ATACANTE SOLTÓ PRIMERO A TRES PERSONAS, LUEGO DE UNA LLAMADA CON EL PRESIDENTE UCRANIANO. DESPUÉS ENTREGÓ A LOS 10 RESTANTES. EL IMPASSE DURÓ 12 HORAS Y EL RAPTOR SE ENTREGÓ. AFP
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1
EL HERALDO DE MÉXICO
● FALTA UNA REGULACIÓN PARA ESTE TIPO DE JORNADAS LABORALES: UNAM
MIÉRCOLES 22 / 07 / 2020
POR ADRIÁN ARIAS
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
E
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
#CUBREBOCAS
Relanza el PIB: Herrera
E
l uso del cubrebocas por parte de la población va a permitir relanzar con mayor éxito la economía, aseguró Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En un momento donde hay controversias al interior del gobierno por usar el cubrebocas , Herrera expresó: "Éste va a ser no solamente uno de los elementos más importantes para protegernos, sino que va a permitir relanzar con mayor éxito la economía". Ayer, especialistas que consulta Citibanamex anticiparon una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 9.6 por ciento para 2020. Herrera se comprometió con la Canacintra a analizar el diferimiento de pagos de tarifas de la CFE.
#RESIENTENMÁSTRABAJO
12HORAS,
EVERARDO MARTÍNEZ FOTO: ESPECIAL
EN HOME OFFICE: AIMX
COORDINACIÓN
#OPINIÓN
Es importante fortalecer relación con la IP.
●
INDICADORES INTEGRA
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
LA COLUMNA DE JAIME NÚÑEZ LA ENCUENTRAS EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM NIVEL
PUNTOS
5.2190 4.8000
-0.0035 -0.1000
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
l confinamiento por la crisis sanitaria del coronavirus, provocó que 40 por ciento de las personas que laboran mediante Home Office trabajen por jornadas de entre 9 y 12 horas diarias, de acuerdo con datos de la Asociación de Internet MX (AIMX). Según un estudio del organismo, esta situación se observa principalmente en personas que tienen de 30 a 49 años y que habitan las zonas norte y centro del país. Hasta 70 por ciento de ellos sienten que se emplean más bajo esta modalidad. Alfonso Bouzas, experto de la UNAM en materia laboral, dijo que en México no hay una regulación para las jornadas de trabajo durante el trabajo en casa. Esa situación contrasta con países como Francia o Argentina, en donde los trabajadores cuentan con el derecho de “desconexión digital laboral”, lo cual impide que los empleados continúen trabajando después de su jornada, que asciende en promedio a ocho horas. Jorge Bravo, especialista de la consultoría Digital Policy&Law, dijo que la mayor parte de las personas que se dedican al teletrabajo, laboran en empresas de ventas de productos, desarrollo de software, trabajo administrativo, tecnologías de la información, medios de información; así como las que se dedican a labores culturales o artísticas, como diseñadores, arquitectos, entre otros. Entre los aspectos negativos que reportaron los encuestados de la AIMX se encuentran el cansancio de permanecer en un solo lugar, mientras que las mujeres señalan que deben cubrir más roles y sienten mayor presión; los entrevistados también señalan que les faltan herramientas de trabajo y falla el internet, además de que sus jefes les transmiten más estrés, entre otros aspectos.
PUNTOS 36,881.67 757.14 26,840.40 10,680.36 104,309.74
TIPO DE CAMBIO VAR.% 1.54 1.44 0.60 -0.81 -0.11
DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS
VAR.%
22.7200 -0.70 22.3010 -0.94 22.3597 -1.18 25.7500 0.00 28.4200 -0.25
EMISORA GANADORAS
PERDEDORAS
VAR.%
FRES * 12.27 TLEVISA CPO 8.10 VOLAR A 8.01 ARA * -10.27 CYDSASA A -4.72 TEAK CPO -4.53
MERK-2 23
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CORPORATIVO #OPINIÓN
LEY DE INGRESOS A REVISIÓN FOTO: CUARTOSCURO
Afirme se suma al apoyo a las Pymes con un crédito que podrá comenzarse a pagar hasta 2021
l
SIN IMPULSO. La pérdida masiva de empleo también fue un factor que afectó las compras.
#BAJAHISTÓRICA
Caen bienes duraderos La adquisición de bienes duraderos como pantallas, celulares y autos se desplomó más de 40 por ciento en abril por el confinamiento que se impuso para frenar los contagios del COVID-19.
l
PRESIÓN l La adquisición de los bienes de origen importado disminuyó 46.6%, un nivel no visto desde 1998.
Iván Hernández, especialista de Coru, explicó que el freno a la movilidad y social económica fue el principal detonante de este resultado; sin embargo, señaló que el consumo ya venía en descenso a consecuencia del estancamiento de la economía. La compra de bienes de origen nacional cayó 48.3 por ciento de manera anual, la mayor baja desde 1994, que hay datos disponibles, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). FERNANDO FRANCO
#FUENTESLIMPIAS
Alemanes ven daño a la inversión PROCESO
1 l La Camexa envió una carta al gobierno mexicano, hace dos meses, para externarle preocupación por el sector energético.
2 l El gobierno estableció medidas que frenan a las energías renovables.
PARA LA CAMEXA, LA POLÍTICA ENERGÉTICA DEL GOBIERNO DE MÉXICO CAUSA INCERTIDUMBRE POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa) consideró que las decisiones del gobierno mexicano que frenan a las energías limpias causan un “grave daño” a la confianza de los inversionistas extranjeros. Kira Potowski, jefa del Departamento de Comercio e Inversión de la Camexa, comentó que desde hace dos meses envió una carta al gobierno mexicano para extenderle las
53% DE EMPRESARIOS, SIN CONFIANZA PARA INVERTIR EN PROYECTOS ENERGÉTICOS EN MÉXICO.
preocupaciones de los inversionistas por los cambios en el sector energético, pero no han recibido respuesta. “Los empresarios europeos han visto con asombro la decisión del gobierno de frenar el aprovechamiento de las energías renovables y cambiar las reglas. “Ello causa un grave daño a la confianza de los inversionistas”, comentó Potowski durante una conferencia virtual organizada por Solar Power México para presentar los resultados de la encuesta “Perspectivas de empresas internacionales sobre la industria fotovoltaica del país”. “Nos quedó muy claro que este gobierno no te va a responder. Si sumas todas esas inversiones que se han realizado y los empleos generados con la Inversión Extranjera Directa, arroja un resultado muy significativo como para jugar con la certidumbre del inversionista”, asestó. Por otro lado, Eduardo López, director de Solar Power México, dijo que la encuesta realizada a 31 empresas de Alemania, España, China, Estados Unidos y Canadá arrojó que 80 por ciento consideran que la política energética del nuevo gobierno busca limitar las energías renovables en México.
ROGELIO VARELA
uando el gobierno federal se ha quedado sin dinero por el desplome en los ingresos a raíz del COVID-19, en el Congreso se buscarán alternativas para mejorar la recaudación. Por lo pronto, en la Cámara Alta se anuncia que la Ley de Ingresos para 2021 será revisada bajo la modalidad de Parlamento Abierto. El anuncio lo hizo el senador Alejandro Armenta, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado de la República, y dicho proceso de análisis y discusión se dará con el inicio del periodo ordinario de sesiones en septiembre próximo. La intención de los legisladores por supuesto es mejorar las alicaídas arcas del gobierno donde no hay ni para computadoras, pero que junto con el Presupuesto de Egresos de la Federación se contribuya a la recuperación de la economía luego que el Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipa para 2019 una caída del PIB de 10.5 por ciento. La propuesta anunciada por Armenta ha sido vista con buenos ojos por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta, Ricardo Monreal Ávila. quien ha estado muy activo en las últimas semanas dialogando con todos los sectores económicos para diseñar LA INTENCIÓN políticas públicas que mejoren ES MEJORAR el ambiente de inversión. LAS ALICAÍDAS ARCAS DEL LA RUTA DEL DINERO Donde hay miradas atentas de GOBIERNO la 4T es en Aguascalientes, pues hoy se anuncia el fallo de la licitación del libramiento carretero poniente, en donde todo indica que la favorecida será Red de Carreteras de Occidente (RCO), dirigida por Demetrio Sodi Cortés, quien es cercano al gobernador de la entidad, el panista Martín Orozco Sandoval. Mucha suspicacia ha levantado esta licitación, originalmente asignada a Grupo Profrezac, de José Aguirre, pero que en 2019 el gobierno hidrocálido anuló el título de concesión, dejando boquiabierto al sector. A pesar de que RCO ofreció el menor monto inicial y menor monto de inversión, pinta para ganar el proyecto carretero. Eso sí, se sabe que la Función Pública, de Irma Eréndira Sandoval, y la SCT, aún con Javier Jiménez Espriú, están al pendiente del proceso… Ya que hablamos de licitaciones, la Secretaría de la Defensa está por publicar las bases de licitación para asegurar su flota aérea. Antes que inicie ese proceso en la industria se habla que el contrato será para la reaseguradora Heath Lambert, de Luis Muñoz, que ni de lejos es una de las firmas con más peso en el mercado, pero que tiene carta de exclusividad con fecha 10 de julio pasado. Ojalá puedan competir a todos… El índice de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM), que mide de manera indirecta el comportamiento de las tienditas, creció en valor de ventas 8.4 por ciento en junio, después de tres meses de altibajos… Banca Afirme se suma al grupo de bancos que salen al apoyo de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) con el programa “Plan 21”, que son créditos con seis meses de gracia en el pago de capital para que el primer pago se realice en 2021. La intención es dar tiempo para la recuperación de los negocios y de paso mejorar la liquidez de las empresas, ya que además el producto tiene tasa fija.
C
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
24
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 25
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#INICIÓHACE32AÑOS
IMSS, LÍDER EN TRANSPLANTES ● Este 21 de julio se cumplieron 32 años del primer trasplante de corazón en la historia de la medicina mexicana, lo que consolidó al IMSS como
FOTO: ESPECIAL
líder en este tipo de operaciones a nivel nacional. “Esto cambió y transformó la cultura relacionada con la muerte cerebral”, afirmó el doctor Rubén Argüero, líder del grupo de médicos que realizó la operación en el Centro Médico Nacional La Raza. A. ARIAS
#SINGARANTÍAS
Supera flujo de gente a Metlife INCREMENTA LA AFLUENCIA DE PERSONAS A LAS SUCURSALES Y SE INCUMPLE LA SANA DISTANCIA POR LAURA QUINTERO
25% DEL MERCADO ASEGURADOR LO TIENE LA EMPRESA.
30% DEL PERSONAL OTORGA LA ATENCIÓN A USUARIOS.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Desde el 29 de junio que declararon el semáforo naranja en la Ciudad de México, la afluencia de personas que acuden a las sucursales de MetLife se disparó, pero sin cumplir con las medidas de sana distancia. La tarde del martes, unas 100 personas formaban una larga fila y estaban dispuestas a esperar más de dos horas para ser atendidos en la sucursal ubicada sobre la avenida Reforma, en la capital del país. Uno de los guardias de seguridad de la aseguradora comentó que muchas personas van a hacer trámites, pero llegan acompañados, “desde que se declaró el semáforo naranja aumentó el flujo de personas, el problema es que
LARGAS FILAS l Algunos trámites se pueden hacer en línea, pero los usuarios prefieren ir a las sucursales. l Los clientes hacen filas que tardan más de dos horas en entrar a las oficinas para hacer los trámites.
l La aseguradora deja de dar servicio a las 17:00 horas, pero restringe el acceso 40 minutos antes .
muchos vienen acompañados y no respetan la distancia, están todos amontonados”, aseguró. “La espera en la fila puede ser de dos o más horas”, comentó una de las personas formadas en la entrada. Quienes esperaban su turno, declararon que iban a cobrar sus dividendos o a realizar trámites administrativos relacionados con los seguros contratados con la firma, a pesar de que algunos de ellos se pueden realizar en línea. Desde que se declaró la Fase 3 de la emergencia sanitaria, Metlife México invitó a sus usuarios a hacer citas en línea para no saturar las oficinas y así poder respetar la jornada nacional de Sana Distancia. La persona que recibe a los usuarios en la entrada les toma la temperatura y proporciona gel antibacterial antes de entrar, comentó que la atención es lenta, pues operan sólo con 30 por ciento de su personal, para respetar las medidas al interior de la sucursal.
FOTO: DANIEL OJEDA
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
ESCENARIOS PARA IBERDROLA CON AMLO La inversión acumulada en el país de la empresa española ronda nueve mil millones de dólares
CARLOS MOTA
s una grave imprecisión lo que ha hecho creer el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cuando ha señalado que el ex presidente Felipe Calderón fue consejero de Iberdrola, la empresa de energía española con fuertes inversiones en México. Calderón fue consejero, sí, pero de una subsidiaria, y su nombramiento surgió de parte de los fondos de inversión, como BlackRock, cuyo CEO Larry D. Fink, es ahora muy cercano al presidente López Obrador. Pero los ataques contra Iberdrola de parte de AMLO no han cesado y están lejos de detenerse, mientras el Presidente no resuelva qué tipo de relación quiere con ésta y otras empresas generadoras. Es verdad que Iberdrola, encabezada aquí por Enrique Alba, envió recientemente una carta al mandatario para encontrar caminos de diálogo. Pero el énfasis estuvo justamente en eso, en llegar a un entendimiento y, acaso, en apuntar que el Presidente fue mal informado en relación con muchas de las inversiones de la empresa en el pasado. No es cualquier cosa la inversión de Iberdrola en el país, que acumula alrededor de nueve mil millones de dólares. Sin LA EMPRESA embargo, la falta de certeza y los TIENE 27 cambios regulatorios constanPLANTAS Y tes en los últimos meses están VENDE 60% orillando a una desaceleración DE SU ENERGÍA de los nuevos proyectos. En 2019 la inversión anual de A LA CFE esta empresa ya había bajado a 500 millones de dólares, y para este año rondará entre 250 y 300 millones de dólares. Además de vender energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Manuel Bartlett, Iberdrola también es su cliente: le paga decenas de miles de millones de pesos por la transmisión y por comprarle gas. ¿Cuáles son los escenarios hacia el futuro para Iberdrola en México? El primero sería que el acercamiento funcione, que se busque pronto una nueva normalidad, y que se permita su inversión sin hostigamientos. Pero hay otro segundo escenario, más complejo, que implicaría la continuidad del hostigamiento y los cambios regulatorios constantes, lo que derivaría en arbitrajes internacionales en Londres, París o Nueva York. Si esto último ocurre es prácticamente un hecho que el gobierno de México llevará las de perder por los cambios regulatorios realizados a medio camino. De los cuatro proyectos de inversión que tiene activos Iberdrola en este momento, está por terminar con tres. La empresa tiene 27 plantas operativas, y le vende 40 por ciento de su energía a empresas privadas y 60 por ciento a la CFE. No es un monopolio: su presencia aquí sólo implica 15 por ciento de la energía, 10 por ciento de la potencia y 3.5 por ciento del número de plantas de generación que existen. Pero lo que sí requieren estas inversiones es algo muy simple: visibilidad hacia adelante.
E
VOLARIS La aerolínea que encabeza Enrique Beltranena alcanzará 70 por ciento de su capacidad en agosto. MOTACARLOS100@GMAIL.COM l
CONTROL. La aseguradora Metlife padece por la llegada masiva de personas a sus oficinas.
WHATSAPP 56-1164-9060
26
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 27
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#RUMBOALASELECCIONES
Hackers al acecho del INE EN LA RED OSCURA SE OFRECE INFORMACIÓN DE ESA DEPENDENCIA POR JOSÉ MANUEL ARTEAGA MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
A casi un año de las elecciones de 2021, el Instituto Nacional Electoral (INE) es la institución más susceptible para sufrir un ciberataque de hackers, advierte Israel Reyes, experto en Cyber Inteligencia y Cyber Seguridad en Cambridge Massachusetts. “Hemos encontrado que en la red oscura que usan los hackers
se está ofreciendo información del INE, como son todos los correos electrónicos y las direcciones de los funcionaros que trabajan ahí”, dijo en entrevista con El Heraldo de México, desde Washington. Expuso que el riesgo es que los cibercriminales van a secuestrar una cuenta que tiene nombre y dirección, con lo cual ya le pueden dar instrucciones al servidor del INE con un código malicioso y se puede dar un ciberespionaje que fue lo que sucedió con Pemex el año pasado. Añadió que desde ocho meses antes o un año, los hackers
¿QUÉ HACER?
SIEMPRE l TENER UNA CULTURA DE PREVENCIÓN PARA EVITAR PROBLEMAS FUTUROS.
EVITAR l NO PONER CLAVES DE CUENTAS O ACCESO EN NOTAS DE LA COMPUTADORA.
OSCURO l TODAS LAS PERSONAS ESTÁN EXPUESTAS A SER ATACADOS POR HACKERS.
EN LÍNEA l EL CIBERES-
PACIO ES UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA DE GOBIERNO, IP Y USUARIOS.
FOTO: CUARTOSCURO
AUTOS CHOCOLATE 1
2
l PROPUESTA. El gremio automotriz pide que los automóviles cumplan con las reglas del país.
#VEHÍCULOSUSADOS
Piden cuidar importación LA AMDA SOLICITA AFINAR LAS REGLAS EN LAS ADUANAS POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El sector automotriz urgió a las autoridades aduaneras y fiscales que afinen las reglas de importación de vehículos
57% BAJÓ EL INGRESO DE AUTOS USADOS POR LA PANDEMIA.
l Son unidades reparadas luego de choques que terminan como pérdida total en EU.
l Ingresan al país a bajo precio y depredan el mercado.
usados para prevenir que con el restablecimiento del comercio desde Estados Unidos, crezca el ingreso de los autos llamados chocolate. Con la pandemia, la importación de autos usados se redujo 57 por ciento en mayo a tasa anual, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). “La reducción está asociada a restricciones en la operación de las aduanas, de la propia apertura de la frontera. Una vez que se restablezca el comercio fronterizo estarán incrementándose si no tenemos cuidado de que se corrija la evasión de reglas”, expuso Guillermo Rosales, director general adjunto de la AMDA. Explicó que este tipo de autos dejaron de circular en EU por inseguros y que de implementar las medidas, la importación de estos vehículos puede reducirse entre 30 y 40 por ciento.
l
PELIGRO. El gobierno puede ser blanco de un golpe digital, dicen los expertos.
infiltran el código malicioso, para que “a través de una puerta secreta, observen e identifiquen las bases de datos críticas que van a secuestrar”. Reyes dijo que con el home office hay mayor vulnerabilidad de parte del gobierno. Para Luis Simón Herrera, cotitular de Herrera Bazán Abogados, es importante que
4 MIL ATAQUES POR DÍA SE PRESENTAN EN MÉXICO.
las dependencias del gobierno refuercen sus sistemas de seguridad cibernética para evitar que se afecte su estabilidad. “En las dependencias, las bases de datos son una información muy sensible”, enfatizó. Agregó que tienen que implemetar esquemas para evitar el secuestro de datos privilegiados.
#QUÉDATEENCASACONARTES EL HERALDO DE MÉXICO
1
2
ÓPERA El 25 de julio, la Ópera de San Francisco transmitirá The Makropulos Case, en sfopera.com/ opera-is-on/streaming/
La asociación 101 Museos México invita al concurso “Retrato 101”, para caracterizarse en el personaje de una obra.
l
PUNTOS CLAVE
1
l Ñiuñe es la mezcla de la escritura mixteca, zapoteca y teotihuacana.
3
FOTOGRAFÍA
2
l Los habitantes de esa región eran politeístas, pero las figuras encontradas indican que el dios del inframundo era la figura más venerada.
INFANTIL Para que los niños aprendan cómo ahorrar, el MIDE creó Librillos, un libro para descargar en midedigital.museum
l
l
3
l Se especula que los habitantes de otras culturas asistían al centro ceremonial para pedir por lluvia y por la agricultura a dicha deidad.
ARTES MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
BACO, EMILIANO GIRONELLA
FOTO: EFE
CREADOR DEL PROYECTO “MANOS MANCHADAS DE PINTURA”, CON EL CUAL AYUDÓ A HUÉRFANOS DE ELEMENTOS DE LA POLICÍA FEDERAL. SU OBRA HA SIDO RECONOCIDA INTERNACIONALMENTE Y SE ENFOCA EN TEMAS SOCIALES.
#PREHISPÁNICO
DESCUBREN
POBLADORES. Se especula que pertenecieron a la cultura teotihuacana y zapoteca.
l
REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
osé Alfredo Arellanes, investigador del INAH, dio a conocer ayer que los vestigios hallados por los habitantes de Santa Cruz Huehuepiaxtla, en el Cerro de la Peña, en Puebla, formaron parte de un centro ceremonial, donde se veneró al dios del inframundo. A mil 845 metros sobre el nivel del mar, también se des-
J
ALTAR AL DIOS DEL INFRAMUNDO EL INAH REVELÓ QUE LOS VESTIGIOS Y GRABADOS HALLADOS POR HABITANTES DE SANTA CRUZ HUEHUEPIAXTLA, PUEBLA, DATAN DEL 500 D.C.
cubrieron siete pirámides y un juego de pelota. Sobre el centro ceremonial, el investigador explicó que en los pilares que sobresalen en el cerro se encuentra tallada
2.5 HORAS PARA LLEGAR AL HALLAZGO.
la imagen de un hombre con cuernos, garras y taparrabo, que alude al dios del inframundo. Los restos arqueológicos más completos encontrados en el lugar fueron fechados en el año 500 d.C. Pese al clima y el paso del tiempo, Arellanes reveló que permanecen 87 glifos en la infraestructura, además, de poderse apreciar en la ladera norte, noreste y la cima, inscripciones en ñiuñe, escritura mixteca. Sobre este acontecimiento, Gabriel García, guía del centro arqueológico, indicó que hay vestigios que apenas están siendo descubiertos porque sólo ha subido un experto, debido a las condiciones del terreno. De acuerdo con García, también se han encontrado una piedra tallada con la forma de una iguana, un águila, un dios murciélago o dios de la noche. Por otra parte, Aracely García, regidora de Axutla, municipio al que pertenece Santa Cruz Huehuepiaxtla, compartió el orgullo de tener un pedazo de la historia sobre los antepasados.
FOTO: CORTESÍA
#MORTON
A REMATE, FOTOS DEL FUNERAL DE FRIDA KAHLO
● Siete fotografías del funeral de Frida Kahlo, captadas por un autor anónimo el 13 de julio de 1954 en el Palacio de Bellas Artes, serán subastadas el sábado por Casa Morton. En las imágenes aparecen Lázaro Cárdenas y Diego Rivera. El lote tiene un precio de salida que va de los 16 mil a los 20 mil pesos. REDACCIÓN
#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO
PARA OIR
#ESTRENO
MANCUERNA PARA GANAR LLEGA A LA TELEVISIÓN MINUTO PARA GANAR VIP, CON CELEBRIDADES
ESCENA
l El grupo Morat dará un showcase en donde repasará todos sus éxitos, en redes sociales, el próximo 23 de julio, a las 19:00 horas.
● El productor Memo del Bosque regresa a
trabajar con la producción de Minuto para ganar VIP, que será conducido por Héctor Sandarti y contará con celebridades que harán reír al público durante los dos programas que se transmitirán todos los domingos a partir del 26 de julio. “Es un concurso vigente entre el público, porque combina la acción y el suspenso con un toque emotivo, en el que los artistas serán clave”, dijo el productor. Irina Baeva y Gabriel Soto son los padrinos en la primera entrega. PATRICIA VILLANUEVA
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
LAS INTÉRPRETES JAVIERA MENA Y MARÍA LEÓN CONSIDERAN QUE EL BAILE Y SU FIGURA SON HERRAMIENTAS QUE LAS EMPODERAN COMO MUJERES
CONVICCIÓN
La sensualidad de la mujer es un elemento que siempre se debe resaltar”.
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOARTE: ERIK KNOBL
Sin importar el género en que cantan, las intérpretes Javiera Mena, María León, Paty Cantú y Karla Vallín coinciden en que mostrar la sensualidad de la mujer las ayuda a crecer como personas y liberarse de la presión de la sociedad. Por eso, la usan en sus letras y videos musicales, alejándose de la idea de sólo sexualizarlas por usar diminutas prendas. Javiera, desde el electropop, busca poner el tema en la mesa y visibilizarlo, porque ve mal que en pleno siglo XXI se siga sin hablar de la sensualidad y sexualidad femenina, temas que siempre trata en sus letras y específicamente en su más reciente sencillo “Corazón astral”, donde habla de soltar las cadenas, de vivir y disfrutar el erotismo. “Creo que la mujer por muchos años sólo ha sido vista como cuidadora de los hijos y del hogar, algo intocable o escondido. Ahora es un buen momento para abordar estos temas desde un punto de vista elegante y artístico, sin caer en lo vulgar. Es hacer una conexión mágica entre el cosmos y la naturaleza sexual”, señaló. La chilena considera que sólo de esta forma se puede evitar caer en lo burdo, que es como siempre se ha retratado al sexo. En este sen-
#OPINIÓN
●
#MÚSICA
SENSUALIDAD LAS HACE LIBRES
“Te quito la pena”, de Karla Vallín, la escribió con Ángela Dávalos, Grettell Garibaldi y Mariel Trimalgo.
l
DETALLE DE SU TRABAJO
PATY CANTÚ CANTANTE
María León celebró con un baile muy sensual su primer millón de seguidores en TikTok.
l
l Con el hashtag #MisMexicanas, Paty Cantú promueve el apoyo entre mujeres y publica historias en sus redes.
El tema “Corazón astral”, formará parte del sexto disco de la cantante chilena Javiera Mena.
l
tido, desde la cumbia, la cantante Karla Vallín hace un llamado a las mujeres, para que no repriman sus emociones y se sientan orgullosas de su figura, y lo muestra en el videcoclip de su tema “Te quito la pena”, donde luce muy sexy. “Las mujeres hemos vivido con miedo al qué dirán o que nos retratan como a una cualquiera, pero es mostrar que se pueden hacer las cosas bien, no le faltó el respeto a nadie ni a mí, al contrario, me siento más cómoda y quiero que la gente que me escuche también se sienta bien consigo misma”, detalló la joven, hija de Sergio Vallín, guitarrista de Maná. En el material audiovisual del tema, Karla se muestra más sensual y libre, jamás pensó sentirse así y aunque antes le preocupaba que la juzgarán, ahora sabe que la vida es tan corta como preocuparse por eso. Para María León, “la sensualidad siempre ha sido parte de mí, desde que conocí mi cuerpo y el lenguaje que puede tener, me pareció fundamental incluirla en mi baile y me parece importante resaltarlo, porque te permite inspirar a otras personas”. l Javiera prepara su nueva placa discográfica en Madrid, España, y planea una gira en el año 2021.
LA CO LUMNA DE ÁLEX KAFFIE YA EST Á DIS P ONIBLE E N H E R A L D O D E M E X I CO . CO M . M X
●
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#NFL
SIN JUEGOS DE PRETEMPORADA LA DECISIÓN SE TOMÓ POR EL COVID-19
TOMANDO EN CUENTA
● ANTE LA PREOCUPACIÓN POR LA PANDEMIA, CON 59 CASOS CONFIRMADOS, LA ASOCIACIÓN DE JUGADORES LLEGÓ A UN ACUERDO CON LA LIGA PARA CANCELAR DICHOS DUELOS. LOS EQUIPOS VOLVERÁN HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE EN EL INICIO DE LA CAMPAÑA, CON LOS CAMPEONES, CHIEFS, ANTE TEXANS. OMAR MORO
l El cinturón verde y oro que reciben los campeones mundiales del CMB, y mismo que se le entregó al joven, es hecho a mano en nuestro país.
RESULTADOS DE AYER
6
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
AÑOS DE EDAD TIENE EL NIÑO ESTADOUNIDENSE.
90 PUNTADAS RECIBIÓ EN SU MEJILLA IZQUIERDA.
1
MILAN
2
PARMA NAPOLI
VS.
14:15 HRS. / SKY 524
LIVERPOOL CHELSEA
FOTO: AP
l El actor Denzel Washington (EU) y el artista Romero Britto (BRA) son también monarcas honorarios por el WBC.
l Humberto La Chiquita González y Daniel Zaragoza, miembros del Salón de la Fama de Canastota, NY, se calzarán de nuevo los guantes el próximo 14 de agosto, en el Estado de México (sede por designar), en una función benéfica para reactivar al boxeo.
l Chris Evans, quien interpretó a “Capitán América” en las películas de Marvel Studios, le regalará un escudo auténtico al niño.
hermana menor del ataque de un perro, y aunque recibió severas heridas en el rostro, por las que enfrentó una cirugía plástica de dos horas, fue preferible para él pasar ese mal momento, a pensar en que ese dolor lo padeciera la más pequeña de la familia. “Si alguien tenía que morir, pensé que debía ser yo”, dijo, al explicar a sus padres por qué tomó esta decisión de amor y valentía. Pero la relación del CMB con el chico estadounidense no termina allí. “Vamos a hacer cosas muy divertidas. Tendremos un WBC Talks con él, interacciones de campeones mundiales que platicarán, y cuando haya oportunidad lo invitaremos a una pelea; queremos tenerlo cerca para que sepa que lo que hizo conmovió al mundo de una forma muy bonita”, aseguró. El CMB decidió enviarle una replica del fajín más codiciado del mundo a su hogar, y que pronto presumió el chico en sus redes sociales, con un rostro tan sorprendido como alegre. El cinto verde y oro del pequeño Bridger lleva las cerámicas de don José Sulaimán, Muhammad Ali, Ricardo Finito López, Saúl Canelo Álvarez y Mikey García. “Le mandamos también una membresía del CMB, y estará con todo nuestro apoyo por el resto de su vida”, reiteró Sulaimán.
l
FELIZ. Bridger Walker posó con el cinturón del WBC.
#PEQUEÑOHÉROE
RAÍZ DE CAMPEÓN #OPINIÓN
VS.
FOTO: CORTESÍA
La valentía de Bridger Walker causó admiración en todo el mundo, pero también le abrió las puertas del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), organismo del que forma parte para toda su vida, según explicó Mauricio Sulaimán, presidente del organismo, quien desea arropar al pequeño guerrero y acompañarle en su desarrollo. “Es una historia heroica. Cuando supimos lo que sucedió, tuvimos contacto con su tía, y buscamos a la Junta de Gobierno del CMB, donde se aprobó nombrarlo como ‘campeón honorario’, así que le mandamos el cinturón con este nombramiento, y un kit con juguetes para él y su hermanita”, expresó Sulaimán. El chico de Wyoming, EU, arriesgó su vida para salvar a su
SASSUOLO
4
PARTIDOS PARA HOY
REGRESAN AL RING
POR KATYA LÓPEZ CEDILLO
0
M. CITY
12:30 HRS. / ESPN
MIÉRCOLES / 22 / 07 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
TRAS SALVARLE LA VIDA A SU HERMANA, BRIDGER WALKER FUE CONDECORADO CON EL CINTURÓN DEL CMB Y CON SU APOYO DE POR VIDA
WATFORD
● LA COLUMNA DE ‘P ONCHO’ VERA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO. COM .MX ●
#VEHÍCULOSELÉCTRICOS
UN SUV FAMILIAR DE CERO EMISIONES
● BMW iX3, con tren motriz, estrena la quinta generación de la tecnología eDrive, que tiene 30 por ciento de mayor densidad de poder. Cuenta con baterías con más voltaje y motores eléctricos aumentados y eficientes, que también serán utilizados para los iNEXT e i4 a partir del próximo año. Con una batería de 80 kWh de capacidad, el rango por carga alcanza los —teóricos— 460 km, mientras se produce una potencia de 286 hp y 295 lb-pie de torque. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en
6.4 segundos y llegar a una velocidad máxima (limitada electrónicamente) de hasta 180 km/h. El sistema de recuperación y regeneración de energía también fue mejorado. Ahora es posible conducir con un pedal, y elegir entre distintos niveles de recuperación durante el manejo. Para brindar una experiencia representativa de la marca, la potencia es dirigida al eje trasero y la suspensión puede ser adaptativa, con respuesta inmediata.
HECHO EN CHINA l Se posiciona como el primer modelo de la marca que es producido y exportado desde Shenyang.
ESTEVAN VÁZQUEZ
FOTO: CORTESÍA
#CINCOAÑOSDEKIA
FOTOS: CORTESÍA
FUSIÓN COREAMÉXICO l La planta de Pesquería siguió los pasos del país asiático para garantizar la seguridad de sus trabajadores..
l Kia abrió 94 canales de atención por la vía de WhatsApp, teléfono, web y redes sociales.
l Con un seguro de desempleo por hasta nueve meses, apoya a los clientes con crédito en Kia Finance.
K
ia Motors México celebró su quinto aniversario en el país, recordando todos los logros que ha cosechado desde su llegada en 2015, además de dar un pequeño vistazo a los próximos lanzamientos. Desde su arribo a nuestra nación, la marca ha implementado una serie de estrategias que le han funcionado muy bien con los clientes, tanto que actualmente ocupa el lugar cinco en ventas en el territorio. Hoy, esta compañía tiene una red de distribuidores muy amplia dentro de estas fronteras, con 12 modelos que participan en los segmentos más importantes y con más de 370 mil unidades circulando. Durante la videoconferencia con motivo del aniversario, los funcionarios anunciaron algunas de las estrategias que tuvo que tomar la marca en México, después de la crisis que trajo consigo la pandemia. Con esta nueva normalidad, Kia logró colocar mil 348 apartados, tan sólo en el mes de junio. La empresa mostró que tiene en puerta tres lanzamientos muy importantes, los cuales aún no tienen fecha exacta de llegada; son las nuevas generaciones de Sorento, Sedona y, posiblemente, el reempla-
LAR GOS
DE MANTELES
K5. Así se ve el Optima de nueva generación.
l
RIO. Se produce sólo si el público lo reclama.
l
●
EN PLENA ADVERSIDAD, LA MARCA SE LAS HA INGENIADO PARA MANTENER EL QUINTO LUGAR EN VENTAS A NIVEL NACIONAL POR ESTEFANÍA TRUJILLO
zo de Kia Optima por el recién lanzado K5. Aprovechando la dinámica, la firma también hizo una inno-
vación muy peculiar. Se trató del Rio V-Concept, un proyecto virtual que crearon para enseñar a sus seguidores algunos
de los atributos que integrarán a corto plazo en los vehículos de producción. Este modelo no tiene planes de llegar a fabricarse; sin embargo, anunciaron que si los mismos clientes lo solicitan con frecuencia, pudieran pensar en una variante más atrevida para el modelo que se elabora en la planta de Pesquería, Nuevo León.
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
31